TIPOS DE ESTRATEGIAS
Escritorios de los tipos de estrategias del aprendizaje
Creado por Maria Grau y Edson Beltràn
Julio 2023
Escritorios de los tipos de estrategias del aprendizaje
Creado por Maria Grau y Edson Beltràn
Julio 2023
La estrategia cognitivista se basa en la teoría cognitiva, que se enfoca en el estudio de los procesos mentales y cognitivos que están involucrados en la percepción, el pensamiento, la memoria, la resolución de problemas y otros aspectos de la cognición humana. La teoría cognitivista ha sido aplicada en diversos contextos, incluyendo la educación, la psicología clínica, la ergonomía y la informática. A continuación, te presento algunos ejemplos de estudios de casos y aplicaciones prácticas de la teoría cognitivista:
Enseñanza de matemáticas: Un estudio de caso publicado en la revista Journal of Educational Psychology examinó el impacto de laenseñanzabasadaenlateoríacognitivista paramejorarelaprendizajedematemáticasen estudiantes de secundaria. Los resultados mostraron que la enseñanza basada en la teoríacognitivistamejorósignificativamente el rendimiento de los estudiantes en matemáticas
1.Enseñanza explícita: La enseñanza explícita implica proporcionar a los estudiantes información detallada y clara sobre el tema que se está enseñando. Esto puede incluir la explicación de conceptos, la demostración de habilidades y la presentacióndeejemplosymodelos.
Terapia cognitivo-conductual: La terapia cognitivo-conductual es una forma de terapia psicológica que se basa en la teoría cognitivista. Esta terapia se enfoca en ayudar a los pacientes a identificar y cambiar sus patrones de pensamiento negativos y poco realistas, y en fomentar comportamientos más saludables yadaptativos.
I1.Metacognición:Lametacogniciónes la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso de pensamiento y aprendizaje. Los estudiantes pueden aprender a pensar metacognitivamente al reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y al establecermetasyplanesdeestudio.
1V.Enseñanza cooperativa: La enseñanza cooperativa implica trabajar en grupos pequeños para lograr objetivos de aprendizaje comunes. Esto puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales y emocionales, así como habilidades de resolución de problemasypensamientocrítico.
Lev Vygotsky: psicólogo ruso, conocido por su teoríadeldesarrollocognitivoysuenfoqueenla interacción social como un factor clave en el aprendizaje.
Vygotsky enfatizó la importancia de la interacción social y el aprendizaje colaborativo en el desarrollo cognitivo. Él argumentó que el aprendizaje es un proceso social y que las interaccionesconlosdemássonesencialesparael desarrollo cognitivo. Además, Vygotsky propuso la idea de la "zona de desarrollo próximo", que se refiere a la brecha entre lo que un niño puede hacer por sí solo y lo que puede hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más experimentado.
1II.Enseñanzabasadaenproblemas:La enseñanza basada en problemas es un enfoque de aprendizaje activo que involucra a los estudiantes en la resolucióndeproblemasysituaciones reales. Esto puede ayudar a los estudiantesadesarrollarhabilidades de pensamiento crítico y resolución deproblemas.
V.Retroalimentación y autoevaluación: La retroalimentación es una herramienta importante en la enseñanza cognitivista, ya que permite a los estudiantes evaluar su propio progreso y comprensión. Los estudiantes pueden recibir retroalimentación de sus maestros y compañeros, y también pueden autoevaluarse para identificar fortalezasydebilidades.
Jean Piaget: psicólogo suizo, conocido por su teoría del desarrollo cognitivo y por su enfoque en la construcción de esquemascognitivosatravésdelaprendizaje.
AligualqueLevVygotsky,JeanPiagetnoutilizóeltérmino "estrategia cognitivista", ya que esta terminología surgió después de su muerte. Sin embargo, muchas de las ideas y teorías que Piaget desarrolló en su trabajo sobre el desarrollo cognitivo han influido en la estrategia cognitivista.
Piagetdesarrollóunateoríadeldesarrollocognitivoquese enfoca en cómo los niños construyen su conocimiento del mundo a lo largo del tiempo. Según Piaget, los niños experimentan y exploran activamente su entorno, y a medida que interactúan con él, construyen esquemas cognitivos que les permiten comprender y procesar la información de manera másefectiva.
