Revista Económica Supuestos

Page 1

r e v i s t a

e c o n 贸 m i c a

supuestos Revista de los estudiantes de la Facultad de Econom铆a / Octubre 2009

Salud y Pensiones

Los grandes retos de la seguridad social en Colombia


r e v i s t a

e c o n ó m i c a

supuestos Contenido

1 Bandera / Editorial 2

Opinión

Un Momento esperado… Columna: El Papel del Gobierno en la Crisis

3 Ranking

Top 10: Mayores tasas de desempleo en Latinoamérica La Cifra: Gasto en prevención y atención gripa AH1N1

4

Política Económica

Salud y Pensiones: Los grandes retos de la política de seguridad social en Colombia Convenio de Seguridad Social Chile-Colombia Obamacare: El compromiso con la salud en Estados Unidos Columna: Pañitos de Agua Tibia

8 La Facultad

Noticias El Desplazamiento forzoso: un camino sin retorno hacia la pobreza

9 Los Columnistas

Columna: Aumento de la Delincuencia Columna: LA ÉTICA: Una etapa previa al instrumentalismo económico

10 Caricatura

I will survive

11 Eventos

Debate de coyuntura Económica. Las Políticas Contra-cíclicas: Resultados y Perspectivas

5 Entrevistas

Jorge Humberto Botero-Consultor empresarial Mauricio Santa María-Director adjunto de Fedesarrollo

6 Coyuntura Internacional

El Milagro Inca Columna: Perú: Único en Latinoamérica creciendo al 2%

7 El Economista

Rodrigo Pardo: Un economista con el periodismo en la sangre

21

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


Semestre 2009-2 · Octubre 6 de 2009 · Edición 001 Cra. 1 No. 18A-12 Consejo Estudiantil Facultad de Economía Universidad de los Andes invecorevistasupuestos@uniandes.edu.co Dirección Iván Bornacelly Olivella Laura Hincapié Marín Grupos de Trabajo Grupo de Investigación José Luis González Julián Peñaranda Juan David Reyes Diego Acuña Ana María Montoya José Luis Barrera Esteban Palacio Laura Norato Sandra Yañez Maria Alejandra Caicedo Grupo de Entrevistas Laura Niño Camila Barrera Alejandra Campo Carlos Pabón Manuela Rodríguez María Fernanda Armenta Grupo de Financiación Stephanie Morales Laura Niño Grupo Editorial José Luis González Ana María Montoya Esteban Palacio Alejandra Campo Juan David Reyes Iván Bornacelly Laura Hincapié Grupo de Fotografía, Diseño y Diagramación Carlos Pabón Daniel Pérez Pérez

Octubre 2009 /

Diagramadores Daniel Salamanca Vanessa Torres I FORO REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS 6 de Octubre de 2009 “Salud y Pensiones: Los grandes retos de la seguridad social en Colombia” PARTICIPANTES DEL FORO Mauricio Santamaría Jorge Humberto Botero Iván H. Escrucería Adriana Camacho Grupo Organizador José Luis González Laura Hincapié Iván Bornacelly Ana María Montoya Esteban Palacio Juan David Reyes Alejandra Campo La Revista Económica SUPUESTOS, es una publicación semestral con 1.000 ejemplares distribuidos de forma gratuita en universidades nacionales con un público objetivo compuesto por personas interesadas en temas de coyuntura económica, política y social, análisis de la actualidad, entrevistas a los protagonistas de la realidad económica y política, artículos de análisis y opinión, además de una breve presentación de las investigaciones económicas que se estén realizando en la Facultad.

CONSEFE CONSEJO ESTUDIANTIL FACULTAD DE ECONOMÍA

revista económica supuestos

13


r e v i s t a

e c o n ó m i c a

supuestos Editorial

La Tercera es la Vencida Como dice el refrán “la tercera es la vencida”, era necesario intentarlo nuevamente para convencernos que la persistencia le permite al hombre llegar hasta donde quiere y las ganas reflejan la pasión que hace que los sueños se hagan realidad. La Revista Económica Supuestos es una prueba de la persistencia de los estudiantes de la Facultad de Economía, así como una muestra del cumplimiento de las metas logradas por cada uno de los miembros de su equipo de trabajo; miembros que se han comprometido desde el inicio con este proyecto, no solo con el objetivo de informar, sino también con el de consolidar un grupo unido de trabajo, entregado a la investigación, al análisis de la actualidad económica, a entender la teoría más allá de las palabras técnicas que acompañan nuestro discurso y sobre todo, a dar conocer otros aspectos de la realidad económica bajo diferentes perspectivas. El proceso no ha sido fácil, más aún cuando las restricciones se convierten en un elemento limitante de nuestra labor, cuando un “No” es la respuesta más frecuente dentro de la gama de posibilidades, y cuando el dinero, del cual hemos hablado gran parte de nuestra carrera, se convierte una barrera casi insuperable. Pero es aquí donde estamos. Presentado la nueva cara de la moneda, el reinicio de una historia que debe seguir siendo contada, la vos de más de mil estudiantes y una razón más de que hablar para aquellos personajes incrédulos y escépticos de iniciativas como esta. Supuestos renace bajo un nuevo concepto, con la idea de centrar su investigación en temas coyunturales de interés general, analizando temas de actualidad, desde un contexto nacional e internacional, creando espacios no solo de discusión entre los miembros de la revista sino permitiendo a los estudiantes opinar, criticar y dar a conocer su punto de vista. Las extensas horas de trabajo y las pocas horas de sueño de cada uno de los integrantes del equipo son el ejemplo de la perseverancia y deseo de no dejar morir un proyecto iniciado hace unos años que poco a poco fue deteriorándose hasta el punto de casi desaparecer. El tiempo dedicado a investigar cada tema y a entrevistar cada personaje, es la muestra del gran interés de los estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes por aprender, conocer y dialogar con otras áreas del conocimiento y construir una manera propia de ver la realidad económica. La tercera es la vencida, lo decimos una vez más. Más allá del reconocimiento, solo queremos mantener esta idea vigente y darle continuidad a este proyecto que no pertenece solo a los 21 integrantes del grupo sino a todos los estudiantes de una facultad. Como dijo Anatole France, escritor francés, “Nuestro éxito no está asegurado por nuestro propio merito, sino que depende en mucho de quienes combaten a nuestro lado”.

41

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


Octubre 2009 /

revista econ贸mica supuestos

15


El momento esperado ... opinión

Eduardo Garcia Echeverri Era mi primera vez. Estaríamos entre las mismas cuatro paredes forradas de intenso rojo y bajo el mismo techo cubierto de espejos. Estaba temprano pero la ansiedad madrugó. Él no se molestó. Sabía que lo esperaba ávido, inmóvil, con el deseo como ancla. Aunque está a la altura de las mejores letras de Miguel Bosé, esta no es la apertura de una novela erótica o el monólogo de una película rosa. Contrario a lo que usted debe estar pensando y como esta es una revista seria, esta fue la espera a la conferencia del premio nobel Paul Krugman en el salón rojo del hotel Tequendama. Tuve la fortuna de contarme entre los majos presentes, como supuesto analista de un banco cuyo nombre no quiero ni debo acordarme, para escuchar así las lecciones del nobel sobre la actual coyuntura económica mundial. Compartieron como panelistas junto a él: el codirector del banco Juan José Echavarría, el ex ministro Guillermo Perry, el ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga, y la dos veces ex candidata y ahora ex precandidata por la alianza pastranouribeneoliberopoloconservadora Noemí Sanín. Sin duda las tesis más complicadas presentadas esa mañana fueron las de esta última, quien intentó adicionar las ideas del profesor a la susodicha alianza en un particular ex movimiento político, que, por su vasta complejidad, deberá ser analizado en otra ocasión y probablemente otra revista. El nobel enunció, a manera de mandamientos, los dolorosos aprendizajes que dejó a la ciencia lúgubre esta crisis. Con la convicción de un mesías convirtiendo incrédulos, predicó sus proverbios y nos trajo su palabra revelada. He aquí el evangelio según Paul Krugman: “Dijo el señor: “no confiarás ciegamente en los mercados financieros y menos en el “shadow banking”, estos pueden padecer burbujas y excederse inicuamente en riesgos”” (St.Paul 8:32). Sin temor a estar rodeado de unos mil banqueros, no exagero, y sin importarle que la Fiduciaria Bogotá ya no le pagara ni el almuerzo, Krugman denunció primero la matriz financiera de la crisis y la responsabilidad de los bancos en esta. Según él, los bancos no previeron el riesgo de prestarle a los NINJAS (no income, no job, no assets) y por ende se fueron a la bancarrota, o, si contaron con mejor suerte, a un plan de salvamento por parte del gobierno estadounidense. Más temerarias aún resultaron las entidades del “shadow banking” (entidades que intermedian créditos entre prestamistas e interesados sin contar con depositarios, tales como las extintas Lehman Brothers y Bear Sterns) ya que estas no tenían casi ningún tipo de regulación estatal ni exigencias en sus montos de capital de reserva. Condenó a los herejes que defendieron durante muchos años la independencia del sistema financiero, “Vade Retro Friedman” (St.Paul 8:45) y excomulgó a sus apóstoles encabezados por Alan Greenspan. Aseveró que esta crisis no se convirtió en la hecatombe (del capitalismo aclaro) gracias a la intervención de los gobiernos: “Gloria a Keynes en el cielo y en la tierra paz a los déficits; estos podrán ser tus únicos amigos cuando nadie más lo sea” (St. Paul 4: 14-15). Aunque en el primer año Krugman mostró un paralelo aterrador con la crisis de los años 30, (caídas del PIB comparables a las de ese entonces en Estados Unidos, Japón, el Mundo e incluso mayores en Europa) esta similitud no se sostuvo el segundo año gracias a los generosos planes de reactivación estatales. “Dejad que los mamertos vengan a mí” ” (St.Paul 3: 12). Estos planes suman unos 275 000 millones de dólares en reducción de impuestos y casi medio billón de dólares en pre61

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


servación de empleos sólo en los Estados Unidos. El nobel pronostica que, gracias a estos, Estados Unidos verá crecimiento en la segunda mitad de este año y Europa el año que viene. Aquí se le apareció la virgen canosa y en corbata al ministro Zuluaga ya que su justificación para el elevado déficit colombiano se fue por esta línea. Argumentó que este gasto le había permitido a Colombia tener una de las “menos peores”, literalmente, caídas del PIB y de producción industrial en América Latina. Pese a todo lo anterior Krugman aún no nos llama al regocijo. Aunque la recesión ya tocó fondo, la mayoría de los efectos negativos de esta perdurarán hasta bien entrada la fase de recuperación. Coincidió con él el doctor Echavarría, al demostrar no sólo que el empleo sigue cayendo pese a ya tener cierto crecimiento (Colombia debe crecer al 4% para mantener su tasa actual de desempleo), sino que además fue en Colombia donde más aumentó la desocupación en el continente por concepto de la crisis después del Ecuador. Los culpables, afirma, son los impuestos a la nómina (parafiscales) y la rigidez del mercado laboral colombiano. Más triste aún, Krugman afirma que esta recuperación será gradual y lenta debido a la caída, en casi treinta puntos porcentuales, del comercio internacional. Las exportaciones han sido muchas veces la tabla de salvación de las naciones en recesión pero en esta coyuntura no estará disponible. A esto súmesele el hecho de que las tasas de interés en los Estados Unidos, Japón, Canadá y la Unión Europea entre otras, están todas cercanas al cero por ciento, lo que les impide casi toda maniobra monetaria para capotear la crisis. Éste, demos gracias al Señor, no es el caso de América Latina, cuya demanda interna no está tan golpeada y cuya caída del PIB no es tan pronunciada (1.7% según la CEPAL). Además esta crisis nos cogió relativamente mejor parados que las anteriores; con mayores reservas internacionales que antes. En este contexto uno llega a comprender la frase de cierre de la conferencia “Por primera vez América Latina está en mejor situación que nosotros” (Apocalipsis 19:1). Una frase cargada de pesar. Palabra del Señor… PD- Triste que la Universidad haya desaprovechado, a diferencia de otras, la oportunidad de tener a Paul Krugman en sus instalaciones.

El Papel Del Gobierno en la Crisis – Humberto Martínez En el foro “Retos para Colombia en la Coyuntura Económica Mundial”, que contó con la presencia del Premio Nobel en Economía Paul Krugman, se afirmó que Colombia ha sufrido las consecuencias de la crisis por la caída en el comercio mundial y la disminución en los precios de los commodities. Según Krugman, al no padecer una crisis financiera como Estados Unidos y Europa, no existen razones para pensar que el país no pueda crecer en magnitudes positivas en un futuro cercano. Sin embargo, uno se puede preguntar ¿Cuál ha sido el papel del Gobierno en esta crisis? Para Juan José Echavarría y Guillermo Perry, panelistas del foro, la economía colombiana no sufrió tanto la crisis gracias a la tasa de cambio flexible, el esquema de inflación objetivo, la prudencia financiera, y la autonomía del Banco de la República, que en momentos de presión “externa” decidió no bajar las tasas para evitar una burbuja en el crédito al consumo. Ninguno de estos instrumentos son políticas específicas de este gobierno, pero aún así, el Ministro de Hacienda afirma en cada discurso que fue la confianza, generada por el mismo Estado, la que evitó que padeciéramos coletazos más fuertes de la crisis mundial. Bien dijo Krugman, algo preocupado, que la confianza se puede utilizar para explicar cualquier cosa, pero a la hora de la verdad, se necesitan políticas serias, pues de confianza no se llena el estómago de los individuos. Lo único cierto es que en tiempos de vacas gordas, el gobierno no ahorró, lo que imposibilitó una verdadera política fiscal anti-cíclica, y en este momento, tenemos la grave amenaza de un déficit fiscal creciente sobre la economía.

