Pdf aniversario 20 pq

Page 1


EDITORIAL Hace 20 años nació Quinto Día y con él un proyecto editorial que vendría a llenar un vacío en el espacio de la comunicación. El semanario se anticipaba al futuro de los nuevos tiempos como instrumento democrático por excelencia y sobretodo, como tribuna para la libre expresión de todos los sectores del país. Hoy, dos décadas después, creemos que la idea de los fundadores se ha consolidado, aún con las dificultades que devienen en el oficio de contar las cosas ante una sociedad confrontada. Hemos sostenido que en épocas de conflicto social la primera baja es la verdad. En Quinto Día hemos sido resistentes a caer en estos fanatismos mediáticos que sólo conducen a la deformación del mensaje ético que, por obligación, debemos sostener en el ejercicio profesional del periodismo. En esta fecha entregamos una edición de lo que ha sido y será en los próximos 20 años: el futuro de nuestro país y su ambición de gozar de calidad en la información. Con libertad y sin sesgos ideológicos, cualesquiera sean sus signos. Nuestro agradecimiento se extiende a quienes hacen posible el desarrollo exitoso de este proyecto, incluidos lectores, anunciantes y fundamentalmente al personal que cada semana dedica su esfuerzo a esta gran obra.

DIRECTORIO COORDINACIÓN GENERAL Carlos Eduardo Croes H. Jaime Garvett GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Yoselyn Paredes GERENTE DE MERCADEO Ana Rocco DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Evelyn Alvarado C. Maryurie Navas N. FOTOGRAFÍA Abraham De Barros PERIODISTAS María Castaños Jaime Garvett CORRECCIÓN DE ESTILO Yubreiler Andreina Sotomayor


3

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


4

HISTORIA Caracas,18 de noviembre 2016

El presente marcará la investigación histórica Para los próximos años en Venezuela hay tendencias que se van a mantener. Visualizo una historia más plural y democrática

TOMÁS STRAKA Tomás Straka es miembro de la Academia Nacional de Historia y columnista en las ediciones web de Nueva Sociedad y El Nacional, con experiencia en la edición de obras colectivas y revistas especializadas. Fue director de las maestrías de Historia en la Universidad Católica Andrés Bello y coordinador del ámbito académico -programación, admisiones, trabajos de grado- de los programas de Historia de las Américas e Historia de Venezuela. Por muchos años dio clases en la enseñanza media y ahora se concentra en la enseñanza superior. Desde el año 2000 encabeza el equipo de organización de las Jornadas de Historia de la Universidad Católica Andrés Bello, además de la coordinación de la edición anual de sus memorias. También formó parte del Consejo Técnico del instituto encargado del diseño e implementación de las líneas investigativas.

Como historiador, Straka visualiza que “los cambios más importantes en la historia estarán definidos por la presencia de la era digital. Hay un montón de información en las redes a la que accedemos actualmente, fuentes que son esenciales, documentos fundamentales para el estudio de la historia y que actualmente están siendo sustituidos por respaldos digitales”. Además agrega que “otro factor que va a influir bastante en las investigaciones históricas es la cantidad de personas que registran información. Por ejemplo, desde el momento histórico de la Independencia existen documentos oficiales de los grandes personajes y de las grandes masas analfabetas no registrados”. Straka opina que “de igual manera como la prensa se ve confrontada por una sociedad que se informa por otras vías, éstas muestran que cada vez los medios son menos poderosos para generar opiniones de la forma tradicional en que lo hacían. De la misma manera que a futuro cambiará el periodismo, puede cambiar la investigación histórica”. “En el caso de Venezuela, los grandes cambios temáticos en la investigación histórica serán difíciles de definir, ya que estos los marca el presente. Para los próximos 20 años en Venezuela, los estudios históricos estarán centrados en los problemas específicos actuales”, expresa Straka. Concluye diciendo que “hay tendencias que se van a seguir manteniendo. Percibo que será una historia más plural y democrática y que sus sectores y personajes de investigación enfocarán la historia desde los sectores populares con una perspectiva de género. Son líneas que van a seguir manteniéndose, ya que son innovaciones a lo que tradicionalmente se conoce. Eso en cuanto a los grandes ejes temáticos para la investigación histórica”.

Frases para la historia "Ven a mí que tengo flor. Exprópiese". Hugo Chávez ordenando nacionalizaciones en vivo por televisión.


5

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


6

GOBIERNO Caracas,18 de noviembre 2016

JOHN MAGDALENO Politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela, Magister en Ciencia Política (USB) y Especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales (UCV). Se desempeñó entre 2000 y 2006, primero como consultor asociado, y luego como consultor senior de Datanálisis, siendo director de la Encuesta Nacional Ómnibus de dicha empresa entre diciembre de 2001 y marzo de 2006. Actualmente se desempeña como asesor político.

Restablecimiento de una democracia plena El país aún cuenta con una reserva de cultura política democrática que le impone bloqueadores y altos costos a la idea de intentar consolidar un régimen autoritario de largo aliento

Frases para la historia “¿Qué es el socialismo? El socialismo es comunismo”. Fidel Castro. Entrevista con Vanessa Davies para VTV.

Magdaleno señala que “Venezuela necesita revertir, cuanto antes, la dirección autoritaria que lleva el régimen político y asegurar el establecimiento de una democracia plena y consolidada. Veinte años es demasiado tiempo para acometer esta tarea. Es una tarea que, hablando en clave prescriptiva, debe emprender toda la sociedad venezolana de inmediato”. El politólogo advierte que “no existe hoy una democracia siquiera mínima o electoral. Es fácil de probar examinando el estado actual de ocho de las nueve garantías procedimentales mínimas de la democracia, propuestas por Philippe Schmitter y Terry Lynn Karl hace 25 años: “En primer lugar, se les ha conferido a funcionarios no electos el control de algunas decisiones gubernamentales, como ha ocurrido con los ‘protectores’ o el ‘Jefe del Distrito Capital’. “En segundo lugar, actualmente no existe certidumbre ni garantía de realización de elecciones periódicas e imparciales, en las cuales el abuso de los recursos que otorga el poder o la coerción no sean frecuentemente utilizados. “Como tercer punto importante, aunque la mayoría de los adultos que tienen el derecho de votar en la elección de los funcionarios pueden ejercerlo, sí existen casos en los que hay limitaciones. “En cuarto lugar, no todos los adultos tienen, en la práctica, el derecho de postularse para puestos de elección en el gobierno, pues las inhabilitaciones administrativas lo impiden. “Como quinto punto, los ciudadanos no tienen el derecho de expresarse sobre asuntos públicos definidos con amplitud, sin el peligro de castigos graves. “En sexto lugar, los ciudadanos no tienen hoy, en la práctica, el derecho de buscar fuentes alternativas de información,; porque el repertorio de opciones comunicacionales se ha reducido. De hecho, la legislación ha buscado proteger más la narrativa oficial que sus contrapartes. “Como séptimo punto, aunque formalmente los ciudadanos tienen el derecho de formar asociaciones u organizaciones relativamente independientes, incluyendo a los partidos políticos y grupos de interés independientes, muchos se inhiben o

no pueden ejercerlo con plenitud en virtud del riesgo de ser descalificado, perseguido o encarcelado. Y en octavo lugar, los funcionarios elegidos popularmente no son capaces de ejercer su poder constitucional sin quedar sujetos a la oposición preponderante, aunque informal, de los funcionarios no elegidos. Por ejemplo, los diputados electos de la Asamblea Nacional”. El analista opina que “el restablecimiento de estas garantías, y más aún, la superación de las deficiencias que tuvo el anterior sistema político, cuyas virtudes no negamos, pues al menos algunas de estas garantías se lograron satisfacer en mayor medida, pueden formar parte de una agenda destinada a guiar los esfuerzos por alcanzar, en un tiempo perentorio, una democracia a la altura del siglo XXI. Y digo en un ‘tiempo perentorio’ porque a medida que transcurra el tiempo y se asienten las prácticas antidemocráticas, las probabilidades de iniciar una transición a la democracia se reducen”. “Sin embargo, existen dos buenas noticias: La primera es que “las ‘representaciones sociales’ que asistieron al proyecto chavista para llegar al poder y darle estabilidad al régimen durante un período están siendo desafiadas por la realidad socioeconómica y política que experimentamos todos los venezolanos”. Y la segunda es que “el país aún cuenta con una reserva de cultura política democrática que le impone bloqueadores y altos costos a la idea de intentar consolidar un régimen autoritario de largo aliento. Esto último, como sugirió el prestigioso sociólogo político Juan Linz, eleva las probabilidades de éxito de una transición hacia la democracia”. Afirma que “todos los venezolanos tenemos que hacernos la pregunta que se formulaba Arnold Toynbee, el prestigioso historiador, a la hora de analizar el auge o caída de las civilizaciones: ¿seremos capaces de consolidar, a partir de la experiencia de los últimos 42 años, un ‘aprendizaje creativo’ que nos permita superar los problemas históricamente irresueltos, incluyendo los elementos de nuestra cultura que nos impiden avanzar? Esta es la oportunidad que tenemos en frente. No depende sólo del liderazgo político, económico o social. Depende de todos nosotros”.


7

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


8

SOCIAL Caracas,18 de noviembre 2016

MARÍA DE LOS ÁNGELES RONDÓN

Psicóloga, comunicadora social y especialista en dinámica de grupos. Locutora, escritora y autora del libro Padres, esto es un 911. Tiene 19 años de ejercicio clínico.

