Quincajú Nicole espinosa Mónica monrroy 5b
Nombre de la obra: Miguel Ángel Asturias
El espejo de Lida sal (Quincaju)
Nombre del autor:
Datos biográficos
interesantes del autor:
-Nació el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de guatemala..
-
. Su obra más destacada es "El Señor Presidente" (1946)
-Asturias estuvo involucrado en la política y la diplomacia.
Datos interesantes del libro:
-La historia se desarolla en un mundo mágico de Guatemala: El Portico
-La protagonista es una mulata, ella trabajaba en una hacienda.
-Lida se enamoro de un joven de hacienda.
Resumen del relato
Quincajú es el personaje que le da nombre a un nuevo relato, un hombre azul que había desaparecido primero por viejo, “pues los muy viejos, todos los que superan su tiempo, van siendo como desaparecidos entre los vivos” y cuya función era llevar a los que desaparecían a la Puerta de los Calendarios. Pero aspiraba estar al servicio de la Diosa de las Palomas de la Ausencia, la sagrada Ixmucané. En la leyenda, Quincajú se salva primero de morir devorado por un tigre que lo acorrala en una cueva sostenida por el canto de un grillo. Cuando el felino se abalanza sobre el viejo, el grillo deja de cantar y todo se derrumba. Quincajú queda entonces cubierto por una costra de tierra y expuesto a una nueva amenza. Un jaguar espera a que llueva para que el agua diluya el barro que envuelve a Quincajú y entonces se lo comerá. Esta vez se libra de la muerte por la impaciencia del predador que, de un zarpazo, lo hace rodar por una ladera, y el viejo cae en un río que lo revuelca y arrastra hasta sacarlo en una orilla, desde la cual, tendido, observa a un gavilán y le pide guía para llegar al país de las palomas de la ausencia.
Realismo Mágico
Movimiento literario: Narrativo/realidad y ficción Genero al que representa: La identidad frente al espejo
Estructura:
Pórtico El espejo de Lida sal juanantes el encadenado juan hormiguero juan girador quincajú leyenda de las tablillas que cantan leyenda de la máscara de cristal leyenda de la campana difunta leyenda de Matachines
Personajes principales y secundarios:
Quincajú: Encargado de guiar a los muertos al camino que los llevará al descanso, pero decide abandonar esto, para buscar entrar a un servicio superior.
Diosa de las Palomas de la Ausencia = Ixmucané: Personaje que actúa por ausencia y a quien Quincajú quiere servir: la posibilidad de entrar al servicio de la divina Ixmucané, y no volver más a Panpetac..
Ayudantes de Quincajú: Hombres que lo ayudan en su trabajo y al no encontrarlo lo buscan, pero se alegran, pues uno de ellos ocupará su puesto. lloraban los ayudantes, arremolinados en su tristeza alegre de ser uno de ellos el que lo sustituiría, Pastor de cabras: A éste, como ya se ha visto anteriormente, Quincajú le pregunta en dónde queda la Puerta de los Calendarios.
Tigre: Al querer comerse a Quincajú dentro de una cueva, queda enterrado por un
derrumbe: No alcanzó a huir esa noche. Un tigre lo sintió en una cueva. Se dio cuenta que estaba andando bajo tierra, porque sobre su cabeza todo se veía oscuro, sin estrellas.
Grillo: Dentro de la cueva le dice a Quincajú que lo ayudará a salvar la vida:
Preguntas sobre el relato:
1. 2. 3. 4.
¿Por el quincajú expresaba que nadie podía verlo ni oírlo?
¿Por que se le asigno el rol de guiar a los que desaparecían a quincajú?
¿Por qué el canto del grillo sostenía la estructura de la cueva?
¿POR QUÉ EL GRILLO AYUDO A QUINCAJÚ?
Explique el significado de la portada:
En la portada hay una máscara maya de Quincajú, con una boca abierta mostrando los dientes afilados y la lengua fuera. Esta máscara se usaba en rituales religiosos, y simboliza la violencia y la crueldad.
Describa un momento impactante;
Quincajú tuvo un encuentro con un tigre en una cueva, el es salvado por el canto de un grillo, ya que cuando el tigre iba a atacarlo el grillo dejo de cantar y la cueva se derrumbo sobre el
´
Describa un momento impactante:
ME pareció impactante el hecho que es una historia la cual trata distintas creencias , así como cuando lida sal y su familia están atrapados en un huracán, y quincajú aparece como una figura mitológica que los amenaza y los persigue; un momento impactante al pensar que quincajú los persiguiera y llegar a ese punto.
Punto de vista de los integrantes:
Yo creo que es una historia bastante interesante. En algún momento me perdí al leer el relato, específicamente en la parte cuando lo atacan varios animales ya que muchas cosas pasan en un corto periodo de tiempo. Llamo mi atención el hecho que quincajú es un animal pequeño, puede que el autor lo haya usado como una metáfora.. Pero fue un relato bastante entretenido e interesante.
Personalmente me gustó mucho este relato, en especial el personaje de quincajú, ya que es bastante fascinante y algo complejo, ya que por un lado representa la maldad y por el otro, representa la naturaleza salvaje y el poder de la naturaleza, además el es un símbolo de lo que se conoce como la dualidad humana.
´