Revista latinoamericano marzo 2014

Page 1

Música |Cultura |Arte |Política |Sociología |Psicología

Latinoamericano Revista digital

40

1

Mujeres Latinoamericanas Economistas • Cantantes • Activistas • Astrónomas • Científicas Escritoras • Políticas • Investigadoras latinoamericanorevista.org • Periodistas • Profesoras


Marzo de 2014 No. 6 Fundadores:

Los juicios y opiniones de nuestros colaboradores son de carácter esctrictamente personal y no son necesariamente el criterio de nuestra revista.

Eduardo Farid Alvarez Rocío Mendoza Carrillo Director: Eduardo Farid Alvarez Editora Rocío Mendoza Carrillo Reporteros: Carlos Rodríguez Rafael García Josué García Colaboradores: Óscar Delgadillo Karen Soto Antonio Flores Octavio Aristeo López Víctor Galván Vargas Leticia Martínez Lucero Soriano Xóchitl Ninel García Eduardo Alberto López Rafael Ugalde Sierra Mario Alberto Victorino Alejandro Urrutia Mireya Martínez Gobea

2

Derechos Reservados de todas las fotografías.

Latinoamericano es una publicación digital mensual gratuita e independiente de cultura en latinoamérica. Contacto: https://www.facebook.com/ revistalatinoamericano latinoamericanorevista.org revistalatino@hotmail.com latinoamericanorevista.org


4 Especial: 40 Mujeres Latinoamericanas 5 Rock: Mujeres Rockeras 28 La párticipación política femenina en México 32 FEM, una mirada crítica al feminismo 36 Letras: Mujeres en letras 41 Plástica: Taller Leñateros 44 La fotografía y sus usos en México 52 Cine: La revolución no será transmitida 60 Música: Toto La Momposina y Maayan Nidam 61 Amigos: Grupo Mingacuy “Cantoras del pueblo” 62 Amigos: Miriam Morales “La rebelde mano del pueblo” 68 Semblanza: Sergio “Checho” Cuadros 72 Opinión: ¡No violencia! 76 Opinión: Familia y paternalismo 78 Opinión: Justicia electoral 80 La última y nos vamos: Feria del Libro en Minería 84 Editorial

Índice latinoamericanorevista.org

3


El papel de las mujeres en América Editorial

Latina

4

N

os da mucho gusto presentarles este sexto número de Latinoamericano Revista Digital, la cual presenta un número especial dedicado a las mujeres en Latinoamérica.

nero existentes. Este número no es una apología de género, es una pequeña muestra de lo mucho que han hecho las mujeres en nuestro continente.

El papel de la mujer en nuestra región ha sido primordial para el desarrollo político, económico, social, científico y artístico. A través del tiempo, la mujer ha ido ganando espacios importantes en donde sus decisiones es primordial para el desarrollo de América Latina.

No se piense que estas mujeres son perfectas, ningún ser humano lo es, todos tenemos contradicciones, virtudes y vicios, ese es el sentido de la vida.

Este número nos hizo recordar esa frase que dice: “el poder no se da, se toma”, ese es un punto importante en el empoderamiento de la mujer, no es cosa de que los hombres den “oportunidad” a las mujeres de ocupar cargos públicos o importantes, las mujeres han ganado esos puestos por sus capacidades y aptitudes, no es una concesión de parte de los hombres, es resultado de la participación de las mujeres en los distintos ámbitos sociales. Hacemos este número pensando en el papel de la mujer en los países latinoamerianos desde las trabajadoras domésticas a las cuales aun no les son reconocidos sus derechos laborales en varios países, hasta las activistas, científicas, políticas, economistas, cantantes y compositoras, entre muchas otras. En este número nombramos a sólo unas cuantas mujeres que trabajan día a día por mejorar este mundo en el que vivimos, reducir las grandes contradicciones de nuestra América Latina, pero también algunas otras que por el poder que han adquido debemos de tener presente para evaluar hasta que punto contribuyen a disminuir las desigualdades de gélatinoamericanorevista.org

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar y actuar para contrarrestar la violencia que sufre una de cada tres mujeres en América Latina. Mujeres asesinadas por el hecho ser mujer. No hay que olvidar que la violencia hacia la mujer esta relaciona con su posición social, su nivel de instrucción y su origen étnico y que los espacios donde son violentadas van desde la casa, el trabajo y espacios públicos. Organizaciones de mujeres han denunciado durante las últimas decadas la ceguera de género de las políticas públicas de los gobiernos y han presionado por incorporar este enfoque para disminuir la pobreza multidimensional que afecta a las mujeres en la región. En las mujeres organizadas también pensamos al hacer este número.


Economistas • Cantantes • Activistas • Astrónomas • Científicas Escritoras • Políticas • Investigadoras • Periodistas • Profesoras

40 Mujeres Latinoamericanas latinoamericanorevista.org

5


40

M u j e r e s Latinoamericanas

Especial 6

Rocío Mendoza

E

n este número especial dedicado a las

ejemplo para otras mujeres sino muchas de ellas

mujeres latinoamericanas con motivo

se han enfocado a generar las condiciones para

del 8 de marzo “Día Internacional de la

que otras mujeres y hombres puedan participar

Mujer”, rescatamos una síntesis biográfica de las

en los diversos campos y puedan desarrollar sus

mujeres que se encuentran entre nosotros y que

potencialidades y contribuir a una sociedad más

destacan por su papel en los campos de la cien-

igualitaria.

cia, la música, el periodismo y la política. El orden en el que están presentadas no sugieLa conmemoración del Día Internacional de la

ren una mayor o menor importancia. Todas ellas

Mujer invita a la reflexión sobre la lucha que

son representantes de generaciones de mujeres

mujeres y también hombres han realizado para

latinoamericanas que aun en los momentos más

disminuir la brecha de desigualdad de género

adversos de la historia de nuestra región contri-

que aun impregna las relaciones sociales en to-

buyen con su talento, trabajo y empeño a hacer

das partes del mundo y garantizar el acceso de

historia y cultura en su más amplio sentido. Sin

las mujeres a la educación, al trabajo, la ciencia y

duda faltarán mujeres destacadas en este núme-

la tecnología, entre otros derechos.

ro, pero esperamos que las que aquí se mencionan, puedan de alguna manera, representarnos

Las mujeres que a continuación se presentan son

en este momento a todas.

referencia en sus ámbitos de acción. No solo son latinoamericanorevista.org


1

1. Carmen Aristegui Periodista

2. Cristina Fernández Política

2

latinoamericanorevista.org

E

s la actual presidenta de Argentina, reelecta en 2011. Es una de las mujeres con mayor poder político en aquel país. Impulsó la incorporación de 2,4 millones de personas al sistema de jubilación y la creación de la Asignación Universal por Hijo donde se otorga un apoyo económico mensual por cada hijo. Su gobierno ha menguado el desempleo e incrementado las monetarias, también logró reducir la deuda de su país y actualizó el salario mínimo aumentándolo. Algunos medios como el New York Times le han criticado sus políticas económicas y la responsabilizan de la inflación en aquel país.

Especial

E

s una de las líderes de opinión más importantes de México. Actualmente conduce programas en CNN, Noticias MVS y escolumnista del periódico Reforma. Su trabajo periodístico se caracteriza por tocar temas incómodos para los grupos de poder en México. También ha escrito libros entre los que destacan: Maciel, sobre los crímenes de pederastia del fundador de los Legionarios de Cristo y Transición donde entrevista a los actores políticos protagonistas de la llamada transición a la democracia en México como Carlos Salinas de Gortari, López Obrador y Diego Fernández de Cevallos.

7


3. Laura Chinchilla Política

Especial

E

8

s la primera presidenta de Costa Rica, ascendió al poder en 2010. Antes fue también la primera Vicepresidenta durante la presidencia de Óscar Arias Sánchez. Ha formado parte de diversas iniciativas que promueven reformas en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos a nivel latinoamericano, tales como el Comité Consultivo del Proyecto de Sociedad Civil y Seguridad Pública del Washington Office on Latin America (WOLA), el Diálogo Centroamericano de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, y ha sido miembro de la Junta Directiva de la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM). Sin embargo durante su campaña presidencial participó en marchas contra el aborto y los matrimonios homosexuales.

4. Dilma Rousseff

3

4

Política

F

ue opositora a la dictadura que gobernó Brasil de 1964 a 1985.Debido a su participación en el Comando de Liberación Nacional (Colina) y la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR Palmares) fue hecha prisionera en 1970. Liberada en 1972 fue designada por Ignacio Lula Da Silva como ministra de Energía y después jefa del Gabinete. Ganó las elecciones y asumió la presidencia en 2011. Hoy se enfrenta al descontento social causado por los gastos excesivos de la organización del mundial de futbol y la demanda de que el Estado brasileño atienda sus necesidades de acceso a la educación a precios bajos en el transporte y menos impuestos.

latinoamericanorevista.org


5. Michelle Bachelet

5

Política

6. Rosario Ibarra

6

Activista

M

exicana, madre de Jesús Ibarra, joven desaparecido durante la década de los 70, relacionado con La Liga Comunista 23 de septiembre, movimiento guerrillero mexicano en aquella época. Rosario Ibarra fundó el Comité ProDefensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, actualmente Comité ¡Eureka!. Su activismo la impulsó como candidata a la Presidencia de la República en 1982 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Se unió a los reclamos tras el fraude de las elecciones de 1988. Y ha continuado su carrera política como senadora solidarizándose con diferentes movimientos sociales en México. Ha sido candidata al Premio Nobel de la Paz en los años de 1986, 1987, 1989 y 2006.

latinoamericanorevista.org

Especial

F

ue dirigente estudiantil durante el gobierno de la Unidad Popular y militante de la Juventud Socialista. Su padre el general Alberto Bachelet, fue murió en prisión tras el golpe de estado de 1973. Tras su detención en un campo de prisioneros, sale del país en calidad de exiliada. Regresa a Chile a continuar sus estudios en 1979 y empieza una carrera política en la década de los noventa. En 2006 ganó las elecciones presidenciales convirtiéndose en la primera mujer en llegar a la presidencia de su país. En su plataforma de gobierno prometió una reforma educativa, de calidad, gratuita, sin lucro e integradora, “en el convencimiento que la educación es un derecho social y no un bien de consumo", en un país marcado por las políticas neoliberales durante el régimen pinochetista.

9


7. Lidia Cacho

7

Periodista

E

Especial

n 2005 escribió “Los demonios del Edén” donde expone la red de prostitución infantil en México. Fue perseguida y acosada por el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín, cuando lo evidenció como parte de una red de pederastas. Es fundadora de la Red Internacional de Periodistas. Ha recibido reconocimientos por su trabajo a favor de los derechos humanos como el Premio Mundial UNESCO-Guillermo Cano de la Libertad de Prensa 2008, por su lucha contra la corrupción política, el crimen organizado y la violencia doméstica.

10 8. Laura Restrepo

8

Escritora y periodista

S

u novela “Delirio” fue merecedora del Premio Alfaguara 2004 y del Grinzane Cavour en 2006. Novela que trata sobre la locura en la que se ve atrapada una de sus protagonistas y cómo el hombre que la ama empieza a conocer su perturbador pasado, obra contextualizada en el conflicto armado en Colombia. Laura fue parte de la comisión de negociación con la guerrilla M-19 y el gobierno colombiano durante 1980. Vivió su niñez en la Argentina de la dictadura militar. Se ha declarado partidaria de la revolución bolivariana de Hugo Chávez y el proyecto de socialismo del siglo XXI. Se asume socialista pues pregunta: “¿Uno puede dejar de ser y volverse otra cosa? Todavía no conozco algo mejor”.

latinoamericanorevista.org


9. Gioconda Belli Escritora

9

E

scritora nicaragüense. En la década de los 70 integró las filas del Frente Sandinista de Li-

beración Nacional (FSLN), que buscaba el fin de la dictadura del general Anastasio Somoza. Fue prisionera y posteriormente se refugió en México y en Costa Rica. Su obra literaria empieza desde 1970, se caracteriza por su extraordinaria capacidad de retratar la sensualidad y las pasio-

Especial

nes femeninas. En 1978 obtuvo el Premio Casa de las Américas (Cuba) y en 2008 el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres de lengua española de América Latina y el Caribe.

11

10. Denise Dresser Politóloga y periodista

P

olitóloga y periodista mexicana, escribe en importantes periódicos de México y Estados Unidos. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo en 2009. Miembro fundadora de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) y de la Coalición Ciudadana "Defendamos el Bosque y la Ciudad". En su libro “El país de uno” realiza una profunda crítica de la corrompida sociedad mexicana y su clase política. Es una defensora de la libertad de expresión y se ha mostrado en contra del duopolio Televisa y Tv Azteca.

latinoamericanorevista.org

10


11. Anabel Hernández Periodista

11

Especial

P

eriodista mexicana. Ella ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2011 por su artículo “Toallagate” donde exhibió el derroche de gastos de la pareja presidencial Fox-Martha Sahagún quienes demostrarían a lo largo de su sexenio, que comprar toallas de 4 mil pesos era el menor de sus excesos. Denunció acoso y persecución por parte del entonces Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna tras develar los nexos de este funcionario con el cartel de Sinaloa. Es referencia obligada para entender el fenómeno del narcotráfico en México.

12 12. Patricia Galeana Historiadora

D

estacada historiadora mexicana, académica de la UNAM, es actualmente directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). Tiene una larga trayectoria en la investigación histórica, innumerables publicaciones: “Mujeres insurgentes”, “La Masonería y las Revoluciones de México en el siglo XIX”, “Latinoamérica en la conciencia europea”, “Medio siglo de derechos políticos de las mujeres en México”, entre muchas otras. En 2006 recibió el Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural 2006, por la difusión en el programa Temas de Nuestra Historia en Radio UNAM. Su profundo compromiso por destacar el papel de la mujer como sujeto de la historia la llevó a fundar la federación Mexicana de Universitarias A.C. latinoamericanorevista.org

12


13. Marcela Lagarde

13

Antropóloga ntropóloga, investigadora y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las principales exponentes del feminismo en México. Integrante de la generación del 68 en México fue militante del Partido Comunista Mexicano. Como diputada en México entre 2003 y 2006 impulsó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que desafortunadamente no ha tenido aplicación, pues las autoridades de los estados no quieren reconocer la gravedad del problema. Marcela Lagarde logró la creación de una Comisión Especial de Feminicidio en el Congreso para investigar el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez y dirigió la Investigación Diagnóstica sobre Violencia Feminicida en la República Mexicana, por la cual pudo comprobar que el feminicidio no es exclusivo de Ciudad Juárez.

14

14. Teresita de Barbieri Intelectual

I

ntelectual uruguaya, tras el golpe de estado de 1973 se exilia en México, donde continúa su producción sobre estudios de género entre los que destacan sus trabajos sobre mujeres campesinas y obreras, el trabajo doméstico y la vida cotidiana, las políticas de población, los derechos reproductivos y de la salud, el género, las esferas y los ámbitos de acción, así como sus trabajos más recientes se han centrado en la participación de la mujer en la esfera estatal, ha sido consultora de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la CEPAL y la UNICEF.

latinoamericanorevista.org

Especial

A

13


15. Marta Lamas

15

F

Intelectual

Especial

eminista mexicana, fundadora de la revista “fem” la primer revista feminista en México, directora de la revista Debate feminista desde su fundación en 1990, Fundó en 1992 el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), con el fin de promover los derechos sexuales y reproductivos entre ellos el derecho a la interrupción del embarazo y La Ley de Sociedades en Convivencia. Pertenece al Consejo Directivo de Sociedad Mexicana Pro-Derechos de la Mujer, A.C. “SEMILLAS”, una asociación filantrópica que financia proyectos a grupos de mujeres organizadas.

14

16

latinoamericanorevista.org

16. Lila Downs

L

Cantante

a extraordinaria voz de esta cantante mexicana adquirió fama internacional con el álbum “La Línea/ Border” con el cual ganó el Premio Grammy. Vivió una parte de su vida en Estados Unidos, al morir su padre, regresó a Oaxaca y luego volvió a irse a EU a los dieciocho años donde estudió antropología en la universidad de Minnesota. Tras una crisis de identidad decide regresar a Oaxaca y retomar sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde elaboró su tesis sobre los textiles triquis de la región Mixteca y las mujeres que los fabrican.


17. Omara Portuondo

L

17

Cantante

18. Tania Libertad

C

Cantante

antante peruana naturalizada mexicana, con más de 50 años de trayectoria, ha estado presente en los más importantes escenarios del mundo. Ganadora del Grammy a la excelencia musical. Denominada artista por la paz por la Unesco y Embajadora Iberoamericana de la Cultura, también fue condecorada en el grado de “Comendadora” por el gobierno peruano, además recibió la Orden de Río Blanco por el gobierno de Brasil y en el 2010 fue nombrada "Huésped De Honor" de la ciudad de Buenos Aires. Sobreviviente al cáncer de mama, en febrero pasado brindó un concierto junto a otros artistas cuyas ganancias fueron entregadas al FUCAM A.C. Instituto de Enfermedades de la mama con sede en México.