Octubre 2009 /

revista económica supuestos

17


Top 10 ranking

mayores tasas de desempleo en latinoamérica

Mayores tasas de desempleo: Países de Sur y Centroamérica Rep. Dominicana

14,4%

Colombia

12,6% 10,8%

Chile Argentina

8,8%

Venezuela

8,5%

Ecuador

8,3%

Perú

8,2% 8%

Brasil El Salvador

7,7%

Uruguay

6,9% 4%

8%

12%

16%

Cifras oficiales para cada país. *Cifra estimada por la OIT.

la cifra

¿Cuánto dinero ha puesto a disposición el Gobierno en la campaña de atención y prevencion del virus AH1N1?

$30.000.000.000 Ha sido la adición presupuestal aprobada por el del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS), a la subcuenta de promoción y prevención del Fosyga,en abril de 2009, para que el Ministerio de la Protección Social emprenda las acciones necesarias dirigidas a prevenir, mitigar y atender el contagio y la mortalidad en el país, causada por la infección del virus de influenza humana A/H1N1. Entre estas acciones de se encuentran la vigilancia a la salud pública, la implementación de estrategias para controlar la transmisión, el fortalecimiento de la red de servicios de salud para garantizar atención con seguridad de pacientes y el desarrollo del plan de comunicaciones y educación a nivel nacional. 81

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


Octubre 2009 / 19

revista econ贸mica supuestos

19


La década de los noventa fue para Colombia uno de los periodos más activos en materia de reformas y cambios sociales. Enmarcada en el Estado Social de derecho, como principio fundamental que rige la labor del Estado, la Constitución de 1991 sentó las bases para una transformación profunda al sistema de seguridad social. El artículo 48, del capítulo 1, lo consagra como un servicio público, de carácter obligatorio que debe prestarse bajo la dirección, coordinación y control del Estado, sujeto a los principios de eficiencia (mejor utilización social y económica de los recursos), universalidad (protección y beneficios fundamentales a toda la población) y solidaridad (financiamiento de la política social de forma diferenciada, según la capacidad económica de cada persona). En este contexto, la ley 100 de 1993 define a la seguridad social en su preámbulo como “el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que dispone la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida y en general las que afectan la salud y la capacidad económica, de los habi-

Estas contínuas modificaciones en la legislación laboral, han introducido grandes rigideces en el mercado de trabajo, generando un crecimiento sostenido de la informalidad, la cual se ha mantenido en niveles cercanos al 40%; asimismo, han condenado al país a convivir con altas tasas de desempleo, cuyo nivel estructural se ubica hoy por encima del 10%, afectando especialmente a los hogares más pobres. Esta situación ha imposibilitado a su vez, la ampliación de la base de cotizantes de ambos sistemas, aumentando las presiones fiscales del gobierno central. Por lo tanto, resulta indiscutible el hecho de que el funcionamiento del sistema de seguridad social actual tiene implicaciones importantes sobre el desempeño de la economía en su conjunto, en la medida en que afecta variables macroeconómicas como la deuda pública, el nivel de ahorro, de informalidad, de empleo, entre otras; generando además incentivos que determinan en gran medida la capacidad productiva del país, así como el nivel de bienestar alcanzado por la sociedad.

Salud y Pe política económica

los grandes r

tantes del territorio nacional”. Definición que representa una ruptura con el papel pasivo, de carácter asistencialista que venía cumpliendo el Estado en materia social y que inspiró las reformas a los sistemas de salud y de pensiones. Fue entonces con la Ley 100 de 1993 que se creó el Sistema de Seguridad Social Integral (SSSI), con el cual se pretendía solucionar las deficiencias del sistema pensional y de salud en aspectos como la cobertura y la inequidad. Asimismo, las reformas implementadas por esta ley buscaban hacer más sostenible el pago futuro de las jubilaciones, así como garantizar la sostenibilidad fiscal del aseguramiento en salud de la población más vulnerable. Por lo tanto, ante la creciente necesidad de recursos para financiar estos rubros, se fijaron nuevos aumentos en las contribuciones a seguridad social los cuales se han venido incrementando durante la última década, de tal forma que entre aportes a salud, pensiones y los impuestos parafiscales, los costos no salariales representan hoy cerca del 60% del salario para aquellos empleados con un contrato formal de trabajo. 10 1

revista económica supuestos

Sistema de Salud 15 años después de la reforma: Nueva crónica de una muerte anunciada Antes de la reforma al sistema de Salud, tener acceso a algún servicio médico integral era casi impensable para las personas de bajos ingresos. En los hogares más pobres, cualquier enfermedad ponía en riesgo las finanzas familiares. Para 1991, solo el 30% de la población tenía aseguramiento en salud, siendo la mayoría de las personas aseguradas, empleados públicos y privados de grandes empresas. El 70% restante se atendía en los hospitales públicos. A este hecho se suma que la calidad del servicio no era la adecuada; adicionalmente, existía poca solidaridad entre ricos y pobres y la ineficiencia en el uso de los recursos públicos era indiscutible. De este modo, hacia 1991 se intensifica la discusión de una reforma en el sistema de salud, y por medio de la Ley 100 de 1993, se da origen al Sistema General de Seguridad Social de Salud (SGSSS). La ley 100, buscando solucionar los problemas anteriormente descritos, introdujo varios instrumentos entre los cuales se / Octubre 2009


encuentran los de aseguramiento (financiación de la demanda), solidaridad y competencia entre Empresas Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Esta ley definió dos regímenes para afiliar a las personas al SGSSS: el primero es el Régimen Contributivo (RC), diseñado para los asalariados que cuentan con un contrato de trabajo formal y para los trabajadores independientes con capacidad de pago. La segunda opción, el Régimen Subsidiado (RS), es para quienes no cuentan con ingresos suficientes para cubrir el monto de las cotizaciones requeridas por el sistema. De este modo, se tenía planeado que desde el año 2000, todo colombiano debía estar cubierto por alguno de los dos regímenes de afiliación y gozaría del mismo paquete de servicios (Plan Obligatorio de Salud - POS). A pesar de las críticas, la reforma al sistema de Salud tuvo impactos positivos. En particular, permitió a la población más vulnerable un mayor acceso a los servicios de salud que,

¿Qué ha sucedido con el sistema? Cuando se introdujo la ley 100 de 1993, se aseguró que para el año 2001 aproximadamente 23 millones de colombianos estarían en el régimen contributivo, aportando recursos para la financiación del sistema de salud de modo que fuera sostenible mantener el aseguramiento subsidiado. Hoy, de los 40 millones de colombianos que tienen acceso al sistema de salud, 23 millones pertenecen al régimen subsidiado, y solo 17,5 millones2 pertenecen al régimen contributivo; de estos, sólo 7 millones cotizan, de modo que los 10 millones restantes son beneficiarios. Este hecho revela que el sistema actual difiere de forma significativa al planteado inicialmente en la reforma y que contrario a lo esperado, la participación de ambos regímenes de afiliación en el sistema se ha invertido. Este desbalance, que se ha venido ampliando en los últimos 10 años (ver gráfico 1.) ha hecho que gran parte de los usos del RS deban ser financiados con recursos del Estado; razón por

ensiones

retos de la política de seguridad social en Colombia

(Santamaria, M. (s.f.). Recuperado el 12 de Agosto de 2009, de http:// www.mauriciosantamaria.com/id33.html

1

Octubre 2009 /

Gráfico 1. Número de personas afiliadas al RC, RS y porcentaje de cobertura total Millones de personas

100% Afiliados RC

2,5

92,5%

Afiliados RS % de cobertura

2 56,4%

1,5 1

51,8%

0,5

cobertura (%) población total

No obstante, los problemas de calidad y de eficiencia del gasto en el sistema de salud son evidentes. Actualmente, Colombia es el país de América Latina que más invierte en este rubro como porcentaje del PIB (cercano al 6%), pero aún así, sus resultados en términos de calidad son muy similares a los del promedio de la región

la cual el gasto público destinado a este rubro ha venido en ascenso sostenido, llegando a representar en el año 2006 más del 17% del gasto público total de dicho año (ver gráfico 2).

RESULTADOS Y FONDOS/SISTEMA FINANCIERO

a pesar de no ser comparable en calidad con los servicios que reciben los afiliados al régimen contributivo, ha impactado positivamente su nivel de vida. Prueba de ello es que “la inmunización para enfermedades como la difterina, tosferina, varicela y tétano es muy similar al de los países latinoamericanos (85% de la población está vacunada), además la mortalidad infantil se ubica entre las más bajas de América Latina, con índices cercanos a 17 muertes por cada mil nacidos. La prevalencia de enfermedades en zonas urbanas disminuyó (Aprox. en un 5%), y actualmente no existe diferencia en las citas de prevención entre los afiliados al RC y al RS”1.

0

0

Año

1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: SIGOB, Programa Así vamos en salud, CENDEX (2001), MPS. Supersalud (2001).

2

revista económica supuestos

11 1


Gráfico 2. Gasto público en salud 2002-2006 (como % del gasto público total) Fuente: Banco Mundial. 18

Así pues, el SGSSS fue inicialmente estructura16,9% 16,8% do como un sistema de 17 aseguramiento financia16,5 16,2% do con impuestos a la 16 15,8% nómina, impuestos generales del gobierno e 15,5 ingresos del sistema ge15 neral de participaciones, entre otros. Bajo este 14,5 esquema, la importancia 2002 2003 2004 2005 2006 de la formalidad laboral (quienes contribuyen con el impuesto a la nómina) radica en que garantiza la financiación a la demanda de servicios de salud, la que a su vez debe incentivar una oferta de calidad, en consideración con las necesidades de todos los usuarios, cualquiera que sea su condición. La alta proporción de empleo informal hizo que el esquema de financiación planteado inicialmente no fuera posible, haciendo necesario un aumento en el porcentaje de cotización destinado a salud, que junto a los aumentos en pensiones, ha generado un incremento significativo de los costos salariales para los empleadores, hecho que ha tenido un impacto directo en la generación de empleo formal, que como se mencionó anteriormente, ha reducido a su vez la base de cotizantes al sistema (por aumentos en el desempleo, y en el empleo informal). 17,7%

17,5

Ante la crítica situación financiera que atraviesa el sistema, no es descabellado pensar que se decreten incrementos futuros en los impuestos a la nómina con el objetivo de ampliar la fuente de recursos, tal como ha ocurrido anteriormente; sin embargo, cabe preguntarse ¿cuántos incrementos más en los costos extra salariales resistirá el ya estrecho mercado de trabajo formal? Adicionalmente, el crecimiento indiscriminado de los gastos por fuera del POS, ya sea por decisión del Comité Técnico Científico (CTC) o por orden judicial a través de tutelas, ha generado serios desequilibrios financieros en ambos regímenes, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera de todo el SGSSS. Anualmente se tramitan alrededor de 145.000 tutelas de personas naturales exigiendo algún tratamiento que no está cubierto por el plan obligatorio y que en la mayoría de los casos termina otorgándose. Lo anterior permite suponer que el sistema actual, tal y como está planteado tiene los días contados.

Efectos no deseados del sistema de salud Como se ha visto, son varios los efectos no deseados del sistema de salud colombiano, pues es bien sabido que la implementación de políticas públicas perfectas es utópico. Como consecuencia, la detección de sus imperfecciones debe hacerse 12 1

revista económica supuestos

sobre la marcha, de modo que la corrección de aquellas fallas que ponen en peligro el cumplimiento de sus objetivos debería ser prioritaria para los legisladores. Si bien este debería ser el desarrollo normal de cualquier política bien planteada y administrada, puede suceder que efectos no deseados, generados por fallas relevantes, sean continuamente ignorados por los legisladores, hasta el punto que se ponga en peligro la viabilidad del sistema. Y es esto, lo que está sucediendo actualmente con el sistema de salud colombiano que para algunos, sólo es una nueva crónica de una muerte anunciada. Siguiendo la teoría económica, la mayoría de los efectos no deseados en las políticas públicas pueden explicarse por: selección adversa, riesgo moral, incertidumbre y fallas de mercado. Dentro del sistema de salud colombiano, se han identificado problemas de selección adversa los cuales afectan principalmente al Instituto de Seguros Sociales (ISS) hoy Nueva EPS, a Cajanal y Susalud; entidades que se quedaron con la porción de la población afiliada de mayor edad (población con mayor riesgo), pues la migración de estos hacia las nuevas Empresas Promotoras de Salud se vio truncada entre otras razones, por la posibilidad de perder el contacto con sus médicos de cabecera. Por otro lado, existe evidencia de problemas asociados al riesgo moral en el sistema pues al garantizarse el aseguramiento en salud, los afiliados a ambos regímenes consumen en promedio más servicios de los que resultan necesarios. Adicional a los efectos no deseados mencionados anteriormente, la literatura concuerda en que el incentivo a la informalidad laboral es el gran peligro que amenaza la sostenibilidad futura del sistema. Citando a Mauricio Santamaría, el origen de este incentivo se puede explicar en “el circulo vicioso” en el que mayor cobertura en el régimen subsidiado implica mayor gasto, lo que a su vez demanda más recursos que terminan financiándose con mayores impuestos a la nómina, hecho que encarece la contratación formal y aumenta la informalidad, de modo que los nuevos trabajadores informales acuden a afiliarse al régimen subsidiado, cerrando así el circulo nefasto. Adicionalmente, estar en el régimen subsidiado resulta atractivo para la población cobijada, pues este permite el acceso a un amplio paquete de servicios (POS) que mejora continuamente gracias a los fallos de la Corte. Muestra de esta conformidad de los afiliados al régimen subsidiado, es una encuesta realizada por FEDESARROLLO en la que concluye que en Bogotá, sólo el 42% de los trabajadores informales están dispuestos a dejar los beneficios del régimen subsidiado si se les ofreciera un trabajo formal. Así pues, el sistema de salud incentivó la informalidad laboral a tal punto que esta ya no responde al ciclo económico y, por el contrario, tiende a estabilizarse en tasas que, como vimos, no garantizan la viabilidad financiera del mismo. Por último, son múltiples las fallas que se observan en el sistema de salud colombiano y que son objeto de continuas crí/ Octubre 2009


