TODOSADENTRO Nº 473

Page 1


2

sábado 3 de agosto de 2013

criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La simbología del Gobierno de Calle echa raíces Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Todosadentro No 473 Neo Rodríguez interpreta a Enriqueta Foto: Jorge Iregui V.

CONTENIDO criterio nacional 2 Clodovaldo Hernández, reflexiona sobre la expresión “gerencia de calle” y señala que el gobierno del presidente Nicolás Maduro es una prueba viva música 4y5 Venezuela tuvo la suerte de acunar a Billo Frómeta, y sentirlo uno más de nosotros teatro 6 Chávez, un hombre que demostró amor por su pueblo y afinidad por las artes

En estos días escuchaba en el metro a un grupo de trabajadores de una empresa privada (iban de uniforme), hablando mal del jefe. Uno de ellos dijo: “Lo que hace falta en la compañía es una gerencia de calle”. Y todos los demás lo respaldaron, pues la principal crítica al supervisor era que no sabía nada de lo que pasaba en el sitio de trabajo. La expresión “gerencia de calle” me pareció una prueba viva del éxito que ha tenido hasta ahora el Gobierno de Eficiencia en la Calle del presidente Nicolás Maduro. Es una genuina conquista en el terreno de los significados, que hace recordar los grandes logros del Comandante Hugo Chávez en ese campo tan complejo de la

denominación de las cosas y de los procesos. Chávez era un genio en eso. Revise usted la terminología utilizada en el debate nacional de los últimos años y comprobará que todo está teñido de la semántica de Chávez: desde la denominación Bolivariana que se le dio a la República hasta los impactantes sambenitos que les endilgó a sus adversarios (frijolitos, escuálidos, majunches, pitiyanquis), pasando por vocablos que marcaron cambios de fondo, como desarrollo endógeno, participativo, protagónico comunal, nuestroamericano, poder popular y tantos otros. Con la partida física del Comandante, había riesgo de que esa simbología se debilitara y, eventualmente, se perdiera por

literatura 10 y 11 Confusión y esperanza es el nuevo libro de Alicia Mercedes Alfonzo Alcántara diálogo 12 y 13 El escritor y poeta colombiano Luis Darío Bernal Pinilla sueña que sus libros lleguen a la gran pantalla por La Villa del Cine

14 y 15 danza El bailarín Heber Romero no fundamenta su trabajo en un solo género o estilo

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

los analistas opositores crece la convicción de que con la puesta en práctica del Gobierno de Calle, Maduro está logrando dos objetivos muy trascendentes. En primer lugar, ha perfilado su propia personalidad, sin abandonar la esencia chavista, es decir, ha conseguido una singularidad que lo distingue no solo de la oposición, sino también de la incandescencia de su mentor. Y, en segundo término, con la instauración del Gobierno de Eficiencia en la Calle, Maduro, siguiendo nuevamente la ruta trazada por el Comandante, está logrando una conquista en un plano superior de la política: imponer una nueva semántica del poder, instaurar un lenguaje, una terminología. Pare la oreja en la esquina y lo constatara directamente.

tresorejas

cine 8y9 El CNAC celebra su aniversario y predice un año de récords para la cinematografía venezolana

Plástica Obras de Arturo Michelena pueden ser admiradas hasta diciembre en la GAN

completo. Pero, por el contrario, estamos presenciando procesos de reforzamiento de esa tendencia al dominio semántico. La Revolución sigue imponiendo sus significados, mientras la oposición ha sido notoriamente incapaz de disputarle ese terreno al chavismo. Los integrantes de los tanques pensantes de la oposición están sumamente preocupados por eso. Mientras los “líderes” de la MUD se empeñan en negar el logro del Gobierno de Calle y en descalificar el método, los analistas están conscientes de que está causando un efecto profundo, radical. En términos de ciencia política estructuralista, puede decirse que ésta estrategia le ha dado a la administración Maduro una sólida viabilidad. Entre

20

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Redacción: Dubraska Moya / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Gregorio Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura. gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

@RaulMendez8112 @Todosadentro es un placer seguirle desde #Cuba 1 nuevo tweet

@cnac_en_linea Lee aquí la nota que publicó “Todos Adentro” sobre la Redes Populares de Cine y el Audiovisual. @Todosadentro http://bit.ly/1bvXn1a 1 nuevo tweet

@Bo_Maldonado @Todosadentro Embajada del Ecuador en Venezuela, invita a encuentro con el Presidente Rafael Correa, lunes 29/07, Teatro Catia. 5:00Pm. 1 nuevo tweet

@culturalpc Hoy y mañana a las 3pm, La Colmenita Bolivariana, con “En busca de un sueño” #Gratis Centro Cultural Parque Central, llégate! @todosadentro

Unirse a la conversación Consejo editorial: Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@ gmail.com / Espacio Urbano todosadentrourbano@gmail.com / Música todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@ gmail.com / Ismael Llinás todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com


editorial

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la voz de la casa

La bandera que izamos «Día de la Bandera de Miranda. Día de la Bandera revolucionaria, en justicia a la historia verdadera, porque el 12 de marzo, también hay que reconocerlo, Miranda izó la bandera naval»

Hugo Chávez

Es la bandera de la libertad, de la independencia, de la soberanía y, tal como nos lo enseñó el Comandante Supremo Hugo Chávez, la Bandera de la Patria socialista. Celebramos el primer izado hecho por ese gran independentista venezolano, General Francisco de Miranda, el 3 de agosto de 1806 al llegar a su tierra natal e ingresar por las costas de Coro, luego de 35 años de vivir alejado de la patria. Celebramos el flamear vigoroso de nuestro pabellón en lo alto del Fortín de la Vela. Celebramos a Miranda, a sus

DE UNA

¿Qué significa la octava estrella de nuestra Bandera Nacional?

Omil López No tengo idea. Esa estrella la colocó Chávez y no se lo critico.

Karen Larosa Creo que tiene que ver con una península venezolana.

Ronald Mejías La última república que se libertó. Chávez la colocó recientemente.

soldados, a los patriotas combatientes y a los aliados que, con visión y accionar independentistas, fueron dando pasos hacia la libertad. Celebramos la oficialización bicentenaria de esa fecha, producto del agudo acierto histórico del líder y Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana. Pero al celebrar nuestra bandera victoriosa y premonitoria de los nuevos tiempos de definitiva independencia, celebramos también (aunque con fecha diferente) la octava estrella, su significado, la reivindicación de la toma de Guayana por Manuel Piar y el impulso que esa acción dio a la causa patriótica de contribuir enfáticamente a refundar la República. Es Bolívar quien lo decreta: «a las siete estrellas que lleva la

sábado 3 de agosto de 2013

3

LA ESPUELA

Bandera Nacional de Venezuela, se añadirá una, como emblema de la provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en adelante el de ocho». Al decreto de Bolívar le sucedería, en la misma tarea históricamente independentista, el refrendo y ejecútese de Hugo Chávez al frente de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Hoy tenemos bandera, tenemos ocho estrellas y tenemos Patria, Patria querida, de sol y construcción de igualdad y justicia, que nos enrumba hacia la libertad y el socialismo. Es parte del compromiso con el legado de nuestros libertadores, de Bolívar, de Miranda y de Chávez, quienes izaron la Bandera Patria para que ya ningún imperio consiga arrearla jamás.

Comandante Supremo

Libertad y gloria por extensión Nuestroamericana

El pueblo venezolano, despertando de una larga agonía parecida a la muerte, ha venido librando desde hace más de una década una victoriosa campaña por la dignidad, por la democracia verdadera, por la paz, por la vida, gracias a un formidable e inaudito movimiento popular, acelerado y consciente, que fue capaz de derribar en paz las viejas y carcomidas estructuras políticas del siglo XX a través del proceso revolucionario constituyente, es que hoy podemos ofrecer nuestra casa, la República Bolivariana de Venezuela, para venir todos juntos a deliberar acerca del pasado y del presente de nuestra América con el fin de perfilar los difíciles caminos del siglo XXI. ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? ¿Para dónde vamos? Si echamos una ojeada al pasado, sin duda que allí conseguiremos los códigos y las claves de los caminos de hoy y del mañana. Permítanme hermanos y hermanas, desplegar la bandera de Simón, el Libertador para con ella hurgar nuestros misterios, especialmente ahora cuando nos planteamos el relanzamiento del Grupo de los Tres como instrumento geopolítico para la vital unidad de nuestros pueblos. Hace 185 años Simón Bolívar escribió en nuestra vecina Kingston la célebre Carta de Jamaica, era el 6 de setiembre del año 1815 y su palabra nos llega hoy aquí, más vigente que nunca antes, habiendo sobrevivido casi dos siglos. Cito:

“Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo menos por su extensión y riquezas que por su libertad y su gloria”. Señala visionario a la Nueva Granada y a su provincia de Panamá como el corazón de la América y la capital del mundo. Dice alborozado que los mexicanos serán libres porque han abrazado el partido de la patria con la resolución de vengar a sus antepasados o seguirlos al sepulcro. Y retorcido de dolor se refiere a la heroica y desdichada Venezuela donde los que viven combaten con furos en los campos y en los pueblos internos hasta expirar o arrojar al mar a los que insaciables de sangre y de crímenes rivalizan con los primeros monstruos que hicieron desaparecer de la América a su raza primitiva. Para continuar luego delineando su sueño, “nuestro sueño qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos. Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto Congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra con las naciones de las otras tres partes del mundo”. Hugo Chávez Extracto del Discurso en instalación de la I Cumbre del Grupo de los Tres Caracas, sábado 7 de abril de 2001


4

sábado 3 de agosto de 2013

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Muchas veces le dio gracias a Dios por haberse anclado en Venezuela

Frómeta, el primer cronista musical de Caracas Le brindó poesía a la ciudad que adoptó como suya de distintas maneras

La empatía entre el músico y los caraqueños fue inmediata

Para cantarte a ti puse al arpa todas las cuerdas de oro Para cantarte a ti mi garganta recogió un ruiseñor…

habían desfilado por tu agrupación algunos monstruos como Rafa Galindo, Víctor Pérez, Manolo Monterrey y el recordado “Rey del Merecumbé”, el propio Víctor Piñero. os conocimos al final de los Épocas memorables, porque fueron tiempos, de sus tiempos, varias. Cada nombre sellaba una historia, cuando ya se apartaban para y casi todas tenían que ver con una siempre de su vera algunos Caracas que se vestía de nuevos ritmos y cantantes que se hicieron famosos con que se atrevía a coquetear con modernos su orquesta. Con Luis María Frómeta conceptos. Te entronizaban como Pereira no hubo mucho trato, solo espo- “reliquia” y Phidias Danilo Escalona rádicas conversaciones con interrogan- hablaba de salsa y otras menudencias. tes de por medio. Dominaban el ambiente los trombones Le hablaste al periodista de Felipe al estilo Mon Rivera y Barry Roger y Pirela y de Cheo García, también de supiste de la irrupción de La Dimensión José Luis Rodríguez y de Memo Mo- Latina, encabezada por un taxista rales, el eterno “gitano maracucho”. Ya sandunguero de nombre Oscar D’

N

León. “La música de Billo es gallega”, te comentaban los duros del bembé, pero hacías caso omiso a tales comentarios, porque la salsa no era competencia; el medio no te relegaba, ni a ti ni a tu música; tanto así que ayudaste a Renato Capriles a montar Los Melódicos, una orquesta inspirada en tu trabajo. Jamás Renato negó su admiración por ti. Para cantarte a ti mi Caracas le he pedido al poeta que le ponga a mi verso toda su inspiración

Caracas, amor a primera vista

Aseguras haber llegado a Venezuela el 31 de diciembre de 1937, contratado

para tocar en un local caraqueño llamado Roof Garden, el mismo que con el correr del tiempo habría de convertirse en el primer lugar danzante de prestigio en la capital. De la República Dominicana a nuestro país con la “Santo Domingo Jazz Band”, nombre pomposo y localista que esa misma noche fue cambiado por el de “Billo’s Happy Boys”, para estar más acorde con los aires “charlestonianos”, tan de moda en la sociedad capitalina. La nueva etiqueta llegaba con aromas de Dixieland y New Orleans. Eras un genio en eso de vender el producto; sabías mezclar lo negro con lo blanco. Le metiste mucho Casino de la Playa a lo que tocabas, porque a final de cuentas, era la raíz de tu música.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

música

sábado 3 de agosto de 2013

Viejo Guaire y fuiste, durante muchísimo tiempo, el invitado de honor en las fiestas decembrinas de esta Caracas que acaba de cumplir 446 años. Y es que yo quiero tanto a mi Caracas que mientras viva no podre olvidar sus cerros, sus techos rojos, su lindo cielo las flores de mil colores de Galipán Dejaste a los contrarios colgados de la pared.