Especial

a diva del Buena Vista Social Club, nació en la Habana en 1930. A sus 17 años ingresó al grupo Loquibamba, con un estilo de versión cubanizada de la bossa nova con alguna pincelada del jazz norteamericano, se conoció como “feeling” o “filin”. En su debut radiofónico, Omara fue presentada como “La señorita Omara Brown, la novia del filin”. Por fin debutó como solista en 1959 con el álbum “Magia Negra”, realizó presentaciones en muchas partes del mundo con la Orquesta Aragón. Ha grabado más de 25 producciones discográficas y ha recibido un sinfín de reconocimientos. Es sin duda uno de los símbolos musicales de Cuba.

15

18

latinoamericanorevista.org


19. Eugenia León

Especial

C

16

Cantante

antante mexicana. Sus inicios en la música estuvieron profundamente ligados a los acontecimientos de América Latina en los años 70. Fundó el grupo de música folklórica latinoamericana “Víctor Jara” en homenaje al compositor y músico asesinado tras el golpe de estado en Chile en 1973. Posteriormente integra el grupo Sanampay. En 1982 debuta como solista y tres años más tarde triunfa en el Festival OTI con la canción “El Fandango aquí”. Es una cantante comprometida con las causas sociales y mantiene siempre una humildad y sencillez que resulta admirable. Tras 20 años de una exitosa carrera artística Eugenia León afirma: Los artistas nunca somos ni ejemplares ni perfectos; siempre somos bien contradictorios. Lo que me da gusto es que mi público no se ha ido por las cuestiones mediáticas, sino porque creen en lo que canto y en cómo no lo hago.

20. Gal Costa Cantante

D

ebutó el 22 de agosto de 1964 en la inauguración del Teatro Vila Velha en Salvador de Bahía, junto a Caetano Veloso, Gilberto Gil, Maria Bethânia, Tom Zé y otros. Una de las cantantes brasileñas contemporáneas más importantes, tiene màs de 35 años de trayectoria musical. Gal ha interpretado canciones de distintos géneros musicales, desde samba hasta baião. En 2001 fue homenajeada con el premio Caras de Música realizado en Rio de Janeiro, Brasil. Durante la dictadura militar, enfrentó el régimen interpretando las canciones de los entonces exiliados Gliberto Gil y Caetano Veloso quienes además eran personas muy influyentes en su vida.

latinoamericanorevista.org

19

20


Cantante y charanguista

C

ompositora, cantante y maestra del charango. Boliviana con 20 años de trayectoria artística, actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta nacional de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) y es la primera mujer en Bolivia que ha recibido el grado de "maestra" de SBC. Estudió música en su país. Fundó el “Antawara” en 1985, luego el grupo “Olaridad Andina” cuatro años más tarde. En 1988 fue elegida ‘Ñusta Boliviana’ en el Festival Nacional de la Canción (Oruro, 1988) y al siguiente año también es laureada como ‘Ñusta Boliviana Lauro’ en Cochabamba (1989).

22. Soledad Pastorutti

22

Cantante

T

ambién llamada “El Tifón o El Huracán de Arequito” esta argentina

irradia energía con su magnífica voz. También conduce desde 2008 el programa televisivo “Ecos de mi tierra” donde difunde la mùsica argentina. Reavivó el folclore argentino y lo acercó a los jóvenes. Es fundadora de la Fundación Soledad Pastorutti, que se acerca a jóvenes, adolescentes y niños con programas de educación, salud y trabajo, para mejorar su calidad de vida.

latinoamericanorevista.org

Especial

21

21. Rosario Peredo

17


23

23. Purificación Carpinteyro Especialista en telecomunicaciones

E

Especial

s una de las especialistas en telecomunicaciones más reconocidas y consultadas por diversos medios de comunicación. Tiene una postura clara contra los monopolios de las comunicaciones. Apareció en la escena política mexicana como Directora de Correos en el gobierno de Felipe Calderón. Fue acusada de espionaje por Luis Téllez Secretario de Comunicaciones, al revelarse que Carlos Salinas se había quedado con la mitad del dinero “de la partida secreta”. Acaba de publicar su libro “El fin de los medios” en el cual aborda desde la historia de las telecomunicaciones en México hasta la Reforma constitucional en esa materia.

18

24

24. Isabel Allende

E

Escritora

scritora peruana, vivió en Chile cuando su padre Tomás Allende era embajador en Chile. Cursó estudios de periodismo, mientras se iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión. Autora de la “Casa de los Espíritus”, recibió el premio a mejor novela del año en 1983. Ha escrito más de 20 obras, algunas de las cuales han sido llevadas al cine y al teatro. Es una de las más reconocidas escritoras por los lectores de habla hispana. En septiembre de 2010, fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura de Chile.

latinoamericanorevista.org


25. Eva Ayllón Cantante

25

C

antante peruana. La versatilidad de su voz le ha permitido interpretar géneros afro-

peruanos y valses criollos. Ha sido nominada tres veces al Grammy Latino para Mejor Álbum Folklórico. En 1979, presentó su primera producción discográfica titulada “Esta noche… Eva Ayllón”. Uno de sus conciertos más importantes en Perú fue el realizado en el Estadio de la Univer-

Especial

sidad Nacional Mayor de San Marcos ante 25000 espectadores. Ha compartido escenario con artistas como: El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Soledad Pastorutti y en 2012 con el grupo folklórico chileno Inti-Illimani Histórico.

26. Raquel Chan Bióloga

B

ióloga argentina, lideró el equipo de científicos que creó una semilla más resistente a la sequía, el gen HAHB-4.2, que hace a los cultivos más tolerantes a la salinidad del suelo. Se le otorgó el “Premio Jorge Sábato”, pues su descubrimiento promete duplicar la productividad de la soja, el trigo y el maíz.

latinoamericanorevista.org

19

26


27. Kathrin Barboza

Especial

B

20

Bióloga

ióloga boliviana, redescubrió en Bolivia el murciélago Nariz de Espada (Lonchorhina aurita) que tenía 72 años sin ser visto. Su investigación ayudará a ampliar el conocimiento sobre la importancia ambiental de los murciélagos en diferentes hábitats y así romper con el estigma de que son animales malos y chupan sangre. “La mayoría de los murciélagos que viven en las ciudades son insectívoros y brindan servicios ambientales tan importantes como el control de plagas de insectos. En diversas culturas, su excremento es considerado un excelente abono". A Kathrin se le debe la primera área en Latinoamérica para proteger una especie de murciélago amenazada.

28. María Teresa Ruiz Física

E

n 1997, fue en la primera mujer chilena en recibir el Premio Nacional de Ciencias de Chile. Descubrió entre varios objetos cósmicos, la primera enana café (súper-planeta) jamás observada, Kelu, y una supernova. Su trabajo ha tenido impacto internacional en particular el descubrimiento "de una supernova en el acto de explotar", el de "dos nebulosas planetarias en el halo de nuestra galaxia" y la enana café.

latinoamericanorevista.org

27

28


29. Diana Bolaños

29

Bióloga

Especial

I

nvestigadora colombiana, desarrolla una investigación sobre los gusanos marinos y como estos con estructuras evolutivamente muy simples pueden regenerarse mientras que en seres con estructuras más complejas este proceso de regeneración se está perdiendo. Su investigación podría contribuir a remplazar o renovar estructuras o tejidos en los seres humanos. En 2012 fue elegida como bióloga del año en Colombia.

21 30. María Amparo Pascual

30

Bioestadística

B

ioestadística cubana, directora del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos

de Cuba (CENCEC). Por más de 20 años, ha estado a la cabeza de los ensayos clínicos en Cuba, un campo en el que la isla es líder en la región.

latinoamericanorevista.org


31. Eugenia del Pino

31

Bióloga

E Especial

s bióloga e investigadora ecuatoriana de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE). Estudia el desarrollo de una rana marsupial, típica de Ecuador, abriendo una línea de investigación nueva en el ámbito científico internacional. Ha ayudado a la Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos en el establecimiento de un programa de becas para estudiantes ecuatorianos en las Islas Galápagos.

22

32

32. Susana López

I

Biomédica

nvestigadora biomédica mexicana. Trabaja en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realiza importantes investigaciones sobre el rotavirus que causa la muerte en niños en mayor cantidad en países pobres. Primero estudió la dimensión de la enfermedad en todo el mundo, luego secuenció un gen de este virus, en ese entonces lo secuenció a mano, luego se enfocó al estudio de cómo el virus reconoce las células del intestino a las que se puede adherir. Y en la actualidad investiga cuáles son las armas que utiliza la célula contra el rotavirus y cómo logra invadirla. Todo esto para contribuir a la vacuna efectiva para combatir este virus.

latinoamericanorevista.org


33. Idelisa Bonelly Bióloga

P

33

Especial

residenta de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), desde el cual promueve las ciencias marinas y la conservación del patrimonio marino dominicano. Pionera en el desarrollo de las Ciencias Marinas en su país. Participó en la creación del santuario de ballenas jorobadas del Banco de la Plata en Repùblica Dominicana. Primer santuario para estas ballenas en peligro de extinción. Premio Madame Curie en 2009 entregado por la Unesco.

23 34. Mayly Sánchez Física

F

ísica venezolana, realiza estudios sobre los neutrinos. “Los neutrinos son las partículas más chiquitas que existen. Son tan mínimas que el Bosón de Higgs no podría hacer nada con ellas. Carecen de carga energética, tienen muy poca masa y rara vez interactúan con la materia.” De acuerdo con Mayly Sánchez el estudio de los neutrinos puede proporcionar conocimiento sobre evolución del universo y aplicaciones en el campo de la medicina.

latinoamericanorevista.org

34


35. Margarita Rosado

Especial

A

24

Astrónoma

strónoma mexicana. Realizó sus estudios en la Facultad de Ciencias de la UNAM, después realizó estudios de posgrado en la Universidad de París y después estudios en el Observatorio de Marsella. Cuenta con una gran cantidad de publicaciones científicas. Es una de las investigadoras con más tesis dirigidas del Instituto de Astronomía. Además “coordinó la construcción de un interferómetro de barrido, el PUMA, instrumento que, colocado en el telescopio más grande del Observatorio Astronómico Nacional (su espejo primario mide 2.12 metros), ha sido esencial para estudiar la velocidad del movimiento de las nebulosas, de las regiones donde se forman las estrellas y de las galaxias.” Actualmente coordina otro equipo de instrumentistas para desarrollar un instrumento similar en el Gran Telescopio de Canarias (el instrumento NEFER). Sus intereses son la dinámica del medio interestelar, dinámica de galaxias e instrumentación astronómica. La UNAM le otorgó la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz.

36. Julieta Fierro

A

Astrónoma

strónoma y divulgadora científica mexicana. Fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, desde el año 2000 hasta 2004. Participó en la realización de la sala de astronomía del museo Universum en Mèxico, del cual fue directora. Apoyó en la creación de un Museo de Ciencias en Puerto Rico y de los observatorios Mc Donald, en EU. y Suderland en Sudáfrica. Actualmente se desempeña como investigadora del Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2004 y de la Real Academia Española desde 2005. latinoamericanorevista.org

35

36


E

Economista

conomista mexicana. Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en 2009 por la UNAM, Dra. en Estudios Latinoamericanos, investigadora del Instituto de investigaciones Económicas de la UNAM, ha dedicado su labor de investigación a la participación de la mujer en el sector económico, características del empleo femenino, la participación de la mujer en el sector servicios, migración, así como el feminismo en América Latina. Es integrante de la Federación Mexicana de Universitaria A.C., entre sus publicaciones destacan “Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PRI, PAN y PRD”.

Especial

37

37. Ma. Luisa González Marín

25 38. Marcia Barboza

38

Economista

D

escubrió que el agua no es un líquido normal y que estas “rarezas” son precisamente las que le dan ese carácter fundamental para la vida en el planeta. Esta física brasileña recibió la medalla Dwight Nicholson por su compromiso con las mujeres que se dedican a la Física en el mundo. En 2013, ganó el premio de la Unesco-L’Oreal por su trabajo "fundamental" en descubrir y explicar una de las anomalías del agua.

latinoamericanorevista.org


Especial

39

26

39. Elena Poniatowska

E

Escritora

jerce desde 1954 el periodismo en México, en el periódico Excélsior, actualmente escribe en La Jornada y participa en segmentos de opinión en radio y televisión. En 1971 su novela “La noche de Tlatelolco” le brinda reconocimiento nacional e internacional. Premio Nacional de Periodismo en 1978 por sus entrevsitas, que a lo largo de su carrera destacan interlocutores como Alfonso Reyes, Luis Buñuel, Octavio Paz, Diego Rivera, Juan Rulfo, André Malraux y Rosario Castellanos. Su prolífico trabajo se ha combinado con su activismo político apoyando a uno de los grupos de la izquierda institucional en México. En 2013 fue galardonada con el Premio Cervantes.

40. Ana Esther Ceceña

40

Economista Investigadora mexicana del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Fundó el Observatorio de geopolítica latinoamericana. Su área de especialización es el estudio de la hegemonía económica mundial. Coordinadora del proyecto “Paraíso maya: competencia internacional y disputa por los recursos estratégicos”. Es miembro de la Red de Economía Global (REGGEN), de la Red de Estudios de la Economía Mun- dial (REDEM) y de la Campaña por la Desmilitarización de las Américas (CADA). Es colaboradora de Brasil de Fato, TELESUR, El Mate amargo, ALAI y Rebelión, entre otros medios de comunicación.

latinoamericanorevista.org


27

latinoamericanorevista.org


M u j e r e s r o c k e r a s Rock

Óscar Delgadillo

28

Rita Guerrero

E

l rock y sus variantes son universales, no tienen sexo definido, podemos decir que son andróginos o hermafroditas; lo que los hace completos y lo que los ha mantenido siempre frescos, siempre actual. Lo puede hacer tan bien un hombre como una mujer y siempre que tengan la capacidad creativa de transmitir su sentir, será tan bien recibido que se convierten en íconos emblemáticos de este arte y forma de vida. latinoamericanorevista.org


La mujer tomó su posición y desde el principio ha reinado en este medio, y se manifestó y logró su triunfo y ahora gracias a ellas, el rock está siguiendo su camino firme con las voces a la vez muy dulces y a la vez muy agresivas, llevando la bandera del rock, del metal, del punk muy en alto. Obviamente no vamos a hablar de las mujeres pseudorockeras que pululan en la televisión y en la radio comercial. Vamos a nombrar a algunas muy importantes rockeras que fueron base importante para el inicio del rock en México y trataremos de

llevar cronológicamente su aparición, hasta hoy, si no aparece su rockera favorita mil disculpas, no quiere decir que no sea buena, es por falta de espacio en la columna y de antemano pido disculpas por las omisiones que pueda realizar. Brenda Marín Una muy hermosa voz que dio al metal en México un nuevo matiz en la década de los 80s, perteneció al grupo de metal Abaddon, pionera cantante de metal, cantante incomprendida por el machismo y hasta menospreciada por sus compañeros, también formo parte de los grupos de metal Ultimátum, Fauna nocturna, y carne lunar muy recomendable, Palabras de la misma Brenda Marín “soy la única vocalista de metal que no grabó un álbum completo”. Fabiola Paz Quien no ha escuchado al grupo de rock Isis y la Voz rasposa de Fabiola tan pegajosa y melodiosa, con tintes bluseros y rockeros, también de las primeras mujeres que incursionaros en el rock a nivel profesional y que portó la bandera muy en alto e igual sufrió los ataques machistas por cantar rock en un país lleno de inconsciencia y en dónde es difícil quitar tabúes pero que también hay firmeza y decisión como la de Fabiola para seguir adelante y aún la vemos en latinoamericanorevista.org

Brenda Marín

Rock

Sin embargo y gracias al machismo y otras ideas de índole retrógradas, la mujer en el rock se vio vituperada durante muchos años, en los que nosotros los rockeros las veíamos como unas heroínas cual valquirias al rescate de un movimiento que se tambaleaba por culpa de un sistema ignorante y mediocre, ajeno a las necesidades reales del adolescente, del joven con derecho a tener una voz, un grito y una forma de manifestar su silencio obligado.

29


algunos toquines en hoyos y conciertos de verdadero rock que se organizan por ahí.

