TODOSADENTRO Nº 471

Page 1


2

sábado 20 de julio de 2013

criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Una reflexión sobre la muerte del padre Korta Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Todosadentro No 471 Azudanza Foto: Cortesía Azudanza

CONTENIDO criterio nacional 2 Clodovaldo Hernández, reflexiona sobre la muerte del padre Korta y señala que hay hechos que ameritan en nuestras mentes investigaciones casi arqueológicas TEATRO 6y7 Datos hallados sobre la escena en bibliotecas digitales españolas, revelan que Andrés Bello fue el precursor de la crítica teatral en el país

La vorágine informativa hace que se nos olviden los hechos importantes, sepultados bajo el manto de lava de lo urgente. Hechos muy recientes, de los que apenas han pasado meses o años, ameritan en nuestras mentes investigaciones casi arqueológicas. Por ejemplo, acaba de morir, en un accidente de tránsito, el sacerdote jesuita José Korta y pocos recordarán la lucha que llevó adelante a favor del pueblo yukpa y en la denuncia de la persecución mortal que sufrió el cacique Sabino Romero y siguen sufriendo su familia y todos los que participan en la pelea por las tierras ancestrales de esta etnia originaria. Esa batalla del padre Korta fue apenas una más de las muchas que libró por los pueblos

indígenas de Venezuela. Uno puede opinar lo que sea sobre la participación de religiosos de cualquier iglesia en las luchas indígenas, pero lo que no puede negarse es que personas como él han hecho –y hacen–, en términos concretos, mucho más que tantos proclamados líderes indígenas o indigenistas de discurso revolucionario. Han pasado menos de tres años desde que Korta, con 81 años a cuestas, se embarcó en una huelga de hambre para llamar la atención del país acerca del asesinato de un hermano del cacique y de otros dos hombres envueltos en la demanda yukpa. Pero esos tres años son demasiado tiempo para nuestra memoria atosigada de noticias recientes.

El cura estuvo casi una semana en ayuno, pero no pudo evitar que los acontecimientos continuaran su trágica ruta. Su sacrificio, por supuesto, no tuvo en los medios privados tanto despliegue como las simpáticas huelgas de hambre de los jovencitos opositores. Tampoco los medios públicos atendieron mucho el caso, dicho sea en honor a la verdad. Su huelga pretendía no solo protestar por las muertes ya ejecutadas, sino también por las que se avistaban en el camino, empezando por la del propio Sabino, un hombre que en la práctica estaba sentenciado a la pena capital en un país donde tal barbaridad no existe legalmente. Korta quería despertar conciencia acerca de la terrible guerra que tiene

lugar en la sierra de Perijá, a la que el país le ha dado la espalda. Entre la huelga de hambre de Korta y su trágico deceso, ocurrieron muchas cosas: Sabino estuvo preso, fue liberado y –tal como estaba cantado-, asesinado por sicarios allá en las tierras que, constitucionalmente, pertenecen a sus ancestros. Korta quedó deprimido y rabioso, como todos los que conocen los pormenores de la ignorada guerra, pero él, tal vez, mucho más deprimido por ser un hombre de fe. Ahora, el padre Korta también ha fallecido. Podríamos decir “paz a su alma”, pero sabiendo como fue de intensa su lucha contra las iniquidades de esta tierra, lo más seguro es que no querrá tenerla.

tresorejas

CINE 8y9 El fotógrafo y cineasta francés Raymond Depardon expone en el MBA GESTIÓN 15 El Cuatro, un instrumento para enamorar a niñas y niños de su patria MOVIDA 18 y 19 El Prieto utiliza el rap como herramienta para visibilizar lo que sucede en los sectores populares y lo que ha marcado su propia vida PLÁSTICA 20 Instituto Museo de Los Llanos se llena de arte y poesía con nuevas exposiciones HOMENAJE 22 El gran poder está en la fuerza del amor entre Bolívar y Manuela

@Experimentats 14 jul ¡Diari dels Experimentats está disponible! http://paper.li/ Experimentats/1333744280 … Historias del día por @Yoshualie @ Todosadentro @MXPulsoPolitico 1 nuevo tweet

@ContactoCantv 12 jul Este sábado #ConexiónCulturalCantv te invita al Taller de elaboración de papagayos http://ow.ly/mS2np ¡Te esperamos! @todosadentro 1 nuevo tweet

@FRodriguezG 11 jul ¡El Informador está disponible! http://paper.li/ FRodriguezG/1322972621 … Historias del día por @ Todosadentro @jsKennyFletcher @m_sandoval11 1 nuevo tweet

@reddearte 8 jul @Todosadentro Primer Encuentro de Saberes de la Alfarería Tradicional desde 11, 12 y 13 de Julio en Los Guaimaros, Mérida,Venezuela #Cultura Unirse a la conversación

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Redacción: Dubraska Moya / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Gregorio Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

Consejo editorial: Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@gmail.com / Espacio Urbano todosadentrourbano@gmail.com Música todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com Ismael Llinás todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com


editorial

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la voz de la casa

Bolívar y Chávez en los altares de la cultura popular

A estos dos libertadores nada les distancia. Ni siquiera los dos siglos que, cuantitativamente, les separan de haber pisado las mismas calles nuestroamericanas, transitado los mismos surcos y las mismas heridas en la patria por construir, pueden calificarse exactamente de distancia. Bolívar y Chávez son una misma majadería que el primero no podía aludir en el momento cuando, él mismo, se retrató junto a Cristo y Quijote, autocalificándose como tal. El rigor de las historiadoras y los historiadores que se niegan a aceptar que los

DE UNA

¿Cuáles son los cumpleañeros más importantes de este mes?

Mario Tovar “En verdad, ni idea”

Trina Ágreda “No sé”

José Gotta “El de Hugo Chávez. Hay otro, pero no lo recuerdo” N. de R.: Otro cumpleañero importante de este mes es el Libertador Simón Bolívar.

acontecimientos históricos puedan ser repetidos “cada 100 años”, tal como lo sueñan y describen solo los poetas, a lo Pablo Neruda. Solo puede ser pronunciado, dicho, afirmado entre versos, metáforas y verdades que únicamente caben en los corazones de las y los suspiradores sustanciales, los de vital esencia. Poeta este pueblo reivindicado en todo su poder, que sí entiende o construye cercanías entre dos libertadores, independentistas y forjadores de la Patria socialista, como Simón Bolívar y Hugo Chávez. Este pueblo poder de poesía y revolución los junta en su fe de tiempos nuevos

sábado 20 de julio de 2013

3

LA ESPUELA

y posibles. En su fe militante de mujeres y hombres ennuevecidos en la vitalidad del mismo género. Los junta en la confianza por la eficacia de una plegaria que convertirá en cielo de equidad todos los infiernos de la explotación capitalista y sus consecuencias. Por eso, en este julio de cumpleañeros afines es importante celebrar no las casualidades y las apariencias sino la unidad histórica entre ideales y acciones de quienes optaron temprano por la libertad. ¡Feliz cumpleaños Simón Bolívar! ¡Feliz cumpleaños Hugo Chávez! ¡Feliz cumpleaños Patria... MATRIA!

Comandante Supremo

Bolívar es una bandera izada con infinito amor

Veinticuatro de julio, 227 años del nacimiento del Padre Bolívar, día de júbilo para la patria toda y no sólo para Venezuela sino para la patria grande, para estos pueblos de nuestra América que 200 años después de iniciada la revolución de independencia, por estos días, hace 200 años, hoy igual que ayer, siguen luchando, siguen batallando por esa plena independencia, y por la creación de la patria humana, de la patria grande, de la patria nueva. 227 años y lo hemos celebrado de esta manera. Júbilo nacional, en medio del júbilo de las celebraciones del Bicentenario, que comenzaron cuando comenzaba este año 2010, que han tenido su apogeo en distintas fechas, 19 de abril, aquel día memorable que quedó grabado ya para la historia del siglo 21 que comienza. En medio del júbilo del Bicentenario conmemoramos al Padre Bolívar con los niños cantando y declamando, con nuestros jóvenes entonando las gloriosas notas del Himno Patrio, con nuestro pueblo alegre en las calles celebramos éste tu nuevo aniversario trayéndote esa

bandera liberada, bordada, hecha con infinito amor en todos los rincones de la patria venezolana. 27 años cumplía Bolívar hace 200 años exactos. Me valgo de la ocasión, compatriotas todos, para reflexionar y enmarcarnos en la perspectiva de la historia. Porque la historia, como el mismo Padre Bolívar lo señala, ‘es un inmenso vientre que contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros serán muy superiores a los pretéritos’. Son palabras de Bolívar. Así que necesario es que hoy, a 227 años del nacimiento del niño Simón Bolívar, del hombre Simón Bolívar, del Padre Simón Bolívar, lo coloquemos, compatriotas de Venezuela, todo en perspectiva histórica. Miremos el camino largo, ese camino nos trajo aquí 220 años después y miremos hacia adelante el camino por andar, el camino en construcción lleno de grandes posibilidades, pero también lleno de grandes amenazas. Hugo Chávez

Tomado de http://blog.chavez.org.ve/ 24 de julio de 2010


4

música

sábado 20 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A los 70 años

Oscar D’ León es un sonero consolidado

Con su grito: “¡Sabroooso!”, su más caro anhelo es dejar este mundo cantando sobre una tarima y en contacto con su público

H

ilvanar los tejidos de una red construida durante 70 años resulta difícil, particularmente cuando se trata de un tejido aún no desteñido por el transcurrir del tiempo, lo que a todas luces resulta ser fenomenal. Las implacables manijas del reloj no han podido cercenar su estrepitosa voz, ésa que ha logrado expandirse por todo el globo terráqueo, derrochando sabor y sobrada alegría. Estamos hablando de “el Sonero del mundo”, “el Faraón de la salsa” o el “el Bajo danzante”, como lo bautizara en su momento el gurú del género: Phidias Danilo Escalona. Estamos hablando de Oscar D’León.

Cantar pase lo que pase

Oscar Emilio León celebra sus 70 años en medio de la noticia. Recientemente fue operado del ojo izquierdo como consecuencia de un lamentable

Un encuentro con Gilberto Santa Rosa

accidente casero. El resultado fue la pérdida de un alto porcentaje de su visión, pero Oscar no se amilana, sigue en lo suyo, y para el momento de ser publicada esta nota, se ha encarado al público varias veces; ofreció interesantes declaraciones y hasta inició sus acostumbradas giras internacionales. La agenda elaborada por su mánager está copada y los compromisos deben ser honrados. En una reciente declaración, el sonero aseguró que cuando niño nunca pensó ser artista. Afirmación que nadie le cree, porque gracias a su entorno, sabemos de las ganas de triunfo que desde pequeño anidó Oscar. En su trabajo como taxista, este gran embajador de nuestra salsa, atormentaba a los pasajeros en horas del mediodía a punta de golpes en el tablero, justo cuando Phidias Danilo Escalona hacía su aparición a través de las ondas hercianas

Con su inseparable bajo

con La hora de la salsa, el sabor y el bembé, el espacio radial donde Richie Ray y Bobby Cruz enloquecían a una masa informe de melómanos que comenzaron a ser llamados “salseros”, por obra y gracia del “Bigotón”.

