Visión Universitaria Nº174

Page 1

Pontificia Universidad Católica de Chile

Nº 174

SEDE VILLARRICA Dos campus de arquitectura vanguardista –Padre Paul Wevering y ruca Afunalhue– continúan la formación de educadores que se inició hace 70 años. PÁGINA 5

¿QUÉ REGALARÍA A SU ALUMNOS PARA NAVIDAD?

diciembre de 2008 www.uc.cl/visionuniversitaria

AYUDANTES DE DOBLE MILITANCIA

Seis académicos proponen regalos que van desde lo tecnológico a lo metafórico. PÁGINA 7

Algunos profesores han optado por elegir ayudantes que no son de su misma carrera, con interesantes resultados. PÁGINA 6

El fruto de la planta nativa tiene un alto contenido de aceite y propiedades similares a la colza

Astronomía y Astrofísica

Estudian la guindilla para elaborar biodiésel

Un censo a las estrellas Los resultados estarán disponibles públicamente a través del archivo de la ESO.

© stéphane guisard

El proyecto Fondecyt que dirige el profesor Ricardo San Martín, además de estudiar la obtención y producción de biodiésel, investiga los aspectos botánicos de la planta, para optimizar la producción de aceite por hectárea.

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

REGIÓN CENTRAL: El proyecto estudiará el corazón de la Vía Láctea.

El proyecto VVV (Vista Variables in the Via Lactea) es un estudio realizado por astrónomos chilenos, liderados por el profesor Dante Minniti, con la colaboración de un grupo de científicos ingleses, inserto en el recientemente aprobado Núcleo Milenio para la Vía Láctea. El mapa de la región central de la Vía Láctea, junto con el censo de estrellas variables que en ella se encuentran –objetivo de esta investigación–, se podría considerar como una herramienta más que un descubrimiento. «Permitirá realizar diversos estudios que muy probablemente llegarán a distintos descubrimientos», dice la profesora Manuela Zoccali, integrante del equipo investigador. Por ejemplo, el mapa 3D del bulbo de la galaxia, comparado con simulaciones dinámicas, entregará importantes informaciones sobre el proceso de su formación. Permitirá identificar varios cúmulos estelares hasta el momento invisibles, que proporcionarán informaciones sobre la edad de la población estelar. También ayudará a detectar estrellas cuya luminosidad varía debido a tránsitos de planetas extra solares: Un censo de la cantidad de planetas puede proporcionar información crucial sobre los procesos de formación de sistemas planetarios. Obviamente, advierte la astrónoma, estos son sólo algunos ejemplos de los estudios que se pueden realizar. «Otros científicos podrán utilizarlos para realizar otros estudios que nosotros, tal vez, no estamos imaginando». La misma región del cielo será observada 80 veces. PÁGINA 4

4

Un estudio propone que el liberalismo político de John Rawls es en realidad republicanismo.

Una alternativa al uso de diésel convencional es el biodiésel producido a partir de aceites vegetales. La mayor experiencia en la materia se encuentra en Europa, donde se producen cantidades importantes de biodiésel a partir de aceite de colza (raps), que también se usa para la alimentación humana, pero que tiene el inconveniente de que se utilizan buenos terrenos agrícolas para su cultivo. En Chile, la Universidad Católica obtuvo este año un proyecto Fondecyt que busca desarrollar especies nativas o adaptadas localmente que generen cantidades importantes de aceite, y que no utilicen suelos tradicionalmente agrícolas. Específicamente, este proyecto está estudiando la planta guindilla (Valenzuela trinervis), una especie nativa que crece abundantemente en la precordillera de la zona central en forma de arbusto, y que produce un fruto que tiene aproximadamente un 60% de aceite, con propiedades químicas similares al aceite de colza o raps. La iniciativa, que se encuentra en su primer año de funcionamiento de un total de dos, está dividida en dos áreas: investigar la obtención y producción de biodiésel y estudiar los aspectos botánicos de esta planta para optimizar su producción. Los resultados preliminares. PÁGINA 9

CRECE AÚN EN SUELOS ROCOSOS: Una plantación extensiva en forma de cultivo no implicaría mayores problemas, pues como crece en laderas de cerros a gran altura no competiría con los cultivos agrícolas tradicionales de zonas planas, destinados a la alimentación humana.

LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS NO OYENTES EN CHILE NO TIENE UN ACCESO TEMPRANO A este lenguaje

Plantean que se enseñe primero la lengua de señas a niños sordos Muchos estudios muestran que los hijos sordos de padres sordos tienen mejor desarrollo académico, mejor desempeño en lectura e incluso mejor desarrollo de la lengua oral. Los especialistas en educación de sordos que trabajan en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Escuela de Psicología (Cedetí) plantean que el castellano debiera ser enseñado a los sordos como una segunda lengua. «Es más fácil el desarrollo del castellano, principalmente escrito, sobre la base de un buen manejo de una primera lengua, que en el caso de los sordos es la lengua de señas», explica la psicóloga María Rosa Lissi.

8

Parte un proyecto para recopilar la historia americana de los últimos dos siglos.

La investigadora diagnosticó la situación de los sordos en Chile (2% de la población total) que evidenció su bajo nivel de comprensión lectora, su reducido vocabulario y sus dificultades con la lengua escrita. Actualmente desarrolla un Fondecyt sobre el uso de la lengua de señas para enseñar la lengua escrita y está haciendo un seguimiento de tres años a niños para determinar cómo evoluciona su adquisición de ambos lenguajes. ¿Cómo leen los sordos? PÁGINA 9

10

Tres expertos se refieren a la calidad de la gestión de las fundaciones solidarias.

APRENDIZAJE: Sólo un 10% de los sordos tiene padres sordos que utilizan la lengua de señas y la adquieren de manera natural.

11

Personas con colesterol bajo se benefician con fármacos contra este mal, según un estudio.


2 caras y números

VISIÓN UNIVERSITARIA

DE NÚMEROS Y DATOS

CON SELLO UC

La Escuela de Administración UC es destacada en el ranking Eduniversal

Impresora 3D económica Lograr «impresiones» de un modelo sólido sobre la base de un diseño en tres dimensiones implica, por lo general, procesos que son costosos y complejos. 3DPrinting es una tecnología que, básicamente, utiliza una impresora de escritorio para unir materiales en polvo y así producir piezas en 3D. Actualmente, en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica el alumno de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Guillermo Zañartu y el profesor Jorge Ramos están desarrollando una máquina de estas características y bajo costo, construida sobre la base de una impresora corriente Canon y otros materiales comunes. La idea es que en el futuro cualquier persona pueda diseñar e «imprimir» en su casa modelos 3D para ser usados posteriormente (por ejemplo: una carcaza para celular). Potenciales usuarios de está tecnología en un futuro más inmediato serán los colegios, cuyos alumnos podrían plasmar sus ideas en objetos físicos y tangibles. A.M.B.

La Escuela de Administración fue catalogada como una institución con influencia universal al recibir la máxima evaluación –cinco palmas–, con la que se convirtió en una de las 27 mejores del mundo. Las mejores escuelas de negocio fueron elegidas de acuerdo a las respuestas de los decanos de las mil instituciones más destacadas.

LIBRO DE VISITAS

CURSO CON CUENTO

James Sidanius

Comunicarse como en el Tawantinsuyu BARATA: La impresora 3D “piloto” tiene un costo cercano a los $200 mil.

CARTAS Señores VU: En el último número de Visión Universitaria aparece un interesante artículo sobre el campus San Joaquín. Felicitándolos por la iniciativa, quisiera aprovechar la ocasión para complementar la información histórica y al mismo tiempo rectificar algunas de las informaciones contenidas en el artículo. 1. La chacra fue obsequiada en 1891 por doña Honoria Gandarillas (de Larraín) al Arzobispado de Santiago. 2. En 1904, la Junta Organizadora del primer curso de Agronomía de la universidad plantea la necesidad de contar con terrenos para las prácticas de los futuros alumnos. Es así como solicitan la chacra de Macul y el título de propiedad para la universidad, con el objeto de garantizar las inversiones que se hicieran. 3. El día 13 de octubre de 1904, el Arzobispo Mariano Casanova, en nota al rector Rodolfo Vergara Antúnez, decreta: «Asígnase a perpetuidad a la Escuela de Agricultura de la Universidad Católica, recientemente creada por decreto del 29 de mayo, la Hijuela primera de la Loma de Macul, legada por doña Honoria Gandarillas...». 4. Más tarde, la misma Junta Organizadora de esta nueva facultad acuerda solicitar a don Juan Enrique Concha Subercaseaux (dueño en ese entonces de la actual Viña Concha y Toro y del ferrocarril que corría entre Plaza Italia y Pirque) la construcción de una estación del ferrocarril en esta chacra, donde hoy precisamente está la estación del Metro. Los documentos respectivos están citados en la Historia de la Universidad escrita por don Ricardo Krebs. Saluda atentamente, Juan Ignacio Domínguez C. Profesor titular

Alipio Pacheco nació en Arequipa, pero vive hace más de 40 años en Chile. Profesor de Castellano de la Universidad Católica, en la década del setenta trabajó en un proyecto de investigación sobre la lengua quechua en la Facultad de Letras. Es aquí mismo donde, desde 2000, imparte el curso ‘Lengua y cultura quechua’. Claro que los estudiantes no sólo aprenden el idioma, sino también sobre la familia, historia, folclor, formas de cultivo, literatura, desarrollo científico y matemáticas, entre otros, adquiriendo así una visión completa de esta cultura andina. El curso ha generado tal interés, que unos cien alumnos de distintas carreras –y también de intercambio– toman el ramo cada

REGISTRO: El profesor Pacheco con un quipu, sistema hecho de cuerdas con diversos nudos y colores que representan distintas cosas.

semestre, y quedan varios fuera. Incluso se creó una segunda parte, donde los jóvenes aprenden a decodificar quipus y transcribir textos e investigan los temas que más les interese. Incluso los más entusiastas pueden viajar hasta Cusco para tomar, en forma gratuita, un curso de quechua gracias a un convenio con la Academia Mayor de la Lengua de esa ciudad. N.S.