1.Escuela primaria "PS 94" en la ciudad de Nueva York: En esta escuela primaria, los estudiantes trabajan en pequeños grupos para resolver problemas complejos y aplicar lo que han aprendido en situaciones del mundo real. Los maestros utilizan la estrategia cognitivista para enseñar a los estudiantes habilidades de pensamiento crítico, como el análisis y la evaluación de información.
1.Escuela secundaria "Harvard-Westlake School" en California: En esta escuela secundaria, los estudiantes trabajan en proyectos de investigación independientes utilizandolaestrategiacognitivista.Losmaestrosutilizanlaenseñanzabasadaen la investigación y la instrucción guiada para ayudar a los estudiantes a desarrollarhabilidadesdeinvestigación ypensamientocrítico.Losestudianteshan demostradomejorassignificativas enlacapacidadpararesolverproblemascomplejos yenlahabilidadparatrabajardemaneraindependiente.
Las estrategias metacognitivas son técnicas que permiten a los estudiantes monitorear y controlar su propio aprendizaje. Las estrategias metacognitivas pueden ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre cómo abordar la tarea de aprendizaje y a comprender mejor sus propias fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje
1. Planificación: La planificación es una técnica que implica establecer metas claras y desarrollar un plan de acción para alcanzar esas metas. Puede incluir la creación de un horario de estudio, la identificación de recursos necesarios y la organizacióndetareas.
4. Estrategias de autorregulación: Las estrategias de autorregulación implican el control consciente y activo de los procesos cognitivos. Esto puede incluir técnicas como la autorrepetición de información importante, la elaboración de conexiones entre conceptos, el uso deimágenesmentales
2.Autoevaluación:Laautoevaluación implica que los individuos evalúen su propio desempeño y comprensión. Pueden utilizar herramientas como listas de verificación, rúbricas o escalasdecalificaciónparaevaluar su trabajo y identificar áreas de mejora.
5.Usodeestrategiasmnemotécnicas: Las estrategias mnemotécnicas son técnicas que ayudan a mejorar la retención y recuperación de información. Estas técnicas pueden incluir el uso de acrónimos, imágenes visuales, reglas nemotécnicas o la creación de historias para recordar conceptos clave.
1.JohnH.Flavell:Esconsideradouno de los pioneros en el estudio de la metacognición. Sus investigaciones han sido fundamentales para comprender cómo las personas adquieren conciencia sobre sus propios procesos cognitivos y cómo pueden controlarlos y regularlos.
John Flavell: Es considerado uno de los pioneros en el estudio de la metacognición. Flavell definió el concepto de metacognición y ha investigado ampliamente sobre cómo los niños desarrollan la concienciametacognitiva.
Robert J. Sternberg: Sternberg ha investigado la metacognición y la autorregulación del aprendizaje, y ha propuesto modelos teóricos sobre cómo las habilidades metacognitivas pueden influir en el rendimiento académico y el desarrollocognitivo.
3. Monitoreo del aprendizaje: Esta técnica implica estar atento al proceso de aprendizaje mientras se estállevandoacabo.Losindividuos pueden hacer preguntas como "¿Entiendo lo que estoy leyendo?" o "¿Estoy progresando hacia mi objetivo?" También pueden utilizar técnicasdeautorreflexión
6.Retroalimentación: Es una herramienta importante en las estrategias metacognitivas. Puede provenir de uno mismo, de compañeros o de profesores. La retroalimentación proporciona información sobre el progreso y ayuda a identificar áreas en las quesenecesitamejorar.
Barry J. Zimmerman: Es un reconocido psicólogo educativo que ha realizado investigaciones significativas en el campo de la autorregulación y la metacognición. Sus trabajos se centran en cómo los estudiantes pueden desarrollar habilidades metacognitivas paramejorarsuaprendizaje.
Barry Zimmerman: Zimmerman es un reconocido psicólogo educativo que ha investigado la autorregulación del aprendizaje y la metacognición. Ha desarrollado modelos teóricos y ha llevado a cabo investigaciones sobre el papel de la metacognición en el procesodeaprendizaje.
Las estrategias activas de aprendizaje son enfoques pedagógicos que involucran activamente a los estudiantes en el proceso de adquisición de conocimientos. Estas estrategias van más allá de la simple transmisión de información y fomentan la participación activa, la interacción y el pensamiento crítico.
1. Discusiones en grupos pequeños: Los estudiantes se dividen en grupos pequeños para discutir y analizar un tema o problema específico. Pueden compartir ideas, debatir diferentes perspectivas y construir conocimiento de manera colaborativa.