ticas, muchas de ellas, derivadas de la concepción del sistema de salud como un mercado competitivo; al respecto, estudios como el de Cuervo y Hernández (2004) dan cuenta de ello: En algunas regiones con población vulnerable y dada su ubicación geográfica, número de habitantes o por razones idiosincráticas, resultan poco atractivas para el funcionamiento de mercados competitivos en el aseguramiento y la prestación de los servicios. Las condiciones de negociación en términos contra-actuales entre las EPS y las IPS no se cumplen en igualdad de condiciones. Como lo ha manifestado la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), las EPS tienen mayor poder de mercado y de negociación que las IPS; obligándolas a contratar bajo condiciones desfavorables, estableciendo cláusulas adicionales a través de las cuales modifican los contratos; un hecho que afecta el flujo de recursos a estas entidades y por ende pone en riesgo el equilibrio financiero de todo el sistema. Las IPS están asumiendo la labor de las EPS, de administrar el riesgo en el sistema; pues al firmar con las EPS los contratos de prestación de servicios a sus afiliados, las IPS reciben de estas un pago por capitación durante un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto, la IPS debe priorizar gastos y en muchos casos se ve obligadas a restringir la prestación de servicios al usuario para no incurrir en pérdidas. Las EPS contratan la prestación del servicio con las IPS, basados en criterios económicos (menor precio), dejando en un segundo lugar la calidad del servicio prestado. Las Glosas se han convertido para las EPS en un mecanismo de contención de gastos, afectando la liquidez y estabilidad financiera de las IPS y del sistema de salud en general; actualmente, “Un proceso de radicación, revisión y pago de facturas supera los plazos señalados por la ley, normalmente debería durar 30 días pero se está extendiendo a más de 270, valiéndose de glosas y del cuestionamiento de la pertinencia de las intervenciones”3. Actualmente, esta cartera a favor de las IPS asciende en promedio a $800 mil millones de pesos, sin que se les reconozca intereses por mora. La integración vertical en el sector salud se ha convertido en una estrategia financiera para ampliar las utilidades de las empresas, las cuales se concentran en las grandes ciudades en las que hay una sobre oferta de servicios, abandonando las zonas más pobres y vulnerables. Esta integración vertical en el sector ha conducido a que el asegurador preste en sus propias instituciones aquellos servicios de mayor rentabilidad o donde los volúmenes de demanda permita disminuir costos y de este modo aumentar sus beneficios; restringiendo la prestación de otros servicios. Congreso ACHC, Bogotá, Abril de 2004.

3

Octubre 2009 /

Sentencia T-760 de 2008 Finalmente, a partir de Octubre de 2009 empieza a regir la Sentencia T-760 de 2008, la cual impone varias consideraciones relevantes sobre el sistema de salud vigente. Quizás, la más importante es la que obliga a rediseñar y a unificar el plan de beneficios de ambos regímenes, en principio para los niños (Octubre de 2009) y posteriormente en forma gradual para el resto de la población4. También es importante anotar que esta sentencia ordena el cumplimiento de la meta de cobertura total en salud para el régimen subsidiado a más tardar en 2010 pero no propone ninguna alternativa de financiación a estos nuevos gastos, limitándose a alertar sobre los problemas financieros del sistema. Por lo tanto, es previsible que en los próximos años los costos asociados a mantener cada afiliado al RS se incrementen considerablemente, de modo que crezcan las obligaciones asumidas por el Estado. En este sentido, el fallo no alude explícitamente a los costos en los que se puede incurrir. Se ha calculado que igualar ambos POS podría requerir un gasto adicional de 3,6 billones de pesos, a lo que hay que sumarle el costo de afiliar a la población actualmente no vinculada, costo no menor a 1,8 billones de pesos. Para lograr sostener esta carga futura, seguramente se aumentarán los ya elevados impuestos a la nómina; hecho que, lamentablemente, tendría efectos devastadores sobre el empleo formal y el sostenimiento de una base contributiva sólida,5 derivando en desincentivos a la financiación masiva por parte de las aseguradoras, en crecimiento del empleo informal y en un déficit fiscal que se volvería inviable en un futuro no muy lejano.

Sistema General de Pensiones: buenas intenciones, pocas soluciones Antecedentes El Sistema General de Pensiones colombiano ha tenido múltiples modificaciones a lo largo de su historia, obedeciendo a intenciones de cambio encaminadas a mejorar los problemas que lo aquejan: baja cobertura, insostenibilidad financiera e inequidad. Como veremos más adelante estos problemas persisten actualmente, principalmente por los obstáculos que generan la regulación del mercado laboral. El primer intento de organización del sistema pensional colombiano se dio en 1967 con la creación del Instituto de Seguro Social (ISS), con el cual se estableció en Colombia el régimen financiero pensional de Prima Media Escalonada que

Santamaría, Mauricio (2008). La sentencia T-760: sus implicaciones en el financiamiento de la salud y los incentivos que genera. Director adjunto de Fedesarrollo. Congreso de la República. Recuperado el día 23 de Agosto de 2009. Sitio en Internet: www.mauriciosantamaria.com/.../presentacioncongreso_sentencia.pdf 5 Santamaría, Mauricio (2008). El Sector Salud en Colombia: Una evaluación 15 anos después de la reforma. Director adjunto de Fedesarrollo. Seminario CEDE. Recuperado el día 23 de Agosto de 2009. Sitio en Internet: www.mauriciosantamaria.com/.../salud_cede_25_11_2008.pdf 4

revista económica supuestos

13 1


funcionaría con aportes tripartitos (Estado, patrón y afiliado) y para el cual estaban programados incrementos periódicos en la tasa de cotización hasta alcanzar una tasa permanente de aporte de 22% a partir de 19926; sin embargo, estos ajustes al sistema nunca se efectuaron estrictamente como se muestra en el gráfico 3 (línea roja: cronograma de cotización, línea azul: cotización observada) y por lo tanto para 1993 la tasa efectiva era apenas de 6.5%. Además de esto, el cambio demográfico de la población colombiana implicó menores aportes y mayores gastos; adicionalmente, el incumplimiento en los aportes del Estado, así como la evasión por parte de muchos empleadores, llevó a que aumentarán rápidamente las presiones sobre el gasto público de tal forma que para 1990, el pago por concepto de pensiones a cargo del gobierno central llegó a ser de 0.8% del PIB7 de ese año; ya que durante las décadas anteriores no se habían recaudado los fondos suficiente para cubrir con estas obligaciones amparadas por la ley. Gráfico 3. Cotización programada y observada % del IBC

25

que deberá ser cubierto por el Estado dada la estructura actual de ingresos de los afiliados a la seguridad social9. Así pues, un porcentaje cercano al 80% de las personas afiliadas a las AFP´s no alcanzará a acumular el capital necesario durante el tiempo de cotización equivalente con el pago vitalicio de una pensión correspondiente a un salario mínimo. Posteriormente, se han hecho modificaciones importantes a la ley 100, como la reforma de la ley 797 y 860 de 2003 con las cuales se crearon el Fondo de Garantía de Pensión Mínima (GPM) para el RAIS, se ajustaron las edades de jubilación, las tasas de reemplazo y los porcentajes de cotización, disminuyendo además el subsidio promedio a cargo del Estado para los nuevos afiliados al sistema. Asimismo, con el acto legislativo 01 de 2005 se ajustaros los regímenes exceptuados y especiales, así como las reglas para las negociaciones pensionales; adicionalmente, se aumentó el número de semanas de cotización, el porcentaje de aportes para pensiones y se disminuyeron las tasas de reemplazo; logrando así un ahorro cercano al 10% del PIB, en los pagos a cargo del Estado.

Situación actual y problemas del sistema

Efectiva

Programada

Actualmente, el sistema pensional presenta una serie de problemas persistentes que podemos clasificar en tres categorías: baja cobertura, insostenibilidad financiera e inequidad.

20 15 10 5

Cobertura

0 Año 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fuente: Rodríguez, Oscar, 1992 Posteriormente, con la ley 100 de 1993 se introdujeron reformas estructurales al sistema pensional colombiano con el objetivo de reducir la dependencia fiscal y hacer sostenible el pago futuro de jubilaciones. Además de modificar los parámetros para el otorgamiento de la pensión, la ley 100 acabó con el monopolio del régimen de prima media administrado por el ISS al permitir la existencia de un régimen paralelo de ahorro individual o de contribución definida administrado por fondos privados de pensiones (AFP´s) cuya regulación está actualmente a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia. Sin embargo, la introducción en esta reforma de la garantía de pensión mínima8 (GPM) como parte fundamental de su componente social, afectó sustancialmente la sostenibilidad del sistema y puso en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas al generar un pasivo pensional creciente Echeverry Garzón, Juan Carlos. 2002. Elementos para el debate sobre una nueva reforma pensional en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Pg. 12 7 Ibid. Pg. 7 8 La garantía de pensión mínima establece que: “independiente del valor que logren acumular en sus cuentas de ahorr o individual, los afiliados al sistema van a obtener una pensión de por lo menos un salario mínimo mensual luego de haber cumplido los requisitos de edad y semanas de cotización”. Carlos Fernando Silva (2003), Pag. 1, Documento CEDE 1993-17.

Para retratar el problema de la cobertura, es suficiente exponer algunas cifras. Por ejemplo, el RPM mostró desde su creación una deficiente capacidad de aumentar la cobertura la cual pasó de 18% de la PEA en 1973 a algo más del 20% en 1990. Aunque la Ley 100 de 1993 logró un aumento sustancial del número de afiliados, pasando de 5 millones en 1995 a 9,2 millones en 2002, dicho incremento no ha sido suficiente para lograr las metas de cobertura. Para el año 2008, el sistema contaba con cerca de 14,8 millones de afiliados, de los cuales sólo 5,8 millones aportaban efectivamente (3,8 millones en el RAIS y 2 millones en el RPM)10. Esta diferencia entre cotizantes y afiliados, es explicada básicamente por la baja fidelidad presente en el sistema, generada por la alta informalidad del mercado laboral, así como los ciclos económicos recesivos y su efecto negativo sobre el empleo. Actualmente, la cobertura del sistema pensional no superado el 30% de las personas en edad de jubilarse (ver gráfico 4).

6

14 1

revista económica supuestos

De acuerdo a cifras del Ministerio de la protección social para el año 2007, de los 5´092.756 trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar (trabajadores formales), el 73% de los mismos ganaba hasta dos salarios mínimos. 10 Tendencia Económica, Informe mensual de Fedesarrollo # 85, mayo de 2009. 9

/ Octubre 2009


Gráfico 4. Cobertura Laboral del sistema pensional colombiano RPM-ISS RAIS

80%

Gráfico 6. Fondos Administrados por las AFP´s en Colombia 1994-2008 como % del PIB

Cotizante

70%

pasado de representar el 0,35 del PIB en 1995 al 18,7% de este en el año 2007, como se presenta en el gráfico 6.

60%

20%

50%

18,7%

18%

40%

16,3%

16%

30% 20%

15,7%

13,9%

14% 12%

10%

9%

10%

0% 1997 1998 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Año

Fuente: Servicio de Estudios Económicos BBVA, 2009.

Sostenibilidad financiera

8%

6,7% 5,9%

6%

4,2%

4%

2%

2% 0%

0,3%

0,9%

2,9%

1,4%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

En el tema de financiación, el problema empezó a manifestarse en el RPM donde los pasivos a cargo de la nación pasaron de 0.7% del PIB en 1990 a 4.4% para el año 2005. Luego de la entrada en vigencia de la ley 100 y las posteriores reformas anteriormente mencionadas, el déficit pensional en Valor Presente, para el periodo 2002-2050, se estabilizó en cerca de 160% del PIB; recursos que en cualquier caso deben ser asumidos por la nación. En cuanto al del régimen de ahorro individual, este ha empezado a mostrar serias deficiencias para garantizar su autofinanciamiento como resultado de las exigencias legales de la GPM y la estructura de ingresos de los afiliados al sistema de seguridad social. Actualmente, más del 80% de los cotizantes al sistema poseen un salario base de cotización que oscila entre uno o dos salarios mínimos legales, como se observa en el gráfico 5. Estas personas en su mayoría, estarían recibiendo una tasa de retorno del 100% del salario, para los que cotizan con un salario mínimo; generando faltantes que evidentemente, pasarían a aumentar el pasivo pensional a cargo del Estado. 90% 80%

Gráfico 5. Régimen de Ahorro Individual: Composición salario base de cotización (2008)

83,30%

70%

Fuente: Elaboración propia, base de datos de la FIAP. A pesar del importante volumen de recursos que manejan las AFP´s, las opciones de inversión para estas han sido históricamente reducidas y están sometidas a una fuerte vigilancia y control por parte de las Superintendencia financiera, pues como se ha visto hasta el momento, dichos fondos han servido para financiar gran parte de la deuda pública; esto explica por qué la composición actual del portafolio de inversión de los AFP´s tiene invertido cerca del 45% de sus recursos en títulos de deuda pública, como se observa en el gráfico 3. Gráfico 7. Composición del portafolio de inversión del total de AFP´s 2008 10%

Títulos emitidos por la Nación

45% 20%

Fuente: Elaboración propia, Base de datos de la Superfinanciera.