El cambio comienza por el individuo Desde el hogar se debe fortalecer la enseñanza del respeto por las demás personas

María de los Ángeles Rondón señala que “los venezolanos debemos comenzar a trabajar desde este momento, y para el futuro, en primer lugar, la tolerancia a la diferencia y en segundo lugar, el respeto a los demás ciudadanos”. “Nosotros nos hemos estado desarrollando en una cultura en donde nos estamos portando como pueblo y debemos comenzar a encaminarnos hacia una mejor conciencia de ciudadanía. Es decir, un proyecto para los próximos 20 años sería poder convertirnos en ciudadanos conscientes de los derechos que tenemos, pero también de los deberes, que es lo que permite que la convivencia en la sociedad se realice de una forma positiva”, explica Rondón, quien además colocó algunos ejemplos sobre las dificultades que como sociedad debemos mejorar. “Poseemos una gran dificultad para respetar las normas, reglamentos de convivencia y leyes, entre otras. Nos cuesta respetar la luz roja del semáforo”, afirma. Señala que “en Venezuela, desde hace años, nadie coloca una multa porque inmediatamente se negocia con la figura de autoridad, en lugar de reconocer nuestra responsabilidad en una acción cometida inadecuadamente y asumir las consecuencias de estas acciones”. Además agrega que “si realmente se desea

tener una mejor Venezuela desde el hogar, se deben fortalecer las enseñanzas del respeto por las demás personas. Un ejemplo de ello es cuando uno ve los niños jugando en un parque y no les importa destruirlo. Los padres deben tomar acciones para que estos actos no sigan ocurriendo y reforzar los valores desde el hogar”. Rondón opina que “se deben analizar las consecuencias que tienen las acciones incorrectas en todos los niveles sociales de este país. Entonces, desde ese punto, se debe tener en cuenta de qué manera el sistema judicial está tomando acciones sobre las personas que comenten delitos, como lo hacen en los países más civilizados del mundo”. Concluye afirmando que “el cambio comienza por el individuo. El día que cada uno de nosotros de manera individual comience a respetar las leyes, nosotros vamos a ir teniendo pequeños progresos a nivel de comunidades sociales, pero el primer paso de comenzar a realizar pequeñas metas es poder moldear las nuevas conductas, ya que esto es un compromiso que debemos asumir como ciudadanos: aprender a dar y recibir respeto, culturalmente, para asumirnos. Así podremos construir una mejor sociedad venezolana para generaciones futuras”.

Frases para la historia Aquellos que durante su vida han escogido la vía del mal, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados.

El papa Francisco a los mafiosos.


9

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


10

EMPRESA PRIVADA Caracas,18 de noviembre 2016

JORGE ROIG Ingeniero industrial egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Su experiencia frente a instituciones corporativas es amplia: fue presidente de la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana y durante ocho años se desempeñó como director de Conindustria. Fundó y dirigió instituciones como AVE Guayana y Ceproguayana. Estuvo vinculado a Fedecámaras como director sectorial y secretario durante los períodos 1992-1994 y 2009-2011. También incursionó en la política: de 1994 hasta 1999 fue diputado al Congreso de la República y presidente de la Comisión de Cultura del extinto Congreso.

Sistema de libertades plenas para el país Para mí la patria es la independencia que deberíamos tener todos para poder autoabastecernos

Frases para la historia “Aquí estamos y aquí seguimos”.

Orlando Castro.

Tiene muy claro lo que desea para el país: “Soy un creyente y un visionario sobre lo que debería venir para Venezuela; una economía social de mercado, que significa mucho más que un proyecto económico para la empresa privada, donde el Estado no solo ofrece bienestar, sino que se vuelve un procurador de oportunidades para todos”. Roig expresó que es fundamental generar un sistema de libertades plenas al país como no lo hemos tenido nunca: “Las empresas privadas siempre han estado tuteladas por el mercado. Ahí radica la importancia de regresarle la oportunidad de tener la iniciativa, de convertir los sueños en realidades”. Añade que “las empresas privadas dependen del Estado, porque es el que facilita la materia prima, brinda los permisos para operar, dice los precios de lo que debes vender, fija los márgenes de rentabilidad, dice a dónde debes transportar la mercancía, y si te portas mal, te quita la concesión. Eso no es una empresa privada”.

Según él mismo expresa, en un futuro se deben invertir recursos económicos con trasparencia y veracidad. Añade que si se tienen pocos, es menester saber a dónde serán destinados esos recursos, y si se tienen en abundancia, también es necesario tener la capacidad suficiente y sensatez para ahorrar para el futuro. “Visualizo una potencia económica donde las empresas privadas sean la locomotora del progreso y un Estado que los acompaña más como ductor, vigilando las arbitrariedades del mercado”, señala Roig. Su visión de país se plantea con la idea de un futuro de progreso para Venezuela, donde las políticas de Estado se compaginen con un mayor beneficio para la industria, especialmente en el sector privado. “No hay nada perfecto. Ni las empresas privadas son perfectas, ni el Estado lo es, pero algo que ha demostrado presentar mayor bienestar y progreso son las empresas privadas”.


11

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


12

IGLESIA Caracas,18 de noviembre 2016

“Ser una Iglesia más evangelizadora” El filósofo y teólogo expresa su opinión referente a cómo aspira que sea la Iglesia, con una mirada futurista

ARTURO PERAZA Arturo Ernesto Peraza nació en Caracas el 20 de noviembre de 1965. Realizó estudios de Filosofía y Teología en Caracas, ordenándose como sacerdote el 11 de julio de 1999. A partir de su ordenación sacerdotal ha trabajado en la Parroquia Universitaria de la UCV como asesor de la CVX, en la Universidad Católica Andrés Bello como profesor de la Facultad de Derecho, y actualmente ocupa el cargo de provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, desempeñándose como responsable de toda la comunidad jesuita.

Peraza se define como una persona profundamente apasionada por la vida de los otros y su esfuerzo constante se centra en construir dignidad, justicia y fraternidad en el país. “Creo que Venezuela puede ser mucho mejor, esto motiva mi propia existencia”, expresó. Para Arturo Peraza un cambio positivo para la Iglesia parte de la renovación: “Un primer elemento vendría de una Iglesia más evangelizadora en los siguientes 20 años. Significa que necesitamos salir de los templos, e incluso, de las instituciones educativas para encontrarnos más con la gente a través de la buena noticia de Jesús de Nazaret y acompañar a las personas donde las situaciones se van dando: en los hospitales, en las dificultades de los trabajos, en las situaciones duras de la vida”. Peraza se extiende un poco más en su reflexión sobre la pervivencia de la Iglesia: “Un segundo tópico que quisiera mencionar, es que la Iglesia venezolana ha sido y es cercana a los sectores populares, pero esto es lo que necesitamos multiplicar, la percepción positiva que en todas las encuestas aparecen sobre la Iglesia. Esto tiene que ver con esa cercanía constante, a través de los centros de asistencia y ayuda social y la cantidad de religiosos que están en las comunidades populares. Todo ese universo está hablando del esfuerzo que estamos haciendo desde la Iglesia, pero eso no es suficiente. Yo creo que debemos profundizar más nuestros vínculos con las comunidades populares. Necesitamos ser una Iglesia desde y para los pobres, como lo ha pedido el papa Francisco. Me gustaría seguir viendo a la Iglesia en los siguientes 20 años de esa manera”. Peraza cree que la Iglesia debe ser profética. “La profecía tiene dos elementos: el primero, es denunciar aquello que es pecado. Muchas veces es social y estructural y somete a las personas a vivir situaciones de indignidad. Yo siento que, efectivamente, la Conferencia Episcopal y los religiosos en general, hemos venido denunciando situaciones que son perjudiciales para las personas, pero junto a eso necesitamos un segundo elemento, que sería profundizar y fortalecer ese signo de esperanza para dar una luz a nuestro país, que es lo que Dios nos está pidiendo como ciudadanos venezolanos en el contexto actual". Para Peraza, en Venezuela todo está por hacerse en este momento, ya que considera que el país está en un periodo de transición, Al respecto, expresa: “La iglesia tiene un papel fundamental en iluminar espiritualmente y acompañar al pueblo en la construcción de un buen país”. Finalmente, culmina con esta reflexión: “Tenemos muchas posibilidades y la Iglesia tiene que iluminar este camino de esperanza, abriéndolo a través de sus escuelas y de la predicación de la palabra, convenciéndonos que tenemos muchos dones y que Dios nos ha puesto un hermoso país que podemos desarrollar y destacar”.

Frases para la historia “Has entrevistado a Dios”. Mensaje de Isilio Arriaga a Carlos Croes, por su entrevista a Caldera.


13

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


14

VIOLENCIAMEDIOS SOCIAL Caracas,18 de noviembre 2016

ALEJANDRO MORENO El padre Alejandro Moreno ha asimilado la tierra venezolana como propia. Nacido en Torralba de Oropesa en Toledo, España, el 22 de febrero de 1934, se graduó en Filosofía, en el Seminario Salesiano en Caracas Estudió Teología en el Seminario Salesiano Internacional, Ivrea (Italia), y se licenció en Psicología, mención Summa Cum Laude en la UCAB. En 1967 realiza una especialidad en Psicología Educativa en la Universidad Complutense, en Madrid.

“Aspiro un país totalmente democrático y libre” Se tiene que fortalecer la voluntad política de quienes gobiernan para que el problema de la seguridad se erradique, pero esa voluntad no existe

Frases para la historia “Preferí irme antes que masacrar a mis compañeros militares”.

Marcos Pérez Jiménez, en respuesta a Carlos Croes.

Moreno aboga por un país con igualdad de oportunidades, pues “las circunstancias permiten que las oportunidades se conviertan en realidad. Yo quiero un país donde todo el mundo esté en una situación que les permita abrirse a mejoras y a posibilidades de desarrollo y de mejor vida, además de bienestar. En primer lugar, para los próximos 20 años yo aspiro que tengamos un sistema de justicia social. Un sistema social que tenga en cuenta a los ciudadanos, que se preocupe por su seguridad y que, por lo tanto, empiece a tomar conciencia bien elaborada de cuál es la situación y qué se debe hacer con ella, tomándose en cuenta a toda la población venezolana”. Para Moreno lo político tiene un rol fundamental en estas transformaciones: “Se tiene que fortalecer la voluntad política de quienes gobiernan, porque si algo está faltando para que el problema de la seguridad se erradique es la voluntad política, y esa no existe. Esto ha estado presente en los últimos días. Los llamados ‘colectivos de paz’ se han convertido en bandas delincuenciales; sacan de su zona a los entes policiales más importes de Venezuela y definitivamente castigan a los policías que fueron allí, obligándolos a no visitar más los sitios donde se reúnen las bandas criminales. Hoy en día no se puede hablar de colectivos culturales como se habló en un momento, porque en realidad se están dedicado a la delincuencia”. Moreno piensa que sobre el tema de los colectivos deben tomarse cartas en el asunto: “Se debe eliminar todo lo que no se encuentra dentro de nuestra Constitución,

primordialmente los colectivos. Ellos no son parte de la Constitución, no están dentro de las leyes, ellos no están dentro de la conciencia nacional. Esos colectivos no están dentro de lo que hacen las policías y las organizaciones que están dentro de cualquier país civilizado. De manera que todo eso debe ser eliminado y tiene que ser sustituido por instituciones realmente aceptadas por toda la sociedad, instituciones constitucionales, contempladas dentro de las leyes y de la racionalidad de cualquier Estado civil”. “En las cárceles se debe eliminar toda la estructura interna y se tiene que construir un sistema carcelario de acuerdo con lo que se hace en países más avanzados, en relación con las necesidades del país. Por supuesto, tiene que ir de la mano con la justicia. La lógica de la revolución está basada en la dominación, donde se imponen unas ideas y sistemas y se desentienden de todas las instituciones que están en contra de todo esto”, refiere Moreno. “En tercer lugar, una igualdad en el plano social. Que no haya quien tenga privilegio y de los que no tienen ni siquiera la posibilidad de mejorar sus condiciones, y un país que sea respetado internacionalmente. Que todos los países del mundo reconozcan su realidad y no esté en guerra con cualquiera. Además, que tengamos paz interior, donde toda la violencia sea superada, podamos entendernos todos y donde se acabe la delincuencia, o por lo menos esté suficientemente controlada como sucede en cualquier país civilizado y organizado”, es lo que anhela el padre Alejandro Moreno.


