Revista CincoW #17

Page 1

EL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN

Año V Nº 17 Mayo 2008

Prensa y poder

Los medios en el medio Un proyecto para modificar la ley de Radiodifusión, cambios en el COMFER, la polémica por el Observatorio de Medios y la guerra entre el Gobierno y Clarín son algunos de los hechos que están transformando al 2008 en un año crucial para el periodismo (páginas 2-4).

Tragamonedas y La construcción Entrevista a ludopatía destructiva Fabricio Oberto La expansión del negocio provocó un incremento de los intentos de suicidio entre los jugadores compulsivos. El drama detrás de la diversión (página 15).

Por la falta de legislación, el boom de la edificación está afectando en forma decisiva el patrimonio cultural de Buenos Aires (páginas 16-17).

En una entrevista exclusiva con CincoW el notable basquetbolista repasa las posibilidades de la Argentina en los próximos Juegos Olímpicos (contratapa).


medios y política Las agrupaciones periodísticas en alerta releven la cobertura que éstos realizan sobre distintas temáticas. Menos aún la participación en los mismos de instituciones académicas. Lo que si le inquieta es la presencia del Gobierno en este instrumento. Se resisten a un posible intento de presión o con intensiones de calificar o censurar a medios o periodistas que no manifiesten lo que el Gobierno pretende. Por su parte, la SIP manifestó su inquietud sobre la creación de este organismo estatal para vigilar a los medios de comunicación. Su preocupación máxima es que la intervención del Gobierno llegue a quebrantar la libertad de prensa. Finalmente, ADEPA se expresó mediante una solicitada en los diarios de todo el país en la que mostró la postura más contraria al Gobierno con respecto a esta cuestión. Manifiesta que es un propósito superfluo, anacrónico y perverso del gobierno nacional de controlar al periodismo. Reivindica el rol de control que ejerce la ciudadanía a partir de sus propias preferencias. El periodismo puede y debe ser criticado para estar siempre alerta sobre sus resLas agrupaciones periodísticas no tardaron pectivos principios de verdad y honestidad. en hacerse escuchar. El foro de Periodismo Pero no bajo el temor de autoritarismo e Argentino (FOPEA), la Sociedad Interame- intolerancia que sobrevuelan por sobre el ricana de Prensa (SIP) y la Asociación de gobierno actual. Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) El Consejo Superior de la UBA resolvió el plantearon sus posiciones con respecto a la miércoles 16 de abril que ninguna de sus creación de un organismo estatal para vigi- facultades integrará el Observatorio de lar a los medios de comunicación. Medios. No están dispuestos a resignar Según FOPEA, no rechaza en absoluto la autonomía para poder opinar sobre temas creación de observatorios de medios que académicos. Sospechas e inquietudes surgieron luego de que el Gobierno respaldara la creación de un Observatorio de Medios de Comunicación. El pasado viernes 4 de abril la presidenta Cristina Fernández instó a todas las facultades de ciencias sociales de universidades estatales a que se sumen al organismo, que integran el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), el Instituto contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) y el Consejo de la Mujer con el propósito de que haya “un relato mediático que brinde cabida a todas las opiniones”.

El Gobierno quiso comprar TELEFE Jorge Rial dejó de lado los chimentos de Nazarena Vélez para meterse en la pelea del Gobierno con los medios. Hace algunas semanas publicó en su página de internet “Primicias Ya” que Rudy Ulloa Igor, hombre estrechamente ligado al kirchnerismo, hizo un sondeo con los dirigentes españoles de Telefónica para comprar TELEFE, el segundo canal más visto en el país. Rudy Ulloa conoció a Néstor Kirchner en los `70. Pasó de ser su chofer y amigo de

confianza a transformarse en un importante empresario de medios. Es dueño de “El Periódico Austral”, los canales 2 y 10 y la FM del Carmen, todos ellos de Santa Cruz. Tanto TELEFE como Telefónica negaron en sendos comunicados oficiales estas versiones. Fuentes del canal declararon que estos rumores provocaron “las bromas habituales de algo que no se toma en serio”, aunque expresaron “preocupación” por lo que podría haber significado la transformación del canal en un medio “oficioso”. Consideraron en cambio que estas versiones son “una herramienta más de extorsión por parte del Gobierno” en el enfrentamiento que mantienen con ciertos sectores periodísticos.

| 2 | Mayo 2008

En los primeros meses del año se produjeron más novedades y hubo más polémicas en el ambiente periodístico que en todo el último lustro. El lanzamiento de nuevos diarios y el traspaso de manos en medios históricos; los cambios en el COMFER; el debate por una nueva ley de Radiodifusión, y el enfrentamiento entre el Gobierno y la prensa nacional fueron algunos de los movimientos que colocaron a los medios en el centro de la escena. Aquí va una síntesis de los diez principales tópicos que movilizaron al sector periodístico en forma inédita. Por staff de CincoW

Polémica por el Observatorio El Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión existe desde 2005 y depende del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Sin embargo, recién cobró relevancia en los medios recientemente a partir de que la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires realizó un estudio sobre la discriminación en los medios respecto del conflicto del campo. Allí se plantea que “el público ha recibido muestras inadmisibles de trato discrimi-

natorio de los actores sociales según su capacidad económica o su pertenencia de clase ante formas similares de reclamo de derechos”. Este proyecto fue bendecido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recibió a los autores del trabajo en la Casa Rosada, alimentando así la polémica no sólo con los medios sino también dentro de la UBA. Como respuesta a esta situación ADEPA emitió una solicitada en la que denuncia que “el Gobierno pretende enmascarar su objetivo de controlar al periodismo para adocenarlo”. En cambio Gabriel Mariotto, el nuevo interventor del COMFER, cree que “el Observatorio es un ámbito de reflexión sobre la forma en que se construyen los mensajes que nos llegan por la radio y la televisión, y controlar –sin poder sancionar- que no transmitan mensajes discriminatorios.”

El COMFER de Albistur

Cambios de manos En estos últimos meses, el mercado de medios experimentó varios cambios. Ambito Financiero, Buenos Aires Herald y algunos diarios del interior fueron adquiridos por grandes empresas mediáticas. El empresario santafesino Orlando Vignatti compró la totalidad de las acciones del matutino creado por el fallecido Julio Ramos.

Los medios en el medio

Vignatti, dueño mayoritario del diario La Capital (de Rosario), y socio de los mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano, desembolsaría u$s 33 millones por la compra. La Compañía Inversora de Medios de Comunicación (CIMECO), formada en 1997 por Clarín, La Nación y el grupo español Correos fue creada para adquirir y expandir diarios provinciales como La voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza. El Grupo Clarín compró su parte a La Nación, por lo cual a partir de esta operación es el socio mayoritario, con el 80% de las acciones. A su vez, el holding mediático estadounidense Evening Post Publishing Company vendió el 97% del paquete accionario del Buenos Aires Herald a Sergio Spolsky. El empresario, conocido por su cercanía al Gobierno, posee Revista Veintitrés, 7 Días, Diario Buenos Aires Económico y el reciente Diagonales.

El Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), tras la renuncia de Julio Bárbaro -ex interventor y ex secretario de Cultura de Carlos Menem- pasó de la Secretaría General de la Presidencia a la Secretaría de Medios. Quedó en manos de Gabriel Mariotto, un dirigente kirchnerista que responde al secretario de Medios, Enrique Albistur. Con la evasiva de “mejor administración y aprovechamiento de recursos”, dadas en

el decreto 377/08 de la presidenta Cristina de Kirchner, el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) fue intervenido por el secretario de Medios, Enrique Albistur, uno de los hombres del entorno del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández. La dimisión se produjo en medio del conflicto del Gobierno con las entidades agropecuarias, por lo que este tema fue preeminente en los espacios radiofónicos. Éstos son controlados por el COMFER. Si bien Bárbaro no dio explicaciones acerca de su renuncia, fuentes no confirmadas indican que fue solicitada desde la Casa de Gobierno. “Cuando se acepta un cargo se lo agradece; cuando uno se va, debe hacerlo en silencio” dijo Bárbaro sobre su deserción. “No queremos que haya una prensa adicta al gobierno. Queremos que sea critica pero honesta” afirmó Mariotto acerca de los medios.


medios y politica El conflicto menos pensado

El libro sobre Magnetto En otro momento podría haber sido un lanzamiento más de todos los que se producen a principio de cada mes. Pero la aparición del libro sobre la vida de Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín y uno de los hombres más influyentes en los medios, lejos está de serlo. Por estos días el Gobierno acusa públicamente a ese grupo empresario de hacer una co-

bertura parcial del conflicto del campo. Las palabras del autor, el periodista José Ignacio López, describen el escenario: “Teniendo en cuenta todo esto que está pasando, estoy tentado de llamar a Luis D’Elía y a todos para agradecerles, porque supongo que están trabajando haciendo marketing por el libro”, confió entre risas al diario Perfil. Florencia Ure, jefa de prensa de Sudamericana, la editorial que publica El hombre de Clarín, contestó en forma evasiva cuando CincoW le preguntó sobre cómo se produjo el contacto con López: “No me parece un dato inocuo quien tomó la iniciativa, eso no puedo contestarlo”. Sobre la autorización de Magnetto para hacer la biografía, López declaró: “Me permitió poner el reflector en alguien que cultivaba un bajo perfil; era más un mito o una leyenda”.

Hace un mes nadie hubiera pensado que el Gobierno y el Grupo Clarín estarían enfrentados. Sin embargo, actualmente son protagonistas del principal conflicto mediático. “Esta vez no han venido acompañados de tanques, esta vez han sido acompañados por algunos generales multimediáticos”, dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso del 1 de abril en la Plaza de Mayo. Sus palabras criticaban una caricatura de Hermenegildo Sábat publicada en el diario Clarín y daban inicio a un conflicto que sigue creciendo día a día. “Era una caricatura donde tenía una venda cruzada en la boca, un mensaje cuasimafioso. ¿Qué me quieren decir, qué es lo que no

Extra extra! Hay dos diarios nuevos Marzo comenzó con dos novedades para el periodismo: salió a la calle Crítica de la Argentina, diario dirigido por Jorge Lanata; y lo mismo hizo en La Plata Diagonales, el nuevo lanzamiento del empresario mediático Sergio Spolski. Alejandro Rodríguez, editor de la página especializada on line Diario sobre Diarios, opina que el perfil de los lectores de Crítica es el mismo que el de Página 12: “Jóvenes,

Fueron tapa de ellos mismos

ligeramente politizados”. La publicación de Crítica generó controversias por la postura de Lanata en relación con el enfrentamiento entre el Gobierno y el Grupo Clarín, ya que el periodista publicó una serie de notas con denuncias contra Papel Prensa (en el cual Clarín es accionista) y contra el director periodístico Ricardo Kirschbaum. Diagonales, en tanto, quedó en manos del mismo grupo que controla la revista Veintitrés, Siete Días, Newsweek Argentina y el Buenos Aires Herald. Pablo Spinelli, de la redacción de Diagonales, dice que a pesar de que “no se puede encasillar al diario como un medio opositor”, el periodista acepta que “hay una mirada más crítica a nivel local y provincial”. En su primer día Diagonales publicó 20.000 ejemplares, pero su tirada fue disminuyendo. En cuanto a Crítica, no se pueden saber sus ventas porque no está en el IVC.

puedo hablar, qué es lo que no puedo contarle al pueblo argentino?”, arremetía. Y ya Hugo Moyano, líder de la CGT, insinuando la pelea que se vendría, mostraba un cartel que rezaba “Clarín Miente”. Sin embargo el estallido se dio recién cuando una semana más tarde, Luis D’Elía, ex funcionario del gobierno kirchnerista, tildó a Clarín de “monopólico” y de “querer condicionar la democracia argentina” en el programa de TN “A Dos Voces”. A partir de entonces las reacciones fueron rápidas. Si bien Clarín nunca respondió abiertamente a las acusaciones, sí publicó críticas hechas por representantes de la oposición a las afirmaciones de D’Elía y al

Observatorio de Medios e informes de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) criticando los ataques a la prensa y las amenazas de los camioneros a Clarín. Por el otro lado, de la mano de organizaciones como La Cámpora -un grupo nacido en Río Gallegos bajo el liderazgo de Máximo Kirchner- carteles que decían “Clarín miente”, “Clarín, el gran sojero argentino” y “TN, Todo Negativo”, empezaron a empapelar la ciudad. “Esto ha sido ni más ni menos que una escalada desestabilizadora y con claros matices golpistas”, acusó Julio Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT y continuó diciendo que habría que “modificar la ley de radiodifusión que viene de la dictadura y que precisamente no tenía como características la libertad de prensa ni la libre expresión”. “La única forma de garantizar la información veraz es romper con los monopolios porque no hay ningún país desarrollado del mundo que permita que quienes tienen un canal de TV tengan un diario de circulación nacional”, justificó en diálogo con CincoW. Y en esto acordó con Juan Cabandié, hijo de desaparecidos y legislador porteño del Frente para la Victoria, quien afirmó que “hay que luchar por anular esta ley”. “Clarín no es el clarín de la libertad sino la corneta. Hacen desinformación en vez de información, malversan y tergiversan los hechos, por eso el compañero Moyano tiene dos querellas contra el grupo”, expresó a CincoW el diputado Héctor Recalde quien preside la Comisión Laboral de la Cámara Baja. A pesar de los ataques, fuentes cercanas al Grupo Clarín dijeron a CincoW que “la decisión es no responder agravios ni acusaciones, ni fijar posiciones ni por notas ni por solicitadas, más allá de los contenidos publicados en el matutino”.

Hacia una nueva ley de Radiodifusión Tres analistas hablaron con CincoW sobre los conflictos de los medios, que en las últimas semanas, fueron los temas más destacados de la agenda periodística: la pelea del Gobierno con Clarín, los cambios en la ley de radiodifusión y el nombramiento del nuevo interventor de Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Pelea del Gobierno con Clarín. El grupo Clarín fue duramente recriminado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la publicación de una caricatura. Días des-

pués, también fue duramente acusado por el líder piquetero, Luis D´Elia, en el programa “A dos voces”, de no promulgar la democracia. “Esto es una estrategia del gobierno para alejar el conflicto de su verdadero eje

que es el problema del con campo”, señaló Matías Lugones, periodista de la redacción de Clarín. Los cambios en la ley de radiodifusión. Hace unos días la Jefa de Estado propuso el cambio de la Ley de Radiodifusión. Esto trajo varias suspicacias, ya que se estima que detrás de esta cuestión se manejan intereses políticos con el fin de dar un giro a la relación del gobierno con los medios. “Esta idea de cambiar la ley de radiodifusión puede ser tomada como una iniciativa del Gobierno para bajar el tono de las críticas y para castigar a los medios que están en contra de las políticas gubernamentales”, sostuvo la licenciada Cecilia Balbín. El nombramiento del nuevo interventor de COMFER. Gabriel Mariotto, hombre de extrema confianza de Enrique Albistur (secretario de Medios), fue designado como interventor del COMFER tras la renuncia de Julio Bárbaro. El flamante interventor llegò con el objetivo de impulsar su cambio en la Ley de Radiodifusión.

El conflicto con el campo dejó secuelas. No sólo góndolas vacías sino también una relación poco amistosa entre el Gobierno y los medios de comunicación. En este contexto se volvió a poner en el tapete la necesidad de renovar la Ley de Radiodifusión, que fue sancionada en los años de la última dictadura militar. El pasado 1 de abril, el diario Clarín publicó una caricatura de Hermenegildo Sábat, que enfureció a la presidenta Cristina Fernández, quien la calificó como un mensaje “cuasimafioso”, y definió a los medios como generales mediáticos que hacen un “lock out” de la información. Desde entonces, se ha hablado sobre la modificación de la ley de radiodifusión, que repercutirá directamente en los intereses de los multimedios. La Presidenta de la Nación se reunió con integrantes de la Coalición por una Radio-

difusión Democrática, quienes le presentaron un proyecto que consta de 21 puntos, que ya había sido presentado 4 años atrás, durante el mandato de Néstor Kirchner, pero que no había sido tenido en cuenta. El proyecto contempla que las radios comunitarias tengan mayor protagonismo y que los medios públicos sean “del Estado” y no “gubernamentales”. De esta forma se busca la coexistencia de tres modelos de radio, según explicó en conferencia de prensa Néstor Busso, coordinador de la comisión de radios comunitarias de la Coalición: la radio privada comercial, radio pública estatal y radio social comunitaria. Cristina se reunió con los gremios y sindicatos de actores y televisión, en el marco de las consultas que está haciendo el Gobierno para enviar al Congreso el proyecto de nueva Ley de Radiodifusión. En dicho encuentro, el jefe de la CGT, Hugo Moyano pidió una radio y un canal de televisión para los gremios. La Presidenta también recibió en la Casa Rosada a la Asociación de Entidades Periodísticas de la República Argentina (ADEPA) y otras entidades de prensa y días después, a universidades. Desde el Gobierno aseguran que la nueva ley “democratizará” y “desmonopolizará” las frecuencias radiales, aunque en el sector periodístico lo consideran parte de la ofensiva contra los medios.

Mayo 2008 | 3 |


medios y politica

Todos para uno En una polémica decisión, el COMFER pasó de la Secretaría General de la Presidencia a la órbita de la Secretaría de Medios, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que también controla Canal 7, Radio Nacional y Telam.

T

odo ocurrió en menos de un mes: traspaso de órbita, rumores de renuncia, desmentida y dimisión y reemplazo. Esta secuencia se vivió en el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), que otorga las licencias de radio y televisión, establece prórrogas y aplica sanciones de acuerdo a la ley de radiodifusión, entre el 6 de marzo y el 4 de abril pasados. El 6 de marzo se publicó en el Boletín Oficial el decreto presidencial 277/2008 que establece la transferencia del COMFER desde la Secretaría General de la Presidencia hacia la Secretaría de Medios, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Las razones: “Mejor administración y aprovechamiento de recursos”, además de “profundización de las políticas públicas en materia de concentración de medios”, según el decreto. Luego comenzaron las críticas a la concentración de medios en manos de Enrique Albistur, secretario de Medios, y del jefe de Gabinete, Alberto Fernández,

que ya tenían bajo su órbita a la agencia de noticias Telam y a Canal 7 y Radio Nacional. Además, es la encargada de la distribución de la pauta publicitaria del Poder Ejecutivo, lo cual se confronta con los negocios privados de Albistur en la concesión de la cartelera pública. Hasta 2001, el COMFER funcionaba bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. Tras una disputa entre el entonces secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, y el secretario de Medios, Darío Lopérfido, el organismo pasó a depender de Presidencia. El ex interventor Julio Bárbaro señaló que la vuelta del COMFER a la órbita de Fernández no implicaba ningún cambio, sino que correspondía a un retorno a donde “siempre dependió, donde hay mejor integración de ideas”. Sin embargo, Laura Alonso, directora ejecutiva de la fundación Poder Ciudadano, consideró que el traspaso tiene otro objetivo: “Ahora el COMFER va a tener un manejo cien por ciento político legalmente amparado”.

“Ahora el COMFER va a tener un manejo cien por ciento político legalmente amparado”, denuncia Laura Alonso, de Poder Ciudadano.

“La prensa muestra de esta manera el poder: inventa realidades que no existen”, XX Julio BArbaro, una semana antes de dejar su cargo plantea Todavía decidido a quedarse, o a aparen- campaña del desierto de Roca, la idea de Julio Bárbaro. tar estarlo, Julio Bárbaro hablaba desde la sociedad es que los grandes se imposu despacho acerca del cambio de esfera del COMFER con cierto rencor hacia la prensa. En un principio, fue contra uno de los diarios más importantes del país. “La Nación sacó un artículo diciendo que acá hay un conflicto; que el COMFER tenía que ser un ente autárquico. No sé qué quieren decir ellos con ente autárquico: los entes gubernamentales dan políticas oficiales, estatales, sean autárquicos o no”. Luego sostuvo que “la libertad de prensa en Argentina tiene que ver con la ‘libertad de presa’, que es un hombre muy grande que quiere quedarse con la prensa; es la libertad del tigre de comerse a la gacela.” -¿El COMFER mantiene cierta independencia del Estado? -¿Qué es la independencia? Vivimos en una democracia limitada por los propietarios del poder real; es el eterno drama argentino: el poder económico es muy grande y no acepta al poder político. Desde la

| 4 | Mayo 2008

nen a los chicos. Uno habla de libertad de prensa pero no se ven pequeños diarios, se ven monstruos que han tirado gobiernos. Entonces es libertad de presa. -Finalmente, ¿qué hay de cierto en los rumores sobre el cambio de autoridad en el COMFER, y el reemplazo de Mariotto? -El miércoles estuvo acá Mariotto y nos reíamos juntos. Eran rumores de que yo me iba de embajador a Italia, pero nunca quise ir de embajador. Te diría que algunos rumores ni siquiera salen del gobierno; salen de algunos que se ven molestos por alguna medida. La prensa muestra de esta manera el poder: inventa realidades que no existen. Al estar discutiendo con la prensa, algunos sectores se preguntan si es más importante la realidad o la ficción que ellos inventan. El país será más maduro cuando los viejos poderes que impusieron las dictaduras aprendan a vivir en democracia. Todavía no terminaron de aprender.

La semana posterior al traspaso, la “todos van a trabajar por una nueva diputada radical porteña y presidenta ley de radiodifusión”, lo que represende la comisión de Libertad de Expre- ta un cambio que se viene esperando sión de la Cámara de Diputados, Sil- hace varios años. Esta ley fue decrevana Giudici, presentó un proyecto de tada en septiembre de 1980, bajo la ley para derogarlo. “Se suele señalar dictadura. Hoy, a veinticinco años de que ‘el que habilita no controla’, por la vuelta a la democracia, esos prinlo que no es una buena medida con- cipios todavía rigen el sistema de racentrar en el mismo área la relación diodifusión. institucional con los medios y el conSi bien algunos de sus artículos trol de su funcionamiento”, destaca el han sido modificados, la esencia de la proyecto. norma sigue siendo la misma. AsimisA su vez, los medios ya especulaban mo, numerosos proyectos de ley para con el pedido de renuncia a Bárbaro y modificarla se debaten en el Congreso, el consecuente reemplazo por Gabriel pero prácticamente ninguno sobreviMariotto, hasta entonces subsecretario ve a la prescripción. de Medios y mano derecha de Albistur. Los artículos que más impactan y “No se esperan muchas modificaciones, demuestran la imperiosa necesidad de únicamente cambios del interventor una cambio de ley son el 7 y el 72, que y directores”, anunciaban desde el exigen a los medios difundir la inforCOMFER. Sin embargo, a fines de mar- mación que el gobierno desee y le da zo, Bárbaro lo desmintió: “El otro día la facultad a éste de restringir el uso estuvo acá Mariotto y nos reíamos jun- y prestación de los servicios; y el artítos” (ver recuadro). culo 96, que establece que el COMFER El 1º de abril se publicó el decreto debe ser conducido por un directorio 520/2008 mediante el cual se desig- conformado por un presidente y seis naba “al licenciado Juan Gabriel Ma- vocales, de los cuales tres deben reriotto en el cargo de interventor del presentar a los comandos en jefe del COMFER”. El funcionario dijo que re- Ejército, de la Armada y de la Fuerza cién ese día se enteró del cambio y sos- Aérea. tuvo que “el COMFER no va a perder su Laura Alonso manifiesta que “la ley autarquía”. de radiodifusión necesita un cambio general” y resalta que “el problema por el cual nunca se cambia es que hay Pasado Mariotto afirmó que desde su asun- una falta de compromiso político”. Julieta Nassau ción como interventor del COMFER,

XX Polemica tras la polemica Una semana después de la publicación del decreto del traspaso de órbita del COMFER, una nueva resolución levantó polémica alrededor del organismo, ahora bajo el ala de Alberto Fernández. Se trata de la resolución 110/2008, que obliga a los sistemas de televisión paga del país a incluir dentro de las primeras quince señales de su grilla a los canales abiertos y de noticias, así como el canal Encuentro, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Claramente se ven los más beneficiados: América, que sin ser un canal nacional está incluido en la resolución, y los canales de noticias. Por otro lado se encuentran los más perjudicados: los canales locales del interior que quedaron relegados frente a los de Capital Federal. Distintos organismos, como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI) y la Asociación de TV por Cable (ATVC), manifestaron su desacuerdo hacia esta norma.

