Revista CincoW #24

Page 1

EL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN

Año VI Nº 24 Enero 2010

Postales ciudadanas Buenos Aires se ha transformado en una urbe en ebullición, no sólo por su tránsito agitado y sus protestas diarias. También late con su arte callejero, sus músicos al paso y sus históricos cafés. Radiografía de una ciudad inquieta y vibrante, en todos los aspectos. (páginas 2-9)

Profesiones raras, Adaptados a la oficios extraños discapacidad

Entrevista a Luciano Miguens

Catadores de alimentos para animales, sacadores de piojos y creadores de personajes virtuales, son algunos de los trabajos inusuales. (páginas 11-13).

“La SRA a veces ha apoyado algún golpe” admite el ex titular de la entidad. Afirma que el campo está unido gracias al Gobierno (página 23).

Organizaciones, grupos artísticos y nuevas tecnologías contribuyen cada vez más a una mejor integración (páginas 18-21).


Postales ciudadanas imagen: anabella poletti

Una nueva forma de hacer turismo

Dibujos, graffitis y mensajes aparecen en las paredes porteñas, expresiones que pueden ser percibidas por argentinos y extranjeros. Muchas organizaciones las promueven a través de tours en Buenos Aires. mundo, Charles propone un recorrido turístico por los principales barrios de la ciudad donde se puede apreciar el arte de distintos artistas, contactarse con ellos y comprar sus obras. “Hace ocho meses estuve viviendo en Buenos Aires. Me encantó el arte callejero de la cuidad y quise hacer un tour, pero cuando me di cuenta de que no había nada como esto, decidí empezar mi empresa”, explica a CincoW Charles. En Londres, Marina trabajó con artistas urbanos, y notó que existe una mirada negativa hacia el arte callejero. “En Argentina los artistas tienen la libertad para pintar donde quieren de una manera relajada, algo muy distinto a lo que pasa en otro países donde el arte urbano está prohibido”, describe. La creación de murales y graffiti en Inglaterra, Estados Unidos y en otros países de

Europa está prohibida, lo que incentivó la emigración de varios artistas a la ciudad de Buenos Aires. “Nuestra propuesta es de apoyar el arte de Buenos Aires y promoverlo para dar a conocer a los artistas, vender su arte y hacer algo positivo por ellos que crean tantas cosas increíbles”, expresa Charles y agrega: “Es interesante saber que los argentinos pueden ver un lado diferente de su ciudad y descubrir la historia que existe detrás de la obra y por otro lado los extranjeros pueden recorrer lugares distintos a los que normalmente visitan”. Caminando por Thames al 1800 se puede apreciar un bar cubierto de pintadas de graffitis. Dentro del bar se encuentra Tester, un artista urbano, quien se encuentra promoviendo su exposición de arte callejero. Post Street Bar es realmen-

El frente de Graffitimundo está decorado con las obras de los artistas más reconocidos.

“La ciudad está bastante deteriorada y ponerle un poco de color no tiene nada de malo”.

te una galería de arte llamada Hollywood in Cambodia, escondida detrás de la fachada de un bar. Tester explica a CincoW que “la ciudad está bastante deteriorada y ponerle un poco de color a lugares marrones y grises no tiene nada de malo, ¿quién se va a quejar?” Tester comenta que pintando en algunos lugares de Europa sintió que su arte no era tan bien recibido como en Argentina: “Hay lugares

que son más estructurados que otros. En Argentina se da una cuestión latina, estamos más acostumbrados al color”. Al igual que Graffitimundo y Hollywood in Cambodia, existen otras organizaciones que promueven el arte urbano en Buenos Aire y en el mundo: Inglaterra cuenta Ektopia y Pure Evil y Estados Unidos con Wooster Collective en Nueva York y Unurth en Los Ángeles. Agustina Rodríguez

Rompiendo códigos urbanos 

Las intervenciones siempre fueron una de las formas más llamativas de arte callejero. Sus mensajes provocativos y su alto impacto lo convirtieron en un fenómeno muy atractivo.

E

n la calle el arte es concebido de las formas más diversas. Su carácter público permite que cada obra adquiera miles de connotaciones distintas. A través de las intervenciones, los artistas buscan captar la atención de la gente para llenar la calle de nuevos significados e invitar a los transeúntes a participar, a formar parte de la transformación y a tomar conciencia.

Valentín Muro fue quien trajo la idea a la Argentina. Descubrió el proyecto en internet y en tan sólo una noche lo tradujo al español. Si bien prefiere considerar al Proyecto como un medio de expresión y no como arte, reconoce que en algunos casos funcionan como un soporte para la expresión artística: “No es la intención del Proyecto hacer de cada publicidad intervenida una obra de arte, pero tampoco lo impi-

de”, sostiene. Así, en forma de juego se plasma la idea creativa y a la vez contestataria que pretende movilizar a las personas para desnaturalizar las prácticas publicitarias en la vía pública. “Damos por sentado que las publicidades son parte del paisaje urbano cuando nada dicta que debiera ser así”, dice Muro. De esta forma, cambiar los significados y hacerlos propios se vuelven máximas de acción.

Che pibe, vení escribí Por más lúdico e inocente que parezca su nombre el Proyecto Burbuja encierra una gran crítica a la sociedad y a algunos modos de comunicación. Fue creado por el neoyorquino Ji Lee, y su objetivo es transformar los monólogos corporativos en diálogos abiertos y públicos. ¿Cómo lo hace? Pegando burbujas de historieta sobre las publicidades. Para participar basta con entrar a la página web, imprimir las burbujas y pegarlas sobre los anuncios. A partir de ahí, cualquiera que pase por la calle podrá escribir en ella.

| 2 | Enero 2010

Hay afiches que marcan las casas de militares de la dictadura.

"El objetivo de cada intervención es poder establecer un sentido comunitario, un contacto con las personas", afirma Loreto Garín, del grupo Etcétera.

El arte “mensaje” ciones más conocidas del Algunas intervenciones se GAC son una serie de cartedistinguen por su alto conte- les viales con el lema “Juicio nido político. El Grupo de Arte y Castigo”, ubicados en los Callejero (GAC) y el Colectivo domicilios de militares y en Etcétera son claros exponen- centros clandestinos de detes de este arte “con mensaje”, tención, así como también un arte comprometido con la la campaña de afiches en realidad social y política del contra de la asunción de Jorpaís, en el cual la calle se vuel- ge “Fino” Palacios como jefe ve el único lugar posible de de la Policía Metropolitana expresión. “El objetivo de cada que realizaron este año. Por intervención es poder estable- su parte, el grupo Etcétera cer un sentido comunitario, es recordado por su famoso un contacto con las personas, “Mierdazo” realizado en 2002, donde el público no es públi- a través del cual invitaron a co, sino que forma parte de la toda la sociedad a llevar su denuncia”, cuenta a CincoW propio excremento y tirarlo Loreto Garín, integrante de en la puerta del Congreso Etcétera. Nacional. Sea cual fuere su impacto, Ambos grupos nacieron a finales de los noventa y desde estos grupos de artistas se casus inicios trabajaron en con- racterizan por hacer de cada junto con organismos de dere- manifestación artística una chos humanos, movimientos herramienta simbólica y políde trabajadores y sindicatos. tica de transformación. Las intervenciones logran “A la hora de definir nuestro trabajo, se desdibujan los lí- romper con códigos establecimites establecidos entre los dos para dotarlos de significaconceptos de política y arte, y dos nuevos. De esta forma, los adquieren un valor mayor los transeúntes se transforman mecanismos utilizados y las en espectadores y protagonisposibilidades de confronta- tas de ese universo artístico ción con la realidad”, explica que se despliega en la calle y Carolina Golder, miembro del que los invita al diálogo a través de sus mensajes. GAC. Algunas de las intervenMariana Sarramea

imagen: grupo arte callejero

M

uchas veces caminamos por las calles de la ciudad y vemos graffitis pintados en las paredes, artistas callejeros realizando una obra de teatro en una plaza, o tocando música. Esto que vemos cada día es el resultado del crecimiento del arte callejero en Buenos Aires. La aceptación del llamado “Street Art” como una forma de intervención en el espacio público a través del arte ha sido tan notoria que la cantidad de organizaciones creadas para promoverlo, atestiguan el desarrollo de este movimiento artístico. El surgimiento de nuevas propuestas para dar a conocer esta forma de expresión llegó hasta el turismo. Marina Charles es una inglesa que al mudarse a Buenos Aires notó el arte latente e innovó con una idea original. Con su empresa Graffiti-


Postales ciudadanas

Qué nos dicen las paredes XX"el graffiti siempre es arte"

E

s holandés y triunfó en Europa como uno de los artistas underground más activos de su país, haciéndose notar por la utilización de caracteres poco rígidos, colores inusuales y sus excesivos detalles. Hace cinco años llegó a la Argentina y actualmente es director creativo de la agencia de publicidad College Lab. Se llama Daniel Stroomer pero se apoda Nase.

CincoW: ¿Cuáles son las complicaciones que se le presenta al arte con respecto a la propiedad privada y pública? Nase: Cuando pintas en la calle te encontrás con situaciones raras y con acceso difícil. Existe el temor de que la policía te agarre pintando y puedas tener problemas pero con los años uno también cobra experiencia y sabe a qué lugares ir. En general, cuando llego a una ciudad analizo los espacios visibles en donde sea posible realizar mis murales. Muchas veces salimos a la calle y preguntamos en casas de privados que están feas y pintamos sus paredes. El hecho de que aquí la pintura es muy cara también juega en contra del rápido crecimiento. CW: ¿Cuánto tiene de vandalismo y cuánto de arte puro y en qué se diferencia con manifestaciones del estilo políticas y publicitarias? N: Las personas tienen la necesidad de pintar y dejar su marca desde la antigüedad. El graffiti siempre va a ser considerado como forma de vandalismo. Debido a su ilegalidad la gente no lo considera arte pero siempre lo es. Picasso no se hizo en un día, tuvo que practicar. Y con el graffiti pasa lo mismo, hay que practicar. A mis ojos no hay diferencias con las publicidades o pintadas políticas porque están en la ciudad sin que nadie las haya pedido y porque buscan lo mismo: llamar la atención y buscar locaciones donde la gente lo pueda ver mejor. CincoW: ¿Cuál es la diferencia entre la movida del graffiti en Argentina y el resto del mundo? N.: Acá el movimiento está creciendo, en comparación con el resto del mundo, donde el crecimiento ya está asentado. En países vecinos como Chile o Brasil la cultura del graffiti es mayor y tienen muchos artistas consagrados. A su vez, acá se ven muchos estilos diferentes por la influencia de artistas internacionales.

nuestro país que se ha afianzado fuertemente en el resto del mundo. Los graffiteros Daniel Stroomer, Ian Turowski y Daniel Lee explican cómo hacen para vivir del arte, por qué es un movimiento cada vez más popular, cómo son los estilos y códigos que comparten.

XX"pintar en la argentina es caro"

D

aniel Lee, alias Nerf, tiene 31 años y hace más de 10 que se dedica al graffiti. Es conocido en el ambiente y fue el protagonista en documentales para televisión. ¿Qué lo distingue del resto? Además de su estilo tridimensional en forma de bloques y cubos que forman letras, Nerf bromea con que es uno de los pocos coreanos con acento argentino. Nacido en ese país asiático, vino a vivir a los 9 años a Once. Aprendió las técnicas viendo a otros graffiteros y en sus viajes a destinos como Europa, Chile, Colombia y Perú.

CincoW: ¿Tuviste problema con tus padres cuando quisiste dedicarte al graffiti? Nerf: “Dejá de pintarle la pared gratis a la gente”, me decía mi viejo. Pero dejó de reprocharme desde el día que salí en una nota en el diario, después otra nota, exposiciones, videos, televisión, viajes… CW: ¿Por qué en la Argentina no ha tenido el mismo impacto? N: Acá todavía la gente no conoce sobre el graffiti y piensan que somos todos unos chicos que rayamos paredes y que lo que hacemos no vale nada. Pintar en Argentina es caro, la pintura en aerosol es cara. Una lata está alrededor de $20. Quizás por eso la escena del graffiti nacional no es tan grande como en los países vecinos. CW: ¿Te contratan para pintar o pintas donde te parece? N: Ambas. Me gusta pintar en la calle, en donde el graffiti toma su esencia. Me gusta una pared y si tiene dueño toco timbre y pido permiso. Si no veo un dueño posible me mando y veo lo que pasa. Igualmente ya tengo varias paredes “propias” donde puedo pintar sin problemas, cuadras con mis dibujos y que el resto respeta que son míos. CW: ¿Te imaginás haciendo esto toda tu vida? N: Voy a seguir haciéndolo hasta que por alguna razón no pueda hacerlo más, sea algo físico o psíquico. El graffiti es casi toda mi vida, viajo por todos lados gracias a él, gano dinero por él y conocí gente gracias a él. En la semana me la paso pensando dónde y qué pintaré el fin de semana, con quién y qué colores utilizaré.

XX APUNTES de los "crews"

L

XX"hay codigos que respetar"

i

an Turowski tiene 27 años y es de Tucumán. Es diseñador gráfico, tiene su local de skate y arte callejero y es graffitero. Se distingue porque se concentra en las tipografías, en las letras más que en los dibujos. “Mi estilo es clásico, no tiene nada del otro mundo. Amo las letra y uso colores fuertes y estridentes”, dice el graffitero de apodo “Ianuqz”.

Pero no se quedó en las paredes. A pesar de que no pintó para políticos, sí hizo publicidades para empresas, vestimenta, clubes de fútbol, colegios y comercios. CincoW: ¿Cómo manejas el tema de pintar y violar la propiedad privada? Ianuqz: Si es una pared que está toda escrita no te dicen nada. Si es una pared de una casa y hacés la tuya, sí. Hay que respetar si uno quiere ser respetado. Pero aquí ya nos conocen: saben que no somos vándalos y de a poco van entendiendo que está bien con que se pinte. CW: ¿Por qué el graffiti es mejor que una pintada política? I: Una leyenda que diga en la calle “KIRCHNER” o que diga “PEPE TE AMO!! MARTA” no es graffiti. Tiene que responder a una cierta tipología grafica e ideológica. Tiene que ser hecho con conciencia de graffiti. El que lo pinta no es graffitero, no hace tags, ni tiene black book (libros de bocetos) ni su nombre de graffitero. También tiene importancia el lugar donde lo haces: no es lo mismo pintar en una pared que pintar en un tren. Es mejor visto, más osado, si lográs hacer un mural en el tren porque tu nombre recorre toda la ciudad. CW: ¿Cuáles son los códigos que existen a la hora de pintar? I: Se pautan según la jerarquía y se basan en el respeto por un trabajo superior. La bomba (pieza rápida con pocos colores) tapa al tag. La pieza o graffiti más elaborado tapa a la bomba. Y el mural tapa a cualquiera de los otros. Si yo veo un mural no le puedo ir a clavar un tag encima. CW: ¿Hay mucha competencia y violencia entre ustedes? I: El respeto pasa mucho por la edad que tenés. A mí me gusta ir a pintar de a varios porque te sentís más protegido, pero no hay tanta inseguridad. Los problemas que tuve fueron con la policía o con personas que te dicen algo. Pero en Francia hay enfrentamientos entre crews, se roban latas, se tapan entre todos, hay mucha competencia.

os 4 elementos del hip hop son: Break Dance, DJ, MC y Graffiti. Algunos consideran que actualmente el graffiti se encuentra por fuera de esta categoría porque ha crecido lo suficiente como para ser considerado un movimiento autónomo.

Vandals: los que sólo se dedican al vandalismo, a escribir en superficies de propiedad privada con el sólo objetivo de transgredir la ley. Se deriva la palabra “vandal”, como el acto propio de los vandals. Crews: grupos de graffiteros que se juntan para trabajar, según sus intereses en común. Tag: firma del graffitero. Throw up o bomba: pieza rápida con pocos colores. Silver o Cromo: pieza pintada con color cromo o plateado. Producción: pared pintada con una idea establecida previamente. Pieza: una obra de graffiti. Wild Style: letras “enmarañadas”, de difícil lectura para los no graffiteros. Eugenia Iglesias Daniel Stroomer pinta un mural dentro de su empresa.

Los tags son la marca registrada de los graffiteros en la calle.

Enero 2010 | 3 |

imagenes: agencianova.com - Romina Lyle

Desde hace décadas, el graffiti es sinónimo de rebeldía y expresión callejera, propias de la juventud. A pesar de que representa una invasión a la propiedad ajena, esta manifestación es considerada una expresión artística. Se trata de una tendencia aún no consolidada en


Postales ciudadanas imagen: Agustina Gonzàlez

Los nuevos rituales urbanos Las tribus son furor en los jóvenes que, con rigor religioso, se reúnen todos los fines de semana en la Plaza Pizzurno y el shopping Abasto. se altera cuando aparece algún personaje “famoso”, cuando todos corren para buscar hablar algunas palabras con él, sacarse una foto o simplemente mirarlo. "Una tribu urbana es un grupo de jóvenes que se junta para expresar de una manera difusa un sentimiento o alguna idea. Estos grupos son cada vez más difusos. En general, no tienen grandes planteos ideológicos", dijo a CincoW Mario Verde, psicólogo que escribió varios artículos sobre tribus urbanas. Durante los fines de semana las horas pasan, y los jóvenes van llegando lentamente a los puntos de reunión. Los colores marcan los límites entre unos y otros: lo negro es lo gótico o emmo, lo colorido y fluor es flogger, las remeras de Rolling Stone y los pañuelos son rollingas, y los cyber son el templo de los gamers. “Emulamos el

estilo victoriano, con vestidos de encaje que se usan sobre un traje negro y con maquillaje gótico”, expresó Eva Sánchez, de 16 años, una gótica. “A nosotros simplemente nos gusta la música Stone, como Viejas Locas, La 25 o Intoxicados”, explicó el rollinga Ignacio Glorto. “Lo nuestro es fácil. Somos fanáticos de los videos juegos, nos gusta quedarnos encerrados disputando largos partidos con las computadoras. Los gamers somos poco conocidos”, explicó entre risas Iván Sánchez, un chico de 15 años. Pero las tribus urbanas no son algo nuevo, sino que existen desde hace varios años, aunque en el último tiempo tuvieron un boom por la adhesión juvenil a las nuevas tendencias. Pese a que son muchos los jóvenes atraídos por estas nuevas tendencias, los especialistas no creen que sean

El shopping Abasto, uno de los templos para las diferentes tribus urbanas.

"En general los jóvenes de hoy no tienen grandes planteos ideológicos", dice el sociólogo Mario Verde.

muchos los jóvenes que están dentro de ellas. No podemos decir que toda la juventud esté tribalizada. Pero, a pesar de que son grupos pequeños, tienen una importante significación en la medida en que producen visibilidad e instalan modas, formas comunicativas y tendencias”, explicó a CincoW Marcelo Urresti, autor de varios libros sobre las tribus urbanas. A diferencia de las “tradicionales” tribus hoy en día los especialistas sostienen que las nuevas generaciones son ten-

dencias y la expresión de diversos sentimientos. En general, no tienen grandes planteos ideológicos”, dijo sosteniendo esta idea Mario Verde. “Antes existían temas ideológicos de fondo, algo más profundo. Hoy son más tendencias de moda”, dijo a CincoW la investigadora Constanza Caffarelli. La tarde se va terminando y los jóvenes se van dispersando. Cada vez van quedando menos y ya piensan en lo que ocurrirá la semana próxima, en lo que un nuevo ritual urbano. Tomás Bence

Dos formas de ver el teatro 

Martín Bondone es dueño del Centro Argentino de Teatro Ciego. Emilio Gutiérrez es propietario de El Camarín de las Musas. Los dos tienen el mismo trabajo, pero lo hacen con estilos diferentes. La ciudad de Buenos Aires siempre se caracterizó por una abundante oferta de actividades culturales, y el teatro fue y es de las más importantes. En la Capital hay registrados más de 1.200 teatros. Pero, ¿quiénes son las personas que apuestan y manejan estos espacios? Los dueños de las salas teatrales no pueden ser reunidos bajo un mismo paraguas. Clara prueba de ello son Emilio Gutiérrez, fundador de El Camarín de las Musas, y Martín Bondone, cofundador y director general del Centro Argentino de Teatro Ciego. Entre ellos, son más las cosas que los diferencian que las que los unen. Por empezar, la historia personal que los vincula con el mundo del teatro es muy diferente. Gutiérrez creció en “una casa de artistas”, su madre era la actriz Diana Ingro, y antes de fundar su teatro, siempre trabajó en el ambiente artístico: tuvo una distribuidora de cine, y administró salas de teatro y cine. Por su parte, Bondone seña-

| 4 | Enero 2010

la que su relación con este arte “siempre fue más vocacional”. Se recibió de economista, pero asegura que el teatro fue una pasión que mantuvo a lo largo de los años. “Gerardo Bentatti (amigo y socio) siempre estuvo ligado al teatro, él fue el que me invitó a formar parte del elenco de La Isla Desierta, y es él quien ‘trajo’ el concepto de teatro ciego a Buenos Aires”,

cuenta Bondone.

Las crisis y el teatro Mantener un teatro o espacio teatral en los últimos años no fue tarea fácil. Las crisis económicas de 2001 y de 2008, el conflicto con el campo y la Gripe A, le ocasionaron más de un dolor de cabeza a los dueños de los teatros. Desde su fundación en 2008,

Martín Bondone fundó el Centro Argentino de Teatro Ciego en 2008.

