VA POR LOS JÓVENES
Después de jugar profesionalmente, Rafael Alarcón prepara a las nuevas generaciones de golfistas y confía en que lleguen lejos DXT P. 12
SEQUÍA Y FALTA DE APOYOS, LAS CAUSAS
Se desploma 40% la producción de maíz
El campo campechano comienza a entrar en una grave crisis en cuanto a la siembra y cosecha de varios productos agrícolas, principalmente en granos, pues en tan sólo cinco años ha visto reducida de la producción de maíz al pasar de 500 mil toneladas en 2018 a 280 mil en 2023; la Federación de Colegios Agrónomos de la República mexicana afirma que este fenómeno es resultado de la sequía que se resintió con mayor fuerza el año pasado y la ausencia de políticas públicas efectivas que beneficien al sector en la entidad LOCAL P. 4
ASF DETECTA IRREGULARIDADES EN UNIVERSIDAD DE YUCATÁN POR 33.6 MDP ESTADOS P. 7
UN BUEN DIVORCIO
Billy Rovzar debuta como escritor en una historia que hará reír sobre lo que lleva a los matrimonios a terminar
VIDA + P. 11
Sólo hay agua para unos 30 años
Líder Supremo Maya, Filiberto Ku Chan, afirma que la Península tiene una gran reserva del líquido, muy susceptible a contaminarse, por lo que hay que trabajar en cuidar esas fuentes de abastecimiento LOCAL P. 3
Después de que en 2019, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entró por la puerta grande a Palacio Nacional para sostener al menos 11 encuentros con el presidente Andrés Manuel López Obrador, cinco años después todo parece indicar que esa estrecha relación se fue por la coladera, pues el día de ayer, el ala disidente del sindicato oficial de los maestros realizó una serie de bloqueos y manifestaciones en diferentes puntos de Oaxaca, en protesta por la visita del jefe del Ejecutivo a la entidad.
Rechazan licencias de Quintana Roo
Automovilistas afirman que han tenido problemas con la Secretaría de Seguridad Pública de otras entidades y los han multado ESTADOS P.6
LA NIÑEZ MEXICANA ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA, AFIRMA LA REDIM
De acuerdo con un reporte de la Red por los Derechos de la Infancia en México, el mes pasado dos mil 700 menores sufrieron alguna agresión ESTADOS P. 5
¿SERÁ?
Una política sin ideales
Los escenarios políticos se calientan. Cecilia Sánchez, tras traicionar al PRI para unirse oportunista a Morena y asegurar un escaño en el Senado, abandonó al Carmen y a sus compañeros petroleros en su gestión, según Gerardo Velázquez Dorantes, del Frente de Petroleros Liberales. Describió su historial de traiciones, desde la Sección 47 del STPRM hasta su salto al Senado.
Acusó que durante su mandato, descuidó al pueblo de Carmen para favorecer a su hija, priorizando su ascenso y pisoteando los derechos laborales.
Ahora, vuelve a sus raíces priístas en busca de una diputación federal, sumiendo en vergüenza a Morena. ¿Será?
Abandonan a jubilados y viudas
Se comenta que más de 180 viudas de trabajadores activos de la Sección 47 del STPRM han sido estafadas, omitiendo el pago de 27 millones correspondientes a mutualistas y plazas.
Delfino Merino Tlatzalo, jubilado del gremio, reveló que estas viudas reciben solo 150 mil pesos, pese a que se recaudan aproximadamente 450 mil pesos por cada defunción.
En total, se adeudan más de 27 millones de pesos a estas viudas, de un fondo total de 81 millones. Los dirigentes, liderados por Raúl Ramírez, han abandonado a las viudas y jubilados, priorizando a los obreros activos. ¿Será?
Daños ambientales
Víctor Manuel Sarmiento y Maldonado, delegado de Conagua en Campeche, culpa al ayuntamiento capitalino por la contaminación en el mangle y las costas. Afirma que son responsables de vigilar la zona marítima. La Fiscalía Especializada señala a la comuna encabezada por Biby Rabelo de la Torre por delitos ambientales, debido al mal funcionamiento de las plantas tratadoras de aguas residuales y la contaminación en la bahía y el manglar de la costa campechana. ¿Será?
Obras y más obras ... en contexto electoral
Una acción que algunos palomean, es el mejoramiento de las carreteras estatales. Y por eso destacan que la gobernadora Layda Sansores San Román, a través de la Sedumop, invierte 18 millones 556 mil 997.95 pesos en el mantenimiento de la carretera Miguel Alemán-El Chillar, Candelaria.
Y presumen que se realizaron diversas acciones como trazo y nivelación, limpieza, perfilado, bacheo, entre otros, para mejorar las condiciones viales. Además, se destinan dos millones 337 mil 584.45 pesos para el alumbrado de Centros Penitenciarios en Campeche, Ciudad del Carmen y San Francisco de Kobén, con instalación de reflectores, luminarias y cableado para garantizar seguridad y confianza a los habitantes. Algunos mal pensados dicen que todo este paquete de obras es por el proceso electoral en ciernes. ¿Será?
DENUNCIA GUERRA SUCIA
Desmiente Layda audios donde habla mal del Presidente
de Campeche, Layda Sansores, aclaró que los audios que circulan en WhatsApp simulan su voz que fue generada con inteligencia artificial.
KATHERINE PINTO
La gobernadora, Layda Sansores San Román acusó de guerra sucia de opositores por la circulación de audios y noticias falsas en los últimos días, esto luego de que desde la noche del domingo circulará un audio donde presuntamente la gobernadora, se queja del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por obligar a los gobernadores de Morena de regresar el presupuesto.
Ante este mensaje de voz, la mandataria estatal salió a desmentir señalando que se trata de audios falsos. A través de una publicación en sus redes sociales, Sansores San Román aclaró que los audios que circulan en WhatsApp se tratan de audios falsos, simulando su voz generada con inteligencia artificial, con el fin de calumniar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No caigamos en este nuevo intento de juego perverso de los partidos corruptos que pretenden engañarnos. Hoy por
No caigamos en este nuevo intento de juego perverso de los partidos corruptos que pretenden engañarnos”
LAYDA SANSORES SAN ROMÁN Gobernadora de Campeche
la tarde también lanzaron otra noticia falsa difundiendo alerta de balacera que nunca sucedió en un Oxxo cercano al malecón: perversos”, manifestó. La gobernadora,dejó entrever de que tienen conocimiento de quienes son los autores de lo que llamó una guerra sucia, “aquellos que no actúan a la buena, no ganarán a la mala. Todos sabemos quiénes son los autores de esta guerra sucia. Aquellos que no actúan a la buena, no ganarán a la mala. No mentir, no robar y no traicionar”, sentenció.
Cabe señalar que en el audio se escucha lo siguiente: “Ayer me comentó Ro que la gente dice que no hemos hecho nada, pero no podemos hacer nada, el presidente nos tiene amarrados las manos, todos los gobernadores de Morena estamos igual.
“El presidente nos obliga a regresar el presupuesto, la carreteras están fatal, no hemos hecho nada y la gente tiene razón.
“A ver cómo nos va en esta elección, si no gana Claudia muchos van a tener problemas, por lo pronto Veracruz está perdido”.
EN LA WEB
24HORASCAMPECHE.MX
Inauguran Torneo Jaguar de Futbol Soccer del Valle de Edzná 2024
MUNDIALITO. El secretario de Gobierno, Armando Toledo Jamit, inauguró el Torneo Jaguar, en el que participan 600 deportistas de 31 comunidades.
Odysseus envía sus primeras imágenes de la Luna
PIONERA. La sonda Odysseus, de la empresa Intuitive Machines, de EU, envió sus primeras imágenes al sur de la Luna , donde nunca se había posado una nave.
Manuscritos de Hotel California, en polémica
EXTORSIONADO. El líder de la banda Eagles se dijo víctima de una extorsión por tres sujetos acusados de intentar vender notas del
¡Cuidado¡ Regresa gradualmente el calor al estado
Aunque la temporada de frentes fríos terminará el próximo mes de marzo, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Campeche (Seproci), dio a conocer el retorno del calor al territorio campechano, en donde en los últimos años el termómetro ha marcado e incluso rebasado los 45 grados centígrados.
Este lunes, la Seproci informó que la temperatura máxima se registró en el municipio de Hopelchén, en donde la temperatura máxima fue de 35°C, en tanto que la mínima fue observada en Sabancuy, en el Carmen, en donde estuvieron a 26 grados °C.
En la capital del estado, los campechanos pudieron despojarse de sus abrigos este inicio
de semana, cuando se dejaron sentir unos agradables 31.8 °C, en tanto que en la capital petrolera el termómetro marcó 28 °C.
Sin embargo, la misma fuente precisó que, conforme avance el mes de marzo, comenzará nuevamente el calor tropical habitual, la población debe estar preparada para los cambios bruscos de temperatura, ya que de hecho, en lo que respecta a marzo, se espera el ingreso de siete frentes fríos, uno más de la media mensual, por lo que no es recomendable guardar aún los abrigos.
Por otra parte, la Seproci también inició su campaña anual para prevenir los incendios urbanos y suburbanos./JOAQUÍN VARGAS
GANADERÍA, INDUSTRIA Y AGRICULTURA, LOS QUE MÁS CONSUMEN
Campeche tiene agua sólo para 30 años
Seca. El Líder Supremo Maya afirma que aún es tiempo de tomar previsiones, o de lo contrario se podría repetir la misma situación que Nuevo León o Ciudad de México
JOAQUÍN VARGAS
“Aunque no se percibe, porque no son aguas superficiales, la Península de Yucatán posee las reservas hídricas más importantes del país, pero éstas tienen la característica de ser muy vulnerables a la contaminación”, declaró el denominado Líder Supremo Maya, Filiberto Ku Chan.
De acuerdo con el entrevistado, “aún estamos a tiempo para reorientar el modelo de desarrollo económico y social en la región, evitando cometer los mismos errores en que incurrieron los estados industrializados.
“Tenemos los ejemplos de Nuevo León, la Comarca Lagunera y el Valle de México, sitios en donde actualmente se enfrenta una crisis hídrica, debido a la mala gestión del recurso. Pero, además, los estudios y pronósticos que existen al respecto nos indican que el problema se puede agravar”, señaló el líder maya.