A su vez, la presidenta de la comisión de Libertad de Expresión de Diputados, Silvana Giudici, elevó un pedido de informes para aclarar unos puntos poco transparentes del decreto. “Debemos preguntarnos si esta resolución no avasalla las autonomías locales y por lo tanto al federalismo”, enuncia, para luego hacer énfasis en la necesidad de una nueva ley de radiodifusión que evite “el manejo discrecional de los medios de información y las arbitrariedades.” Julio Bárbaro, ex interventor del COMFER, respondió que “el único que puede tener algo discrecional es el Estado”. Y concluyó: “No puede ser que el dueño de un cable saque y ponga Crónica según le da la real gana. Si lo hago yo, como Estado, dicen que atento contra la libertad de prensa; si lo hace un privado, tiene que ver con la libertad de presa: libertad de presa en el sentido de que se va a comer lo que se le dé la gana. Es absurdo, es grotesco.”


medios y politica

Marketing político y

E

gestión pública 

de la comunicación, que es Imagen Con respecto a la actuación ser consistente. El Gobierno osciló entre discursos durísi- de Mauricio Macri durante el mos, llamados a la reflexión conflicto del campo, Carlos y la presencia de D’Elía en la Gervasoni responde que “hubo “Con la calle, y eso fue muy perjudi- un esfuerzo deliberado por cial”, agrega el politólogo. La mantener un perfil bajo”, y lo imagen consecuencia más grave es, a adjudica a la dependencia que de D’Elia su criterio, “la confusión de la el ejecutivo porteño tiene del repartiendo gente que no entiende cuáles gobierno nacional para conson las políticas de gobierno ni cretar propuestas fundamen- puñetazos de comunicación, ni tampoco tales. Además, “Macri tiene en Plaza de una concepción más moderna quién está comunicando”. Mayo, y con Acerca de las dos semanas de la política, por eso su comuque tardó en reaccionar pú- nicación es más planeada. Si sus insultos, blicamente el Ejecutivo y los bien todavía no es tan clara ni se cortó ocho días que se tomó antes de planificada como la que tuvo definitivaconvocar a los dirigentes una durante la campaña, se nota mente la vez concluido el paro, Gerva- que hay una estrategia”. Los especialistas consulta- relación del soni observa: “Las demoras sin duda afectan la imagen del dos coinciden en que ningún gobierno de Cristina Kirchner. político vio favorecida su ima- Gobierno Creo que necesitan ese tiempo gen a partir del problema con con la clase para pensar qué decir o qué el campo y que la más dañada media”, hacer porque no hay una estra- fue la jefa del Ejecutivo. “Sin duda, la que más dañó entiende tegia planeada”. Para Luis Rosales –consul- su imagen fue la Presidenta, Diego Ditor político y socio en Latino- pero no veo tan claro que alllenberger. américa de Dick Morris con guien haya salido favorecido quien escribió “El Poder”– an- del conflicto”, opina Diego tes de preguntarse sobre las Dillenberger, director de reconsecuencias de la estrategia vista Imagen y conductor de de comunicación que eligió el “La hora de Maquiavelo”. “Si la oficialismo, hay que responder oposición fuera más fuerte, el si existió una. Rosales conside- daño para la imagen de Crisra que “en general todo sigue tina Fernández sería mucho igual que en épocas de Néstor más grande. En cierta forma (Kirchner) pero sin tener en hoy la mantiene la inexistenMuchos costos cuenta que los actores y las cia de la oposición porque ahí Hasta ahora, el endureci- demandas de la gente son com- no hay nadie que capitalice miento de la postura oficial le pletamente diferentes”. nada”. Para él, la consecuencostó al Gobierno el quiebre del bloque de gobernadores XX “vivimos en una videocracia” K, la unión histórica de las cuatro entidades que represen- Gustavo Martínez Pandiani, autor de Pandiani, “el nivel del marketing político “Marketing Político. Campañas, Me- argentino es medio-alto. Estamos bastan al campo, y sobre todo, la dios y Estrategias Electorales”, define tante más cerca del primer mundo de oposición de gran parte de la al marketing político como “el conjunto lo que estamos dispuestos a aceptar, y sociedad que volvió a salir con las cacerolas a la calle por pri- de técnicas de investigación que se utili- bastante más lejos de los países de Amémera vez después de 2001. zan en el diseño y ejecución de acciones rica latina de lo que esos países están “Para tener una estrategia estratégicas y tácticas a lo largo de una dispuestos a aceptar también”. Según el clara de comunicación, pri- campaña política, sea ésta electoral o de autor, vivimos en una “videodemocramero hay que tener clara la cia” en la cual el formato de la imagen es difusión institucional”. estrategia política”, explica La disciplina en la Argentina comenzó a el preferido, por eso es cada vez más imCarlos Gervasoni, consultor desarrollarse en 1983 con la vuelta de la portante articular las diferentes instande Opinión Pública y magísdemocracia. En otros países latinoame- cias que conforman el marketing político ter en Ciencias Políticas por la ricanos, como Chile, el marketing políti- -encuestas, análisis de opinión, trabajo Universidad de Stanfford. “Los co se desarrolló en los últimos diez años, creativo, escritura de discursos, trabaproblemas de comunicación mientras que en otras latitudes, como jo estratégico- con una mirada única y contribuyeron a agravar el global. “Ese es el desafío de la próxima enfrentamiento con el campo. en los Estados Unidos, se realiza desde hace cinco décadas. Según Martínez generación”. Se violó la regla número uno

n el punto más álgido del conflicto con el campo se alzaron voces críticas desde los medios y el sector privado a la estrategia de comunicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Más de uno se preguntó quién la asesora cuando, tras un silencio de 14 días, pronunció cuatro discursos en menos de una semana. La estrategia de evitar casi por completo el contacto con la prensa y esquivar los debates con otros candidatos (que le resultó positiva para su campaña presidencial), no le dio resultados satisfactorios después del anuncio de las retenciones móviles al agro el 6 de marzo pasado. Su respuesta frente al paro de los productores tardó y fue elocuente. Para referirse al paro del campo, la Presidenta utilizó espacios que estaban programados para otros menesteres, como el anuncio de un convenio o el encuentro justicialista en Parque Norte. Cuando ya los ánimos de la protesta habían comenzado a menguar, desde su fuerza se organizó una manifestación multitudinaria en Plaza de Mayo como muestra de apoyo a su gestión.

Transmitir con claridad las decisiones de un político que tiene un cargo público a veces cuesta más que hablarle al electorado en tiempos de campaña. ¿Ingenuidad o estrategia? Costos que se pagan y males que se pueden evitar. cia más grave del modo de con nadie’, y hasta ahora le acción del Gobierno es “la dio resultado”. pérdida del apoyo de buena Para evaluar la actuación parte de la clase media, so- del gobernador de la provinbre todo del interior. Además, cia de Buenos Aires, Daniel quedó demostrado que para Scioli, CincoW conversó con Feel Gobierno haberse sentado derico Rey Lennon, consultor a dialogar es un signo de de- en Comunicación Instituciobilidad, eso no sigue la lógica nal, quien sostuvo al respecto: de los Kirchner que es la de “Tiene una estrategia de partiimponerse y no la de buscar cipación directa, en el sentido de estar siempre presente donconsenso”. Rosales adhiere en parte y de sucede un hecho controplantea: “Cristina Fernández vertido para el Gobierno. Es tiene que subir su índice de altamente mediático, aunque aprobación de gestión impe- con el correr del tiempo si no riosamente hasta volver a por- presenta soluciones concretas centajes superiores al 50%. Le puede correr riesgos. Scioli falta cumplir la mayor parte tiene una buena percepción de su mandato y es necesario de credibilidad en la opinión que vuelva a blindar su pre- pública y eso lo favorece”. sidencia de los ataques de los Acerca de la gestión de diferentes sectores, como lo comunicación del PRO, Rey hizo su marido. Pero para ha- Lennon sostiene que Macri cerlo no le alcanza con llenar “ha corregido los errores del la plaza de peronismo, ni con comienzo de su gestión”, cuanmostrar a todos los intenden- do suponía que la mera acción tes y gobernadores a su lado. era comunicable por sí misma. Necesita reconciliarse con la “La acción no comunica por sí clase media. Tarea muy pero misma, es ambigua, necesita muy compleja”. siempre de la comunicación Sobre el rol de Mauricio para explicarse”, dice el espeMacri durante esos días, Di- cialista. llenberger ve que el jefe de El futuro, en última instanGobierno de la ciudad de cia tendrá la respuesta sobre Buenos Aires “siguió con su aciertos y errores de la comuestrategia de no meterse en nicación de cada gestión. El estemas nacionales para cons- cenario es la sociedad argentitruir una imagen de gestor y na, la responsabilidad alcanza administrador y poder decir la misma proporción. en el futuro ‘yo no me pelee Julieta García Pena

Mayo 2008 | 5 |


medios y politica imagenes: E. Iglesias

La medición

K

El IPC descarta ciertos consumos y provoca que el porcentaje final sea tema de discusión. Según los economistas, el problema es metodológico, más allá de las sospechas de manipulación de los datos públicos.

E

l Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) emite los números de marzo, que estuvo marcado por el lockout de los productores rurales, el desabastecimiento y fuertes subas de precios. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,1%. Este es el llamado “índice Moreno” que, según las consultoras privadas, registra una inflación 50% menor a la real. Es que esta nueva metodología, aún no oficialmente anunciada aunque tampoco descartada, no contabiliza ciertos consumos. Independientemente de que un sector los consuma, los bienes considerados suntuarios no se toman en cuenta, como es el caso de los viajes al exterior o la educación privada. En cuanto a los productos estacionales sólo se computan

los precios más baratos. Por ejemplo los alimentos, especialmente las frutas y verduras. En este caso, se aplica el criterio de sustitución, que supone que la gente opta por los productos más económicos cuando aumentan los precios. A pesar de que se sigue considerando la medicina prepaga, sólo se toman los copagos que son regulados por el Gobierno. Los bienes que aumentan más del 15%, quedan automáticamente descartados. Este número ha generado malhumor, no sólo en los consumidores sino también en los trabajadores del INDEC. A esos se suman los que fueron destituidos de sus cargos, y que son apoyados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Argentinos (ver recuadro 1). Algunos economistas difie-

XX LA PELEA ENTRE LOS TRABAJADORES Están los que realizan repetidos “abrazos simbólicos” y protestan con pancartas fuera del edificio en contra de los índices oficiales. Ellos, sumados a los que fueron despedidos y al sindicato de trabadores argentinos, manifiestan que “es posible tener un instituto estadístico creíble y que no le mienta a la gente”. Pero, por otro lado, están algunos empleados del INDEC que defienden las decisiones del Gobierno y se quejan de aquellos que lo cuestionan. En su blog (indecquetrabaja.blogspot.com), Ricardo Natalucci, ex técnico del INDEC y editor de la página web, salvaguarda los intereses de todas las personas que quieren trabajar “en serio”. En uno de sus artículos expresó: “La firme decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner abre la puertas a un IPC honesto, transparente y sin distorsión plutocrática ni manejos corporativos” Raúl Llaneza, representante sindical en el INDEC, sintetizó que lo que ellos piden está reflejado en su slogan “No a la intervención y a la patota del INDEC”, en alusión a las constantes denuncias que reciben los directores del instituto por la manipulación de los datos estadísticos y las amenazas de despido a los trabajadores.

| 6 | Mayo 2008

ren de la protesta y justifican la medición del INDEC (ver recuadro 2). Javier González Fraga, propuesto Ministro de Economía en la campaña presidencial de Roberto Lavagna, señaló que como la metodología todavía no fue aprobada por el Ministerio, “sólo se pueden hacer suposiciones”. Hay quienes defienden la medición. Roberto Dvoskin, ex subsecretario de Comercio Interior en la presidencia de Raúl Alfonsín, explica que los productos que se mueven en una banda tanto superior como inferior al 15% son descartados de la medición ya que se supone que son racionalmente reemplazados por la población. Sin embargo, aclara que todo depende de la clase social que se está considerando: “El tomate puede aumentar el 100%, que en términos porcentuales es mucho, pero incide de diferente forma en el salario según los ingresos”, comenta. El tema del cambio en las prepagas también genera un debate. Los copagos se acuerdan entre las empresas, la Secretaría de Comercio Interior y la Superintendencia de Servicios de la Salud. El hecho de que las prepagas hayan aumentado casi el 20% hace dudar si el cambio se hizo para eliminar de la ponderación del IPC el impacto de esta suba. Dvoskin explica que varios de los problemas que se presentan en la medición se deben a un problema metodológico. “La sociedad ha quedado aún más segmentada de lo que estaba a partir de la crisis del 2002”, observa. A eso habría que sumarle el hecho de que no todos tienen los mismos consumos, y agrega, “los asalariados tienen obra social, no le importa en su consumo cuánto aumente la prepaga”. Es por eso que la propuesta de varios economistas es que deberían existir varios índices, ya que la suba anunciada no refleja la realidad del total de mercados en la Argentina. Ni

 La propuesta de varios economistas es que deberían existir varios índices, ya que no se refleja la realidad del total de mercados en la Argentina.

 “El índice está desactualizado. No se puede meter Turismo como elemento central ni tampoco puede ser que no se contabilicen los celulares”, remarca Dvoskin.

siquiera el de la mayoría de la población. “No se puede usar un mismo índice para medir cosas distintas: una cosa es la inflación de todos los precios, otra es medir la evolución de una canasta de consumos, otra es tratar de medir la desvalorización del dinero.”, comenta González Fraga. “Varios índices que refleje cada uno cómo consume el obrero, un empresario, o según zonas”, propone como solución Dvoskin. El número refleja los consumos de un grupo selecto de consumidores. “El índice

está desactualizado”, remarca Dvoskin. “No se puede meter Turismo como elemento central ni tampoco puede ser que no se contabilicen los celulares”, dice. Para los economistas encuestados, modificar la canasta de consumos implicaría una actualización de la canasta de forma anual, y eso significaría un trabajo y un costo adicional importante. Y, por otro lado, los cambios constantes de los consumos generarían aún más desconfianza de la que ya se tiene en la institución. Eugenia Iglesias

XX LOS ECONOMISTAS Y SU OPINIoN ALDO FERRER (Ministro de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos Aires entre 1958 y 1962) “Hay una gran confusión con el INDEC. En vez de hablar de la inflación se habla sobre el tema político administrativo y sobre la credibilidad de los hechos”. “Si se explicita claramente lo que contiene el índice, el índice es lo que contiene”. “El INDEC es un instituto que mide el precio, no es la causa de la inestabilidad y de la inflación”. ROBERTO DVOSKIN (Subsecretario de Comercio Interior entre 1986 y 1989) “Los números que da el INDEC no impactan para nada en el nivel de vida de las personas. Lo que sí genera es malhumor. La sensación térmica es mucho más alta que la temperatura”. “Debe tener autonomía, tiene que ser un organismo técnico por excelencia, tiene que tener autarquía económica”. “No creo que sea posible mantener una mala metodología por mucho tiempo porque no es sostenida públicamente. Para manipular información estadística tiene que haber mucha gente involucrada para mantener el secreto. Y tarde o temprano ese secreto se escapa”.


medios y politica

El corto camino hacia

el Bicentenario

A poco más de dos años de una fecha histórica, intelectuales y pensadores reflexionan sobre la experiencia de 1910, y cómo llega el país a su cumpleaños 200.

A

solo dos años de la celebración del Bicentenario, que promete ser inolvidable, pensadores y políticos han encontrado tiempo para entrar en una etapa más reflexiva y un tanto alejada del furor de los festejos. Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, entiende que “la Argentina está a tiempo de evitar que el Bicentenario se celebre con una suerte de ciclo de retorno al punto de partida, tras casi un siglo de decadencia”. En una mirada retrospectiva, el analista político se pregunta: “¿El destino de la Argentina es volver a la potencia que fue en 1910 o por el contrario asumir un papel modesto en la historia tal como ocurriera en una época con países como Portugal y Holanda? Fernando Iglesias, pensador, escritor y diputado por la Coalición Cívica, tiene una visión mucho más crítica del futuro nacional y de cómo la Argentina llega a su cumpleaños número 200. “Si hubiera que hacer una comparación con el anterior centenario no estaría mal decir que este ha sido el siglo de la decadencia. Se pasó de una Argentina próspera y rica a un país pobre y arruinado”, sostiene el legislador. En materia de un análisis más centrado en el papel que jugaron los distintos gobiernos a lo largo de esta última centuria, el secretario de Cultura, José Nun, afirma que “el camino al Bicentenario debe transitarse con entusiasmo pero también replanteándonos los modos de construir y gobernar la sociedad para quebrar definitivamente con las grandes crisis que ha sufrido la nación”. Por su parte, Iglesias detecta un estancamiento en cuanto al desarrollo político al opinar que “en 1910 la democracia en la Argentina era endeble como en casi todo el mundo, pero lo que ocurrió fue que mientras los países desarrollados, además de potenciar sus economías, fortalecieron sus democracias, el nuestro se volvió en país cada vez menos republicano”. En 1910 el clima del país era totalmente distinto pero los festejos para el primer

Centenario se venían proyectando con dos años de antelación. Una democracia ficticia, y eclipsada por los manejos fraudulentos, no representó ningún inconveniente para los inolvidables festejos del 25 de mayo de ese año. “Se vivía una euforia muy grande, especialmente en las clases más altas que querían demostrar al resto del mundo los logros del modelo agroexportador que venía funcionando muy bien en Argentina”, explica Horacio García Bossio, profesor de Historia Argentina en la UCA. “Es que entre 1880 y 1910, la economía argentina había crecido a un ritmo más intenso que la norteamericana y la proyección matemática de esa diferencia fundamentaba la excesiva confianza puesta en el modelo”, confirma Fraga. El primer centenario también tuvo su contratara. Mien-

 Desde la Secretaría de Cultura miran con temor el ritmo de las refacciones del Teatro Colón, y que para 2010 debería llegar totalmente remodelado.

tras se proyectaba una fiesta de lo más glamorosa hubo también miles de excluidos como fueron los grupos obreros o los anarquistas. “La Federación Obrera Regional Argentina (FORA) había armado una huelga general para demostrar que el modelo implementado tenía falencias, pero el gobierno se encargó de reprimirla”, explica Garcia Bossio. Con el Bicentenario cada vez más cerca, y la cantidad de proyectos que quedan por concretar, éste podría ser un momento para vivirlo no sólo con entusiasmo, sino también con una profunda reflexión, esa que por el afán de glamour y de querer comparar a la Argentina con Europa y a Buenos Aires con París, faltó en 1910 y cuya falta tanto se evidenciara en los últimos 100 años. Lucas Goyret y Milton Merlo

XX Una agenda plagada de festejos y criticas El Gobierno nacional plantea preparativos para 2010, que para muchos no son del todo viables. Una mañana de agosto de 2007, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, se dirigió a la sala de prensa de la Casa Rosada y realizó junto al secretario de Cultura, José Nun, un anunció previsible desde hacía ya largo tiempo: el entonces presidente Néstor Kirchner había firmado el decreto 1016, que en resumidas líneas, creaba la Comisión Permanente del Bicentenario. La firma del decreto venía acompañada de una declaración del ex mandatario que alentaba al flamante grupo de trabajo a construir la celebración del Bicentenario como un momento de inclusión social del que participen todos los argentinos. Si bien son muchos los proyectos y las ideas que se manejan para festejar el 2010 a lo grande, en concreto, son pocas las que se han materializado. Actualmente, una página web, la presentación de un libro y una serie de actos para anunciar obras son los únicos hechos que reflejan que la comisión liderada por Fernández, Nun y el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, no ha estado del todo ociosa.

En los diferentes ministerios se han propuesto una serie de objetivos para que la gran fiesta no los encuentre inactivos. Por ejemplo, en Educación se habla de llegar al Bicentenario con una analfabetización extinguida, la recuperación de la escuela técnica y una clara mejora en la calidad educativa. “La extrema disparidad social que hay en la Argentina se refleja en la calidad educativa. Nuestro país necesita ya mismo aumentar la calificación de su fuerza de trabajo más por necesidad que por motivo de festejo”, explica

Jorge Castro, director de la ONG Centro de Planeamiento Estratégico.

imposible hacer en dos años lo que bien hecho llevaría mínimo cinco”.

Por su parte Nicolás Yacoy, presidente de Universo Agora Asociación Civil, es más duro al sostener: “Estas metas son muy abstractas y generales. Además de ser de improbable concreción desde un punto de vista técnico, no nos han explicado, al menos a la ONGs que estamos en el tema, cómo piensan llevar todo esto a cabo”.

Desde Cancillería se manejan proyectos que parecen más viables en el corto plazo, como actos conmemorativos en conjunto con Chile y México, los dos países del continente que llegan a sus doscientos años casi al mismo tiempo.