Desigualdades sociales, jerarquías, estereotipos, grupos minoritarios, prejuicio. El profesor de la Universidad de Harvard James Sidanius es uno de los investigadores más destacados actualmente en estos temas del campo de la psicología social y política. Su teoría de la dominancia social ha marcado el desarrollo reciente de estas subdisciplinas. El académico postula que la sociedad se organiza como una jerarquía basada en grupos. La jerarquización se establece en tres ámbitos: la edad, donde los individuos mayores dominan a los más jóvenes; el sexo, en el cual los hombres dominan a las mujeres y una tercera división que es arbitrariamente establecida por la sociedad. Las dinámicas del sexismo y el racismo fue el tema de la conferencia con que cerró el encuentro académico organizado por la Escuela de Psicología para celebrar sus 50 años. A.S.

LOS MÁS PEDIDOS Los siguientes son los libros más solicitados de la Colección Literatura Infantil del Sistema de Bibliotecas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¡Ronquidos! Michael Rosen. Ilustración de Jonathan Langley. ¡Huákala! a los miedos Sergio López Suárez. Polita va a la escuela Alicia Morel. Ilustración de Elena Poirier. El príncipe Caspian C. S. Lewis. Ilustración de Alicia Silva Encina; traducción de María Rosa Duhart. Sapo es sapo Max Velthuijs. Traducción de Clarisa de la Rosa. Sapo enamorado Max Velthuijs. Traducción de Carmen Diana Dearden. Vamos a cazar un oso Versión de Michael Rosen. Ilustración de Helen Oxenbury. Papelucho Marcela Paz. Los derechos del niño J. L. García Sánchez, M. A. Pacheco Cuentacolmos, adivinanzas y frases traviesas Ilustraciones de Osvaldo Moraga, Paola Honores y Juan Espinoza.

«La lectura de libros no forma parte de las tradiciones de la mayoría de las familias chilenas. Los adultos leen poco por placer y hay pocos libros en la mayoría de los hogares. Esta circunstancia ha sido relacionada con el bajo nivel de comprensión lectora de los adultos chilenos, comparados con los de países desarrollados. En estos países la lectura está presente en la vida familiar. Se lee a los niños desde los primeros meses de vida, se regalan libros y la lectura independiente y compartida es una práctica habitual. (…) Libros atractivos por la calidad de sus imágenes y de su texto, apropiados para niños de distintas edades, divertidos, sorprendentes, misteriosos, son una excelente opción para iniciar este cambio. Leer el texto y las imágenes con los niños será una oportunidad para el aprendizaje. ¡Ronquidos! es un libro con estas características que se usa como material para el aprendizaje y la práctica educativa en la formación de las educadoras», explica la profesora Malva Villalón, de la Facultad de Educación. Disponible en la biblioteca de Humanidades.

Directora de Arte: Soledad Hola. Nº 174, diciembre de 2008.

Directora de Comunicaciones:

Carolina García Huidobro. Directora: Ana María Navarro. Editora general: Ana Triviños.

Diseñadora: María Inés Vargas. Directora de Prensa: Marcia Fehrmann. Periodistas: Marcela Alam, Ana María Bolumburu, Juan Pablo

Garnham, Carolina Guzmán, Daniela Jorquera, Francisco Otondo, Carmen Rodríguez, Nicole Saffie, Antonieta Sánchez. Editor fotográfico: César Cortés.

Fotografía: César Cortés, Hugo Lagos. Publicidad: Rolf Follert. Teléfono (56 2) 354 6557. Impresión: Gráfica Puerto Madero.

Escriba a: vision@uc.cl Alameda 340, oficina 10, Santiago de Chile. Teléfono (56 2) 354 6562.

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión Universitaria UC.


caras y números 3

Diciembre de 2008

FOTORREPORTE ENCUESTA

¿Qué medidas ha tomado usted frente a la crisis económica? Estos fueron los resultados de la encuesta publicada en el sitio www.uc.cl/visionuniversitaria

No haré nada. Esperaré a que pase la crisis. He comprado/compraré acciones, aprovechando que están bajas. Invertí/invertiré en activos de renta fija. Nunca he profundizado en esta área y no lo haré ahora.

JAIME IRARRÁZABAL

59% 9% 17%

«PARKING DAY»: Cinco estacionamientos de Santiago fueron transformados por un día en pequeños parques temporales de uso públi-

15%

co. La actividad, organizada por el Magíster en Arquitectura del Paisaje y el Magíster en Proyecto Urbano, es la primera edición chilena de una iniciativa que se lleva a cabo hace cinco años en distintos países. La instancia se plantea como un manifiesto colectivo de la necesidad de tener más espacio público y áreas verdes. ENLACE: http://www.parkingday.org

COrresponsal

Libertad para aprender Por Betsi Flores Cortez

Heidelberg es una ciudad pequeña, con una encantadora mezcla de arquitectura moderna y medieval. Su universidad, fundada en 1386, es la más antigua de Alemania y reconocida mundialmente en diversos ámbitos. De hecho, la elegí por ser una de las mejores universidades de Europa en el área de ciencias e investigación y por el nivel de sus profesores, entre los que existen varios Premios Nobel. El sistema aquí es bien distinto: nada de «pucmáticos», de listas con los nombres de los alumnos, no entregan programas ni mayor información acerca de los cursos, simplemente uno va a la clase que cree que le va a interesar y punto. Existe una «malla» con la que los alumnos se pueden ir guiando, pero en mi caso tuve más libertad para elegir los ramos así que la primera semana fui a todas las clases que me interesaban y fui descartando hasta que armé mi horario definitivo. Hay distintos tipos de clases: están las vorlesung, que son aquéllas en que el profesor expone frente a mil alumnos en una sala gigante. También están los tutorium, que son el equivalente a las ayudantías en que los alumnos ejercitan lo aprendido en las vorlesung. Y también hay seminarios, en que un grupo

Betsi está en 4º año de Bioquímica y se encuentra de intercambio en la RuprechtKarls-Universität Heidelberg, Alemania.

pequeño de alumnos durante el semestre discute sobre algún tema específico, lee distintos papers y los presenta frente a los demás. Las vorlesung no tienen pruebas durante el semestre. Al final hay un examen y si uno quiere darlo, recién ahí hay

que inscribirse. Ese sistema exige una gran organización y responsabilidad, para que después no se junte toda la materia… pero yo, acostumbrada con lo de «si no hay pruebas, no estudio» se me hace un poco difícil. En cambio, la mayoría de mis compañeros siempre van estudiando lo que se habló en la clase anterior. Tengo que reconocer que no se me ha hecho tan fácil. El idioma, a pesar de haber estudiado 4 semestres de alemán en Chile, ha sido el gran obstáculo. El no poder expresarme tan bien como yo quiero y no entender todo lo que el profesor habla me ha dado incluso rabia. Pero era obvio que el primer tiempo iba a ser así. Además, el estar por primera vez tan lejos de la familia y amigos es complicado. A pesar de lo anterior, estoy feliz con la decisión de venir a este país. Todo acá es muy distinto, el hecho de que haya un castillo en la ciudad en la que vivo, el que las bicicletas gobiernen más que los autos, el que las micros pasen a horas determinadas, el que la entrada a la mayoría de los pubs y discos sea gratis, el que después de una clase los alumnos «aplaudan» al profesor golpeando la mesas, el compartir con muchos estudiantes alrededor del mundo y aprender acerca de distintas culturas, etc. Realmente ha sido una experiencia increíble y enriquecedora.

PRIMERA PERSONA

Diego Zúñiga Ganador del Concurso de Creación Literaria Joven Roberto Bolaño

LITERATO: Diego es estudiante de Periodismo y tiene un programa sobre libros en Radio UC, Snob.

Nunca he sabido responder por qué comencé a escribir. Me gusta pensar que tiene que ver con ese momento cuando empecé a leer por mi propia cuenta. Algo así como un quiebre. Luego apareció la idea de contar historias, de querer imitar esos libros que me empezaban a volar la cabeza. Ahí parte todo: leer, luego escribir y luego seguir leyendo y escribiendo y vivir, entre medio,

cosas que terminarían desembocando en mi escritura, en mis lecturas. Malasia, la novela con la que gané este año el Concurso de Creación Literaria Joven Roberto Bolaño, partió también desde ahí: las lecturas y la vida. Por una parte era contar una historia de amistad y tratar de darle un giro al tema tan manoseado como la «dictadura militar»; y por otro era pagar deudas literarias. En este caso puntual con Roberto Bolaño. O más puntual: con Los detectives salvajes, esa novela que me voló la cabeza el verano de 2005, cuando recién empezaba a escribir y necesitaba que alguien me dijera que escribir era algo que podía cambiarte la vida. Y ese alguien fue Bolaño. Contar de qué trata Malasia me parece irrelevante. Es una novela a la que le tengo cariño, y aunque demoré 2 años en escribirla no quiero publicar, porque siento que más bien tiene que ver con pagar la deuda con Bolaño y con otras lecturas: Onetti, Cheever, Fresán, Lihn, Millán. Ahora estoy escribiendo una nueva novela llamada Las muertas imaginarias. Gané una Beca de Creación

Literaria, en la categoría de escritores emergentes, para poder terminarla. Y esta historia sí que me interesa publicarla. Porque es una historia con la que me obsesioné. Una historia sobre Alto Hospicio y las niñas que fueron violadas y asesinadas hace un par de años. Un hecho de esos que nunca deberíamos olvidar, porque nos hablan de un Chile real y tenebroso, como ese lugar perfecto para que un violador irrumpiera en un lugar sin que nadie hiciera nada. Pero, por supuesto, también debemos volver al tema central: las lecturas, la vida. Nací en Iquique, hace 21 años, y viví hasta mi adolescencia ahí. El desierto, las playas y ese lugar que parecía un basurero en medio de la nada como era Alto Hospicio en sus comienzos, son imágenes que tengo en mi cabeza y que me obsesionan. Y en esta historia las quiero plasmar. Pero no sólo eso. También tiene que ver con las lecturas: 2666, Mis rincones oscuros, Meridiano de sangre: novelas que tratan el tema del mal y la violencia como cosas cercanas, que están a la vuelta de la esquina y que me parece importante hacerse cargo ellas. Abrir los ojos en la oscuridad y no tener miedo.