Y agregó: “la Conagua asegura que en la Península de Yucatán contamos con agua para los próximos 30 años por lo que debemos preocuparnos y comenzar a tomar las previsiones necesarias.
“Por ejemplo, debemos realizar cambios im-
Para garantizar el bienestar y la seguridad de las alumnas y alumnos frente a las altas temperaturas, la Secretaría de Educación en Campeche (Seduc) invertirá para que en las escuelas con mayor matrícula cuenten con espacios techados, además de que tienen proyectado acondicionarlas con paneles solares, destacó el titular de esa dependencia Víctor Manuel Sarmiento Maldonado.
“Aquí en Campeche tenemos un asunto del clima sobre todo en julio y agosto se registran altas temperaturas hasta de 45 grados y necesitamos darles espacios techados a las niñas y niños, que es una inversión muy costosa en promedio de tres millones de pesos en espacios muy grandes y para pequeños la inversión es menor es de 300 a 400 mil pesos, por lo que el compromiso que tenemos para este año es que en todas las escuelas de mayor matrícula haya un espacio techado al concluir el año”, declaró el funcionario.
En ese sentido refirió que tienen el compromiso de encaminarse a la implementación de paneles solares como un ahorro en el gasto excesivo del servicio de luz eléctrica en los Centros Escolares, sobre todo en temporada de calor, así como el costo que representa con la colocación de aires acondicionados que son necesarios.
Agregó, que actualmente en Campeche no hay escuelas que cuenten con paneles solares; sin embargo, ya empezaron a trabajar en este proyecto con algunos centros educativos que no han podido anunciar hasta que esté bien
ABASTECIMIENTO
Aún hay suficiente
La Península de Yucatán se considera como una gran reserva de agua, principalmente de origen subterráneo debido al valor calculado de su recarga natural en 21 mil 813 hectómetros cúbicos por año, con una disponibilidad anual de 2 mil 386.82 hectómetros cúbicos.
Según la Comisión Nacional del Agua, durante 2017 el volumen consumido fue de 4 mil 792 hm3, de los cuales un 13% corresponde al suministro público, un 72% al sector industrial y un 14% al sector primario, agricultura y ganadería principalmente.
portantes en actividades productivas como la agricultura, ganadería y la industria, que son las que demandan la mayor disponibilidad de agua”, opinó Ku Chan.
De acuerdo con el líder maya, se debe revisar el modelo de producción agrícola que se practica en municipios como Hopelchén, en donde ya se están presentando problemas de contaminación por agroquímicos y deficiente recarga del acuífero.
“Hay que evaluar si el beneficio que estamos obteniendo por producir soya, sorgo y maíz que no consumimos, se justifica, pues llegará el día que la naturaleza ya no pueda subsidiar este modelo de desarrollo”, declaró.
También consideró que ante la crisis hídrica
por lo que urge a atender este aspecto.
que se vive en el norte y centro del país, no se descarta que industriales y productores agropecuarios migren hacia el sureste y en particular a la Península de Yucatán.
“Hemos permanecido con un nivel bajo de industrialización, lo cual ha sido benéfico para nuestra ecología, pero ante el inminente crecimiento económico que se espera tener en la región, hay que tomar las previsiones necesarias”, consideró el líder supremo maya.
Trabajan para poner techos en escuelas por altas temperaturas
PROTECCIÓN.Serealizaránlasobrasparacubriralosalumnos,puesseprevéntemperaturasdehasta45grados.
estructurado, pero es la visión y las gestiones se llevarán a cabo cuando esté formalizado el proyecto técnico.
Sarmiento Maldonado afirmó que todas estas acciones que se tienen proyectadas para este 2024 y se realizarán con recursos de la
Debemos realizar cambios importantes en actividades productivas como la agricultura, ganadería y la industria, que son las que demandan la mayor disponibilidad de agua”
FILIBERTO KU CHAN Líder Supremo Maya
3 millones de pesos
se llegan a invertir en espacios como este
dependencia por lo que en ningún momento se le solicitará a los padres de familia su apoyo económico, “es responsabilidad del sistema educativo nacional, hay gratuidad en el servicio educativo que abarca educación inicial hasta superior”./KATHERINE PINTO
MUY POCOS. Actualmente el gobierno ayuda a productores que siembran menos de cinco hectáreas, pero la mayoría trabaja más de 10 en el estado, por lo que no son considerados en este esquema de apoyos.
BAJA EN TAN SÓLO CINCO AÑOS
Se precipita producción de maíz en 40%, alertan
Causas. La Federación de Colegios Agrónomos de la República mexicana reporta que se debe a las sequías intensas y la falta de apoyos
KATHERINE PINTO
En el estado de Campeche la comunidad agrícola enfrenta una crisis sin precedentes debido al desplome del cultivo de maíz, ocasionado por una combinación de sequía que se resintió con mayor fuerza el año pasado y la ausencia de políticas públicas efectivas que beneficien al campo campechano, señaló el presidente de la Federación de Colegios Agrónomos de la República Mexicana, Cruz Alberto Uc Hernández.
En entrevista con 24 horas Campeche, indicó que en el 2018 el estado estaba produciendo cerca de 500 mil toneladas de maíz blanco, mientras que en el 2023 se reportó una producción cerca de 280 mil toneladas, lo que representa una reducción alrededor del 40 por ciento, que si no se hace algo al respecto podría disminuir aún más la producción de maíz.
Recordó que en el caso de la entidad más del 90 por ciento de la producción es de temporal y si no hay un temporal regular obliga a los productores a tomar decisiones en cuanto a lo que van a sembrar, como ocurrió en el último año donde tuvieron que reducir su producción, que por el tema de la sequía que ha impactado sus rendimientos, así como las expectativas de los productores con el apoyo a través de programas federales.
Precisó que si bien el Gobierno Federal está apoyando a los pequeños productores de maíz que producen en superficies menores a cinco hectáreas con una estimación de 20 toneladas, con la dotación de fertilizantes gratuitos, estos apoyos son insuficientes y sobre todo para los productores del estado, ya que la mayor parte de productores de maíz principalmente de los municipios de
Atacan el virus de la tristeza en los cítricos
Actualmente el Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Campeche (Cesavecam) activó la campaña contra plagas de cítricos, donde están alertas y vigilantes de cómo va evolucionando los virus que están atacando a los cultivos de cítricos en la entidad, como el Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC), leprosis y el Huanglongbing (HLB), principalmente en el municipio de Campeche, informó el encargado del despacho, Abraham Guzmán.
En entrevista explicó que para tener bajo control el Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC), una enfermedad transmitida por áfidos, el cual destaca el pulgón que provocan deformación de tallos y ramas, así como el enrollamiento de hojas, han tenido que realizar acciones de poda de saneamiento y de eliminación del vector. Agregó que también monitorean y atacan ácaros que causan leprosis de los cítricos y que han provocado defoliación, caída prematura, manchado de frutos y muerte regresiva de ramas; misma situación con el virus HLB.
“Todo esto es una serie de capacitaciones, control y de seguimiento en campo, que aunque la campaña está prácticamente en toda
La campaña está prácticamente en toda la geografía estatal, pero se le está dando especial atención donde hay la mayor actividad cítrica que es la zona del municipio de Campeche”
ABRAHAM GUZMÁN UGALDE Encargado del Cesavecam
la geografía estatal, pero se le está dando especial atención donde hay la mayor actividad cítrica que es la zona del municipio de Campeche, donde surgen mayormente estos problemas”, afirmó. Guzmán resaltó la importancia de capacitar a productores ya que lamentablemente Cesavecam no cuenta con técnicos suficientes que están inscritos en esta campaña para atender todo el estado.
Cómo es posible que estemos compitiendo con los productores de maíz de Estados Unidos cuando ellos tienen financiamiento, subsidio para la asistencia técnica para el manejo de altos riesgos climatológicos con sus seguros para manejar el riesgo del mercado con la cobertura de precios”
CRUZ ALBERTO UC HERNÁNDEZ Presidente de la Federación de Colegios Agrónomos de la República Mexicana
Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Hopelchén, Dziltbaché y algunos de Calkiní, siembran más de 10 hectáreas quedando fuera de los programas federales de apoyo.
“Cómo es posible que estemos compitiendo con los productores de maíz de Estados Unidos cuando ellos tienen financiamiento, subsidio para la asistencia técnica, para el manejo de altos riesgos climatológicos con sus seguros para manejar el riesgo del mercado con la cobertura de precios. Sus subsidios en el sector de alimentos están arriba del 40 por ciento del costo de producción y en nuestro país los productores que están en el tema de la producción comercial el día de hoy no cuentan con tantos apoyos”, manifestó el líder agrónomo.
Ante ello, consideró importante que las autoridades tanto federales, estatales y municipales asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto con la comunidad agrícola para desarrollar políticas públicas que realmente atiendan las necesidades del campo campechano y aseguren su prosperidad a largo plazo, ya que el futuro de la agricultura en Campeche y la seguridad alimentaria del país dependen de ello.
“Cuando hemos platicado con productores que están en el segmento de la producción comercial, que tienen entre 10 y 20 hectáreas lo que alcanzamos a ver y escuchar de ellos es la desesperanza que no encuen-
Caída del grano
2018 500 mil toneladas
2023 280 mil toneladas
ALGUNAS AYUDAS
Mientras tanto, dan semillas fortificadas
El secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Gabriel Ochoa Peña, entregó semillas de maíz del programa de Insumos Agrícolas en la localidad de Dzibalchén, Hopelchén, beneficiando a 233 productores con 429 bultos de maíz.
Acompañado por Francisco García Manilla, representante de Agricultura Federal del Gobierno de México,, señaló que con esta semilla, los productores están obteniendo cosechas de más de seis toneladas en esta temporada, en comparación con las 2.5 toneladas que solían producir por hectárea.
“Layda tiene conocimiento del abandono al campo de más de 35 años y por ello, busca implementar un sistema de riego para 10 mil hectáreas aquí en Hopelchén”, puntualizó, al anunciar su próxima visita a la región la próxima semana.
tran apoyos con las políticas públicas implementadas con el actual Gobierno Federal, y es muy lamentable si bien se están entregando apoyos en importante cuantía lo que vemos es que hace falta direccionarlo también a los que son la base productiva de este país que están produciendo con muchas desventajas”, declaró.
AFECTACIONES. Realizan podas para evitar el llamado pulgón que provoca deformación de tallos y ramas, así como el enrollamiento de hojas.