Kenny Avilés

Cecilia Toussaint

Rock

Cecilia Toussaint

30

Conocidísima en el medio artístico, tanto en la música como en el cine, su desarrollo en el rock empieza desde 1978 y se ha mantenido siempre adelante, ha formado un estilo muy propio y es una gran exponente del rock como solista, ha incursionado en los géneros de blues, jazz, rock, hard, etc. Sin embargo también fue vituperada por ser mujer y estar en una escena rockera sin embargo ella aun está vigente y siempre lista para la siguiente tocada. Rita Guerrero Vocalista de Santa Sabina, ícono de una época del rock nacional en dónde casi todos los grupos de rock nacional o español dejaban de ser rock, pero nunca Santa Sabina. Rita fue actriz, comentarista, presentadora de televisión y cantante, no nada más de rock sino también de música antigua en el “Ensamble Galileo” donde demostró su preparación vocal, muy completa y versátil voz. Fue una mujer con ideales libertarios al participar en eventos como los del EZLN y otros movimientos sociales. Se le detectó cáncer de mama en febrero de 2010 y fallece el 11 de marzo del 2011. latinoamericanorevista.org

Kenny Avilés Cantante muy aguerrida que pudo formar su agrupación desde 1980, “Kenny y los eléctricos”. Tuvieron su primera presentación en los Ángeles California para después regresar a México y seguir su carrera rockanrrolera a lo largo de más de 30 años tocando rock, metal, hard, y pop, logrando muchos éxitos. Kenny asegura que tuvo Fabiola Paz


Duan Marie María Escarlata es el nombre original de la cantante del grupo “Anabantha”, con tendencias metal y gótico. Muy buena banda que se formó por allá de 1998.

latinoamericanorevista.org

Duan Marie

Rock

que luchar fuertemente para seguir en el medio dominado por hombres y que el machismo fue un fuerte obstáculo que derribó con mucho esfuerzo.

Pero Duan Marie ya tenía una carrera dentro del rock pues a los 11 años de edad ya había formado su primer grupo, no sufrió tanto los reproches machistas porque ya en este tiempo el rock ya tenía verdaderas ídolas dentro de la escena del rock y ya no había tanto problema, pero siempre a la mujer se le ve de otra manera dentro del rock ya sea por su figura o por forma de vestir, lo importante es que Duan Marie, como sus compañeras de actividad han salido adelante mostrando su trabajo, su arte y su capacidad. Son muchas las mujeres que han incursionado en el rock en todos sus géneros, es imposible nombrar a todas que son cientos, pero a todas y a cada una de ellas se les recuerda y se les admira, porque han destacado en una sociedad machista y represiva y que además el rock es uno de los estilos más sufridos en la música, ellas siempre están ahí, pues a pesar de la capacidad artística de los integrantes, y que en el transcurso de los años muchas veces no se vea el fruto económico ni el reconocimiento del trabajo del rockero o de la rockera, uno siempre ahí está, dando el corazón en cada tocada. Vaya un saludo, un reconocimiento muy grande a todas esas verdaderas rockeras que nos han regalado tanto en sus rolas, en sus vivencias. ¡GRACIAS!

31


La participación política femenina en México durante la primera mitad del siglo XX. Mujer

Mireya Martínez Gobea*

32

S

i bien la participación política femenina en México ha tenido presencia importante desde el siglo XIX, sus mayores logros se han concretado principalmente durante el siglo XX a través del reconocimiento como ciudadanas y el derecho al voto femenino. En este sentido, parte nodal de estas líneas es la de reconocer la ardua trayectoria por la disputa del poder político que en la mayoría de las ocasiones ha sido considerado espacio primordialmente de varones a través de la construcción del “IdearioTesticulario”1. 1 Término señalado por Carlos Monsiváis que expresa la construcción ideológica en la jerga política para señalar que la política es la técnica de obtención del poder que precisa de la astucia, del coraje moral que elimina los escrúpulos, de

latinoamericanorevista.org


Evitando caer en ahistoricismos, se aclara que cada uno de los procesos históricos en los que las mujeres participaron respondieron a demandas espacioterritoriales concretas, las cuales condujeron de maneras distintas a mujeres que levantaron la voz ante lo que consideraron como injusto o que de alguna manera vieron afectado el desarrollo de su vida cotidiana. Cabe señalar que con base en la la disponibilidad que es asunto de hombres, del valor (…) Véase: Revista Debate Feminista, “El deseo de poder y el poder del deseo”, año 2, vol. 4, sept. 1991., pp.3- 12.

construcción de la historia oficial, las mujeres referidas figuraron sólo de manera “satelital” en función de algún personaje histórico ensalzado por sus hazañas heroicas sin reconocer en la justa medida la trayectoria política femenina como sujetos histórico- sociales.En este sentido, habría que preguntarse desde el punto de vista ideológico, ¿Cómo concibió el Estado a la mujer? ¿De qué manera la integró a la sociedad? ¿Qué roles le impuso? ¿Cuáles fueron las formas de participación política que concretaron las mujeres? ¿Qué les significó socialmente a las mujeres ser partícipes en la esfera política? Antes de continuar con el desarrollo de este texto, es importante aclarar que el feminismo mexicano de la primera mitad de siglo, en palabras de Gabriela Cano tuvo como propósito central, considerar “la participación de las mujeres en la vida política del país con los mismos derechos y obligaciones que los hombres”2 en este contexto, la igualdad jurídica ha sido el motivo central de los movimientos feministas en México así como también lograr colocarse en puestos de elección popular que les permita dar a conocer la problemática de forma más concreta y real a la que se enfrentan las mujeres y superar las barreras excluyentes que el Estado construye a través de la legislación. En esta dinámica, investigadoras como Gabriela Cano han contribuido y analizado el papel de la trayectoria política femenina. Tal es el caso de la organización política “Las Hijas de Cuauhtémoc” cuya petición 2 Cano, Gabriela, “Las feministas en campaña: La primera mitad del siglo XX”, en: Revista: Debate Feminista, El deseo de poder y del poder del deseo. Año 2, Vol. 4, septiembre 1991, pp. 269- 292. latinoamericanorevista.org

central fue la no reelección y la exigencia para ejercer el voto femenino. Su aparición en la escena política se generó en la coyuntura del movimiento revolucionario, el cual también permitió que otra de las organizaciones llamada “Las Amigas del Pueblo” manifestara su exigencia por el derecho al sufragio femenino. Posteriormente, otra activista política llamada Hermila Galindo apareció en la escena política, la cual también peleó por la igualdad ciudadana. Con base en las aportaciones de Cano se conoce parte de la participación política de Hermila Galindo. Dicha activista argumentó con mayor solidez los derechos políticos de las mujeres a través del liberalismo político, bajo este tenor, la activista peleó por la igualdad educativa, laboral, social y sexual entre hombres y mujeres. También enfatizó en que la aplicación de las leyes fuera equitativa. Reiteró que el derecho al sufragio era una necesidad de las mujeres como medio de defensa para intereses específicos (como sujetos histórico- sociales) ya que en varias ocasiones la forma de observar el femenino distaba del masculino. Se manifestó contra la manera de construir la diferencia social a partir del punto de vista biológico y propuso la consideración social y política como elementos importantes en la construcción de las diferencias entre hombres y mujeres. Ante ello, Hermila Galindo destacó como uno de los valores femeninos la

Mujer

Bajo este tenor, se parte del condicionamiento histórico que han tenido las mujeres para permanecer sólo en espacios privados que las excluyeron de la vida pública, sin ser partícipe de los procesos laborales, educativos y políticos a través de la construcción cultural remitiéndola a espacios privados los cuales fueron reforzados a través de instituciones como la familia y la religión que acentuaron los roles asimétricos entre hombres y mujeres. Si bien ambas instituciones han cambiado a través del tiempo, una de las permanencias es la de vigilar y castigar el comportamiento femenino ajustándose a las necesidades de cada institución sin considerar la posibilidad de establecer relaciones democráticas entre cada uno de sus integrantes y sin tomar en cuenta las necesidades de las mujeres que habitan el grupo social.

33


“supremacía moral ” para obtener el sufragio, ya que lo veía como forma eficaz de lucha contra el alcoholismo, la prostitución, la criminalidad de niños y jóvenes, la pornografía, la higiene, la salud pública, (de los obreros), la escuela, ( y ) el mercado.

Mujer

Es importante señalar que la solicitud de Hermila Galindo la hizo llegar al Congreso de 1917 enfatizando en los sentimientos “altruistas de las mujeres”, por la “capacidad de servir grandes causas y defender altos ideales con tanto o mayor entusiasmo que los hombres”3. Sin embargo la exclusión política de las mujeres se hizo efectiva por la desigualdad legislativa, considerando que el tema no era relevante.

34

Uno de los argumentos para la exclusión fue que las mujeres carecían de “condiciones necesarias para ejercer satisfactoriamente del derechos políticos”, aunque la comisión constituyente reconocía que había “mujeres excepcionales” para ellos no significaba que todas las demás tuvieran la capacidad de ejercer ese derecho. En esa dinámica, algunos de los hombres de esa época eran analfabetas lo que no ameritó la restricción del sufragio. Lo que nos deja ver en esta dinámica asimétrica es que tampoco los hombres tenían la formación cívica necesaria para poder votar y sin embargo la dinámica política les permitió el derecho al sufragio. En este sentido, una de las causas principales para no permitir el voto femenino fue el gran sentido religioso que tenían las mujeres y por ello los grupos en el poder estaban temerosos de que la participación política femenina volcara su apoyo en las urnas a la iglesia y su postura conservadora venciera al liberalismo. Otro argumento era el espacio al que estaban recluídas las mujeres, en este caso al espacio privado y según la Comisión de Puntos Constitucionales la única manera que tuvieron las mujeres de tener contacto con la vida política era a través de los padres, maridos y hermanos4. En esta construcción de identidad política sólo a través de los varones de la familia a la que pertenecían las mujeres, ellas, no eran consideradas como ciudadanas. Sin embargo, la lucha de Hermila Galindo continuó sin conseguir el reconocimiento necesario para que 3 4

Ídem, P. 275. Ídem, p. 279.

se aprobara el voto femenino. Hacia los años veinte, la dinámica política cambio y algunos de los estados de la República en los que sí hubo reconocimiento fueron en Yucatán, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto quien le permitió a las mujeres ser participes en elecciones municipales y estatales. Sin embargo al reconocer a algunas mujeres, éstas tuvieron que ceder nuevamente los espacios que habían ganado por el asesinato de Carrillo Puerto en 19245 Otro de los estados en los que se permitió la participación política femenina fue en Chiapas con la condición de que las mujeres que fueran partícipes supieran leer y escribir, cabe señalar que entre 1924 y 1926 el espacio político permaneció activo, posteriormente el derecho al sufragio femenino, nuevamente se suspendió. Cabe señalar que la batalla iniciada por Elvia Carrillo Puerto, no fue dejada en el olvido, ella continuó en su lucha hasta obtener apoyo en el estado de San Luis Potosí y hacia 1926 propuso que se reformara el artículo 34 Constitucional. No fue sino hasta 1929 cuando el Partido Nacional Revolucionario (P.N.R.) consideró “ayudar y estimular paulatinamente el acceso de la mujer mexicana a actividades de la vida cívica”6 . Sin embargo un representante de la oposición, José Vasconcelos si ofreció en su campaña política el sufragio femenino y con gran éxito obtuvo apoyo, sin embargo ante la Campaña de Ortíz Rubio y la maquinaria estatal la propuesta de éxito, se vino abajo. Hacia los años treinta, al celebrarse el Primer Congreso Nacional de Obreras y Campesinas en 1931 y con la participación del Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM) en 1935 el cual tuvo gran éxito al representar una gran confederación de partidos mayoritariamente formados por mujeres, cuya lucha principal era obtener la ciudadanía y el sufragio femenino. Con la participación política de las mujeres el FUPDM, en los estados de Guanajuato y Puebla consiguieron hacer efectivo el voto femenino en elecciones municipales y estatales. Mientras que hasta 1936 el PNR permitió la participación femenina sólo a las mujeres que pertenecieran a 5 Las mujeres que refiero son Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatríz Peniche de Ponce. 6 Ibídem, p. 283,

latinoamericanorevista.org


Cabe señalar que las peticiones del FUPDM no sólo era por el voto sino por la igualdad económica y social de las mujeres. La dinámica para hacer presencia política la consiguió a través de una de las candidatas de mayor peso político, la michoacana Cuca García, maestra rural comunista la cual participó en el distrito electoral de Uruapan, Michoacán. Mientras que para la zona de Guanajuato, Soledad Orozco, contendió por León, en Guanajuato. Ambas candidatas nuevamente quedaron fuera de la dinámica política porque el partido oficial, no les reconoció el triunfo. La reacción ante tal anulación de reconocimiento político produjo que Cuca rompiera vínculos con el partido oficial y se lazara como candidata independiente por el FUPDM, con ello, logró cohesionar a nivel nacional a los grupos de mujeres de sectores sociales distintos entre los que destacaron mujeres obreras, campesinas, de clase media. Cano explica que el triunfo fue rotundo y que la correspondencia la hicieron llegar al presidente Cárdenas, el cual prometió que gestionaría ante el Congreso la petición de reconocimiento al sufragio femenino para poder ajustar los artículos 34 y 35. Pero nuevamente el gobierno ante el peligro que significó que el voto femenino se cargara hacia la oposición una vez que el candidato Juan Andrew Almazán inició su campaña política con el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN), nuevamente se congeló la iniciativa de ley y no se obtuvo el sufragio femenino sino hasta el 17 de octubre de 1953. Ante esta dinámica tan compleja en la que el voto femenino se consigue hasta la segunda mitad del siglo XX, Carlos Monsiváis es muy

puntual al señalar que El presidente Adolfo Ruíz Cortínes le concede el voto femenino a las féminas, así como lo oye, él le concede el voto a las féminas porque, como dicen entonces los señores columnistas, traductores simultáneos del Sistema, las buenas relaciones con la iglesia católica hacen ya innecesaria la alarma sobre la cesión del voto femenino a los curas. Las mujeres votarán por el PRI, que garantiza la estabilidad de la carestía y además, como son la mitad de la población habrá que darles algunos derechos formales para que no digan. Al principio, el voto es un apoyo psicológico que desea reducir el efecto maligno de “era mujer y sin embargo pensaba”, pero no se extienden mucho más sus beneficios. Está bien que las mujeres voten, ¿Pero a quién se le ocurrirá votar por una mujer? Sin lugar a dudas, el fragmento recopilado por Monsiváis es un claro ejemplo de la capacidad en muchos ámbitos que tienen las mujeres, que los espacios equitativos cada vez deben ser más amplios y que las relaciones democráticas deben ser efectivas. Sin embargo, el monopolio político como lo llama Monsiváis es una lucha constante y la dinámica familiar, económica, política, social y cultural por fortuna se sigue reconfigurando, lo que nos obliga a ser más conscientes de nuestros derechos como ciudadanas y como parte integral de la sociedad a la que pertenecemos, asumirnos como sujetos históricos, con expectativas concretas y objetivos que puedan asegurar que tenemos mayores aspiraciones para concretar realizaciones personales en distintos ámbitos, tales como escolares, laborales, políticos, culturales, sociales y afectivos. Nos provoca a pelear por espacios cada vez más libres de prejuicios y a hacer conciencia en sectores sociales diversos para promover nuevos espacios que permitan la reconfiguración de la vida en términos de igualdad y relaciones equitativas. * Esta licenciada en Historia por la ENAH, INAH, SEP, grado que obtuvo por su trabajo titulado “El papel del aparato de control del Estado en los procesos electorales y en los movimientos políticos en Michoacán 1934-1940.” En el 2008 fue becaria en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y ha impartido los cursos Historia Social de México I y II en la ENAH. Además ha colaborado en diversos proyectos de catalogación y descripción en archivos históricos como la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)

latinoamericanorevista.org

Mujer

su partido. En cuanto al pliego petitorio, Gabriela Cano señala que el caso Veracruzano es muy representativo, ya que las demandas giraban en torno a la petición de rebajas en los artículos de primera necesidad, escala móvil de salarios, dotación de agua potable, instalación de casas de maternidad, guarderías, parques infantiles y seguros para los trabajadores del mar. Sus candidatas fueron María Tinoco y Enriqueta Limión de Pulgarón, sin embargo, no les fue reconocido el triunfo porque el voto a la mujer no estaba reconocido.