4 ACADEMIA

VISIÓN UNIVERSITARIA

Es el primer estudio hecho en forma tan sistemática hasta el momento

Astrónomos mapean el corazón mismo de la Vía Láctea Un Núcleo Milenio que se adjudicó recientemente la UC permitirá investigar la historia temprana y extendida de la formación de nuestra galaxia, a través de sus poblaciones de estrellas. Ana María Bolumburu

Estrellas variables de tipo RR Lyrae Son estrellas de tipo espectral A al F (luminosidad entre 6 y 80 veces mayor al Sol, con temperaturas entre 5.700 y 9.600ºC) que tienen cambios en el tamaño de su radio (pulsaciones radiales) con períodos de 0,2 a 1,2 días y amplitudes (cambios de brillo) de 0,2 a 2 magnitudes.

axel mellinger

La Iniciativa Científica Milenio aprobó cinco nuevos centros de investigación en el área de las Ciencias Naturales y Exactas en el último Concurso de Núcleos Científicos 2007. El Núcleo Milenio para la Vía Láctea –uno de los tres proyectos de la UC que fueron seleccionados– pretende investigar la formación de la galaxia, a través de sus poblaciones de estrellas. Sus investigadores –Márcio Catelan (investigador principal), Dante Minniti (investigador principal subrogante), Manuela Zoccali y Andrés Jordán, de la UC, además de Jordanka Borissova, de la Universidad de Valparaíso– se proponen estudiar el tema desde distintos puntos de vista que incluyen, por ejemplo, el estudio de cúmulos estelares y la determinación de abundancias químicas de muchas estrellas. Pero la espina dorsal de este proyecto Milenio es la iniciativa VVV (Vista Variables in the Via Lactea), un censo de las estrellas variables en el bulbo central de la Vía Láctea y en una parte del disco. Se trata de hacer un mapa de la región central de la galaxia, en el cual la misma región del cielo es observada 80 veces, aproximadamente. De esta forma, es posible identificar las estrellas cuyo brillo varía entre una imagen y la otra. Estas estrellas –la mayoría variables de tipo RR Lyrae– tienen un período de variación de brillo ligado a su luminosidad real. Midiendo este período se puede conocer su luminosidad real, por comparación con la luminosidad observada, y derivar su distancia.

EN EL CENTRO: Imagen óptica de la Vía Láctea, con todos los proyectos públicos de la ESO que se van a realizar con el nuevo telescopio VISTA (Telescopio para Investigación Visible e Infrarroja de Astronomía), ubicado en Paranal. La iniciativa VVV (marcada en celeste) permitirá construir un mapa en 3D de la zona estudiada.

De esta forma, sostiene Manuela Zoccali, el proyecto VVV permitirá construir un mapa 3D de la región central de la galaxia. «Además de la posición en el plano del cielo, tendremos la profundidad, o sea, la distancia de estas variables». La idea es realizar las observaciones en luz infrarroja, ya que la región central de la galaxia es muy rica en polvo interestelar. El polvo absorbe la luz visible, pero es casi transparente a la luz infrarroja. «Esto nos permitirá mapear el corazón mismo de la Vía Láctea, algo que nadie ha hecho en forma tan sistemática hasta el

momento», dice la profesora Zoccali.

El proyecto VVV es un estudio propuesto, diseñado y realizado por astrónomos chilenos, liderados por el profesor Dante Minniti, y con la colaboración de un grupo de ingleses, encabezado por el profesor Phil Lucas. Las observaciones serán efectuadas por la ESO, y el proyecto es «público» porque los astrónomos se han comprometido a entregar los resultados, tanto imágenes como catálogos de estrellas, a la comunidad científica internacional, a través del archivo de la ESO.

En este sentido, dice Manuela Zoccali, se trata de un servicio que la comunidad chilena ofrece al resto de los astrónomos interesados en el estudio de la Vía Láctea y, como tal, es un gran desafío «y a la vez una ocasión importante para mostrar nuestro profesionalismo. (…) Obviamente, siendo nosotros los que producimos los catálogos y, por lo tanto, los primeros en tenerlos a mano, esperamos ser también los primeros en descubrir las evidencias más excitantes», sostiene. La ventaja del proyecto VVV respecto de otros estudios de variabilidad estelar es la gran área de cielo mapeada, y la uniformidad de las observaciones adquiridas con el mismo instrumento y en las mismas condiciones. «Esperamos que este proyecto Milenio nos permita dar un paso importante en la comprensión del proceso de formación de nuestra galaxia, y por ende, de las otras galaxias del Universo», manifiesta la profesora Zoccali.

Miguel Vatter reinterpreta a uno de los filósofos políticos más influyentes del siglo XX

«El liberalismo político de Rawls y su teoría de la justicia es mucho más republicana que liberal» Especialista en Maquiavelo y en republicanismo, el académico del Instituto de Ciencia Política lidera un proyecto Fondecyt que busca demostrar que las reformas propuestas por el último gran pensador del liberalismo pertenecen a la tradición de pensamiento político rival: el republicanismo. Antonieta Sánchez

El norteamericano John Rawls es considerado uno de los teóricos políticos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Se le reconoce haber incorporado postulados igualitarios al liberalismo al plantear una teoría de la justicia social que prioriza las libertades individuales. Sin embargo, durante los años noventa un grupo de historiadores y filósofos políticos sacan la voz para reivindicar una tradición de pensamiento político distinta al socialismo y al liberalismo, que siempre ha defendido la libertad e igualdad: el republicanismo. Sus orígenes se remontan a la época romana, específicamente a Cicerón; continúa en las repúblicas autónomas italianas y en el pensamiento de Maquiavelo y luego se extiende por el mundo a

PROYECTO FONDECYT: La investigación del profesor Vatter busca demostrar que la reforma que Rawls cree que debe hacerse al liberalismo ya está dada por el republicanismo.

través de la Revolución Inglesa, Francesa y Norteamericana. Hoy los postulados de Quentin Skinner y Philip Pettit han sido considerados como un desafío, incluso como una alternativa al liberalismo igualitario liderado por John Rawls.

El principal debate de la filosofía política contemporánea es el que se da hoy entre el liberalismo y el republicanismo. El republicanismo actual concibe la democracia como un estado libre compuesto de ciudadanos independientes y del imperio de la ley basado en el poder constituyente de las personas. Una idea central de esta concepción es la de la libertad individual entendida como la ausencia de dominación. Para los teóricos del republicanismo este postulado es radicalmente diferente de la idea de la libertad individual concebida como la como la ausencia de injerencia externa propia de la tradición liberal. Sin embargo, el académico del Instituto de Ciencia Política Miguel Vatter lidera un proyecto Fondecyt con una hipótesis diferente. «El liberalismo político de Rawls y su teoría de la justicia es mucho más republicana que liberal, sólo que él no lo dice en esos términos», sostiene, y agrega: «Lo que él llama un liberalismo político, un liberalismo con una consciencia de la importancia de la política, es en realidad un sinónimo de esta idea de republicanismo». La investigación de Vatter, especialista en Maquiavelo y republicanismo, busca demostrar que la reforma que Rawls cree que debe hacerse al liberalismo ya está dada por

esta tradición de pensamiento político más democrática que es el republicanismo. Lo fundamental en esta corriente es que la libertad del individuo depende de someterse al Estado, en tanto gobierno de la ley. Sin el gobierno de la ley no podemos ser libres, explica. «Para el pensamiento liberal, en cambio, todo gobierno, toda ley, toda regulación, todo Estado, es de partida negativo. Si lo queremos, lo mínimo posible. Son dos ideas diferentes de la libertad individual y de lo que necesita la libertad individual», sostiene el investigador. Si tal como postula Vatter, Rawls es en realidad un pensador republicano, «eso tiene consecuencias muy importantes respecto a lo que es el liberalismo y cuáles son sus límites». En primer lugar, demostraría que la nueva orientación dada a la tradición liberal por Rawls, que lo llevó a sostener que el suyo fue el primer tipo de liberalismo verdaderamente «político», deriva de una interpretación republicana del significado de lo «político». En segundo lugar, la investigación contribuiría a demostrar que la mejor manera de lograr la unión de la democracia con el liberalismo, sin tener que sacrificar ni la legitimidad democrática ni los derechos individuales, sería a través de una reforma republicana del liberalismo.


ACADEMIA 5

Diciembre de 2008

La historia oculta en los campus de la UC V

Sede Villarrica: arquitectura hecha a mano Lo que partió como una escuela normalista exclusiva para mujeres hace 70 años está compuesta hoy por dos campus que representan una vanguardia y una libertad no sólo local, sino también nacional. Llegamos a la última estación del viaje por los edificios de la UC.

Campus Padre Paul Wevering

Artesanía

Relación con el entorno

La dirección y la sala de consejo de la sede están en una parte del edificio que tiene forma de barco que va al lago.

Primera casa

Para llegar a la última etapa de su recorrido por los campus de la UC, Visión Universitaria recorrió 758 kilómetros. ¿El destino? Villarrica, donde está la única sede regional de la universidad. «La historia, sin embargo, no empieza aquí, sino unos kilómetros más al sur, en San José de la Mariquina», explica Fernando Burrows, director de la sede. Ahí, el vicariato de La Araucanía fundó hace 70 años una escuela normalista en que sólo se formaban mujeres. Hasta ese momento, la educación escolar estaba en manos de jóvenes que sabían un poco más que el resto en algunas áreas del saber y religiosas. En ese escenario, la formación de los futuros profesores era un asunto prioritario. «Esta escuela seguía las reglas de la educación alemana de la época, que sólo tenía profesoras. Se les enseñaban asignaturas como Matemáticas o Lenguaje, pero también había un gran énfasis en la educación tecnológica, física y gastronómica», explica Alejandro Bustamante, profesor de la sede que está preparando un libro sobre la historia de Villarrica. La sede se movió luego a Victoria, donde sufrió un incendio que la obligó a trasladarse a Lonconche por un tiempo. En 1963, se instala en Villarrica, en las dependencias del colegio de la Congregación de las Hermanas de la Santa Cruz. Llegó ahí de la mano de la UC que la había incorporado a su Facultad de Letras y Filosofía en 1953. «En el primer piso, a la derecha, estaban las salas. En el segundo piso, estaban las

El museo etnográfico Leandro Penchulef homenajea al cacique que llegó a la paz con el Gobierno chileno, poniendo los elementos de la vida cotidiana mapuche en contexto con su cultura.

Iglesia de piedra

Cuando se instaló en Villarrica, la sede ocupó originalmente algunas dependencias del colegio Santa Cruz.

Francisco Otondo

Museo

Muchos de los muebles de la sede son diseñados en cursos impartidos por la misma unidad.