Campeche tiene cobertura de 99% del padrón electoral
El vocal del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), Ernesto Rodríguez Juárez, destacó que Campeche ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cobertura del padrón electoral con el 98.96 por ciento, por lo que se prevé que en las próximas elecciones del 2 de junio habrá una importante participación ciudadana, como en otros años, donde se ha ocupado los primeros lugares.
696,162
2024”, que consiste en seleccionar a nivel estatal ciertas secciones, viviendas y ciudadanos del estado, para aplicarles dos cuestionarios, uno que ya se está aplicando desde el pasado 16 de febrero y concluirá el 15 de marzo, mientras que el otro iniciará su aplicación del 1 al 15 de marzo.
“No nos alcanzaría con los técnicos que tenemos, por eso es importante y fundamental que el productor esté capacitado para que contribuyan con identificar, monitorear e incluso puedan aplicar los productos que se necesitan para atacar estos vectores”, manifestó el funcionario. / KATHERINE PINTO personas conforman el padrón electoral en la entidad, de acuerdo con datos del INE
Indicó que en el ámbito de la integración del padrón electoral y lista nominal pudieron percibir una importante participación de las campechanas y campechanos y que esperan que al llegar el 14 de marzo puedan ocupar el primer lugar en la cobertura del padrón, para que con ello se garantice el ejercicio del voto y el derecho de identidad a la ciudadanía.
En ese sentido, mencionó, que el INE delegación Campeche actualmente se encuentra trabajando en la verificación del padrón y de la lista nominal de electores a través de la “Verificación Nacional Muestral
“Estos cuestionarios están enfocados en medir la cobertura, es decir, de todos los ciudadanos mayores de 18 años cuántos tienen su credencial de elector y el otro cuestionario que estaremos aplicando del 1 al 15 de marzo vamos a ir a ver aquellos ciudadanos que tienen su credencial de elector y le vamos a preguntar si la tienen actualizada, con su domicilio actual y vigente, para medir la actualización del padrón electoral y lista nominal”, precisó.
Rodríguez puntualizó que los resultados que obtengan permitirán al Consejo General del INE determinar si el padrón y la lista nominal que serán utilizados el 2 de junio son válidos y definitivos. /
KATHERINE PINTO
Claudia: regrésame mi bastón
NOMENKLATURA
DEL PODER PANCHO GRAUE
El 8 de septiembre de 2023, Andrés Manuel López Obrador le entregó, en un acto ridículo, el bastón de mando a Claudia Sheinbaum y enviando a sus opositores un mensaje que no dejaba lugar a duda: las elecciones de 2024 no son necesarias, he ungido a mi sucesora quién acatará todas mis órdenes. Sí o sí.
Pocos días después, AMLO descubrió que Claudia no tiene ni los tamaños ni la capacidad, ya no sólo para ser candidata, sino además podría poner en serio riesgo su Maximato, ese tan largamente soñado por él.
Para noviembre de 2023, la descomposición del régimen se convirtió en un hecho fuera de control con la Cuarta Transformación en fuga total de la realidad; desapareciendo a los desaparecidos por el crimen organizado, enviando una y otra vez a ese barril sin fondo llamado Petróleos Mexicanos (Pemex) recursos que pagaremos durante décadas, con las relaciones con EU en la fase más negativa de los últimos años y un crecimiento imparable del conflicto del Presidente contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En enero de 2024, López Obrador había tomado la decisión de relevar a Claudia de la campaña presidencial, AMLO asume la candidatura, retoma el control total de Morena y le envía un mensaje muy claro a Claudia: regrésame mi bastón.
A partir de allí ya nadie en el círculo del Presidente sabe con qué ocurrencia amanecerá el inquilino de Palacio y todos se preguntan, ¿si entre nosotros existen provocadores profesionales y expertos en el absurdo como Fernández Noroña, López-Gatell o el mismísimo Mario Delgado -cumbre de la inutilidad- para que se expone el líder absoluto ante todos los medios?
Mientras, en la casa de campaña de Claudia reina el más absoluto desconcierto, porque una cosa es que el jefe máximo te pida que le regreses el bastón y que ni siquiera te dirija la palabra, pero de allí a que te desconozca por completo y no te deje figurar ni siquiera en los clasificados del aviso de ocasión, pues sí, arde un poquito.
Señor Presidente, ¿no le vendría bien calmarse un poquito? Mire, lo del tema de las acusaciones en contra de usted y sus colaboradores -por llamarlos de alguna forma- lo han generado ustedes de forma directa con sus Mañaneras, sus videos y declaraciones; hay un innegable tráfico de influencias (y de otras cosas mucho más graves). Sus más cercanos colaboradores y amigos pasaron de llevar una vida moderada a gozar de unas proporciones de riqueza y gasto inexplicable y un estilo de vida escandaloso.
El 18 de febrero pasado fuimos a la plaza mucho más que las 90 mil personas que contó Martí Batres, que seguramente el 1 de marzo que hay mitin “voluntario” de Morena contará a muchos más. Pero a AMLO no le hizo la más mínima gracia el asunto y se lanzó a descalificar con cualquier tipo de insultos a todo aquel que haya tenido el atrevimiento de manifestarse en su contra.
Y para rematar una semana desastrosa, el periódico New York Times, publicó las relaciones “peligrosas” del Presidente con personajes inconfesables en sus múltiples campañas, lo que generó en AMLO una reacción que ni el mismo Gerardo Fernández Noroña habría soñado en sus fantasías más calenturientas.
¿De verdad su mejor solución para salvaguardar su “honestidad valiente” era escalar el problema al punto de revelar teléfonos personales y enloquecer con YouTube? ¡Ahora resulta que si nadie ha hecho público tu celular ya sabes que eres un don nadie! Perra vida… Estamos a algo menos de 100 días de las elecciones en México y visto lo visto, ¿de verdad desea AMLO que éstas se celebren? ¿O paso a paso intenta hacer explotar el proceso electoral y pasar directo al Maximato sin el escrutinio de los electores? Todo es duda y sospecha en este, inmerecidamente, pobre país.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Menores vulnerables
Durante 2023 estos fueron algunos de los 37,810 delitos que más afectaron a personas de entre 0 y 17 años
895 menores fueron víctima de homicidio doloso durante el año pasado
2 mil 750 menores sufrieron algún delito en el país, el mes pasado 560 casos se concentraron en el Estado de México durante este enero
XAVIER RODRÍGUEZ
GRÁFICO:
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
SUMAN 2 MIL 750 AGRESIONES CONTRA MENORES EN EL PAÍS EN 2024
Balean a niño en SLP en un ataque directo a su vivienda
Violencia. Permanece grave en un hospital; ejecutan también a dos adultos que estaban en la casa, aunque se desconoce si eran sus padres o familiares
Un menor de diez años lucha por su vida en un hospital de San Luis Potosí, luego de que un comando lo hiriera durante un ataque en su hogar en Villa de Zaragoza, la noche de este domingo, con lo que suman 12 menores con lesiones dolosas en lo que va del año en el estado, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Esta agresión se suma a los 2 mil 750 menores que fueron víctimas de un delito en el país, el mes pasado.
Durante el ataque también murieron dos adultos, pero hasta el momento se desconoce si eran los padres o familiares del niño.
Según el reporte policiaco, civiles armados llegaron al domicilio, balearon la vivienda y, tras allanarla, remataron a sus víctimas.
De acuerdo con el Redim, de los 2 mil 750 menores alcanzados por el crimen el mes pasado, alrededor de 8 por ciento se concentraron en el Estado de México, con 560; Nuevo León, con 270; Ciudad de México, con 252 casos, y Veracruz, con 196.
En 2023, al menos 37 mil 810 personas de entre 0 y 17 años fueron víctimas de algún delito; 895 sufrieron un homicidio doloso.
DELITOS AL ALZA
El informe de la Redim detalla que los cinco delitos que se han incrementado en el país entre enero de 2022 y el mismo mes de 2023 fueron la trata de personas, con un alza de 129.4 por ciento, al pasar de 17 casos a 39; extorsión, 90.9 por ciento, al registrarse 11 casos y 21.
En tanto que las lesiones pasaron de mil 101 casos, en 2022, a mil 445, lo que representa un alza de 31.2 por ciento; en el tema de feminicidios tuvieron un incremento de 16.7 por
Edomex y BC encabezan jornada más violenta
El pasado fin de semana se convirtió en el más violento en lo que va del año al registrar 251 asesinatos en todo el país; el Estado de México y Baja California fueron las entidades en donde se presentó la mayor incidencia con 26 y 24 casos, respectivamente. De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el viernes 23 de febrero fue el día que concentró mayor número de ejecuciones al reportarse 87 casos, seguido del domingo 25, con 86, y finalmente el sábado 24, con 78 muertes.
Estos datos representan que en promedio se registraron 3.4 muertes por hora.
Según los informes del Secretariado, el fin de semana entre el 2 y el 4 de febrero se consideraba como el de más decesos con 238, 13 menos que en esta ocasión. Hasta el 25 de febrero, se contabilizaron mil 808 personas asesinadas, un estimado
ciento; mientras que corrupción de menores se reportaron tuvo un aumento de 0.7 por ciento al reportarse 145 casos en enero 2022 a 146 reportes en enero de 2023.
CLERO PIDE FRENAR VIOLENCIA INFANTIL
Este domingo, la Iglesia alertó que “las cifras de violencia y muerte que merodean a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, nos gritan como una señal de alarma, nos deberían atraer como una alerta roja. Esas cifras no son simples números; significan historias truncadas, sueños rotos, familias heridas y adoloridas”. De acuerdo con el editorial del semanario Desde la Fe, llamó a hacer todo lo posible “para que nuestros jóvenes se sientan amados, se
Transportistas vuelven a parar en Acapulco por nuevos ataques
Ante la escasez de transporte público, decenas de personas mantienen una larga espera en diferentes sitios del centro de Acapulco para abordar un camión o uno de los pocos taxis colectivos que circulan por las avenidas Cuauhtémoc y la Costera Miguel Alemán.
El servicio ha escaseado por las constantes agresiones y el temor de los conductores quienes han sufrido desde amenazas, agresiones físicas, verbales, golpes, unidades quemadas e incluso asesinatos.
