Búsquedas e intersticios para el abordaje de viv. y háb. en formación disciplinar

Page 1

Búsquedas e intersticios para el abordaje y reconocimiento de la vivienda y el hábitat en la formación disciplinar Arqs. Paola Bagnera, María Belén Pennisi, Yamila Virgilio. Estudiante Sabrina Ponce Vivienda Social y Ciudad / FADU Universidad Nacional del Litoral / Santa Fe, Argentina paolabagnera@hotmail.com; pennisi_mariabelen@yahoo.com.ar; yamilavirgilio@hotmail.com; sabriponce_87@hotmail.com; viviendasocial.ciudad@gmail.com

El desarrollo y consolidación de espacios vinculados a la formación de los arquitectos en la FADU UNL (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral) con un especial énfasis en el campo de la vivienda y el hábitat es un objetivo reiterado en las acciones desarrolladas por nuestro equipo de trabajo. La articulación entre acciones de investigación, enseñanza-aprendizaje y “extensión” se ha multiplicado a partir de una serie de estrategias vinculadas a la formación y desarrollo de un perfil diferenciado de estudiantes y docentes en el ámbito de nuestra facultad. El proyecto de investigación que nuclea nuestro accionar -“La vivienda social y su aporte a la configuración urbana: políticas y acciones en el Área Metropolitana Santa Fe-Paraná (1930 a la actualidad)”1- se encuentra inserto en el Programa Taller de Estudios Metropolitanos, con sede en la Oficina de Estudios Urbanos (UNL) y está conformado por docentes, alumnos y graduados de la FADU. El mismo, persigue la finalidad de evaluar la producción habitacional en nuestra región, reconociendo políticas habitacionales tanto como sus manifestaciones urbanas, arquitectónicas y sociales, atendiendo al reconocimiento de los modos y significados del “habitar” en la población destinataria y constituyéndose en el núcleo de una indagación que busca repensar alternativas de intervención. A partir de la conformación de este grupo y de una serie de antecedentes de algunos de sus miembros2, se realizan entre 2010 y 2011 una serie de experiencias diversas, que exceden al proyecto de investigación y que pretenden plasmar en el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje, algunos de sus resultados (o muchas de sus inquietudes), a partir de tres ejes de trabajo: la vivienda social, el mejoramiento urbano habitacional y la producción social del hábitat. 1. Vivienda Social y Ciudad como asignatura optativa En el marco del mencionado proyecto se desarrolla una propuesta de Asignatura Optativa denominada “Vivienda Social y Ciudad”3, a ser incorporada a la currícula de la FADU UNL, con el objeto de recuperar el debate, en la universidad pública, en torno a los ejes planteados y el involucramiento disciplinar en la construcción de respuestas proyectuales.

1

- Proyecto de investigación, ver: Acastello, Bagnera, Ferreira, Galván, Inglese, Toretta, Toretta (2008): “De la investigación comparada a la mirada local: la ciudad que construye la vivienda social”, en XIV Encuentro de la Red ULACAV. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 2 - Publicación y Proyecto de investigación, ver: Bagnera, Inglese, Silva (2007): “La investigación como estrategia para la sensibilización en la problemática habitacional”, en XIII Encuentro de la Red ULACAV. INVI, Universidad de Chile, Valparaíso, Chile. 3 - Propuesta pedagógica, ver: Bagnera, Melhem, Inglese, Acastello, Pennisi, Valdiviezo (2010): “Vivienda Social y Ciudad: una aproximación a la producción social del hábitat en la formación de los arquitectos”, en XVI Encuentro de la Red ULACAV. Universidad de la República, Montevideo.