35


Mujer 36

Xóchitl Ninel García *

FEM, una mirada crítica al feminismo

latinoamericanorevista.org


A inicios de la década de los años setenta del siglo pasado, México afrontaba varios problemas económicos tales como el desempleo, el subempleo, la concentración del ingreso y de la riqueza, el creciente endeudamiento interno y externo, así como demandas de democratización generadas por los mo-

vimientos de los últimos años de la década de los sesenta (de los médicos, estudiantil) y el ascenso del movimiento campesino, entre otros; procesos que enmarcaron el movimiento feminista de los años setenta. Las primeras feministas de esos años eran mujeres bien preparadas académicamente, pertenecientes a la clase media de origen universitario, y que entendían al feminismo principalmente como un cambio en sus propias vidas, asimismo, comprendían como necesaria la intervención de la mujer en el ámbito de la política.1 Desde sus inicios el movimiento feminista, se caracterizó por ser poco estructurado, espontáneo e improvisado, con una militancia reducida y autónoma. Era un movimiento que se desarrollaba desde varias vertientes: la militancia partidista, la academia, el arte, los medios de comunicación, etc., ésta diversidad de grupos permitió abrir nuevos espacios y en marzo de 1971 nace la primera organización feminista Mujeres en Acción Solidaria (MAS). Las integrantes del MAS eran mujeres que se identificaban con las organizaciones de izquierda como el Partido Comunista o la Unión de Mujeres, por ejemplo. Entre sus primeras acciones fue crear el boletín Ser o no ser, con el objetivo de difundir el análisis respecto a la situación de las mujeres en México. Un año después, comenzaron a publicar latinoamericanorevista.org

mensualmente Punto Crítico, desde donde denunciaron a través de reportajes, el papel que la sociedad mexicana había destinado a la mujer: el matrimonio y la maternidad, ambos los consideran obstáculos para la inserción de las mujeres al mercado laboral. 2 Surgieron en el escenario nacional otras organizaciones como el Movimiento de Liberación de la Mujer (MLM) y el Movimiento Nacional de Mujeres (MNM), ambos se originaron en grupos de mujeres universitarias y/o sectores medios; su objetivo principal era construir una conciencia feminista. Hacia mediados de 1970, la actividad del movimiento feminista se intensificó y aparecieron las primeras publicaciones independientes La Revuelta y Fem., en 1976 y Cihuat en 1977. Los inicios (1976-1979) Fem fue fundada en 1976 y dirigida por Alaíde Foppa (doctora en letras, profesora universitaria y crítica de arte) y Margarita García Flores (periodista); el consejo editorial estuvo conformado por Elena Poniatowska, Lourdes Arizpe, Margarita Peña, Beth

Mujer

L

a trayectoria de la revista Fem., se ubica en diferentes etapas: los inicios (1976-1979), de cambios internos y dificultades financieras (1979-1986) y de la reestructuración hacia la versión digital (1986-2005). La revista Fem., fue el espacio en el que tres generaciones de mujeres reflexionaron, analizaron y debatieron, desde una mirada crítica la condición de la mujer mexicana. En éste artículo se esbozan las principales características solo de las dos primeras etapas en que se desarrolló la revista. La trayectoria de la revista está influida por vicisitudes y contradicciones de los diversos momentos históricos nacionales, por lo que el escenario es incompleto si no se consideran dichos aspectos para contextualizarla.

37


Mujer

Miller, Elena Urrutia, Marta Lamas y Carmen Lugo; todas ellas mujeres vinculadas a la academia y a la cultura, con un notable desempeño en el feminismo nacional de aquellos años.

38

La revista era una publicación trimestral y el número uno salió a la luz en diciembre de 1976. Fem tenía como propósito analizar y reflexionar acerca de lo que puede y debe cambiar de la situación social de las mujeres y construir una historia del feminismo e informar lo que estaba sucediendo en el movimiento feminista mexicano y latinoamericano.3 Bajo esa orientación, la publicación se concibió como un medio para divulgar las aportaciones realizadas por mujeres tanto en la ciencia, la educación, la política, la literatura como en el arte, a la vez que buscaba luchar por modificar las situaciones (familiares, laborales, académicos, políticos, etc.,) en la que se encontraban las mujeres de finales de los años de la década de 1970 y principios de 1980. En ese sentido, la revista Fem buscó a través de una mirada crítica, pensar y examinar

las condiciones de las mujeres desde diferentes ángulos, así como los cambios que se debían impulsar desde el feminismo. Lo anterior se reflejó con mayor claridad a partir del segundo número, en el que se abordó el tema del aborto desde el punto de vista médico, legal y testimonial. Fem se convirtió en un espacio interdisciplinario en el que el quehacer académico e intelectual femenino se reconocieron como autoridad epistémica,4 y desde donde se abrió la posibilidad del autoconocimiento del propio cuerpo de la mujer y de lo relacionado con su sexualidad (reproducción, aborto y derechos). De cambios internos y dificultades financieras (1979-1986) La década de los años ochenta, fue económicamente una década de crisis, devaluaciones, hiperinflación y de cambio en el modelo de desarrollo por uno dirigido hacia el mercado. Pero también en éste periodo se observó un crecimiento de los grupos feministas, así como el surgimiento del feminismo popular, el cual trató de establecer relaciones entre el feminismo, la política, los movimientos sociales y populares. En éste contexto, la revista tuvo diversos cambios, entre ellos la entrada de nuevas colaboradoras que también formaron parte de la dirección de la revista, entre las que se encontraban Marta Acevedo (activista y miembro del MAS y posteriormente latinoamericanorevista.org

del MLM), Flora Botton Beja (especialistas en estudios orientales), Teresita de Barbieri (socióloga uruguaya e investigadora en ciencias sociales), Isabel Fraire (poeta), Nilda –Tununa- Mercado (escritora y periodista argentina), Sara Sefchovich (socióloga, historiadora) y Antonieta Rascón (historiadora).5 Las distintas disciplinas en las que se especializaban las colaboradoras, permitió la introducción de temas que antes no se habían tocado en la revista, tal como la mujer en Asia y África. Si bien, el análisis interdisciplinario había caracterizado a la revista desde sus inicios, éste se convirtió, a lo largo de ésta etapa, en una de las principales características de la reflexión en torno a la condición de las mujeres tanto en los ámbitos local, nacional como internacional. También en éste periodo, se cambió el diseño y la publicación de Fem, que comenzó a salir bimestralmente, incluso se buscó llegar a un público mucho más amplio. Sin embargo, cuando pareciera que los aires de renovación en la revista iban viento en popa, Fem se vistió de luto


39

latinoamericanorevista.org


Mujer

a mediados de diciembre de 1980, debido a la desaparición y muerte en suelo guatemalteco, de su fundadora Alaíde Foppa, lo que impactó e indignó notablemente a las colaboradoras. Ante la indignación y la aflicción, la revista publicaría de ahí en adelante, en su primera página la siguiente frase: Alaíde Foppa siempre entre nosotras.

40

En esta etapa, la revista comenzó a tener dificultades financieras; antes de la muerte de Foppa, ésta logró que a través del periódico Uno más uno se distribuyeran los ejemplares de Fem con lo que le dio un respiro a la publicación. Poco después, se reestructuró la dirigencia de la revista y se concluyó con la dirección colectiva que había caracterizado a Fem; a partir de entonces la conducción de la publicación quedó en manos de Berta Hiriart, escritora y guionista, que también formó parte del grupo feminista La Revuelta de los años setenta. Bajo la dirección de Hiriat, Fem se comenzó a publicar mensualmente y se incorporaron nuevas secciones (entrevistas, reportajes) y columnas (reseñas literarias).

La renovación también incluyó la incorporación de cuatro jóvenes colaboradoras Isabel Barranco, Josefina Hernández Téllez, Elvira Hernández y María Isabel Inclán,6 cuyos escritos conservaban la mirada crítica de las colaboradoras de Fem. A fines de 1987, Hiriart dejó la dirección y asumió el puesto Esperanza Brito de Martí. Con la llegada de ésta última, la revista vivió serias dificultades financieras, mismas que a fines de octubre de 2005, la orillaron a dejar de publicar la edición impresa que salía mes con mes, para convertirse en una publicación virtual. Así desde sus inicios Fem se conformó como uno de los primeros espacios de reunión para que diversas voces femeninas examinaran y analizaran los problemas económicos, sociales, políticos y culturales que afectaban la condición de la mujer en México.

* Licenciada en economía por la Faculta de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una Especialidad en Historia Económica y actualmente es candidata a Maestra en Historia. Por la misma universidad a través de la Facultad de Filosofía y Letras.

(Endnotes) 1 Millán, Márgara (2009). “Revistas y políticas de traducción del feminismo mexicano contemporáneo”, en Revista de Estudios Feministas, Florianópolis, Brasil, septiembre-diciembre, p. 822. 2 Forgues, Roland (1999). Mujer, Creación y Problemas de Identidad en América Latina. Talleres Gráficos Universitarios, Venezuela, p. 284. 3 1976.

Fem., publicación feminista, vol. 1, n. 1, México D.F., octubre diciembre de

4 López Ramírez, Guisela (2011). Alaíde Foppa: Aportes epistemológicos con perspectiva de género desde la cátedra y la literatura. Instituto de Estudios de la Literatura Nacional (INESLIN); Instituto Universitario de la Mujer (IUMUSAC), Guatemala, p. 24-26. 5 López Hernández, Miriam (2010). Letras femeninas en el periodismo mexicano, Instituto Mexiquense de Cultura, Estado de México, México, p. 90. 6

Ibid., p. 97.

latinoamericanorevista.org


Mujeres en letras

Yo/ poeta de oficio/ condenada tantas veces/ a ser cuervo/ jamás me cambiaría/ por la Venus del Milo:/ mientras reina en el Louvre/ y se muere de tedio/ y junta polvo/ yo descubro el sol/ todos los días/ y entre valles,/ volcanes/ y despojos de guerra/ avizoro la tierra prometida.

Karen Soto

Claribel Alegría

Letras

ARS POÉTICA

41

E

l androcentrismo que envuelve a los textos educativos -y en algunas ocasiones, literarios- crea una idea errónea del papel de la mujer como com-

plemento de ideas. Con una versión unilateral van suponiendo los lectores de dichos escritos que incluye la realidad femenina, que quizá lo que tienen frente a sus ojos es imparcial y equitativo. Mas esto es equivocado: el sexismo y androcentrismo avanzan silenciosos por los cerebros de quienes apenas han empezado a

latinoamericanorevista.org


acudir a instituciones para

cualquiera no podría obte-

su educación.

ner. La más sublime poetisa dejó abierto el paso para el

La idea de que el sexo mas-

resto de la comunidad feme-

culino era el único con de-

nina, para que sin temores

recho a la expresión no solo

tomaran camino para el pa-

tiene lugar en la literatura:

raíso de las letras.

en cuestiones políticas, culturales, educativas y sociales

la mujer fue dejada a un lado

consideren

con la convicción de que sus

tricos, en la actualidad ya

ideas e ideales no merecían

son muchas mujeres quie-

Letras

ser tomados en cuenta. Sin

42

embargo, la calidad y belle-

Ángeles Mastreta

Sin importar lo que los

androcén-

nes rompieron el esquema y han lanzado el puño contra

za del trabajo de múltiples

las barreras sexistas. Aquí

mujeres no podía dejarse a

escribo entonces un peque-

un lado, en la sombra. Brilló

ño listado con las escritoras

sobre la opresión masculina

más reconocidas de los paí-

y se reconoció entonces la

ses latinoamericanos dispen-

misma genialidad y capaci-

sándome de la omisión de

dad literaria tanto en hom-

muchas otras que, con igual

bres como en mujeres.

importancia, merecen un lu-

gar en este humilde artículo:

No puedo iniciar con

el listado de las más reconocidas escritoras latinoamericanas sin antes mencionar a

Laura Esquivel: reconocida Esther Andradi

por su obra Como agua para chocolate, es una de las visio-

la maestra, dueña de las ma-

nes femeninas más destaca-

nos que han dado soporte al

das en el país y latinoaméri-

importantísimo papel de la

ca.

mujer dentro de la realidad e

Ángeles Mastreta: su obra

irrealidad universal: Sor Jua-

más importante es la trágica

na Inés de la Cruz: ícono de

historia escrita en Arráncame

la lucha por el conocimiento

la vida; sin duda uno de los

continuó su obra dentro de la

libros más apasionantes.

rigurosidad eclesiástica con el fin de tener acceso a libros

Gabriela Mistral: escritora

e información que una mujer

chilena. Sus primeras obras, latinoamericanorevista.org


concursantes en certámenes

nicaragüense, de estilo com-

de escritura, fueron publi-

prometido1, enfoca sus crea-

cadas en el libro Desolación.

ciones a su realidad actual y

Participante del partido li-

la importancia del escritor

beral y ganadora del Premio

dentro de la sociedad. Al-

Nobel de literatura en 1945.

gunas de sus obras son: Anillo de silencio, Huésped de mi

Isabel Allende: sobrina de

tiempo, Poesía viva, Otredad.

paso dentro del realismo

Rosario Ferré: portorrique-

mágico con su obra La casa de

ña, una de las escritoras que

los espíritus, obra que ha ad-

han luchado en contra del

quirido prestigio por encajar perfectamente en el boom

Gabriela Mistral

androcentrismo

lanzando

la teoría de que la calidad

latinoamericano, lugar no

literaria no se encuentra en

poco importante por las ca-

el sexo del autor, sino en

racterísticas que contiene.

el contenido. Ciertamente rompió con cánones de ca-

Esther Andradi: argentina,

lidad impuestos por el gé-

nacida en 1956. Ella perte-

nero

nece a la actual corriente del

Además

de su trabajo en la escritura

micro relato, teniendo múlti-

creativa también tuvo parti-

ples creaciones suyas dentro

cipación dentro del ensayo

de antologías como Come,

y la crítica. Sus obras son de

éste es mi cuerpo, Tanta Vida, Sobrevivientes.

masculino.

Claribel Alegría

lucha política y cambio. Las más reconocidas son: Lazos

Gioconda Belli: escritora ni-

de sangre, El árbol y su sombra,

caragüense anti dictatorial.

Maldito Amor, Papeles de Pan-

Participó activamente en la

dora.

política de su país siendo condenada y perseguida por su gobierno alrededor de 1970. La mujer habitada, su primer novela; De la costilla de Eva, Amor insurrecto, un par de libros de poesía. 1 El término escritora “comprometida” se refiere a la actuación política dentro de su obra.

Claribel Alegría: escritora latinoamericanorevista.org

Letras

Salvador Allende dio un

43


Taller Leñateros Mujeres en busca de una identidad

Plástica

Antonio Flores

44

Antes de iniciar con el artículo de este mes quisiera agradecer ampliamente a las mujeres que han sido parte de mi vida, las constantes y las pasajeras, a las que me han amado y a las que me han odiado, a las que me han aconsejado y a las que me han criticado, a las que me han dado felicidad y a las que me hicieron llorar, a las que están conmigo y a las que me abandonaron, a las que me abrazaron y a las que se rieron de mi; a todas ellas y a las que me encontraré en el camino quiero agradecer las aportaciones que han hecho, ya que gracias a ellas he aprendido y avanzado en mi vida. A ellas y a todas las mujeres deseo felicitarlas en el día internacional de la mujer. latinoamericanorevista.org


Plástica 45

S

i en algún m omento de mi vida me detengo y pienso que es lo que ha conformado mi pasado, me doy cuenta de que mi vida ha sido fortuita, ya que, aunque carezco de una figura masculina como modelo a seguir, las mujeres que me han cuidado han sido siempre un modelo de respeto, responsabilidad y dignidad. Siento la responsabilidad de hablar en este artículo sobre algunas mujeres que todos los días se levantan a trabajar (en el caso de los hombres sería “chingarle”) y aun así mantienen firme a una familia, a mujeres que se ponen al tú por tú ante sus compañeros de un trabajo pesado, cansado y aun así tienen la fortaleza de llegar a su casa a preparar la comida para sus padres, hermanos, hijos o para su pareja. Aquellas mujeres que deciden sacrificar ideales personales con tal de que el otro llegue a un progreso. De aquellas mujeres que ni siquiera saben leer o escribir y que a diario salen de sus casas en Chiapas para recoger

leña, para vender y tener una pequeña ganancia que les permitirá crear, no para ellas, un registro de la identidad de cada una plasmada en textos e imágenes Taller Leñateros es un espacio concebido en el año de 1975 por la poeta Ámbar Past en la región sur de la república mexicana, una empresa ubicada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en donde un grupo de personas, principalmente mujeres, se dedican a la creación y distribución de libros hechos a mano. Dedicándose a recolectar maderas, hojas o materiales industriales, en el taller Leñateros se busca una re-apropiación de las tradiciones que forman parte de sus andar cotidiano y con esa apropiación lograr difundir las sapiencias que tiene cada una ante un público propio del lugar además de los ajenos a sus propias raíces. “Para fabricar una tonelada de papel es necesario utili-

latinoamericanorevista.org


Plรกstica 46

latinoamericanorevista.org


Plรกstica 47

latinoamericanorevista.org


Plástica 48

zar entre 10 y 15 árboles, mucha energía eléctrica y una gran cantidad de agua. Al reciclar el papel, se reducirá el corte de los árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además, estaremos protegiendo a animales como los insectos y los pájaros, que dependen mucho de los árboles para vivir”. Dentro del taller se encuentran poetas, autoras plásticas y artesanas mayas contemporáneas que día a día elaboran el papel hecho a mano, xilografías y escriben en una constante búsqueda de la identidad, elaborando y publicando los primeros

textos del pueblo maya. En una constante búsqueda de la identidad, tanto regional como personal, los Leñateros se han dedicado a reunir toda la información posible para la realización de sus obras, entre las que se encuentran obras literarias y plásticas, descargando toda la información en libros de artista cuya calidad e importancia alcanzan un nivel internacional con libros en España, Guadalajara, Francia, Texas, Japón, Gran Bretaña, Italia, Washington y México D.F, además, de que sus publicaciones se encuentran entre las mas bellas del mundo. A diario buscamos (de manera inconscientemente) un ancla, somos como navegantes que están a la deriva o como piratas en busca de un tesoro, como Hansel y Gretel siguiendo un camino de semillas que está desapareciendo, o como el niño que busca a su madre e intenta aferrarse a ella, buscamos algo que nos de la certeza de que estamos vivos y que tenemos una historia. El taller Leñateros ha logrado construir por medio de sus libros esa ancla, es una manera de regresar a los orígenes y entender por un breve instante quienes somos y de donde venimos para saber a donde podemos ir. Es un camino a la sabiduría ancestral. “Dentro de sus múltiples objetivos cabe mencionar los de documentar, enaltecer y difundir los valores culturales autóctonos y polatinoamericanorevista.org

pulares: la literatura en idiomas indígenas, las a r t e s plásticas, el códice pintado. Los Leñateros se dedican a rescatar técnicas antiguas en vías de desaparición como es la extracción de colorantes de hierbas silvestres y la recuperación de lenguas autóctonas. El Taller Leñateros favorece la ecología, reciclando desperdicios agrícolas e industriales para transformarlos en


Plรกstica 49

latinoamericanorevista.org


libros de arte mundialmente reconocidos.”