Frente al mercado, algunas personas esperan subir a alguno de los taxis de las rutas de
las colonias Renacimiento y Emiliano Zapata. Es el mismo caso de la esquina de la avenida Cuauhtémoc y la calle Wilfrido Massieu, donde los taxis colectivos son pocos. Y así el mismo escenario en todo el puerto de Acapulco. En tanto, un taxi colectivo fue quemado por hombres armados cuando cruzó la caseta del poblado Tres Palos de la autopista Viaducto Diamante y área donde se realiza el Abierto Mexicano de Tenis, la cual fue blindada para evitar este tipo de incidentes.
Además, cientos de personas no censadas por el huracán Otis que acudieron a las insta-
de 72.3 casos por día, por lo que las cifras de esta semana rebasan la media establecida de lo que de 2024. Otras de las entidades más violentas fueron: Michoacán (19), Nuevo León (17), Chihuahua y Morelos (16 cada uno), Jalisco (15) y finalmente Puebla y Tabasco (11, respectivamente). / 24 HORAS
Las cifras de violencia y muerte que merodean a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, nos gritan como una señal de alarma”
SEMANARIO DESDE LA FE
sientan queridos, que sepan que son la riqueza de nuestra nación”.
En el caso del menor baleado en SLP, vecinos llamaron a las autoridades, pero a su llegada ya no había señales de los presuntos criminales. El niño fue traslado a un nosocomio y se reporta grave. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
laciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) al interior de la zona residencial Marina Diamante, para sumarse al grupo y la fila fue kilómétrica. / QUADRATIN
CUARTOSCURO QUADRATÍN VIOLENCIA. La madrugada de ayer ejecutan a cuatro en Cuernavaca. GUERRERO. Habitantes del puerto tuvieron que esperar por horas para poder trasladarse.
ES INADMITIDA DEBIDO A QUE FUE EXPEDIDA POR IMOVEQROO
Rechazan licencias para conducir fuera de Q. Roo
Revelan. Automovilistas
afirman que han tenido problemas con la Secretaría de Seguridad Pública de otras entidades y los han multado
MARCO BARRAGÁN
El Instituto de Movilidad en Quinta na Roo (Imoveqroo) reconoció que estados como Yucatán y Campeche no aceptan ni toman como válidas las licencias realizadas por la depen dencia, debido a que no son emitidas por la Secretaría de Seguridad o la Dirección de Tránsito.
Ante la denuncia de algunos automovilistas de que en los otros estados de la Península de Yucatán la mica emitida por el Imoveqroo no es reconocida, han tenido que enfrentar multas que merman su economía familiar; personal de la dependencia explicó que han tenido otros casos.
TESTIMONIOS
En entrevista para 24 Horas Quintana Roo, Lázaro Mena, uno de los conductores afectados detalló que recientemente realizó un viaje al estado de Yucatán y tuvo un problema con los agentes de Tránsito de dicha entidad, pues en el puesto de control, al pedirle sus documentos y presentarlos, los agentes no le permitieron continuar, bajo el argumento de que su licencia no fue emitida por una dependencia de Seguridad o Tránsito de su estado de origen.
Pero no sólo eso, el quejoso explicó que el órgano regidor del estado vecino, le expidió una multa de aproximadamente 15 mil pesos, por manejar y no contar con el debido documento que lo acredita como conductor.
“La licencia no sirve en otros estados, no tienen validez porque es un instituto y que el único facultado (para expedirlas) es Tránsito, fue lo que me comentó el policía de Yucatán”, dijo Lázaro Mena.
Llevan programa de policía al Conalep 1
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo acudió al plantel Conalep I, para llevar el programa Policía en tu Escuela, se impartieron pláticas preventivas en temas de acoso cibernético, ciberdelitos, además de que se hizo una demostración con la Unidad Canina para detección de narcóticos.
La Coordinadora General de Vinculación con Instancias, Jenni González Pérez, comentó que este programa es una estrategia integral para la atención en colonias de alta incidencia delictiva, en coordinación con autoridades educativas y este es el piloto principal.
“Se instaló aquí en la Supermanzana 1, con estos cuatro planteles, estamos hermanando a las escuelas estableciendo un plan de seguridad que va desde el interior, trabajando en las conductas que pueden ser desplegadas entre pares por cuestiones que podamos encontrar alrededor de las escuelas, como venta de sustancias psicoactivas y todo lo que ponga en peligro a nuestros jóvenes”, explicó. Además de esto compartió que se trabaja con los vecinos, los negocios y lugares que están alrededor de las escuelas, por lo que antes de llevar el programa a cada plantel se realizan caminatas exploratorias que nos permiten identificarlos para la vinculación de las diferentes autoridades.
La funcionaria de la SSC agregó que la principal problemática que los vecinos y comerciantes de los alrededores de las escuelas han comentado durante las caminatas exploratorias es el robo a transeúnte, el acoso callejero que se da desde el transporte público, grafiti y basura.
Para la aplicación de este programa, la directora de vinculación reveló que se basan en el mapa delictivo para determinar y focalizar las estrategias de redes de prevención en las escuelas de Quintana Roo.
Como parte de las actividades, la SSC acudió al plantel con la banda musical, quienes interpretaron el Himno Nacional, el Himno a Quintana Roo y algunas canciones. También participó la Unidad Canina con una breve demostración de cómo un perro entrenado detecta las sustancias prohibidas en paquetes y para finalizar la unidad de Drones realizó el vuelo de un dron que estuvo tomando videos y fotografías del evento.
Por su parte, el director del plantel Manuel Hernández Cravioto agradeció la presencia de la SSC ya que es parte del modelo de prevención, además de que recordó que hace unos meses entregaron un documento a la gobernadora Mara Lezama Espinosa junto con las otras tres escuelas señalando la importancia de trabajar en conjunto. /ARMANDO HERRERA
La licencia no sirve en otros estados, no tienen validez por que es un instituto y que el único facultado (para expedirlas) es Tránsito, fue lo que me comentó el policía de Yucatán”
LÁZARO MENA
Afectado
En ese sentido, el inconforme dijo que ante el incremento de precio de las licencias en Quintana Roo, que en caso de Chetumal es de 538 pesos la de dos años y mil 344 pesos la de cinco años, así como el costo por realizar los exámenes de la vista y toxicológico que solicitan, es más económico y rápido irse a otros estados a solicitarla, ya que serán válidas en todo México.
INTERROGANTE
Sobre esta problemática, se contactó a la Secretaría de Seguridad de Yucatán, específicamente al departamento Jurídico de la dependencia, cuyo personal explicó que el plástico que emite el Imoveqroo podría ser considerado como válido, debido a que es la dependencia que el gobierno de Quintana Roo facultó como la encargada de ello, aunque no es lo usual.
El problema es que dependiendo del policía de Tránsito que llegue a detener a algún conductor acá, que no tenga conocimiento de ellos podría tomarlo como falsa”
ANÓNIMO
Trabajador de Imoveqroo
“Si esa oficina es la que ahora se encarga de las micas, debería ser válida, el problema es que dependiendo del policía de Tránsito que llegue a detener a algún conductor acá, que no tenga conocimiento de ellos podría tomarlo como falsa; tal vez la opción sería llevar consigo el INE o un documento que acredite que fue expedida por una dependencia”, precisó uno de los trabajadores.
Personal del Imoveqroo, que solicitó el anonimato por temor a represalias, reconoció que en el último mes se han dado al menos 20 casos, en los que los automovilistas de Quintana Roo salen del estado y denuncian que no les hicieron válidas sus licencias en otras entidades.
Los trabajadores del instituto mencionaron que ya se mantienen pláticas con los estados del resto del país para que tomen como válidas las licencias quintanarroenses.
Siguen en aumento las denuncias cibernéticas
La Fiscalía General de Estado de Quintana Roo (FGE) aseguró que las denuncias cibernéticas en el estado, incrementaron durante la última semana debido a que en es tos días se registraron al menos 26 acusaciones más al reportar 156 hasta el 26 de febrero, la mayor acti vidad ilícita, fue la de suplantación de identidad, entre otros delitos.
A través de su conferencia de prensa ofrecida en Chetumal, el fiscal general, Raciel Lopez Sa lazar confirmó la tendencia a la alza de estos delitos; los casos más representativos fueron de acoso, amenazas y extorsión financiera, entre otros.
Estos resultados comprenden la semana del 19 al 26 de febrero del presente año.
Afirmó que de las 20 páginas detectadas para actividades ilícitas, siguen trabajando en la investigación y eliminación de las mismas.
Es importante acotar que la Policía Cibernética no tiene la capacidad de eliminar estos sitios, sin embargo, se trabaja para que a través de solicitudes e informes que son enviados a los proveedores de internet, se determine si se elimina con las pruebas proporcionadas.
También realizó un llamado a la población en general para mantenerse alerta y reportar todo acto de actividad ilícita cibernética, a diario se han detectado diversas formas de llevar a cabo fraudes.
Lopez Salazar ratificó que de ser víctima de algún delito, es importante comunicarse a los números de emergencia 911 o utilizar las páginas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo. / ARMANDO HERRERA
LA FALTA DE TRANSPARENCIA HA GENERADO DESCONFIANZA EN LA SOCIEDAD
ASF detecta desvíos y opacidad en las finanzas de la UADY
Sin sanciones. La ASF no ha impuesto multas, ni tampoco aplica suspensiones sobre los recursos federales.
MANUEL ESCALANTE
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se encuentra bajo el escrutinio público tras las constantes observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los últimos años, las cuales revelan un panorama preocupante de opacidad, desvío de recursos e irregularidades en el manejo de los fondos públicos.
Un análisis a fondo de las auditorías de la ASF destaca que desde 2019, la máxima casa de estudios del estado no justificó el uso de 14 millones 628 mil 389 pesos; en 2020 no pudo aclarar 3 millones 508 mil,281.02 pesos y en
Anuncian
2022 no aclaró 916 mil,989.12 pesos y por si fuera poco, en 2021, la ASF detectó pagos no autorizados por 14 millones 628 mil 389 pesos-
En consecuencia esta casa de estudios de Yucatán sufre daño a la imagen de la por la falta de transparencia y las irregularidades administrativas, tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de contar con estos reportes, la ASF no ha impuesto multas, ni tampoco aplica suspensiones sobre los recursos federales e incluso podría inhabilitar a servidores públicos responsables de las irregularidades, pero no lo ha hecho.