El material de la capilla representa la fortaleza de la Fe, que es iluminada por una cruz-ventanal.

salas de profesores y la biblioteca. Luego, la UC habilitó baños y salas de clases», recuerda Burrows, mientras muestra la blanca fachada del colegio. El profesor camina unos metros y dobla en una esquina hacia al edificio que acoge a la sede hoy y que queda detrás del establecimiento de las religiosas. El sueño de la casa propia se fue haciendo más urgente en la medida en que la universidad había optado por quedarse sólo con Villarrica y darle independencia a las otras oficinas regionales en los ochenta. Se cumplió en 2001. El arquitecto Pedro Gubbins –quien había construido el campus-ruca de Afunalhue– consultó a todos quienes ocuparían el edificio para el diseño. El nuevo campus recibió el nombre del Padre Paul Wevering, como homenaje al sacerdote que en la segunda mitad del siglo XX impulsó la modernización de la sede. La ubicación también fue parte fundamental del diseño. «El edificio tenía que estar vinculado al entorno. Por eso, la parte derecha, tiene la forma de una barca de madera nativa (mañío) que mira al lago y al futuro. Ahí está la oficina del director. La sala de consejo también se ubica ahí», cuenta Burrows y apunta a una vidriera con forma de cruz en medio de una pared de piedra: «Debía incorporar también señales de que ésta es una universidad católica. Debía tener, además, un espacio de encuentro entre profesores y alumnos. Por eso, entre la parte de piedra y la de madera, está el patio». Entra y hace notar que ese punto de encuentro del tamaño de una cancha de

basquetbol está rodeado por las oficinas de los profesores en el segundo piso, a las que fácilmente acceden los alumnos por dos escaleras que dan al patio. Burrows, sin embargo, baja por otra y llega a la capilla, uno de los lugares más acogedores del campus. «Bajar es una actitud de humildad», explica. La única luz entra a través del ventanal con forma de cruz que se ve desde fuera y unos vitrales con diseños mapuche. El tabernáculo también tiene forma de cruz mapuche, pero decorada con muchos caminos dibujados. «¿Sabías que nuestra región es la que tiene más carreteras en Chile?», pregunta Burrows. Más que una simple ruca

A 18 kilómetros de ahí se encuentra el campus Afunalhue con su edificio-ruca construido en 1996. El profesor Alejandro Bustamante es el guía en este segundo lugar: «Originalmente esto era una granja demostrativa, donde la gente de las comunidades cercanas podía aprender métodos para lograr, por ejemplo, mayores y mejores producciones en vacunos, cerdos, ovejas y aves». El profesor pasa por debajo de una puerta con un letrero: «Komche Ñi Ruka: Casa de todos». El lugar es usado mayoritariamente por mapuches que buscan capacitación. De ahí, por ejemplo, que incorpore un gran ventanal hacia el oriente, ya que en la religiosidad indígena es fundamental levantarse mirando al sol para absorber su energía, o que el punto de encuentro sea el comedor, como en las casas mapuches.

En el camino Bustamante se encuentra con Juan Benavides, el hombre-orquesta encargado del campus: cuida las plantaciones, los animales y hace las construcciones. Con él caminamos en medio de las plantaciones de acelgas, arvejas, cilantro, lechuga y silfo, una hortaliza traída de Rusia. Y entramos a los invernaderos, donde están los almácigos. «Esto lo hice con los restos del techo que cambiaron en la sede», cuenta Benavides apuntando a las paredes. «¡Cómo se goteaban!». «Pero sirven aquí ahora», le responde Bustamante. Un poco más allá, Benavides abre un portón y muestra a un corral de corderos. Benavides apunta a un cobertizo: «Vi uno parecido cuando estuve en España, con el piso de varas. Así pasa el excremento a un nivel más bajo, se recoge y se usa como fertilizante. El de allá era de acero inoxidable eso sí y yo lo hice acá con madera». Después pasamos a un gallinero, fabricado con lo que eran los techos de la biblioteca. Y más tarde, llegamos a un cobertizo de madera y zincs reciclados de otra construcción. Es la creatividad puesta a prueba en un lugar donde hay que actuar rápido porque el invierno puede matar a todo el ganado en pocos días. Más allá de la agricultura, los encargados del campus apuestan justamente a esa creatividad. Acaban de inaugurar un taller maderero y en el verano están desarrollando actividades agroturísticas. «Estas tres áreas serán las que moverán a la región en los próximos años. Y tenemos que prepararnos», concluye Burrows.

Campus Afunalhue

Formas mapuche

La ruca, el comedor circular como punto de encuentro y el ventanal que permite la entrada de la luz del sol son algunos de los signos incorporados en la arquitectura.

Granja

Las plantaciones y los animales son parte del material de clases: sirven para enseñar mejores métodos de producción.


6 VIDA UNIVERSITARIA

VISIÓN UNIVERSITARIA

El fenómeno se da especialmente en los optativos de formación general

Ayudantes de doble militancia ¿Puede un futuro economista ayudar a un profesor de Enfermería a enseñarles a alumnos de Educación, Historia o Psicología? Algunos docentes se han atrevido a elegir ayudantes que no son de su misma carrera y han cosechado interesantes resultados. Juan Pablo Garnham O.

«Soy un alumno de Ingeniería siendo ayudante de un curso de Enfermería. Suena chocante al principio», dice Marcelo Rojas, quien trabaja con la profesora Ángela Castellano en el ramo «Salud intercultural». La otra ayudante es de Medicina y antes tuvo a uno de Psicología. «Yo creo que ese es uno de los aportes del plan de formación general: cada alumno, desde su perspectiva, puede dar un aporte sustancial dentro de la nueva temática», continúa Marcelo. Su caso no es único. En gran medida debido al Plan de Formación General, muchos alumnos se han interesado en áreas diferentes a la de su carrera. «Tiene una raíz en el PFG, en la medida que ha permitido más flexibilidad para algunas personas de moverse de un lado para otro, interactuar con otros», dice Soledad Aravena, coordinadora del Programa de Habilidades Docentes, del Centro de Desarrollo Docente. Soledad también agrega que hay casos de estudiantes que se han cambiado de carreras, manteniendo el vínculo y el interés por sus antiguos cursos. En los cursos optativos teológicos es donde este fenómeno ha tomado mucha fuerza. Ahí, estudiantes de Psicología, Historia, Periodismo, Matemáticas, Ingeniería y hasta Astronomía son ayudantes. Especialmente desde el aterrizaje de esta facultad en San Joaquín, los directivos de Teología se han tomado en serio el tema de la relación con estudiantes de otras carreras. «Ellos visualizan a sus ayudantes con un potencial gigante», dice Soledad Aravena, «esto tiene que ver con que están llegando al campus y esos chiquillos han sido las raíces que han empezado a echar en todo el campus». En el Centro de Desarrollo Docente han asesorado a la Facultad de Teología en este tema y han podido identificar las motivaciones de estos alumnos, según explica Soledad: «Les interesó el ramo que hicieron, les encantó el enfoque y las preguntas que se hacían, la posibilidad de enriquecer su propio background a través de él. Pero también vieron la posibilidad de aportar desde lo que ellos estudian a esa formación teórica». En el ramo del padre Cristián Sotomayor, por ejemplo, los ayudantes son de Psicología y Química. Ellos corrigen pruebas y trabajos, además de administrar la página del curso. Para el ramo «Teología fundamental: supuestos para un diálogo», el profesor nunca dudó en escoger ayudantes que no fueran de Teología: «El nivel general de los estudiantes aquí es muy bueno. Eso lo ve uno por el tipo de preguntas que hacen. A los de ciencias, por ejemplo, les gustan las cosas bien definidas y ellos entienden perfectamente». Al sacerdote lo han impre-

UN FUTURO INGENIERO EN ENFERMERÍA: Marcelo Rojas, ayudante del curso ‘Salud intercultural’, dictado por la profesora Ángela Castellano.

sionado especialmente las correcciones y alumnos. Se ha convertido en otro medio comentarios que hacen sus ayudantes: «A educativo. Para la prueba, también les decipesar de que una de ellos está en primer año, mos que lean el blog, porque ahí hay ideas sus observaciones son excelentes». fantásticas». Soledad Aravena complementa esta opiA pesar de venir de campos del conocinión: «Estos estudiantes tienen un tema con miento distintos, Ángela Castellano no ha ser facilitadores de la relación entre los protenido problemas en trabajar y colaborar fesores y los alumnos, con estar con ellos, ser con sus ayudantes. De hecho, Marcelo cercanos, facilitar el destaca que se han proceso de aprendiconstituido como un TEOLOGÍA zaje y ser modelos». equipo muy afiatado, INTERDISCIPLINARIA Así también le ha en el que discuten y En los cursos optativos teológicos pasado a la profeparticipan en la creadel Plan de Formación General es sora de Enfermería ción y organización frecuente encontrar a ayudantes de Ángela Castellano. del ramo. La profeotras carreras. De hecho, se organiza «Son como un puensora reafirma esto: una serie de reuniones durante el te para conocer más «Vamos mejorando año entre profesores y ayudantes para intercambiar impresiones de la las necesidades y los instrumentos de experiencia. los intereses de los evaluación y las mealumnos», explica todologías. El debate la docente, «a los de Enfermería yo los coyo lo había dejado de hacer porque se me nozco, en cambio, a los de otras carreras no. escapaba de las manos con tanto alumno, Ellos me lo van transmitiendo. Son un muy pero ahora está Marcelo y él se impone», buen nexo con los otros estudiantes». dice bromeando, «yo me he atrevido a En el caso de «Salud intercultural», hacer más cosas por el hecho de tener este uno de los aportes de estos ayudantes fue equipo». crear un blog del curso, donde los alumnos Para Marcelo Rojas, la experiencia de ser comentan los temas. La profesora no haayudante en un ramo de Enfermería marcará bría podido hacerlo y administrarlo, pero su futuro laboral. «Ha sido un camino funMarcelo Rojas, como muchos estudiantes damental en mi dirección profesional, de de Ingeniería, no tenía problemas en manedarme cuenta que existen otros nichos», exjarse con estos sistemas. «Yo creo que este plica. Por esto, está pensando en cambiarse curso es fascinante, pero con dos módulos de carrera a Ingeniería Comercial, buscando se quedaba corto», explica Marcelo, «este algo más humanista. «Ha sido súper enriramo es un nicho de discusión, así que le quecedor conocer los dos puntos de vista (la dije que hiciéramos un blog». Los resultados Ingeniería y la Enfermería), pero me siento han sorprendido a Ángela Castellano: «He mucho mejor acá. Economía es justamente quedado asombrada con lo que saben los el puente entre las dos», concluye.

