Feria regional caribe de ciencia, tecnologia e innovacion 2013

Page 1

Memorias del Evento L ibe rta

O rd en

COLCIENCIAS

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Atlántico





Memorias del Evento


DIRECTOR GENERAL Paula Marcela Arias PROGRAMA ONDAS COORDINADOR NACIONAL PROGRAMA ONDAS María Elena Manjarrés ASESOR PEDAGÓGICO Marco Raúl Mejía Jiménez COORDINADOR NACIONAL DE LA GESTIÓN DEPARTAMENTAL Jenny Ciprian Sastre UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR RECTOR EJECUTIVO José Consuegra Bolívar DIRECTOR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES María de los Ángeles Pérez Hernández COORDINADOR DPTAL ATLÁNTICO Lilia Angélica Campo Ternera COMITÉ EDITORIAL EQUIPO PEDAGÓGICO ONDAS ATLÁNTICO Enohemit Olivera Vega Carlos Boom Urueta Katherine Cabrera Castañeda Mileidys Correa Monterrosa Inilida Cassiani Casseres Yesid Bello Ingrid Paola Fuentes DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN Andrés Felipe Ternera Silva AÑO 2013

L ibe rta

y O rd en

COLCIENCIAS

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Atlántico


Contenido 1. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES...........................................8 Bolívar & Magdalena....................................................................................................................9 Sucre & Cesar.............................................................................................................................10 Guajira & Atlántico......................................................................................................................11 Córdoba.....................................................................................................................................12 2. ACTIVIDADES Y ESPACIOS DE APROPIACIÓN SOCIAL FERIA REGIONAL CARIBE..14 3. RESÚMENES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN................................18 2.1. Línea Construir una cultura ambiental y del buen vivir.........................................................19 2.2. Línea Mundo de la vida y ciencias naturales, biología, botánica, zoología, física, microbiología, química y bioquímica..........................................................................................27 2.3. Línea historia, memoria y tradición......................................................................................37 2.4. Línea electrotecnia y energías para el futuro.........................................................................41 2.5. Línea ciencias sociales y del comportamiento, educación y pedagogía...............................47 2.6. Línea sistemas lógicos y matemáticos.................................................................................53 2.7. Línea ciencias de la computación, robótica, automatización, electrónica y sus aplicaciones...............................................................................................................................57 2.8. Línea acercándonos a nuestros lenguajes............................................................................61 2.9. Línea conocimientos y saberes culturales y ancestrales.......................................................63 2.10. Línea cultura democrática y del emprendimiento................................................................67 2.11. Línea derechos y bienestar infantil y juvenil.......................................................................71 2.12. Línea seguridad, soberanía y autonomía alimentaria..........................................................73 3. PONENCIAS MAESTROS...................................................................75 4. MOMENTOS PARA RECORDAR..........................................................126


8


Bolívar

Departamento

Magdalena

Departamento

Institución Educativa

Municipio

Nombre Del Grupo

I.E. John F. Kennedy

Cartagena

Investigadores Alternativos

Promocion Social De Cartagena

Cartagena

Promoción Ecosocial Fauna y Flora

I.E. Comunal De Versalles

Magangué

IECOV Ambientalistas

Centro de Educación el Recreo

Cartagena

SEITI

Colegio Octaviana del C. Vives

Cartagena

Living English

I.E. De Gambote

Arjona

Exploradores Arcoíris

Institución Educativa

Municipio

Nombre Del Grupo

IED Tecnica Simon Bolìvar de Mamatoco

Santa Marta

Inemistas con Energia

I.E. Liceo Santander

Chibolo

Jugar es Vivir

Institucion Educativa Departamental Fundacion

Fundación

Los Inquietos del Saber

IED Gabriela Mistral

Santa Marta

Cuenta Cuentos

I.E.T. Hugo J Bermundez

Santa Marta

ECOS Huguistas

I.E.D. Once de Noviembre

Santa Marta

Formadores de Grandes Matemáticos

9


Sucre

Departamento

Cesar

Departamento

10

Institución Educativa

Municipio

Nombre Del Grupo

I.E.D. San Marcos

San Marcos

Jitanjáfora

I.E. Liceo Carmelo Percy Vergara

Corozal

Licapevistas Con Espíritu Investigativo

I.E.D. San Juan Bosco

San Pedro

Emprendedores Sanjuanbosquiano

I.E. Mariscal Sucre

Sampués

Semillas Del Conocimiento

Centro Educativo Indígena Calle Larga

Sampués

Guardianes De La Naturaleza: La Nueva Generación

I.E.D. Buenavista

Buenavista

Investigadores Inebistas

Institución Educativa

Municipio

Nombre Del Grupo

I.E.D.T. Agropecuaria Antonio Galo LafaurieCeledon

Agustín Codazzi

Exploradores Por Naturaleza 3

I.E. Instituto Agrícola

Pueblo Bello

Constructores De Paz

I.E.T. Magola Hernández Pardo

Pueblo Bello

Semilla Ancestral

I.E. JoséMejía Uribe

La Gloria

Unlimited Smart

I.E. San José

Curumani

Un Camino A La Innovacion

I.E. San José

Buenavista

LA TRILLA “ Un camino a las Ciencia, la tecnología & la Innovación”


Guajira

Departamento

Atlántico

Departamento

Institución Educativa

Municipio

Nombre Del Grupo

I.E.D.T. Helion Pinedo Rios.

Rioacha

Los putchipüü Helion Pinedistas

Urbana Mixta N˚ 1

Manaure

Semilleros del Saber

Fundación Cristiana Gimnasio Latino

Riohacha

Lutheritos Latinos

I.E. Nuestra Señora del Pilar

Dibuya

The Heart In The Inside

I.E.T. Agropecuaria De Urumita

Urumita

Dejando Huellas

Institución Educativa

Municipio

Nombre Del Grupo

I.E.D.T. Meira Delmar

Barranquilla

Bhyo-Meira

I.E. Alberto Pumarejo

Soledad

Inspectores De Nuestros Derechos

I.E.D. Madre Marcelina

Barranquilla

Brainstorming

I.E. San José de Luruaco

Luruaco

Construyendo Futuro

Corporación Educativa Niño Jesús

Sabanagrande

SIIDES

I.E. Juan José Nieto De Baranoa

Baranoa

Investigadores Junoistas

11


Córdoba

Departamento

12

Institución Educativa

Municipio

Nombre Del Grupo

I.E.D. Cristóbal Colon

Cereté

Constructores De Mundos Posibles

I.E. José Maria Carbonell

Valencia

Guardianes De Las Fuentes Hídricas Y La Biodiversidad

Escuela Normal Superior de Montería

Montería

Transformadores Didácticos De Los Residuos Sólidos

I.E. San Rafael del Pirú

Valencia

Guardianes Del Ambiente

I.E.D. Alfonso López Pumarejo

Chimá

Sembrando Derechos Y Valores

I.E. Álvaro Ulcué Chocué

Tuchín

Acción 10


13


14


La feria Regional Caribe se llevó a cabo en las instalaciones de Combarranquilla sede Boston, organizando las muestras en stand distribuidas entre el lobby y la plazoleta del mismo. De igual modo se contaron con otros espacios tales como:

p.m. del día miércoles 6 de noviembre y finalizando el día jueves 7 a las 6:00 p.m. Al mismo tiempo, se conto con la presentación en stand de grupos de semilleros de investigación de la RedColsi Nodo Atlántico, destacados en el pasado encuentro Nacional e internacional de semilleros de investigación.

Acto De Instalación:

El acto inaugural de la feria se llevó a cabo el día miércoles 6 de noviembre en la cinemateca del Caribe. Se inició rindiendo honores al los símbolos patrios, posteriormente se dieron las intervenciones de los miembros de la mesa principal, dando la bienvenida los presentes. Contó con las palabras de la Dra. María Elena Manjarres, coordinadora nacional del programa Ondas, Jaime Blanco Aristizabal, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico y Orlando Méndez Director Imagenia y Planetario de Barranquilla. De igual modo nos acompañaron en la mesa principal Marco Raúl Mejía, Asesor Pedagógico del Programa Ondas, Leovigilda Navarro, coordinadora de calidad educativa de la Secretaria De Educación Departamental, María de los Ángeles Pérez, Directora Del Instituto De Investigaciones De La Universidad Simón Bolívar.

Actividad Maestro(a):

De

Formación

A

Los maestros acompañantes asistieron durante las horas de la tarde del primer día de la feria al III Congreso Iberoamericano

y V Nacional Por Una Educación De Calidad, en el cual tuvieron la oportunidad de

escuchar las ponencias sobre el tema de Pedagogías critica – social a cargo de Marco Raúl Mejía, asesor Pedagógico del Programa Ondas; María Dos Santos, presidenta de AELAC, BRASIL, Sigifredo Chiroque, presidente del Instituto de Educación Popular y Jorge Fiallo, Secretario General de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe AELAC

Posterior a las palabras de instalación, se presentaron las delegaciones de los Departamentos participantes y se socializaron aspectos generales de la agenda.

Muestra En Stand Y Valoración De Grupos: Las muestras en stand distribuidas entre el lobby y la plazoleta del mismo dando inicio a las 2:00

15


En el Salón De Formación No 1, se desarrolló el taller de formación Para Niños y Jóvenes: Estar En La Onda, dirigido por la asesora del Programa Ondas Atlántico en las líneas de ciencias sociales y Bienestar Infantil y juvenil: Katherine Cabrera. Para la total participación de los asistentes a la feria, se organizaron previamente dos grupos de niños y jóvenes. Diferenciados por los colores de sus escarapelas, permitían la participación en actividades mientras se garantizaba que uno de ellos permaneciera siempre en el stand. De esta forma, el taller, se desarrollo en dos momentos, en los horarios de 3 a 4 y de 4 a 5 p.m.

Universitaria, quienes compartieron con los grupos de investigación. Al tiempo, los grupos participantes fueron valorados por docentes investigadores de grupos de investigación reconocidos por Colciencias.

Durante ese segundo día

del evento en la Cinemateca Del Caribe, se llevó a cabo la valoración a maestros y maestras acompañantes. Los ensayos presentados con anterioridad, fueron enviados días antes del evento a los jurados valoradores, quienes durante la feria escucharon la sustentación oral del mismo. Con el deseo de generar otros espacios de aprendizaje e indagación, en las horas de la tarde del día miércoles, los niños y niñas vivieron la experiencia de aprender jugando en Divercity, en el cual tuvieron la oportunidad de representar roles de diferentes profesiones.

Durante las horas de la mañana, en los grupos previamente organizados por colores, los niño, niñas y jóvenes tenían entrada libre al Parque Interactivo Imagenia, mientras se

16

Durante el día jueves 7 de noviembre, se recibieron como invitados estudiantes y a docentes de diferentes Instituciones de educación básica y


garantizaba que uno de los ponentes permaneciera siempre en el stand para el proceso de valoración. Distribuidos en los mismos grupos, en las horas de la tarde participaron en una actividad de integración, en la cual a partir de dinámicas variadas, los asistentes a la feria tuvieron espacios para interactuar y conocer miembros de otras delegaciones. Al finalizar lo jornada del segundo día y posterior al desmonte de los stand, los chicos y jóvenes participaron en la actividad organizada por el equipo del planetario de Barranquilla, quienes presentaron inicialmente en la sala de cine de la Cinemateca de Caribe la proyección de una película en 3D sobre el origen del universo, y posteriormente la presentación en el

Posterior al acto de clausura, el equipo pedagógico del Programa Ondas Atlántico entregó a los grupos de investigación y a los maestro(a)s participantes un certificado como reconocimiento especial por participar en la Feria Regional Caribe

De La Ciencia, La Tecnología Y La Domo del Planetario de Barranquilla. Innovación 2013.

El tercer y último día de la Feria, los asistentes a la feria vivieron la experiencia de conocer y disfrutar el Zoológico de Barranquilla, en donde permanecieron durante las horas de la mañana.

El Acto De Clausura se llevó a cabo el día 8 de noviembre de octubre de 11:30 a 1:30 P.M. en el Salón De Convenciones De Combarranquilla, Dando inicio con una acto cultural de carácter musical, contó con las palabras de apertura del Dr. Juan Manuel Cuellar, director de Fencyt, y posteriormente la premiación de los grupos ganadores en cada una de las categorías, a quienes se le hiso entrega de su certificado de ganador, una medalla a los niños y jóvenes ponentes y una memoria USB a los 3 representantes del grupo.

Lilia Angélica Campo

Coordinadora Departamental Ondas Atlántico

17


18


19


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

influencia de la contaminación ambiental del mercado El tipo de investigación de este proyecto es la investigación de Bazurto sobre las especies icticas que habitan la descriptiva. Se inicia con la observación directa de la problemática Ciénaga de las quintas. ambiental con el fin de identificar las relaciones que existen entre

Nombre del grupo de investigación: Promoción Ecosocial Fauna y Flora.

Nombre de la institución:

Institución Educativa de Promoción Social de Cartagena.

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar.

Expositor:

Bene del Carmen Asprilla Mosquera.

Línea temática:

Construir una cultura ambiental y del buen vivir.

Categoría:

Investigación

Pregunta:

“Cuál es la influencia de la contaminación ambiental producida por el mercado de Bazurto sobre las especies ícticas que habitan la Ciénaga de las Quintas”.

Problema:

La Cienaga de las Quintas, ecosistema estratégico ubicado en el corazón de Cartagena de Indias, D.T.C., es el hábitat de muchas seres vivos que ven en ella fuente de vida para el desarrollo de sus funciones vitales. Sin embargo, la progresiva contaminación que presenta por el continuo vertimiento de agua residual a este cuerpo de agua, producto de las actividades de comercialización del mercado de Bazurto ha provocado un caos ambiental del cual han salido perjudicados las especies animales y vegetales que la habitan.

20

ésta y la presencia de peces; para esto, se hace necesario realizar un inventario de las especies de peces que hoy habitan este cuerpo de agua. Seguidamente se comparó el inventario realizado con los datos suministrados por los pescadores, con el fin de conocer que especies de peces han soportado las condiciones de la ciénaga y cuáles han desaparecido. Adicionalmente se midió la temperatura del agua para establecer relación de ésta con la presencia o ausencia de peces. Finalmente se analizaron los datos recolectados con el fin de generar conclusiones sobre el impacto que ha generado la contaminación provocada por las actividades de comercialización del mercado de Bazurto sobre las especies de peces que habitan la Ciénaga de las Quintas.

Conclusiones:

El estado ambiental de la Ciénaga de las Quintas se encuentra en recuperación, después de las acciones iniciadas por Cardique desde el año 2012; se observa disminución de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo se sigue vertiendo agua residual a los cuerpos de agua de esta ciénaga, producto de las actividades de comercialización del mercado de Bazurto. La temperatura es un factor que determina la presencia y/o población etaria de peces. La limitada extensión y profundidad de la Ciénaga de las Quintas es un factor que facilita el aumento de la temperatura del agua, lo que conlleva a que este ecosistema sirva como reservorio de especies juveniles de peces. No se capturan en este cuerpo de agua especies como la langosta y la saltona. En general las especies de peces capturados actualmente son las mismas de hace veinte años; aunque en menor cantidad.

Bibliografía

Beltrán R. y Suárez E. 2010. Diagnóstico Ambiental de los Cuerpos Internos de agua de la ciudad de Cartagena de Indias, Eumed.net libros BERGMANN, Gaddy T. AND MOTTA, Philip J. Infection by Anisakid Nematodes Contracaecum spp. in the Mayan Cichlid Fish ‘Cichlasoma (Nandopsis)’ urophthalmus (Gu¨ nther 1862). J. Parasitol., 90(2), 2004, pp. 405–407. American Society of Parasitologists 2004 Oliveros J. y Baldiris R. 2008. Parásitos en peces colombianos: Están enfermando nuestros ecosistemas?, Universidad de Cartagena, Cardique. ISBN: 978 - 958 - 44 - 3888 – 1, Editorial Universidad de Cartagena Ospina-Arango, Jose., Pardo-Rodríguez, Fabricio y Álvarez-León, Ricardo. Madurez gonadal de la ictiofauna presente en la bahía de Cartagena, caribe colombiano. bol.cient.mus. hist.nat. Vol. 12, 2008, pp. 117 - 140 Pardo R. F., Ospina-Arango J. Alvarez-león R., Habitos alimenticios de algunas especies icticas de la Bahia de Cartagena y aguas adyacentes, colombia. . Dahlia -Rev. Asoc. Colomb. lctiol. (2003) 6:69-78 Política nacional de biodiversidad, República de Colombia, Ministerio del medio ambiente. Departamento nacional de planeación. Instituto “Alexander Von Humboldt” MADANIRE-MOYO, Grace N.; Luus-POWELL, Wilmien J. y OLIVIER, Pieter A.. La diversidad de parásitos metazoos de la tilapia de Mozambique, Oreochromis mossambicus (Peters, 1852), como indicadores de la contaminación en los sistemas del río Limpopo y Olifants. Onderstepoort j. veterinario. res. [en línea]. 2012, vol.79, n.1 [citado el 02.05.2013], pp 1-7. Tirado O., Manjarrez G. y Díaz C. 2011. Caracterización Ambiental de la Ciénaga de las Quintas localizada en Cartagena de Indias, Colombia, 2009-2010. Rev. U.D.C.A Act. &Div. Cient. 14(2): 131 – 139


Investigación: Eco-Artística

Nombre del grupo de investigación: IECOV Ambientalistas

Nombre de la institución:

Institución Educativa Comunal De Versalles.

Municipio – Departamento: Magangué, Bolívar.

Expositor:

Marisol Acosta & Marelbis Hormechea

Línea temática:

Construir una cultura ambiental y del buen vivir.

Categoría:

Investigación

Pregunta:

“¿Qué estrategias se pueden implementar en la institución educativa para el manejo adecuado de los residuos sólidos?”

Problema:

Existe un manejo inadecuado de los residuos sólidos, por parte de los estudiantes, se observa con mucha frecuencia en las aulas de clases, el patio y en la parte externa de la sede a los educandos arrojar las basuras en el piso teniendo cerca canecas para tal fin.

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos) La metodología utilizada para realizar la investigación fue la IAP siguiendo los siguientes pasos:

Diagnóstico: A través de encuesta aplicada a una muestra estudiantes la cual fue graficada y analizada Muestreos de residuos sólidos, los cuales fueron clasificados y luego pesados para calcular el porcentaje de cada uno. Diseño e implementación de estrategias encaminadas a: Disminuir el volumen de residuos sólidos: proyección de videos. Mejorar la utilización de las canecas: adopción de la canción “el marrranito”, concursos “Yo no tiro papelito por eso no soy marrranito” y la mejor caneca hecha de reciclaje. Crear consciencia ambiental: mediante visitas a los vecinos Campaña de recolección de residuos sólidos a orillas de la ciénaga. Reutilización de los residuos elaborando artículos decorativos y ornamentales. Socializar el proyecto en eventos externos y a través de la página web.

Conclusiones:

la aplicación de este proyecto permitió mejorar el entorno escolar en relación al manejo de residuos sólidos permitiendo la interdisciplinariedad entre el área de educación artística y el proyecto ambiental creando productos con materiales reutilizables convirtiéndolos en ornamentales y decorativos.

Bibliografía

Eizagirre M., Zabala Nestor. Investigación acción participativa IAP. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. 2005. www.dicc.hegoa.ehv.es Quijada B., Leopoldo J. Educación Ambiental. http://educacionyambiente.wikispaces.com/ http://definicion.de/medio-ambiente/. Sauvé Lucie. Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Universidad Québec. INFORECICLAJE. http://www.inforeciclaje.com/residuos-solidos.php http://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtml

21


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Elaborar instrumentos musicales con elementos de y forma de procesamiento de los datos) - Inicialmente se hizo el ejercicio de socialización de videos la naturaleza y reciclable

Nombre del grupo de investigación: Lutheritos latinos

Nombre de la institución:

Fundación Cristiana Gimnasio Latino

Municipio – Departamento: Riohacha, La Guajira

Expositor:

Esta enriquecedora experiencia fue motivo para que los estudiantes reconocieran y aplicaran los principios y componentes básicos del lenguaje musical como melodía, ritmo, armonía que al final se logró ejecutar los instrumentos.

Carmen Maestre & Manuel Rodríguez

Línea temática:

Construir una cultura ambiental y del buen vivir.

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Cómo hacer instrumentos musicales con elementos de la naturaleza?

Problema:

Este proyecto está encaminado a dar respuestas a necesidades de tipo formativo, pedagógico, artístico y ambiental a través de la elaboración de instrumentos musicales, con elementos del medio natural y reciclables, ya que a los estudiantes de básica primaria del Gimnasio Latino les gusta la música, e interrumpían frecuentemente las clases realizando sonidos rítmicos con las sillas, palmas y lapiceros retractiles, de allí surgió nuestro problema de investigación.

22

sobre la práctica de la lutheria que permitió la vista de varios links que escenifican la elaboración de varios instrumentos musicales a partir de recursos tantos naturales como reciclables. - Se acudió a la ayuda de algunos pocos expertos ya que en la ciudad existen pocas personas que se dedican a la elaboración de instrumentos musicales. - Las consultas en internet permitieron conocer diversas experiencias en la elaboración artesanal de instrumentos musicales caseros.

Conclusiones:

Los resultados esperados cumplieron el propósito de socializar referentes y experiencias basadas en fuentes secundarias como lo es internet, de esta manera se visualiza el trabajo manual para elaborar instrumentos musicales, con las salidas de campo lograron recolectar los materiales del medio natural e industriales necesarios para la elaboración de los diversos instrumentos musicales, y lograron sacarle sonidos rítmicos a los diversos instrumentos musicales. Los estudiantes conformaron una banda que socializaron ante toda la comunidad estudiantil. Esta Onda no solo se propagó dentro del Colegio Gimnasio Latino, sino que se extendió a diferentes instituciones de Riohacha.

Bibliografía

Plantas usadas por los Guaraníes de Misiones (Argentina) para la fabricación y el acondicionamiento de instrumentos musicales, Héctor A. Kelle. Guadua: el acero vegetal, Proexport Colombia http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-83304_archivo.pdf, http:// www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000100001


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Nombre del grupo de investigación:

- Objetivo específico 1: Conformar un comité ambiental que vele por la organización y el desarrollo de las actividades lúdicoacadémicas durante el desarrollo del proyecto - Objetivo específico 2: Proponer pautas para el manejo integrado de los residuos sólidos en la institución educativa Nuestra Señora del Pilar y el municipio de Dibulla. - Objetivo específico 3: Realizar campañas de arborización urbana y rural y de mantenimiento de las zonas verde en el municipio de Dibulla.

Generación de conciencia medioambiental Implementar actividades lúdico-pedagógicas como estrategia mediante actividades lúdico-pedagógicas por los para generar una conciencia ambiental en la comunidad estudiantil estudiantes de la institución educativa Nuestra de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar y al público Señora del Pilar de Dibulla en general del Municipio de Dibulla, departamento de La Guajira.

The Heart In The Inside

Nombre de la institución: Nuestra Señora del Pilar

Municipio – Departamento: Dibulla, La Guajira

Expositor:

Laura Madera & Cinthya Zuñiga

Línea temática:

Construir una cultura ambiental y del buen vivir.

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar de Dibulla pueden contribuir a la generación de conciencia medioambiental mediantes actividades lúdico-pedagógicas?

Problema:

En la actualidad, el mundo entero tiene los ojos puestos en la búsqueda de soluciones alternativas para la crisis ambiental a que se encuentra abocado el planeta, por esto se viene desarrollando una serie de eventos, a nivel nacional e internacional tendiente a aunar esfuerzos en el diseño de políticas y estrategias generales y particulares que permitan aproximarse al equilibrio en la relaciones del hombre con la naturaleza. La inclusión de los proyectos ambientales, es una de esas estrategias donde la institución escolar se vincula a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región desarrollada desde el aula de clase. Por ello, la institución educativa Nuestra Señora del Pilar está interesada en buscar soluciones a la problemática a partir de los jóvenes de la misma.

Conclusiones: Objetivo 1: Se genera un sentido de compromiso y colaboración entre el equipo investigador y el resto de la comunidad de la institución educativa. Se conformó un comité ambiental para apoyar la ejecución de las actividades lúdicas dirigidas a la generación de una verdadera conciencia ambiental dentro de la institución y por fuera de ella. Entre las competencias que adquirimos como grupo de investigación fue el trabajo en equipo regido por un ambiente de armonía, respeto y tolerancia. Definimos los roles dentro del comité en los diferentes cursos y líneas temáticas. Objetivo 2: Las actividades lúdico-pedagógicas sobre educación ambiental realizada con la comunidad estudiantil representaron un cambio de actitud frente a la conciencia ambiental, lo que se reflejó en una disminución de los residuos sólidos en las instalaciones de la institución. A nivel de la comunidad Dibullera se alcanzó un compromiso frente al manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio y la conservación de los recursos naturales. Objetivo 3: La arborización en sitios estratégicos de la IE nuestra Señora del Pilar es una propuesta que pretende crear zonas verdes cuyos servicios ambientales se reflejen en una calidad ambiental de nuestro entorno. De igual forma, esta actividad generó un sentido de pertenencia por las especies de árbol plantadas las cuales fueron: frutales (mango, almendra, y maderables (algarrobillo, caracolí, entre otros). De la misma forma se generaron compromisos de cuidar y preservar las mismas.

Bibliografía

EDUCARED. (s.f.). Mejoramiento Ambiental En La Comunidad Educativa Técnica Moreno Y Escandón. Obtenido de http://blogs.educared.org/red-pronino/ g2proyectocolaborativomarzo2012/2012/04/24/mejoramiento-ambiental-en-la-comunidadeducativa-tecnica-moreno-y-escandon/ Colaboradores, O. C. (2007). Impacto del manejo integral de los residuos sólidos en la Corporación Universitaria Lasallista.

23


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico anfibios de ayer pueblos secanos de hoy una y forma de procesamiento de los datos) La investigación es cualitativa, aborda realidades subjetivas mirada a los imaginarios del medio ambiente

Nombre del grupo de investigación: Constructores de mundos posibles

Nombre de la institución: Cristóbal Colon

Municipio – Departamento: Cereté, Córdoba

Expositor:

e intersubjetivas como objetos de conocimiento científico, comprende la realidad como resultado de un proceso histórico de construcción social e individual, se valora lo subjetivo, vivencial y la interacción entre los sujetos de investigación (Galeano, 2004). Se realizaron tres momentos de interacción: la construcción teórico-práctica de la problemática y de revisión documental; el segundo recolección y configuración de la información; tercer momento de reflexión y producción del conocimiento, estableciéndose categorías de análisis evidenciándose relaciones simbólicas y significativas de las prácticas e interacciones con el medio ambiente.

Conclusiones:

El tipo de imaginario que tienen los pueblos anfibio y secanos

Octavio Miguel Camargo Flórez & Eylen Jhoana es naturalista Los imaginarios tienen importancia en el contexto educativo ya García López

Línea temática:

Construir una cultura ambiental y del buen vivir.

Categoría:

que repercuten en el comportamiento y las ideas de los sujetos Esta comunidades tienen gran compenetración con la naturaleza dado a que este el medio donde se vive de allí su representaciones Se recomiendan proyectos articulados donde se articulen todos los elementos que conforman el ambiente a través del dialogo constante.

Investigación

Pregunta:

¿Qué imaginarios sociales sobre medio ambiente tienen los pueblos anfibios de ayer y los pueblos secanos de hoy en la comunidad educativa Cristóbal colon del municipio de Cereté?

Problema:

Comprender la compleja problemática ambiental en los pueblos anfibios y secanos en la comunidad educativa Cristóbal colon, observadas en las conductas inapropiadas de los estudiantes cuando arrojan basura al piso, arrancan las plantas, rayan las paredes, usan inapropiadamente las canecas de basura, entre otras; todo este comportamiento persiste aun después de realizar diversas actividades y celebraciones ambientales. Al exterior de la Institución educativa se evidencia problemas de deforestación, canales de riego en mal estado y uso inadecuado de los mismos, uso indiscriminado de pesticidas, disminución de fauna, ganadería extensiva, monocultivos entre otros se pretende determinar los imaginarios sociales jóvenes tienen del medio ambiente en el que se encuentran, considerando que estas juegan un papel importante en el comportamiento de las personas; lo que en cierta forma influye en la relación con el ambiente.

24

Bibliografía

Calisto Flores, R. Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos [en línea] 2008, vol. XXX [citado 2011-09-25]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=13211159003. ISSN 0185-2698. Durkheim, E. (1968). Las Representaciones colectivas como nociones – tipos en las que participan los Individuos. Buenos Aires: Editorial Schapire. Moscovici, S. (1984). Sicología social I y II. Barcelona: Paidós. Ministerio del Medio Ambiente. Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. 2002. Reigota, M. (1995). Medio ambiente y representaciones sociales. Sao Paulo: Editora Cortez.


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Fortalecimiento De La Conciencia Ambiental A y forma de procesamiento de los datos) Este proyecto es una experiencia de investigación Ambiental Traves De La Recreacion Ecologica

Nombre del grupo de investigación:

Guardianes De Las Fuentes Hidricas Y La Biodiversidad

Nombre de la institución: José María Carbonell

Municipio – Departamento: Valencia, Córdoba

Expositor:

Luisa Ávila Díaz & Laura Restan Peña

Línea temática:

Construir una cultura ambiental y del buen vivir.