Crónicas en un pentagrama

Entre tú y los caraqueños la empatía fue inmediata. Adoptaste como lugar favorito La Capillita de El Calvario. Cuando “el pesebre estaba alto”, te lanzabas “río arriba” las escalinatas de El Calvario y desde la ermita contemplabas la ciudad que te había dado cobijo. Oscar Yánez, mejor conocido como “Chivo negro”, te bautizó como el verdadero “cronista musical de Caracas”, y te sentiste grande, porque a decir verdad, nuestra capital nunca tuvo nadie que le cantara como lo hiciste tú. Más que cantar, registrabas la cotidianeidad del momento, lo jocoso o álgido, inserto en el comentario popular. Le brindaste poesía a la Caracas que habías adoptado como tuya de distintas maneras. Lees en un artículo que “resulta inconcebible entender la vida caraqueña entre 1940 y 1988, sin consultar las letras de tus canciones, afirmación que reitera el carácter de cronista musical que fuiste, Billo Frómeta. Quizás uno de los primeros episodios del que fuiste testigo y que plasmaste en una canción, fue el progreso arquitectónico de nuestra ciudad, ese que acabó con los acostumbrados rincones y tugurios donde la música surgía espontánea; las barriadas cedían al paso de las maquinarias. La Caracas vieja de la que hablabas pasaba a ser sólo “un recuerdo de nuestro ayer”. Muchas veces diste las gracias al universo y a Dios por haber anclado en Venezuela. Yo digo que tuvimos la

suerte de acunarte y sentirte uno más entre nosotros. Caracas te hizo su hijo y tú le correspondiste amándola hasta tu muerte como ningún otro. Me paseo por tus letras y encuentro que en los años 50 compones Muchachas Caraqueñas.. En 1958 utilizas la voz de Cheo García para dar vida a Canto a Caracas. En 1962, Felipe Pirela te graba el bolero En Caracas y en 1965, cuando la capital había cambiado completamente, escribes una especie de reportaje musicalizado titulado Sueño Caraqueño, cantado a dúo por Cheo García y Memo Morales. Más tarde vendrían Caracas Siempre Caracas; Epa Isidoro (homenaje póstumo al último cochero que quedaba en la capital); El Mielero y Mi Novia es Caracas, en 1967; Caminito Avileño en 1972; El amolador y la guaracha El Metro, en 1974. Hablaste del equipo Magallanes utilizando el lenguaje coloquial de los fanáticos del beisbol, y los caraquistas no se disgustaron. Cuando ya los techos rojos se perdieron en el recuerdo, la nostalgia envolvió tus letras para reclamarle a Juan Vicente que le escribiera un pasaje “bien bonito” a la añorada capital y te hiciste eco de que en la esquina de Las Gradillas sale un muerto. Le cantaste al

En 1988, estabas conciente de la proximidad del final, compones entonces tu última canción, que para variar, es alusiva a la capital: Caracas pórtate bien. Estaba en el programa del homenaje que se te brindaría en el Teatro Teresa Carreño, pero tu corazón no soportó la

Billo y Renato

5

cerrada ovación que de pie te dieron los profesores de la OSV, lo cual te emocionó de tal manera, que colapsaste, desmayándote. Tu luz se extinguió la noche del 5 de mayo de 1988 La última estrofa de Caracas pórtate bien resume tu amor por la ciudad que te dio fama y un lugar en su historia: Cuando ya no esté contigo, no te olvides de tu amigo, que te pide por favor, pórtate bien... Ángel Méndez / Caracas Fotos: Recopilación A. M. Ilustración: Xulio Formoso


6

teatro

sábado 3 de agosto de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En 1988 escribió y dirigió El genio y el centauro en Cañafistola

Hugo Chávez encontró en las tablas más que una afición

E

l gusto por el teatro del Comandante Hugo Chávez fue notable. A finales del año 2000, tuvo especial interés en el montaje de la obra Un tal Ezequiel Zamora de César Rengifo, dirigido por Alfonso López y escenificado en el Teatro Nacional, espectáculo que pudo disfrutar desde el patio junto al resto de los espectadores, desdeñando el palco presidencial. Tiempo después, en un Aló Presidente, ponderaría el talento y el compromiso de este artista, mostrando en pantalla imágenes de sus pinturas. Varias veces citó de memoria a Rengifo, recordando sus evocaciones dramáticas zamoranas: “Que traigan por las bridas un potro de pólvora y tormenta, porque Ezequiel Zamora ya despierta, y hay una tempestad por los caminos…”. En marzo de 2012, en una entrevista televisada, leyó del mismo autor, unos parlamentos de Esa espiga sembrada en Carabobo: “...Mira lo que dice aquí una voz femenina, terminando. Mujer I Es la tierra que grita Venezuela me grita

“Me ha gustado siempre el teatro, el arte...”

El Comante Eterno en el escenario del Teatro Teresa Carreño

La patria que ahora grita América quien grita (Y suena una trompeta) ¡ta, ta, ta! Y otra voz femenina dice: Bolívar ¿dónde estás?

Mimi Lazo y el líder de la Revolución Bolivariana felicitan a Moll por su interpretación

Y lejos se oye una voz masculina vibrante que dice ¡Presente por la historia!...” Contaba el Comandante, de su afición por el drama lo siguiente: “Me ha gustado siempre el teatro, el arte. (...) Un día me llama un General: ‘Chávez preséntate urgente aquí, en San Juan de los Morros’. Yo pensé que era algún lío, porque ya andaba en la revolución, haciendo reuniones, conspirando, pensando en el futuro. Me presento, dice: ‘Mira Chávez, hay un problema grave. Aquí llegó esta directiva, hace como seis meses, para formar un grupo de teatro, seleccionar la mejor obra de teatro histórico para un concurso en Caracas. Resulta que aquí se le olvidó al Coronel, no se hizo nada’. Y faltaba como una semana para el concurso nacional. Y, entonces, me dice el General: ‘Yo no sé cómo vas a hacer, pero tú vas y presentas una obra de teatro en Caracas dentro de una semana’. ¿Seguro, mi General? Bueno, le dije, deme un Subteniente y unos soldados (yo sabía que tenía mucha habilidad).

Escogimos soldados, llaneros todos. Hicimos una obra, hicimos el guión.(...) ¿Cómo se llamó la obra? El genio y el centauro en Cañafístola, cuando se encontraron Bolívar y Páez. (...) Hicimos la obra, pero le metimos arpa, y ahí en Las sabanas de Barinas, aparecen algunos de los versos que dice el Capitán inglés, quien peleó a la orden de Páez y conoció a Bolívar. Escribió sus memorias después que se fue a Inglaterra. Él dice que las mujeres le cantaban a Bolívar. Nosotros pusimos unas muchachas caraqueñas que conseguimos en el Teatro Teresa Carreño. (...) Buscamos un vestuario, unos fusiles viejos, unas lanzas, un proyector que en una pared reflejaba unas sabanas y unas nubes que se movían. Y unas coplas y salió una muchacha a cantarle a Bolívar, que estaba sentado ahí, un Subteniente, que puse de Bolívar. Yo hice de Páez. (...) Esa obra fue un impacto”. Tomado de Cuentos del Arañero, Hugo Chávez Frías, Caracas: Vadell Hermanos, 2012. p.56 El actor Roberto Moll, narró en una entrevista, a propósito de una función realizada de su monólogo Muerte de un Presidente, en el 2008 en el Teatro Teresa Carreño, “Sentí una sombra que subía y se acercaba, era el Presidente Chávez. Me abrazó y me levantó en peso. Luego me dijo: ‘Esto es extraordinario. Cómo has crecido como actor. Te felicito’ ”. Recuerdo que, para el año 2001, poco antes de morir, el maestro Horacio Peterson llegó a mencionarme que el Presidente Chávez personalmente le solicitó el montaje de una obra de su autoría. “Habrá que leerla y mirar que tal es”, me decía Peterson, sin ocultar su extrañeza y curiosidad. Finalmente, el veterano director y el inexperto dramaturgo no concretaron la idea. Peterson fue informado luego, desde Miraflores, que la obra se había extraviado en la vorágine de la lucha al salir de Yare. Oscar Acosta / Caracas Foto: Prensa Miraflores


teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 3 de agosto de 2013

7

Hasta el 25 de agosto en el Celarg

Rómulo Gallegos sube a la escena Menguada la hora basada en un cuento del escritor es versionada y dirigida por César Eduardo Rojas Márquez

Rocío Mallo (izq.) y Neo Rodríguez en una escena de la obra

Menguada la hora, versión y dirección de César Eduardo Rojas Márquez, del cuento La hora menguada de Rómulo Gallegos, en un montaje de Todoproducciones, se presentará de jueves a sábado a las 8 de la noche y domingos a las 6 de la tarde, hasta el 25 de agosto, en la Sala de Teatro 2 de la fundación Celarg, Casa Rómulo Gallegos, ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira, cerca de la estación de Metro Altamira. Dos hermanas, aferradas a viejos resentimientos, ven pasar la vida desde la ventana esperando el regreso del “hijo”, quien es fruto del engaño que “Amelia” (personificada por Rocío Mallo) le hace a “Enriqueta” (actuada por Neo Rodríguez), con su marido. Este hijo es la excusa de un odio corrosivo, de un lazo innegable. Los recuerdos de la inocencia vuelven una y otra vez para terminar de plasmar el cuadro dramático de Menguada la hora.

La obra

Las actrices logran entrar en el juego del tiempo y plasman en el espacio una verdadera complementación, para enriquecer cada detalle de la puesta con excelente ductilidad. La puesta

Rómulo Gallegos

reitera la amargura y la frustración de las dos hermanas atrapadas en una desesperada relación de amor y odio. El espectáculo es una puesta lúcida, de climas contundentes, con un excelente trabajo de utilería, escenografía y vestuario. La pieza refleja la realidad de la Venezuela de principios del siglo 20, en la cual la soledad, el honor, la maternidad, la envidia, la traición, la espera y los conflictos generados por

la moral y las buenas costumbres, de una época hipócrita de nuestra historia, juegan un rol fundamental donde, además, se expone una enseñanza en la cual observamos cómo las reglas y leyes creadas para defender y hacer más justas las condiciones de vida del hombre y su colectividad, al ser llevadas a su lógica extrema, sin ningún rasgo de humanidad, pueden convertirse en terribles trampas que dañan al mismo hombre que las creó sumiéndolo en la soledad. La necesidad de convertir el hecho teatral venezolano en un acontecimiento relevante en el seno de la colectividad, que establezca nexos con su historia y que permita ser difundido y multiplicado por los artistas que se expresan a través del teatro, hizo que el colectivo de Todoproducciones pensara en la posibilidad de crear un espectáculo en que el público, en general, pudiese disfrutar y compartir el arte dramático con un acentuado matiz poético. Rómulo Gallegos (1984-1969) es uno de nuestras más notables narradores y autor de varias novelas en la que destaca su descripción de la Venezuela que pugnaba por salir del caudillismo.