Desde la Secretaría de Cultura miran con temor el ritmo de las refacciones del Teatro Colón, icono de la ciudad que para 2010 debería llegar totalmente remodelado y con su mejor cara. Horacio Sanguinetti, director del teatro nombrado por el gobierno porteño, asegura que “se harán los esfuerzos por llegar a tiempo con las obras que nunca se debieron desfinanciar y, en cambio, correspondía darles un orden de prioridades y controles necesarios”. En el Ministerio del Interior el proyecto más audaz consiste en informatizar las fronteras cuyo estado actual ha traído más de un dolor de cabeza. Fuentes de la cartera que conduce Florencio Randazzo afirman que “es

Al parecer la idea del Gobierno, y específicamente de la comisión, es darle al Bicentenario un significado que no se quede en lo meramente simbólico, sino también que se note desde el punto de vista de infraestructura. En la calle Riobamba, entre las esquinas de Paraguay y Marcelo T. de Alvear, ya se iniciaron las obras para construir la “Casa del Bicentenario”, que estará destinada a diferentes muestras culturales e históricas En una escala mucho mayor, y costosa, se han iniciado las reformas en el edificio del Correo Central con la meta de desarrollar allí el Centro Cultural del Bicentenario. En ese lugar se realizarán actividades conmemorativas relacionadas a la fecha. Lucas Goyret y Milton Merlo

Mayo 2008 | 7 |


publicidad

Graffiti con firma de mujer Cada vez más mujeres se insertan en el universo del arte callejero, y de a poco se dejan de lado las diferencias de género. Una tendencia que se intensifica en todo el mundo. En él termino poniendo mis sentimientos, lo que me pasa y lo que pienso. Es la mejor terapia”. Diana, mexicana de 24 años, usa el seudónimo “Akira” para firmar sus murales callejeros y prefiere mantener su apellido en reserva. “Muchas veces el hecho de ser mujer incomoda, o pone trabas, ya que antes era más predominante el género masculino. Sin embargo me alegro de que en estos tiempos ya no se dé así. Ya no te ven como una chava que estorba, sino que empiezan cada día y con más fuerza a reconocer el talento de una mujer”, expresa Akira. Las edades de quienes lo practican son muy variadas. Candelaria comenzó cuando apenas tenía 8 años, pero recién se dedicó al mural cuando cumplió 18. Generalmente, quienes comienzan a insertarse en este arte cuentan que, al principio, sólo ayudaban a sus amigos varones en sus murales.

Nicol Valenzuela, conocida como “Fusa”, nació en Chile y tiene 21 años. Practica el la pintura callejera desde los 11, en Santiago. Su grupo es denominado “Las Deyas” (hermanas del pueblo, en mapuche). El graffiti es un medio para desahogarme y de esta forma descargar toda mi energía. Me gusta porque tiene una gran historia a causa de los problemas del sistema que gobierna el mundo , cuenta Fusa, y pone como ejemplo al artista mexicano Diego Rivera, de conocido compromiso político, a quien coloca en su larga lista de personas que la influenciaron en el pasado y en el presente. “Aprender técnicas y tipografías es lo mejor. Poder crear tu propio estilo. Es importante entregar conocimiento a los niños, traspasar el mensaje y no dejar de crear jamás. Luchamos por lo justo y el amor”, comenta Fusa. Libertad, adrenalina, personalidad: son las definiciones que las graffiteras le colocan

 Muchas veces el hecho de ser mujer incomoda, o pone trabas

■■ Graffiti de la artista mexicana Akira, que combina el dibujo con frases expresamente escritas.

al arte de dibujar al aire libre, dejando mensajes sobre las paredes que se levantan en la ciudad. El creciente número de mujeres que se expresa con aerosoles sabe que, para muchos, es difícil entender este tipo de expresión como arte, pues lo clasifican como “vandalismo”, porque utiliza al espacio públi-

co como lienzo para sus dibujos. Pero al mismo tiempo, son originales, y en un dibujo o una figura reflejan personalidades, pensamientos o puntos de vista diferentes. Todo para manifestar el inexplicable, y a veces incomprensible, mundo de los artistas. Magdalena Ehul Ayerza

Aprender con nuevas tecnologías 

Recursos de informática usados para el entretenimiento pueden trasformarse en herramientas para la educación, tanto a distancia como en el aula.

E

n la actualidad, los grandes flujos informativos y de entretenimiento electrónico son fuentes de dispersión para los estudiantes. La computadora se convirtió en la principal herramienta para distraerlos y mantenerlos con la atención fuera de la educación. ¿Cómo puede hacer entonces la escuela o la universidad para convertir a los pasatiempos contemporáneos en recursos educativos? El director de la carrera de Publicidad de la Universidad Católica Argentina (UCA), Gabriel Curi, considera que “la universidad debería amoldarse a esta modalidad”. Como ejemplo, Curi cita el armado de un weblog 2.0 en conjunto con sus alumnos. “Los estudiantes subían contenidos a la web supervisados por los profesores; con un objetivo académico logramos un aporte a la comunidad, ya que el espacio era abierto a todos y visitado desde diferentes países, como por ejemplo México”, explica.

| 8 | Mayo 2008

De esa manera, el director de Publicidad subraya la necesidad de “utilizar Internet como un recurso educativo”. Existen diferentes herramientas gratuitas que pueden ser utilizadas contribuyendo a una mejora en la calidad educativa de los alumnos. Como por ejemplo el sitio de videos online YouTube, la telefonía informática de Skype, el chat, los weblogs y hasta la red de intercambio Facebook, entre otros. En todos los casos se les busca una vuelta para complementar su función de entretenimiento y darles un lugar para el aprendizaje o el enri-

quecimiento de las clases. Curi propone que la iniciativa de utilizar las nuevas herramientas no llegue sólo desde la universidad o los profesores sino también desde los alumnos. ¿Pero qué sucede cuando los estudiantes se encuentran alejados de escuelas o universidades? La educación a distancia es una buena alternativa. La Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional incorpora a su propuesta de e-learning el servicio de web conference. Según Manuel Eusebio, coordinador del programa Área de Educación a Distancia y Semipresen-

XX Yale, en tu casa y sin pagar un dolar ¿Alguna vez imaginaste estudiar en una universidad reconocida mundialmente? Hoy la posibilidad está a tu alcance y ahorrándote 40.000 dólares en el año. ¿De qué se trata esto? Yale te deja asistir a clases virtuales, con académicos de primer nivel y gratis.

Siete son los cursos a disposición. Sólo se necesita una computadora, saber inglés y banda ancha. ¿Cuáles son las contras? No hay interacción con el profesor y por supuesto, no recibirás ningún diploma al finalizar el curso. Si te interesa ingresa a: http://open.yale.edu/courses/

La propuesta es convertir las nuevas tecnologías en recursos para la educación.

cial, Formal y no Formal de la universidad destaca que las conferencias permiten una “reunión virtual en tiempo real” donde el alumno ve al docente y lo escucha. Todo de la misma manera que lo haría en el aula incluso con la “posibilidad de plantear sus dudas y opinar”. Bajo ningún caso se planea, ni se piensa en una educación que elimine los establecimientos, las relaciones sociales o el ida y vuelta.

“Hay barreras de estructura, culturales y político-sociales que impiden que la enseñanza tradicional tenga un giro de 180 grados”, dice Cecilia Nardini, vicedirectora del colegio Florida Day School. Sólo son nuevos instrumentos que algunos profesores se animan a utilizar para experimentar si son útiles en el aprendizaje. La puesta en práctica será la única forma de saber si sirven o no. Carolina Maggi

imagenes: educaweb.com

E

l graffiti como expresión artística comenzó en Nueva York en los años ’60. Con el tiempo, se convirtió en un tipo de arte urbano, colorido y monumental, que echó raíces en todo el mundo. Sin embargo, la actividad, por su espíritu callejero y al límite de lo legal, siempre se asoció a las pandillas barriales o fanáticos del fútbol. Por los mismo motivos, al principio sólo los hombres se atrevían a “meter mano” en los muros de la ciudad. Pero ahora todo cambió: hoy se pinta de rosa. Las mujeres de todo el mundo salieron a ilustrar las calles y demostraron ser tan buenas como ellos. Candelaria Ochoa tiene 20 años, es argentina y vive en Buenos Aires; estudia Diseño Gráfico en la UBA y, en su tiempo libre, pinta graffiti con sus amigos. “A veces es complicado, porque tenés que salir corriendo y de noche es peligroso”, cuenta Candelaria, y agrega: “El graffiti es mi distracción.


publicidad imagen: j. Ceballos

La contaminación visual, sin límites La mirada de los porteños se ve sometida a una ráfaga de estímulos comerciales. Los organismos públicos no controlan.

Un problema, distintas opiniones La contaminación visual no es sólo un problema de estética. Según el neurólogo Edwin Ruiz, la estimulación constante altera el trabajo del sistema nervioso. “El cerebro puede

asimilar una cantidad de información delimitada por segundo; cuando esta es superada, se produce stress visual, la atención decae y los reflejos se insensibilizan”, explica el especialista. Según Luis Fanelli, director de la Fundación Naturaleza para el Futuro, “la contaminación visual reside en un problema cultural, ya que los conceptos paisaje y contaminación no están insertos en la sociedad argentina”. El especialista advierte que “la destrucción del paisaje parece no existir, porque cada vez que se instalan nuevas obstrucciones visuales son percibidas como un aporte a la ciudad”. Fanelli considera que se invade el ámbito público aún cuando los carteles están en un espacio privado, porque se ven desde cualquier lugar y, por lo tanto, no hay posibilidad de negar la visión. “Hay tantos carteles que no se sabe a dónde mirar”, concluye.

Además de problemas en la salud, la sobredosis publicitaria puede causar accidentes de tránsito por la distracción que genera en los conductores. Según un estudio de la Asociación de Familiares y Víctimas de Accidentes de Tránsito (FAVAT), un automovilista se desvía su atención entre 4 y 8 segundos por mirar un cartel.

Reglamentación vigente

El concepto de contaminación visual no existe en la sociedad argentina.

En la Constitución de la Ciudad se establece la obligación del Gobierno de desarrollar políticas de preservación de la calidad visual. Pero un recorrido por las calles será suficiente para comprobar la violación sistemática de la disposición. Según funcionarios de la Dirección General de Ordenamiento y Espacio Público del gobierno porteño, regularmente salen inspectores y retiran carteles publicitarios colocados sin autorización, potencialmente peligrosos,

■■ La peatonal Florida es una de las más contaminadas visualmente.

que degradan la estética de la ciudad. Por el contrario, en el departamento de Ambiente y Espacio Público, que también depende de la comuna, reconocen que, aunque está establecido que las inspecciones deben llevarse a cabo permanentemente, hace un tiempo que no se realizan.

San Pablo: una solución permanente San Pablo se convirtió, en enero de 2007, en la primera ciudad (no gobernada por un régimen comunista) en ejecutar una ley que prohíbe la publicidad en vía pública y medios de transporte público. Aparte de regular su tamaño

y eliminar los carteles ilegales, la comuna realiza controles en la distribución callejera de folletos. Quienes no se atienen a la normativa, se exponen a multas que van desde un equivalente de 187 pesos argentinos en adelante. Pese a que la ciudad está cada día más inundada de mensajes publicitarios, no se toman las medidas necesarias para preservar la calidad visual. Como un factor adicional a la evidente negligencia oficial, la conciencia ciudadana sobre la contaminación visual y sus consecuencias es también un asunto pendiente. Juanita Ceballos

Promesas en letra chica 

Los comestibles deberían tener la información necesaria como para que el consumidor sepa lo que está comprando. Sin embargo, esta información a veces no está o no se lee. - Hola, ANMAT. -Estoy haciendo crema chantilly con una crema 0% grasa pero la bato y no se infla. -Lo que usted compró es un preparado a base de leche, no es crema. -¿En serio? Pero en la etiqueta dice “crema”. -Es un error en el rótulo. Esta fue la respuesta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) ante una denuncia de un consumidor sobre la Crema 0% de Sancor cuyo eslogan, paradójicamente, es “Volvé a la crema”. Productos como Actimel, Danonino, lácteos light y otros sin sal fueron acusados de engaños similares. Así lo explica Sofía García Enciso, estudiante avanzada de Ingeniería en Alimentos: “la palabra light es muy ambigua. Significa ‘reducido en’ pero no necesariamente en calorías o

azúcar. Los consumidores la asocian y las empresas sacan provecho, juegan con la salud: por ejemplo, que un alimento sea ‘sin sal’ no quiere decir que no tenga sodio. Para los hipertensos, desconocer esa información puede ser terrible”. Con respecto a Actimel, según un vocero de la empresa Danone, es un yogurt fermentado que ayuda a reforzar la flora intestinal con bacterias llamadas Lactobacilos. Los seres humanos no los producimos naturalmente y tienen la función de absorber los nutrientes. En 2006, el diputado Raúl Solanas (Frente para la Victoria) sostuvo a través de un proyecto de ley que Actimel era un suplemento para las personas que no producían la bacteria L’Casei Defensas pero se volvió masivo porque el negocio no resultó rentable ya que sólo un

2% de la población padecía esta deficiencia. Su vocero Juan Carlos Rodríguez aclara que “el Actimel, cuando se consume por más de 14 días, hace que nuestro cuerpo se olvide de producir las L’Casei Defensis, y genera una dependencia”. A esto, el portavoz de Danone responde que “el proyecto de Solanas no tiene fundamento científico, y es por eso que nunca hubo ni siquiera una reunión de asesores”. El proyecto fue ‘cajoneado’. Tanto Danone como el ANMAT afirmaron que Actimel hace

Que un alimento sea ‘sin sal’ no quiere decir que no tenga sodio. Para los hipertensos, desconocer esa información puede ser terrible.

bien y que no genera dependen- menos como de más”. Y cree cia. Sin embargo, el ANMAT que “Danone tendría que obligó a Danone a cambiar su aclarar que puede complepublicidad: “en lugar de decir mentarse con otros alimentos ‘Actimel refuerza tus defensas’ para lograr el balance justo hubo que cambiarlo por ‘ayuda de nutrientes”. La empresa, a reforzar tus defensas’” aclara en cambio, sostiene que Dael vocero de Danone. Por otra nonino puede consumirse parte, García Enciso asevera sin problema alguno. García que “Actimel hace bien en la Enciso afirma que “las empremedida en que el consumidor sas de alimentos prefieren ser necesite reforzar sus defensas, sancionadas por engaños al pero no tomarlo porque si”. Y consumidor y pagar la multa subraya que “hace mal consu- que no vender”. mirlo por un tiempo prolonga“Los consumidores deberíado ya que cuando dejamos de mos tener la costumbre de tomarlo, les sacamos a nuestro leer el rotulo y la tabla nutricuerpo esas defensas extras. cional”, aconseja. La presidente de ADECUA, Nos sentimos mal y creemos que para volver a sentirnos Sandra González, sugiere que bien necesitamos el Actimel. “el consumidor tiene un camino por recorrer con respecto Es un ciclo vicioso”. El Danonino, según la em- a leer los empaques, pero a presa, “fue creado a partir su vez, las empresas debede una investigación de un rían hacer una campaña más pediatra que descubrió una grande sobre las letras del carencia de Zinc y calcio en envase que son ilegibles”. Los la Argentina, especialmente engaños parecen cotidianos. en el norte”. García Enciso ex- Pero las culpas se muestran plica que el Danonino es un repartidas entre los diferenyogurt que deben consumir tes eslabones que van desde los chicos que no tienen una el estado hasta el consumidieta balanceada pero “hace dor mismo. Francisca Sánchez Terrero tan mal darle nutrientes de

Mayo 2008 | 9 |

imagen: f. sanchez terrerp

L

as calles de Buenos Aires exponen a un constante bombardeo publicitario que domina la mirada. Es una nueva y preocupante forma de polución: la contaminación visual. Producida por gigantografías, graffitis, afiches o marañas de cables que cruzan el cielo, la agresión visual perjudica la salud de las personas y también al ambiente. En Buenos Aires, los carteles publicitarios tienen un despliegue caótico por tres grandes razones: son demasiados, prácticamente no hay límite para su tamaño y están ubicados en múltiples lugares donde cruzan las miradas.


marketing y nuevas tecnologias

Seducir a “pequeños” consumidores

Dos empresas lanzan a la venta frutas y verduras con stikers para los más chicos. Según ellas, buscan acercarlos a los productos que consumen. Especialistas advierten sobre algunos riesgos.

L

os huevos de Pascua vienen con confites o muñecos para armar, los chizitos y las papas fritas con figuritas para coleccionar. Y ahora las frutas y las verduras vendrán con stickers infantiles para atraer a los más chicos. Esta nueva iniciativa será puesta en práctica por la empresa Moño Azul, que lanza a la venta una gran cantidad de paquetes de manzanas con stickers de los personajes de la famosa serie Lazy Town. Este proyecto fue ideado por la empresa para que “los más chicos sepan lo que consumen, tomen decisiones sobre lo que quieren ingerir y para que el ir de compras sea más sano y educativo”. “Advertimos que los menores de cinco años consumen una gran cantidad de golosinas y productos fritos que traen en su interior figuritas coleccionables, los cuales hacen que su interés por consumir ese producto sea mayor.

Sin embargo, lo más importante para nosotros es que los niños sepan que esto es mucho más saludable, y esperamos que mediante esta idea puedan establecer diferencias entre un producto y otro”, afirmó Nicolás Grisanti, gerente de marketing de Moño Azul. Sin embargo, Moño Azul no es la única en lanzarse al mercado con el fin de atraer a “pequeños” consumidores. A esta iniciativa se sumó la empresa de marketing Finca Pilar, que tras firmar un acuerdo con Disney, puso a la venta ensaladas de frutas, espinacas, tomates cherry y lechuga mantecosa con imágenes de Mickey Mouse, Princesas, Power Rangers y High School Musical 2. “El objetivo es que la frutera vuelva a ocupar un lugar destacado en la mesa familiar y esto surge de una investigación de mercado donde se destaca la preocupación de las madres por la ali-

mentación sana. En el interior de cada envase los esperan tazos, cartas, rompecabezas y demás coleccionables que inspiren la degustación de nuevas variedades”, contó Pablo Arias Usandivaras, gerente comercial de Finca Pilar. Madres y chicos se toparán con choclos dulces de dos o tres unidades con los personajes de Princesas y Power Rangers. Las frutas como las manzanas vienen en packs individuales de una unidad y familiares de seis con los personajes de High School Musical 2. A fines de 2007, Cartoon Networks difundió un estudio realizado por el departamento de investigación de Turner, que mostraba una radiografía de los chicos argentinos. “El 85% de los encuestados admite que le gusta ir de compras y los niños varones gastan su dinero principalmente en golosinas y juegos, al tiempo que las nenas también incluyen ropa y accesorios. Un 38%

 “Esta medida innecesaria no sólo anula la capacidad de discernimiento del niño sino que lo marcará en sus futuras acciones”, opina la psicóloga Anabela Molinari.

admite que es más fácil conse- ingerir no por un sticker sino guir lo que desean acudiendo por su salud”, comentó la psia sus madres”.   copedagoga. Otra persona que El medio queda en un se- apoyó esta opinión fue la espegundo plano, y lo importante cialista en psicología infantil es el fin: que los más chicos Anabela Molinari, quien caadquieran conocimientos des- talogó como “innecesaria” la de una temprana edad y em- iniciativa de ambas empresas. piecen a tomar decisiones por “A un chico hay que enseñarle sí solos. Sin embargo, para la lo que es bueno pero no a trapsicopedagoga Carolina Fiori, vés de imágenes de sus dibujos esta iniciativa puede llegar a preferidos, sino por medio del traer consecuencias futuras diálogo en la familia en donen los chicos. “Esto puede lle- de no hay sticker que pueda gar a traer consecuencias en imponerse. Esta medida inneel aprendizaje de los niños, cesaria no sólo anula la capapor eso en temas de esta índo- cidad de discernimiento del le es fundamental el rol de los niño sino que lo marcará en padres. A la hora de ir de com- sus futuras acciones”, remarpras, le deben hacer saber a sus có la psicóloga. hijos qué deben consumir e Francisco Carchio imagenes: lanacion

La protesta del campo en tiempos del SMS

Los mensajes de texto por celular tuvieron un importante papel en las manifestaciones sociales ocurridas durante el conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario. La utilización de nuevas tecnologías en las convocatorias es una tendencia en alza.

L

a movilización del campo es la primera manifestación explosiva en la Argentina  del fenómeno de las comunicaciones móviles aplicadas a la coordinación civil. Si bien los mensajes de texto (SMS) llevan algunos años dando vuelta entre celulares, su utilización para promover acciones masivas resulta novedosa. Sociólogos y cientistas políticos vienen repitiendo hace años que vivimos una época de crisis de la representatividad. Quizás algunas instituciones sencillamente estén sufriendo de obsolescencia tecnológica.

Redes sociales La capacidad de movilización masiva ha dejado de ser el monopolio de las figuras públicas y aunque nada indica que su poder convocante vaya a reducirse ya pueden

| 10 | Mayo 2008

percibirse indicios fuertes de que han cedido exclusividad. En Buenos Aires un dispositivo tan frecuente como el teléfono celular fue el vehículo de una réplica inmediata y masiva que convocó a un amplio sector social en Plaza de Mayo. El impacto que los nuevos medios de comunicación tienen en la sociedad ha configurado nuevas formas asociativas y el fenómeno de “social networking” es uno de los modos concretos de estos medios. Red Solidaria no tardó en reconocer el potencial del fenómeno y apenas unos días después de las manifestaciones lanzó una campaña con teléfonos celulares: “Es la primera vez que utilizamos este medio, no lo habíamos planificado; tomamos la decisión  apurados por la urgencia del

caso”, sostuvo Manuel Lozano, presidente de Red Solidaria Argentina. “Los SMS son baratos y tienen más penetración que Internet, incluso por encima de la televisión”, consideró Graziela Tanaka de mobileactive. org. Actualmente, la Argentina cuenta con un teléfono celular por habitante.

La escala virtual Las nuevas tecnologías, desde el primitivo y eficaz SMS hasta las aplicaciones SIP (ej: messenger para celulares) están empezando a discutir algunos elementos estructuradores de nuestra sociedad. “Existen ensayos concretos para la formación de consensos para la toma de decisiones utilizando las nuevas tecnologías. Nadie sabe como pueden evolucionar en 20 años”, opina Alec

 “Los SMS son baratos y tienen más penetración que Internet, incluso por encima de la televisión”, considera Graziela Tanaka.

Oxenford, creador del sitio DeRemate.com. La dirección que van tomando los acontecimientos también parece poco previsible para quienes desarrollan la industria. Desde la perspectiva de la producción de contenidos, Nicolas Falcioni, de Movilion. com opina: “En los desarrollos para dispositivos móviles se pensaba que la killer application (la aplicación que empujaría la demanda) iba a ser la capacidad multimedia, pero han sido las aplicaciones de social networking las que han tenido mejor desempeño” “En esta industria siempre estamos corriendo detrás de la demanda”, declaró Guillermo Rivaben director de marketing de Personal en un encuentro realizado para promover el desarrollo del sector.