60% 50% 40% 30% 20%

10,70%

10%

3,48% 2,50%

0% % % personas personas cotizan cotizan entre 1 y 2 entre 2 y 4 SMLV SMLV

Octubre 2009 /

% % personas personas cotizan cotizan mas entre 4 y 7 de 7 SMLV SMLV

Entre las AFP´s que tienen operaciones en el país y las cuales concentran cerca de 8 millones de afiliados a pensiones obligatorias, se consolidan un fondo por valor de $ 56.3 billones de pesos. De este modo, el portafolio administrado por las mismas ha

Año

Acciones o renta variable local Renta fija local Activos en moneda extranjera

25%

Fuente: Asofondos. Por otro lado, de acuerdo a los datos históricos presentados en el gráfico 4. la rentabilidad real del sistema ha tenido una tendencia hacia la baja desde el año 2005; con un nivel promedio de 10,87% anual; hecho que dificulta aún más el cumplimiento de la GPM para aquellas personas que cotizan con una base no mayor a dos salarios mínimos. revista económica supuestos

15 1


Gráfico 4. Rentabilidad real de los fondos de pensiones privados en Colombia 1997-2007 18%

COLOMBIA: ANUAL RATE OF RETURN

16%

Max: 15,76%

14% 12% Prom: 10,87%

10% 8%

Min: 6,68%

6% 4% 2% 0%

Año

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia., base de datos de la FIAP. A pesar de este aceptable nivel de rentabilidad promedio (10.8%), han surgido investigaciones que muestran que con una mayor flexibilidad los fondos de inversiones podrían obtener rentabilidades aún mayores a las observadas. De acuerdo a Jara (2006), elementos como la estructura de comisiones, la regulación de los portafolios de inversión y la rentabilidad mínima, causa que las AFP´s prefieran invertir en portafolios ineficientes, por lo que la normativa actual no garantiza la administración óptima de los ahorros de los afiliados al sistema de pensiones obligatorias. Es importante tener en cuenta que en poco tiempo entrará en vigencia el sistema de Multifondos que se fundamenta en el diseño de portafolios basados en el perfil de riesgo de cada afiliado, dependiendo de su clasificación etárea; por lo que es de esperarse que, las rentabilidades de los fondos privados aumenten sustancialmente, gracias a la posibilidad de diversificar sus inversiones y administrarlas de forma más eficiente.

Inequidad Finalmente, en cuanto al problema de la inequidad, este radica en que las pensiones otorgadas a través del RPM están siendo subsidiadas en un alto porcentaje, superior al 40% por recursos públicos; hecho que hace muy equitativo el sistema, pues la mayoría de estos recursos son destinados a financiar pensiones onerosas de unos pocos jubilados que lograron asegurarse aquel privilegio. Asimismo, el funcionamiento del sistema actual excluye a sectores de la población pertenecientes a los grupos más vulnerables, entre ellos, los trabajadores rurales, asalariados o cuenta propia que no poseen con un contrato formal de trabajo (cerca del 60% de los empleados), así como aquellos que se encuentran desempleados (alrededor del 11% de la PEA).

Experiencias internacionales La introducción del nuevo régimen pensional basado en cuentas individuales y aportes definidos, similares a los planes vigentes en Estados Unidos fue introducido en América Latina en las décadas del 80 y 90. Durante este periodo gran parte de los países latinoamericanos se vieron abocados a realizar reformas profundas en la estructura de sus sistemas pensionales, pues tal como ocurrió en el caso colombiano, la mala administración técnica del sistema de prima media, así como la corrupción y cambio en los factores demográficos hicieron insostenible el pago futuro de las jubilaciones. De esta forma, países como Chile, Bolivia y México reemplazaron totalmente el antiguo sistema de reparto (prima media) por uno de capitalización individual. A partir de estas reformas el Estado transfirió diversas responsabilidades al sector privado, limitó los niveles de beneficios y endureció las reglas de elegibilidad del sistema de pensiones11. Por otro lado, países como Perú y Colombia, optaron por mantener el régimen público anterior e introducir de forma paralela el sistema de ahorro individual administrado por entidades privadas; hecho que ha redundado en una desfinanciación creciente del régimen público y una insostenibilidad financiera del privado, que como se mostró en el caso colombiano está explicado por la GPM y la estructura de ingreso de sus afiliados. Por lo tanto, dadas estas restricciones que enfrenta Colombia, resulta interesante retomar la experiencia de países como Argentina y Uruguay que siguiendo en gran medida las directrices del Banco Mundial en su estudio Averting the Old Age Crisis, publicado en 1994 instauraron nuevos regímenes pensionales basados en el sistema de pilares. El rasgo común es las reformas implantadas en estos países del cono sur es la adopción de un segundo pilar totalmente financiado por las contribuciones individuales que funciona articuladamente con el de prima media y que es financiado en conjunto por el Estado y los empleados. Es importante resaltar que en ninguno de los dos casos presentados los sistemas compiten y son excluyentes; siempre se favorece el de reparto y se premia además la participación en el régimen privado. De esta forma se evita que uno de los sistemas pierda su capacidad de financiación y sostenibilidad en el largo plazo, además de que se garantiza la función social de redistribución que caracteriza el pilar público. Además de esto, la estructura pensional tipifica el monto de aporte que deben y pueden hacer los empleados a cada régimen dependiendo de su nivel salarial, como en el caso de Uruguay; un aspecto importante para garantiza la eficiencia del sistema y que desafortunadamente no ha tenido mayor discusión en Colombia.

11 Rossana Castiglioni, Reforma de Pensiones en América Latina: orígenes y estrategias,1980–2002. Revista de Ciencia Política, Escuela de ciencia política, Universidad Diego Portales, chile. Pag. 1.

16 1

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


Reflexiones finales: Mercado laboral, el gran cuello de botella de la política de seguridad social La poca efectividad de las reformas al Sistema General de Pensiones para ampliar su cobertura, así como el bajo nivel de afiliación presente en el régimen contributivo de aseguramiento en salud, son explicados en gran parte a los problemas estructurales que afronta el mercado laboral colombiano. Los elementos de la regulación laboral vigente que más afectan el desempeño del sistema de seguridad social en Colombia son lo los excesivos costos no salariales, así como un salario mínimo inflexible y alto en comparación con el salario promedio. Esta situación explica las altas tasas desempleo existentes en el país, así como la creciente participación de la PEA en el sector informal. La operación de esta dinámica laboral dificulta el logro de los retos que enfrenta el sistema pensional y de salud: aumentar la cobertura y la calidad de los servicios, disminuir la desigualdad e inequidad y garantizar su sostenibilidad financiera. Esta situación en donde el número de cotizantes no aumenta, dado que los servicios de seguridad social están siendo financiados por impuestos a la nómina, está generando un problema creciente de exclusión social que se ve agravado por las mayores presiones fiscales. Al contrastar el porcentaje de personas que cotizan en ambos sistemas frente al porcentaje de afiliados a cada uno de ellos, se observa la magnitud de este problema. Asimismo, las medidas implementadas por el Estado para atender a la población excluida de la red de seguridad social están generando una serie de incentivos perversos que fomentan el escape hacia la informalidad y la permanencia en estas actividades. Entre estas medidas están la continua expansión del régimen subsidiado de salud, las redes de asistencia social como familias en acción y los Beneficios Económicos Periódicos (BEP) que subsidian a los colombianos más pobres. Además de sus implicaciones sobre la productividad, este fenómeno limita los niveles de ahorro nacional y reduce, por tanto, las posibilidades de inversión para el sector real. Por lo tanto, una vez analizados los resultados obtenidos tras quince años de reformas a los sistemas de salud y pensiones, es claro que el país requiere de una discusión profunda acerca de la conveniencia de una nueva reforma integral a la política de seguridad social vigente y que conduzca de forma más coherente al logro de los objetivos planteados por la Constitución de 1991. En este sentido, las modificaciones que se propongan a los sistemas de salud y pensiones, deben propender que la política de seguridad social sea incluyente, favorezca el cubrimiento total de la población y permita la reducción la pobreza, sin poner en peligro la estabilidad de las finanzas públicas y el desempeño macroeconómico del país.

Octubre 2009 /

revista económica supuestos

17 1


Convenio de Seguridad política económica

chile/colombia

Simultáneamente a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Colombia que tuvo lugar en mayo de este año, entró a regir un convenio que si a primera vista se ve opacado por el primer evento, tiene repercusiones importantes en las relaciones que sostienen las dos naciones. Es así como inician las labores del Convenio de Seguridad Social Chile – Colombia, un proyecto que se viene estructurando desde diciembre de 2003, fecha en que se firmó el plan en Chile, y que finalmente culmina en mayo de este año con la firma del Acuerdo Administrativo entre los dos países. Este acuerdo busca beneficiar a todas las personas que estén o hayan estado sujetas a las legislaciones correspondientes de cada país, esto es, todos los trabajadores y pensionados que hayan desempeñado oficios en uno o ambos países y sus familias. En Colombia, se aplica a prestaciones de carácter económico del sistema general de pensiones como la Prima Media con prestación definida, y referentes a salud para los chilenos residentes en Colombia, que son alrededor de 5000 residentes. En Chile, se aplica a los regímenes de capitalización individual y a los manejados por el Instituto de Previsión Social, así como prestaciones de salud para los colombianos residentes en Chile, que alcanzan la cifra de 16000 residentes. Así pues se tienen reformas como: La igualdad de trato, por lo que los beneficiarios del convenio que residan en alguno de los dos países estará sujeto a las legislaciones a que los nacionales estén sometidos, La continuidad previsional, que estipula que la persona sólo deberá pagar las cotizaciones de la Seguridad Social del país donde ejerza laboralmente, salvo casos especiales de algunos trabajadores que por las condiciones de su oficio continúan cotizando en su país de origen,

médicos en el país donde residen para poder acceder a pensiones de invalidez en el otro país de acuerdo a lo estipulado en el financiamiento de los asuntos pertinentes al Convenio, Los imponentes voluntarios, es decir, que los afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad de Colombia o de capitalización individual de Chile, podrán seguir pagando sus cotizaciones previsionales en calidad de trabajadores independientes por el tiempo que mantengan la residencia en el otro país, Y las exenciones de los trámites de legalización y otras formalidades para todos los documentos y actos administrativos que se requieran para la aplicación de este convenio en ambos países. De acuerdo a lo estipulado en el Convenio, quedaron declaradas como Autoridades Competentes la Superintendencia de Pensiones en Chile y el Ministerio de Protección Social en Colombia, desde entonces responsables de la coordinación y aplicación del Convenio entre las diferentes instituciones involucradas y de proporcionar la información pertinente a los beneficiarios del convenio. En primera instancia, las ventajas del Convenio están claramente representadas en una aceleración en los procesos de adquisición de las prestaciones económicas y de salud, y por las cifras vistas anteriormente, es notable que como Convenio beneficia potencialmente a más colombianos residentes. Sin embargo, debido a que es un acuerdo relativamente reciente, un análisis del primer trimestre desde la entrada en vigor no aporta en sí una visión real de los beneficios del convenio en el largo plazo, por lo que sólo se puede estar a la expectativa del desempeño de este avance diplomático de ambos países.

El pago de las pensiones en el país de residencia, sin importar en cuál de los dos países se hayan obtenido las prestaciones ni que por este motivo se vean de algún modo reducidas o modificadas, La calificación de invalidez, según la cual las personas favorecidas por el convenio tienen derecho a realizarse exámenes 18 1

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


Obamacare política económica

el compromiso con la salud en estados unidos

Introducción

rior de su presupuesto a este rubro (ver gráfico 1 y 2).

Durante los últimos meses, la reforma del sistema de salud que se discute en el Senado de los Estados Unidos ha generado una polémica nacional sobre los beneficios y los costos de éste proyecto, el cual propone entras otras medidas la creación de un plan de salud público financiado totalmente por el estado, que compita directamente con los planes privados existentes actualmente. La propuesta, representa un desafío político para el presidente Obama y los miembros del partido Demócrata, que por más de 50 años han buscado implementar un sistema de salud con acceso universal. Por otro lado, representantes del partido Republicano y otros especialistas afirman que la ampliación de la participación del estado en el mercado de los seguros de vida tendrá efectos negativos sobre la economía de ese país; entre estos, una mayor presión sobre las finanzas públicas, así como la posible desaparición del mercado competitivo existente entre las empresas privadas que ofrecen servicios de salud y que garantizan la diversidad de los servicios médicos.

Gráfico1. Gasto total en salud como % del PIB.

Situación actual: El sistema de seguros de salud en Estados Unidos está conformado en su gran mayoría por empresas privadas que prestan el servicio de salud prepagada en un modelo de negocio de libre mercado. Por lo tanto, los organismos gubernamentales, los programas de subsidios de salud del estado como el Medicaid o el Medicare y los empleadores en el sector privado, deben realizar los pagos mensuales de afiliación a estos servicios directamente con las aseguradoras privadas, mientras que los trabajadores tienen el derecho de elegir la empresa que les ofrezca un mejor servicio. En este momento la situación general del sistema de salud de la población de Estados Unidos es preocupante, pues tal como lo afirma la Organización Mundial de la Salud, pese a que este país invierte aproximadamente 13,2% del producto interno bruto en salud, la disponibilidad de médicos profesionales para los pacientes norteamericanos es muy baja en comparación con otros países como Alemania o Cuba, reconocidos internacionalmente por destinar un porcentaje infeOctubre 2009 /

Gasto 20% 15% 10% 5% 0%

Alemania

Cuba

Francia Estados Unidos

Gráfico2. Densidad de Médicos por 10,000 habitantes. Médicos 100 80

83

60

49

40

20

20 0

Alemania

Cuba

31

Francia Estados Unidos

(Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009. Organización Mundial de la Salud. Francia 2009) En cuanto a cobertura del sistema actual, pese a la gran inverrevista económica supuestos

19 1


sión estatal de los Estados Unidos para garantizar el acceso a los serviciós de salud de su población, existe un número aproximado de 42 millones de habitantes conformado en su gran mayoría por afroamericanos e inmigrantes asiáticos e hispanos que no tienen la posibilidad de utilizar ningún tipo de seguro de salud y que por lo tanto se ven en la obligación de pagar los gastos totales de las intervenciones médicas durante toda su vida; tal como se muestra en la figura 1. Según las proyecciones, de mantenerse la dinámica de afiliación actual, en 10 años serán 60 millones los estadounidenses que no contarán con servicios de salud. 1

privadas para reemplazarlos con un mecanismo de sistema competitivo con participacón del estado.