La hora menguada, escrito en 1919, es uno de sus cuentos más celebrados, siendo considerado una de las joyas de la literatura latinoamericana, razón que motivo a Rojas y a Todoproducciones a emprender el difícil reto de dramatizarlo. Hernán Colmenares / Caracas Fotos: Jorge Iregui V.

Ficha artística y técnica Actuación: Neo Rodríguez (Enriqueta); Rocío Mallo (Amelia). Dramaturgia: César Eduardo Rojas. Escenografía: Freddy Belisario/ Yempol Martínez. Concepto Gráfico: Yempol Martínez. Asistente de Dirección: Elvis Romero/Rodolfo Ricci. Producción: TODOPRODUCCIONES. Dirección General: César Eduardo Rojas.


8

sábado 3 de agosto de 2013

cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra su aniversario

Un año de récords

para la cinematografía

venezolana

La institución afinca sus políticas de apoyo al cine comunitario y regional, con miras en la creación de un imaginario audiovisual propio

E

La casa del fin de los tiempos, en apenas cuatro semanas, superó los 200 mil espectadores

l Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), entre rector de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales de Venezuela, llega a sus 19 años de labor en un período de pleno afianzamiento de la industria del cine criollo. Los hechos que demuestran esta afirmación son palpables: sólo en el primer semestre de 2013 se estrenaron 11 largometrajes de factura local y se espera la proyección comercial de alrededor de 30 películas para finales de año. Además de un aumento significativo en la producción cinemaográfica, llegando a duplicar el promedio de 2012,

las audiencias reaccionan de manera positiva ante la diversidad de géneros que se ofrecen en la taquilla, opacando cada vez más los prejuicios infundados sobre la calidad y escasa multiplicidad de las obras hechas en casa. Varios indicios demuestran que el cine venezolano goza de buena salud. Durante este 2013, del que apenas han trascurrido siete meses, las propuestas audiovisuales nacionales han convocado a más de un millón 400 mil espectadores a las salas, la misma cifra que obtuvo la taquilla durante todo el 2012. Para finales de este período, la meta estimada por el CNAC es superar los dos millones y

medio de espectadores, lo que representaría la mejor cifra registrada en casi 30 años. Los logros alcanzados en materia cinematográfica no son casuales. Según Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC, en los últimos años se han llevado a cabo acciones sostenidas para ubicar a la industria cinematográfica, en sus procesos de producción, promoción y difusión, como un área de vital importancia para la cultura.

Casi 11% de espectadores

“Hace 15 años apenas teníamos el 0,3% de la audiencia total del cine que

se proyectaba en nuestro país. Sin embargo, hoy alcanzamos casi el 11% de todo lo que se ve en pantalla, hecho que coloca a Venezuela, en este momento, como el país de América Latina donde más se ve más cine autóctono en su propio territorio”, aseguró Lossada. Asimismo, el Presidente del CNAC destacó la oportunidad que tienen los espectadores para escoger las producciones con las que más se sientan identificados, ya sea comedia, drama, terror, thriller policial, películas de corte histórico, entre otras géneros y categorías. “Hay una posibilidad de conexión por parte de la audiencia mucho mayor de


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la que solía ser en el pasado. Esta es una característica interesante que signa al nuevo cine que estamos viviendo en los actuales momentos”, explicó. Obras tan diversas como Azul y no tan rosa, que aborda la discriminación de género y el tabú intrafamiliar, logró reunir a 566 mil espectadores durante 33 semanas en cartelera, un período de exhibición nunca antes logrado por una película venezolana. Otro ejemplo destacable es el de La casa del fin de los tiempos, el primer filme de terror y suspenso hecho en el país, que en apenas 4 semanas superó los 200 mil espectadores, cantidad que la convierte en el largometraje más taquillero de 2013, hasta ahora, y uno de las producciones más exitosas en términos de convocatoria. Ambas óperas primas contaron con el respaldo financiero del CNAC.

Consolidación del cine regional

Las políticas en materia cinematográfica, más allá de los logros a nivel macro, han llegado a las ciudades, comunidades y pueblos de todo el país. El pasado mes de mayo el CNAC, en un trabajo mancomunado con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, arrancó la gira hacia la conformación de las Redes Estadales Populares del Cine y Audiovisual, iniciativa que busca estrechar lazos con los colectivos audiovisuales, Unidades de Producción Audiovisual Comunitarias (UPAC), creadores, creadoras, cultores y cultoras de todas las entidades federales del país. En tres meses el CNAC ya ha recorrido 14 estados (Vargas, Bolívar, Sucre, Guárico, Zulia, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Mérida, Monagas, Portuguesa, Cojedes, Barinas y Apure) con el objetivo de constituir mesas de trabajo para el diseño de programas de acción e interacción que permitan conocer las necesidades y potencialidades locales. Además, pretende tomar las realidades y culturas de cada pueblo para que sean expresadas a través del séptimo arte.

Poder creador

El trabajo llevado a cabo por el laboratorio del Cine y el Audiovisual del CNAC, que hoy lleva por nombre Rodolfo Santana, logró que el últimos siete años se conformaran casi 300 UPAC’s en todo el país, colectivos que han producido más de 600 obras audiovisuales que describen la sensibilidad autóctona de los pueblos, audiovisuales que, además, son difundidos en los festivales y muestras de cine comunitario y en los diversos espacios que pone a disposición la Fundación Cinemateca Nacional en las regiones. Para Juan Manuel Hernández, coordinador general de la organización Cine Móvil Huayra, fue gracias al nuevo reordenamiento jurídico implantado en el

Juan Carlos Lossada presidente del CNAC

CNAC, en concordancia con las políticas de Gobierno de la Eficiencia en la Calle, lideradas por el presidente Nicolás Maduro, que se empezó a valorar el trabajo en las regiones. “Las Redes de Cine y Audiovisual reconocen y visibilizan el poder creador que tiene el pueblo”, agregó. El representante de Huayra, que lleva varias décadas trabajando a favor del cine comunitario, indicó que los encuentros regionales ofrecen una tribuna de discusión entre los entes y los colectivos audiovisuales. Más allá de un posible apoyo financiero, se trata de identificar las necesidades y solucionarlas a través del trabajo en equipo. “Nuestro país está lleno de talento, de historias locales, de tradiciones, de costumbres, de una riqueza cultural inmensa. Es un país de poetas, dramaturgos, cultores, gente del teatro, de la danza, de la música, de la literatura y con todos ellos queremos construir este gran proyecto que estamos desarrollando en búsqueda de la gestación de un imaginario audiovisual propio, que represente nuestros sueños y aspiraciones como pueblo”, dijo Lossada. Muchos son los retos que debe enfrentar el CNAC en conjunto con el Estado y las organizaciones privadas a favor de la industria cinematográfica. El hecho es que la labor se está haciendo, tanto en las salas de cine como en las calles, buscan el mismo objetivo: realizar producciones audiovisuales que conecten con sus espectadores.

El cine como método para la reinserción social

Javier Castro es un joven que aprovechó la segunda oportunidad que le presentó la vida. Tras pasar en 2010 nueve meses de rehabilitación en el Centro de la Misión Negra Hipólita “Okeimar” –cuyo significado es “lugar donde habitan seres de luz”- ubicado en el kilómetro 24 de El Junquito, decidió plasmar su realidad y la experiencia que padecen los jóvenes rehabilitados en el país a través de un largometraje. El juego final fue el producto de esta iniciativa, filme que se convertiría en la primera

sábado 3 de agosto de 2013

película venezolana basada en una Misión del Estado. “Más que comercializar El Juego Final, mi intención era que la gente conociera las historias. Explicar desde el punto de vista audiovisual cuál es el problema de la delincuencia y la reivindicación que deben que tener estas personas. No todo el mundo tiene que morir”, señaló Castro. La realización de este largometraje, a pesar de que contó con el préstamo de equipos por parte de la Villa del Cine y el apoyo de Ávila TV, tuvo múltiples obstáculos en términos presupuestarios y de apoyo logístico. Castro es uno de los cineastas emergentes del llamado cine guerrilla, con quienes el CNAC ha venido estableciendo métodos de apoyo de cara al fortalecimiento y desarrollo de sus potencialidades y talentos. Además de asumir la digitalización de El juego final, la institución envió a Castro a estudiar una especialización en Guión Cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), en Cuba. “Me di cuenta que sabía más de lo que yo pensaba y me pude pulir más en materia de guión”, comentó. El joven de 31 años ha realizado diversos talleres con personas que buscan reinsertarse a la sociedad, e incluso ha liderado proyecciones itinerantes de cine en Todasana, estado Vargas. También acompaña al CNAC en la gira hacia la conformación de las Redes Estadales Populares del Cine y Audiovisual, donde comparte su experiencia con los individuos que acuden a la convocatoria. Además, actualmente trabaja en la postproducción de su segundo largometraje titulado Game over, un filme inspirado en el daño que producen los video juegos bélicos en los jóvenes, que espera estrenar a principios de 2014. Erik Barráez / Caracas Fotos: Ublado Zabala / Cortesía CNAC

9


10

literatura

sábado 3 de agosto de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde la urbanización 23 de Enero

Confusión y esperanza con inspiración poética

Alicia Alfonzo presentó su libro y exposición pictórica en Bolívar, dos propuestas caracterizadas por el verbo certero, técnicas mixtas y una profunda conciencia ambiental

C

araqueña signada por lo insular, al ser hija de margariteño con canaria, su ejemplo y discurso predican las palabras de Nietzsche: “quien ve poco, ve poco. Quien oye poco, oye demasiado”. Escribe, diseña, ilustrada, edita, publica, distribuye y publicita sus seis obras literarias: tres poemarios y tres narrativas, de estas últimas destaca Confusión y Esperanza (2013). En la sala del Ecomuseo del Caroní, en Puerto Ordaz, se presentó el dos de agosto de 2013 su exhibición gráfica más reciente, un compendio de mundos apocalípticos, un caldo pastoso donde la vida es sólo inventariada por algunas formas que aún sobreviven en patético testimonio de la torpeza humana. Dentro de sus variadas actividades, Alonzo hace un alto para conversar con el semanario Todosadentro de dos temas fundamentales: su lucha por hacer llegar su mensaje con claridad meridiana y denunciar el daño ecológico realizado por una humanidad ambiciosa, desigual, destructiva al final.

-¿Tema de su propuesta gráfica publicada? -Expreso mi creatividad en la ilustración de la portada, los colores, las letras, en la redacción expongo mis sentimientos y pensamientos con libertad de expresión, utilizando mi propio lenguaje.

Proyectos y propuestas

-¿Existe igualdad para los artistas con diversidad funcional? -Actualmente si hay igualdad para todos los artistas con limitaciones físicas. -¿Cómo le podría ayudar el Estado venezolano para mejorar sus posibilidades de ser feliz dentro de su comunidad? -Como artista me siento realizada, con mi propia lucha y esfuerzo, no me considero superior a los demás, pero le propondría al Estado preocuparse por los sordos para que aprendan a leer los labios, articular y pronunciar, para poder integrarse mejor, evitando la

Imaginería múltiple

Obra abstracta con relieve

De frente y perfil Alicia Mercedes Alfonzo Alcántara (1960) nace sin oír absolutamente nada, sin embargo habla con discurso vehemente, y entiende por el movimiento de los labios y el lenguaje gestual. En 36 años años de vida artística, ha realizado 37 exposiciones individuales. Es considerada como la primera poetisa y escritora sorda del país.

discriminación y también poner subtítulos en los programas importantes de la televisión y en los noticieros.