Rompiendo cueros

Lo de Oscar fue la rumba de esquina, romper cueros con sus manos gigantescas, que a la postre le permitieron atrapar con facilidad el diapasón del bajo que guardaba en la maleta del coche. El chofer de entonces sabía de los tugurios nocturnos, de esos donde aún se reparte sabrosura hasta muy entradas las horas de la madrugada. Dejó huellas en La Distinción, Tío Pepe, La Burbuja, en todos los antros donde se guarecía la salsa, el guaguancó en toda su extensión, la rumba pareja y hasta el meloso bolero que se hacía popular en la voz de un diminuto cantante de nombre Wladimir. Por ese entonces Los Satélites eran la novedad, pero un día no pudieron continuar en la nocturnidad y Oscar se presentó “con bajo y to’, acompañado de Enrique Culebra Iriarte, Joseíto Rodríguez, César Monge, José Rojas y Elio Pacheco. A falta de cantante bienvenida era la voz del propio Oscar y fue así como se formó ese fenómeno musical que hoy está más vigente que nunca, llamado La Dimensión Latina. La

historia es más larga, pero no cabe tanto relato en un agotado espacio. La agrupación fue éxito casi desde el momento del vamos. Era un sonido distinto basado en tres trombones… En los cambios entró Jesús “Chuíto” Narváez en el piano y el bolerista Wladimir, y como diría Mayito Van Van, “Que se armó la rumbantela y se formó la gozadera”. Cada LP era esperado con ansias por los salseros, no sólo en Venezuela sino en Puerto Rico, Nueva York, Colombia, Panamá, pero así como llegaron los premios, giras y bailes, comenzaron las rencillas y Oscar decidió abrirse de la agrupación y debutó un buen día con su orquesta, La Salsa Mayor, en el Club de la Policía Metropolitana… “Oscar D’ León llegó otra vez / sin hacerle daño a nadie, / el mundo es para todos, / por eso puedo cantar… Les tiendo mi mano si quieren, /y así, les podré demostrar, / que yo, sigo siendo su amigo, / no importa lo que vayan a pensar de mi…” Una estrofa donde se destila sentimiento y que marca la separación. Un adiós definitivo por cuestiones de “mando”. Se habló de cooperativa, pero necesariamente debía haber un líder. Oscar asumió que él lo era.

La salsa mayor y Wladimir

Oscar se consolida con La Salsa Mayor. La Dimensión Latina sigue su


www.ministeriodelacultura.gob.ve

Oscar convaleciente en la clínica

camino sin el sonero. Es sustituido por Andy Montañez, Rodrigo Mendoza y Wladimir. Más tarde, éste último se va al lado de Oscar, desplazando a la segunda voz de La Salsa Mayor, Leo Pacheco, quien herido en su orgullo, junto con la mayoría de los músicos de la orquesta le dan un “golpe de estado” a Oscar y se forma Nuestra Orquesta La Salsa Mayor, con Leo Pacheco, el panameño Carlitos “el Grande” y el boricua Pellín Rodríguez buscan mejores rutas. Wladimir, la eterna segunda voz de Oscar, su compadre y cuñado, hoy dice estar decepcionado de ese Oscar que conoció. Le desea lo mejor pero jura que nunca más cantará con él. Según el bolerista, Oscar, influenciado por terceras personas, se distanciaron.

Cuba, Miami, la tv y problemas tribunalicios

Como figura estelar, “el Sonero del mundo” en su larga carrera, se ha visto

música

tocado por escándalos. Uno de sus sueños era visitar la isla de Cuba. Eso lo hizo en noviembre de 1983, al participar en el Festival Internacional de Varadero. Su aparición en escena fue la locura total. Tanto que en una oportunidad el cantante utilizó la expresión “dame cable” para caminar con el micrófono. Esa expresión se quedó en el público cubano y se convirtió en refrán pero… el hombre debe retractarse en Miami ante los cubanos que manejan el ambiente mundial capitalista. Los que mueven el dinero de los grandes conciertos y festivales. O pedía perdón o quedaba bloqueado… y no lo bloquearon. Luego vino la televisión e intentó ser artista. Construyeron un personaje para él llamado Fray Salsa, que al final fue protestado por el Clero, ya que con anterioridad el sonero se había visto envuelto en problemas de faldas. La verdad es que a Oscar le montaron una trampa y cayó. Quizás si hubiese tenido a Oswaldo Ponte en ese tiempo no habría pisado tal “concha de mango”. Oswaldo Ponte debe ser nombrado en este recorrido por los 70 años de Oscar. Es su mánager, pero más que eso, es su amigo. Oswaldo, hay que reconocerlo, cambió la imagen de Oscar. Le quitó la quincallería de oro que cargaba siempre encima y los trajes estrafalarios. Convirtió al sonero en lo que hoy es. Gracias a sus relaciones Oscar y el

Con Andy Montañez y el fallecido cuatrista Yomo Toro

sábado 20 de julio de 2013

5

Con Billo´s cantó Ariel

Oscar, ya no tengo ná

propio Ponte aseguraron su futuro. A los 70 años, es uno de los pocos artistas internacionales sin problemas económicos; tanto es así que con lo acumulado podría vivir sin trabajar, pero eso no está en los planes del llamado “sonero del mundo”. Ha superado escollos, infartos y caídas. Sigue los pasos

de Celia Cruz, su más caro anhelo es morir cantando sobre una tarima, cantándole a su público. Por lo pronto, seguiremos escuchando su grito de guerra: ¡Sabrooooso! Ángel Méndez / Caracas Fotos: Recopilación de A. M.

Al visitar la semana pasada el Sistema Nacional de Orquestas


6

teatro

sábado 20 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En los albores de la Independencia

Andrés Bello fue el precursor de la crítica teatral en el país

E

Nuevos datos hallados sobre la escena, en bibliotecas digitales españolas, obligan a una importante corrección en la historiografía teatral venezolana

n 1808, España había sido invadida por el ejército francés al mando de Napoleón Bonaparte y el rey Fernando VII forzado a abdicar, tras lo cual fue impuesto como rey José Bonaparte, hermano de Napoleón, lo que desató en la península Ibérica un furor patriótico generalizado que se reflejó intensamente en el mundo de las letras y las artes, extendiéndose a las colonias americanas. De la defensa de la corona española a la emancipación y creación de las naciones nuestramericanas hubo apenas un lapso de dos años. Las canciones patrióticas españolas devinieron, en muy corto tiempo, en el Gloria al Bravo Pueblo. El estudio del clima de agitación y turbulencia intelectual propio de esos días, es crucial para la comprensión de los factores que fueron la génesis de nuestra independencia

y la consecuente creación de la República, en la cual el teatro jugó un papel estelar como palestra de las contradicciones políticas. El teatro, más que la prensa escrita, constituía el medio de comunicación masivo más eficaz para un público en el que predominaba el analfabetismo, sirviendo de tribuna, por excelencia, para

Portada de la primera edición de España restaurada, atribuida erróneamente a Andrés Bello y cuyo autor es Gaspar Zavala y Zamora

reflejar la convulsa situación que vivía el imperio. Ello dio pie a la escritura de una gran cantidad de piezas dramáticas en las que se denostaba a los invasores franceses, exaltando a la vez, la fortaleza patriótica del pueblo español y las virtudes de la corona. El 25 y 26 de diciembre de 1808 se efectuaba en el teatro Coliseo de Caracas (situado en la hoy esquina del Conde), la representación de España Restaurada, drama alegórico, de texto desconocido, referido a las vicisitudes políticas que enfrentaba el imperio español. Del hecho, tenemos noticia gracias a una nota publicada en la Gazeta de Caracas el día 30 de diciembre: “ El 25 de los corrientes se ha abierto de nuevo el Teatro Público de esta ciudad (...) y se dió principio a la función con el drama alegórico, La España restaurada muy propio de las actuales circunstancias de la nación, y terminado con una Canción patriótica, A lá vista de los personajes que representaban las Provincias de España con los trages correspondientes y sobre todo á la del Retrato de nuestro amado Soberano Fernando VII... ” La nota fue escrita por Andrés Bello, quien fungía como redactor de la publicación, órgano de prensa de las autoridades coloniales, en su carácter de Oficial Segundo de la Capitanía General de Venezuela. Corresponde a este humanista entonces, ser el precursor de la crítica teatral en el país .

Además de corresponderle el mérito de haber publicado la primera crítica teatral, a Andrés Bello se le atribuye Venezuela Consolada, loa representada en 1804 en el teatro Coliseo de Caracas y alusiva a la introducción en el país de la vacuna contra la viruela. La loa era una breve composición dramática en verso, en las que generalmente se alababa a alguna personalidad de singular importancia o alguna deidad católica y, que se escenificaba antes de las obras más extensas y de varios actos.

El manuscrito de la obra está fechado el 13 de agosto de 1808, en Madrid, cuatro meses antes de su estreno en Caracas


www.ministeriodelacultura.gob.ve

teatro

sábado 20 de julio de 2013

7

España restaurada por Bello

Desde que el historiador y filólogo Pedro Grases en uno de sus artículos en la década del 40 del siglo pasado, afirmó que la autoría del drama España restaurada, correspondía al mismo Bello, en casi todos los libros y estudios sobre el teatro y la literatura venezolana que se refieren a la época colonial, así como en innumerables publicaciones que tratan su extensa producción, se repite tal atribución. También quien redacta estas líneas reiteró la información en escrito reciente para Todosadentro. El dato es erróneo. A través de una investigación internética en los archivos digitales de diversas universidades y bibliotecas españolas pudimos obtener la obra España restaurada, alegoría dramática de Gaspar Zavala y Zamora (Valencia, Imprenta de Burguete. 1808.), así como su manuscrito con nota y fecha de aprobación del censor, del 13 de agosto de 1808, lo cual indica que, probablemente, se representó ese mismo mes. Hay referencias a otra edición, realizada en Madrid del mismo año, en la imprenta de D. Eusebio Alvarez. Se conserva también la partitura original de la “canción patriotica” a la que alude Bello en la Gazeta de Caracas y que “muchos de los espectadores acompañaron (...) el ritornelo o coro con que terminaba cada una de las coplas”. La composición es de Blas Laserna, muy popular en ese entonces y considerado el “Mozart de la tonadilla”, y quien compuso asiduamente melodías para las representaciones teatrales de la época en los escenarios españoles. Cuatro meses después, el espectáculo fue representado, con actores y músicos criollos, en el recinto teatral caraqueño. No hay lugar a dudas, se trata de la misma obra: los datos que aporta Bello en la crónica, corresponden al texto de Zavala y Zamora.