Necesidades cruzadas El conocer otros ámbitos contribuye a la formación integral de los estudiantes, como lo siente Marcelo. Soledad Aravena, del Centro de Desarrollo Docente, también opina así: «Asomarse a ver cómo un ingeniero piensa la teología para mí, que soy psicóloga, es una cuestión fascinante. Esto los enriquece intelectualmente, pero también en términos de integración. Se juntan con gente diferente de la universidad que de otra manera no vería, porque las facultades y escuelas suelen ser,

al margen de estas cosas, circuitos bastante cerrados». En todo caso, hay un tema que implica un desafío para los profesores: la evaluación. «Ahí los ayudantes esperan que los profesores los orienten en eso», dice Soledad Aravena, «pero también son los profesores los que tienen la expectativa de que sus ayudantes, por ser alumnos, les permitan acercarse a ellos. Son necesidades cruzadas». En Teología, una profesora logró encontrar una fórmula para enfrentar exitosamente este desafío. Frente a lo

difícil que era corregir los distintos estilos que tenían los alumnos de carreras diferentes, ella decidió ofrecerles la posibilidad de, al menos una vez al semestre, elegir cómo podían demostrar sus conocimientos. Entre las opciones estaban pruebas escritas, ensayos, diser taciones u exámenes orales. «Es difícil para el profesor», dice Soledad Aravena, «pero ha sido súper valorado por los alumnos». Esto último lo han podido comprobar en las evaluaciones docentes.

OBITUARIO

Claudio Barros Rodríguez Profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas

La pasión por la Biología se nota desde muy niño en Claudio Barros: coleccionaba arañas y distintos insectos que mantenía vivos en cajas con tapa de vidrio, las cuales él mismo diseñó con este fin. La vocación de servicio y educador se manifestó desde muy temprano, y es por eso que entró a estudiar pedagogía en Biología y Química al Pedagógico de la UC. Motivado por el doctor Luis Izquierdo, parte a realizar un doctorado en la Universidad de Tulane, EE.UU. Durante este período se fascina con lo que será su gran pasión científica de toda la vida: la fecundación y el entender cómo se origina la vida de un nuevo ser. De vuelta en Chile, luego de estadías en varias universidades, se incorpora a la Universidad Católica y comienza a dictar clases de embriología a los alumnos de Medicina, y posteriormente a los de Ciencias Biológicas y Bioquímica. El nombre completo de nuestro departamento se lo debemos a él: Celoso de su contribución, quiso asegurarse de que la embriología se integrara en el área de la fisiología de la reproducción, y gracias a su empeño, hoy somos Ciencias Fisiológicas. En su laboratorio recibió a innumerables estudiantes que realizaron sus tesis y memorias de título, magísteres y doctorados, muchos de ellos extranjeros procedentes de diversos países de Latinoamérica. Los que fuimos sus alumnos lo recordamos como un hombre apasionado por la ciencia y por develar los misterios de la naturaleza. Pero también apasionado por enseñar y formar a jóvenes profesionales, de impartirles su rigurosidad en el trabajo, pasión por la vida y un apego irrenunciable a la verdad. Además de destacado científico –fue presidente de distintas sociedades y recibió múltiples honores nacionales e internacionales– fue un hombre de una fe muy profunda, y los que tuvimos la suerte de ser sus alumnos pudimos comprender cómo en su trabajo diario articulaba muy bien la relación entre fe y ciencia. Esta razón lo llevó a ordenarse de diácono de la Iglesia, y a ejercer su ministerio diaconal en el hospital clínico de la universidad. A sus 72 años, el doctor Claudio Barros era un hombre pleno, que había realizado una gran contribución a la ciencia, formado una gran cantidad de profesionales, con una hermosa familia, y que había servido en plenitud a Dios y la universidad. Ricardo Moreno Mauro Profesor Auxiliar Depto. de Ciencias Fisiológicas Facultad de Ciencias Biológicas


VIDA UNIVERSITARIA 7

Diciembre de 2008

Una cámara de video Flip

Un lápiz

(En Amazon.com desde $129 USD).

Académicos se ponen a tono con la Navidad

Eduardo Arriagada, profesor de Comunicaciones «En el futuro en los medios ya no van a haber definiciones tan claras entre lo que es radio, televisión y prensa escrita, porque en el mundo digital todos son multisoporte. Los estudiantes no sólo deberán ser capaces de reportear para audio, televisión y prensa escrita, sino también de subir esas cosas a la red. Una forma de aprender eso es probando y la carrera es un buen momento para hacer esto. Esta cámara es ideal para meterse en ese mundo de la web 2.0. Es un aparato de buena fidelidad en audio y video, liviana y fácil de usar, lista para subir videos a YouTube. Con ella, los alumnos pueden hacer su propio medio durante la carrera».

Estos «viejitos» también traen regalos

Seis profesores de distintas áreas –Ingeniería, Diseño, Teología, Comunicaciones, Química e Historia– pensaron en lo que les gustaría obsequiarles a los alumnos de sus áreas en estas fiestas de fin de año. Libros, frutas, zapatillas y consejos fueron parte de lo que ellos quieren dejar bajo el árbol de Navidad. Daniela Jorquera y Juan Pablo Garnham

Un objeto con el símbolo de Smile

Padre Jorge Costadoat S.J., profesor de Teología «El lápiz les servirá para que se inscriban en los registros electorales, en caso de que no lo hayan hecho. Un alumno universitario tiene la obligación de procurar el bien común. Esto se hace a través de las diversas formas de participación política. La actividad política no es lo mismo que la ayuda a los pobres. Esta se llama limosna, voluntariado o caridad. La política, en cambio, los papas insisten en llamarla la forma más alta de la caridad. Nuestro país tiene un alto índice de jóvenes que se han beneficiado de los sacrificios de las generaciones anteriores, pero no quieren votar. Me gustaría que tomaran un lápiz y fueran a inscribirse, para elegir a las autoridades que el país necesita para organizar la convivencia en justicia y paz, a gobernantes que encuentren la manera de que los impuestos que los chilenos pagan favorezcan también a los más pobres».

Rafael Gana, profesor de Química «A todos los estudiantes universitarios, y no solo a los de mi área, les regalaría una figura, un pad para el mouse, una polera o cualquier objeto con la imagen inconfundible de Smile. Ello porque la sonrisa es la señal más hermosa del humor, que junto al amor son los dos elementos vitales en el desarrollo del ser humano».

Libro «¿En qué creen los que no creen?», de Humberto Eco y el Cardenal Carlo Maria Martini S.J. (En librerías existe una versión que cuesta $5.000 aproximadamente).

Juan Enrique Coeymans, profesor de Ingeniería Civil «Humberto Eco y el Cardenal Carlo Maria Martini S.J. entregan sus reflexiones sobre la ética y sus fundamentos en el fin del milenio y debaten sobre ellos desde una perspectiva agnóstica y una perspectiva creyente. Además, trae reflexiones complementarias y valiosas de dos filósofos, dos periodistas y dos políticos del ámbito cultural italiano. Fue publicado hace 12 años en italiano y al año siguiente en español. A pesar de los años, no pierde actualidad. Los ingenieros somos muy racionales y el libro plantea preguntas y respuestas importantes para nuestro tiempo. Es un libro estimulante. En medio de la vorágine farandulera de Chile, hace bien leer libros como ese, con la paz de las vacaciones de verano».

Una fruta de la estación Claudio Rolle, profesor de Historia «En Chile tenemos la suerte de que la Navidad cae en la época de maduración de frutas exquisitas que son expresión de la riqueza y belleza de la creación. Así puede ser una forma de volver a maravillarnos con las cosas sencillas que nos rodean y contribuye a que podamos manifestar nuestro amor por la creación que Dios nos regala día a día. De allí se puede establecer un vínculo con la necesidad de cuidar ese regalo que nos hace la vida, aprendiendo a mirar lo cotidiano con otros ojos. Parte del regalo es el invitar a mirar con otros ojos el mundo donde estamos situados, a la fascinante aventura de aprender sin detenerse y a cultivar los valores solidarios celebrando con lo sencillo y humilde. También saber aprovechar el tiempo justo que nos toca, para que no se nos pase la fruta apreciándola en su momento justo de maduración; actuar en el momento oportuno y con decisión. Con la rica fruta espero que volvamos a vivir una Navidad sencilla donde veamos que el verdadero don esta en el Niño que se nos da y al que podemos dar nuestro corazón».

Un par de zapatillas usadas Constanza Miranda, profesora de Diseño «Elegí unas zapatillas bien roñosas y bien utilizadas, porque creo que lo más importante para los alumnos y la gente joven es recorrer, conocer otras realidades y ponerse en los zapatos de alguien más. Nada mejor que unas zapatillas viejas para que no tengan ampollas en ese minuto. Estas son las mías. Han viajado por muchos lados: en Latinoamérica y fuera de Latinoamérica. En Chile mismo han llegado hasta pueblos recónditos. Tienen que ser cómodas y no muy bonitas. De hecho, estas me quedan grandes y las compré porque eran baratas».