Plástica

http://www.tallerlenateros. com

50

En el taller se rompen barreras y paradigmas, comenzando con ser una empresa internacional manejada principalmente por mujeres indígenas, con productos que se manufacturan de manera artesanal, en donde algunas de ellas no saben leer ni escribir y rompen la barrera del idioma, ya que algunas de ellas tampoco hablan español. Aun así han logrado subsistir por 39 años, formando un espacio “multi-étnico de artistas y artistas en formación, laborando desde un espacio marginado. Logrando traducir libros al inglés y español, realizando publicaciones de mas de 1600 ejemplares. Grabando discos con canciones mayas que también han sido traducidas para el lector. Publicaciones como el libro pop up infantil “Bolom Chon” han alcanzado un éxito tanto para los niños como un alcance estético y artístico para los adultos. También se encuentra el “ Diccionario del Corazon” inspirado en un diccionario del S XVI, o “la Jícara” premiada como la revista mas bella de México. El Taller Leñateros es un espacio inesperado de creación, hecha para las mujeres de una región que vive al día y que ha logrado a partir del trabajo creativo fundar espacios, y ser inspiración para otros más, que van mas allá de lo habitual, trabajos que han tenido altibajos pero sigue adelante, en proceso de crecimiento y en constante apropiación de la cultura a la que ellos mismos pertenecen.

latinoamericanorevista.org


Plรกstica 51

latinoamericanorevista.org


Fotografía

La fotografía y sus usos en México

52

Segunda parte Víctor Edgardo Galván*

E

n el número anterior de Revista Latinoamericano, abordamos algunas de las principales aplicaciones que se dieron a la fotografía a su llegada al puerto de Veracruz en 1839, desde la simple captación de imágenes, hasta su uso como testimonio bélico y como un elemento publicitario, dando igualmente sus primeros pasos como un trabajo artístico.1 En estas líneas haremos mención de François Aubert, fotógrafo que se desempeñó durante el Segundo Imperio en nuestro país, entre 1864 y 1867, y de algunas fotógrafas que desde la segunda mitad del siglo XIX han dado realce a la fotografía en México para finalizar con unas breves líneas de Tina Modotti, 1 Galván Víctor Edgardo. La fotografía y sus usos en México… en Revista Latinoamericano. Número 5, febrero 2014. En línea. http://issuu.com/revista_latinoamericano/docs/revista_latinoamericano_-_feb

latinoamericanorevista.org


FotografĂ­a 53

latinoamericanorevista.org


Fotografía

perimentadores o pintores convertidos. […] Por regla general, el fotógrafo mexicano del XIX pertenece a la clase acomodada, única susceptible de adquirir en el extranjero sus preciosas y cada vez más sofisticadas herramientas…”2 Por ello, fue común que fotógrafos extranjeros se avecindaran en nuestro país poniendo a disposición los servicios de sus estudios fotográficos para quienes pudiera pagarlos. Uno de estos fotógrafos fue François Aubert, el más representativo y “conocido entre los fotógrafos extranjeros que se establecieron en México durante el Imperio [1864 y 1867], durante el primer boom de la fotografía”.3

54

fotógrafa activa en nuestro país en la década de los años veinte del siglo XX.

monumentos, plasmados en un trozo de papel conservado sus debidas proporciones.

La versatilidad de la fotografía despertó el interés tanto de quienes la creaban, como de aquellos que admiraban estos avances tecnológicos. A mediados del siglo XIX todavía existía un asombro por ver personas, objetos y

Por ello, la especialización en un gremio que comenzaba a crearse no se hizo esperar, y muchos fotógrafos lograron posicionarse en sectores adinerados de la sociedad. Según Olivier Debroise “a mediados de la década de 1860 los fotógrafos ya habían dejado de ser científicos exlatinoamericanorevista.org

Aubert nació en Lyon, Francia en 1839 y después de haber estudiado pintura llegó a nuestro país en 1864 junto a las aspiraciones imperiales de los grupos conservadores del país. A su llegada, se asoció con dos fotógrafos de los que apenas se tiene registro. Julio de María y Campos y alguien de apellido Torres. 2 Olivier Debroise, Fuga Mexicana, un recorrido por la fotografía en México. Lecturas mexicanas, CONACULTA México, 1994. p.42,43 3 Ibídem. p. 206.


Fotografía 55 La labor de François Aubert tiene su relevancia ya que puede ser considerado como uno de los pioneros de la “fotografía oficial”. En este sentido, Aubert se encargó de “realizar series de retratos de figuras de la política y la sociedad del momento, como los retratos oficiales de Maximiliano, Carlota, de Bazaine y su esposa Pepita, diversas damas de la corte, chambelanes y edecanes […] el estado mayor del general Bazaine sentado en una banca […] o la muy curiosa vista panorámica del emperador y su corte jugando cricket en los baldíos que circundaban el Castillo de Chapultepec.” 4 Estas imágenes tomadas o atribuidas a Aubert, por ostentar el escudo imperial y la dirección de su establecimiento fotográfico, pueden considerarse como los inicios de la “prensa oficial” en nuestro país; encargada aun hoy en día, en mostrar la parte pública de funcionarios y personajes 4 Ibídem. p.207

insertados en la elite política y gobernante del Imperio. De hecho “era un placer tener fotos del Emperador y la Emperatriz, más aún, ser testigo de su paso por el país a través de otra diversidad de fotos de ellos, de su palacio, de su gabinete, de su armada. Antes de ellos ninguna otra figura de gobierno en México había utilizado la fotografía como propaganda [-añadiéndole- política].”5 Aubert capturó la presencia de la clase gobernante del país en sus más distintas actividades, pero siempre de un modo oficialista buscando una proyección pública y política. Hecho que bien conocemos en la actualidad. Por otro lado, las imágenes de Aubert también pueden marcar un cierto “inicio” en la gráfica en la lente de la prensa de nota roja en nuestro país. “Es probable, además, que el primer y más importante reportaje gráfico en la historia de 5 http://sylviaaguilar.com/2010/11/24/la-fotografia-y-el-segundo-imperio/

latinoamericanorevista.org


Fotografía

México sea el seguimiento a lo ocurrido en Querétaro: el fusilamiento de Maximiliano. Sus imágenes antes y después dan cuenta de un momento.”6 Aubert o sus socios, dieron “el espacio” a la caída de Imperio, que concluiría con el fusilamiento de Maximiliano, Miramón, Mejía y Méndez.

56

La “cobertura fotográfica” de este hecho, se dio a través de las imágenes que van desde la primera cárcel en que estuvo preso Maximiliano, el teatro Iturbide, en donde se llevó acabo su juicio militar y su final ejecución en el Cerro de las Campanas, incluyendo un “epílogo fotográfico”, con la imagen de los restos embalsamados del emperador en su ataúd, y una imagen más de las ropas ensangrentadas que llevó Maximiliano en el momento de su ejecución. Por ello esta etapa del trabajo de Aubert puede ser entendida desde distintos puntos de vista, como el reportaje fotográfico y el inicio de los criterios de la fotografía como elemento discursivo de la violencia. Las imágenes de la muerte de Maximiliano, que después de 1867 serían comercializadas por François Aubert en Europa, y que por ello se le atribuyen, encierran en su fondo la esencia de la gráfica de la nota roja: la creación de un discurso que retoma y muestra la crueldad de la violencia7 6 Ibídem. 7 http://revistareplicante.com/la-experiencia-estetica-de-la-nota-roja/

latinoamericanorevista.org

(esto aun cuando años más tarde, la imagen fotográfica se agregaría a los textos sensacionalistas, que ya existían desde siglos anteriores). Sin embargo, la fotografía no estuvo supedita ni a lo oficialista ni a la nota roja y mucho menos al quehacer masculino. Muchas mujeres adoptaron esta nueva actividad para el desarrollo de su vida profesional ya sea con fines comerciales o con intereses artísticos. Rebeca Monroy menciona que “es necesario rescatar y estudiar el trabajo desarrollado por las mujeres


8 Monroy Nasr Rebeca. Mujeres en el proceso fotográfico 1880- 1950, en Alquimia. Número 8, enero-abril de 2000. CONACULTA INAH. p.7.

fía en México. Desde el último tercio de la década del siglo XIX muchas mujeres se volcaron a la actividad fotografía. Concepción Muñoz, María M. Alatriste, Ángela Díaz de León de Aguascalientes, Gertrudis G. Cerda, en Michoacan, los hermanos y hermanas Torres, en la ciudad de México, Claudia H. González.9 Caso especial, menciona la historiadora Rebeca Monroy, es Baquedano, quién se trasladó de la ciudad de Querétaro a la ciudad de México, estableciendo su estudio fotográfico y aplicando sus técnicas sobre papel platinado, albúmina, seda, porcelana, metal, etc. 10 La incorporación de las mujeres dentro del ambiente fotográfico dio una estética distinta a las producciones fotográficas y un giro a las propuestas artísticas. No así la resistencia de parte del género masculino hacia las nuevas fotógrafas. Muchas de ellas era desacreditas en revistas y diarios que dejaban ver cierto celo en la actividad femenina dentro de la fotografía. Siguiendo el artículo Mujeres en el proceso fotográfico 1880- 1950, podemos encontrar la siguiente cita: “De estas escuelas [la Malina Xochitl] salen la mayor parte de niñas petulantes con la creencia de que son artistas, como aconteció con alguna de estas señoritas a quien la audacia y 9 Ibídem. p. 8. 10 Loc. Cit.

latinoamericanorevista.org

Fotografía

en el territorio nacional, y contemplar la obra de todas aquellas que ha tomado imágenes con fines artísticos, antropológicos, étnicos, comerciales propagandísticos, documentales, fotoperiodísticos, testimoniales, científicos o meramente personales.”8 Auténtica necesidad y de gran actualidad, por ello siendo este número de la Revista Latinomericano dedicado a la mujer, no se podrían dejar de lado sus aportaciones y presencia en la fotogra-

57


falta de criterio de su profesora le hizo creer lo que ya hemos dicho y la hizo instalar un estudio de la avenida Madero como artista de primera clase naturalmente el fracaso fue redondo…”11 Sin embargo a pesar de las críticas, para los años veinte ya del siglo XX, el nombre de una extranjera comenzó a figurar en el ámbito fotográfico y el nombre de Tina Modotti aun hoy, es reconocido entre muchos.

Fotografía

Assunta Adelaide Luigia Modotti, nació a fina-

58

les del siglo XIX en Italia, migró a los Estados Unidos a los 17 años y posteriormente, llegó a México a inicios de la década de los años veinte en pleno procesos posrevolucionario, de reconstrucción nacional y de gran dinamismo artístico y cultural. Diversas publicaciones han dado cuenta de su vida, Tina Modotti: Una Vida Frágil, Tinisima, en las que se narra su incursión en Hollywood, su llegada a México y sus vínculos con artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo, su filiación comunista y el asesinato de su camarada Julio Antonio Mella, también su relación con Edward Weston también fotógrafo, su expulsión y regreso al país, así como su muerte. Los primero pasos de Tina Modotti en la fotografía se dieron a través de Weston por ello se reflejan cierta influencia de su maestro en su quehacer artístico. Sin embargo cuando Weston salió del país, Modotti comenzó a involucrarse más en el ambiente cultural y artístico de los años veinte. Aunque Tina Modotti llevó a cabo trabajos comerciales, su presencia se observa en los trabajos artísticos que logró plasmar detrás de su lente. En la mayoría de las tomas de Modotti se puede 11 Citado en Monroy Nasr Rebeca. Mujeres en el proceso fotográfico 1880- 1950, en Alquimia. Número 8, enero-abril de 2000. CONACULTA INAH. p.13.

latinoamericanorevista.org


apreciar un sentido de realidad social, así como la construcción que vivía la nación en aquellos años. “Ella se interesó en enaltecer el trabajo obrero y campesino, entendidos como fuerzas productivas indispensables para el cambio -revolucionario como reveladores de la explotación.”12

Fotografía

Muchas de sus imágenes plasman una conceptualización revolucionaria, el sombrero de charro, una hoz y un martillo, dan cuenta de la filiación política y el compromiso que con ella sentía Modotti. Ella fotografió la rudeza del campo sin ese imaginario idílico de sus arquetipos y mostró su propia perspectiva: “documentar y enaltecer la vida dura del campesino, las expresiones populares y artesanales mexicanas, las pinturas de pulquerías, las marionetas del teatro populares piñatas y los juguetes mexicanos.”13

59

Tina Modotti no es la única fotógrafa del siglo XX, como hemos mencionado existen muchas otras artistas y/o trabajadoras de la lente que debe ser estudiadas, conocidas y reconocidas como hacedoras, partícipes de la historia de la fotografía de nuestros días. Igualmente, el estudio de los usos de la fotografía como elemento de propaganda política de manera “oficial”, como elemento ilustrativo en la prensa, como un elemento artístico y como documental, arrojará en lo futuro nuevos nombres de hombres y mujeres que sin duda terminarán de fijarse en plata y gelatina como parte de la historia de la fotografía.

12 Figarella Mariana. Eduard Weston y Tina Modotti en México. IIE. UNAM. 2002 . p. 166-167 13 Ibídem 167.

latinoamericanorevista.org

* Está licenciado en el Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y es Historiador egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH, INAH, SEP. Es además especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural, por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, la Organización de Estados Iberoamericanos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.


La revolución no será transmitida

documental no es la excepción y no se salva de la crítica. Muchos han sido los que han criticado la veracidad de este material, medios como el Washintong Post, en voz de Ann Hornaday. crítica de cine, consideraron al productor y directores de la película como “claramente partidarios de Chávez”. Otra respuesta a este controvertido documental, fue la realización de otro documental llamado “Radiografía de una mentira”, escrita y dirigida por Wolfgang Schalk y Thaelman Urgelles, estrenada en 2004. que está interesado sobre la política nacional, comprometida con su país. Podrán existir numerosas críticas sobre este documental, podrán existir incluso personas que cuestionen la veracidad de lo que la película cuenta, sin embargo es importante tener en cuenta que lo que pasa en Venezuela es la lucha entre dos visiones de proyecto de nación, visiones que se contraponen en todos aspectos, la realidad es que ver este documental nos da una idea de lo que pasó en 2002 cuando la derecha intentó derrocar a Chávez y como fue el pueblo el que exigió el regreso de su presidente.