15

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


16

EDUCACIÓN Caracas,18 de noviembre 2016

El largo camino de las reformas educativas Dentro de veinte años veo al sistema educativo fuerte, sólido, eficiente, capaz de planificar nuevas estrategias para los estudiantes

LEONARDO CARVAJAL Profesor universitario, venezolano, nacido en La Guaira, estado Vargas. Estudió en la Universidad Católica Andrés Bello, donde obtuvo el título de Licenciado en Educación, mención Ciencias. Realizó un doctorado en la Universidad de Barcelona (España). Entre 1981 y 1983 además de realizar cursos monográficos de doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación, fue director general del Ministerio de la Familia. Igualmente fue presidente del Consejo Nacional de Educación, desde enero de 1996 hasta julio de 1999.

Es tajante acerca de cómo mejorar el sistema educativo: “En primer lugar, hay que reformar la manera de enseñar en la educación primaria. Hemos captado que las nuevas generaciones de los últimos 20 – 30 años tienen una gran debilidad en su formación. Estas cosas hay que abordarlas, ya que siempre serán importantes. Todo ser humano necesita manejar básicamente la dimensión matemática, histórica y lingüística”, expresa Carvajal. De la misma manera opina que “cuando se llega al bachillerato, convendría imitar los ejemplos de países más avanzados económicamente, Por ejemplo, Alemania. Una formación dual de estudio y trabajo, donde el 80% de los estudiantes en sus distintas modalidades van a un plantel netamente educativo, pero también trabajan con pasantías en empresas de todo tipo: públicas, privadas, de gran y poca producción. Este mecanismo nosotros lo ignoramos. Es decir, hay que modificar el plan de formación de los bachilleres y combinarlo con muchas horas de pasantías laborales”. Carvajal también da una recomendación importante a los educadores: “Con los educadores hay que cambiar una cultura muy clientelista y partidista, que consiste en entrar al magisterio con una recomendación política. En el pasado eran recomendaciones realizadas por adecos, copeyanos y actualmente, con la chavista, eso es fatal. Se debe introducir el elemento de la evaluación mérito, que la gente se capacite para ser buenos docentes y establecer procesos de evaluación del desempeño laboral”. Sus recomendaciones también se extienden a lo ministerial: “Es necesario un Ministerio de Educación que se rija por la Constitución Nacional, que en su artículo 4º establece: ‘La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad’, esto, que es muy bonito y sería de mucha utilidad, el gobierno lo ha ignorado”, expresó. Para Carvajal, las mejoras en la educación en Venezuela implicarían que dentro de 20 años exista un Ministerio de Educación fuerte, sólido, eficiente y capaz de planificar nuevas estrategias para los estudiantes, cosa que, en su opinión, ahora no hacen. “Hay que evaluar las mejoras de la calidad educativa y por supuesto, potencializar los grandes roles del estado docente”, puntualizó.

Frases para la historia “Sólo con acto de contrición”. Respuesta de Rafael Caldera cuando Carlos Croes preguntó qué exigiría para perdonar a Eduardo Fernández.


17

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


18

CULTURA MEDIOS Caracas,18 de noviembre 2016

La cultura como base de inclusión y desarrollo Desarrollar e invertir en industrias culturales es prioritario porque éstas generan empleo, ingresos y crecimiento, pero fundamentalmente inclusión. Las artes elevan la moral de las personas, las hacen sentirse incluidas y la inclusión es proporcional al desarrollo de un país

MARIA EUGENIA MOSQUERA Licenciada en Historia, Artes Liberales y Ciencias, estudios generales y Humanidades. Egresada de la Universidad Central de Venezuela, es historiadora, además de directora y fundadora de Vale TV, Red Canal 5 y Canal del Conocimiento. Documentalista, consultora en Gerencia Cultural, Comunicaciones Estratégicas, Responsabilidad Social Empresarial, Inversiones e Innovación para América Latina. Fue miembro de la Mesa Nacional de Diálogo 2002, así como de diferentes mesas de negociación en Venezuela.

Para la historiadora María Eugenia Mosquera “pensar en términos de futuro desde el ámbito de la cultura es pensar a la cultura como un instrumento de desarrollo y de cohesión social; por ende, el desarrollo de un país o de una región es inseparable de la cultura y la educación”. Mosquera señala que “hoy más que nunca debe ubicarse en el centro y prioridad junto con la política y la economía como bases del desarrollo de una nación. Constituye una inversión esencial para el éxito de la competitividad y de la globalización bien entendida, privilegiando la diversidad cultural”. Comenta que “lo estratégico será influir en los responsables de las decisiones y en los demás actores sociales para que asuman los valores de pluralismo y diversidad cultural, así como la inversión que en cultura y educación se debe hacer para fortalecer al individuo y, por ende, a la sociedad y al país. Los países más fuertes en términos de competitividad son los más fuertes en cultura y educación, porque le dan a sus ciudadanos la posibilidad de apropiarse de su propio destino”. Mosquera expresa que “la cultura debe formar parte de todas las políticas de desarrollo y apalancar a todos los sectores: educación, ciencia, medio ambiente, salud, comunicación, economía y turismo. Esto debe ir acompañado de un nuevo diseño curricular para Venezuela que nos ayude a pensar a partir de las humanidades, del arte y de los valores cívicos, al igual que desde la ciencia, la tecnología y la matemática”. Concluye agregando que “el desafío a 20 años es el del progreso continuo, el del desarrollo integral sobre la base de la inclusión y el pluralismo de todos los sectores de la sociedad, desde todos los ámbitos, en un proyecto nación. Enseñar a la gente a pensar y desarrollar e invertir en industrias culturales es prioritario porque estas generan empleo, ingresos, crecimiento, pero fundamentalmente, inclusión. Las artes elevan la moral de las personas, las hacen sentirse incluidas y la inclusión es proporcional al desarrollo de un país. En esta visión de la cultura los medios de comunicación serán fundamentales. El conocimiento es poder”.

Frases para la historia “Me voy a limpiar”. Respuesta de Raúl Leoni a periodistas en el Congreso, cuando le preguntaron si había recibido el documento de Raúl Ramos, líder de la segunda división de AD.


19

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


20

UNIVERSIDADES Caracas,18 de noviembre 2016

CECILIA C. GARCÍA AROCHA Cecilia Carlota García Arocha nace en Caracas, Venezuela. Es odontólogo, egresada en el año 1976 de la misma casa de estudios. Ocupó cargos relevantes dentro de la Facultad de Odontología como coordinadora académica, directora de Escuela y posteriormente se convirtió en la primera decana de la Facultad de Odontología. Luego de su primera gestión, resultó electa por tres períodos consecutivos adicionales, estando al frente de este Decanato por doce años. Es la primera rectora en los 286 años de historia de la máxima casa de estudios de Venezuela.

Una universidad al servicio del país Esperamos que en los próximos 20 años se instale un gobierno que conozca los aspectos democráticos, que no se tilde de opositor ni revolucionario

Frases para la historia “Rómulo estás perdiendo desprestigio”.

Broma de Gonzalo Barrios cuando Betancourt quiso saber la opinión del presidente de AD sobre su gobierno.

“La universidad, a través del tiempo, ha demostrado que ni estuvo ni estará al servicio de ningún gobierno. Al contrario, siempre al servicio del país, formando jóvenes bien preparados para el beneficio del desarrollo de Venezuela. Pero para seguir con este proceso debemos contar con un presupuesto adecuado que permita el desarrollo de la investigación, la docencia, la extensión, la cultura, el deporte y la tecnología; además de fortalecer las residencias estudiantiles y por supuesto, el funcionamiento de la universidades a través de todas sus facultades”, expresa la rectora de Universidad Central de Venezuela. Además, señala que “cuando nos ubicarnos en la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, que engloba 21 universidades públicas y privadas, centrándonos específicamente en la Universidad Central de Venezuela, que está por cumplir 300 años de historia, podemos ver que contamos con más de 250 mil egresados, 11 facultades, 48 escuelas, varios núcleos en el interior del país, como en Barquisimeto, que presenta un núcleo que incluye a 4 facultades como son Medicina, Faces, Humanidades y Arquitectura. Tenemos un núcleo educativo ubicado en el Amazonas, uno en Cagua, adscrito en la Facultad de Ingeniería, y por supuesto, tenemos nuestras dos emblemáticas

facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias en Maracay. Eso quiere decir que la UCV, de alguna u otra manera, impacta en todo el desarrollo del país”. García aspira que “para los próximos 20 años se instale un gobierno que conozca los aspectos democráticos, que no se tilde de opositor ni revolucionario, sino que vaya acorde con la democracia del país. Que en primer lugar, instaure las elecciones en las universidades, porque la alternabilidad democrática se crea en el desarrollo de la educación superior, con un presupuesto balanceado que permita seguir con los convenios realizados con las empresas de gestión, públicas y privadas”. “¿Cómo podemos lograr esto? en este momento tan difícil del país, la creatividad debe seguir existiendo, pero con mucha más fuerza. Seguir haciendo alianzas con empresas públicas y privadas para que la universidades puedan seguir fortaleciendo los espacios de conocimiento para los estudiantes”, aseguró García. Finalizó afirmando que seguirá "apostando por una universidad que represente el progreso, la formación de jóvenes con valores culturales, democráticos, que crean en la autonomía, en la separación de los poderes, que quieran a su universidad. Que se desarrollen y se queden trabajando y aplicando los conocimientos adquiridos nuestro país”.