4. Uso de tecnología interactiva: Las herramientas tecnológicas, como los programas de presentación, los tableros interactivos y las plataformasdeaprendizajeenlínea, pueden involucrar a los estudiantes de manera activa y facilitar la interacciónylaretroalimentación.
2. Mapas mentales: Los mapas mentales son diagramas visuales que ayudan a los estudiantes a organizar y conectar ideas. Los estudiantes pueden crear mapas mentales para representar conceptos, relaciones y jerarquías, lo que fomenta la comprensión y la generación de ideas.
5. Juegos educativos: Los juegos pueden ser utilizados como herramientas para el aprendizaje activo. Pueden ser juegos de mesa, juegos en línea o aplicaciones móviles que involucren a los estudiantes en desafíos, resolución de problemas ytomadedecisiones.
Michael Fullan:Fullan esunexperto enliderazgo educativo y ha promovido el uso de estrategias activas como parte de su enfoque de cambio y mejora educativa. Ha trabajado en colaboración con escuelas y sistemas educativos para implementarestrategiasactivasdeaprendizaje.
Estudio de caso sobre el aprendizaje basado en proyectos: En un estudio publicado en el Journal of Chemical Education, se investigó el impacto del aprendizaje basado en proyectos en un curso de química deniveluniversitario.Losresultadosmostraronquelos estudiantes que participaron en proyectos prácticos mostraron un mayor compromiso, una comprensión más profunda de los conceptos y una mayor capacidad para aplicar el conocimiento en comparación con aquellos que recibieronunainstruccióntradicional.
Benjamin Bloom: Bloom fue un psicólogoeducativoconocidopor su taxonomía de objetivos educativos, que incluye la categoría de "habilidades cognitivas superiores". Bloom argumentó que el aprendizaje activo, como el análisis, la síntesis y la evaluación, promueve un pensamiento más profundo y una mayor retención delconocimiento.
3. Aprendizaje basado en proyectos: Los proyectos prácticos permiten a los estudiantes aplicar el conocimiento y las habilidades en un contexto real. Pueden utilizar herramientas como presentaciones, informes escritos, videos o demostraciones para comunicar sus resultadosyaprendizajes.
6. Simulaciones: Las simulacionesproporcionanalos estudiantes una experiencia práctica y realista de situacionesespecíficas.Pueden utilizarsimuladoresvirtuales, juegos de roles o actividades prácticas para explorar y aplicarconceptosenunentorno seguro.
Grant Wiggins y Jay McTighe: Estos autores son conocidos por su trabajo en el diseño de currículo y la enseñanza basada en estándares. Han promovido el uso de estrategias activas, como el aprendizaje basado en proyectos y la resolución de problemas, como parte de un enfoque auténtico y significativo para el aprendizaje.
Estudio de caso sobre el aprendizaje mediante el debate: En un estudio publicado en el Journal of Political Science Education, se exploró el efecto del debate estructurado en un curso de ciencias políticas en la universidad. Los resultados indicaron que los estudiantes que participaron en debates mejoraron su comprensión de los conceptos políticos, su habilidad para argumentar y su pensamiento crítico en comparación con aquellos que no participaron en debates.
John Dewey: Dewey fue un filósofo y psicólogo educativo que abogó por un enfoque activo y experimental en la educación. Destacó la importancia de la experiencia práctica y la reflexión para el aprendizaje significativo.
Carl Rogers: Rogers fue un psicólogo humanista que enfatizó la importancia de un enfoque centrado en el estudiante en la educación. Abogó por la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje, fomentando la autodirección y la autorreflexión.
Lev Vygotsky: Aunque mencionado anteriormente, es relevante destacar que Vygotsky también ha contribuido al entendimiento de las estrategias activas de aprendizaje. Su teoría sociocultural destaca la importancia de la interacción social y la colaboración en el aprendizaje activo.
Las estrategias interactivas se aplican con el objetivo de fomentar el aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que se basa en la comprensión profunda y la retención a largo plazo de los conocimientos adquiridos. Al involucrar a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento, se fomenta su pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
1.Técnicas de discusión: como el debate, foros de discusión, mesas redondas,diálogossocráticos,entre otros. Estas técnicas fomentan el pensamiento crítico y la reflexión, y promueven la participación activa delosestudiantes.