Farid Alvarez

Cine

E

60

n los últimos días, Venezuela a pasado diferentes problemas y conflictos. Lo que pasa en Venezuela es algo sumamente complejo en donde ambos lados: oposición y gobierno, mantienen posiciones contradictorias y difíciles de comprender a bote pronto. Hablar de Venezuela es sinónimo de polarización, todas las posiciones son encontradas. Para contribuir un poco en esta discusión y generar otras visiones, este mes recomendamos el documental “La revolución no será transmitida” de los estadounidenses Donnacha Ó Briain, Kim Bartley y producida por David Power. Esta película fue grabada en abril de 2002, durante el intento de golpe de Estado en contra del gobierno de Hugo Chávez.

En este pequeño texto buscamos recomendar películas mas no tomar partido por las diferentes posiciones en Venezuela, en el lector estará la opinión y la posición final, nuestro interés es dejar a todos ustedes estas diferentes visiones sobre la tierra de Bolívar.

Si como decía anteriormente hablar de Venezuela es sinónimo de polarización, este

Venezuela es un gran país, “La revolución no será transmitida” retrata un pueblo que lucha, un pueblo latinoamericanorevista.org

Como sea la posición política de cada quien, es imprescindible ver este documental para comprender un poco más lo que pasa en nuestro país hermano y ver un retrato de lo que pasó hace más de 10 años. Veremos entónces que hay algunas similitudes con lo que está pasando actualmente.


Recomendaciones musicales “Nightlong” (2009) es el primer álbum de Maayan Nidam una música, productora y DJ nacida en Israel, en “Nightlong” encontramos elementos provenientes de una orquesta cubana de Jazz y es que fue hasta ahí, Cuba, que “Power Shovel Audio” (disquera que firma el disco) se lanzó a grabar a la orquesta para luego entregárselos a la israelí, esta los convirtió en un excelente disco minimalista, bailable y sobretodo acogedor, lleno de Groove, Nu Jazz y Downtempo. Una experimentación perfecta para oídos contemporáneos.

Maayan Nidam Toto la Momposina Totó La Momposina es una cantante de música folclórica y tradicional colombiana, con una clara influencia tropical e isleña, yo la conocí al ser retomada en 2009 por productores de música house alcanzando importantes puestos en los charts de estos interpretes, anteriormente en 1993 presento “La Candela Viva” para el sello “Real World”, en donde el sabor y la cadencia siempre se hacen presentes, ya sea en la espectacular voz de Totó La Momposina o en la de sus músicos que se manifiestan con mayor notoriedad en las piezas instrumentales del disco, son 9 piezas musicales con las que pasaran 44 minutos de un singular buen humor. latinoamericanorevista.org

Música

Mario Alberto Victorino

61


Amigos

Mingacuy: “Cantoras del pueblo”

62

Leticia Martínez

E

l grupo MINGACUY, conformado por cinco talentosas mujeres mexicanas surge en el año 2004 y toma su nombre de la lengua quechua (de la región de Ecuador) que significa juntar gente para el trabajo en el campo. En Sudamérica se denomina así a una reunión de amigos o vecinos que realizan trabajo en común, que acaba con un gran festejo. “Buscamos el nombren en lengua nativa suramericana, pues el repertorio que se pretendía tocar, principalmente, era andino.” Una palabra con un significado bastante similar a lo que significa tequio en México, “ … y nos gustó,

Mujeres y música latinoamericanorevista.org


Ellas recuerdan que sus primeros ensayos estaban escuchando grabaciones de varios grupos, uno de ellos fue el grupo Coca con la canción Mamá India que, en una parte dice “en los campos habrá minga y el maizal nos sonreirá”… Comenzamos a investigar el origen etimológico del término minga, que es del quechua, y que específicamente en la región ecuatoriana se escribe Mingacuy. En sus tiempos libres tienen una serie de actividades dedicadas a la música, como talleres de guitarra para niños, talleres de danza mexicana, son jarocho etc. que son actividades que les ayudan a ser perseverantes, alegres, sensibles y decididas en todo lo que hacemos, afirma una de sus integrantes. Ellas afirman conocerse de toda la vida. A Carolina la conocímos en un evento de música latinoamericana; ella era integrante de un grupo de la ESCA-Tepepan; y a Martha la colatinoamericanorevista.org

Amigos

pues Mingacuy no sólo se relaciona con el trabajo colectivo, sino también con el festejo colectivo”.

63


Amigos 64

noceríamos años después también como integrante de un grupo de música latinoamericana. Lili estuvo en los inicios del grupo, el cual tiene antecedentes de tiempo atrás, a finales de los 80´s, si no mal recuerdo, se inició un taller en los pedregales de Coyoacán, específicamente en el DIF ubicado cerca del famoso mercado de “la bola” en la colonia Ajusco-Huayamilpas. Ese taller lo inició René Villanueva (hijo), y una de las asistentes fue una tía llama Amparo, cuando ese taller desaparece. “Mi tía inicia uno en su casa, ya en los años 90, fue entonces cuando Alma y yo entramos a ese taller que después se convertiría en el grupo Nahui Ollin, grupo que precede a Mingacuy”. Después se incorpora Nancy, quien a su vez había asistido a un taller en la ESCA donde conoció a Carolina quien junto con Martha fueron las últimas en incorporarse. El grupo Nahui Ollin se desintegra por razones personales y después de unos años, en el 2004, inicia Mingacuy.

Mingacuy escoge para expresarse la música latinoamericana, esa música nos gusta y significa mucho en la cultura (usos, costumbres, tradiciones, hábitos) y el arte (música, literatura, pintura…) se reflejan las realidades de nuestra región latinoamericana. En ella encontramos la fusión de géneros, sonidos e instrumentos producto del mestizaje que han enriquecido estas músicas y las hacen más fresca e interesantes. “Nuestra propuesta tiene una carga social e histórica importante ya que proviene de varios contextos de lucha y liberación de pueblos hermanos, además de su riqueza en ritmos y cultura, la primera vez que escuchamos música latinoamericana, nos llamó mucho la atención la diversidad de instrumentos que se utilizan así como la similitud en algunos géneros pero también aspectos característicos de la música que hacen tan diversa y rica la música latinoamericana. Lo que fue definitivo para decidir interpretar música latinoamericana es conocer a través de ella la historia y cultura de los países de la región, que son importantes para conocer tanto el presente como el futuro de los países y analizar, como país, las lecciones aprendidas que podrían ayudarnos a mejorar como sociedad.” Escuchamos música latinoamericana hecha en México creemos latinoamericanorevista.org

que hay un gran talento de músicos tanto profesionales como líricos que interpretan la música latinoamericana. Sin embargo, como sucede con otros tipos de música, hay grupos que se conforman para difundirla y otros que toman características de ésta con el fin de comercializarla. Acorde al sentir y pensar


Amigos 65

del grupo. Mingacuy opina que interpretar música latinoamericana ya conocida desde hace tiempo en México, o aún más, interpretar canciones que primero fueron conocidas como cumbias porque es lo que la gente pide, limita el conocimiento y disfrute de toda la gama de géneros y razones de ser de la música latinoamericana. “En cuestión a los espacios para difundir este género de música, hay espacios, pero no los suficientes ni los mejores.

Hay que estarlos buscando o, en el mejor de lo casos, irlos generando; queremos decir, en nuestro caso (y en muchos otros) no nos limitamos en presentar nuestro trabajo musical en donde nos requieran, organizamos eventos (un festival anual y, eventualmente, talleres) e invitamos a otros artistas, y ello conlleva una labor que requiere dedicarle tiempo y energía, esto es sumamente desgastante y bueno cualquier música en protesta siempre va a estar en contrademanda con la música comercial que te presente los medios masi-

latinoamericanorevista.org


vos de comunicación, por lo tanto no hay mucha difusión, afortunadamente la música latinoamericana crea sus propios espacios, desde que te subes a un camión portando una quena con un charango o una guitarra tocando una zamba ya estas creando un espacio hasta los más grandes foros.” Ellas no tienen un lugar permanente donde presentarse, pero organizan –desde hace ocho años- un Festival de Música Latinoamericana al sur de Coyoacán, justamente para ir generando espacios no sólo para la música y danza latinoamericana, sino para el arte y la gastronomía de varias regiones de México y de nuestro continente.

66

¿Qué tan difícil ha sido para ustedes siendo mujeres dentro de la música? Es importante nuestro papel dentro de la música, queremos hacer saber que podemos tocar igual que cualquier hombre o grupo de hombres, el grupo fue pensado como mixto pero las circunstancias se fueron dando de tal manera que solo quedamos mujeres en él, la dinámica entre nosotras se ha dado muy bien (por aquello de las mujeres juntas ni difuntas), como mujeres hemos podido desarrollar todo tipo de capacidades y tenemos como ejemplo grandes iconos de la mujer en este género como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Amparo Ochoa entre otras, con esto mi papel en la música es seguir desarrollando historias y ritmos latinos. Cada vez hay más presencia de mujeres en la música. Mujeres preparadas, excelentes músicos que ejecutan instrumentos que en otros tiempos sólo los hombres lo hacían. Nosotras, como no somos músicos de formación, sino líricas, hemos ido aprendiendo, preparándonos sobre

la marcha, y lo que hemos notado es que en el hacer música nos influye de manera importante lo que vivimos en lo cotidiano: de pronto, durante los ensayos, conversamos de lo que sucede en el país, en el mundo; en el trabajo, en casa… No podemos despojarnos de nuestras vivencias, ni dejar de relacionar la música con nuestra condición de mujer. Nuestro papel como mujeres en la música justo tiene que ver con un compromiso con todo lo que sentimos, hacemos y pensamos. Como ha sucedido en otros ámbitos como la política y la educación, el papel de la mujer en la música es fundamental como parte de la equidad que debe haber en la expresión de ideas y en el desarrollo de habilidades. Los planes de Mingacuy son grabar un DVD para el décimo aniversario y que sea con temas propios, tenemos varias ideas, un le-

latinoamericanorevista.org


gado que podemos dejar es la promoción y difusión, con respeto y responsabilidad, de la música latinoamericana para que nuevos grupos sigan interpretándola y nuevas generaciones disfrutándola. Algo nos puede gustar solo si previamente lo hemos conocido, por lo que nuevos grupos de música latinoamericana no podrían generarse si antes no la escucharan; y en especial las niñas y mujeres, podrían no animarse a interpretar este tipo de música si antes no ven que hay quien lo ha hecho y logrado antes. Al día de hoy toman como ejemplo a Los Folkloristas, al ser un grupo que incluye canciones y melodías de varias regiones de América, no sólo de la andina. Una de las mujeres que admiran es Juana de Asbaje por ser una mujer brillante y contestataria. Violeta Parra es otra mujer admirable desde muchos as-

pectos, pero sobre todo ello está su calidad como compositora, todas aquellas mujeres que pueden decidir su destino de acuerdo a sus convicciones e ideales. Las integrantes de Mingacuy me explican que siempre estamos al tanto de lo que sucede políticamente en el país, colaboramos con la música y cultura latinoamericana que nos permita voltear una vez más la mirada hacia toda una región que históricamente ha pasado por situaciones similares. “Compartimos mucho en común los pueblos latinoamericanos y es algo que hay que aprovechar para salir adelante. En estos tiempos difíciles por los que pasa México, lo que más hace falta es ser sensibles y, a la vez, tener una postura crítica frente a situaciones tan violentas –y no me refiero sólo al crimen organizado, también aludo a la desigualdad social, a la gran brecha entre ricos y pobres, a la impunidad con la que se gobierna este país… A todo el sistema, pues. La música latinoamericana tiene estos dos elementos y, justo por ahí estaría nuestra pequeña aportación como grupo: hacer música que llegue al corazón y a la razón.” Agradezco a las chicas de Mingacuy por ser mujeres, mexicanas, llenas de talento, belleza, arte y riqueza musical, donde quiera que ellas se paren llevan un pedacito de México, ese México de sueños y bellezas, huelen a México, si señor!! “Nosotras queremos agradecer a la Revista Latinoamericano por este espacio con motivo del Día Internacional de la Mujer, gracias a todo el equipo y mucho éxito.”

latinoamericanorevista.org

67


Amigos

Miriam Morales: “La rebelde” mano del pueblo…

68

Rafael García

Domingo, son las 10 de la mañana y me preparo para asistir a la presentación del disco “DE LA MANO DEL PUEBLO “ de Miriam Morales, en Ayapango , Estado de México, tomo la autopista México-Puebla y luego la desviación a Chalco y Cuautlta, llego a Cocotitlan, Paso Temamatlta, Tenango del aire, (famoso por sus pasteles) y llego a Ayapango, apenas a tiempo, pues está a punto de iniciar su presentación, “La rebelde”, como le llaman algunas personas que han escuchado su canto y le consideran una mujer con una voz privilegiada. Tomo asiento y escucho con atención cada una de sus letras y voy entendiendo porque le llaman “La rebelde”, interpreta temas de Alí Primera, Carlos Puebla, Violeta

Parra, Judith Reyes y claro no podían faltar las de José De Molina y otros temas de su autoría. Miriam Morales nace en un pueblo de Veracruz llamado Tecolapa, muy cerca de la zona de los Tuxtlas, lugar lleno de vegetación y ríos, de lo que ahora ya casi no queda nada, como ella misma nos dice están acabando con todo las empresas a las que el gobierno federal les ha dado concesiones para explotar la tierra, tierra que no es de ellos, es de los ejidatarios y aun así las siguen explotando aludiendo así a uno de los temas que interpreta, “rebeldía rural”. Al terminar su presentación, algunas mujeres se le acercan y le felicitan, agradeciéndole por las letras de sus composiciones, letras que hablan de las injusticias del sistema judicial hacia la mujer; buscamos un lugar para platicar y nos sentamos debajo de un árbol en el atrio de la iglesia del pueblo, iglesia que data del siglo XVII edificada en honor de Santiago Apóstol, ahí me dice que llegó al Distrito Federal cuando tenía 5 años, su padre, músico de jazz y arreglista, su madre, cantante, prácticamente creció en los escenarios, entre bambalinas, “dormía arrullada por el saxofón de mi papa y el canto de mi mamá” me dice con una sonrisa. Empecé a estudiar piano a los 10 años y luego estudié canto, en mi casa escuchaba música de toda, me gustaba pero, como que no me convencía, entre a estudiar al CCH Naucalpan de la UNAM y fue ahí donde empecé a escuchar otro tipo de música, trova, folklor y música de protesta. Recuerdo que una canción que me latinoamericanorevista.org

gustó mucho, y creo que fue por ese tema que me decidí a entrarle a la canción de protesta, fue la de “obreros y patrones” de José de Molina, de ahí empecé a leer mas y mas y a politizarme, ya después estudie música en varias escuelas. Comentando el por qué de los temas de su disco, me dice que es por tanta injusticia y marginación hacia la mujer indígena y campesina, a las madres trabajadoras que tal parece que por ser pobres no merecen justicia; este tipo de letras la llevan a Madrid y Barcelona en España. “Allá estuve dos meses en varios foros, al presentarme por primera vez, tenía la incertidumbre de cómo me iban a recibir con mi canto, y fue muy grato darme cuenta que les gusto demasiado, están más politizados que aquí en México, a pesar de ser una cultura diferente, desgraciadamente nos aquejan igual tipos de problemas, violencia de género, maltrato a la mujer, misoginia.” También estuve en los Ángeles, California, ahí conviví con los paisanos, hombres y mujeres trabajadores. También estuve tocando música tradicional mexicana con un grupo que se llamo “Fu-son” acompañábamos a un ballet presentándonos en festivales internacionales, ahora estoy en un grupo de narración que se llama “mu-


Amigos 69

latinoamericanorevista.org


Amigos

jeres de palabra” ahí contamos a través de cuentos ciertas problemáticas que se viven en esta época, hemos participado en festivales culturales como el Silvestre Revueltas que se lleva a cabo en el estado de Durango durante el mes de octubre, llevamos dos años participando, también en el Palacio de Minería y en el Alcázar del castillo de Chapultepec, en la ciudad de México, entre otros centros culturales.