Obra denominada:Tiempo violento

Título reciente: Confusión y esperanza

Alfonzo en compañía de su señora madre, Carmen

-De presentarle un proyecto al presidente Maduro ¿Qué le propondría? -Le propondría el proyecto de recuperación de un local que era del INAM para dar talleres a los niños, adolescentes y personas mayores de mi comunidad. También pediría apoyo para los atletas de marcha atlética en master, la cual yo practico desde el 2005 hasta ahora.

-¿Define sus obras plásticas como figurativas? -Como artista plástico he evolucionado en mis trabajos, tengo diferentes estilos: realistas, figurativas, surrealistas, abstractos, collage, ensamblaje, diseño e instalación, en 36 años de vida artística con 40 exposiciones individuales y muchas colectivas. Actualmente voy a exponer en el Ecomuseo del Caroní el día dos de agosto. -¿Usted es la editora de sus libros? -En mis seis obras literarias todo lo he hecho a mi gusto, los cuatro primeros fueron fotocopiados para sacar los negativos y llevarlos a la plancha para poder imprimir; los dos últimos se imprimieron en forma digital, de la computadora lo grabé en CD con los programas Word y Power Point para la portada, luego se cambió a otro programa especial para la imprenta digital, financiado con mis propios recursos. -Carátulas con colores contrapuestos ¿Por qué? -En mi última obra utilicé la técnica mixta, los colores expresan el título de la obra, no hay contradicción.

Es una crónica vinculada a problemas sociales, políticos, económicos, emocionales y espirituales. Juan Calzadilla escribió el prólogo del libro que a su juicio debe ser leído “de un sólo tirón”, por la sencillez del estilo, candor de las palabras y escritura.

Múltiples razones para escribir

-¿Cuándo empezó como escritora y editora? -Empecé a escribir en el año 1986 y a publicar en el año 1988, hasta ahora, tengo seis obras literarias publicadas, además tengo obras inéditas. -¿Por qué escribe? -Por medio de mis libros expreso todo lo que pienso y siento para dar a conocer al público la problemática de las personas carentes de audición y demás problemas sociales, políticos y económicos. Para estar en contacto con el público. Deseo que éste conozca de qué se trata mi última obra literaria. -¿Emoción predominante en sus versos? -Algunos expresan melancolía, otros alegría, otros ira y dolor cuando dañan al ecosistema, del cual soy defensora, si existe la protesta normal para que se corrijan los errores, también en mis obras pictóricas exhibo el respeto a la naturaleza. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: Alicia Mercedes Alfonzo Alcántara


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 3 de agosto de 2013

11

Plan Nacional de Lectura alcanza más logros en 2013

Cenal apoya a docentes en estrategias de promoción Talleres de formación suministran nuevas herramientas para estimular el hábito de la lectura e impulsar su valor cultural

Facilitar herramientas que acerquen a los estudiantes, así como a la comunidad escolar a los textos, es el objetivo de los talleres de formación de docentes en el área de promoción de lectura, que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal). La gerente general estratégica del Cenal, Simona Rojas, informa que las actividades se desarrollan, en esta temporada vacacional, con la participación de las profesoras, profesores, maestras y maestros de diversas instituciones educativas. La intención es aplicar las estrategias sugeridas en los talleres, durante en el próximo año escolar. El Plan Nacional de Lectura 2013 busca generar condiciones de acceso total, como bibliodiversidad (libros para todos los perfiles), lectura cotidiana de afiches, murales y periódicos; incorporación de nuevas tecnologías e incremento de salas de lectura y bodegas culturales. Los contenidos de los talleres se imparten en tres sesiones, de cuatro horas cada uno: 1) El libro y su historia. Revistas. Periódicos. La lectura en imágenes. El libro artesanal. El cine y el teatro como estímulos de lecturas. 2) Géneros literarios. 3) ¿Cómo formar un grupo de lectura? Se espera que la metodología aprendida incremente la capacidad lectora, de manera comprensiva y crítica. A los participantes también se les orienta para que diseñen bibliotecas escolares y soliciten apoyo a padres y representantes, para que mejoren el ambiente de lectura en el aula. A los citados padres y representantes se les debe invitar para que, en las instituciones educativas, lean en voz alta una vez a la semana, organicen la biblioteca escolar y acompañen a estudiantes y profesores en visitas a bibliotecas fuera de la escuela, ferias del libro, eventos literarios comunitarios y analicen publicaciones de reportes relacionados con el libro y la lectura. En los talleres el Cenal entrega un material de apoyo, que contiene la guía de cómo organizar las actividades, según la época del año. En ellos igualmente se sugiere hacer una programación anual de encuentros con los autores venezolanos.

Sergio Chapman / Caracas Fotos: S.Ch.

Trabajo de contenido social

Autores sugeridos Lírica: Ramón Palomares, Gustavo Pereira, Luis Alberto Crespo y Aquiles Nazoa. Narrativa: Laura Nazoa, Gabriel Jiménez Emán y Wilfredo Machado. Revistas: El Arte de Leer, Tricolor y Memorias de Venezuela.

Tácticas Fase N° 1 (antes de iniciar la lectura): Conversatorios con estudiantes. Recomendaciones de libros. Realización de breves reseñas de los autores y de los contenidos de las obras. Fase N° 2 (durante la lectura): Trabajos con lecturas individuales, colectivas y en pareja. Análisis de párrafos y del vocabulario. Fase N° 3 (después de leer): Comentarios y resúmenes de lecturas. Valoración de lo comprendido. Reflexión sobre los contenidos. Presentación de propuestas, según lo abordado en las lecturas.

Simona Rojas: “Las jornadas contribuyen con el desarrollo del pensamiento crítico”

Guía de actividades Octubre: Jugar con las palabras, a través de poemas, adivinanzas, trabalenguas. Invitar a los estudiantes a escribir sus nombres en letras mayúsculas de imprenta. Leerlos en voz alta y elegir las sílabas que más les gusta. Noviembre: Tomando como base una imagen fotográfica escribir una historia. Diciembre: Leer cuentos navideños.

Marzo: Escribir e ilustrar nuevos libros en formatos geométricos. Abril: Celebración del Día del Libro. Mayo: Vinculación de la literatura con el cine.

Enero: Diseño de periódicos murales. Construcción de galerías con portadas de libros.

Junio: Explorar el mundo de los cómics y hacer historias dentro de recuadros, encerrando los textos de los personajes en globos, e incluyendo los discursos o pensamientos de los narradores.

Febrero: Invitación a un personaje de la comunidad para que cuente en el aula sus vivencias, luego los estudiantes escribirán y leerán sus resúmenes acerca de lo que escucharon.

Julio: Contar o narrar historias, a partir de un objeto personal, que tenga un significado especial para cada estudiante.


12

diál

sábado 3 de agosto de 2013

La literatura infa el alma del niñ

Espera que dos de sus historias s

Desde hace 20 años el escritor colombiano Luis Darío Bernal

E

l abogado, escritor, poeta y crítico colombiano, Luis Darío Bernal Pinilla, llegó a Venezuela hace 20 años para desarrollar unos talleres de promoción de la lectura, desde entonces echó raíces en esta tierra que considera también su país. En conversación con el semanario Todosadentro Bernal Pinilla manifestó que el papel de la literatura para jóvenes y niños es importante, porque la televisión, el celular, el Twitter y toda esa tecnología moderna se ha tragado el alma de los niños, la imaginación, la capacidad de escribir en idiomas. Recuerda que “por esos medios hacen todo tipo de piruetas gramaticales para comunicarse; además, desalfabetiza a los niños en el sentimiento, en la sensualidad, en la ternura; los desocializa, los desconcentra y les quita las posibilidades de atención, les daña el oído y también las células cerebrales”. Aunque cree que los daños que hace la tecnología son inmensos, está seguro que las bondades también son grandes. La gente no está utilizando la tecnología, sino que la tecnología está utilizando al ser humano, sobre todo a los más pequeños. Comentó que no ha visto “niños consultando el Museo del Louvre (París), sino que todo el tiempo están viendo pornografía a escondidas o jugando a todo tipo y suerte de violencia. Esa es una violencia que ellos desarrollan ahí. Algunos psicólogos dicen que botan allí la violencia para no tenerla después, pero eso es mentira porque como decía Shakespeare el que en mal nace, mal se desarrolla. Niño que a toda hora esté matando gente, a la hora que le toque oprimir un gatillo, lo oprime”. A juicio de Bernal Pinilla, “la literatura infantil es el medio fundamental aterciopelar al alma del niño del siglo

-¿Cuáles cosas? -Bueno, no se ha logrado engranar la familia, la escuela, la sociedad y las instituciones. Si estos no se logran engranar no funciona. Debe comenzar por desarrollar la lectura en los padres, los padres deben desarrollarla en los niños, ellos deben tener una relación con la escuela, la escuela una relación con la sociedad.

De visitante a residente

-¿Por qué vino a Venezuela? -Viene invitado por la Unesco y por el Ministerio de Educación de Venezuela para dictar unos talleres de promoción de lectura. En esa época yo me di cuenta que habían unos bajísimos niveles de lectura; pero hoy no, el Comandante Chávez desarrolló de una manera maravillosa eso.

El hábito de la lectura es un aprendizaje que debe ser impulsado por los padres

21, que ve violencia desde que se desayuna hasta que se acuesta, en la televisión, en la casa, en la calle, en los noticieros, en los programas de concurso; por todos lados reciben violencia, pero la única manera de contrarestar eso es con el arte y la cultura, que están allí inmersos en la literatura”.

Los padres deben ser los promotores

-La tecnología tiene un peso importante en la actualidad. ¿Qué cree usted que debemos hacer para que el libro recupere el lugar que ocupaba antes? -Las cosas deben comenzar por el principio: la casa. Si tu como mamá o papá no lees, difícilmente el niño tenga elementos para imitar. Es necesario que los padres lean, y segundo que promuevan la lectura. Nadie nace con un

libro debajo del brazo. El hábito de la lectura es un aprendizaje que debe ser llevado primero por los padres. Hay una teoría que dice que el niño que está en el vientre materno y se le lee poesía desde ese momento y hasta los cuatro años de edad, va a tener un gran desarrollo para la música, para la palabra, para el discurso, para la cadencia, pero además, va a tener una gran capacidad para la ciencia y para la matemática. -El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, está desarrollando un Plan Nacional de Lectura. ¿Qué aporte podría hacer usted a ese plan? -No sé como se va a desarrollar. Desde que yo estoy en Venezuela, hace 20 años, se han desarrollado cuatro o cinco planes y no han funcionado por varias cosas.

-¿Cómo se dio cuenta que los niveles de lectura eran tan bajos? -Cuando llegué a Venezuela jamás vi a una persona en el Metro leyendo un libro. Hoy me monté en el sistema subterráneo y vi al menos a cinco personas leyendo. Ahora siempre encuentro a personas leyendo, pero todavía es muy bajo. Se lanzan miles de libros y eso ha ayudado muchísimo, pero se requiere de un proceso de promoción de lectura que se desarrolle de manera armónica y orgánica entre la familia, la sociedad, la escuela y las instituciones. -¿Dónde está dictando los talleres de lectura actualmente? -Desde que llegué a Venezuela siempre he estado dictando talleres con el Ministerio de Educación, con el Ipasme, con la Misión Sucre... tratando de formar a maestros en como desarrollar, enamorar y promover el hábito de la lectura en los niños y en los


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

antil aterciopela ño del siglo 21

sean llevadas a la gran pantalla

l Pinilla echó raíces en Venezuela para promocionar la lectura

jóvenes. Ahorita estoy dictando talleres en Falcón con el Gabinete Estadal de Cultura. -¿Cómo ve la receptividad en los muchachos y muchachas que participan en esos talleres? -Yo me especialicé en hacer que la gente goce aprendiendo. Yo me propuse hacer mis conferencias, mis talleres, mis recitales, mis encuentros, las charlas más serias, incluso sobre temas políticos, con mucho humor, porque el ser humano reacciona ante el humor y el juego. Entonces, si tu vas a un taller mío tu vas a gozar, pero aprendiendo. Esto ha hecho que haya tenido extraordinaria receptividad.