4.Tecnología educativa: la tecnologíapuedeserunaherramienta muy útil para implementar estrategiasinteractivasenelaula. Por ejemplo, se pueden utilizar herramientas de videoconferencia pararealizardebatesvirtuales
2.Técnicas de discusión: como el debate, foros de discusión, mesas redondas, diálogos socráticos, entreotros.Estastécnicasfomentanelpensamiento críticoylareflexión,ypromuevenlaparticipación activa de los estudiantes.Trabajo en equipo: el trabajo en equipo puede ser una herramienta muy efectiva para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes. Se pueden utilizar técnicas como el "brainstorming" o lluvia de ideas, la técnica de la "tormenta de ideas"o"brainwriting",entreotras.
Mark Beyebach: Beyebach es un psicólogo clínico y profesor de psicología en la Universidad de Salamanca, España. Él ha desarrollado programas de terapia breve basados en la estrategia interactiva y ha publicado varios libros y artículos sobre eltema.
Estudiodecasodeterapiabrevecentradaensoluciones:
En un estudio de caso publicado en el Journal of Brief Therapy,unhombrellamadoJohnbuscóayudaparasuperar su ansiedad y depresión. Su terapeuta utilizó la estrategia interactiva en la forma de terapia breve centrada en soluciones para ayudarlo a identificar y lograrsusobjetivos.Despuésde12sesionesdeterapia, Johninformóquesesentíamuchomejorypudolograrsus metas.
Cloé Madanes: Madanes es una terapeuta familiar y fundadora del Instituto Madanes de Entrenamiento en Terapia Estratégica. Ella ha hablado sobre la estrategia interactiva en sus libros y conferencias, y ha trabajado en el desarrollo de la estrategia interactiva como un método para ayudar a las personas a superar los problemas emocionales y de relación.
3.Juegos educativos: los juegos pueden ser una herramienta muy efectiva para fomentar la participación y el aprendizaje activo de los estudiantes. Se pueden utilizar juegos de mesa, juegos de rol, juegos de simulación, juegosdigitales,entreotros
5.Aprendizaje basado en proyectos: esta técnica implica que los estudiantes trabajen en proyectos que les permitan investigar un tema en profundidad y aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Esta técnica fomenta la creatividad y la capacidad deresolucióndeproblemas
Michele Weiner-Davis: Weiner-Davis es una terapeuta matrimonial y familiar que ha desarrollado un enfoque de terapia breve basado en la estrategia interactiva. Ella ha escrito varios libros sobre el tema, incluyendo "El divorcio no tiene por qué serlarespuesta"y"Cambiandojuntos".
Estudio de caso de terapia centrada en soluciones para parejas:Enotroestudiodecasopublicadoenlarevista Journal of Marital and Family Therapy, una pareja buscó ayuda para superar sus problemas de relación. Su terapeuta utilizó la estrategia interactiva en la forma de terapia centrada en soluciones para ayudarlos a identificar y superar los patrones de pensamiento y comportamiento que causaron sus problemas. Después de varias sesiones de terapia, la pareja informó que su relaciónhabíamejoradosignificativamente.
William Hudson O'Hanlon: O'Hanlon es un terapeuta y autor que ha escrito varios libros sobre la terapia breve y la estrategia interactiva. Él ha hablado de la estrategia interactiva en sus conferencias y talleres,yhatrabajadoeneldesarrollode la estrategia interactiva como una forma de ayudar a las personas a superar los problemas emocionales y de relación de manerarápidayefectiva.
MiltonErickson:Ericksonfueunpsiquiatray psicólogo clínico que desarrolló la hipnoterapia. Él utilizó la estrategia interactiva en su trabajo con pacientes para ayudarlesasuperarlosproblemasemocionales y de comportamiento, y ha hablado sobre la estrategia interactiva en sus escritos y conferencias
Las estrategias socioafectivas son técnicas y habilidades que se utilizan para fomentar y desarrollar las relaciones sociales, emocionales y afectivas en diferentes contextos, como la familia, la escuela, el trabajo y la comunidad.
1. Técnicas de comunicación efectiva:Estastécnicasincluyenla escucha activa, la retroalimentación, la clarificación de la comunicación y la empatía. La escucha activa implica prestar atención completa a lo que la otra persona está diciendo, mientras que la retroalimentación implica responder de manera constructiva y respetuosa. La clarificación de la comunicación se refiere a la necesidad de asegurarse de que se comprenda el mensaje del otro, mientras que la empatía implica ponerse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus sentimientosyperspectivas.
4.Dinámicasdegrupo:Lasdinámicas de grupo pueden ser una herramienta efectiva para fomentar la cooperación y el trabajo en equipo. Estas dinámicas pueden incluir juegosyactividadesquefomentenla colaboración y la comunicación efectiva.