8 VIDA UNIVERSITARIA

VISIÓN UNIVERSITARIA

La colección chilena estará a cargo del profesor de Historia Joaquín Fermandois

Parte un proyecto para recopilar la historia americana de los últimos dos siglos Una serie de libros que recogen el pasado de todos los países de la región, desde la Independencia hasta nuestros días, es el mega proyecto que lanzó la Fundación Mapfre y que en Chile contará con la participación de historiadores UC. Nicole Saffie

MATERIAL SIMULADO

Una colección de 95 libros que dé cuenta de la historia de los países americanos, desde su proceso de independencia hasta el año 2000, será el fruto de un proyecto de la fundación española Mapfre en el que estarán involucradas todas las naciones del continente, de norte a sur, además de España y Portugal. Su objetivo principal es ofrecer una visión sintética y rigurosa, en la que prime la claridad expositiva, la exactitud conceptual y la objetividad en los planteamientos, pero que además sea cercana para los lectores. «La idea es hacer una historia comparativa y, por otra parte, de alta divulgación, es decir, CINCO TOMOS: La historia de Chile estará contenida en volúmenes que abordarán los inicios de la nación, su consolidación, las relaciones internacionales y su identidad en llevar a la gente una historia de alto el contexto latinoamericano. Será el mismo esquema para todos los países. nivel, que esté al alcance de un gran público», explica Joaquín Fermandois, la colección chilena, entre ellos los dos profesor del Instituto de Historia UC y últimos premios nacionales de Historia. coordinador nacional del proyecto, «El objetivo es que esta obra sea repreLa colección constará de 5 libros por sentativa de la historiografía nacional. país, los que abordarán temas de polítiAquí no hay ninguna voz ausente, están ca nacional e internacional, economía, «Fundamentos de la construcción todas las grandes posiciones existentes evolución social, educación y cultura, de Chile» es otra iniciativa de la en el país», comenta Fermandois. en los periodos históricos que van enFacultad de Historia, Geografía y Se espera que el primer tomo de tre 1808 a 1830, 1830 a 1880, 1880 a Ciencia Política de la UC, esta vez la colección chilena sea publicado a 1930, 1930 a 1960 y 1960 a 2000. Este realizada conjuntamente con la mediados de 2009, y que los restantes esquema se aplicará por igual en todas Cámara Chilena de la Construcción aparezcan entre fines de ese año y las naciones participantes. Junto al coory la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM). El objetivo comienzos de 2010. Si bien no todos dinador nacional, trabajará un equipo de esta serie es editar una coleclos libros estarán compuesto por los ción de las cien principales obras listos en la misma historiadores RiLa historia en fotografías de construcción y trabajo científico fecha, se trata de cardo Couyoumdde Chile, realizadas entre 1810 Además de la serie histórica, se que todas las colecjiam y Ana María y 1950, como un regalo al país publicará un tomo de fotografías ciones nacionales Stuven de la UC, en el marco de la celebración del por país, de aproximadamente 300 queden concluidas además de BaldoBicentenario. La edición de la serie imágenes. Se trata de que sean foen torno al Bicentemero Estrada de la completa del naturalista francés tos representativas de la historia de nario. Universidad CatóClaudio Gay ya se completó, dando Chile, que incluyan los grandes perlugar a la publicación de los primeEl trabajo –cuyo lica de Valparaíso sonajes pero también situaciones ros libros que tienen como destino cotidianas, en los distintos ámbitos costo está entre los y Ángel Soto, de más de 500 bibliotecas, 102 liceos de la sociedad. En Chile, el volumen tres y cuatro millola Universidad de y universidades, entre otros. será dirigido por el director del Munes de euros– imLos Andes. Cada seo Andino, Hernán Rodríguez. plica el desafío de uno estará encarlograr que los capígado de dar forma tulos muestren una esencia del nivel de a uno de los volúmenes y coordinar a dois, «ojalá que la gente lea estos libros, investigación de la historiografía chileunos veinte historiadores, en total, de que los tenga como tomo de consulta, na, pero que también esté al alcance de distintas casas de estudio y corrientes para las clases de los niños, para cultura la gente. Como dice el profesor Fermande pensamiento, quienes trabajarán en general, para la discusión».

Otra colección Bicentenario

Juan Larraín recibe la Medalla Pío XI El profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas es el primer chileno destacado con esta distinción vaticana. La Academia Pontificia de Ciencias distinguió al profesor Juan Larraín Correa (38 años) con la Medalla Pío XI 2008, en reconocimiento a su destacada trayectoria de investigación en el campo del desarrollo embrionario y regeneración de tejidos. La medalla, creada en 1961 por Su Santidad Juan XXIII, la otorga cada dos años la institución vaticana a científicos jóvenes que hayan destacado en el campo de las ciencias naturales. Entre los investigadores que han recibido la distinción se encuentra el físico Stephen Hawking, quien la recibió en 1975, a los 33 años. El reconocimiento le fue entregado al profesor Larraín durante la audiencia que el Santo Padre Benedicto XVI concedió a los académicos que asistieron al encuentro «Conocimiento científico en la evolución del Universo y de la vida humana», que tuvo lugar en El Vaticano. El profesor Juan Larraín es miembro del Centro de Regulación Celular y Patología, CRCP, y del Centro de Envejecimiento y Regeneración, CARE. Trabaja en los genes involucrados en la formación de los distintos tejidos y órganos durante el desarrollo embrionario. Más recientemente, ha iniciado una línea de investigación que estudia los mecanismos involucrados en la regeneración del sistema nervioso. A.M.B.

RECONOCIMIENTO: El investigador recibió la distinción durante una audiencia que Benedicto XVI sostuvo con los científicos de la Academia Pontificia de las Ciencias.


UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD 9

Diciembre de 2008

Aunque el aceite del fruto de la guindilla no es comestible, podría ser óptimo para producir combustible

Buscan desarrollar biodiésel a partir de una planta nativa La Valenzuela trinervis crece naturalmente en la precordillera, aún en suelos rocosos, y en zonas poco intervenidas por el hombre. Estas características podrían facilitar su explotación futura, pues al crecer en laderas de cerros a gran altura no competiría con los cultivos agrícolas tradicionales de zonas planas, destinados a la alimentación humana. Ana María Bolumburu

La solución para la escasez y los altos precios de los combustibles líquidos parece ser un sueño bastante lejano de la realidad, por el momento. Requiere de una combinación de tecnologías energéticas alternativas al petróleo. Pese a los esfuerzos realizados hasta ahora, ninguna tecnología actual por sí sola soluciona el problema. El proyecto «Producción de biodiésel a partir de la planta nativa chilena guindilla», que tiene en marcha el Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería, busca una alternativa en la Valenzuela trinervis. La primera parte de la iniciativa investigará la obtención y producción de biodiésel a partir de su fruto. El profesor Ricardo San Martín y su grupo tienen el apoyo del Austrian Biofuels Institute de Viena, Austria, institución que cuenta con una amplia experiencia en la operación de plantas de biodiésel en el mundo. La segunda parte del proyecto es un estudio de los aspectos botánicos de la planta, para lograr establecer cómo debe cultivarse y reproducirse, sus requerimientos de altura, de temperatura, etc., de manera de optimizar

NO COMESTIBLE: Aunque el aceite de la guindilla es similar al de la colza no puede consumirse, pues contiene elementos tóxicos.

le ocurrió presentar un proyecto al concurso Fondecyt para estudiar la posibilidad de producir biodiésel a partir de su aceite. «El biodiésel se puede hacer de un aceite o de una mezcla de varios aceites, incluso de los comestibles», sostiene. En este primer año de funcionamiento del proyecto, los exámenes realizados por el profesor San Martín en su laboratorio arrojan resultados preliminares altamente promisorio. «El próximo año enviaremos las muestras a Alemania para ser analizadas bajo las más estrictas normas de calidad europeas. El aceite de la guindilla debe demostrar una serie de condiciones óptimas antes de ser considerado para uso de vehículos con motores diésel», sostiene el ingeniero. Una planta poco conocida

INVESTIGADORES: Miguel Jordán y Ricardo San Martín estudiarán los aspectos botánicos de la guindilla y la obtención de biodiésel a partir de su fruto, respectivamente.

la producción de aceite por hectárea. Este estudio lo lidera el profesor Miguel Jordán, director de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor, y las profesoras Doris Prehn y Marlene Gebauer, de la Facultad de Agronomía UC. En ambos temas los resultados preliminares son alentadores. La experiencia de San Martín en el estudio de la guindilla se remonta a más de 20 años, cuando junto con el profesor José Miguel Aguilera, Premio Nacional de

Ciencias Aplicadas 2008 y también profesor del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, investigaron el tema pensando que el fruto de la guindilla podía ser similar al aceite de jojoba, muy cotizado entonces por su aplicación en la naciente industria cosmética nacional. «Los estudios quedaron detenidos porque la guindilla resultó ser distinta a la jojoba y su aceite no es comestible, ya que contiene compuestos tóxicos llamados ciano-lípidos», dice. Dos décadas después, se

Otra parte del proyecto busca generar conocimiento sobre crecimiento, regeneración y condiciones de cultivo de la guindilla o guindillo (Valenzuela trinervis). Esta especie nativa, denominada así por sus frutos rojos, redondos y uniformes, crece naturalmente en la precordillera, aproximadamente entre. la IV y la VI Región, entre los 1600 y 2000 o más metros de altura, aún en suelos rocosos, y en zonas poco intervenidas por el hombre. Estas características podrían facilitar su explotación futura. La idea, en caso que la semilla sea conveniente, sería plantarla además en otras zonas de producción posibles, como un cultivo agronómico con algunos mínimos cuidados de agua y nutrientes, con el fin de maximizar su crecimiento y producción de semillas.

Fue creado por el Centro de tecnologías de inclusión, Cedetí

Lanzan Cantaseñas, un ‘software’ que enseña vocabulario en español a niños sordos Se apoya en el conocimiento que los niños tienen de la lengua de señas para vincularlo con la presentación de palabras de una manera lúdica, entretenida y dinámica.

¿Cómo leen los sordos?

