Revista Barcelona Abril

Page 1

REVISTA PARA SOCIOS

0413

Soy Malbec

La Argentina del vino tiene bandera. El día 17 de abril se festeja en más de 60 ciudades del mundo la existencia de la variedad que nos representa.

E n e sta e d i c i ó n : t i n ta n e g r a • e l á n g e l d e l m a l b e c • “ m ” d e m a l b e c



SUMARIO

EDITORIAL

4 Bodega y Vinos del mes

Vale decir que Argentina es el principal productor mundial de Malbec, variedad que se cultiva en todas las regiones vitivinícolas de nuestro suelo.

6 Caja especial del mes 10

Sus elegidos

12 Vinografías 14 Traguitos

Es así como el 17 de abril, más de 60 ciudades en el mundo tuvieron su celebración con Malbec, y aquí en la ciudad de Rosario, como no podía ser de otra manera, lo festejamos a lo grande.

Revista Barcelona Club de Cata Edición: ABRIL 2013

STAFF Coordinador General: Mariano Sebrié Editor y director comercial: Luis Fedullo · luis@barcelonanews.com.ar escribieron en este número: Ángel Salamine Fotografía: Luis Fedullo COLABORACIÓN EN EVENTOS: Sabrina Ceccarelli Coordinación general “música para beber” y “Envinarte”: Luis Fedullo Diseño editorial: Vitriolo · Laboratorio Creativo Cel: (0341) 156 290 120 hola@vitrioloweb.com.ar www.vitrioloweb.com.ar facebook.com/vitriolo ImprESIÓN: Borsellino Impresos S.R.L. Av. Ovidio Lagos 3653 · Rosario Tel: (0341) 4317174 www.borsellino.com.ar

Significativamente, el Malbec World Day representa una buena oportunidad para seguir mostrando al mundo la perfecta adaptabilidad de esta cepa y los excelentes productos que se elaboran en nuestro país.

TEMA DE TAPA 16 Malbec, original tinta negra 18

Historia del Malbec. Primera parte. Entre reyes, ejércitos y mujeres audaces

24

Historia del Malbec.

Segunda parte. Historia de una consagración

PERSONAJES 28 Ángel Mendoza. “M” de Malbec 32 El ángel de los viñedos

Desde nuestro BARCELONA CLUB DE CATA, VINOTECA BARCELONA y METROPOLITAN GRAND BAR se agradece infinitamente el apoyo de las 32 bodegas y empresas de sectores gastronómicos que hicieron posible esta colosal fiesta. Estuvieron presentes Etchart, Bianchi, Alta Vista, Terrazas De Los Andes, Benegas, Salentein, Trapiche, Las Moras, El Esteco, Algodón, Septima, Catena Zapata, Las Perdices, Domaine, Domaine Bousquet, Luigi Bosca, Funckenhausen, Rutini, Carmelo Patti, San Pedro de Yacochuya, Domaine San Diego, El Peral, Allamand, Manos Negras, Cobos, Norton, Harpe Wines, Cruz De Piedra, Luis Segundo Correas, Ricardo Santos, Naiara, Fabre Motmayou y Zuccardi. También nos agasajaron con sus delicias Hipermiga, Tatú, Ilolay, Verónica, Paladini, Bonaqua, El Club de los Quesos, Club de la Carne y La Casona. Queremos darles una mención especial, un agradecimiento eterno y del corazón, a todos los que viajaron casi mil kilómetros y con la cosecha de este año a metros del lagar para acompañarnos en esta celebración, que eligieron a los rosarinos para estrecharse en un brindis; a los señores José Hernández Toso, Ángel Mendoza, Carmelo Patti, Ricardo Santos, Luis Segundo Correas, Pablo Etchart, Alejandro Leirado y Germán Vichera. Luego de esta colosal jornada, algunos afortunados compartimos un almuerzo con los queridos José, Ángel, Carmelo y Alejandro. Se trató de una experiencia inolvidable por lo emotivo, revelador y nutritivo de conocimientos. Brindo por todos ellos, por nosotros que los disfrutamos y por el Malbec que nos reunió. Salud!

Córdoba 2375 · Rosario C.P. 2000 · Santa Fe · Argentina Tel: 0341 440 2305 Fax: 0341 425 4784 info@barcelonavinos.com.ar www.barcelonavinos.com.ar

PROMOS PARA SOCIOS 36 Malbec para todos

Luis Fedullo SOMMELIER · EDITOR BARCELONA CLUB DE CATA

44 Grandes beneficios

barcelonavinosyalgomas @barceclubdecata

3


BODEGA DEL MES “Tiburcio Benegas, junto con Silvestre Ochagavía en Chile y Agoston Harszthy en California, son considerados el trío fundamental de la industria vinícola en América. Convencido de la necesidad de obtener excelencia en sus productos, Benegas trajo a la Argentina las primeras cepas francesas que llegaron a este país e importó lo que para esa época era la tecnología más avanzada en la materia”. La familia Benegas tiene una larga trayectoria en vinos. En el año 1883 Don Tiburcio Benegas compra un viñedo en el departamento de San Vicente (hoy considerado Patrono de los viñedos), actualmente Godoy Cruz, Mendoza, llamado “El Trapiche”. En esta finca Don Tiburcio construye la bodega Trapiche que llegaría a tener fama y reconocimiento mundial. “ En 1887 Mendoza solo tenia 6.653 hectáreas de viña. Era Gobernador de la provincia Don Tiburcio Benegas que, gran propulsor de la vitivinicultura, consigue de Europa un empréstito de 5 millones de pesos oro, con los que fundó el Banco de Mendoza y se emprendió la construcción de diques y tomas de mampostería en el Río Mendoza para incrementar la plantación de viñas”. “Tiburcio Benegas, dando ejemplo de trabajo y optimismo logró tener en Godoy Cruz el viñedo más extenso de la provincia. Su establecimiento “El Trapiche” era orgullo de sus co-provincianos y lugar obligado para quienes visitaban a Mendoza y querían conocer sus viñas”. Don Tiburcio fue el fundador de la industria vitivinícola mendocina. Fueron un emprendimiento suyo aquellas primeras obras de irrigación que se hicieron en la provincia, cruzó la cordillera a Chile a lomo de mula y viajó en barco a Bordeaux para extender los horizontes de la vitivinicultura Argentina, haciéndole conocer por primera vez variedades nobles como Cabernet, Merlot y Cabernet Franc. Vuelve con enorme experiencia de cada uno de sus viajes a Francia y desarrolla la enología mendocina concentrandose en la producción de vinos de calidad, trayendo enólogos de Bordeaux, barricas de roble de Nancy y el equipamiento más sofisticado de la época. No en vano, “Trapiche” se conoció como el mejor vino argentino durante los primeros setenta años del siglo XX. Pedro y Alberto Benegas fueron los herederos de la obra de Don Tiburcio. Pedro se había preparado como enólogo en Bordeaux, y a comienzos del 1900, le da un nuevo impulso a la calidad de la incipiente industria mendocina. Fue él quién se quedó en la tierra de su padre en Mendoza, al frente de los viñedos y la bodega. Alberto, su hermano, organizaba desde Buenos Aires, la administración y comercialización de los vinos para todo el país. Asi nace Benegas Hnos.

4

en 1908, y es el inicio de un linaje que perdura hasta nuestros días. Después de uno de sus viajes a Francia, Pedro Benegas regresa con una óptica más avanzada en el desarrollo de viñedos y la elaboración de vinos de calidad. Hasta ese momento los vinos Trapiche eran elaborados con gran sofisticación, pero no alcanzaban el nivel al que los Benegas aspiraban. Pedro y Alberto deciden incorporar nuevas marcas para consumidores más exigentes. Así nacen el Fond de Cave, Broquel, Puente Viejo y Vezelay. Pedro Benegas tenía una visión bordelesa para sus vinos, y sus cortes estaban ciertamente inspirados en la tradición francesa. En el año 1943 muere Pedro Benegas, y su sobrino Federico A. Benegas Lynch (1916-1997), quien había ingresado en la compañía en el ´38, se radica en Mendoza, en “El Trapiche”, para trabajar en la bodega. A principios de la década del 70 se produce la disolución de la sociedad familiar, se venden los activos, la bodega Trapiche es demolida y el viñedo loteado. Pulenta compra las marcas de vino y Seagrams las de champagne. La única marca que queda en la familia es BENEGAS, hoy en manos de Federico J. Benegas Lynch. Federico A., el último winemaker de Benegas Hnos. SA, con 28 años de trayectoria en la bodega y las viñas, busca la forma de seguir produciendo el mejor vino. Se asocia a mediados de los años 70 con Camilo Gancia, con el objeto de producir vinos con la marca “Federico Benegas”. Gancia aporta viñas y bodega. Federico A. la dirección técnica. Esta relación se extiende hasta principios de los años 90. Federico J. Benegas Lynch, nacido en 1951 en la bodega, se crió al lado de su padre, degustando vinos y caminando la viña, creciendo en un ámbito que despertó en él un profundo amor por el vino y por su tierra. Desde siempre acompañó a su padre y con los años, se sumó a ese emprendimiento con una fuerte vocación y sólida convicción. En el año 1997 ingresó al Directorio de las bodegas Peñaflor y Trapiche, empresas que desde ese año, se encontraban bajo el control de Luis A. Pulenta y DLJ, funciones que declinó en Marzo de 2001. Fue en el año 1998 que Federico J. reinició su actividad como bodeguero, instalado en las 40 hectáreas de la Finca Libertad, vieja propiedad de la familia Benegas donde crecen viñedos de 20 a 80 años. Comenzó la elaboración de grandes vinos con la convicción de lograr el nivel de excelencia que ambicionaron sus antepasados. La restauración iniciada, marca el comienzo de una nueva era en la familia Benegas, comprometida con el arte de la vid desde sus raíces.