El Coliseo como escenario

Nuevamente se hace alusión a la pieza en un documento del ayuntamiento caraqueño, publicado en la Gazeta, el 3 de febrero de 1809, en el que se da cuenta de los eventos realizados ese mes, con motivo de la Instalación de la Suprema Junta Central Gubernativa de España é las Indias. Según la relación, el día 16 de enero “... se representaron en nuestro coliseo Restauración de España,

Y son fieras (Museo de El Prado) estampa de Francisco de Goya, quien reflejó en sus creaciones la cruenta realidad política que vivió Europa tras la

invasión napoleónica, lo que no tardó en llegar a América propiciando las condiciones que generaron la Independencia

Batalla de Baylén, é Impersonal de Murat, en que cada uno de los Actóres se excedió asi mismo para representar su carácter...” No es fácil identificar los dos últimos dramas dada la profusión de los que fueron escritos con nombres parecidos, a propósito de lo que sucedía en Europa, y la imprecisión de los títulos con que se asentaban en los registros, pero Batalla de Baylén bien pudiera referirse a El mejor triunfo de España, la victoria de Bailén o la rendición del general Dupond, así como Impersonal de Murat a La Muerte de Murat: escena trágica, ó bien sea, semi-unipersonal joco-seria, ambos de contenido antifrancés y publicados en España (1808). Según la Gazeta de Caracas, otras obras representadas en el Coliseo, en 1811, y de las que hasta ahora se omitieron los nombres de los autores en las publicaciones existentes sobre el tema, fueron Morir por la patria es gloria: Atenas restaurada, de Manuel Fermín de Laviano y La mayor constancia de Luzio Scebola, de Francisco de Leiba y Ramirez. En 1812, además de varias operetas, a partir del 12 de enero, se escenificó sucesivamente durante varios domingos, la pieza El bruto de Babilonia, escrita en colaboración por Juan de Matos Fragoso, Agustín de Moreto y Jerónimo de Cáncer y Velasco, en la que, el pintor y tramoyista portugués, José Seixas hizo los decorados. También, de

estas tres obras se pueden obtener copias digitales a través de internet.

Con temporada exitosa

Aunque El bruto de Babilonia está basado en un tema bíblico, es indudable su analogía con la situación reinante en la recién creada República venezolana, sumergida en una cruenta guerra contra las fuerzas realistas. El argumento está basado en la opresión del pueblo de Israel, por parte del rey Nabucodonosor, quien es castigado por contrariar la voluntad de Dios. Al final, a este le es concedido el perdón divino, apareciendo un ángel que sentencia: “ÁNGEL.- (...) es su voluntad que dejéis ir a su patria, libre, al pueblo de Israel. (…) Pues queda en paz, Babilonia; y tú, Rey, que a Dios aplacas, vive humilde, sin que irrites”. Quizá fue este drama el primero que tuvo una temporada exitosa en el país y, probablemente, el último en representarse en el teatro Coliseo, primer coso teatral de la capital, antes de que fuera destruido por el terremoto del 26 de marzo de 1812. En la investigación reciente sobre el tema (aún en curso) y mientras elaboraba este escrito, me topé con la noticia de un artículo titulado De desvaríos y atribuciones históricas: La España

Fernando VII, monarca español depuesto por Napoleón en 1808 y quien recuperaría el trono en 1813

restaurada, ¿una obra de Andrés Bello?, de la historiadora y musicóloga Montserrat Capelán Fernández, publicado en la revista venezolana El desafío de la historia (2012). Corresponde a ella entonces, la primicia de haber develado la autoría de España restaurada. Oscar Acosta / Caracas Fotos: Recopilación de O.A.


8

cine

sábado 20 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Iconografía seductora en el MBA

Depardon invitó a ver hasta lo obvio

L

Prestigioso fotógrafo y documentalista explicó que en sus trabajos está todo lo que pueda haber en el plano terrenal

o hecho por multitudes inmortales está presente en la exposición de Raymond Depardon, que puede ser admirada, hasta el mes de enero de 2014, en la sala 12 del edificio Moderno del Museo de Bellas Artes (MBA). Adicionalmente hay charlas, actividades didácticas y proyección de sus documentales. El fundador de la famosa agencia francesa Gamma y referencia mundial de la fotografía y el cine, durante su visitó Venezuela, explicó al semanario Todosadentro, que en muchas de sus tomas aunque pareciera que no hubiera personas, sí están ahí, con sus edificios, vías de comunicación y otros elementos de lo cotidiano. “Cultura, en su sentido más amplio, es lo que elabora el hombre y en mis fotos uno puede encontrar todo lo que haya en este plano terrenal”, enfatizó Depardon. -¿Qué recuerda de sus primeras tomas? -Mi madre fue mi modelo en mi etapa de experimentación, de querer aprender. Una vez le pedí que estuviera inmóvil durante cuatro minutos, que era el tiempo de exposición que le puse a la cámara, pero ella no aguantó y le armé un gran pleito, sin embargo lo que estaba de fondo quedó bellísimo. Por supuesto mi mamá salió movida, pero qué le íbamos a hacer, era mi madre. Adoro esa fotografía. Otros modelos fueron vacas, toros, lo que había en la granja donde mis padres me criaron. Una gran modelo de ese tiempo inicial fue, nada más y nada menos, que la naturaleza. -En fotos, como Alpes Maritimes y Nièvre, Nevers hay un predominio de las diagonales, ¿ello es ex profeso? -Mi sueño era hacer tomas de planos rectos, como las de los grandes fotógrafos de Atlanta, pero vi que llamaban la atención las de los sectores de París con calles súper inclinadas, y así las he mostrado al mundo. -¿Color o blanco y negro? -Depende de lo que queramos expresar. Tanto es vida el color como el blanco y negro. La motivación, según la ocasión, es la que determina la decisión final.

Las tomas despiertan bastante curiosidad

Prófugo y reincidente de la rigidez

Depardon, aparte de fotógrafo también es un famoso cineasta. Diversos son los temas que aborda. Ejemplos son sus documentales relacionados con campañas presidenciales, el beatle Jhon Lennon, reporteros gráficos, la familia, la vida en los manicomios, los policías y los delincuentes.

Por otra parte, las cámaras no podemos apuntárselas de manera agresiva a quienes estamos filmando.

Anécdota

En cuanto al contenido, Décima Sala, Instancias de Audiencia, es un

-¿Qué le llevó a ser cineasta? -Me sentí atrapado en la rigidez de la fotografía, quería movimiento, darle más libertad a la creatividad, y así fue como me convertí en cineasta. Luego, una vez superada la inquietud por conocer y desarrollar los movimientos de cámara, me he dejado cautivar nuevamente por las imágenes fijas. -¿Recomendaciones? -El sonido y las imágenes deben ser “amigables” para el espectador. La sensación debe ser, lo más que se pueda, cercana a la realidad. Hay que hacer que el público esté centrado en lo que está viendo, que no se aísle de la trama por haber entrado en conciencia de que hay efectos especiales.

Planos medios permiten cercanía con el espectador

documental educativo. Sus 12 casos ilustran acerca de la forma cómo se administra la justicia en Francia, con sus bondades y debilidades. Igualmente muestra la manera de expresarse de los parisinos. Este filme nos hace reflexionar acerca de las irregularidades que cometen muchas personas, como consumir drogas y conducir automóviles en estado de embriaguez. Como anécdota, Depardon señaló que la magistrada no quería que las audiencias fueran grabadas. Él insistió y logró su cometido, pero con la salvedad que sólo permitieron tomas parciales, las cuales fueron realizadas entre mayo y julio de 2003. El documental fue estrenado en 2004. Otros que son referencia de la trayectoria de más de 50 años de Raymond Depardon son: Parte de una Campaña (1974), Diez Minutos de Silencio por Jhon Lennon (1980), Reporters (1982), San Clemente (1982), Los Años del Clic (1983), Urgencias (1988), Delitos Flagrantes (1994), Un Hombre sin Occidente (2002), ¿Qué hay de Nuevo en el Garet? (2004), y Diario de Francia (2012), entre otros. Sergio Chapman / Caracas Fotos: S. Ch.


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 20 de julio de 2013

9

Un momento para el análisis

Ejemplo a seguir

Apreciación en directo

Visión de cotidianeidad

Félix León: “Soy arquitecto y estoy encantado con la exposición. Me ha permitido observar las estructuras francesas. Es un buen ejemplo para que alguien haga tomas similares de nuestro país”.

“Es muy gratificante que esté en Venezuela un personaje del calibre de Raymond Depardon”, expresa la estudiante Maly Teil. “La muestra es una extraordinaria ocasión para estudiar los trabajos de este gran fotógrafo-cineasta francés”.

“Conocía lo que había hecho Depardon en blanco y negro y ahora fue que vi las fotos en colores”, manifiesta el también estudiante Daniel Ortega. “Es un honor poder apreciar esta óptica de lo cotidiano”.

Trayectoria de película

Nièvre, Nevers

Alpes Maritimes, Cannes

Fecha de nacimiento: Seis de julio de 1942. Lugar de la venida al mundo: Villefranche-Sur-Saone. Departamento de Ródano. Francia. Otros datos: Asistente en tienda de óptica y fotografía (1956). Paparazzi en la agencia Louis Dalmas (1960-62). Trabajos de la guerra de Argelia como fotógrafo del Ministerio de la Defensa francés (década de los 60). Fundador de la agencia Gamma, junto a su colega Gilles Caron (1967). Premio Pulitzer (1977). Miembro asociado de Magnum (1978).

Artista de la transparencia

Itinerario creador de más de 50 años en una misma sala


10

diálogo

sábado 20 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A días de celebrarse sus natalicios

Bolívar y Chávez nacieron para consumar la unidad y la lucha antiimperialista El historiador Félix Ojeda nos describe a estos paladines como personajes complementarios

Los dos libertadores más queridos y respetados durante los últimos 230 años

D

e alguna manera estas páginas son un homenaje a los libertadores venezolanos más queridos y respetados durante los últimos 230 años. Tenemos a Simón Bolívar, el Padre de la Patria, nacido el 24 de julio de 1783, en Caracas, y a Hugo Chávez, Comandante Supremo, el 28 de julio de 1956, en Sabaneta de Barinas, estado Barinas. Son innumerables las batallas libradas, logros alcanzados y emociones generadas por estos paladines. Para descubrir lo complementarios que son estos personajes, el semanario Todosadentro conversó con el historiador Félix Ojeda, quien durante los últimos 3 años de su vida ha estudiado en profundidad la vida, obra y pensamiento del Libertador Simón Bolívar.

-¿Usted cree que Bolívar y Chávez son guías de la independencia? -Sí, si lo son, pero no desde el mismo ámbito. A Bolívar le tocó ser un precursor del proceso de independencia de principios del siglo 19, que fue iniciado por Francisco de Mirada. Chávez –por su parte- es un guía del tamaño de Bolívar, que ha seguido la ruta que nuestros libertadores habían trazado. Entonces, sí son guías de la independencia, pero desde dos ámbitos distintos. -¿Qué diferencias y qué similitudes encuentra usted entre ambos personajes? -El Libertador y Chávez fueron, sin duda, hombres que se entregaron y se consumieron por la independencia, para que los venezolanos fuéramos una nación, por erradicar el colonialismo, por

establecer el sentido de patria y soberanía, esas son algunas similitudes. Una de las diferencias, es que el proyecto independentista de Hugo Chávez está caracterizado por esa cercanía con el cristianismo. Para el Comandante, Bolívar y Cristo eran figuradas muy destacadas del proceso revolucionario. Bolívar era un ferviente cristiano y un gran creyente en Dios, pero no resaltaba tanto sus creencias como lo hizo Hugo Chávez. Pero más allá del pensamiento, la experiencia de vida de Hugo Chávez se diferencia de Bolívar en el fin de su carrera política, y aquí creo que el Comandante Supremo queda mejor parado que el propio Bolívar, pues éste murió fuera de su tierra, desterrado de la vida pública y de la política por sus propios compatriotas y en cierto modo con un trazo de indiferencia de parte del pueblo

que recibió la independencia de manos de él. En cambio Chávez, murió en su tierra, amado por su pueblo, respetado por millones, convertido en una figura internacional muy destaca dentro de la historia contemporánea. Chávez murió como un gigante. -¿Cree usted que Bolívar y Chávez son complementarios? ¬-Sí. Yo creo que Chávez vino a darle continuidad al proyecto que había iniciado Simón Bolívar, lo hizo de manera increíble, impresionante. Todas estas organizaciones internacionales que hizo para garantizar la integración de la América del Sur y del Caribe, es, sin duda, una continuidad de la obra que había iniciado Bolívar con el Congreso de Panamá y de todo ese pensamiento


diálogo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 20 de julio de 2013

“Sería imposible entender las motivaciones, la estructura del pensamiento político de Chávez, del proyecto del socialismo del siglo 21, la arquitectura de la nueva organización de América Latina y El Caribe, sin entender la estructura del pensamiento de Bolívar” Nicolás Maduro Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

de conciencia que dejó el Comandante en nuestro pueblo.