Los interrogantes de la política En este contexto vale la pena preguntarse si la manifestación del campo en Plaza de Mayo se trata de un fenómeno político o civil. Ciertamente que el componente político de las cacerolas en la Plaza de Mayo no puede ser desestimado. CFK mencionó en su discurso que la manifestación no había sido espontánea. Habrá que ver qué se entiende por espontaneidad. En el mundo de las comunicaciones móviles puede resultar fácil confundir cálculo político con coordinación civil espontánea. La capacidad movilizadora ya no está sujeta a la organicidad de los partidos, los movimientos y las agrupaciones sectoriales; basta un teléfono celular, una base de datos y un estandarte percibido como legítimo. Julián Fernández


marketing y nuevas tecnologias imagenes: y&R

Cómo lograr la felicidad de los empleados En la Argentina, cada vez más empresas adoptan el método laboral de la compañía norteamericana Google, con horarios flexibles y muchas comodidades para su personal. ficioso trabajar de esta manera. Es una forma de trabajar mucho menos estructurada, donde no importa si cumplís con los horarios a rajatabla o si estás vestido formal, sino que se cumplan los objetivos plateados”, cuenta Victoria Hernández, asistente de prensa de Y&R,  una de las agencias de publicidad más importantes de la Argentina. Al entrar a la agencia lo primero que se ve es un bar, con barra y barman incluido. Eso no es todo, tiene un parque lleno de mesas y luces de colores. Cuenta además con un comedor amplio en el que los empleados pueden comer juntos y una sala de distensión. Según Hernández, estas son comodidades típicas de las agencias de publicidad, es parte de su “folklore”. A diferencia de Hernández,  para Lucia Lobresco -gerente de Recursos Humanos de Osram,

 La mayoría de las empresas de la Argentina buscan el resultado, priorizan lo comercial por sobre lo humano.

■■ La agencia publicitaria Y&R tiene un barman para sus empleados

una empresa que produce lámparas-  el hecho de que este método de trabajo se lleve a cabo, no tiene que ver con el tipo de trabajo, sino con el origen de la empresa y sus políticas. “Yo trabajo en una empresa alemana y seguimos las políticas que tienen ellos. No tenemos esa metodología de trabajo, porque no nos llegan esas directivas desde casa matriz”, explica Lobresco. En algunos laboratorios norteamericanos y al igual que en Coca-Cola Argentina esta forma de trabajar ya se está llevando a cabo, incorporando en sus

edificios gimnasios y clases de ral Consultores, sigue vigente yoga. En Unilever, por ejemplo, “la filosofía” de trabajador mohay masajistas que van reco- tivado produce más y mejor. rriendo las oficinas brindando Franco está convencida de que sus servicios a los empleados. trabajar en un ámbito cordial, “La mayoría de las empre- amable, de buena dinámica es sas de la Argentina buscan el siempre favorable para cualresultado. Lo que ocurre con quier empleado. “No creo que estos ejemplos, como Google los argentinos, por una cueso cualquiera que trabaja con tión de cultura, podamos adopal creatividad,  es que utilizan tar esta metodología de forma este método porque al fin y al completa. Además creo que en cabo les da un resultado eco- el país hay muchas otras cosas nómico. Empleados felices = más importantes que atender, creatividad = dinero”, asegura antes que poner juegos o maLobresco. sajistas en las oficinas”, indica Según Mariel Franco, que Franco. Carolina Bruni trabaja para Psicología Labo-

Médicos online La atención médica llegó a una nueva forma de consulta a través de la web. En el país muchos profesionales se suman a la tendencia con sus pacientes mientras que otros ponen reparos.

L

a bandeja de entrada del correo electrónico de Vanina Colombo marca que tiene un nuevo e-mail. Lo abre y lee: “Vanina: Recibí tu mail, cuando tengas los próximos estudios que te pedí, por favor escanéalos y mándamelos por mail. Saludos, Dra. Ana Fadel”. Vanina le responde: “Dra. Fadel: La semana que viene tengo turno con el Dr. Tanen, pero ni bien tenga los resultados de los estudios, se los voy a mandar a usted también así los analiza. Suerte, Vanina”. Este contacto vía mail lo tienen regularmente la paciente y su médica, del sector de Medicina Nuclear de la división

de Endocrinología del Hospital Durand, Ana Fadel. Ambas se comunican de esta manera pero están a 8.500 kilómetros de distancia, ya que Vanina vive en los Estados Unidos. El jefe de las Unidades Coronaria y Dolor Torácico de la Fundación Favaloro, Enrique Gurfinkel, participa en El Hospital de Internet (www. respuestamedica.com), un foro gratis y virtual, que está dividido en especialidades y donde las personas pueden entrar y dejar su consulta. Luego esas consultas son atendidas por profesionales especializados en el tema. Gurfinkel opina que Internet facilita la

 “Viajo mucho al exterior y es necesario tener un contacto con mis pacientes a través de Internet”, afirma Gurfinkel.

comunicación con sus pacientes y comenta: “Viajo mucho al exterior y a veces es necesario tener un contacto con mis pacientes a través de Internet.” La relación médico-paciente, para la presidenta de la Comisión de Ética de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, Lidia Zablotzky, debería ser asimétrica al principio. “El paciente necesita la ayuda del médico, quien es capaz de entender lo que padece y darle las herramientas para resolverlo. Pero este vínculo no significa un poder para el médico, sino que también debe haber una empatía, ya que un médico trata personas no objetos, el paciente es el que le deposita un poder al médico, su propia vida”, explica Zablotzky, y agrega: “No hay nada como un trato presencial, pero si no están los recursos necesarios para que la consulta sea cara a cara, es mejor atender a través de Internet si hubo un vínculo

previo, que dejar a alguien sin atención”. El vicepresidente de la Sociedad bonaerense de Urología, Manuel Rivas, explica que este modo de atención médica puede servir para cuestiones precisas, pero aclara que él no se maneja de esta forma con sus pacientes. “Creo que es una atención muy despersonalizada y el paciente puede llevarse una idea equivocada sobre su condición”, opina Rivas. Para él existen condiciones psíquicas que los médicos pueden evaluar cuando están cara a cara con sus pacientes, pero si el contacto es a través de una computadora, se corre el riesgo de estar tratando a un hipocondríaco, y en esa ocasión, es riesgoso evaluarlo. La médica clínica integrante de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Inés Morend, nunca participó en foros médicos, ni se contacta a través de la web con sus pacientes, pero cree que estos

sistemas de consulta por Internet suelen funcionar y usarse en países donde la consulta médica es muy costosa, como Estados Unidos, o de difícil acceso, como algunos países de África o Asia. “Creo que contestar una consulta médica por este medio sin conocer al paciente, sus antecedentes, su ocupación y su idiosincrasia (nivel de educación, sociocultural, económico) puede llevar a confusiones erróneas o a interpretaciones que tienen poco que ver con la ética médica” En la Argentina este sistema de consulta a través de la web no es el conveniente para la mayoría de los médicos. Pero en algunos países del mundo, especialmente en los Estados Unidos, la atención médica está dejando de tener un contacto directo entre médico y paciente para pasar a tener un contacto indirecto, donde Internet es la protagonista. María Agustina Rodriguez

Mayo 2008 | 11 |

imagen: m.a.rodriguez

¿

Quién no desearía trabajar en Google? Si parece increíble, casi un sueño. Hoy en día, en la Argentina, muchas empresas están utilizando el método de trabajo de Google que consiste en  tener horarios flexibles, sin restricciones en la vestimenta e infinidad de comodidades, entre las que se encuentran: 17 restaurantes, masajista, peluquería, lavandería, salón con juegos, transporte gratuito. Las agencias de publicidad fueron las primeras en adoptar este método. Algunas cuentan con mesas de pool, metegol y hasta videojuegos. Este es el caso de las agencias JWT, Savaglio TBWA, y Kepel y Mata, que cuenta con una panorámica vista al río y tiene un parque con pileta de natación lista para ser usada por sus empleados. “Realmente creo que es bene-


INFormacion general

El sistema de salud frente a la despenalización Existen proyectos de ley para no castigar a los consumidores de drogas y brindarles un tratamiento de rehabilitación. Sin embargo, ¿cómo funcionaría la estructura sanitaria frente a este escenario?

E

l gobierno propuso despenalizar el consumo personal de drogas como una alternativa penal. Pero ¿está la Argentina preparada para el proyecto impulsado por el ministro de Justicia, Aníbal Fernández? El director del Fondo de Ayuda Toxicológica (FAT), Alberto Calabrese, quien integra la comisión nombrada por el ministro para elaborar un anteproyecto de la despenalización,  opina que la Argentina está preparada para dar tratamiento a los adictos pero considera necesario un cambio de paradigma: “No tendrían que existir núcleos especializados, sino que en todos los hospitales deberían tratar a los consumidores. El sistema público y el privado deberían trabajar en conjunto”, dice. Y agrega: “De los 36 hospitales de la ciudad de Buenos Aires, sólo en el Fernández,  el Álvarez y el Piñeiro se tratan adictos”. Además de

invertir en salud, Calabrese cree que el gasto debe dirigirse a las redes sociales de contención. “Las drogas no son la causa, sino el efecto”, afirma. “El problema de las adicciones es complejo pero no complicado”, opina Calíbrese y advierte sobre la importancia de encontrar gente capacitada para tratar adictos, e implementar “políticas de la acción y de compromiso, no del miedo”. Esteban Wood,  del Sedronar, opina que “el ideal sería que existieran hospitales o salas especializadas para atender a la nueva demanda. “Antes que la despenalización se deben evaluar y ofrecer alternativas de contención”, sostiene. Para Wood si se despenaliza la tenencia va a aumentar la cantidad de adictos, como ocurrió en Suecia e Italia, habrá más consultas pero “el sistema de salud realmente está colapsado”. Ambos especialistas

creen que las políticas de despenalización implementadas en Europa pueden ser aprovechadas pero desaconsejan copiarlas mecánicamente. Alberto Trimboli, coordinador del área de drogadependientes del Hospital Álvarez, insiste en que antes de despenalizar hay que aumentar la inversión en salud y cree que en parte los tratamientos fracasan por la distancia entre el lugar donde viven los pacientes y los centros de rehabilitación. “En el hospital estamos desbordados de pacientes en tratamiento, somos el único lugar que tiene un área especializada, y vienen personas de todos lados”, explica Trimboli y agrega: “La ley vigente que castiga a los consumidores no hizo nada para que disminuya el consumo, tomemos como ejemplo el paco, que surgió en este último tiempo, y cada vez su consumo crece más”. En tanto, el presidente de la

Una batalla que no se gana solo

A

l principio te pensás que tenés todo bajo control, pero llega un momento en que lo único que pensás desde que te levantás es cuándo tevas a drogar de nuevo”, cuenta Juan, un chico de 21 años que un día la curiosidad lo traicionó. No sabe por qué lo hizo, pero una noche le ofrecieron cocaína y aceptó. Y lo que empezó como un pasatiempo, poco a poco, comenzó a tomar el control de su vida. “Es simple, te querés drogar y no te importa nada”, dice. Y así fue como a Juan todo dejó de importarle. Abandonó la facultad, se alejó de sus amigos y sus noches transcurrían fuera de su casa con gente que apenas conocía. Fue Romina, su novia, la que se dio cuenta del problema y, ante la preocupación le contó a sus padres. A los pocos días lo internaron en un centro de rehabilitación para adictos.

| 12 | Mayo 2008

La historia de Juan, como tantas otras, pone en la cuerda floja el viejo mito de que sólo se recupera el que toma la determinación por sí mismo. “La mayoría no viene acá porque tiene ganas de dejar la droga, acá ni a ningún centro”, afirma Rubén González, director del Centro Juvenil Esperanza y presidente de la Federación de ONGs de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento Adicciones (FONGA). “El adicto tiene una compulsión y una forma de relacionarse con el consumo que generalmente desdeña la problemática. Nadie dice: yo soy adicto, no puedo parar de consumir”, agrega. Los especialistas afirman que, al menos en un principio, la motivación para iniciar un tratamiento puede estar dada desde afuera. “Es cierto que la persona que no decide recuperarse, no se recupera”, sostiene Claudio Casas, psiquiatra especialista en drogadependencia. “Pero

hay que tener en cuenta que estamos hablando de una persona que es muy torpe para tomar decisiones y que está muy confundida para elegir sobre sí misma”. ¿Cómo es posible que una persona acceda a internarse contra su voluntad? Según Gastón Mazieres, director de la Fundación Proyecto Cambio, todas esas conductas son indicadores que va dejando el adicto como pedidos de ayuda. “Llega un momento en que todo ese clima se vuelve insoportable, algo pasa que no se están sintiendo bien y, aunque no quieran, terminan viniendo”, explica. Ese camino que Juan inició a la fuerza, poco a poco le permitió revisar las razones que lo llevaron a estar ahí. “Al principio la internación te parece una pavada, pero cuando parás el carro y te ponés a pensar en todo lo que perdiste, en todo lo que dejaste por ira drogarte, te das cuenta de que el

 La ley vigente que castiga a los consumidores no hizo nada para que disminuya el consumo.

Asociación Antidrogas, Claudio Izaguirre, asegura que bajo ningún punto de vista el sistema sanitario argentino está preparado para la despenalización. “Lo único que se va a ganar es un futuro lleno de drogas en las calles y un raquítico marco de atención médica para los desprotegidos adolescentes”, asegura. Para Izaguirre primero hay que erradicar la corrupción, invertir en salud y educación, que considera “la forma de prevención primordial”, combatir el narcotráfico y realizar programas preventivos en los medios. “El Sedronar tiene cero peso de presupuesto para hacer campañas”, afirma.

Coincidentemente, el director médico de Brain Center y miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos, Eduardo Kalina, tampoco cree que la Argentina está preparada para el cambio. “Es un tema que llevará años y requerirá un inmenso presupuesto”, explica. “De ninguna manera somos comparables a países de Europa”, agrega. Todos los integrantes se reúnen por lo menos tres veces por mes pero tienen contacto permanente. “La mayoría de nosotros fuimos convocados porque estamos convencidos de que hay cosas para cambiar”, explica Calabrese. Carolina Bruni y M. A. Rodríguez

Especialistas cuentan la importancia de los vínculos cercanos para ayudar a las personas a vencer la adicción a las drogas.

 Queda en la cuerda floja el viejo mito de que sólo se recupera el que toma la determinación por sí mismo.

equivocado sos vos”, confiesa. Hoy hace ya casi seis meses que Juan no se droga. El camino que recorrió no fue fácil y cada día que pasa se enfrenta a un mismo desafío, pero él ya eligió y está muy seguro de su decisión. Y si bien todos sus logros dependieron pura y exclusivamente de él, sabe muy bien, que si no hubiese sido por Romina quizás su situación sería otra. ¿Existen personalidades más adictivas que otras? Sí, en general todos estamos expuestos a los mismos estímulos, ¿qué hace que algunas personas desarrollen una adicción y otras no? Los especialistas explican que las drogas provocan dos cosas: evasión y placer. “Las personalidades con necesidad de evasión o con carencia de experiencias placenteras y gratificantes tienen más tendencia a caer”, sostiene el psiquiatra Casas. Esto se da en personas que tienen grandes carencias para

relacionarse, para construir proyectos. Cuando la realidad se les vuelve insoportable, aparecen las drogas como medio de evasión. Por otra parte, González destaca otros rasgos comunes que presentan los adictos: baja tolerancia a la frustración, baja autoestima y falta de límites. Sin embargo, ambos coinciden que el desarrollo de una adicción, las características de la personalidad es lo que menos incide, los factores más determinantes son el acceso a la sustancia y el entorno. Hoy en día, la abundancia de oferta de sustancias, y la potencia de esas sustancias aceleran los procesos de desarrollo de una adicción.”A esto se le suma el marketing de la droga que se vale de gente que a veces concientemente y a veces inconcientemente promueven la droga, como artistas, músicos y líderes de la juventud”, agrega Casas. Mariana Sarramea


INFormacion general

Esclavos en el

siglo XXI La trata de personas genera más de 32 mil millones de dólares anuales y es el negocio más redituable después del narcotráfico. La Argentina es considerada un país de “origen, destino y tránsito”. Pese a la oposición de algunas ONG, la Cámara de Diputados sancionó una ley sobre este tema.

E

l Protocolo de Palermo, firmado por la Argentina en 2002, define la trata de personas como “la captación, transporte, acogida o recepción” de personas con fines de explotación. Muchas veces asociada al mercado de la prostitución, la pedofilia, el turismo sexual o la pornografía, ésta incluye también el reclutamiento para servicios o trabajos forzados, la esclavitud o la obtención ilegal de órganos. El negocio mueve 32 mil millones de dólares anuales y según la Organización Internacional del Trabajo esta cifra se incrementó un 11% desde 2006, desplazando la venta ilegal de armas y siendo sólo superada por el tráfico de drogas. Las víctimas se encuentran expuestas a condiciones de gran vulnerabilidad, enfermedades, consumo de drogas, golpes, humillaciones, encierros, abortos en condiciones de alto riesgo, trabajos forzados, interminables jornadas laborales, y la lista sigue. La Argentina no cuenta con estadísticas exactas que reflejen la magnitud del problema. La falta de una ley nacional contra la trata impedía la recolección de datos, pero según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, es un país de “origen, destino y tránsito” de personas. Esto quiere decir que no sólo cuenta con redes de trata interna que implementan un sistema de rotación e intercambio de víctimas entre las provincias, también es un país exportador e importador de personas. Según un informe de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), ingresan víctimas provenientes de Paraguay y República Dominicana, y los destinos desde la Argentina son España, Chile, Colombia y Uruguay. En casos de prostitución ilegal, nuestro país es también “destino temporal” de mujeres que inicialmente no tienen las características requeridas en los países europeos. En informes de la ONU, Ezeiza figura como un punto importante de la ruta hacia España. La estancia temporal en nuestro país supone una “mejora en el aspecto físico; dentadura, piel, cirugías estéticas”. De aquí parten hacia España o, por Entre Ríos, hacia Uruguay con destino final en Italia. Distintos medios periodísticos de Misiones dan cuenta de la existencia de vuelos irre-

gulares entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil en los que además de traficar armas y drogas, llevaban mujeres y niños. Según declaraciones de gendarmes paraguayos a la policía de Formosa, ciudadanos peruanos y bolivianos son llevados hasta Asunción para “trabajar” en Argentina. Las ofertas laborales se refieren a servicios domésticos, obreros de la construcción, costureros o meseros. Sin embargo, estas redes utilizan también otros centros de captación; agencias de viajes o de modelos, terminales de ómnibus, boliches, prostíbulos y aeropuertos. En un informe elaborado por la OIM para el Paraguay, se estima que el 52% de las víctimas en ese país tienen como destino la Argentina y el 34% de ellas son menores, que ingresan al país por la provincia de Misiones con documentación falsa o burlando los controles aduaneros. Gendarmería informó que hay “kilómetros de fronteras sin control” y que hasta se puede pasar de un país a otro caminando, “sobre todo en horarios de siesta”. Para el traslado por tierra de un país a otro se recurre a “mototaxis”, combis, autos particulares y, por vía fluvial, se usan pequeñas embarcaciones manejadas por residentes de las zonas costeras.

El informe de la OIM destacó que “es importante subrayar los contactos que estas redes tienen dentro de las instituciones públicas encargadas de la identificación de personas”. Y así lo explicó la diputada nacional por la Coalición Cívica Fernanda Gil Lozano, quien aseguró que en el negocio de trata “hay muchos intereses en juego, porque es mucho el dinero que mueve” y porque al identificar estas redes “caerían agencias de viajes, remiseros, funcionarios del poder político y judicial, hoteles, policías, asistentes sociales, compañías de telefonía celular”. Los “operadores secundarios” de la organización. La coordinadora del programa Esclavitud Cero, Mercedes Assorati, informó que “sobre todo en la triple frontera, el negocio de la trata genera millones”. Aclaró que aunque no sería real hablar de esta problemática por provincias o países determinados, sino por región, porque así operan estas redes, “las ciudades fronterizas no sólo son blanco de estas organizaciones por ser un paso obligado” sino que son más “propensas al reclutamiento de víctimas” y los controles migratorios son más flexibles. Además recalcó la “situación desesperante” en la que se encuentra la provincia de Misiones, que es la zona proveedora más importante del país. Declaraciones de un residente

 Las víctimas por lo general provienen de situaciones de extrema pobreza.