"El teatro se puede realizar en cualquier tiempo y lugar, sólo debe existir algo que contar", asegura Gutiérrez.

el Centro Argentino de Teatro teatro como un modo de disCiego debió sobreponerse a persión. En el caso de la Grivarios problemas. El primer pe A, si bien ocasionó que se inconveniente que tuvo que cancelasen algunas funciones, enfrentar fue durante el con- tampoco tuvo mayor impacto flicto del Gobierno con el en las finanzas de la sala. campo. “Habíamos comprado muchos muebles en Córdoba y ¿Cuánto hay de negocio? El punto de mayor diferenno los podíamos traer por los cortes de ruta”, explica Bon- cia entre los dos fue cuando se done. Además, tuvieron que les pregunto cuánto había de sacar un crédito y pedir un negocio y cuánto de vocación préstamo en dólares para esta- en el teatro. Para Gutiérrez blecerse y, debido a la crisis, el “siempre debe ser un negocio. Con la vocación no se mantievalor del dólar aumentó. “Pero, lo realmente grave ne una empresa. Hacemos 600 para nosotros, fue el mes de funciones por año, cientos de julio con la Gripe A, cuando personas dependen del buen casi tuvimos que cerrar”, re- manejo de la empresa”. Sin embargo, Bondone vela Bondone. Sin embargo, él y su socio tienen una filosofía piensa todo lo contrario: “Algo que los ayudó a no abandonar que debe tener en claro una el proyecto: “El teatro tiene persona que maneja, es duealgo muy poderoso y es que ña o funda un teatro es que el se puede realizar en cualquier objetivo principal no debe ser tiempo y lugar, sólo debe exis- ‘ganar dinero’, eso es algo necesario para la subsistencia del tir algo que contar”. Sin embargo, ante el reite- proyecto, pero no el objetivo rado malestar económico, el fundamental del mismo”. Para Camarín de las Musas vio el el dueño del Centro Argentina problema desde una perspecti- de Teatro Ciego, la prioridad va diferente. “El arte es un re- debe ser “generar productos fugio ideal para las crisis eco- de calidad, ser honesto con el nómicas y de ideales”, explica público y con uno mismo, porGutiérrez. La crisis de 2001 que a veces los egos personales no los afectó en nada, ya que pueden jugar en contra”. Jeremías Prevosti Pilatti la gente seguía optando por el

imagen: gentileza de Martín bodone

C

ada uno es como es, cada quien es cada cual", define en una de sus canciones el español Juan Manuel Serrat, y estos versos se pueden trasladar a la cultura de algunos jóvenes, donde cada uno, en mayor o menor medida, se identifica con una tribu urbana. En la ciudad de Buenos Aires son dos los puntos que congregan a la mayoría de las tribus. Los fines de semana la Plaza Pizzurno y el shopping Abasto se convierten en el templo de miles de jóvenes que asisten, conrigor religioso, a cada uno de los rituales urbanos. Desde el mediodía los puntos de reunión comienzan a llenarse de adolescentes que se reúnen por varias horas. Algunos charlando, otros bailando y otros sacándose fotos, los miembros de cada una de las tribus pasan sus días. El orden


Postales ciudadanas

La calle suma cada vez mayor cantidad de bandas de músicos callejeros que, por cuestiones económicas, falta de espacios accesibles y necesidad de ser reconocidos en su profesión, se expresan en el espacio público.

R

eggae, jazz, folklore. Música para todos los gustos, al aire libre y gratuita. La ciudad de Buenos Aires se llenó de bandas cuyos integrantes suben a tocar a subtes, trenes; o intervienen en las plazas más frecuentadas por el circuito turístico; y, especialmente, en el corazón de la ciudad: la peatonal Florida. Todos tocan desde los 7, 8 años, estudiaron en conservatorios y viajan por distintos países para perfeccionar su técnica y aprender nuevos esti-

cosas que uno sabe de antemano, si te dedicás solamente a la música no tenés mucha estabilidad laboral” agrega Bernabé Romero, 26 años, violinista de la banda fusión de jazz y tango contemporáneo El Método. Los músicos coinciden en que además del dinero, salen a tocar para compartir música y brindarle alegría a la gente. “Hay mucha gente que descuelga, se queda parada, baila. Recién había uno bailando re sacado. Eso es lo que está bueno generar, más allá del dinero,

La gente en la ciudad detiene su rutina para escuchar a los mùsicos.

los. “Estudié en el conservatorio de música en Lima, porque soy peruano. Viajé por varios países, y gracias a esto hemos grabado canciones de diferentes países: Bolivia, Perú, etc.”, cuenta Pedro Marquez, 36 años, que toca instrumentos de viento en el grupo folklórico Raymi (“fiesta” en idioma quechua). La calle la usan para trabajar, les ayuda para hacerse conocer, difundir sus discos y conseguir trabajo en eventos y festivales. “Nos sirve mucho para difundir los discos, las fechas y el nombre de la banda. Si les gusta lo que hacemos hay muchos que nos llaman para ver donde y cuando tocamos. Eso está bueno” relata Amaru Díaz, 24 años, tecladista de la banda reggae Hermanos del león. “Laburar de otra cosa no laburamos. Mal que mal, pagamos algún alquiler. Pero bueno son

que la gente sonría se olvide de los problemas del pasado, del futuro, se traslade al presente, se relaje y disfrute de la música”, sostiene Amaru. La mayor parte de sus ingresos provienen de la venta de discos, que utilizan como una carta de presentación de la banda y que en general son autogestionados. Los artistas callejeros creen en la independencia: hacen sus propios discos, los graban, los editan y los comercializan ellos mismos, sin productoras ni intermediarios.

Problemas con la ley “Desde que salimos a tocar a la calle siempre pasa lo mismo. Creo que son políticas gubernamentales que prohíben la música en la calle. Porque vienen al toque que estás tocando con municipales y te cortan la música y te sacan las cosas. Nos han secuestrado discos, nos han querido sacar los ins-

"Hay mucha gente que descuelga, baila. Eso es lo que está bueno generar, más allá del dinero. Que la gente sonría y se olvide de los problemas", sostiene Amaru Díaz, de la banda Hermanos del León.

 "Existe un permiso, pero la reglamentación es ridícula. Si te dan un permiso, es para un lugar que no pasa nadie, donde no molestes", cuenta Bernabé Romero, de la banda El Método.

imagenes: Anabella Poletti

Más bandas ponen ritmo a la ciudad  El grupo de jazz y tango contemporáneo "El Método" se gana la vida recorriendo el país con su música.

trumentos, nos han echado, maltratado, nos han pedido coimas” dispara Amaru Díaz. Es que los artistas además de compartir la pasión por la música coinciden en tener problemas con la autoridad. Si bien el Código Contravencional porteño pena con multas hasta 2 mil pesos a quien “ocupa la vía pública en ejercicio de una actividad lucrativa excediendo el permiso de uso de las aceras”; un decreto de 1993 permite que “se realicen actividades artísticas de carácter musical, teatral en plazas públicas y paseos de toda la ciudad aunque sin ampliación electrónica”. “Últimamente nos están molestando mucho. Nos hacen parar la música, que no tengamos equipo de sonido. Hay un equipo que todavía está decomisado, estamos haciendo juicio a ver si nos lo entregan. Pero como uno tiene que seguir trabajando, porque vivimos de esto, conseguimos otro equipo y seguimos trabajando”, relata Marquez. Amaru agrega que además de echarlos y maltratarlos, algunos empleados municipales les han pedido coimas a cambio de dejarlos seguir tocando. El desarrollo de actividades artísticas de índole musical, teatral o de danza, se encuentra únicamente regulado por el Decreto 2204/990 y el Decreto 1239/93. El Decreto 2204/990 crea un registro de “músicos ambulantes, actores, mimos y otros similares”, y prohíbe terminantemente el ejercicio de estas actividades en el área delimitada por las calles avenida Callao, avenida Entre Ríos, avenida Belgrano, avenida Paseo Colón, avenida Leandro N. Alem y avenida Santa Fe. Por su parte, el Decreto 1239/93 regula específicamente algunos aspectos de estas actividades, como los horarios en los

cuales pueden ser desarrolladas estas actividades, la prohibición de utilizar ampliación por medios electrónicos, y el establecimiento general de los lugares en los cuales pueden ser ejercidas. Por su parte el Proyecto de Ley de Código del Espacio Público propone autorizar el otorgamiento de permisos para el ejercicio de estas actividades en arterias peatonales y en plazas, parques y plazoletas. Se establece una restricción específica en cuanto al horario durante los días laborables, atendiendo al flujo de gente que transita por las arterias peatonales los días de semana, y reconociendo que la instalación de músicos en dichos lugares, en horas de intenso tránsito, es conflictiva.

Es por ello que los días laborables, podrán tocar a partir de las 18hs, y hasta las 24hs, mientras que los días no laborables podrán realizar sus actividades durante toda la jornada, respetando los límites establecidos. Ellos aseguran que este permiso es difícil de conseguir y que además cuenta con condiciones “poco realistas” para un músico callejero, como no trabajar con equipos de sonido y tocar a menos de sesenta decibeles. “Existe un permiso, pero la reglamentación es ridícula, dice que tenés que tocar en cierto perímetro, fuera del microcentro. Si te dan un permiso, es para un lugar que no pasa nadie, donde no molestes”, concluye Bernabé. Anabella Poletti

XX tocando por un cambio Roger Ridley es llamado "la voz de Dios" por otros músicos callejeros en la 3rd Street Promenade en Santa Mónica, California. Su dedicación a su público es clara, viajando todos los sábados desde Las Vegas, Nevada, hasta su lugar en Santa Mónica, para dar allí su mejor performance antes de regresar a casa por la noche.

No importa si la gente viene de diferentes entornos geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de trascender y unirnos como una sola raza humana. Y con esta verdad firmemente establecida en sus mentes, sus iniciadores se dispusieron a compartirla con el mundo.

Un día mientras caminaba por esa calle, Mark Johnson le escuchó cantar Stand By Me en la distancia. Corrió a presenciar la ejecución y se dio cuenta de que la voz, el alma y la pasión de Roger tenía que ser compartida con el resto del mundo.

Los impulsores de Playing For Change han viajado durante una década para conectar al mundo a través de la música. Usando tecnología portatil innovadora, el equipo de PFC filmó y grabó más de 100 músicos callejeros, sobre todo en exteriores, en parques, en plazas y paseos, en portales, en calles empedradas y pueblos de montaña. Cada actuación filmada crea una nueva mezcla donde los artistas esencialmente actúan todos juntos, a pesar de los miles de kilómetros de distancia.

Así nació Playing For Change (Tocando por el cambio), un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y llevar la paz al mundo a través de la música. La idea de este proyecto surge de la creencia de que la música tiene el poder de romper los límites y superar las distancias entre las personas.

A.P.

Enero 2010 | 5 |


Historias con sabor a café

Richmond, La Biela y el Tortoni son tres de los más antiguos y ameno para los clientes. Los mozos de esos tradicionales reductos clásicos cafés de Buenos Aires. Ricos en historia y popularidad, estos cuentan cuáles son los rasgos particulares de estos lugares, sus hitos de la ciudad declaman un objetivo en común: crear un clima leyendas y las experiencias vividas en tantos años de trayectoria.

Tortoni E

ste clásico café porteño se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, y es el más antiguo de los que hoy se puede encontrar. Para ubicarnos en el origen de su historia, debemos remontarnos a fines del siglo XIX en la capital francesa, París. Allí, en una de las principales calles, se estableció un café al que decidieron llamar “Tortoni”, donde acudían con frecuencia destacados artistas del teatro, grandes filósofos y literarios, y políticos de la época. Imitando el estilo del café francés, se abrieron las puertas del Tortoni en Avenida de Mayo. A su vez, supo albergar, durante su rica historia, a personalidades como Gardel, Quinquela Martín, quien venía junto con otros artistas para enseñar su arte, y Lola Membribes, brindando fragmentos de sus obras teatrales a los clientes. No obstante, esta modalidad no es cosa del pasado. Doce años atrás, el conductor radial Alejandro Dolina transmitía su programa desde el Tortoni, donde también se hacen presentaciones de libros, y, al igual que en tiempos de su comienzo, las celebridades, políticos y artistas no dejan de alimentar la historia de este lugar. “A mi me tocó servir a Hillary Clinton, cuando todavía era primera dama de los Estados Unidos, quien vino junto con una comitiva y reservó un espacio privado para ella; eso marca un poco lo que es el Tortoni acá en Buenos Aires”, comenta Pastor Mendoza, uno de los mozos con más experiencias vividas allí, con 32 años tortoniescos en su haber. Por otro lado, “otro hecho que marcó a este lugar fue en la década del 90’, cuando una de las actrices norteamericanas más importantes de la época, Susan Sontag, quien iba a ser entrevistada por el diario La Nación, solicitó que la nota se hiciera aquí, en el café Tortoni”, recuerda con orgullo. En lo que concierne a la arquitectura del lugar, se mantiene un estilo antiguo, con adornos propios de épocas pasadas, como arañas de gran tamaño, esculturas y espejos imponentes. “Estas esculturas se ubicaron en homenaje a los grandes personajes que dejaron su huella aquí, como la de Jorge Luis Borges, Antonio Pujía, Alfonsina Storni y Luigi Pirandello, entre otros”, explica este mozo de 60 años. Y concluye: “sin lugar a duda, este lugar es el más rico tanto en historia como en servicios”.

Incipis alit lorercing ero dolumsandre tion veratuerat.Conse feugue El Café Tortoni reúne 150 años deeugait historia y de faci cultura. do dolorperiure deliscilit augue tatio od

| 6 | Enero 2010

Richmond La Biela C U

on sus 80 años de existencia, el café Richmond es uno de los más antiguos que queda en la Ciudad. A su vez, también se lo suele presentar como uno de los más relevantes que aún se mantienen de pie, por su estado, equipamiento y calidad constructiva. “Es envidiable cómo se logra mantener con tantos años encima; desde que yo estoy obviamente se hicieron refacciones, pero la esencia del lugar sigue estando intacta”, recuerda Andrés Bancora, del café Richmond, quien trabaja ahí hace ya 15 años. Sin embargo, no fue fácil para este clásico de la ciudad porteña lograr mantenerse de esta manera, dado que la empresa debió realizar una importante inversión para renovar los locales, manteniendo su diseño y tratamiento original (el mismo de aquella década del 20), lo cual es muy costoso y, a su vez, complicado. Incluso, en su estructura mobiliaria trata de respetar un estilo inglés; desde sus sillas, sillones, tapizados, hasta su sistema de iluminación con arañas originarias de Europa, entre otros detalles decorativos que constituyen el buen gusto estético del café. Por otra parte, es muy amplia la superficie que conforma al lugar. Repartida entre una confitería que está ubicada en la primer zona, mientras que en la parte superior funciona el cómodo y amplio restaurant, que se encuentra integrado al salón principal. “Es tal la aceptación del público, que nos hemos vistos obligados a ampliar el área con gran satisfacción”, explica Andrés. “Es increíble la cantidad de extranjeros que vienen por día; debe ser por las características del local, que tiene mucho de la onda europea -y agrega- el hecho de saber hablar dos idiomas es una herramienta que te ayuda muchísimo, ya que todos los días estas en contacto con gente de otros países”, reconoce. Este tipo de lugar, a su vez, suele funcionar como centro de encuentro para “personas de diferentes comunidades”, como judíos, armenios y europeos. Por otro lado, el trato hacia la gente sigue basándose en la amabilidad y la cordialidad, con el objetivo de crear un ambiente ameno para los que tienen la intención, no solo de ir a tomar un café, sino también de ir a dialogar con amigos, tener citas, entre otras. “El cliente antes que todo”, es el lema que persigue constantemente este hombre de 37 años.

Una estampa que refleja los 80 años de este sitio.

bicada en uno de los barrios más elegantes, como el de la Recoleta, jamás ha perdido su prestigio, el cual lo llevó a contar con una fiel clientela, mientras que también se nutre de una importante cantidad de clientes ocasionales. “La gente me suele decir que cuando vienen se van impresionados por la elegancia que porta este lugar, y lo concurrente que resulta”, manifiesta Daniel Almirón, uno de los mozos con mayor antigüedad en el puesto del café con 16 años en su haber. A su vez, reconoce que “mucha de la gente que viene son personas de mucha plata e incluso hay una larga lista de políticos que han venido aquí al café”. Sin embargo, esta fama no viene de pocos años atrás, sino que data de fines del siglo XIX, época en la que abrió sus puertas. Por aquel entonces, personajes como Charly Menditeguy, Rolo Alzaga, y Eduardo Copello, entre otros, fueron partícipes de una de las modas que se había implementado allá lejos y hace tiempo: las picadas. Desde entonces, el lugar es concurrido por ilustres personajes. “Pasaron figuras como los reyes de España, premiers de países europeos, artistas de la talla de Adolfo Bioy Casáres, Jorge Luis Borges y Joan Manuel Serrat, entre otros”, cuenta Daniel. Debido a esta rica historia que tiene en su haber, hoy en día es auspiciante de diversos eventos, ya sean estos culturales o deportivos. En su amplio salón se realizan sesiones de jazz y reuniones de diversa índole. A su vez, en el plano de lo deportivo, auspicia eventos como el de Rally de Automóviles Antiguos de Recoleta. Por otro lado, la empatía que se genera entre el consumidor y su “lugar de refugio”, no sólo se debe a su elegancia y su estilo, sino también a la buena atención que brindan. “Tratamos de generar un clima distendido con nuestros clientes; de hecho, hay muchos de nosotros que ya tenemos algunos que atendemos hace años y con los cuales podemos entablar una relación cada vez que vienen”, confiesa el mozo de 40 años. A su vez, marca una diferencia entre el trato que tiene un americano para con ellos, al que puede tener un argentino: “se nota que vienen de otra cultura; son mucho más atentos y hasta serviciales que los argentinos”. Lucas Goyret

La elegancia caracteriza a este lugar de encuentro tradicional.

Fotos de l. goyret - upload.wikimedia.org

Postales ciudadanas


Postales ciudadanas imagen: americalate.com

XX Entrevista con marta minujin

“Pensé que era Van Gogh”

Sus obras recorrieron las capitales de todo el mundo. Su talento es indiscutible e indescifrable. En diálogo con CINCOW, Marta Minujín habló sobre sus comienzos en el arte, su amistad con Andy Warhol y su relación con la política.

L

os artistas somos altruistas, estamos adelantados a los políticos”, señala la artista plástica. Oriunda del barrio porteño de San Telmo, Marta Minujín comenzó sus estudios en las escuelas nacionales de bellas artes de Buenos Aires. En 1959 presentó su primera exposición personal en el Teatro Agón. Un año más tarde, obtuvo una beca del FNA que le permitió instalarse en París donde realizó “La Destrucción”, su primer happening. En 1964 fue invitada al Premio Nacional Di Tella, centro de referencia de los artistas de la época, donde expuso”Eróticos en technicolor” y “Revuélquese y viva”. Entre mayo y junio de 1965, junto con Rubén Santantonín presenta “La Menesunda” en el Instituto Di Tella. Desde entonces obtuvo la beca Guggenheim y se fue a vivir por diez años a Nueva York. En su obra, lo social se manifiesta como preocupación socio-contextual que presenta distintos matices: el humor, la crítica y la exaltación. La Reina del arte pop en Buenos Aires tiene más de 50 esculturas esparcidas por las grandes capitales del mundo: el “Obelisco acostado”(1978) el”Carlos Gardel de fuego”,(1981); la “Venus de Queso” (1981) y el “Partenón de libros” (1983) son las obras por las que más se la recuerda.

Inmensas, faraónicas y opuestas a las muestras artísticas de contemplación museológica tradicionales, medían entre doce y treinta metros y captaban la atención de cualquier espectador. Marta Minujín no para, siempre está “haciendo arte”. A pesar de su crítica a la escena social y política de nuestro país, la pionera del happening sentencia: “Jamás me interesó tener un cargo en la política, antes me muero, me muero”. CincoW: ¿Qué opina de este gobierno? Marta Minujín: Prefiero no opinar porque soy apolítica. Estoy totalmente en el arte, en otro mundo. Aparte los artistas trabajamos, vendamos o no vendamos, tengámonos éxito o no. Siempre vamos a trabajar porque no podemos hacer otra cosa que no sea eso, expresarnos y expresar la realidad a través nuestro. CW: ¿Nunca le interesó tener un cargo en la política? MM: No jamás, nada, me muero, me muero. CW: ¿No considera que el Estado podría contribuir en la formación de jóvenes pudientes para hacer una carrera en el arte? MM: Por supuesto, es fundamental sobre todo para hacer obras públicas y esculturas públicas que convertirían esta ciudad en Florencia. La gente

 "Soy totalmente diferente a todos; me considero parecida a Salvador Dalí, a Andy Warhol, o a Alberto Greco y en este momento no hay ninguno como ellos".

Uno de los murales que presentó Minujín el año pasado, siempre en estilo provocador.