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Cómo fortalecer la Dimensión Ambiental en los estudiantes de la institución educativa José María Carbonell a través del emprendimiento en Recreación Ecológica?

Problema:

La falta de cultura ambiental en los ciudadanos, el deterioro de nuestros recursos naturales no renovables , la gran preocupación mundial por el aceleramiento del cambio climático y la perdida de la biodiversidad en el planeta han generado movimientos de colectivos Gubernamentales y de la sociedad Civil para enfrentar la problemática con estrategias educativas con alto contenido de innovación y creatividad.

regida por la I.A.P. (Investigación Acción Participativa) que permitido que colectivos comunitarios participantes en el análisis y la transformación de realidades sociales frente al deterioro ambiental local, generándose diálogos de saberes culturales y científicos para la construcción de responsabilidades sociales y políticas públicas de temáticas educativas y ambientales en espacios agradables de aprendizajes. Se inicia con la Identificación del problema a través de observaciones en campo, Diseño y aplicación de encuestas, Salidas pedagógicas al área de conservación Municipal, Implementación de herramientas creativas para la educación ambiental y Producción de material de Bioconstruccion, arte y naturaleza, bibliográfico, fotográfico y videos de la experiencia de investigación

Conclusiones:

Los resultados son tangibles por los subproyectos y activismos ecológicos generados en la trayectoria de la investigación, generándose insumos importantes que contribuyen a la solución de la problemática planteada. Esta investigación ha generado una serie de textos y artículos de gran visibilidad para el proyecto: Publicación en el Diario el Espectador del articulo Lecciones verdes - Creación del observatorio “ESCUELA AMBIENTAL DOS QUEBRADAS - Publicación página del Britishs Council http://co.climate4classrooms.org/case-study/escuela-ambientaldos-quebrada - FACEBOOK “ESCUELA AMBIENTAL DOS QUEBRADAS” con más de 2.000 contactos en donde encontraras galería de foto y videos http://escuambi.blogspot.com/

Bibliografía

Agenda intersectorial de Educación Ambiental y Comunicación 2010 - 2014 Política pública de educación ambienta Oportunidades y retos Ciencia, Tecnología e Innovación. Claudia Jimena Cuervo C. Plan municipal de Educación Ambiental

UNESCO, Informe, Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, Tbilisi (urss), 1978. Pérez Peña, Ofelia, Hacia una educación ambiental participativa y autogestionaria, tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencias con Especialidad en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado, ipn, México, 1994.

25


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Transformación de residuos sólidos en materiales y forma de procesamiento de los datos) Se realizaron los siguientes pasos: Apropiación conceptual, didácticos, productivos y para la construcción

Nombre del grupo de investigación:

Transformadores Didácticos De Los Residuos Sólidos

Nombre de la institución:

Escuela Normal Superior de Montería

Municipio – Departamento: Montería, Córdoba

clasificación, aforo, elaboración de materiales, pruebas y análisis de resultados; se evidenció la cantidad real de residuos sólidos generada, pasaba de 31.27 a 8 toneladas y el proceso de transformación la redujo a 6 toneladas.

Conclusiones:

- Se transformaron 2 toneladas de residuos sólidos en bloques lógicos de papel, ladrillos de papel y plásticos, abono orgánico, alimentos alternativos, columnas y bigas de vidrio, canecas plásticas... - Se inició la construcción y dotación de un aula de clases con residuos sólidos transformados contribuyendo al aumento del periodo de vida al relleno sanitario del municipio.

Expositor:

Andrés Hoyos & Paola Parra

Línea temática:

Construir una cultura ambiental y del buen vivir.

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Cómo transformar divergentemente los residuos sólidos generados en la Escuela Normal Superior de Montería en materiales didácticos, productivos y para la construcción?

Problema:

Según base de datos de la empresa recolectora de basura de la ciudad, la institución está generando 31.27 toneladas de residuos sólidos mensuales, esto es objeto de análisis para corroborar esta información y reflexionar frente a la actitud ambiental de la comunidad educativa en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos.

Bibliografía

MEN-MAVDT. Política nacional de educación ambiental. Bogotá 2002. ISBN:958-97393-0-X ZIMMERMANN, Marcel. Ecopedagogia, el planeta en emergencia. Ecoe ediciones. Bogotá 2005. ISBN:958-648-400-9

26


27


Investigación:

Importancia de la planta de la flor de la cayena

Nombre del grupo de investigación: Los inquietos del saber

Nombre de la institución:

Institución Educativa Departamental Fundación

Municipio – Departamento: Fundación, Magdalena

Expositor:

Ubaldo Yesith Arraut Rodríguez & Laura Vanessa Monsalve Pabón

Línea temática:

Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímica

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Qué propiedades tiene la Planta de la Flor de la Cayena? ¿Qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana? ¿Por qué fue seleccionada como Flor Símbolo del Municipio de Fundación?

Problema:

Descubrir la importancia de la Planta de la Flor de la Cayena a través del análisis de sus características biológicas y de sus propiedades químicas para determinar así, sus posibles aplicaciones en la vida cotidiana, teniendo en cuenta que es la flor símbolo del Municipio de Fundación Magdalena.

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

El proyecto” Importancia de la Flor de la Cayena” se realizó por etapas siguiendo la metodología de investigación del programa Ondas de Colciencias: Motivación y Diseño del Proyecto: se despertó el interés del estudiante hacia el trabajo investigativo, práctic o y productivo, se definió los conceptos básicos de la metodología del Programa Ondas. El grupo de Investigación se conformó después de hacer una charla sobre la importancia de la investigación como medio para la construcción de nuevos conocimientos, desertándose así el interés por los procesos investigativos. Se tomó como referencia algunas temáticas propuestas por los estudiantes y se seleccionó la de mayor significación para ellos. Una vez seleccionado la temática se procedió a integrar el grupo de investigación, se anotaron aquellos estudiantes que mostraban mayor interés por el tema. Una vez conformado el grupo de investigación se procedió a motivar a los estudiante para que redactarán muchas preguntas sobre lo que deseaban saber de la planta y de la flor de la Cayena e hicieron hipótesis sobre todo lo que podrían lograr en esa investigación. se elaboró la planeación del proyecto.

Conclusiones:

La institución Educativa departamental Fundación a través del apoyo y asesoría del Programa Ondas de Colciencias ha logrado implementar procesos investigativos y fomentar la cultura del emprendimiento en los estudiantes a través del desarrollo de proyectos, fortaleciendo el trabajo en equipo, aprovechamiento del tiempo libre, desarrollo de competencias laborales y adquisición de nuevos conocimientos. Los estudiantes a través de la investigación lograron reconocer las características biológicas y la forma de cultivar la planta de la flor de la cayena. _ Motivaron a los habitantes del municipio de Fundación a cultivar la Planta de la flor de la cayena. _ Analizar los principios activos de la planta y confirmar sus múltiples usos y/o aplicaciones. -Prepararon productos a base de flor de la cayena co mo shampoo, rinse acondicionador, crema para manos y pie, jarabe para la gripa, crema para limpiar zapatos, etc. - Difundiendo en la población la importancia de la flor de la Cayena e invitándolos a cultivarla, teniendo en cuenta que es Símbolo Municipal.

Bibliografía

28

LABORATORIO DE BIOQUIMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL – BOGOTA D.C. LABORATORIO FITOQUIMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES. BOGOTÁ INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES DE COLOMBIA. BOGOTÁ LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y QUIMICA DEL LA I.E.D. FUNDACIÓN. ENCICLOPEDÍA JUVENIL DE LAS CIENCIAS NATURALES. MUNDO VEGETAL. EDITORIAL NORMA PARRAMON.


Investigación:

Seres Verdes de Nuestro Arroyo Grande, ¿Cuántos Eran? ¿Cuantos Quedan?

Nombre del grupo de investigación: Licapevistas con espíritu Investigativo

Nombre de la institución:

Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara

Municipio – Departamento: Corozal, Sucre

Expositor:

Ana Mercedes Acosta Guerra

Línea temática:

Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímica

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Los muestreos permitieron identificar 29 especies arbóreas (maderables, frutales y medicinales), identificándose algunas condiciones de alteración fitosanitaria y antrópica, como lesiones en corteza, presencia de hongos o insectos, clorosis y marchitamiento de hojas. El análisis mediante T-Student mostró que no existen diferencias estadísticas significativas entre la composición de las comunidades arbóreas de las zonas urbana y rural; fueron encontrados bajos valores para el índice de dominancia y altos en el índice de equitatividad. Los resultados sugieren que posiblemente no ha existido tala selectiva, sino deforestación indiscriminada, debido a invasión de la ronda hídrica para construcción de viviendas, pastoreo, agricultura y disposición de residuos sólidos. Conclusión: La comparación de especies actuales con datos de vegetación de hace 40 años, indican la desaparición de aproximadamente 20 especies en la zona de estudio, entre ellas, Carrucha, Grosellas, Ñipi- Ñipi, Tropiño, Chicho, Indio Encuero, Guamo de Arroyo, Guacamayo, Palma Amarga, entre otros. El estudio recomienda la intervención mediante proyectos de reforestación a la microcuenca utilizando especies nativas.

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Cuáles son las especies arbóreas y su problemática fitosanitaria y antrópica, en la ronda hidráulica del arroyo grande de Corozal, Sucre?

Problema:

El propósito de esta investigación fue realizar una contribución al conocimiento de poblaciones arbóreas existentes en la ronda hídrica de la microcuenca Arroyo Grande de Corozal, en el tramo que atraviesa este Municipio. La investigación es de tipo cuantitativa - descriptiva, la recolección de información incluyó, consulta bibliográfica, entrevista a historiador y personas mayores, y realización de muestreo para reconocimiento de especies mediante claves taxonómicas en zonas urbana y rural, utilizando el método de Transecto lineal de 10 metros a cada lado del cuerpo de agua.

Bibliografía

POSUELO, A. 2005. Los Bosques en Galería. http://www.arrakis.es/~ balcon/mes/ecologia.htm. TREVIÑO, E. 2006. Distribución y estructura de los bosques de Galería. UNESCO/PNUMA/FAO. 1980. Ecosistemas de los bosques tropicales. Ediciones UnescoPNUMA. Madrid.

29


Investigación:

Mis Plantas Plaguicidas

Nombre del grupo de investigación:

Guardianes De La Naturaleza: La Nueva Generación

Nombre de la institución:

Centro Educativo Indígena Calle Larga

Municipio – Departamento: Sampués, Sucre

Expositor:

Yuliseth De Jesús Polo Montes & Laura Vanessa Madrid Santana

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos) Para esta investigación los tipos de metodología utilizada son: Descriptiva / Aplicada. El proceso metodológico consistió en varias fases: - - - - -

Buscar información sobre uso de plaguicidas. Aplicación y tabulación del instrumento (encuestas). Análisis y Sistematización de la información consolidada. Siembra de las plantas para realizar el control biológico. Socializar los resultados.

Como alternativas viables, es la de usar biopesticidas, entre las plantas que nos ofrecen ésta propiedad son: Ají picante, Nin y Tabaco; las cuales se utilizan en los cultivos de maíz para control de plagas.

Línea temática:

Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímica

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Por qué los agricultores usan veneno para controlar las plagas y qué alternativas amigables se pueden utilizar?

Problema:

Se ha observado que la mayoría de los habitantes de la comunidad indígena de Calle larga utiliza veneno para controlar las plagas en los cultivos. Lo cual además de acabar con poblaciones de insectos no objetivos contaminan las fuentes de agua y los alimentos que acarrean peligros para la salud humana, ya que estudios han demostrado que el uso de agroquímicos tienen consecuencias en la salud como aparición de alergias, inflamaciones y hasta cáncer en las personas. En nuestra comunidad la mayoría de los agricultores utilizan plaguicidas o químicos que afectan al medio ambiente. Nuestro grupo quiere contribuir al rescate de utilizar plantas como biopesticidas.

Bibliografía

30

Fernández Carolina y Juncosa Rafael. Biopesticidas: ¿La agricultura del futuro?. Barcelona. 2002. Silva Gonzalo, Orrego Odette, Hepp Ruperto y Tapia Maritza. Busqueda de plantas con propiedades insecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado. Revista Pes. Agropec. Bras. Brasilia, 2005., 40(1): 11-17. Medina MG, García DE, Mortinos P, Cova LJ y Clavero T. Evaluación en vivero de especies con potencial para sistemas agroforestales en el estado de Trujillo, Venezuela. Revista Fac. Agron. 2010, 27: 232-250


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Evaluación de la actividad repelente y plaguicida En la primera fase del trabajo: Construcción del estado de los propóleos en las plagas del cultivo de Ají del arte de la actividad biológica de los propóleos y su (Capsicum Annum) utilización como repelente y plaguicida, se encontró en

Nombre del grupo de investigación: Semillas del Conocimiento

Nombre de la institución: Mariscal Sucre

Municipio – Departamento: Sampués, Sucre

Expositor:

Karen Vanesa Peñates Álvarez & Jefferson Álvarez Beltrán

Línea temática:

Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímica

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Cómo afecta a las plagas que atacan a las plantas del cultivo de ají (Capsicum annum) la utilización de propóleos como repelente y plaguicida?

Problema:

La utilización de plaguicidas sintéticos por parte de los cultivadores se ha incrementado en los últimos años por el aumento indiscriminado de las plagas. Por esta razón, muchos de los productos alimenticios de origen vegetal llegan a nuestra casa con altas concentraciones del tóxico lo que provoca trastornos en la salud de los consumidores. por esta razón, el grupo investigador evalúa una alternativa que sirva para controlar las plagas que atacan a los cultivos y que sea menos tóxica para los seres humanos.

la literatura información confiables y reciente sobre la actividad antiviral, funguicida, insecticida y bactericida de los propóleos. En esta información se encontró la relación entre esta actividad biológica y los componentes del propóleo. En la segunda fase: Evaluación de la acción repelente del propóleos sobre las plagas que atacan al ají, se diseñó un trabajo de campo de carácter experimental cuya estructura contenía 5 lotes de plantas, después de recoger información durante diez semanas, después del trasplante en las bolsas plásticas, se hizo la evaluación de la actividad repelente del propóleo y a identificar la solución que mejor favorece el desarrollo y productividad de las plantas cultivadas. En la tercera fase: evaluación de la actividad plaguicida hace parte de la segunda etapa del proyecto.

Conclusiones: - Las soluciones de propóleos muestran actividad repelente a las plagas que afectan el desarrollo y productividad del ají, variedad como lo demuestra el Lote 1 tomado como blanco que fue infestado por plagas. - La solución de propóleo que tuvo efectividad preventiva a las plagas y - buen comportamiento con relación a la productividad de las plantas fue de 0.14 % p/v preparada en una mezcla alcoholagua. - El modelo experimental diseñado e implementado no tuvo en cuenta la evaluación de la Actividad Plaguicida del propóleo. Las plantas asistidas con las soluciones de propóleos no estaban infestadas por plagas por lo que no pudo demostrarse este tipo de actividad.

Bibliografía

SAMARA-ORTEGA, Nancy, Neyla Benitez-Campo, Fabio A. Cabezas-Fajardo Actividad Antibacteriana Y Composición Cualitativa De Propóleos Provenientes De Dos Zonas Climáticas Del Departamento Del Cauca Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. Vol 9 No. 1 ( 8 - 16) Enero - Junio 2011 CORTÉS Rubira Jose. Evaluación del Efecto de Extractos Etanólicos de Própolis Sobre El Control De Alternaria Solani En Cultivo Ecológico De Tomate, (Solanum lycopersicum.) Junio 2011FERNANDES, J. A. et al. Propolis: anti-Staphylo- coccus aureus activity and synergism with anti- microbial drugs. Mem Inst Oswaldo Cruz. 100(5), 2005, p.: 563-566,

31


Investigación:

Elaboración de un yogurt a base de Iguaraya

Nombre del grupo de investigación: Semilleros del Saber

Nombre de la institución:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos) Objetivo 1: Indagamos en las fuentes bibliográficas sobre los procesos productivos por medio del internet; consulta y asesoría con personal calificado en relación a la temática

Municipio – Departamento:

Objetivo específico 2: Entrevistamos a la comunidad indígena e identificamos los sitios donde se concentra la materia prima, de igual manera investigamos en la webgrafía y la biblioteca.

Expositor:

Objetivo específico 3: Realizamos una investigación sobre el procesamiento para la elaboración del producto.

Urbana Mixta N° 1

Manaure, La Guajira

Leydis Sofía Palacio Lopesierra

Línea temática:

Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímica

Categoría:

Investigación

Pregunta:

Conclusiones: Destacamos la importancia y utilidad de este fruto silvestre para la región. La interacción con la comunidad indígena fue totalmente abierta, armoniosa y de gran significado. Se pudo comprobar por medio de estudios de laboratorio las propiedades y beneficios alimenticios de esta fruta.

¿Cómo mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes de la institución urbana mixta #1 Sustituyendo el consumo de productos artificiales por elementos nutricionales propios de nuestra región?

Problema:

En los últimos años, a nivel mundial se ha observado un creciente deterioro de la salud por el uso y el abuso de alimentos conservados con productos químicos que desestabilizan la homeostasis del cuerpo humano; Colombia no es la excepción, dado que la ha globalización ha traído consigo el consumo de productos que han reemplazado casi en su totalidad productos alimenticios nacionales y nativos, generando como consecuencia el abandono de los hábitos Alimenticios ancestrales y autóctonos.

Bibliografía

32

Soluciones Prácticas-ITDG. Curso técnico: Elaboración de helados de Yogurt dietéticos. VÁSQUEZ S. Los wayúu: ¿habitantes de qué desierto? Bogotá: Expedición Humana: A la zaga de la América oculta. Universidad de los Andes; 1990; 5:3-4. Villalobos S. Soraya y Melo, Sandra. 2007. Usage, Managment and Conservation of “yosú”, Stenocereus griseus (Cactaceae), in the Upper Guajira, Colombia. Acta Biológica Colombiana. Vol 12 (1): 99112. VON BRAUN, JOACHIM Y E.DÍAZ. 2008. Los pobres y la globalización de los alimentos y la agricultura. Resumen Temático 52 del IFPRI- Septiembre.


Investigación:

Nombre de la institución:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos) Entre febrero de 2012 y febrero de 2013 mediante búsqueda libre y captura manual se realizaron muestreos de serpientes, estos se realizaron dos veces por mes, cada muestreo tuvo una duración de 3-4 horas, con la participaron de estudiantes de la Institución Educativa San Rafael del Pirú (grupo ambiental: Guardianes del ambiente).

Municipio – Departamento:

Conclusiones:

Serpientes del corregimiento de San Rafael del pirú, Valencia - Córdoba y las comunidades humanas

Nombre del grupo de investigación: Guardianes Del Ambiente

San Rafael del Pirú

Valencia, Córdoba

Se puede considerar que las especies que representan mayor peligro para los humanos en San Rafael del Pirú Expositor: son: Bothrops asper, Porthidium nasutum, Micrurus Enrique Ruiz Santos & Yeison Andrés Ortega Vertel Mipartitus y Micrurus Dumerilii, aunque algunas especies de Colúbridos pueden causar envenenamiento Línea temática: local, lo cual les da importancia médica; las campañas Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, de prevención y atención de accidentes ofídicos pueden Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímica ayudar a proteger a las comunidades humanas y a la ofidio fauna local. Para este corregimiento se reporta la presencia de Categoría: cinco Familias de ofidios, distribuidos en 18 géneros y Investigación 20 especies, de las familias reportadas sólo dos registran especies letales para los humanos: Viperidae (Bothrops Pregunta: ¿Cuáles son las serpientes que habitan en el Corregimiento asper y Porthidium nasutum) y Elapidae (Micrurus de San Rafael del Pirú? ¿Cómo diferenciar una serpiente mipartitus y Micrurus dumerilii); también se encontraron venenosa de una no venenosa? ¿Cuál es la importancia de algunas especies de la familia Colubridae que pueden las serpientes para los ecosistemas? causar síntomas de envenenamiento en humanos.

Problema:

En el corregimiento de San Rafael del Pirú es común que los habitantes de la zona se encuentren frecuentemente con serpientes, esto sucede en los caminos, potreros, viviendas, en las orillas de las quebradas y otros sitios; en la mayoría de los casos las serpientes son muertas por los pobladores, debido al temor que estas generan, ya que algunas especies pueden ser venenosas y causar graves lesiones, incluso pueden provocar la muerte. Pero no todas las serpientes son venenosas y en la mayoría de los casos no representan peligro para la salud de los humanos, además son importantes para el equilibrio de los ecosistemas. Basados en lo anterior con la investigación se pretende identificar las serpientes que habitan en el corregimiento de San Rafael del Pirú y cuál de estas pueden ser peligrosas para los humanos; teniendo esta información se puede educar a los estudiantes en la manera de prevenir y atender los accidentes ofídicos; de igual manera se contribuirá a cambiar en las nuevas generaciones la visión negativa que se tiene de los ofidios (serpientes).

Bibliografía

Gutiérrez, J. M. (2002). Comprendiendo los venenos de serpientes: 50 años de investigaciones en América Latina. Revista de biología tropical, 50(2), 377-394. Otero Patiño, R., Valderrama Hernández, R., Osorio, R. G., & Posada, L. E. (1992). Programa de atención primaria del accidente ofídico: una propuesta para Colombia. Iatreia, 5(2), pág-96. Ángel, R. (1982). Serpientes de Colombia^ zguía práctica para su clasificación y tratamiento del envenenamiento causado por sus mordeduras.;[Snakes of Colombia. Guide for their classification and treatment for their poisonous bites].Revista Facultad Nacional de Agronomía. Medellín (Colombia)..(Jun, 36(1), 7-171.

33


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Papel De Las Hormigas En La Recuperación y forma de procesamiento de los datos) De La Vegetación En Áreas Perturbadas En El Metas parciales: Determinar la riqueza de y abundancia de especies que Municipio De Baranoa (Atl). interactúan con semillas en tres tipos de ecosistemas en el

Nombre del grupo de investigación: Investigadores Jujonistas en la Onda

Nombre de la institución:

Institución Educativa Técnica Juan José Nieto de Baranoa

Municipio – Departamento: Baranoa, Atlántico

Expositor:

Brenda Escobar Benítez

Línea temática:

Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímicav

Categoría:

Conclusiones:

Pregunta:

¿Cómo pueden las hormigas ayudar a recuperar la vegetación en áreas destruidas por el hombre en el municipio de Baranoa?

En este trabajo se espera que las especies de hormigas encontradas durante la investigación de la convocatoria 2011 sobre la diversidad y abundancia de hormigas en tres ecosistemas en el municipio de Baranoa participen en el proceso de dispersión de semilla en los potreros, los cultivos y el bosque de segundo crecimiento, contribuyendo a la rehabilitación de comunidad vegetal en estos ecosistemas.

Problema:

Bibliografía

Innovación (Premio Ecopetrol)

En los ecosistemas de bosque seco en el municipio de Baranoa, la vegetación se ha reducido notoriamente por las actividades ganaderas y agrícolas. En la investigación realizada durante la convocatoria 2011 se encontró una reducción de la vegetación en distintas áreas en el municipio de Baranoa y una disminución de la diversidad de hormigas. Desde este punto de vista se busca saber cómo las hormigas presentes en el bosque, el cultivo y el potrero pueden contribuir a la recuperación de la vegetación mediante el transporte de semillas hacia sus nidos y la germinación y crecimiento de plántulas en estos sitios.

34

municipio de Baranoa. Estimar la tasa de remoción de semillas por hormigas en cada área de estudio. Estimar la distancia de dispersión de semillas por parte de hormigas en el área de estudio. Estimar la tasa de reclutamiento de plántulas en los nidos de hormigas. Metodología: Para lograr esta meta se colocarán en cada sitio 10 estaciones donde se ubicará en cada estación un papel bond circular de 12 cm de diámetro. En cada uno habrá cinco semillas de especies propias de la zona. Durante 45 minutos se observarán a las hormigas que lleguen a las semillas y las que son transportadas. Se anotará la especie de hormiga, el tipo de semilla que transporta, a que distancia la lleva y en donde la ubica. Por otro lado se revisarán los nidos y se contaran las semillas que se encuentren y las plántulas que estén creciendo allí. Análisis de procesamiento de los datos: Riqueza y abundancia de hormigas que interactúan con semillas. Porcentaje de hormigas que remueven semillas. Chi cuadrado. Distribución de frecuencia de tasas de dispersión. Porcentaje de plántulas que crecen en los nidos. Tasa de crecimiento de plántula en los nidos. Análisis de varianza para número de plántulas y tasa de crecimiento en cada nido por ecosistema.

Christianini, A., A. J. Mayhé -Nunes & P. Oliveira. 2007. The role of ants in the removal of non-myrmecochorous diaspores and seed germination in a neotropical savanna. Journal of Tropical Ecology, 23: 343–351. Díaz – Martín, R. & P. Velasco – Linares. 2007. La dispersion de semillas. En: Vargas, O. (ed). Guía Metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino. Universidad Nacional de Colombia. Págs, 60 – 64. Dominguez, Y. & I. Armbrecht, 2011. Response of Ants and Their Seed Removal in Rehabilitation Areas and Forests at El Cerrejón Coal Mine in Colombia. Restoration Ecology, 19: 178–184. Domínguez, Y. 2008. Comunidades de hormigas y movimiento de semillas en cinco estados de rehabilitación ecológica en el complejo carbonífero del Cerrejón, Guajira, Colombia. Tesis para optar al título de Maestría en Ciencia – Biología, Universidad del Valle, Santiago de Cali. Dostál, P. 2005. Effect of three mound-building ant species on the formation of soil seed bank in mountain grassland. Flora, 200: 148–158. Escobar – Ramirez, S., S. Duque,, N. Henao, A. Hurtado & I. Armbrecht. 2012. Removal of Nonmyrmecochorous Seeds by Ants: Role of Ants in Cattle Grasslands. Psyche, 1 – 8. Hurtado, A., S. Escobar, A. Torres & I. Armbrecht. 2012. Explorando el papel de la hormiga generalista Solenopsis geminata (Formicidae: Myrmicinae) en la germinación de semillas de Senna spectabilis (Fabaceae: Caesalpinioideae). Caldasia, 34(1): 127 – 137.


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Grupos Funcionales De Hormigas Como Indicadores De Perturbación De Un Bosque Seco Metas Parciales: Determinar la riqueza y composición de hormigas en un Tropical En El Departamento Del Atlántico Bosque seco tropical en el municipio de Piojó.

Nombre del grupo de investigación: BHYO-MEIRA

Nombre de la institución:

Instituto Distrital Técnico Meira Delmar

Municipio – Departamento: Barranquilla, Atlántico

Expositor:

Silvia Ortega & Angie Coronell

Línea temática:

Mundo de la Vida y Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Zoología, Física, Química y Bioquímicav

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Es Posible Determinar El Grado De Perturbación De Un Bosque Seco Tropical En El Municipio De Piojó Mediante Grupos Funcionales De Hormigas?

Problema:

En los ecosistemas de bosque seco en el municipio de Baranoa, la vegetación se ha reducido notoriamente por las actividades ganaderas y agrícolas. En la investigación realizada durante la convocatoria 2011 se encontró una reducción de la vegetación en distintas áreas en el municipio de Baranoa y una disminución de la diversidad de hormigas. Desde este punto de vista se busca saber cómo las hormigas presentes en el bosque, el cultivo y el potrero pueden contribuir a la recuperación de la vegetación mediante el transporte de semillas hacia sus nidos y la germinación y crecimiento de plántulas en estos sitios.

Determinar la variación en los grupos funcionales de hormigas en el área de estudio. Meta Final: Evaluar el grado de perturbación de un Bosque seco tropical en el departamento del Atlántico mediante el estudio de grupos funcionales de hormigas. METODOLOGÍA Área de Estudio: El municipio de Piojó se encuentra en el departamento del Atlántico, al occidente de la ciudad de Barranquilla, posicionada geográficamente con las siguientes coordenadas: 10º 45’ de latitud N y 75º 07’ de longitud O presenta una altura de 314 metros sobre el nivel del mar. Para este trabajo se escogió un bosque seco rodeado de áreas para la ganadería y los cultivos agrícolas. Muestreos: Se realizarán las siguientes actividades: Tres salidas de campo: Una durante un periodo seco, uno en un periodo de lluvias y otro en un periodo de transición sequía – lluvias. En cada salida de campo se establecerán dos transectos de 100m desde el borde del bosque hacia su interior. En cada transecto se ubicarán 10 trampas de caída, 10 trampas de cebo y se recogerá 5 litros de hojarasca con el fin de capturar las especies do hormigas que hay en el bosque.

Conclusiones:

Los grupos funcionales representados por los gremios de las omnívoras del suelo y otros indican que este bosque presenta una fuerte alteración, lo que pone en riesgo el mantenimiento y la estabilidad de los servicios que éste presta, como son el secuestro de carbono, el suministro de agua, la producción de alimento, entre otros. Por lo tanto, se require incluir este fragmento en una figura apropiada de área protegida como un ejercicio para iniciar el proceso de protección de los relictos de bosque seco que aún quedan en el departamento del Atlántico.

