Medios y Políticas Públicas de Comunicación

Page 172

- Capítulo 4 -

LOS MEDIOS EN AGENDA Ante la tendencia a la fragmentación y a la ausencia de un diálogo permanente entre los diversos agentes implicados en las comunicaciones, no se observan avances en el sentido de pensar una regulación de los contenidos que reúna, por ejemplo, al cine, la televisión, la industria gráfica, musical y la publicidad. En esa misma línea, las reformas del Código Brasileño de Telecomunicaciones y la formulación de una Ley de Comunicación de Masas no se han consumado todavía, aunque diversos agentes hayan clamado por ellas, de vez en cuando y de forma aislada.

Con un material periodístico más contextualizado que el que ha encontrado ANDI en otros diferentes análisis sobre la cobertura de la agenda social brasileña, el trato editorial que le conceden las redacciones a las políticas públicas de comunicación tiende a darles prioridad a las perspectivas del gobierno y del sector privado. Una vez planteado en líneas generales el amplio y complejo escenario que implica el debate sobre las políticas públicas de comunicación (PPC), en este último capítulo se van a indicar los principales elementos periodísticos que están presentes en la cobertura acerca de este tema. Un primer aspecto que llama la atención en el material analizado guarda relación con lo intenso de la presencia, entre los temas tratados por la prensa brasileña, de dos actores sociales específicos: el gobierno y el sector privado. Este resultado destaca, principalmente, cuando se lo compara con los datos obtenidos en otros estudios llevados a cabo por ANDI por lo que respecta a las diferentes temáticas de la agenda social de Brasil. Por lo que concierne a las noticias relativas a las PPC, frente a lo que se ha encontrado en anteriores investigaciones, las organizaciones de la sociedad civil, los especialistas, los consejos de políticas públicas, los organismos internacionales - entre otros sectores - acaban quedándose en un segundo plano a la hora de la discusión, que permanece muy centrada en las relaciones en las que participan el poder público y las empresas de comunicación. Por otro lado, también bajo una óptica comparativa, resulta evidente que los textos presentan un perfil levemente más contextualizado, lo que nos permite vislumbrar perspectivas optimistas acerca de la posible mejoría de la cobertura. Del mismo modo, en los contenidos estudiados se percibe una presencia mayor de las alusiones a la legislación y a las estadísticas, así como a opiniones divergentes. Cabe destacar también la existencia de un elevado porcentaje de material de opinión en la muestra – los editoriales, artículos, columnas y entrevistas representan un 25% de la cobertura recogida. Sin embargo, dada la complejidad del tema, tal y como la famosa disputa política que circunscribe una parte de los debates relativos a esta agenda, todavía estamos lejos de disponer de un trato editorial que, de hecho, les ofrezca a los ámbitos públicos un debate amplio y plural. Nunca está de más el recordar que, a pesar de que los medios constituyen un agente fundamental en las democracias, aún padecemos una escasez histórica, por lo que atañe a los estudios con un perfil similar al que presentamos ahora. Dicha ausencia en el campo de las investigaciones en el área de la comunica-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.