LE entregamos:

cuota $ 75

cuota $ 90

1 Luna Benegas + 1 Clara Benegas 贸 Juan Benegas 贸 Carmela Benegas

1 Don Tiburcio + 1 Luna Benegas

Precio Sugerido $ 128.-

Precio Sugerido $ 161.-

socio vintage cuota $ 280 1 Benegas Syrah + 1 Benegas Sangiovesse + 1 Benegas Libertad

隆Recuerd eq

puede du su opci贸n

ue

plicar

del mes!

Precio Sugerido $ 420.-

5


BODEGA DEL MES

Caja especial del mes 2 Don Tiburcio + 2 Luna Benegas + 1 Juan Benegas + 1 Clara Benegas 贸 Carmela Benegas

$ 240 Precio Sugerido $ 450.-

6





SUS ELEGIDOS

Dejamos en sus manos la elección de sus vinos. Ahora puede armarse una caja con vinos de propuestas de meses pasados. Por $ 240 se lleva el equivalente a tres ofertas de $ 75.

P r o m o c i Ó n v á l i d a s Ó l o c o n p a g o e f e c t i vo . IMÁGENE S i l us t r a t i v a S , s Ó l o i n c l u y e LA S ETI Q U ETA S DI S P O NIBLE S .

Sólo tiene que ir hasta la exposición de nuestros vinos de meses anteriores y elegir tres botellas de los vinos Clásicos y tres botellas de vinos Premium. ¡Imperdible!

10



Imágenes hechas de vino

vinografíaess hechas de vino Imágen

Dos bailarinas montaron un espectáculo visual simbolizando la fusión de Metropolitan Grand Bar y Barcelona en BARCELONAMET.

Ángel Mendoza rodeado de fervientes degustadores de Malbec.

Las chicas de BARCELONAMET.

En Zona Vintage se degustaron vinos de lujo, Pablo Etchart, uno de los disertantes.

Apasionado, Ángel Mendoza cuenta sobre el Malbec.

as de vino

12

Imágenes hech


Daniel O en Monterrey.

Daniel Saliva y sus cervezas artesanales de gran calidad Daniel O.

Beviam presentó sus vinos.

Daniel O en Monterrey.

Rubias y Coloradas en el Skavian.

Daniel O, cervezas artesanales.

Vinos de vanguardia, DADÁ en el Skavian.

Aristides en el Skavian.

El 14 de marzo descubrimos los vinos de Manos Negras.

Degustamos las rosarinas Downhill.

Cena presentación de Manos Negras en Mumus Restaurante.

Club de los Quesos y Ruca Malen.

Los vinos reserva de Lagarde.

Los vinos de Bodega Iacarini tuvieron su debut en el Skavian.

13


TRAGUITOS TRAGUITOS

Golpe bajo a las exportaciones

Argentina muestra el tercer mes con saldo negativo en las exportaciones de vino, y los espacios conseguidos en el exterior empiezan a ser aprovechados por otros competidores. En el primer trimestre del año, la caída llegó al 27,4% en volumen y al 6,9% en valor, según consigna un reporte de Caucasia Wine Thinking.

Si comparamos esta dinámica con el comportamiento de las exportaciones chilenas, tan sólo como referente de la región, el comercio de vinos de ambos países en los primeros meses del año es diametralmente opuesto. Según un informe publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa), sobre el desempeño durante el primer trimestre del año, los vinos chilenos han logrado posicionarse en todos los mercados. Es así como el mercado británico, uno de los espacios más competitivos del mundo, resultaba interesante para Argentina por la relación precio-calidad que brindaban sus productos, hoy en día pierde un 9,9 % en volumen y vende un total de 11.424.845 dólares, mientras Chile aumenta sus envíos en un 15,7 % y logra colocar vinos por 43.415.000 dólares. Fuente: María Soledad González · Diario Los Andes


Not useful Una nota publicada por la revista Harpers presentó un estudio en el que se consultó a los consumidores británicos acerca de los términos utilizados para describir los vinos. Abordaron a los resultados a través de una encuesta online, dirigida por Laithwaites Wine con la participación de 1.000 consumidores adultos de vino, excluyendo a los clientes de Laithwaites. Es así como se dio a conocer que el 55% de los encuestados manifestaron que las descripciones no ayudan a entender las características del vino, mientras que cerca de dos tercios dijeron que nunca perciben los mismos aromas que sugieren las etiquetas. Sólo el 9% de los consultados comentó que lee las críticas de vino antes de escoger una botella. Además, indicaron que algunos de los términos que les resultan más útiles a la hora de elegir son: fresco, suave, ácido y aterciopelado. Sin embargo, palabras como buena es-

tructura, impactante en lengua e inquietante fueron las elegidas como las menos útiles. Asimismo, seis de cada diez personas respondieron que describir la fruta que tiene el vino es la mejor manera de aproximarse al producto y coincidieron en que es de gran utilidad cuando se recomienda un maridaje. Por último, la mitad de los encuestados manifestó que las descripciones de vinos podrían mejorase con términos y comparaciones más modernas.

Viniterra lanza su nuevo vino tope de gama: un Malbec single vineyard con el sello de Agrelo Con el objetivo de alcanzar un nivel premium en su portfolio, la bodega Viniterra, que forma parte del grupo Cepas Argentinas, acaba de presentar en Buenos Aires su última gran apuesta: un Malbec single vineyard que pasó a convertirse su vino tope de gama. Esta nueva etiqueta se comercializa con un elegante estuche y su botella es pesada, características adecuadas en estos segmentos. Se trata de un gusto para selectos, no sólo por el valor, sino también porque para el mercado interno se destinarán apenas 3.000 ejemplares, mientras que unos 7.000 restantes quedarán para destinos extranjeros; principalmente para el mercado chino. El punto central de esta etiqueta es que procede de viñedos ubicados en el corazón de Agrelo, Luján de Cuyo; emplazados en un terroir privilegiado. Los mismos cuentan con una antigüedad de 20 años, pertenecen a Adriano Senetiner, el

reconocido enólogo italiano y antiguo propietario de la bodega. El resultado, un vino sumamente expresivo en nariz, con una paleta aromática compleja y que conjuga notas de frutos rojos maduros, olivas negras, y aquellas heredadas tras su paso por madera, como café, chocolate y un nítido tostado. En boca, exhibe un paladar amplio. Hay concentración, pero también taninos pulidos que le dan un fluir elegante y que lo vuelve muy amigable al paladar. A medida que avanza se potencian las notas de frutas y del roble, que se funden en un largo final.

15


TEMA DE TAPA

Malbec

original

tinta negra

Tratándose del varietal que nuestro país cultiva en mayor superficie comparado con el resto del mundo, profundizamos en sus detalles exquisitos, su presencia robusta, de intenso color y sus amplios maridajes posibles.

E

xiste más de una versión sobre la historia del Malbec, aunque todas coinciden en que tuvo su origen en Francia, en la zona de Burdeos, cuna de los grandes “vinos rojos”. Allí la variedad recibe el nombre con el que luego arribó a nuestro país y junto al Cabernet Sauvignon y el Merlot, integra el grupo de los vinos del Medoc. En la región francesa de Turena, es conocido como Cot, y en Cahors se lo denomina Auxerrois. De estas tierras son los famosos “vinos negros”, bautizados así por la generosidad de su color: rojos intensos, púrpuras, violetas exuberantes, vinos que también se caracterizan por su estructura tánica y corpulencia. Hay quienes afirman que el nombre “Malbec” proviene del apellido de un viticultor húngaro, quien difundió el cepaje en Francia y, desde allí, hacia otras regiones europeas. A nuestras latitudes llegó a mediados del siglo XIX, de la mano del agrónomo francés Michel Aime Pouget, que junto a otros inmigrantes europeos fundaron la vitivinicultura argentina con las variedades que traían de sus países natales. En estas épocas iniciales de la actividad, los viticultores reunieron diferentes cepajes bajo el nombre genérico de “uva francesa”. Más tarde, cuando comenzaron a diferenciarse algunas variedades, esta apelación quedó sólo para el Malbec. Otra versión asegura que