Bibliografía

Domínguez, Y. 2008. Comunidades de hormigas y movimiento de semillas en cinco estados de rehabilitación ecológica en el complejo carbonífero del Cerrejón, Guajira, Colombia. Tesis para optar al título de Maestría en Ciencia – Biología, Universidad del Valle, Santiago de Cali. Fernández, F. (Ed). 2003. Introducción a las hormigas de la región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. Holdridge, L. 1978. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas San José, Costa Rica. Instituto Alexander von Humboldt, IAVH. 1998. El Bosque seco Tropical (Bs-T) en Colombia. Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental GEMA. Villa de Leyva, Colombia. Disponible desde internet en: http://www.humboldt.org.co/ download/inventarios/bst/Doc3.pdf [Con acceso el 15- 04- 2010]. Murphy, P. G. & A. E. Lugo. 1986. Ecology of Tropical Dry Forest. Annual Review of Ecology and Systematics, 17: 67- 88.

35


36


37


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Juegos Y Rondas Tradicionales De Nuestro y forma de procesamiento de los datos) Método investigación-acción porque nos permitió proporcionar Municipio

Nombre del grupo de investigación: Jugar Es Vivir

Nombre de la institución: I.E.D Liceo Santander

Municipio – Departamento: Chibolo, Magdalena

Expositor:

Laury Fabiana Ulloa Barrios & José Alejandro Sierra Villalobos

Línea temática:

Historia, Memoria Y Tradición

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Qué acciones pueden contribuir con pertinencia a la práctica de juegos y rondas tradicionales en las Instituciones educativas, para rescatar la identidad cultural y los valores sociales de los ciudadanos del municipio de chibolo? ¿Cómo podemos crear un semillero de costumbres y tradiciones para que siempre estén vigentes?

Problema:

Los niños, niñas y jóvenes sentimos poco interés por las rondas y juegos tradicionales; ignorando nuestro legado cultural, que reflejan el sentir y la cultura de los ancestros. Además estos han contribuido a una sana convivencia y la aplicabilidad de los valores; pero en las actuales generaciones notamos la apatía de los niños, niñas y jóvenes hacia la práctica de este tipo de juegos y con esta actitud los han dejado en el olvido; por ende se muestra la pérdida de valores, la falta de motivación hacia la escuela, el desapego de padres a hijos y viceversa en el hogar.

38

herramientas valiosas para replicar el efecto que pueden producir en el ambiente que se desarrolla el proyecto y de este modo ir retroalimentando el proceso de mejoramiento permanente de la situación inicial del problema por medio de la acción y la participación de las personas implicadas, en este caso niños, niñas y jóvenes del municipio de Chibolo. - Identificación del problema - Análisis del problema y recogida de datos - Análisis de datos y reflexión - Propuesta de acción y realización de la misma

Conclusiones:

- Las alternativas de cambio que se sugieren a partir de los juegos y rondas tradicionales, surtieron un efecto positivo en la I.E.D Liceo Santander, sede María Auxiliadora y sede Progreso pues es notable la aplicación y la práctica de estos dentro del quehacer pedagógico de la mayoría de los docentes y de forma paulatina se puede lograr la transformación de conductas negativas que se constituían en obstáculos para el buen funcionamiento y para el desarrollo integral de todo la comunidad. - La recopilación y sistematización de los juegos y rondas tradicionales de la región, pues ha fomentado en los niños, niñas y jóvenes el interés por practicarlos, visualizando en ellos mejoras en el respeto por las reglas y normas no sólo de los juegos sino también de las establecidas en el manual de convivencia de la institución. - Las conductas nuevas y mejoradas presentes en los niñ@s y jóvenes facilitan los procesos pedagógicos dentro y fuera del aula escolar, mostrándose más atentos, además de evidenciar interrelaciones positivas, cargadas de valores como el respeto, la cooperación y la armonía, disminuyendo de esta manera los índices de agresividad, favoreciendo la sana convivencia y la motivación hacia la escuela. - Teniendo en cuenta que la propuesta se enmarca en el plano de la investigación-acción culmina como una puerta abierta la reflexión, el enriquecimiento y replanteamiento de la situación para favorecer nuevos y mejores aspectos que brinden alternativas y estrategias para la aplicación de juegos y rondas tradicionales.

Bibliografía

Ausubel. D.P. y Sullivan E.V. (1983). El desarrollo infantil 3 aspectos lingüísticos cognitivos y físicos. Barcelona, Paidos. Cajas, Alberto. Manual de Recreación. David y Scott. Estrategias para la creatividad. Buenos Aires, Paidos, 1975. Diccionario de la Ciencia de la Educación (1983) Vol. II. Santillana. Gran Diccionario Infantil. Marín. Jiménez Carlos. Pedagogía de la Creatividad y la Lúdica. (1998), Ad Magisterio. Moyles, J.R. El juego en la Educación Infantil y Primaria. Madrid. Revista ed. Física y Deporte. Universidad de Antioquia. 27-1-2008. www.Edufuturo.com WWW.eljuegoinfantil.com


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Reconstrucción del legado histórico-cultural y forma de procesamiento de los datos) Esta problemática analizada desde fuentes directas y significativas, de Gaira a través del rescate de su tradición oral

Nombre del grupo de investigación: Cuenta Cuentos

Nombre de la institución: IED Gabriela Mistral

Municipio – Departamento: Santa Marta, Madalena

con metodología de acción participativa para construcción colectiva de conocimientos, sobre necesidades de interés general haciendo salidas de campo, entrevistas, revisión de archivos; registránd olos en videos, fotos y textos; guardados en medios físicos y virtuales.

Conclusiones:

Hay variadas fuentes de información, confusas y difíciles de organizar, que se están perdiendo. Todo joven tiene un espíritu investigativo en espera de una oportunidad. La investigación de acción participativa desarrolla las dimensiones del ser, lo que no es fácil ni inmediato. El proyecto sobrepasó las expectativas en acogida y propagación.

Expositor:

Camilo Ávila Araujo

Línea temática:

Historia, Memoria Y Tradición

Categoría:

Investigación

Pregunta:

Desde tiempos remotos que el hombre comenzó a comunicarse, la oralidad ha sido fuente de conocimientos para evocar el pasado, entender el presente y plantear un futuro; atesorando un legado ancestral para las nuevas generaciones que desean escudriñar su propia historia, planteándose ciertos interrogantes: ¿Qué importancia tiene el rescate de la tradición oral?¿Cómo se puede rescatar la tradición oral y darla a conocer?

Problema:

Recordando el dicho”Las palabras se las lleva el viento” evidencia la fragilidad de la oralidad, que se pierde en el tiempo y el espacio; desvaneciéndose la identidad gairera entre los afanes de la modernidad, y con ella el sentido de pertenecía debido a la falta de de retroalimentación vivencial, la transformación del paisaje y costumbres, la desaparición del recurso humano y su sabiduría; generadora de pueblos.

Bibliografía

Tradición oral y propertyvalue-30515.thml

literatura.

www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/.../

Tradición oral y escrita. www.lenguasdecolombia.gov.co/content/tradicion-oral-y-escrita

39


Investigación:

Rescatando La Cultura Popular

Nombre del grupo de investigación: Jitanjáfora

Nombre de la institución: Institución Educativa San Marcos

Municipio – Departamento: San Marcos, Sucre

Expositor:

Miguel llanos Guzmán & Jorman Rada Guzmán

Línea temática:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Identificación de los cultivadores desde su vida y producciones dan cuenta de las costumbre de la región. Recopilar las apreciaciones de los personajes en torno a la cultura y el oficio que desarrollan. Divulgar a través del programa radial Voz Insesamista Radio, redes sociales, blogs, canales de video y del periódico escolar. Elaborar ejemplar de la vida y obras de nuestros personajes.

Conclusiones:

Utilizar los medios masivos de comunicación fue fundamental específicamente la radio, la prensa escrita y la internet como aliados, puesto que ello garantizó que la comunidad sanmarquera y el mundo entero apreciara las expresiones y experiencias de cada personaje. Difundir la experiencia apoyados en la Investigación como Estrategia Pedagógica muestra que somos los jóvenes los encargados de preservar nuestras tradiciones y que el futuro de un pueblo dependerá de las acciones del presente de sus habitantes. La cultura popular es el producto del quehacer diario del ser humano que a través de sus cantos y composiciones plasman el día a día.

Historia, Memoria Y Tradición

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Cuáles son las historias y acontecimientos que se están perdiendo en nuestro municipio y cómo desde la oralidad se rescatan para legado de las futuras generaciones sanmarquera?

Problema:

Los cambios culturales se han llevado consigo las costumbres y tradiciones de la comunidad sanmarquera. JITANJÁFORA ha decidido rescatar es as tradiciones: décimas, canciones populares, coplas, cantos de vaquería... Y dejar biografía de los cultivadores en pro de una memoria histórica, desde la cultura popular.

Bibliografía

40

BOLAÑO GONZÁLEZ, Andrés Felipe y GARCÍA PEÑARANDA, Jackeline Janeth. HERRERO, José. ¿QUÉ ES CULTURA?. [En línea] <http://www-01.sil.org/training/capacitar/ antro/cultura.pdf> [23 de Julio de 2012]. HARRIS, Marvin. Antropología Cultural. Ilustrada reimpresa. Alianza Editorial, 1998. 622 p. ISBN 8420639516, 9788420639512. VEGA SEÑA, Marcos. Identidad Sabanera. [En línea]<http://ns.parrandavallenata.net/ noticias/38-archivo/136-marcos-vega-sea-drtr> [24 de Mayo de 2012].


41


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Iluminación de la Biblioteca de la Institución y forma de procesamiento de los datos) El proceso de investigación se apoyó en la obtención de Educativa John F. Kennedy con Energía Solar información a través de fuentes secundarias y aplicación de una Fotovoltaica entrevista a un experto. La investigación es de tipo cuantitativa

Nombre del grupo de investigación: Investigadores Alternativos

Nombre de la institución:

Institución Educativa John F. Kennedy

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar

Línea temática:

Electrotécnia Y Energías Para El Futuro

Categoría:

y descriptiva. La primera contribuye a precisar la diferencia de potencial e intensidad de corrientes que se obtienen al conectar las células solares para obtener el sistema de iluminación. La segunda facilita la descripción del proceso de transformación de energía solar en energía eléctrica.

Conclusiones:

La energía solar fotovoltaica es un tipo de energía que ofrece muchas ventajas: es una energía limpia, renovable, no produce ruido, contribuyendo así, a la reducción de la emisión de gas carbónico y gases de efecto invernadero. El silicio, elemento base para la construcción de la Celda Solar es abundante en la naturaleza. Dentro de los obstáculos para la implementación de la energía solar fotovoltaica se señalan: falta de innovación de nuevas tecnologías que abaraten los costos y falta de políticas que estimulen el uso para integrarla a la red eléctrica.

Investigación

Pregunta:

¿Cómo podemos obtener un suministro de Energía Solar Fotovoltaica para la iluminación de la Biblioteca de la Institución Educativa John F. Kennedy?

Problema:

El uso de combustibles fósiles como la principal fuente de energía tiene efectos directos en el calentamiento global y el cambio climático. En nuestro país es poco el esfuerzo que se está haciendo para remplazar el carbón y el petróleo para generar energía. Por ot Por otra parte, el servicio de la Biblioteca se vuelve muy limitado por la falta de claridad y el intenso calor cuando falta el fluido eléctrico.

Bibliografía

Cantillo Guerrero, E. Daza Escorcia, J. Ingeniería Industrial, Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia. El Sector solar fotovoltaico en el Caribe Colombiano. Scientia et Technica Año XVII, No 51, Agosto de 2012. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 01221701. DiazNarvaez, H. Diez Cardona, F. Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Diseño de un Sistema Solar Fotovoltaico para la Universidad Autónoma de Occidente que alimente parte de los circuitos de iluminación del nuevo laboratorio de máquinas térmicas. Trabajo de tesis para optar el título de Ingeniero Electricista. 2007 Gil García, G. ENERGÍAS DEL SIGLO XXI. 2008

42

Rodríguez Murcia, H. (2008). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería No 28, noviembre 2008 pp 83-89. Universidad de los Andes.


Investigación:

Eficiencia de la Bicibomba

Nombre del grupo de investigación: Inemitas con Energía

Nombre de la institución:

I.E.D Técnica Simón Bolívar de Mamatoco “INEM”

Municipio – Departamento: Santa Marta, Magdalena

Línea temática:

Electrotécnia Y Energías Para El Futuro

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Cómo mejorar la eficiencia de la Bicibomba?

Problema:

El problema a investigar radica en buscar los mecanismos para que la bici bomba sea más eficiente en el sentido de que genere más volumen de agua, con menor esfuerzo físico, lo cual trae consigo la posibilidad de ampliar la utilidad como por ejemplo el empleo como aspersor en parques de la ciudad donde las personas frecuentemente realizan actividades de preparación física. Esta estrategia traería como beneficios un ahorro en cuanto a la mano de obra referente a riego, además de la racionalización en el gasto del preciado líquido. El problema supone la elección y adecuación de distintos tipos de hidro bombas, buscando un eficiente funcionamiento de las mismas empleando como motor una bicicleta y la energía del cuerpo humano. Esto nos debe llevar a conseguir que la bicibomba eleve el agua con la suficiente presión y volumen hasta un tanque elevado.

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Para el desarrollo del proyecto aplicamos los siguientes elementos: - Indagación con personas expertas en hidrobombas, mecánica automotriz, metalistería, con esto se pretendía obtener información referente a los diferentes sistemas de bombeo y diseño de estructuras metálicas. - Diseño de la estructura que podría incidir en el mejor funcionamiento de la Bicibomba. - Adaptación de un nuevo diseño de bombeo a la Bicibomba. La investigación que se realizó empleo el método de tipo exploratorio, descriptivo y analítico; debido a que mediante diferentes pruebas experimentales se busca la solución apropiada al problema planteado. Se incluye como parte de esta metodología el aprendizaje colaborativo y problematizado teniendo en cuenta que entre todos se planteaban preguntas y soluciones colectivas a los interrogantes que se presentaron durante todo el desarrollo de la investigación. Las fuentes de información consultadas fueron: Personas relacionadas con la comercialización y el manejo de hidrobombas, en esta etapa se realizan visitas a diferentes almacenes y talleres donde se trabaja con hidrobombas, con el fin de conocer los distintos tipos que se encuentran en el mercado para así determinar cuál es el más indicado.

Conclusiones:

Al realizar cambios en las bombas se obtuvo mayor eficiencia en el flujo de salida de agua teniendo en cuenta que con una hidrobomba la capacidad de succión y expulsión de agua es mayor, a la vez que se evita el problema de la oxidación de las partes internas debido al contacto con el agua. Al duplicar el número de bombas se logra llenar un recipiente y al mismo tiempo se dispone de otro uso, como también disminuye a la mitad el tiempo de llenado de un tanque elevado. La eliminación de la correa de transmisión y la colocación de la rueda directamente sobre los ejes de las hidrobombas, genera una mayor potencia que se transmite al sistema de bombeo originando un mejor funcionamiento. Esto también permite que la bicicleta sea retirada del sistema para su uso tradicional. La Bicibomba se puede utilizar para llenar un tanque elevado, regar plantas, extraer agua de un pozo subterráneo, hacer ejercicios y ayudar al medio ambiente al utilizar una tecnología que no consume energía eléctrica o derivada de combustibles fósiles.

Bibliografía

Alvarenga, B. (1981) Física General con experimentos sencillos. Sao Pablo, Brasil, Editorial Harla. 235-263 Ballen, M. (2011) Hipertexto. Bogotá. Editorial Santillana. Cerda, H. (2007) La investigación formativa en el aula, la pedagogía como investigación. Bogotá. Editorial Investigar Magisterio. Manjarrez, M. (2010). Las ferias Infantiles y Juveniles de ciencia, tecnología e innovación como espacios de formación y apropiación social. Bogotá. Editorial edeco. http://perso.wanadoo.es/losolmostecno/fuentebomba_de_agua.htm Rosajuditharandam.obolog.com/transision_movimiento_circular-uniforme_216182 www.mayapedal.org/machines.es

43


Investigación:

Energía sustentable, para un medioambiente Sano

Nombre del grupo de investigación:

LA TRILLA “ Un camino a las Ciencia, la tecnología & la Innovación”

Nombre de la institución: Institución Educativa San José

Nombre de la institución: Leidys Marcela Trillos M

Conclusiones:

Se ha logrado obtener 300 voltios corriente directa (cd) en la primera etapa a partir de generadores de imanes permanentes; con bobinas paralelas, con generandor de bobina hasta 24 voltios cd, Utilizando el prototipo diseñado a partir de juegos de piñones, esta energía se acumula y es muy útil para el beneficio en el hogar en el funcionamiento de electrodoméstico. Este tipo de energía obtenida, ofrece muchas ventajas: es una energía limpia, renovable, no produce ruido, contribuyendo así, a la reducción de la emisión de gas carbónico y gases de efecto invernadero. Dentro de los obstáculos para la implementación de este tipo de energía obtenida se señalan: falta de innovación de nuevas tecnologías que abaraten los costos de acumuladores, generadores y falta de políticas que estimulen su uso.

Municipio – Departamento: Curumaní, Cesar

Línea temática:

Electrotécnia Y Energías Para El Futuro

Categoría:

Investigación (Premio Ecopetrol)

Pregunta:

¿Cómo diseñar, construir un prototipo mecánico de generación eléctrica que no contamine ambiental ni auditivamente y genere por lo menos 800 vatios/h para una vivienda doméstica?

Problema:

Existe una necesidad por obtener recursos energéticos naturales ya que se prevé que los ecosistemas a raíz del cambio climático se vean afectados, ya en el gobierno de cesar Gaviria, se sufrió de un racionamiento a consecuencia de la sequía sufrida, los embalses utilizados para la generación de energía eléctrica disminuyeron, en Curumaní cesar, se sufre de corte del suministro energético por parte de electricaribe, existe un déficit en el suministro ofrecido por esta Empresa ya que es menor que el consumo promedio. Además, en nuestras viviendas se vuelven muy limitadas algunas funciones a raíz de la falta de este fluido, el intenso calor en verano, la iluminación necesaria en horas de la noche etc.

Bibliografía

44

Manual de mecánica automotriz, Herbert E Ellinger, Prentice hall Hispanoamericana,1991 Manual de electrónica y electricidad automotriz, Ken layne, Herbert Energia y Medio Ambiente, Pedro Ramos C, ed Universidad Salamanca


Investigación:

El Sol: Fuente De Energía Natural Y Purificadora

Nombre del grupo de investigación: Exploradores Arcoíris

Nombre de la institución: Institución Educativa De Gambote

Municipio – Departamento: Arjona, Bolívar

Línea temática:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

La Meta Final Beneficiar A La Comunidad Educativa Del Corregimiento De Gambote Con El Aprovechamiento De La Energía Solar Térmica, Purificando El Agua Para Consumo Humano. Las Metas Parciales - Estudiar Todo Lo Referente A La Energía Solar Térmica - Identificar Las Formas De Aprovechamiento De La Energía Solar Térmica En El Corregimiento De Gambote - Construir Prototipos Tecnológicos De aprovechamiento De La Energía Solar Térmica - Realizar Prácticas Con Los Prototipos. - Socializar Los Resultados

Electrotécnia Y Energías Para El Futuro

Categoría:

Innovación (Premio Ecopetrol)

Pregunta:

¿Cómo Aprovechar La Energía Solar Térmica En El Proceso De Desinfección Del Agua Para El Consumo Humano En El Corregimiento De Gambote Considerando Sus Ventajas Y Desventajas?

Problema:

Partiendo de la ubicación geográfica de nuestro corregimiento, donde el sol se manifiesta eficiente y permanente en la mayoría de los meses del año, y la importancia que ha cobrado la utilización de una energía más limpia, que no dañe nuestro ambiente y la necesidad de implementarlas en los lugares que llenen las características para su utilización; por tal razón, observando la economía de la población que en la mayoría de los casos y familias es la preparación y la comercialización de alimentos preparados con agua no potable, aportar a salvar nuestro planeta Tierra y por supuesto que las familias gamboteras tengan la oportunidad de consumir un agua en optimas condiciones para su consumo y que no afecte su salud.

Conclusiones:

Cabe resaltar, como muy a pesar que siendo del canal del Dique quien suministra agua para casi toda la zona norte de Bolívar, Gambote no cuente con agua potable para sus habitantes; urge, la necesidad de hacer buenas prácticas ambientales, las cuales son justas y necesarias para nuestro planeta, por tal razón se anota como logro alcanzado principalmente el interés por parte de la comunidad para conocer acerca del proyecto sus alcances y beneficios. Por último es preciso decir que este proyecto permitió conocer aún más profundamente a la comunidad, como vive cuáles son sus prácticas para la purificación del agua, como la almacenan y principalmente dar a conocer el importante uso que pueden hacer de la luz solar, en el proceso de potabilización del agua en beneficio de la comunidad.

Bibliografía

FUNDACIÓN CERREJÓN: http://www.fundacionescerrejon.org/formas/2229/Notas_ Tecnicas_SODIS.pdf http://www.colombia.com/tecnologia/visionarios/sdi/15492/sodisnueva- tecnica-para-la-purificacion-del-agua FUNDACION SODIS: http://www.fundacionsodis.org/es/sodis02.php http://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_H ealth:C%C3%B3mo_purificar_el_agua_para_beber http://www.qstowell.webspace.virginmedia.com/Solar_ESP.htm Manual instrucciones toma, preservación y transporte de muestras agua.pdF res_2115_220707.pdf http://www.youtube.com/watch?v=F_fZEBw8r-c Desinfección solar del agua, guía de aplicación (suministrada por la fundación SODIS)

45


Investigación:

Pac En Urumita Etapa II

Nombre del grupo de investigación: Dejando Huellas

Nombre de la institución:

Institución Educativa Técnica Agropecuaria De Urumita

Municipio – Departamento: Urumita, La Guajira

Expositor:

Alvero David Vence Alvarado & Kenny Nieves Nieves

Línea temática:

Electrotecnia Y Energías Para El Futuro

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos) Para responderla empleamos la investigación aplicada, se realizaron consultas bibliográficas y en la web para establecer el procedimiento de la obtención de alcoholes carburantes. Se ejecutaron experimentos de obtención de alcohol carburante utilizando Cebolla roja, arracacha, naranja y zanahoria como materias primas para el mosto. Finalmente se hizo la destilación y la prueba de combustión al alcohol obtenido en cada fermentación.

Conclusiones:

Los azúcares de las frutas y tubérculo empleados, se convierten por medio de procesos de fermentación en alcohol etílico. Se utiliza un poco de levadura para acelerar el proceso de fermentación. Los montajes realizados con productos que se cultivan en la zona ondulada de Urumita: cebolla, arracacha, zanahoria y naranja evidencian la fermentación de sus azúcares. La prueba de combustión practicada a los alcoholes obtenidos de cebolla, arracacha, zanahoria y naranja, muestran un porcentaje de pureza superior al 50%.

Categoría:

Innovación (Premio Ecopetrol)

Pregunta:

¿Qué productos agrícolas que se producen el municipio de Urumita son los más factibles para producir biocombustibles?

Problema:

La falta de transformación de la materia agrícola del municipio de Urumita siempre se ha mirado como una necesidad que puede contribuir a la solución de problemas sociales, ambientales y económicos. El acervo de conocimientos teóricos alcanzados en la etapa I ahora se quiere enfrentar en el laboratorio de Agroindustria de la institución, para saber cuáles productos de la oferta frutícola y hortícola del municipio, son los más factibles para producir biocombustibles. A la vez se propendería por el bienestar mundial cual es la construcción de energías limpias que permitan mejorar la calidad de vida.

Bibliografía

46

Disponible en internet www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_08_ING01.pdf APONTE NELLYS LEONOR. Urumita desde una dimensión pedagógica y social. Pág. 20 y 21 RAMIREZ SANCHEZ ASAEL DE JESUS. Monografía de Urumita. 2003. Litografía Aarón. Riohacha. P.55 y 56 HERNÁNDEZ NODARSE MARIA TERESA. Tendencias actuales en la producción de bioetanol. Boletín No.8 Facultad de Ingeniería. Universidad Rafael Landivar


47


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Estrategias Pedagogicas Para Detectar, Prevenir y forma de procesamiento de los datos) ACCIÓN PARTICIPATIVA: Y Orientar El Matoneo Y Violencia Escolar

Nombre del grupo de investigación: Ecos Huguistas

Nombre de la institución: IED Técnica Hugo J Bermúdez

Municipio – Departamento: Santa Marta, Magdalena

Un sujeto activo que participa en la aventura del conocimiento , producción de saberes, Aplicándolo en su promoción individual y social. Vive la experiencia en su Relación objeto-sujeto -

Conformación -grupo Problema-situado : Santa Marta Magdalena Objetivos, medios , herramientas metodológicas Movilización -Trabajo colaborativo-Corresponsables. Población : estudiantes, : 6°-11° ,docentes, ciudadano Digitalización :WORD-EXCEL(Tabulación) Producción-: saberes, procesos. Propagación : Nueva realidad

Línea temática:

Conclusiones: Ciencias Sociales y del Comportamiento, Alto índice de matoneo en el sexo masculino, en la adolescencia. Factores de riesgos: pobreza, hogares Educación y Pedagogía disfuncionales, ambientes hostiles.

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Cómo detectar prevenir y orientar los casos de matoneo y violencia escolar en la IED Hugo J Bermúdez y los colegios más violentos del Distrito De Santa Marta, transformando los ambientes hostiles en ambientes de paz?

Problema:

La IED Técnica Hugo J. Bermúdez afronta una de las amenazas más grave del sistema educativo: MATONEO Y VIOLENCIA ESCOLAR. Actores: alumnos ,padres de familia , solucionando los problemas mediante la violencia, Intimidación, agresiones: hostigamiento dentro y fuera de la institución, convirtiéndose en la cotidianidad escolar; trayendo consigo : deserción escolar, inconformidad, indisciplina, inseguridad. Con la complicidad de alumnos de otros colegios.

48


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Impacto Social Producto De La Explotación y forma de procesamiento de los datos) - Identificar el número de inversiones o de obras de carácter Gasífera En El Municipio De San Pedro, Sucre

Nombre del grupo de investigación: Emprendedores Sanjuanbosquiano

Nombre de la institución: San Juan Bosco

Municipio – Departamento: San Pedro, Sucre

Expositor:

González María Del Carmen & Sergio Fernández Vital

Línea temática:

Ciencias Sociales y del Comportamiento, Educación y Pedagogía

Categoría:

Investigación

socioeconómico realizadas en el municipio de San Pedro como consecuencia de la explotación gasífera. - Determinar el impacto social entre los habitantes del municipio como producto de la explotación gasífera. - Establecer los beneficios producto de las inversiones de las regalías generadas de la explotación gasífera.

Para el logro de lo anterior se siguió los siguientes parámetros metodológicos: Aplicación de encuestas, entrevista a funcionarios de la administración y directivas de la empresa explotadora, se proyecta la visita del grupo investigador a la zona de explotación. Llevado acabo el trabajo de campo y su respectivo proceso.

Conclusiones:

El 79% manifiestan conocer obras realizadas, lo cual indica que las empresas de gas si han proyectado y ejecutado obras junto con la alcaldía, pero no se sabe si esta inversión proviene de regalías. El 47% manifiestan el centro de salud es la obra que más conocen, sin embargo creen que las inversiones en educación son mínimas. El 71% dice que no se invierte los recursos de regalías de la explotación de gas, por tanto hay inconformismo en la comunidad, ya que las obras ejecutadas son pocas ante las grandes necesidades que presentan San Pedro, Sucre.

Pregunta:

¿Cuál ha sido el impacto social provocado por la continua explotación gasífera en el municipio de San Pedro, Sucre?

Problema:

El municipio de San Pedro se ha convertido en productor gasífero, sin embargo sus beneficios no se ve reflejado en el bienestar de sus habitantes. Para conocer más a fondo los alcances de esta problemática el grupo de investigación

Bibliografía

El Espectador.com. El Espectador. San fe de Bogotá. El Espectador.com. Nov. 29 de 2012. Pags. 1. Fedesarrollo. Impacto socioeconómico. Santa Fe de Bogotá. Publicaciones. Bogotá, Colombia. Págs. 1.

49


Investigación:

Reconstruyendo Tejido Social en la Comunidad Educativa del Instituto Agrícola de Pueblo Bello, Cesar

Nombre del grupo de investigación: Constructores De Paz

Nombre de la institución:

Institución Educativa Instituto Agrícola

Municipio – Departamento: Pueblo Bello, Cesar

Expositor:

Ati Izquierdo Suarez & Gustavo Andrés Vargas Clavijo

Línea temática:

Ciencias Sociales y del Comportamiento, Educación y Pedagogía

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Qué estrategias podemos implementar y cómo estas influyen para mejorar la calidad de vida integral en las familias de la Institución Educativa Instituto Agrícola del municipio de Pueblo Bello?