Gráfico3. Distribución de los Servicios Médicos de la po-

Por otro lado, la reforma pretende reactivar las funciones del programa Children´s Health Insurance Program, que de acuerdo con las proyecciones de los democratas lograría reducir en en 4 millones el numero de niños sin cobertura de salud en los proximo 5 años.

blación en Estados Unidos.

Empleo formal en empresa privada o el sector público (60% 144 millones)

Población total (280 millones)

Población con acceso a un seguro médico (85%, 240 millones)

Cotización individual (10% 24 millones)

Población sin acceso a un seguro médico (15%, 42 millones)

Subsidio del estado (30% 72 millones)

(Income, Poverty and Health Insurance Coverage in the United States 2006. U.S Department of Commerce 2006.)

Proyecto El proyecto de ley que presentó el presidente Obama en el mes de Mayo, se caracteriza por la creación de empresas estatales que entrarían a competir en el mercado de los seguros de vida con las empresas privadas para garantizar la cobertura, la calidad y la equidad en los servicios médicos de la población de Estados Unidos. Además, la propuesta pretende aumentar los controles en las aseguradoras privadas para que cumplan con sus obigaciones legales, como el pago de los exámenes de diagnóstico, los servicios de urgencia y las citas de control o la atención a los pacientes con enfermedades y discapacidades preexistentes que actualmente son rechazados por estas empresas. En el aspecto administrativo, el proyecto plantea múltiples estrategias para disminuir los costos de funcionamiento y mantener sus finanzas sostenibles en el largo plazo: -Tranformar la composición de los impuestos para que los aportes al sistema sean proporcionales al ingreso per cápita de toda la población. -Sistematizar todas las bases de datos e historia clínicas de papel para aumentar la eficiencia en los servicios. - Disminuir los sobrecostos que el programa Medicare genera cuando contrata los seguros de vida con las empresas - Implementar nuevos programas de prevención para evitar 20 1

revista económica supuestos

- Penalizar a las empresas farmacéuticas que interrumpen la producción de medicamentos genéricos para establecer monopolios y sistemas de colusión que generan mayores costos para el estado. De acuerdo con los promotores del proyecto algunas de estas medidas podrían disminuir los costos que asume el sector público en los seguros de salud en más de 360 billones de dolares durante los próximos 10 años.

La modificación del presupuesto del año 2010 refleja la ambición del presidente Obama con los alcances de esta reforma en la medida que incorporó un monto cercano a los 600 billones de dolares para la reestructuración del sistema de salud durante los próximos 10 años que serían recaudados en su mayoria por medio de impuestos laborales en las empresas con más de 25 trabajadores (tamaño medio y alto).

Polémica Los miembros del partido Republicano afirman que la imposición de unos impuestos laborales generaría una mayor rigidez en el mercado laboral, con un incremento de la informalidad y un mayor cargo fiscal para mantener los subsidios de la población sin un emplejo fijo. Ademas, consideran que las nuevas empresas estatales que entrarían a competir en el mercado de los seguros desplazarían a las empresas privadas que garantizan la diversidad en los servicios que se ofrecen a los usuarios en el sistema de salud en este país. Asimismo, es innegable que las enormes sumas de dinero público invertidas en el sistema de salud estadounidense no reflejan los mismos retornos para los pacientes. Los resultado del proyecto ‘Darmouth Atlas’ respaldan las tesis de expertos en el tema como Peter Orszag, director de Office of Management and Budget, quien explica la gravedad de la situación afirmando que el 30% del gasto público en salud es un despilfarro de dinero; un hecho que pone en duda la eficiencia del estado para afrontar esta problemática. Indicadores como el de mortalidad infantil reflejan dicha situación; aunque estados Estados Unidos destina cerca del 16% de su PIB a salud, presenta la misma tasa de mortalidad en recién nacidos, que países como Eslovaquia que gastan menos del 4% del PIB. Por otro lado, los miembros del partido Demócrata afirman que la opción pública es la más eficiente debido a que las reformas propuestas al sistema garantizan una disminución en los costos de afiliación y compra de los seguros de salud asumidos por la población norteamericana; esta reforma además, establece una recomposición de la base tributaria y modifica la proporción de los ingresos que los contribuyentes deben aportar al sistema / Octubre 2009


para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo, ampliando de este modo la solidaridad en el sistema.

con las aseguradoras privadas es extremadamente importante y necesaria en la actualidad”. 3

Gráfico4. Relación de gasto en salud y mortalidad infantil

En conclusión, la stiuación actual en materia de salud en Estados Unidos es crítica y no responde a los lógros de desarrollo económicos alcanzados por este país, en su calidad de potencia mundial, por lo que resulta necesario promover una trasnformación integral al sistema que garantice de forma efectiva el derecho fundamental a la vida consagrado en la Carta Magna de las Naciones Unidas. Asimismo, el bienestar de la población norteamericana es un hecho que trasciende el libre mercado y el negocio del aseguramiento, en donde actualmente la capacidad económica de los usuarios determina el acceso y la calidad de sus tratamientos médicos. Por último, la opción pública que propone el proyecto de ley del presidente Obama parece ser el camino más conveniente para lograr una cobertura universal en salud, aunque plantea serias dudas en torno a la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.

# DE MUERTES POR CADA 1000 NACIMIENTOS

en Estados Unidos (2006)

7

Eslovaquia

Estados Unidos

6 5 4 3

Alemania

Francia

Suecia

Japón

8

10

12

14

16

Gasto en salud como % del PIB

1

(Datos de Salud de la OECD (2009) Como figura en el reporte, publicado por The Economist, los usuarios consideran que el problema más agudo del sistema actual en Estados Unidos son los altos costos para acceder al sistema de seguridad social.

Gráfico5. Cuando se habla del sistema de salud, ¿Cuál cree usted que es el mayor problema? Otras causas # personas sin servicio Altos costos 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

(www.economist.com/yougovpoll) Finalmente, existen casos tan exitosos como el de Japón donde el estado ha logrado poner en cintura a las aseguradoras privadas y eliminar el trade-off entre cobertura y calidad de los servicios médicos, con su participación en el mercado de los seguros “Japón ha logrado una cobertura universal en salud con un sistema que recibe el financiamiento de toda la población por medio de aportes proporcionales a sus ingresos, los resultados se reflejan en la longevidad de su población que se encuentra entre los primeros puestos del mundo” 2 Tal como lo afirma el premio nobel Paul Krugman, “la `medicina socializada´ sería mucho menos costosa para Estados Unidos, y una extensión de la cobertura de seguros de salud para todala población norteamericana con programas como Medicare tiene muchos beneficios. Por esta razón, considero que una opción pública compitiendo Octubre 2009 /

(Fiscal Budget in Brief. Department of Health and Human Services. Washington D.C , Mayo, 2009.) 2 (Health Care Abroad: Japan. Sarah Arnquist. The New York Times. 24 Agosto 2009.) 3 (The Swiss Menace. Paul Krugman. The New York Times. 17 Agosto 2009.)

Pañitos de Agua Tibia – Juan Sebastián Torres ¿Cómo espera Estados Unidos una mejoría significativa si no se apoyan los cambios radicales? A la reforma de salud, punto primordial en la política de Obama, no dejan de postergarla debido a debates no sólo presupuestales sino también ideológicos. Respecto al costo, es normal la preocupación; ésta reforma racionalmente implicaría un aumento de impuestos, algo que parece desquiciado, dado que sólo hace meses parecía que la gente saldría corriendo de sus casas hipotecadas a vender sus tres carros prestados. Sin embargo, después de todo, en los últimos años los gastos del gobierno estadounidense no fueron ni muy mesurados ni bien dirigidos; hay todo tipo de juguetes guardados sin usar (todos en caja original, evitando dañar la integridad), como los 187 aviones F-22, con el valor de US$140 millones c/u (espero todos hagan la multiplicación). Por el lado cuasi-ideológico, a algunos les preocupa que Obama se esté dirigiendo al socialismo, lo cual suena inevitablemente ridículo, viniendo de entes que están incesablemente cambiando de status en Twitter con su Blackberry mientras conducen una Hummer a McDonald’s. Un seguro para 50 millones de personas más no evitará que lo hagan mientras ven The Hills. Es cierto que hay mejoras en la situación económica –sería caótico si no, después del gigantesco pero no suficiente paquete de estímulo-, ahora sólo faltan cambios que no sean pañitos de agua tibia.

revista económica supuestos

21 1


JORGE HUMBERTO BOTERO Entrevista con

Ex ministro de industria comercio y turismo y actual consultor privado.

¿Cuáles son los principales problemas del sistema pensional? En primer lugar, la baja cobertura. En segundo lugar, las enormes dificultades que tiene el sistema para generar pensiones, lo cual obedece a la alta infidelidad en permanencia de los afiliados como cotizantes activos. En tercer lugar, los problemas de sostenibilidad financiera en el largo plazo y en último término los problemas de equidad, que fundamentalmente atañen al sistema de prima media y que consisten en que todos los afiliados reciben subsidios, pero mientras más alto sea el salario más alto es el subsidio.

¿Considera usted acertada la coexistencia de los dos regímenes, el Régimen de Prima Media (RPM) y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS)? No, creo que es un mal arreglo. Tenemos el sistema dual no porque sea considerado óptimo desde el punto de vista técnico, sino como consecuencia de un proceso de entendimiento político que se creó en el año 1993. Éste es un mal esquema, razones de orden político lo mantienen. Sigue siendo fuente de graves problemas de equidad y de sostenibilidad financiera. La forma resolver ese impasse consiste en adoptar una regla estricta de marchitamiento, es decir, impidiendo que nuevos afiliados entren al sistema de prima media, y poniendo una regla que impida regresos al RPM para quienes han migrado al RAIS. Creo que esa es una reforma que está pendiente, pero no sé si haya la voluntad política de adoptarla.

¿Qué hace difícil las reformas pensionales? Los problemas de economía política, por así decirlo, que afectan al régimen pensional son verdaderamente graves. Los beneficiarios de reglas muy inequitativas son gente mayor, políticamente activa, los perdedores son los jóvenes que no son conscientes del problema. Porque los jóvenes van a ser 22 1

revista económica supuestos

los que van a tener que pagar los platos rotos en el futuro. Otra razón es que los efectos de las decisiones que se toman pueden ser muy positivos en el corto plazo, pero los efectos dañinos se dan mucho después.

¿Qué hace que la cobertura no aumente tras varias reformas? Por desgracia, la participación de los fondos privados y la creación del sistema de ahorro individual no aumentó la cobertura. ¿Por qué? Porque la formalidad en el empleo es muy baja en Colombia dado que hay muchos impuestos a la generación de empleo, porque absurdamente se han dado muchos estímulos al uso del capital y los salarios mínimos siguen siendo en términos internacionales sumamente elevados. Por definición, quien esté en la informalidad no cotiza en el sistema de pensiones. Los principales problemas del sistema pensional, están mas que en el sistema pensional mismo, en la regulación del mercado. Ese es uno de los problemas mas graves del país.

¿Qué tanta información maneja el colombiano promedio a la hora de tomar la decisión a qué régimen afiliarse? Los regímenes de orden individual están concebidos para que en general las personas se pensionen con su propio esfuerzo financiero, si eso es así ¿por qué hay que forzarlos? La respuesta es que hay un problema serio de miopía económica, el principio de racionalidad de los agentes económicos tiene mucho de cierto en ciertas instancias, pero no aplica en otras. Hay mucha información disponible, pero poca capacidad y voluntad de asimilarla, porque las finanzas actuariales escapan a los conocimientos del común de la gente.

Hay unas propuestas que dicen que el esquema multipilar entraría a operar. Una de las propuestas que hemos venido debatiendo en el grupo de Fedesarrollo es precisamente un sistema multipilares. Un primer pilar generaría pensiones, financiadas con recursos fiscales. En principio quien haya cotizado o no a una / Octubre 2009


determinada edad, tendría derecho a una pensión de monto mínimo. Habría un segundo pilar de naturaleza contributiva financiada con recursos aportados por los cotizantes exclusivamente en beneficio suyo, es decir, excluyendo toda transferencia o subsidio cruzado a favor de otros integrantes de la comunidad. El tercer pilar sería estrictamente voluntario para quienes quieran tener una pensión mejor y ya no haría parte de la seguridad social, en tanto que no sería obligatorio. Es una propuesta interesante.

Se ha propuesto modificar la edad de pensión ¿es necesario? Es necesario para acomodarnos a una realidad demográfica, que es muy positiva, estamos viviendo más, por ende podemos tener una capacidad productiva mucho más larga y por ende podemos cotizar más, contribuyendo a mejorar las finanzas de la seguridad social. Es imperativo incrementar las edades y ese es un lío político gigantesco.