La misma amplió la convocatoria más allá del equipo habitual de trabajo, incluyendo también estudiantes y profesionales de otras disciplinas (Comunicación Social y Derecho). Esta propuesta tuvo un largo proceso de tratamiento hasta su presentación y posterior aprobación por el Consejo Directivo FADU UNL (Res.165/2011), condicionada por una serie de factores que evidencian cierta complejidad al momento de considerar la institucionalización de ciertas alternativas pedagógicas. Este proceso derivó –una vez más- en la necesidad de “multiplicar estrategias” para el reconocimiento del grupo de trabajo y la propuesta: a) La “prueba piloto” de la Asignatura: La vivienda en contextos de precariedad: una aproximación al caso Santa Rosa de Lima, en Santa Fe Entre agosto y diciembre de 2010 se lleva a cabo un curso con modalidad de taller que abarcó diversas instancias de aproximación a la problemática habitacional, tanto en espacios áulicos como de trabajo en el barrio. Fueron diez talleres desarrollados a manera de primera indagación colectiva en torno a la problemática y la búsqueda de alternativas para su solución, trabajando en términos analíticos y propositivos la problemática de la vivienda en el caso concreto de Santa Rosa de Lima. El barrio, una de las áreas precarias más antiguas de la ciudad de Santa Fe, fue elegido por sus características urbanas, por sus problemáticas habitacionales pero sobre todo por la presencia de una fuerte red social –integrada por instituciones y organizaciones sociales diversas- que durante muchos años protagonizaron diversas estrategias dirigidas al mejoramiento del hábitat barrial4. El principal objetivo consistió en evidenciar aquellas estrategias que realizan los diversos actores involucrados (vecinos, organizaciones, el estado en sus diversas esferas) en la resolución de la problemática habitacional, reconociendo su grado de factibilidad y de adecuación como resolución del problema existente. Esta actividad posibilitó, para los participantes del taller, el desarrollo de instancias de capacitación que permitieran proponer ejercicios superadores de dicha condición de precariedad. La metodología de taller permitió la necesaria relación entre teoría y praxis, trabajando para ello, tanto en el ámbito universitario como en el barrio. Las primeras visitas a Santa Rosa permitieron el reconocimiento de problemáticas habitacionales desde la perspectiva disciplinar, que fueron complementadas con la necesaria mirada de las familias involucradas, a través del trabajo en taller en el barrio (participación de instituciones tales como el MTL y vecinos). El trabajo conjunto permitió la identificación de tres problemáticas nodales necesaria de abordar: el crecimiento urbano o la definición de borde; la necesidad de vivienda nueva; la posibilidad de mejoramiento habitacional. El taller, organizado en subgrupos de trabajo de acuerdo a dichos ejes, permitió una primera aproximación a la intervención definida en términos participativos, precisando acciones a desarrollar para la concreción de dicho diseño. Asimismo movilizó la discusión de temas, tales como gestión participativa, vivienda digna y su implicancia, equidad, derecho a la ciudad, así como el debate de los alcances disciplinares en la definición de 4

- Actualmente se está ejecutando en el barrio el PROMEBA (Programa de Mejoramiento de Barrios), una larga demanda de los habitantes del barrio. Parte de los integrantes de nuestro equipo integraron proyectos destinados al mejoramiento urbano y habitacional en el marco de las actividades de la ONG Canoa (1997-2004) en Santa Rosa de Lima.