El Comandante Supremo fue el gran comunicador del pensamiento bolivariano

de integración que tenía para la América del Sur y el Caribe. -Julio pasó de ser un mes con dos efemérides importantes a tener tres... dos de ellas corresponden a los nacimientos de nuestros libertadores. En este sentido, ¿considera cierto que la historia se repite cada 200 años? -Bueno, tanto como que se repite, no creo. Yo lo que sí creo es que la humanidad está condenada a tener que padecer los males, pero también a gratificarse por los favores de los grandes hombres. La historia de Hugo Chávez es distinta a la de Simón Bolívar, aunque el proyecto mantenga sus similitudes, los contextos son muy distintos, más allá de la diferenciación de épocas. Sin embargo, no es común que dos figuras tan gigantes se repitan en la historia de un mismo país, por eso tendemos a pensar que la historia se repite. Cada cierto tiempo la patria pare grandes hombres. -El Gobierno Bolivariano, a través de instituciones como el Archivo General de la Nacional y el Centro Nacional de Historia, se ha preocupado porque el pueblo cuente su historia, para que realmente se parezca a lo que ocurrió, ¿Cree que ese pueblo le va a dar su justo lugar a Hugo Chávez? -No tengo la menor duda que Chávez también tendrá un sitial de honor dentro de los grandes hombres y las grandes figuras de nuestro país. Nosotros, que logramos vivir el período de Chávez, estamos obligados a mantener su legado. La Revolución Bolivariana

también está obligada a mantener firme y vigente la obra y el pensamiento de Hugo Chávez, además del de Bolívar. El Comandante Supremo fue el gran comunicador del pensamiento bolivariano. Nos toca a nosotros rescatar, promover y difundir el pensamiento del Comandante. Chávez va a calar como uno de los grandes personajes de nuestra historia y no habrá quien pueda achacarle lo contrario. -¿Cuáles cree usted que fueron las tareas más difíciles que nos dejaron Bolívar en su momento y ahora Chávez? -La tarea más difícil es tener que consumar la unidad y la lucha antiimperialista. Ambos personajes tenían la idea de la integración latinoamericana. Los venezolanos siempre hemos sido pioneros dentro de ese proceso de integración. Otro de los grandes retos al que tendremos que enfrentarnos es la integración latinoamericana, eso, por supuesto, garantizaría la continuidad del pensamiento y la obra de Chávez, también de Simón Bolívar. En fin, garantizaría la Revolución Bolivariana. -¿Cree que vamos por buen camino, en ese aspecto de la integración? -SÍ. Todo lo que hoy existe en nuestro país, es obra de Hugo Chávez. Habrá que esperar un tiempo más para ver que puede suceder, pero yo creo que el Presidente Chávez logró consumar un proyecto de un modo muy firme y que nosotros tenemos que darle continuidad. Yo veo que lo que se vislumbra a futuro puede ser favorable, por el grado

-Por más de 200 años se han estudiado las contribuciones de la labor y el pensamiento del Libertador para la historia de Venezuela. ¿Cree que llegó el momento de estudiar los mismos aspectos del gigante Hugo Chávez? -Sí… aunque creo que esa labor debimos emprenderla cuando Chávez estaba en vida. Hoy, más que nunca, estamos obligados a estudiar el pensamiento y el proyecto del socialismo del Siglo 21 que nos dejó Chávez. -Como Gobierno Bolivariano, ¿Cuáles estrategias cree que podemos poner en marcha para entender el pensamiento de estos paladines de la historia, pero no vistos por separado, sino como personajes complementarios de nuestra historia? -Pienso que establecer cátedras en todos los niveles de la educación en Venezuela, sería el comienzo. Tendríamos que dar una gran difusión de los planteamientos, similitudes y diferencias de ambos personajes, a través de medios impresos, electrónicos y audiovisuales; a partir de allí realizar análisis del discurso de Bolívar y Chávez. Yo pienso que como Gobierno estamos obligados a hacer esto en la educación.

11

Simón Bolívar 230 años

-¿Cree usted que el legado de Chávez perdurará en el tiempo? -Uno puede ver que pasados algunos meses de la muerte de nuestro Comandante, se mantiene una gran vigencia de su pensamiento, de su obra, de todos sus discursos. Éste es un pueblo que extraña muchísimo al Comandante Chávez y que sin duda él se va a transformar en una guía para el pueblo venezolano. Un hombre de la talla de Hugo Chávez no puede ser fácilmente sacado de los anales de nuestra historia, y esto va a sentar un precedente enorme en nuestro futuro. Yo creo que el pensamiento de Hugo Chávez y Simón Bolívar perdurará por muchísimo tiempo dentro de la vida nacional. Dubraska Moya / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala Ilustración: Iván Lira

El legado de Hugo Chávez y Simón Bolívar perdurará por muchísimo tiempo


12

diál

sábado 20 de julio de 2013

El Padre de la Patria es

“Estoy segura de qu comprender y perd

La historiadora Carmen Bohórquez señala que aunque no hay alusión al Libertad

S

i alguien puede hablar con probada contundencia acerca del “mayor de los patriotas”, el Generalísimo Francisco de Miranda, es la profesora Carmen Bohórquez. Toda su vida, personal y profesional la ha dedicado a estudiarle como ícono insustituible en las luchas independentistas de Venezuela. Todosadentro ha querido homenajear al cumpleañero Libertador estableciendo este Diálogo con la, también, diputada de la República, acerca de las relaciones históricas entre Miranda y Bolívar. -Hace 230 años nació Simón Bolívar. Por su entorno natal y el origen de sus padres, se le ubica con una condición de clase rica, oligárquica y eurocriolla. ¿Usted cree que el pensamiento oligárquico haya determinado en algo el pensamiento del Bolívar de sus primeras tres décadas de vida? -Bolívar puede ser considerado entre las excepciones que la historia social y económica de la humanidad registra de tanto en tanto. Ciertamente y en líneas generales, no puede negarse que el origen social condiciona en gran medida la conciencia. De hecho, no hay orden social que no desarrolle mecanismos de reproducción y legitimación dirigidos sobre todo a las nuevas generaciones. Esto, en sí, no es malo, siempre y cuando ese orden social no esté asentado sobre la injusticia y la desigualdad, como efectivamente lo estaba la sociedad en la que le tocó nacer a Bolívar. Una pequeña élite de blancos peninsulares y criollos se abrogaban para sí no sólo el poder político y económico, sino lo que es peor, la propia condición de ser humano. El resto de los habitantes eran ubicados en una

Comenta la Diputada que Bolívar apreció, valoró y reconoció a Miranda como el mayor de los patriotas y el mejor maestro de los revolucionarios

escala que degradaba hacia lo animal, según fuera su origen racial y su condición social. No olvidemos que el siglo XVIII es el momento de mayor auge de la esclavitud y que el joven Bolívar, ya al nacer, era heredero de haciendas y esclavos. Sin embargo, la propia infancia del futuro Libertador estará llena de episodios que actuarán contra lo que se avizoraba como el destino esperado de un joven rico, puro de sangre, fiel cristiano y orgulloso de ser súbdito del rey. Su temprana orfandad, su temperamento rebelde y la influencia de Simón Rodríguez lo estará llevando, con

apenas 22 años, a jurar en el Monte Sacro, no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta no ver rotas las cadenas de la opresión que España imponía sobre América.

Sin reservas

-Simón Bolívar expresó -durante un tiempo- sus reservas por Francisco de Miranda, por sus acciones libertarias y por sus propósitos de independencia. ¿A qué cree que se debió eso? -No sé de dónde toman esa afirmación. No hay ninguna constancia de que

antes de que Bolívar conociera a Miranda en 1810, haya expresado alguna opinión negativa sobre su persona o sus acciones libertarias. Incluso en 1806, cuando Miranda intenta la primera expedición libertadora que se da en América contra el imperio español, Bolívar se encuentra en Europa y por tanto no va a vivir la conmoción que sacudió a la élite criolla, particularmente la caraqueña, ante la osadía de ese “traidor” que pretendía subvertir “el dulce yugo de la obediencia al Rey”. Los hechos posteriores más bien nos hacen pensar


ue Miranda logró donar a Bolívar ”

logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

s un joven de 230 años

Simón Bolívar 230 años

dor en los escritos de prisión del Generalísimo, éste debió tenerlo siempre presente

que Bolívar no tenía ninguna reserva respecto a Miranda y menos podría tenerla si recordamos que un año antes de la expedición, en 1805, ya estaba transitando por el mismo camino de Miranda de dedicarse por entero a libertar la América del yugo español. El otro elemento que sustenta esta tesis es el hecho de que al llegar el joven Simón a Londres, en 1810, como miembro de la Comisión enviada por la Junta de Gobierno que se había instalado el 19 de abril y que le había dado la orden expresa de no juntarse con ese “traidor”, Bolívar hace precisamente lo contrario: lo busca y juntos van a tratar de conseguir el apoyo de Inglaterra para el nuevo gobierno que se había formado en Venezuela. Sumemos a ello, el gran trabajo que juntos, Miranda y Bolívar, van a desarrollar en la Junta Patriótica, así como presionando al Congreso Constituyente para que declare de una buena vez la Independencia. De modo que hasta ese momento, Bolívar apreció, valoró y reconoció a Francisco de Miranda como lo que era: el mayor de los patriotas y el mejor maestro para los revolucionarios que luchaban por la emancipación de los pueblos colonizados por España.

Pregunta torpe

-Simón Bolívar cambia de opinión respecto a Miranda. Se acercan y se unen en la tarea común de libertar a la Patria del yugo español. ¿A qué cree que se debió ese cambio en Bolívar respecto a Miranda? -Creo que la pregunta está mal planteada. Bolívar va a cambiar de opinión respecto a Miranda pero en sentido contrario al que aquí se expresa. De

conocer y apreciar a Miranda, Bolívar pasa a considerarlo un cobarde y traidor a partir de la desgraciada Capitulación del Generalísimo ante Monteverde en julio de 1812; no antes. Sin olvidar que también fue lamentable la propia actuación de Bolívar en los hechos que precedieron a la Capitulación, como lo fue la pérdida en sus manos de la fortaleza de Puerto Cabello, y todavía más, en la confusa detención de Miranda y su entrega a los españoles por parte de los

patriotas, entre los cuales Bolívar parecía de los más exaltados; lo cual pudo haber incidido – por aquello de la transferencia de culpa – en la dura actitud que asumirá contra Miranda. No cambiará Bolívar esta opinión en los años que siguen, ni se arrepentirá de haberlo detenido y entregado al enemigo. Sólo volveremos a encontrar frases amables hacia Miranda, un poco más de una década después, cuando Bolívar recibe la visita del hijo mayor de éste, Leandro;

siendo en esa ocasión que expresa la conocida frase de que Miranda había sido el más grande de los americanos. Es de pensar que los años de guerra y la vivencia de sus propias derrotas ante los españoles, entre éstas la pérdida de la Segunda República en 1814, y los complejos eventos que siguieron, le hicieron comprender las difíciles circunstancias en las que tuvo que actuar Miranda y la irremediabilidad de aquella dura Capitulación.