La excéntrica artista asegura que nunca le interesó tener un cargo en la política, como a otros colegas.

que hace graffitis, podría tam- cuerda ese momento? bién hacer esculturas, siempre MM: Fantástico, fue mágico. Fui al inmenso edificio que teque tuvieran los medios. CW: ¿Cómo ve a los argentinos? nía Andy Warhol, con mil maMM: Bien. Hay gente muy ca- sorcas, es decir, el maíz anapaz, muy inteligente, muy ranjado. Hice una montaña y sensible, gente bárbara. Por lo el vino, nos sentamos en dos menos la gente que yo conoz- sillas, nos sacamos fotos. Yo co me parece bárbara. Mi arte agarré un choclo o dos, se los es un arte alegre que no tiene dí y el los aceptó como pago nada que ver con la depresión de la deuda externa argentina. al contrario trata de alegrar Yo siempre pensé que el maíz así que en el fondo tomo lo es el oro latinoamericano y positivo de cada persona, so- que con eso yo le estaba pabre todo la gente joven, ya el gando con creces a los Estado tema de la vejez lo veo medio Unidos. CW: ¿Qué le dejó Andy Warhol como quedado. CW: ¿A qué edad se dio cuenta que lo artista? MM: Una reafirmación de mi suyo era el arte? MM: A los 10 años. Estaba sen- personalidad porque era como tada en el banco de mi colegio, yo, los dos nos apoyábamos un colegio del estado al que mutuamente. Aunque era diez iba por el barrio de San Cris- año más grande que yo, era tóbal. Y un día se me iluminó como una confirmación de la mente y empecé a leer nada que era posible, que yo no era más que la Biblia de Van Gogh. la única loca. Teníamos una Pensé que yo era Van Gogh y maravillosa relación, mágica. empecé a pintar y a dibujar. Apenas llegué a New York, nos A los once años entré a Bellas hicimos íntimos amigos. El esArtes haciendo un examen taba rodeado siempre de gente de dibujo y ahí fue un shock underground, siempre iba en porque la gente era de todas grupo, era fantástico, un ser las edades, de todos los sexos enigmático y genial y hacía y yo era una nena que salía de cosas que nadie hacía, pelíun colegio del estado. Y ahí culas que duraban 24 horas, nació la pasión total de dibu- fotografiaba millonarios y los jar, pintar. Después comencé hacía trabajar como esclavos a aprender todas las técnicas. pintando sus propios cuadros En dibujo era la mejor, me sa- y después se los vendía. Daba caba diez, en escultura diez, vuelta todo. Fue uno de los en todo diez, aprendí todo y primeros en convertir todo lo después lo desaprendí. que tocaba en oro. CW: ¿Su familia la apoyó en su carre- CW: Y a usted ¿qué cosas la inspiran a ra? la hora de realizar una obra? MM: No, para nada, para nada. MM: La gente de la calle, las Pero cuando empecé a salir noticias, todo. Vivo conectaen las revistas, los diarios y da a la radio y a todo lo que a los catorce años, a ganarme pasa. Por eso la mayoría de todos los premios y becas… mis ideas son sacadas de la Arbueno, supieron que no había gentina, porque cuando voy a más nada que hacer. Ya a los Europa, no tiene que ver con 24 años hice “La Menesunda” nosotros. y me hice famosísima en el CW: Usted titula sus obras de una formundo entero y entonces tu- ma muy particular. ¿Cómo es el proceso hasta darles una identidad? vieron que asimilarlo. CW: Su camino la llevó a exponer en MM: Primero las hago y desdiversos países y le dio la posibilidad pués las bautizo. Pero nunca de saldar la deuda externa en un pago sé cuándo las voy a terminar, con maíz a Andy Warhol. ¿Cómo re- ni cómo, nunca tienen un fi-

nal. De pronto la obra me dice que acabó… así puedo estar meses y meses. CW: ¿Sigue rompiendo las obras que no le gustan o esa etapa ya pasó? MM: No, no. Las sigo rompiendo, las sigo rompiendo. No existe ninguna obra que no me guste, sino la rompo. CW: ¿Cuál de todas sus obras es su preferida? MM: El Partenón de Libros y La Menesunda. CW: ¿Qué siente usted que la diferencia de los demás artistas? MM: Que soy diferente a todos, totalmente diferente. Yo me considero parecida a Salvador Dalí, a Andy Warhol, o a Alberto Greco y en este momento no hay ninguno como ellos, no encuentro a nadie así tan alocado, que rompa con lo establecido. CW: ¿Cómo es un día de Marta Minujín? MM: Me levanto con muchísimos nervios, acelerada, hago gimnasia media hora, con la televisión que me pongo unos DVD y después voy a mi taller donde tengo miles de llamados y miles de propuestas y miles de cosas de gente que me llama y miles de cosas que hacer mientras tanto voy haciendo unos collages, pintando unas telas de colores, después haciendo unas ventanas de vidrio y unas esculturas de yeso. Es decir, mi taller tiene 5 lugares, entonces voy caminando de un lado a otro, todo el día hasta las siete de la tarde mientras tanto hablo por teléfono y hago cosas por Internet. Eso es lo que hago. Pero también voy pensando en otras obras mías. Pero todo el día sin tomar, sin comer, sin tomar café, nada, va si si, tomando muchísimo capuchino y jugo de manzana. CW: ¿Cómo se imagina dentro de 10 años? MM: Igual, exactamente igual que ahora. Idéntica hasta el final. Francisco Carchio

Enero 2010 | 7 |


Postales ciudadanas

El tránsito urbano, sin freno

Respuestas acotadas Al inicio de su campaña, el actual jefe de Gabinete porteño prometió construir 10 kilómetros de vías de subterráneo por año. No bien asumido el poder puso en claro la imposibilidad de cumplir con la promesa por falta de financiación. Y es que en el tema del tránsito, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se enfrenta a dos complicaciones fundamentales: “En primer lugar, no tiene ni la gestión ni el control ni la fiscalización del transporte en ninguna de sus variantes. En segundo, se halla la alta afluencia de vehículos que ingresan desde de la provincia”, afirmó a CincoW Marcos Zelaya, asesor de tránsito y transporte de la Coalición Cívica. Ante estas dificultades, la administración de Mauricio Macri presentó, a mediados del año pasado, un paquete de medidas entre las que se destacan los carriles exclusivos y a contramano, reducción de parquímetros, cobro de peaje por ingreso a Capital, peatonización, fotomultas y el reciente sistema de scoring. No obstante, las anteriores soluciones fueron tildadas de parciales y concretas por parte de especialistas en planeamiento urbano: “Las medidas son acciones individuales que ayudan a controlar en parte un problema de compleja solución. Tan compleja que requiere de disposiciones que enfrenten el problema de manera global y no parcial a modo de parches como son las que intenta el GCBA. Estas medidas en menos de seis meses serán inocuas. El dilema es que las

| 8 | Enero 2010

calles y avenidas son fijas, el parque automotor crece y carecemos de infraestructura necesaria”, afirmó a CincoW Daniel Silberfaden, presidente electo de la Sociedad Central de Arquitectos. Por su parte, Zelaya opina sobre las prácticas implementadas por la actual administración porteña: “Mauricio Macri tomó medidas -como parquímetros y restricción de estacionamientos- con una visión más bien recaudadora. No tienen un impacto global y no solucionan el problema de raíz”. Asimismo asevera que el inconveniente fundamental de la Ciudad radica en la gestión de políticas públicas destinadas al área de transporte. Las críticas a las medidas macristas provienen desde todos los ángulos: oposición, especialistas y hasta organizaciones no gubernamentales. No obstante, para Daniel Amoroso, diputado del Pro de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña, las posturas contrapuestas responden a ciertos sectores, pero no al verdadero sentir de los vecinos: “El nivel de aceptación de las medidas en general supera el 70%. Los pocos que se quejan defienden intereses sectoriales. Hay conciencia en la sociedad de que algo hay que hacer con el tránsito y la seguridad vial. Nosotros pusimos manos a la obra y en dos años hicimos mucho más de lo que se hizo en la última década”, comentó a CincoW.

Soluciones Para Amoroso el problema del tránsito es complejo y debe ser enfocado desde distintos aspectos. “Vamos a seguir con los contracarrilles, como las avenidas Garay, Triunvirato y Santa Fe. A fines del 2010 estará en funcionamiento el bus articulado que transitará por las calzadas centrales de Juan B. Justo. También, queremos que el puerto trabaje en horario nocturno para que los camiones que transportan la mercadería ya no estén en las calles de la ciudad al amanecer. Y, si hace falta, volveremos al sistema de patentes pares e impares”, puntualizó el legislador porteño. Mientras tanto, Alberto Silviera, presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, expresa que una respuesta apropiada debe estar dirigida a fortalecer un sistema de controles y sanciones efectivas: “La mejor solución para atacar el problema del tránsito es ela-

-iMAGEN: MURCIAVIVA.COM

E

ntre desesperación, cansancio y resignación un ejecutivo maneja su auto sobre la avenida Leandro N. Alem. Los colectivos, cargados de pasajeros, tratan de maniobrar para evitar el caos del tránsito. A lo lejos, un cartel de desvío. Al ya tradicional embotellamiento de las 9 de la mañana se le suman las obras de extensión de la línea E del subte. Un caos total, otro día más en el microcentro. Este es el escenario diario de más de 3.5 millones de personas: 1.4 de ellos viajan por subterráneo y alrededor del 60% de los vehículos ingresados -750 mil aproximadamente- permanecen en el macrocentro. Un buen proyecto de planeamiento urbano ha sido la estrategia de muchos candidatos políticos para llegar al poder y Mauricio Macri no fue la excepción.

imagen: E. BENITEZ

La Ciudad de Buenos Aires crece a pasos agigantados y las dificultades de transporte se acentúan. ¿Qué medidas ha tomado la administración porteña para afrontar esta situación, y qué tan eficaces han resultado? Las respuestas de los especialistas.

Macri asigna 150 millones de pesos para el área de Tránsito y Transporte.

 “Mauricio Macri tomó medidas con una visión más bien recaudadora. No tienen un impacto global y no solucionan el problema de raíz”, opina Marcos Zelaya.

borar un plan integral que contemple y priorice el transporte público, el control y sanción de transgresores, la seguridad del peatón y conexiones entre barrios con avenidas de tránsito rápido”, expresó a CincoW.

Por último, la Sociedad Central de Arquitectos apela a una transformación en la cultura urbana. En este sentido, Silberfaden, especialista en planeamiento, recomienda dictar clases de manejo, cul-

tura vial y cuidado público en las escuelas primarias, ya que, como afirma, “el problema del tránsito requiere de un cambio cultural, el cual sólo es posible desde pequeños”. Eleana Benítez

BUENOS AIRES, ¿UN BASURERO? Bolsas, colillas de cigarrillos, papeles, cartones, botellas y tantas otras cosas pueden verse en las calles de Buenos Aires. A simple vista son miles los testigos de la contaminación que hay en la ciudad, pero es casi nula la conciencia que los ciudadanos toman frente a esto. Sin embargo, Mónica Padula, vecina del barrio de Recoleta, camina por la avenida Libertador con bolsas en sus manos y se agacha a cada paso para levantar todos los residuos que reposan en las veredas. “Hay que ir a los hechos y dejar de quejarse. Yo me cansé de ver la calle así. Por eso salgo y limpio; desde mi lugar aporto lo que puedo”, cuenta Mónica. “El desmesurado crecimiento de los residuos de la sociedad moderna está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades y las de futuras generaciones”, aseguran las autoridades de Greenpeace a CINCOW. En Buenos Aires se generan, aproximadamente, 5.000 toneladas diarias de residuos. En una población de más de 2.700.000 de personas, se produce casi un kilogramo y medio diario por habitante. A esto hay que sumarle la población que transita la ciudad y no reside en ella (aproximadamente nueve millones más que se desplazan y generan residuos). Frente a esta realidad es necesario que no sólo se apliquen las correctas medidas para limpiar la ciudad sino también que la gente tome conciencia. Buenos Aires fue dividida en seis zonas para facilitar el mejoramiento de la recolección de la basura;

y para ello se ha implementado un sistema mixto. Por un lado, empresas prestatarias del servicio de higiene urbana realizan los recorridos para levantar los desechos depositados en las calles y veredas para después trasladarlos a los rellenos sanitarios. Por otro lado, están los recuperadores urbanos efectuando la recolección selectiva. “El sistema de recolección de la Ciudad debe resolver, de manera integral, diferentes problemáticas: la cuestión social, el cuidado del medio ambiente y la limpieza en la ciudad”, asegura el legislador porteño Avelino Tamargo, quien trabaja en la comisión de Ecología y está desarrollando un código ambiental para la Ciudad. Ante esta problemática, el gobierno de Mauricio Macri ha implementado una nueva forma para que los porteños se comprometan y sean parte de un juego limpio. “Estamos muy activos en apoyar toda iniciativa que contribuya a generar conciencia en algo tan fundamental como es el medio ambiente”, aseguró Macri en una conferencia de prensa sobre el calentamiento global. Es por esto que se han colocado en distintos barrios porteños contenedores para recolección diferenciada y así concientizar a los vecinos. Greenpeace afirma que uno de los grandes problemas de la contaminación es la utilización de los desechos para rellenos sanitarios. Frente a esto, la respuesta del gobierno fue crear el Plan Basura Cero, el cual está orientado a la eliminación pro-


Postales ciudadanas

Sumergidos en el ruido B

ocinas, gritos, sirenas, obras en construcción, locales bailables… moneda corriente en las grandes ciudades. El ruido está presente en todas las esquinas, inunda las calles y forma parte del día a día de las personas. Parece estar incorporado al inconsciente colectivo, pero pocos conocen los efectos fisiológicos y psicológicos que puede tener sobre la salud. Buenos Aires no es la excepción; de hecho este problema se ha convertido en una de las principales quejas de sus habitantes. ¿Cómo ha tratado el tema el gobierno de la Ciudad bajo la gestión de Mauricio Macri? Andrés Grippo, vocero de la Agencia de Protección Ambiental porteña, explica las principales acciones que ha implementado el gobierno para dar respuesta a esta problemática. “No existe ningún ranking que coloque a Buenos Aires como la cuarta ciudad más ruidosa del mundo, tiene niveles altos de ruido pero no hay mediciones equiparables

en todo el mundo. En 2009 hemos realizado más de 15.000 controles a los 9.500 colectivos que circulan por la ciudad. El objetivo es llegar a controlar cada unidad 2 veces por año, pero los controles son insuficientes si no se combinan con una política rígida desde la Secretaría de Transporte de la Nación”, comenta. Además, como iniciativa del Gobierno de la Ciudad, para fines de 2010 Buenos Aires tendrá un mapa de ruido dinámico que les permitirá a vecinos y autoridades conocer los niveles en diferentes zonas. “Se hará una complementación entre este software y las estaciones de medición de calidad de aire. También tendremos el primer colectivo híbrido y, en un futuro, colectivos eléctricos para reducir los niveles de ruido en zonas del microcentro”, señala el jefe de prensa de la Agencia de Protección Ambiental, quien además informó que a partir de 2010 no se podrán realizar recitales en el Club Ciudad y los demás seguirán

bajo una estricta supervisión del gobierno porteño. ¿Cuál es la mayor fuente de ruido en Buenos Aires? Silvia Cabeza, presidenta de la Asociación Civil Oír Mejor, considera que el tema central de esta problemática pasa por el parque motor. “El elevado nivel de ruido se debe al transporte urbano de pasajeros, las fuentes móviles. Esto mejoraría con la modernización de colectivos, los carriles exclusivos en avenidas, construyendo más áreas verdes y desalentando el uso del automóvil”. Desde 2006, cuando esta ONG hizo su último mapa de ruido, la situación no ha parado de empeorar: “los colectivos que circulaban en ese momento son los mismos que lo hacen ahora. Mientras más viejo, más contaminación”, explica. Precisamente Oír Mejor fue la ONG que impulso la proclamación de la ley 1540 en Buenos Aires, la única ciudad del país que posee un cuerpo normativo referido especialmente a la contaminación acústica.

gresiva de los rellenos sanitarios. Para esto se han tomado medidas dirigidas a la reducción de la generación de residuos. La administración de Macri ha desarrollado otros métodos y campañas para combatir la suciedad. “Jugá Limpio tiene como objetivo mantener limpia la ciudad y así producir consenso y compromiso para no ensuciar más”, afirma Tamargo.

Según los datos publicados por la consultora Observatorio Porteño, la causa principal por la cual los ciudadanos no toman conciencia del problema es por falta de educación. De acuerdo a una encuesta, el 42% de los porteños son autores de la suciedad en las calles y el 26.6% afirma que la zona céntrica de la ciudad está más contaminada que el propio Riachuelo.

La contaminación es un tema presente en las agendas de la mayoría de los políticos y organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, pareciera que la gente no toma conciencia de que cada papel que arroja, cada colilla de cigarrillo o no recoger el excremento de su mascota no sólo afecta al bien común de la sociedad sino que también perjudica a las generaciones que vendrán. Las autoridades de la Agencia de Protección Ambiental y Recursos Naturales afirmaron a CINCOW que para que una campaña sea eficaz se requiere consenso y que la política sea efectiva y masiva.’

Según el Banco Mundial, La Oraya (Perú) y México DF son las ciudades de América Latina más tóxicas; mientras que Montevideo y San Juan de Puerto Rico son las ciudades menos tóxicas. El tiempo pasa, la contaminación incrementa y sólo se espera que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se haga cargo del problema y cumpla con sus planes para solucionarlo. Pero también se necesita la ayuda y conciencia de todos los ciudadanos, que son quienes, en primera instancia, producen la suciedad que invade Buenos Aires. María Agustina González

imagenes: agencia de proteccion ambiental

La contaminación acústica no tiene freno. El Gobierno de la Ciudad realizó numerosos controles en 2009 pero las quejas continúan. Los porteños piden soluciones rápidas y eficaces. ¿Qué importancia se le ha dado al tema durante la gestión de Mauricio Macri?

El mapa estratégico de ruido 2005. Allí están marcadas las esquinas más ruidosas de la Ciudad.

 Se pueden hacer denuncias por ruido en la Dirección de Control de Calidad Ambiental, en la Justicia Contravencional y en la Defensoría del Pueblo. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales también ofrece ayuda gratuita y orientación.

“Nosotros tratamos de difundir la problemática, tomamos mediciones y proponemos soluciones. El gobierno porteño controla los niveles de ruido de los colectivos, realiza multas y muchas veces los saca de circulación, pero el control lo ejerce la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y para ellos la Ley 1540 no existe. Rige en la ciudad nada más”, explica Cabeza. Pero no todos están contentos con la tarea que se ha realizado bajo la gestión de Mauricio Macri con respecto al tema del ruido. “Los mecanismos existen pero falta coordinación. De un área te derivan a otra, das vueltas por diferentes sectores sin recibir respuesta alguna. Sabemos que se están haciendo, pero en lo cotidiano vemos lo mismo que hace 3 años. Antes nosotros realizábamos denuncias y luego íbamos a juicio, pero los casos tardan mucho tiempo y una sentencia favorable no asegura su cumplimiento”, comenta Gabriela Vinocur, coordinadora de participación ciudadana de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Rodolfo Gareis, director de la Cámara Argentina de Acústica, Electroacústica y áreas vinculadas, considera que el gobierno porteño actúa de acuerdo a sus posibilidades: “A simple vista parece evidente que se está haciendo un esfuerzo pero también que no da resultados”. Esta organización

sostiene que la mejor manera de batallar contra la contaminación acústica es haciendo un buen diagnóstico. “Sabemos que existe un problema pero no qué tan grave es. Necesitamos una buena medición, un mapa completo. El ruido puede producir hipoacusia o molestia, cuando se da el primer caso el daño es irreversible. En la Ciudad las estadísticas indican que las personas sufren alteraciones por ruidos elevados pero no daños severos en el sistema auditivo. Es un tema de mucho cuidado, depende de cómo responde cada uno a los niveles sonoros”, explica Gareis. Todas las fuentes consultadas coinciden en que los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben tomar conciencia de la gravedad de esta problemática. Aunque pocos lo sepan, el ruido produce muchos trastornos: pérdida de audición, estrés, cansancio y dificultades para dormir, entre otros. La ley 1540 y el artículo 82 del Código Contravencional son los principales mecanismos de protección para todos los vecinos. “No debemos conformarnos con que Buenos Aires es ruidosa y no hacer nada. Hay que denunciar hechos de ruido, solicitar a las autoridades que controlen y exigir que la flota que circula por la ciudad se vaya modernizando” concluye Silvia Cabeza. Alejandro Lodeiro

Enero 2010 | 9 |


cultura imagen: novebox.com

La guía "M" de los diseñadores En los últimos 30 años el papel de la mujer en la sociedad cambió en forma notable. Tres diseñadores de diferentes generaciones analizan cómo repercutió esa transformación en su trabajo. jer en todo sentido”, sostiene Benito. Antes de dedicarse al diseño, Fernández estudió abogacía. Le faltaban ocho materias para recibirse, pero se dio cuenta de que eso no era lo suyo y decidió viajar a Paris para estudiar en la American Academy y el 26 de septiembre de 1986, inauguró su local en Recoleta. En 2001 cerró su local por la crisis económica y se fue a Barcelona. Tras recuperarse, volvió a su local donde trabaja actualmente. Por su parte, desde que abandonó las pasarelas, Analía Maiorana reparte el tiempo entre su familia y la empresa de trajes de baño para damas que lleva su nombre. Ella es una más de las mujeres que supo abrirse caminos desde las pasarelas. “Siempre pensé en tener mi propia marca y el modelaje me facilitó las cosas. La moda me enseñó bastante y los viajes también, para conocer y no dar pasos en falso en

"La mujer ha sido mi brújula y los cambios sociales que iba experimentando los tenía que plasmar en mis diseños" sostiene Fernández.

Los diseños de Benito Fernández se verán en la popular serie televisiva Sex and the City.

mi empresa”, señala la ex modelo. La emprendedora explica que los cambios que ha experimentado la mujer acá y en el exterior en los últimos años le han servido para volcarlos en sus actuales diseños. “Empecé a consultar a entendidos en el tema y ellos me manifestaban que la clave era poner el ojo en los cambios que iba experimentando la mujer con el tiempo y explicarlos en mis diseños. Poder lograr empatizar con la realidad cambiante de la mujer es el desafió que aún tengo”, señaló Maiorana cuya marca cuenta con dos

locales en los shoppings Paseo Alcorta y Alto Palermo. Si bien ella se encarga de seleccionar telas y elegir diseños, está rodeada de cuatro asistentes que la aconsejan, su marido que maneja la la parte comercial y el fotógrafo Gabriel Rocca que la acompaña en las campañas gráficas. Con más de 35 años en el mundo de la moda dedicados a los novios, novias, alta costura y etiquetas, el diseñador de Matices Tito Samelnik sostiene que “el hombre a la hora de pedirme un diseño sabe lo que quiere, es directo, siempre lo

fue. “La mujer un día usa un diseño, al día siguiente otro, y esto cobró mayor fuerza desde los ‘80 hasta el presente. Ellas sie siempre encontraron en la moda un lugar de expresión”. El rol de la mujer cambió a lo largo de las décadas como también lo hizo su vestuario. Las telas se fueron ciñendo o relajando en torno a su figura para adaptarse a las crecientes necesidades femeninas, en un mundo que no se detiene y que cada vez le abre más sus puertas. Francisco Carchio

Ciudadano ilustre, orgullo y polémica Los reconocimientos a la trayectoria que brinda la Ciudad de Buenos Aires han premiado a hombres y mujeres brillantes. Sin embargo en algunos casos el criterio y el buen gusto podrían estar en peligro de extinción.