21

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


22

MEDIOS MEDIOS

Caracas,18 de noviembre 2016

“Libertad, diversidad y modernidad” “Las instancias oficiales encargadas de administrar las telecomunicaciones deben ser entidades profesionales y no estar sometidas a los vaivenes del poder político”

FERNANDO EGAÑA Abogado venezolano, columnista de opinión y profesor universitario, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Entre sus actividades públicas destaca haber trabajado como ministro de Información, viceministro de la Presidencia y secretario de la Comisión Legislativa para la Reforma Laboral en el segundo periodo presidencial del doctor Rafael Caldera. Actualmente es profesor de postgrado de la Universidad Metropolitana de Caracas.

Fernando Egaña señala que la libertad, la diversidad y la modernidad son los principales pasos para construir una mejor Venezuela en el ámbito comunicacional: “Aspiro libertad en el amplio espectro de los derechos de información y la opinión. Pero no sólo una libertad formalmente reconocida en la Constitución y en otras normas, sino verdadera, efectiva y realmente respetada por un Estado democrático.” Cuando habla de la diversidad mediática, plantea que “el país necesita de más medios de comunicación, de todos los géneros, especialmente los provenientes de la revolución tecnológica, pero también de los medios tradicionales”. Egaña cree que “los medios pueden ser instrumentos formidables para la educación, pero también para la devaluación de las conciencias. El conjunto de la sociedad, sus instituciones académicas, la ciudadanía organizada y el Estado, no deben ignorar la responsabilidad que les incumbe en este campo. Y esa responsabilidad no necesariamente se cumple a través de restricciones y prohibiciones que suelen ser contraproducentes, sino más bien estimulando la conexión necesaria entre comunicación y educación, fortaleciendo así los valores positivos para la nación”. Egaña enfatiza que Venezuela es una nación heterogénea, plural y con muchas corrientes de pensamiento. No debe ni puede encasillarse en una llamada “hegemonía comunicacional” que busca uniformizar la diversidad bajo el peso de la propaganda, la amenaza, la censura directa y la auto-censura. Para este comunicador, las instancias oficiales encargadas de administrar las telecomunicaciones deben ser entidades profesionales y no estar sometidas a los vaivenes del poder político. La más grande aspiración del ex ministro es ambiciosa: “Que el país se coloque a la vanguardia de las grandes transformaciones tecnológicas en el dominio de la comunicación. Actualmente la infraestructura técnica de las nuevas comunicaciones en Venezuela está sumamente deteriorada. Hace falta estimular las inversiones nacionales”. “Libertad, diversidad y modernidad son tres ideales que aspiro se conviertan en realidades cotidianas en materia de comunicación, en los próximos 20 años en la trayectoria venezolana”, opina y agrega que “se debe superar la hegemonía imperante para lograr que se abra una etapa distinta y en verdad constructiva de la vida nacional”.

Frases para la historia “Prefiero ser un periodista respetado, que temido”. Carlos Croes. Entrevista con motivo del Premio Nacional de Periodismo 2016.


23

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


24

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


25

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


26

JUSTICIA Caracas,18 de noviembre 2016

Justicia objetiva para una sociedad confrontada Un sistema judicial que tenga credibilidad y cuente con el respeto de toda la colectividad, que inspire confianza y nadie sienta temor de someterse a ella

BEATRIZ DI TOTTO Abogada venezolana, egresada en 1977 de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Posee estudios en Ciencias Penales y Criminológicas. A partir de 1978 trabajó en diversos cargos públicos y ejerció la coordinación y dirección de procedimientos de derecho sancionatorio, además de cargos directivos en la Contraloría General de la República hasta 1990. Fue co-redactora de la Ley Especial contra Delitos Informáticos vigente en Venezuela y de la primera Ordenanza de Convivencia Ciudadana del Área Metropolitana de Caracas. También es columnista del semanario Quinto Día desde su fundación.

Beatriz Di Totto expresó su expectativa para los próximos 20 años para la justicia venezolana: “desearía un sistema judicial que tenga credibilidad y cuente con el respeto de toda la colectividad, que inspire la suficiente confianza para que nadie sienta temor de someterse a un proceso legal”. Señala además que es necesario que se reduzca la impunidad de los delitos, a tal punto que la ciudadanía los perciba como conductas excepcionales, reprobables y sancionadas ejemplarmente. En fin, que su actuación garantice de la convivencia pacífica y la seguridad jurídica, como condiciones necesarias para que la sociedad progrese”. Actualmente la sociedad venezolana se encuentra políticamente confrontada, y hablar de justicia objetiva es un tema difícil de tratar. Al respecto, Di Totto hace esta observación: “Una sociedad política confrontada es la que más necesita de la justicia objetiva. Que hagan respetar los valores fundamentales, además del desapego a los intereses en conflicto e imparcialidad. Si esto no se cumple, estaríamos en presencia de una caricatura de justicia”. Señala su preocupación por una sociedad política confrontada, ya que lo que más se necesita de la justicia es, precisamente, la objetividad y “que se haga respetar los valores fundamentales, en los que se sustenta cualquier sociedad civilizada”, donde indudablemente la condición más idónea sean los estudios para el ingreso y una buena preparación para el ascenso en la carrera judicial. Di Totto da a conocer la condición más idónea para la elección de los jueces: “Que el proceso de selección sea público y tenga un control social que permita la participación no excluyente de las facultades de Derecho de las universidades y de los colegios de abogados, tanto para la postulación de candidatos como para la evaluación de sus perfiles, de modo que se exhiban y evalúen frente a los ciudadanos”. La abogada afirma que no solo se necesita evaluar las credenciales académicas, también cuenta la trayectoria y la reputación de quienes aspiran a hacer carrera en este campo. Después de lograr una elección idónea, hay que dotar de independencia a los poderes públicos.

Frases para la historia “Hubiera preferido otra muerte”. Carlos Andrés Pérez tras conocer el fallo del TSJ en su contra.


27

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


28

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


29

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


30

DERECHOS HUMANOS Caracas,18 de noviembre 2016

Las tres claves para el cambio La educación siempre es prioridad, hay que garantizarle a los estudiantes sus comedores escolares y que los profesores tengan sueldos dignos

MIGUEL PIZARRO Comunicador social egresado de la Universidad Central de Venezuela, autodidacta de sociología y teoría de la política, nació el 17 de febrero de 1988 en Petare, estado Miranda. Al poco de tiempo de nacer, su familia se trasladó al estado Táchira, donde vivió sus primeros cuatro años. Luego regresó a la zona en que nació, específicamente en el barrio 24 de Julio, donde pasó parte de su infancia. Comenzó a trabajar con la política cuando tenía 13 años, momento en que constituyó el movimiento social “Ni casco ni uniforme”. Actualmente es presidente de la comisión de desarrollo social y miembro de la dirección nacional de Primero Justicia.

“Cuando se habla de derechos humanos hay un aspecto que es fundamental, que son los derechos económicos y sociales: que lo que tu ganes te sirva y alcance para vivir, que tu empleo sea digno, sin necesidad de explotación; que los servicios alrededor de tu día a día, como la salud y la educación sean excepcionales”, expresa el diputado Miguel Pizarro. El diputado opositor cree que se deben fortalecer tres cosas en específico, “la primera seria la educación. Tener como prioridad a los estudiantes, garantizarle sus comedores escolares para que ellos puedan asistir a las aulas de clases y que los profesores tengan sueldos dignos, para así tener a millones de niños en sus aulas de clases. Una sociedad educada es aquella que no violenta el derecho de nada ni nadie, que respeta las diferencias. Una sociedad que entiende que no existen fórmulas mágicas para problemas complejos, sino que todos debemos contribuir con la misión de progreso”. Un segundo aspecto a tratar seria el sistema de justicia, “porque sin entes reales que se encarguen de impartir justicia, difícilmente tendrás alguien que respete los derechos. Además, se debe realizar seguimiento a los jueces, fiscales y verificar que tengan sueldos adecuados para que nunca incurran en corrupción. Y que el que lo haga, sea castigado severamente para que funcione de ejemplo para otros que piensen hacer lo mismo”. En tercer lugar, ubica los procesos sociales, “Eso tiene que ver con las relaciones laborales. Hoy en día se tiene un bono de alimentación por encima del salario mínimo, y eso significa que cuando se tengan las prestaciones sociales eso no tiene incidencia en el retiro. En los años 80 esto trajo como consecuencia una serie de protestas y reclamos, pero actualmente la crisis que vivimos nos ha llevado a normalizar este tipo de situaciones”. El comunicador y diputado a la Asamblea Nacional asegura que modificando y fortaleciendo estos tres elementos fundamentales, Venezuela para los próximos 20 años sera un país que todos los venezolanos queremos.

Frases para la historia “Por ahora”.

Hugo Rafael Chávez.


31

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


32

CALLE Caracas,18 de noviembre 2016

El futuro según la calle Desde el sector de los ciudadanos son muchas las visiones que manifiestan cómo aspiran que sea Venezuela en los próximos 20 años. Sin importar la edad ni el sector social de donde provienen, todas las opiniones expresan la necesidad de cambio en el sistema político para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de una Venezuela de oportunidades

ANGIBETH RODRÍGUEZ “Visualizo a Venezuela con una mejor vialidad, porque lo que hace un país que sea desarrollado son las vías de comunicación y Venezuela no las tiene. Estamos, de igual manera, muy centralizados en la capital. El gobierno, en conjunto con los futuros profesionales, debe crear una estrategia para que nos descentralicemos y cada estado presente su propia fuente de trabajo. Con esta medida todos los habitantes de Venezuela puedan tener acceso a las fuentes de trabajo y mayor ingreso salarial”.

DAVID MATA “En principio sería un cambio de gobierno, porque este es un gobierno que ha deteriorado todo el sistema económico y todas las posibilidades de crecimiento. Ya después que suceda eso, espero que las posibilidades para las nuevas generaciones de profesionales, que serían las principales características para el fortalecimiento y crecimiento en el país se potencien. Evidentemente hace falta que se realicen muchas más inversiones para ser un país desarrollado.

ISAÍAS CÓRDOBA “La visión que tengo para Venezuela para los próximos 20 años se basa en un sistema que permita que los empresarios puedan adquirir productos con más facilidad. Ahorita todo está bloqueado. Que se respete la propiedad privada. Uno de los principales pasos para que el cambio pueda lograrse y tener un mejor futuro, sería el cambio de gobierno, porque las personas que se encuentran ahorita en el poder no tienen ni idea de cómo hacer cosas positivas para que el país cambie. Es difícil, porque son ellos los que manejan todos los poderes”.