tipologías o la noción de vivienda adecuada, ¿vivienda tipo?, ¿vivienda económica?, o en otros aspectos tales como densidad, tecnologías, recursos. Finalmente se esbozaron estrategias, esencialmente a nivel urbano, posibles de ser desarrolladas en un proceso futuro. Sin embargo, el valor fundamental fue el reconocimiento del grupo de trabajo como participes de la posibilidad de pensar alternativas viables y apropiadas para el abordaje de las problemáticas habitacionales, en un contexto de trabajo con otros y principalmente con los verdaderos protagonistas: los habitantes de Santa Rosa. b) La articulación interinstitucional para el ejercicio de acciones participativas de mejoramiento del hábitat: Casa Colectiva Nº 1, Ciudad Evita (La Matanza, Pcia. Buenos Aires) Un antecedente importante de nuestro equipo de trabajo es la realización, entre los años 2006 y 2008, junto a la Universitat Politècnica de Catalunya, de un proyecto de investigación cuyos resultados se publicaron en el libro: “Vivienda Social y Arquitectura Moderna: Argentina y Cataluña (1930-1970)”. El mismo se desarrolla a partir de la lectura comparada de casos paradigmáticos de vivienda en ambos escenarios, entre los cuales, el conjunto habitacional más emblemático y simbólico de la época en el país: Ciudad Evita. La Casa Colectiva Nº 1 integra Ciudad Evita, como el único edificio de alta densidad inserto en el conjunto. Actualmente habitada por familias, en su mayoría de recursos medios y bajos, requiere acciones concretas de intervención y recupero. En el marco de una articulación con la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social Padre Mugica (CNTHS), que comienza en el año 2010 un proceso de regularización dominial del inmueble, se plantea un marco de acciones de intercambio y articulación, a partir de reconocer la necesidad de un abordaje integral y procesual para la resolución de la problemática. La inseguridad jurídica se relaciona directamente con las posibilidades de acceso a acciones de mantenimiento o mejoramiento edilicio, cuyos efectos y demandas adquieren mayor complejidad en un edificio de alta densidad como la Casa Colectiva. El proceso de regularización dominial emprendido por la CNTHS, se desarrolló a partir de asambleas y actividades diversas tendientes a movilizar la organización comunitaria y una activa participación. La integralidad del planteo, implica considerar tanto la inescindible relación entre regularización dominial y recualificación urbano habitacional, cuanto una necesaria interacción entre técnicos, funcionarios, habitantes. En el marco de ese proceso, se acuerda entre Vivienda Social y Ciudad y la CNTHS, la realización de un relevamiento técnico de las unidades habitacionales a los efectos de dar cuenta del estado de situación de los mismos y de las valoraciones o expectativas de sus habitantes para con su lugar de residencia. El mismo, que contó con la participación de los habitantes del edificio, abordó aspectos vinculados a la materialidad del inmueble y el mantenimiento de sus elementos constitutivos, que evidencian una necesidad de intervención para el recupero edilicio tanto en sectores de uso público como en infraestructuras comunes vinculadas a la habitabilidad de las unidades de vivienda. Esta articulación entre organismos gubernamentales y universidad, requiere un replanteo de los modos habituales de trabajo en uno y otro sentido y multiplica la responsabilidad de ambos al centrarse en un proceso que promueve (y requiere) la participación de los habitantes. Para el equipo de trabajo universitario, la experiencia requirió un marco de