70

El calor aumenta y es momento de salir por agua, pero como caída del cielo se aparece una mujer empujando un carrito, ofertando sus nieves con un pregón que no había escuchado nunca y que nos provoco mucha risa “nieves, ¡hay nieves!”, “van a querer si no pa`tirarlas”, “!aunque sea pregúntenme cuánto valen!”. Mientras saboreamos y nos refrescamos con una deliciosa nieve, me comenta muy entusiasmada de los planes de su grupo “Canto Libre Ensamble” me dice del disco que están grabando y que ya lleva en un 80% de avance “solo Rafael y yo estamos grabando casi todos los instrumentos: la guitarra, la vihuela, el violín, la flauta transversa y el saxofón” Ariel nos apoya en las percusiones y Néstor en el bajo, de ahí los demás instrumentos los estamos grabando él y yo, como los saxofones, el clarinete, la flauta transversa, la guitarra, el cuatro venezolano, el triple colombiano, el tres cubano, requinto entre otros. Se pasa el tiempo sin sentirlo y nuestro estómago nos indica que ha llegado la hora de comer, le hago una invitación a comer y acepta, nos dirigimos al auto y caminando entre calles empedradas y casas de fachada amarilla con techos de teja roja que parecen despedirnos, un viejo portón de madera testigo del tiempo, enmarca la figura de una mujer de rasgos indígenas que está sentada en su silla, su mirada cansada, no sé si por el tiempo o el trabajo llama mi atención, me acerco para saludarla y despedirme, despedirme DE LA MANO DEL PUEBLO.

latinoamericanorevista.org


Amigos 71

latinoamericanorevista.org


Sergio “Checho” Cuadros Semblanza

Leticia Martínez

72

S

ergio checho cuadros , músico y compositor considerado entre los mejores de la quena en el mundo, nacido en Lima Perú, inicia su formación musical a la edad de 11 años “Bueno yo toco realmente varios instrumentos de viento como el saxofón, la flauta transversal, la zampoña, la quena mi instrumento especial que siempre fue mi gran compañera y que me acompañó por muchos años pasando hambre, frio, alegrías, es uno de los instrumentos que más domino inclusive la tengo tatuada en la piel, por eso la hice mi instrumento favorito la quena es muy especial para mi”. Actualmente trabaja como solista en su proyecto LATÍN JAZZ ANDINO, acompañando a diferentes artistas y haciendo giras por todo el Perú y el extranjero, con los hermanos Gaitán castro, Fabiola de la cuba y Max Castro “He trabajado con un montón de artistas los mejores de la música andi-

na y latinoamericana, pero siempre menciono al dúo de los hermanos Gaytán castro, que era mi sueño poder trabajar con ellos y ser parte de ese grupo, aparte he tocado mucho con Max Castro y también lo admiro mucho como artista y cantante he trabajado con otros músicos de la música criolla internacional”. Ha grabado con Mauricio Vicenzo (director del grupo Altiplano de Chile) y acompañando al saxofonista Nelson Rangel de Flor de Loto. Tiene su marca de Checho Quenas, que traspasa las fronteras, desde Latinoamérica, Europa, Asia, África, Oceanía, y próximamente en venta en México. “Yo particularmente toco con quenas de bambú, que para mí el bambú tiene mas dulzura, es natural, tiene un volumen más sonoro, tiene mucho más volumen que una quena de madera, las mías son de calidad bien afinadas, pensadas en darle calidad a los músicos que las adquieren” Su canal de you tube cuenta con más de 1 millón de visitas , donde enseña clases gratuitas de quena, recibe visitas de todo el mundo para aprender varias técnicas de este instrumento de viento, “en mi canal de videos , después de Perú, México es el segundo país que más ven mis videos”, también da seminarios de música clásica de vientos andinos en la Escuela de Folclore, Jose Maria Ruedas, “ yo comencé hacer mis quenas solo para mí , pero luego al subir los videos, los internautas se interesaron por mis quenas, en el 2009 sale mis quenas con la marca Checho y mis fans las nombran las Chechoquenas, en el 2014 cambian oficialmente a este nombre y de nuevo modelo , mis quenas tienen un número de serie y el logotipo Guerrero Moche” Sus referentes en la música en genelatinoamericanorevista.org

ral son muchos, “yo siempre admiré al quenista desaparecido Alfredo Flores Miranda , él es uno de los quenistas que me sirvió de inspiración su sentimiento al transmitir el corazón me sorprende sus técnicas y como deja el corazón al tocar los instrumentos él fue uno de los grandes referentes para mí”, grandes son los quenistas que admira entre ellos Thevenot “ es el Jimmy Hendrix de la quena estuvo adelantado en su tiempo más de cincuenta años sus enseñanzas y técnica nos dejó mucho aprendizaje a todos los quenistas sobre todo en Perú y como lo explico a la gente quenista que no toca Thevenot, no puede llamarse quenistas el revolucionó la quena con su sentimiento”, “Facio es un gran quenista más antiguo solo escuché sus grabaciones me pareció espectacular en esa época se grababa todo en una toma no como a hora que la tecnología ayuda mucho, el grabó muchos discos antiguos y realmente uno puede ver en sus trabajos la versatilidad que demuestra en sus trabajos musicales” uno de sus grandes amigos es el gran quenista Jorge cumbo, “ Jorgito cumbo es un gran amigo mío, maestro de maestros cuando interpreta la quena, tuve la suerte que él me hiciera un comentario en una publicación que yo hice, me dijo” te quiero a vos como si fueras uno de mis hermanos” y para mí eso fue un honor que un maestro de maestros como Jorge Cumbo me pueda dedicar


Semblanza 73

latinoamericanorevista.org


Semblanza 74

latinoamericanorevista.org


mi corazón, porque aprendí mucho realmente de todos ellos”. Checho ha visitado muchos países tales como, Chile, Ecuador, Aguas Verdes, Brasil, Colombia, Cuba, Argentina y esta vez llega a México con una gira por varias partes de la República Mexicana “En Stalin daré conciertos con una banda completa de músicos mexicanos y dos peruanos , RIBER ORE Y PUKA , para poder tocar en Veracruz, en la embajada de Francia , en un show privado y así estaremos hasta el 31 de marzo con fechas dis-

ponibles, visitando este México lleno de grandes amigos , que nos han abierto sus casas para compartir un poco del gran cariño de los hermanos latinoamericanos y promocionando mi nuevo disco en México, CHECHORHINOS brasileros andinos y mi DVD la quena en toda sus dimensiones .

Semblanza

esas palabras” y sobre el maestro “ Uña Ramos, quien no conoce al maestro Uña Ramos , por ejemplo su grabación , Quena pop, Andorra, Camino de llamas, que son canciones espectaculares con ese sentimiento, esa quena natural que no pierde su naturalidad, muchos quenistas en la actualidad por hacer algo moderno pierden la esencia el verdadero sonido de la quena y como te explico a estos 4 quenistas los admiro y siempre los llevaré en

75

latinoamericanorevista.org


¡No violencia!

Opinión

Josué García

76

¿N

o violencia? Pero si la escucho, veo y siento en todas partes. ¿No violencia? Pero si la mayoría de actos en nuestra sociedad son violentos en todos sentidos. Desde que nacimos hemos recibido dosis de violencia que nos han desensibilizado incluso de nuestro propio ser. Los múltiples sistemas e instituciones violentan al ser humano desde su nacimiento. No permiten el amplio desarrollo de sus capacidades. Cuántos hemos visto a un padre reprimiendo a un niño por correr, por gritar, por jugar, por ensuciarse incluso por preguntar, por ser niño; hablándole exasperadamente frente a

muchas personas, gritándole o pegándole. De inicio los padres cambian el diálogo por la fuerza, por la superioridad. Claro, aunque en el discurso todos seamos iguales, eso no pasa ni en las familias. La violencia se nos presenta desde la infancia como un acto diario, cotidiano y normal que puede y “debe” ejercerse. En la escuela nada cambia, desde la educación inicial hasta la superior, el sistema busca siempre la limitación del individuo, niega su múltiples capacidades y lo estandariza. Lo arrebata abruptamente de su naturaleza en todos sentidos. Su sentido de colectividad lo transforma a individualismo al fomentar eternamente la competencia. Anula al individuo al convertirlo un número, incluso midiendo la calidad de persona que se pudiera ser. Lo tecnifica y lo anula como desarrollador de conocimiento. Se niega su creatividad en vez de desarrollarla. El niño está siendo violentado y observando violencia por todas partes. Lo violentan los ideales materiales que impone el sistelatinoamericanorevista.org

ma, nulificando el conocimiento de su propia existencia. Es violentado en la forma en que se le muestra la nutrición y se prohíbe el pleno funcionamiento de su organismo. Se le enseña que pensar y se le encierra entre cemento, vive entre paredes, pisa concreto. Pierde contacto con lo natural, incluso se niega a recibir sol, lluvia o agua. Pierde el respeto por lo natural, por su esencia. Se le encierra en instituciones establecidas como la familia, la escuela y la religión. Sistemas que lo van negando y disminuyendo como ser multidesarrollado, a sólo un instrumento nulo. Sí. No toda la violencia es sangre y balas, explosiones, vísceras, muertos, golpes o gritos. El quitar el pan de la boca a millones de personas, es uno de los actos más violentos que ha tenido el ser humano. Matar personas de hambre. Pero qué importa si tirar la comida no es violento, ¿verdad?, mucho menos desperdiciar


Un sistema en el que se glorifican los “valores” en el discurso, pero que se pisotean a diario para el desarrollo del mismo, triunfando éste sobre los individuos. ¿Cómo podemos esperar sensibilidad de una sociedad que ha olvidado su esencia? Hemos olvidado los sentidos verdaderos de la vida y convivencia, unión con la totalidad. Reciprocidad. Volver a saber que todos somos parte de esto y que funcionará sólo si cambiamos la forma de hacer las cosas, de mirarlas. Pues nada importará, cuando no haya ningún ser humano que sepa el valor de la vida sobre el

precio que le han puesto. ¡Qué buena la violencia! La violencia constructiva. Existen actos que son violentos y constituyen la base de un cambio, de un renacimiento. Desde el inicio mismo se ha creado a partir de una explosión, el big bang. La violencia que lo cambia todo. Contra la violencia que oprime el desarrollo de los individuos se debe buscar la violencia que lo contrarreste, la violencia creativa, innovadora. Pero el cambio debe ser desde su comienzo hasta el final violento, el espíritu de la disidencia debe caber en él. Debe llegar y romper con los paradigamas establecidos de forma abrupta como sólo sabría hacerlo, irrumpir para cambiar. Cambiar sin juzgar. La violencia de ésta forma ha estado implícita en el desarrollo humano, siempre ha sido arma de construcción. Pero ésta violencia es más bien inocente, se presenta como una nueva idea. Cuando irumpe una idea con ésa fuerza rompe los paradigmas establecidos. La fuerza de la creatividad es la que puede ayudar, la que puede generar una lucha distinta. No una lucha con panfletos, marchas y más violencia. No la misma lucha que ha desgastado sus latinoamericanorevista.org

discursos y sus formas, que sin darse cuenta reproduce exactamente aquellas dinámicas que critica. La violencia creativa no tiene que enfocarse por obviedad en legitimar el odio y aberración hacia las acciones que ejerce el sistema, debe alejarse de cualquier institución que luche por el control. La violencia creativa, debe buscar la conciencia de sí mismo y su entorno en el individuo, su empoderamiento y capacidad creativa para transformar su propia realidad y volverse agente de cambio, sujeto de la historia, su historia. La lucha tampoco es contra los sistemas, sino por la nula atención y necesidad del individuo hacia éstos, logrando así su máximo desarrollo y la obsolescencia de los otros. La propuesta está ahí y basta con atreverse a cambiar las formas, transformar los paradigmas y comenzar a vivir.

Opinión

agua. Se violenta contra todo, contra el mundo, los humanos, los animales, contra lo natural y la naturaleza propia del individuo. Se prioriza la doble moral, las personas se indignan y movilizan “conscientemente” contra o a favor de una causa que creen “justa”, justa acorde a los parámetros de bienestar y convivencia que le han sido impuestos.

77


Familia y paternalismo Opinión

lidad puesto que, reúne dos factores inherentes

78

Alejandro Rodríguez

al ser humano como son, la cultura y las leyes de

P

la reproducción biológica. Razón que posibilitó ara abordar el presente artículo donde se

la creación de una sociedad como la que tenemos

toca el tema de algo tan importante como

en la actualidad.

la familia, se consideró necesario dar un

Una historiadora francesa de nombre

leve esbozo del papel que ésta ha tenido y la ma-

Élisabeth Roudinesco, planteó tres periodos cru-

nera en que ha ido evolucionando a lo largo de

ciales para la familia. En el primero, se nombra

la historia humana y la manera en que se forma-

como “familia tradicional” que posibilita el in-

ron ciertas bases para dar paso al sustento de un

tercambio de bienes entre familias, sustentándo-

modelo patriarcal, visto desde una perspectiva

se en un modelo patriarcal y totalitario que des-

antropológica.

conoce por completo la parte afectiva, sexual u

opinión de los futuros esposos.

Para las leyes romanas la paternidad bio-

lógica era un término inexistente, a tal grado

que, sólo se contemplaban dos vías para poder

como “moderna”. En este modelo de familia, se

ser reconocido como padre ante el estado. Éstas

pondera la parte del amor romántico y la reci-

dos formas eran Pater (Refiere al padre de un

procidad del matrimonio, donde, los dos tienen

hijo por adopción) y Genitor (Padre de un hijo

responsabilidades bien delimitadas hacia los hi-

concebido dentro del matrimonio) y sobre estas

jos y en la vida conyugal. Esta forma de familia

dos palabras recaía el honor de la línea de sangre

apareció a finales del siglo XVIII hasta mediados

familiar.

del siglo XX.

La universalidad de la familia se supone

El segundo tipo de familia se menciona

Por último Roudinesco postuló, “la fami-

como una alianza que se da por medio del matri-

lia contemporánea ó posmoderna” en la cual,

monio, guardando un orden de horizontalidad

dos personas no necesariamente tienen que estar

que permita romper con factores endogámicos

reconocidas por alguna institución gubernamen-

que redunden en actos incestuosos (las fami-

tal o religiosa, para poder ser considerados en la

lias sólo se pueden aliar con otras familias). La

categoría de familia. En estos tiempos concebi-

prohibición del incesto, se toma como un paso

mos a la familia como un modelo simétrico a la

decisivo para diferenciar la delgada línea entre

sociedad, donde, se crea una retroactividad que

naturaleza y cultura.

nos hace suponer una armonía implícita en el su-

jeto, hacia su aparato familiar.

La familia tiene un doble rol de universa-

latinoamericanorevista.org


(Petición realizada por Rocío Mendoza a través de Change.org) En México las trabajadoras del hogar difícilmente tienen derecho a los servicios de salud, a una pensión, a un seguro de desempleo. Es más, ni siquiera cuentan con un contrato laboral donde se determine el número de horas y días que deba trabajar y en qué consiste su trabajo, o cuáles son los términos de relación con su jefe (a). Muchas de ellas se ven obligadas a vivir desde jovencitas en casa de sus “patrones”, a soportar humillaciones, vejaciones y discriminación y sin más a obedecer cuanta labor se le ocurra al "patrón". Mientras esas más de 2 millones de trabajadoras domésticas, sigan sin los derechos laborales que les corresponden y les permitan envejecer con relativa tranquilidad, sin una pensión que les permita en sus últimos años vivir en paz, sin una liquidación monetaria que les permita buscar con menos angustia otro trabajo y no sientan que las echan a la calle a su suerte. Mientras no reconozcamos como sociedad y el Estado mexicano no reconozca su trabajo como un bien social valioso que como cualquier otro permita acceder a derechos de salud, educación, económicos, la sociedad mexicana seremos cómplices de formas de esclavitud y la discriminación en las que estas mujeres padecen día con día. Como bien lo señala Ricardo Raphael a lo largo de la argumentación del video que se adjunta : la ratificación del Convenio 189 de la OIT es un primer paso en el “desafío moral en el que los mexicanos tenemos que poner en nuestros intereses.” Adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo, el Convenio 189 protege los derechos y principios básicos a las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Establece , y exige a los Estados firmantes tomar una serie de medidas con el fin de que existan condiciones dignas de trabajo para las trabajadoras y trabajadores domésticos. El Convenio podrá ser implementado mediante la ampliación o adaptación

Que México ratifique el Convenio 189 de la OIT, sobre los derechos de las y los trabajadores domésticos.

de las leyes existentes, reglamentos u otras medidas, o mediante el desarrollo de nuevas iniciativas específicas para trabajadoras y trabajadores domésticos. Exijamos al gobierno mexicano la ratificación de este Convenio 189 de la OIT, empecemos a construir la diferencia y demos un paso concreto contra la desigualdad social. Por el reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas en México. ¿Tienes medio minuto para firmarla ahora mismo? Puedes hacerlo aquí: http://www.change.org/es/peticiones/josé-antonio-meade-kuribreña-que-méxico-ratifique-el-convenio-189-de-la-oit-sobre-los-derechos-de-las-y-los-trabajadores-domésticos

latinoamericanorevista.org

79


Comentario del libro: Justicia electoral a veinticinco años de distancia: estudio, reflexiones y anécdotas del Doctor en Derecho Flavio Galván Rivera, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Maestro Octavio Aristeo

Opinión

A 80

gradezco al Doctor en Derecho Flavio Galván Rivera, el honor de incorporarme en ser parte de los comentaristas en la presentación de sus libros; a mi corresponde comentar el libro: Justicia electoral a veinticinco años de distancia: estudio, reflexiones y anécdotas. Revisar, leer, releer y releer el libro fue y es una gran sorpresa conocer la faceta política democrática, defensor de los derechos políticos de los ciudadano y federalista del autor; necesitaré más tiempo para comentar el libro, pero el tirano tiempo no lo permite ni lo permitirá, espero sea benévolo conmigo; así que sujetaré la participación en tesis muy ajustadas, para sí, porque en sí, estaré hablando hasta el infinito; así que trataré de ser preciso, concreto y contundente; en sí, las páginas 13 a la 41, existe un tema sobre el derecho de “acceso a la justicia electoral”.