S

er “Ciudadano ilustre” o “Personalidad destacada” de Buenos Aires por sobresalir en alguna disciplina siempre ha sido una forma de reconocer a los personajes más brillantes o destacadas de la ciudad. A algunos más tarde y a otros más temprano, el listado de los homenajeados acumula nombres como Adolfo Bioy Casares, Tato Bores, Astor Piazzolla, Joaquín Lavado “Quino”, Rene Favaloro, entre muchos otros hombres y mujeres que marcaron la historia del país. Sin embargo, en los últimos años es difícil dejar de notar cierta polémica a la hora de otorgar esta consideración. En algunos casos porque la personalidad no cumple los requisitos legales, en otros porque son iniciativas que nacen de la frivolidad de algún legislador, sea como fuere a lista de “ilustres” mencionada en el párrafo anterior se puede agregar a Roberto Sánchez “Sandro”, quien

| 10 | Enero 2010

no reside en la ciudad, Diego Maradona, “Cacho” Castaña o Mirtha Legrand. Nombres como Diego Torres, el manager de Boca Carlos Bianchi, el músico Andrés Calamaro, y la titiritera Sara Bianchi se suman a lista de la controversia. Entre los que no pudieron ser pero estuvieron cerca están los casos de la modelo Valeria Mazza, el futbolista Guillermo Barros Schelotto y el periodista Luis Ventura: conclusión mucha TV y farándula, pero poco contenido. Hasta 1999,el reconocimiento se entregaba como ordenanza municipal y era decidido por el Jefe de Gobierno. Los primeros nombramientos se dieron en 1973 y los elegidos fueron Federico Leloir, Juan Manuel Fangio y Jorge Luis Borges. El proceso actual es sencillo: un diputado presenta un proyecto de declaración, luego pasa a la comisión de Cultura y si es aprobado va al recinto, una vez allí se somete

a votación sin ningún tipo de argumentación o debate. Los requisitos principales son tres: haber nacido en Buenos Aires, haber vivido en la ciudad muchos años, o en su defecto tener un domicilio legal en la misma. El merecimiento o no es cuestión del debate político. La comisión de Cultura es actualmente presidida por la ultrakirchnerista Inés Urdapilleta y cuenta con una mayoría de legisladores del PRO. Diego de Filippo, legislador de la Coalición Cívica, sostiene que “actualmente no se está trabajando bien en cuanto a las distinciones, para empezar porque se viola sistemáticamente la ley al dar más de las que están permitidas por año”. Desde un punto de vista más reflexivo Abel Posee, ensayista y escritor, no duda al afirmar que “el nombramiento de ciudadano ilustre es prueba de eso, ya no es un honor al mérito, sino dedicado a la tribuna”.

"Actualmente no se está trabajando bien en cuanto a las distinciones. Se viola sistemáticamente la ley al dar más de las que están permitidas por año", sostiene el legislador porteño Diego de Filippo.

imagen: prensa C. Castaña

E

n 2006 el diseñador Benito Fernández festejó en el Museo E. Sívori sus veinte años junto a la moda. Por su parte, la ex modelo Analía Maiorana hace casi una década lanzó su línea. Y Tito Samelnik, con más de 30 años junto a la moda, es uno de los diseñadores de mayor reconocimiento en el ambiente artístico. Si bien los une la pasión por la moda, hay un denominador común que los ha marcado e inspirado desde el primer momento: el rol de la mujer en la sociedad. “Siempre estoy atento a lo que está haciendo la mujer. Desde que comencé en esto, la mujer ha sido mi brújula y los cambios sociales que iba experimentando yo los tenía que plasmar en mis diseños. Antes no participaban de la política ni de los deportes, sólo se dedicaban a la casa y a los chicos. En lo que hago, yo hablo del cambio, de cómo se ha movilizado la mu-

Cacho Castaña: uno de los nombramientos màs controvertidos.

Alguno de los posibles nom- la legisladora, dialogó con Cinbramientos para 2010 prome- co W. Al preguntar sobre cual ten levantar la polémica. “Se es el perfil que se busca darles está hablando de nombrar a a los ciudadanos ilustres sostieGerardo Sofovich y a Marcelo ne que “se busca gente con la Tinelli ciudadanos ilustres, carrera ya hecha y en lo posila verdad pienso que si eso ble popular, cercana a la gente”. pasa va a ser una vergüenza”, Buscando una propuesta supecomenta una legisladora de radora la filósofa y periodista centro-izquierda y agrega: Silvina Walgen entiende que “También, ¿Qué podemos es- “los argentinos nos estamos perar de UIrdapilleta?, no te quedando sin héroes conociolvides que intentò establecer dos, tal vez deberíamos comendesde su comisión en día d ela zar a premiar a los anónimos”. milanesa napolitana” Por como están las cosas estos Desde el despacho de Urda- debrán seguir esperando. pilleta, Daniel Solo, vocero de Milton Merlo


Oficios extraños imagenes: photobuckt.com-wikipedia.org

El mercado de la seducción Existen espacios que captaron la necesidad de aquellos que precisan consejos para conseguir pareja y son capaces de invertir tiempo y dinero para obtener su objetivo.

L

a seducción es un acto que esta presente en la humanidad desde sus inicios: todos mediante la combinación de gestos y palabras intentamos causar alguna reacción en el otro. Esta actividad natural, en los últimos años, se convirtió en la plataforma de despegue para aquellos que encontraron en la enseñanza una buena manera de obtener rédito económico. Autodefinidas como escuelas de sexo, existen grupos de personas que, a modo de ayuda, intentan potenciar las virtudes y pulir los errores de los alumnos para obtener éxito a la hora del cortejo. Las clases se dividen en teóricas, en donde se enseñan tips, consejos, sugerencias; y practicas, realizadas en lugares de esparcimiento masivo, en donde los alumnos ejercitan lo que han aprendido. Seducción Secreta se postula como la primera escuela de seducción de Latinoamérica y funciona en la orientación masculina desde 2006. Sus dos fundadores, Iván Rodriguez Duch y Martín Albamonte cuentan que empezaron a interiorizarse en el perfeccionamiento de la seducción como producto de malas experiencias. Iván cuenta que durante su adolescencia fue “extremadamente tímido” y que a los 19 años

comenzó a ingresar en foros donde se hablaba de seducción. Martín a los 16 años sufrió “una enorme desilusión amorosa” al romper con una chica de la cual estaba muy enamorado y no era correspondido. A partir de sus frustraciones decidieron ampliar sus conocimientos en el tema ingresando a foros internacionales y leyendo libros de gurús, mundialmente conocidos hasta que el destino los unió en 2005. Comenzaron con una página en la cual, bajo los seudónimos de MrExciter y MAR, volcaban sus experiencias personales. Iván considera fundamental la aceptación al rechazo: “Una de las reglas de oro de la seducción es bancarse el rebote, porque es de lo que más hay cuando uno es el que se acerca a mujeres”. Como parte del aprendizaje, según Iván es clave entender que “no existen métodos infalibles y cada mujer es diferente” y remarca que “lo más importante es como te sentís con vos mismo”. Fue durante unas vacaciones en Villa Gesell donde Iván y Martín desarrollaron las bases de su enseñanza en Seducción Secreta. De ahí en adelante se abrió un nuevo capitulo, durante los últimos 3 años Iván y Martín convirtieron la enseñanza de se-

En la escuela de Kuliok se enseñan bailes de seducción.

 Basadas en la actitud y el lenguaje corporal las escuelas de seduccion dan consejos para el cotejamiento.

"Una de las reglas de oro de la seducción es bancarse el rebote, porque es de lo que mas hay cuando uno es el que se acerca a mujeres", opina Ivan Rodríguez Duch profesor de escuela especializada.

 "El unico límite dentro de la seducción es no hacer lo que a uno no le gustaría que le hagan", cuenta Celine Stajcer, cradora de Tentarte.

ducción en una profesión de tiempo completo. Según sus propios cálculos por sus aulas han pasado más de 400 alumnos. Esta escuela cuenta con diferentes entrenamientos que van desde entrevistas a expertos en la seducción a entrenamientos semanales de 5 meses, “cubriendo todos los puntos claves para ayudarte a cumplir tus objetivos románticos”. Los precios de los cursos van desde los consejos gratuitos de su página web hasta el entrenamiento intensivo de $400. Para el público femenino también existen espacios para desarrollar la capacidad seductora. Celine Stajcer es la directora de Tentarte, una escuela de seducción femenina que su define como “escuela de alquimia amorosa”. Celine es rr.pp. y técnica superior en ceremonial y protocolo y dicta sus talleres en Te Matare Ramírez, un restaurante afrodisíaco al que ella define como el “lugar perfecto para las clases”. Basado en el lenguaje gestual, desde los talleres explica que trabajan mucho con la imagen para “poder valorar la femineidad”. Consultada por el prototipo de mujer que tiene más éxito con los hombres, Celine comenta que lo más importante es la actitud: “Un 70% de actitud y un 30 de belleza física”. “Muchas veces las tímidas son las que más posibilidades tienen de conseguir su objetivo a la hora de seducir. Porque el misterio esta muy ligado a la seducción y la timidez tiene mucho que ver”, sintetiza Stajcer. Sin ninguna restricción, por los talleres de Tentarte pasan alumnas que van desde los 20 a los 50 años y Celine explica que “en la diversidad nosotras nos retroalimentamos con las expe-

riencias de todas”. “El único límite dentro de la seducción es no hacer lo que a uno no le gustaría que le hagan”, comenta Celine. Si bien muchas de sus alumnas acuden a su ayuda en momentos puntuales, Stajcer explica que “la seducción tiene que estar presente siempre para no entrar en la rutina e impedir que todo se

desgaste”. Los seductores abundan en todos los ámbitos y al existir demanda las escuelas dedicadas a la seducción han adquirido gran popularidad en los últimos años. Solo resta saber si el próximo galán de telenovela vendrá con el manual de seductor debajo del brazo. Jonathan Conde

Las clases teoricas son la base de la instruccion seductora.

XX aprendiendo a ser sexy Paola Kuliock (PK), hermana de Luisa, famosa actriz de telenovela, es dueña de una escuela en donde se enseña masajes eróticos para hombres y mujeres, técnica de seducción y erotismo y seducción e imagen personal. Comenzó dando clases debido a una inquietud personal y al captar que ese rubro no estaba explotado en Argentina. “La verdad que si yo no podía creer que la gente no quisiera aprender algo que para mí era importante, no podía creer que nadie quisiera hacerlo. Y a partir de ahí empecé”, comenta Paola. Las clases en la escuela PK tienen un ritmo dinámico para que las alumnas lo pongan lo antes posible en práctica. “Lo único que dura 4 clases es el taller de Gaby Cortes que es el taller

de seducción desde lo corporal. Todo lo demás, es venís, lo aprendes, lo llevas a tu casa y lo usas. Lo mío es netamente práctico, yo te asesoro de una manera práctica y clara”, explica Kullock. Acerca de los perfiles de las alumnas Paola cuenta que tiene alumnas “de 18 años y de 82” y aclara que “no pasa por la edad sino por el momento de la vida que estés viviendo”. La gente fue confiando en Paola con el correr del tiempo: “En realidad trabajé por el boca a boca, yo el primer año toda la plata que ganaba con los masajes la invertía en publicidad. Al principio la gente estaba más cerrada, no entendía bien que es lo que yo iba a hacer”, cuenta Paola. J.C.

Enero 2010 | 11 |


oficios extraños imagen: german nissen

Trabajo forzado No son abogados ni economistas, sino que sacan piojos, limpian baños y chicles de veredas. Muchos de ellos lo hacen por necesidad, pero también hay quienes realizan estos trabajos desagradables por gusto. tener, pero es lo único que conseguí después de tanto buscar”. El trabajo de Barrientos no es el único que intenta mantener la limpieza y la salud. También encontramos a Chau Piojos, un proyecto que nació hace 13 años de la mano de su fundadora Sofía De Rose. Esta empresa, tiene como objetivo asesorar a la gente para controlar sin problemas la pediculosis, mediante una crema que no es tóxica ni contiene venenos. Este cosmético, no se consigue con receta ni es de venta libre, sino que la única manera de comprarlo es con una orden de dicha entidad. Esta empresa tiene la extraña particularidad que para poder adquirir los servicios, se debe sacar turno. Ya sea en el consultorio o a domicilio, el tratamiento contra piojos y liendres se puede realizar todos los días. Contrariamente a lo que uno puede imaginar,

su fundadora asegura que “atendemos los tres estratos sociales. Incluso hay gente que viene con el dinero justo para una consulta y se termina atendiendo a más de una persona”. Asimismo, el tratamiento, que no mata los piojos, sino que los paraliza, tiene un costo de $100 y varía entre una o dos sesiones, según el caso. “Nosotros atendemos a niños de guarderías, bebes con hermanos en el colegio, abuelos con nietos en la escuela, o bien, quienes viven en geriátricos”, explica De Rose, a CincoW, en referencia a sus clientes. De todas maneras, la lucha por mantener la limpieza, no es solamente una idea argentina. En España se llega más lejos, y de hecho existen empresas que, entre otras tareas, quitan chicles pegados en las veredas de las calles. Tal es el caso de la empresa Inusa ubicada en la ciudad de Ali-

El tratamiento Chau Piojos, uno de los trabajos desagradables, cuesta 100 pesos.

 Desde Inusa aseguran que llegan a quitar más de 18.000 chicles por día.

cante. “Una mancha de chicle en el pavimento tarda más o menos cinco años en desaparecer”, afirmó María Teresa Pons Pons a CincoW. Este procedimiento también se lleva a cabo en ciudades como Madrid, Granada, Cádiz y Málaga, entre otras. Desde Inusa aseguran que llegan a quitar más de 18.000 chicles por día. Según la propia empresa, se gastan alrededor de 320.000 euros por día, lo que equivale a 14 euros por cada uno. La encargada de prensa, asegura que, “para

llevar a cabo estas tareas, Inusa cuenta con 10 equipos de limpia pintadas. Estos equipos utilizan agua a presión fría o caliente, en función del producto que hay que despegar”. La solución todavía no es total, ya que los chicles no desaparecen de nuestras vidas (y menos de las veredas), pero Pons Pons tiene una idea: “Cuando terminás de consumir el chicle, lo envolvés en un papel y lo tirás en un depósito de basura, es la única opción que existe”. Germán Nissen

El hombre: un animal racional 

Psicólogos para perros, sexadores de pollitos y hasta catadores de alimentos balanceados son algunas de las profesiones que están a un abismo de las más tradicionales de la historia humana.

S

i su perro hace muchos pozos, ladra demasiado o se la pasa aullando trate de no subestimarlo, puede que este sufriendo el estrés que muchas personas viven diariamente. Este es uno de los tantos casos en los que el hombre realiza una profesión ligada con el mundo animal. Un ejemplo de esto es el de la doctora Viviana Ahavá, quien junto a su familia llevan los problemas de tu mascota al diván. El camino para ayudar al perro en esta etapa de su vida consiste en un tratamiento de 15 días intensivos donde nuestra mascota tendrá la posibilidad de realizar paseos con y sin su familia para evaluar la reacción. Ojo que son muy importantes las charlas previas con la familia de la mascota para de esa manera establecer el diagnostico y empezar a entender qué le pasa a nuestro compañero de hogar. La Dra. Ahavá afirma que durante la primera semana de tratamiento (sin la familia) son muy co-

| 12 | Enero 2010

munes los “correctivos” o “golpecitos” al cuello para empezar a enderezar el comportamiento del sabueso. La ayuda de la familia en la segunda semana es fundamental para que nuestro camarada de cuatro patas se sienta acompañado la situación que le toca pasar. Pero eso sí, al presupuesto de la comida y mantenimiento de la mascota, obviamente habrá que agregarle los costos médicos del tratamiento: $100 por semana en las dos primeras sesiones y a partir de ahí el precio se

reduce a $70, este paquete corresponde a un paseo diario de lunes a sábado de 2 horas de duración, aunque esto varía en función de la gravedad de la patología del perro. Juan Carlos Vieyra se considera “un sexador de pollos retirado”, ya que desde hace unos años colgó los botines y dejó los pollitos para dedicarse a otra cosa. Sin embargo, desde muy pequeño y por influencia de su hermano Rafael, a quien con orgullo Juan Carlos considera “el primer sexador de po-

Simon Allison es el catador de los productos Marks & Spencer.

El costo médico del tratamiento psicológico para perros es de 100 pesos en las dos primeras sesiones y a partir de la tercera el precio se reduce a $70.

llitos en Argentina”. El primer método efectivo de sexado de pollitos fue descubierto por japoneses en 1924. Ya en 1936 en Pensilvania, Estados Unidos, se instala la “American Chick Sexing”, una escuela dirigida por un japones, donde desarrolló los cursos de sexado Rafael Vieyra, quien con el paso del tiempo transmitiría sus conocimientos a su hermano menor, Juan Carlos. “Mi hermano volvió de Estados Unidos en 1958, y al año yo ya estaba sexando pollos”, cuenta con orgullo Juan Carlos. Sobre el método que se utiliza Vieyra cuenta que el único elemento que se necesita es una lámpara de 200 watt ya que se necesita una buena iluminación, si bien también afirma que hay avances tecnológicos de “líneas de pollitos que permiten determinar su sexo a simple vista”. “Un buen sexador puede determinar el sexo de 1200 pollitos por hora en promedio” cuenta Juan Carlos Vieyra. La clave para descubrir el sexo de un pollito tiene que ver con “analizar su recto y determinar el sexo mediante la observación de las diferencias de musculatura entre machos y hembras, ya que su aparato

genital no es fácilmente visible”, cierra Vieyra Pero dentro de este camino interminable de profesiones insólitas la de Simon Allison seguramente se lleve todos los premios. Su trabajo trata ni más ni menos que catar la comida para mascotas que produce la empresa Marks & Spencer, que no vende ningun producto que no haya pasado por la boca de Simon. Olfatea y observa detenidamente el producto que prueba para luego presentar un informe detallado de sabores y aromas, eso si después de tomar un vaso de agua o masticar chicle para sacarse el sabor. Según Allison los perros disfrutan de todos los alimentos que tengan un olor agradable sin importarles el sabor de los mismos. Distino es el caso de los gatos, que para Simon, son animales mucho más delicados a la hora de comer Carnes o pastas podría ser el plato preferido de cualquier persona. No es el caso de Simon que afirma que su menú favorito es la comida que le da a sus tres gatos: alimento de lujo de pollo con verduras. Federico Latre

imagen: cosasdeperros.com

l

idiar con basura, suciedad e insectos es adentrarse en el mundo de los oficios menos agraciados, pero sus protagonistas aceptan los mismos con respuestas que van desde la resignación a la conformidad. Por un lado, aparece Edgar Barrientos, nacido en Paraguay hace 32 años y que vive en nuestro país hace 6. Luego de trabajar dos años y medio como delivery de comidas, actualmente limpia baños en Retiro. En diálogo con CincoW, este ciudadano de Mataderos, confiesa que “hay veces en que trabajar acá es muy difícil, porque cuando empiezo mi turno a las 7 am veo gente durmiendo en el baño”. La estación de Retiro es un lugar de tránsito para muchos argentinos, por lo cual es vital mantenerlo limpio. Edgar, que es uno de los responsables de semejante tarea, asegura: “No es lo mejor que uno podría


Oficios extraños

Viveza en tiempos de crisis XX Los pasadores de autos

XX Compras personalizadas

XX Personajes virtuales

Son choferes sin auto. Esperan que algún conductor con algunas copas de más encima se arrime por la zona y con tan sólo mostrar su carnet de conducir actualizado, arrancan una jornada laboral. Son los denominados pasadores de autos presentes desde hace dos años en el norte del país, más precisamente en la provincia de Tucumán. Allí los asistentes para conductores ebrios cobran entre 15 y 30 pesos para facilitar el paso por el control de alcoholemia y evitar la multa. El servicio puede continuar hasta el garage del dueño del auto pero la tarifa aumenta. Los pasadores son ilegales y son perseguidos por la policía. Pero estos astutos argentos se las arreglan para dar una mano a los alegres conductores.

La avivada criolla se baja de los autos para insertarse en el mundo de la moda y de las vidrieras. Los Personal Shoppers son los nuevos asistentes para los más lujosos y exclusivos turistas. Una tendencia que nació en Europa y Estados Unidos y que llegó a la Argentina de la mano de los más ingeniosos.

En el mundo virtual también nacieron nuevas profesiones o formas de ganar un poco de dinero con bastante viveza. Los juegos de rol provocan fanatismo en muchos adolescentes que pasan horas en frente de las pantallas de PC luchando como soldados y personalizando héroes o gladiadores del futuro.

Un trabajo metódico

El dinero en juego

Además de contar con un chofer exclusivo, el paseo con la personal por las principales tiendas de ropa de Buenos Aires incluye un break , así titulado por los shoppers, un rato de relax en algún café porteño. Lo que nosotros ofrecemos es un servicio muy personalizado para los clientes, por eso tratamos de organizar las salidas de forma individual o en grupos muy pequeños , explica Brenda Funes, asistente de compras de MM Shoppers, una empresa que montó junto con varias amigas, estudiantes de Administración. Los asistentes informan a las principales cadenas hoteleras de lujo de la Capital y esperan el llamado o mail de los clientes. El primer paso es una entrevista con la persona para saber que está buscando, qué ropa le gusta y sobre todo estilo. Además, le mostramos los catálogos de las casas con las cuales trabajamos , describe Brenda, estudiante de Diseño de Indumentaria. Los turistas son las principales víctimas de los shoppers aunque también se trabaja mucho con gente que tiene muy poco tiempo como ejecutivos que no saben que comprarle a la mujer para el aniversario . A la hora de hablar de números, personal shoppers se mueven con tarifas internacionales. El paquete- que incluye un paseo de 5 horas por cuatro casas con chofer y shopper, cuesta 90 dólares por persona. Y como las horas extras se cobran, conviene no demorarse en probadores. La tarifa aumenta a 150 para dos personas y a 180 dólares para tres. “Lo más importante de este trabajo es que nosotros ofrecemos un servicio personalizado para gente que necesita nuestra ayuda. Queremos que se sientan cómodos y queden contentos con sus compras”, concluye Brenda.