La falta de transparencia ha generado desconfianza en la sociedad y la comunidad estudiantil sobre el manejo de los recursos públicos en la UADY, sobre todo
encuentro
de medio ambiente
Los jóvenes de los estados del sur y sureste de la República alzarán la voz de nuevo para reclamar y pedir acciones para enderezar el rumbo y lograr revertir el daño al medio ambiente en reunión en la que la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) será sede del XIII Encuentro Regional Sur Sureste de las y los Jóvenes frente al Cambio Climático a realizarse del 18 al 20 de abril.
Esta reunión tiene sus orígenes en 2010, cuando se llevó a cabo el primer Encuentro Nacional de Jóvenes ante el Cambio Climático, en Oaxaca, y pues en ese en ese periodo, eran espacios de participación ciudadana y concertación social impulsados desde 1995 por el Gobierno mexicano, manifestó Sergio Aguilar Escalante, director de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sus-
tentable del Gobierno del Estado.
“Siempre se ha buscado la participación y más ahora, como todo, en indicar que estamos en un en una etapa de crisis climática en la que se tiene que actuar ya, se tiene actuar desde hace varios años, pero necesitamos la colaboración de todas las generaciones las cuales podemos actuar.
Alejandra Calzada Vázquez Vela, representante de WWF dio a conocer que la problemática del cambio climático, ya está aquí y tenemos que actuar ya y se buscó enfocar el Encuentro, ya no tanto en describir la problemática o en discutir si la problemática está presente o no, si no, ya en acciones y pues ya en llamar a la acción.
Informó que habrá diversas conferencias magistrales, como la que estará a cargo de la maestra Ninel
de los estudiantes quienes exigen mejoras en sus instalaciones.
Las autoridades educativas, encabezadas por el actual rector Carlos Alberto Estrada Pinto, deben realizar publicar de manera clara, accesible y detallada toda la información financiera de la institución, incluyendo los montos gastados, las partidas no aclaradas y los detalles de los pagos realizados.
También, la UADY necesita un sistema de control interno robusto que prevenga y detecte irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
La máxima casa de estudios debe promover la participación de la sociedad civil en la vigilancia del manejo de los recursos públicos, a través de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
La falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos no solo afecta a la UADY, sino a todo el
FALTANTES
En 2019, la máxima casa de estudios del estado no justificó el uso de 14 millones 628 mil 389 pesos.
En 2020 no pudo aclarar 3,508,281.02 pesos .
En 2021, la Auditoría Superior de la Federación detectó pagos no autorizados por 14 millones 628 mil 389 pesos.
En 2022 no aclaró 916,989.12 pesos, según la ASF
sistema educativo mexicano. La ASF debe publicar información detallada sobre las observaciones realizadas a la UADY, para que la sociedad pueda conocer en qué se gastaron los recursos.
Invitan a ser solidarios con el boteo de la Cruz Roja
Mérida es una ciudad solidaria que reconoce y valora el trabajo que día a día realizan las y los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana en aras de proteger el bienestar de todas las familias que habitan no sólo en nuestra ciudad, sino en el país, afirmó la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, al dar inicio a la colecta nacional “Todos somos héroes” que se realiza a nivel nacional del 21 de febrero al 31 de mayo.
“La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional que se traduce en salvar vidas y en generosidad”, agregó.
En el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, acompañada de Mario Molina Esquivel, Presidente de la Cruz Roja Mexicana Delegación Mérida; Michelle Byrne de Rodríguez, Consejera y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana; Armando Casares Espinosa, Subdelegado Estatal de Cruz Roja Mexicana; y Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida, agradeció el trabajo colaborativo entre el Municipio y la Cruz Roja, misma que se ha traducido en cursos de capacitación o firmas de convenios.
Molina Esquivel invitó a la ciudadanía a unirse al a campaña nacional, misma que se reanuda este 2024 tras suspenderse por la pandemia de Covid-19. Además, informó que la Cruz Roja en Yucatán realizó el año pasado 6 mil 133 servicios gratuitos de emergencias y 89 mil 806 servicios de atención médica, entre el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, además de brindar ayuda a las familias afectadas por el Huracán “Otis”. Añadió que este año, en Yucatán se prevé recolectar 3 millones de pesos, para renovar ambulancias./ 24HORAS
CAMPAÑA. Las autoridades reconocen el valor de los héroes y voluntarios de la organización.
tora de Cambio Climático en WWF México y su conferencia es “Soluciones Basadas en la Naturaleza: ¿qué son y para qué sirven?”.
Ademas, habrán mesas de trabajo con temas como mesas de
trabajo: Soluciones Basadas en la Naturaleza; Participación Ciudadana; Incidencia en Políticas Públicas y Justicia Ambiental; El rol de
La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional”
VERÓNICA CETINA ARJONA Presidenta del DIF municipal
Pagarán acusados $1,220 al mes por el uso de brazalete
Costo. Imputados deberán hacer un pago de 19 mil pesos en caso de pérdida o destrucción del aparato
PAOLA MACUITL GALLARDO / 24 HORAS PUEBLAEn Puebla entró en vigor desde el pasado jueves 22 de febrero un acuerdo en el cual se indica que colocarán brazaletes a las personas que sean procesadas penalmente y no vayan a prisión preventiva, aunque utilizar ese aparato tendrá un precio que deberá pagar el acusado.
Los dispositivos tendrán un costo mensual de mil 220 pesos, servirán para el rastreo y serán colocados como medida cautelar a personas imputadas por algún delito, en tanto se desarrolla el proceso legal que enfrentan, de esta forma podrán ser localizados en caso de fuga. Así lo muestra un acuerdo de la Secretaría de Planeación y Finanzas sobre los servicios prestados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios. El documento fue emitido en el Periódico Oficial del Estado (POE).
Se trata de una medida anunciada el pasado 23 de enero durante la com-
parecencia del titular de la SSP, Iván Cruz Luna, ante el Congreso local.
“Que la colocación del localizador electrónico, conocido como brazalete electrónico, es una de las medidas cautelares preventivas que pueden utilizarse a fin de no enfrentar la prisión preventiva”, señala el acuerdo.
EVALÚAN RIESGO DE LOS IMPUTADOS
De acuerdo con el artículo 46, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, la SSP tiene facultades para evaluar los riesgos que representen los imputados.
Así como puede encargarse de la supervisión y seguimiento de las medidas cautelares distintas a la prisión preventiva impuestas por los Jueces de Control.
Además de pagar mensualmente
MONITOREO. Publicaron en el Periódico Oficial del Estado el documento que permite colocar el aparato y así evitar la prisión preventiva en Puebla.
el brazalete, la persona imputada deberá hacer un depósito de 19 mil 750 pesos que garanticen el pago por la pérdida, daño, deterioro o destrucción parcial del dispositivo.
BUSCAN REDUCIR SOBREPOBLACIÓN PENAL
La colocación de brazaletes contribuirá a erradicar la sobrepoblación de las cárceles en Puebla y la separación de las familias por los procesos largos.
Ya que hay que recordar que, durante la comparecencia del titular de la SSP, indicó que se prevé la desaparición de tres centros penitenciarios regionales.
Estos costos están vigentes desde el 22 de febrero y hasta el 31 de diciembre de 2024, señalaron autoridades poblanas.
Descubren entierro prehispánico en trabajos de alcantarillado
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia descubrió un enterramiento de la época prehispánica, que da nueva información sobre las prácticas funerarias únicas realizadas en Santiago Ixcuintla, Nayarit. El hallazgo se suscitó en la localidad de Pozo de Ibarra, donde se realiza una obra de construcción de red de alcantarillado sanitario.
/ 24 HORAS
PRESIÓN. La Coordinadora suspendió clases para realizar los bloqueos en al menos ocho vías de Oaxaca.
CNTE bloquea calles para exigir uniformes
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ayer suspendió clases para demandar la entrega de uniformes escolares.
La falta de dichos equipos escolares ha provocado roces entre los integrantes del magisterio oaxaqueño y el gobierno de Oaxaca.
La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión es la responsable de distribuir los uniformes y útiles escolares; recientemente se suspendió la entrega de vales, pero no la entrega física de uniformes.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, alega que había empresas que se beneficiaron del programa en sexenios anteriores.
Además, hay un grupo de proveedores que reclama el pago de
servicios por la entrega de uniformes desde la administración del exgobernador Gabino Cué. Tras la suspensión de clases, integrantes de la Sección 22 de la CNTE bloquearon vialidades en la ciudad de Oaxaca, entre ellas, el crucero del fortín, a la altura del hotel Fortín Plaza, el estadio de béisbol, el túnel Cinco Señores, el Jardín Madero, en Símbolos Patrios y Fonapás y Zimatlán.
En el Istmo, Protección Civil informó que los cierres fueron en la Transístmica en el kilómetro 294, en el punto conocido como La Nissan tramo Tehuantepec-Salina Cruz, sitio también llamado El Caracol sobre el km. 246 de la carretera 190 Panamericana tramo Jalapa del Marqués-Tehuantepec.
/ QUADRATÍN
El divorcio de la CNTE con la 4T
Después de que en 2019, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entró por la puerta grande a Palacio Nacional para sostener al menos 11 encuentros con el presidente Andrés Manuel López Obrador, cinco años después todo parece indicar que esa estrecha relación se fue por la coladera, pues el día de ayer, el ala disidente del sindicato oficial de los maestros realizó una serie de bloqueos y manifestaciones en diferentes puntos de Oaxaca, en protesta por la visita del jefe del Ejecutivo a la entidad.
Y no es la primera ocasión en que la Coordinadora se manifiesta contra el Presidente, pues hay que recordar que los maestros han realizado al menos cinco acciones de protesta frente a Palacio Nacional con la misma demanda: que AMLO los reciba para instalar mesas de negociaciones; no quieren la interlocución de ningún funcionario, quieren una entrevista, cara a cara con López Obrador. En la luna de miel con la actual administración federal, la CNTE tenía la promesa de la 4T de redactar juntos una serie de nuevas leyes, mediante las cuales, se otorgarían plazas a todos los docentes, así como la homologación de los salarios y asegurar un empleo a todos los egresados de las normales; sin embargo fue este último punto el que dio al traste con la tersa relación, pues desde el Gobierno se dieron cuenta que el presupuesto era insuficiente para darle cumplimiento.