capacitación o formación interna particular: trabajar conjuntamente con un organismo del gobierno nacional, estableciendo articulaciones para una gestión integral, pero manteniendo roles específicos y diferenciados fue un desafío que, así como permitió involucrarnos en un proceso participativo, exigió un replanteo de las metodologías de abordaje y derivó en un continuo proceso de aprendizaje. La estrategia metodológica se basó en una serie de acciones que, de manera procesual, contribuyeron a reconocer los aspectos vinculados a la materialidad del inmueble y el mantenimiento de sus elementos constitutivos, así como la transferencia de hechos y aspectos vinculados al proceso histórico que le da origen al edificio y la posterior posibilidad de generar instancias de intervención participativas en el inmueble. En este sentido, se reconocen 43 unidades habitacionales, registro significativo de las 66 viviendas existentes en el inmueble. Dicho reconocimiento implica el relevamiento físico de cada unidad y el desarrollo de entrevistas particularizadas a sus habitantes 5. La ficha de relevamiento se diseñó en base a los rubros básicos que componen la obra, así como su discriminación según dos grandes apartados: los elementos o ítems originales y las modificaciones posteriores, con sus respectivos estados de conservación. La sistematización de los resultados posibilitó poner en cuestión algunos datos que atienden a las condiciones de mantenimiento del edificio, alertando sobre las necesidades más urgentes de intervención. Sin embargo, y en términos generales, resulta significativamente valorable6 el mantenimiento de un inmueble cuya datación se encuadra entre los años 1948 y 1952. Con relación a las entrevistas realizadas, las preguntas se orientaron en torno a dos ejes principales: por un lado reconocer las condiciones de habitabilidad de las unidades, y por el otro, evidenciar los modos de identificación de las familias con la vivienda y con el barrio en general; indagando acerca de su apreciación del edificio, de los espacios públicos, su relación con las otras familias, recuerdos de antiguos vecinos, sugerencias de mejoramiento, apreciaciones sobre el estado actual, es decir, de alguna manera, reconstruir Ciudad Evita desde los imaginarios de su gente. Estos aspectos resultan sin dudas relevantes a la hora de evidenciar “valoraciones” sobre un patrimonio vivo. En este sentido vale destacar el valor asignado al edificio en particular 7 y al barrio en general8, 5- Cada piso fue relevado por cuatro personas integrantes de Vivienda Social y Ciudad, acompañadas de los respectivos delegados. Estos delegados (dos por piso) surgen en el marco del proceso de organización comunitaria que la CNTHS viene desarrollando de modo asambleario y participativo. 6 - Los rubros más afectados refieren a instalaciones, filtraciones en cubiertas y azoteas, necesidad de reparación y/o reemplazo de aberturas, etc. 7 - En este sentido, se reconoce un alto grado de valoración del inmueble por parte de los habitantes: “los departamentos son un espectáculo”; “es otra cosa, es lindo el edificio, son lindos los departamentos. Estas abajo en verano, en la galería hace un frío, parece mentira. Hay corriente de aire. El edificio es lindo”; “casi que alcanzo a ver los partidos de fútbol desde el balcón…”; “es lindo el edificio, yo lo veía en la época en que era chica, cuando vivían los oficiales del ejército, mi mamá tenía un matrimonio amigo acá, y nosotros vivíamos cerca, cuando los veníamos a visitar solíamos ver las grandes fiestas de gala en la terraza… los gendarmes de traje de gala blanco y las mujeres con vestidos largos. Esto fue hasta que yo tendría unos 12 años, es decir hasta hace unos 50 años atrás se hicieron estas fiestas… era una cosa de película, ver toda la terraza iluminada… era para quedarse mirando”; “yo toda mi vida soñé con vivir en algo que hizo Perón, pero tiene que ver con algo que uno ama y la gente y lo que es mi vida, eso es aparte. En mi vida voy a tener la posibilidad de tener una casa así. Yo miro esto (señala por la ventana las casas) y esto veo que está destruyendo una ciudad modelo, porque esto era una ciudad modelo chicos, donde iban a poder moverse acá, iban a estudiar acá, iban a tener todo acá, sin tener que trasladarse a la capital. Y las casas son hermosas, las que quedaron. Donde vos tenías un modelo de cada casa que Perón había, bah.., el arquitecto había diseñado (…) mundialmente fue esto tomado, como fue la Ciudad de los niños, la magnitud que ha tenido de esto. Y aparte son hermosas, hermosas, mirá lo que son estas paredes (tocando la del edificio), son de concreto, mira lo que es esto… ” 8 - Algunas de las frases rescatadas en las entrevistas enfatizan en cuestiones como: “las excelentes visuales que dan hacia la parte más linda de la ciudad”; “qué lindo verde, pensar que casi no lo veo porque salgo y entro siempre cuando