Llenar las apetencias

-¿Qué cree que debemos hacer para tener más aciertos en la promoción de la lectura? -Para mí hay una regla de oro en la promoción de lectura, que se llama la lecturabilidad, que yo la propongo en mi libro Desarrollando la lectura, que fue publicado por la editorial El Perro y la Rana. -¿Qué es la lecturabilidad? -Es la conformidad entre el texto concreto y el lector concreto. Me explico: si a ti te interesa el fútbol y yo te doy un libro de la visita de los astronautas a la luna, no te va a interesar. Pero si te gusta el fútbol y te regalo un libro de la vida de Maradona, Pelé o la Vinotinto, seguro lo vas a leer porque estoy llenando tus apetencias. Eso es la lecturabilidad. -¿Entonces cuál es su recomendación? -Que los padres le compren a sus hijos libros, que tengan que ver con su apetencia espiritual, psicológica social e intelectual y verás que lograrás acercar a

las personas a los libros. Y el engranaje con los demás factores.

Nuevos frutos

-¿Cuál es su libro más reciente? -Ahorita va a salir una novela por la editorial venezolana El Perro y la Rana, que se llama El delirio de los huevos del gallo. -¿A qué de debe ese nombre? -Cuando era niño (seis o siete años), mi madre me llamaba y como yo no le prestaba atención porque estaba viendo televisión, me decía ¿En qué está pensando, en los huevos del gallo? Entonces, retomando esa idea yo escribí sobre eso. En cierta forma es una obra autobiográfica, pero también es un análisis novelado de la situación política de Colombia desde 1950 hasta 2008.

-¿Tiene otras obras para su publicación? -Sí, El placer del desahogo (obra ganadora del Premio Internacional de Poesía Eduardo Carranza), editado por la casa colombiana Senderos editorial. En Ecuador está saliendo un libro que se llama El caimán barbudo y otros relatos. Anacaona y las tormentas, en Gente nueva de Cuba. Hay otro cuento para niños que se llama La noche loca de Pelón y Piroca. Pelón es un gallo cuya gallina está teniendo sus pollitos y por estar pendiente de sus críos se le olvida cantar y se arma el despelote en le bosque porque todo queda sin despertarse, la luna no se va el sol no sale. -¿Cuántos libros ha escrito hasta ahora? -Con estos completo 70 libros entre poesía, cuento, novela y ensayo. Dubraska Moya / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

Del papel a la gran pantalla Bernal adelantó que dos de sus libros serán llevados a la gran pantalla, por la Villa del Cine: Catalino Bocachica y Mi toletero mayor, con las bases llenas. Sobre esta última comentó que le hace mucha ilusión verla en el cine, porque el Comandante Hugo Chávez la leyó y le gustó mucho. Actualmente, Veruska Caraballo está elaborando los guiones. Agrega que “la primera película (Catalino Bocachica) debe estar lista -en principio- para finales de año. Porque en enero o febrero se va hacer un homenaje a la novela, por cumplirse 35 años de haber recibido el premio en Bogotá. Ésta es la historia de un niño negro del Caribe colombiano, que quiere llegar a ser campeón de boxeo para conseguir dinero y así salvar a su madre que fue raptada por unos hombres. Esa novela lleva más de 150 ediciones en diferentes casas editoras”.

Recomienda que los adultos compren libros a sus hijos que tengan que ver con su apetencia espiritual


14

sábado 3 de agosto de 2013

danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Marabino de nacimiento

N

“Viví todo lo que viven los bailarines” Heber Romero ha recorrido distintos ámbitos de la danza zuliana

acido en Maracaibo el 11 de julio de 1980, Heber Romero es uno de los jóvenes que, a pesar de su edad, ha dado grandes pasos en el ámbito de la danza regional en el estado Zulia. Hoy el semanario Todosadentro hace una pequeña aproximación a su vida, obra y pensamiento. - ¿Cómo fueron sus inicios en la danza? - Cuando tenía seis, años mi hermana mayor vio en mí habilidades para la danza y, con su apoyo, inicié mi formación en la casa de la cultura del sector donde vivía. Luego, a los 11 años ingresé al Instituto de Danza de Niños Cantores, bajo la guía de Francis Ávila Pardo, y comencé a tomar clases formales de danza clásica,

Heber Romero en Estado de Contraste

contemporánea y jazz. También practiqué gimnasia artística por dos años pero no pude continuar ,porque el gimnasio estaba lejos de mi casa, aunque nunca me alejé de la danza creo que hubiese sido gimnasta si hubiese vivido más cerca del gimnasio cubierto (risas). - ¿Cuándo decidió que quería profesionalizarse? - A los 14 años me asomé a la puerta de un salón contiguo y vi a los profesores realizar ensayos de una pieza que se llamaba Altibajos, ese trabajo me hizo darme cuenta de que danzar era lo que quería hacer y, desde entonces, siempre he tomado mi trabajo como bailarín de la forma más seria posible. Gracias a Dios tuve a mi madre para apoyarme en eso. - ¿Cuáles maestros han influenciado en usted? - He tomado clases con varios maestros como: José Luis Núñez y Sonia Castillo, entre otros, de los que he aprendido mucho, pero considero a Yasmín Villavicencio como la persona que me ha proporcionado la mayor parte de mis fundamentos dancísticos y coreográficos. Yasmín en su enseñanza forma creadores, no solo bailarines, y los años que trabajé con ella en Danza Contemporánea de Maracaibo fueron muy valiosos, porque aprendí muchísimo sobre los procesos de creación coreográfica. Para entonces tenía unos 20 años, trabajaba en el área administrativa de una clínica privada y hacía guardias

nocturnas. De allí, amanecido, me iba al Teatro Bellas Artes, donde la clase era a las 8:00 am. Era muy fuerte, sentía un zumbido en la cabeza (risas) pero quería bailar y aprender y por eso aguantaba. -¿Qué le caracteriza como intérprete? - Nunca fui un bailarín que se estableciera en un sitio bajo la dirección de una sola persona durante 15 años. Generalmente trabajaba en proyectos donde nos reuníamos un grupo de bailarines y realizábamos un trabajo independiente. Viví lo que viven todos los bailarines en nuestro país, tuve que trabajar para poder sobrevivir. Siempre fui muy independiente, no quería depender de mi mamá, así que trabajaba en diferentes propuestas, para no desprenderme de la danza. -¿Qué puede decir de su formación? - Creo que mi formación se ha fundamentado en la curiosidad, siempre fui muy curioso y quise aprender sobre otras cosas, como los géneros urbanos, el hip hop, funk, street jazz a los que el internet y la televisión me permitían acceder, también trabajé a nivel comercial, con cuerpos de baile en casinos, con cantantes, luego audicioné en ¿Quién baila mejor?, una competencia de baile internacional transmitida por televisión, donde pude ver otras posibilidades para desarrollar un código de movimiento particular. Todo lo que había aprendido podía ponerse en practica y así diferenciar mi trabajo de otros. La gente me pregunta por qué no me dedico únicamente a la danza contemporánea y yo les digo que hay mucha gente haciendo danza contemporánea y sería desperdiciar todo lo que he aprendido. - ¿Cómo definirías su estilo? - Creo que soy muy ecléctico. No fundamento mi trabajo en un solo género o estilo. Todo es parte de un proceso, yo sigo aprendiendo mil cosas, no me gusta cuando me dicen maestro, soy muy joven aun, un joven con búsquedas que confía en sí mismo, eso te abre muchas puertas. Una de mis grandes

luchas es hacer ver que la danza, es expresión y movimiento y, aunque debe respetarse cada género o estilo, no siempre el peso debe recaer en uno de ellos. En mi experiencia y proceso actual manejo un jazz moderno, con un sello propio, donde hay ballet, danza contemporánea, en fin, una danza moderna donde también está la influencia de los géneros urbanos como el funk o el hip hop, incluso la gimnasia, siempre pensando en un concepto, tratando de decir algo con todo esto y que el resultado no sea sólo movimiento. - ¿Cuál de los géneros de la danza le atrae más? - Me siento más a gusto con la danza contemporánea, es decir los niveles de catarsis que siento al hacerla no puedo compararlos con nada, el placer que me proporciona es inigualable. - ¿Cómo es usted como docente? - Actualmente trabajo en mi proyecto personal, Dualdance, donde imparto clases a niños, jóvenes y adultos, en el área del movimiento. Mi enseñanza, al igual que el resto de mi trabajo, es un conglomerado. Mi clase de técnica tiene un poco de muchas cosas, porque desarrollo una clase en base a mi historia de vida como bailarín, nociones de danza clásica, contemporánea, jazz, gimnasia… pero instrucción que no consiste únicamente en que aprendan a hacer una pirueta. Mi enseñanza incluye el cerebro y el alma, es decir, trato de crear conciencia artística, los chicos que tengo en mi estudio más que tener condiciones ideales para la danza, como bellos pies, gran flexibilidad natural o tener proporciones perfectas, lo que tienen en realidad es ganas de trabajar. Trabajo en función de demostrar que todos, en cierta medida, podemos bailar si nos sometemos a un entrenamiento riguroso, el entrenamiento físico para mí es muy importante, pero inicia desde sus mentalidades haciendo que amen este arte.

Néstor Rodríguez / Caracas Fotos: Recopilación N.R.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

danza

sábado 3 de agosto de 2013

Por décima vez en Sanare

Frontino más que un oso es una danza

La gala aniversaria se celebrará en la cancha de Santa Ana

Este sábado 3 de agosto Frontino Danza hace una invitación al público en general a presenciar su décima Gala Aniversario, que se llevará a cabo en las instalaciones de la cancha Santa Ana, de Sanare, edo Lara. Además de la agrupación organizadora estarán como invitados especiales: Misael Crespo, del Ballet Corporis, Danzas Venezuela Folclórica, del estado Barinas y Danzas Contemporáneas Valle de Quibor. Fundada en agosto de 2003, bajo la dirección general de Hugo Ynfante, Frontino Danza es una agrupación que tiene como objetivo principal “motivar e incentivar al individuo y a la comunidad, en general en lo que a la actividad cultural y dancística se refiere, tomando éstas como herramientas esenciales para el impulso, desarrollo y rescate del patrimonio

cultural del municipio Andrés Eloy Blanco, del estado Lara”. Su sede se encuentra en la casa de la cultura José Nemesio Godoy, de Sanare. Actualmente la agrupación está conformada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes del municipio, el trabajo de enseñanza así como los montajes coreográficos se centran en los lenguajes denominados en los géneros de folclóricos, tradicionales y nacionalistas. El director, Hugo Ynfante, nos comenta que aunque se formó con María Teresa Rodríguez y Nelson Delfino dentro del concepto de danza integral, y que bailó danza contemporánea y jazz moderno, actualmente prefiere trabajar más con la danza tradicional.