 Assorati aclaró que “en la mayoría de los casos, la captación se da mediante engaños a las víctimas en cuanto al trabajo a realizar o el sueldo a percibir.”

de Encarnación a la policía paraguaya dieron a conocer que “pagando 100 dólares en el paso por Posadas, pasás a la Argentina como turista”. Assorati reveló que el 85 % de los casos de trata en nuestro país se dan con fines de explotación sexual. La condición de residencia ilegal en la que se encuentran, sumada a los prejuicios sociales y la discriminación que recae sobre estas mujeres, actúan como un combo generador de miedo que las paraliza”, explicó. En cuanto al perfil de las víctimas, dijo que “por lo general provienen de situaciones de extrema pobreza, abuso o maltrato familiar y con un nivel educativo muy bajo” La trata de personas, sea para cualquiera de sus fines, es un proceso que diferencia tres etapas: la captación o reclutamiento de víctimas, el traslado y la integración al mercado en el que serán explotados. Assorati aclaró que “en la mayoría de los casos, la captación se da mediante engaños a las víctimas en cuanto al trabajo a realizar o el sueldo a percibir.” La OIM comparó la prostitución ilegal y el tráfico de mujeres y niños en países de América del Sur y aclaró que “las adolescentes en Argentina están marcadas por las peores condiciones de vida y de trabajo, los dueños de los burdeles, utilizan de forma más severa las amenazas, la violencia o el encierro para generar temor y comportamientos sumisos”. Marta Fontenla es una de las coordinadoras de la campaña: “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”. “La explotación sexual refleja la denigración humana llevada al extremo” dijo, e informó de casos en los que a las mujeres “no se les suministran preservativos, deben trabajar enfermas y las obligan a practicarse abortos en condiciones muy precarias.” A pesar de lo expresado no cree estar dando “información muy novedosa con esto, lo que pasa es que tanto el Estado como la sociedad deben tomar conciencia de que se trata de una red, una organización criminal que posee los contactos necesarios y utiliza el engaño como principal medio de reclutamiento, no existen dudas sobre estas cuestiones”, enfatizó. El trabajo en condiciones de esclavitud es una violación

a los derechos humanos, el individuo pasa a ser una cosa, sometido al dominio de un tercero. Assorati señaló que “en Argentina hay medio millón de esclavos” La trata con fines laborales se sirve de lo mismos medios de captación, reclutamiento y traslado que la explotación sexual. Son inmigrantes limítrofes que se integran al mercado del trabajo en negro, precario e informal, por lo tanto no están protegidos por el sistema de seguridad social que prevé la legislación laboral argentina. Esto nos remite a los trabajadores bolivianos que son explotados en talleres clandestinos de confección, encerrados allí con sus familias en condiciones de hacinamiento e insalubridad, obligados a pagar las deudas que contraen con sus empleadores desde el momento del traslado, con el temor que les genera su condición de inmigrantes ilegales. Las cifras expuestas en el Boletín de Estadísticas Laborales de la Argentina, mostraron entre 2006 y 2007 cifras alarmantes: el 53% de los empleados del sector privado no están registrados, lo que disminuye a un 13% cuando se habla del sector público. En cuanto al mercado de la confección se estima que el 40% de sus trabajadores no están en blanco. En el país figuran 2.000 talleres registrados, sin embargo sólo en Buenos Aires hay 5.000 talleres. Existen denuncias por trabajo esclavo a 70 marcas y entre las víctimas de explotación se calculan 130.000 inmigrantes bolivianos. El código penal argentino no tipificaba este delito pero, por iniciativa del Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados sancionó una ley antitrata que ya contaba con media sanción desde 2005. Sin embargo, distintos diputados y ONG consideran que la ley está incompleta, principalmente porque establece que los mayores de 18 años deben probar el engaño del que fueron víctimas y para Gil Lozano “no importa si fue engañada o no porque el fin es ilícito”. Pero para la legisladora oficialista Vilma Ibarra “no podemos meter todos los casos dentro de la misma bolsa, los fiscales y jueces también pueden llegar a una sentencia por presunciones”. María Ferragud

Mayo 2008 | 13 |


INFormacion general

La agenda femenina llega al Congreso L

a historia que se está escribiendo está marcada por una serie de acontecimientos que tienen como protagonistas a las mujeres: la elección de una presidenta, una gobernadora socialista y una vicejefa de gobierno porteño. Días después del Día de la Mujer se aprobó una agenda parlamentaria de género, en la que la Cámara de Diputados se comprometió a incorporar al debate una amplia gama de temas relacionados con los derechos de la mujer para los próximos dos años. Quedó relegado de la agenda el aborto, principal causa de muerte materna en la Argentina desde hace 25 años. Estos proyectos no son recientes sino que, por el contrario, existen desde hace años iniciativas de distintos legisladores de diferentes bloques, comoo por ejemplo de la diputada Patricia Vaca Narvaja. Muchas de estas iniciativas tienen distinto grado de avance en el Congreso. Algunos cuentan, o contaron, con media sanción de la Cámara de

Diputados, otros obtuvieron en algún momento dictamen favorable de comisión, y algunas nunca recibieron tratamiento. Según la diputada por el Movimiento Popular Neuquino Alicia Marcela Comelli, “hoy se materializan viejos proyectos y muchas luchas”, ya que estos temas han estado presentes  desde fines del siglo XIX, desde el reconocimiento del sufragio universal masculino, la posterior lucha por el voto femenino con las anarquistas y socialistas y, a partir de 1899, cuando Cecilia Grierson (primera médica argentina) fundó el Consejo Nacional de la Mujer. Sin embargo, la diputada no se muestra muy optimista con el avance de estos proyectos: “En el espacio público todos dicen que llegarán a ser leyes pero después, en lo privado de las comisiones, no se tratan”. Según la diputada de la Coalición Cívica Marcela Rodríguez, autora del proyecto, “es absolutamente necesario que la

por paternidad y creación de mecanismos ágiles e idóneos para el reclamo por despidos por embarazos o maternidad. Según la neuquina Comelli, esto puede lograrse “cuando exista una verdadera solidaridad entre mujeres y conciencia de género, para que la detentación de poder corresponda a la mujer y a nuestras luchas”. Además, agrega que “las mujeres dirigentes políticas debemos trabajar para ser instrumento de apertura de la militancia, desde el género; y a la decisión, desde el poder”. El proyecto propone la revisión integral de la ley antidiscriminatoria y la prevención de la violación de los derechos humanos de las mujeres en los contenidos televisivos y la reglamentación que evite la publicidad que degrade su imagen. Para la diputada Rodríguez debe haber una ley que “prohíba los contenidos en los que se visualice a las mujeres como meros objetos o en roles estereotipados”. Y destaca que “es preciso que los

medios de comunicación masiva tomen conciencia de su rol y de la problemática de género y asuman un compromiso en la materia”. En cuanto a las reformas del código civil, habrá una ley para la fijación de mecanismos de actualización en la sentencia de juicio por alimentos y reconocimiento de responsabilidades domésticas compartidas en la atención del hogar y la crianza de los hijos. Además, se propone reformar la ley de disolución patrimonial del matrimonio, ya que fijarán compensaciones para el cónyuge que atendió las tareas domésticas y cuidado de los hijos. En cuanto al sistema de previsión, se plantea reformar la normativa tributaria y de seguridad social, el derecho a la asignación por maternidad de las mujeres bajo el régimen monotributista y el mejoramiento del sistema de pensiones de madres con más de siete hijos. Cecilia Valleboni

Un freno a la investigación

La falta de gas y el deterioro de la infraestructura en la Lacultad de Medicina de la UBA provoca la interrupción de muchos proyectos.

Cámara se avoque al estudio de estos temas”. Y aclara: “Más allá de que considero valioso el compromiso político asumido por la Cámara al sancionar el proyecto de resolución, no podemos olvidar que el año pasado, también en ocasión del 8 de marzo, la Cámara aprobó la preferencia para muchos proyectos vinculados a los derechos de las mujeres y luego nada sucedió”. Para la diputada Comelli la legislación sobre los derechos de las mujeres “no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no deben depender de si han nacido hombres o mujeres”. En la legislación laboral se apuntará a reformas que aseguren la igualdad real de trato entre varones y mujeres, medidas para que el acceso y ascenso en el ámbito laboral sea en igualdad de oportunidades, reconocimiento de responsabilidades familiares compartidas, licencia

L

os pasillos, acostumbrados a las multitudes de alumnos que concurren diariamente, hoy ven pasar garrafas de 15 kilos a través de sus puertas. Los ascensores, que transportan a los docentes a sus clases, hoy hacen lo mismo con el gas envasado. Esa es la única forma en que los investigadores de la Facultad de Medicina de la UBA pueden continuar con sus actividades. “Hoy en día es normal ver esto, pero no sólo viola las disposiciones vigentes respecto a la manipulación de gas envasado en edificios públicos, sino que pone en peligro la vida de quienes trabajamos acá”, asegura Yamila Aparicio, direc-

| 14 | Mayo 2008

tora del centro de estudiantes de Medicina de la UBA. “Desde el 5 de febrero, hay cuatro facultades sin gas: Medicina, Ingeniería, Derecho y Ciencias Sociales. Pero la nuestra es la más afectada por las investigaciones y los trabajos en laboratorios”, cuenta Aparicio. El ingeniero Leonardo Zuazo, responsable del área de asesoría técnica de la facultad, señala que ya está en marcha la contratación para colocar una nueva cañería de gas reglamentaria, pero que el presupuesto sólo alcanzaría para un caño pequeño, por lo cual “no se tiene en cuenta la calefacción dentro del proyecto por la falta de respaldo monetario”.

■■ Vaca Narvaja es una de las impulsoras de las iniciativas.

“Este problema ya lo hemos padecido durante dos meses del año pasado (...). Desde aquel momento no se hizo ningún arreglo y el problema se agravó”, aseguran en la Asociación Docente de Medicina.

 Comelli afirma que “en el espacio público todos dicen que llegarán a ser leyes pero después, en lo privado de las comisiones, no se tratan”.

También se planifica cambiar las estufas a gas por eléctricas, pero esto depende de que se amplíe la capacidad del tablero de electricidad, puesto que si su uso se realiza en las actuales condiciones es muy probable que el sistema eléctrico colapse.  Algunas de las ramas de investigación más afectadas por la falta del gas son las de histología, farmacia y bioquímica, patología y microbiología, que incluye investigaciones del HIV, bacteriología, inmunología, micología, parasitología y virología. “Este problema ya lo hemos padecido durante dos meses del año pasado”, aseguran desde la Asociación Gremial Docente de Medicina. “Se encontró solución en arreglos parciales que se hicieron con presupuesto de la facultad luego que los docentes e investigadores nos movilizáramos. Desde aquel momento no se hizo ningún arreglo estruc-

tural y el problema se agravó”, manifiestan. “El inconveniente es que se ponen parches; por ejemplo los caños son de 1940, hasta ahora nunca se cambiaron”, indica la directora del centro de estudiantes. Mientras tanto, el decano de la Facultad de Medicina, Alfredo Buzzi, asegura que la universidad está “en estado de movilización y asamblea”, y que ya se elevó un pedido a las autoridades. “Necesitamos una solución de emergencia para no interrumpir completamente las investigaciones”, resalta. Sin embargo, desde el centro de estudiantes afirman que para que el Estado “ponga la plata” necesita los planos con los arreglos previstos, pero la realización de los planos sale 160.000 pesos. Entonces “si los planos no están, la plata para la obra no va a estar”, aclaran. “El problema más grande sigue siendo de infraestructura,

los laboratorios son chicos, y las instalaciones antiguas. El gobierno había aumentado el presupuesto del CONICET pero hubo un gran déficit de años anteriores donde no se puso ni un peso, y estamos retrasados”, relata Aparicio. Si bien la obra completa cuesta entre 5 y 7 millones de pesos, mientras no haya una respuesta desde el gobierno se pondrá en práctica una solución parcial para que las líneas de investigación puedan continuar con su funcionamiento. “Se espera que en el corto plazo se pueda resolver el asunto del gas, al menos para las investigaciones de laboratorio”, comenta Zuazo. “Aún no falló la electricidad, pero si se comienza a calefaccionar con energía eléctrica es muy probable que falle”, asegura Aparicio. “Gas, electricidad y agua es lo mínimo para vivir… bueno el agua funciona”, concluye. Betiana Fernández Martino

imagen: B. Fernández Martino

La Cámara de Diputados se comprometió a tratar este año leyes para sancionar la violencia contra las mujeres y el acoso sexual, e iniciativas para ampliar la licencia por paternidad.


INFormacion general imagenes: gamblingplanet.org - grupoese.com.ni -

Las dos caras de la

(traga)moneda

Las máquinas bonaerenses recaudaron el año pasado 2,3 millones de pesos. Un estudio señala que entre los jugadores compulsivos, el 10% de los hombres y el 15% de las mujeres intentaron suicidarse. La Iglesia y la oposición están en contra de las medidas del Gobierno.

E

l decreto 1851/07, firmado por el ex presidente Néstor Kirchner cinco días antes de que su mujer asumiera el mando, prorroga la concesión del hipódromo y complejo de tragamonedas de Palermo hasta 2032. Los bingos de Zárate y de Campana podrían ser trasladados a San Isidro y a Vicente López si el gobernador bonaerense Daniel Scioli lo autoriza. En ambos casos, Cristóbal López, quien maneja la empresa Casino Club, saldría beneficiado. Hay reclamos desde la Iglesia, denuncias y desacuerdo de la oposición. Cifras del Instituto de Loterías y Casinos de la provincia de Buenos Aires revelan un incremento del 43 por ciento en la recaudación de máquinas tragamonedas en febrero, con relación a igual mes del año anterior. “Una tendencia de crecimiento que se evidencia desde 2002, luego de la crisis”, según informaron. En el medio de las voces que hablan hay otras que callan. La otra cara de la moneda: son los ludópatas. “Aquellos que viven el juego como una adicción, que invade, socava y en ocasiones destruye todo lo que es significativo en la vida de la persona”, asegura Estela Abait, autora de la tesis “La ludopatía en la provincia de Buenos Aires”. “Entre quienes la padecen, el 10% de las mujeres y el 15% de los hombres tuvieron algún intento de suicidio”, agrega. Detrás de toda la historia de prórrogas, concesiones, beneficios económicos y denuncias están aquellos para quienes el juego se ha convertido en una adicción. La ludopatía es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud desde 1980. Abait la define como “un trastorno del comportamiento, una adicción en la que el sujeto es empujado por un incontrolable impulso de jugar”, y afirma que “ese impulso persiste y avanza en intensidad y urgencia, sustrayendo cada vez más energía y recursos emocionales que dispone la persona afectada”. A diferencia de otras adicciones, como la drogadicción o el alcoholismo, no hay una sustancia que se consuma, y es por eso que se la clasifica como un trastorno del comportamiento. La ludopatía se caracteriza por no tener una población específica. No importa la edad, clase social, raza o creencia religiosa. Se presenta tanto en hombres como en mujeres, jóvenes o mayores. “Los jugadores compulsivos son aquellos que tienen dificultades para resistir el impulso de participar en juegos, que arriesgan su patrimonio económico, sus empleos,

que acumulan deudas y hasta violan la ley para evadir esas deudas u obtener dinero”, cuenta Abait. Los lugares de azar más concurridos por la población masculina son el casino y el hipódromo, mientras que las mujeres frecuentan, en su mayoría, el bingo y las tragamonedas. En 2007, el bingo tradicional recaudó 532,4 millones de pesos y las máquinas tragamonedas, 2,6 mil millones de pesos. En cuanto al hipódromo, proporcionó un ingreso de 28,5 millones, mientras que el casino lo hizo por 51,9 millones. “Si hiciéramos una mirada hacia atrás, recordaríamos que la quiniela en la que se jugaba era clandestina y que los únicos adictos al juego en aquél momento eran las personas que frecuentaban el hipódromo o que se iban a Mar del Plata a jugar al casino, porque en la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires no había absolutamente nada de juego. Con el acercamiento de estos locales se produjo mayor adicción y encima el juego clandestino no disminuyó”, sostuvo la diputada nacional por Recrear Nora Ginzburg. Sobre la ludopatía dijo que “hay que tomar medidas para reducirla, y si es posible, eliminarla. Sobre todo porque en la actualidad los establecimientos de juego están al alcance

 El 73 por ciento de los jugadores son hombres y el 27 por ciento mujeres.

PERFIL La investigación realizada por Abait determinó que el 73 por ciento

Adrián Pérez Nora Estela Abait (Coalición Ginzburg (Autora de Cívica – Ari) (Recrear) “La ludopatía en la Pcia. de Bs. As.”) “Los jugadores compulsivos arriesgan su patrimonio económico y sus empleos, acumulan deudas y hasta violan la ley.”

“El juego involucra hoy a sectores con muy pocos recursos, porque la máquina tragamonedas es de uno o dos pesos”.

de la mano de todos”. En la misma línea, Adrián Pérez, diputado nacional por la Coalición Cívica, indicó que el juego es muy masivo y hoy involucra a sectores con muy pocos recursos. “La máquina tragamonedas es de uno o dos pesos y se requiere a nivel nacional y provincial algún tipo de reglamentación, fiscalización y control”.

“Con el acercamiento de estos distintos locales de máquinas tragamonedas se produjo una mayor adicción, y encima el juego clandestino no disminuyó.”

de los jugadores son hombres y el 27 por ciento mujeres; empresarios, profesionales y comerciantes, que se iniciaron en el juego a los 25 años promedio. “Este problema aparece más tarde en las mujeres que en hombres”, afirma Abait. La mayoría admitió haber regresado a jugar para recuperar el dinero perdido y más de la mitad se vieron implicados en actos ilegales para regresar las sumas adeudadas. El 93 por ciento reconoce que ocultó su modo de jugar. Y en su mayoría se vieron asociados con el tabaquismo. Existen ciertos factores de riesgo, como por ejemplo la edad, porque cuanto más temprano se inicia el juego, mayor es la posibilidad de desarrollar la adicción. Otros factores lo constituyen el trabajo precario, independiente, que permite libertad horaria, antecedentes de padres o familiares jugadores, ganancia inicial fácil, la accesibilidad y el alcoholismo u otras adicciones. En relación con estas últimas, la investigación resalta que el 10 por ciento de los casos presentó problemas asociados con la cocaína, y el 3 por ciento, con la marihuana. El 13 por ciento tuvo problemas con el alco-

hol. Entre quienes padecen esta enfermedad: el 10 por ciento de las mujeres y el 15 por ciento de los hombres tuvieron algún intento de suicidio. El Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez de Buenos Aires, coordinado por Susana Elena Calero, trata la enfermedad de pacientes ludópatas que inician la asistencia en el servicio de manera voluntaria, derivados o acompañados por sus familias. De las últimas 200 historias clínicas de pacientes hasta marzo de 2005, encontraron que el 75% de los casos pertenece a personas casadas. En los hombres, la edad de inicio al juego oscila entre los 15 y los 20 años, en cambio en las mujeres sucede más tarde, entre los 30 y 40 años. El Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue creado en 2002. Actualmente, está elaborando un Programa Preventivo Permanente que incluye acciones directas comunicativas hacia la sociedad, la formación de agentes de salud comunitarios y la implementación de una línea 0-800 contener, para atender consultas y orientar, en el marco del anonimato y la confidencialidad. Fuera de la asistencia psiquiátrica, existe un grupo de autoayuda de adictos al juego. Los Jugadores Anónimos tienen grupos en distintas ciudades, donde se juntan semanalmente para contar sus experiencias y contenerse unos a otros. En la Argentina, la organización comenzó a funcionar en 1985 y en la actualidad realiza más de 70 reuniones semanales en todo el país en base a un programa de recuperación dirigido por no profesionales. El primer reconocimiento que se debe hacer es el del padecimiento de la enfermedad. Luego, el objetivo es el deseo de dejar de jugar y no hacerlo, en principio por 24 horas. Explican que la mayoría de las personas recurren a Jugadores Anónimos cuando están dispuestos a admitir que el juego los ha vencido. El anonimato resulta clave para mantener la unión del grupo y para atraer nuevos miembros. En ocasiones brindan charlas abiertas a la comunidad donde se puede tener contacto con jugadores compulsivos recuperados o en recuperación. María Agustina Rivas

Mayo 2008 | 15 |


cultura

Demoliendo nuestra historia

El boom de la construcción trajo consigo un efecto secundario que afecta al patrimonio cultural de la ciudad: la eliminación indiscriminada de edificios de valor histórico.

B

uenos Aires cuenta con un patrimonio arquitectónico que enorgullece a sus pobladores y maravilla a los turistas. No por nada la ciudad se hizo conocida como la “París del Sur” y fue presentada ante la UNESCO como Paisaje Cultural de la Humanidad. Sin embargo, este paisaje está siendo suplantado por enormes torres vidriadas que en pocos años se adueñaron de la ciudad. En la época colonial la arquitectura argentina era pobre en comparación con el resto de Latinoamérica. Luego, a partir de 1880 hasta el período de entreguerras, el país empezó a mirar a Europa y a imitarla. A raíz de esto, comenzaron a construirse edificios con influencia de la arquitectura francesa y de otras

escuelas del viejo continente. En el presente, estas construcciones que le dan a nuestra ciudad su aire cosmopolita, están siendo compradas por grandes empresas y demolidas para levantar en su lugar torres modernas que luego cotizan a valores más altos. En varios países del mundo se toman medidas para la conservación de estos edificios y para que la arquitectura moderna pueda convivir en armonía con construcciones emblemáticas. Los países con legislaciones más modernas tienen normas claras respecto a este tema, a diferencia del nuestro que no cuenta con un código de planeamiento actualizado. Al no haber una ley que detalle qué se puede demoler y qué se debe preservar, hoy se

menoscaba el patrimonio arquitectónico indistintamente. Se calcula que el año pasado se demolían dos petit hoteles por mes.

La reacción de los vecinos Los barrios más afectados por esta situación fueron los de Retiro, Palermo y Recoleta y desde allí surgió la respuesta para intentar revertirla. A mediados del año pasado, con la iniciativa de Santiago Pusso y de vecinos de Recoleta, se conformó la ONG Basta de Demoler. Este grupo busca conservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, estudiando diferentes casos, y presentando amparos para que mediante la ley se detengan las demoliciones. Gracias a los vecinos que alertan a través de un blog pudieron

 Como ciudadanos tenemos derecho a disfrutar la belleza de los edificios, y el deber de resguardarlo para las generaciones futuras.

salvar varios edificios, entre ellos el de Montevideo 1250 y el Teatro del Picadero, dos casos que sentaron precedentes para la defensa del patrimonio. “Los edificios son parte de nuestra historia, de nuestra memoria, y del paisaje urbano que hemos elegido para vivir. Es nuestro ‘medio ambiente urbano`; tiene que ver con nuestra memoria, con nuestro pasado, con nuestra identidad, y con lo que queremos para el futuro. Nosotros como ciudadanos tenemos derecho a disfrutar la belleza de los edificios, y tenemos el deber de resguardarlo para que las generaciones futuras también puedan gozar de él”, manifiesta Santiago Pusso, Coordinador General del Grupo Basta de Demoler. A veces el éxito de estas catalogaciones es total, conservando todo el edificio, y otras veces es parcial, preservando sólo su frente o los objetos de su interior. Antes de que los edificios sean demolidos se sacan revestimientos, arañas, vitraux y el mármol de las escaleras, entre otras cosas. Todo esto se desarma y se vende al exterior a un precio muy elevado, ya que

estos objetos y materiales no se producen más. “Los constructores tienen una doble ganancia: la de comprar edificios que generalmente no se cotizan por su valor arquitectónico sino por el terreno que ocupan, demolerlos y crear torres de numerosos pisos; y también las ganancias que les otorgan la venta de estos objetos”, declara el arquitecto Juan Vacas.

El papel del Gobierno En el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hay dos ministerios que se ocupan de este tema. Por un lado dentro del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Patrimonio se encarga de estudiar los casos y de elevar los infor-

La memoria en peligro Reconocidos como una de las fuentes históricas más valiosas para los historiadores e investigadores, los documentos escritos y archivos documentales no tienen ninguna ley que los proteja y pueden entrar y salir del país libremente.

¿

Qué hacer con los manuscritos de puño y letra de personajes como el general José de San Martín, Manuel Belgrano o Martín Miguel de Güemes? La decisión no les resultó fácil, según cuenta María Teresa, tercera de los cinco hijos del historiador Luis Güemes. “Nosotros no queríamos que los documentos salgan del país, ni nos interesaba que se divida el archivo o lo compre alguien para su casa”. La idea que los hermanos compartían era que el archivo quedase intacto y fuese destinado a la consulta pública, algo que nadie parecía garantizarles. A diferencia de otros países, incluso bastantes cercanos como Perú, en la Argentina no existe un marco legal que resguarde el Patrimonio Documental a nivel nacional. En 1999 se sancionó la Ley 25.197 que busca organizar datos que corresponden al patrimonio cultural de la nación a partir de su identificación y registro. Cada provincia tiene su propia legislación, que es totalmente diferente en unas y otras. Al formular una ley es necesario

| 16 | Mayo 2008

delimitar claramente qué tipo de documentación se protegerá y de qué manera, pero también se debería tener en cuenta el límite entre la propiedad privada y su carácter público. El problema reside en que los documentos, que albergan gran parte de la historia del país, atraviesan las fronteras sin ningún tipo de restricción o se pierden entre papeles familiares. Al igual que si se tratase de una obra de arte o de un objeto personal, muchas familias propietarias de cartas e importantes documentos tienen la libertad de venderlas al mejor postor, que rara vez es el Estado. Para el doctor Miguel Ángel De Marco, ex presidente de la Academia Nacional de la Historia, el problema no está solamente en la falta de leyes sino también en la falta de conciencia sobre el valor de la documentación escrita. “Una primera cuestión es la toma de conciencia de que eso [los documentos escritos] forma parte del saber histórico nacional”. Si bien De Marco sostiene que el resguardo legal es sumamente importante, a su entender, la

solución no llegará con las leyes si éstas no se condicen con un cambio de mentalidad. La dificultad principal para todo gobierno reside en la imposibilidad de saber qué documentación valiosa puede tener cada individuo, y eso no puede conocerse si no es por quienes lo poseen, según De Marco. Francisco Lanusse, el abogado que estuvo a cargo de la venta del archivo de la familia Güemes, asegura que, si bien a veces no se cumple, “la protección patrimonial tiene su aplicación, sólo que muchas veces no hay registro de algunos documentos”. A la hora de realizar una venta de este tipo existe la obligación de informar al Estado y pedir un permiso para que el patrimonio abandone el país. Según Lanusse, el problema es que muchas veces en las transacciones se hace caso omiso a las leyes. “Cuando mi padre murió, nosotros asumimos la responsabilidad de tener a nuestro cargo su trabajo de cincuenta años que ya había iniciado anteriormente mi tío abuelo, Domingo Güemes. Lo primero que pen-

 Los documentos, que albergan gran parte de la historia del país atraviesan las fronteras sin ningún tipo de restricción o se pierden entre papeles familiares.