16

esta uva fue traída desde Chile, adaptándose de manera notable a las condiciones agroecológicas pedemontanas. Más allá de las muchas voces que narran su historia, lo cierto es que la cepa de los “vinos negros” encontró en la región de Cuyo los terruños ideales para expresar sus mejores cualidades, superando incluso a sus parientes europeos, y presentándose ante el mundo como el cepaje argentino por excelencia. Los mayores cultivos de Malbec son argentinos La entonces llamada “uva francesa” fue el cepaje más difundido en Argentina. Los primeros viticultores plantaban según la tradición europea: cada seis plantas de Malbec una de la variedad blanca Semillón. De este modo se elaboraba un corte que, según los antiguos bodegueros, equilibraba la gran concentración de color del Malbec y le quitaba esa marcada aspereza aportada por los taninos. En Argentina llegaron a existir más de 50 mil hectáreas de este cepaje tinto, distribuidas, sobre todo, en las localidades mendocinas de La Consulta, Luján de Cuyo y Medrano. No obstante, durante los años `80, nuestro país vivió un fuerte proceso de erradicación de las viñas de Malbec (sobre todo de las


más antiguas, con más de medio siglo de edad) que hizo peligrar la propia existencia de la cepa; pues se pensaba que el futuro estaba asegurado en base a un esquema de mercado en el que predominaban los cepajes de altos rendimientos. Pero afortunadamente, luego de la reestructuración de la vitivinicultura en la década de los ´90, que se caracterizó por un abrupto descenso en el consumo de vinos comunes y el aumento de los “finos”, resurgió la implantación del Malbec. Actualmente, la superficie cultivada con este cepaje en Argentina es la más grande del mundo: 16 mil ha. En tanto Francia tiene unas 5 mil ha y California tan sólo 45 ha cultivadas. Para todos los gustos El Malbec argentino se cultiva en todos los oasis vitivinícolas de nuestro país, a lo largo del cordón cordillerano de los Andes. En el Noroeste -entre los 1.750 y más allá de los 2.300 metros sobre el nivel del mar- los paisajes salteños de Cafayate, Yacochuya, Las Viñas y San Carlos vieron surgir una y otra vez esta uva, que allí fecunda Malbecs bravíos y corpulentos. Más al sur, Chilecito, en La Rioja y los privilegiados Valles de Tulum, Ullum, Zonda y El Pedernal, en San Juan, elaboran originales ejemplares de este cepaje. Indudablemente, el ecosistema de Mendoza es el paraíso del Malbec. La llamada “Primera Zona” o Zona Alta del Río Mendoza (Maipú, Luján de Cuyo), San Rafael y el Valle de Uco ofrecen algunos de los ejemplares más reconocidos a nivel nacional e internacional. Finalmente, la Patagonia también tiene lo suyo para nuestra cepa bandera, sobre todo en los apreciables y prometedores terruños del Alto Valle del Río Negro. Suelo y clima ideales Los suelos arcillo-pedregosos, poco profundos sobre un subsuelo de cantos rodados, que le permite un excelente drenaje, son los preferidos por este varietal. El clima soleado, con días cáli-

dos y noches frescas, es lo ideal para el Malbec, ya que favorece el buen desarrollo de sus taninos robustos y de intenso color. Malbec: un vino único Por la singularidad y cualidades que alcanza en nuestros suelos, el Malbec es la variedad emblemática de nuestro país; referente importante de los vinos argentinos a nivel internacional. Cepaje versátil, con el cual es posible elaborar vinos jóvenes, rosados, espumantes y también ejemplares aptos para prolongadas guardas. En su color se destaca el rojo intenso, los matices violáceos y azulados, especialmente cuando es joven. Para reconocerlo por sus aromas habrá que recordar el olor de las ciruelas muy maduras o de las mermeladas de mora o guinda. En la boca, el vino se expresará en todo su esplendor; si es joven, apenas una agradable aspereza impresionará el paladar; si ya tiene algunos años, será un vino maduro, de gran complejidad. Su romance con la madera le aportará aromas y gustos a chocolate, vainilla, cuero y café. Es un tinto generoso, equilibrado y apasionado a la vez, decididamente nuestro y para el mundo. Vale la pena descubrirlo y comprobarlo personalmente. Tentadoras alianzas Los estilos de Malbec nacional podrían agruparse en grandes grupos. A continuación, algunos maridajes o combinaciones gastronómicas para cada versión. Malbec de carácter joven: Con elegante expresión frutal y notas florales típicas (violetas), alegres y vivaces en la boca y con un retrogusto medio. Para este tipo de tinto, que normalmente no tiene paso por el roble, el maridaje se orienta al aperitivo y las tapas (con embutidos y quesos semiduros), platos sencillos (pizzas), carnes grilladas, pastas con ragú y la colección de sabrosos pescados de río, como los del Litoral.

Malbec Rosé: Perfecto para abrir un almuerzo, comida informal o picnic y continuar saboreándolo en recetas con palta, pescados salitrosos (sardina, anchoa), hígado encebollado, aves (pollo, pavita), arroces marineros, paella de Valencia y conejo guisado.

Malbec con maduración discreta en madera (tres o cuatro meses): Se trata de un vino con un cuerpo pleno, aunque sin las complejidades de aquellos que descansaron largamente en barrica. Los risotti con hongos, las versiones de cordero patagónico o pampeano y las carnes salseadas serán una muy buena propuesta para acompañar este vino. Grandes Malbec: Atesorados un tiempo en barrica no inferior a los 10 meses. Acompañan perfectamente comidas que incluyan piezas de caza y criadero (ciervo, jabalí, liebre, faisán, codorniz) y las carnes silvestres nativas (ñandú, guanaco, llama) se realzan con estos tintos maduros, complejos y estructurados. Lo cierto es que éstas son sólo sugerencias. El universo de posibilidades es infinito y abierto a los curiosos amantes del vino. El desafío es animarse siempre al placer de nuevas sensaciones. Fuente: FONDO VITIVINICOLA MENDOZA

17


NOTA DE TAPA H i sto r i a d e l M a l b e c . P r i mer a pa rt e

Entre reyes, ejércitos y mujeres audaces En el país donde todos somos técnicos de futbol, periodistas deportivos, críticos políticos y ahora especialistas en cristianismo, se habla y se escribe acerca del Malbec historias y leyendas que lo colocan a la altura de la cepa por excelencia de los argentinos. En esta edición, dedicada especialmente a dicho varietal, les transcribo textos que el Dr. Pablo Lacoste publicó en Wines of Argentina, donde describe una clara reseña del derrotero histórico de la variedad tinta más criolla.

E

l Día Mundial del Malbec nos vale para mostrar el itinerario cultural de una cepa, en su travesía intercontinental. Un viaje de ida y vuelta, de Europa a América, para finalmente regresar al Viejo Mundo, enriquecido con el vigor de la naturaleza, los climas y suelos del Cono Sur. Se trata de un itinerario lleno de vitalidad y tensión dramática, signado por pasiones humanas, luchas de poder, utopías, victorias y derrotas. Tomaron parte reyes y nobles, tropas de ejército y de marina, fuerzas inglesas, francesas, españolas y de otras naciones. También participaron templarios y mosqueteros, en una trayectoria incierta, con tramos de oscuridad y silencio, alternados por otros de brillo y sonidos de música y alegría. Para comprender el Día Mundial del Malbec, es preciso considerar estos procesos de la historia universal. Sus orígenes El centro histórico de producción de Malbec fue Cahors, localidad ubicada en el sudoeste de Francia, cerca de los Pirineos. Se encuentra relativamente cerca de una de las principales

18

regiones vitivinícolas de Francia: Burdeos, que está a 200 km al este de Cahors. De acuerdo al estado actual de las investigaciones sobre el tema, Cahors es el lugar donde antes se cultivó el Malbec. Una tradición sostiene que la vid ingresó a esta región alrededor del año 150 después de Cristo, procedente de Italia, introducida por los romanos. También se considera posible que haya llegado de otras zonas de Europa. Lo que está claro es que allí se cultivó esta variedad, con la cual se elaboró un producto llamado a adquirir singular prestigio, tal como reconocieron escritores y reyes. Durante el imperio romano, el vino de Cahors, fue apreciado por las élites. Así se refleja en obras de los autores clásicos, sobre todo Horacio y Virgilio. Después de la caída del imperio romano, se produjo el colapso del poder político y las instituciones; pero el vino de Cahors mantuvo su prestigio. En la Alta Edad Media, fue reconocido por el obispo de Verdún. Posteriormente, una destacada mujer de esa región, Leonor de Aquitania, contribuyó a la expansión de los vinos de Cahors, sobre todo en el mercado británico.


Leonor de Aquitania fue símbolo de la mujer que toma sus propias decisiones y vive la vida intensamente. Personaje fascinante, llamó la atención de los cronistas de su época, tanto laicos como eclesiásticos.

Leonor, esa mujer Leonor de Aquitania (1122-1204) fue una de las mujeres más destacadas de la Edad Media europea. Tuvo un poder considerable, al controlar el ducado de Aquitania que se extendía del Loire hasta los Pirineos. Liberal e intensa, fue esposa, madre y abuela de reyes. Compartió el amor con el rey de Francia primero y con el rey de Inglaterra después. Se casó en primeras nupcias con el rey Luis VII de Francia; después de la separación, contrajo enlace con el rey Enrique II de Inglaterra; pero su segundo matrimonio fue tan tormentoso como el primero, y fue encarcelada por su marido, aunque luego pudo liberarse. Madre enérgica, tuvo varios hijos, entre ellos, el legendario Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra. Una de las nietas de Leonor fue Blanca, hija del rey de España, esposa del rey de Francia, varias veces a cargo de la regencia de ese Estado; la historia la conoce como la Reine Blanche.