¿Qué sucede con los regímenes especiales, como los empleados del Magisterio y las Fuerzas Militares? ¿Se contempla la posibilidad de que entren a algunos de los dos sistemas? Los regímenes pensionales del Magisterio no tienen ningún sentido económico o social, y sólo existen por el peso político y sindical que tienen los maestros. No hay alguna razón técnica para que el régimen pensional de los maestros sea distinto al de otros funcionarios públicos. Sólo razones de índole política lo justifican. En el caso de los militares hay consideraciones que hacen mucho más complejo resolver el tema. En primer lugar, la carrera militar por su propia naturaleza es más corta. Por la estructura piramidal de la carrera, sólo muy pocos van escalando hacia niveles superiores. Lo que tradicionalmente se ha hecho es que se les han dado pensiones muy generosas para que puedan vivir de sus pensiones el resto de su vida. Eso es una fórmula muy discutible, quizás lo mejor sería garantizarles transición profesional para que puedan ganarse la vida después de salir del servicio.

es inversa al transcurso de la vida laboral. Este sistema es una buena innovación de esta Reforma Financiera.

El hecho de que existan programas como el de familia en acción y el régimen subsidiado de salud ¿están generando incentivos adicionales? Claro, son incentivos perversos. El acceso a muchos beneficios de la política social está determinado por no tener empleo formal lo que se convierte en un estímulo de la informalidad. No debe ser la formalidad o la informalidad el criterio determinante del ingreso. Entonces ahí hay un error grave de concepción de la política social, que no es exclusivo de este país, que se ve en Brasil y en México.

¿Cómo plantear la dinámica del problema del sistema pensional y su solución? Baja cobertura y baja densidad de cotizaciones o infidelidad son 2 problemas centrales del régimen pensional, eso no se resuelve sino con formalidad laboral. Ese es el corazón del asunto. Un segundo elemento sería crear un sistema de pilares que implica la abolición del RPM, mediante su marchitamiento. Esa medida debería ser simultánea a la adopción de pilares. Y todo esto es compatible con la medida que ya se tomó, que es un sistema de multifondos. En teoría, las reformas que se hicieron recientemente son buenas, pero no tocan los problemas estructurales.

Alguna reflexión final o recomendación para nuestros lectores. Yo quiero celebrar con mucha complacencia, la decisión que ustedes han tomado de crear una revista hecha por estudiantes. Escribir es una espléndido ejercicio Yo mucho de lo muy poco que sé, lo he aprendido escribiendo. De modo que estimular a los estudiantes no a que lean, sino a que escriban. Nada disciplina más la mente ni consolida más los conocimientos que escribir.

¿Es conveniente que el capital que manejan los fondos privados adquiera un protagonismo en el escenario macroeconómico? Eso es uno de los aspectos positivos del sistema de ahorro pensional, tenemos un acervo de ahorro creciente, superior a la tasa del PIB. Los fondos de pensiones están llamados a hacer un aporte importante al desarrollo económico de Colombia. Se abre paso por decisión del congreso, la Reforma Financiera con la creación de sistema multifondos. En esencia se trata de que quienes están en la fase temprana de su carrera como trabajadores activos tienen un perfil de riesgo mayor. Por otro lado, hay perfiles muy conservadores para quienes estén en la fase final de su vida laboral. Eso tiene racionalidad económica, la capacidad de asunción del riesgo Octubre 2009 /

revista económica supuestos

23 1


MAURICIO SANTA MARÍA Entrevista con

Ex Vice ministro de Planeación y actual Director Adjunto de Fedesarollo.

¿Tiene sentido que el país haya establecido una meta de cobertura universal en salud? ¿Esta meta es viable financieramente? Claro que tiene sentido. El objetivo de toda política, sobre todo en un tema tan sensible como salud, debe ser cubrir a todo el mundo, en especial a los más pobres. El problema está en que el sistema colombiano destina muchos recursos a esto. De Latino América, Colombia es el país que más gasta en salud como porcentaje del PIB. Ese esfuerzo vale la pena hacerlo, pero yo creo que se está haciendo mal, porque cada día nos movemos más hacia un sistema en el que todo es subsidiado. En el sistema de salud, si bien el 92% de la población colombiana está asegurada, el problema está en que hoy hay 25 millones de personas en el régimen subsidiado y 15 millones en régimen contributivo y de esas 15 solo 7 millones son los contribuyentes, los otros son beneficiarios. Entonces, así no hay sistema que aguante, pues 7 millones de personas en el régimen contributivo no alcanzan a subsidiar a 25 millones del subsidiado por nada del mundo. En ese sentido el sistema actual, como está concebido por la ley 100 no es sostenible; lo que pasa es que no se puede hablar de sostenibilidad, pues a la hora de la verdad esta no significa nada, porque en el momento en el que no alcancen los recursos que se destinan a salud, el contribuyente pagará por lo que falte, porque no se puede dejar a la gente sin salud. Sostenibilidad, quiere decir en este tipo de cosas, quién paga.

¿Usted conoce el caso de algún país del mundo en donde se haya alcanzado cobertura universal en el tema salud? A la hora de la verdad la cobertura total en salud siempre existe. Digo siempre, porque cuando la gente se enferma en alguna parte la atienden. En el caso de Colombia, cobertura total quiere decir cobertura de aseguramiento. Eso es una escogencia que tiene sus pros y sus contras, hay países que han hecho una cosa totalmente diferente como Canadá, que tiene uno de los 24 1

revista económica supuestos

mejores sistemas de salud del mundo y financia el sistema por el lado de la oferta. Hay otros países que han seguido un camino similar al de Colombia, como Chile y México, y a Chile le ha ido muy bien, a México muy mal. Inglaterra ha sido exitosa empleando esquemas de aseguramiento, la diferencia es que en Inglaterra se definió muy bien los servicios que cubría el sistema, cosa que no sucedió aquí.

¿Existe algún modelo particular que la mayoría de países estén siguiendo? Hay un reconocimiento implícito al aseguramiento porque le da un derecho a la persona, simplemente por eso, nada del otro mundo, porque hay sistemas como el canadiense que no operan como un seguro y funcionan muy bien. Personalmente, me gusta más el aseguramiento y me parece que es un sistema que le da status a la gente en el sentido de poder exigir buenos servicios y que además le brinda más coherencia a todo el sistema.

El sistema tal y como se planteó en la ley 100, partía de la base de un mercado competitivo en el aseguramiento y en la prestación de los servicios. ¿Qué opina Usted de esto? Excelente. Yo en esa época tenía la edad de ustedes (22 años), y cuando se estaba tramitando esa ley pensaba que era lo máximo. Pero en realidad, es una buena idea que ha funcionado regular en la práctica. La competencia en el nivel de aseguramiento ha funcionado razonablemente bien en el régimen contributivo, en el régimen subsidiado no. Hoy en día los hospitales públicos siguen siendo igual de malos como lo eran en el 93, igual de deficientes, prestan malos servicios, etc. En cambio los privados si han mejorado mucho, han sentido la competencia entre ellos y eso ha tenido consecuencias buenas porque ha mejorado el servicio médico y se ha vuelto más económico. Me parece que fue una gran idea, pero que no ha funcionado tan bien como se esperaba, sobre todo en el régimen subsidiado.

/ Octubre 2009


Se ha discutido que el principal problema para lo- ¿Qué soluciones podríamos plantear, sabiendo grar una adecuada financiación en el sistema de S.S. que Colombia es un país con índices muy altos de es el de la informalidad laboral. La mayoría de las informalidad? personas que no pertenecen al sistema, ganan menos de 2 salarios mínimos, y son informales. ¿Al in- La única solución que existe es desmontar el sistema de subsicluir estas personas en el sistema, se generaría algún dios cruzados que utilizamos en Colombia y replantear el tema impacto negativo en las finanzas del estado? del salario mínimo, ahí es donde está el problema. Estoy seguro (y No. ¿Por qué? El costo lo determina la edad, si la mayoría de esas personas que están fuera del sistema son jóvenes y en el promedio de edad, no creo que eso suceda. Además, existe solidaridad en el sistema de salud, entonces así sean viejos enfermos, el sistema es solidario. Hay 2 solidaridades: Una que es la solidaridad de los ricos a los pobres que es el 1.5% adicional de cotización para subsidiar el régimen subsidiado. La segunda, es la más importante porque es la columna vertebral del sistema, y es la solidaridad por riesgo. Existe entonces una cuenta de compensación del FOSYGA, que recibe dinero de gente muy poco riesgosa (gente joven), con eso se compensa a la EPS de las personas un poco más viejas, que son más riesgosas. Ahora, si esas personas entraran al régimen subsidiado, ese sí sería un problema, pues mientras este siga creciendo, lo único que se va hacer es a aumentar lo que debe aportar el contribuyente.

por favor graven muy bien estas palabras) que en cuestión de los próximos 5 años todas estas bombitas de tiempo van a empezar a explotar, como ya está explotando el problema de salud. Entonces va a llegar el reconocimiento de que el sistema es insostenible, y vamos a tener que diseñar una estructura impositiva buena, que permita financiar el gasto, y no a través de subsidios que lo único que hacen es dañar todo el esquema. Los recursos deben salir del impuesto a la renta y del IVA, se deben desmontar todas las exenciones que existen, y aumentar el recaudo de impuestos.

Bueno Mauricio, ¿algo más que quiera añadir? No, ya hemos hablado suficiente carreta ¿no? (risas). Quiero que quede muy claro que la informalidad nos va a matar. Ese es el tema.

Pero entonces, ¿Cómo ampliar la cobertura del régimen de salud sin generar más déficit? El problema grande para el sistema de salud colombiano y para el sistema pensional es la informalidad laboral. A esto se le suma la nefasta costumbre de financiar muchos servicios sociales dentro del mismo sistema con subsidios cruzados. Eso pasa en salud, pensiones, energía eléctrica, alcantarillado, acueducto, teléfono, entre otros. Estos subsidios cruzados, unidos a un salario mínimo (que en Colombia es mucho más alto de lo que debería ser, dada la productividad media del país) ha generado que la informalidad en la economía colombiana sea muy alta, pero más que alta persistente y que afecte en mayor grado a los pobres. Por generar equidad, se ha generado inequidad. Como dicen por ahí, el camino al infierno está pavimentado de dulces y buenas intensiones. En Colombia se fijó un salario mínimo muy alto para favorecer a las personas de bajos ingresos y ¿qué sucedió? Estas personas fueron excluidas del mercado laboral. Esto genera un circulo vicioso pues se debe subsidiar a más personas, entonces aumentan los subsidios y deben incrementarse los impuestos a la nómina para financiar el sistema, al mismo tiempo se genera mayor desempleo que se traduce en más informalidad. Lo que se puede hacer es financiar con impuestos generales el sistema, no con impuestos a la nómina. Se debería de ofrecer un seguro muy básico para 45 millones de personas, y que encima de eso hubiera un pilar contributivo voluntario para los que quieran tener más salud. Creo que es hacia donde nos debemos mover.

Octubre 2009 /

revista económica supuestos

25 1


El Milagro Inca coyuntura internacional

Sí santa Rosa de Lima se apiadó de sus creyentes para 1990 y les “hizo el milagrito”, debió hacerlo muy bien. Desde el 2002, Perú viene creciendo a unas tasas envidiables, tan solo para 2007 hubo un hito en el crecimiento de los últimos 13 años, con 8,3% del PIB, Perú se posesionó como el país de mayor crecimiento de América latina. El Fondo Monetario Internacional estimó que a pesar de que el crecimiento promedio de América latina para este año caerá en 1.5%, la economía peruana crecerá en términos reales aproximadamente un2 3.5%, un nivel que ni el más creyente podría esperar.

Perú hacia la cima Recordemos a Perú hace 20 años, sorteando en3 1988 y 1990 hiperinflaciones de hasta dos meses, orientadas por las políticas populistas por el mismo hombre que hoy saca la cara por el país. Desde 1990, Alan García, ha impulsado la adopción de políticas de estabilización guiadas hacia una activa intervención estatal en la Banca Central. De igual manera buscó tener un equilibrio en el presupuesto estatal a partir de la disminución del gasto y un rápido aumento de impuestos de emergencia, con la finalidad de frenar el crítico nivel de crisis, compromiso que se logró por parte del gobierno. De otra parte, Perú dirigió el esfuerzo estatal hacia dos objetivos: flexibilizar los mercados y la integración de Perú con los mercados internacionales, organizaciones multilaterales y bancos comerciales. Hace una década, Perú no era un atractivo para invertir; sin embargo hoy se da el lujo, no sólo de ser socio comercial de importantes países en el mundo sino de contar con un alto grado de inversión. No obstante, fueron dos las tareas que se propusieron desplegar para posesionar a este país latinoamericano como 26 1

revista económica supuestos

el segundo de mayor crecimiento promedio en Latinoamérica en los últimos 8 años: la disciplina fiscal y la apertura económica.

Dos ejes: Disciplina Fiscal vs. Apertura Económica Uno de los objetivos de la política económica era eliminar el déficit fiscal, y Perú lo consiguió. Logró en el período 20002008 pasar de un déficit fiscal de -3,3% como porcentaje del PIB, a un superávit del 2,1%. Esta situación le ha permitido al país inca generar un crecimiento económico motivado desde la demanda interna a través de una eficiente distribución de los recursos públicos. El crecimiento regional y de las ciudades ha sido espectacular, gracias a la inversión de los gobiernos locales en sectores como la construcción y la infraestructura. El resultado: la generación de empleo por parte del sector público, el cual ha conseguido que el consumo de las familias de clase media se haya elevado considerablemente. Durante los años en que el mundo creció, mientras algunos INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES

Superávit fiscal, pago de la deuda pública, bajas tasas de inflación, alto consumo, y tratados comerciales con Estados Unidos y Asia hacen del Perú hiperinflacionario de 1990, un milagro en América latina. Pero, ¿Qué tan milagroso ha sido todo el proceso que ha vivido Perú?,1 ¿ Qué políticas se adoptaron en pro del desarrollo que hoy desplaza a Chile como país de menor riesgo en América latina?, en todo caso, ¿A qué santo le rezan los peruanos para lograr semejante proeza en medio del derrumbe de la economía mundial?