Problema:

El comportamiento y la convivencia de la población estudiantil y en general produce impacto en la sociedad por los desajustes y situaciones conflictivas (agresiones verbal y física) en cuanto al trato inhumano entre estudiantes, hechos antisociales, dificultad de convivencia familiar, inestabilidad emocional y en general grandes alteraciones de conducta, anexo a esto están los problemas generales en el medio en que se desenvuelven: desempleo, desintegración familiar, carencia de afecto, pobreza extrema, limitada participación de los padres en la formación de los hijos, uso inadecuado del tiempo libre, deficientes áreas recreativas y deportivas, alcoholismo y drogadicción. Además niños con dificultades en el aprendizaje o necesidades educativas especiales.

50

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

El método inductivo o inductivismo se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase, por medio de un diario de campo.

Conclusiones:

Reconstruyendo Tejido Social en la Comunidad Educativa del Instituto Agrícola, es un proyecto que ha logrado conseguir en la comunidad en general una educación de calidad, que es aquella que forma mejores seres humanos, donde hemos visto como los niveles de vida de nuestro niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familia en general han mejorado notablemente de una manera integral, además han aprendido a ser respetuosos de lo público, en la cual la Constitución Política de Colombia, se ha convertido en esa brújula que los direcciona, conocen claramente sus deberes y sus derechos, aplicando que, primero deben acatar sus deberes para exigir sus derechos. Este proyecto ha logrado alcanzar gracias a Dios, una comunidad que convive en paz, donde esa mentalidad de guerra, conflictos, rencillas, odios y malos recuerdos de la violencia vivida ha sido transformada, por medio de la enseñanza de los valores fundamentales de las sociedades prosperas, una cosmovisión de trabajo, empresas, respeto, tolerancia, aceptación, amor, prosperidad y de que lo mejor está por alcanzarse.

Bibliografía

AGUIRRE, Eduardo. Enfoques teóricos contemporáneos de la psicología. Universidad Nacional Abierta ya Distancia, UNAD. Santa Fe de Bogotá, D.C. 1999 ALONSO D.M. La Afectividad en el niño. Editorial Trillas. México. 1991. AMANILE, T. (1983). Creatividad en Contexto. Colorado, Westwiev Press. p- 181, 192, p. 48 ANDER-EGG, Ezequiel. Perfil del Animador Socio cultural. Ediciones Lumen. 2005. BELTRAN, J. y BUENO, J.A. 1995. Psicología de la Educación. Editorial Baixaren Universitaria. p. 132 BONET., José Vicente. Sé amigo de ti mismo. Manual de Autoestima Ed. Sal Terrae. Madrid: 1997 COVEY, Stephen. Siete hábitos de la gente altamente efectiva. Séptima Edición. Barcelona. Editorial Kairós. 2006 CRESPO G. Psicopedagogía de la afectividad adolescente. Kapelusz, Buenos Aires, Argentina.1994. CSICKZENTOHOLYI, M. 1998. Creatividad. El fluir y la Psicología del Descubrimiento y de la Invención. Paidós. Psicología, Barcelona. DELORS, Jacques. (1996): La educación encierra un tesoro. UNESCO. Grupo Santillana de Ediciones. España FREUD, Sigmund. El Porvenir de una Ilusión. Ed. Alianza, Madrid, 1927 MASLOW, Abraham. Una Teoría sobre la motivación humana. Paidós. Buenos Aires. 1943 MORERA y FRANCO La conducta asertiva como habilidad social. Madrid, Pirámides, S.S. Revista Iberoamericana de la educación. 2004 PAPALIA, D. 1993. Psicología, Madrid. MacGraw Hill. p. 68. SAÚL, Ana María. (2002) Múltiples miradas en la formación que dan los educadores. Editores Siglo XXI SAVATER, Fernando. (1997): El valor de educar. Editorial Ariel S.A. Barcelona SCHELER, Max., Amor y Conocimiento. Ed. Palabra 2010 TREJOS CHAMORRO, Héctor. Nuevos conceptos sobre competencias sociales. Min Educación 2004. p. 32


Nombre del grupo de investigación:

Inspectores de nuestros derechos “Libre sexualidad”

Nombre de la institución:

Institución Educativa Alberto Pumarejo

Municipio – Departamento: Soledad, Atlántico

Expositor:

Mauricio Marín & Julieth De La Victoria

Línea temática:

Ciencias Sociales y del Comportamiento, Educación y Pedagogía

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Cómo se podría implementar un programa de educación sexual en los estudiantes de 9°,10° y 11° de la institución Educativa Alberto Pumarejo de Soledad?

Problema:

Este proyecto surge de la preocupación e interés de un grupo de estudiantes pretendiendo responder a las necesidades que hemos observado en la institución donde cada año se presentan los embarazos a temprana edad en los grados superiores especialmente en 11°. Los niños, jóvenes adolescentes y adultos han pasado por etapas difíciles en su vida como: violaciones sexuales, viven con padrastros, en hacinamiento (una habitación para una familia), lenguaje soez hacia los órganos sexuales, falta de amor, poco dialogo, maltrato físico, verbal y psicológico, no valoran su cuerpo baja auto estima, soledad, abandono. La administración de los hijos está a cargo en un 95% de la madres que dependen del oficio domestico, parejas muy jóvenes en la falta de responsabilidad. En vista de esta problemática se trabajo en el año 2010 el proyecto nacho derecho donde los resultados arrojados después de esa investigación fue la problemática de los derechos en abuso sexual y embarazos a temprana edad lo que permitió trabajar en el proyecto de educación sexual sobre inspectores de los derechos.

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

La forma como se ha venido desarrollando este proceso de investigación es a través de la conformación del grupo de investigación, el cual ha desarrollado un cronograma de actividades para que se pueda la ejecución de este proyecto partiendo del interrogante de preguntas realizadas por los estudiantes del cual surge un problema convirtiéndose en una necesidad que permita buscar estrategias de ¿cómo implementar un programa de educación sexual en la Institución Educativa Alberto Pumarejo? mediante el desarrollo de actividades que permita la conformación de otros grupos que apoyen el grupo de investigación para la ejecución de este proyecto con la asesoría de nuestra maestra acompañante desarrollaremos actividades planeadas mediante un diagnóstico de la situación problema utilizando la metodología investigación acción participación mediante la aplicación de algunas encuestas en los grados 10° y 11°,las realización de entrevistas a docentes, estudiante y a la comunidad de la Institución utilizando técnica de recolección de datos, visitas domiciliarias, charlas en otras instituciones educativa, Encuentros con la asesora Katherine cabreras y el grupo de investigación para la elaboración de las bitácoras y enviarlas al programa ondas, presentación de la primera socialización del proyecto en la escuela policía de Fátima, participación de la feria intermunicipal, preparación del grupo con la asesora par la feria departamental.

Conclusiones:

El presente trabajo tuvo como propósito diseñar y ejecutar un programa de educación sexual basada en la aplicación de valores como estrategias para mejorar la calidad de vida en los niños(as), adolescentes y jóvenes de los grados 9°,10° y 11° de la Institución Educativa Alberto Pumarejo de Soledad. El estudio se centró en la investigación acción participativa. La población mostro objeto de indagación e investigación realizada por el grupo de investigación, partiendo de la observación y comportamiento de los mismos educando, haciendo uso de instrumentos, como: encuestas, charlas, asesorías por parte del programa Ondas, elaboración de bitácoras, con alternativas de información. Así mismo el proyecto se elaboró con propuesta a través de un plan de acción que se fundamenta en ofrecer a los discentes una visión clara, sencilla y amplia del tema de la educación sexual. Se encontró que hay mucho desconocimiento acerca de ese derecho y deberes de la sexualidad, para el cumplimiento del programa se proponen estrategias que motiven vincular a la comunidad pumarejistas, comunidad general, secretaria de salud, gobernación del atlántico, alcaldía municipal, materno infantil, para que contribuyan como actores sociales al mejoramiento de todos.

Bibliografía

Espinet B, Font P y de Manuel J. (1996). Cuerpo, sexualidad y reproducción . Barcelona. Almadraba. Versión en castellano. Comfort, A. (1990). El adolescente: sexualidad, vida y crecimiento. Barcelona. Blume. Colciencias, Lineamientos de la estrategias de formación de maestros y maestras del programa Ondas, Bogota,2007 HAMMERSLY, MARTYN Y ATKINSON, PAUL, Etnografía. Métodos de investigación, Barcelona, Paidós, 1994.

51


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Brainstorming, Mapas mentales II – Habilidades y forma de procesamiento de los datos) La investigación se llevó a cabo contemplando los pasos Comunicativas

Nombre del grupo de investigación: Brainstorming

Nombre de la institución:

Institución Educativa Distrital Madre Marcelina

Municipio – Departamento: Barranquilla, Atlántico

Expositor:

Lorena López & Camila Maussa

Línea temática:

Ciencias Sociales y del Comportamiento, Educación y Pedagogía

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Qué impacto tiene la utilización de los mapas mentales en el desarrollo de las habilidades lingüísticas?

Problema:

Debido a las falencias encontradas en las estudiantes ante la interpretaciòn, argumentaciòn, proposiciòn de informaciòn y producciòn de conocimiento, el grupo Brainstorming da a conocer los mapas mentales como una estrategia pedagògica para el desarrollo de las habilidades lungüìsticas.

descritos a continuación: Explicar la técnica de los mapas mentales a las estudiantes de preescolar para así desarrollar en ellas las habilidades de leer, escuchar y escribir; Fortalecer competencias argumentativas e interpretativas en las estudiantes de secundaria por medio del pensamiento irradiante y los mapas mentales a la hora de sintetizar información compleja; Comprender, comunicar y compartir experiencias de investigación, haciendo uso de las habilidades lingüísticas después de realizar un ejercicio investigativo; Motivar a las estudiantes de la Institución educativa Distrital Madre Marcelina a utilizar los mapas mentales como método de aprendizaje, desarrollando habilidades linguisticas y bilingues; Liderar jornadas de ciencias y foros de investigación educativa que permitan socializar y dar a conocer resultados después de realizar un proceso investigativo aplicando el método científico.

Conclusiones:

Al estudiar la teoría de los mapas mentales aplicándola en las habilidades lingüísticas, se arrojan como resultado las siguientes conclusiones: - Al realizar un Mapa Mental se ve beneficiada la creatividad, pues se le da paso a la creación de nuevas ideas por medio de esta, permitiendo que el cerebro llegue a nuevas conclusiones que se ven aplicadas en el desarrollo de las habilidades lingüísticas por medio de la interpretación y la argumentación. - Los Mapas Mentales cuentan con una estructura flexible, pues no existe alguna regla rígida e inmodificable que se exija al realizarlos, el estilo es libre, se coloca en juego la imaginación al crear el Mapa Mental, brindando una gran libertad al estudiante a la hora de poner en acción sus habilidades. - Al crear Mapas Mentales las ideas se ven relacionadas por medio de la asociación de palabras, imágenes, formas y colores, tal cual como sucede en el cerebro humano, proporcionando una atractiva forma de estudiar y a la ves desarrollar y potencializar las habilidades lingüísticas. - Al realizar los Mapas Mentales y aplicarlos a las habilidades lingüísticas se le da paso al desarrollo mental, pues se utilizan los dos hemisferios cerebrales, beneficiando así competencias tanto argumentativas como interpretativas. - Despiertan el interés de los estudiantes, al utilizar variedad de colores, figuras e imágenes el cerebro captando la atención.

Bibliografía

EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES, Tony Buzan y Barry Buzan, 1996, Ediciones Urano, S.A. Aribau, 142, Pral – 08036 Barcelona. Chacón Mohedano, María Isabel (1996) Desarrollo y habilidades lingüísticas en la edad infantil. Universidad de Salamanca, España. Estándares Básicos en Lengua Castellana. MEN 2002

52


53


Investigación: Figudima

Nombre del grupo de investigación: Exploradores Por Naturaleza 3

Nombre de la institución:

Institución Educativa Técnica Agropecuaria Antonio Galo Lafaurie Celedon

Municipio – Departamento: Codazzi, Cesar

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Al tener claro lo que queríamos investigar decidimos tomar el juego como el centro de nuestro trabajo. La otra parte era la selección de los temas matemáticos donde detectamos dificultad en el aprendizaje. Luego, ¿cómo íbamos a integrar un juego con todos estos temas? Y la respuesta fue FIGUDIMA, que significa, aprendamos las matemáticas con las figuras del diamante matemático. El proceso de investigación se apoyó en la obtención de información a través de fuentes secundarias y aplicación de una entrevista a varias personas pertenecientes a la comunidad educativa ITAGRISTA. La investigación es de tipo cuantitativa, aplicada. La primera contribuye a determinar la cantidad de juegos relacionados con las matemáticas. La segunda facilita la utilización de los juegos en los conceptos de las matemáticas.

Expositor:

Paula Daza González

Línea temática:

Sistemas Lógicos y Matemáticos

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Podemos aprender matemáticas jugando?

54

Conclusiones:

- FIGUDIMA es una estrategia lúdica que nos permite trabajar de una forma agradable algunos temas de matemáticas que anteriormente eran difíciles de comprender. - El cambio de actitud y la motivación son los elementos más importantes en un proceso de aprendizaje, y esto lo logramos con FIGUDIMA. - Mediante el juego aprendemos sin barreras mentales, sin predisposiciones ante una asignatura de “miedo”..


Investigación:

Uso De Estrategias Metodológicas Para El Mejoramiento De Las Competencias Matemáticas

Nombre del grupo de investigación: Formadores De Grandes Matemáticos

Nombre de la institución:

Institución Educativa Distrital Once de Noviembre

Municipio – Departamento: Santa Marta, Magdalena

Expositor:

Carolina Barragán Andrews & Jesús Alberto Pinto Muñiz

Línea temática:

Sistemas Lógicos y Matemáticos

Categoría:

Innovación (Premio Ecopetrol)

Pregunta:

¿De qué manera se pueden potenciar las competencias matemáticas en el aula para mejorar resultados en las diferentes pruebas aplicadas por el estado?

Problema:

Es conocido que los estudiantes de las diferentes instituciones educativas del Departamento del Magdalena y en particular en el Distrito de Santa Marta presentan deficiencias en interpretar, argumentar y proponer (competencias: IAP) en diferentes contextos ante una situación de la vida cotidiana “problemas del colegio, exámenes, pruebas ICFES , prueba SABER y exámenes de admisión” y más aun en la solución de problemas de otras áreas del conocimiento como son: ciencias naturales y ciencias sociales; correlacionando conceptos básicos de matemática en diferentes temas de estas áreas. El bajo nivel mostrado en las diferentes pruebas implementadas por el MEN (ICFES, SABER, EXAMEN NACIONAL) puntualizando en la I.E.D. once de Noviembre en el área de matemática con promedios de 3 Y 4 puntos entre los años 2000 y 2003 nos demuestra que debemos implementar experiencias que eleven estos resultados y en particular que los estudiantes demuestren ser competentes.

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos) Objetivo General: Fortalecer competencias matemáticas con el propósito de mejorar los niveles en las diferentes pruebas presentadas por el Ministerio de Educación Nacional y diferentes instituciones (ICFES, SABER, EXAMEN DE ADMISION, EXAMEN SENA, encuentros). Objetivos Específicos: - Implementar en el aula herramientas pedagógicas (Copias, exposiciones, cuadernillos, simulacros, encuentros, test, exploraciones, investigaciones) que lleven al estudiante a fortalecer las competencias matemáticas. - Innovar en la enseñanza de la matemática con prácticas que transporten al estudiante en momentos de las aplicaciones de las diferentes evaluaciones aplicadas por MEN. - Implantar condiciones favorables en el aprendizaje de la matemática con el propósito de que el estudiante le sea más ameno el estudio de esta y así estructurar los diferentes sistemas matemáticos. Conclusiones: Se implementaron las diferentes estrategias propuestas (Copias, exposiciones, cuadernillos, simulacros, encuentros, test, exploraciones, investigaciones, entrevistas) tanto dentro como fuera del aula para el que lleven al estudiante a fortalecer las competencias matemáticas. - Aplicación de diferentes estrategias metodológicas tanto individual como grupal para que los educandos tomen la habilidad necesaria en el desarrollo de las diferentes pruebas. Adecuación de ambientes motivacionales para el desarrollo - de los diferentes proceso cuyo propósito es que el estudiante le sea más ameno el estudio de esta y así estructurar los diferentes sistemas matemáticos. - Fortalecimiento de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva que hacen parte de la formación integral - Fortalecimiento de las competencias comunicativas, razonamiento y solución de problemas. - El proyecto de investigación se socializo en varios lugares como la institución educativa distrital once de noviembre, la universidad y la sede de los trupillos. En esta socialización se presentaron los productos como el PENDON, el articulo el cual se proyecta publicar en la revista del programa ONDAS Volumen 2. y se dieron los resultados reflejados del mismo. estudiantes sobresalientes en las prueba saber 11 y en el programa superarte como también el fortalecimiento de las competencias matemáticas en los estudiantes.

Bibliografía

Abdón, I. (2000, p. 9). Evaluemos competencias matemáticas 7°,8° y 9°. Santa fe de Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio. (2000, p. 11) Evaluemos competencias matemáticas 7°,8° y 9°. Santa fe de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México. Casanueva, P. (2003). Educación y aprendizaje significativo. Universidad de Concepción. Concepción Chile. Universidad La República Santiago de Chile. http://www.monografias.com/ trabajos14/educacsignif/educacsignif.shtml. ICFES (2009) Boletín No. 93 Bogotá 13 de Noviembre de 2009. Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior. Bogotá Recuperado el 20 de Abril del 2010. http:// w4.icfes.gov.co/ClasificacionPlanteles/edit.php?CodColegio=077347&KT_back=1. León, J. (2005). Definiciones de aprendizaje significativo Universidad Autónoma Metropolitana de México. Recuperado 02 de Agosto del 2008. Xhttp://docencia.izt.uam.mx/ sgpe/files/users/virtuami/file/ext/plan_intro_propos_aprendizajesignificativ o.pdf. Lozoyosa M. E. (2007) Ponencia Aprendizaje significativo centrado en la persona. Centro de Investigaciones económicas, administrativas y sociales. Documento requisito de maestría Instituto Politécnico Nacional. México. Recuperado el 15 de Agosto del 2008. http://148.204.73.101:8008/jspui/bitstream/123456789/428/1/A105-0031-1.pdf Ministerio de Educación Nacional (2006), Documento No. 3, Estándares Básicos de Competencia en Lenguaje, Matemática, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. SERCE-LLECE (2005). Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación de la OREAL / UNESCO. Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemática. XVII Reunión de coordinadores nacionales del LLECE.

55


56


57


Investigación:

Ingles En Contextos Reales Y Simulados

Nombre del grupo de investigación: SEITI

Nombre de la institución: Centro de Educación el Recreo

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar

Línea temática:

Ciencias De La Computación, Robótica, Automatización, Electrónica y Sus Aplicaciones

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Cómo por medio de las tic´s se puede facilitar el aprendizaje del idioma inglés?

Problema:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

LA META FINAL Construir un juego de computadora donde se simulen contextos reales, aplicando el idioma inglés, facilitando con esto el aprendizaje del idioma de una forma divertida. LAS METAS PARCIALES - Conocer la escritura y pronunciación de cada uno de los elementos que hacen parte del contexto a simular aplicando el idioma inglés. - Crear el diseño de la simulación en el lenguaje correspondiente. - Programar la aplicación y realizar pruebas piloto con los estudiantes del centro de educación el recreo.

Conclusiones:

La creación del videojuego INGLES EN CONTEXTOS REALES Y SIMULADOS motivó a los estudiantes a la realización de videojuegos aplicados a diferentes asignaturas y a los docentes les ayudó a cambiar sus esquemas mentales en cuanto al uso de los videojuegos con fines educativos y en valorar el potencial creativo de los estudiantes para presentar evidencias de aprendizajes basados en estas herramientas tecnológicas. Nuestra visión a largo plazo es convertir el proyecto en una ciudad virtual que contenga todos los elementos que hacen parte de esta e incluir métodos de medición que permita un proceso de retroalimentación al jugador y una guía al docente para evaluar el nivel de aprendizaje de los estudiantes utilizando este videojuego.

Como utilizar las tecnologías de la información y comunicación TIC´S para desarrollar en cada uno de los miembros del semillero habilidades de pensamiento enfocado en el desarrollo de soluciones tecnológicas en pro de brindar alternativas a la comunidad educativa del Centro de Educación El Recreo y la sociedad del conocimiento, enfocados principalmente en la integración o transversalidad de la tecnología y el aprendizaje del idioma ingles con juegos de computadora que simulen contextos reales buscando además mostrar que las tic´s se pueden integrar a con las diferentes asignaturas con el fin de potenciar habilidad tecno educativa en cada uno de los miembros de la comunidad del aprendizaje y poder vincular de manera directa a la vida cotidiana los distintos contextos reales de los estudiantes del Centro de Educación.

Bibliografía

(http://www.alleyoop.com/). http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/indice.htm http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/revistaEducarm/9/revista8_15.pdf http://www.aulagamer.com/2011/05/buenas-practicas-en-el-uso-de-videojuegos-educativos/

58

http://www.gamkt.com/descubre/gamification-gamificacion/ http://www.levelup.com/articulos/15805/Educacion-Gamification-Calidad/


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Diseño De Un Prototipo De Un Sensor De y forma de procesamiento de los datos) Este proyecto se inscribe en la línea de la Investigación Movimiento Con Aplicación En La Domótica Para tecnológica. Parte de una pregunta sugerida por un grupo de La Institución Educativa José Mejía Uribe estudiantes, luego se inicia un proceso de búsqueda de información

Nombre del grupo de investigación: Unlimited Smart

Nombre de la institución:

Institución Educativa José Mejía Uribe

Municipio – Departamento: La Gloria, Cesar

Expositor:

Keisy Dayana Sepúlveda Hernández

Línea temática:

Ciencias De La Computación, Robótica, Automatización, Electrónica y Sus Aplicaciones

Categoría: Innovación

Pregunta:

en libros, revistas, consultas e Internet. Posteriormente se hace un análisis de la información y se compara con otras. Seguidamente se inicia la fase de experimentación donde se combinan elementos teóricos con prácticas en un taller de electrónica de un padre de familia, donde se logra cristalizar el sensor de movimientos para propiciar la seguridad en nuestra institución educativa. La información se iba plasmando día tras día en nuestro diario de campo. Este proyecto es factible, económico, técnica y operativamente en cualquier institución educativa del país.

Conclusiones:

La domótica es una rama de la ciencia que estudia los hogares inteligentes, herramientas tecnológicas y que además nos garantiza la seguridad y la tranquilidad en nuestros hogares, oficinas, lugar de trabajo, etc. Por ese motivo concluimos en que sería la base fundamentada perfecta para nuestro prototipo. La alarma GSM con sensor de movimiento implementado nos garantiza una total seguridad y un gran rendimiento. Dentro de los obstáculos para la implementación del prototipo del sensor de movimiento con aplicación en la domótica se encuentran: falta de conocimiento por parte de la comunidad acerca de las nuevas tecnologías e innovaciones que están girando en torno a nosotros y por otro lado la obtención de los materiales ya que son difíciles de encontrar en nuestro municipio, pero el más grande obstáculo se nos presentó a la hora de armarlo, pero gracias a la orientación y asesoría de algunos padres de familia pudimos lograrlo.

¿Cómo diseñar un prototipo de un sensor de movimiento con aplicación en la domótica para la institución educativa José Mejía Uribe de la Gloria Cesar?

Problema:

Actualmente la inseguridad es uno de los factores negativos de mayor influencia en nuestra Institución Educativa y en nuestra comunidad, viéndose azotada cada vez más por robos de toda índole. Siendo nuestra institución educativa un bien público, como estudiantes tenemos el deber de velar por sus recursos, proponiendo diversas formas de conservación de los mismos.

Bibliografía

Fernández Valdivieso, Carlos, Matías Maestro, Ignacio Raúl y 7 autores más. INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES PARA EDIFICIOS. Páginas 410 – 578. Año 2012 (1ª Edición). Editorial Estribor Junestrand Stefan, Passaret Xavier, Vasquez Daniel. DOMÓTICA Y HOGAR DIGITAL. Páginas 210 – 248. Año 2004. Editorial Rama Gallardo Vásquez, Sergio. CONFIGURACION DE INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS. Páginas 270 – 286. Año 2013. Editorial Paraninfo

59


60


61


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Construcción De Textos Contextualizados Para El primer esfuerzo consistió en establecer consensos a partir de Medir El Impacto Diferencial Del Aprendizaje escuchar los intereses académicos de los participantes del proyecto Entre Textos Comerciales Monolingües Y Los en discusiones que conllevaron a la idea de trabajo colectivo en la Textos Bilingües construcción de un texto contextualizado, que haga referencia a la

Nombre del grupo de investigación: Living English

Nombre de la institución: Colegio Octaviana del C. Vives C.

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar

Expositor:

Lemus de Ávila Jolaine & Daniela H. Galán Pérez

Línea temática:

Acercándonos A Nuestros Lenguajes

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Qué incidencia tiene el uso de textos bilingües y contextualizados construidos colectivamente en el aula de clases para el aprendizaje del inglés?

historia propia, sin desconocer la cultura global. Se realizaron visitas a las bibliotecas de la ciudad incluyendo la biblioteca del Centro Colombo Américano; se tabularon los datos de conformación de textos que confirmaban la hipótesis planteadad los problemas de los textos. Se establecieron cuatros medidas del proceso de aprendizaje: - La motivación que se diferenció en niveles (reactivo, inactivo, activo y proactivo) - El nivel de compromiso, que se valoraba por el cumplimiento de las tareas asignadas. El aprendizaje, que se evaluaba por el deseo de conocer la - cultura propia y la expresión de sentimientos cotidianos en inglés. - Los cambios comportamentales en la escuela, que se evidenciaban con la idea de construir comunidad educativa bilingüe.

Conclusiones:

El proyecto tuvo un impacto académico que no se esperaba, se llegó a decir que de “Onda” pasó a Tsunami; los docentes de las otras áreas deseaban expresarse también en inglés, hasta se inventaban términos para simular el inglés. Los estudiantes deseaban escribir textos en inglés sobre Cartagena y el mundo noticioso internacional. Se pasó de la cultura que conocía a las Torres Gemelas, a conocer la existencia de las casas de Bareque, Living English se hace realidad.

Problema:

Al inicio del proyecto se encontraron dificultades en la enseñanza del inglés, debido a la desmotivación de los estudiantes por aprender; se encontraban en lo que se dominó “estado fóbico” o de fastidio por el inglés. Las razones que expusieron por tal desinterés, era que los libros no tenían traducción, ni pronunciación. Y, además los textos hacían referencia a la cultura extranjera, desconociendo la cultura propia. Y, los textos no contenían las frases idiomáticas y cotidianas que ellos usaban en su realidad concreta.

Bibliografía

Richards, Jack C. communicativ languaj teaching today, Cambridge University, New York, 2006 Littlewood William, Communicative language teaching, Cambridge, New York , 1981. Widdwson , H.G., Aspects of Language Teaching; Oxford University, N.Y, 1990

Larsen- Freeman, Diane; Techniques and Principles in Languge Teaching, Oxford, N.Y.; Second Edition, 2003.

62

Richards, Jack C. and Renanadya Willi A ; Methodology in Language Teeching Cambridge, N.Y


63


Investigación:

Colombia Tejida Con Hilos De Tradición

Nombre del grupo de investigación: Un camino a la innovacion

Nombre de la institución: I.E.D. San Jose

Municipio – Departamento: Curumaní, Cesar

Expositor:

Liceth Fonseca & Jenifer Camargo

Línea temática:

Conocimiento y Saberes Culturales y Ancestrales

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Cómo rescatar las riquezas literarias del departamento del cesar, a través del legado cultural que encontramos en la tradición oral?

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Esta investigación se en rutó hacia espacios pedagógicos, club de lecturas, lectura al parque, para concientizar sobre la importancia del rescate del embrujo oral Cesarense. Los amigos, la memoria y otras recopilaciones fueron la fuente de este proyecto que espera ser un espacio para el encuentro de generaciones y para el disfrute.

Conclusiones:

Este proyecto nació en las sesiones de clase del área de Español, en la ejecución de actividades como: conversatorio, sustentación, hora de lectura, visitas a la biblioteca institucional y municipal, donde se abordaron temas claves para que se despertara el interés en los estudiantes, de allí surgieron muchos interrogantes con relación a la temática investigada. Conformado el grupo, se direccionaron funciones y actividades que conllevaron al buen desarrollo de la investigación. Fue un trabajo responsable, de entrega y compromiso del grupo de investigación y de los docentes acompañantes. Colombia tejida con hilos de tradición fue una experiencia maravillosa y enriquecedora y el compartir con otras generaciones, el trabajar en equipo, el interactuar con diferente población estudiantil hicieron de este trabajo un vehículo, que permitió la investigación de áreas a fines, el rescate de valores y el fomento de la creatividad. Nuestro proyecto cumplió a cabalidad su primera fase, la cual fue el rescate de las riquezas literarias del departamento del Cesar, accionándolo primeramente en la difusión oral para después ejecutar, su segunda fase como loes la publicación de las recopilaciones acerca de esta temática.