dados los niveles de apropiación e identificación con los mismos. Asimismo vale mencionar las demandas vinculadas al mejoramiento de la habitabilidad y las preocupaciones acerca del uso y mantenimiento de los “espacios de todos”. La recuperación del edificio, que para sus habitantes tiene mucho valor simbólico por su historia, localización, dimensiones, etc. implica para sus habitantes, recuperar el orgullo por ese edificio. Ciudad Evita fue planteada como una ciudad jardín autosuficiente para albergar la heterogeneidad, y en este marco, resulta lógico que en la actualidad, se exprese, justamente, la diversidad social en lugar de la uniformidad. Por lo tanto, resulta esperable que existan los “unos” y los “otros” en las respuestas de las entrevistas, o sea, el reconocimiento de los que se identifican entre ellos en oposición a los que consideran diferentes, generándose una pluralidad tal vez conflictiva, pero a la vez necesaria para la construcción de la ciudad. Sin embargo, en muchos casos las familias reconocieron la obligación de llegar a ponerse de acuerdo, la necesidad del diálogo, de la apertura de todos, de aprender a escuchar y a ceder. Probablemente Ciudad Evita se encuentre en este momento intentando, no anular las diferencias, sino aprendiendo a convivir con ellas través de la negociación y el acuerdo. La sistematización de la información obtenida en el relevamiento, junto a una nueva indagación y búsqueda de información histórico-arquitectónica son las acciones posteriormente desarrolladas. Para la sistematización se trabajó de manera diferenciada sobre los datos del relevamiento físico y las entrevistas. Para el primero, por ser datos cuantitativos principalmente, se reorganizó la información en rubros que permitieron obtener porcentajes generales del estado de conservación e intervención posterior del edificio. Para las entrevistas se optó por ponerlas en común y obtener apreciaciones generales (colocando el acento en las reiteraciones y acuerdos, así como en las oposiciones). Los datos se ordenaron según cinco categorías: la habitabilidad de las unidades, la apreciación del edificio y del barrio, las percepción de “los otros” (sus vecinos del edificio y del barrio, de otros barrios), la relación con los espacios públicos y las propuestas de futura intervención. Por otro lado, la ampliación de la información consistió en la obtención de planimetrías y fotografías originales, recolección de nuevos datos y verificación de algunos supuestos, así como el procesamiento de los mismos. A partir de la sistematización se trabajó en la preparación de la Jornada “Mejoramiento del hábitat y regularización dominial Ciudad Evita”. Para ello se diseñaron diferentes soportes que permitieran compartir los datos obtenidos: paneles gráficos que expusieran las pautas originales de diseño junto con las apreciaciones de los habitantes que, de alguna manera, están validando esos mismos supuestos. También se realizó una presentación de diapositivas que resumió el proceso realizado hasta el momento y en la que se incluyó un video editado sobre el relevamiento previo. La Jornada se llevó a cabo con el objetivo, no sólo de presentar la devolución de las instancias de relevamiento mencionado y de las formas de organización de los habitantes en torno al proceso desarrollado con la Comisión, sino también con la finalidad de pensar colectivamente esta oscuro… somos muy afortunados de poder estar en este lugar”; “tengo todos mis amigos en este lugar… me pase la infancia jugando por estos lugares”; “El lugar es hermoso, es un paraíso donde vivimos, y es más tranquilo”; “Esto es histórico, esto lo dio todo Evita… arreglado quedaría lindo”