14

sábado 20 de julio de 2013

diálogo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Simón Bolívar 230 años El silencio por respuesta

-Profesora, le propongo hacer un ejercicio de imaginación, con base en hechos históricos pero con la libertad de una poeta: ¿Qué cree que haya pensado Miranda de Bolívar en sus días postreros de cautivo en la prisión de La Carraca? -Hecho prisionero el 30 de julio de 1812, Miranda es encerrado en el castillo de La Guaira y un poco más tarde en la fortaleza de Puerto Cabello, en condiciones realmente infrahumanas. En marzo de 1813, logra que le permitan escribir y enviar una Representación a la Audiencia de Caracas denunciando la violación de la Capitulación por parte de Monteverde y exigiendo en función de ello, la libertad de todos cuantos se encuentran prisioneros, incluyendo su persona. El silencio fue la única respuesta. En junio de ese mismo año y ante el avance de la Campaña Admirable que realiza Bolívar, los españoles deciden sacarlo de Venezuela ante el temor de que pudiera ser liberado y lo encierran en un fortín en Puerto Rico. Allí será informado de las victorias de Bolívar, de su entrada triunfal en Caracas y de la consecuente Capitulación de Monteverde; recuperándose con ello la República. Sin embargo, vista la radicalidad de la guerra que se ha desatado, Miranda siente que el triunfo es transitorio y que lo que se ha instaurado es una lucha fratricida que le hace recordar las crueldades que se cometieron durante la Revolución Francesa y de la propia guerra de independencia haitiana. Sintiéndose profundamente responsable de la persecución y desmanes sufridos por sus compatriotas, intenta entonces, desde su prisión, intervenir de alguna manera para detener lo que no duda en calificar de "guerra civil devoradora que pronto acabará con todo", por lo que valiéndose del único medio de que dispone, su palabra, escribe otra Representación, esta vez dirigida a las cortes españolas, sin que evidentemente produjera ningún efecto; como igual ocurrirá con otros dos escritos dirigidos al año siguiente (junio y septiembre), ya prisionero en La Carraca, al rey Fernando VII, quien ha vuelto al trono y restaurado el Absolutismo. Para entonces, en Venezuela se ha perdido la Segunda República, lo que

Si Miranda hubiera logrado escapar de La Carraca y volver a Venezuela, también, sin duda, habría buscado de nuevo a Bolívar

acrecienta los temores de Miranda y, desesperado ante la destrucción de la patria, aboga ahora por el cese del enfrentamiento y por una reconciliación entre españoles y americanos. Sin respuesta alguna a sus reclamos de justicia, optará en lo que sigue por preparar un plan de fuga con la ayuda de sus amigos ingleses que han podido entrar de nuevo en contacto con él. Su propósito: lograr llegar de nuevo a Inglaterra y juntando fuerzas y recursos reincorporarse a la lucha. Como sabemos, un ataque de apoplejía frustrará estos planes en la víspera de su puesta en práctica y Miranda muere el 14 de julio de 1816, sin volver a tener noticias de cómo avanza la guerra por la emancipación de su América. Si bien no encontramos ninguna referencia a Bolívar en esos escritos de prisión, tanto en los dirigidos a autoridades españolas como a sus amigos ingleses, sin duda que durante esos cuatro años Miranda debió también reflexionar mucho sobre el rol que jugó Bolívar en el hecho de que él se encontrara ahora en prisión, y estoy segura de que logró comprenderlo y perdonarlo. Habituado a tratar con jóvenes patriotas, para quienes siempre fue como un gran maestro y sobre todo como el ejemplo de revolucionario a imitar – recordemos al joven O’Higgings agradeciéndole por haber sembrado en su alma el fuego

revolucionario – Miranda debió haber entendido que ese mismo fuego revolucionario, sembrado en el alma impetuosa y todavía inmadura del joven Simón, lo había llevado a personalizar en él la causa del terror y la sangre que Monteverde derramó sin misericordia entre los patriotas. Y si Miranda hubiera logrado escapar de La Carraca y volver a Venezuela, también, sin duda, habría buscado de nuevo a Bolívar y paternalmente lo habría arropado con un abrazo solidario y comprometido.

Chávez el mayor de los hijos de Bolívar

-A 230 años del nacimiento de Bolívar y 202 de nuestra Independencia, la investigadora Carmen Bohórquez, ¿cuál considera que sea el balance que haría Francisco de Miranda de la obra presidida históricamente por Simón Bolívar? -Sin duda alguna, se habría sentido tremendamente orgulloso de ella. Una América libre y unida en una gran nación, signada por la justicia y la igualdad, respetada por todos y contribuyendo como la que más a asegurar la paz en el mundo, fue el sueño permanente e inclaudicable de Miranda, y no otro fue el sueño que Bolívar logró en gran medida hacer realidad. Hoy, ese sueño que se vio truncado por la ambición y la

traición de algunos patriotas que como Páez y Santander se aliaron con las oligarquías en contra de los pueblos por cuya libertad se había dado la independencia, sigue siendo el mayor de los desafíos para los que en Nuestra América sienten, con Bolívar y Miranda, que no seremos realmente dignos ni plenamente humanos, mientras la patria no sea definitivamente libre y soberana. En la última década del siglo XX este sueño tomó un impulso y concreción inesperada de la mano del mayor de los hijos de Bolívar, el Comandante Hugo Chávez Frías, quien con la misma llamarada revolucionaria sembrada en el alma supo dar un vuelco libertario a la historia de dependencia y sumisión que se había vuelto a instalar en Nuestra América. Gracias a su profunda visión histórica y a la conciencia de la propia valía que Chávez supo sembrar en cuantos lo escuchaban, el continente se ha vuelto a poblar de revoluciones, de constituyentes, de pueblos que construyen mundos nuevos, que se organizan solidariamente y que no se dejan pisotear de poder alguno. De él, Miranda y Bolívar se habrían sentido también profundamente orgullosos. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala Ilustración: Iván Lira


www.ministeriodelacultura.gob.ve

gestión

sábado 20 de julio de 2013

15

Desde Simoncitos hasta liceos y escuelas técnicas

Estudiantes se enamoran de las cuatro cuerdas y construyen Patria

Ignacio Barreto, encargado de la Comisión Especial para la celebración del Año Nacional del Cuatro, participa en la labor para favorecer el emblemático instrumento musical venezolano Dentro de las actividades a desarrollar entre 2013 hasta abril del 2014, para celebrar la declaratoria del Cuatro como Patrimonio Cultural de la Nación, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, anunció que el estreno del documental Cuatro Cuerdas una Patria, será en septiembre. Varios concursos de composición musical, cuentos, exposiciones y talleres, tanto en Simoncitos como en unidades educativas nacionales, al igual que la exhibición de las intervenciones realizadas por un grupo de artistas a cien cuatros, son parte de las actividades a realizar. El semanario Todosadentro conversó con el coordinador de operaciones del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo (Cenves), Ignacio Barreto, sobre el programa Cuatro Cuerdas una Patria; el músico aprovechó la oportunidad para notificar a nuestros lectores sobre las nuevas producciones discográficas vinculadas con el cuatro. Será editado un disco digital en homenaje a Jacinto Pérez, otro será dedicado a los jóvenes cuatritas y un tercero estará dedicado exclusivamente al cuatro como acompañante.

Convocatorias para la guitarrilla venezolana

Cuatro, arpa y maracas son parte integral de la labor educativa básica

Un instrumento para enamorar a niños y niñas de su Patria

-¿Cómo se acerca el cam-bur-pintón a la juventud? -Existen actividades de promoción a corto, mediano y largo plazo. Actualmente están desplegadas por el país

Imagen oficial de Cuatro Cuerdas una Patria

De frente y perfil Ignacio Barreto es licenciado en Música, especialista en Pedagodía Musical, Guitarra Clásica y Musicología. Fue Director de la Biblioteca Nacional. Autor y coautor de discos, letras de canciones, libros. Solista de guitarra clásica con conciertos en Venezuela, países del continente americano y Europa. Coordinador General de operaciones del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo. El 27 de mayo del 2013 es encargado de la Comisión Especial para la celebración del Año Nacional del Cuatro. Dentro de Ignacio Barreto sus actuales labores está articular -con instituciones públicas y privadas- políticas para enaltecer al cuatro como instrumento musical, especialmente al ser declarado como un Bien de Interés Cultural de la Nación.

30 cuatristas y nueve constructores de instrumentos, quienes durante dos semanas realizarán actividades diversas en todos los estados de la República Bolivariana de Venezuela. Labor de 39 personas destinada a motivar en la infancia el enamorarse del cuatro venezolano. Se propicia el intercambio de saberes en dos niveles fundamentales: el primero es con los especialistas en música, existentes en centros educativos, por entidad federal y un segundo nivel a través de conciertos didácticos impartidos a quienes estudian en orquestinas, en talleres, con esos especialistas. Todo esto es para ir calentando los motores, previo al reinicio de actividades escolares en el 2013, y como parte de la acción intensa a desplegar desde septiembre hasta gran parte del año 2014. Existe el proyecto para desarrollar la carrera de elaboración de instrumentos musicales en nueve escuelas técnicas del país. -¿Aparte de los concursos, hay otras actividades programadas? -Si, por supuesto, se tiene planificado realizar un plan de giras nacionales e internacionales de cuatristas, cultores, constructores y de aquellas

El programa Cuatro Cuerdas una Patria abre espacios, coordina varios concursos para los artistas venezolanos y especialmente dota con herramientas educativas la consolidación del cuatro como parte de nuestro acervo musical en escuelas y liceos. El Centro Nacional del Libro (Cenal), convoca a participar en un concurso de cuentos para literatura infantil, sobre el instrumento musical de la identidad venezolana. También el Centro Nacional de la Música Vicente Emilio Sojo presentó las bases para participar en el Fredy Reyna de Composición de Música para cuatro venezolano. Actualmente se elabora un método de enseñanza para interpretar el instrumento dirigido a los alumnos de las escuelas bolivarianas.

agrupaciones musicales cuyo instrumento acompañante es el cuatro. Estos recorridos serán realizados junto a la exhibición del documental Cuatro cuerdas una patria, pero también incluyen conferencias, conciertos y tienen como objetivo fundamental posicionar la imagen y el sonido del intrumento musical más allá de nuestras fronteras. En el país, hay producciones discográficas, una dedicada a Freddy Reyna y otra a Jacinto Pérez. Se realizarán exposiciones, talleres, conciertos de jóvenes cuatristas, presentaciones didácticas, todo ello fundamentado en el estreno del audiovisual del que ya hemos hablado, denominado Cuatro cuerdas una patria, pues el objetivo es realizar muestras completas. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: H.R.S.