Millones de dólares

35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

2008

Año

países se dedicaban a despilfarrar recursos porque crecían a un ritmo agitado como si el ciclo expansivo no tuviera fin; Perú se dedicó a ahorrar. Supo aprovechar esa oportunidad de boom económico 2004-2008 para blindarse en caso de que se terminara la época de vacas gordas y se diera paso a una recesión. Desde adentro, fortaleció sectores económicos y preparó al sistema productivo interno a una eventual crisis; realmente fue una decisión inteligente.

/ Octubre 2009


Además, del juicioso comportamiento del gobierno con el manejo de las finanzas públicas se encuentra la apertura económica que Perú ha impulsado y mantenido consistente en el largo plazo. Los tratados de libre comercio han sido un paso clave para la inserción a la economía mundial, y las calificadoras internacionales posicionan a Perú como un país que tiene un alto nivel para la inversión. La firma del TLC con Estados Unidos y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con los países asiáticos ponen a Perú en la mira, pues podría llegar a ser la próxima potencia en América Latina.

Desarrollo sectorial Sin duda alguna, este plano cada vez parece menos un milagro, el crecimiento de Perú no ha sido para nada un caso fortuito. El esfuerzo en aumentar la productividad en distintos sectores de la economía, que en otros tiempos no hubiera sido posible, no ha sido gratis. Perú pasó de ser un rincón del continente a ser un diamante en bruto pasando por niveles altos de pobreza, ajuste fiscal agresivo, el fuerte golpe de la apertura de mercados y el libre comercio que acabó con el sector de las pequeñas empresas. Todo esto en aras de impedir nuevamente una recesión hiperinflacionista y comenzar a jugar “en las grandes ligas” como mencionó el presidente Alan García en uno de sus más recientes discursos. Por lo visto, a lo único que le rezan en el Perú es al arduo trabajo que da frutos de crecimiento.

Perú con EE.UU una ventaja para exportar hacia el mercado norteamericano. El vecino país ofrece una excelente infraestructura portuaria, que podría ser aprovechada por Colombia, además de un mayor acercamiento con la economía asiática. Colombia podría aumentar su PIB efectivo a través del fortalecimiento de las relaciones comerciales con Perú, focalizar la inversión hacia el país Inca es una opción muy tentadora en medio de la crisis con Venezuela; abrir nuevos mercados es una política viable e inteligente para recuperar los costos que ha generado la inestabilidad de las relaciones diplomáticas entre el gobierno de Uribe y el presidente Chávez. Perú no es un milagro en el escenario de América Latina, es el resultado de un esfuerzo arduo durante años que se está reflejando hoy, es el modelo a seguir para los países en desarrollo. Colombia tiene mucho que aprender de Perú, pero en el corto plazo lo más conveniente es establecer alianzas para lograr crecimiento económico en medio de un ciclo recesivo; luego vendrá la tarea de implementar medidas para activar el motor interno de la economía colombiana, estimular la demanda interna y reducir la pobreza. Por lo visto, no es cuestión de milagros, es cuestión de trabajo.

Perú: Único en Latinoamérica creciendo al 2% - Andrés Forero

Hoy día Perú se ha fortalecido en materia sectorial, a finales de 2008 y mediados de este año, los datos estadísticos del Estado peruano mostraban el inmenso avance y desarrollo en los diversos sectores de la economía. En primer lugar, tenemos al sector de infraestructura, construcción e industria manufacturera, que ha sido el más dinámico durante los últimos años y ha ganado un rotundo protagonismo teniendo en cuenta que en el 2008 representó un porcentaje cercano al 4% del PIB peruano. Otro sector con una importante participación en el PIB es el de metales. Hay que recordar que Perú se encuentra entre los primeros productores de metales del mundo, siendo el primer productor de plata (con una producción efectiva en el 2009 de 3.800 TM). Por otro lado, el 4 sector agropecuario representa el 6.6% del PIB con productos básicos como: arroz, caña de azúcar y productos marinos; además de los productos bandera tales como: los espárragos, las carnes de aves y la harina de pescado, de los cuales es el mayor productor a nivel mundial. Por último, un sector económico reciente en Perú pero que ya da frutos dado el nivel de su explotación, es el sector de hidrocarburos. Dada la naciente explotación gasífera, en este sector aún falta mucho por recorrer y junto con el sector de extracción minera constituyen sectores de gran potencial para la inversión, entendiendo la gran disponibilidad de recursos.

Perú y Colombia en el largo plazo El mercado peruano presenta un potencial atractivo para los productos colombianos, pues los empresarios ven el TLC de Octubre 2009 /

Las cifras publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre el crecimiento económico en el Perú, resultan alentadoras para el lector desprevenido; sin embargo, éstas deben tomarse con precaución. En algunos medios de prensa, académicos y gremiales del Perú, las cifras oficiales han recibido fuertes críticas pues sus representantes consideran que se encuentran muy distantes de la realidad. Por su parte, el gobierno – por medio del INEI– ha informado a la opinión que la metodología para el cálculo del PIB ha sido reformulada, y que las cifras sobre crecimiento del PIB son consistentes. Que las cifras oficiales sobre el crecimiento de la economía del país se encuentren sobredimensionadas ad portas del próximo proceso electoral, despierta la suspicacia de cualquiera. No resulta necesario controvertir las cifras publicadas por el INEI o conformarse con estas. Que diferentes estamentos de la sociedad peruana hayan criticado fuertemente las cifras, permite comprender que lo importante en este caso no es la veracidad de éstas, sino la pérdida de credibilidad en el INEI y en el gobierno de Alan García. http://blogs.elmercurio.com/cronica/2008/05/20/peru-desplaza-a-chile-enranki.asp Perú desplaza a Chile en ranking riesgo país 2 http://www.semanaeconomica.com/2009/4/1 CEPAL estima que economía peruana crecerá 3.5% este año 3 http://www.monografias.com/trabajos/hiperinfalat/hiperinfalat.shtml La hiperinflación en América latina 4 http://webiica.iica.ac.cr/peru/notas/e20-2009/e20-2009.htm (sector agrícola de Perú) Infoiica Noticias 1

revista económica supuestos

27 1


El Economista Rodrigo Pardo: un economista con el periodismo en la sangre

Rodrigo Pardo, economista de la Universidad de los Andes, habló con Supuestos acerca de su vida universitaria, compartió anécdotas, experiencias y vivencias significativas para él y dio a conocer las personas que influenciaron en su vida personal y profesional. Rodrigo fue profesor de política internacional en la universidad, embajador de Colombia en Venezuela en el periodo de Cesar Gaviria, Ministro de Relaciones Exterior hasta 1996, editor de varios medios de comunicación como Semana, El Tiempo y el Espectador y actualmente Director de la Revista Cambio.

dilemas sobre la izquierda y la derecha, de cómo tratar especialmente a la guerrilla. En la universidad existía un gran debate acerca del tema, yo participaba mucho en él. Con un grupo de amigos tuvimos un periódico que se llamaba El Escalón en el cual registrábamos un poco ese clima que había en la época.

¿Por qué decidió estudiar economía?

Muchas, yo ya estaba terminando semestre por ahí en el año 81, 82, no recuerdo exactamente el año, hacía una colaboración en el periódico El Tiempo, en la página estudiantil escribía un artículo sobre temas de vida universitaria. En esos días estalló en la Universidad una huelga del sindicato, ese mismo día la cerraron, de hecho faltaban dos o tres semanas para terminar el semestre y tuvimos que hacer el final de las clases y los exámenes en otro sitio, porque la Universidad estaba bloqueada por la huelga. Ese mismo día apareció un libro de Gabriel García Márquez (Crónica de una Muerte Anunciada). Al día siguiente salía mi artículo en El Tiempo que se titulaba Crónica de una Huelga Anunciada, en el que obviamente con la ingenuidad de la época y con el sentimiento muy del corazón apoyaba la huelga y a los trabajadores sin comprender realmente cual era el tema de fondo, eso obviamente fue muy mal visto en la Universidad.

Es una pregunta muy difícil. Tenía muy claro que no quería ser economista, que seguramente iba trabajar en cosas muy distintas como el periodismo que siempre me ha gustado y había querido hacer como actividad principal. Sin embargo, consideré que la economía era una carrera muy formativa que me daría muy buenos elementos para ejercer en el periodismo, para entender la sociedad, para tener elementos básicamente de comprensión, más que porque quisiera desempeñarme en ese campo.

¿Cómo describe su experiencia como estudiante en la Universidad? Fue una época muy feliz, muy productiva solo tengo buenos recuerdos. Era una Universidad totalmente distinta a la de hoy, comenzando por la fisionomía externa, no existían muchos edificios de los que hay ahora y muchos de los que existen en la actualidad como el B; eran muy viejos y no tenían esa reconstrucción interna; no había el enorme nivel de computadores que hay hoy en día. La Universidad estaba empezando a meterse en el tema, había un computador central, era el único y de éste dependían todas las facultades y todos los estudiantes. La idea de un PC todavía no existía, los trabajos los hacíamos en máquina de escribir. Fue una época de mucha actividad política, estábamos en los años 80 en el gobierno de Turbay Ayala, había una discusión muy fuerte acerca de los derechos humanos y había todavía 28 1

revista económica supuestos

¿Recuerda alguna anécdota durante sus años universitarios que haya sido significativa para su vida?

Después de graduarse como economista, ¿cuál fue su paso a seguir? Ingresé a la Revista Semana como periodista económico. Semana estaba comenzando, fueron los primeros meses.

¿Qué consejo le daría hoy a un futuro economista? Yo sigo creyendo, como lo pensaba en la época en la que yo estudiaba antes, en el valor de lo interdisciplinario. La economía si bien es una carrera formativa que da muchos elementos, que ayuda a pensar y da rigor, considero que es importante completarla y, de alguna manera, aterrizarla con el estudio de otros campos como / Octubre 2009


la ciencia política. Éste es un complemento muy fuerte porque si bien el comportamiento de la sociedad sobre los temas económicos es muy importante, también lo es el comportamiento de la sociedad en los temas de poder, la competencia por éste y como lo distribuye. Entonces, me parece que la interdisciplinariedad incluso con historia o con otras ciencias sociales es muy valiosa. A veces la visión puramente “economicista” de las cosas puede ser excesivamente abstracta o parcial y en ese sentido creo que es importante para los economistas que miren el comportamiento social a través de instrumentos distintos de los que habla la economía.

Dado su desempeño en diferentes cargos públi-

¿Por qué cambió la política por el periodismo? No la cambié, realmente nunca estuve en la política, trabajé en el sector público por interés del funcionamiento del Estado y creer que podía aportar algo a la política exterior, que fue mi especialización después de mi pregrado de economía en los Andes. Pensaba que Colombia estaba en un punto de repensar su política exterior con una visión de la ciencia política y la estrategia más que desde el derecho como ha sido diseñada. Fue un paréntesis no tan breve, y finalmente regresé a mi vocación de largo plazo que es el periodismo.

¿Piensa que el manejo del lenguaje en el periodismo en Colombia es el adecuado? ¿Qué puede decir acerca de su veracidad? Soy muy escéptico sobre las consideraciones sobre el periodismo en términos generales y globales, porque hay diferencias enormes entre el periodismo que se hace en las ciudades y en la zonas rurales, por ejemplo. Para nosotros es mucho más fácil ser más rigurosos y utilizar un lenguaje más adecuado que para quienes están haciendo el trabajo en una emisora local donde hay una fuerte influencia del paramilitarismo y el narcotráfico. Creo que en Colombia se hace muy buen periodismo pero a la vez se hace muy mal periodismo, y también creo que hay gran diferencia en el papel que juegan los medios impresos con el papel que juegan los medio masivos, la televisión, la radio, la internet. Creo que lo medios escritos proveen las mejores oportunidades para hacer mejor periodismo.

cos, ¿Cuál ha sido el reto más grande que ha tenido que enfrentar? ¿Alguna vez sintió que sus con- Un personaje que haya influenciado en su vida vicciones fueron fuertemente desafiadas? personal y otro en su carrera profesional Desafiadas en el sentido que estuvieron equivocadas, ¡jamás! Por el contrario, ahora, desafiadas en el sentido de la viabilidad, sí. Estos fueron en el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando fui canciller. Pero hoy en día mis convicciones y mis ideas están en clarísima minoría frente a lo que la opinión pública valora, eso no me hace dudar que mis convicciones sean las correctas, simplemente entiendo que por un momento, que ojalá sea pasajero, formo parte de las minorías y eso es un factor que simplemente hace distinto la defensa de las ideas pero no las cambia. Indudablemente, el reto más grande ha sido el Ministerio de Relaciones Exteriores ya que fue un momento en que la diplomacia colombiana tuvo problemas complejos, especialmente en las relaciones con Estados Unidos. En la época del proceso 8000 hubo que inventar mecanismos que nunca habían existido antes, hubo que manejar el tema con mucho pragmatismo, y controlar las opresiones de los radicales que querían prácticamente eliminar las relaciones con éste país, y los otros que pensaban que el gobierno mismo estaba ayudando a deteriorar el problema.