Antonieta Sánchez

Una de las principales dificultades que enfrentan los sordos en su proceso de integración, no sólo en Chile sino también en el resto del mundo, es su bajo nivel de desempeño en el manejo de la lengua escrita. La lectura y escritura son su principal vehículo de comunicación y de acceso a información del mundo oyente. El problema está en que el sistema de lengua escrita se sustenta sobre la base de la lengua oral, es decir las letras representan sonidos que existen en el habla, a la que los sordos no tienen acceso. La psicóloga María Rosa Lissi, del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Escuela de Psicología (Cedetí) explica que los niños sordos inmersos en un medio donde se utilice la lengua de señas la adquieren de manera natural, semejante a como los niños oyentes aprenden a hablar. Este enfoque está a la base del Cantaseñas, un nuevo software diseñado por el equipo del Cedetí, orientado al aprendizaje de vocabulario de niños de básica. El programa se apoya en el conoci-

MÁS FAMILIARIDAD: El proyecto de Ricardo Rosas y María Rosa Lissi se enfoca en la adquisición del lenguaje de forma natural.

miento que el niño tiene de la lengua de señas para vincularlo con la presentación de palabras del castellano de una manera lúdica y dinámica. Al igual que los otros dos sistemas mutimediales ya diseñados por el Cedetí –el Cantaletras y el Toque Mágico para niños ciegos– el Cantaseñas estará disponible gratuitamente en la web. El sistema fue probado exitosamente con niños de 2º y 3º básico del colegio Jorge Otte, uno de los cuatro establecimientos especiales para sordos que existen en Santiago. «Lo usaron como una ayuda para comprender el deletreo de una manera entretenida, porque suponemos que el ce-

rebro construye estas regularidades a partir de muchas exposiciones y si eso no lo haces divertido para un sordo puede transformarse en una tortura porque es una tarea muy compleja», explica Ricardo Rosas, que lideró el proyecto junto con Lissi. Como los sordos siguen aprendiendo vocabulario toda la vida, los especialistas de la UC afirman el Cantaseñas tiene el potencial de ser usado por niños más grandes y adolescentes en la medida en que se le pueda ir incorporando vocabulario específico de áreas de contenido más avanzadas. ENLACE www.cedeti.cl

El Cantaseñas apunta a algo esencial para los sordos, que es el apoyo al aprendizaje de la lectura, la vía para acceder y poder compartir la cultura común. Sin embargo, estos niños aprenden a leer a un ritmo más lento porque lo hacen como una segunda lengua. Los oyentes aprenden a leer cuando establecen claramente la relación que existe entre los grafemas, las letras, y los fonemas, como suenan esas letras. En el caso del niño sordo, no sólo tiene que aprender el vocabulario de una nueva lengua, también tiene que enfrentarse a la gramática, y dentro de ésta a las complejidades de la sintaxis, ya que ésta en la lengua de señas es muy distinta a la oral: puede mencionarse primero el contexto o la acción y luego el sujeto. «En lengua de señas no hay conjugaciones verbales; el verbo se hace siempre de la misma manera, pero por el contexto la persona sabe si se está hablando del pasado», ejemplifica María Rosa Lissi.


10 UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

VISIÓN UNIVERSITARIA

TRES POR TRES

Fundaciones solidarias: ¿Cómo financiarlas? Según el Estudio Nacional de Voluntariado 2007, los chilenos donan en promedio $3.443 mensuales. Según otros estudios, sólo un 11% de las personas colabora en forma permanente con alguna fundación donando dinero a través de descuentos en sus cuentas corrientes o cobranzas a domicilio. Aún con estas bajas cifras, después de fuertes campañas como la Teletón donde la participación aumenta, surgen críticas y comentarios a la situación de estas instituciones. ¿No es tarea del Estado? Si es de todos, entonces, ¿a quién donar? Nicole Saffie, Antonieta Sánchez y Mónica Vicuña.

René Ríos Es sociólogo de la Universidad de Concepción y Master of Science en Sociología de la Universidad de WisconsinMadison, Estados Unidos. Es profesor del Instituto de Sociología UC y director del CEES-UC (Centro de Estudios de Emprendimientos Solidarios UC). Su línea de investigación tiene relación con el ámbito del trabajo y las redes sociales.

Ignacio Irarrázaval Es doctor en Política Social de la London School of Economics (LSE). Es director de Asuntos Públicos UC y profesor de Políticas Públicas. Se ha desempeñado como investigador asociado del Centro de Estudios Públicos, académico del departamento de Asuntos Urbanos y Planificación del Virginia Polytechnic Institute and State University (EE. UU.), y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.

«(Las fundaciones) abordan de distinta manera los problemas y colaboran a aplicar soluciones que a veces provienen del Estado, pero siempre frente a rostros reales, con nombre y nunca anónimos».

¿Hasta qué punto están las instituciones solidarias de la sociedad civil asumiendo problemáticas que debiera abordar el Estado?

1

R.R.: Establecer el punto de convergencia de las acciones de las organizaciones solidarias con el Estado requeriría precisar de qué tipo de Estado y políticas públicas (subsidiario, de bienestar, de protección) se trata. Una distinción fundamental es la diferencia entre el problema formulado de manera abstracta, que es como lo puede abordar el Estado, como pobreza o exclusión; de los efectos del problema sobre personas concretas. El Estado se hace cargo de problemas que se abordan en base a criterios generales, con soluciones que apuntan a promedios y que son, por necesidad, iguales e inespecíficas. Las fundaciones procuran entregar soluciones específicas y adecuadas a la situación de cada persona. Abordan de distinta manera los problemas y colaboran a aplicar soluciones que a veces provienen del Estado, pero siempre frente a rostros reales, con nombre y nunca anónimos. I.I.: Las instituciones solidarias o de la sociedad civil están para colaborar en el «interés o bien público». Por otra parte, cada vez más se reconoce que el Estado no tiene el monopolio de «lo público». Lo público es lo que nos afecta a todos, por lo tanto, no sólo el Estado debe contribuir a resolver los problemas públicos. En general, la literatura reconoce una «teoría de la heterogeneidad», la que postula que debido a las imperfecciones del Gobierno y del mercado, el sector sin fines de lucro se desarrolla para cubrir o desarrollar espacios que ninguno de los dos cumple. También está la «teoría de la interdependencia», que postula que el sector sin fines de lucro es un precursor de la intervención del Estado, por lo que existe una relación cooperativa entre ambos sectores. En resumen, ambos sectores se complementan. R.F.: Hay que definir dos temas centrales que guardan relación con supuestos, creencias e ideologías. Primero, el rol del Estado; existe la creencia de que el Estado tiene que hacerse cargo directa y únicamente de la mayoría de las problemáticas sociales. Y la segunda tiene que ver con el rol de las organizaciones sociales: existe la creencia que su impacto e importancia social son mínimos y que su rol es sólo de beneficencia y asistencial. En las ultimas dos décadas el rol del Estado es cada vez más indirecto, y el de las organizaciones sociales, el llamado tercer sector, cada vez más relevante. Podría considerarse esto como un cambio global, hay cada vez más y más organizaciones privadas solidarias, que cuentan con algún tipo de apoyo del Estado, que tienen diferentes objetivos y formas de organizarse, respondiendo al aumento de la complejidad de las problemáticas sociales.

«Muchas veces las fundaciones, buscando profesionalizarse, se olvidan del voluntariado, que es el corazón de estas instituciones, y terminan trabajando profesionales que sólo buscan un sueldo».

2

Ante la multiplicidad de fundaciones que buscan aportes de empresas y particulares para financiarse, ¿qué indicadores dan mejor cuenta de la calidad y eficiencia de la gestión de una institución social?

R.R.: Algo bueno que ocurre en nuestra sociedad es la existencia de muchas organizaciones solidarias y caritativas. Como los donantes son escasos se verifica mucha competencia por captar donaciones y se ha desarrollado mucha innovación en este aspecto. No existen de manera extendida indicadores de calidad, pertinencia, ni eficiencia sobre la gestión y la intervención social. Esta carencia es la que procura resolver el CEES-UC mediante el desarrollo de un sistema de certificación de calidad de las intervenciones sociales, que desde 2009 comenzará a implementar mediante un proyecto Fondef. Actualmente existe asimetría de información y las donaciones se recaudan mediante el uso de redes que reducen la asimetría usando la reputación de integrantes de las organizaciones. Esto requiere complementarse con un sistema aceptado de indicadores comprehensivos de la calidad. I.I.: Hoy en día existen diversos sistemas de certificación de procesos e indicadores de impacto (Centro de Emprendimientos Solidarios UC, Corporación Simón de Cirene y otros). Desgraciadamente, muchas instituciones están recién empezando a preocuparse de estos aspectos, ya que antes bastaba con tener una misión de «trascendencia». Eso ya justificaba la intervención. Actualmente existe mucho más accountability y más competencia por las donaciones, por lo que es esencial mostrar impactos. R.F.: Uno de los problemas es encontrar indicadores a priori que permitan tanto evaluar la calidad de la gestión como del impacto de los programas sociales, es decir, como medir los que hacen. Como centro (CEES-UC) hemos desarrollado un modelo de certificación de la calidad de programas sociales. Este da cuenta no sólo de la calidad, sino también de la complejidad entorno de los actores sociales, las necesidades y las intervenciones tienen necesariamente que ser distintas. En este modelo las variables que hay que considerar para la calidad de los programas sociales deben ajustar las necesidades del entorno interno como externo. Es clave considerar por ejemplo, la complejidad y requerimientos de los usuarios, los factores organizacionales, los de la intervención social y la profesionalización de los equipos.

Regina Funk Es psicóloga, doctora en Psicología de Universidad de Chile y docente del Área Laboral/Organizacional de la Escuela de Psicología. Sus áreas de interés e investigación tienen relación con el sentido del trabajo y con los factores organizacionales relacionados con las personas en programas sociales de organizaciones del tercer sector.

«En las ultimas dos décadas el rol del Estado es cada vez más indirecto, y el de las organizaciones sociales, el llamado tercer sector, cada vez más relevante».

3

¿De qué manera una fundación puede optimizar su trabajo?

R.R.: Como son organizaciones orientadas a la acción, y están abocadas a la resolución de problemas acuciantes, con recursos muy ajustados, los espacios para la auto observación y reflexión son limitados. Un primer paso es ampliar estas capacidades. Luego deben indagar acerca de su intervención considerando el marco de políticas públicas o de su propia misión y carisma fundacional. El paso siguiente es establecer cuáles son sus capacidades organizacionales, pues ellas afectan, entre otros, la calidad de la vida laboral de sus propios equipos y la efectividad de su intervención. El programa de certificación del CEES las asesora en estos aspectos para facilitar que establezcan sus propios estándares de calidad. I.I.: Lo esencial es ser fiel a la misión. No olvidarse el para qué fueron fundadas, cuál es el rol que se comprometieron a contribuir, porque muchas veces se desvirtúan los objetivos. Por otra parte, las fundaciones deben incorporar sistemas de gestión eficientes. No basta con las «ganas» de servir mejor, hay que definir metas, indicadores y logros. También hay que tener en cuenta la constante tensión entre «profesionalismo» y «amateurismo». Muchas veces las fundaciones, buscando profesionalizarse, se olvidan del voluntariado, que es el corazón de estas instituciones, y terminan trabajando profesionales que sólo buscan un sueldo. Por eso no soy partidario del profesionalismo cien por ciento, hay que tratar de buscar el equilibrio. R.F.: No hay «recetas» y siempre hay que considerar el punto de partida de cada programa y organización social. Es necesario definir la complejidad del usuario y sus necesidades específicas. Mejorar los mecanismos de planificación de la intervención, que sea ética y flexible. Mejorar y transparentar la gestión organizacional y considerar mecanismos de auto cuidado y salud mental en los equipos que trabajan en estos programas.