Problema:

La tradición oral es parte de la historia de los pueblos, de las vivencias que se comparten y que van hilando la vida de todos los días. Gracias a la tradición oral hemos podido compartir historia. Leyendas y anécdotas que forman parte del legado que hemos recibido. Sin embargo parece ser que hoy día va en vía de extinción, debido a la manera tan rápida en que el mundo va evolucionando, pero ante tanta prisa no podemos desplazar esa voz viva que encanta, que endulza, que nos transporta a lugares inimaginables, no podemos apartar esa voz viva de nuestras raíces, lo autóctono, lo que nos van transmitiendo de generación en generación.

Bibliografía

64

Historia, sociedad y cultura, Becas culturales en investigación sociocultural e historia regional y local del departamento del Cesar, Organización digital casa editorial s.a. 2008 Orígenes el Cesar y sus municipios, Simón Martínez Ubárnez, Jorge G. Iguarán Aguilar, Editorial Ápice Historia, leyenda y tradición, Jorge Gregorio Igurán Aguilar, Editorial Común presencia editores Bogotá 1996 Zazare directorio cultural 2008, Artificial impresores, Ediciones Yesmil 2008 El hombre y su cultura, Pilar Lozano Santiago Suarez Así somos tradición de Colombia, Beatriz Helena robledo


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Formación de palabreros estudiantiles para resolver y forma de procesamiento de los datos) problemas de convivencia en la institución educativa Objetivo General Proponer la intervención de palabreros -putchipuü- estudiantiles Helion Pinedo Ríos como mecanismo pacífico para resolver conflictos entre los

Nombre del grupo de investigación: Los Putchipüü Helion Pinedistas

Nombre de la institución: I.E.D. Helion Pinedo Ríos

Municipio – Departamento: Rioacha, Guajira

estudiantes de la etnia Wayúu de la institución educativa Helion Pinedo Rios.

Objetivos específicos - Indagar sobre las regulaciones y medios existentes en la etnia Wayúu para la mediación y conciliación de conflictos. - Identificar las competencias comunicativas del palabrero Wayúu (Putchipuü) para adaptarlas en la mediación de conflictos de los estudiantes de la etnia Wayúu de la institución educativa Helión Pinedo. - Propiciar espacios pluriculturales que fomenten la cultura de reconciliación y solución pacífica de conflictos considerando otras alternativas propias de nuestro contexto.

Línea temática:

Conocimiento y Saberes Culturales y Ancestrales

Categoría:

Investigación

Pregunta:

¿Los palabreros estudiantiles pueden ayudar resolver los problemas de convivencia en nuestra institución?

Problema:

El sistema normativo Wayúu es el conjunto de principios, procedimientos y ritos que regulan o guían la conducto social y espiritual de los miembros del pueblo Wayúu. Su aplicación social se hace efectiva a través de la institución moral, social y cultural del Pütchipü´üi, quien también se conoce con el nombre de Palabrero. En función de preservar los principios vitales de los individuos, el Pütchipü´üi actúa como agente de control social para la aplicación de justicia, recreando la palabra y el saber ancestral que integra los fundamentos de vida espiritual, mitológica y social de la nación Wayúu, y evitando que el conflicto aumente en estas comunidades, e interviene como mediador para solucionar esos conflictos de manera pacífica.

Conclusiones:

Este puede considerarse un intermediario en la medida en que sólo lleva las palabras y peticiones de la parte ofendida hasta los agresores y aclara antes de exponerlas que no se apartará de lo que le fue encargado transmitir. Para comprender cómo se desarrollan la situaciones conflictivas entre los Wayuu, es necesario identificar los mecanismos existentes en la tradición para la regulación de los conflictos y establecer los grados de movilización social de los individuos o de las familias en esas situaciones. El palabrero en llamado para recibir la misión de efectuar la reclamación en nombre de todo el grupo de parientes afectados, pero éste tomará en serio su designación sólo si ella proviene del jefe tradicional reconocido o de sus parientes uterinos más representativos. Una vez que el palabrero ha sido informado con detalle de los hechos puede manifestar su aceptación o su rechazo a la misión encomendada. El fomentar el respeto y la tolerancia es una manera apropiada para la convivencia pacífica, en nuestra cultura y otras culturas. En nuestro ámbito escolar quedó concebido que si aplicamos los mecanismos y regulaciones en la mediación de conflicto tal como lo realizan los palabreros Wayúu lograríamos grandes avances para la convivencia pacífica. Nos apropiamos del sentido de la democracia para elegir a nuestro palabreros Helionpinedistas.

Bibliografía

Betty Martínez Fajardo, La figura del palabrero trasciende en el tiempo, http://wayuunkerra. blogspot.com/2007/04/la-figura-del-palabrero-trasciende-en.html Paola Benjumea Britto, En La Guajira prevalece la figura del pütchipü’ü o palabrero wayuu, http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/ palabrero_wayuu.pdf Guillermo Ojeda Jayariyu, El Putchipu: palabra y pensador de lo pacífico, http://notiwayuu. blogspot.com/2009/09/el-putchipuui-palabrero-y-pensador-de.html

65


66


67


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Participación Activa De Los Estudiantes En Un Las estrategias metodológicas diseñadas en esta propuesta están Proyecto Productivo, Elaboración Y Comercialización encaminadas a la participación de los estudiantes en un proyecto De Jabones A Base De Cascaras De Huevo productivo con una alternativa no de solución pero si que contribuya

Municipio – Departamento:

al mejoramiento de las capacidades habilidades y destrezas que le permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia con la fabricación y comercialización de jabones. Para la puesta en marcha de la propuesta se realizaron encuestas, consultas bibliográficas y por internet, se consultó la composición química de la cascara de huevo y se encontró que estaba formada por carbonato de calcio en un 94%, lauril sulfato de sodio en un 2%, trifosfato monosódico en un 2% y lauril fosfato de sodio en un 2% las cuales son sales cristalinas incoloras con un PH inferior a 2.5.

Expositor:

Conclusiones: - La fabricación de jabones es una práctica que beneficia la

Nombre del grupo de investigación: Construyendo Futuro

Nombre de la institución:

Institucion Educativa San José de Luruaco

Luruaco, Atlántico

Cristian González Sarmiento & Daniel Álvarez Guette economía del hogar. - Se contribuye a mejorar la calidad de vida de los alumnos y su

Línea temática:

Cultura Democrática Y Del Emprendimiento

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿De qué manera incentivar la participación activa de los estudiantes en un proyecto pedagógico productivo con la elaboración y comercialización de jabones a base de cascaras de huevo y carbonato de calcio?

Problema:

El crecimiento de la población en nuestro municipio y las pocas fuentes de trabajo han generado la necesidad de fomentar nuevas fuentes de trabajo que permitan mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la institución educativa san José de luruaco, a través de un proyecto productivo sustentable, con la conversión de las cascaras de huevo desechadas por las fritangueras de la población, convirtiéndolo en un jabón detergente biodegradable que disminuya la contaminación del medio y además permita generar ingresos a los estudiantes.

68

familia con la creación de la microempresa. - Es económico por que los materiales que se utilizan para su elaboración son de desechos, además se hace artesanalmente y en corto tiempo. - Se contribuyó a mejorar la problemática ambiental existente por la acumulación de residuos. - Los jabones resultantes son de buena calidad y duraderos. - Se despertó el interés investigativo en los estudiantes. - Se pretende mejorar la presentación del producto y buscar mas canales de comercialización.

Bibliografía

Muñoz, José. Prácticas pedagógicas y sus relaciones de poder en pedagogía. Bogotá 1997. López L y C Pérez, la investigación como estrategia pedagógica. 1990. COLCIENCIAS, ONDAS. Niños, niñas y jóvenes investigadores, lineamientos pedagógicos del programa ondas. Bogotá Colciencias ondas 2008. COLCIENCIAS, ONDAS Niños, niñas y jóvenes investigadores, lineamientos pedagógicos del programa ondas. Bogotá Colciencias ondas. F.E.S.--I.C.B.F. 2006. Caja de herramientas de estrategias de formación de maestras y maestros del programa ondas: “ el lugar de maestros y maestras en ondas”,” la pregunta como punto de partida y estrategias pedagógica”, “ la investigación como estrategia pedagógica”,” la virtualización como potenciadora del programa ondas”, Bogotá D.C. 2007. Pérez Antonio, la vinculación docente investigativa como estrategia pedagógica (1990). http://emprendimiento.sena.edu.co/index.php?option=com_ content&view=article&id=8&Itemid=2 http://sig.ucaldas.edu.co/gestionDocumental/vistaDetalleProcedimiento. php?codDoc=Mzg=&versionDoc=4 http://capsulasdeemprendimiento.wordpress.com/fomento/emprendimiento-2/colombia/ http://www.itespresso.es/ue-ayuda-emprendedores-ecologicos-112235.html http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-307150_archivo_pdf_guia39.pdf http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-323106.html http://www.slideshare.net/CHAVARRIA2011/la-importancia-del-emprendimiento-en-laeducacion-basica-y-media http://www.solociencia.com/quimica/07110702.htm http://www.ecologiablog.com/post/2210/usos-de-las-cascaras-de-huevos http://www.ecologiaverde.com/cascaras-de-huevo-para-limpiar-suelos-contaminados/ http://www1.unne.edu.ar/cyt/2000/8_exactas/e_pdf/e_053.pdf http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/colegio.htm#0 http://www.slideshare.net/kalinaize/proyecto-emprendimiento-10112257


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico Elaboración De Pasabocas (Chips), Utilizando Como y forma de procesamiento de los datos) - Elaborar chips utilizando como materia prima la cascara de yuca Materia Prima La Cascara De Yuca

Nombre del grupo de investigación: Semillero de Investigación “SIIDES”

Nombre de la institución: Corporación Educativa Niño Jesús

Municipio – Departamento: Sabanagrande, Atlántico

Expositor:

Alfonso Mario Negrette Cárdenas & María Camila Bolívar Gómez

Línea temática:

- Indagar cuales son los parámetros a tener en cuenta en la elaboración de chips (fritura) para realizar nuestra investigación. - Realizar pruebas sensoriales con nuestro producto para conocer el gusto del consumidor. - Buscar cuales son los componentes que posee la yuca y la cascara de esta y que se pueden ver afectados al elaborar los chips. - Determinar el método más adecuado para la elaboración de los chips mediante un diagrama de flujo. - Dar a conocer a la comunidad los resultados obtenidos en esta investigación.

Conclusiones:

Con el desarrollo de esta investigación se pudo constatar que los chips de la cascara de yuca son una alternativa práctica para la utilización de un subproducto del proceso de elaboración de bollos y con ello favorecer a este sector del municipio dándoles un valor agregado con excelentes propiedades como lo son la utilización de la cascara de yuca.

Cultura Democrática Y Del Emprendimiento

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿Qué beneficio tiene utilizar la cascara de yuca para la elaboración de pasabocas (chips) en el municipio de Sabanagrande, Atlántico?

Problema:

En Sabanagrande la yuca es un alimento de consumo masivo y la comercialización de este producto en la canasta familiar ha disminuido, debido a los altos costos que en estos últimos años se ha venido presentando en parte porque este tubérculo es traído del Departamento de Bolívar, lo que acarrea en sobrecostos para el consumidor. Es bien sabido que en los hogares se consume la yuca; pero la cascara de esta es arrojada a la basura; también hay familias que viven de la producción de bollos de yuca que se comercializa en el municipio y la cascara es arrojada a los cerdos o muy bien arrojada en la basura sin que haya un tipo de direccionamiento acerca del uso de esta que es considerada desperdicio.

Bibliografía

PRODAR. Manual de Procesos Agroindustriales. Proyecto de Capacitación para el Fomento de la Agroindustria Rural. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José – Costa Rica. Documento sin publicar. 120 p. Colquichagua, D; Ríos, W. Bocaditos Fritos y Maní Confitado. Serie de Procesamiento de Alimentos No. 7. Intermediate Technology Development Group, ITDG-Perú. Lima. 1998. 34 p. Brekelbaum, T. 1991. Secado Natural de Yuca en la Costa Norte de Colombia. Colombia. IICA. Ospina, B. 1984. Manual de Construcción y Operación de una planta de secado natural de yuca. Centro Internacional de Agricultura tropical. Colombia. Rosales, Julio M.Tang, Tony.Composición química y digestibilidad de insumos alimenticios de la zona de Ucayali. Folia amazónica vol. 8(2)-1996. Badui, S. (1993). Química de los Alimentos. México. Editorial Perrazo Educación. BDN, S. L. (1993). Aceites de fritura. Alimentación, Equipos y Tecnología, abril y mayo. Extraído en 2005 de http://bdnhome.com/. Bastida, S., Sánchez-Muñiz, F. J. & Trigueros, G. (2003). Aplicación de un test colorimétrico al estudio del rendimiento y vida útil en fritura de alimentos precocinados y frescos de aceite de oliva, aceite de girasol y su mezcla. Grasas y Aceites 54 (1), 32-40. Bognár, A. (1998). Comparative study of frying to other cooking techniques influence on the nutritive value. Grasas y Aceites 49 (3-4), 250-260. Boskou, D. (1998). Frying temperature and minor constituents of oils and fats. Grasas y Aceites 49 (3-4), 326-330. Cuesta, C. & Sánchez, F. J. (1998). Quality control during repeated fryings. Grasas y Aceites 49 (3-4), 310-318. FAO & OMS (1997). Grasas y aceites en la nutrición humana. Consulta FAO/OMS de expertos. Estudio FAO Alimentación y Nutrición – 57. Roma. OMS. Fedeli, E. (1998). Physical – chemical aspects of the frying process. Grasas y Aceites 49 (3-4), 261-264. Fennema O. R. (1995). Química de los Alimentos. Formatoelectrónico. Gamel, T. H., Kiritsakis, A. & Petrakis, Ch. (1999). Effect of phenolic extracts on trans fatty acid formation during frying. Grasas y Aceites 50 (6), 421-425. Gasparoli, A. (1998). The formation of new compounds. Grasas y Aceites 49 (3-4), 303-309. Hidalgo, F. J. & Zamora, R. (2000). El papel de los lípidos en el pardeamiento no enzimático. Grasas y Aceites 51 (1-2), 35-49. INFOSAN (2005). Acrilamida. Nota de información Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) No. 2. Juárez, M. D., Masson, L. &Sammán, N. (2005). Deterioro de aceite de soja parcialmente hidrogenado empleado en la fritura de un alimento cárnico. Grasas y Aceites 56 (1), 53-58.

69


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

Elaboración De Elaboración De Blanqueador Para La ruta metodológica de la investigación estuvo trazada por la La Palma De La Caña Flecha A Base De Productos intención de producir blanqueador natural a base de caña agria para el Naturales En El Municipio De Tuchín proceso de blanqueamiento de la fibra de la caña flecha, para lograrlo

Nombre del grupo de investigación: Acción 10

Nombre de la institución: I.E.D. Álvaro Ulcué Chocué

Municipio – Departamento: Tuchín, Córdoba

Línea temática:

Cultura Democrática Y Del Emprendimiento

Categoría:

Innovación (Premio Ecopetrol)

Pregunta:

¿Cuál es la efectividad de un blanqueador natural en el proceso de blanqueamiento de la fibra de caña flecha que permita erradicar el uso de químicos?

Problema:

Las artesanías Zenú elaboradas con la palma de la caña flecha están siendo afectadas por los productos químicos, puesto que en el proceso de blanqueamiento los artesanos han introducido el uso del peróxido de hidrógeno a sugerencia de un intermediario exógeno, situación que debilita la palma y le resta tiempo de vida útil al producto artesanal, afectando no solo la salud de los artesanos que los manipulan y de las personas que los usan sino que, además está causando un problema económico para a los artesanos que viven y sostienen a sus familias con esta actividad, cerrando las puertas a posibles exportaciones al mercado internacional.

70

el equipo ejecutó las trayectorias de indagación representadas por seis segmentos cada uno con una serie de actividades definidas a continuación: extraer los 5 litros de extracto de caña agria, lo que sugirió la localización de la materia prima, realizar experimentos de laboratorio para obtener un blanqueador natural de la caña agria, analizar y organizar los resultados en un informe, organizar los registros del laboratorio con evidencias fotográficas para impulsar una campaña publicitaria promocionando el uso de caña agria en el proceso de blanqueamiento de la palma. Sobre todo haciendo énfasis en lo ancestral, natural y cultural, promoción del cultivo de la caña agria en los patios caseros.

Conclusiones:

El blanqueamiento se puede lograr de manera artesanal, siguiendo procedimientos mejorados, que son artesanales y ancestrales de la etnia, tales como el macerado de la caña agria para mejor aprovechamiento del vegetal en una concentración del 20% en agua, durante una hora de calor. Generar espacios de investigación con estudiantes es muy importante porque aportan con acciones pequeñas soluciones para transformar situaciones problemas que pueden afectar negativamente a una comunidad. El proceso de investigación sobre el blanqueador natural causó curiosidad a los chicos que se interesaron en un problema ambiental que afecta la cultura propia y la actividad económica que para muchas familias es el medio para la obtención del sustento diario.


71


Investigación:

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

La Nachomanía Inealpista: Transformando Con La ruta metodológica de la investigación estuvo trazada por la Nacho Y Luna La Realidad De Los Derechos De Los intención identificar la manera como los niños, niñas y jóvenes de Niños, Niñas Y Jóvenes En La Comunidad De Arache la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo pueden educar a

Nombre del grupo de investigación: Sembrando Derecho Y Valores

Nombre de la institución: I.E.D. Alfonso López Pumarejo

Municipio – Departamento: Chimá, Córdoba

Línea temática:

Derechos Y Bienestar Infantil Y Juvenil

Categoría: Innovación

Pregunta:

¿De qué manera pueden los niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo educar a nuestros padres para que no se vulneren sus derechos?

Problema:

nuestros padres para que no se vulneren sus derechos, para esto en primer lugar se buscó sensibilizar a los padres de familia sobre los derechos de los niñ@s y jóvenes (se realizaron video foros en compañía de la psicóloga de la institución, apoyados con pancartas y folletos realizados con los estudiantes); el segundo segmento consiste en identificar estrategias por parte de los niñ@s y jóvenes sobre la manera de educar a sus padres en derechos, aquí realizaron conversatorios para diseñar estrategias en la que los estudiantes propongan estrategias de cómo educar a los papás en derechos. Por último, se implementaron las estrategias y actividades propuestas por lo niñ@s y jóvenes para educar a sus padres en derechos, se realizó una Asamblea Institucional de los derechos infantiles y juveniles con la participación de la comunidad educativa en general para trazar compromisos, responsabilidades y pactos para construir en la escuela un laboratorio de derechos humanos.

Conclusiones:

Un logro significativo fue el hecho de que los niños, niñas y jóvenes tuvieron la necesidad de apropiarse de los conceptos y así poder educar a los padres. - Las actividades de la investigación se integraron y fortalecieron la Escuela de Padres y a través de las orientaciones en los talleres de capacitación se pudo resignificar los valores humanos. - Con el taller artesanal se logró integrar a los miembros de la familia y contribuir a mejorar la calidad de vida con la venta de sus productos.

En la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de Arache en el municipio de Chimá se puede afirmar que existe un desconocimiento sobre de los Derechos y valores, además del reconocimiento de la importancia de construir espacios de convivencia sana y pacífica, puesto que la violencia, los conflictos, la inaplicabilidad de valores, padres que pelean, sin una estabilidad laboral algunos, sin un lugar donde vivir, la falta de sensibilidad, conciencia, recursos económicos y carencia de amor por parte de los adultos hacen imposible la formación de unos ciudadanos con derechos. De aquí, surge la necesidad de formar a los padres para que estos sean los promotores y protectores de los derechos y valores de sus hijos.

Bibliografía

72

Ley 1098 de Código de la infancia y la adolescencia / Cartilla Xua, Teo y sus amigos / Constitución Política de Colombia / Cartilla Nacho Derecho y Luna en la Onda de nuestros derechos / Convención de los derechos del niño / Constitución Política de Colombia.


73


Investigación:

La Cayena Vanidosa

Nombre del grupo de investigación: Investigadores Inebistas

Nombre de la institución: I.E.D. Buenavista

Municipio – Departamento: Buenavista, Sucre

Línea temática:

Seguridad, Soberanía Y Autonomía Alimentaria

Categoría:

Innovación (Premio Ecopetrol)

Pregunta:

¿Puede la flor del Bonche utilizarse para producir productos de belleza?, ¿Es posible utilizar la flor de la Cayena para elaborar productos cosméticos?, ¿Será que el uso tradicional del Bonche puede tener aplicabilidad en la cosmetología actual?, ¿Es posible extraer el aceite de la flor del Bonche para uso cosmético?, ¿Puede la flor de la Cayena ser usada como producto de belleza y aseo?

Problema:

El Bonche o Cayena (hibiscus rosa–sinensis), es una planta común en la mayoría de los municipios de la costa atlántica, siendo utilizada como planta ornamental por el colorido de sus flores. Es muy común el uso de la flor para brillar el calzado y en algunas zonas utilizan las infusiones de hojas y/o flores para aliviar algunas dolencias y para brillar y darle vitalidad al cabello oscuro. El presente proyecto tuvo como propósito obtener un extracto de flores y/o hojas de cayena para ser utilizado como tónico capilar anticaspa y para la caída del cabello, para el efecto se procesaron las hojas y las flores en el laboratorio mediante procesos de hervido y filtrado se obtuvo una muestra la cual fue utilizada en el cabello de algunas personas para comprobar sus propiedades. El resultado de la experimentación nos permitió comprobar que el producto le da brillo y vitalidad al cabello. La falta de tiempo no nos permitió comprobar sus propiedades anticaspa y para la caída del cabello, lo cual pretendemos comprobar en próximas ocasiones.

74

Desarrollo de la investigación (proceso metodológico y forma de procesamiento de los datos)

- Conocer las prácticas de nuestros abuelos hacia las aplicaciones del bonche o cayena (Hibiscus rosa-sinesis), para el uso como tratamiento capilar:nuestros mayores hacían uso de esta planta, con el fin de extraer de sus flores y hojas un líquido espeso, que posee las capacidades de darle brillo al cabello de las personas. - Diseño de los procesos y/o procedimientos para la obtención de un tratamiento capilar a base de la planta de bonche o cayena (Hibiscus rosa-sinensis):en un principio empezamos indagando sobre las posibles formas de extraer la mayor parte de las propiedades que esta planta posee, y se llego a la conclusión de que para obtener tal producto se debía primero hervir las flores y hojas, luego macerar el liquido obtenido y por ultimo filtrarlo. - Obtención de un tratamiento capilar a base de la planta de bonche o cayena (Hibiscus rosa-sinensis), y verificar su eficiencia:luego de realizar los respectivos pasos que se estipularon en el proceso de indagación para la obtención del producto capilar, se procedió a probarlo en el cabello de algunas personas de la comunidad, para confirmar su validez.

Conclusiones:

Por medio de esta investigación se pudo elaborar un tratamiento capilar de la planta de Bonche o Cayena a base de flores y hojas de esta misma, puesto que, esta combinación potenció las propiedades naturales de la planta, dándole un periodo más prolongado de preservación con respecto a las muestras iníciales que se elaboraron únicamente con flores y con hojas. Asimismo, se evidenció mediante el diseño experimental (Prueba de desempeño del producto), que el tratamiento capilar es capaz de vitalizar, darle brillo al cabello y la prevenir la caspa. Esta investigación le dio un uso agroindustrial ala planta de Bonche o Cayena (Hibiscus rosa-sinesis), aprovechando sus propiedades en un producto natural que se convierta en un medio para la mejora de las condiciones económicas de la región.

Bibliografía

THOMSON, WILLIAM. Guía practica ilustrada de las plantas medicinales. Editorial Blume. Barcelona. 1981. KREIG, MARGARET B. Medicina verde. La búsqueda de las plantas que curan. Compañía Editorial continental. México. 1968. GONZALES BERNALDEZ, F. Ecología y salud. Editorial Tlaloc. México. 1990 TRUEBA D.J. Ecología para el pueblo. Edicol México. 1980 ROMERO ZARCO, P. Guía botánica jardines reales. Universidad de Sevilla, España. 1983 PARKER, R. PARANINFO. La ciencia de las plantas. RBA Editores. España. 1994 SARTORI G. La tierra explota. Editorial taurus. México. 2003 ARAUJO J. La naturaleza y ecología. Ediciones temas de hoy. España. 1990


75


Profesor:

y transforme realidades, surge un programa nacional que promueve la investigación como estrategia pedagógica y acerca el innumerable beneficio de la labor formativa investigativa al nivel cognitivo y psicoafectivo del estudiante, Ondas-Colciencias.

Nombre de la institución:

Una propuesta transformadora, visionada para niños y jóvenes, pero además enriquecedora para un quehacer pedagógico urgido de involucrar desde los interés y estilos de aprendizaje de los estudiantes, porque si bien es cierto, el aula se convierte en un laboratorio por excelencia donde cada pregunta cobra un gran significado y promueve el desarrollo de ideas, que consolidadas y gestionadas con la orientación pertinente de un docente curioso y comprometido con el mejoramiento continuo de la formación académica y moral, darán paso a procesos de indagación, reflexión, experimentación y conclusiones, abriendo los caminos del saber a través de un ejercicio didáctico de carácter científico, porque acoge el método científico, e investigativo, por arrojar resultados y transformar el conocimiento.

Carlos Mario Ramos Gélvez Lic. Biología y Química

Institución Educativa Distrital Madre Marcelina

Municipio – Departamento: Barranquilla, Atlántico

Grupo de Investigación:

Zona de Investigación: Brainstorming

Ponencia:

En la historia de la educación no había existido una época más propicia para el aprendizaje y el desarrollo de los procesos cognitivos en los estudiantes, el estudio del ser humano desde todas sus dimensiones, la inserción de la tecnología en el aula, la cualificación docente y las teorías cerebrales han permitido comprender el acto de aprender, y con ello crear las condiciones más favorables para un desarrollo integral y el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo entre docentes, padres de familia y sociedad, se mira con preocupación la educación del siglo XXI, que pese a tener grandes fundamentos teóricos y metodologías innovadoras, deja a la luz una educación necesitada de cambios que estén a la vanguardia de un mundo globalizado y en permanente transformación. Una escuela que desplaza el interés del sujeto que enseña al sujeto que aprende, desarrollando habilidades y competencias que le ayuden a enfrentarse positivamente al medio social, un ámbito educativo que tenga en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes y visione como reto explotar los talentos de cada educando. En este marco la revolución educativa, promovida por el Ministerio de Educación Nacional tiene un sentido profundo en la labor formativa del nuevo milenio, pues constituye un proyecto ambicioso con una herramienta fundamental para el cambio, la investigación. No se trata de un método de aula como las muchas que han arrojado las corrientes educativas, sino el gran descubrimiento pedagógico para el desarrollo de un ser humano integral y competente.