ZUHEI TUIRAN

“Soy madre soltera, tengo dos niños y trabajo de 5:30 am a 5:30 pm en esta gasolinera. Aspiro un país donde pueda ir a un supermercado y comprar lo que necesite, que todo se estabilice un poco, donde el sueldo mínimo alcance para comprar la cesta básica de alimentación, ya que actualmente no se puede. Sueño con el cambio de gobierno y de esa manera tener una Venezuela de oportunidades”.

MARTA MILLOLLA “Los problemas de inseguridad deberían ser atacados en los próximos 20 años porque no nos permiten desarrollarnos plenamente. Por ejemplo, tenemos materias en que salimos muy tarde de clases y estamos propensos a ser víctimas del hampa. En este punto se debe tomar mucha consideración, porque la seguridad lo es todo. También debemos fortalecer el sistema educativo: ‘Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción’, como dijo el libertador Simón Bolívar.

EDICSON BARCELONA “Espero que en 20 años los empresarios vuelvan a invertir como antes lo hacían. La situación actual de Venezuela nos está afectando a todos. En mi caso, un 80% de la disminución de trabajo se hace presente: en dos meses yo cierro mi taller para irme del país por el futuro de mi familia. Es triste, pero debo migrar porque el que no lo hace sigue pasando necesidad. Prácticamente estamos pasando hambre, no se encuentra comida. Confío en que Venezuela podría volver a ser una potencia, pero eso sí: dejando a atrás este gobierno y teniendo un nuevo modelo".

LUIS ACUÑA “Tengo 8 años trabajando en este negocio, las ventas han disminuido mucho con relación a lo que vivimos actualmente. Las personas cada vez tienen menos dinero para comprar. Me gustaría que para los próximos 20 años en Venezuela existiera un nuevo modelo económico. Con la aplicación de un nuevo modelo económico Venezuela podría salir adelante, además de fortalecer la seguridad social. Como venezolano que soy, confío en que pronto tendremos un cambio con la salida de este gobierno".

STEFANY DINES “Me gustaría que se cambiara la presidencia del país porque esta situación es muy fuerte. Sueño con que todos los venezolanos seamos más unidos, como antes. Que los empresarios inviertan y creen empresas nuevas. Si en 20 años ocurre un cambio, todo podría estar mucho mejor en nuestra sociedad, como la seguridad, la alimentación o la salud. No es un secreto que estamos demasiado mal. Confío plenamente en que puede existir un cambio para mi país”.

JOSELÍN URUETA

“Soy comerciante y llevo dos años trabajando en el mercado de Guaicaipuro. Aspiro que los precios se estabilicen, no que todas las semanas suban los precios, ya que esto me causa dificultades a la hora de invertir. Esta situación me está afectando mucho, ya que tengo que pagar condominio. En el sistema educativo me gustaría que se mejore en cuanto a la pérdida de clases”.


33

CALLE Caracas,18 de noviembre 2016

DAVID PUERTA “La situación que vivimos en el país me ha afectado muchísimo porque no tenemos materia prima, y nos toca resolver para sacar adelante el negocio. Las ventas han disminuido. Cuando la producción se para de igual manera tengo que pagar todos los servicios que la empresa necesita. Espero que en 20 años Venezuela pueda salir adelante para tener un futuro mejor del que tenemos ahorita. Desde mi punto de vista, el primer paso sería el diálogo entre la oposición y el chavismo. Dejar de pelear unos contra otros, ya que todos estamos pasando por esta dura realidad. Nadie se salva, ni los de un lado ni los del otro. Estoy seguro que si el diálogo se plantea y se ejecuta, en menos de 20 años podríamos superar esto que estamos viviendo”.

FRANCISCO ARCES “Aspiro que para los próximos 20 años en Venezuela se modifiquen las políticas económicas que nos permitan, como profesionales, tener sueldos para así poder vivir bien. No es justo que así estudiemos y nos preparemos, siempre vayamos a ganar sueldo mínimo, que solo nos permite sobrevivir”.

MARIANA VELIZ “Quisiera que Venezuela fuera como cualquier país del mundo, que uno puede ir a un abasto o supermercado y encontrar alimento. Me gustaría que hubiera mejoras en el ámbito social, tener seguridad, poder contar con nuevos hospitales, buena educación, que la justicia fuera distinta. En la Cuarta República todo era distinto. Lo que estamos viviendo actualmente ningún venezolano lo desea. Yo me siento venezolana. Es lamentable porque nosotros ya hemos vivido, ahora viene el relevo. Aspiro que Venezuela en 20 años vuelva a ser un país próspero, con una mejor calidad educativa, porque un ser sin estudios no puede ser una buena persona”.

ENMANUEL RODRÍGUEZ “Aspiro que reine algo de paz en el país, que no existan tantas confortaciones entre hermanos venezolanos, ya que actualmente vivimos en un país totalmente polarizado”.

AMAURIS CARABALLO

“Aspiro que en los próximos 20 años en mi país podamos tener un pueblo educado en el que se refleje realmente la educación. ¿Por qué comenzar con la educación? porque es la base de todo. Que la juventud pueda tener acceso a las nuevas tecnologías. Nosotros estamos muy por debajo de las grandes potencias. En cuanto a esto, se deben realizar verdaderas inversiones para cosechar buenos y mejores profesionales”.

WILLIAM RONDÓN

“Que se cambie este problema político que tenemos, para que el pueblo pueda volver a la armonía. Que se acabe la inseguridad. Necesitamos volver a sentir tranquilidad. Que los anaqueles tengan alimento, porque sin los alimentos no podemos enviar a los muchachos a la escuela. En el día a día, con trabajar no nos alcanza el dinero, y por eso aspiro que para un futuro todo esto mejore”.


34

ECONOMÍA Caracas,18 de noviembre 2016

ALEJANDRO GRISANTI Alejandro Grisanti es economista egresado de la UCAB e Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Simón Bolívar (USB). Posee un PhD en Economía otorgado por la Universidad de Pennsylvania y un diploma en Economía Avanzada otorgado por The Economics Institute. Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ocupó el cargo de economista jefe del Banco de Venezuela Grupo Santander durante cuatro años. Se destacó como profesor de la cátedra de Macroeconomía en la escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Un país con estabilidad macroeconómica El principal paso para que Venezuela dentro 20 años pueda salir de esta crisis económica, sería estabilizar la macroeconomía. Para ello es necesario desmontar el control de cambio

Frases para la historia “Ya no soy comunista. El comunista es Fidel”.

Hugo Chávez en el programa "Diálogo con…" Carlos Croes.

“Venezuela ha sido el país de mayor crecimiento económico desde 1920 hasta 1980. El promedio de crecimiento de esos 60 años fue de 6% al año, donde el producto interno bruto anual se multiplicó por 6%. Nuestro país pasó a ser una de las economías más pobres de América Latina en 1920 a ser la economía más rica de la nación para 1980. De 1980 al 2016 hemos sido la economía con peor desempeño económico de la región”, comenta Grisanti. Grisanti señala que “para salir de esta situación que estamos viviendo hay que llegar a una estabilidad macroeconómica, un mejor desarrollo en el sector productivo, realizar las inversiones en infraestructura que nos hacen falta y propiciar la integración comercial, sobre todo con los países del continente americano; tanto con Colombia, que era el mercado común andino, y con el Mercosur”. Agrega que la problemática sobre la inflación “será combatida cuando el gobierno tome las decisiones correctas y deje de realizar gastos por encima de los ingresos obtenidos, puesto que ese gasto se termina monetizando, pero el objetivo es la estabilización inflacionaria si se hacen las cosas bien. Por otra parte, al eliminar el control de cambio y el control de precios, entonces se puede ir encaminando Venezuela a una estabilidad económica que traiga inversión y que las mismas produzcan niveles altos de crecimiento”.

Como economista visualiza que “Venezuela podría tener una inflación en los próximos 20 años de 3% al año y un crecimiento económico de 6% al año, lo que nos llevaría, de ambas cosas cumplirse, a que en el futuro nuestro país pueda llegar a ingresos por habitante de 22 mil dólares por persona. Es decir, una familia de cinco personas pudiera tener un ingreso de 110 mil dólares, y eso claramente es considerado como ingreso de un país de clase media”. “El principal paso para que Venezuela dentro 20 años pueda salir de esta crisis económica sería estabilizar la macroeconomía. Para ello es necesario desmontar el control de cambio, flexibilizar el control de precios y que el gobierno se abroche el cinturón y que se arrope hasta donde la cobija le alcance, además de buscar la estabilización en los precios del petróleo, como se ha venido discutiendo los últimos 30 años”, opina Grisanti. El economista también afirma que “para que Venezuela pueda salir adelante los próximos 20 años, una condición necesaria sería la eliminación completa del control cambiario. "Si se elimina el control de cambio, se comienza a crear confianza en el sector privado, además de un consenso donde el sector petrolero puede ser la gran locomotora de desarrollo del país”.


35

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


36

POLÍTICA SOCIAL Caracas,18 de noviembre 2016

CLAUDIO FERMÍN Graduado de Sociología en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Político, sociólogo y profesor universitario venezolano, fue alcalde del municipio Libertador de Caracas desde 1989 hasta 1993. También pasó a la historia como el primer alcalde de Caracas elegido mediante elecciones directas para el período 1989-1993. Sin embargo, no logró la reelección para la alcaldía en las elecciones de 1992, siendo sustituido por el dirigente de La Causa Radical, Aristóbulo Istúriz. Afiliado al partido Acción Democrática (AD), fue designado viceministro de la Juventud en el gobierno del presidente Jaime Lusinchi (1984-1989). Hoy desarrolla su actividad política de forma independiente.

Una evolución nacional desde la concordia y el entendimiento La sociedad venezolana actual, para lograr mayor estabilidad social los próximos 20 años, debe entender que estamos obligados a sustituir esta confrontación enfermiza por un sistema de cooperación y de entendimiento

Frases para la historia ¡Me engañaron! Ramón J. Velásquez, presidente interino de Venezuela luego de haber firmado el indulto al narcotraficante venezolano Larry Tovar Acuña.