■■ Un mapa histórico de Tucumán, uno de los documentos en riesgo.

samos fue en donarlos, pero el Estado no nos daba ninguna seguridad, hay varias denuncias de documentos que desaparecen del Archivo General de la Nación (AGN)”. Aún cuando hay conciencia del valor histórico de los documentos, los obstáculos para lograr un correcto funcionamiento del sistema son muchos. El descrédito de las instituciones es una barrera que difícilmente se supera. “Más allá de los rumores sobre robos de documentación, que sinceramente no sé cuanto tendrán de cierto – explica De Marco- el AGN tiene un problema de enorme concentración documental”. Sin embargo, no cree que esto deba desmotivar la donación de documentos ya que “el AGN es sólo una institución

entre miles; cuando se quiere donar hay que recurrir a alguna institución donde se sepa que los documentos estarán en condiciones apropiadas”. A la espera de soluciones, gran parte del patrimonio histórico del país corre peligro. La protección de la documentación escrita resulta fundamental para el trabajo de muchos investigadores. “Es un problema sumamente complejo que necesita una legislación de carácter nacional efectuada por expertos, que contemple las diferentes situaciones, y en la que el Estado sea comprador prioritario, para evitar que desaparezca el material histórico, que es parte del saber histórico”, concluye De Marco. Lucía Benegas


cultura mes para catalogar los edificios que tengan importancia como patrimonio arquitectónico o histórico. Por otro lado, dentro del Ministerio de Desarrollo Urbano, a la Dirección General de Registro de Obras y Catastro llegan los planos de todos los edificios que se planean demoler. Cuando un edificio figura como protegido se prohíbe la demolición. El problema

sentó un proyecto de ley por el cul todos los inmuebles anteriores a 1942 deben tener un acuerdo del Ministerio de Cultura antes de ser demolidos, pero esta ley aún no fue tratada por el Congreso Nacional para su sanción. En la ciudad hay alrededor de 1000 edificios protegidos y periódicamente se inician nuevos trámites de catalogaciones individuales de cons-

XX Montevideo 1250 Ante la inminente demolición de un edificio emblemático de estilo francés, en Montevideo 1250, el grupo Basta de Demoler interpuso un recurso de amparo que detuvo la demolición y el remate de sus interiores. No fue fácil impedir la acción, porque existía un permiso de destrucción total otorgado por el Ministerio de Planeamiento Urbano. Sin embargo, esta casa de estilo francés fue considerada por el Ministerio de Cultura como “inmueble representativo de la ciudad”. En un fallo sin precedentes, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 prohibió la demolición de este edificio de valor arquitectónico donde iba a construirse una torre de oficinas. La resolución judicial resultó clave para la defensa del patrimonio arquitectónico de la ciudad. se da con la gran cantidad de ellos que deberían estar protegidos pero no lo están por la falta de actualización en el código. “En la Legislatura los trámites son muy largos, duran aproximadamente un año, pero lo bueno es que desde que se empieza el trámite se inhibe la parcela” explica Florencia Barcina de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural. Si hay un proyecto de ley para catalogar un edificio, no pueden autorizar que se lo demuela. Sin embargo, con esto hay que tener cuidado: “muchas veces cuando las empresas constructoras se enteran de que se están por iniciar los trámites para la catalogación se apuran a demoler los edificios, para poder vender el terreno”, aclara Vacas. En el 2006, el bloque Coalición Cívica del ARI pre-

trucciones que ameritan protección patrimonial. Desde el Ministerio de Cultura la idea es crear un registro con los edificios que ya están catalogados y aquellos que estén en vías de serlo. Aunque ya fueron destruidas muchas edificaciones que nunca se podrán recuperar, nuevas voces luchan y se manifiestan para que se mantengan las construcciones que forman parte de la identidad de nuestra ciudad y que hacen que Buenos Aires sea tan rica culturalmente. “Hay mucho por preservar en Buenos Aires. Es un trabajo complicado porque hay muchos intereses. Hay que seguir peleando aunque se pierdan muchas batallas”, concluye Barcina desde la Subsecretaría de Pat r imon io Cultural. Anabella Poletti

XX Teatro del Picadero A principios de diciembre del 2007 un miembro del grupo Basta de Demoler vio un cartel en el teatro que anunciaba la demolición del edificio. A los pocos días el grupo presentó un recurso de amparo ante la justicia para impedir que sea derribado, aduciendo el valor patrimonial, y exhortando al cumplimiento de la Ley 14800 de promoción del Teatro que señala que donde se demuela un teatro, se debe construir una sala de características similares. Picadero abrió sus puertas en 1980 y en 1981 fue elegido como sede del ciclo Teatro Abierto, la más contundente manifestación teatral contra la dictadura. A raíz de esto, ese mismo año tres bombas incendiarias destruyeron por completo a la sala. A partir de 1986 se alquiló y se utilizó como estudio de televisión y en 2001 fue reabierto por muy poco tiempo. Gracias a la manifestación que se realizó en la puerta del teatro a la que acudieron 250 personas (entre vecinos, actores y miembros de la ONG) la empresa constructora se prestó a negociar y manifestó su intención de preservar el actual edificio.

El lenguaje de la identidad

Los cursos de lenguas originarias que se dictan en el Centro de Idiomas de la UBA muestran un cambio en las razones que llevan a aprender otro idioma. El número de estudiantes va en aumento.

T

radicionalmente el estudio de idiomas se asocia a la búsqueda de nuevas herramientas laborales o académicas. En la Argentina, una nueva tendencia se abre camino y exhibe otras motivaciones: acercarse a otras lenguas como forma de adentrarse en otras culturas e incluso como una búsqueda personal. “Vine a encontrarme a mí mismo, a mi identidad”, explica Gustavo, argentino hijo de bolivianos, de pelo largo y negro, que a los 35 años decidió empezar un curso de quechua. Distinta es la situación de Martín, de 23, que estudia “un poco por curiosidad, pero sobre todo para reivindicar los pueblos originarios”, sin tener descendencia de esas culturas. Uno de los institutos que ofrece los cursos de quechua, mapuche y guaraní es el el Centro Universitario de Idiomas (CUI) que depende de la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Lo hace desde 2006 en el marco del Programa “Lenguas Originarias”. Según su Director Académico, Gonzalo Villarruel, “hacía tiempo el CUI venía considerando la idea de trabajar junto con organizaciones vinculadas a los pueblos originarios para ayudar en el proceso de recuperación y rescate de las lenguas”, hasta que finalmente todo se concretó. Desde el comienzo, el interés por aprender estas lenguas se duplicó. “Los alumnos eran entre 10 y 12 en un Nivel 1 y hoy es de 25 alumnos en ese nivel”, explica Mónica Thompson, a cargo del programa de enseñanza del instituto. Actualmente existe el Nivel 4, lo cual indica que los estudiantes continúan con los estudios. “Creo que la intercomunicación y la relación con la cultura es importante desde el idioma, es un encuentro de dos culturas que no tuvieron la oportunidad de conocerse de cerca”, opina Carmelo Sardinas Ullpu, docente de quechua en el Centro Universitarios de Idiomas (CUI) y Miembro de la Academia Mayor de lengua quechua con sede en Perú. Ullpu explica que años anteriores este tipo de cursos no eran pensados ya que las lenguas no eran reconocidas. “¿Pero cómo negar esa realidad en Argentina?”, dice Ullpu y cuenta que su enfoque es distinto al que hemos recibido en las escuelas, “hoy es el momento para que los docentes de las lenguas originarias podamos llegar a la sociedad con nuestro mensaje, así lograremos recuperar y valorar nuestra cultura”. Una característica de la enseñanza de estas lenguas es el hincapié que hace en la cosmovisión de los pueblos: la filosofía de vida, los alimentos, la medicina, el calendario y la conexión con la madre naturaleza. Ignacio Báez enseña guaraní en el CUI y es representante en la Argentina del Ateneo de Cultura Guaraní, centro para el estudio de esta lengua. En cuanto al idioma mapuche “no tiene este grado de formalización y está atravesando un proceso de rescate por parte de las comunidades en las que corría riesgo de desaparecer”, explica

Thompson. Cecilio Melillán está a cargo de la enseñanza mapuche en el CUI, y participa activamente en la enseñanza y difusión de la lengua y cultura mapuches en Buenos Aires. Junto con Tulio Cañumil, también a cargo de la enseñanza, pertenecen a la agrupación Mapuche Wixaleyiñ que trabaja para la recuperación este idioma. Los encargados de enseñar las lenguas originarias explican que la metodología utilizada corresponde al enfoque comunicativo, al igual que en las lenguas extranjeras. Las técnicas didácticas se adaptan a esta enseñanza, como el trabajo de roles, la producción oral individual y los juegos. Como se dijo anteriormente, el interés de trasmitir la esencia cultural de la lengua, su historia, toma un protagonismo mayor en las clases de lenguas originarias a diferencia de otros idiomas. En cuanto al aprendizaje, los alumnos también observan esta diferencia. Sergio estudia quechua, es un español de 30 años que vive en Buenos Aires hace dos. Estudió Economía Social en su país y realizó una Maestría en política de migraciones en la UBA. “La enseñanza se acerca a una no formal, es muy participativa”, dice Sergio. Luego agrega que “no sólo es una lengua o cultura distinta sino que se aleja de la estructura y de nuestra forma de pensar”. Las personas que no están familiarizadas con el quechua, por ejemplo, coinciden al considerar que la pronunciación es su mayor dificultad. Como es el caso de Violeta, que tiene 20 y afirma que hay 3 maneras diferentes de decir una misma palabra y con distinto significado. “Eso es muy loco para nosotros”, exclama para expresar su asombro. “Quienes están emparentados con alguna de las lenguas tienen una predisposición especial”, asegura Thompson. Lo cierto es que hoy todavía son lenguas habladas; el guaraní se habla en el nordeste del país y es la segunda lengua oficial del Paraguay. El quechua, por su parte, es la lengua aborigen con mayor número de hablantes en toda América latina, con 10 millones de personas. Se calcula que en la Argentina superan las 300.000 personas. En cuanto al mapuche, se estima en 60.000 en el país y cerca de los 6 millones en Chile. La nueva aproximación al quechua, mapuche o guaraní dan cuenta de otro vínculo con las lenguas, una conexión que muchos definen como “más profunda”. ¿Donde estudiar? A pesar de que la mayoría de ellos no cuenta con gran difusión, existen en Buenos Aires muchos institutos y centros culturales que ofrecen la enseñanza de lenguas originarias. Universidad de la Matanza, Casa de Santiago del Estero, Centro Cultural Hijos del Pueblo, Centro Cultural Ramos Mejia, Facultad de Filosófía y Letras (UBA). María Gregorini

 “Vine a encontrarme a mí mismo, a mi identidad”, explica Gustavo, argentino hijo de bolivianos, de pelo largo y negro, que a los 35 años decidió empezar un curso de quechua.

 Una característica de la enseñanza de estas lenguas es el hincapié que hace en la cosmovisión de los pueblos: la filosofía de vida, los alimentos, la medicina, el calendario y la conexión con la madre naturaleza.

Mayo 2008 | 17 |


cultura

Escuela rodante

Un grupo de educadores propone una forma de educación no formal para elevar la autoestima de chicos en la calle. Cómo es un día de clase en la plaza.

S

egún una de las definiciones del diccionario sobre el concepto escuela, se trata de “un método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar”. No hay una definición mejor para la escuela móvil. Desde octubre del 2007, el grupo de educadores de la “Legión por la Buena Voluntad” se junta todos los miércoles y viernes en la plaza Canadá, con chicos y grandes que quieran aprender o que necesiten hablar. “La escuela tiene como objetivo la educación de niños y adolescentes en situación de calle. Es un programa de educación no formal que tiene como objetivo elevar la autoestima de los chicos”, afirma Laura Leone, licenciada en publicidad y coordinadora del grupo. Esta propuesta es originaria de la fundación Mobile School que nació en 1996 en Bélgica. La fundación capacita a los educadores regionales y les acerca los materiales que deberán utilizar. La escuelita consta de lo que, a simple vista, parece una caja verde con

ruedas. Pero que se va abriendo como un maletín y se sacan otras pizarras telescópicas que tienen juegos de matemáticas, alfabetización, educación sexual y sanitaria. María Pasculli es una de las educadoras. Estudia para maestra jardinera y trabaja en ONGs relacionada con chicos. Diego Frescura es otro de los colaboradores, trabaja en otro programa de educación en el gobierno de la ciudad y explica: “uno no vive en la calle y no siente la realidad de los pibes pero la escuelita tiene que ver con esto: compartir” A veces es difícil la relación con los chicos y esto lo explica Abel Bruzzo, el tercer educador, cuando le dicen, “¿vos quién sos, Papa Noel?” “Si vos le decís que vas a ayudarlo, ellos te plantean todas esas cosas”. Pero “el vínculo se va fortaleciendo y eso es todo”, agrega Abel. El vínculo se descubre en la relación de confianza que a veces las familias enteras le brindan a la escuelita y sus representantes cuando llegan a la “clase”. Se bajan los materia-

les de la camioneta. Se arma la pizarra, un par de banquetas, chocolatada, galletitas, cajas con lápices y carpetas en las que grandes y chicos guardan sus dibujos. Desde todos los ángulos de la plaza se acerca gente. Hay algunos que hace tiempo que no venían, la policía se los había llevado. Un muchacho agarra una banqueta y se sienta frente a la pizarra. Pasculli se acerca y empiezan a “estudiar matemáticas” a través de un juego. Al lado está el “juego de la oca de la calle” en el que en vez de ocas hay tapitas de gaseosas con imanes que van saltando casilleros.

Una fórmula cuestionada La “Legión de la Buena Voluntad” representa en Argentina a la escuela móvil. Al ser una ONG, no requiere de permisos ni de la ayuda de las autoridades del Ministerio de Educación de la ciudad para “dar clases”. Si necesitaran ayuda sería prácticamente imposible porque están fuera de los márgenes oficiales de educación. “Digamos que lo formal

 “Uno no siente la realidad de los pibes, pero la escuelita tiene que ver con compartir”, argumenta Frescura.

no nos acepta”, acota Frescura. El abordaje de la escuela móvil para con los chicos es distinto a los programas de educación de la ciudad. La principal diferencia es que “los chicos no pueden estar drogándose o para ingresar a un instituto tienen que ingresar sin consumo. Y en la escuela móvil se trabaja con chicos que se drogan mientras se está trabajando”, explica Leone. Frescura analiza el tema desde su doble experiencia: él trabaja también para el área de educación del gobierno porteño. “Hay una falta de interés de trabajar, no hay una política que tengan que ver con fo-

mentar este tipo de proyectos. Trabajo en un proyecto que tiene el gobierno de la ciudad y hay muy pocos recursos, no está planteado desde una política general tendiente a mejorarlo”, evalúa. Leone recuerda que muchas veces les han criticado con argumentos que le atribuyen naturalizar la situación de pobreza y generar mayor prolongación del tiempo en calle. Sin embargo, Leone se defiende: “adherimos a este proyecto porque pensamos que si no admitís que el chico tiene esta realidad no podés trabajar para revertirla”. Antonela Achilli

nos Aires al tango no se le da mucha importancia más allá del turismo, en el resto del mundo eso no sucede. “Por eso se acoplan grupos, porque comercialmente les conviene y es para estar en la onda de todo lo que están consumiendo en otras partes”, comenta. Al igual que Piazza considera al tangotón como “un movimiento más comercial que otra cosa”. Pero sin embargo, piensa que se está intentando cambiar y eso “puede ser saludable”. Y concluye tajantemente: “va a proliferar aquel que tenga talento y movilice a la gente a partir de la música que está haciendo, pero si no hay quien siga esa corriente va a ser una cosa de moda y chau”.

Ante estas críticas, Víctor Díaz se defiende con una anécdota: “Mi hermano se dedicó a la medicina psicosomática y me enseñó que la persona para no enfermarse tiene que andar por el buen camino mentalmente. Entonces yo empecé a cambiar mis composiciones, en vez de hacerlas tristes traté de hacerlas alegres. Y el tango tiene una melodía hermosa, pero es onda negativa”. Además agrega que las “personas fanáticas tienen bloqueo mental” y por eso “se cierran”, pero que su trabajo es “positivo y armonioso”. “Yo lo hice en la forma de renovar, de sacar al tango de esa forma medio tristonga como decía Discépolo”, concluye. Belén Conti

Gardel, al ritmo del reggaetón El símbolo del tango argentino, ahora suena diferente. La fusión de ambos estilos musicales puede escucharse en el CD “Gardel y Víctor”, del tucumano Víctor Díaz, creador del “tangotón”.

U

n sentimiento triste que se baila”, fueron las palabras que Enrique Santos Discépolo usó alguna vez para describir al tango. Pero esta definición parecería ser inadecuada hoy en día para describir a las nuevas corrientes que surgieron de la fusión del tango con otros ritmos y lo fueron transformando. “Los tangos de Gardel son tan bonitos, pero son tristes, ¿por qué no lo puedo hacer alegre?”, pensó Víctor Díaz, el cantautor y compositor tucumano que tuvo la idea de generar el nuevo ritmo del tango alegre. “Pensé cuál era el ritmo que se estaba bailando y cuál era más alegre, y vi que era el reggaetón”, explica. Así surgió el “tangotón”, la unión del tango y el reggaetón. Para esto Díaz llevó un CD de Gardel a un estudio de grabación profesional, donde prime-

| 18 | Mayo 2008

ro bajaron lo más posible la orquesta que acompañaba a la voz de Gardel y luego agregaron la orquestación con ritmo de reggaetón grabándola por canales, es decir, primero el bajo eléctrico, luego la guitarra, y así con todos los instrumentos. “Tuve que grabar en el mismo acorde de Gardel, para que no haya desafinación y como no entraba en el ritmo lo tuve que armar como rompecabezas”, cuenta el autor. “Hay partes que canta Gardel y otras en que después canto yo”, resume el tucumano que como resultado de este trabajo grabó un CD llamado “Gardel y Víctor” Y si bien afirma que no fue un trabajo sencillo, su visión no coincide con Walter Piazza, secretario personal de la presidencia de la Academia Nacional de Tango: “El tangotón es muy fácil de hacer, en la

 “Los tangos de Gardel son tan bonitos, pero son tristes. ¿Por qué no lo puedo hacer alegre?”, pensó Víctor Díaz

computadora agarro un ritmo y voy mezclando las voces de un interprete y sale… Lo que no sé es qué futuro va a tener eso en el tiempo”. Además agrega que cuando lo escuchó por primera vez, pensó que se trataba de un juego entre los operadores de la radio y los conductores. “Yo entiendo las renovaciones del tango con los grandes maestros, como fue Ástor Piazzola, pero esto es un hecho comercial que no aporta nada”, dice Piazza con respecto al tangotón. Incluso concluye que “la falta de talento de algunas personas o la viveza empresarial de otras hacen que se tienda a darle a lo consagrado otros matices y desvirtuar realmente el origen”. Y agrega que no es un “pensamiento retrógrado”, sino una “defensa de las tradiciones que se están avasallando y alguien tiene que defender”. En esto coincide con el reconocido tanguero Raúl Lavié, quien de esta nueva tendencia opina que si bien en Bue-


cultura

Encuentro de arte y negocio ArteBA, un fenómeno que tuvo éxito en plena crisis de 2001, incrementó en cuatro años el número de visitantes, sus ventas y expositores. Un recorrido por la exposición internacional más importante de arte latinoamericano.

C

on mayor convocatoria que el último recital en River de los Rolling Stones, ArteBa, la feria anual de Arte Contemporáneo recibe a más de 100.000 personas en una semana. Los visitantes pasean por sus pasillos para llenarse los ojos de arte, al mismo tiempo que los coleccionistas y cazadores del mercado van en busca de nuevas obras. “Año tras año vemos incrementarse el número de visi-

¿

Quién puede olvidar grandes nombres de películas como E.T., el extraterrestre de Steven Spielberg, Terminator, de James Cameron o Star Wars, de George Lucas? Sin duda, grandes éxitos del cine comercial con producciones millonarias. Pero, ¿quién recuerda o conoce películas como La vida después de la muerte de Kore-Eda Hirokazu, Tornado a casa de Vicenzo Marra o En el hoyo de Juan Carlos Rulfo? Son grandes éxitos del cine independiente, poco conocidos por el público masivo y premiados como “mejor película” en ediciones anteriores del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), en el marco de un proceso de permanente descubrimiento de los autores y obras del mundo que quedan fuera de los circuitos comerciales. El BAFICI es uno de los festivales de cine independiente más reconocido a nivel mundial. Entre el 8 y el 20 de abril

tantes de ArteBa. Antes teníamos picos de concurrencia los sábados y domingos. Hoy, el flujo de gente es constante”, comenta la jefa de Comunicación de ArteBa, Maia Güemes. En 2004 y 2005, la concurrencia anual fue de 80.000 personas, y hace dos años superó los 100.000. Pero, ¿cuál podría ser la causa de este crecimiento? No sólo el amor al arte serviría para llevar adelante semejante

desarrollo. Surge también un mercado, una manera diferente de invertir dinero. La comunicadora de ArteBA explica por qué, a pesar de la crisis de 2001­, el mercado del arte siguió en desarrollo: “Increíblemente, la edición 2002 de ArteBa fue un éxito en ventas. Cuando el mercado financiero o inmobiliario se muestra inestable, mucha gente apuesta a las obras de arte. Es un modo de conservar el capital, dado que las obras nunca pierden valor”. También aclara que, en un momento de crisis, la gente se refugia en el arte no sólo económicamente, sino también como un espacio que invita a la reflexión, a la catarsis y la ironía. Otro punto a favor es que, ahora, los jóvenes empresarios, creativos y diseñadores también están interesados en invertir su dinero en ese rubro. Y ArteBa no los deja afuera: en el predio de la Rural hay un espacio para ellos, Barrio Joven: “En esa área las obras son más

El otro cine pasado se realizó la décima edición, organizada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Durante los 13 días que duró el festival se proyectaron cerca de 300 largometrajes y más de 50 cortos en las 9 sedes ubicadas en diferentes barrios porteños. “El festival intenta aproximar al público porteño lo mejor del cine actual que usualmente no se estrena en las salas de cine, así como retrospectivas de realizadores importantes poco difundidos”, señala Fernando Chiappussi, integrante del equipo de programación del BAFICI 08. Además, asegura que el festival sirve de plataforma para las películas del llamado “nuevo cine argentino”, ya que no sólo encuentran público y atracción de los programadores extranjeros que visitan el festival, sino que “además compiten por premios en metálico para la ampliación de los films a 35 milímetros y gastos de distribución”.