Viajera y movediza, Leonor atravesó Europa para participar en las cruzadas; posteriormente, cuando tenía 80 años, cruzó los Pirineos para buscar a su nieta y acompañarla a su boda con el rey de Francia. Leonor de Aquitania fue símbolo de la mujer que toma sus propias decisiones y vive la vida intensamente. Personaje fascinante, llamó la atención de los cronistas de su época, tanto laicos como eclesiásticos. Su vida fue rescatada por la literatura y la historia, hasta llegó al cine. La vida de Leonor de Aquitania se cruza con la historia del Malbec en un punto clave: Su casamiento con Enrique Plantagenet (1152) estableció un estrecho lazo entre su ducado y las islas británicas. En un principio, la boda era un acuerdo dinástico y político; pero sobre esa base institucional se generaron las condiciones para establecer también conexiones económicas y comerciales. Se aceitaron los mecanismos del intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones, y dentro de este contexto, se produjo la llegada de los vinos de Cahors a los mercados ingleses. Este fue el inicio del proceso de construcción de la cultura de apreciación del Malbec entre los consumidores británicos. Durante tres siglos los ingleses “vendimiaron en Aquitania” “Inglaterra cubría una buena parte de su demanda con vinos del oeste de Francia. El establecimiento de vínculos formales entre Inglaterra y la Gascuña data del divorcio de Leonor de Aquitania y Luis VII de Francia y de la boda de ésta en 1152 con Enrique, duque de Normandía y conde

de Anjou, Maine y Touranine, quien en 1154 ascendería al trono de Inglaterra. Leonor aportó el ducado de Aquitania como parte de su dote, que incluía Poitou, Guyenne y la Gascuña, y en lugar de comprar vinos en la feria anual de Ruán tal y como habían hecho hasta entonces, a partir de ese momento los ingleses compraron el vino en los puertos de Nantes, La Rochelle y Burdeos. En este periodo disminuyó la cantidad de vino elaborado en Inglaterra debido a las crecientes dificultades a que se enfrentaban los vinicultores ingleses, incapaces de competir con la producción de vino del sudoeste de Francia, más regular, fiable y fácil”. Los ingleses no solo compraban vinos de esa región, sino que se produjo un relevante flujo de capitales e inversiones hacia la viticultura del sudoeste francés, lo cual contribuyó al debilitamiento y definitiva desaparición de la viticultura inglesa. Los británicos comenzaron a importar regularmente el vino de Cahors a partir del siglo XIII. Este proceso culminó en la centuria siguiente: la temporada 1308-1309 marcó el record del comercio de vino de Cahors, con 850.000 hectolitros. El periodo de apogeo termina con la llegada al poder del rey Enrique III (1312), el cual comenzó a usar la expresión de “vino oscuro de Cahors”. De todos modos, las expectativas de prosperidad se vieron frustradas por el estallido de la guerra de los Cien Años (1337): a partir de entonces, la región se vio asolada por ejércitos adversarios, mercenarios y bandas armadas. Se produjo un fuerte retroceso en la producción y comercialización de estos vinos. El siglo XV fue el de la reconstrucción de los viñedos y las rutas comerciales. La prosperidad

19


NOTA DE TAPA

La Rochelle “era el punto clave de la conexión entre el vino de Cahors y el mercado inglés. Fue la bisagra articuladora del proceso de comercio, transporte, abastecimiento del mercado y construcción de la cultura de apreciación de este vino.”

de Francia en este periodo permitió una mejora notable en la infraestructura de transporte. Hubo mejoras en la navegabilidad de los ríos, como así también en los puertos. En 1531 se celebra el ingreso del vino de Cahors a la corte del rey de Francia: la promoción del poeta nacido en Cahors, Clément Marot (1495-1544) contribuye a captar la atención de Francisco I por este vino; como resultado, el monarca ordenó plantar una viña con vino de Cahors (probablemente Malbec) en el castillo y palacio de Fontainebleue. El poder de la monarquía para conducir la moda y el prestigio, se mantuvo cerca de los vinos de Cahors durante largo tiempo. Durante las guerras de religión de fines del siglo XVI, Enrique de Navarra (futuro rey Enrique IV), conquistó la ciudad de Cahors e hizo una valoración positiva de sus vinos.

mercado inglés. Fue la bisagra articuladora del proceso de comercio, transporte, abastecimiento del mercado y construcción de la cultura de apreciación de este vino.

Tal vez el lazo de Enrique IV con el vino de Cahors influyó en medidas posteriores, de carácter político. Particularmente en la libertad que otorgó a La Rochelle, puerto de salida de los vinos de Cahors, a través del Edicto de Nantes. A través de esta medida, se procuró sustraer este enclave de las guerras de religión, asegurando un bastión de los hugonotes, garantizado por el rey, como prenda de paz para mantener la convivencia pacífica dentro de Francia.

Paralelamente, fue un punto crítico en las luchas de poder entre las Grandes Potencias. Allí se enfrentaban flotas y ejércitos de Francia, España, Inglaterra y otros reinos. La acción constante desplegada en La Rochelle, se conectó con los imaginarios sociales, y llegó también a los escritores. Así es como Alejandro Dumas la eligió como escenario para sus novelas de acción. En medio de esas luchas de ideas y de prestigio, los vecinos de La Rochelle mantuvieron constante su tarea de embarcar los vinos de Cahors para mantener abastecido el mercado británico.

La Rochelle, ciudad rebelde Para muchos franceses heterodoxos, La Rochelle emergió como un espacio de libertad y tolerancia dentro de un reino signado todavía por la crispación y la violencia de las guerras de religión. Uno de los aspectos más enigmáticos de esta historia es el lazo entre el Malbec y dicha ciudad. Como se ha señalado, este era el punto clave de la conexión entre el vino de Cahors y el

20

La Rochelle, el puerto que mantuvo estructuralmente el camino abierto, experimentó una historia de leyenda. Fue el principal puerto de los templarios en el Atlántico, sede de su cuartel general, y punto de contacto de los flujos comerciales que ellos manejaban entre el norte de Europa y el Mediterráneo. Además, fue en su época, un símbolo de la libertad de pensamiento y el pluralismo: muchos franceses, perseguidos por sus ideas, encontraron allí un espacio de tolerancia, en el marco de las implacables guerras de religión.

Expansión por el mundo En la segunda mitad del siglo XVII y en el siglo XVIII la marcha del vino de Cahors retomó vigor, impulsada por la prosperidad de Francia, que se encontraba en la cima de su poder. Los reinados de Luis XIV y Luis XV marcaron el apogeo de Francia como primera potencia mundial.

En este contexto se realizaron importantes obras de infraestructura que favorecieron la producción y comercialización del vino: esclusas, canales, caminos y mejoras en los puertos contribuyeron a facilitar la tarea de los viticultores, sobre todo para comercializar mejor sus vinos. El vino de Cahors llegó con fluidez a los mercados del norte de Europa (Inglaterra, Alemania, Holanda), como así también se volcó a conquistar el oeste (EEUU) y el este (Rusia). La iglesia ortodoxa rusa adoptó estos caldos para celebrar la Santa Misa. El zar Pedro el Grande (1672-1725) tuvo especial interés por el vino de Cahors, el cual le ayudó a sanar de una úlcera de estómago. Por su iniciativa se introdujeron cepas de Malbec en el imperio ruso, particularmente en la región de Crimea. Esta tendencia fue profundizada por una de sus sucesoras, Catalina la Grande (1729-1796). Ella dio un fuerte impulso al traslado de cepas Malbec desde Francia. Este proceso culminó en 1828 con la puesta en marcha de la hacienda de Crimea, en la cual el príncipe Vronontsov cultivaba miles de cepas de uva francesa, incluyendo Malbec. Retroceso El siglo XIX marcó el declinar del vino de Cahors en Francia e Inglaterra. Los comerciantes de Burdeos le cerraron el camino a los mercados británicos. Además, los viticultores franceses priorizaron otras variedades que se adaptaban mejor a las características de los suelos y climas de esa región. El prestigio de los vinos de Cahors, tan vigoroso en la Edad Media y en los primeros siglos de la modernidad, sufrió un periodo de decadencia en aquella centuria.


Los vinos de Cahors quedaron fuera de las listas de los vinos reconocidos y valorados en el siglo XIX. Así se reflejó en las obras de Alejandro Dumas, notable experto en gastronomía y conocedor de vinos. Sus personajes se movían en escenarios signados por los buenos vinos, lo cual le permitió al autor reflejar la jerarquía enológica de su tiempo, en la cual, el vino de Cahors no contaba: en la zaga de los mosqueteros se mencionan 21 variedades de vinos, sin incluir entre ellos a los vinos de Cahors (Lacoste y Duhart, 2010). Dumas se esforzaba por conocer antecedentes históricos y reconstruir lo más fielmente posible la época relatada en sus novelas. Pero a veces incurría en anacronismos, uno de los cuales se produjo, precisamente, en torno a este vino: el afamado escritor no logró sus-

traerse a los criterios vigentes en el siglo XIX, cuando el vino de Cahors estaba poco menos que olvidado en Francia. El golpe de gracia para la decadencia del Malbec en Francia fue la plaga de filoxera. Esta atacó los viñedos de Cahors a partir de 1877 y causó estragos. Las 40.000 hectáreas que se cultivaban hasta entonces, desaparecieron casi en tu totalidad en pocos años. A partir de esta devastadora experiencia, los viticultores galos perdieron sus últimos lazos con el Malbec, situación que no se pudo revertir hasta la segunda mitad del siglo XX. Luis fedullo Sommelier · Barcelona Club de Cata

21




NOTA DE TAPA H I STO RIA DEL MALBEC s e g u n da PARTE

Historia de una

consagración

Muy bien recibida en Chile y Argentina, la uva Malbec gana allí terreno a partir de mediados del siglo XIX, apadrinada por visionarios de la época como Domingo Faustino Sarmiento y Michel Aimé Pouget. Es recién hacia finales del siglo XX cuando comienza a posicionarse como la cepa insignia de Argentina.