15

Para el 4 de agosto en Puerto La Cruz

Danzas Mochima celebra enseñando

El Taller Integral de Danzas Mochima celebrará su décimo primer aniversario este domingo 4 de agosto, a las tres de la tarde, en el salón Fénix, del Hotel Venetur de Puerto La Cruz, junto a varias agrupaciones invitadas de todo el país. La agrupación es dirigida por su fundador, Félix Betancourt, quien fue discípulo de Willian Gamboa, Carmen Vercelli, Marisela Riera, Levi Mocharrafich, Rubén Matute, entre otros. Nos dice Betancourt que el Taller Integral de Danzas Mochima, cuya sede se encuentra en la antigua sede del Colegio Anzoátegui, en Barcelona, “fue fundado en el 2002 y tiene como principal objetivo difundir la danza en sus diferentes géneros y de alguna manera fomentar el amor por la cultura y alejar a los niños y jóvenes del ocio”. En el seno de esta institución se dictan clases de danza nacionalista, contemporánea, ballet clásico y pop. En este aniversario estarán como invitados especiales: Danzas Arcoíris, del estado Carabobo; Danzas Arcoíris Orientales y Evolución Dance, ambas del estado Anzoátegui, que presentarán piezas coreográficas de diferentes géneros. N.R. / Anzoátegui Foto: Cortesía Félix Betancourt

N.R. / Lara

Foto: Cortesía Frontino Danza

Taller Integral de Danzas Mochima

Esta semana en la danza

Cullberg, van Dantzig y Massine están unidos por un león danzante 3 de agosto: Nace Birgit Cullberg (19081999), destacada coreógrafa sueca, figura fundamental de la danza del siglo 20, considerada la creadora del ballet moderno en su país. Estudió con Kurt Jooss, Sigurd Leeder, Lilian Karina y Martha Graham. Su carrera como coreógrafa despegó con La Señorita Julia (1950) a la que siguieron otras obras influenciadas por el expresionismo alemán y su profundo convencimiento de que la danza debía estar al servicio de la expresión más auténtica del hombre. Con temas de fuerte impacto psicológico tratados con un intenso dramatismo y fuerte sentido de protesta social, en ocasiones no exentos de humor satírico, creó un legado humanístico que aun perdura en la danza escandinava. En 1967 fundó el Cullberg Ballet, una de las compañías de danza más importantes del mundo. Se retiró de la escena en 1977, con el ballet Soweto, que trataba sobre el apartheid en Sudafrica y que había sido creado por su hijo Mats Ek, destacado coreógrafo que tras su retiro como directora, en 1985, se hizo cargo del Cullberg Ballet.

4 de agosto: Nace Rudi van Dantzig (1933-2012) bailarín, coreógrafo y escritor holandés cuya obra exterioriza una fuerte conciencia social. Junto a Hans van Maanen y Toer van Schayk representa la cumbre del de ballet moderno holandés. Inició sus estudios de danza clásica a los 16 años con Anna Sybranda y luego con Sonia Gaskell. En 1955 creó su primera coreografía, Isla de la Noche, para el Ballet Holandés, compañía que en 1961 se fundió con el Ballet de Ámsterdam para crear el Ballet Nacional de Holanda. Desde 1966, junto a Sonia Gaskell y Robert Keasen, van Dantzig fue uno de sus tres directores artísticos y desde 1971 fue director exclusivo de la compañía, labor que desempeñó hasta 1991. Creó más de cincuenta ballets, que todavía se presentan regularmente por compañías de todo el mundo. Sus obras son a menudo narrativas con un enfoque psicológico y un alto grado de crítica social. Sin miedo a explorar temas difíciles el estilo de Van Dantzig combina clasicismo académico con un vocabulario de la danza moderna de Martha Graham. Algunas de sus obras más notable son: Monumento a un hombre muerto (1965) y Las aves pintadas (1971).

9 de agosto: Nace Léonide Massine (1896-1979) bailarín y coreógrafo ruso. Estudió en la Escuela del Teatro Bolshói de Moscú y ballet con el reconocido maestro Enrico Cechetti. Tras la partida de Mikhail Fokine y Vaslav Nijinsky Massine se convirtió el coreógrafo principal y primer bailarín de los Ballets Léonide Massine Russes de Serghe Diaghilev. Abrazó en La Leyenda de José de Mikhail la visión de Fokine de crear una sínFokine (1914) tesis de la artes y extendió algunas de sus reformas. Tras la muerte de Diaghilev se convirtió en el coreógrafo y bailarín principal masculino de los Ballets Rusos de Montecarlo. Su obra coreográfica se caracterizó por su versatilidad y riqueza así como por la influencia de movimientos de vanguardia, que tuvo su máximo exponente en Parade (Satie, 1917), de fuerte espíritu surrealista. A partir de 1930 comenzó a crear sus llamados “ballets sinfónicos” que causaron un gran revuelo entre los puristas musicales, que se opusieron a que una obra sinfónica seria se utilizase como base musical para un ballet. Entre otros destacaron: Les presages (Tchaikovsky, 1933), Choreartium (Brahms, 1933), Symphonie Fantastique (Berlioz, 1936) y Séptima Sinfonía (Beethoven, 1938). N.R. / Caracas Fotos: de N.R.


16

sábado 3 de agosto de 2013

gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde hace años sistematiza las experiencias de su comunidad

San Agustín me ayudó a desarrollar capacidades en la dinámica cultural José Agapito Hernández, asesor técnico de la Comisión de Cultura de la Asamblea Nacional mira con “ojos de cronista” la consulta nacional en materia legislativa

N

acido y criado en la parroquia San Agustín, José Agapito Hernández, asesor técnico de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, saca provecho en lo personal a la consulta sobre Legislación Cultural, como parte de su ejercicio diario como cronista. Éste camino lo inició en 1980 con la sistematización y clasificación de las diversas expresiones de esta populosa Parroquia caraqueña, que generó la ponencia “nuestro norte es el sur” ante la Universidad Simón Bolívar en el 1983. “Mi ombligo está enterrado en la comunidad de Negro Primero, por eso cuando hablo de San Agustín, lo hago en nombre propio. Lo que soy se lo debo a la parroquia San Agustín, porque me ayudó a desarrollar capacidades en la dinámica cultural”, aseguró. San Agustín es la prolongación de Caracas, un lugar privilegiado, cuya ubicación “te permite ir por los cuatro costados de Caracas”. Cuna de tantos percusionistas, de la consolidación del núcleo de la Orquesta Sinfónica Juvenil y, donde nació hace 50 años los Antaños del Stadium. “Desde allí, entendí que sistematizar nuestra experiencia es importante, aunque tuve que esperar 20 años para que se me dieran ese reconocimiento de Cronista Parroquial en 2004 con la exposición San Agustín: presente, pasado y futuro”. Agrega que una de sus grandes contribuciones “es afianzar toda esta

Todo lo escrito y registrado sobre su Parroquia lo compiló en el libro De la hacienda la Yerbera a San Agustín

experiencia”, porque todo lo escrito y registrado como cronista de la parroquia San Agustín, lo compiló en un proyecto editorial titulado De la hacienda la Yerbera a San Agustín. Esta publicación consta de cuatro tomos, de su puño y letra, donde “retoma los procesos de aprendizajes en el bosquejo histórico, escrito a partir de un pedido de la Misión Cultura”. Otro inconcluso nos habla del Nuevo Circo de Caracas, del cual sólo le faltan tres capítulos para concluirlo.

Aunque confiesa que no es profeta en su tierra, porque ellos (sus habitantes) pretenden “dar la vuelta sin mirar el camino andado”, algunos por los aportes económicos que lo condicionan y otros por el olvido; asegura que sus escritos se encuentran en la Biblioteca Pública de Parque Central y la ubicada en el Bulevar Leonardo Ruiz Pineda, al sur de la Parroquia. Cristina Salazar / Caracas Fotos: C. S.

Se aprobará este año Cerca de cuatro mil personas entre creadores, artesanos, cultores, investigadores, docentes, artistas, entre otros, fueron consultados, con la idea de abrir espacios para la participación a nivel nacional: Vargas, Miranda y Distrito Capital. El tres de agosto se abrirá la discusión en el seno de la Comisión de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, para luego llevarla a cámara plena en su segundo período legislativo del 16 de septiembre al 15 de diciembre de 2013. De aprobarse, sería la primera Ley Orgánica de Cultura del país, basada en los artículos 98 al 101 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Ley de Cultura se ha definido como una normativa macro que complementará lo estipulado en la Carta Magna.

Sobre la clasificación de los artesanos y artesanas Efraín Valenzuela

La Ley de Fomento y Protección al Desarrollo Artesanal de 1993, en el Artículo 7, establece: “El Registro Nacional de Artesanos deberá diferenciar entre artesano aprendiz, artesano profesional, y maestro, atendiendo a la experiencia, al grado de perfección de su producción y a la complejidad de las técnicas empleadas (…)”. Desde la época de la Colonia la estructura de una familia de artesanos era la siguiente: el padre o la madre, maestro o maestra, el hijo o hija, oficial u operario(a) y el nieto, aprendiz. Incluso llegó a utilizarse artesano igual que el término artista. Los títulos que alcanzó a otorgar el Cabildo fueron, entre otros, maestro, oficial, maestro mayor, operarios, facultativos, calafates y alarifes. Coincidimos con la clasificación de la norma vigente en relación con las categorías de Aprendiz y Maestro. No obstante, sobre el término Profesional, tenemos serias dudas por la consideración de lo que implica y significa la categoría. Todo el que vive de determina actividad o trabajo es un profesional del mismo. La propuesta que hacemos es la siguiente: Artesano Aprendiz, Artesano Operario o Facultativo y Maestro Artesano, el cual dividimos en Maestro Artesano, propiamente dicho, y Maestro Mayor o Alarife. El proyecto de Reforma mantiene la caracterización de la Ley de Artesanías del año 1993. También resulta necesario emprender una reflexión crítica sobre la experiencia, el grado de perfección y la complejidad de las técnicas. La primera tiene relación con los años de trabajo. La segunda consideración debería cambiarse por niveles de conocimiento, destrezas y habilidades y la tercera deberían ponderarse no por su complejidad, sino por el tipo, tradición, innovación y contemporaneidad de la técnica.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

publicidad

sรกbado 3 de agosto de 2013

17


18

sábado 3 de agosto de 2013

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde los once años

“Hacer teatro es un mundo de sacrificios”

Yuvanoska Rodríguez, joven visionaria de las tablas comparte la misma mirada de los espectadores con responsabilidad

E

n marzo de este año, la productora de teatro, Yuvanoska Rodríguez, de tan sólo 19 años, junto con el apoyo absoluto de su familia como su equipo de trabajo, consigue alcanzar el proyecto Producciones Cacique, que pone en escena la pieza teatral Bellísima “una mujer con un solo objetivo”, en codirección con Augusto Cubillán. Esta joven, hacedora de teatro, considera que las vueltas que da la vida, son experiencias gratificantes, que luego se convierten en retos que se deben enfrentar con dedicación para avizorar los resultados futuros. “Me preparaba para entrar en el Ballet Contemporáneo de Caracas, porque estoy haciendo danza desde que tengo cuatro años, pero éste cerró. Luego inicié en el teatro a los once años, no me lo planteé, surgió y ahora estoy enfocada”. Confesó que iniciar desde una temprana edad implicó una serie de renuncias “mis amigos me invitaban al cine, o al parque y tenía que decir que no podía, porque estaba haciendo un montaje, es innegable, hacer teatro es un mundo de sacrificios”.