76

Si bien es cierto, la investigación hace algunos años atrás era de exclusividad para científicos y eruditos, con metodología rigurosa, extensas y de alto grado de complejidad, pero en busca de fomentar una cultura ciudadana de la ciencia, la tecnología y la innovación en la población escolar colombiana, y siguiendo la línea de una revolución educativa que mejore condiciones

Seria infructuoso hablar de los logros de la experiencia OndasColciencias en las escuelas, sin ver los rostros de los estudiantes interesados en el saber, apasionados por la ciencia y rompiendo paradigmas con excelentes propuestas de investigaciones, cada paso en la ruta investigativa da lugar a aprendizajes colaborativos, constructivos y significativos, pues convergen en el accionar de maestros- estudiantes- sociedad, apropiándose de conceptos y experiencias que verá reflejados y comprenderá mediante la explicación de fenómenos naturales de su cotidianidad. Es pertinente entonces describir los grandes aportes y la transformación social que hace este gran programa en las escuelas colombianas, pero ante todo el impacto que tiene en la formación cognitiva y afectiva de la población estudiantil, traigo a colisión la experiencia pedagógica de una de esas muchas Instituciones Educativas privilegiadas en desarrollar este programa y con ello generar una cultura de ciencia e innovación que eleve la calidad en la educación de nuestro país. Hace tres años el programa Ondas tocó las puertas de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina, para transformar el contexto formativo, en primera instancia su llamado fue de motivación, atender esas preguntas que de manera natural y espontánea le surgen a las estudiantes ante un determinado tema y convertir esa curiosidad en una posibilidad investigativa, en este sentido la escuela que en su modelo de calidad y excelencia tenía contemplado el fomento de la ciencia en la institución, vio en Ondas la gran oportunidad de cumplir su objetivo y a través del departamento de Ciencias Naturales se dio a la tarea de generar los espacios necesarios para desarrollar la propuesta investigativa de aula planteada por el programa. Así surgió lo que hoy constituye un grupo sólido y con reconocimiento institucional a nivel nacional. En primera instancia las treinta (30) estudiantes que se les hizo la invitación para conformar el grupo y entrar en la onda de Ondas, se mostraron pasivas ante la experiencia, comprensible al pensar


que por primera vez en la historia institucional se promovía un proyecto de ciencia e investigación, con el paso de los meses y dada la intensidad del trabajo investigativo, surgió la motivación y con ello aumentó el interés, así en tiempo menos a un año se pasó a contemplar en las reuniones de grupo 75 estudiantes, más que interesadas, dispuestas a trabajar en los procesos investigativos y generar espacios de reflexión a partir de problemáticas escolares identificas. Para la escuela esto es un valioso logro en la formación científica de sus estudiantes, pero para cada niña o joven constituye su nuevo estilo de vida, la manera más apropiada de acercarse al saber y el orgullo de ver reflejado sus saberes en un resultado digno de mostrar y comunicar a sus semejantes. Zona de Investigación, es el nombre que enmarca el semillero de investigación de la IED Madre Marcelina, una propuesta pedagógica que concibe como principio de investigación, la observación, la indagación, la experimentación y la socialización; como un acercamiento al desarrollo de habilidades que permitirán en un futuro consolidar la acción investigativa. Se direcciona en la formación científica que promueven los estándares en ciencias y las políticas de Ondas-Colciencias, pretendiendo fomentar la curiosidad, la crítica, la reflexión de la realidad y el deseo de valorar los resultados de los procesos investigativos de los estudiantes. Unidos al programa ONDAS-COLCIENCIAS, Zona de Investigación plantea su línea, estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento y habilidades lingüística; BRAINSTORMING, curiosamente surgida cuando una estudiante siembra la duda en el docente acerca de un mecanismo para aprender mejor, y dado que no tenia una respuesta inmediata el pedagogo, se género un cúmulo de ideas, perturbando las Ondas del saber, iniciando así un camino para definir las problemáticas de estudiantes y docentes al momento de enseñar y aprender, cada propuesta se sumó a la onda original, aunadas en una misma dirección para buscar solución a la incertidumbre que acogía al grupo, cada observación, descripción y aporte generó la superposición de la onda, orientada para continuar su trayectoria y recorrer posibles soluciones. Entre temas, teóricos, teorías y propuestas consultadas, tiene acogida la de Tony Buzan y los mapas mentales, divertida para todos, fácil y ante todo eficaz, logrando que las estudiantes se apropiaran del saber a través de esta técnica y generando resultados, que si bien es cierto, no se habían previsto a tan corto plazo, dado que se pudo evidenciar el aumento del nivel académico en el área de ciencias, mejores interpretaciones y argumentaciones de texto y una enorme motivación por los procesos investigativos, quiere decir hasta este momento que se generó una duda, se planteó un problema, se le buscaron posible soluciones y se vieron resultados, se reflexionó la onda inicial, y como toda onda, la generada por el grupo, no permaneció estática, sino que se Propagó, para extender su conocimiento, su recorrido conceptual y sus conclusiones a los contextos donde fuese necesario, feria municipales, departamentales, regionales y nacionales; y a partir de allí generar otras perturbaciones que se convertirán en nuevas oportunidades

de adentrarse al maravilloso mundo del conocimiento a través de la investigación con estrategia pedagógica. Si el objetivo del MEN, es “buscar que los estudiantes desarrollen las habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y para resolver problemas%85” El programa Ondas representa la ruta propicia para el cumplimiento de dicha meta. Además para sembrar en el docente el reto de hacer que el estudiante ame y se apropie del conocimiento y lo use en su cotidianidad, pues allí está el camino al cambio social. La educación del siglo XXI debe demostrar que a pesar de los avances tecnológicos, las aulas virtuales y la búsqueda de un ser humano para la productividad, la escuela es el pilar fundamental para la socialización, para conocer los porqués y el instrumento más poderoso para la transformación. La investigación como estrategia pedagógica en el quehacer docente, representa dado su carácter interdisciplinar y su metodología de acción-participativa, la “llave maestra” del saber, una estrategia lúdica capaz de generar conocimientos claros y con sentido, promoviendo además la libre expresión, el fomento de valores, el trabajo en equipo, la búsqueda de la reflexión y la crítica, cuestionar el saber y crear nuevas preguntas que nos llevaran a nuevos procesos de formación. Que cada momento de nuestra vida y de nuestra labor sea entonces un motivo de visita al maravilloso espacio de la investigación en el aula, para que a partir del conocimiento y la reflexión se empiece a tejer la “sociedad del conocimiento” que espera un mundo globalizado.

Bibliografía

Ley general de la Educación. Ley 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 1994. Estandares en Ciencias. Formar en Ciencias, el desafio. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 2004. Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación. Ondas, Colciencias. Bogotá, 2010. Caja de herramientas para maestros. La invstigación como estratégia pedagógica. Ondas, Colciencias. Bogotá, 2010.

77


Profesor:

Gledys Llanos R.

Nombre de la institución: I.E.D. San José de Luruaco

Municipio – Departamento: Luruaco, Atlántico

Grupo de Investigación: Construyendo Futuro

Ponencia: El rol de docente investigador me ha permitido mejorar la practica docente, la investigación como estrategia pedagógica que posibilita la formación y construcción de conocimientos, permite al docente desde la reflexión critica, la construcción del saber dejando a un lado el rol del mediador pasivo y se compromete a realizar cambios significativos para los estudiantes, (Muñoz, José 1997) con miras a producir nuevos conocimientos que traspasen mas allá las fronteras del aula. El alumno como autor principal, relacionando la escuela con la vida y los problemas ambientales de la comunidad se pretendeconstruir, explicar o comprender fenómenos educativos y convertirlos en procesos de aprendizajes de tal manera que ese aprendizaje se convierte en una acción informada sobre su propia practica (López L y C Pérez, 1990.), La investigación como estrategia pedagógica del programa “Ondas” reconoce el peso de estas para el desarrollo del espíritu científico en los niños, niñas y jóvenes. Su papel es el de investigadores y facilitadores del aprendizaje (Colciencias, ondas 2008).En mi rol de investigador, acompañé a un grupo de jóvenes de los grados 8º y 10º a realizar la investigación de como convertir las cantidades de cascaras de huevos producto de la actividad comercial del municipio, las cuales son arrojadas a los espacios públicos afeando la localidad, en un producto que beneficie al ambiente y que además le genere recursos económicos a los estudiantes. Son los estudiantes los constructores de su conocimiento, por medio de la guía del docente, se convierten en investigadores, buscando sus propias respuestas en la formación y construcción de nuevos conocimientos y construir una experiencia significativa.

78

En “Ondas” la investigación es entendida como un proceso de desciframiento de la condición humana a partir de la experiencia de vida de esta población en los contextos escolares, familiares y

comunitarios (Colciencias, ondas 2006) Una de las características de “Onda” reside en la práctica del trabajo en grupo como método de aprendizaje. Allí los niños tienen la oportunidad de construir conocimientos (Colciencias, ondas 2006) Me dio mucho gusto, saber que el trabajo de investigación que adelantamos con los niños y niñas fue preseleccionado en la feria municipal, luego seleccionada en la feria zonal. Se hace la apropiación de cada uno de los contenidos de los documentos integrados como apoyo por los coordinadores, se socializa con el grupo de investigación, ayuda a formular la pregunta problema, guía el proceso de investigación, entra en la onda de la metodología (Onda) se inscribe en el grupo de investigación en el sigeon, contribuye para que el grupo diseñe la trayectoria de la investigación, en compañía del grupo se elabora el presupuesto y se elabora el informe final, se acompaña el desarrollo de los instrumentos y productos individuales para la sistematización del proceso (caja de herramientas de estrategias de formación de maestras y maestros del programa ondas,2007). Se participa en las diferentes actividades de autoformación y formación integrada, acompañando y viendo el trabajo del grupo y la sistematización, ya que comparte el proceso y los resultados de la investigación en la institución donde se realizó en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, se presentó en el IV encuentro de Colegios Amigos del Turismo en la ciudad de Santa Marta, donde fuimos escogidos como proyecto innovador, entre 102 colegios, se realizo con el alcalde del municipio y demás autoridades municipales. La innovación conduce a procesos de formación que pueden ser ubicados en el campo de la educación continua y que con una gran fuerza impactara la practica profesional docente. A manera de cierre se puede afirmar que la articulación entre formación e innovación esta medida por la investigación, lo que facilitara la practica docente y se constituirá en el gran reto para lograr un cambio en el sistema educativo.

Bibliografía

Muñoz, José. Prácticas pedagógicas y sus relaciones de poder en pedagogía. Bogotá 1997. López L y C Pérez, la investigación como estrategia pedagógica. 1990. COLCIENCIAS, ONDAS. Niños, niñas y jóvenes investigadores, lineamientos pedagógicos del programa ondas. Bogotá Colciencias ondas 2008. COLCIENCIAS, ONDAS Niños, niñas y jóvenes investigadores, lineamientos pedagógicos del programa ondas. Bogotá Colciencias ondas. F.E.S.--I.C.B.F. 2006. Caja de herramientas de estrategias de formación de maestras y maestros del programa ondas: “ el lugar de maestros y maestras en ondas”,” la pregunta como punto de partida y estrategias pedagógica”, “ la investigación como estrategia pedagógica”,” la virtualización como potenciadora del programa ondas”, Bogotá D.C. 2007.


Profesor:

Luz María Nieto de Peña & Loraine Bray Castro

Nombre de la institución: I.E.T. Juan José Nieto De Baranoa

Municipio – Departamento: Baranoa, Atlántico

Grupo de Investigación:

Investigadores Jujonistas en la Onda

Ponencia: La mayoría de los niños, niñas y adolescentes son inquietos, indagan y demuestran interés por su medio ambiente, y por conservarlo. Desde pequeños se plantean preguntas, se apasionan por buscar y explorar las respuestas, por ello es necesario darles el acompañamiento en esa travesía, ante un camino amplio de conocimientos difundidos en su contexto y diferentes medios tecnológicos. Es así que el programa Ondas de Colciencias, es una estrategia de acompañamiento en este camino, para que los niños, niñas y adolescentes despierten a una cultura de ciencia, tecnología e innovación (COLCIENCIAS, 2009). A partir de la observación y curiosidad por conocer y conservar su entorno, los estudiantes “Investigadores Jujonistas” se formularon preguntas a partir de la descripción de las especies presentes en el colegio, como las mariposas, libélulas, abejas, y en especial de las diversas clases de hormiga, que habitan la Bonga, árbol que es un símbolo ambiental de nuestra institución. En esta perturbación de la onda se aprecia el interés de los estudiante por conocer ¿Cómo las hormigas pueden servir de indicadores biológicos del estado ambiental de algunos ecosistemas y cómo estas pueden contribuir en la recuperación de los mismos? En esta aventura del conocimiento, durante la convocatoria Ondas 2011, los “Investigadores Jujonistas” propusieron muchas maneras de afrontar el problema, y es cuando las orientaciones del asesor de Ondas, contribuye a tomar la decisión de la trayectoria de indagación a seguir, en cada uno de los pasos; siendo el primero, clasificar y determinar la abundancia de las hormigas en el ecosistema seleccionado. En esta experiencia encontramos dificultades para clasificar las especies de hormigas y por la falta del estereoscopio, se debió enviar las muestras a una universidad de la región.

En la convocatoria Ondas 2012, a partir de la reflexión de la Onda, el equipo mantiene su interés en la investigación y se propone una nueva trayectoria, cuya meta es saber si las hormigas, mediante el transporte de semillas podrían ayudar a recuperar ambientes perturbados por el hombre. A la luz de este recorrido se realizan trabajos de campo, en tres ecosistemas diferentes: un cultivo, un potrero y un relicto de bosque, donde los estudiantes demostraron gran interés por la “Mirmecología”, es decir, el estudio de las hormigas y su papel en el ecosistema, esto ha contribuido a mejorar el desarrollo de habilidades investigativas como la observación, indagación, argumentación y comunicación de resultados. Otra experiencia significativa en este proceso, es que los estudiantes exponen su trabajo con seguridad en diferentes ferias pedagógicas, venciendo así su timidez para expresarse en público, donde usan vocabulario propio de las ciencias e interpretan tablas y grafico estadísticos descriptivos, mejora las competencias comunicativas, tecnológicas y el trabajo en equipo. Esta metodología motiva a innovar la practica pedagógica, a fomentar el aprender a investigar investigando y el interés de docentes de otras áreas por vincularse a proyectos investigativos con el acompañamiento de Ondas, Colciencias. De los “Investigadores Jujonistas” surgen iniciativas que propagaran la onda, comunicar su trabajo a diferentes instituciones municipales y establecer convenios con entidades municipales, departamentales y nacionales dada la importancia de los resultados de la investigación y su impacto en la recuperación de los bosques, a partir de una comunidad de saber en la red social facebook.

Bibliografía

COLCIENCIAS-Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación (2009). Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación. Bogotá

79


Profesor:

Martha Ferre

Nombre de la institución: I.E.T.D. Meira Delmar

Municipio – Departamento: Barranquilla, Atlántico

Grupo de Investigación: Bhyo-Meira

Ponencia: La pedagogía contemporánea, exige procesos investigativos que arrojen resultados cada vez más exactos y valederos, que sirven de soporte en los nuevos saberes científicos. El hombre en su afán de conocer los secretos de la ciencia, no ha escatimado esfuerzo en utilizar métodos que lo lleven a asimilar los procesos de desarrollo del devenir animal, vegetal y mineral. Un sinnúmero de organizaciones que han velado por el desarrollo y avance de las ciencias naturales, se han articulado para hacerle frente a los nuevos conocimientos acerca de la vida, una de ellas es COLCIENCIAS que con el programa ONDAS, ha incursionado en las instituciones del país, elevando el nivel de consulta y asombro tanto de estudiantes como de docentes. El trabajo realizado por nuestro grupo ecológico de estudiantes meiristas se inició en el año 2010, cuando a raíz de los bajos resultados académicos registrados por los estudiantes, su poco interés en los aprendizajes y la falta de responsabilidad en el cumplimiento de sus compromisos escolares, los profesores de Ciencias Naturales en las reuniones institucionales del área, decidimos discutir el sentido y calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que estábamos impartiendo.

80

La lectura de algunos teóricos, la interpretación de conceptos y especialmente, la sistematización de la práctica docente, así como el intercambio de ideas y opiniones sobre nuestra labor, nos permitió llegar a unos puntos de acuerdo; Primero, estamos impartiendo una educación tradicional, basada en el proceso de memorización y repetición, donde el estudiante es un sujeto pasivo, condenado a recibir y acatar sin mayores miramientos, lo que el profesor le enseña; Segundo: Los instructivos didácticos utilizados, particularmente el llamado texto guía, se convierte en la realidad en

la “autoridad académica” y “la voz cantante” en el aula de clases, por cuanto los docentes lo que hacen es retomar los saberes elaborados específicos construidos por las comunidades científicas y mediante una operación que algunos llaman de transposición didáctica, transfieren esos saberes a los estudiantes como los últimos depositarios de ellos. Tercera: La enseñanza que se imparte, estaba totalmente de espalda a las necesidades y expectativas de los estudiantes. No tiene nada que ver con sus vivencias, con su entorno, con su espacio vital. Tal vez sea esto uno de los inconvenientes de los estudiantes que les obstaculiza alcanzar buenos resultados. Ante esta perspectiva, nada halagüeña, nos dispusimos a cambiar y modificar nuestra práctica docente. Comenzamos por pensar en encontrar un mecanismo, una estrategia que nos sirviera para desarrollar saberes pertinentes y significativos que pudieran concitar el interés y el gusto de los estudiantes; que estuviesen de alguna manera asociados a su entorno y vivencia y que además, les facilitara su entusiasta participación en estos procesos. Cuál podría ser esa estrategia? Luego de diversos estudios y análisis de diversa procedencia, llegamos a concluir de manera unánime, que la estrategia pedagógica para transformar nuestra práct ica no es otra que la INVESTIGACION. Coincidimos en asumir la investigación como la mediación más importante y permanente en el conjunto de las relaciones que ocurren entre los dos sujetos principales del acto educativo como son los docentes y los estudiantes. Pero definir la estrategia pedagógica no solo no agotaba el conflicto sino que nos asomaba a otra dimensión de la investigación como era el ámbito de su correcta y efectiva aplicación. Hemos considerado que investigar es crear es producir es participar de manera activa, y sobre todo es contribuir a mejorar las condiciones sociales del hombre y de la sociedad. Alentados por esta perspectiva iniciamos el complejo trabajo de desagregar una temática que nos permitiera cumplir, aunque fuese de manera superficial con esos requisitos. Luego de varias experiencias decidimos asumir como objeto de estudio y de investigación la temática del CALENTAMIENTO GLOBAL. No es muy difícil argumentar acerca de los efectos de este fenómeno natural y su incidencia en la población mundial, particularmente, entre los más necesitados o marginados; los estragos que produce en la vida cotidiana al aumentar las temperaturas, desencadenar tormentas, incrementar el curso de las aguas, arrasando cultivos y destruyendo viviendas, cobrando en muchos casos pérdidas humanas.


La lectura de artículos especializados en el tema, las noticias difundidas por los medios masivos de comunicación y el haber compartido con nuestros estudiantes videos y películas relacionados con el tema, nos pudieron convencer que hicimos una correcta elección de la temática y que ésta despertaba mucho interés entre nuestros educandos. Pero en medio de nuestras elucubraciones, nos dimos cuenta que no se trataba solamente de conocer sobre el impactos y las consecuencias generadas por el calentamiento global, sino que además, y esta es una características de las metodologías investigativas, era preciso indagar y develar las causas o razones que producen el calentamiento global. Es este estado del trabajo, llega a nuestro colegio el doctor Carlos Boom, egresado de nuestra Institución y reconocido científico investigador de Colciencias quien con sus acertadas orientaciones nos prepara para plantear una hipótesis de trabajo referida al rol que pueden jugar las hormigas en el proceso de calentamiento global. Llegamos a entender que las hormigas, por su presencia en casi todos los lugares de la tierra, pueden actuar como factores biondicadores que contribuyen a determinar el grado de perturbación de un ecosistema específico. Bajo esta premisa de tipo conceptual, iniciamos el proceso de indagación trasladándonos a la población de Piojó, municipio del departamento del Atlántico, situado a unos 80, kilómetros de barranquilla y que por sus condiciones especiales, y particularmente por la aun poca presencia de las acciones humanas, conserva espacios de bosque seco tropical muy adecuados para observar y estudiar el movimiento de las hormigas. Hasta allí llegamos para adentrarnos en estos casi vírgenes territorios en donde colocamos trampas para capturar hormigas y posteriormente transportarlas a nuestro colegio en donde en las condiciones del laboratorio escolar y con el uso de aparatos modernos, continúabamos la observación y el estudio de estos insectos. Gracias a este ejercicio y tres años después de iniciado el proceso de investigación, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que el trabajo realizado por nuestro grupo ecológico de estudiantes meiristas, ha sido muy fructífero, ya que los procesos que se han desarrollado durante la realización de este proyecto científicos, nos han permitido a nosotros los maestros acompañantes fortalecer técnicas, experimentar con nuevas estrategias y más que todo retroalimentar los saberes y las prácticas pedagógicas con el quehacer académico.

ONDAS, ha sido como un aire refrescante para los que con responsabilidad nos hemos comprometido con llevar adelante este proyecto, apartándonos de la rutina academicista, porque además de las consultas, y las investigaciones hechas por el grupo, nos ha permitido conocer más de cerca a nuestros estudiantes, porque al interactuar con ellos manifestamos mutuamente la parte afectiva, lo que da como resultado un aprendizaje más humano. Es gratificante encontrar en el camino que transitamos como profesionales, entidades como COLCIENCIAS y su programa ONDAS, que nos coloca frente a realidades, frente a la búsqueda de investigaciones ecosistémicas de la localidad, frente a la consecución de logros que sean más adelante, la base o el inicio de procesos de más profundidad científica. Los resultados que se han obtenido hasta el momento, además de llenarnos de satisfacción como maestros acompañantes, nos plagan de gozo al poder contribuir con la transformación de una generación de niños y jóvenes que se inclinan por el conocimiento, la exploración de nuevos saberes, desarrollando en ellos muchos valores, especialmente el de la cooperación y la solidaridad, los cuales se manifiestan en las salidas de campo, donde el grupo se muestra sólido y compacto. Es diciente cuando cualquier entidad con su devenir contribuye a que la juventud y niñez colombiana, hoy presa fácil de muchos distractores y vicios, se le encamine hacia el estudio y la investigación por medio de estos proyectos. Las experiencias obtenidas por el grupo BHYO-MEIRA, aparte de encontrar apoyo en estas entidades, nos ha permitido ir descubriendo el gusto por la investigación, manifestando una voluntad de trabajo y convirtiéndose en ejemplo para compañeros que ya han solicitado pertenecer a este grupo para próximas convocatorias. Ellos con la guía de los Maestros acompañantes de ciencia han demostrado su amor por la naturaleza, han manifestado sus ganas de trabajar en grupo y de llevar adelante las propuestas planeadas. El Instituto Distrital Técnico Meira Delmar de Barranquilla, hoy se siente orgulloso de formar parte de este proceso. Sus directivos, nosotros los maestros acompañantes, los estudiantes, padres de familia y su Rector, Mg Luis Rubio de La Hoz, esperan que con su concurso se optimicen las técnicas, se mejoren los procesos académicos, se valoricen las relaciones humanas, particular mente en las actividades extraescolares, y se coloque a la ciencia como un valor apetecible para todos.

81


Profesor:

José Rafael Barrios Pacheco

Nombre de la institución:

Corporación Educativa Niño Jesús de Sabanagrande

Municipio – Departamento: Sabanagrande, Atlántico

Grupo de Investigación: Siides

Ponencia: La investigación como estrategia pedagógica, es una frase muy común en nuestros días, pero hace seis años era poco lo que se sabía de ella. El programa ONDAS de Colciencias ha sido motor impulsor de un conocimiento cada vez más acelerado en el Departamento de Atlántico y que alimenta con ímpetu el aprendizaje de nuestros educandos. Hace seis años nos subimos en el aprendizaje de ONDAS y desde entonces hemos crecido a la par de nuestros estudiantes con cada una de las propuestas de investigación llevadas a cabo en la Corporación Educativa Niño Jesús de Sabanagrande, donde inducimos a los alumnos a tener actitud reflexiva, creativa, aprovechando y fomentando las capacidades de cada uno de ellos, alentándolos a participar en la divulgación de los resultados de las investigaciones . Según LozanoBorda y Maldonado, 2010 “Gran parte de la misma se desarrolla a partir de pequeños cambios en los usos, en las materialidades o en la precepción de una tecnología por parte de grupos sociales específicos. La innovación está asociada con la traducción que una tecnología sufre en su tránsito a través de diferentes marcos interpretativos”. Con cada interrogante que surge en la mente de los alumnos nos nace el compromiso como maestros de que adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para que puedan aplicarlos a diario en la gestación de sus proyectos de vida, con la convicción de que serán la nueva generación de investigadores comprometidos con expandir la onda del conocimiento donde vayan. Uno de esos interrogantes fue el dinamizador de una nueva propuesta. Consciente de esto la Corporación crea el Semillero de Investigación, Innovación y Desarrollo.

82

SIIDES, que se convirtió en el pilar de una nueva forma de investigación. Ese interrogante ¿para qué sirve la cascara de yuca?Nos llevó a adentrarnos en la necesidad de conocer los orígenes de la yuca y como este alimento tan necesario en la

dieta de los niños, jóvenes y adultos del municipio tiene diversos usos. Nos trazamos metas, una trayectoria que orientara el proceso a seguir, analizando la información obtenida para apropiarnos de la temática y enrularnos en la implementación de estrategias para obtener los en la implementación de estrategias para obtener los resultados deseados. Este proceso nos demostró como el docente se vuelve guía del aprendizaje de los niños y jóvenes que con su entusiasmo y deseos de aprender, compartiendo sus sueños y anhelos en pro de lograr un objetivo y romper las barreras de un conocimiento jerárquico dominado por maestros para que ellos sean los gestores de su propio conocimiento. Al desarrollar las etapas logísticas y experimentales nos sentimos orgullosos de los resultados obtenidos al poder degustar pasabocas elaborados con cascara de yuca y de dar a este alimento un valor agregado para que las instituciones se den cuenta de la necesidad de abrir nuevas fuentes de conocimiento con la apropiación de los saberes, saberes guiados por docentes y dirigidos por los actores de todo este movimiento de la ONDA “los niños y jóvenes de la Corporación” En este contexto, dice J Martin –Barbero (De los medios a las mediciones, Barcelona, Gustavo Gili, 1991). La apropiación no es únicamente información ni divulgación, es; ante todo, un proceso de carácter reflexivo e intencionado, y de diálogo, negociación e intercambio entre sujetos situados en contextos específicos, con intereses, necesidades y preguntas propias, donde el conocimiento científico y tecnológico circula, se cuestiona, se aplica, se transforma o construye incorporándose a un contexto, atendiendo a sus necesidades, intereses y potencialidades. Le doy gracias a Dios por esta oportunidad que me ha dado de ser el guía de este movimiento de niños y jóvenes investigadores que con sus ganas de aprender han forjado nuevos saberes para poner en alto el nombre de Sabanagrande llevando el espíritu Cenjista donde van, expandiendo la ONDA del conocimiento.

Bibliografía

Lineamientos del programa Ondas, Op. Cit., página 94. Lozano – Borda y Maldonado. 2010. Caja de herramientas para maestros y maestras Ondas. Página 134. Corporación Educativa Niño Jesús. Manual de convivencia “Abriendo caminos con pasos de excelencia”. Artículo 52. Página 78. Ibid. Aprendizaje por indagación. Página 137 Ibid. La negociación cultural y el dialogo de saberes. Páginas 137 – 138. Xua, Teo y sus amigos. En la Onda de la investigación. Guía de la investigación y la innovación del Programa Ondas. 2010. J Martín – Barbero. De los medios a las mediciones. Barcelona, Gustavo Gili. 1991.


Profesor:

José Cabrera P.