El Lineage es uno de los juegos más populares actualmente y no sólo provoca expectativa y diversión, sino que genera ingresos asombrosos para el bolsillo de los más astutos. En un juego de rol on line participan personas de todo el mundo. El maravilloso mundo de la web conecta a jóvenes y adultos adictos de sus personajes con espadas, escudos y poderes. El juego fija niveles para los personajes de cada participante, quienes se organizan en clanes y grupos que batallan y transitan de la mano el mundo virtual. La competencia es ardua y todos quieren ganar. Algunos venden los personajes más desarrollados a los más principiantes en un mercado paralelo al juego y no permitido por los organizadores. Los vendedores de personajes trabajan en cybers porque el servidor no se puede enterar qué están comprando y vendiendo personajes , cuenta Gastón, un fanático del rol que confiesa haber gastado varios pesos en armaduras, armas y personajes. La carta de precios varía según el nivel y experiencia del personaje que está en vidriera. De 50 hasta 300 pesos puede costar el acceso a la clave e identificación del producto. “Los tipos pasan meses jugando todo el día y crean personajes para después venderlos por plata. Hay algunos que los cobran en dólares y euros porque tienen contacto con gente de clanes de Estados Unidos y España”, explica Gastón. Para esta profesión se necesita sólo tiempo y ganas de jugar. Los personajes más caros son aquellos que tienen más horas de juego encima. Matías Moreno

Una avivida organizada al costado del camino Esta profesión no es ninguna novedad para El Ángel Guardián , que ofrece un servicio integral de atención a los que salen con el auto y cenan con un buen vino. El sistema es completamente personalizado para los clientes. Se llama a un 0810 para la suscripción y se pide la asistencia con día y horario. El Angel Guardian llega al lugar y comprueba la documentación y el estado del cliente con un test de alcoholemia. Le pide las llaves y lo guía hasta su casa. En esta profesión nada es improvisado y la seguridad del pasajero es un pilar esencial del servicio. Los choferes y sus auxiliares poseen licencias de conductor profesionales y seguros de registro, todos con conocimientos de primeros auxilios y capacitados, con los teléfonos de emergencia pública y privada en su poder , cuentan desde la empresa, que ha recibido consultas de Paraná, México y España. El Angel Guardián ofrece varias opciones a sus clientes. Las suscripciones incluyen un plan individual, dos servicios mensuales, uno grupal para cinco personas y una oferta para jóvenes menores de 25 años con tres servicios mensuales. Muchas empresas contratan el servicio en las fiestas de fin año para que sus empleados lleguen sanos y salvos a sus casas.

Los pasadores esperan unos metros antes de los controles.

El personal shopper acompaña a su cliente a la tienda.

El Lineage es el juego de rol màs popular del momento.

Enero 2010 | 13 |

imagenes: agencianova.com - Romina Lyle

Muchas profesiones requieren años de estudio, experiencia y prepara- nocidas y con mala fama. Desde asesores de compras para turistas hasción. Otros oficios sólo suelen necesitar un poco de olfato. El talento ta pasadores de controles de alcoholemia, el argentino guarda siempre local para las avivadas abre el juego a un abanico de profesiones desco- un As bajo la manga para ingeniárselas en los malos momentos.


Informacion general

Sobrevivientes V

A 15 años del atentado a la AMIA, a 10 años del accidente de LAPA y a 5 años de la tragedia de Cromañón, los sobrevivientes cuentan en primera persona la historia de tres de las más grandes tragedias argentinas. “ME SACARON DEL AVION Y EXPLOTO”

cha de golf de Punta Carrasco. “Mauricio me contó lo que pasó, yo tengo un blanco de mí me sacó del avión ese momento”, admite Buteler, Mauricio Dunkin, un quien en ese entonces tenía 36 hombre que estaba jugando al golf en un campo lindero, y después de que me sacó, el avión explotó”, recuerda Benjamín Buteler, uno de los sobrevivientes de la tragedia de LAPA. El 31 de agosto de 1999, el vuelo 3142 de la empresa LAPA, con destino a Córdoba, En el accidente 65 personas perdieron la vida. comenzó a carretear por la pista del aero- años. 95 pasajeros y 5 tripulanparque metropolitano Jorge tes iban a bordo del Boeing 737. Newbery. Nunca despegó. Ape- A las 20.54 de ese 31 de agosto nas pudo levantar unos metros, el avión se incendió y 65 persocayó, siguió su marcha, salió nas perdieron la vida. del aeroparque, aplastó a un La investigación técnica esvehículo que circulaba por la tableció que los pilotos olvidaAvenida Costanera y embistió ron realizar la configuración contra un terraplén de la can- de las alas y desoyeron una

A

“A VECES LLEGO A AMIA Y SON LAS 9:53”

atentado murieron 85 personas y otras 300 resultaron heridas. Fue el peor ataque terrorista ocurrido en la Argentina. Paola tenía 21 años y hacía poco tiempo que trabajaba en la mutual. “¿Dónde está Paola?”, se preguntaba Ana María. “Logré salir del edificio y llamé a mi marido: ‘explotó AMIA, yo estoy afuera y Paola está bajo los escombros’, le dije. Empezaron ahí dos días de

fuerte alarma sonora que indicaba la ausencia de flaps en posición de despegue. “Estuve un año internado con otra persona más. En la lista de sobrev iv ientes soy el de mayores secuelas y tuve las quemaduras más profundas. Me amputaron ambas piernas y perdí la movilidad de mi brazo izquierdo, que era mi brazo hábil; lo único que me quedó bastante bueno fue mi brazo derecho”, cuenta Buteler, pero agrega que esa situación “no me limita” y prefiere decir que lo “condiciona”. Con los pilotos muertos, actualmente están siendo enjuiciados los directivos de LAPA y varios funcionarios de la Fuerza Aérea.

y como Paola estaba con tratamiento odontológico, también se acercó su odontólogo. “Todo de julio de 1994, vacoincidió. Era Paola, el primer caciones de invierno. cuerpo que había entrado a la “Ese día bajé a la secremorgue”, relata la madre. taría de presidencia a mandar Ana María regresó a trabaun fax, estaba hablando con jar en la mutual a la semana una de las secretarias y de redel atentado, “Todos los que pente sentimos una explosión, trabajábamos en AMIA habíacreímos que habían explotado mos perdido familia o compalas calderas”, recuerda Ana ñeros, y todavía hoy hablamos María Czyzewski, auditora de del atentado”. Quince años desAMIA y sobrepués, y a sus viviente, y con65 años, Ana tinúa:“Cuando María reconoescuchamos la ce: “Muchas explosión saliveces, cuando mos corriendo estoy llegando, para el lado de miro la hora y la calle Pasteur veo que es las y lo que vimos 9:53, la hora fue como si en que explotó hubié ra mos la bomba”. estado en una El 25 de ocdemol ic ión: tubre de 2006, había explola fiscalía que Una camioneta Renault Traffic se incrustó en la entrada de AMIA y tado todo, y investigaba el provocó la explosión del edificio y la muerte de 85 personas. empecé a gritar caso dictaminó ‘¡Está mi hija Paola arriba!’”. espera: “Tenemos un amigo la culpabilidad del gobierno A las 9:53 de ese día, una ca- médico que fue a la morgue y de Irán, además de señalar a mioneta Renault Traffic carga- nos dijo: ‘estuve ahí y para mí Hezbollah como el ejecutor. El da de nitrato de amonio se in- es el cuerpo de Paola, pero las fiscal Alberto Nisman presentó crustó en la puerta de ingreso huellas no coinciden’”, cuen- el pedido de captura internade la Asociación Mutual Israeli- ta Czyzewski. Consiguieron cional de ocho iranìes y recienta Argentina y en pocos segun- una nueva orden para que le temente reiteró el pedido de dos explotó el edificio. En el tomaran las huellas digitales ayuda activa a la Interpol.

18

| 14 | Enero 2010

amos, corran, corran, tenemos que bajar!”, revive Amelia Borras, sobreviviente de Cromañón y madre de Gabriela y Cinthia. “Miré el escenario y vi que un chico había prendido una bengala. En dos segundos se prendieron los cables y abarcó todo el techo como si hubieran encendido una mecha. El techo se prendió fuego junto con las banderas y caían a pedazos. La pista hervía”, recuerda Amelia, quien en ese entonces tenía 36 años. La noche del 30 de diciembre de 2004 el grupo Callejeros cerraba el año con un recital en el boliche República Cromañón. Amelia acompañó a sus hijas Gabriela, de 15 años, y Cinthia, de 16. Fueron las primeras en entrar, habían hecho la cola a las 6 de la tarde. “Gabriela me pidió que fuera a la parte de arriba, porque los pibes me iban a pisar, y era como campo en la cancha. Me dio su bolso y les recomendé que se quedaran cerca de la

Amelia nunca consiguió llegar a la barra para encontrarse con sus hijas. Recuerda que todo era un fuego vivo. El resplandor quemaba. “Ya estaba afuera y vi que la sacaban a Gabriela. Para mí estaba muerta. Me la dejaron en la calle y no me voy a olvidar nunca de cómo le volaba el brazo derecho, se lo habían sacado”, cuenta Amelia entre sollozos y continúa: “le hundía el pecho, le daba respiración boca a boca, no pasaba nada, hasta que se me acercó una parejita joven con una botellita de agua mineral y le estampé agua a Gabriela en la cara y hace ‘aaah’, y no pude ni abrazarla porque justo llegaron las ambulancias y se la llevaron”. Amelia había encontrado a Gaby, pero faltaba Cinthia. “En un segundo vi que salía mi otra hija en un estado de shock y que la tenían del brazo dos pibes. Le tuve que dar una cachetada para que reaccionara y

Santuario montado en la calle Bartolomé Mitre, donde quedaron recostados los cuerpos sin vida de 194 seguidores de la banda de rock Callejeros.

barra, cerca de las famosas seis puertitas - y agrega- todo el mundo tenía bengalas. Vino Chabán, que estaba en la cabina del disc jockey, y le dijo: ‘Che boludo, dejá de tirar bengalas que acá hay seis mil personas, nos vamos a morir asfixiados como en el shopping de Paraguay’, esas fueron las palabras textuales de Chabán”, afirma. Amelia recuerda que cuando empezó a prenderse fuego el techo alertó a los chicos que estaban cerca para que salieran del local. “Dimos la vuelta, bajé dos escalones y quedamos totalmente a ciegas. Llegué al último escalón y me encontré con una torre de chicos. Me resbalé y caí de rodillas al piso, gateé y me encontré con un enrejado. Cuando logré pararme ya no se podía ni respirar. Ya todo era un silencio”, repasa con la voz entrecortada, y revela: “Yo logré salir por el bolsón que me había dado mi hija. Gabriela nunca llevaba bolso cuando íbamos a algún recital, pero ese día lo llevó. El bolsón ese fue el que me salvó, me lo puse en la cara y no dejaba pasar el humo. Desde entonces siempre que ando por las marchas lo llevo. Ahí me quedó el humo y todo lo que es de Cromañón.”

me dijo en un llanto desconsolado: ‘¡Mamá, Gabriela se me escapó de las manos para ir a buscarte!’”, cuenta la madre. Después de haber recorrido cuatro hospitales, la familia encontró a Gaby internada en el Ramos Mejía. Tenía el brazo fracturado, y había sufrido quemaduras en las vías respiratorias. El 1° de enero, Gaby recibió la extremaunción de manos del Cardenal Jorge Bergoglio. Luego de la bendición abrió por última vez sus ojos y le habló a su familia con una mirada. Esa tarde falleció. En agosto de este año condenaron a Omar Chabán, ex gerenciador de la discoteca, a 18 años de prisión, a su mano derecha, a dos ex funcionarias y al ex manager de Callejeros. La banda resultò absuelta. El próximo 21 de diciembre, familiares y amigos de las víctimas recordarán el quinto aniversario de la tragedia en la calle en la que se instaló el santuario en su honor. 194 cuerpos de familiares se extenderán sobre el asfalto, de la misma manera en que quedaron los cuerpos sin vida de los seguidores de Callejeros. Agustina Rivas

imagenes: agencianova.com - Romina Lyle

XX "el bolso de gaby me salvo la vida"


La situacion social

Los pobres según la televisión "Estos productos arrasan con el rating porque generan esperanza", sostiene la productora Eugenia Rodríguez. La marginalidad funciona como eje de programas periodísticos, pero también de telenovelas y realities.

D

esde hace más de veinte años los principales canales cuentan en su grilla con alguna ficción o programa periodístico que tenga como eje central a la pobreza. Ya sean producciones extranjeras o nacionales, siempre terminan transformándose en éxitos rotundos. La novela infantil mexicana Carrusel, las telenovelas de Thalía o Verónica Castro, Sos mi vida, Muñeca brava, Valientes son sólo algunos de los exponentes exitosos

de este tipo de programas donde hay decenas de lugares comunes, como hijos ilegítimos de grandes magnates que terminan trabajando para ellos sin saber que son sus padres, mucamas que se enamoran del millonario patrón, secretarias toscas, pero de buen corazón, que terminan con el jefe. “La gente cuando llega a su casa después de un día de trabajo lo único que quiere es relajarse. No le interesa mirar el noticiero que a cada rato le dice que

la pobreza o la inseguridad crecen. Prefiere mirar esas novelas donde ser pobre es como ser la Cenicienta”, asegura la psicóloga social y directora del CEDI (Centro de Desarrollo Integral) de Polvorines, Liliana Botta. Alejadas de las noches oscuras, del sentimiento de desolación y de la realidad, las ficciones “tratan de mostrar personajes con carencias de vocabulario, de recursos, pero con ganas de buscar un futu-

men El Musical de tus Sueños con una veta solidaria y que con su carisma presenta “una ventana por la que podemos ver la realidad que por cruda y dolorosa, preferimos no mirar”, afirma Botta. Pero cuando de pobreza televisada se trata, no siempre es a través de la ficción que la pantalla chica nos muestra la cruda realidad del 60% de los argentinos. Programas como La Liga, Calles Salvajes o Policías en Acción, se meten en el medio de los escenarios de la realidad para retratar el mundo que nos circunda. “Tratamos de mostrar la realidad lo más fiel posible, si bien en edición cortamos mucho material nocivo para el público”, dijeron los productores de La Liga en una charla para los alumnos de TEA. De una u otra forma, a través del humor o talento, de trasfondo o como invitado principal, la pobreza invade la pantalla chica e intenta concientizar sobre la existencia de esta problemática que sólo podrá ser solucionada en un trabajo en conjunto. Delfina Ortega Nodar

Lenta urbanización de la Villa 31 

Los enfrentamientos entre el Gobierno Nacional y la Ciudad dificultan la mejora de las condiciones del barrio donde habitan unas 35 mil personas.

L

a Villa 31, junto con la Villa 31 bis, está ubicada en el barrio de Retiro, y es una de las más grande, antigua y poblada de la ciudad de Buenos Aires. Según el último censo realizado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) en los años 2003 y 2004 en la villa 31 y 31 bis habitaban 14584 personas. De acuerdo al relevamiento realizado por la Sindicatura de la Ciudad en 2007, el total de personas aumentó más del doble (32400) y se estima que hoy son más de 35 mil. Durante el año pasado, una dura polémica enfrentó al gobierno nacional y al de la Ciudad por la responsabilidad de la protesta que llevaron adelante los vecinos de la villa en reclamo de medidas para mejorar sus condiciones de vida. Entre otros temas, también se discute qué organismo debe disponer de los fondos para los asentamientos de la ciudad. La política del Gobierno de Mauricio Macri fue difiriendo a lo largo del tiempo. En 2007, antes de asumir, dijo que la

villa 31 debía ser “erradicada”, y luego propuso realizar un plebiscito para preguntar a los porteños si estaban de acuerdo en financiar la urbanización de la villa con sus impuestos. Finalmente, el Gobierno comenzó a negociar con los delegados del barrio y se conformó una mesa de diálogo “con el fin de detener el crecimiento”, informaron desde el Ministerio de

Ambiente y Espacio Público. Por otro lado, desde la oposición presentaron un proyecto de ley en la Legislatura que propone la radicación definitiva de los habitantes de la villa 31 y 31bis y su urbanización. El equipo que lo realizó está conformado por docentes - investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), dirigidos por el arquitecto

La Villa 31 es una de las más pobladas de la Ciudad de Buenos Aires.

"La decisión del Gobierno porteño de no urbanizar, y del Gobierno nacional de no transferir el dominio, tiene que ver con algún negocio inmobiliario", afirma el diputado Facundo Di Filippo.

Javier Fernández Castro. Ac- no se habla claramente de tualmente tiene dictamen urbanización, pero “desde de la comisión de Vivienda y el comienzo de la gestión se se encuentra para ser trata- realizaron distintas tareas do en la Comisión de Planea- de relevamiento”, según el miento. El proyecto propone Ministerio de Ambiente y Esentender al barrio con igua- pacio Público. En este contexles condiciones de urbanidad to, el arquitecto Juan Carlos a las del resto de la ciudad y Poli se hizo pasar por fumiplantea la necesidad de con- gador e ingresó diariamente formar una Mesa de Gestión durante un mes en la villa 31 y Planeamiento Multidisci- y 31 bis. Este hecho llamó la plinaria y Participativa. El atención de los medios el año presidente de la comisión de pasado, pero para quien diriVivienda de la Legislatura, ge el proyecto de la UBA, éste Facundo Di Filippo (Coali- fue un episodio “olvidable”. ción Cívica), aseguró que “es Asegura que introdujo el fundamental que haya diálo- tema de la inestabilidad y fago entre el gobierno local y el lencia de las construcciones nacional para poder dar una “en el absurdo de descubrir solución”. Según el diputado, como novedad que el hábitat los motivos sobre la demora popular no cumple los códi“son claramente económicos” gos y estándares oficiales”. La y explicó que “los terrenos principal diferencia, según de la villa 31 y 31 bis son cos- Fernandez Castro es que tosos por su ubicación y está desde la Ciudad “partían de claro que la decisión del go- ver cómo empezar a demoler bierno local de no urbanizar antes de ver cómo completar y del gobierno nacional de no las falencias”. Al momento transferir el dominio tiene de hablar de los costos que que ver con la intención de implicaría la urbanización, realizar algún negocio inmo- el arquitecto explica que la biliario”. Fernández Castro urbanización “ronda los 900 observó que desde el Estado millones de pesos, frente a “se emplea un tono de discur- los mas de 2000 que implicaso superficial y mediático”. ría una erradicación”. María Gregorini El Gobierno de la Ciudad aún

Enero 2010 | 15 |

img: WIKIPEDIA

ro mejor. El espectador ve en ellos una esperanza, por eso siempre este tipo de productos arrasa con el rating”, afirma la productora televisiva Eugenia Rodríguez, quien trabajó en varios países latinoamericanos desarrollando ficciones y cortometrajes como Zapatitos del español Pablo Rojas, y varios proyectos independientes relacionados con esta temática. Según el profesor de teatro y miembro de Argentores Hugo Senn, “para escribir guiones en los que la pobreza sea protagonista tenés que investigar mucho, ser muy respetuoso y tener cuidado con lo que decís y cómo lo decís”. “La pobreza es un tema muy controversial, por eso hay que tener cuidado con cómo se lo muestra. Podés darle un giro de tragicomedia a la situación, pero sin caer en la discriminación, sino el público jamás va a ser fiel a tu producto”, explica Rodríguez. Pero sin duda alguna quien mejor manejo hace de la falta de recursos económicos de la población argentina es Marcelo Tinelli, quien tiñe su certa-

img: taringa.com

Mientras en la Argentina la cantidad de carenciados sigue subiendo, la pantalla chica encontró en ella productos cada vez más exitosos.


La Situacion social img: GOOGLE

Un arma efectiva contra la pobreza La dificultad para acceder a microcréditos es uno de los problemas más comunes a la hora de iniciar un emprendimiento, traba que se agrava aún más en el caso de gente carenciada. Cómo funcionan estos beneficios y cómo pueden ayudar a la Argentina.