El politólogo Claudio Fermín señala que “Venezuela se encuentra, actualmente, en una dispersión inconveniente. El Estado se ocupa de centenares de obligaciones, lo que conduce a una atomización del gasto público. Al ocuparse de todo el presupuesto, tiene que repartirse entre muchos organismos demandantes y se termina proyectando el gasto público. Esto conduce a una conclusión triste; que el presupuesto para programas sociales es muy poco. Se gasta mucho más en armamentos, que en otra cosa. Es por ello que el gasto público se concentra en beneficiar a los programas de educación, salud, justicia, seguridad, programas de nutrición e infraestructura para que no continúe esta crónica de carencia de servicios públicos en la sociedad venezolana. Solo concentrando el gasto público en estas obligaciones y dejando los negocios, las inversiones y el comercio a los particulares, el Estado podrá realmente rendir en los programas sociales”. Según él mismo establece, los cambios sociopolíticos que necesita Venezuela para los próximos 20 años, son: “En primer lugar, abandonar el sistema político de estos 18 años, que se ha convertido en un vicio generalizado. Es decir, convertir la administración publica en un botín del ganador. Eso ha llevado a que el sistema de reclutamiento de

personal sea muy pobre”, expresa Fermín. Además, opina que “como consecuencia de lo primero, el Estado debe buscar la excelencia. Cada servicio público debe ser el mejor. Las escuelas, las mejores; los hospitales, los mejores; pero eso no ocurre hoy en el país. En tercer lugar, es hora de insistir en la democracia. Es necesario practicar la política de inclusión, participación y de tolerancia, que es muy distinta a la política de segregación, de exclusión y discriminación que hoy tenemos”. Fermín afirma que se debe retomar y consolidar para los próximos años en Venezuela, “la alternabilidad, que es someter al escrutinio público periódicamente, los mandatos que han tenido los políticos y combatir el continuismo. En segundo lugar, se tiene que recuperar la cohabitación de amplitud. Una donde Venezuela esté primero”. Agrega que “la sociedad venezolana actual, para lograr mayor estabilidad social para los próximos 20 años, debe entender que estamos obligados a sustituir la confrontación enfermiza por un sistema de cooperación y de entendimiento. Necesitamos con urgencia un sistema de concordia y entendimiento muy por encima del esquema de confrontación, alimentado desde los dos extremos de la política nacional para tener una mejor Venezuela en los años por venir”.


37

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


38

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


39

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


40

SALUD Caracas,18 de noviembre 2016

ALEXIS BELLO Alexis Bello es cirujano cardiovascular del Hospital Clínicas Caracas y egresado de la Universidad Central de Venezuela, Harvard University y Cleveland Clinic Foundation. Ex presidente de la junta directiva del Hospital Clínicas Caracas, durante 23 años (1986-2009) fue miembro del consejo asesor de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales Privados (ACHP). Es miembro de 14 sociedades científicas, nacionales e internacionales, siendo el segundo venezolano y el quinto latinoamericano en ser miembro senior activo de la American Association for Thoracic Surgery (AATS).

Tecnología contemporánea para los próximos 20 años Los adelantos que va a tener la medicina contemporánea están relacionados con la telemedicina y la telexistencia, que son dos tecnologías relativamente nuevas

Frases para la historia “Duele ver a una monja o un cura con el último modelo de coche”.

Papa Francisco en mensaje a seminaristas.

El cirujano cardiovascular Alexis Bello señala que “el servicio de salud para los próximos 20 años en el mundo será diametralmente opuesto. Son muchas las cosas que necesariamente van a cambiar, algunas de las cuales ya están en evolución y en consecuencia, la aspiración que yo tendría es que Venezuela pueda insertarse en ese cambio radical para los próximos 10 o 20 años”. “Hay que recordar que Venezuela, tradicionalmente, estuvo inmersa en la medicina contemporánea. Eso siempre se debió a varios factores. En primer lugar, a la posición geopolítica del país, que es realmente inviable. En segundo lugar, a los recursos que siempre tuvimos los venezolanos. Yo he mencionado que nunca hemos sido un país rico en términos de ingreso per cápita, pero sí fuimos siempre un país de muchos recursos, en donde la clase profesional tuvo siempre acceso a medicina avanzada contemporánea y en donde se lograron erradicar las enfermedades infecciosas y contagiosas, entre otras; en donde los profesionales siempre tuvimos la posibilidad de acceder a la mayor tecnología posible en el contexto de la medicina mundial. Eso, lamentablemente, debido a las circunstancias que todos conocemos del país, desde el punto de vista político y económico, ha ido decayendo, y hoy en día, muy lamentablemente, la medicina venezolana no está en su mejor momento”, opina Bello. Señala que su “aspiración para los años por venir es que de nuevo tengamos la oportunidad de insertarnos en una tecnología contemporánea que pueda traducirse en mayor bienestar para los venezolanos y donde la población pueda tener acceso a lo más elemental y preciado que tiene el ser humano, que es su integridad física”.

Bello expresó que “los cambios por venir en la próxima década son realmente dramáticos. En primer lugar, la medicina va a tener un componente de globalización importante. En segundo lugar, estoy previendo que vamos a tener un problema que debe solucionarse de alguna forma, implicado con el recurso humano. Cada día el recurso humano en medicina está más complicado: una encuesta revela que los médicos entre 50 y 60 años nunca volverían a estudiar medicina y más del 50% nunca le recomendaría a una persona joven que estudiara medicina, de tal manera que el recurso humano es un problema bien importante. En Venezuela tiene un impacto mayor, porque dadas las circunstancias económicas y políticas, hay una migración importante que no sabemos por cuánto tiempo se va a mantener y no conoce tampoco la capacidad de regreso. Son miles de médicos los que han migrado desde hace algunos años”. Concluye resaltando que “para que Venezuela se pueda integrar a los cambios que va a tener la medicina tradicional en los próximos 20 años, en primer lugar, debería tener una mejora sustancial en el sistema político y económico. Eso es fundamental. Si no existe un cambio radical en ese aspecto, sería sumamente difícil que nos podamos insertar en esos cambios. En segundo lugar, tendría que existir una voluntad política y gremial muy fuerte, además de la unión entre todos los integrantes del sistema de salud, como los pacientes, los médicos, el gobierno y los gremios productores de medicamentos e insumos médicos; pero si no hay una alineación de todos esos factores, es difícil que podamos tener una integración a los cambios en el sistema de salud”.


41

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


42

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


43

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


44

TECNOLOGÍA Caracas,18 de noviembre 2016

DEREK BLANCO

Derek Blanco es egresado de la Universidad Santa María. Es periodista especializado en tecnología y nuevas tendencias de la comunicación. Es locutor, actor y actualmente se desempeña como conductor del espacio de tecnología en Noticias Globovisión.

Invertir en el futuro de la tecnología Para que Venezuela esté a la par de otras naciones en materia tecnológica, debe existir la inversión. Pero esa iniciativa debe venir desde el sector del gobierno

Frases para la historia We will come back! Rómulo Betancourt, ante una derrota electoral de Acción Democrática.

Blanco señala cómo espera ver el futuro desde el sector tecnológico: “Me gustaría que para los próximos 20 años, en el caso particular de Venezuela, la tecnología avance mucho más. Lamentablemente la crisis económica y la situación que vivimos ha traído como consecuencia que estemos rezagados en relación con los demás países de Latinoamérica, además que no ha permitido que empresas de tecnología avanzada traigan equipos móviles de otra índole, o artefactos tecnológicos que se pueden apreciar desde otras fronteras y en distintas áreas -como la robótica- y programas especiales”. Con respecto a sus aspiraciones, Blanco señala de manera enfática: “¿Qué me gustaría? En primer lugar, que la conexión a internet mejore para los próximos años, ya que actualmente es sumamente lenta en comparación con el resto de las naciones. En otros países del mundo el internet es mucho más veloz, funciona con mayor calidad y mejor imagen. Es fundamental

realizar las inversiones necesarias para que esta problemática mejore en un futuro”, expresa con preocupación. Asimismo, el periodista especializado en el área tecnológica, señala como segundo punto que “las empresas internacionales vuelvan a tener la iniciativa de invertir aquí. Ese es otro factor que es evidente. Muchas compañías han dejado de invertir porque no somos prioridad para ellos. Pero también existen otras empresas que a pesar de todo lo que se vive en el país se mantienen en la lucha y lanzan sus equipos a Venezuela”. Además opina que “se deberían implementar, para un futuro, servicios ilimitados de megas, como sucede en todos los países. Aquí las operadoras hacen un gran esfuerzo para ofrecer planes a los usuarios”. Concluye afirmando que “el futuro en tecnología puede ser muy prometedor para Venezuela, pero debe existir la inversión. Esa iniciativa debe venir desde el sector del gobierno”.


45

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


46

POLÍTICA EXTERIOR Caracas,18 de noviembre 2016

GIOVANNA DE MICHELE Analista internacional con estudios de Inteligencia y Contrainteligencia, así como de Imagen y Escenarios de Negociación. Trabajó como analista de Seguridad y Defensa en el Estado Mayor Conjunto del Ministerio de la Defensa y en la Dirección de Inteligencia del Comando General del Ejército de Venezuela. Además, fue designada negociadora para la Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas con la República de Colombia y otros temas desde octubre de 2001 hasta abril de 2009.

Mejoramientos en el sistema interno de Venezuela La mejor manera de hacer política exterior es tener una mejor política interna

Frases para la historia Hay que despertar la palabra, porque cada palabra tiene dentro de sí una chispa de vida y este es el primer deber del comunicador. Papa Francisco, sobre el rol del comunicador.

La internacionalista Giovanna de Michele aspira que para los próximos 20 años, Venezuela revise su nivel de credibilidad ante el resto del mundo y diversifique su producción económica para tener más opciones y así, convertirse en “un Estado que genere confianza a nivel internacional y que haya reducido su dependencia exterior en materias estratégicas, como el alimento y las medicinas”. “Lo primero que debe hacer Venezuela es poner orden a nivel interno. La mejor manera de hacer política exterior es tener una mejor política interna. Esto se logra en la medida que el nivel interno pueda mostrar estabilidad política, crecimiento económico y armonía social. ¿Cómo se logra la armonía social? Fπortaleciendo los Derechos Humanos, garantizando la igualdad ciudadana, satisfaciendo las necesidades del colectivo y disminuyendo las dependencias con gobiernos exteriores”, opina de Michele. Además, señala que “en la medida que el Estado pueda proyectar una mejor imagen, en consecuencia podrá relacionarse en mejores condiciones a nivel internacional. Eso es lo primero que hay que hacer: poner orden a nivel interno”. Finaliza afirmando que “con mejor orden interno tendremos la posibilidad de proyectar la imagen de un Estado absolutamente coherente”.


47

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


48

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


49

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


50

MEDIO AMBIENTE Caracas,18 de noviembre 2016

ALICIA VILLAMIZAR Alicia Villamizar, profesora y jefa del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar, además forma parte de un grupo de investigadores latinoamericanos en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Institucionalidad ambiental En un país como el nuestro en importante atender los problemas ambientales que están presentes y que no se han resuelto

Frases para la historia “Soy un ángel imperfecto”.