Nombre de la institución:

Institución Educativa Magola Hernández Pardo

Municipio – Departamento: Pueblo Bello, Cesar

Grupo de Investigación: Semilla Ancestral

Ponencia: Nuestro clima está cambiando y la forma de Cómo respondamos al cambio climático determinará nuestro futuro, nuestra economía, el medio ambiente y nuestra comunidad. Ya no se trata de convencer sobre el futuro cambio climático porque lo estamos viviendo aquí y ahora. Así que nosotros, un grupo de estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA MAGOLA HERNANDEZ PARDO del municipio de Pueblo Bello decidimos actuar al respecto. Este proyecto busca generar un cambio en la forma de abordar las soluciones a las problemáticas ambientales y al diseño de unas estrategias que nos permitan adaptarnos al cambio climático en nuestra institución educativa, y que tenga un impacto en la comunidad, teniendo en cuenta un enfoque integrador que nos permita interactuar con la cultura aruhaca para la construcción de nuevos conocimientos, teniendo en cuenta las relaciones sociedad – naturaleza –cultura en el contexto de la visión sistemática del ambiente. Para abordar todos los aspecto fue necesario realizar un diagnostico de la solución y de la problemática ambiental del municipio, lo cual se ve reflejada en nuestra institución, realizar un análisis profundo de las estrategias y actividades desarrolladas hasta el momento, las cuales no habían dado los resultados esperados. Fue así como las estrategias del programa ondas se convirtieron en un sendero para explorar una nueva forma de abordar las problemáticas del cambio climático en nuestra institución y la comunidad en general. Estábamos de espalda a una gran realidad; implementando

estrategias y practicas que no lograban una real pertenencia en nuestros educandos, esto nos condujo a echar un vistazo a quienes milenariamente vienen desarrollando un modelo de vida sostenible con el ambiente, y establecer un mecanismo de intercambio de saberes con la cultura aruhaca. Es acá donde el primer elemento de importancia que resaltamos fue redescubrir aquellas prácticas tradicionales o ancestrales que podrían ser de gran importancia en nuestro trabajo, ya que estas milenariamente han sido desarrolladas especialmente por nuestros hermanos arhuacos y algunos campesinos de la región con gran eficacia, y que muchas de estas han sido olvidadas,( siembra orgánica, época de siembra, control de plagas y enfermedades, elaboración de abonos orgánicos, prácticas de medicina tradicional entre otros. ) Resaltamos la importancia del trabajo en equipo como un mecanismo de eficiencia en el trabajo, de integración y de reafirmar los valores de la amistad, la solidaridad y el respeto( mano vuelta). De igual forma resaltamos la práctica del trueque y de la producción local de alimentos sanos y orgánicos como una estrategia de fortalecimiento de la economía local( acá resaltamos que no solo se comparten o intercambian los productos de cosechas, sino también el conocimiento, las habilidades etc.) La agricultura tradicional se ha desarrollado con la utilización de productos químicos y con la incursión de las semillas transgénicas, esto se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la salud del hombre actual, pero la falta de conocimiento, de organización comunitaria y de puesta en marcha de prácticas de producción auto sostenibles, son algunos de los principales retos a seguir. Nuestros hermanos mayores ( arhuacos) conservan muchas semillas de hortalizas, verduras y productos de pan coger desde hace varias décadas, algunas incluso son nativas, este es un importante aporte, nuestro trabajo es compartir con ellos ese conocimiento, contribuyendo de esta forma al equilibrio de nuestra madre tierra. El ahorro y el uso eficiente del agua y la energía son todo un desafío en nuestra comunidad, ya que poseemos gran cantidad de recursos hídricos , pero que vienen siendo devastados por la contaminación de sus aguas, deforestación, incremento de la ganadería extensiva, extracción indiscriminada del material de arrastre de los

83


ríos y peor aún, el uso irracional del líquido en nuestros hogares, ya que desperdiciamos 4 veces más del agua que realmente requerimos. De ahí que, nuestro trabajo ha sido el de implementar en los hogares y en nuestra institución todas las medidas posibles para la optimización de estos recursos, para que las futuras generaciones puedan gozar de ellos. Pero establecer este vinculo e intercambio de saberes no fue tarea fácil, tuvimos que valernos de la población indígena presente en la institución y que apoyaron nuestra propuesta, ya que ellos serian los encargados de promover, orientar y dirigir el proyecto; pero tendríamos que socializarlo con sus padres y por ultimo recibir la autorización y guía espiritual de los “mamos” ya que estaríamos unidos en una sola tarea; cuidar y preservar el centro del mundo “La Sierra Nevada de Santa Marta”. Este proceso requirió de muchos esfuerzos y de un gran trabajo en equipo de niños involucrados en el proyecto. Además de todo el trabajo que implicaba incorporar todos aquellos elementos relevantes de la cultura arhuaca a nuestro proyecto de investigación. Surgieron muchos interrogantes de los compañeros de trabajo: ¿Qué tipos de saberes y conocimientos podríamos integrar al proyecto de investigación con aceptación a la comunidad educativa? ¿De qué manera podemos plantear soluciones a nuestra problemática ambiental de una manera participativa, integral e innovadora? ¿Qué conocimiento ancestral podríamos incorporar tanto en la institución como en la comunidad en general para el diseño de unas estrategias de adaptación al cambio climático acorde a nuestras necesidades y problemáticas? Todas estas inquietudes surgían lógicamente del trabajo de investigación que habían iniciado los niños que estaban involucrados en el proyecto semilla ancestraly de un análisis del resultado del diagnostico realizado en nuestra institución:

84

Existen en la institución muchos niños mestizos con poco o ningún conocimiento de la cultura arhuaca, lo que ha llevado progresivamente a una perdida de identidad y una marcada indiferencia e irrespeto hacia

los saberes tradicionales , sus creencias, costumbres y en general de su cosmovisión. Por esto, el proyecto se enfoca en salvaguardar esta cultura desde nuestra institución, valorar y respetar sus principios, establecer un vínculo y dialogo de saberes que nos permitan a los bunachis reorientar nuestros patrones de desarrollo y sostenibilidad hacia una verdadera cultura ambiental; Fundamentada en el respeto y el amor hacia todo lo que existe en el mundo y al equilibrio de la madre naturaleza( desarrollo sostenible) Todo esto llevo a que se desarrollara un trabajo interdisciplinario y transversal que nos permitieron vincular y entrelazar otros proyectos que se venían ejecutando en la institución, reorientarlos y enfocarlos a nuestro proyecto de investigación; lo cual fue posible gracias al trabajo de los niños(as) quienes reafirmaron a sus docentes que todo aquello que parte del contexto y que genera curiosidad, motivación y deseo de aprender; es capaz de generar un aprendizaje significativo Nuestro plan de acción para la implementación de las estrategias de adaptación al cambio climático y la innovación social, consisten en las siguientes etapas: - Dar a conocer las causas y consecuencias de la problemática del cambio climático. Para tal fin, hemos implementado la socialización como una herramienta de divulgación fundamental, a través de panfletos, folletos, visitas domiciliarias y nuestro programa radial: RIO ARIGUANI. - Reducir, re usar y reciclar, utilizar el material orgánico como desechos de cocina, hojas secas y podas de los árboles, el césped, el papel etc. , para elaborar abonos orgánicos. - Construir huertos orgánicos. - Recuperar las semillas nativas( lucha contra los alimentos transgénicos) - Mano vuelta ( trabajar en equipo):hacer un sueño realidad - Trueque ( compartir con alegría y amor) - Estrategias de ahorro y uso eficiente del agua y la energía - Siembra y utilización de plantas medicinales - Sembrar y adoptar árboles nativos - Expandir los huertos orgánicos a otros miembros de la comunidad. - Campaña siembra en tu corazón. - Gestión del riesgo institucional


Profesor:

César Arturo Castro Rincón

Nombre de la institución: I.E. De Gambote

Municipio – Departamento: Arjona, Bolívar

Grupo de Investigación: Exploradores Arcoiris

Ponencia: Soy César Arturo Castro Rincón, licenciado en Español y Comunicación de la Universidad de Pamplona, me desempeño como docente de la Institución Educativa de Gambote desde el año 2006, he tenido la oportunidad de participar en los proyectos de investigación que se han llevado a cabo en mi colegio, pero como apoyo, para este año 2013 me titularon para liderar el comité de investigación de la I.E., Cosa que me pareció un reto, pues nunca lo había hecho y esta era mi oportunidad, no perteneciendo al área de ciencias me propuse salir adelante con el reto y así los estoy asumiendo, estar al frente de un grupo como exploradores Arcoíris, ha sido para mí una experiencia grande y enriquecedora. Quiero comenzar mi ponencia con una frase que encontré en la página virtual de la biblioteca Luis Ángel Arango “La investigación educativa como posibilitadora de construcción de conocimiento se convierte en instrumento para develar el mundo complejo de la escuela. Convirtiéndose como base de la enseñanza y de formación, de paso le permite al docente, desde la reflexión crítica, la construcción de saber dejando de lado el rol de mediador pasivo entre teoría y práctica…” En el momento inicial del proyecto siempre me preguntaba cómo iba a salir adelante de ese compromiso y sobre todo, tocarme liderar el proyecto cuando en otras ocasiones solo lo hacía como acompañante y otro factor es mi área de trabajo casi siempre los proyectos lo lideran los profesores de biología y áreas afines, pero en la medida que escuchaba a los muchachos, sin querer ellos, me iban metiendo en la onda del proyecto, sus inquietudes, las formas de abordarlas y así fue que resultó que todos, estudiantes y docentes empezamos a trabajar la trayectoria de la onda.

Luego surgieron otros problemas que no era relacionado con el proyecto, pero que de alguna manera si lo afectaba y era los espacios que brindaba la institución que no eran los suficientes, pero los acuerdos y los diálogos dieron buenos resultados y se sacó adelante la investigación. Como fortaleza del grupo principalmente se resalta que los docentes que hacemos parte del equipo no pertenecemos a una sola área del conocimiento sino que es heterogéneo y participamos docentes de lenguaje, química y biología e informática y más aún estudiantes de diferentes grados. Lo que más motiva en cualquier equipo de trabajo y en este caso con este conjunto de estudiantes nos permitió descubrir que los discentes tienen verdaderos deseos de aprender y conocer cosas nuevas, esta investigación nos ha permitido reconocer y reaprender que la educación y la investigación van de la mano y sobretodo es otra manera de enseñar y aprender. Este trabajo, sobre todo me permitió ampliar mi campo, en el sentido que utilizo la investigación como herramienta importante para la clase y para generar un verdadero aprendizaje significativo en mis educandos; La investigación a parte que arroja unos conocimientos propios de ella, nos permite identificar otras competencias que tanto los educandos como los docentes vamos adquiriendo a medida que se avanza en la misma. Este tipo de actividades es una excelente oportunidad para acercar a los niños, niñas y adolescentes, a unos contenidos determinados sobre la investigación, las ciencias, la tecnología, la praxis, en fin los acerca a crear nuevas formas de aprender, los acerca a nuevos contenidos. Cabe resaltar, como muy a pesar que siendo del canal del Dique quien suministra agua para casi toda la zona norte de Bolívar, Gambote no cuente con agua potable para sus habitantes; urge, la necesidad de hacer buenas prácticas ambientales, las cuales son justas y necesarias para nuestro planeta, por tal razón se anota como logro alcanzado principalmente el interés por parte de la comunidad para conocer acerca del proyecto sus alcances y beneficios. Es preciso decir que este proyecto permitió conocer aún más profundamente a la comunidad, como vive cuáles son sus prácticas para la purificación del agua, como la almacenan y principalmente dar a conocer el importante uso que pueden hacer de la luz solar, en el proceso de potabilización del agua en beneficio de la comunidad.

85


Para finalizar quiero brindar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización de este proyecto. En primer lugar a Dios, por darnos fortaleza, a la coordinadora de la institución Carmen Llorente, por su apoyo y sus palabras en los momentos justos, a nuestros queridos docentes que demostraron tener la capacidad de hacer grandes cosas en beneficio de la comunidad; así como también a los padres de familia por el apoyo, disposición y confianza que nos brindaron. Además, queremos agradecer LA FUNDACION SODIS, y en especial al señor Matías Saladín, por su asesoría y colaboración para sacar adelante nuestro proyecto Por último queremos hacer un agradecimiento especial, a ACUALCO S.A E.S.P, a la trabajadora social Margarita Macia, la ingeniera Adriana González y la ingeniera Melisa Vera, por las facilidades que nos brindaron en las actividades programadas, por la visita a la planta de tratamiento y su laboratorio por el análisis de las muestras.

86


Profesor:

Angelina Mercado Pérez

Bióloga con énfasis en biotecnología - Especialista en docencia

Nombre de la institución:

Institución Educativa Comunal De Versalles

Municipio – Departamento: Magangué, Bolívar

Grupo de Investigación: IECOV Ambientalistas

Ponencia: A raíz de mi formación como bióloga me creé una imagen de la investigación científica como un proceso riguroso propio de personas experimentadas y forjadas en el campo del conocimiento, sin embargo el programa Ondas de Colciencias en el año 2010 llega al municipio de Magangué invitando a los docentes a realizar investigación con niños y jóvenes de educación básica y media. Con mucha curiosidad y motivada por el deseo de realizar un aporte al mejoramiento ambiental de las fuentes hídricas del municipio de Magangué me aventuré en esté recorrido invitando a los estudiantes que en cada grado mostraban un mayor grado de liderazgo y sentido de pertenencia por los recursos naturales, con mis compañeras de equipo y el apoyo de nuestro rector. Durante el proceso de implementación de la nueva metodología de investigación se presentaron dificultades principalmente por la falta de experiencia de los estudiantes en el campo de la investigación, pero muchas fortalezas por las ganas de aprender y el entusiasmo propio de los niños(as) y adolescentes quienes nos motivaban a seguir a delante. En la comunidad educativa la llegada de este programa realizado a nivel nacional fue acogida con beneplácito, al principio hubo poca participación de algunos compañeros docentes quienes un poco distantes del proceso eran solo espectadores. El grupo de investigación se enamoró de la majestuosa ciénaga grande de Magangué, donde dimos nuestros primeros pasos, haciendo un diagnóstico ambiental y alertándonos sobre la gran cantidad de residuos sólidos y otros contaminantes que son arrojados a este importante cuerpo de agua principalmente por la falta de cultura ambiental de nuestra población. Ante esta conclusión iniciamos, en compañía de Omacha y Bufeo, a emprender algunas acciones como; campañas educativas a las comunidades aledañas a la ciénaga y jornadas de

limpieza en este mismo sector, lo que nos permitió concluir que en materia ambiental es necesario hacer una transformación social que genere una consciencia ambiental lo cual es una labor ardua que requiere compromiso y perseverancia. En este proceso inicial los estudiantes miembros del grupo adquirieron un mayor grado de responsabilidad, sentido de pertenencia por el mismo y por el cuidado del ambiente, las participaciones en las ferias y su accionar en la institución los ayudaron a desarrollar habilidades comunicativas y sociales, como docente acompañante el liderazgo del grupo me ayudó a trabajar en equipo con mis compañeros y hacer alianzas con entidades ambientales presentes en el municipio como la pastoral social ambiental y la policía ambiental. La madurez adquirida por el grupo de investigación nos permitió aventurarnos a realizar una investigación abierta, proponiéndonos comenzar esa transformación desde nuestra institución con nuestros estudiantes lo que se vería reflejado en gran medida en la comunidad, fue así como el proyecto ondas de la institución educativa comunal de Versalles se volvió interdisciplinar. En una alianza entre los docentes acompañantes y los docentes del área de artística comenzamos a mejorar el manejo de los residuos sólidos producidos en la institución y gracias al talento e ingenio de nuestros estudiantes nació el proyecto eco-artística desarrollado a partir de la inquietud de los niños y jóvenes del grupo por mejorar la situación presentada en la institución frente al manejo de los residuos sólidos. Esta etapa nos permitió fortalecer el trabajo en equipo; reconociendo las virtudes y talentos de cada miembro de equipo y al estar trabajando en la misma institución el impacto fue mayor, logramos vincular a todos los miembros de la comunidad en la recolección y clasificación de los residuos útiles para trabajos decorativos, material didáctico y ornamental que los estudiantes en el área de artística elaboraban. Permitiendo concluir que para lograr una transformación en el accionar de la comunidad hay que vincular activamente a los actores, los cuales siendo participes de un proceso y no simple espectadores se motivan y se comprometen con el mejoramiento de su entorno y comprenden que el ser humano como agente transformador del ambiente tiene una responsabilidad con el sostenimiento del mismo y debe por lo tanto minimizar su impacto o revertirlo en alguna medida. Como docente co-investigador esta etapa fue muy motivante y productiva, pues se comenzaron a recoger frutos de tres años de trabajo, hubo un impacto positivo en la comunidad, el grupo de investigación se fortaleció, se logró la vinculación de nuevos docentes colaboradores que han aportado mucho al grupo,

87


la participación en eventos a nivel municipal como la feria de proyectos ambientales organizada por la pastoral ambiental donde recibimos un reconocimiento y los estudiantes mostraron su apropiación y manejo de la investigación, al igual que la feria de ondas enriquecieron sus habilidades comunicativas e intercambiaron experiencias con pares de otros grupos. Todo lo anterior nos ha permitido iniciar el 2013 con la convicción de seguir adelante y que como grupo tenemos un compromiso adquirido con nuestra institución, con nuestra comunidad, con la sociedad magangueleña y en general con el medio ambiente, se esperó con ansias y gran expectativa la vigencia ondas 2013. Durante este año los estudiantes tomaron la iniciativa y decidieron darle continuidad al trabajo iniciado, pero ahora haciendo énfasis en el planteamiento de estrategias para mejorar el manejo de los residuos sólidos con miras al desarrollo de una consciencia de preservación del ambiente por parte de la comunidad no solo estudiantil, si no también padres de familia y vecinos de la institución. Como docente la experiencia me ha permitido implementar la metodología de la investigación como estrategia iniciando pequeños proyectos en los cursos donde a partir del tema desarrollado los estudiantes del grado séptimo se plantearon preguntas de investigación y desarrollaron una ruta metodológica para darle respuesta, fue muy interesante pues aparte del conocimiento adquirido, la mayoría de los estudiantes se mostraron interesados por la investigación y fueron capaces de sustentar sus resultados ante sus compañeros. A demás la utilización de las NTIC en esta etapa de la investigación ha sido enriquecedora permitiendo tanto a los estudiantes como a mí como docente desarrollar nuevas habilidades, importantes en esta sociedad tendiente a la globalización.

88

En conclusión mi experiencia al igual que la del grupo de investigación con el programa Ondas y con la metodología I.E.P. ha sido transformadora, renovadora e innovadora. Transformadora en la medida que en mi formación como investigadora se han roto los paradigmas que tenía sobre la investigación científica y la producción de nuevos conocimientos, renovadora porque me ha permitido reflexionar sobre mi practica pedagógica como docente, incluyendo la investigación como estrategia para alcanzar nuevos conocimientos en mis estudiantes trascendiendo del aula de clase a su formación como entes activos de la sociedad e innovadora

porque me ha motivado a utilizar una nueva metodología y herramientas tecnológicas para intercomunicarme con mis estudiantes. Gracias ONDAS por esta gran oportunidad.

Bibliografía

Muñoz, José. Prácticas pedagógicas y sus relaciones de poder en pedagogía. Bogotá 1997. López L y C Pérez, la investigación como estrategia pedagógica. 1990. COLCIENCIAS, ONDAS. Niños, niñas y jóvenes investigadores, lineamientos pedagógicos del programa ondas. Bogotá Colciencias ondas 2008. COLCIENCIAS, ONDAS Niños, niñas y jóvenes investigadores, lineamientos pedagógicos del programa ondas. Bogotá Colciencias ondas. F.E.S.--I.C.B.F. 2006. Caja de herramientas de estrategias de formación de maestras y maestros del programa ondas: “ el lugar de maestros y maestras en ondas”,” la pregunta como punto de partida y estrategias pedagógica”, “ la investigación como estrategia pedagógica”,” la virtualización como potenciadora del programa ondas”, Bogotá D.C. 2007.


Profesor:

Martha Arvilla Herrera

Nombre de la institución: I.E. John F. Kennedy

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar

Grupo de Investigación: Investigadores Alternativos

Ponencia: “La calidad de la Educación Secundaria afecta la probabilidad de acceder a la Educación Superior e incide sobre el rendimiento académico posterior y sobre el desempeño en el mercado laboral”. El texto anterior extraído del documento “Determinantes de la calidad de la Educación en Colombia” de Alejandro Gaviria y Jorge Hugo Barreto (2011, p. Destaca la importancia de una educación básica y media de calidad para el proyecto de vida del estudiante. De ahí la gran responsabilidad que nos asiste como docentes de poner en juego diversas estrategias que motiven al estudiante a desarrollar sus potencialidades para avanzar con seguridad en el ciclo educativo. Es por ello que mi vinculación al Programa Ondas, además de ser una aspiración personal de desplegar habilidades para la investigación, que dicho sea de paso, en mi experiencia de estudio y trabajo había sido esporádica, se ha constituido en una herramienta fundamental para contribuir a la cualificación de los aprendizajes de los estudiantes y generar reflexiones en la comunidad educativa. Dentro de los cambios personales, que como coinvestigadora del Proyecto de investigación adscrito al Programa Ondas, se han estado gestando y como consecuencia de ello, han tenido incidencia en mi práctica pedagógica y en la comunidad educativa se pueden considerar los siguientes: La motivación para la autoformación, lo que se traduce en la dedicación de mayor tiempo al estudio para la profundización y actualización de temas relacionados con el área de formación y trabajo, cualificando el discurso y la propuesta de enseñanza no solo para el grupo de investigación sino para todos mis estudiantes.

Otro aspecto a destacar es el mejoramiento de la Planeación, procurando un mayor acercamiento con la problemática del contexto, tratando de que el estudiante encuentre significado a la propuesta de aprendizaje. Así mismo, la cualificación del liderazgo para movilizar a estudiantes, docentes y administrativos de la Institución Educativa en torno al proyecto, demandando apoyos y ganando espacios requeridos para que la investigación arroje mejores resultados. Además, la participación en Ondas ha facilitado ir superando una debilidad, caracterizada por el predominio de la oralidad en el discurso, abriendo paso al ejercicio de la sistematización, importante para la racionalización y reflexión de la experiencia y para hacer una mejor orientación de los escritos de niños, niñas y jóvenes. Con respecto a la relación con los y las integrantes del equipo investigador, un importante logro ha sido una interacción docenteestudiante con características diferentes a las que se manejan regularmente dentro del aula, basada fundamentalmente en la confianza, al creer en lo que se hace, al descubrir las fortalezas de cada uno o una y ponerlas al servicio del equipo, al reafirmarnos en el compromiso de alcanzar las metas propuestas, al valorar los resultados como un esfuerzo de todos y obtener el reconocimiento que de ello deviene, al entusiasmarse con los aprendizajes y disfrutarlos sin que para ello medie la rigidez de una nota o la imposición vertical del trabajo académico, encontrando nuevos incentivos para el desarrollo integral. Por otro lado, un nuevo reto en el proceso sería organizar una mejor proyección del trabajo en la comunidad encaminada a ampliar los grupos de investigación liderados por otros docentes. Como conclusión, reafirmo la apreciación de reconocer los aportes del Programa Ondas y la Universidad Tecnológica de Bolívar para colocar la investigación al nivel de los niños y jóvenes, fortaleciendo el proceso de formación de docentes; esto es sin duda un gran aporte al mejoramiento de la calidad de la educación.

89


Profesor:

Mary Del C. Vásquez Varela

Nombre de la institución: Colegio Octaviana Del C. Vives C.

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar

Grupo de Investigación: Living English

Ponencia: El proyecto Onda se dio inicio en la institución con muy bajas expectativas de éxito, debido a que los estudiantes se mostraban en un nivel fóbico o de fastidio hacia el inglés. No deseaban responder ni siquiera al: What’s your name? Sin embargo, tan pronto como se da inicio, desde el primer mes se empieza a notar un cambio donde los estudiantes se muestran activos e interesados. Pero solo cuando surge la IdeaOnda de la construcción de un libro contextualizado y móvil. Contextualizado, porque podemos hablar de nuestra propia cultura e historia, ejemplo: la historia del líder de los palenques, Benkos Biohjó; la muerte del Joe Arroyo o la historia de nuestras Murallas. Y, móvil porque el libro puede variar sus páginas de acuerdo con los intereses de los aprendices y con el acontecer internacional noticioso como la elección del nuevo Papa, los efectos de las Torres Gemelas o el Proceso de Paz en Colombia. Lo anterior, produce un cambio en los estudiantes con relación al inglés de reactivos a pro-activos, “todos” quieren ser protagonistas, todos quieren ser escritores del libro. Empiezan a buscar, a intercambiar frases Idiomáticas entre los distintos grados, a tal punto que se da una propagación de la onda que hace mover a docentes de otras áreas y a los padres de familia.

90

A los estudiantes les mueve entonces un interés por querer expresar todo en inglés y, posteriormente, se interesan por saber sobre la cultura propia y por el acontecer noticioso del mundo para comentarlo en inglés. El aprendizaje del inglés fue notable, el aula se tornaba bilingüe y los docentes expresaban: “Qué nos volvimos gringos, hay que aprender también”, y hasta inventaban a falta de conocimientos del idioma términos en inglés.

Finalmente, después de haber sido seleccionados en la feria que se realizó en el Centro Colombo Americano , no fue una Onda la que movió a la comunidad, sino un “Tsunami”, la escuela se visionó como bilingüe: padres, docentes y visitantes, perciben el ambiente bilingüe y de promoción de la cultura propia e internacional. Tal fue la motivación por la construcción de textos que los estudiantes de una misma aula se reunían en grupos para hacer sus propios textos y competir entre ellos. De aquí, surge una estudiante que muestra una “casa de bareque” con sus componentes en inglés y español, lo cual sirvió de titulo a esta ponencia: de las Torres Gemelas a la “Casa de Bareque”.


Profesor:

María Elena Duarte Barrera

Nombre de la institución: I.E. de Promoción Social

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar

Grupo de Investigación:

Promoción Ecosocial Fauna y Flora

Ponencia: Según Caamaño y colaboradores pudiéramos definir la competencia científica como el “conjunto integrado de capacidades para utilizar el conocimiento científico a fin de describir, explicar y predecir fenómenos naturales; para comprender los rasgos característicos de la ciencia; para formular e investigar problemas e hipótesis; así como para documentarse, argumentar y tomar decisiones personales y sociales sobre el mundo natural y los cambios que la actividad humana genera en él”. (Caamaño y otros, 2012). Dentro de la formación científica del hombre, se hace necesario que la escuela inicie el desarrollo de competencias científicas a través de la investigación, utilizando para ello estrategias que generen cambios en la concepción de lo cotidiano por nuevas formas de dar sentido a los fenómenos que los rodea. La importancia de adoptar la investigación como estrategia pedagógica en la cultura escolar radica en la formación del estudiante, puesto que la investigación sería el factor promotor de una cultura de indagación constante y encuentros con conocimientos previos y personales en un proceso permanente y abierto que tenga como objeto el desarrollo de dudas y la búsqueda de aclaraciones que fortalezcan la seguridad en el proceso de aprendizaje del estudiante, transformándolo en una persona con actitudes profesionales futuras. Por otra parte, la investigación como estrategia de aprendizaje invita al docente a formularse nuevas formas de intercambiar saberes con el estudiante y al estudiante realizar aprendizajes significativos desde su propia experiencia y no desde la experiencia del docente.

A través de la investigación como estrategia de aprendizaje el estudiante va dando pequeños pasos en la formación investigativa. Por otra parte, el docente deja de ser un repetidor de lo que ya está escrito y retoma un nuevo papel de orientador y acompañante de los procesos de aprendizaje y enseñanza. La práctica pedagógica se renueva desde la inclusión de la investigación como estrategia de aprendizaje, utilizando la pregunta problémica para introducir no solo competencias cognitivas a los estudiantes, sino también competencias actitudinales y procedimentales. Desarrollar competencias científicas en los estudiantes es un reto para los educadores de educación básica y media, ya que esto implica cambiar viejos modelos de enseñanza y aprendizaje basados en la repetición de conceptos por nuevos modelos de aprendizaje significativo que desarrollen procesos de pensamiento, habilidades y actitudes frente al conocimiento científico. Desde esta perspectiva, la investigación científica como estrategia de aprendizaje es una herramienta que desarrolla competencias científicas en la dimensión conceptual, metodológica y actitudinal y en la dimensión integrada. En la dimensión conceptual el estudiante utiliza el conocimiento científico personal para describir, explicar y predecir fenómenos naturales, utiliza los conceptos y modelos científicos para analizar problemas. En la dimensión metodológica el aprendiente busca y selecciona información de fuentes relevantes, usa y reusa esta información, revisa, adapta y aplica la información al contexto del problema investigado y por último redistribuye la nueva información a otros contextos. Es en la dimensión metodológica donde toma importancia el Movimiento Educativo Abierto con la inclusión de los recursos educativos abiertos (REA) como estrategias de búsqueda de información en una sociedad basada en el conocimiento donde es necesario asegurar que los contenidos educativos sean validos, confiables y propicien aprendizajes fidedignos y sobre todo de fácil acceso a los estudiantes de educación básica y media. En la dimensión actitudinal el estudiante valora la calidad de la información en función de su procedencia y de los procedimientos utilizados para generarla, se interesa por el conocimiento, indaga y se enfrenta a la resolución de problemas científicos de su entorno social.

91


Y por último, en la dimensión integrada, el estudiante está en la capacidad de utilizar de forma integrada las capacidades de las tres dimensiones anteriores para dar respuestas o pautas de actuación adecuadas a problemas concretos científicos, tecnológicos o vivenciales de su entorno. El proyecto “Influencia de la contaminación ambiental del mercado de Bazurto sobre las especies icticas de la Ciénaga de las Quintas ha sido el pretexto para desarrollar competencias científicas en los niños, niñas y jóvenes del grupo Promoción Ecosocial de la Institución Educativa de Promoción Social de Cartagena. Desde la dimensión conceptual a través de la apropiación de saberes, en la dimensión metodológica cuando formularon e identificaron el problema de contaminación que afecta a los peces, buscaron, seleccionaron y obtuvieron información de fuentes relevantes; observaron, argumentaron y concluyeron acerca de la problemática ambiental ocasionada por el mercado de Bazurto y su impacto en la población de peces que habitan la Ciénaga de las Quintas. Demostraron competencias actitudinales al interesarse por conocer problemas ambientales de su ciudad; es así cómo a través de esta experiencia, por ejemplo, se utilizó la investigación como estrategia de aprendizaje para formar conciencia ambiental desde la escuela.

92


Profesor:

Claudio Mosquera

Nombre de la institución:

analizados y esturados teniendo como resultado la siguiente propuesta de investigación “Construir un juega de computadora donde se simulen contextos reales, aplicando el idioma inglés, facilitando con esto el aprendizaje del idioma de forma divertida”.

Centro de Educación el Recreo

Municipio – Departamento: Cartagena, Bolívar

Grupo de Investigación: SEITI

Ponencia: En Centro de Educación el Recreo, a través de un proceso de armonización del componente científico, tecnológico e investigativo, busca integrar al estudiante en actividades innovadoras que aporten soluciones a problemáticas del entorno mediante el uso creativo de las tecnologías de la infamación y comunicaciones aplicando diferentes estrategias educativas. El Semillero de Estudiantes Investigadores en Tecnología Informática (SEITI) surge como estrategia integradora de estos componentes, generando proyectos en donde a través de la informática, y desde el construcción de aplicaciones de software se desarrollen habilidades de pensamiento y conocimiento de las diferentes asignaturas, es entonces cuando se inicia un proceso de observación y diagnóstico, comenzando con la revisión de los planes de área de informática y tomando inquietudes e iniciativas de los estudiantes, reestructurando la visión o perspectiva de la asignatura y mostrándole a los estudiantes el potencial de la tecnología en concordancia con las demás asignaturas y como elemento fundamental para proyectar soluciones creativas e innovadoras a la sociedad en general. SEITI, como semillero de investigación inicia un proceso de indagación en el uso de las tecnologías de la infamación en los procesos educativos y en especial el uso de los videojuegos, tomando como referencia el concepto de Gamificacion y pensamiento computacional enfocados a la creación de un videojuego aplicado al área de inglés Tomando estos elementos como referente se inicia un proceso de estructuración de entrevistas las cuales son aplicadas a los docentes del área de inglés de los grados de primaria, para la selección de los aspectos del idioma inglés que en esta fase inicial se podrían incluir en la creación de este videojuego, fase en la cual el estudiante aplica técnicas de recolección de información, tabulación y análisis de resultados. Los datos obtenidos de las entrevistas a los docentes fueron

PROCESO DE INDAGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA APLICACIÓN

- - - -

Determinación de los objetivos por cada tema Planeación y desarrollo de las actividades de aprendizaje Creación de libretos acorde al tema Conocer la escritura y pronunciación de cada uno de los elementos que hacen parte del contexto a simular aplicando el idioma ingles - Selección de las herramientas de programación pertinente - Crear el diseño de la simulación en el lenguaje correspondiente - Programar la aplicación y realizar pruebas piloto con los estudiantes del centro de educación el recreo. También en el proceso de investigación se tuvieron dificultades en la realización de la interfaz de usuarios de la aplicación y en la determinación de las actividades de aprendizaje para cada momento del juego. Nuestra visión a largo plazo es convertir el proyecto en una ciudad virtual que contenga todos los elementos que hacen parte de esta y que sirva de apoyo en la enseñanza del idioma inglés, permitiendo que el docente se registre en la aplicación y conozca las actividades que realizan los estudiantes en el software y pueda valorar su nivel de aprendizaje.