La palabra del Gobierno ya estaba
empeñada, y ante el incumplimiento, la CNTE que no tiene llenadera, decidió hacer lo que mejor sabe hacer: recurrir a los bloqueos, plantones, paros laborales y chantajes; dejando a un lado la formación de los alumnos.
Tan sólo la protesta de ayer dejó como saldo, más de un millón de niños sin clases; así como bloqueos en Salina Cruz, Tehuantepec, Matías Romero e Ixtepec, impidiendo la circulación y el acceso a los estados de Chiapas y Veracruz, con todas las consecuencias que eso representa.
La relación de la CNTE con el Gobierno federal se pudrió, pero en este desacuerdo, como siempre ocurre, se llevaron entre “las patas” a los estudiantes, pues ya se sabe que primero están los privilegios de los “maestros” y después la formación de los alumnos.
EL RESBALÓN DEL GOBERNADOR DE SINALOA
Al que le ganó la emoción por tener delante al presidente Andrés Manuel López Obrador fue al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y en la inauguración del acueducto Picachos-Concordia se aventó a decir que no quiere que se vaya el jefe del Ejecutivo, por lo que le habría sugerido modificar la ley para que se pudiera reelegir; y como el Presidente no se dejó seducir ante tal propuesta, el gober le “reprocho” ser maderista y anti-reeleccionista.
Muchos de los ahí presentes, se preguntaron, ¿a Rubén Rocha le ganó la emoción o la abyección?
¿Qué tal?
Suman rompeolas a obras del Corredor Interoceánico
Plan. La obra en Salina Cruz permitirá la llegada de barcos de gran calado, con el objetivo de que muevan sus mercancías por ferrocarril
LUIS VALDÉS/ENVIADO
Salina Cruz, OAX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este lunes el nuevo rompeolas de Salina Cruz, Oaxaca, como parte del Corredor Interoceánico; sin embargo, el nuevo puerto de esta ciudad costera aún no tiene fecha de entrega.
Esto de acuerdo a las palabras del propio mandatario mexicano durante la inauguración de la obra, donde refirió que su administración sólo entregará la “infraestructura básica” del proyecto, que será parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Este rompeolas va a permitir, como ya se ha dicho, que puedan arribar
IMSS avanza en atención oncológica
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que da continuidad en la atención oportuna y de calidad a pacientes oncológicos que son atendidos en unidades médicas en Michoacán, así como en el seguimiento a sus peticiones y en la supervisión del abasto de medicamentos.
La titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia del IMSS, Gabriela Paredes Orozco, detalló que al 20 de febrero del presente año 59 usuarios han realizado 97 solicitudes de gestión, de los cuales, 94 casos se atendieron en forma satisfactoria, en tanto que tres casos se encuentran en proceso.
A solicitud directa de las pacientes se efectuaron 25 gestiones para llevar a cabo estudios; 21 fueron relacionadas con citas médicas; 20 para medicamentos; 15 de tratamiento de quimioterapia y radioterapia; cuatro para pago de viáticos, tres de cirugía, dos adelantos de cita y mismo número pago de incapacidades.
Añadió que los tres casos en proceso son por estudios, cita médica y trámite de pensión.
Por su parte, el doctor Juan Gabriel Paredes Saralegui, encargado de la jefatura de Prestaciones Médicas de la Representación del IMSS en Michoacán, resaltó que en la atención de los pacientes oncológicos se ha aplicado una estrategia de anticipación, al tener sus censos, tratamientos y citas, para garantizar que se cuente con los insumos.
Detalló que cuando se detecta la falta de un medicamento para los tratamientos, inmediatamente se consigue con otras representaciones o se aplican los mecanismos para conseguirlo en la fecha previa a que el derechohabiente recibirá su quimioterapia. /24 HORAS
Toda nuestra relación comercial la tenemos en el norte con Estados Unidos. Ya somos el principal socio comercial de Estados Unidos, ya no es China, es México el principal socio económico de EU”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de Méxicobarcos de gran calado, que necesitan profundidad y este puerto tiene la profundidad suficiente para los grandes barcos llamados Post Panamax, barcos de carga de contenedores enormes. Con este rompeolas van a poder llegar esos barcos por el calado que tiene el puerto, que eso lo hace muy especial”, dijo el mandatario.
Tras destacar las ventajas del
puerto de Salina Cruz, que históricamente ha sido una zona petrolera, el titular del Ejecutivo reconoció que el nuevo puerto no está completo y hacen falta obras.
“Nosotros vamos a dejar la infraestructura básica, este rompeolas, pero hacen falta las plataformas para la descarga de contenedores... para el ferrocarril de carga, comprar más locomotoras, seguir mejorando la vía para hacer muy poco tiempo de Salina Cruz a Coatzacoalcos-Veracruz”.
Además, presumió que en fechas recientes México se convirtió en el primer socio comercial de EU, de ahí la importancia de la construcción de este complejo de transporte de personas y mercancías.
Y a renglón seguido, aseguró que con el Corredor Interoceánico no se pretende competir con el Canal de Panamá, que recientemente padece falta de agua y aumento en el tráfico de barcos.
“También hay otra circunstancia
Solicitan juicio político vs. el ministro Pérez Dayán
La vicecoordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro, Aleida Alavez Ruiz, presentó, ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, una denuncia de juicio político en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán. La legisladora consideró que el ministro hizo una interpretación ilegal de la Ley de Amparo, en sesión de la segunda Sala de la SCJN, con cuyo voto se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 3, 4, 26, 53, 101, 108 y 126 de la Ley de la Industria Eléctrica.
Explicó que, en esa sesión, el ministro Javier Laynez se manifestó impedido para votar, dando como
favorable: nosotros no deseamos que le vaya mal al pueblo de Panamá, son nuestros hermanos. Les costó mucho obtener su independencia, recuperar su soberanía, porque se hizo el canal, pero era administrado por Estados Unidos... no podemos desearles que les vaya mal. No vamos nosotros a competir con ellos, yo creo que el crecimiento económico en el mundo alcanza para todos si se maneja de manera equitativa”,
destacó el Presidente.
En semanas recientes el presidente López Obrador ha acelerado la entrega de obras sin concluir debido al inicio de la veda electoral el 1 de marzo.
Entre las obras inauguradas pero no concluidas están, además del Rompeolas, el acueducto Yaqui en Sonora; el nuevo complejo industrial militar “La Célula” en Puebla, y el el Tren Maya, que abrirá una nueva sección este 29 de febrero.
Ejército impulsa inclusión con Carrera por la Paz
La Secretaria de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y autoridades locales participaron en la “Primera Carrera Incluyente por la Paz”. Integrantes del batallón 52 del
Ejército Mexicano, así como elementos de otras corporaciones, corrieron acompañando a personas con alguna discapacidad en Zacatecas.
Con más de mil corredores, entre atletas convencionales, en silla de ruedas, débiles visuales y atletas asistidos, la ruta abarcó 4 kilómetros con 200 metros.
Los participantes atravesaron el bulevar con dirección ZacatecasGuadalupe. /24 HORAS
resultado un empate que se resolvió mediante la aplicación del artículo 56 de la Ley de Amparo, “que dispone que quien presida tendrá voto de calidad”.
Sin embargo, puntualizó la diputada federal, se debió utilizar el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual prevé casos de empate en votaciones de los asuntos en las Salas de la Corte.
Detalló que en este artículo se establece que, de no tener mayoría, como primer paso, quien presida la Sala deberá turnar el asunto a un nuevo ministro o ministra para que formule un proyecto de resolución que tome en cuenta las exposiciones hechas durante las discusiones.
Como segundo paso, dijo Alavez, de prevalecer el empate, el presidente o la presidenta de la Suprema Corte, en este caso la ministra Norma Piña, debió nombrar por turno a un integrante de otra Sala para que asista a la sesión correspondiente únicamente con la finalidad de emi-
tir su voto.
JUSTIFICACIÓN.
La diputada morenista Aleida Alavez asegura que el ministro incurrió en una violación grave a la Ley de Amparo.
“Y sólo como tercer paso, si aún con la intervención de este ministro o ministra nombrado por la presidencia de la Corte tampoco hubiere mayoría, entonces sí, el presidente o presidenta de la Sala tendrá voto de calidad”, explicó. /JORGE X. LÓPEZ
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Pedro Sánchez intenta contener escándalo de corrupción en España
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pedro Sánchez exigió ayer a José Luis Ábalos, quien fue ministro de Transportes hasta 2021, que dimita como diputado en el Congreso, tras un escándalo de corrupción por la venta de mascarillas durante la pandemia.
El exministro es muy cercano a Sánchez, lo que puso a la defensiva al presidente del gobierno español, que busca contener la polémica.
Ábalos “no está investigado (...) No nos erigimos en jueces, no somos fiscales, no juzgamos”, pero el Partido Socialista “considera que sí existe una responsabilidad política” y por eso debe dejar el escaño “en las próximas 24 horas”, señaló en rueda de prensa la portavoz del PSOE, Esther Peña.
El asunto es delicado toda vez que Ábalos fue por años parte del círculo íntimo de Sánchez y fue uno de los pocos dentro del partido que se mantuvo leal a él después de que fuera destituido como jefe del PSOE en 2016 tras unos desastrosos resultados electorales.
Reelegido como secretario general del partido en 2017 por los militantes, Sánchez elevó a Ábalos al número tres de los socialistas y lo nombró ministro cuando llegó a la Presidencia del gobierno a mediados de 2018.
Para despejar cualquier duda, el propio Partido Socialista anunció que propondrá la creación en el Congreso de una comisión de investigación del asunto. / CON INFORMACIÓN DE AFP
El papa Francisco cancela audiencias
El Vaticano anunció mediante un comunicado que el papa Francisco, quien todavía sufre un “ligero estado gripal”, canceló sus audiencias de ayer como ya hizo el sábado pasado por la misma razón.
“Los leves síntomas de un estado gripal persisten, sin fiebre. Por precaución, se suspenden las audiencias de esta mañana”, informó. Previamente, el Papa canceló sus citas del sábado pasado debido a dicha enfermedad, pero aún así celebró la oración del Ángelus el domingo desde la ventana de su despacho.
Francisco, de 87 años, se desplaza en silla de ruedas y se ha visto afectado por varios problemas de salud en los últimos años, incluyendo problemas en las rodillas, las caderas y el colon. También fue operado de una hernia en junio.