pautas generales para la definición de un proyecto participativo integral. El evento permitió asimismo, la entrega de los certificados de tenencia de las viviendas, así como la particular intervención de las familias que habitan el edificio, expresando sus expectativas y agradecimiento por el camino iniciado y del que forman parte. Como proceso en desarrollo aún queda pendiente el taller para la discusión de estrategias de intervención para el recupero y priorización de acciones en una búsqueda apropiada de propuestas y materializaciones. c) La experimentación proyectual participativa: Las viviendas Cooperar (Empalme Villa Constitución, Pcia. Santa Fe) La positiva experiencia que se está desarrollando en Ciudad Evita posibilitó una nueva articulación con la CNTHS, pero con nuevos actores (Cooperativa de Trabajo Cooperar 7 de mayo Ltda.) y escenarios. En esta oportunidad, la experiencia se localiza en el sur de la provincia de Santa Fe, en la localidad de Villa Constitución. La zona, profundamente afectada por la crisis 2001-2002 vive un evidente proceso de recuperación y desarrollo en los últimos años, donde retoma el sesgo protagónico la actividad industrial, clave del proceso productivo de la zona. Cooperar se conforma en 1996 como una empresa autogestionada que comienza sus actividades con cien trabajadores y realizando actividades de carga y descarga en el puerto de ACINDAR. Posteriormente se multiplican las tareas de producción: acopio y despacho de materiales semi y elaborados; acondicionamiento de alambres y de barras laminadas; enderezado de barras de acero para la construcción, etc. Esto dio lugar al aumento de la cantidad de trabajadores y a la consolidación del modelo cooperativo y autogestionario. Esta consolidación laboral y productiva permitió en el año 2010 comenzar a pensar en la posibilidad de dar solución a una problemática reiterada entre los trabajadores de Cooperar: la vivienda. En este sentido, la Asamblea resuelve la compra de un predio de 15 hectáreas en Empalme Villa Constitución donde se desarrollaría el emprendimiento. La Cooperativa se acerca entonces a la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social Padre Mugica con una demanda concreta: la posibilidad de un asesoramiento vinculado al desarrollo de un proyecto habitacional para sus integrantes. En el marco de las actividades de articulación e intercambio que veníamos desarrollando (Vivienda Social y Ciudad) con la Comisión, acordamos una participación conjunta ante dicha demanda. Reconociendo nuevamente la intervención en términos integrales y participativos, el objetivo principal se centró en el diseño y desarrollo de un proceso que, a manera de taller, persiguiera dichos propósitos. La experiencia, aún en proceso, se organizó en diversas instancias que incluyeron acciones internas de capacitación y diseño de cada uno de los encuentros, de modo de movilizar el proceso participativo. El primer taller tuvo como objetivo visualizar y acordar características generales vinculadas a la definición del conjunto habitacional o la vivienda imaginada por los cooperativistas, a partir de la recuperación de otros casos similares y el posterior trabajo con imágenes. La discusión en grupo de las opciones deseadas fue un proceso muy rico y evidenció la diversidad de opiniones y los puntos en común, con el objetivo de poder


reconocer los imaginarios individuales y enriquecerlos hacia la definición de una propuesta colectiva. En esta instancia, algunos de los cooperativistas se mostraban con cierto recelo o escepticismo ante nosotros, ya que sólo conocían ciertos antecedentes de nuestro trabajo. Pero para el segundo encuentro, la respuesta fue mejor, manifestándose en una mayor participación de ambos lados; tanto los cooperativistas que se permitieron imaginar sobre el futuro barrio con más libertad, a contárnoslo, a trabajar sobre los soportes que habíamos llevado, a dibujar y escribir sobre nuestras planteos, evidenciándose que comenzaban a sentir real el proceso. También nosotros nos involucramos de otro modo, comentando lo que habíamos trabajado, a preguntar y repreguntar sobre lo que deseaban, sobre lo que soñaban, sobre lo que estaban seguros que no querían. Lo que en el primer encuentro fue más un “nosotros” y “ellos”, en el segundo comenzó a perfilarse más como un nosotros. Porque en esta experiencia nosotros también tenemos mucho que aprender en el camino. Todo el proceso representa un desafío para el equipo de trabajo. En principio, pensamos básicamente en términos de “diseñar procesos” y para eso también enfatizamos –una vez más- nuestros propios procesos de capacitación. Así hubo instancias preliminares referidas al planteo y recuperación de elementos de diseño participativo que permitieran bosquejar los talleres con la cooperativa: reconocimiento de actores, metodologías de trabajo participativas y herramientas pertinentes, grados de ejercicio de la participación, trabajo en igualdad de condiciones. Es decir, capacitarnos para capacitar, proyectar para propiciar procesos que permitan la definición de decisiones proyectuales en términos de hábitat y vivienda. Significa para nosotros una nueva oportunidad de poner en práctica lo que hemos venido trabajado en forma teórica, pero al mismo tiempo, para muchos de los integrantes del grupo (independientemente que se trate de estudiantes o graduados) significa la primera experiencia de taller de diseño participativo en gran escala. El desafío se manifiesta en elaborar estrategias para realmente generar los -tantas veces repetidos“espacios de equidad”, de diálogo, pensar herramientas para que “el otro” pueda tener una participación activa, transmitir confianza desde nosotros como equipo de trabajo. El hincapié en la estrategia por sobre el plan que permite adaptarse a los cambios impredecibles propios de todo proceso participativo, a la vez nos permite aprender en el hacer, replantearnos lo realizado, superar nuestras propias limitaciones (vergüenza, inexperiencia), dar una respuesta disciplinar desde un perfil y un rol profesional queremos construir. Pero sobretodo, nos permite ser partícipes de un proceso en el que los protagonistas empiezan a sentir factible lo que alguna vez imaginaron y se animan a soñar aún un poco más. La participación de la CNTHS, como articulador del proceso y movilizador de acuerdos, adquiere una dimensión significativa ya que permite multiplicar en ambos sentidos los efectos deseados: ante la cooperativa y ante nosotros como equipo universitario pero también ante su propio rol como organismo estatal. La asesoría puntual de la Comisión refiere no solo a cuestiones vinculadas a la definición del proyecto habitacional sino que incluye asimismo la posibilidad de construir aspectos vinculados a la organización cooperativa vinculada a estos “fines” –ajenos a la práctica habitual de Cooperar- como de financiamiento de alguna de las redes de servicios del emprendimiento, a través del esquema de lotes con servicios. Como en todo trabajo participativo donde necesariamente se trabaja con la incertidumbre, esperábamos realizar el taller con las casi 300 familias pero la cooperativa decidió que en esta instancia era preferible trabajar con un grupo reducido conformado la comisión