Nicolás Maduro. En entrevista con Carlos Croes, como presidente encargado.

La investigadora ambiental Alicia Villamizar aspira que para los próximos 20 años en Venezuela “sea rescatada la institucionalidad ambiental, ya que sin ella no hay posibilidad de vida política democrática. El ambiente requiere, como cualquier otra variable de nuestra sociedad, tener una institución que establezca los principios de acción del Estado en función de los problemas que la misma presente”. Además señala que “esta aspiración tiene su sustentación importante, ya que un grupo importante de venezolanos vinculados al tema ambiental estamos trabajando desde el 2009 en reformar la institucionalidad de manera que esta pueda darle cabida a los problemas que hoy en día afectan a nuestro país en términos ambientales, que sea capaz de tener una arquitectura que dé cabida a los problemas ambientales del país, con una visión hacia un futuro permanente. Un país no se piensa solo teniendo en cuenta los próximos 20 años, sino de forma continua”. Villamizar señala que “los proyectos ambientales siempre serán necesarios, pero lo importante de ellos es que realmente estén bien estructurados, definidos, que se puedan ejecutar y que sean efectivos. Por ejemplo, el saneamiento del río Guaire es un proyecto importante pero que no ha sido efectivo”. Además, asegura que “sin la educación ciudadana como formación para sociedad, las variables de

cambio nunca va a tener resultados dentro de la sociedad. No me refiero a una masa amorfa de todos los ciudadanos, estoy hablando de sectores bien definidos, empezando por el propio sector del gobierno, que son desde mi punto de vista y sobre la base de mi experiencia, los que requieren de más educación ambiental y ciudadana”. “De aquí a 20 años, si comenzamos a construir esa nueva arquitectura de institucionalidad ambiental, nosotros deberíamos poder cumplir con los compromisos internacionales que son también compromisos nacionales de Venezuela, y eso significa que nosotros hayamos transitado por camino de la sustentabilidad, como lo contempla nuestra Constitución en el capítulo de Derechos Ambientales, en el artículo 128: “El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas y políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable”. Villamizar concluye afirmando que “en un país como el nuestro es importante atender los problemas ambientales que están presentes y que no se han resuelto, además de ir pensando qué tipo de institucionalidad debe ser creada para ir dando respuesta al compromiso con el desarrollo”.


51

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


52

PETRÓLEO Caracas,18 de noviembre 2016

FÉLIX ROSSI GUERRERO Graduado como Ingeniero Petrolero en el Texas Institute of Technology en Lubbock, Texas, en 1953, viaja Venezuela e inicia su carrera en un campo petrolero con la antigua sede de Shell Venezuela, que después se volvió Maraven. Fue nombrado por el doctor Julio Sosa Rodríguez, ministro de Hacienda en el segundo gobierno de Rafael Caldera y para entonces, embajador de Venezuela en Washington, como Ministro Consejero y allí ejerció desde 1972 a 1979. Fue embajador de Canadá por dos años y de Austria, en la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), también por dos años. Además, fungió como gobernador de Venezuela ante la OPEP por cinco años.

Una industria petrolera con inversión privada El problema que tenemos actualmente es que no hay inversiones. PDVSA no tiene el dinero para realizarlas, y el gobierno menos

Frases para la historia “Tú a mí no me j….”

Jaime Lusinchi a un periodista de RCTV.

“Para los próximos 20 años, en Venezuela hay que cambiar el sistema económico, eso es uno de los factores primordiales. Mientras exista el control de cambio el país no progresará. El control de cambio se puede tener en ciertas circunstancias, de repente en alguna crisis, pero no puede durar mucho porque el capital extranjero no va a venir mientras exista el control de cambio. En este momento nos encontramos en una situación bastante complicada. No se sabe lo que pueda suceder y los políticos están muy interesados en su parte política, pero fíjate que yo estoy más interesado en la parte económica. Debería cambiar la parte económica, pero no sé si va a pasar, porque cuando uno cambia la parte económica, el ajuste va hacer complicado”. El ingeniero además comenta que “la industria petrolera, actualmente, está paralizada. En el pasado se cometieron una serie de errores. En primer lugar, está la famosa huelga indefinida del 2002. Esto fue un error terrible, porque la cosa estaba más o menos andando en esa época. Con ciertas dificultades, pero estaba saliendo adelante”. Rossi cree que el modelo petrolero a futuro hay que copiarlo de Brasil: “Las cosas cambiaron cuando todo se puso complicado y los cambios fueron relativamente rápidos, el proceso completo se dio en el periodo de un año. Aquí en Venezuela estamos, desde hace tiempo, diciendo que hay que cambiar el sistema económico, pero no terminan de cambiarlo. Siento que estamos aferrados a unos principios políticos que no nos dejan actuar por alguna razón”, sostiene el experto petrolero. Concluye afirmando que “el problema, actualmente, es que no hay inversiones y PDVSA no tiene el dinero para realizarlas, y el gobierno menos. Se debe contar con la inversión privada de nuevo para que la industria petrolera pueda salir adelante”.


53

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


54

ENTREVISTA Caracas,18 de noviembre 2016

Una mirada al futuro desde el Warairarepano Para los años siguientes espero ver un cuerpo de guardaparques bien estructurado, con lineamientos fuertes en la conservación de nuestros parques Experto en su oficio, ese que implica la preservación de uno de los pulmones vegetales más grandes de la capital, si no es que el mayor, Héctor Nieves, en una entrevista especial para la edición aniversario de Quinto Día, nos cuenta qué espera para Venezuela los próximos 20 años:

HÉCTOR NIEVES Héctor Nieves es guardaparque asignado al Parque Nacional El Ávila, hoy Warairarepano. Su familia forma parte de los fundadores del cuerpo de guardaparques. A partir del año 1981 hasta 1983, comenzó a trabajar para la dirección de divulgación ambiental en planes de educación al público en el centro recreativo "Los Venados", donde además de su institución participaban los ministerios de Juventud y de Ambiente, todo enlazado con diversas organizaciones ambientales y universidades. En este periodo se forjó bajo la dirección del ingeniero José Rafael García (Premio Nacional de Conservación), y el arquitecto Mario Gabaldón.

-¿Cuánto tiempo tiene como guardaparques? -Más que guardaparques, llevo como conservacionista toda mi vida. Creo que proteger el ambiente es lo primordial, independientemente de la profesión u oficio de cada individuo, y pienso que todas las carreras deberían tener dentro de su pensum una o más materias sobre la conservación ambiental que hagan que el profesional esté más involucrado con el medio natural, en un sentido humano y conservacionista, en función de la preservación del planeta. -Como guardaparques, ¿qué aspira que suceda en Venezuela para los próximos 20 años? -Espero que el Estado y todas sus instituciones, sobre todo Inparques, desarrollen verdaderas políticas hacia la conservación auténtica y efectiva de nuestras Abrae. Esto engloba parques nacionales, monumentos naturales y todas las áreas de conservación de flora y fauna, terrestres, fluviales y marítimas. De igual manera, considero que estamos muy lejos de esas políticas y espero, así como lo esperamos los conservacionistas en su totalidad, que estas políticas se generen y podamos, antes de 20 años, ver resultados modelo que puedan seguir todos los países. Entre estas políticas debería contemplarse el no permitir más el crecimiento desmedido de las comunidades que, si bien son autóctonas, se han dejado desarrollar cada vez más, trayendo como consecuencia el desplazamiento de las masas vegetales por el concreto al expandirse. -¿Cómo visualiza a los guardaparques en el Warairarepano las próximas dos décadas? -Espero que se creen cuerpos de guardaparques bien estructurados, con lineamientos fuertes en la conservación de nuestros parques, lo cual implica la creación de una escuela nacional para guardaparques, un sueño de muchos años que no hemos podido lograr por la falta de visión institucional. Esta visión es fundamental y pedimos ser escuchados por todas las instituciones, públicas y privadas, universidades y organizaciones ambientales.


55

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


56

ENTREVISTA Caracas,18 de noviembre 2016

PEDRO LUIS OTERO Pedro Luis Otero es geólogo de profesión. Durante el ejercicio de su carrera trabajó con empresas relacionadas con el ambiente y la explotación aurífera, a la vez que fue practicante de yoga. Ésta disciplina lo apasionó tanto que comenzó a enfocarse 100% en la enseñanza del yoga. Luego de pasar 3 años de práctica, se hizo profesor y hoy ya tiene 11 años enseñando. Realizó cursos internacionales e imparte clases en varios centros culturales de Caracas.

Yoga para los valores reales Sueño con que eso cambie y todo vuelva a la normalizarse y que el trabajo honesto y con rectitud sean los valores que realmente florezcan

Por siglos el yoga ha sido una disciplina seguida por millones de personas. Practicantes y maestros señalan los beneficios que esta práctica puede brindar para la salud, así como la paz mental que se desarrolla con su ejercicio como alternativa al estrés constante. Es por ello que el profesor Pedro Luis Otero nos señala de qué manera esta práctica puede ser beneficiosa para los venezolanos en estos tiempos difíciles, a través de lo que él denomina el "yoga del éxito", que no consiste en nada nuevo, sino, como lo dice el propio Otero, es “el rescate de las técnicas antiguas del yoga para ser aplicadas en el mundo de hoy, con los desafíos que implica, limpiándolas un poco de la parafernalia religiosa y de los muchos mitos que están asociados con la práctica del yoga, que originalmente no son así. En la antigüedad, el yoga era una ciencia y no una religión, ni tampoco superstición, sino una serie de técnicas muy precisas que lo van llevando a uno a desarrollar el éxito y la realización personal en diferentes aspectos de la vida. Mi trabajo se basa en la difusión de esta técnica y lo que me llena de satisfacción es ver el efecto que tiene en las personas, además der visualizar cómo cambian sus vidas para mejor”. -Actualmente, ¿usted ha evidenciado un incremento en la práctica del yoga? ¿A qué se debe? -Sí, desde que yo comencé como profesor he visto un incremento en relación a las circunstancias que actualmente vivimos, donde el estrés y la ansiedad han pasado a formar parte de los problemas más notables de

las personas, llevándolas a recurrir a la práctica del yoga como un método que los ayuda a liberarse de esa mala energía. Eso se ha ido agudizando desde hace cinco años. -¿Qué le podría aportar la práctica de yoga a los venezolanos de cara al futuro? -El primer efecto que tiene el yoga es que ayuda a las personas a serenarse y a calmar la mente. Al liberarse de todos los problemas relacionados con el estrés y la ansiedad, es cuando uno logra canalizar y estar en tranquilidad. Uno comienza a toma decisiones que van más acorde con lo que se aspira en la vida. Tomar decisiones desde la conciencia es muy importante para los venezolanos, porque desde los últimos años las decisiones se han tomado en respuesta a las emociones. -Como profesor de yoga, ¿qué aspira que cambie para Venezuela en los próximos 20 años? -Yo aspiro que volvamos a colocar a los valores con la importancia que tienen. Los problemas que tenemos ahorita son consecuencia de todos los procesos que hemos vivido y las personas han llegado a pensar que asuntos como la corrupción, la delincuencia y el robo son valores dignos de orgullo. Sueño con que eso cambie y todo vuelva a la normalizarse y que el trabajo honesto, y con rectitud sean los valores que realmente florezcan, para orgullo para nuestra sociedad. Por eso la práctica de yoga es muy importante y contribuye con su granito de arena para poder formar en las personas valores reales.