El papa, quien de joven fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, tuvo que cancelar en diciembre un viaje a Dubái debido a una bronquitis. / 24 HORAS
Autoridad Palestina prepara plan para un alto al fuego en la Franja
Cambio. Renunció el primer ministro Mohammed Shtayyeh que administraba Cisjordania
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Confrontado a presiones para reformar el liderazgo político palestino de cara a un posible alto al fuego en la Franja de Gaza, el gobierno de la Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, presentó ayer su dimisión al presidente Mahmud Abás, como un plan de preparación para la posguerra.
“La Autoridad Palestina se está preparando para que algunas de las exigencias de Israel y Estados Unidos se cumplan para ejecutar un plan de cese al fuego”, aseguró Agustín Berea, experto en Medio Oriente, para 24 HORAS
“No hay un cambio político, pero se manda un mensaje de que el liderazgo palestino está dispuesto a hacer los cambios necesarios para renovar el gobierno”, explicó Berea, académico de la Universidad Panamericana.
Abás indicó por la tarde que había aceptado la renuncia de Mohammed Shtayyeh, primer ministro desde la primavera de 2019.
“La próxima etapa requiere nuevas medidas gubernamentales y políticas que tengan en cuenta la nueva realidad, la necesidad urgente de un consenso interpalestino” y la creación de un Estado palestino que tenga autoridad en Cisjordania y Gaza, sostuvo Shtayyeh.
Abás pidió sin embargo a Shtayyeh y a sus ministros que permanezcan en sus cargos hasta nombrar un nuevo gobierno.
En los últimos meses, muchos palestinos criticaron a Abás, de 88 años, elegido por última vez en 2005, por su “impotencia” frente a la ofensiva israelí contra Hamás.
Desde los enfrentamientos fratricidas ocurridos en junio de 2007, el liderazgo palestino está dividido entre la Autoridad Palestina de Abás, que ejerce un poder limitado en Cisjordania, territorio ocupado desde 1967 por Israel, y Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.
REACCIÓN
Estados Unidos elogió las reformas de la Autoridad Palestina como un paso adelante para la reunificación de Cisjordania y la Franja de Gaza, después de la renuncia de su primer ministro.
“Damos la bienvenida a las medidas acogi-
Los agricultores se enfrentan contra la Policía en Bruselas
Después de bloquear puntos estratégicos de la capital de Bélgica, los agricultores incendiaron neumáticos en las proximidades de las instituciones europeas y la Policía respondió con gases lacrimógenos, como parte de una protesta en Bruselas.
Centenas de tractores paralizaron ayer el centro de la ciudad para presionar a los ministros de Agricultura de los países de la Unión Europea (UE) que discutieron propuestas de flexibilización y una posible revisión de la Política Agrícola Común (PAC).
Los organizadores que convocaron la protesta estiman que unos 900 tractores y equipos agrícolas bloquearon la zona.
El movimiento culmina semanas de protestas de productores agropecuarios de la UE, de España hasta Polonia, para denunciar la competencia de países externos al bloque, la burocracia y las imposiciones en materia de biodiversidad y emisiones contaminantes. A la par, miles de agricultores se manifestaron también en Madrid, donde volvieron a
Israel facilitó desarrollo de Hamás: Josep Borell
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó de nuevo que el gobierno de Israel facilitó el desarrollo del movimiento islamista palestino Hamás, con el que actualmente disputa una guerra en la Franja de Gaza.
En un foro en Madrid, donde volvió a defender la solución de los dos estados para encontrar una salida al conflicto, Borrell explicó su acusación a Israel de “crear” y “financiar” a Hamás. “Israel ha jugado a la división de los palestinos, creando una fuer-
das por la PA para reformarse y revitalizarse a sí misma”, declaró el vocero del departamento de Estado, Matthew Miller, quien usó las iniciales en inglés de Autoridad Palestina. Miller señaló que el secretario de Estado, Antony Blinken, alentó a la Autoridad Palestina “a adoptar estas medidas” durante las discusiones con Abás.
“Pensamos que estas medidas son positivas. Creemos que son un importante avance para lograr una Gaza y Cisjordania reunificadas bajo la Autoridad Palestina”, añadió Miller. El vocero declinó comentar de forma directa la renuncia de Shtayyeh, y dijo que era un asunto interno de los palestinos. Blinken ha instado a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, a ejercer control sobre Gaza después de la guerra, idea que no ha sido recibida con entusiasmo de parte del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, opuesto a la creación de un Estado palestino.
za que se opusiera a Fatah es una realidad incuestionable”, comentó.
“Me he limitado a repetir una frase muy conocida del señor Netanyahu, dicha en público frente a su grupo parlamentario, donde dice que todos los que se opongan a la solución de los dos estados deben contribuir y facilitar la financiación de Hamás”, explicó. “Todo el mundo parece estar de acuerdo con eso, menos el gobierno de Netanyahu que lleva 30 años impidiendo que esta solución sea posible”, agregó. / 24 HORAS
MUERE SOLDADO QUE SE PRENDIÓ FUEGO EN EU
El Pentágono informó ayer que un miembro activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos murió tras prenderse fuego frente a la embajada de Israel en Washington en protesta por la guerra en Gaza. Se trata del aviador de 25 años, Aaron Bushnell, de San Antonio, Texas, a causa de sus heridas, según el Departamento de Policía Metropolitana. El soldado, que vestía uniforme, transmitía en directo en la red social Twitch, donde aseguró que “no será cómplice de genocidio” antes de rociarse con líquido. A continuación se inmoló mientras gritaba “¡Palestina libre!”
entrar con sus tractores para protestar contra las dificultades que atraviesa el sector en España. En una tentativa por calmar el descontento, los países del bloque convencieron a la Comisión Europea de sugerir una simplificación en las reglas de la política agrícola. Las propuestas lanzadas por la Comisión incluyen me-
didas de flexibilización de las inspecciones, que serían reducidas casi a la mitad.
Un diplomático adelantó el fin de semana que el debate estaría centrado en “medidas a corto plazo, que pueden aplicarse muy rápidamente”. Un paso posterior serían posibles revisiones legislativas de la PAC, que requieren negociaciones mucho más complejas. / 24 HORAS
Fuera
especulaciones
La 96 ceremonia de entrega del premio Oscar verá a Ryan Gosling volver a su papel de Ken para interpretar el tema I´m Just Ken según publicó The Hollywood Reporter, lo cual terminó con una serie de rumores sobre si esto sucedería, pues ha causado gran revuelo y está nominada a Mejor Canción Original. /
ALAN HERNÁNDEZ
Con el apoyo de un equipo de expertos abogados y terapeutas cuyo giro tiene que ver con las relaciones de pareja y el divorcio, Billy Rovzar se dio a la tarea de crear el guión de la serie Un Buen Divorcio, en donde se da el permiso de hacer uso de la ironía para contar una historia desde el lado de quienes su trabajo es evitar la ruptura matrimonial, asegura.
“Siempre me llamó la atención el saber cómo es que las personas que trabajan en los divorcios ven a sus propias relaciones, pero también cómo ven a sus clientes y si los consideran como fracasados en las relaciones maritales.
“Aunado a ello está la situación de que esta pareja son abogados, son personas exitosas, pero cuando en el capítulo uno se piden el divorcio, la vida de Mónica se viene abajo porque en su espalda cargan varios pesos, incluido el de no fallarle a su figura paterna y a sus hijos”, contó en entrevista con este medio Billy Rovzar.
Esta serie representa el debut de Rovzar como escritor, y se decidió a dar el paso con esta producción inspirada en su vida personal.
“Experimenté un buen divorcio con la madre de mis hijos y gracias a ello ahora tengo también un gran matrimonio, soy la imagen viva de que no te tienes que quedar a la fuerza en un matrimonio que no funciona, no es un fracaso si te separas y la gente debe de entenderlo porque hay muchas personas que se mantiene en relaciones que no son las idóneas para ellas y por eso no se permiten la oportunidad de buscar y de encontrar cosas mejores para ellos”, destacó el también productor.
Un Buen Divorcio cuenta además con la actuación protagónica de Claudia Álvarez, quien es esposa de Billy Rovzar y quien encarna a Mónica.
“Disfruté mucho hacerla porque es muy diferente a cómo soy yo, tiene una manera distinta para manejarse en la vida, pero también hay muchas cosas con las que todas las mujeres podríamos empatizar con ella.
“Hoy la sociedad te dicta que seas la mejor mamá, la mejor profesionista, la mejor esposa, etcétera, hay un peso muy grande en lo que se espera de las mujeres y si hay algo en lo que estés fallando, sientes que pega en tu orgullo”, agregó Álvarez.
Cada capítulo de esta serie mezcla la comedia con el drama, pero se complementa con casos de divorcios de la vida real que aportan a la historia principal de los protagonistas.
“Estas historias llegaron a mí con abogados y terapeutas de la vida real que fueron consultores en la serie; nos dieron testimonios que eran realidades que superan ficciones, que incluso tuvimos que dejar de lado
BILLY ROVZAR DEBUTA COMO ESCRITOR EN UNA HISTORIA QUE HARÁ REÍR AL ESPECTADOR MIENTRAS REFLEXIONA SOBRE LO QUE LLEVA A LOS MATRIMONIOS A TERMINAR, SOSTIENE
Ana María Alvarado@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Cristian Castro acepta que se terminó el romance
porque parecían increíbles, pero seleccionamos los que consideramos que nos pudieran ayudar a levantar un interés más allá de la trama principal en sí”, finalizó el escritor. Un Buen Divorcio se estrena este viernes
Algunos mexicanos están sentidos con Luis Miguel porque en varios países sale a saludar a sus fans y en el nuestro no, pero tal vez fue que llegó y se fue en helicóptero a la Arena CDMX y no estaba cerca de la calle, como para regalar un par de fotos y sonrisas.
En Perú puso a sufrir a su equipo de seguridad, pues muchos fans querían saludarlo y los dejó emocionados al máximo.
Tremendo lío se ha armado al saber que Cristian Castro terminó con su novia Mariela Sánchez, la manera en que ella salió huyendo de México ha despertado muchas dudas y un sinfín de versiones.