directiva, que está integrada por los representantes elegidos por todos los cooperativistas. Esto produjo reorganizaciones de esquemas de trabajo cuya flexibilidad permitió reacomodarse al nuevo escenario pero sobre todo, respetar los modos y prácticas que para la toma de decisiones se da la propia organización. El proceso continúa en desarrollo, encontrándonos en instancias de elaboración final de la propuesta. Asimismo, esto incluye la posibilidad de un diálogo con otros, razón por la cual esta última etapa incluye la generación de una jornada destinada a la difusión e intercambio de la experiencia, contado con la participación de otros actores involucrados en la temática. Asimismo, para nosotros esto implica una nueva “estrategia pedagógica” a instancias de evidenciar un proceso alternativo a la práctica diaria en los talleres de la FADU, que implica la posibilidad de sensibilizar con la problemática pero también “multiplicar” instancias e involucramientos disciplinares de este tipo. 2. Vivienda Social y Ciudad y la multiplicación de escenarios: conclusiones y resultados del proceso El grupo se constituye como un espacio, como mencionáramos, de interacción entre instancias de investigación, enseñanza-aprendizaje y articulación con diversos actores (¿“extensión”?). Asimismo, Vivienda Social y Ciudad se constituye como una suerte de “contenedor” de otras experiencias y tareas académicas9, un espacio donde se expresan y discuten inquietudes personales pero que promueve la construcción de dinámicas y búsquedas colectivas. La modalidad de trabajo que hemos venido desarrollando ha permitido integrar los saberes adquiridos, en el marco de diferentes actividades generadas en el ámbito universitario como la investigación o docencia, con las experiencias articuladas antes mencionadas. Lo que ha permitido: -

Promover la reflexión en un espacio donde prima la diversidad de opiniones, la pluralidad de ideas pero sobre todo, tendiente a la producción crítica de lecturas sobre nuestro propio proceso de enseñanza-aprendizaje y de accionar en el medio en el que nos insertamos.

-

Revisar los saberes adquiridos, tanto para los estudiantes que aún se encuentran en proceso de formación, cuanto para los graduados que recuperan su relación con la universidad y los propios docentes que multiplican instancias de aprendizaje y capacitación continua.