Por el camino de la danza

Aún pertenece a la Escuela de Danza Nacionalista El Ditirambo, desde el cual imparte clases a las más pequeñas, sin embargo, en paralelo continuó haciendo teatro, en talleres con Levy Rossell, en la Fundación Espacios Culturales de Parque Central. Más tarde,

La actriz se encuentra al frente de Producciones Cacique

se integró a los talleres en el laboratorio teatral Ana Julia Rojas del antiguo Conac, becada por el mismo, “iba y participaba, a pesar que había mucha gente grande, me divertía”. Para darle mayor fuerza a su afición al teatro, se incorporó a la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo, en la mención Gestión Teatral; entre clases de actuación, voz y dicción, producción y dirección de teatro. Egresó en el año 2012. “Me causó impacto esta escuela porque la gente acá iba a trabajar, no ha perder el tiempo y además, los profesores tienen otra visión, ellos te dan las herramientas, te preparan para la escena,

es un trabajo fuerte” y es que la figura del productor teatral combina el discurso escénico acoplado a las técnicas de comunicación que son imprescindibles para asegurar la calidad de la composición artística. En su conducción teatral, durante su permanencia en la escuela, mezclaba la iluminación con el montaje y las habilidades para gestionar y asegurar la unidad armónica de la producción.

Participación activa sobre las tablas

Su primer trabajo de dirección fue con Un Enemigo del Pueblo del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Decidió escoger escena con el profesor Augusto

Cubillán. Esta obra consta de cinco actos, y el objetivo era que a través de diferentes técnicas actorales: Stanislavski, Grotowski, Artaud, entre otras, se realizaran escenas con los diferentes elementos de dichas técnicas. Con este montaje obtuvo el mejor premio de producción teatral, durante el décimo encuentro de Institutos de Formación Teatral en 2011. El fin de semana, poco antes de la siembra del Comandante eterno Hugo Chavez Frías, en marzo de este año, presentó la pieza Yocasta, en el festival de Teatro de Caracas. Una mujer en el dilema por ser madre, esposa y reina; obra escrita por el argentino Santiago Serrano.


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Y con la pieza Lomas de Poleo, “morir con las alas plegadas”, la cual es una denuncia hacia el maltrato sexual contra las mujeres, del dramaturgo mexicano Edeberto Galindo, dirigida por Carlos del Castillo, y bajo la producción de Yuvanoska y la asesoría de Augusto Cubillán, los invitan a participar en el encuentro de la primera muestra del Festival Internacional de Teatro de Querétaro, en tierras mexicanas, durante 10 días. Este montaje, ganador de la mejor Producción en el décimo primer encuentro de Institutos de Formación Teatral, tiene una escenografía con más de cuatrocientos metros de tela, ideada por Augusto Cubillán, para representar el sentido terrenal y espiritual que advierte el autor en su dramaturgia. A su corta edad, Yuvanoska, ha conducido su labor con sentido, hallando formas que repercutan en la sensibilidad de los espectadores “ver a la gente aplaudiendo el trabajo que con tanto esfuerzo se ha hecho, que la actriz funcionó, que el equipo técnico trabajó en una misma

dirección; y lo más importante, al hacer lo que me gusta, es más factible entregarse a la causa, porque ante un hecho social, no debemos permanecer indiferentes”. Ciertamente, es una joven idealista y además es representante del legado artístico que el dramaturgo, pintor y escritor César Rengifo, exteriorizó y le hizo acreedor de ese vínculo perenne hacia la identidad del venezolano.

La comedia como terapia

La recientemente creada Producciones Cacique, dirigida por Yuvanoska Rodríguez, trae a escena el monólogo Bellísima “una mujer con un solo objetivo”, escrita por Augusto Cubillán e interpretada por Margareth Aliendres. Éste es su primer trabajo desde el punto de vista profesional. “Es una tarea en el cual aprendes a confiar en ti misma, en tu talento, en tus capacidades, y sobre todo, a escuchar a la gente a tu alrededor”. El argumento de esta historia, relató Rodríguez, naturalmente entra por los sentidos con la mayor de las intenciones. “Se trata de una mujer que quiere ser

sábado 3 de agosto de 2013

19

Miss Venezuela, porque quiere participar en un reinado pero se hace daño, con biopolímeros, cirugía estética, y se obsesiona con la belleza, quiere ponerse tetas, glúteos, tatuarse el contorno de la boca, las cejas, hacerse lunares”. Para su representación eligieron la comedia porque este género dispone de un desenlace con buen humor y puede “mostrar vivencias y críticas de lo que estamos viviendo”. De manera que a través de la sonrisa del público, que asiste a las salas de teatro, puedan ver reflejadas las frustraciones y las esperanzas desde otra perspectiva, encontrando en la comedia un recurso terapéutico. “Una obra que no plantea nada, simplemente la gente deja de ir al teatro y esto afecta”. Rodríguez concluyó que es una pieza que desde un principio, conecta con el público para crear conciencia de la situación actual que vive la mujer venezolana, la cual “es una falla interna, un problema emocional, esa obsesión por ser lo que no eres”. Mayrin Moreno / Caracas fotos: M.M.

La actriz Margareth Aliendres en ensayo de la obra Bellísima “una mujer con un solo objetivo”


20

plástica

sábado 3 de agosto de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

150 Aniversario del natalicio de Arturo Michelena

Tres importantes obras están ausentes en exposición de la GAN

Juan Calzadilla, director de la Galería de Arte Nacional y Félix Hernández curador de la muestra lamentan que no estén presentes algunas piezas del artista

E

Público de todas la edades frete a la obra de Michelena

n un impresionante esfuerzo de seis meses, la nación reúne la muestra pictórica más grande de quien también celebra en el 2013, los 150 años de su natalicio y, 50 años del Museo Arturo Michelena, antiguo taller del artista, en La Pastora. Desde el 29 de julio hasta diciembre de este año es posible admirar más de 280 cuadros, de los mil, catalogados como producción total del artista. Cuatro obras fueron ploteadas para ser llevadas como imagen a la sala de exposición, pues el Instituto Autónomo Círculo de las Fuerzas Armadas, La

Casona y la Iglesia Católica negaron prestar esos cuadros para la exhibición. “Caramba, -expresa Félix Hernándezpor qué el egoismo, si el préstamo es entre organismos del Estado venezolano. Ésta era una excelente oportunidad para que todas las instituciones, se unieran en un sólo gesto común para presentar su patrimonio, que es el perteneciente a todos los venezolanos” El semanario Todosadentro conversó con los dos responsables de reunir bajo condiciones burocráticas adversas, los lienzos y los objetos de vida cotidiana del pintor Michelena. Para Calzadilla, “lo más dificil es buscar la obra mural del pintor, pues requiere mucha tramitación y en algunos casos las autoridades de las instituciones tutelares de ese material, se niegan a prestarlas, como fue el caso del Ministerio de la Defensa, La Casona”.

El acceso a los bienes patrimoniales

Sala de desnudos y bocetos

“La exposición -aclara Calzadilla- está diseñada para enfrentar al espectador con lienzos originales en una sala de 2500

metros, en donde es posible ver la obra desde lejos, en todos los formatos necesarios para que las piezas sean valoradas en su máxima expresión. Vamos a llevar la exposición a los seis meses y hasta solicitaremos la ayuda del Presidente de la República para que a través de sus buenos oficios, lleguen las obras grandes que no pudieron entrar en la exposición por dificultades burocráticas. Si esto se logra vamos a tenerlas y presentarlas en los espacios de la Galería de Arte Nacional. -¿Cómo está estructurada la exposición? -Cada sala es una etapa del artista, todo acompañado por los bocetos y apuntes de las obras. Tenemos una sala para paisajes y naturalezas muertas, obras mayores; son presentados sólo 20 retratos de los realizados por el pintor, hay también pintura religiosa, simbolismos, desnudos, bocetos, objetos personales y al final terminamos con toda la obra realizada en París con un sentido realista y naturalista. La obra de Michelena tiene una carga expresiva muy definida, es un pintor muy prolífico y a pesar de que sus últimos años

El director de la Galería de Arte Nacional (GAN), Juan Calzadilla

los vivió con una terrible enfermedad, como lo es la tuberculosis, nunca dejó de pintar. -¿Las esculturas en la exposición son del siglo 19? -En el país hay muy poca obra escultórica de ese período. En Venezuela, un problema muy serio, del cual se habla poco, es que los directivos de los museos nacionales en el siglo pasado nunca se interesaron realmente por recuperar e integrar obras del patrimonio escultórico venezolano, que estaban perdidas u ofertadas por coleccionistas que las habían guardado para aquella


plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La multiplicación de los panes y los peces 1897 obra que no fue prestada por la Iglesia católica

época. Actualmente estamos en campaña para recuperar ese patrimonio, para que se pague por él, pero que entre al patrimonio nacional. Ninguno de los antiguos directores de museos se preocuparon por la escultura del siglo 19 y por tanto nosotros sólo tenemos ocho obras de ese período, en dos únicos autores a saber: Pérez Mujica y Lorenzo González. En ese momento quienes dirigían los museos venezolanos consideraron darle preferencia a escultures y artistas que pudieran competir internacionalmente, que fueran famosos, y es así como se establecen en las colecciones criterios de valoración únicos. En el caso de Michelena, a muchos no les gusta la naturaleza muerta de este pintor, por ser cuadros sin color. ¿Es el color lo que fundamenta el valor de una obra? No, para nada.

Vuelvan Caras 1890 obra que no fue prestada por el Círculo Militar

Nacionales, pasan a ser a través de este tipo de fotografías, parte de un banco de datos destinado a información y el departamento de investigación y registro cataloga todo el material para la documentación futura.

Félix Hernández, investigador y curador en la GAN

del equipo curatorial involucrado junto al profesor Calzadilla y la coordinadora general, Claudia Track, en la estructuración de la actual muestra, proyecto muy complejo y en el cual participan varias instituciones nacionales. La misión fundamental de la Galería de Arte Nacional es salvaguardar el patrimonio plástico nacional a través de Bocetos y réplicas la investigación, conservación, difusión -¿Debajo de las pinturas han en- y promoción de las artes visuales de contrado algo? Venezuela de todos los tiempos, con el -Michelena era un pintor muy se- fin de fortalecer nuestra ciudadanía e guro, de trazo firme y extraordinario identidad. dibujante, de tal forma que lo plasmado por él desde el inicio de su proyecto era -¿Todas las obras son revisadas, recomo quedaría al finalizar el mismo. El gistrado su estado, limpiadas, etc? desarrollaba miniaturas, bocetos, boce-Sí, son aplicadas las más avanzadas tos definitivos y réplicas de sus obras. técnicas de conservación para la protección de las obras. Se trabaja tamLas tres obras faltantes bién la fotografía de alta resolución y Félix Hernández forma, como in- las piezas exhibidas que no sean de la vestigador especialista en arte, parte colección de la Fundación de Museos

-¿Cuáles son las obras que no fueron prestadas? -La multiplicación de los Panes y los peces ubicada en Santa Capilla, Vuelvan Caras y Pentecilea en poder del Instituto Autónomo Círculo de las Fuerzas Armadas y Diana Cazadora en La Casona. A última hora pudieron ingresar las 45 piezas en posesión del Banco Industrial de Venezuela. -¿Planes? -Realizar un libro con un tiraje de mil o dos mil ejemplares, en formato papel, referido a la obra de Michelena a través de la muestra aquí reunida, con texto del profesor Calzadilla, fotografía de Carlos Germán Rojas y editado por la Galería de Arte Nacional. Hasta el

sábado 3 de agosto de 2013

21

Diana cazadora 1896 Colección Residencia Presidencial La Casona

Precios y costos Sotheby’s subasta en el 2004, la obra de Michelena “L’Enfant Malade (El Niño Enfermo)” (1887) por 1,3 millones de dólares. El cuadro estuvo perdido hasta 1926 cuando fue adquirido por un empresario norteamericano. Pasaron más de 70 años hasta ser ubicado nuevamente en la Florida (USA), y así ser sometido nuevamente a oferta pública. Un boceto definitivo de esta obra, fechado en 1886, pertenece a la Colección Fundación Museos Nacionales. momento no se ha planteado el formato digital para el impreso. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / H.R.S.