En mi vida personal influyó mucho mi abuelo, que fue director de El Tiempo durante 42 años y con quien tuve una relación muy estrecha de niño y de joven. A él le heredé el amor por el periodismo, el gusto por un mundo intelectual, por los libros, la literatura y el deseo de ser periodista proviene sin duda de él. En mi carrera una persona muy importante fue Fernando Cepeda, con quien trabajé en la Universidad de los Andes en el Centro de Estudios de Relaciones Internacionales donde hicimos varias investigaciones y publicaciones. Ese momento coincidió con la entrada de Cepeda al gobierno, donde fue Ministro de Gobierno del ex presidente Virgilio Barco y a cuenta de esto terminé yo también entrando al gobierno donde, gracias a él aprendí, muchas cosas importantes para mi vida.

Tres palabras que lo describan . Moderado, tímido, respetuoso. Octubre 2009 /

revista económica supuestos

29 1


Noticias la facultad

Profesores reciben Mención de Honor de parte de la Fundación Alejandro Ángel Escobar La profesora asociada de la Facultad de Economía y directora del CEDE, Ana María Ibáñez, fue merecedora de una Mención de Honor en la categoría de Ciencias Sociales y Humanas por su trabajo sobre el impacto del desplazamiento forzado en Colombia: El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Por otra parte, el profesor Juan Camilo Cárdena recibió la Mención de Honor en la categoría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por su trabajo Dilemas de lo Colectivo: Instituciones, pobreza y cooperación en el manejo local de los recursos de uso común.

Estudiante es premiado por The Australian National University Los estudiantes de economía de los Andes también somos generadores de noticias positivas. Mauricio Romero Londoño fue el ganador del premio de micro-econometría otorgado por “The Australian National University –ANU” por obtener el mejor resultado en el curso de micro-econometría aplicada brindado por el “College of Business and Economics” en el 2008. PREMIO ULPIANO AYALA 2009 Mejor Memoria de Grado del Pregrado ¿COPIARSE O NO COPIARSE?: ANÁLISIS DEL FRAUDE ESTUDIANTIL A TRAVÉS DE UN MODELO MICRO-ECONÓMICO DANIEL ALEJANDRO ORDOÑEZ PACHON Este trabajo desarrolla un modelo que analiza la interacción de un profesor con sus estudiantes. El estudiante, minimiza una función de pérdida que depende del tiempo de estudio, nota obtenida y conocimiento adquirido, observando el nivel de exigencia y decidiendo el tiempo de estudio y si comete fraude. El modelo permite evaluar la incidencia del fraude al comparar entre diferentes habilidades del estudiante, exigencia del profesor y valoración del estudiante por la nota y el conocimiento. El modelo refleja conclusiones de la literatura empírica y concluye que las políticas de una institución educativa deben evitar dar demasiada importancia a la nota y dar más al conocimiento. A continuación los estudiantes la calificación máxima en su trabajo de memoria de grado y que estuvieron participando junto a Daniel Ordoñez por el premio Ulpiano Ayala 2009.

Las 5 mejores memorias de grado de 2009-1 ¿copiarse o no copiarse? análisis del fraude académico a través de un modelo micro

DANIEL ORDOÑEZ PACHÓN

Eficiencia técnica del sector porcino en Colombia JUAN CARLOS COBO GOMEZ Determinantes de crecimiento de los países miembros de la CAN ALEJANDRO FANDINO FARFAN Determinantes de la calidad de la educación: un análisis comparado MANUEL FERNANDEZ SIERRA Moralidad y capital humano en Familias Guardabosques. CATALINA MARTINEZ GUTIERREZ 30 1

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


MEJORES ECAES 2008 En el examen de Estados de Calidad de la Educación Superior del 8 de Junio del año pasado se destacaron 7 uniandinos obteniendo los mejores puntajes a nivel nacional. La facultad de ubicó en el segundo puesto en todo el país.

Estudiantes con mejore ECAES NOMBRE William Delgado Martínez David Gelves Álvarez Juan Pablo Murgueitio Suescún Rafael Martínez Villalba Javier Mauricio Chávez Díaz Santiago Caicedo Soler

PUNTAJE 152.7 139.8 138.8 137.9 133.6 133.6

Semillero de Investigación de la Facultad de Economía

Ganadores Pre-olimpiadas de Economía

Este espacio nace como una idea de los delegados de FENADECO que fue planeada y sustentada junto a dos estudiantes de pregrado. Con el semillero se buscaba aumentar los espacios donde los estudiantes pudieran iniciarse en la investigación. La idea fue acogida con gran motivación por los estudiantes y se hizo realidad en el segundo semestre de 2008. Desde entonces, con la colaboración de la profesora María del Pilar López, se logro la conformación de dos grupos de investigación. El primer grupo está culminando un trabajo sobre la transición demográfica en Bogotá entre 1900 – 1950, dando explicación a este fenómeno desde diferentes perspectivas. Los estudiantes que participan en este grupo son: Ana María Montoya, María Paula Torres, David López, Juan David Reyes, Alejandro Sicard, , Oscar Barriga, Román Andrés Zarate y Esteban palacio. La publicación de su investigación se realizará a finales de este semestre.

El viernes 28 de Agosto se realizaron las pre-olimpiadas de economía. Los ganadores fueron Mauricio Pinzón y Valentina Martínez. Ellos representarán a la facultad de economía de la Universidad de los Andes, en las OLIMPIADAS NACIONALES DE ECONOMÍA, a realizarse en el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Economía de FENADECO. La Revista Supuestos, les desea mucha suerte en este evento.

El segundo Grupo está conformado por Caterin Riveros, Natalia Irequi, David Aguilar, Mauricio Pinzón, Nicolás Camargo, Juan Felipe Murcia y Alejandra Guerrero. Ellos están investigando, bajo la tutela de María del Pila López, sobre la historia de la política fiscal en Bogotá desde 1920 hasta 1960.

Pizza - Lasagnas Pizza fritta - Pastas

Restaurante, Pizzería y Cervecería

Ciro Palma

Chef y Pizzaiolo Italiano Napolitano

Octubre 2009 /

Abierto todos los d días De 7 a 9am. Desayuno!! De 11am a las 4 pm nuestras especialidades Y viernes hasta las 10 pm. revista económica supuestos 31 1 Disfrute de su cerveza favorita nacional y extranjera


la facultad

El desplazamiento forzoso en colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza

Valentina Martínez “La migración forzada es un fenómeno recurrente en Colombia. La intensificación de los conflictos armados en el país ha estado acompañada de la expulsión de los habitantes de las áreas rurales.” Con esta frase empieza el primer capítulo del libro a introducirnos en el tema del desplazamiento forzado colombiano, para que luego nos encontremos con un libro que pretende darle una mirada más profunda al tema, más allá de una perspectiva social, nos encontramos con un análisis económico del conflicto.

de los temas más apasionantes en el contexto actual de nuestro país, pretendiendo no solo dejar un legado para la historia, mostrando la cruda realidad de un país que pasa por encima de las víctimas del conflicto y que no reconoce su estatus, sino también, formula algunas recomendaciones de política para contrarrestar sus efectos. Cabe por último resaltar la merecida mención en ciencias otorgada por la fundación Alejandro Ángel Escobar, que premia a las investigaciones que brindan aportes para responder a la realidad de la sociedad colombiana contemporánea.

El libro consta de ocho capítulos, en los que se analizan las principales causas del problema del desplazamiento, con el fortalecimiento de los grupos armados ilegales en la década de los años noventa como un factor determinante, y con la estrategia de la victimización como el principal motor de desplazamiento. Hace un análisis de las poblaciones más vulnerables al desplazamiento, en la que se destacan las que habitan en zonas con poca presencia institucional y con debilidades en los derechos de propiedad. A partir de la encuesta para hogares desplazada desarrollada en conjunto con la Pastoral Social de la Confederación Episcopal, se analiza el impacto del desplazamiento sobre el bienestar de las víctimas, teniendo en cuenta que Colombia es, después de Sudán, el país con el mayor número de desplazados: aproximadamente el 7.8% de la población total es desplazada y de este porcentaje, solo el 5% está por encima de la línea de pobreza y el 75% se encuentra por debajo de la línea de indigencia urbana. El libro concluye con que efectivamente el desplazamiento es un camino sin retorno hacia la pobreza que se queda como legado para las presentes y futuras generaciones de sus víctimas, haciendo necesaria la intervención del estado en el tema con políticas contundentes que permitan la recuperación de la población como lo son los programas de generación de ingresos, programas que permitirían la recuperación de la capacidad productiva perdida con el desplazamiento. Sin duda es un libro estremecedor donde la autora narra uno 32 1

revista económica supuestos

/ Octubre 2009


Los columnistas Aumento de la Delincuencia Sergio Ferro El 58% de los bogotanos culpan de la creciente inseguridad al gobierno de Samuel Moreno. Aunque esto es parcialmente cierto, existen razones económicas e históricas que prevalecen sobre el gobierno de turno. En 1968, Gary Becker analiza el comportamiento criminal , concluyendo que los delincuentes son amantes del riesgo, y por tanto, reaccionan de forma más efectiva a los cambios en la probabilidad de captura que a las reformas penales. Seguido a esto tenemos el fenómeno histórico que indica que después de toda guerra, quedan personas que no logran adaptarse socialmente y deciden delinquir. Tras terminarse las cruzadas, en Europa la tasa de homicidios aumento de forma drástica, por dar un ejemplo. Las desmovilizaciones constituyen un hecho similar, en cuanto a que existe la posibilidad de volver a delinquir, debido al acostumbramiento al dinero fácil y la discriminación, entre otros. El stock de criminales se ve afectado entonces por la entrada tanto de delincuentes con el perfil clásico, es decir afectados por desempleo y falta de oportunidades, como de desmovilizados que no lograron adaptarse. Este aumento es mayor al aumento de pie de fuerza policial, cuyo presupuesto está fijado por el Ministerio de Hacienda. En consecuencia el radio policías-delincuentes decrece, se reduce la probabilidad de captura y por tanto personas que habían decidido no delinquir con la antigua probabilidad, lo hacen ahora debido a dicho cambio. Las políticas de largo plazo que toman la criminalidad como un hecho social, no son efectivas respecto a estos choques, así como un banco central responsable no puede hacer nada si sube el petróleo abruptamente. Combatir este choque depende de la inclinación política, las opciones van desde más festivales de verano hasta bases gringas en Bogotá.

Octubre 2009 /

LA ÉTICA: Una etapa previa al instrumentalismo económico – Juan David Parra La crisis económica que agobia al sistema financiero mundial se convirtió en el argumento añorado por muchos para sentenciar el capricho de unos científicos que “se olvidaron de la sociedad por estar pensando en mundos abstractos”. En defensa de los economistas, habría que aclarar que éstos no siempre se ocupan de diseñar la realidad; su vocación es más de contemplación. Incluso si su fin fuese exclusivamente propositivo, ingenuo sería pensar en una aplicación fiel de predicciones académicas en medio un mundo dominado por la política. Un camino más constructivo sería el de interiorizar las limitaciones absolutas de la economía como área de estudio. Los valores y principios que forjan la racionalidad de los agentes, por ejemplo, conforman una dimensión que trasciende sus posibilidades. Quizás las contradicciones que se derivan de los modelos de equilibrio general radican en las preferencias mismas de los agentes. La felicidad se ha dejado seducir completamente por el consumo perecedero, trayendo consigo una inevitable escasez material. Las cuestiones éticas deben comprender una etapa previa. Si se logran replantear las ambiciones humanas, los mismos engranajes teóricos podrían arrojar resultados más elocuentes. El problema no reside en la superestructura analítica; la sostenibilidad de la sociedad depende del cambio en sus hábitos.

revista económica supuestos

33 1


34 1

revista econ贸mica supuestos

/ Octubre 2009


eventos

Debate de coyuntura económica

La políticas contra-cíclicas: Resultados y Perspectivas

de referencia y la flexibilización cambiaria que garantizaron la liquidez en la economía nacional. Por otro lado, Juan Carlos Echeverry presentó su preocupación y criticó la política contra-cíclica del gobierno actual con argumentos como que durante los últimos años en las bonanzas económicas el estado había perdido instrumentos de reacción ante choques externos como consecuencia de la descapitalización del fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera (FAEP).

El pasado Jueves 3 de Agosto se celebró el debate de coyuntura económica “Las políticas contra-cíclicas: resultados y perspectivas” en el auditorio de la Federación Nacional de cafeteros organizado por Fedesarrollo y La Fundación Konrad Adenauer. El foro contó con la participación de importantes panelistas como el Ministro de Hacienda y Crédito público, Oscar Iván Zuluaga, el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, el viceministro de comercio Ricardo Duarte, Juan Carlos Echeverry profesor de la Unviersidad de los Andes , Roberto Steiner director de Fedesarrollo y Guillermo Perry como moderador. Durante el debate, se trató como tema central las políticas contra-cíclicas monetarias y fiscales durante las últimas dos décadas. En el desarrollo del debate, Roberto Steiner enfatizó en la importancia de crear nuevos comités de expertos independientes para comandar los proyectos fiscales de crecimiento en el largo plazo como la realización de presupuestos anuales y las proyecciones del gasto público. Además, el ministro de hacienda, presentó las estrategias que implementó el gobierno actual en la focalización del gasto público para enfrentar los efectos nocivos de la crisis económica mundial como el programa FRECH de créditos y subsidios para estimular la demanda por vivienda en el país. Así mismo, José Darío Uribe, expuso las acciones contra-cíclicas del Banco de la República durante los últimos meses, como la reducción en los encajes bancarios, la reducción en las tasas de interés Octubre 2009 /

revista económica supuestos

35 1


Comience ya su trabajo con

www.viewscolombia.com | Tel: 805 0523

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.