-

Integrar saberes teóricos con los empíricos que ante cada instancia o experiencia se resignifican y diversifican, contextualizándolos en un ejercicio vinculado a la lectura crítica de la realidad social y política que los enmarca.

En este sentido, muchas veces los espacios de intercambio y articulación mencionados, se constituyen en escenarios de manifiesta diversidad, ya sea porque se desarrollan por 9

- Entre sus integrantes hay cientibecarios (becarios de iniciación a la investigación UNL) y tesistas que encuentran en este espacio un ámbito de interacción a partir del cual indagar o profundizar sus respectivas búsquedas.


fuera de nuestros espacios habituales de trabajo (por ejemplo, cuando parte de nuestros integrantes se trasladan a otros ámbitos académicos) o porque interactuamos en espacios múltiples de redes y asociaciones donde estas temáticas pueden ser centrales o no. Entre los primeros podemos destacar los aportes que a través del blog o diversos medios generaron algunos de nuestros integrantes en sus respectivos intercambios académicos como parte de su formación de grado (Universidad de Sao Paulo, Universidad de Bologna, Universidad Mayor de San Andrés, etc.). Acerca de los segundos espacios, encontramos en el ULACAV un ámbito de intercambio y discusión en el que venimos participando asiduamente -a través de ponencias desde hace varios años y como asistentes en las últimas dos oportunidades (2009-2010)-. El espacio de debate es siempre enriquecedor, sobre todo en los ámbitos donde no existen distinciones entre universidades pero tampoco entre “docentes” y “alumnos”. Asimismo, la interacción con áreas del Estado capaces de entender, multiplicar y enriquecer nuestras miradas es un ámbito de clara importancia en términos de aprendizajes compartidos. En este sentido, es destacable el marco de trabajo que se genera con la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social, integrada por técnicos y funcionarios comprometidos con la problemática y militantes de un cambio de paradigma en sus modos de abordaje. Por otra parte, también participamos de espacios donde habitualmente estos temas no inciden o ni siquiera son considerados en los abordajes disciplinares: ámbitos de patrimonio urbano arquitectónico, espacios de historia de la arquitectura, áreas vinculadas al urbanismo y la planificación. En síntesis, nos parece tan –o más- interesante esta posibilidad de debatir con quienes no compartimos literalmente un marco teórico o una mirada específica sobre el problema, pero que son espacios capaces de sensibilizar en la problemática y multiplicar los puntos de abordaje o al menos, generar los intersticios para hacerlo.


Bibliografía Acastello, Bagnera, Ferreira, Galván, Inglese, Toretta, Toretta (2008): “De la investigación comparada a la mirada local: la ciudad que construye la vivienda social”, en XIV Encuentro de la Red ULACAV. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Bagnera, Inglese, Silva (2007): “La investigación como estrategia para la sensibilización en la problemática habitacional”, en XIII Encuentro de la Red ULACAV. INVI, Universidad de Chile, Valparaíso, Chile. Bagnera, Melhem, Inglese, Acastello, Pennisi, Valdiviezo (2010): “Vivienda Social y Ciudad: una aproximación a la producción social del hábitat en la formación de los arquitectos”, en XVI Encuentro de la Red ULACAV. Universidad de la República, Montevideo. Bagnera Paola, Pennisi Belén (2001): “Patrimonio y participación: el caso de Casa Colectiva Nº 1, Ciudad Evita”, en Jornadas ICOMOS El Patrimonio Urbano Arquitectónico: la gestión para su conservación. Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Vivienda Social y Ciudad – CNTHS Padre Mugica (2011): Informe relevamiento Casa Colectiva Nº 1. Material inédito. Vivienda Social y Ciudad – CNTHS Padre Mugica (2011): Informe Proceso Cooperar Villa Constitución. Material inédito. Vivienda Social y Ciudad (2010): Santa Rosa de Lima, Santa Fe. Informe actividades. Material inédito.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.