L

a expansión del Malbec por el mundo, fuera de Francia, iniciada en el siglo XVIII hacia el este, se completaría en la centuria siguiente, hacia el oeste, para llegar al Cono Sur de América: en efecto, en las décadas de 1840 y 1850, las cepas de Malbec se comenzaron a cultivar en las Quintas Normales de Santiago de Chile y Mendoza. En el marco de la apertura política y cultural generada a partir de la Independencia, la clase dirigente chilena comenzó a mirar hacia Francia con creciente interés, con ambiciones de superación. Uno de los aspectos que se procuró incorporar, fue la vitivinicultura francesa, incluyendo sus cepas y sus técnicas de elaboración del vino. En este contexto vendrían a Chile especialistas franceses, como René Lefevre, Claudio Gay y Michel Aimé Pouget, los cuales motorizaron importantes cambios en la vitivinicultura nacional, acentuando las tendencias francesas. Junto con ellos, hubo también otros franceses que realizaron aportes significativos. Y sus propuestas se difundían a través de las nuevas instituciones creadas, precisamente para tal fin, como la Sociedad Nacional de Agricultura (fundada en 1838) y la Quinta Normal de Santiago (1841). En estas condiciones se produjo la llegada de las cepas europeas al suelo chileno.

En el plano institucional, el espacio más importante de este proceso fue la Quinta Normal de

24

Santiago. Fundada en 1841 por iniciativa del exiliado argentino, Domingo Faustino Sarmiento, su nombre se inspiraba en la Escuela Normal de París, donde se cultivaban distintas plantas, particularmente vides. La Quinta Normal de Santiago operó como una estación experimental, en el sentido de introducir nuevas especies y variedades de plantas europeas, adaptarlas a los suelos y climas americanos, y luego difundirlas en la región para mejorar la producción agrícola y agroindustrial. Llega el Malbec a Argentina, llega para quedarse Mientras Chile avanzaba con sus instituciones y sus innovaciones tecnológicas, la Argentina permanecía en una situación de estancamiento por problemas políticos. Después de la independencia, las provincias del Río de la Plata se hundieron en las guerras civiles durante varias décadas. Predominaba un ambiente de crispación, en el cual la industria vitivinícola de Mendoza y San Juan sufrió un periodo de estancamiento y retroceso relativo. Después de la caída de Rosas y la normalización institucional de la Argentina, se generaron las condiciones para recuperar el tiempo perdido. Sarmiento regresó a su país y pro-


movió la fundación de la Quinta Normal de Mendoza. Siguiendo el modelo de Francia y Chile, esta Quinta Normal se propuso incorporar nuevas variedades de cepas, como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. La iniciativa fue acogida por el gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, y su ministro de gobierno, Vicente Gil. El 17 de abril de 1853 se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. La Cámara de Representantes abordó el proyecto y terminó por aprobarlo con fuerza de ley. A partir de entonces se puso en marcha todo el proceso por el cual, después de su largo viaje por el mundo, el Malbec se arraigaba definitivamente en Mendoza, se propagaba por sus viñedos, se adaptaría a sus suelos y climas, tomaría fuerza en su nuevo terruño, hasta quedar en condiciones, un siglo y medio después, de volver a proyectarse hacia los mercados mundiales, fortalecido ahora con el vigor del nuevo mundo. Una vez sancionada la ley, el plan se fue cumpliendo, paso a paso, pero con los tropiezos propios de un país que todavía estaba en un proceso de formación, es decir, con incertidumbre, problemas inesperados, subidas y bajadas.

Constancia y entusiasmo mantuvieron viva a la “uva francesa” La dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza fue confiada al francés Michel Aimé Pouget (1821-1875). Titulado en la Sociedad de Horticultura de París, Pouget debió exilarse debido al golpe de Estado de Napoleón III. Para continuar con la práctica de su oficio, se radicó en Chile. Allí se desempeñó al frente de la Quinta Normal, como así también en haciendas particulares de Viluco y sobre todo, en Peñaflor, 40 kilómetros al oeste de Santiago, propiedades de don José Larrain Gandarillas.

e incorporación de nuevas especias y variedades a la producción rural chilena. Con estas experiencias, Pouget logró adaptarse a las costumbres y el ambiente natural y cultural del Cono Sur, a la vez que logró su objetivo de continuar con su oficio y promover la innovación agrícola regional. En estas condiciones recibió y aceptó la oferta del gobierno de Mendoza y se puso al frente de la Quinta. Pouget llegó a Mendoza en 1853, a los 32 años de edad, con los aportes de Quinta Normal de Chile, entre los cuales se destacaba “una gran carga de plantas y semillas que incluía cepas de varios tipos, como por ejemplo, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir; una de ellas era la uva Malbec”.

Los antecedentes de Sarmiento en Chile, sobre todo la generosidad con la cual había servido a ese país, fueron la base para que la Quinta Normal de Santiago proveyera de las cepas francesas a la Quinta Agronómica de Mendoza. En la zona de Peñaflor había una importante tradición de esmero en los procesos de cultivar plantas frutales en general y vides en particular, como así también en la elaboración del vino con equipamiento signado por la higiene y el cuidado. En este espacio, don José Patricio Larraín llevó adelante un proyecto de innovación

Los antecedentes de Sarmiento en Chile, sobre todo la generosidad con la cual había servido a ese país, fueron la base para que la Quinta Normal de Santiago proveyera de las cepas francesas a la Quinta Agronómica de Mendoza. El historiador Maurín Navarro lo explica en los siguientes términos:

25


NOTA DE TAPA

“Hubieron rústicos y tenaces viticultores latinoamericanos, capaces de construir lazos de confianza con sus plantas, criar el vino en la quietud de sus cavas, y devolverlos a los antiguos amantes del Malbec”. “Al solicitar Sarmiento al gobierno de Chile elementos para fundar la Quinta Agronómica de Mendoza, éste resuelve favorablemente y de inmediato su pedido de distintas variedades de plantas y semillas adaptables a la zona, las que sin demora son remitidas a Mendoza. Dicho envío se hace ‘considerando que el señor Sarmiento ha contribuido poderosamente a la formación de la Quinta Normal de Santiago, se resuelve entregarle todas las plantas que pida y desee remitir a Mendoza” (Maurín Navarro, 1967: 108). El proceso de transferencia de plantas de la Quinta Normal de Santiago a la Quinta Agronómica de Mendoza, resultó, a la larga, decisivo para esta historia. Posteriormente, este esfuerzo se extendió hasta San Juan, donde también se creó una Quinta Agronómica. Bajo la protección política de Sarmiento, estas unidades lograron incorporar millares de plantas para avanzar en el proceso de renovación de la agricultura en general, y la viticultura en particular. En una carta de 1862, Sarmiento daba cuenta del silencioso camino recorrido. En este marco se produjo la incorporación de las uvas francesas a la viticultura argentina, particularmente del Malbec. La gestión de Sarmiento, Pouget y las Quintas Normales de Santiago, Mendoza y San Juan fueron parte decisivas de este proceso. Hasta que, por fin, se logró poner en marcha el cultivo de estas variedades en tierras cuyanas, a pesar de todas las dificultades: “Desde el principio faltó el agua indispensable y la mano de obra prometida. Sin embargo, Pouget supo ingeniarse con su trabajo personal de labriego para salir airoso en la empresa, hasta que el yermo del Oeste tuvo la gloria de ver madurar el primer racimo de uva francesa” (Dragui Lucero, 1936: 32). En el marco de las tradicionales crisis del Estado en Argentina y la discontinuidad de sus políticas públicas, en 1858 se produjo el cierre de la Quinta Normal de Mendoza, debido a problemas presupuestarios. No obstante ello, Pouget

procuró dar continuidad al proyecto, mediante su propio emprendimiento particular, donde hizo experimentos para adaptar las cepas francesas. Mantuvo esta actitud con notable constancia hasta su muerte, el 29 de noviembre de 1875. El Malbec se adaptó muy bien a los suelos y climas de Argentina en general, y de Mendoza en particular. Los viticultores lo acogieron con entusiasmo y, poco a poco, se expandió como la principal cepa de la viticultura nacional. Al comenzar el siglo XX, la mayor parte de las viñas de Mendoza ya estaban formadas por la entonces llamada “uva francesa”, que era la forma de denominar principalmente al Malbec. Poco a poco, esta variedad fue apreciada y valorada. En el censo de viñedos de 1962 se registraron 58.600 hectáreas cultivadas con Malbec en Argentina, sobre un total nacional de 259.800. Posteriormente sobrevino una crisis que motivó una fuerte reducción de los viñedos nacionales y del Malbec en particular.

No llegó allí el cine ni la mano de los grandes escritores para elevar la historia local a la altura de la leyenda y el mito. Pero hubieron rústicos y tenaces viticultores latinoamericanos, capaces de construir lazos de confianza con sus plantas, criar el vino en la quietud de sus cavas, y devolverlos a los antiguos amantes del Malbec. Los viticultores cultivaron el Malbec con cuidado e interés; y permitieron su consolidación como variedad emblemática de la República Argentina. Durante cerca de un siglo y medio, el Malbec estuvo confinado dentro de los límites nacionales: los viticultores argentinos elaboraron sus vinos exclusivamente para el mercado interno. Esta situación cambió en los últimos años del siglo XX, cuando se produjo el cambio de paradigma, y se comenzó con el proceso de exportación.