16

sábado 20 de julio de 2013

danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Regresa hoy al país luego de una gira

Azudanza bailó con revolución y pasión nuestroamericana en Uruguay

E

El colectivo dancístico zuliano se presentó en Montevideo con obras de autores e intérpretes latinoamericanos

ste año Montevideo capital de Uruguay, se convirtió en el lugar propicio para la presentación de numerosas propuestas artísticas, luego de haber sido declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Capital Iberoamericana de la Cultura. Entre las actividades desarrolladas por esta nación, se encuentra el Festival Internacional Iberoamérica Danza, al que Venezuela asistió como país invitado. El colectivo dancístico zuliano Azudanza, que dirige la maestra Marisol Ferrari, Premio Nacional de Cultura, fue el encargado de representarnos en el exterior. El pasado lunes 15 de julio, la agrupación inició su gira por la República Oriental del Uruguay. A su llegada, la delegación venezolana, integrada por diez artistas zulianos, sostuvo un encuentro con grupos de danza del país hermano. Más tarde, la bailarina, maestra y coreógrafa Marisol Ferrari, dictó el taller Danza contemporanea y composición coreográfica, en la Sala de Conferencias y Eventos del Teatro Solís.

El taller tuvo un carácter teórico práctico. Se trabajó sobre la técnica, metodología pedagógica y acciones de fomento, formación y producción en danza que lleva adelante Azudanza como apoyo al proceso educativo y cultural en el país. El martes 16 y miércoles 17, Azudanza se presentó en la Sala Zabala Muniz del Teatro Solís, con obras de autores e intérpretes latinoamericanos. El repertorio coreográfico que llevó la agrupación a Uruguay, se llamó La patria es América, programa integrado por las coreografías: Canciones del Alba, Homenaje a José Martí, Barroco latinoamericano, Buenos Aires tiempo siempre, Amanecer venezolano y Dos voces y una danza. Finalmente, el jueves 18 de julio, Azudanza se presentó en el departamento de San José en el Teatro Macció. Lugar donde se efectuó el taller concerniente a la contradanza zuliana. Michell Valdez/ Caracas Foto: Azudanza

Danza Solidaria Del 26 de octubre al dos de noviembre, se realizará en nuestro país, especificamente en el estado Zulia, el décimo Encuentro de los Países Bolivarianos y del Caribe, Danza Solidaria, en homenaje al Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías. La actividad, tendrá como países invitados a Ecuador, Cuba, Argentina, Colombia, Chile y Uruguy. Contará además con variadas actividades formativas y artísticas como foros y talleres. Este encuentro integrador tiene como propósito fortalecer la lucha de los artistas en América Latina por su identidad, por la defensa de su historia y sus raíces culturales, y avanzar en el proceso de integración por medio del intercambio y la cooperación.

Doble compromiso La coreógrafa de origen Uruguayo, Marisol Ferrari, lleva 45 años en Venezuela y hace 16, creó La Asociación Zuliana para el Arte de la Danza (Azudanza). Una institución cultural sin fines de lucro que está integrada por artistas y dirigentes de la danza a nivel regional y nacional. En conversación con Todosadentro, señaló que por muchos años, ha estado ligada a la canción popular, a la canción necesaria. “Las piezas que hacemos y presentamos nos identifican como venezolanos y latinoamericanos. En Venezuela hay un gran desarrollo de la danza contemporánea y tradicional. Hay un público sumamente ávido y solidario con todas las propuestas culturales. Siempre he representado a Venezuela, escogí ser venezolana. Viajar a Uruguy y regresar a Venezuela es para mi un doble compromiso”. -¿Qué representa para usted la danza? -Mi trabajo siempre ha sido comprometido. La danza debe hacerse por una razón, no puede ser un arte frívolo que divierte y entretiene. -¿Qué recomendaciones le hace usted a las nuevas generaciones? -La persona que se dedique a la danza, debe sentir pasión por este arte, debe tener disciplina, constancia y compromiso consigo mismo y con ese mensaje que llevará a escena, porque es el público quien valora y aprecia el trabajo realizado.


danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 20 de julio de 2013

Este 26 y 27 de julio

Esta semana de mujeres en la Danza

Huellas de danzantes andan por Venezuela La agrupación portugueseña celebrará su tercer aniversario en el liceo José Antonio Páez

Alumnas y alumnos de todas las edades se verán en la escena

Los días 26 y 27 de julio, a las siete de la noche, en el liceo José Antonio Páez, Acarigua Araure, estado Portuguesa, la Fundación Danza Huellas, presentará su gala tercer aniversario. Esta fundación se creó el 7 de abril del 2010 en la Casa de la Cultura Carlos Gauna, de Acarigua Araure y actualmente tiene su sede en la urbanización Baraure de Araure. Su fundador y actual director Pedro Rodríguez Quero, ha estudiado con algunas de las agrupaciones más conocidas de la región, como el Ballet Scorpio y trabajado con Danzas Araureney; ha tenido entre sus maestros a Roxana Coffano (jazz),

Jesús Ramos (contemporáneo, integral) María Auxiliadora Troconis (flamenco), Marcos Yépez, Antonio Villasmil, Fanni Ortiz, Yineska Andrade, Ronald Sánchez, Yohana Palma (nacionalista), Jena Marco el Grillo (folclore popular) y ha realizado talleres con Mery Cortez, Gudelia Castillo, Yolanda Moreno y Gloria Morillo, entre otros. La enseñanza en la escuela consta de 6 niveles. El primero es para niños de 3 a 6 años, el segundo para los de 7 a 10 años, ambos con clases básicas. El tercero es con clases intermedias para jóvenes de entre 11 y 14 años de edad.

El grupo juvenil está compuesto por jóvenes que se inician en la danza. El grupo base reúne a los alumnos jóvenes y los adultos más destacados. El grupo de danza integrativa está concebido para personas con diversidad funcional. La presentación en escena contará con más de 120 bailarines interpretando piezas en los géneros de jazz, preballet, expresión corporal, danza folclórica, nacionalista y contemporánea, destacando la participación de la danza integrativa que realiza con personas con alguna diversidad funcional. Néstor Rodríguez

Foto: Luisleo

Juan Griego en tiempo de Allegro Este sábado 27 de Julio, a las siete de la noche, la institución Allegro Escuela de Ballet, presentará su función de fin de curso en la sede del teatro Simón Bolivar, de la ciudad de Juan Griego, estado Nueva Esparta. El programa cuenta con adaptaciones coreográficas de fragmentos del repertorio clásico universal, como el vals campesino de Giselle y la entrada de las hadas de La Bella Durmiente, además de obras inspiradas en la música nacional, como la pieza Luna de Margarita, de Simón Díaz, así como la Habanera de la ópera

Carmen. Allegro Escuela de Ballet funciona en el Complejo Cultural Francisco Lárez Granados, en Juan Griego, y cuenta entre sus docentes con Elizabeth Rincón, directora artística de la

17

fundación, y Kenverly Cunha, maestra de pre ballet en la misma institución.

N. R.

Foto: N.R

Allegro Escuela de Ballet

23 de julio: Nace en Maracaibo Laura Prieto Boscán (1947), importante bailarina y maestra de danza venezolana que comenzó estudios en la Academia Interamericana de Ballet y formó parte de importantes agrupaciones Laura Prieto. en el país, como el Foto: Gabriel Nieto Taz Ballet Nacional de Venezuela y el Ballet de Danza Contemporánea. Posteriormente se interesa por el jazz y en 1979 viaja a Nueva York donde cursa estudios en varias escuelas, baila con la Compañía Heliópolis Jazz Ensamble, además de recibir clases de reconocidos maestros como Howard Unkeles y Fred Benjamín. De regreso al país realiza una gira por Venezuela con la Compañía Jazz de Venezuela y el Ballet Jazz de Caracas, de las que fue directora artística, y luego crea Nuevo Arte de Caracas, donde la línea de trabajo integraba el ballet clásico, el jazz y la danza contemporánea. Egresada del Instituto Universitario de Danza en la mención de Danza Contemporánea, es actual Directora Artística de Danfar (U.C.V.) y se dedica a la docencia en danza clásica y contemporánea, destacando especialmente como maestra de jazz lírico. 26 de julio: Muere Emma Livry (1842-1863) bailarina estrella de la Ópera de París que comenzó a desplazar a las bailarinas italianas que dominaban la escena del ballet francés. La legendaria Marie Ta- Emma Livry (1860) glioni la vio bailar su papel talismán, La Sylphide, y consideró que aunque ella nunca se vio bailar a sí misma pero debió haberlo hecho como Livry. Para ella La Taglioni creó su único ballet Le Papillon (La Mariposa, 1860), con música del compositor Jacques Offenbach, cuyo único aporte al género es también esta partitura. Durante un ensayo para la reposición de la ópera de Daniel Auber La muette de Portici (La muda de Portici) su traje de tul entró en contacto con el fuego utilizado para la iluminación del escenario y murió por las complicaciones y fuertes quemaduras que sufrió. N. R.


18

sábado 20 de julio de 2013

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Petare sirve de cuna al hip hop

El Prieto dedica su vida a cantarle a su gente

P

or el año 1994, en la estación Petare, del Metro de Caracas, Arvei Angulo Rivas, ahora conocido como “El Prieto”, difundía sus líricas desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche. Aunque ahí comenzó a foguearse con el ambiente, desde los cinco años el hip hop ha formado parte de su vida. Se estrenó con la compañía Super Radio Records para luego formar parte de la agrupación Guerrilla Seca. Ahora se proyecta como solista a través de su propia compañía Flow Mafia Mucho Rap. Lo más importante para este cantautor es representar la cultura del ghetto (barrio) y lo que pasa en él. Petare, Los Próceres, La Vega, Pinto Salinas, Cotiza y Caricuao han sido sus lugares de acción. Utiliza el rap como herramienta para visibilizar lo que sucede en los sectores populares y lo que ha marcado su propia vida. “Yo creo que la manera más fácil para expresar mi momento de rebeldía era haciendo hip hop, ya que vengo de vivir una vida muy fuerte (...). Esto es más que una cultura, más que un movimiento, es lo que hago desde niño, es algo familiar, viene de mi descendencia. Me siento feliz de lo que estoy haciendo y lo haré hasta que mi Dios me de la fuerza”, explicó Angulo. Además, criticó que muchas veces no se da a conocer el lado crudo de la realidad venezolana sino que el esfuerzo está centrado en resaltar únicamente lo bello. “Lo que yo le quiero enseñar a toda la gente es que hay una parte real. Lo que yo manifiesto en mis canciones es que sí se pueden superar, pueden salir

adelante, pueden estudiar. Les enseño mis vivencias, que son fuertes. Quiero que la gente entienda que gracias a todas esas cosas por las que he pasado puede salir adelante con amor, con empeño y dejar lo malo a un lado”.

descargar nueve temas gratuitamente con la finalidad de incentivar a la gente a comprar el producto final.