ENCUESTA ¿Cuál es la mejor forma de cooperar con una fundación solidaria? Responda en www.uc.cl/visionuniversitaria


UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD 11

Diciembre de 2008

Departamento de Enfermedades Cardiovasculares

Médicos participan en estudio internacional que cambiará la prevención cardiovascular El estudio Júpiter, realizado en 26 países, acaba de mostrar que los fármacos que ayudan a bajar el colesterol también previenen infartos y accidentes cardiovasculares en personas de colesterol normal o bajo y que presentan inflamación en su sangre. La UC fue la institución chilena que más aportó pacientes a esta investigación. Carmen Rodríguez

Hasta ahora, la prevención de las enfermedades cardiovasculares se hace principalmente bajando el colesterol de las personas que lo tienen alto. Sin embargo, la mitad de los ataques al corazón y de los accidentes cardiovasculares ocurren en personas que lo tienen normal o bajo. Una explicación de esto podría estar en una proteína llamada C-reactiva (PCR), que contribuye a inflamar las arterias, y que es la protagonista del estudio Júpiter, un megaproyecto que involucró a 18.000 pacientes de 26 países. La Universidad Católica, a través de su Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, fue la institución chilena que más pacientes aportó a este estudio multinacional que se propuso un objetivo: saber qué pasa al tratar con estatinas (medicamentos que se usan para bajar el colesterol) a personas mayores de Blanco, cardióloga del Departamento 50 años, que tenían niveles normales o de Enfermedades Cardiovasculares e inbajos de colesterol pero que, en cambio, vestigadora principal de la parte chilena presentaban un alto nivel de proteína de estudio. «Estos resultados mostraron C-reactiva. en forma abrumadora que, al disminuir Después de dos años, los resulla proteína C-reactados fueron tan tiva y el colesterol contundentes que IMPACTO (aunque éste sea el estudio finalizó Los resultados del Estudio Júpinormal), el riesgo en forma anticipater se publicaron en la edición de de infarto y de acda: en las personas noviembre de «The New England cidente vascular tratadas con la esJournal of Medicine» y se presencerebral se reduce tatina Rosuvastatitaron en el reciente congreso de la en un 44%, tanto na, los eventos carAmerican Heart Association, en New en hombres como diovasculares, y las Orleans, causando gran impacto. en mujeres», agrega muertes producto la doctora, quien encabezó un equipo de éstos, se redujeron a la mitad. formado por los doctores Rodrigo Ta«Esta investigación será señera en gle, del Departamento de Nefrología; y la cardiología preventiva en el munRamón Corbalán, del Departamento de do», indica la doctora Mónica Acevedo

ESTUDIO JÚPITER: El equipo de la UC que participó en la investigación: De izquierda derecha, la enfermera Ivonne Padilla y los doctores e investigadores Rodrigo Tagle, Mónica Acevedo y Ramón Corbalán.

Enfermedades Cardiovasculares. «El estudio se detuvo anticipadamente porque tenía que darse a conocer a la comunidad científica que este grupo de personas, con un alto nivel de PCR y colesterol bajo, se beneficiaban en forma categórica con el tratamiento, comparadas al grupo control, en cuanto a reducción de eventos cardiovasculares». La doctora Mónica Acevedo ha investigado la proteína C-reactiva como un potente marcador de riesgo desde el año 2002. Tras el estudio Júpiter, lo que viene ahora es estudiar cómo se abordarán estos hallazgos desde el punto de vista de la salud pública. «Creo que aún es prematuro comenzar a medir los niveles de PCR de un modo masivo. Sin embargo, personalmente creo que habría que

empezar a medirla, y tratarla en caso de que esté alta, a personas que presentan ciertos factores de riesgo: pacientes con síndrome metabólico, personas de cintura abultada o que puedan tener la presión arterial un poco más alta de lo normal, sin ser hipertensas; o con niveles algo elevados de glicemia sin ser diabéticos; o con antecedentes familiares de enfermedad coronaria». En el equipo de la UC, además de los académicos mencionados, participaron la enfermera universitaria Ivonne Padilla, coordinadora de Estudios del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, y la doctora Claudia Bambs, becada de Prevención Cardiovascular en el momento de hacerse el estudio.

CORAZÓN CRUZADO

Jorge Matetic Riestra, ingeniero agrónomo Un profundo vínculo con la UC

Es hijo de la UC por convicción y doctrina, pero también por cuna. Desde que sus padres, Jorge Matetic y Olvido Riestra, eran compañeros en Licenciatura en Comercio y Economía (hoy la Escuela de Economía), pololearon y fueron casados por el propio Monseñor Carlos Casanueva, Jorge Matetic Riestra estaba predestinado a cobijarse en las aulas cruzadas, porque él también fue bautizado por el mismo Monseñor Casanueva. «De allí viene mi vínculo con la UC. Le tengo muchísimo cariño». Aunque le cuesta reconocer que fue un buen alumno, acepta que tenía buenas notas. «Me concedieron la Beca Ford, así que alguna confianza en mí deben haber tenido». Ingresó a Ingeniería Civil, pero a poco andar se permitió reconocer que su pasión era el campo e ingresó definitivamente a Agronomía. «La Universidad Católica ha tratado siempre de formar personas integrales». Jorge Matetic declara con total convicción ser un producto del ambiente al que está expuesto y, a su juicio, ese entorno en el cual se formó investido de verdad, justicia, libertad y respeto se impregna en todos aquellos que conforman la co-

munidad universitaria. Las autoridades, académicos y estudiantes eran personas que trascendían ese estilo de hacer las cosas. «El mandato era cumplir todas las potencialidades que Dios nos ha dado». En cuanto a los profesores, «todos poseían una trayectoria personal y profesional de excelencia». Recuerda con especial reconocimiento a Alfonso Castro en Alimentación Animal, a Alberto Valdés en Economía Agraria y a Pablo Barahona en Economía. «Tuve la suerte de tener muy buenos compañeros», muchos de los cuales siguen siendo sus amigos hasta el día de hoy. Junto a ellos compartía los fríos días de invierno en un casino muy simpático que estaba en la mitad del patio de la Casa Central donde, en aquella época, se ubicaba la Escuela de Agronomía. «Otros tiempos, en los cuales estacionaba mi cacharro al frente de la universidad en la calle Lastarria». En esos días, además de consejero en la FEUC, fue representante de los estudiantes en la UFUCh (Unión de Federaciones Universitarias de Chile): «No había tiempo para más puesto que los estudios de Agronomía eran muy absorbentes».

Hoy son varios los miles de trabajadores que pertenecen a la larga lista de empresas que él dirige quienes reciben los beneficios de una política de recursos humanos llevada a cabo casi en forma personal. Su lema es ser muy cariñoso con la gente, permitir que sus potencialidades sean plenamente desarrolladas, que la gente disfrute sus funciones. «Para ello hay que brindarle las mejores condiciones de trabajo», precisa el recientemente premiado como ex alumno distinguido de la Universidad Católica, elegido por ser un verdadero ejemplo de excelencia profesional. Desde esa certeza de lo «bien hecho», envía un mensaje a los actuales estudiantes católicos: «El mundo vive en la época del conocimiento, y el conocimiento es tremendamente dinámico. Por lo tanto, el estudiar en la universidad es sólo un paso. Lo que uno sea en el futuro, lo que uno sepa y cómo lo utilice es un proceso de toda la vida. No se deja nunca de aprender para mantenerse vigente. Como empresario, es importante destacar que en cualquier empresa lo más relevante son las personas –todas distintas– debiendo ser acogidas en forma particular en sus inquietudes y capacidades». Esta es una sección preparada por la Asociación de Ex Alumnos y Amigos UC.


Pontificia Universidad Católica de Chile

Nº 174 diciembre de 2008 www.uc.cl/visionuniversitaria

Los doctores distinguidos con el Premio de Exclencia en Tesis Doctoral 120 años fueron María Francisca del Río en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, Jorge Martínez en el área Ciencias Exactas y Naturales y Francisco Pizarro en Tecnología e Innovación.

Ceremonia de graduación de los nuevos doctores de la Universidad Católica

Carola Cañón, Felipe Aquea, doctor en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología, junto al profesor Juan Larraín.

Francisco Ovalle, Paula Bozzolo, Carolina Cherniavsky, doctora en Historia, junto a sus hijas María, Amelia y Ana.

La UC hizo entrega de 86 grados de doctor en 16 diferentes disciplinas. Se trata del número más elevado que se gradúa en un año. Asimismo, por primera vez se otorgó el Premio de Excelencia en Tesis Doctoral 120 años, que se instauró para reconocer y estimular la investigación en los estudiantes de doctorado en tres áreas diferentes.

Mónica Vásquez y los doctores en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología Nicole Trefault y Thomas Warwick.

Martín Bautrand, Valentina Capponi, Francisca Capponi, doctora en Ciencias de la Ingeniería, y Magdalena Capponi.

Luis Hernán Tagle, decano de Química, Jorge Martínez Araya, doctor en Química y Premio de Excelencia en Tesis Doctoral 120 años en el área Ciencias Exactas y Naturales, junto a su profesor guía, Alejandro Toro Labbé.

Georgina Montenegro, José Gil, Sebastián Link, Pilar Gil, doctora en Ciencias de la Agricultura, y Andrés Link.

Cantos y bailes en El secreto de un milagro La difícil situación financiera que vivía la UC en 1920 y la llegada a la universidad de Monseñor Carlos Casanueva como rector es el argumento del musical que estrenó la Pastoral, y que se suma a Caná de Galilea (2005), Jesucristo Superestrella (2006) y La Ópera de Asís (2007).

Enrique Laval, Josefina Laval y Juan Pablo Rojas, director de la obra.

María José Gallo, María Isabel Johanon y Catalina Valdés, directora ejecutiva de Pastoral y Cultura Cristiana.

Fernando Valdivieso y Francisco Ramos.

Una semana de música contemporánea

Pablo Rojas, Michel Leroy y José Oplustil antes del primer concierto.

Alejandro Guarello, director del Instituto de Música, junto a los miembros del grupo italiano Albatros: Francesco Parrino, Alexandro Marangoni y Stefano Parrino.

Luis Valenzuela, Verónica Matte y Marcelo Jarpa.

El Salón Cardenal Fresno fue el escenario que albergó las siete jornadas del XVIII Festival de Música Contemporánea Chilena, organizado por el Instituto de Música.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.