C

uando a Muhamad Yunus le dieron el Premio Nobel de la Paz en 2006, expresó su agradecimiento en pocas palabras: “La pobreza en el mundo es una creación artificial y podemos cambiarla. Lo único que debemos hacer es rediseñar nuestras instituciones y políticas, y no habrá personas que la sufrirán”. Con esa frase resumió lo que fue su estilo de vida, ya que fue justamente él quien introdujo a mediados de los ‘70 el concepto de “microcréditos” como una nueva herramienta para combatir la pobreza en su Bangladesh natal. Lo que comenzó con un préstamo de tan sólo US$27, del propio bolsillo de Yunus, para una mujer que fabricaba muebles de bambú, se convirtió en una de las estrategias más efectivas en la lucha contra la pobreza mundial. 2005 fue declarado como el año del microcrédito por la ONU y según el último mapeo de Instituciones de Microcréditos de Argentina (de 2008), en nuestro país existen 44 entidades que otorgan este tipo de instrumento financiero, de las cuales pocas son bancos. Pero, ¿de qué se habla cuando se dice microcréditos? Según explicaron desde la Red Argentina de Instituciones de Microcrédito, se trata de una herramienta que busca “promover el acceso al crédito a los

sectores de menores ingresos para la superación de la pobreza”. En general, son préstamos a sola firma, de hasta un monto máximo de US$ 3.000, cuyo plazo de cancelación depende del ciclo productivo del negocio. “Los pobres generalmente no pueden encontrar trabajo donde viven o sus sueldos no les alcanzan. Por eso crean sus emprendimientos”, destacó Soledad Gutiérrez Zaldivar, encargada de comunicación en la Fundación Andares, que busca promover las microfinanzas en el país. En este sentido, agregó que “si a estas personas no se les da acceso a la financiación, entonces quedan atrapadas en la ‘trampa de la pobreza”. En cambio, gracias a los microcréditos los tomadores pueden gozar de ventajas como los pocos requisitos y garantías solicitadas para el otorgamiento del préstamo y la mayor flexibilidad en plazos. “Lo positivo de esta herramienta es que reconoce la necesidad de financiamiento y potencia los beneficios del crédito para mejorar los negocios de los emprendedores”, opinó Alejandro Germán Rodríguez, consultor técnico y asesor de Pymes. Según el especialista, editor del blog Management en las Pymes, la crisis financiera afectó al sector, que “pasa por un problema de falta de recursos, ya que buena parte

 "Si a los pobres no se les da acceso a la financiación, entonces quedan atrapados en la trampa de la pobreza", destaca Soledad Gutiérrez Zaldívar, encargada de comunicación en la Fundación Andares.

de los fondos proviene de organismos internacionales y donaciones”. Sin embargo, destacó que su propia característica de otorgar pequeños créditos a emprendedores, que son los “impulsores de la recuperación”, ayuda a reactivar las economías y así recuperar los ingresos perdidos.

Mujeres 2000: de la teoría a la práctica Uno de los tantos ejemplos de microcréditos en acción es el de Mujeres 2000, un grupo que trabaja en Pacheco y que otorga préstamos que van desde $500 (en una primera instancia) hasta los $2000 (sólo para renovaciones) a mujeres mayores de 18 años, con los únicos requisitos de presentar el DNI y tener un emprendimiento o una buena idea. “Hay una etapa de aprobación, donde las mujeres tienen que completar varios formularios respecto del proyecto, que nos sirven para darles consejos y ayudarlas a que el negocio comience bien”, explicó María Emilia Vanín, asistente de desarrollo institucional de Mujeres 2000. Estas planillas son chequeadas luego por tres ex voluntarios que hacen las últimas correcciones antes de que se apruebe el crédito. “Los préstamos que les damos no les sirven para mante-

las instituciones que otorgan 44 son microcréditos en Argentina según el mapeo del 2008 se prestaron el año pasado, lo 67 millones que implica una suba interanual de 39% clientes recibieron créditos por un 27.500 promedio de $2.400. de los préstamos fueron destinados a la 60% producción y 22%, para viviendas. ner el proyecto, sino que son un empujón inicial. La clave está en invertirlos bien y reinvertir luego”, opinó Vanín. Según la voluntaria, los efectos positivos del sistema son evidentes. De hecho, una encuesta realizada por Gallup entre las beneficiarias de los microcréditos de Mujeres 2000, mostró que el 82% logró tener un ingreso estable gracias al programa, mientras que más del 70% manifestó que aumentó su participación

en las decisiones hogareñas y mejoró su calidad de vida en general. Sin embargo, para Vanín la guerra contra la pobreza no puede ganarse definitivamente sólo aplicando las microfinanzas. “El microcrédito hace mucho, pero para ganarle a la pobreza se necesita al Estado, que debe llegar a todo el país solucionando cuestiones de fondo como la salud y la educación”, concluyó. Belén Conti

XX no bajar los brazos, el primer paso

XX El fruto del trabajo y el esfuerzo Laura Torres se siente como una reina en su casa. “Nunca me imaginé que íbamos a vivir así”, explica. Como muchos argentinos, Laura es una de las tantas personas que pudo salir de un mundo del que no todos escapan: el de la pobreza. Esta salteña de 45 años, madre de tres hijos que se mudó a Buenos Aires hace unos 10 años, afirma que “es hermoso lo que se consigue con mucho esfuerzo y trabajo duro. Yo nací en un pueblito del norte de Salta, Esteban de Urízar. Tenía que caminar 2 kilómetros para llegar a la escuela, y en cualquier condición meteorológica”, revela. “En esta situación, no hubo educación que aguantara y reprobé 3º año, aunque fuera todos los días con mi libretita y tuviera que pedir prestado algo para escribir. Vivíamos con mis papás y mis hermanos en una casa

| 16 | Enero 2010

img: m. piperno

Historias de vida... de 4x4, con techo de chapa, sin agua corriente ni gas. A veces, mi papá compraba una garrafa con lo que lograba con las changas, y por ahí tirábamos”, afirma. Luego de reprobar 3º año se casó. “Oscar, mi marido, siempre me apoyó y cuando le dije que quería terminar el secundario y tener mi negocio propio, ahí estuvo para ayudarme. Terminé de estudiar y empecé con el negocio de venta de comida casera, que fue creciendo a medida que a la gente le gustaba. Después pudimos pedir un crédito para un pequeño local y expandirnos. A partir de ahí, por suerte, todo fue para adelante”, describe. Ahora no sólo tiene 3 comercios en Moreno, sino que también pudo ayudar a su familia en Salta. M.P.

José Real, de 50 años, perdió su trabajo cuando la fábrica en la que trabajaba cerró. "Hasta entonces vivíamos bien, pero después todo se cayó", recuerda. De un día para el otro José se vio a sí mismo y a toda su familia en la calle, “porque ni el alquiler podíamos pagar. Por suerte un primo mío, Raúl, nos prestó una casita donde nos podíamos quedar, pero igual yo no tenía trabajo”, relata. Sin embargo, José siempre tuvo la idea de tener un negocio propio: “Era ahora o nunca. Yo siempre había sido un buen cocinero y se me ocurrió preguntarle a Raúl si no me quería ayudar con una idea que tenía: vender panes en la calle, que los hacíamos en su horno. Lo que ganábamos lo re-

partíamos”, recuerda. Fue entonces que José y Raúl pusieron manos a la obra y salieron a vender sus panes. “El primer día ganamos $10, el 2º día $20, para el fin de ese primer mes habíamos ganado $500 vendiendo panes caseros. Empezamos a guardar algo del dinero y mi mujer y mis dos hijos empezaron a ayudarnos", recuerda "Así fuimos creciendo, hasta que Claudia, mi esposa, nos dijo que podíamos empezar a hacer prepizzas grandes y chicas y venderlas con el pan. Ya llevamos 8 meses de trabajo y estamos viendo de poder alquilar un departamentito para mudarnos”, concluye. M.P.


Una mano para salir adelante Cada día son más los niños que sobreviven en la calle. Mientras el Gobierno argumenta que busca minimizar el problema, hay ONG's que sin esperar la ayuda oficial trabajan con este amplio sector de la población.

E

l objetivo primero es lograr que la sociedad se movilice para detener el avance de la pobreza. Hay millones de seres humanos que tienen hambre y nada qué comer. La causa general, según la Directora del Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana, Daniela Jaschek, es que “por la distribución desigual de la riqueza fruto del capitalismo, las crisis financieras y la política moderna, hoy nos vemos más empobrecidos que nunca y con una altísima deuda externa”. Datos oficiales hablan de más de catorce millones de pobres y más de cinco millones de indigentes en nuestro país. “La solución tiene que ver con cambios profundos en la cultura”, asiente Jaschek. Asimismo, dijo que lo más honesto, sería atacar el problema desde sus causas. Ante esto, surgen más respuestas por parte de organizaciones no gubernamentales que del Estado. El primer caso es el del INDES (Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana), que alienta procesos de desarrollo social mediante la aplicación de acciones directas con más de 2500 familias en situación de la calle; estimulando una cultura del trabajo para lograr autoabastecerse, acceder a los

derechos sociales básicos y generar un empleo. “Hay que buscar capital con rostro humano. El capitalismo salvaje depreda a todos y enriquece a unos pocos… Esta gente necesita un ingreso, un empleo y servicios básicos como salud y educación”, sentencia la Directora de INDES. Aurélie Laniray, quien lleva adelante la campaña nacional Ningún hogar pobre en la Argentina, cuenta que ellos trabajan por el respeto a la niñez y la mujer, promoviendo el proyecto de ley firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace poco más de dos semanas, que asignar un subsidio familiar, mensual y por cada hijo menor de dieciocho años. Laniray dice que “la idea de otorgar esta asignación monetaria es sacar al indigente de su condición de exclusión, alentarlos a salir adelante”. Sin embargo, justificó su postura diciendo que “desde nuestra militancia creemos que la mejor política social es la del empleo. No dar directamente el ingreso, sino generar empleo”, aseguró. “Queremos la reinserción de los excluidos del sistema, y la buscamos sin un ingreso fijo, sino con fondos voluntarios, más precisamente de nuestros bolsillos” -relata la licenciada en Ciencias Sociales de Nin-

 "Queremos la reinserción de los excluídos del sistema, y la buscamos sin un ingreso fijo, sino con fondos voluntarios de nuestros propios bolsillos", relata la licenciada Aurélie Laniray, quien dirige "Ningún hogar pobre en la Argentina".

Algunos de los jóvenes que construyen viviendas para colabora con la ONG Un Techo para mi País.

gún…-, militamos para sembrar el debate sobre este mal mundial.” Y agregó que como no encontraron hasta ahora ninguna iniciativa desde el Estado. Sin embargo, la nueva ley aumenta a $180 el subsidio mensual a las familias que viven en la indigencia. Jaschek sigue declarando que “hasta hace muy poco no había apoyo por parte del gobierno para sacar a la gente de la calle”. Asimismo, y con un objetivo similar, Un Techo para mi País (otra organización sin fines de lucro) trabaja con familias en situación de marginalidad extrema. Agustín Algorta, su Director en Argentina, contó a 5W que ya son más de cinco mil jóvenes colaborando en este proyecto de construcción de viviendas –que generalmente tardan dos días en levantarse-, y agregó que sus

beneficiarios devuelven esta ayuda abonando una cuota que generan a partir de este mismo servicio social. Como iniciativa privada de un grupo de amigos que invirtió sus ahorros para comprar máquinas de coser y telas, existe Mediapila, que capacita a madres pobres, a quienes sacaron del cartoneo y el frío para brindarles la posibilidad de trabajar de forma rentable, y lo más importante: dejar de pasar hambre. El ingreso que permite a estas familias salir a flote, es el obtenido mediante la venta de las prendas marca mediapila a la salida de parroquias, colegios y en ferias. Estefanía Navarro, su jefa de prensa, dijo que “queremos darles la caña de pescar, no el pescado...” Hasta hoy, han sacado a más de 170 personas de la calle.

Un caso de propuestas no oficiales para salvaguardar al indigente que duerme en la calle, es la que ofrece Hecho en Buenos Aires, una empresa social que inserta a la gente sin oportunidades, que capacitan para la distribución de su revista, de cuyo valor final obtienen un setenta por ciento como ganancia (de $3, se ganan $2,10) por cada número vendido. Además ofrece asistencia social y servicios médicos desde junio de 2000, cuando lanzó sus primeros ejemplares. “La persona en situación de calle es nuestro objetivo: para que no duerma a la intemperie, para que pueda tener un plato de comida y un oficio digno al terminar el día”, expresó la editora de HBA, Patricia Merkin. Sol Gómez Saá

... que muestran que es posible XX cON AYUDA DE LOS AMIGOS María Soria, de 40 años, residente en Pacheco, cuenta su historia con pasión. “Hace 5 o 6 años, estábamos muy mal, mi esposo estaba sin trabajo y yo había empezado a vender milanesas y empanadas para que entrara algo en la casa, porque había que pagar la luz, el gas y esas cosas, y no había trabajo”, afirma. Sin embargo, de la mano de unos amigos empezó un proyecto alentador. “Un día vinieron mis amigos, Diego y Macarena, a mi casa, ofreciéndome ayudarlos comprar una máquina de coser para empezar con un negocio. Yo en ese momento dudaba mucho, porque pensaba que iba a tener que pagar

XX eL ESTUDIO ANTE TODO un montón devolviendo el préstamo y todo eso, Esa era mi idea porque mi familia realmente no tenía nada. Pero, ellos me dieron el empujón y pedimos un pequeño préstamo para empezar", comenta. "Por suerte con lo que empezamos a ganar pudimos mejorar la casa, ayudar a mis hijos, instalar algunas cositas y seguir avanzando”, relata y continúa, “hoy te puedo decir que estoy en la gloria, porque tengo lo que quiero. Antes no podía darme lujos, eso era algo inalcanzable. Pero ahora las cosas van muy bien”, concluye. M.P.

También están las historias de los jóvenes que con esfuerzo y pasión logran más de lo que se cree. Como Tomás Gutiérrez, de 30 años, que hace 5 se recibió de Contador en la Universidad de Buenos Aires y que actualmente trabaja en un estudio contable de Capital. “Yo nací en Villa Lynch. Me crié ahí desde chico, éramos pobres desde que nací y lo seguiríamos siendo si no hubiera podido salir de ahí y llevarme a mis papás y a mis hermanos”, cuenta. “Es muy difícil ser un chico de la villa y poder estudiar, la droga y los tiroteos se llevan toda tu atención, pero yo lo logré… obviamente que con mucho esfuerzo, con horas sin dormir,

con ganas de largar todo”, revela. Tomás vio como muchos de sus amigos abandonaban la escuela para vivir en la calle, robando o entregándose a la adicción, no obstante, su trabajo y la pasión que siente por los números lo ayudaron a continuar. “Mi viejo y mi vieja siempre fueron de inculcarnos a mi y a mis hermanos la pasión por el trabajo. Ellos siempre trataban de hacer alguna changa, pero los dos habían abandonado el secundario y no estaban formados. Recién cuando yo empecé a estudiar les picó el bichito y ellos también se animaron”, relata. MARINA PIPERNO

Enero 2010 | 17 |

img: GOOGLE

la situacion social


discapacidad imagen: www. sitios.ub.edu.ar/apac

Fundaciones que ayudan a crear

Las organizaciones Artistas Discapacitados y Artistas Plásticos Argentinos Ciegos ayudan a las personas no videntes para que puedan expresar su creatividad y exponer sus obras. ser un musico profesional y Luis Salinas lo invitó a tocar con él. La importancia de las fundaciones es fundamental a la hora de incentivar a las personas no videntes a desarrollarse como artistas. La Fundación Artistas Discapacitados nació en 1993, para “que los artistas discapacitados pudieran desplegar todo su potencial, que es enorme”, según cuenta Yael Blanca, la encargada de prensa de FAD. Jorge Abal es pintor. Quedó ciego por un accidente cuando tenía 24 años. “Ahí creí que no iba a poder seguir con lo que hago, pero conocí a la fundación y ellos me enseñaron como hacer que no sea imposible pintar si no veo”. Hoy en día la fundación dicta talleres de arte, música, radio y teatro en sedes de la UBA y en la Escuela de Educación

Especial nº26. “Es difícil hacer todo lo que hacemos”, continua Yael Blanca, “y no hubiera sido posible sin todo el apoyo que recibimos de organizaciones privadas y también del Estado”. Artistas Discapacitados cuenta con aportes de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la Ciudad. Para especializarse en artes plásticas, los artistas no videntes pueden concurrir a la Asociación Artistas Plásticos Argentinos Ciegos (APAC). Hasta el año 2000 APAC tenÍa ocho talleres artÍsticos y más de 80 personas ciegas concurrían allí. Luego redujeron la cantidad y finalmente la asociación estuvo dos años sin poder dictar talleres por la crisis económica. Antonio Rodríguez Soto, director de APAC, explica: “No tuvimos apoyo así que solo hacíamos la parte administrativa.” En

Más de 80 personas no videntes concurren a APAC para trabajar en los talleres.

 "Me enseñaron cómo hacer que no sea imposible pintar si no veo", explica Jorge Abal.

el 2003, APAC reinauguró los talleres, que se dictan en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Belgrano, quien cedió el espacio gratuitamente. Allí durante la semana se puede concurrir a diversos cursos de artes plásticas. Una de las profesoras del lugar, María del Carmen Valle explica que para enseñar se recurre a diversas técnicas. Las personas no videntes desde el nacimiento trabajan con lo fantasioso mientas que los que alguna vez lo hicieron recurren a la memoria para pintar.

Marcelo Sigali es ciego de nacimiento. Aún así, siempre estuvo interesado por el arte y ahora en APAC aprende escultura con tecnicas especiales que les enseñan sus profesores. La Fundación Artistas Discapacitados y la Asociación Artistas Plásticos Argentinos son solo una de las tantas que trabajan para que todas las personas que tienen alguna discapacidad puedan desarrollarse como cualquier otra persona en el mundo del arte. Nicolás Toranzo

Todos son ciegos en la oscuridad  Hace ocho años una compañía de teatro argentina integrada por actores videntes y no videntes creó un espectáculo único en el mundo. La experiencia intensifica los sentidos e integra capacidades diferentes.

Q

ué sentirán los que no pueden ver? Desde el momento que se traspasa la puerta y se ingresa en una sala absolutamente a oscuras se cambian los papeles. Vamos por la vida seguros y confiados, pero en el Centro Argentino de Teatro Ciego se puede sentir la vulnerabilidad de no contar con la vista, el sentido más preponderante de todos. Tomado de los hombros del compañero de adelante, caminando a tientas en fila india, aparecen los nervios y la ansiedad que provoca lo inesperado. La inseguridad se apodera del público. Murmullos, risitas nerviosas y algunos manotazos hasta que empieza La Isla Desierta, un viaje imaginario por tierras exóticas contado con un humor que no deja de lado la reflexión sobre la rutina y que, entre tanta oscuridad, se puede convertir en una meditación. La técnica del teatro ciego nació en la provincia de Córdoba y es única en el mundo. Se basa en la ausencia total de luz y en la creación de la

| 18 | Enero 2010

llamada escenografía sonora. Esta consiste en ubicar al espectador en el espacio donde se desarrolla la escena por medio de la utilización de aromas y sensaciones táctiles para que el espectador se identifique con el entorno y así acrecentar los otros sentidos. Además, no deja de lado la cercanía entre el espectador y los actores que deambulan entre las butacas, En el caso de La Isla Desierta, se trata de una versión de la

obra de Roberto Arlt adaptada por el director José Menchaca de forma tal que permite potenciar los efectos del teatro ciego, que tiene como pilar principal los sonidos recreados en vivo y ciertos aromas fáciles de reconocer. El elenco está formado por ocho personas de las cuales tres son no videntes, como Marcelo Giammarco, que de ser vendedor ambulante pasó en el 2007 a formar parte del grupo, invitado por

En La Isla Desierta los actores videntes y ciegos son iguales en escena.

"En la sala el que tiene el mando y el que guía a los otros soy yo. Yo veo en la oscuridad y les doy seguridad a los demás", describe Marcelo Giammarco, actor no vidente de La Isla Desierta.

su cuñado que ya actuaba ahí. miedo de chocarse con algo, “En La Isla… siento que tengo y así con el tiempo fraguó un el poder sobre la gente (risa), aprendizaje mutuo entre los tengo mucha seguridad. En la que ya eran actores profesiocalle necesito alguien que me nales y los que no tenían expeayude, pero en la sala el que riencia. “Lo básico es conocer tiene el mando y el que guía bien el espacio, después es un a los otros soy yo. Soy el que juego de ajedrez. Cada uno se ve en la oscuridad y le da la se- mueve con referencias hasta guridad a los demás”, cuenta a el punto que le corresponde”, CincoW. explica Marcelo. Francisco Menchaca es el Ellos tienen el poder, se hijo del director e interpreta sienten en su salsa y les resula uno de los personajes prin- ta fácil actuar. Pero en cada cipales y más cómicos de la uno suscita una sensación disobra. Él es vidente y un actor tinta. Inés Dansey es una esprofesional de 26 años, y ase- pectadora de 53 años y miengura que trabajar en absoluta tras estaba en la obra perdió oscuridad lo desinhibe y le el sentido de la ubicación. resulta cómodo. “En el teatro “Me cambió la postura del comercial todas las personas cuerpo y no recordaba donde van a ver lo mismo. En cambio estaba la puerta. Además, me en nuestro caso tenés la op- di cuenta de que tenía los ojos ción de imaginarte vos mismo abiertos para nada”, y agrega: tu propio personaje y tu esce- “en todo momento desconfié, nografía según tu experiencia no me podía entregar totalprevia. Eso es lo que suma al mente a la historia porque restarle la vista”, relata entre sentía que alguien se iba a risas. aprovechar de mi situación Los mismos actores cie- de vulnerabilidad para hagos fueron aportándole a la cerme una maldad”. Pero eso técnica códigos que los otros nunca pasó y la gente acude actores aprendieron a incor- desde hace siete años a sentir porar, al principio con los ojos por un rato en la propia piel vendados o la luz prendida. És- lo que para muchos es una tos a su vez les enseñaron con realidad de vida. paciencia a desplazarse sin Mariam Jasionowski

imagen: www.gruporayuela.com

A

las personas no videntes se les llama comúnmente discapacitadas. Sin embargo, muchos de ellos tienen capacidades que pocos pueden tener, aun con una vista perfecta. Son los artistas ciegos que pintan, cantan o esculpen tan bien como cualquiera, o incluso mejor. Al no ver, el esfuerzo es mayor para realizar una obra de arte. Nahuel Loreto es ciego desde que nació y tiene 23 años. A los 16 años conoció la Fundación Artistas Discapacitados (FAD), donde aprendió a tocar la guitarra. “Siempre me gustó la música, pero nunca me había animado a tocar algún instrumento, hasta que llegué acá”. Uno de sus profesores, Alan Courtis, explica que “las personas con discapacidad son enormemente creativas y disfrutan de la interacción con el sonido”. Nahuel ahora quiere


DISCAPACIDAD

Tecnologías adaptativas y la inserción educativa  Las innovaciones ayudan a integrar a las personas con discapacidad en la sociedad de la información mediante dispositivos creados para su desarrollo y utilización.