2. Técnicas de resolución de conflictos: Estas técnicas incluyen la identificación de los problemas subyacentes, la negociación de soluciones mutuamente aceptables y la práctica de la empatía y la comprensión. La identificación de los problemas subyacentes implica identificarlascausasfundamentales del conflicto, mientras que la negociacióndesolucionesmutuamente aceptables implica encontrar una solución que beneficie a ambas partes. La práctica de la empatía y lacomprensiónimplicaponerseenel lugar de la otra persona para comprender sus sentimientos y perspectivas.
3. Juegos de rol: Los juegos de rol pueden ser una herramienta efectiva para practicar la comunicación efectiva,laempatíaylaresolución de conflictos. Los participantes pueden asumir diferentes roles y practicar diferentes situaciones para mejorar sus habilidades en estasáreas.
5. Entrenamiento en habilidades sociales: El entrenamiento en habilidades sociales es otra herramienta efectiva para desarrollar las habilidades socioafectivas. El entrenamiento puede incluir talleres y cursos que enseñen habilidades como la comunicación efectiva, la empatía y laresolucióndeconflictos.
DanielGoleman:Golemanesunpsicólogoy autor conocido por su trabajo en inteligencia emocional. Ha hablado extensamente sobre la importancia de las habilidades socioafectivas en el desarrollo humano y ha enfatizado la necesidad de desarrollar estas habilidades en la educación y la formaciónprofesional.
Estudio de caso en una escuela primaria: Un estudio de caso realizado en una escuela primaria en España encontró que la implementación de un programa socioafectivo mejoró significativamente lashabilidadessocialesyemocionalesde los niños. El programa incluyó técnicas como el entrenamiento en habilidades sociales, la resolución de conflictos y la promoción de la empatía y la cooperación.
Estudio de caso en una empresa: Un estudiodecasorealizadoenunaempresa en los Estados Unidos encontró que la implementación de un programa socioafectivo mejoró significativamente la satisfacción laboral y la productividad de los empleados. El programa incluyó técnicas como el desarrollo de la empatía, la comunicación efectivaylaresoluciónde conflictos.
Howard Gardner: Gardner es un psicólogo que ha desarrollado la teoría de las inteligenciasmúltiples.Hahabladosobre la importancia de las habilidades socioafectivas en el desarrollo humano y ha enfatizado la necesidad de desarrollarlas junto con otras habilidadescognitivas.
Estudio de caso en una familia: Un estudiodecasorealizadoenunafamilia enMéxicoencontróquelaimplementación de una estrategia socioafectiva mejoró significativamente las relaciones familiares y redujo los niveles de estrés y ansiedad en la familia. La estrategia incluyó técnicas como la comunicación efectiva, la empatía y la resolucióndeconflictos.
En conclusión, las estrategias formativas son herramientas importantes para el desarrollo de habilidades y conocimientos en el ámbito educativo y laboral. Estas estrategias incluyen el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje autónomo, el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y la formación en línea, entre otras.
El uso adecuado de estas estrategias puede mejorar la calidad del aprendizaje y hacerlo más efectivo y significativo para los estudiantes y trabajadores. Además, estas estrategias pueden fomentar la participación activa, el trabajo en equipo y la creatividad, lo que puede generar un ambiente de aprendizaje más estimulante y motivador. Es importante destacar que la elección de la estrategia formativa adecuada dependerá del contexto y las necesidades específicas de los estudiantes o trabajadores. Los educadores y formadores deben evaluar cuidadosamente cada opción y seleccionar la estrategia que mejor se adapte a las metas y objetivos de aprendizaje.
En resumen, las estrategias formativas son herramientas valiosas que pueden mejorar el aprendizaje y el desempeño de los estudiantes y trabajadores, y es fundamental su utilización adecuada para lograr el éxito en la formación y capacitación de las personas.
Grant, R. M. (2016). "Contemporary strategy analysis: Text and cases edition". John Wiley & Sons.
Vygotsky, L. S. (1997). The collected works of L.S. Vygotsky, Vol. 6: Scientific legacy. Plenum Press.
Goleman, D. (2006). "Social intelligence: The new science of human relationships". Bantam Books.
Fullan, M. (2014). "The principal: Three keys to maximizing impact". John Wiley & Sons.
McTighe, J., & Wiggins, G. (2013). "Essential questions: Opening doors to student understanding". ASCD.