La consagración La vitivinicultura argentina inició su recuperación a partir de 1990, apoyada en el Malbec como cepa estrella. La superficie cultivada con esta variedad trepó de 10.500 hectáreas en 1990 a 16.350 en 2000, 26.900 en 2008 y 28.500 en 2009. El crecimiento en este periodo de veinte años (1990-2009) fue del orden del 173%. El Malbec consolidó su posición como cepa emblemática de la argentina para sus vinos tintos, y lideró las exportaciones nacionales que, a partir del año 2000, iniciaron un avance progresivo y sin precedentes. Fueron 150 años los que demoró el viticultor argentino, desde que recibió las primeras cepas del Malbec, hasta que se sintió en condiciones de elaborar un vino digno de exportación. Fue un periodo largo de trabajo e interacción entre hombres, plantas, suelos y clima. Fue una epopeya silenciosa e invisible.

Argentina comenzó a exportar vino en cantidades relevantes al comenzar el siglo XXI. Estuvo preparándose para ello durante un siglo y medio a lo largo del cual, se realizo una intensa labor de cultivar la viña y elaborar el vino, en busca de los métodos más adecuados a las características de sus suelos y climas. Fue un largo proceso de experimentación, de ensayo a través del método de prueba y error. Hasta que finalmente, se logró dar el salto necesario e iniciarse el exitoso camino de las exportaciones.

Luis fedullo - Sommelier · Barcelona Club de Cata

26



PERSONAJES

“M” de Malbec “Tan sólo necesitamos beber una abundante copa de negro Malbec, de buena cosecha y eso nos inspira para hablar así de este místico vino.” Ángel Mendoza, enólogo

ÁNGEL MENDOZA

M

albec comienza con “M” de Mendoza, primera tierra argentina que conoció este cepaje francés de la mano de Tiburcio Benegas, el aristocrático gobernador y fundador de la casa Trapiche, en 1883. Miguel Pouget, fue uno de los primeros enólogos franceses que asesoraron a la familia Benegas. Les trajo variedades francesas para diferenciarse de los “vinos criollos” de la época.

28

Maipú y Lujan de Cuyo, fue la cuna de su nacimiento enológico. Son memorables y opulentos los Malbec de Medrano, Barrancas, Chachingo, Cruz de Piedra, Lunlunta, Perdriel, Agrelo, Ugarteche, Vistalba, Las Compuestas, Drumond, Chacras de Coria.

La llamada “uva francesa” fue el cepaje mas difundido en Argentina a fines del siglo XIX. Los primeros viticultores plantaban según la tradición europea: cada seis plantas de Malbec, una de la variedad blanca Semillon. Así se elaboraba un corte que según los antiguos bodegueros, equilibraba la gran concentración de color del Malbec y le quitaba esa marcada aspereza aportada por los taninos.

Luego los paisajes de Valle de Uco, expresaron su intenso carácter de bayas negras maduras y su profundo color rojo obispo. Los Malbec de San Carlos, La Consulta y Vista Flores, son impresionantes, porque esta uva se expresa con intensidad y elegancia cuando madura lentamente en veranos con noches muy frescas de menos de 12° C. Una nota floral de violeta y té negro, los distingue de las otras regiones mendocinas. Por su parte, en la zona Sur de Mendoza, más precisamente en San Rafael, existen algunos terruños de privilegio, que exaltan el carácter especiado y mentolado de este varietal.

Si bien los primeros Malbecs fueron de Las Heras, en El Plumerillo y Panquehua, la región alta del río Mendoza, sobre los 700 msnm, en

“M” de macho, porque fue históricamente el vino tinto machista. Lo tomaban más los hombres que las mujeres. Integró los cortes de vinos


“Sobre los 1000 msnm, se logran los más nobles y encorpados Malbecs de Argentina. La síntesis de antocianos durante la madurez de los granos necesita días cálidos pero no calurosos, ya que a los 35 ºC se detiene la actividad enzimática del fitocromo”.

de mesa en las primeras siete décadas del siglo XX, donde la cultura del vino creció de la mano de inmigrantes europeos. Realmente los abuelos bodegueros, mojaban el chupete de sus nietos con Malbec, para esterilizarlo contra el cólera y las salmonelas y... hacerlo más sabroso! Estos abuelos legendarios, conservaban su buena memoria y no usaban computadoras ni viagra. Sólo una buena mesa regada con Malbec les bastaba. Con más de 7 hijos, trabajaban los viñedos, hasta pasados los 70 años. Siempre recuerdo una emotiva canción de Piero, dedicada a su padre que decía: “Viejo, mi querido viejo, que naciste con el siglo, de tranvía y vino tinto…” Mi padre fue amante de ese vino tinto que disfrutaba en los almuerzos y cenas y que mi madre me mandaba a comprar al almacén de la esquina. Ese vino era de Malbec y nunca pensé que él sería nuestro desafío de los últimos 43 años. “M” de manso, con un color rojo violáceo que impresiona, pero de gusto amable largo, de acidez media y taninos suaves, envolventes y mansos como los mendocinos que lo producen. Esta cualidad es una de las más apreciadas en el mundo del vino y es la razón de inversores franceses en terruños argentinos, en apostar a este varietal que no son capaces de expresar y distinguir en las aristocráticas tierras de Bordeaux. Un rico Malbec reúne solo y con mejores resultados las virtudes de un coupage de CabernetMerlot del Médoc. “M” de maleable. Porque esta uva se adapta para elaborar vinos seductores, como los Blanc de

Noir, base de solemnes espumosos, los sonrosados y rosados para entradas y comidas orientales. Los varietales Malbec, con 4 o 5 días de maceración, para consumir en el año por su rica expresión frutal en la comida de todos los días. Los soberbios tintos Malbec de guarda, con crianza en madera, que impresionan al mundo y son el orgullo de los bodegueros argentinos. También es posible hacer intelectuales vinos de sobremesa, para cigarros y tertulias de otoño al estilo Porto, passito, Ripasso, Recioto o Amarone. Maleable para participar en cortes de vinos tintos nobles, viñedos únicos o singulares (single vineyard) o en originales cortes de terruños (microclimate blending). Asimismo, es maleable para expresar las cualidades del terruño argentino, a lo largo de casi 2000 km, de Norte a Sur, en oasis de ríos de montaña en el pedemonte oriental de la cordillera de Los Andes. “M” de morado. Este varietal tinto, posee una distinguida y única composición de antocianos, donde predomina la malvidina que le otorga el matiz púrpura violáceo, o rojo bordo, estable durante los primeros 3 o 4 años de vida. Este carácter lo distingue de los demás vinos tintos (cabernet-Merlot-Sirah - Tempranillo), de composición antocianica diferente, que son más inestables y tornan con rapidez hacia los matices caoba, ocre o chocolate. Su intensidad cromática y matiz morado se incrementa con la altura de los viñedos, en el pedemonte oriental del macizo andino. Sobre los 1000 msnm, se logran los más nobles y encorpados Malbecs de Argentina. La síntesis

de antocianos durante la madurez de los granos necesita días cálidos pero no calurosos, ya que a los 35 ºC se detiene la actividad enzimática del fitocromo. También requiere noches frescas con menos de 15 ºC, para una mejor acumulación de los fotoasimilados. La vitivinicultura de altura permite obtener vinos Malbec muy notables. “M” de mujer. Seguramente, al lado de un bodeguero o enólogo argentino, productor de buen Malbec, habrá una noble mujer que lo inspira en cada obra vínica de este emblemático varietal. Pero afortunadamente hoy, el Malbec argentino tiene el privilegio de ser diseñado por hermosas manos femeninas, profesionales del vino, muchas de ellas licenciadas en Enología egresadas de la Facultad Don Bosco, de la facultad de Enologia Umaza o Ingenieras Agrónomas de la Facultad de Ciencias Agrarias. “M” de música. Un gran Malbec, probado en la tranquilidad de una mesa familiar o en la aristocracia de un restaurante, es como una sinfonía de acordes o notas sensoriales excitantes que tranquilizan el espíritu y predisponen a una excelente digestión. Este vino es un estimulante psíquico de la actividad intelectual; vuelve el carácter vivaz, optimista, sociable y produce alegría. Siempre hemos comparado y entendido a los grandes vinos como a una obra maestra musical dirigida por un excelente director de orquesta que sería el enólogo. “M” de madrigal. Un noble Malbec, hecho con amor por muchas manos: viticultor, agrónomo, operario de viña y bodega, enólogo, enoquímico,

29


PERSONAJES “… los abuelos bodegueros, mojaban el chupete de sus nietos con Malbec, para esterilizarlo contra el cólera y las salmonelas y... ¡hacerlo más sabroso! Estos abuelos legendarios, conservaban su buena memoria y no usaban computadoras ni viagra. Sólo una buena mesa regada con Malbec les bastaba. Con más de 7 hijos, trabajaban los viñedos, hasta pasados los 70 años”.

responsable de ventas y director general, recuerda a una composición poética breve en la que se expresa un afecto o pensamiento delicado. A veces se transforma en una “composición musical lírica para varias voces”, que después de la segunda copa aclaman su honestidad seductora y respetuosa.

del cuaje proporciona granos con más de 2 semillas, de mayor tamaño y volumen. Estos racimos, con más de 200 gramos, en la maduración poseen menor concentración de los componentes que otorgan su personalidad varietal. “Con uvas gordas siempre se producen vinos flacos.”