E

l ser humano es un comunicador innato. Su esencia es comunicar y ser comunicado, interactuar con sus pares y a través de la comunicación ir formando sus relaciones interpersonales. Al no hacerlo, es un ser incompleto, solitario, destinado muchas veces a la discriminación y al olvido. En el caso de las personas que tienen capacidades diferentes, el tema de la comunicación fue mejorando con el paso del tiempo. La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo de las necesidades educativas especiales, han hecho posible una mejora cualitativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su aplicación, contribuyó a que se desarrollen capacidades y competencias, se potencien las motivaciones y se pudieran atender las diversas necesidades en forma personalizada. De esta forma, el alumno con una determinada discapacidad logra desempeñarse con autonomía, competencia y originalidad. La licenciada, María del Pilar Ferro, directora del Centro de Ayuda y Rehabilitación Especial (CARE) afirma que “el progreso de los chicos fue muy motivador”. Y aclaró: “sus ganas de aprender, el interés

que demuestran y sus ganas de comunicarse, nos impulsan a seguir creando proyectos, dispositivos y programas que puedan ayudarlos a insertarse en el mundo de la comunicación”. En beneficio de la equidad, se busca lograr accesibilidad a los equipos informáticos, tanto al hardware como al software, a las páginas web y a los servicios que brinda Internet, así como también a otros servicios característicos de la sociedad de la información. La Fundación Telefónica de Argentina, a través de su portal Educared, lleva adelante el proyecto Integrared, el cual busca propiciar el conocimiento objetivo de la realidad de las personas con discapacidad, promover el respeto por las diferencias y favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la información y a las nuevas tecnologías. También capacita a los familiares de la persona discapacitada, para utilizar la metodología más conveniente para que la comunicación sea efectiva. Marcela Vazquez, responsable de Integrared, afirma que “las tecnologías adaptativas se utilizan para potenciar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad”. Y agrega: “la comunicación va formando

APRENDER,DIVERTIRSE,CRECER Y SOCIABILIZARSE Los usuarios que aplican las tecnologías adaptativas tienen un progreso mayor en su desarrollo en el campo tecnológico de la informacion y logran insertarse de forma màs productiva en su desarrollo social, ayudando a conocer su contexto realidad y relaciones afectivas.

Educared, lleva adelante el proyecto Integrared, promueve el respeto por las diferencias y favorece la igualdad en el acceso a la información.

 Para las personas con discapacidad, las TIC, ayudan a compensar funciones disminuidas.

a las personas y a la sociedad; sin ella las sociedades no progresarían ni se superarían con el paso del tiempo.” CARE desarrolló junto a Fundación Telefónica de Argentina, una serie de productos fabricados en alianza estratégica entre estasdosorganizaciones. Los mismos intentan dar respuesta a las dificultades que surgen cuando el usuario se encuentra limitado en sus posibilidades para operar el teclado y el mouse convencionales o bien cuando se halla impedido de comunicarse en forma oral. Los dispositivos desarrollados son: dos modelos de mouse con teclas disociadas, un teclado adaptado que también puede convertirse en teclado de conceptos, pulsadores para emular el clic del mouse y un comunicador portátil que favorece la comunicación. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración entre ambas organizaciones y forma parte del proyecto TECADIS del Programa “Educar para integrar”, que Fundación Telefónica desarrolla desde hace cuatro años y que hasta la fecha llegó a 15 provincias del país en forma gratuita a través de EducaRed Argentina. Mariana Bandeira, madre de Tomás, quien presenta una severa discapacidad de motricidad, afirma que “los dispositivos ayudaron a la comunicación de Tomás y a su integración en la sociedad. Y agregó: “sabe donde hacer click, se reconoce en las fotos y todo el tiempo esta contento”. Samantha Bernini, psicopedagoga especializada en el área de educación y discapacidad, manifiesta que “aquellos alumnos, ya sean grandes o chicos, que utilizan las tecnologías adaptativas, tiene un progreso mayor y más rápido en la inserción social”. La licenciada Bernini destacó: “el tener acceso a la información, permite que ellos sean partes de la realidad en la que viven”. La incomunicación es uno

LA CONSTANTE INTERACCION CON LA INFORMACION Es muy difícil pensar en la integración del mundo convencional al mundo adaptado, es mucho más fácil al revés; que las personas con capacidades diferentes mediante la tecnología eliminen las barreras y se sumen a un mundo convencional.

de los mayores problemas a los que se puede enfrentar una persona, sobre todo en el caso de los individuos que la sufren y son conscientes de este tipo de problema. La incorporación de las Tic en la educación implica mucho más que incorporar nuevos artefactos, supone repensar las prácticas pedagógicas incorporando nuevas herramientas y recursos para que la comunucacion sea efectiva, clara y permite la interelación. En educación especial significa, además, valerse de diferentes adaptaciones, tanto de hardware como de software que posibiliten el acceso a las herramientas que son utilizadas como recurso para poder comunicar. A todas estas personas se les debe facilitar todos los medios posibles para que puedan acceder a la comunicación y así alcanzar una mayor integración social y un avance individual para el desarrollo de su personalidad. Para las personas con discapacidad y para las personas mayores, el acceso a estos recursos adquiere gran envergadura ya que a través de estas herramientas, en muchos de los casos, podrán realizar actividades que sin su auxilio no lograrían desempeñar. Sin embargo, la información digital y el equipamien-

TACTIL-MOUSE Realiza una función similar a la del dispositivo denominado Tec-Mouse, con la diferencia de que no requiere presionar botones. Sólo se necesita apoyar el dedo sobre un sensor sin necesidad de realizar fuerza, posibilitando acceso como los otros dispositivos.

to tecnológico utilizado para operar las mismas pueden representar, para este sector social, serios obstáculos, verdaderas barreras de acceso, cuando se pretende incorporar su uso. Con el objetivo de contribuir a lograr una sociedad para todos, las entidades que buscan el progreso de la sociedad realiza los esfuerzos pertinentes para ofrecer a este colectivo de demandas, la posibilidad de acceder a la información y a los bienes culturales en igualdad de condiciones que a todas las personas. La tecnología empieza hoy a jugar un papel preponderante en la integración, pero aun no puede satisfacer todos los requerimientos que le son exigidos; entonces el respeto y la solidaridad aun deben ser los valores integradores, esperando Marta, que cuando la tecnología desempeñe el rol que le corresponde, estos valores: Respeto y Solidaridad solo cumplan una función humanizante y de balance. Hay ocaciones en las que al hablar de igualdad, muchos proceres del mundo, se hacen presentes en nuestra memoria. Hace tiempo atrás hubo un hombre que dijo: “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son”. Ayudemos a que Lincoln, haya estado equivocado. Exequiel Leiva Nostas

BOTON-CLICK o PULSADOR Emula el “clic” del mouse tradicional cuando se presiona el botón izquierdo. Es un botón grande con un target de operación capaz de soportar una rutina de fuertes impactos que puedan lograr romperlo.

Enero 2010 | 19 |


discapacidad imagen: m.b. aleman - j. schajovitsch

Sin accesos es más difícil la integración En la Argentina, una persona de cada cinco hogares es discapacitada. Sin embargo, hoy en día las barreras arquitectónicas en los colegios siguen siendo el principal obstáculo para una educación participativa. El 7,1% de la población del país, o 2.200.000 personas, sufre de alguna discapacidad, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI), realizada como complemento al Censo 2001. Esta cifra equivale a una persona de cada cinco hogares, con lo cual la accesibilidad es uno de los temas más importantes para garantizar la autonomía de aquellas personas. Pero las barreras arquitectónicas se encuentran

los tres principales problemas hoy son: la entrada, los baños y los ascensores. “La mayoría de las escuelas tienen escalones y no están acompañados por rampas como pide la ley, ni pasamanos. Tampoco tienen los baños adaptados. Las escuelas con muchos pisos no tienen ascensores. Recibimos muchas quejas porque aún cuando los tienen no andan”. La Directora del Área Laboral de Fundación DISCAR, Marta Mendia, concuerda con

Juliana Schajovitsch recorre los colegios de la ciudad en representación del Programa Nacional de Concientizaciòn, de CILSA.

hasta en las escuelas, imposibilitando a muchos niños ejercer plenamente su derecho a la libertad. “La accesibilidad sigue siendo uno de los problemas más importantes para la integración en los colegios”, asegura a CincoW Juliana Schajovitsch, coordinadora regional de Buenos Aires del Programa Nacional de Concientización de la ONG CILSA. “Cuando se define discapacidad”, continúa, “se lo hace en función del ambiente, del contexto en el que esa persona se encuentra, porque si el lugar no está adaptado esa persona no va a poder ejercer su derecho a conocer, a transitar, a lo que sea”. Sin embargo, la arquitecta y asesora de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) Nora Viladesau asegura que “no hay escuelas accesibles” y que

| 20 | Enero 2010

Viladesau y asegura que se han hecho estudios, especialmente en los colegios estatales de la Ciudad de Buenos Aires, que comprueban que muy pocos “tienen una relativa accesibilidad. Relativa es una rampa de ingreso en la calle, pero después adentro quizás tampoco tienen las condiciones como para que un chiquito con discapacidad motora se pueda desplazar”. Algo así ocurre en el colegio N°5 Úrsula Llames de Lapuente, que no acepta a chicos con discapacidades motoras o sensoriales. “No tenemos la infraestructura para aceptarlos. El colegio es pura escalera y el único ascensor es de carga,” explicó a CincoW una de las maestras, quien se negó a dar su nombre. Schajovitsch también se plantea otro problema: el de la discapacidad temporal. “¿Acaso no existe la posibilidad de que alguien se accidente y

 "Hay que moverse un poquito porque la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad exige a todo el país a diciembre de 2010 tener resultados," advierte Fontán.

 “Hay un avance, pero de todas formas estamos muy lejos de llegar a la realidad de lo que dice la legislación”, asegura Marta Mendia, de la Fundación DISCAR,

La entrada del colegio Otto Krause. Por dentro lo primero que recibe a los chicos es una gran escalera.

quede en silla de ruedas? Ese alumno que está en el tercer piso y se fracturó jugando al rugby y que necesita, por un tiempo aunque sea, transitar en silla de ruedas, ¿cómo hace para ir al colegio?”. Asegura que un chico con discapacidad motriz termina yendo a la escuela no adaptada porque carece de opciones. En estos casos, los que ponen los cuerpos son sus acompañantes, quienes lo cargan a las aulas, mientras que otro quizás lleva la silla. “Uno se encuentra muchas experiencias de integración donde el esfuerzo está sólo hecho por el que está siendo integrado y no hay ninguna modificación de contexto que lo ayude a él a ser feliz en ese espacio”, lamenta María Angélica Fontán, coordinadora de educación especial de la Dirección General de Educación de Gestión Privada. La mayoría de las personas reconocen que se podría hacer mucho más de lo que se está haciendo, pero también coinciden en que en los últimos tiempos se le está dando más cabida al tema. A raíz de esta realidad, El 30 de marzo de 2007 la Argentina firmó en las Naciones Unidas la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, que exige que todos los edificios sean accesibles para que aquellos imposibilitados físicamente “puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida”. Además, reconoce el derecho de todos los chicos a la educación y pide que estos “no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad”. A su vez, la ley 26.206 de Educación Nacional, en su artículo 11 inciso n), dispone que se debe “brindar a las per-

sonas con discapacidades, tem- con Discapacidad exige ya no porales o permanentes, una a la Ciudad de Buenos Aires propuesta pedagógica que les sino a todo el país a diciembre permita el máximo desarro- de 2010 tener resultados”, exllo de sus posibilidades, la in- plica Fontán. “Lo que a mí me tegración y el pleno ejercicio llega de escuelas que no están de sus derechos”. Para esto, el siendo accesibles en este moartículo 44 inciso e) afirma mento es que quieren seguir que se debe “garantizar la ac- atendiendo a esa población, cesibilidad física de todos los buscan distintas formas de fiedificios escolares”. nanciamiento… Yo no veo que El ingeniero Mario Gastelu, haya negativa. La realidad es de la Dirección de Infraestruc- que un ascensor cuesta carítura del Ministerio de Educa- simo, segundo que la escuela ción de la Nación, dice que el no puede estar en obra miengobierno se está encargando tras están los chicos adentro, del problema. “Cuando es un entonces hay tiempos y variacolegio nuevo ya tomamos to- bles”. das las precauciones desde el Mendia está de acuerdo. principio. Cuando el colegio “No podemos negar que hay es preexistente se arreglan las un intento de cambio, los coledisfunciones que existen, no gios están considerando más en todos, pero se están arre- este tema. En las instituciones glando. La ciudad tiene alrede- privadas están mucho más dor de 700 edificios escolares, dispuestos a recibir a niños no creo que haya presupuesto con necesidades educativas para ponerle ascensores a to- especiales, a pesar de no tener dos, pero a medida que van la accesibilidad que requieren. apareciendo las propuestas o Lo más importante es que esviene el pedido se soluciona”. tén abiertos desde su concepEl problema es que, al ha- ción y desde su ideario como ber firmado la convención, la escuela. Hay un avance, pero comunidad internacional es- de todas formas estamos muy pera ver transformaciones, y lejos de llegar a la realidad de pronto. “Hay que moverse un lo que dice la legislación”. poquito porque la Convención de los Derechos de Personas María Belén Alemán

XX medidas proactivas La Fundación CILSA cuenta con un Programa Nacional de Concientizaciòn, liderado por Juliana Schajovitsch, coordinadora regional de Buenos Aires. Este consiste en dar charlas en escuelas de todo el país para divulgar distintos aspectos de la vida de las personas discapacitadas. Su objetivo es "lograr una conciencia comunitaria sobre la igualdad de los derechos que tenemos todos para vivir dignamente en la sociedad". El programa de concientización está comupuesto por dos etapas: la primera se llama

"Aprender a conocer y a saber", durante la cual se informa mediante videos y folletos sobre la existencia de un sector de la comunidad que está marginado. Luego se pasa a la segunda etapa, "Aprender a ser", la que consiste en dar a conocer las actitudes discriminantes que sufren las personas con discapacidad, así como también las actitudes que tienden a la integración. Desde el 2002, aproximadamente 4.227.000 niños han pasado por el programa de CILSA. MBA


DISCAPACIDAD imagenes: Lucia benegas

Una ley bien intencionada que no resulta eficaz

Aunque la norma 24.901 de discapacidad garantiza las prestaciones básicas, su funcionamiento genera muchas dificultades para las personas discapacitadas que no pueden pagar un servicio médico-asistencial.

L

a Ley de Discapacidad Argentina parece ser amplia: abarca prestaciones básicas de atención a personas con discapacidad y contempla acciones de prevención, asistencia, promoción y protección. Sin embargo, la experiencia muestra que, más allá de lo estipulado, hay grandes dificultades a la hora de obtener estos servicios. Tanto las ONG vinculadas al tema, como los profesionales que se encargan de ello desde el Ministerio de Salud, reconocen que hay muchas trabas en el funcionamiento del sistema. Según la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad, realizada entre 2001 y 2003, el 7% de la población sufre una discapacidad, lo que significa un total de 2.176.123 personas en todo el país. Se sabe que, hoy, ese número ya no está actualizado. Para quienes no tienen cobertura, obtener una integral es casi imposible, desde Federación Argentina de Entidades Pro Atención a las Personas con Discapacidad (Fendim) aseguran que “las personas adheridas a la ley 24.901 son un porcentaje mínimo de la población”. Mediante el Programa Federal de Salud (PROFE), el Estado garantiza la cobertura médico-asistencial a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC). Sin embargo, no es fácil obtenerla. Aunque el PROFE contempla entre sus beneficiarios a las personas con alguna incapacidad, los requisitos para la inclusión son muy exigentes. Debe presentarse un certificado de incapacidad de un 76% como mínimo, no debe estar amparado por un beneficio previsional ni estar trabajando en relación de dependencia, ni tener bienes, ingresos o recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante ni de su grupo familiar. Según Rotella, las dificultades para obtener el certificado son muchas, “hay gente que nunca lo tramita porque implica muchas complicaciones, entre ellas la supervisión

constante de asistentes sociales”, a lo que se suma la falencia informativa que hace que muchas personas ignoren sus derechos por desconocimiento de las leyes. Estos requerimientos dejan por fuera a muchas personas con escasos recursos económicos, que tampoco tienen posibilidades de acceder a las prestaciones en forma particular. “Este es un país en el que la PNC sólo se da a los indigentes”, explica Silvana Rotella, vicepresidenta de la Fendim, “al hombre que con su esfuerzo logró tener una casita no lo ayudan más”.

Trámites interminables Sin embargo, este no es el único blanco de críticas a la cobertura estatal. Desde el mismo PROFE Mariana Cordobés, miembro del grupo de profesionales a cargo del área de discapacidad, señala varias deficiencias. “En primer lugar, hay una falta de conocimiento por parte de los beneficiarios y del personal que los asiste”, explica. A su entender, el mal asesoramiento que se da tanto desde Desarrollo Social como desde las Unidades de Gestión Provinciales, raras veces termina en una prestación exitosa. A estas deficiencias, Cordobés agrega que “si la persona logra cumplir con los trámites y requisitos se encuentra con que debe esperar entre cuatro y cinco meses para que se le autorice la prestación”. Por su parte, Facundo Chávez Penillas, secretario de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), asegura que “el sistema de salud está en condiciones de responder a esta ley”. No obstante, reconoce que “el Estado genera resistencia y desalienta a las personas al empujarlas a una pelota burocrática”, una circunstancia que empeora si se considera que se trata de gente sin recursos ni tiempo para hacerlo. Aunque la situación de las personas sin cobertura pareciera ser la más dificultosa, las complicaciones se dan también para aquellos adheridos

 "Este es un país en el que la pensiones no contributivas se les da a los indigentes", opina Silvana Rotella, de Fendim.

Sólo aquellos que pueden pagar por los servicios tienen acceso a las prestaciones médico-asistenciales.

a sistemas de obras sociales y prepagas. Las complicaciones internas en obras sociales y la demora en los pagos por parte de la Administración de Programas Especiales (APE) traen consecuencias para los beneficiarios. “Las personas que tienen prepagas tienen otros recursos, por eso su situación es otra. Sin embargo, la resistencia al cumplimiento de la ley en el caso de las prepagas es igual o incluso peor”, ase-

gura Chávez Penillas. Según Rotella, las dificultades para cobrar los servicios hicieron que muchas instituciones rechacen a las obras sociales. Para la funcionaria de PROFE, hay una diferencia en este sentido: aunque las prepagas también deben gestionar el pago de las prestaciones por parte del Estado, la operación es ajena a los beneficiarios. “Hay gente que tiene mucho dinero y por lo tanto puede tener mucha contención en

lo que es médico en forma privada, mientras que otras ni siquiera tienen un DNI para tramitar el certificado de discapacidad”, explica Rotella. Para ella, igual que para Chávez Penillas, el actual funcionamiento de la ley desemboca en una dificultad de acceso a la cobertura de necesidades y requerimientos, que en ninguno de los casos es garantizada por el Estado.

Lucía Benegas

El porqué de la ineficiencia

 "Si la persona logra cumplir con los trámites y requisitos, se encuentra con que debe esperar entre cuatro y cinco meses para que se le autorice la prestación", argumenta Mariana Cordobés de PROFE.