La rosca

Negro fino

Su seudónimo, “El Prieto”, es lo que lo define. En principio lo eligió porque así se llama a los pertenecientes a la raza negra, pero engloba un significado más amplio. “Prieto es un negro refinado, que tiene estilo y siempre está bien. Un negro fino. Ese es el significado de la palabra prieto para la gente que me conoce y para mí”, expresó. Bajo este nombre ha sacado dos producciones discográficas como solista. La primera se llama Al desnudo el álbum (2010) y la segunda Puro oro negro (2013), en ambas las vivencias de Angulo Rivas son las protagonistas. Canciones como Caracas loca, Estilo de vida, Motobanqueando y Secuestro,, están incluidas en su primer disco y en palabras del cantante “fueron un éxito”. Debido a la aceptación que tuvo su primer álbum entre el público, tuvo la oportunidad de trabajar junto a otros músicos y viajar al exterior para proyectar su trabajo. “Gracias a eso dimos otro paso que consiste en hacer canciones internacionales con raperos de otros países como Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y España. También, gracias a mi dj, tuve la oportunidad asistir a varios festivales. Uno en Colombia que se llamó Festival Versos

Arvei Angulo Rivas

y otro en Europa donde se tiró un sencillo llamado Petare barrio de Pakistán”, comentó “El Prieto”. Su segundo trabajo, Puro oro negro, ya está disponible en las tiendas discográficas y por la página web www.elprietofmmr.com es posible

“El Prieto” considera que uno de los grandes problemas para posicionarse en el país es la rosca que se crea entre las los productores o instituciones encargadas de promocionar a los artistas nacionales. Asimismo aseveró que en los eventos de hip hop venezolano también es necesario llamar a los cantautores que tengan cierta trayectoria para que se demuestre cuál es la calidad del rap que se hace en el país. “Lastimosamente, nosotros como raperos, estamos viviendo un momento muy difícil en la cultura. La gente es puro bla, bla, bla pero en realidad no están apoyando la cosa. Para poder llegarle al movimiento hay que hablar con los que son, como quien dice, hablar con el dueño del circo y no con los payasos. No es lo mismo llamar a alguien que ya tiene una trayectoria y todo el mundo lo conoce a alguien que está empezando. Me ha tocado vacilarme grupos de afuera en eventos en Los Próceres porque no me han llamado para tocar, aunque mi música esté sonando en todo el país. Pero eso pasa porque ahí está la rosca”, dijo. También criticó la estructura que se establece al momento de premiar a los artistas porque por lo general prevalecen los males propios de sociedades


www.ministeriodelacultura.gob.ve

individualistas como el racismo o el clasismo. Comentó que estuvo nominado a unos premios. “Para mi ganar o no ganar no es tan importante porque yo sé que esa gente se la pasa metida en una oficina y no sabe cómo es el movimiento en el barrio. Yo voy por respeto, porque sé que soy el único negro y el único chamo de barrio que está ahí, nominado. Eso me lo tripeo. Aunque a la hora de seleccionar siempre existe el racismo, el clasismo, todo ese peo”, explicó Angulo Rivas. Resaltó, además, que es imprescindible apoyar lo que se produce en Venezuela, al talento nacional. Se le suele dar prioridad a lo fabricado en el exterior. “Es como decía el Presidente Chávez, que en paz descanse, uno siempre tiene que apoyar lo que es de su patria, lo que es de uno. Que lo de uno se convierta en medio de exportación. Nosotros somos una compañía independiente. No es que vino alguien y nos dio la plata para crear el nuevo disco, todo eso salió de mi bolsillo. Yo no vendo droga, no tengo un negocio fijo, yo hago es rap”.

Relación con el público

La interacción con el público, en sus comienzos, fue difícil para “El Prieto”. El estilo que incluía en sus canciones

movida

no gozaba de tanta aceptación y le tocó “educar el oído de la gente” además de comenzar a romper con la estigmatización que existía con los cantantes de hip hop. “Cuando en ese tiempo decían rap la gente identificaba, y todavía lo hacen, al rapero con el malandro. Lo que yo siempre he dicho es que los malandros no están haciendo rap, porque se están cayendo a plomo en su barrio o se están cuidando la vida. Los raperos estamos haciendo música”, recalcó. Sin embargo, con el tiempo, el panorama cambió. Canciones como Caracas loca o Petare barrio de Pakistán tuvieron gran aceptación en la gente y progresivamente el género caló en las mayorías. “Yo llegué aquí porque el barrio y la calle fueron los que me mantuvieron para que yo hiciera mi música y llegara a donde está mi nombre sonando”, comentó. No obstante el trabajo para “El Prieto” y su equipo está lejos de terminar. Según Angulo Rivas el hip hop incorpora nuevos ritmos cada 10 años, donde se experimentan nuevas fusiones. El último disco que sacó, Puro oro negro, pertenece a la rama del trap, nueva vertiente del hip hop. “Es difícil educar a la gente con ese nuevo estilo aunque desde que salió el disco han agarrado el

sábado 20 de julio de 2013

19

El Prieto en concierto le canta a su público

hilo y el ritmo del nuevo estilo del rap. Para que se conozca el género es necesario llevar la música a la calle, a las tarimas, para que la gente entienda de qué va”.

Proyecciones artísticas

Debido al lanzamiento del nuevo disco, la compañía Flow Mafia Mucho Rap tendrá la oportunidad de viajar, en tres meses, a países como Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, Argentina y México, así como a Europa. “Lo que queremos es pararnos en los festivales de afuera y cuando cantemos

Portada de su nuevo disco

noten la diferencia entre los raperos de allá con el rapero venezolano. Ahorita estamos enfocados en reventar en otros países porque, lastimosamente, cuando tenemos el talento en el país, lo apoyamos pero no le damos el cien por ciento. Pero cuando vamos afuera, nos convertimos en estrellas y regresamos todo el mundo nos llama. Debería ser al contrario, que el boom fuera del país hacia el exterior, no de afuera para dentro”, finalizó. Camila Lessire / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala y Flow Mafia Mucho Rap


20

plástica

sábado 20 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Enclavado en Barinas

Las artes y las letras se integran

y se exponen en Museo de Los Llanos Tres nuevas muestras se exhiben en las salas Henrique Avril, Humberto Febres y Rafael Avendaño

A

La Niña Artista

ctualmente, el Instituto Museo de las Culturas del Llano o Museo de los Llanos como se le conoce también, adscrito a la Fundación Museos Nacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, tiene abiertas tres nuevas exposiciones en sus salas Henrique Avril, Humberto Febres Rodríguez y Rafael Avendaño con la participación de cinco artistas y al menos una veintena de poetas venezolanos, en un ejercicio de integración de las artes y las letras. Esas exposiciones completan las treinta y una realizadas hasta ahora en el Museo de los Llanos, desde su apertura en marzo de 2011.

Un Polifacético Arnaldo Erazzo

Poemografías del artista plástico, actor, dramaturgo, y narrador barinés Arnaldo Erazzo, fue abierta el pasado 13 de junio en la Sala Henrique Avril. Esta exposición nos habla de dos de los múltiples campos gravitacionales del trabajo creador de Erazzo: la escritura y la gráfica. Erazzo se propuso

Poemografías, integra la escritura y la gráfica

Afiche de la exposición

concebir una gráfica por autor: un poema para cada grabado y todos ellos informan la exposición de un libro de poesía en colectivo, a propósito de la Feria Internacional del Libro (Filven Barinas 2013), inaugurada el mismo día. Se trata de 28 grabados y colografìas que incluyen, la mayoría de puño y letra, grafías con poemas de Luis Alberto Crespo, Pedro Ruiz, Hermes Vargas, William

Osuna, Ana María Oviedo, Hermes Vargas, Arnulfo Quintero, Alberto José Pérez y otros poetas venezolanos. Figuración y abstracción, simbolismo y alegoría se dejan llevar por unos textos que, vistos al azar, conducen a la objetividad y la fijeza de un movimiento continuo: el de su propia plasticidad como contrapunto. Aquí lo gráfico ilustra, o viceversa, el poema ilumina unas imágenes de suyo muy líricas y plenas de significados. “El teatro, su escritura, su acción, su escenografía, el ser en el arte o el arte de ser, han sido causa originaria, síntesis absoluta de la búsqueda de Arnaldo Erazzo”, escribe Ramón Arroyo para el catálogo de Poemografías.

Trazos de la niñez, de la niña Sol Castro Libenson, es lo que dice el nombre de la exposición, instalada en la Sala Humberto Febres Rodríguez: creación pura y espontánea de una niña que, seguida y orientada por sus padres (la periodista Carol Libenson y el poeta y titiritero Pedro Castro) fue organizando lo que constituye un verdadero hacer plástico anunciador, sin dudas, de la expresión artística. Por ello, la “niñez” del título pertenece al padre y la madre de Sol, y los “trazos”, sólo a ella, una “artista” sin antecedente ninguno. “Línea y color de Sol convocan al redescubrimiento de nuestra propia infancia, y nos plantea la valoración temprana del potencial creativo de nuestros niños y niñas”, escriben sus padres. La experiencia real de esta exposición, a pocos días de inaugurada y muy bien montada por el equipo del Museo de los Llanos, nos mueve a ir registrando el impacto que sus 22 cuadros, concebidos con materiales diversos como creyones de cera, marcadores, acuarela, témpera y tiza pastel, causan en asombrados chicos y grandes, desde el momento en que se abrió acompañando el Pabellón Miguel Vicente Patacaliente de la Filven.

Tres Artistas en busca de la urbe y el paisaje

Rastros de Barinas, colectiva de los artistas Ronald París, Raúl Herrera y Luis Castillo, expuesta en la Sala Rafael Avendaño, nos muestra tres vertientes del arte que se realiza en Barinas, si bien se trata de creadores con camino andado en otras regiones. Los tres trabajan óleo y acrílicos sobre tela, pero Castillo agrega también unas esculturas en hierro que son casi que continuidad temática de


www.ministeriodelacultura.gob.ve

plástica

sábado 20 de julio de 2013

21

La muestra se inauguró durante la Filven-capítulo Barinas

Creación expontanea de una niña orientada por sus padres

su ejercicio pictórico: aproximaciones a la naturaleza y concretamente a un íntimo paisaje llanero. Los tres artistas (y de allí el nombre de la muestra) tematizan la ciudad (Herrera), la

Rastros de Barinas

cultura (París) y el entorno natural (Castillo y París), entrelazando sus propuestas para presentar alternancias que dan especial sentido al conjunto, sin menoscabo de la mirada y los dominios particulares. Luis Castillo nos trae unas hermosas esculturas en hierro, dos de ellas intervenidas con alambres y viruta metálica. Vegetales ferrosos estos de Luis, que son todas ellas contribución a una naturaleza específica: la del helecho agitado por el viento en hierro soldado y barnizado, o el de la materia bruta que aguarda la intemperie y el óxido. Igual, sus vege(me)tales tienen un correlato pictórico donde el color de los acrílicos horizontaliza y observa, como dice Miguel Antonio Guevara en el texto del catálogo, “un objeto vivo: el paisaje” de un llano visto desde arriba, desde el piedemonte. Mención especial merecen sus efímeras esferas transparentes de alambre, que subyugan la falsa dicotomía del hemisferio luminoso (del norte) versus el hemisferio oscuro del sur. Lo mismo

sus horizontes acrílicos, borran el arriba y el abajo a fuerza de formas y color integrados en los lienzos. Ronald París ofrece una suerte de (des)horizonte que busca estar en todas partes y en ninguna. De allí que en casi todos los cuadros lo compositivo esté demarcado del formato, casi como conjunto flotante. Es difícil no imaginar el horizonte, sin embargo, en esta amalgama geométrica del cubismo llanero de Paris, con elementos culturales que lo delatan: los instrumentos musicales (el cuatro o la bandola), el parrando, el sombrero y el ganado (es decir, la ganadería o el pastoreo) como leit-motiv entrevisto en el título de la serie: Tonos y tonadas. Se trata de una geometría fracturada o cubicada. Elementos paisajísticos: el sol y su graficada radiación, las aves, el cielo. Un pulso extraviado, como si a los planos cromáticos les faltase una justificación o un cerramiento más nítidos, nos hacen pensar que el color, o mejor dicho la pintura, se hubiese desparramado fuera de la voluntad del artista.