57

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


58

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


59

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


60

ANÁLISIS Caracas,18 de noviembre 2016

Veinte años después Cuando Quinto Día nació, allá por los meses finales de 1996, los venezolanos ya mostraban en las encuestas síntomas inequívocos del colapso de un sistema político que había sido incapaz de renovarse para adaptarse al advenimiento de un nuevo siglo

LUIS BELTRÁN PETROSINI

Decía el gran Gardel en uno de sus tangos, que “veinte años no es nada”. Esto es cierto en la vida de una nación. Es algo insignificante como período histórico en la vida de los pueblos. En la de un ser humano, ya comienza a ser medianamente importante. Al fin y al cabo constituye, aproximadamente, la cuarta parte de la vida promedio esperada por un ciudadano en muchos países. Pero en la de un semanario, en un país como en el que vivimos, lo menos que podemos decir es que constituye una rareza, pues aquí ese formato periodístico no ha abundado con éxito. Al revisar algunas de las ediciones de Quinto Día en sus años iniciales, donde se destacaban diversos análisis de la situación política y económica, ya se advertía cómo la sociedad venezolana había pasado sucesivamente de estadios de absoluto rechazo a la gestión gubernamental de turno, a períodos de esperanza plenos de buenas expectativas, generadas por las promesas de cambio de un nuevo gobierno. Resulta verdaderamente impresionante recordar cómo en su segundo año de existencia, Quinto Día recogió, en muchas de sus páginas, el enorme apoyo que la candidatura de Hugo Chávez despertaba en una gruesa porción de la colectividad, cansada del desgaste sufrido por un modelo político que ya exhibía enormes fisuras, reveladoras de su agotamiento. La cota máxima en ese nivel de apoyo la situamos en los días posteriores al famoso


61

discurso del Ateneo de Caracas, cuando sus palabras, ya como Presidente electo, cautivaron a más del 80% de los ciudadanos. Pero pocos meses después, la opinión pública exhibía los giros que el señor Chávez asomaba, en abierta contradicción con lo prometido inicialmente. Muchos comenzábamos a recordar, entonces, las características de un gobierno autocrático, ese que concentra el poder en un núcleo, mientras más reducido, mejor. El que trata, por todos los medios, de reprimir desarrollos políticos, sociales, económicos y hasta culturales que pudieran, eventualmente, devenir en grupos de oposición. Y estos regímenes siempre van a encontrar un culpable apropiado para atribuirle la responsabilidad de los trastornos experimentados por sectores de la sociedad, aun cuando provengan y se agraven por el manejo incapaz y errado del propio gobierno. Éste, evidentemente, nunca reconocerá su propia torpeza, y menos aún, su talante ruin. Lo vivido en los últimos años corresponde al estadio más “avanzado” de un gobierno autocrático: el totalitarismo. El paso del uno al otro es muy corto y se produce imperceptiblemente. El gobierno comienza, paulatinamente, a considerar muy pobres sus facultades, exiguos sus recursos e insuficientes sus mecanismos para imponer su autoridad y el rumbo que la sociedad debe seguir. Poco a poco, la tuerca dará nuevas vueltas. Llegado el momento, ante el desencanto, la frustración y la cólera que la población comience a mostrar, vendrá la fase represiva, primero desplegada en forma “civilizada” -y para ello el poder judicial fungirá como instrumento idóneo- y luego brutalmente impuesta con las prácticas clásicas de todo régimen totalitario. Por ello, fue menester aceitar, temprano y permanentemente, el aparataje policíaco-militar que, llegado el momento, entró en funciones. El arribo de los veinte años de vida de este semanario encuentra un país cuya población ya exhibe, nuevamente, signos inequívocos de frustración y descontento, sin que sus autoridades se percaten de que sus políticas excluyentes hacen inviable la existencia de un modelo político-económico que nos lleve al desarrollo. La tuerca del totalitarismo seguirá girando en la medida en que ese descontento suba de nivel. Aquel anuncio inicial acerca de la búsqueda de una “revolución dentro del capitalismo” para alcanzar un sistema eficiente pasó rápidamente al olvido, para instaurar algo llamado “socialismo del siglo XXI”, que hasta el momento no ha sido otra cosa que un monumento al fracaso más grotesco. Habrá que entender entonces ese socialismo como un modelo de vida en el cual miles de ciudadanos son asesinados cada año sin que las autoridades sean capaces de impedirlo; donde quienes dirigen el Estado excusan su ineficiencia en la prestación de los servicios básicos en la mala gestión de quienes gobernaron el país en el siglo pasado; donde el costo de vida, inaguantable para la mayoría, es atribuido a la existencia de unos señores muy ricos que son especuladores; y donde el país se sumerge en un auténtico caos que el gobierno le endilga, naturalmente, a fuerzas extranjeras que quieren desestabilizarnos. Un socialismo en el que, ante el abierto desafío presentado por las universidades -esas que son universidades, no simples centros de alfabetización-, al manifestar abiertamente su inconformidad con la gestión gubernamental, obtienen como primera respuesta la del ahogo financiero. Ya vendrá después la otra, la del garrote. Al mismo tiempo, el flujo de recursos para el aparato militar no deja de incrementarse, con lo que, en resumidas cuentas, arribamos a un momento histórico en el cual lo que verdaderamente se dilucida es si queremos convertir a este país en un cuartel o en una universidad. La opción está abierta y debemos escogerla. Al examinar algunas cifras básicas del comportamiento de la economía venezolana y la percepción que la población tenía de la situación del país para 1997 y las comparamos con la actualidad, resulta verdaderamente sorprendente constatar muchas similitudes en ambos momentos. Seguramente, los indicadores en 2016 sobre la percepción que tienen los ciudadanos acerca de la situación del país y los problemas que les aquejan serán peores a los de 2015.

Algunos indicadores económicos básicos

ANÁLISIS Caracas,18 de noviembre 2016

distinto en Venezuela, y así, en las elecciones de 1998, ese presagio se hizo realidad. Actualmente, tanto los indicadores 1996 2016 básicos de la economía venezolana como la percepción que la Crecimiento del PIB (% variación anual) -1,6 -10,0 mayoría de la población tiene acerca de la situación del país y Tasa de inflación (% variación anual) 103,2 620 de su desenvolvimiento futuro -de no cambiar la dirección que el Tasa de desempleo 12,4 8,0 régimen ha fijado con sus políticas públicas-, permiten prever un Gestión financiera del sector público 3,5 -12,5 escenario muy parecido al de los últimos años del siglo XX. Todo indica que el final de este sistema político-económico se acerca (como % del PIB) cada día más y un nuevo ciclo luce inminente ante el enorme Tipo de cambio al final del año (Bs/$)* 476,50 10,0 fracaso experimentado por la implantación de un proyecto, cuya 700,0 viabilidad es imposible. 2.300,00 ¿Los próximos veinte años? El ejercicio de la futurología Exportaciones (mill. de $) 23.400 29.500 resulta cada día más riesgoso. Los ejemplos sobran, pero pocos Importaciones (mill. de $) 10.340 20.000 más reveladores que los análisis de quienes pronosticaron el Reservas internacionales (mill. de $) 15.229 9.800 triunfo de la señora Clinton en las recientes elecciones y ahora, con gran precisión, argumentan las razones de su derrota y cómo Fuente: BCV, 2016: estimaciones propias. Donald Trump sí tenía opciones de triunfo. Pero en nuestro caso Tipo de cambio 2016: Dipro, Dicom y Paralelo, respectivamente. particular, como país, sí me atrevo a predecir que de no cambiar *No se toma en cuenta la reconversión monetaria de 2008. el rumbo que llevamos, en unos años nos convertiremos en un nuevo Haití, sin que esto signifique menospreciar a ese noble Percepción de la situación del país y principales problemas pueblo caribeño, el más pobre del hemisferio. 1997 2015 A la vuelta de veinte o treinta años, la supervivencia del planeta requerirá de un nuevo paradigma energético en el que los Percepción de la situación del país Negativa 83,2 81,4 combustibles fósiles tendrán un papel cada vez menos relevante, Positiva 16,8 18,1 lo que cambiará la apreciación de nuestro petróleo, tanto desde Principales problemas Inseguridad 53,7 71,2 el punto de vista de su valor económico como del estratégico. Un futuro exitoso para Venezuela pasa por cambiar totalmente Costo de vida 55,5 42,2 el modelo económico meramente rentista, mediante el cual Desempleo 41,9 15,8 pasamos de ser una sociedad atrasada, a una con expectativas reales de desarrollo, que se vieron frustradas al malbaratar Escasez o 77,7 ingentes recursos económicos que habrían permitido la creación Fuente: Encuestas IVAD. de una estructura productiva agrícola, industrial y de servicios, alterna a la tradicional industria petrolera. Todavía tenemos tiempo Cuando Quinto Día nació, allá por los meses finales de para lograrlo en los próximos años, pero para hacer realidad ese 1996, los venezolanos ya mostraban en las encuestas síntomas proyecto, requiere este país de un viraje político que instrumente inequívocos del colapso de un sistema político que había sido nuevas políticas públicas que el régimen actual no está dispuesto incapaz de renovarse para adaptarse al advenimiento de un a permitir. Para que quede claro, el problema económico solo nuevo siglo. Todo hacía presagiar el inicio de un ciclo político puede resolverse con un cambio político. No existe otra opción.


62

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016


63

PUBLICIDAD Caracas,18 de noviembre 2016



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.