L

a dicotomía entre el ser y el deber ser es transversal a toda la realidad social. Más allá de que la estructura legal que ampara a todas las personas discapacitadas en Argentina es evaluada de manera positiva, salen a la luz cuestiones que todavía resta pulir. Hoy, si bien la amplitud legal acompaña a la problemática social que involucra a más de dos millones de personas en el país, la principal problemática reside en el acceso real a todas las prestaciones básicas necesarias y contempladas. Cada actor aporta una perspectiva diferente según el marco en el cual realizan sus actividades. Por la Ley 24.901, el Estado se compromete a garantizar la cobertura integral de las necesidades y requerimientos de las personas con discapacidad. Esto implica que, habiendo obtenido un certificado de discapacidad, todas las personas deberían acceder a las prestaciones básicas que se consideren necesarias acorde a cada patología, a través de las obras sociales y prepagas. Claudio Morgado, el presidente de la Comisión de Dis-

capacidad de la Cámara de Diputados, considera que las deficiencias que podría llegar a tener el cumplimiento de la Ley 24.901 son básicamente de tipo financieras, es decir, caer en un programa no fondeado como corresponde para el funcionamiento indicado. “La Ley en lo normativo es bastante buena en general y las aplicaciones dependen particularmente de la implementación que realice cada institución actuante”, argumenta. En cuanto a qué dificultades atraviesa actualmente la norma, Morgado puntualiza sobre la regulación de la discapacidad ocasionada por el Autismo. En el marco legal que establece la Ley “el aspecto cualitativo y cuantitativo debe ser revisado, cuestiones como el apoyo escolar y el transporte, son temas que no son momentáneos sino que las personas autistas nunca podrían obtener de otra manera que no sea así”, dice. La coordinadora del COPINE (Comisión para la Plena Participación de personas con Necesidades Especiales), Flavia Ruggiero, aduce que la lógica de la Ley 24.901 otorga “bastante cobertura, porque

no deja personas al descubierto y contempla todas las discapacidades”. Ruggiero se detiene en el aspecto administrativo que impacta en la normativa, cuando comenta que: “Si bien contempla una gran cantidad de prestaciones lo que suele darse a menudo es la existencia de múltiples trabas a la hora de dar con la cobertura misma”. Por su parte, María Scotti, auditora de psicopatología y discapacidad de OSDE, relata que la mayor dificultad para la prepaga es reclutar prestadores que realicen todas las prácticas y tratamientos de rehabilitación para discapacidad. Al ser muy pocos los que se especializan en ello hay zonas del conurbano y de Capital que quedan al descubierto y la gente debe viajar hacia otras localidades para acceder a los mismos. En otro sentido, cuenta que existen nuevas terapias alternativas, como por ejemplo la equinoterapia, “la cual no está reconocida por la Ley de Discapacidad 24.901, motivo por el cual nosotros no podemos contratar establecimientos para tal fin”, explica Scotti. Lucía Moreno

Enero 2010 | 21 |


POLITICA XX Entrevista con Carlos brown imagen: jorgesarghini.com.ar

“Se necesita una política estratégica” Carlos Brown, ex diputado nacional, ex ministro de la Producción bonaerense y uno de los principales operadores del ex presidente Eduardo Duhalde en el Movimiento Productivo Argentino habló con CINCOW sobre los principales temas políticos del país. Cinco W: ¿Qué piensa del conflicto impulsar políticas agropecua- internacionales necesita mudel gobierno con el campo?

rias, políticas que sean perma- chas veces el acompañamien-

Carlos Brown: Es un con- nentes en el tiempo, políticas to del FMI. Fíjate lo absurdo, flicto absurdo e incomprensible. No se comprende que un gobierno se pelee con sus sectores productivos, que son altamente competitivos y que el mundo los necesita para resolver sus problemas alimentarios. Para dar de comer a China, India, Pakistán, somos unos de los pocos países que están en condiciones de hacerlo. En vez de favorecer todo este esquema, el gobierno se enfrenta con el campo por cuestiones ideológicas reprimidas y conceptos arcaicos vinculados con la existencia de una oligarquía vacuna que han desaparecido en la Argentina. CW: ¿Cómo se podría solucionar el conflicto? CB: El Gobierno tendría que

que den seguridad, que garanticen la inversión, que faciliten la actividad vinculada con esos sectores, bajar los impuestos en algunos aspectos para que haya rentabilidad; porque hoy en día con retenciones al 35% la rentabilidad es relativa. Todo lo que signifique posibilidad de renta en el campo significa impuso productivo para el interior del país; porque el productor agropecuario invierte sus ganancias en su lugar de origen. Esa tendría que ser la política, pero lamentablemente no lo es. CW: ¿Recurrir otra vez al FMI sería una decisión acertada? CB: La Argentina hoy no es deudora del FMI pero por razones de sus obligaciones

se cancela la deuda que tenía una tasa de interés muy baja y se venden bonos argentinos a Venezuela con una tasa de interés que triplica o cuadriplica la tasa que cobraba el FMI. No se donde está la conveniencia, ni donde está la independencia. CW: ¿Por qué Duhalde apoyo a Néstor Kirchner para la presidencia? CB: Él creyó que Kirchner era un hombre nuevo en la política nacional, con una experiencia importante a nivel municipal y provincial y que podía generar un cambio. Pero no fue así. Duhalde se dio cuenta de esto al muy poco tiempo por las medidas que se fueron tomando. Al año, Duhalde decidió enfrentarse o por lo me-

 “Duhalde creyó que Kirchner era un hombre nuevo en la política nacional”, asegura Carlos Brown.

nos no compartir la política que Kirchner sustentaba. A los dos años, en las primeras elecciones legislativas, el Partido Justicialista que él conformaba enfrentó a Kirchner y a su señora con la candidatura de Hilda “Chiche” Duhalde como senadora nacional. A partir de allí, siempre hubo un distanciamiento, una clara diferenciación entre Duhalde y Kirchner. Duhalde, eventualmente, tiene el hecho de haber sido el que lo propuso como candidato pero apenas se dio cuenta que no era la persona que él imaginaba no dudo un instante en estar frente a él y gene-

rar otro ámbito de educación política. CW: ¿Qué hay que mejorar para que el país salga adelante? CB: El futuro del país tiene que trabajar fuertemente a favor de la producción y del trabajo. Resolviéndose esos se resuelve al mismo tiempo la problemática de la exclusión social. Otro tema importante, es tratar de trabajar sobre la base de los desarrollos regionales. Hay que crear polos de desarrollo productivo, de empleo, de educación, de salud. Y eso, solo se logra si hay un país ordenado. María Agustina González

El ex ministro de Justicia durante el gobierno de Duhalde se refirió sobre la situación actual del sistema político de cara al bicentenario por la gesta de la patria. Tuvo palabras tanto para el Gobierno como para la oposición.

S

entado en su despacho y rodeados de diplomas que constatan la larga trayectoria en su medio siglo de ejercicio del derecho constitucional, Jorge Vanossi habla con CincoW sobre la emergencia del sistema político argentino. Sin rodeos, el tres veces diputado de la Nación analiza las causas, la situación actual y las posibles salidas de una república que sigue sin escapar del fenómeno de la perpetuidad. CW: ¿Por qué la sociedad argentina se deja influenciar ante el fenómeno de la perpetuidad en el poder? JV: Es un problema cultural. Si se hurga en el fondo de las cosas., los principales inconvenientes argentinos tienen un problema cultural de contracultura o anticultura. El pueblo no acompaña a sostener a los mandatarios de origen constitucional, los deja a su suerte. Hay sectores importantes en distintos niveles socio-económicos que tienen una gran devoción por el hedonismo –es decir, la cosa con el menor esfuerzo- y el cholulismo –guiarse por la pavada o

| 22 | Enero 2010

por procacidad-. Cuánta gente va a votar sin pensar lo que va a votar. También es cierto que a veces hay cobardía y miedos justificados porque los gobiernos usan represalias realmente extorsivos. Pero, otras veces hay seguidismo o quizá la culpa la tienen quienes deberían ofrecer soluciones alternativas. La alternativa tiene que ser creíble, tener viabilidad y ofrecer un andamiento. En este momento, el Gobierno

está mal, pero la oposición está igual o peor porque a la vista no hay más que oposiciones, es decir, archipiélagos. El Gobierno sacó 30%, las oposiciones el 70%; pero el 30% pudo mantener el poder porque el 70% fue disperso. “All chieves, no indians”, dicen los anglosajones. Todos quieren ser jefes y no indios. Algún día tendrán que declinar algunos y concordar con otros para que haya alternativas creíbles.

Vanossi analiza los abusos y vacíos de poder de la política argentina.

“En este momento, el gobierno está mal, pero la oposición está igual o peor porque a la vista no hay más que oposiciones, es decir, archipiélagos.", afirma Jorge Vanossi.

CW: ¿Cómo explica la dificultad de la

oposición para transformarse en alternativa de poder? JV: Hay que preguntárselo a ellos. Alguien tiene que dar un paso al costado. Tampoco hay que encarnizar pendejocracias arrogantes donde quienes gobiernan se presumen superiores porque traen un diploma del exterior o porque leyeron el último libro del último economista. No es cuestión de creer que hay que remplazar a todos por gente absolutamente nueva que no tenga pasado. No. El que tenga un mal pasado, que quede descalificado. El que tenga un pasado en virtud del cual pueda acreditar una experiencia, un know-how de cómo hay que hacer las cosas, hay que aprovecharlo así tenga cien años de edad. CW: En la actualidad se están planteando como alternativas de poder fuerte Cobos y Macri, ¿cree que están capacitados para enfrentar al gobierno? JV: Pienso que sí. Pienso que hay muchos que están capacitados. El que creo que está totalmente incapacitado es el Gobierno, lo demuestra con sus marchas y contramarchas; con sus abusos de poder; con su confusión entre gobierno, partido, gobernante y Estado.

Calculo que va a costar mucho construir esto, unas tres presidencias, doce años por lo menos para poder reconsturi el poder judicial, legislativo y ejecutivo. CW: Se habla de la continuidad de los Kirchner a través de una sucesión familiar, ¿cree que van a llegar lejos con esto o se les va a terminar? JV: No soy adivino, no puedo predecir. Los procesos hegemónicos tarde o temprano hacen implosión, la historia lo dice así. Creo que el resultado que ya está a la vista es negativo: hay poco apego a las instituciones, la gente se calentona y el ex presidente actúa como si fuese un administrador de hecho. CW: ¿Le ve algún tipo de solución a esta tendencia? JV: Creo que la única salida racional es que se produzca un milagro. El milagro lo tiene que producir el pueblo argentino. Hay que saber elegir, siempre hay opciones. Pero no hay que guiarse por las apariencias. Hay gente que es magnifica para la oposición pero que no serviría para el gobierno, e inversamente. Por eso, un tanto venir al llano viene bien, la periodicidad en las funciones es parte de las formas republicanas. Eleana Benítez

imagen: E. BENITEZ

Vanossi: "El gobierno está mal"


POLITICA imagenes: bELÉN CONTI - CRA

XX Entrevista con luciano miguens

“El campo está unido por un enemigo común” Una de las caras del conflicto entre el campo y el Gobierno se confiesa con CincoW y opina de la actual situación desde la protesta hasta de la relación entre La Rural y la dictadura.

A

pesar de haber sido presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens se define a sí mismo como un “mediano productor”. “Tengo 700 hectáreas en Salto, que dedico a soja y maíz, y 1.000 en Chascomús, que son para ganadería”, puntualizó. Quien fue una de las caras de la lucha del campo recibió a CincoW en su despacho de calle Florida al 400 y opinó desde “el cambio de bando” de la ex diputada María del Carmen Alarcón, hasta la par-

LM: No. Yo comparto muchos de los principios del partido y el Pro me buscó sabiendo que coincidimos, que yo terminaba mi mandato en La Rural y que tenía experiencia. Me ofrecieron ser diputado y no quise, porque tras muchos años de vicepresidente y 6 años de presidente de La Rural tenía ganas de ponerme a trabajar mis cosas. Entonces me pidieron que sea asesor agropecuario. CW: En relación a la ley de Emergencia en la provincia de Buenos Aires, ¿qué opina de los legisladores que

A pesar de las diferencias internas, las entidades se unieron contra la decisión del Gobierno de elevar las retenciones

ticipación de la SRA en las dictaduras, pasando por la unión de las entidades agropecuarias y su actual incursión en política. Cinco W: ¿Qué opina de Alarcón, que pasó de ser una acérrima defensora del campo a ocupar la Secretaría de Integración Nacional? Luciano Miguens: Ella se había acercado mucho a las entidades durante el conflicto y le habíamos tomado simpatía. Por eso, cuando una persona se cambia así de golpe, por lo menos sorprende. El argumento de ella es que cree que puede hacer algo ahí. Pero sería ingenuo pensar que puede tener más posibilidades de lograr algo que todo un reclamo larguísimo de la dirigencia agropecuaria, de los productores y de prácticamente todo el país. Se prestó a un juego político. CW: Y cuando usted fue convocado por el Pro, ¿no sintió que también se metía en un juego político?

apoyaron el veto parcial y que antes la habían aprobado por unanimidad? LM: Es una actitud equivocada porque habían votado una emergencia para un grupo de partidos de la provincia que realmente estaba en emergencia. No le habían dado un beneficio a quien no correspondía. Fue una mala decisión política porque con eso quedaban bien y no les afectaba tanto. Además, tenían el título que tanto les gusta: “El Gobierno ayudó al campo”. CW: ¿El Gobierno actúa por títulos? LM: Sí, actúa por los títulos en los diarios. Por ejemplo, el control de evasión por medio de aviones es para que salga: “Los evasores del campo serán controlados”. Porque hoy, por la imagen satelital, se sabe qué está sembrado en cada lugar y hasta cuánto va a rendir. Es una típica noticia para acusar al campo de evasor, cuando podrá ser tan evasor como

 “El Gobierno actúa para tener un título en los diarios”, asegura el ex presidente de la SRA.

 "Las retenciones fueron el eje del conflicto pero hoy ya no. Ahora no basta con eliminarlas", opina Miguens.

Desde que se alejó de la presidencia de la SRA, Luciano Miguens se metió en política de la mano del Pro

cualquier otra actividad.

CW: Las retenciones son el eje del debate. Si hoy se eliminan, ¿se acaba el conflicto? LM: (Silencio) Fue el eje, pero el conflicto era simplemente para que no subieran. Después, vino la arremetida porque hay que sacarlas de alguna manera. Cambiaron los precios, vino la seca, la crisis internacional… Pero ahora hay cosas más importantes como la ganadería o los tambos que no son rentables. Las retenciones eran una pelea y después vino un castigo, un aislamiento al campo a raíz de que había ganado. Por un año no hubo diálogo, y si el campo no puede hablar con sus referentes, se van acumulando temas que no tienen solución. Hoy no basta con eliminar las retenciones. CW: Entonces, ¿hay una solución posible? LM: Es buena esa pregunta. CW: ¿Qué medidas concretas deben tomarse? LM: La apertura de un diálogo serio, abierto, sin agenda cerrada. CW: Ahora parece natural, pero históricamente la SRA y las demás entidades nunca estuvieron del mismo lado… LM: Y no, porque piensan distinto. CW: ¿Y por qué ahora están juntas? LM: Porque al tener un enemigo común… CW: ¿El Gobierno es el enemigo? LM: Enemigo entre comillas. Pero evidentemente sí. La primera reunión se hizo por la decisión del Gobierno de elevar las retenciones a un nivel inaceptable. En eso no podíamos discrepar porque para las cuatro era un disparate. La jornada de protesta empezó con un comunicado que explicaba por qué parábamos las cuatro juntas, y tuvo una respuesta tan fuerte que nos convenció de que mientras tuviéramos objetivos comu-

nes teníamos que permanecer unidos y negociar en los temas que nos separan. Por supuesto que nosotros con Federación Agraria (FAA) tenemos divergencias en cuanto a la propiedad de la tierra, la libertad de comercio y demás. CW: La SRA siempre estuvo ligada a los grandes productores, ¿no considera oportunista hablar ahora de la pobreza? LM: Es un tema que está en la agenda y en la realidad del país. En 2001 La Rural ofreció el 5% de la cosecha de ese año para que se repartiera por medio de una ONG pero al final no se hizo porque el Gobierno quería repartirlo. Además, a La Rural puede asociarse una persona que tiene una hectárea. Tenemos montones de criadores de gallina, de porcinos… El prejuicio se da por lo que significa Palermo. La

FAA nació en defensa de los arrendatarios que, en su momento, tenían problemas con los dueños de los campos, por eso quedaron como “defensores de los pequeños”. Pero eso se fue perdiendo. Hay alguna diferencia pero esa división no existe más. CW: ¿Hace alguna autocrítica? LM: Lo que siempre digo es que no comunicamos bien al campo. CW: ¿Por ejemplo? LM: Que el campo no tuviera esa imagen de antinomia campo-industria, campo-gobierno, campo-ciudad. Ni tampoco esa imagen de que es un sector que por sus privilegios naturales nunca precisó de estímulo, o podía manejarse solo, con las ventajas comparativas que tiene la Argentina en clima y tierra. Y la gente siempre se quedó con esa idea. Belén Conti

XX “La SRA a veces ha apoyado algun golpe” Titubeos, cambios de postura, un tono de voz más elevado… Ante la pregunta sobre los gobiernos de facto y su relación con la SRA, Miguens se mostró visiblemente incómodo y evitó definiciones. CW: ¿Hace alguna autocrítica sobre el apoyo de su entidad a los gobiernos militares? LM: La Sociedad Rural tiene 144 años y en ese tiempo ha tenido errores y no errores, pero se mantuvo porque acompañó al país. Dentro de las políticas del siglo pasado, con los militares y golpes, a veces se ha posicionado bien o mal. A veces ha apoyado algún golpe… Bueno, apoyado entre comillas, porque tampoco intervino. Pero cuando asumía un Gobierno de facto, por ahí le pedían que sugiera quién podía ser ministro de Agricultura, porque el militar no conoce nada… Entonces,

uno entra ahí y ya se queda pegado. Y eso le ha pasado a La Rural muchas veces, pensando que en un golpe… Los golpes, en realidad, eran apoyados por los mismos civiles y partidos. CW: ¿El apoyo a algún golpe fue un error o no? LM: (Se acomoda) Lo que digo es que puede haber sido. No puedo decir que La Rural nunca se equivocó y siempre fue impecable. En 140 años tocaron momentos más fáciles o más difíciles. Y la entidad acompañó a un país que tuvo un siglo muy complicado. No cabe duda que cuando nacía la industria en 1930, había que apoyarla. Pero el campo por supuesto protestó, porque hubo un redireccionamiento de ingresos terrible que iban a la industria porque se consideraba que daba trabajo y el campo no… Eso es todo lo que tengo para decir.

Enero 2010 | 23 |


POLITICA XX Entrevista con rodolfo terragno imagen: /eternacadencia.files.wordpress.com

“Administrar un país no es hacer jueguitos” En dialogo con 5W, el ex jefe de Gabinete analiza la situación actual del país y explica para qu le sirve a la Argentina su plan 10/16.

E

l ex jefe de gabinete durante el gobierno de Fernando De la Rua, y senador hasta hace dos años ha trabajado en un plan al que llamó 10/16, que trata de sentar las bases para un proyecto de país que se prolongue durante los próximos años. Este plan es similar al Pacto de la Moncloa español. Este pacto fue firmado por todos los actores politicos y sociales durante la transicion democratica, en 1977, para definir las politicas de la siguiente decada. Este año, en agosto, presentó su plan ante ante dirigentes politcos de la UCR, la Coalición Civica, el Frente para la Victoria y el Socialismo. Sin éxito, Terragno pidió una audiencia con la presidenta Cristina Fernández para llevarle su propuesta. Todavía no tuvo respuesta. Antes, durante el último Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Terragno acordó con el ex presidente Eduardo Duhalde una agenda sobre “políticas de Estado” con vistas a 2011. Por ahora, el recelo que caracteriza a la dirigencia política argentina transforma en una misión imposible la búsqueda de políticas de Estado que superen las diferencias. Mientras tanto, Terragno espera con su plan en la mano y analiza los males de la argentina y el rol que los que comandan al pais. CW: ¿Cuáles son los principales problemas del país? RT: Si no entendemos que todo depende de la economía no vamos a madurar nunca. Por

supuesto que después viene la redistribución del ingreso, pero si no entendemos que la solidez de las instituciones y la cohesión social dependen de que el país progrese realmente, entonces no vamos a ningún lado. CW: ¿Cual es el rol de los políticos en la solución de esos problemas? RT: Los partidos políticos tienen que entender que administrar un país no es hacer jueguitos: reformo un poquito la ley de partidos políticos, veo si introduzco una pequeña modificación acá, creo un consejo económico y social allá, todas esas son cosas pequeñas, pero me parece que una democracia para consolidarse tiene que tener un proyecto de país, y ese proyectó tiene que tener una racionalidad económica y por supuesto tiene que tener un sentido social, que ese es otro de los problemas sobre los que no se ha avanzado. CW: ¿En que ayuda su plan 10/16 a la Argentina? RT: Es un aporte a la discusión de los temas que para mi tendrían que ser centrales, porque yo veo los diarios, veo las campañas, los comentarios de los periodistas y me parece que estamos todos desenfocados viendo cualquier cosa menos lo que habría que discutir. Toda la fortaleza de la democracia depende de la existencia de un proyecto de desarrollo económico y de una mejor distribución de la riqueza. CW: ¿Cuáles son los principales puntos? RT: Este plan debería ir desde el Bicentenario de la Revolución de Mayo hasta la Declaración

CincoW es una publicación de distribución gratuita editada por el Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS) de la Universidad Católica Argentina, y realizada íntegramente por sus alumnos. Directora ICOS: Teresa Baquerín de Riccitelli Coordinación general: Jorge Liotti Edición general: Federico Aguila - Damián Nabot Diseño y diagramación: Rafael Clariana

de la Independencia, de ahí el nombre. Tiene cuatro puntos principales, basados en la economía, la cohesión social, una reforma del Estado y la educación. En el plan propongo una asistencia universal, que termine con la subjetividad de los planes, una reforma impositiva que haga que se amplíe la base tributaria y que se grave la renta financiera y la creación de un Consejo Nacional para la Competitividad. CW: ¿Para que serviría ese Consejo? RT: Bueno, hoy Argentina está en el puesto 88 entre 134 del Ranking de Competitividad del Foro Económico Mundial y el objetivo del Consejo sería estimular esa competitividad mediante mayor inversión en ciencia y tecnología y presionando por la estabilidad jurídica y el crecimiento de la producción. CW: ¿Cree que es posible que se lleve a cabo todo su plan? RT: si San Martín hacía una encuesta, no cruzaba la cordillera de los Andes y si Belgrano leía los diarios, no daba la batalla de Tucumán y Salta. El plan es posible, pero solo si existe un real compromiso de todos los actores del país. Por ejemplo, si nosotros queremos, que queremos tener dentro de ¡14 años! el ingreso per capita que Croacia tiene hoy en día tenemos que crecer sin parar a 5% anual, para eso tenemos que invertir nada mas que en energía, 6400 millones de dólares anuales, y para hacerlo se necesita que todos los gobiernos, del partido que sean, continúen con el plan a lo largo de toda la próxima década. Nicolás Toranzo

Terragno asegura que las políticas sobre crecimiento deben ser el punto de partida.

 "Estamos todos desenfocados viendo cualquier cosa menos lo que habría que discutir", explica el ex senador.

Coordinadores de sección: Melisa Miranda Castro Milagros Díaz Mathé Malena Sánchez Pablo Sorondo Impresión: Agencia Periodística CID - Diario del Viajero

Más información en www.cincow/uca.edu.ar | 24 | Enero 2010

La presentaciòn de su plan

Redactores: Eleana Benítez, Agustina Rivas, María Gregorini, Tomás Bence, Lucía Benegas, Lucas Goyret, Mariana Sarramea, Matías Moreno, Alejandro Lodeiro, Mariam Jasionowski, Francisco Carchio, Milton Merlo, María Belén Alemán, Anabella Poletti, Soledad Gómez Saa, María Agustina González, Agustina Rodríguez, Exequiel Leiva Nostas, Jeremías Prevosti Pilatti, Juan Mathieu, Jonathan Conde, Delfina Ortega Nodar, Eugenia Iglesias, Germán Nissen, Federico Latre, Marina Piperno, Belén Conti, Lucía Moreno y Nicolás Toranzo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.