Lo cierto es que ella quedó en shock porque el hombre que la enamoró, fue totalmente distinto al que conoció en México, ya que empezaron los celos, se enteró de algunas infidelidades y le gritó. Así que ella prefirió cortar la relación y olvidarse del Gallito Feliz
Por su parte, él salió rumbo a Los Ángeles y aseguró que no pasaba nada y que su novia se había regresado a Argentina porque tenía compromisos, pero no sospechaba que la pren-
1 de marzo en las pantallas de Vix con sus diez episodios, pero tendrá un estreno especial de su primer capítulo en el Canal de Las Estrellas este jueves 29 de febrero a las 23:00 horas.
sa ya sabía la verdad.
Por eso, llegando a California tuvo que aceptar que se había terminado la historia de amor, comentó que es difícil ser pareja de un cantante y que hablaron las cosas y decidieron separarse, que es una mujer muy linda y simplemente ya no están juntos.
Sobre el encuentro con su madre, sólo dijo: “Verónica es muy linda”, o sea no le dice mamá.
Tal vez por eso, la exconductora ya no sabe cuándo conocer a las novias de su vástago, ya que los romances son breves; su matrimonio con Carol Victoria duró 28 días y con Mariela fueron alrededor de dos meses.
Por cierto, el intérprete llegó a Estados Unidos para grabar nuevas canciones.
Le mando un fuerte abrazo a Ricardo Casares quien se puso mal en el foro de Venga la Alegría unos minutos antes de entrar al aire y fue trasladado de emergencia al hospital. El comunicador se encuentra bajo supervisión médica, ya que lograron controlar el infarto, le tuvieron que poner un catéter y salió bien de la cirugía.
Cuando le dio Covid la primera vez, estuvo muy delicado y en esta segunda ocasión no le
A JUICIO POR HOMICIDIO EN JULIO
El juicio del actor estadounidense Alec Baldwin por homicidio involuntario tras el disparo fatal en el set de la película Rust comenzará en julio por orden de un juez de Nuevo México, según documentos de la corte publicados ayer.
El protagonista y uno de los productores de la cinta, fue acusado en enero por la muerte de su directora de fotografía, Halyna Hutchins, en octubre de 2021.
El actor blandía una Colt. 45 durante un ensayo cuando se disparó. El tiro mató a Hutchins e hirió al director Joel Souza.
Según los documentos judiciales, la selección del jurado comenzará el 9 de julio, mientras que los argumentos de apertura arrancarán al día siguiente.
El juicio se llevará a cabo en Santa Fe, Estados Unidos, y debe durar unos ocho días.
Baldwin, de 65 años, niega haber accionado el gatillo de la pistola que, por tratarse de un rodaje, no debería contener balas reales.
La encargada de utilería de Rust, Hannah Gutiérrez-Reed, está bajo juicio por el mismo caso, también acusada de homicidio involuntario, pues la profesional de 26 años tenía a su cargo las armas en el set.
Ella además se enfrenta a un cargo por presuntamente haber ocultado evidencias al intentar deshacerse de cocaína durante las investigaciones del caso.
Baldwin enfrenta dos cargos alternativos por homicidio involuntario: uno por “uso negligente de un arma de fuego” y otro por actuar “sin precaución o prudencia”.
Esto significa que el jurado deberá decidir si es culpable de alguno de los dos o de ninguno, pero no de los dos en conjunto.
El actor, al igual que Gutiérrez-Rees, se declaró no culpable.
De ser encontrado responsable, arriesga una pena de hasta 18 meses de cárcel. /AFP
dio tan fuerte, pero sin duda quedó resentido.
¡Pronta recuperación Ricardo!
La chef Zahie Téllez interpuso una denuncia por fraude en contra de una mujer que le pidió dinero para un tratamiento de cáncer, y al final lo utilizó para otra cosa, lo que sorprende es que le dio 750 mil pesos, todo indica que la conocía y era cercana, si no, nadie prestaría esa suma. Ojalá pueda resolver el asunto en los tribunales.
Se sintió tan mal Matías Gruener tras el asalto que sufrió, que su mamá Susana Zabaleta, prefirió animarlo para que entrara al reality Survivor y ahora lo extraña porque no puede hablar con él, cosas que pasan.
Tengo un pendiente, después de un pleito entre Olivia Collins e Ivonne Montero en plena obra de teatro, la primera dice que la segunda no tiene educación y no hablará de ‘esa mujer’ porque se portó muy mal y la ofendió, mientras que Ivonne hizo 20 preguntas que sugieren que la liosa fue la Collins. ¿A quién le creemos?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
MANCUERNAS.
Alarcón fue clave en el ascenso de la jugadora mexicana Lorena Ochoa.
Llegó a conocer muy bien su nivel de juego y fue así como lograron una gran dupla. Ahora, Rafael se dedica a entrenar a su sobrino, el golfista mexicano Pablo Díaz, a quien le ve futuro dentro del mundo del golf. Juntos participaron en la primera edición del Jalisco Open Guadalajara
Estrellas de todo el mundo brillarán en los Laureus
El astro argentino Lionel Messi y la Selección Española de Futbol, figuran entre los nominados a los Premios Laureus del deporte, entre los que también destacan el piloto neerlandés Max Verstappen o el tenista serbio Novak Djokovic. En la ceremonia del próximo 22 de abril en Madrid, también aparecen como candidatos el plusmarquista en salto de garrocha Armand Duplantis, el campeón mundial de los 100 m Noah Lyles o el goleador del Manchester City Erling Haaland. /AFP
EL TAMBIÉN EXJUGADOR SE DICE CONFORME CON ESTA FACETA QUE HA DESARROLLADO CON EL TIEMPO, A MODO DE RETRIBUCIÓN POR TODO LO QUE ESTE DEPORTE LE DIO A ÉL EN EL PASADODANIEL PAULINO
Tras desarrollar una carrera como golfista profesional que extendió hasta después de cumplir los cuarenta años, Rafael Alarcón nunca se imaginó que tendría una segunda etapa dentro del deporte, ahora enfocado netamente en la formación de nuevos talentos en la disciplina.
Iniciado su camino como entrenador tras una invitación expresa de Lorena Ochoa, el referente nacional habló en entrevista sobre dicho proceso, del cual él simplemente busca retribuir al golf todo lo que le dio.
“Cuando empecé con Lorena, no sabía si íbamos a lograr todo lo que hicimos o si le iba a meter una zancadilla o qué iba a pasar. Lo que pasó después de haber hecho tan buen proyecto con ella fue el planificar qué hacer con tanta ganancia”, afirmó.
Tras decidir que lo mejor era compartir los conocimientos adquiridos, el ex golfista en campeonatos como el PGA Tour, el European Tour, el Tour de las Américas o el Canadian Tour, destaca su postura que va más allá de entrenador a golfistas a nivel individual, ya que también se ha centrado en apoyar a sus
DESCARTAN DOLO EN ACCIDENTE DEL 21K
Ante el incidente en el que un motociclista que transportaba a un juez atropelló al corredor mexicano Israel Oropeza, en el Medio Maratón de Guadalajara, autoridades del evento negaron que se haya tratado de un incidente con el afán de perjudicar al corredor, a la espera de obtener los resultados de las investigaciones internas.
Aunque el mismo comité organizador estableció que el corredor entendió la situación que aconteció a un kilómetro de finalizar el recorrido, el mismo Oropeza estableció en sus redes sociales que no fue una caída provocada
colegas entrenadores con capacitaciones por igual que con los atletas.
Nombrado ahora director general del Programa Nacional de Capacitación y Certificación del Profesional del Golf Mexicano, Rafael ve un punto de inflexión para mantener el crecimiento del deporte en el país. “Hoy lo que queremos hacer es que todo mundo trate de beneficiarse de lo que nosotros pudimos hacer bien y que ellos lo pregonen y brinden oportunidades a demás personas”.
Ya metido en la actualidad del golf nacional, Rafael considera que México debe darle continuidad a los proyectos que hoy han demostrado progresos en materia individual como lo pueden ser Raúl Pereda ya integrado en el PGA Tour, o Santiago de la Fuente por su reciente título en el Latin American Amateurs Championship. “Si lo están haciendo bien, no se le tiene que mover nada y se les debe dejar seguir intentándolo”.
“Hoy lo que toca es detonar una consciencia y hacer equipo como industria, para detonar mayor crecimiento, control y rumbo a todo lo que estamos haciendo en pro del golf mexicano”, agregó.
Asociado con el PGA of Americas y con inte-
por él mismo, sino producto de un golpe que recibió por parte de un motociclista con un vehículo de “alto cilindrada”.
“Siento tristeza porque venía haciendo una buena competencia, pero estoy consciente de
grantes de la industria en España, Argentina, Colombia, el hoy entrenador busca brindar de la mayor cantidad de voces sus proyectos y que México pueda presentar un programa de certificación lo más nutrido posible.
Aunque admite haber dudado sobre trabajar ahora de la manera de la Federación Mexicana de Golf, Rafael Alarcón busca hoy una satisfacción personal que está enfocada en dar todos sus conocimientos a quienes así lo requieran. “Si la historia dice que pudimos aportar en algo, qué bueno. Esa es la satisfacción que un golfista como yo más quiere en la vida”.
“Los jugadores como Santiago de la Fuente, Omar Morales o Rodrigo Vázquez ya se pueden considerar como semiprofesionales, porque juegan al nivel de un jugador profesional y hacen las cosas como tal”, destacó.
Aunque no tiene claro cuánto tiempo más le designará a esta faceta que comenzó a raíz de su relación con Lorena Ochoa, Rafael asegura no tener mayores objetivos e intereses por el momento. “No sé hacer otra cosas y entre las cosas que me gustan está mi profesión que está en todo lo que hago en el golf, mi familia y mi sociedad”.
que pronto saldré de esto y volveremos a dar una buena competencia”, declaró en sus redes sociales el corredor.
De acuerdo con el mismo 21K de Guadalajara, Oropeza recibió una atención médica instantánea y posteriormente fue trasladado a un hospital privado en donde fue evaluado y sometido a exámenes médicos para descartar cualquier lesión de gravedad.
“El resultado de los estudios médicos indican que fueron solo algunos golpes que no ponen en riesgo su integridad ni su carrera como corredor profesional, descartando fracturas o lesiones menores”, argumentó el evento.
El 21K de Guadalajara actualmente se encuentra en proceso de certificación para obtener su etiqueta platino, por parte de la World Athletics, aunque el caso de Israel no fue el único incidente que se presentó durante la realización del evento el pasado domingo en territorio tapatío.