Señala el Doctor en Derecho Flavio Galván Rivera “con la expresión <<acceso a justicia >> se quiere aludir a todas las posibilidades licitas de solución de las mencionadas controversias de intereses jurídicos, ya por conducto de los tribunales, mediante un proceso legal y previamente establecido, o bien por conducto no de los tribunales sino de otros procedimientos, instituciones y personas, esto es, conforme a métodos o sistemas <<desjudicializados>>, alternativos o paralelos –a los jurisdiccionales- para alcanzar el mismo fin, la resolución de conflictos jurídicos, sea o no mediante la aplicación de las leyes de la jurisprudencia, los usos, la costumbre y la Teoría del Derecho”. (Pa-

gina, 14). Es la existencia del concepto universal, de justicia al infinito, en sí. Para que el concepto sea inmediato, tenga vida y cuerpo orgánico, señala Hegel en su libro Filosofía del Derecho, es necesario apoyarse en el concepto de la vida y del espíritu, por ello señala el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor Flavio Galván Rivera, en sí, en la página 15: “Si no existe o no se respeta cabalmente el derecho humano de acceso a la justicia, el Estado de Derecho deviene inexistente. Sin derecho real y efectivo de acceso eficaz a la justicia el Estado democrático de Derecho resulta ser una falacia; tan sólo una expresión hueca e insultante de la dignidad humana.” Entonces, sin acceso a la justicia el Estado de Derecho es inexistente, el Estado Democrático de Derecho es una falacia, es “una expresión hueca e insultante de la dignidad humana”, es un esqueleto. Con ello expresa que el concepto acceso a la justicia existe en sí y para sí, en lo universal y en lo particular, en lo individual; en el infinito y en el finito, de lo abstracto a lo concreto, dirá Hegel. La pregunta desde los tiempos antiguos ¿Qué es la justicia? En los Diálogos de Platón, encontramos un dialogo de Sócrates con Criticón sobre la justicia, afirma Socrates “Luego no se debe responder con la injusticia ni hacer mal a ningún hombre, cualquiera que sea el daño que se reciba de él…en la guerra, en el tribunal y en todas partes hay que hacer lo que la ciudad y la patria ordene, o persuadirla de lo que es justo”, además, “no se violan los pactos y los acuerdos, ¿Pues a quién le agradaría una ciudad sin leyes? El que es destructor de las leyes, parecería fácilmente que es también corruptor de jóvenes y de gentes de poco es-

latinoamericanorevista.org


Entonces. Aristóteles sostiene en Ética, libro V, de la Justicia: “El justo será el observante de la ley y de la igualdad. Lo justo, pues, es lo legal y lo igual; lo injusto lo ilegal y lo desigual”, pero Aristóteles reflexiona sobre la justicia para sí, en un lenguaje matemático: la justicia conmutativa y la justicia distributiva, en el que la justicia distributiva es Geométrica y la justicia conmutativa es Aritmética, es la forma y el número. En la proporción geométrica, anuncia Aristóteles “el que comete injusticia tiene más; el que la sufre, menos de lo que estaría bien”, con la proporción aritmética señala “por este modo sabremos lo que es preciso quitar al que tiene más, y lo que es preciso añadir al que tiene menos” Esta aportación matemática de la justicia es retomada por Tomas de Aquino, que expone en su libro Tratado de la Justicia: “la justicia distributiva es la que se distribuye de todos en partes. Si, mayor es la parte más les corresponde a todos, entonces, el que participa de los bienes comunitarios tiene mayor participación en el gobierno de la ciudad”. Esta es la justicia geométrica, que preocupo a Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu que manifiesta en su libro El espíritu de las leyes; reclama: al pueblo no le interesan los asuntos públicos solo a la nobleza aristocrática. Continúa en su exposición Tomas de Aquino: la justicia distributiva, es aritmética, se da en el campo mercantil, en el intercambio, en las cuentas y recuentos, donde la igualdad se da entre objeto y objeto, en cantidades iguales. Si uno tiene 5, el otro tiene 5; si uno tiene 6 y otro 4, el que tiene 6 debe proporcionar 1, para que ambos tengan 5. Aquí es donde entra Tomas Hobbes con su libro Leviathán, escrito en 1651, hace 363 años, argumenta que en la guerra de todos contra todos, la ley no

existe. Donde no hay ley no hay justicia; aquí rescata la versión aristotélica, y divide también la justicia en Distributiva y Conmutativa, declara en la proporción geométrica: es injusto dar a un hombre más de los que merece, y en la proporción Aritmética es injusto vender más caro que compramos. Expresa Hobbes (1588-1679) romper con el pacto es injusto: injusticia es no cumplir con el pacto. Es una virtud ser justo: cumplir con el pacto, con el contrato. Con la promesa. Así John Rawels, en su libro Teoría de la justicia, Amartya Sen, tiene un libro semejante; en un ensayo titulado La justicia como equidad: política no metafísica, señala que la justicia está en la práctica. Que la justicia debe ser pública no metafísica para no caer en pasajes oscuros y ambiguos que invitan a la confusión en una democracia moderna constitucional; se da en la cooperación social entre hombre libres e iguales, y esta proporción determina y asegura los derechos básico de los ciudadanos, de lo contrario no existe libertad ni igualdad, entonces estamos en que si “no existe mutua trasferencia no hay pacto” como señala Hobbes. ¿Qué es justo o que es injusto? Tomas Hobbes en Leviathan y John Locke, en su Ensayos sobre el gobierno civil; exclaman, el que rompe el contrato o el pacto. Montesquieu, aclara, el hombre como ser inteligente viola las leyes, es presa de sus pasiones y señala a Hobbes: el estado de guerra empieza cuando viven juntos, es cuando el hombre se siente fuerte, aprovecha sus ventajas, por ello es necesario el Derecho Político, el Derecho de Gentes y el Derecho Civil; Locke con voz firma, expresa tienes razón Montesquieu, el hombre es bueno. Montesquieu consternado, reflexiona, desgraciadamente existe la corrupción del voto por intriga, sobornos y vicios. Immanuel Kant (filósofo prusiano de la Ilustración, 1724-1804), manifiesta en su libro Principios metafísicos de la doctrina del derecho, “La ley representa la acción como deber…el deber es la acción a que una persona se encuentra obligada”, es decir, el deber del

latinoamericanorevista.org

Opinión

píritu”.

81


ciudadano es exigir que se cumpla ley y la constitución.

Opinión

Ahora, más que nunca, porque estamos ante el imperio de la aritmética, de las técnicas informáticas y cibernéticas, de la democracia de mayorías y minorías.

82

En el libro Política Aristóteles observa: “…la ciudad es una de las cosas que existen por naturaleza, y que el hombre es por naturaleza, un animal político...y lo propio del hombre con respecto a los demás animales es que el sólo tiene la percepción de lo bueno y de lo malo, de lo justo y lo injusto de otras cualidades semejantes, y la participación común en estas percepciones es lo que constituye la familia y la ciudad… Pues así como el hombre, cuando llega a su perfección, es el mejor de los animales, así también es el peor de todos cuando está divorciado de la ley y la justicia… La injusticia más aborrecible es la que tiene armas; ahora bien, el hombre, dotado como está por la naturaleza de armas que ha de emplear en servicio de la sabiduría y la virtud, puede usarlas precisamente para lo contrario (159)…” Por lo mismo, en el libro del Doctor Flavio Galván Rivera, Justicia electoral a veinticinco años de distancia: estudio, reflexiones y anécdotas, en la página 41, leemos “El ciudadano, en general, debe ser defendido por el Estado, para el ejercicio y exigencia de respeto de sus derechos, prerrogativas y deberes político en general y político-electorales en especial, como una forma de ejercer el derecho acceso eficaz de la justicia electoral.” Celebro, junto con ustedes la lectura y presentar el libro que además tiene reflexiones y anécdotas como el voto particular como Magistrado en el que defiende la participación política de los ciudadanos en la página 43 o la protección de los derechos políticos electorales de un ciudadano en la página 52 y sus reflexiones de las reformas electorales de México de 1996 a 2011; acomete un breve antecedente del Tribunal Federal Electoral que antecede al Tribunal Elec-

toral del Poder Judicial de la federación, 30 años de la jurisprudencia electoral y sus reflexiones sobre el Artículo 94 constitucional; las Tesis de Jurisprudencia Electoral Federal en México, sobre los derechos políticos del ciudadano: amparo y desamparo del juicio de amparo. Así encontramos varias tesis de jurisprudencia, y sus dificultades para defender los derechos políticos de los ciudadanos cuando señala en la página 156 “no fue bien recibida por la clase política y, en especial, por los partidos políticos nacionales y sus órganos de dirección”. Zygmunt Bauman (Poznan, Polonia, 1925) en su último libro, “¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?” Argumenta: ”De ahí que la confianza que se tenía en las instituciones esté decayendo. La gente sabe que del Estado no va a obtener nada y sabe que las instituciones democráticas y políticas no llevan a cabo sus promesas”. Promesa, debe cumplirse porque es parte del Pacto o del Acuerdo, la promesa obliga dice Hobbes, es necesaria la fuerza para su cumplimiento. Fuerza es ley, señala Jacques Derrida y escribe un libro, también en otro texto “La democracia como promesa”: “Lo que llamo justicia es el peso de lo otro, que dicta mi ley y me hace responsable, me hace responder al otro, obligándome a hablarle…Pienso que la palabra justicia está aún viva, es operacional” Yo también creo que la justicia existe, cuando a diario luchamos por ella; en relación a la justicia electoral el libro Justicia electoral a veinticinco años de distancia: estudio, reflexiones y anécdotas, proporciona herramientas jurídicas para luchar por ella, ejemplifica acontecimientos reales sobre la justicia que debemos celebrar. Como es el caso de la profundas reflexiones sobre Federalismo Electoral Mexicano: Instituciones, y Tribunales Electorales Locales y federales e incluso aborda el concepto de equidad y de género, el sufragio de las mujeres, representación y democracia.

latinoamericanorevista.org


Los jóvenes necesitan participación política, necesitan empleo, necesitan representantes genuinos, necesitan movilidad. Por lo mismo, es un gusto, un placer leer la siguiente reflexión de mi amigo el Doctor en Derecho y Profesor en la Facultad de Derecho, Flavio Galván Rivera “Han existido intentos para establecer un solo órgano de autoridad administrativa, encargado de preparar, realizar y calificar todas las elecciones, en todo el territorio nacional…igualmente se ha sugerido, en un movimiento federalizado que bien se puede calificar de ´invertido´, ´trastocado´, ´al reves´, ´a la inversa´, ´antitético´ o con cualquier otra voz de similar significado, al interior del Poder Legislativo Federal, la existencia de un solo órgano jurisdiccional nacional, para resolver todos los litigios que surjan en la materia electoral, tanto en las elecciones federales o nacionales como en las elecciones locales y municipales.” (312).

Gobernar a los hombres, no es dominarlos ni ejercer coerción sobre ellos, no es solo aplicar la justicia aritmética, no es eliminarlos, borrarlos de las estadísticos, restarlos en la suma, dividirlos; sino el arte de conducir todo en un orden dentro de la diferencias, la unidad de lo positivo y lo negativo que es parte de los signos de los modelos matemáticos. Gobernar, conducir, dirigir y ordenar sin coerción y sin dominio de unos sobre otros, ha sido hasta ahora un enigma, una aporía. En 1957, al recibir el Premio Nobel de Literatura, Albert Camus, determina en su discurso: “Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo…Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Heredera de una historia corrompida, en la que se mezclan las revoluciones frustradas, las técnicas enloquecidas, los dioses muertos y las ideologías extenuadas; cuando poderes mediocres pueden destruirlo todo, pero ya no saben convencer; cuando la inteligencia se ha rebajado hasta convertirse en criada del odio y la opresión, esta generación ha tenido, en sí misma y alrededor de sí misma, que restaurar, a partir de sus negaciones, un poco de lo que hace digno el vivir y el morir”. No quiero abusar de su tiempo, ya el tirano tiempo prepara su latigo, en otra ocasión hablaré sobre el Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau. Termino mi comentario con un fragmento de la poesía Las flores del mal de Carlos Baudelaire: Cuando las castas estrellas Cierran sus cansados ojos,

Nos recuerda que esta propuesta la inicio el grupo parlamentario de Alternativa y del PRD, en 2007, consulten las páginas 313 al 328. El libro es un banquete de conocimiento y reflexiones de transcendencia política, por lo que recomiendo su lectura, Ya.

La araña hará allí sus redes Y la víbora sus hijos. Gracias por su tiempo, paciencia, tolerancia y atención.

latinoamericanorevista.org

Opinión

Aquí está el problema de la reelección presidencial y la creación de otro organismo electoral. Es el diseño de otras formas de acceder al poder, con un centralismo conservador monárquico, que trata de detener al federalismo, como sucedió en el siglo XlX, un federalismo geométrico que ha funcionado hasta ahora; los partidos políticos no cumplen con el artículo 41 constitucional, no quieren democratizarse ni promueven la participación política en la vida democrática. Señala el escritor, filósofo, poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe: “Un partido nunca tiene razón absoluta precisamente por ser un partido.”

83


La última y nos vamos

La última y nos vamos...

84 Carlos Rodríguez

L

a Ciudad de México, corazón de la cultura y las artes, donde al caminar o al andar en bicicleta puedes llegar a lugares emblemáticos y con bastante historia por conocer y disfrutar, es el lugar ideal para que sucedan cosas, cosas maravillosas y extraordinarias que en ningún otro lado se podría ver. Tal es el caso de la XXXV edición de la Feria Interna-

XXXV edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería cional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) que es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Facultad de Ingeniería con el apoyo de importantes dependencias universitarias, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno de la Ciudad de México. La sede es el emblemático Palacio de Minería que data del siglo XVIII, planeado por el escultor y arquitecto Manuel Tolsá para albergar al latinoamericanorevista.org

Real Seminario de Minería, a fin de formar académicos especialistas en la explotación de minas. Lugar donde, año tras año desde la creación de la Feria, se reúnen importantes escritores, editores y profesionales en la materia de talla internacional que vienen a presentar sus obras más recientes, ya sea con conferencias, talleres, mesas redondas, lecturas de sus obras y por supuesto firmando libros y contestando las dudas de


La Ăşltima y nos vamos

85

latinoamericanorevista.org


La Ăşltima y nos vamos

86

latinoamericanorevista.org


La Ăşltima y nos vamos

87

latinoamericanorevista.org


sus interlocutores.

La última y nos vamos

El estado invitado de esta edición es Morelos, del cual se muestra la gran variedad de su cultura y tradiciones. El ambiente de la Feria es agradable, la gente se acerca a los stands a ver la gran variedad que hay, hojea algunos libros y platican entre sí para aclarar algunas dudas o simplemente para pedir o dar una recomendación.

88

Entre las personalidades con las que me encontré al visitar la FILPM destacaron: Porfirio Muñoz Ledo (político mexicano), Aleysa Quevedo Rojas (poetisa ecuatoriana), Lauri García Dueñas (poetisa salvadoreña), Elizabeth Cazessús (poetisa mexicana) y Eleonora Luna (escritora mexicana), entre otros, quienes presentan su libro, brindan lecturas y /o firman autógrafos. Gran variedad de personas se dieron cita para buscar algún libro conocer a sus autores y tomarse la foto del recuerdo o simplemente para pasar un rato agradable, parejas de novios tomados de la mano, grupos de jóvenes riendo y conversando, padres de familia acompañando a sus hijos y hasta personas solas dieron una vuelta por el recinto disfrutando de la tarde. La oferta de libros es impresionante encuentras desde libros para niños, literatura, artes, novelas, ficción hasta libros de ingeniería, filosofía, política o poesía a precios accesibles no hay pretexto para no salir con el o los libros de tu agrado. La cita es en Tacuba numero 5 Centro Histórico, Ciudad de México. Recuerda es hasta el próximo 3 de marzo de 2014. latinoamericanorevista.org


La Ăşltima y nos vamos

89

latinoamericanorevista.org


revistalatino@hotmail.com latinoamericanorevista.org

https://www.facebook.com/revistalatinoamericano 90

@ revista_latino

Latinoamericano Revista digital

latinoamericanorevista.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.