Material audiovisual y digital referido a Michelena

Arturo Michelena: Su obra y su tiempo 1863-1898. es una dramatización de 1991 referida al pintor y su esposa dentro del género documental que se desarrolla entre las ciudades de París, Caracas y Valencia. Los actores participantes son Javier Vidal y Julie Restifo bajo la producción de María Cristina Capriles. Este año la Fundación Museos Nacionales crea un recorrido virtual en un cd, por cada una de las cinco salas y vestíbulo del Museo Michelena, en la Pastora. Es posible detallar objetos y obras por los diferentes ambientes del Museo como si la visita fuera presencial.

Carlota Corday tanto en lienzo como en personaje


22

sábado 3 de agosto de 2013

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Cumpleañero del seis de agosto

Andrés Eloy

el de Coloquio bajo la palma escribió con sabor a pueblo Poeta, escritor, dramaturgo, humorista, abogado y político que nació en la ciudad de Cumaná en 1896 y es recordado siempre por sus Angelitos negros y Las uvas del tiempo

E

n su voz se conjugaron la vocación de quijote y la de poeta, la de político capaz de sumarse a las causas más justas y la de escritor convencido de la magia y la palabra que tiene sabor a pueblo. Todo en él fue canto y entrega. Tierra y sueños. Probablemente por eso sea uno de los poetas venezolanos más queridos, más recordados y más cantados... ¿O es que hay alguien que no sepa recitar “píntame angelitos negros”? ¿Y que no ponga alguna emisora AM, el 31 de diciembre, un ratito antes de las doce, para esperar el año nuevo con las Uvas del tiempo? Andrés Eloy Blanco está con el pueblo venezolano. Y tal vez sea esa voz tan nuestra, tan cálida, la que se ha quedado prendida para siempre en nuestros ojales. Poeta, escritor, dramaturgo, humorista, abogado y político, nació en Cumaná el seis de agosto de 1896 y falleció en Ciudad de México, el 21 de mayo de 1955. Estudió derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la agitada vida estudiantil de aquellos años lo envolvieron pronto en el encendido ejercicio de la libertad. Aunque ya desde antes, cuando apenas contaba ochos años, partió con sus padres a Margarita por desavenencias con el gobierno de Cipriano Castro. Se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913 y apenas cinco años después recibió su primer galardón por el poema Canto a la Espiga y al Arado, mientras publicó El huerto de la epopeya, su primera obra dramática. Ese mismo

año de 1918, siendo estudiante de derecho, fue encarcelado por participar en manifestaciones contra el régimen de Juan Vicente Gómez. Luego de recibir el título de abogado, Andrés Eloy Blanco comenzó a ejercer pero sin abandonar jamás su vocación por la palabra. En 1923 obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Santander, en España, por su poema Canto a España. Durante su viaje a recibir el galardón decidió quedarse durante un año en la península ibérica y tuvo la oportunidad de relacionarse con los poetas españoles de esos tiempos. Nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en 1924, se trasladó a La Habana donde sostuvo encuentros con intelectuales y escritores cubanos y venezolanos que se encontraban exiliados.

La clandestinidad y la irreverencia

Y porque el ser humano siempre tiene cosas que contar y sueños por cumplir, comenzó a editar en la clandestinidad, en 1928, el periódico disidente El Imparcial, que pronto se convertiría en el órgano de difusión de la Unión Social Constructiva Americana y el Frente de Acción Revolucionaria. Tras el golpe de Estado del siete de abril fue confinado en Puerto Cabello hasta 1932, cuando lo liberaron por motivos de salud. Encerrado escribió Barco de Piedra, dicen que son los poemas más tristes de Andrés Eloy. Cuando le devolvieron la libertad, se la dieron

a medias, tenía prohibido realizar cualquier tipo de manifestación pública, por lo que se volcó nuevamente a las letras, publicando Poda en 1934, libro donde se encuentran Las uvas del tiempo y La renuncia, poemas entrañables del pueblo venezolano. Fue nombrado Jefe del Servicio de Gabinete en el Ministerio de Obras Públicas por Eleazar López Contreras. Aunque su posición siempre crítica y libertaria lo alejaron del Gobierno después de la represión de las manifestaciones del 14 de febrero de 1936 y su militancia en la Organización Revolucionaria Venezolana. Como diputado del Partido Democrático Nacional llegó al Congreso, pero jamás abandonó los versos. Y comenzando 1940 integró su partido en la recién fundada Acción Democrática, desde donde trabajó para la candidatura de Rómulo Gallegos. Fue electo Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en 1946, donde se instauró el sufragio universal, secreto y directo. En 1948 fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Gallegos. Tras su derrocamiento por Carlos Delgado Chalbaud, se exilió en México, donde dedicó el resto de su vida a la poesía. Andrés Eloy es una de las voces imprescindibles de la poesía venezolana, porque en él habitaron la belleza y la justicia. Supo darse entero a la construcción de un país que hoy sigue germinando en sus versos. Jamás se alejó de sus convicciones, sino que supo decirnos

las verdades desde la palabra que cantando nos sueña y narrando nos hace. Por eso, tal vez, su obra sigue sonando en los radios cada diciembre y en las calles las madres venezolanas se alegran cuando ven pintados angelitos negros que le dan la bienvenida al futuro. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Iván Lira

Palabras en la sesión de la Cámara de Diputados Por Andrés Eloy Blanco

“Algunos colegas no han tomado en cuenta mi cualidad de diputado, sino mi cualidad de poeta. Así podría yo negarle a cualquiera de mis colegas que no fuera abogado o médico el derecho a referirse a una materia penal, porque son farmacéuticos o comerciantes. Precisamente he tratado de juntar siempre mi cualidad de diputado con mi cualidad de poeta. Porque tengo del poeta un concepto nuevo; porque considero como la más alta de sus funciones la función social del poeta. Yo debo con todo afecto corresponder a la frase del diputado Manzo, quien en este caso no fue muy ‘manso’ conmigo que digamos, diciéndole que yo no soy un notable abogado. En mí, lo único notable como abogado es la falta de clientela”. 10 de junio de 1943


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio nacional

sábado 3 de agosto de 2013

Ideas y palabras

Mujer de sol Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

Néstor Rivero Ilustración: Xulio Formoso

¿Cómo asignar a un autor de libros de la actualidad o del pasado, el título de “mejor escritor de todos los tiempos”? ¿Por la originalidad de sus ideas, o por el rigor y destreza en el empleo del idioma para transmitir lo que piensa? ¿O por un equilibrio entre ambos factores? Dirá uno “el título de mejor escritor debe otorgarse a quien emplee con la mayor elegancia las palabras. Aquí obtendría el galardón un estilista como Mariano Picón Salas, fabricante, según algunos lectores críticos, de un hermoso edificio de hojarasca con débil profundidad de pensamiento, o un Octavio Paz. Otro sostendrá “la profundidad de pensamiento es lo que define la primacía en el oficio de las letras”. En este renglón cabría el coterráneo de Tréveris, Carlos Marx, cuyos libros reformaron los carriles de la filosofía y la política cotidiana, aunque algunas traducciones de su obra no recogen la densidad que quiso plasmar en su materna lengua, el fundador del socialismo moderno. Tres de sus iluminadoras metáforas por sí solas dan la medida de su consagración: la del mercader veneciano y su libra de carne humana, la de las trompetas de Josué derribando los muros de la nueva Jericó en la lucha obrera contra el capital; y el sólo título de “Acumulación originaria”, cuya carga simbólica

convoca tantas sugerencias como el hecho de tener al frente todas las carretillas de oro que el Perú expatrió hacia Europa durante la Colonia. Por cierto, fue Marx, en su vejez, quien con pena, confesó “Para editar mis obras, primero tendría que escribirlas”. Habrá por su parte quien afirme “el título del más grande escritor de todos los tiempos” corresponde a Miguel de

Cervantes, cuya metáfora viviente “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” en diálogo con el sanchismo terrenal traspasa, a lomo de caballo, la polvareda de las centurias. ¿Platón por su lección al rechazar, en conversación con el adinerado Critón, la evasión de la cárcel donde se encontraba si consentía en que aquel sobornase al carcelero? Ideas y palabra...

A la vanguardia, unidad Ángel W. Muñoz J. angelwmunoz@gmail.com @angelwmunoz

“La anarquía destruye la Libertad y la complejo camino sin su presencia física. unidad conserva el orden” Eso no basta, no fue la primera vez que nos Simón Bolívar pidió irreverencia en la discusión y lealtad en la acción, sencillamente dejaron de ser Cuatro elementos nos demanda la Re- palabras para convertirse en nuestra herenvolución Bolivariana: Unidad, Lucha, Ba- cia, en más que una consigna. talla y Victoria. No fue sólo una frase en Ese mismo día advertía que no faltarían tiempos difíciles sino ese continúo llama- aquellos que tratarían de aprovechar las codo a que nos acostumbró el Gigante, siem- yunturas para acabar con la Patria que nos pre empecinado en construir la Patria y el legó y a la cual le debemos incluso nuestra hombre nuevo. vida. Dejarse llevar por algún interés mezPor aquello de que las palabras se las quino sería traicionar con profunda ignolleva el viento, un revolucionario jamás minia todos los logros alcanzados por esta debe confinar esa máxima a aquel ocho Revolución, incluso sería vislumbrar al esde diciembre, donde la voz temple, sincera pectro de la muerte como un terrible refley futurista trazó la línea a seguir en este jo a esa deslealtad, sería fallarle a Chávez.

23

Las sombras y el divisionismo catalogan al adversario, lo hacen oscuro, vil, lleno de ese odio que no construye. Esa misma alimaña que se mantiene en caza permanente para contagiar su bajeza, de ahí su nefasto legado al que le han dado el apellido de “Unidad” por la antonimia con su verdadera esencia, la maldad. A propósito de las elecciones del ocho de diciembre no podemos fallarle a nuestro Comandante Supremo, por supuesto que no. ¡Unidad! ¡Unidad y más unidad para la victoria popular!

Una se sienta en la noche para echar de menos lo que pudo ser y no fue entonces los poemas de Franco se le vienen trepando al recuerdo hasta que se le enreda la memoria y no sabe una si la voz es de una o de ella de tan femenina que es, tan de grito de guerra, tan de estar borrando a besos las cicatrices. Una se levanta tempranito en la mañana con ganas de abreviar los tiempos de la ausencia y detrás del espejo surge Lydda sin jabón para la ropa ni flores en la alcoba, sin lampazo ni sartén por el mango, sin pepitas en la pluma ni pobrecita mujer afanada que somos, sin qué será de mi si te vas compañero ni soy sólo ama de esta casa, dueña del hijo que no tuve. Una hace el recorrido desde la Sierra de San Luis un 3 de enero de 1943 hasta Maracaibo un 2 de agosto de 2004 y se siente fortalecida por una postura ante la vida que amalgama realidad, humor, denuncia, amor, transparencia, ironía asumiendo los temas humanos con intencionalidad política y belleza en el discurso desde la perspectiva de la femineidad. Una traza la abscisa de su vida y hay continuidad de militancia y solidaridad con las luchas por la dignidad humana y permanente búsqueda de nuevos lenguajes que muestren el contenido sin cortinas de forma. Una lee sus tropos y se anima a contemporizar su ejemplo, avasallar los prejuicios, perder el maquillaje de las letras, resucitar entre los escombros de las causas perdidas y atreverse a besar la vida con la pasión inigualable de quien se sabe el ser más hermoso del universo. Lydda Franco Farías eres mujer de fuego y luz: mujer de sol.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.