Novedades del BAFICI 08 La décima edición del BAFICI superó todas las expectativas desde antes de su estreno. Este año se vendieron anticipadamente más de 50 mil entradas, el doble del año pasado. “Es una ciudad cinéfila que respira arte”, asegura Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. “Todos los años se dan fenómenos de movimientos y filmografías nacionales que cobran notoriedad a partir del éxito de algunos films en el circuito de festivales”, señala Chiappussi. El año pasado la gran revelación del festival fue el cine filipino, realizado en gran parte en formato digital y a muy bajo costo. Este año “se destacó la programación de cine mexicano, un fenómeno que se viene dando hace varios años pero que hoy tiene particular relevancia, no sólo por la cantidad de películas presentadas sino también por la variedad de géneros y formatos”,

 Cuando el mercado financiero o inmobiliario se muestra inestable, mucha gente apuesta a las obras de arte. Es un modo de conservar el capital.

chicas, con precios más acce- Space. Se trata de “un espacio sibles y hay más variedad, por abierto donde las obras puelo que el público en general den funcionar sin necesidad son jóvenes que comienzan a de una sala o un stand”, cuenadquirir arte”, comenta Dani ta la curadora Eva Gringtein. Vega, artista que muestra sus “Por lo tanto”, continúa la esobras en la galería Juana de pecialista, “las obras seleccioArco y hace tres años que par- nadas para participar en esta ticipa en la zona Barrio Joven. edición son objetos e instalaDesde el punto de vista de los ciones”. Para su despliegue se expositores, se trata de un es- dedicaron unos 1400 metros pacio destinado a aquellos ar- cuadrados donde pueden apretistas que están en crecimien- ciarse obras de gran escala. La to o que empiezan a mostrar y curadora explica que el Open comercializar su producción. Space se inscribe en una tenBarrio Joven también sigue dencia global, que busca amla tendencia de ArteBa: cada pliar las posibilidades exposiaño crece más. “Este creci- tivas. miento hace que haya más Sin duda, ArteBa se ha concompetencia, pero también vertido en un referente del que cada artista siga en su lí- arte contemporáneo. Cada nea y muestre lo mejor de su año, en mayo, la Rural abre obra. Es un estímulo para me- sus puertas para comenzar jorar”, dice Dani Vega. la cuenta regresiva de 5 días, Otra sección que aparece en donde el arte, el turismo y el sintonía con el crecimiento de negocio se encuentran bajo la feria, y que busca multipli- un mismo techo. car sus funciones es el Open Mariana Güemes

La décima edición del Buenos Aires Festival del Cine Independiente tuvo una concurrencia multitudinaria y ratificó el interés por descubrir los circuitos alternativos de la cinematografía internacional.

 Durante los 13 días que duró el festival se proyectaron cerca de 300 largometrajes y más de 50 cortos en las 9 sedes ubicadas en diferentes barrios porteños.

aseguran desde la organización del festival.

Primer BAFICI PRO Esta edición es la primera desde que Mauricio Macri llegó a la jefatura de la Ciudad. La novedad generó expectativas sobre los cambios que podría sufrir el festival. “Todo festival importante como este mantiene año tras año una identidad que trasciende las gestiones y los equipos de trabajo. A pesar de eso, van a existir algunas diferencias. Los vecinos encontraron un BAFICI más amplio, más diverso, más cercano”, asegura Lombardi. Uno de los cambios principales fue el director artístico. En las tres ediciones anteriores el cargo lo había ocupado Fernando Martín Peña, pero antes del último ciclo fue reemplazado por Sergio Wolf. Desde el gobierno porteño se rehúsan a explicar el por qué del alejamiento de Fernando Peña. “Él ha expuesto sus ar-

gumentos y nosotros los nuestros, no creo que haya mucho más para decir”, señala Lombardi. Pero agrega: “Sí me parece importante destacar la actitud de él al apoyar a Sergio (Wolf) y al equipo para que continúen”.

Premios y jurados En el BAFICI se entregan más de 20 premios divididos en diferentes categorías entre las que se destacan la competencia internacional, la competencia nacional y la competencia de derechos humanos. Los jurados están formados por cineastas, críticos de cine, programadores de festivales nacionales y extranjeros, productores y, en algunas categorías, por actores. “Tanto el jurado de la competencia internacional como el de la competencia argentina están compuestos mayormente por extranjeros, lo que asegura objetividad en la selección”, asegura Chiappussi. Jeremías Prevosti Pilatti

Mayo 2008 | 19 |


cultura

“El libro sigue vivo” Ganadora del Premio Planeta 2003, la obra llega al cine de la mano de Álex de la Iglesia. Su autor comparte cómo vivió el gran salto del papel a la pantalla.

M

artín es un joven estudiante argentino que llega con una beca a la Universidad de Oxford. Pocos días después encuentra el cadáver de una anciana que había sido asfixiada. El asesinato resulta ser un reto para uno de los más distinguidos lógicos del siglo, el Profesor Arthur Seldom, además del primero de una serie de crímenes. A espaldas de la policía, maestro y alumno llevarán adelante su propia investigación, arriesgando sus vidas en el intento. En líneas generales esta es la trama de Crímenes Imperceptibles, la novela escrita por Guillermo Martínez y adaptada al cine de la mano de Álex de la Iglesia. “La primera vez que vi la película fue en una función privada en un viaje a Madrid, junto con los coproductores franceses. Me gustó mucho, si bien esa primera vez estaba yo más pendiente de los cambios que habían ocurrido en la adaptación que de ver la película en

sí. Disfruté mucho más la segunda vez que ya la pude ver y entender en sus propios engranajes”, confiesa Martínez. CincoW: - Y al estar pendiente de las modificaciones que pudiera tener la novela, ¿sentiste que le habían dado el tratamiento que vos esperabas? Guillermo Martínez: - Había habido una especie de pacto de caballeros para mantener las líneas principales de la trama y realmente eso se había conseguido, es decir, están los mismo crímenes en el mismo orden y por suerte también el culpable es el mismo, todo lo que corresponde a lo más grueso de la trama se respetó. También las locaciones estaban muy bien, correspondían a lo que yo hubiera pensado... la fotografía, la sensación que da de lo que es Oxford estaba muy bien logrado, a pesar de que no toda la película está rodada en Oxford. Consiguieron, me parece, una muy buena ambientación. CW: - ¿Qué te parecieron los personajes?

GM: - Ellos tienen algunos cambios psicológicos importantes pero me parece que bien pensados. Creo yo que esa fue una de las buenas ideas de Álex de la Iglesia. Convertir el personaje relativamente taciturno y casi lacónico de Seldom en un personaje muy histriónico, soberbio, arrogante, tal como lo hace John Hurt, me parece que le da más color y más vida a las escenas. La actuación de él es la que guía toda la película prácticamente.

 “Sí, sí, yo tenía como cierta curiosidad y a la vez siempre dar una novela en adaptación es un salto de fe”, comenta Martínez.

CW: - Escuchando como hablás de Álex de la Iglesia, supongo que te quedaste conforme con su elección… GM: - Sí, sí, yo tenía como cierta curiosidad y a la vez siempre dar una novela en adaptación es un salto de fe. Además Álex de la Iglesia es un director que tiene una estética muy personal. Yo estaba intrigado también en ver qué era lo que iba a hacer él de su parte con esta historia que había leído. Y lo que es interesante también de ver en la película es que a pesar de que la trama marca mucho los pasos de los protagonistas y es un camino bastante determinado, él logra decir algo personal, una especie de tesis filosófica, que es diferente de la que aparece en la novela. Logra dejar en el espectador una sensación distinta de la que deja la novela, sobre todo en la escena final. Me parece que eso tiene que ver con que él se compenetró realmente con lo que estaba haciendo, y pensó sus propias variantes. El discurso matemático está reemplazado por un discurso filosófico más general y en ese discurso filosófico, él pudo decir algo personal y propio. CW: - Ya se estrenó en España... GM: - Se estrenó en España y tuvo un éxito de espectadores fenomenal. La han visto ya más de un millón y medio de

personas. También se estrenó en Francia el 26 de marzo y en la Argentina se va a estrenar el 17 de Abril. CW: -¿Cómo esperas que sea la reacción del público argentino? GM: - Una de las cuestiones que le recriminaban a la novela en las críticas españolas es que era muy discursiva, es decir, se habla mucho si bien hay escenas que tienen que ver con el suspenso. Pero hay también mucho diálogo, es verdad. Yo creo que en la Argentina no necesariamente se lo va a criticar. Aquí se puede llegar a apreciar el hecho de que no hayan sacrificado los diálogos y no hayan ido directamente a una película de acción. CW: - ¿Crees que aumentará la venta de tus libros luego del estreno de la película en Argentina? GM: - No necesariamente, no creo que haya un impacto muy grande... también hay que ver que este libro lo han comprado ya en la Argentina, lo ha comprado muchísima gente, no sé quién más podría comprarlo... Ya estoy muy contento con todo lo que tuvo que ver con la venta de mi novela y lo que venga por añadidura, bueno, bienvenido, pero no tengo expectativas de que la película haga revivir al libro porque el libro sigue vivo. Marina Piperno

ra tan lejos”, aunque, como recuerda su hija, “ella no se consideraba de avanzada”. Niní, tal como cuenta Angelita y el conductor de Cine de Barrio, “era terriblemente tímida. Le tenía pánico al público”. Ambos aseguran que cuando el director decía “acción” ella sacaba a la luz lo mejor que sabía hacer, que el espectador riera una y otra vez. Muy pocos son capaces de explicar por qué esta “mujer única”, como la define el actor y comediante Jorge Luz, sigue aún vigente, cuando ya se está por cumplir el 105° aniversario de su natalicio, y más todavía si se trata de entender el cariño de la gente joven hacia una persona que jamás vieron en vida. A esto Quirno no duda en contestar que la “gente joven que la ve no puede creer lo que está viendo porque no lo vio en nadie después de ella”. Para Angelita es algo

“sorprendente”, que la “emociona mucho”. “Genio en polleras” la llama Luz, “única” es lo que atina a decir Karina, “enorme, porque ni siquiera grande la contiene. Es una figura desmesurada de talento. Era una enorme. Es una desorbitada del humor”, la define Quirno, a la par que agrega que a pesar de ser “conciente de su dimensión, era muy buena compañera. Todos la querían mucho”. La “dama del humor” marcó un antes y un después en el cine, quizás sin buscarlo ya que comenzó a trabajar para poder mantener a su pequeña hija quien siempre le agradecerá que haya sido ante todo su mamá. Fue el 18 de marzo de 1996 cuando Niní decidió que ya era hora de “salir de gira” como dice Jorge Luz, y se fue con sus personajes a recorrer lugares que jamás había visitado, y como sabía que se le haría imposible volver, decidió dejar lo que mejor la representaba: todas esas creaciones que al verlas y escucharlas mantienen viva la llama de esa mujer a la que María Elena Walsh no dudó en llamar “nuestra Cervanta”. La inigualable: Niní Marshall. Delfina María Ortega Nodar

XX homenaje a Nini Marshall

Artesana de la risa Considerada por muchos como la mejor actriz cómica de la historia del cine y de la radio argentina, en junio cumpliría 105 años.

I

dolos populares, en este país, no escasean, pero sólo algunos fueron capaces de dejar su huella imborrable en el corazón de los argentinos. Este fue el caso de una mujer que logró hacer reír a millones y que les abrió las puertas a las mujeres que querían hacer humor. Ella sólo añoraba una cosa: que la recordaran como “una señora de casa que se hizo la graciosa”. Esta “pequeña gigante” es la mujer a la que todos conocían, y aún hoy recuerdan como Niní Marshall. Nacida el 1° de junio de 1903 en el barrio porteño de Caballito, Marina Esther Traveso mostró sus dotes para el arte desde muy pequeña, destacándose en la pintura y la actuación. En radio, televisión, cine, teatro y hasta en el periodismo, se destacó por su humor senci-

| 20 | Mayo 2008

llo e inteligente, y por sus entrañables creaciones, las cuales eran producto de su aguda observación de la realidad argentina de la época. Este es el caso de su personaje más querido y recordado, una chica de barrio, criticona y con actitud de “sabelotodo”, Catalina Pizzafrola, a quien todos llamaban con cariño Catita. Según cuenta Niní en sus memorias, fue inspirada por las chicas que esperaban en la puerta de la radio a su compañero Juan Carlos Thorry. La actriz recuerda que un día a la salida de la radio se presentó delante de Thorry y le dijo: “¿no me daría un utógrafo, diga? Yo que tanto lo amiro. ¡Ande…sea bueno, déale!” A cada personaje “lo escribía, lo dirigía, lo actuaba”, recuerda su hija Ángela Edelmann de Abregó, quién no se cansa de definirla como “una

creadora”, a lo que la actriz Karina K, quién representó todas las creaciones de la Marshall, agrega: “fue una revolucionaria. Nadie actuaba sus propios libretos en esa época, y menos una mujer”. Fue la primera y única actriz en firmar un contrato por 30 mil pesos mensuales con Radio Splendid en 1941, convirtiendo su contrato en el más caro de la historia de la radiofonía argentina. Fue la actriz más taquillera del cine mexicano y la que permaneció por más de 15 días en cartel y a sala llena con Yo quiero ser bataclana. “Chaplin con faldas”, como la llamaban en México, marcó para el periodista de espectáculos Roberto Quirno “un antes y un después en el cine de habla hispana. No hubo una estrella del humor que llega-

Ella sólo añoraba una cosa: que la recordaran como una señora de casa que se hizo la graciosa.

imagenes: lanacion.com - clarin.com

XX Entrevista a guillermo martinez


imagenes: Sec. de cultura de la nacion

cultura

Cine mochilero La Secretaría de Cultura de la Nación, junto con el canal Encuentro y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), dieron forma a un proyecto culturaL innovador: quince directores de cine viajaron a distintos puntos de la frontera del país y filmaron una serie de documentales.

L

as fronteras del contorno y el interior de la Argentina son las protagonistas originales de los documentales realizados por 15 directores argentinos, quienes se embarcaron en un viaje en busca de las historias escondidas en los confines del país. Los realizadores fueron elegidos para producir una serie de documentales que reune por primera vez a tres organismos estatales: la Secretaría de Cultura de la Nación; el canal televisivo Encuentro, del Ministerio de Educación, Ciencia

y Tecnología; y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Los directores, entre ellos Diego Lerman, Ignacio Masllorens, Albertina Carri y Cristian Pauls, fueron convocados con el objetivo de producir los documentales del ciclo “Fronteras Argentinas”, el cual se exhibió en marzo y abril en las salas de cine de la Biblioteca Nacional y será retransmitido por Encuentro durante septiembre, octubre y noviembre, los días martes a las 21 horas. “Fronteras Argentinas” fue

 “Hay que subirse a un auto y andar por la ruta, es un tipo de cine más aventurero”, comenta Troksberg.

XX lerman: “QUERiA ESTAR AHi SIN GENERAR FICCIoN” El director Diego Lerman, uno de los realizadores que participó en el ciclo, centró su perspectiva en las comunidades guaraníes en Salta, en la frontera con Bolivia. En esta zona de nuestro país convergen siete etnias diferentes (chorote, wichí, tapiete, toba, chulupí, guaraní y chané), aquí Lerman se encontró con Carmen, una agente sanitaria que trabaja con mujeres y niños con el único objetivo de mejorar su precaria calidad de vida. Así fue como el realizador construyó su obra, en el punto más nórdico de la Argentina. - ¿Por qué decidió involucrarse en el programa? Me pareció una propuesta muy original y una suerte de desafío ya que había que filmar en unos pocos días y el trabajo de investigación debía durar un tiempo determinado. Elegí una frontera con la que me sentía afín, porque tiene que ver con mis intereses personales. En mi obra la protagonista trabaja en una comunidad indígena en la frontera con Bolivia, un tema que me interesaba y del cual ya estaba al tanto. - ¿Cómo realizó la investigación? Me asistió una antropóloga especialista en comunidades indígenas. Viajé, leí, visité distintas comunidades, crucé a Bolivia. Me interesé particularmente en los agentes sanitarios, entrevisté a varios de ellos, averigüé cómo trabajaban, quiénes eran, qué expectativas tenían. Busqué un posible protagonista y así fue como encontré a Carmen.

- Su trabajo fue más de tipo periodístico que artístico... Yo quise borrar todo rastro ficticio, no quería que el personaje mirara a la cámara y hasta eliminé todos los fragmentos en los que yo hablaba con él. La idea era buscar un lugar de no intrusión, de estar allí pero sin generar ficción, sin ser parte del ambiente. - ¿Cómo se cuenta un tema tan amplio a un documental de una hora de duración? Se trata de hacer foco en algo. Tomé como referencia a la gente que vive ahí, porque apuesta a la vida ahí. Me interesé en los agentes sanitarios, porque se encargan de lo más primario y básico: de las madres y embarazadas, de los niños, la vacunación y la nutrición. Se llama Organización Primaria de la Salud (OPS). Es un trabajo que considero de estilo minimalista, centrado en la vocación y la construcción social. - ¿Por qué cree que el cine es un vehículo óptimo para transmitir la forma de vida en las fronteras? Me parece que en el cine por definición hay algo de diversas visiones de mundos que en la televisión no se da, porque todo pasa más por la reproducción de estereotipos en función de las reglas del negocio y la publicidad. El cine, y el género documental sobre todo, tienen un objetivo que va por otro lado, es una herramienta.

pensado desde el cine para te el tema de las fronteras ya televisión y una organización que son lugares donde, según llamada “La nave de los sue- expresa Troksberg, se generar ños” se encargó de llevar el “conflictos y mezclas de cultuprograma a las salas de cine ras” entre países y dentro de la del auditorio “Jorge Luis Bor- Argentina. ges” de la Biblioteca, en su El representante de la Secrefunción de generar espacios taría denomina a las fronteras de difusión y exhibición de como lugares “efervescentes”, obras audiovisuales, e impul- por su intercambio permasar el trabajo de realizadores nente de costumbres, una y proyectos culturales. “fusión de culturas”, como por Gabriel Patrono, miembro ejemplo a través de la música del staff de la organización, y el idioma. “En la ciudad de informó a CincoW acerca de Bernardo de Irigoyen, provincomo se dio esta parte del cia de Misiones, la gente pueproyecto: “Ignacio Masllorens de resultar más parecida a un nos mandó una copia de su obra y nos pareció buenísima, sobre todo el tema que tocaba. Nos pusimos en contacto con la gente de la Biblioteca para saber si quería recibir la muestra y después hablamos con el departamento de prensa de la Secretaría de Cultura que se mostró muy interesado en difundir el ciclo por la pantalla grande”. El principal aporte de “La brasilero que a un salteño. Eso nave de los sueños” es la pro- hace de la frontera un espamoción del encuentro entre el cio permeable de influencias público y los directores, que culturales, lo que nos resultó se acercan para conversar y interesante para elaborar el contar sobre sus experiencia. programa”, explica. Patrono reflexiona: “Yo consiEl principal objetivo del dero que el cine es entre todas ciclo era comenzar a producir las expresiones artísticas la televisión pública de calidad más completa, porque involu- y qué mejor idea que recurrir cra música, actuación, guión, al cine, ya que cuenta con un y así tiene la posibilidad de ritmo de tiempo más pausado modificar la vida de las per- en comparación con la pantasonas. La cultura transforma lla chica. “Hay gente que tiene en un buen sentido, porque ganas de ver cosas que en tele provoca cuestionamientos no hay y que se pueden realiy brinda herramientas para zar. Un canal privado no elaque podamos enfrentarnos al bora estos productos, porque mundo que nos toca vivir”. no son rentables, el Estado Julián Troksberg, de la di- tiene entonces que encargarse rección de prensa y coordina- de este tipo de contenidos”, ardor de contenidos televisivos gumenta Troksberg. de la Secretaría de Cultura, Los directores involucrados contó a CincoW como surgió en el proyecto fueron seleccioel proyecto: “Por un lado la nados buscando la pluralidad idea originaria fue de Eduar- de perspectivas, y además se do Yedlin y Cristian Pauls; y trató de trabajar con artistas nosotros, por otro lado, está- reconocidos de manera que la bamos empezando a producir gente pudiera ubicarlos a tracontenidos para televisión”. A vés de sus obras anteriores. Los la Secretaría, Encuentro y el primeros que se adhirieron al INCAA les resultó interesan- programa pudieron elegir la

frontera en la cual trabajarían, y en cambio, a los últimos ésta se les asignó directamente. Una vez establecidos los lugares, se le pidió a cada cineasta que realizara un trabajo de investigación y luego explotara su creatividad a partir de la gente, sus costumbres y paisajes que los rodean. Para cada obra la Secretaría de Cultura de la Nación destinó una suma de 40 mil pesos. Se permitió que cada director pudiese trabajar con su habitual equipo de trabajo, pero al no tratarse de super-

producciones viajaron a las fronteras grupos reducidos de personas: director, camarógrafo, productor ejecutivo y director de fotografía. Esto se debió tanto a cuestiones presupuestarias como al deseo de evitar una intrusión que alterara el ritmo de los pueblos pequeños. “Hay que subirse a un auto y andar por la ruta, es de tipo más aventurero, podríamos llamarlo cine mochilero, y para este tipo de productos realmente funcionó”, comenta Troksberg. Cada proyecto tuvo estrechos límites de tiempo fijados previamente: una semana de filmación, y dos semanas para postproducción y edición. Dirigidos, más que nada, a un público ávido de “programación distinta”, los documentales fueron encarados de una manera más artística y abstracta que didáctica o esencialmente periodística. Es un híbrido entre el documental y la ficción que Troksberg define como “docuficción”. Lucía Moreno

Mayo 2008 | 21 |


deportes

E

imagen: clarin.com

n 2008, el año olímpico, el presupuesto del Estado para todo el deporte de alto rendimiento no supera los 18 millones de dólares. Mientras que en Brasil, sólo para la natación se invierten 20 millones. Sin dudas, esto es un grave problema a la hora de hablar de representantes argentinos en los Juegos Olímpicos. Para Rodolfo Sacco, subdirector de deportes de River Plate y jefe de entrenadores del equipo nacional de natación, “no es culpa de Claudio Morresi (secretario de Deportes), quien pelea para darle lo mejor que se le pueda dar a un deportista”. También opinó que las becas de alto rendimiento “suelen ser vergonzosas”. José Meolans y Georgina Bardach son algunos ejemplos de este mal argentino. “En cualquier país de

En agosto comienzan los Juegos Olímpicos y cuatro deportistas argentinos cuentan a CincoW cómo se preparan. Problemas organizativos, escaso apoyo del Gobierno y falta de presupuesto.

zones, hay deportes que reciben más ayuda económica que otros”. Son otorgadas a las diferentes federaciones de cada deporte y ellas son las responsables de designarlas. “Por lo general, deportes como natación y atletismo son los que tienen mayor cantidad de becas por la cantidad de atletas y la consideración a nivel mundial de esos deportes”, informaron. “Nos sentiríamos sumamente satisfechos si vemos una mayor cantidad de deportistas que llegan a los diez primeros lugares en sus respectivas Alto rendimiento disciplinas. O en su defecto, que pueDesde la Secretaría de Deportes de dan mejorar sus marcas, porque eso la Nación explicaron en qué consiste se asocia al resultado que se puede el sistema de becas: “Es una ayuda traducir en medallas. La labor númeeconómica, así como de comida y alo- ro uno del Estado, es darle a sus deporjamiento en el CENARD. Por obvias ra- tistas de elite la posibilidad de comEuropa ganarían miles de euros pero a pesar de todo, deciden quedarse en la Argentina y el gobierno esto no lo ve”. En las artes marciales, Vanina Sánchez Berón logró la clasificación para los Juegos, pero está indigna cuando le preguntan sobre el apoyo de la Secretaría de Deportes. “Por ahora el único apoyo que tengo es que me pudieron dar los viajes preparatorios para los juegos pero en cuanto a la beca, no estoy cobrando todavía”, contó.