Cada vez que hablamos de terruño o “terroir” no debemos olvidar a los héroes anónimos que hay detrás de una copa de Gran Malbec.

A través de la observación sobre la relación entre volumen o peso de la baya y el número de semillas, podemos anticiparnos meses en la viña para calificar la probable cosecha. A saber, sobre 100 bayas, un numero de 100/150 semillas es indicador de calidad y concentración. En cambio, si el número de semillas es superior a 200, la calidad y el potencial serán inferiores.

Estas “M”, marcan su calidad genética y lo distinguen en cada terruño argentino. Pero también este varietal tiene una “M” de maula o malandra, por requerir ciertos cuidados específicos para lograr esmerados ejemplares. En suelos profundos, expresa su vigor con hojas enteras, grandes e imbricadas que esconden la fruta y no permiten una racional exposición al sol, delatando sus desagradables taninos herbáceos y amargos. Este carácter ampelográfico también incide en la diferenciación de las yemas fructíferas de la próxima cosecha, comenzando a expresar a través de los años una infertilidad que no les ayuda a los productores porque baja su producción rentable (aparición de plantas machos). Este exceso de hojas también incide en la cosecha, otorga sabor amargo a las uvas molidas. Por ello los vinos de alta gama necesitan de la cinta de selección, previa al despalillado y/o molienda. Las primaveras muy frías y heladas tardías le provocan un corrimiento de granos, durante la fructificación. Esta es la razón económica, por lo que no prosperó en la región de Bordeaux. En regiones vitícolas de primaveras templadas y en suelos generosos y profundos, la fertilidad

30

Es posible entonces, establecer una relación de grados de calidad para vinos tintos, entre conteo de semillas y posibilidades de gran vino. Notablemente, en los eneros y febreros calurosos, los “golpes de calor” afectan su metabolismo de maduración, se cierran los estomas y se desequilibra la síntesis de azúcares y antocianos. Este es un cepaje que requiere una adecuada dosis de agua que compense la evapo-transpiracion. Es un error decidir restricción hídrica durante el envero y principio de maduración, con días de más de 32 ºC. Y es durante el final del verano, cuando llegan lluvias o el riego exagerado durante la maduración, presenta el defecto de engordar fácilmente los granos, diluyendo la concentración, disminuyendo su acidez y provocando el desgranado de los racimos. Por otra parte, es por su piel blanda que si se prolonga el tiempo de colgado en regiones calurosas, buscando un inicio de sobremaduración, acontece la plasmolisis y deshidratación de los

ÁNGEL MENDOZA

granos superiores, y colonizan con rapidez hongos de la senescencia (Cladosporium hervarum - Alternaria). Estos hongos agresivos son generadores de polifenol-oxidasas que provocan rápida oxidación de los mostos y vinos. Suele ser un error buscar sobremaduración de este varietal en regiones calidas y áridas. Siempre llega el color opaco, la fruta cocida y el gustito a pasas o grapa. Admitamos que, algunos viñedos viejos de Malbec suelen ser de poca pureza varietal, bastante mezclados con otras variedades de orígenes diferentes: Tempranillo, Bonarda, Tannat, Petit Verdot, Cot Rouge, Cot Vert, Cot Mestizo etc., con diferentes momentos de madurez y calidad heterogénea. Los clones de Malbec de raspón verde son muy vigorosos, de racimos y granos grandes, de discutible calidad enológica. Por la diversidad de clones, sucedidos a lo largo de su historia y difusión en Argentina, no todos los viejos viñedos de Malbec dan vinos sobresalientes. Esto complica el trabajo de los enólogos. Cabe señalar que algunas viñas muy bajas, presentan racimos muy cercanos al suelo, con alta probabilidad de contaminación microbiana Saccharomyces y aparición de gustos terrosos, poco agradables derivados de la Geosmina (olor y gusto a tierra –humus –bodega vieja) y pueden provocar mayor contaminación de Brettanomyces en la bodega. Por su parte, el sistema antiguo de conducción y poda denominado Guyot doble, triple o cuadruple (Guyot mendocino) desarrolla una carga desordenada de racimos, en la cruz del tronco, que no permite una madurez uniforme, provocando granos decolorados, gustos herbáceos y alta sensibilidad a la pudrición de racimos, en


años de lluvia durante la maduración. También complica su cosecha manual con la aparición de muchas hojas en las bandejas cosecheras. Por el porte erecto de sus brotes no acompaña bien al parral en canasto. La arquitectura ideal resulta el espaldero con prolijo posicionamiento vertical de los brotes. También un deshojado parcial, al entrar el otoño, uniformiza y acumula mejor la síntesis de antocianos. La reciente difusión de mallas anti granizo y vientos y anti golpes de calor, obliga

a un deshoje mas adelantado, prácticamente a final de la fructificación, para promocionar la inducción fructífera de las yemas basales e intermedias. Así se asegura la sustentabilidad de los viñedos de Malbec y la normalización de la producción. Al ver estos prudentes detalles vitícolas y enológicos, que perturban la homogeneidad y calidad consistente de este varietal, podemos afirmar que Malbec es un cepaje emblemático pero también problemático.

EL ALMA MAULA del Malbec; hace que deba ser racionalmente controlado por los enólogos, para dignificarlo y hacer cada día mejores grandes vinos. Los viticultores, agrónomos y enotécnicos deben trabajar con mucha profesionalidad para asegurar su tipicidad, originalidad y elegancia. Malbec es la uva del vino noble que hizo grande a la Argentina de nuestros abuelos y será el símbolo distinguido de las próximas generaciones de bodegueros.

LUIS FEDULLO · Sommelier · Barcelona Club de Cata

31


PERSONAJES

El ángel de los viñedos 10 BUENOS CONSEJOS PARA UNA MEJOR AMISTAD CON EL VINO

Ángel Mendoza es uno de los grandes enólogos de nuestra historia vinícola. Tiene una visión que respeta por sobre todo la naturaleza esencial de las cosas, nutrido de la experiencia; de muchos soles cuyanos viendo madurar al Malbec más encumbrado y cada vez más argentino. Por ello, cargue una copa de Malbec oscuro amigo, llene de orgullo el paladar y guarde este testimonio que es suyo, se lo regala Ángel Mendoza; dos textos frescos, animados, de prosa simple y profunda que son para no olvidar.

I.

01 02

Saborear buenas comidas y vinos es uno de los placeres de la vida. Una comida sin vino parece un día sin sol. El buen vino es una deliciosa golosina que endulza la vida.

II. Para disfrutar de la buena vida y los vinos es necesario cultivar los sentidos: vista, olfato, gusto, tacto, oído y además el sentido común y la curiosidad.

El vino es un mundo maravilloso de sensaciones que encierra misterio, sofisticación, encanto, alegría y sorpresa.

03

III. Para buenos vinos, buenos momentos: amigos, amores, hijos, familia, triunfos, cumpleaños, salud, reuniones sociales, negocios comidas de gala, finos restaurantes. El asadito y las pastas del domingo. La sed del verano. La reflexión del invierno. Nunca solo ni a solas. El verde esperanza de la primavera. La fotocromía del otoño.

04

IV. Las milenarias bondades terapéuticas del buen vino son redescubiertas día a día. Una o dos copas por comida alargan la vida, o por lo menos la hacen más sana y feliz. La tragedia del alcoholismo no se esconde en las primeras copas de una buena alimentación.

32


ángel mendoza

Al momento del brindis, desear salud con el vino, muestra la ancestral costumbre del vino como bebida sana y curativa.

Mientras que recientes estudios han demostrado que el vino tinto, consumido moderada y diariamente reduce el riesgo de infartos, los vinos blancos y rosados también son saludables porque liberan el espíritu. Bueno, “el bom vivant” siempre empieza con blanco para terminar con tinto.

05

V. Los buenos vinos son parte inseparable de la cultura de los pueblos fuertes del Mediterráneo. Así llego a Argentina y permitió el desarrollo social y económico de esta tierra. El vino late diferente en cada región. El enoturismo permite descubrir la originalidad de esta bebida.

Debemos prepararnos cada día para emocionar mejor a cada visitante de nuestras bodegas. Así el vino será el mejor embajador de nuestras tierras.

Los agrónomos y enólogos argentinos debemos intentar poner en cada botella de vino la imagen clara de los paisajes, la cultura y la identidad de los pueblos vitivinícolas.

Jamás hemos bebido vinos tan ricos como hoy. Pero seguramente que mañana serán mejores.

06

VI. Para apreciar los buenos vinos, disponga de copas adecuadas de cristal o vidrio blanco, transparentes con prolongado pie y forma ovoide o tulipán. Sus sentidos captarán mejor los seductores estímulos del ejemplar.

Para vinos blancos, copas de menor volumen para beberlo siempre fresco. Para tintos nobles con crianza en madera y botella, el copón bordeles de mas de 300 ml, permite su simultánea respiración para exaltar el bouquet. En tanto, cuando se trata de espumosos, la seductora copa flauta permite admirar el “perlage”, un rosario de burbujas finas que explotan en superficie y liberan los aromas naturales de esta fantástica bebida.

07

VII. Examine el buen gusto de los vinicultores para vestir y etiquetar sus vinos. Las etiquetas son obras de arte que deben corresponder con la calidad del vino. Usted lo debe descubrir con sus sentidos.

Junto a cada botella se compra la ilusión de un momento especial, como un atardecer al pie de los Andes o una noche romántica, esto se transmite por medio de la imagen; el contenido es el broche de oro. El buen vino puede compararse con las mujeres honradas: no solo debe serlo sino parecerlo.