Vegetales ferrosos de Luis Castillo

Raúl Herrera da continuidad a exposiciones anteriores, Imaginarios urbanos, Tiempos urbanos: el tema de la ciudad. Si antes fue más “realista”, más (foto)gráfico, ahora totemiza e iconiza lo urbano como una totalidad. Algunas veces la ciudad de Herrera parece lanzada a un cielo cobalto, ocre o grisáceo; otra vez semeja, aún en la verticalidad del formato, una vista aérea (total, abarcadora), o el plano general de un arquitecto. Destaca el carácter pictográfico de ciertas texturas que se producen con la aplicación del acrílico a los segmentos de la composición, que le confiere a sus rasgos dibujísticos una suerte de rango escritural. “Su premisa sigue intacta (escribe Miguel Guevara sobre Herrera): no hay mayor creación del hombre como la ciudad”. Habría que decir: mayor creación del hombre que la ciudad, acaso sea la poética de la ciudad. Leonardo Ruiz Tirado / Barinas Fotos: Museo de Los Llanos


22

sábado 20 de julio de 2013

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Así en la guerra como en el amor

La vida de Bolívar se engalanó con la de Manuela

N

ada nos es inevitable. Sobre todo en esas batallas donde el amor nos envuelve. Elegimos a quien amamos y contra quién o qué peleamos. Simón Bolívar ¿nació en Caracas el 24 de julio de 1783? Las mujeres guerreras decimos que no. Nació en su entrada triunfal en Quito el 16 de junio de 1822, cuando con asombrosa puntería Manuela Sáenz de Thorne le arrojó una corona de rosas junto con su corazón. Manuela Sáenz, La Libertadora del Libertador, según sus propias palabras “no podía amar a un hombre que reía sin reír, que respiraba pero no vivía” Coincido con ella y ¡Ay, que me perdonen los muertos! ¡No hay nada más sabroso que estar enamorada de un hombre vivo! Así, ella eligió vivir amando, aconsejando, cuidando, encariñando a Bolívar durante ocho años hasta que la muerte tempranamente se lo arrebatara. Apasionadamente le escribió: “De corazón le digo: no tendrá usted más fiel compañera que yo y no saldrá de mis labios queja alguna que lo haga arrepentirse de la decisión de aceptarme”. Bolívar dudó. Su amor por Manuela no fue inevitable. Fue una decisión muy bien pensada: “Permíteme estar seguro de mí, de ti y verás querida amiga quién es Bolívar al que tú admiras”. Hasta que claudicó y debió confesar: “Arraigó en mi corazón y para siempre, la pasión que despertó en mí desde el primer

encuentro”. Porque aún en tiempos turbulentos hay gente con la que no podemos dejar de vivir. La vida toda es un hondo y claro respiro contra la muerte que ronda. En ocasiones no es posible distinguir entre lo real y lo imaginario. Me pienso con Manuela escribiéndole a su amado a miles de kilómetros de distancia “Usted bien sabe de mi presencia en cuerpo y alma a su lado” y a él, mi amor, con Bolívar respondiéndome “Pues sepa usted, mi amiga, que estoy en este momento cantando la música y tarareando el sonido que tú escuchas”. Al amor hay que revivirlo todos los días con un maravilloso encantamiento de sorpresas. Ese el intercambio epistolar me toma la palabra, me bebe hasta la última letra y se queda para siempre en el nido de mi alma. Suspiro y exclamo a dueto con Simón “El gran poder está en la fuerza del amor”. Y es que esto es la felicidad. Saberse nido, reconocerse alvéolo. Disponer el útero para las próximas lluvias. Dejar que me piensen furtivamente. Colarme por debajo de las estrellas. Pulir con un canto rodado del río profundo de mi historia hasta sacarle lustre a la piel de mi amor imperecedero. Soy una mujer sola aunque tenga pocos momentos sin compañía. Desde este promontorio de mis anhelos puede mi mirada surcar con orgullo el país que he ayudado a construir y poblar. Te sospecho, amado, sonriéndome bajo cualquier bucare.

¿Te acuerdas de cuánto atrevimiento? ¿Un hijo, un libro, un árbol? No estoy sola por cosas del destino, soy sola por opción. No hay peor soledad que el sometimiento. No hay mejor compañía que la comprensión. Me niego a que mi ser mujer se vincule siempre a una especie de relación con el órgano reproductor masculino. El hombre puede ser médula o náusea. Semen o polilla. En la vida, del pasado sólo nos cabe aprender. Por algo el pasado y el presente de la tercera persona del plural del verbo vivir se conjugan igual. Presente y pasado nos confunde en su vorágine. Bolívar, contigo nosotros vivimos en la historia, nosotros vivimos en el presente. Mejor no preguntes por mi estado civil. Pero, si lo haces, sólo cabe una respuesta: mujer enamorada de tu fuego. Bolívar, ofrezco para que derrames la vida la concavidad de mis manos, mi boca, mi vientre, mi corazón y, también, la hoja de papel sepia en algún diario. Quiero tu nombre en mi paisaje. Exijo el golpe de tus aguas torrenciales: llévate los escombros, lava las ventanas de mi cuerpo. Nada nos es inevitable. Sobre todo en esas batallas donde el amor nos envuelve. Ileana Ruíz Ilustración: Xulio Formoso


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio nacional

sábado 20 de julio de 2013

Evocacion y homenaje al Quinteto Contrapunto

Joaquín López Mujica / Caracas j.lopezmujica@laposte.net Ilustración: Xulio Formoso

El Arte del contrapunto y la fuga son los rudimentos para la organización del cuerpo y las voces sonoras más exactos que existen en lenguaje musical en sentido general. El Sistema de Orquestas y Coros con los quintetos presenta otro avance cualitativo -igual que el Proyecto Alma Llanera-. Aquí la formación de ensambles de voces en el homenaje al Quinteto Contrapunto, en sus 50 años, abre posibilidades de revalorización de la música tradicional y popular venezolana. En la IV República el Quinteto Contrapunto fue símbolo de resistencia cultural, ante la negativa de los medios radiofónicos

y televisivos de difundir nuestro preciado acervo. Hoy, en el marco de la Revolución Bolivariana y, gracias a esta iniciativa de creación de ensambles de voces se encarna una modalidad de afirmación de la identidad nacional. Un público frenético y anhelante inundó el CASM. Oíamos aquellas canciones que fueron interpretadas por el Quinteto Contrapunto, que nos trajeron al presente la evocación física y espiritual de sus integrantes originales, Aida Navarro, Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Domingo Mendoza y el desaparecido tempranamente (1971) Rafael Suárez. Las voces de los quintetos pertenecen al Sistema de Orquestas y Coros

Juveniles de Aragua, Carabobo, Caracas, Sucre, Monagas Yaracuy, Mérida, Zulia, Los Llanos, Lara, Guárico, y Zulia. La antología musical y el acervo del Quinteto Contrapunto se escuchó desde anónimos del folklore hasta las danzas de cada región, siguiendo por polos margariteños y merengues caraqueños (con sus rebelión ante los anti-valores de la realización personal) en la rúbricas de Gabriel Teruel así como de Luis Mariano y Alberto Arvelo Torrealba entre otros. Final apoteósico con la Coral Juvenil Simón Bolívar dirigida por Florentino Mendoza, Felipe Izcaray y Raúl Delgado Estévez y episodios solísticos inolvidables.

El aborrecible ideario de las elites del poder Nelson Guzmán

La derecha venezolana sigue insistiendo en desconocer la legalidad del gobierno legítimamente electo de Nicolás Maduro. La única vía que reconocen para asirse con el poder es la del golpe de Estado, esta ha sido una ruta hasta ahora fallida para ellos. La televisión busca a cada instante satanizar al Gobierno, una de las estrategias diseñadas por el Departamento de Estado Norteamericano es la permanente noticia de alarma a través de los medios de comunicación con la intención de desestabilizar a la sociedad civil. Los medios de comunicación tienen como tarea hacerle comprender a los ciudadanos y a la opinión pública internacional que en Venezuela se vive en el país más inseguro de la tierra, otro elemento que se maneja es la irresponsabilidad y descuido que tiene el Gobierno en materia de salud, educación y alimentación. La derecha

olvida que justamente uno de los legados que hemos recibido del Comandante Chávez es tener la capacidad de enfrentar la privatización Recordemos que luego del fracaso del golpe de Puente LLaguno y de la insurrecta PDVSA, la oposición fabuló sobre la incompetencia de los ingenieros militantes del proceso revolucionario, runruneando que no podrían manejar la industria petrolera, por lo que, aun hoy, cada vez que ocurre algún accidente en la industria la prensa opositora lo atribuyen a la impericia o al descuido. Esta gente no ha podido superar el trauma de no ser poder. Los buques petroleros de la Nación ya no se llaman como las misses venezolanas, sino que Chávez echando mano a nuestro pasado histórico les puso el nombre de las heroínas de la patria. Los venezolanos en estos 14 años de Gobierno socialista

hemos comenzado a recibir todo de lo que fuimos deprivados por administraciones corruptas. La Venezuela moderna es hija de la reivindicación de los derechos humanos, esto ha llevado a visibilizar sectores que la cuarta República había olvidado como: los indígenas, los afrodescendientes, las mujeres, los discapacitados, los sexodiversos, los deportistas, los ancianos. Este modelo de cambio y de democracia radical es profundamente democrático. Apunta a la idea de que las riquezas del país deben ser distribuidas con equidad. La superación de un viejo modelo de pensamiento lleva tiempo, sobre todo porque se trata de reeducar a hombres y mujeres que tradicionalmente habían sido excluidos. Nuestra lucha hoy es por la integración de la patria grande y por el derecho a tener una vida feliz y plural.

23

Flores extrañas Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

Den. La prodigalidad del alma hace milagros. Hay milagros que se pierden en el misterio como esas plantas extrañas que muestran sus pétalos a miles de kilómetros de donde tienen la raíz. Nunca fueron trasplantadas. Son flores del desarraigo. Son flores que vienen de otros continentes, acostumbradas a praderas frías. Son como la gente que tiene el ombligo en Europa, los huesos retorciéndose en Venezuela y el alma quién sabe dónde. Vienen de mares lejanos. Alguna vez alguien escribió “(…) con tus aguas oscuras comencé a redactar un adendum para mis días ¡ay, mar lejano y misterioso que alivias mis noches de quebranto! Tal vez con el tiempo se me ocurra llegar hasta a esa parte de vos que ni vos mismo has tocado; cubrirme con tu espuma para protegerme de la ausencia de calor; hacer que tu pétrea desconfianza se pulverice y transforme en la arena de un reloj sin edad ni retorno que se escurre desde tu pecho hasta mis sueños; esperar en tu orilla a que cese el bramido de mi ser rompiéndose a pedazos para poder escucharte (…)”. Son flores desubicadas, no ajenas. Procuran desarrollar algún sentido de pertenencia. Intentan aprehender una patria con su historia y sus símbolos; nunca se adaptan al país/paisaje; incursionan (o andan de excursión), por nuestra cultura y lengua. No prestan sus ramas para sostener nidos, no se entregan no porque no quieran: es que no saben y temen saber. Hasta que una enredadera les abrace y abrase. Para los traspasos no hay explicación ni tiempo. Sólo quien ama comprende. Sólo se ama lo conocido. Sólo se conoce lo generosamente dado.

Den.


´ ´


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.