XX “Voy a buscar un buen resultado”

XX “Recien ahora empezamos a tener un poco más de apoyo”

XX “Este pais se encierra en un solo deporte”

Santiago Fernández

Georgina Bardach

Vanina Sánchez Berón

Fue cuarto en la final de Atenas 2004 en la prueba de remo. A los 30 años, cuenta a cómo se prepara para Beijing 2008. -¿Cómo se está preparando para los Juegos? -Estoy entrenando muy fuerte, con buenos resultados y buenas progresiones de mes a mes. Así que espero que todo siga bien hasta agosto. -¿El resultado de Atenas 2004 es un incentivo o una presión? -Atenas me dio la seguridad de que puedo estar entre los mejores del mundo. Fue un beneficio, no un peso…ese cuarto puesto me da toda la motivación para ir a buscar una medalla. -Los remeros siempre entrenan con problemas de infraestructura. ¿Cambió en algo el panorama? -No, es muy difícil. Igualmente trato de mantenerme por afuera de lo que es la parte dirigencial, sobre todo de la Asociación de Remo y los entrenadores. Hace unos años que me manejo solo y hago las cosas por mi cuenta. Esa es una de las razones de los buenos resultados que logré. -¿Influye a la hora de competir estar en desventaja con respecto a sus competidores? -No pienso en nada que sea exterior sino en hacer mis mejores 2000 metros, en tratar de dejar todo ahí, no se me cruza nada por la cabeza. Ni como fue la preparación, ni nada. Yo estoy yendo a buscar un buen resultado, no estoy yendo a ver qué pasa y simplemente a competir en un juego olímpico.

| 22 | Mayo 2008

La especialidad de la nadadora cordobesa son los 400 metros estilo combinado. Logró la medalla de bronce en Atenas 2004. -¿Cuáles son sus objetivos para Beijing 2008? -La verdad, nadar tranquila. Sin presión, disfrutarlo, yo creo que ahí después van a salir los resultados. -¿Así vivió los Juegos de Atenas? -Fui sin ninguna presión, lo disfruté, me divertí y salió lo que salió. Así que ahora voy a estar esperando lo mismo. -¿Qué apoyo recibe de la Secretaría de Deporte? -No me puedo quejar porque las veces que fui a hablar con Morresi me atendió muy bien. Nunca me dijo que sí a todo, siempre era realista de lo que podía y lo que no. Y así se puede planificar todo mucho mejor. -¿Alguna sintió la falta de respaldo? -Tampoco hay un presupuesto muy grande, creo que el país tiene otras prioridades ahora, pero dentro de lo posible siempre trataron de dar a los deportistas, aunque sea a algunos pocos, la posibilidad de competir a alto nivel. Nosotros recién ahora empezamos a tener un poco más de apoyo, al principio era nada. Todo salía de nuestras familias, había menos viajes y menos gente que competía.

Es la mayor medallista en la historia del taekwondo argentino. En mayo del 2007 dio a luz su primer hijo Iván y en diciembre logró la clasificación a Beijing 2008.

 El CENARD argumenta que, “por obvias razones, hay deportes que reciben más ayuda económica que otros”, y que “por lo general deportes como natación y atletismo son los que tiene mayor cantidad de becas”.

-Estoy con Darío Bonfante, que fue el entrenador de la selección en Atenas 2004. Tuve un torneo en Brasil y otro en México, que son torneos preparatorios que los tomo como para tener un parámetro y ahí gané medalla de oro en los dos eventos. A fines de abril tengo otro en España y uno en Porto Alegre. Y después, me voy un mes antes de la competencia a China para ir aclimatándome.

-En este país apoyan al fútbol, al tenis, al hockey pero deportes como las artes marciales u otros, no se le da nada. Me da un poco de bronca porque por ejemplo fui a México y ahí el taekwondo está a la altura del fútbol. En Corea es el deporte máximo y el fútbol ni existe. Este país se encierra en un solo deporte.

Rodolfo Sacco

Es entrenador de José Meolans y Georgina Bardach, y subdirector de deportes de River Plate.

-Está manejada por (Claudio) Morresi y el profesor (Osvaldo) Arsenio, de una manera muy equilibrada y muy digna. Más allá de todos los problemas se sigue entrenando con mucha dureza. El sueño de ir a los Juegos Olímpicos es lo más lindo que le puede pasar a un deportista. La natación y el atletismo son los deportes madres de todos los deportes.

-¿Cuáles son sus metas?

-¿Siente que en la Argentina se apoya más a algunos deportes que a otros?

XX “A la gente que gobierna el pais no le interesa el deporte”

-¿Cómo evalúa el apoyo a la natación por parte de la Secretaría de Deportes?

-¿Cómo se entrena para los Juegos?

-Para clasificar tuve que ganarle a la campeona del mundo en mi categoría. Eso te da un parámetro como para estar entre las mejores. Yo aspiro a estar en el podio, pero después hay muchos factores, aunque la posibilidad de estar en el podio está.

petir dignamente en el mundo.” Así comienza un discurso –publicado en la página web oficial de la Secretaría de Deportes de la Nación– redactado por el secretario Morresi. A través de cuatro entrevistas, CincoW intenta contar cómo llegan los representantes de distintos deportes no considerados de elite. Fernanda Gallegos - Ezequiel Allegro

 Las becas de alto rendimiento “suelen ser vergonzosas”, dice Rodolfo Sacco.

-¿Qué siente al ver que hay deportes más apoyados que otros? -Me da vergüenza ajena. A la gente que gobierna el país no le interesa el deporte. Tiene que haber deporte social, pero para que crezca tiene que haber espejos y esos espejos son los deportistas de alto rendimiento. Por eso el esfuerzo de Morresi de tener un presupuesto de 15 millones de dólares para todos los deportes es lamentable y muy grave. El deporte es salud.

imagenes: bucor.com.ar - clarin.com - f.gallegos - upload.wikimedia.org

Cuánto cuesta una medalla


deportes

El partido más difícil

Cada vez es más notorio el déficit del tenis femenino argentino, al punto de que hoy sólo hay una jugadora entre las top 100. Las causas de este declive.

¿

Quién iba a decir que después de 1995, año en el que la tenista argentina más grande de la historia, Gabriela Sabatini, le decía adiós a los courts, el tenis femenino en el país iba a emprender una incesante caída que hoy día no se detiene? Fueron muy pocas las jugadoras que en estos útlimos trece años pudieron, al menos, acercarse al pelotón de las mejores del mundo. Entre ellas, se puede nombrar chicas como Inés Gorrochategui, Paola Suárez, Clarisa Fernández, Mariana Díaz Oliva, María Emilia Salerni y Gisela Dulko, actualmente la número uno de la Argentina y la única que se encuentra dentro de las 100 mejores del planeta. No obstante, muchas referentes del tenis argentino desde hace años vienen trabajando para lograr que esta realidad adversa se revierta. Gustavo Luza, ex capitán de Copa Davis, es el director del Programa de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis a través del cual se encarga de buscar talentos por todo el país. “El varón

es más deportista que la mujer. Hoy en día, en las escuelas de tenis, de diez alumnos ocho son hombres y tan sólo dos son mujeres”, dice Luza. A su vez, afirma que es un tema que está estrechamente relacionado con la cultura del país: “Un hombre que hace deporte está dentro de lo normal porque los varones en la adolescencia están todos con los temas del fútbol, tenis. En cambio, en el caso de las chicas, aquellas que practican seriamente un deporte son la excepción en su grupo de amigas”. En cuanto a los fondos para promover el tenis femenino, reconoce que “provienen de los subsidios de la Secretaría de Deportes, de aportes de Gabriela Sabatini, también de fondos propios de la Asociación generados por la Copa Davis y por todas las maneras de recaudación que tiene la AAT”. Otro hecho que marca la falta de incentivo es que no haya ningún torneo WTA en el país, como sí lo hay en la rama masculina: el ATP de Buenos Aires. Sin embargo, sí hay torneos que

si bien son profesionales, no son de los considerados de primer nivel, los cuales suelen servir a las jugadoras junior a obtener sus primeros puntos y de esa manera escalar en el ranking. En esos torneos, la directora encargada de su realización es Inés Gorrochategui, ex jugadora profesional, quien se retiró en 2000. “El objetivo es que las chicas tengan roce internacional sin tener que pasar por las dificultades de los gastos para viajar al exterior”, destaca. En referencia a las actuales jugadoras que están tratando de iniciarse en el profesionalismo, Luza es cauteloso: “Las chicas argentinas se destacan, por lo general, después de los 22 y 23 años. Todavía hay que esperar a ver cómo se desarrollan.”. Un poco más pesimista, Gorrochategui manifiesta: “Al tenis femenino hoy en día lo veo muy complicado. Hay chicas muy talentosas, pero cada vez es más difícil viajar, y por lo tanto, jugar torneos internacionales, que son los que verdaderamente desarrollan a uno como profesional”.

 “La diferencia con los varones es enorme, y siempre va a ser así”, se lamenta Gustavo Luza.

A Aranza Salut, quien hoy en día ocupa el primer lugar en el ranking junior argentino, parece no importarle las barreras que se le pueden presentar a un país “tercermundista”. “Una tiene que olvidarse de los problemas que puede tener, por ejemplo, para jugar tres semanas en Mexico o Estados Unidos, y dejar todo en la cancha para que los resultados se vayan dando y de esa manera empezar a hacer más fácil el tema económico”, relata. Esta joven rosarina de apenas 16 años, es consciente de que “es dificil, pero no imposible” sacar adelante al tenis argentino, y que “para eso no hay mejor manera que tratar de ser la mejor en lo que una hace”. A su vez, Nelly Giscafré, psicóloga deportóloga de Las

Leonas, sostiene que “para las chicas tan jóvenes lo que es determinante para poder dejar de lado las cuestiones de dinero o de afectos, es la pasión que le ponen a cada partido”. “Hay chicos que se dedican al tenis porque es muy dificil con otras actividades ganar la plata que se gana con el tenis, y entonces las chicas que tienen alguna chance van a jugar, muchas veces, sin tener una motivación interna fuerte”, opina. Tanto Luza como Gorrochategui coincidieron en que después del boom que generó la aparición de Sabatini no hubo una jugadora que fuese considerada como “ícono” a seguir. Sin embargo, Luza reconoce que “a nivel mundial está en crisis, no solo a nivel nacional. Lucas Goyret

CW: - Después de retirarse de la For-

CW: -¿Por qué cambió tanto de equi-

Esteban Tuero, una década después

A diez años de su paso por la Fórmula 1, el piloto argentino repasa con CincoW su experiencia en la máxima categoría, sus inicios y su presente.

S

i diez años después te vuelvo a encontrar en algún lugar, no te olvides que soy distinto de aquel pero casi igual” (Los Rodríguez). Si bien no fue escrito para Esteban Tuero, este fragmento puede aplicarse tranquilamente a su vida. Hace diez años, el piloto argentino debutaba en la Fórmula 1 con grandes expectativas para luego abandonarla ese mismo año, sobrepasado por la lejanía de su familia, de sus seres queridos y de su país. Los motivos que lo alejaron del campeonato internacional son los mismos que hacen que hoy no se arrepienta de haberlo hecho y que lo hicieron pegar un volantazo en su carrera y dirigirla hacia otro lado. Corrió en TC 2000 y ahora está afianzado en el Turismo Nacional; su objetivo es salir campeón en esta categoría. CW:-¿Cómo fueron sus comienzos en el automovilismo? Esteban Tuero: -Empecé a los

siete años, después de insistirle mucho a mi papá para poder ir a una escuela de karting que se llamaba APAD. Al principio no se corre pero después, de a poco, fui empezando en la Federación de Karting. Al tiempo, empecé a correr campeonatos argentinos, después internacionales y finalmente pasé a auto. CW: -¿Es difícil para un piloto joven encontrar un lugar? ET: -Sí, depende qué lugar. Cuáles sean tus aspiraciones, si querés andar más o menos bien acá en la Argentina, tenés talento y tenés quién te banque, por decirlo de alguna manera, lo vas a encontrar. Ahora, a nivel mundial, sí es más difícil y ni hablar de la Fórmula 1.

La Fórmula 1 En 1998, con sólo 19 años, Tuero corrió en Fórmula 1 y tuvo una temporada con altibajos. Tuvo la propuesta de seguir corriendo pero la rechazó

por extrañar su país y a sus seres queridos. Hoy dice que no se arrepiente porque considera mucho más valioso salir campeón en su propia tierra. CW: -¿Cómo se siente cuando se le sigue preguntando sobre la Fórmula 1? ET: - La verdad que ya estoy acostumbrado a hablar del tema, no es lo que más me divierte ni lo que más me interesa porque es algo que para mí ya esta agotado. Si la gente sigue reconociéndome por eso no tengo problema de hablarlo, pero ya pasaron diez años y ya mi carrera va por otro lado. Lo viví y no me arrepiento de nada. Estoy muy bien con mi gente y mis afectos, disfrutando de lo que hago. CW: -¿Sigue las carreras? ET: - No, nunca seguí las categorías en las que no participé. En general lo que me pasa con el automovilismo es que siempre fui fanático de practicarlo pero no soy para nada fanático de seguirlo.

 “Lo viví y no me arrepiento de nada”, dice Tuero sobre su paso por la Fórmula 1.

mula 1 ¿cuáles eran sus objetivos a cumplir? ET: -A partir de ahí y, en realidad, toda mi vida siempre fue poder vivir de hacer lo que me gusta, que es el automovilismo. Básicamente es eso, después quizás se me van planteando metas a cumplir a un corto plazo, algún resultado en una carrera o un campeonato, pero creo que mientras pueda vivir de lo que me gusta, está todo bien. CW: -¿Cuáles fueron sus logros más importantes en estos diez años? ET: -Creo que haber ganado el TC2000 y ahora haber ganado los dos subcampeonatos en el Turismo Nacional. Creo que no conseguí todos los resultados que querría pero todavía estoy a tiempo y espero poder hacerlo.

pos dentro del TC 2000?

ET: -Yo estuve los primeros tres años como piloto oficial de Volkswagen. Era un equipo muy bueno, pero después con la crisis que hubo en el país se retiró del TC 2000 y fue una lástima porque creo que si Volkswagen hubiese continuado, yo seguiría siendo piloto de ellos. Nunca encontré un buen equipo en el que pudiera competir, por eso me fui, pero me encantaría volver. CW: -¿Encontró su verdadero lugar en el Turismo Nacional? ET: - Estoy muy cómodo, cuento con un muy buen equipo y un muy buen auto. Pero igualmente me gustaría poder avanzar a otra categoría más. Estoy a la expectativa, mi meta es salir campeón, veremos si lo puedo lograr. Julieta Belvisi

Mayo 2008 | 23 |


imagenes: AP- clarin.com

contratapa XX entrevista a fabricio oberto

“Nos van a jugar como si fuéramos un Dream Team”  A tres meses de los Juegos Olímpicos de Beijing, el cordobés habló con CincoW de la defensa de la medalla dorada. “Parece increíble llegar como campeones”, aseguró. Además, su gran presente con San Antonio en la NBA.

F

abricio Oberto disfruta día a día su carrera deportiva. Pese a contar ya con 13 títulos en sus hombros y muchos logros personales, a los 33 años continúa con la humildad de siempre que lo caracteriza. En diálogo con CincoW nos cuenta cómo ve a la Selección de básquet, su presente en la NBA y los sueños que le quedan por cumplir. Desde San Antonio, Estados Unidos, el oriundo de Las Varillas (Córdoba) responde con espontaneidad: “Estoy descansando un poco, recién termine de comer así que me agarrás justo…”. CincoW: -En medio de los playoffs de la NBA. ¿Pensás en los Juegos Olímpicos? FABRICIO OBERTO: -No, la verdad que con los años la experiencia que uno va agarrando entre tantas temporadas, tan-

tos partidos, estás enfocado solamente en el día a día. Es lo único que tengo en la cabeza, porque sino te ponés a pensar en lo que se viene más adelante y ni te concentras, ni disfrutas lo que estas viviendo ahora. Por el momento me preocupa la NBA, pero ya llegará el momento de pensar en Beijing. CW: -¿Ser el último campeón olímpico lo toman como un peso o es una revancha de lo que fue el último Mundial de Japón en 2006 donde terminaron cuartos? FO: -Creo que es para defender la medalla de oro. Parece increíble llegar como campeones olímpicos. Lo que pudimos lograr fue tremendo. En el Mundial estuvimos entre los cuatro mejores, pero por esas cosas del básquet no pudimos llegar a la final. Ahora tenemos que enfocarnos como

■■ Oberto y Manu, dos argentinos en lo más alto de la NBA.

CincoW es una publicación de distribución gratuita editada por el Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS) de la Universidad Católica Argentina, y realizada íntegramente por sus alumnos. Directora ICOS: Alicia Casermeiro de Pereson Coordinación general: Jorge Liotti Edición general: Federico Aguila - Damián Nabot Diseño y diagramación: Rafael Clariana

aquella vez en la que perdimos en Indianápolis la final del 2002. No fuimos a Atenas con la idea de tener una revancha, sino que fuimos mentalizados en mejorar y así pudimos lograr la medalla dorada. CW: -¿Quedó una espina del Mundial? El que pasaba esa semifinal era el campeón... FO: -Y sí, fue una final anticipada. Ese día la fortuna no nos acompañó y no pudimos ganar el partido con ese tiro final. Pero creo que en los últimos tres torneos Argentina es el mejor equipo. Pongan lo que le pongan estuvo en las finales o entre los mejores. Ese es el objetivo nuestro. CW: -Algunos dicen que es “injusto” que una parte de los jugadores que integraron el plantel que clasificó a los Juegos no pueda ir a Beijing ¿Cuál es tu opinión? FO: -No, creo que todos tenemos claro que los que estén en su mejor nivel son los que van a estar en China. Formar el mejor equipo, eso es lo que Argentina ha hecho y por eso hemos logrado lo que logramos. CW: -Un equipo con Manu, vos, Scola, Nocioni, Delfino, Prigioni, todos en su mejor momento. ¿Es un Dream Team? FO: -No, (risas) nosotros seguimos con la misma mentalidad. Sí creo que las demás selecciones nos van a jugar como si fuéramos eso. Pero nosotros nos consideramos como un buen equipo y tenemos las mismas chances que los demás. Cada vez que enfrentemos algo tenemos que entender que si se nos gana sería un gran torneo

“Todos tenemos claro que los que estén en su mejor nivel son los que van a estar en China”.

 “Creo que cuando un equipo tiene éxito de alguna manera se busca opacar eso”.

Coordinadores de sección: Milagros Diaz Mathé Melisa Miranda Castro Patricio Connolly Pablo María Sorondo Malena Sánchez Ilustraciones: José Joaquín Garín Impresión: CID Ediciones

cincow@uca.edu.ar | 24 | Mayo 2008

para el rival, así que nosotros tenemos que poner eso en la balanza antes de enfrentar a cualquiera. CW: -“Por los pasillos” se escucha que no todo es color de rosa en la Selección. ¿Hay algo de cierto en esto? FO: -Creo que cuando un equipo tiene éxito se le busca de alguna manera opacar eso. Cada entrenador tiene su forma, su estilo. Como lo tuvo Rubén Magnano o Julio Lamas, o como lo tiene Hernández. Lo único importante es que el equipo gane. CW: -¿Te imaginás en otro equipo en la NBA que no sea San Antonio? FO: -La verdad que no. He seguido muchísimo a este equipo cuando jugaba en Europa. Cuando lo pasaban por televisión lo veía y para mí es tremendo poder estar acá, jugar y haber salido campeón el año pasado. Es increíble…es como seguir los colores de uno. He seguido siempre a Tim (Duncan), cómo jugaba, viendo los movimientos y ahora estar con él al lado es algo muy difícil de poder explicar. CW: -Aumentás año a año todos tus números en la NBA. Estás en 5 rebotes y 5 puntos en 20 minutos en cancha ¿Vas ganándote el lugar que fuiste a

buscar?

FO: -La NBA es eso. A nivel equipo creo que la Conferencia Oeste este año ha sido muy pero muy dura. A nivel individual, se trata, año a año, de ir ganándote de a poco la confianza de los jugadores y del cuerpo técnico. De a poco voy subiendo y mejorando mi estadística. Pero lo más importante es jugar y ayudar al equipo. Los números no me importan. CW: -Ganaste 13 títulos, entre ellos una medalla dorada en Atenas 2004 y un anillo de la NBA. Te falta la Euroliga, el Mundial y un premio Nobel nada más… FO: -(Risas) Increíble. He tenido suerte en los equipos que he jugado y lo que he ganado. CW: -¿Te acostumbrás al éxito? ¿O disfrutás cada título como el primero? FO: -No, lo disfruto muchísimo. Porque cada título es mucho trabajo y la verdad que es increíble lo duro que es llegar y estar ahí arriba. CW: -Apostá: ¿Anillo de NBA, medalla dorada en Beijing o ambos? FO: Ojalá sean ambos (risas). Encima uno que ha probado esa miel. Y lo quiere repetir, es muy bueno. Ojalá se pueda dar, ojalá… Ezequiel Allegro

Redactores: Anabella Poletti, Mariana Guemes, Lucía Benegas, María Gregorini, Antonela Achilli, Julieta Belvisi, Carolina Bruni, Francisco Carchio, Juanita Ceballos, María Belén Conti, Betiana Fernández Martino, Lucas Goyret, Eugenia Iglesias, Milton Andres Merlo, Lucía Moreno, Julieta Nassau, Lucía Parodi, Marina Piperno, Jeremías Prevosti Pilatti, María Agustina Rivas, María Agustina Rodríguez, Francisca Sánchez Terrero, Mariana Sarramea, Cecila Valleboni, Magdalena Ehul Ayerza, María Antonia Ferragud, María Stambuk, Delfina Ortega Nodar, Ezequiel Allegro, María Fernanda Gallegos, Carolina Maggi.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.