08

VIII. Sea muy respetuoso y exigente con la temperatura de servicio del vino. Los blancos varietales refrescados entre 8 y 12° C. En cambio, los tintos de cuerpo y guarda, no más de 18° C. Es menester que los espumosos se sirvan bien fríos entre 2 y 6° C y con la copa flauta refrigerada, en verano.

Los vinos de mesa para todos los días normalmente están abocados con jugo de uva y deben beberse bien frescos, para calmar la sed, entre los 8 y 12° C para que no resulten demasiado dulces.

En la primavera y el verano, para calmar la sed, no dude en combinarlo con agua mineral, ligeramente gaseosa, jugos de frutas o incorporar algunos cubitos de hielo. Será un refrescante muy natural. Más saludable que las gaseosas con ácido fosfórico.

También conserve con amor su colección de vinos de guarda a una temperatura constante de 12° C.

09

IX. Significativamente, la mejor relación entre platos y buenos vinos radica en el color:

Para comidas de colores claros, vinos blancos. Para comidas de colores oscuros o rojizos, vinos tintos. Sin embargo... practicar la anarquía y el gusto personal es la base del placer.

33


PERSONAJES

10

X. El mejor vino es aquel que le gusta a usted. Desafíe y premie su buen gusto recordando siempre que:

El vino es una bebida natural, milenaria, sana y alegre, que gratifica el corazón de los ciudadanos cuando se disfruta con moderación. Es una costumbre mágica, sensual y saludable que se renueva generación tras generación.

Los vinos se elaboran a partir de la uva, no se fabrican, se cultivan desde el viñedo, la bodega y su venta.

VIVIR CON PASIÓN ¡BEBER CON INTELIGENCIA!

34

Tengamos siempre presente el marco cultural del vino: • Los paisajes de los viñedos, el sabor de las uvas. • La arquitectura de las bodegas. • La pasión de los productores. • La seducción de las etiquetas. • Las románticas historias de las contraetiquetas y folletos. • El lenguaje del vino. • La alegría descontrolada de los amigos con una segunda copa de vino. • El calor de una familia reunida a la mesa de platos exquisitos y vinos solemnes. LUIS FEDULLO Sommelier · Barcelona Club de Cata

ángel mendoza



PROMOS PARA SOCIOS

Malbec para todos caja malbec

1

• Coquena • Saint Felicien • Altos Las Hormigas • Lagarde • Ruca Malen • Salentein

$ 299.Precio Sugerido $ 499.-

caja malbec

2

• Álamos • Alta Vista • Altas Cumbres • Killka • Norton • Bodega Séptima

$ 199.Precio Sugerido $ 340.-

Los productos de promociones se retiran únicamente en el local de barcelona vinos · promociones válidas sólo con pago efectivo, HASTA AGOTAR STOCk

36



PROMOS PARA SOCIOS

malbec para todos caja malbec

3

• Cruz Alta • Doña Paula Estate • Tomero Malbec • Séptimo Día • La Linda • Joffré e Hijas

$ 235.Precio Sugerido $ 399.-

caja malbec

4

• Ricardo Santos • Escorihuela Gascón • Piedra Negra • Terrazas Reserva • Las Perdices • Fabré Montmayou

$ 299.Precio Sugerido $ 499.-

Los productos de promociones se retiran únicamente en el local de barcelona vinos · promociones válidas sólo con pago efectivo, HASTA AGOTAR STOCk

38




41




10%

gRANdes beneficios Todos los beneficios son válidos únicamente presentando la credencial de socio de Barcelona Club de Cata. No combinables con otras promociones.

huinca · asadores

Dr. Juan Manuel Plá · Abogado

10 % de descuento.

Sucesiones - Contratos Derecho Inmobiliario y de la Construcción Asesoramiento Jurídico Integral

Asesoram. Jurídico Gratuito (1 consulta) 10% de descuento en honorarios.

República 7615 · Rosario (0341) 493 2725 www.huincaargentina.com.ar

Bv. Oroño 3040 Tel (0341) 153 235653 Email juanmanuelpla@gmail.com

20%

nuevo

20% vela center · soluciones estéticas 20% de descuento en: Depilación Láser (E-Laser) Venus Freeze Velashape

20%

15%

15 % de descuento en combos de 7 o 14 viandas hipocalóricas www.facebook.com/Shegrillup www.viandassaludables.com pedidos@shegrillup.com

VALERIA HANONO

Mohs International 20 % pago contado 3 cuotas sin interés todas las tarjetas 6 cuotas sin interés tarjeta Cabal 6 cuotas sin interés tarjeta Nativa

50%

Gerardo Pire e Hijos S.R.L.

50 % de descuento en todos los servicios de peluquería*

Materiales eléctricos - Iluminación profesional y domiciliaria - Asesoramiento técnico.

44

15 % de descuento en su compra Moreno 868 · Rosario Tel: 0341 425 7139 pasteleriavaleriahanono www.valeriahanono.com

REGALO

Staff Ceriani

Moreno 1054 PB. 01 Cel 152-141892 /156-563331 staffceriani@gmail.com facebook/staffceriani

15%

CUOTAS

Córdoba 2373 · Rosario Tel: (0341) 530 9868 www.mohsinternational.com

(*Beneficio válido sólo con pago contado efectivo)

20 % de descuento en todos los servicios.

Alvear 1170 Tel: (0341) 424 4639

Tel: 0341 471 3206 Misiones 2686 Granadero Baigorria SF www.almaargentinafuegos.org

SHEGRILLUP · Viandas Saludables

20% LEAL GROUP PELUQUERÍAS

ALMA ARGENTINA FUEGOS Asador Criollo Exclusivo 20 % de descuento.

Dirección: Bv. Oroño 41 Bis. Tel: (0341) 447 7980 www.velacenter.com

10%

20 % de descuento. Maipú 1319 · Rosario · gpire.srl@gmail.com Tel / Fax: +54 (0341) - 440 7788 / 445 0837

REGALO

barceló viajes Con su compra de Tour Internacional (terrestre con aéreo), se otorga un bolso o mochila de viaje. San Martín 816 · Local 16 · Rosario Tel 0341 445 2050 / 2051 Desde el interior: 0810-444-0440 Email promo@barceloviajes.com.ar


15%

20%

20% MASTERS TENIS

único catering 15 % de descuento. Incluye asistencia gastronómica para eventos empresariales o personales con servicio de cheff, Showcooking en vivo, finger food, vajilla y traslados.

O’Connell’s Irish Pub & Restaurant

20 % de descuento cenas de lunes a jueves.*

(*Beneficio válido en el local de Paraguay 212) Paraguay 212 · Rosario · Tel. 0341 440 0512 info@oconnell.com.ar · www.oconnell.com.ar

Bv. Rondeau 4156 · Rosario Tel: (0341) 455 6655

ana martino

10 % de descuento. Incluye 6 salsas en canastas de masa quebrada, panes saborizados y el incomparable sabor que solo Único puede lograr por sus hornos industriales.

20% de descuento en clases y traducciones.

Clases de francés, viajeros, traducciones. E-mail: anamartino@argentina.com

REGALO

15%

Premier Video Club

* No válido sobre últimos estrenos. Santa Fe 1663 · Tel: 0341 449 8166 Roca 109 esq. Jujuy Tel: 0341 425 4363 www.premiervideoclub.com.ar

15 % de descuento* * Beneficio válido únicamente en las siguientes sucursales: Av. Pellegrini 1289 · Rosario Av. Eva Peron (ex Córdoba) 8055 www.lidohelados.com.ar

Cdro. Rivadavia 3058 (Av. Francia al 4800) Rosario · Tel: (0341) 462 7775 info@masterstenis.com · www.masterstenis.com

20% 15% Diseñando la publicidad de su producto o servicio, envíos a bases de datos sin cargo. 20 % de descuento en el desarrollo de marca de su empresa. 15 % de descuento en el diseño y desarrollo de su Website. Sarmiento 345 1° Piso · Rosario Tel: (0341) 4262208 · info@xerebrumgroup.com www.xerebrumgroup.com

20% 10%

THE PLANET CLUB

15 % de descuento en el abono de la cuota mensual.

Pte. Roca y el Río Tel. 0341 4450144

AGENOR

theplanet@argentina.com

REGALO

15% LIDO · HELADOS, TORTAS & CAFÉ

20 % de descuento en alquiler de canchas.

XEREBRUM GROUP

ana martino (clases de francés)

Bv. Rondeau 4156 · Rosario · (0341) 455 6655

Con su alquiler, se lleva otra película sin cargo*.

20%

10% único PATIO DE COMIDAS

Canchas de polvo de ladrillo con iluminación perimetral · Clases individuales · Escuela para niños y adultos.

10% asador boutique el toto Con su cena 1 botella del vino del mes sin cargo. Además, de domingos a jueves, 10 % de descuento adicional. Catamarca 2401 (y Santiago) Reservas: (0341) 439 9516

10 % desayunos 10 % almuerzos 10 % cena en mesa 20 % cena en barra 10 % Happy Hour todos los días 10 % Pre Night en mesa 10 % Pre Night en barra (vier. y sáb.) 20% Pre Night en barra

Salta esq. Pichincha (ex Ricchieri) Tel: (0341) 439-2808 · 439-7855 info@agenor.com.ar www.agenor.com.ar

45





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.