93


Profesor:

Jader Luis Mercado Beltrán

Nombre de la institución: I.E.D Liceo Santander

Municipio – Departamento: Chibolo, Magdalena

Grupo de Investigación: Jugar Es Vivir

Ponencia: Como docente acompañante la vivencia es gratificante pues el grupo de investigación permite compartir la alegría del crecimiento del interés y la iniciativa de los estudiantes que desde sus distintas edades empezaron a compartir un espacio de interés común. A nivel personal esta experiencia es un espacio de reflexión porque en nuestro entorno se viven situaciones sociales adversas que como tal siempre hacen parte de la cotidianidad y aun así nunca nos hemos detenido a pensar sobre los beneficios que nosotros podríamos aportar a nuestra realidad social, personal y comunitaria para lograr su transformación positiva. Espero que con la realización de este proyecto se haya logrado conectar todos os aprendizajes obtenidos con la realidad de nuestro municipio, despertar la iniciativa y el espíritu investigador en los estudiantes y además integrarnos activamente con toda la comunidad educativa. Inicialmente la motivación principal fue despertar en los jóvenes y niños el espíritu investigativo y mostrarles de una manera u otra las diferentes formas de poner en práctica los conocimientos que han adquirido en las situaciones de la vida cotidiana. Con el transcurrir de cada etapa personalmente se generaron sensaciones de satisfacción, ya que los niños y jóvenes mostraron gran interés y participaron de manera activa, así poco a poco en la institución también se fueron creando espacios de participación activa que contribuyen con la construcción y transformación de su realidad social como jóvenes, en la medida de sus posibilidades.

94

Durante las sesiones realizadas inicialmente como orientadores la preocupación se dirigía más a ser sólo como un interruptor que encendió la luz de la motivación en ellos y llegó una lluvia de ideas, al principio las preguntas surgieron con gran facilidad querían saber de todo y las preguntas no tenían relación unas con otras, pero a medida que la conversación avanzaba

los estudiantes mayores fueron centrando más sus inquietudes hasta llegar al punto de establecer la pregunta que fue elegida para dirigir la investigación. Algunos de los argumentos enunciados por los estudiantes fueron los siguientes: los jóvenes actuales no sabemos ni conocemos muchas cosas de antes. Los mayores siempre dicen que todo tiempo pasado fue mejor. A veces sentimos que no nos comprenden y es que ahora todo es diferente. Si volvemos a esas costumbres tal vez no habría tantos problemas sociales. Las personas de antes no podían transmitir con más efectividad sus costumbres, sus dichos etc., porque no tenían la tecnología. El juego es importante para desarrollarnos como personas y compartir con los demás. Entonces después de todas estas ideas y otras se preguntaban entre ellos si uno podía volver a esas costumbres y tradiciones y que esas cosas que ellos estaban aprendiendo como se las Podían transmitir a sus hijos y nietos y a otras personas de otros municipios y así hasta que llegar a la pregunta con la cual sería dirigida el trabajo de investigación: ¿Qué acciones pueden contribuir con pertinencia a la práctica de juegos y rondas tradicionales en las instituciones educativas, para rescatar la identidad cultural y los valores sociales de los ciudadanos del municipio de Chibolo?¿Cómo podemos crear un semillero de costumbres y tradiciones para que siempre estén vigentes? Desde este punto de vista son los niños los que están “descontaminados sensorialmente” y pueden elaborar mejor las preguntas porque ellos conservan aún el asombro, la perplejidad, la duda y quieren llevarlas hasta las últimas consecuencias, todas sus preguntas están encaminadas hacia el aprendizaje para ellos lo inacabado del conocimiento es más evidente, y utilizan un lenguaje más sencillo y accesible, ellos preguntan lo que desean saber mientras que los adultos ya vienen con una carga de prejuicios, sienten el mundo como un lugar conocido y seguro y nada los asombra, viven inmersos en la cotidianidad y acostumbrados a la existencia. Las preguntas de los niños son perfectas porque su curiosidad, su iniciativa, inventiva, inteligencia creadora su potencia innata de ver más allá de las circunstancias son las características que definen y acreditan la expresión de la ciencia y de los conocimientos en general, y porque en realidad muchos de estos niños y jóvenes desconocen todos estos aspectos y es en realidad algo novedoso para ellos. Como adultos se elaborarían preguntas con términos exagerados, rebuscados y rimbombantes hasta tal punto que a veces se termina por no comprender ni siquiera lo que se está preguntando. Los juegos y las rondas tradicionales se presentan como una ventana hacia la realidad; abre las posibilidades para


prolongar las costumbres en el tiempo y de esta manera se evita la pérdida de identidad cultural en los niños, niñas y jóvenes; quienes actualmente están influenciados por la modernización y la homogenización de las costumbres, alejándose de su arraigo cultural. Ésta es la razón primordial que conlleva a implementar una investigación que propenda por mantener, conservar y multiplicar los juegos y rondas tradicionales, en los niños, niñas y jóvenes del municipio de Chibolo, acompañado de nuestra parte de una propuesta didáctica para despertar en ellos el interés, el respeto y el amor por las tradiciones populares, especialmente los juegos y rondas tradicionales de esta región. Nos ha llamado sobre manera, la atención y el interés de trabajo investigativo de parte de los niños y jóvenes y las propuestas que cada uno de ellos realiza y su participación activa Después de esta oportunidad es propio afirmar con toda certeza que la investigación es un proceso constante que parte de la necesidad de descubrir, averiguar, dar explicaciones del el porqué de las cosas. Y en el área educativa la investigación es un elemento esencial para la generación y transmisión de conocimientos (proceso enseñanza - aprendizaje). La actividad investigativa crea la necesidad incesante, en docente, por la innovación, la confrontación de ideas que permitan generar cambios en el individuo y en la sociedad. A su vez, se espera, que el estudiante sea capaz de aprender por sí mismo, innovar, cuestionar críticamente con autonomía intelectual. De manera que la investigación es una tarea fundamental para todo profesional, ya que a partir de ella se pueden producir cambios sociales profundos que permitan mejorar la sociedad en la cual nos desenvolvemos. Es importante seguir con estos procesos investigativos para que nuestros futuros profesionales lleven en sí impregnados la esencia investigativa y el espíritu innovador para desarrollarlo en nuestro país y transformarlo positivamente. Sin duda alguna esa es nuestra tarea principal, no solo proporcionar información y capacidades intelectuales sino la manera de utilizar dicha información y potencializarla en función de las necesidades de nuestro entorno.

95


Eficiencia de la Bicibomba Nombre de la institución:

I.E.D Técnica Simón Bolívar de Mamatoco “INEM”

Municipio – Departamento: Santa Marta, Magdalena

Grupo de Investigación: Inemitas con Energía

Ponencia: La práctica pedagógica, el diario vivir escolar, se hacen cada vez más difíciles, puesto que de una u otra forma aparecen elementos o factores de distracción, haciendo del proceso de enseñanza aprendizaje todo un reto para el maestro. Vemos hoy como Facebook, el acceso a un sin número de canales de televisión, videojuegos on-line entre otros, copan casi la totalidad del tiempo libre en nuestros jóvenes; es una dura competencia entre la escuela vs factores de distracción. En este contexto los estudiantes llegan a la escuela con unas expectativas diferentes a la que esperamos los maestros, quienes deseamos tener en las aulas un tipo de estudiante totalmente diferente al que tratamos de educar. Es en este contexto donde el maestro debe buscar y apropiar estrategias conducentes a captar el interés y la motivación de sus estudiantes canalizándolos hacia la búsqueda de una buena formación integral. La investigación como estrategia pedagógica (IEP) surge como una herramienta fundamental en la que los jóvenes se interesan por un problema en particular, buscan solucionarlo y en ese camino se logra la verdadera aprehensión del conocimiento. . Es una grata satisfacción ver como los jóvenes se alejan de los distractores antes mencionados y se interesan en participar en proyectos que les llaman la atención, ser testigo de sus aportes, saber que el tiempo que gastan tratando de resolver un problema, se pasa rápidamente, la admiración que produce mirar como aquel estudiante tímido y callado en clases, se convierte en un líder lleno de habilidades que puede mostrar, solo por el simple hecho de estar en un espacio que no es el aula.

96

Lo descrito es de suma importancia, pero lo más relevante para nosotros como maestros es cuanto aprendemos de nuestros estudiantes. La IEP lleva a un cambio en el

comportamiento, en el interés y hasta en el vocabulario usado por los jóvenes, realmente sienten propio el trabajo que realizan y no lo miran como una tarea impuesta por el docente. Una IEP bien definida, bien estructurada, apunta convertirse en una herramienta capaz de generar un cambio en la práctica pedagógica; solo los maestros que hoy tenemos como referente pedagógico esta estrategia somos capaces de valorar y dimensionar los alcances de la misma.


Profesor

Neris María Toncel Marín Lic. Ciencias Sociales, Especialista en Ética y Pedagogía

Nombre de la institución: IED Técnica Hugo J Bermúdez

Municipio – Departamento: Santa Marta, Magdalena

Grupo de Investigación: Ecos Huguistas

Ponencia: La generación actual está viviendo tiempos muy difíciles: hogares disfuncionales, los medios de comunicación ofreciéndoles unos modelos y estereotipos empobrecidos, la ola de violencia desensibilizando al niño y al adolescente, ven las situaciones como algo cotidiano y normal y crecen en medio de la hostilidad con agresiones de todo tipo en el ambiente familiar, escolar, comunitario y social. La familia dejó de ser la primera escuela de virtudes delegando su papel formador a la escuela. Y ¿Qué encuentra el niño en algunas escuelas públicas? Hacinamiento, hostigamiento, indiferencia e intolerancia y este niño responde a los ataques dependiendo de su estructura moral y fundamentación ética. Lo anterior es una problemática contextualizada en la IED TÉCNICA Hugo J Bermúdez del Distrito de Santa MARTA, quien inició el año lectivo 2013 afrontando una de las amenazas más graves del sistema educativo como es EL MATONEO y VIOLENCIA ESCOLAR, protagonizada por algunos alumnos y padres de familia que solucionan los conflictos a través de actos de intimidación, agresiones y hostigamiento dentro y fuera de la institución, convirtiéndose en cotidianidad escolar, trayendo consigo la deserción escolar, la inconformidad de la comunidad circunvecina, la indisciplina, la inseguridad. Se agudiza el problema cuando el agresor incita a su familia y a otros estudiantes del mismo u otro plantel educativo a “tomar revancha” en forma física, verbal, psicológica o a través de las redes sociales. Ante tanta violencia y escándalo público el Presidente de la Acción Comunal, la Policía de Infancia y Adolescencia y los

Patrulleros Cuadrantes del sector invitan al cambio positivo o al retiro a la periferia donde ninguna comunidad se vea afectada. La comunidad educativa con el rector Alex Jiménez a la cabeza está desesperada porque no sabe qué hacer. Urge entonces implementar unas estrategias pedagógicas para encauzar el fenómeno del matoneo y violencia escolar, transformando los ambientes hostiles en ambientes de paz. En la búsqueda de soluciones, la Institución fue invitada por Ondas Colciencias a participar con un proyecto de investigación. Es así cuando al convocar, conformar el grupo y hacer la exploración al tema o problema de investigación, en un clamor la mayoría buscaba desesperadamente la razón de tanta violencia en los corazones de las personas y los correctivos urgentes en la comunidad educativa. Al abordar esta problemática y buscarle solución, se toma como punto de partida la conformación del grupo: “ECOS HUGUISTAS” quien decide vivir la experiencia de un aprendizaje significativo e innovador aplicando la Investigación como Estrategia Pedagógica. Se procede a la exploración de la pregunta problema que responde a los intereses y necesidades del grupo en ese momento histórico (enero y febrero 2013), se confirmar el problema de investigación y se concluye en la pregunta problema. “¿Cómo detectar, prevenir y orientar los casos de matoneo y violencia escolar en la IEDT Hugo J Bermúdez y colegios más violentos del distrito de Santa Marta, transformado los ambientes hostiles en ambientes de paz?” Con la pregunta problema el grupo “ECOS HUGUISTAS” inicia su aventura en la investigación planteando el PROBLEMA que exige hacer realidad a través del aprendizaje problematizador situándolo en el tiempo y el espacio, implementando estrategias de trabajo colaborativo, diálogo de saberes y negociación cultural. En este orden de ideas la problemática se presenta inicialmente en la IEDT Hugo J Bermúdez y comunidades educativas del Distrito de Santa Marta. El grupo “ECOS HUGUISTAS “decide iniciar la aventura de la investigación interactuando estudiante y maestro a través de la METODOLOGÍA ACCIÓN PARTICIPATIVA en donde el alumno crece individual y comunitariamente. Se inicia entonces una movilización de actores en la búsqueda del conocimiento y soluciones a la problemática: Se plantean los objetivos y de éstos surgen las estrategias y medios para su realización. Se definen y aplican herramientas pedagógicas y de recolección de la información, se consultan las fuentes de

97


información. Se organiza el trabajo de campo y se sistematiza la información. Es importante recalcar que en este trabajo el estudiante aprende la aplicabilidad racional de las TICS y dentro de este campo del saber se encuentra la SISTEMATIZACIÓN COMO FORMACIÓN INVESTIGATIVA y el uso adecuado de los aparatos tecnológicos en el mundo globalizado de hoy. El estudiante, que aún no ha perdido su capacidad de asombro aprende la producción de saberes nuevos, que lo motivan, ya que deja de ser un receptor pasivo. Algo interesante sucede al maestro, aprende a través de la IEP (Investigación como Estrategia Pedagógica) A RECONSTRUIR el conocimiento en su oficio de maestro y pedagogo, dejando de ser transmisor de conocimiento para convertirse en productor de saberes. Se Sale de la rutina donde está anquilosado para convertirse en innovador haciendo un aprendizaje significativo y aplicado, dándose así, un proceso de autoformación. Es maravilloso descubrir a través de la indagación crítica la problemática, ser propositivos y buscarle soluciones edificantes. Los hallazgos fueron significativos. Encontramos que la población abordada (estudiantes de 6° a 11°, padres de familia, docentes, entorno) tiene conocimiento de la problemática de la violencia, matoneo escolar y sus consecuencias. Alto índice de matoneo en el sexo masculino, especialmente en la etapa de la adolescencia, unido a factores de riesgos como la pobreza, el hacinamiento, falta de afectividad y de acompañamiento del adulto. La población abordada también reconoce la preocupación del Estado por erradicar este fenómeno de la sociedad colombiana al punto de crear la Ley 1620 de 2013 y su Decreto reglamentario 1965 de 2013 de los cuales se exige estricto cumplimiento en los planteles educativos. Ante los hallazgos encontrados, el llamado del Gobierno y el espíritu de la Ley urge aplicar estrategias pedagógicas para llenar el vacío ético- espiritual que presentan nuestros niños y jóvenes, principal factor de riesgo por ser intrínseco de su naturaleza humana. Apremia captar, resignificar valores y principios. Se inicia entonces un trabajo interdisciplinar entre todas las áreas del conocimiento en unión con la familia. La tarea no es fácil en la educación pública, porque se encuentran unos obstáculos tangibles e intangibles: No se le da la importancia a la IEP en el Plan de Estudios, poco apoyo del Estado y de la Institución en material didáctico y aparatos tecnológicos necesarios en el recorrido de la investigación.

98

Pese a las dificultades el estudiante continúa en la trayectoria de la investigación planteándose nuevos interrogantes, reconstruyendo nuevos objetivos y nuevas estrategias. Se amplía el panorama de la investigación y con ella las expectativas; el grupo va ganando espacio y credibilidad y ahondando en el problema, llega a la conclusión que el origen de la violencia del hombre es la falta de temor de Dios o sentido a la vida y por ello se hace necesario fortalecerlo en sus dimensiones y en competencias ciudadanas. Para tal fin se implementa la sala de PAZ Y CONVIVENCIA (SHALOM), lugar de meditación y encuentro consigo mismo, y en consonancia con lo que pide el gobierno nacional, se activa la ruta de atención integral, se instalan los Comités de Convivencia Escolar, apoyados por los estudiantes conciliadores en el aula y de esta forma se trabajan las etapas de PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y CONTROL Y SEGUIMIENTO, SENTANDO ASÍ LAS BASES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA REALIDAD. El estudiante no pretende quedarse en la aventura del conocimiento sino en ir poniéndolo en práctica, siendo un sujeto activo que crea su propio conocimiento, que entra en negociación cultural de conocimiento y en el diálogo de saberes. Mediante el trabajo colaborativo y el acompañamiento del maestro, el estudiante busca cambiar la realidad y entra en diálogo con los grupos locales corresponsables de la solución de esta problemática: La Secretaría de Educación, ICBF, Policía de la Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, Personería Distrital, Defensoría del Pueblo, Alcaldía, Gobernación.

El grupo “ECOS HUGUISTAS”, aunando esfuerzos, se propone implementar una acción interdisciplinar y conjunta con el Estado, la familia, la escuela y la sociedad civil ante el acelere del fenómeno del matoneo dándole respuesta a los objetivos trazados. Ya se empieza a respirar un ambiente de paz, los miembros de la comunidad educativa están aprendiendo a resolver sus conflictos por la vía del dialogo. Los que incurren en agresiones ingresan en la ruta de atención integral siguiendo un protocolo, según el tipo de agresión o conflicto, contemplado en la ley 1620, fortaleciendo así las competencias ciudadanas y mecanismos de resolución de conflictos generando un clima escolar y de aula positiva. Dentro de las herramientas pedagógicas está en construcción una cartilla pedagógica de capacitación y autoformación. Así mismo se está liderando en jornadas pedagógicas


con la comunidad educativa, los ajustes al Manual de Convivencia, conforme lo establecido en la ley y su Decreto reglamentario. El circuito del conocimiento se amplía a nivel regional y nacional porque la violencia y el matoneo está en todo grupo social y obliga a unirnos en un solo clamor en la reconstrucción del tejido social, no solo en el campo educativo, sino laboral. Se están estableciendo los contactos con los centros educativos y empresas con conflictos laborales (DRUMOND), llevando la propuesta de ejercitar las habilidades comunicativas y emocionales a favor de la convivencia la paz y la concordia. En este procedimiento el estudiante y maestro van construyendo nuevos saberes que se revierten en su formación, contribuyendo así a un nuevo orden social, porque “la obra de Dios no es de confusión, sino de paz”.

99


Profesor:

Ruby Borrero F.

Nombre de la institución: IED Gabriela Mistral

Municipio – Departamento: Santa Marta, Magdalena

Grupo de Investigación: Cuenta Cuentos

Ponencia: Esta presentación pretende abordar de manera reflexiva uno de los temas que están en auge en los ambientes de reflexión escolar, la pertinencia de la implementación de procesos de investigación sobre aspectos culturales, como herramienta pedagógica, en este caso, el rescate de la tradición oral desde la metodología, investigativa acción participativa. Desde tiempos remotos que el hombre comenzó a comunicarse, la oralidad ha sido fuente de conocimientos para evocar el pasado, entender el presente y plantear un futuro; atesorando un legado de sabiduría ancestral en su garganta para deleite de las nuevas generaciones faltas de identidad por los afanes de la modernidad, que desean escudriñar su propia historia ,lo cual plantea, entonces, ciertos interrogantes: ¿Qué importancia tiene el desarrollo de metodologías pedagógicas investigativas, en el rescate de la tradición oral como fuente generadora de conocimientos y formadora de individuos?¿Cómo puede llevarse a cabo la implementación de este tipo de metodologías investigativas para lograr los mejores resultados ? Con este trabajo no se pretende decir la última palabra sobre cuáles son las mejores metodologías pedagógicas que se pueden implementar durante el quehacer en el aula, sólo se quiere mostrar una experiencia significativa en donde a partir del mismo niño; sumergido en su contexto, como lo hace a diario pero con otro ojos, con ojos de investigador preocupado por el cúmulo de saberes contenidos en el seno de su comunidad, implementa actividades de indagación para reconocimiento de las problemáticas que la envuelve; realizando propuestas de solución e implementándolas.

100

Es importante aprovechar estos espacios de diálogos pedagógicos, como los de hoy, para compartir estas experiencias significativas, esta experiencia de vida en que se ha convertido para mí; este proceso de descubrimientos logrados a través de la investigación acción. Encontrar fortalezas, identificar debilidades y retroalimentar proceso donde se logre un beneficio común para todos los que conforman el contexto educativo. Desde este propósito debemos hacer un análisis de lo que es la tradición oral y la problemática abordad en nuestro proyecto investigativo, reconstrucción del legado histórico-cultura de Gaira, a través del rescate de su tradición oral. Recordando el dicho ”Las palabras se las lleva el viento” donde se evidencia la fragilidad de la oralidad, la cual se pierde en el tiempo y el espacio; desvaneciéndose, de esta manera, la identidad de pueblos que al igual que Gaira, pierden su identidad entre los afanes de la modernidad, la tecnología, el materialismo y con ella, se pierde el sentido de pertenecía de comunidades enteras, hacia lo que es su esencia, hacia lo que son sus orígenes, su familia cultural, lo cual ocurre debido a la falta de espacios de retroalimentación vivencial entre sus individuos, la transformación del paisaje y costumbres, la desaparición del valioso recurso humano, especialmente adulto mayor, y su sabiduría; generadora de pueblos. Esta problemática fue analizada desde fuentes de información directas, significativas y contextualizadas para el joven investigador; con la aplicación de una metodología de acción participativa para construcción colectiva de conocimientos, sobre necesidades de interés general haciendo salidas de campo, entrevistas, revisión de archivos; registrándolos en videos, fotos y textos; guardados en medios físicos y virtuales que sirven como evidencia de ese compromiso y esfuerzo realizado durante el trabajo de campo y su construcción de conocimientos. Desde épocas remotas, los pueblos crean y atesoran relatos que danzan de generación en generaciones con su cúmulo de fantasía y misterio. Sus ecos son los de hombres y mujeres comunes, a menudo anónimos vecinos de barrio con los que el joven interactúa diariamente; sus madres o abuelas, el carpero del Rodadero o curanderos de ojo seco donde sus mamá los llevó de niños, los viejos o jóvenes cuenteros, el jornalero que baja la carga de mango, el vendedor de fruta, el cargador de arena, héroes de carne y hueso que recrean su día a día por medio de la palabra. Se narran recuerdos como un valioso secreto en las plazas o cantinas, en los círculos de la familia, sobre la orilla del mar, la montaña o el asfalto, durante el juego de dominó, secretos públicos que


fascinaron la mente del joven, que sentía, y es así, que el es uno de los protagonistas especiales de esas novelas. Son historias cargadas de alegrías y tristeza, de sueños y decepciones donde el investigador se reencuentra con sus emociones, y entonces su sensibilidad sale a flote, cambia la percepción que tiene de algunos elementos y procesos de su entorno, convirtiéndose en multiplicadores, no solo de conocimientos sino , multiplicadores de valores de respeto, amistad, tolerancia, hospitalidad, etc., siendo capaces de alcanzar cambios positivos, no solo para su comunidad educativa o social, sino para él mismo por medio fortalecer el sentido de pertenencia hacia su comunidad gairera y de la apropiación y el empoderamiento sobre su cultura, que puede sobrevivir al paso de décadas, siglos o aún milenios sin ser jamás escritas, pero que a través de esta clas su e de proyectos podrán alargar su promedio de vida, que es la misma que tienen los individuos de esta comunidad,si no es rescatada y conservado. Donde cada oyente será narrador; cada narrador, autor, lo que los integrantes de este grupo investigativo, cuenta cuentos, hace. De boca en boca, flota en el aire de los pueblos un acervo inmenso e inabarcable, que resiste el ataque de la globalización, como un mensaje ancestral vivo, testimonio en movimiento, de un pasado todavía actual. Por sí hermosas y fascinantes, las historias vivas recopiladas en fotos y videos constituyen un espacio de encuentro intergeneracional y horizontal, en torno a la calidez milenaria de las tradiciones orales. Pero el sentido último de su existencia supera en mucho este propósito: merced a cuentos, leyendas y mitos, los lugares, el mamón, los personajes y situaciones, los animales y los trupillos adquieren un sentido mágico que redefine la relación de la gente con la naturaleza y con su comunidad. El Río Gaira ya no será un mero accidente geográfico, sino el recuerdo viviente de quienes lo recorrieron para pasear. Una antigua casa dejará de ser una simple ruina, para convertirse en el lugar en que el barrio se encuentra a compartir relatos Si nos narran una historia sobre un árbol o una plaza, escuela, calle, biblioteca o un paisaje conocido, nunca volveremos a pasar indiferentes frente a ellos: árbol, plaza, cementerio o puente tendrán ahora para nosotros un sentido nuevo, representarán un recuerdo, un misterio sin resolver, todo tendrá un valor agregado, además de su utilidad. Este valor agregado lo percibo, de manera indirecta, cuando afanosamente el joven investigador desea narrarme todas esas historias que escuchó, cuando me propone visitar otros lugares, pues, para él cada persona, lugar y elemento contextual se ha convertido en objeto de investigación. A lo largo del desarrollo del proyecto pude confirmar l importancia que tiene la tradición oral en la comprensión y

reconstrucción del alma gairera, y yo como gairera participante de esta investigación, he entendido la importancia que tiene la recuperación de la identidad, para apropiarnos de nuestro entorno y hacer mejor uso de él. Con el trabajo de campo observé no solo los hallazgos del entorno, sino los evidenciados en el estudiante participante, entendiendo muchos fenómenos comportamentales y actitudinales de éstos originados de antecedentes desconocidos por mí lo que me permitío un mayor entendimiento de los procesos de aprendizaje, un adopción de posiciones diferentes frente a él y un acercamiento cálido y sincero que mejora el compartir de cada día en la escuela. Comprendí que generar procesos de cambio como estos no son fáciles, ni ocurren de la noche a la mañana, no se dan de la misma manera en cada individuo, se abren rumbos diferentes para coda quien según sus gustos inclinaciones, vivencias perspectivas o proyectos de vida, fue necesario que yo conociera la realidad del territorio en donde quería intervenir y el alma del estudiante, sujeto de mis acciones transformadoras. Una forma de hacerlo es a través de la Investigación acción participativa. La investigación acción participativa es una metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social y formación íntegra del individuo desde todas sus dimensiones .Esta metodología combina dos procesos, el de conocer, en este caso la cultura de la población de Gaira y el de actuar en ella ,implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda, la comunidad educativa que estuvo presta a apoyar el proceso, el estudiante y yo como orientadora del proceso que, combina la teoría y la práctica , y que posibilitó el aprendizaje, la toma de conciencia crítica sobre nuestra población, sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y, su movilización colectiva hacia la reconstrucción de legado oral que poseemos y su acción transformadora a nivel colectivo e individual. Plantea el para qué y el para quién de la investigación como primer problema a resolver. Es el trabajo permanente en distintos saberes como: actividades económicas ejercidas por el poblador gairero, las creencias religiosa, su folclor. En este sentido, podríamos referirnos a una construcción del saber que parte de considerar al objeto a investigar como sujeto protagonista de la investigación, para la conservación de la oralidad y los conocimientos que genera, los personajes de relatos vividos y existentes aún han permitido que esta metodología dé frutos y a la finalidad de la

101


investigación se vea una transformación social y en el modo de percibir nuestro terruño. Este tipo de construcción, enmarcada en un proceso de investigación colectivo. Sujeto, objeto y acción son parte del mismo proceso. El proceso no culmina con la producción de conocimientos, sino que pretende actuar frente a las realidades de perdida de identidad considerando para su transformación la voz de los actores. Nos implicó una mirada desde dentro y desde afuera de la comunidad estudiada. Eloobjetivo es que elestudiante investigador vaya provocando que Gaira vaya siendo la autogestora del proceso de conservación de su identidad, apropiándose de él. Es un proceso de retroalimentación permanente y mancomunado reflexión-acción-reflexión, en el que se reorganiza la relación entre conocer y hacer, entre sujeto y objeto, configurando y consolidando con cada paso la capacidad de productores que convierten una tarea en un placer que se multiplica y se convierte en motivadores de proyectos de vida de los implicados. Es un contexto investigativo más abierto y flexivo. Supone romper con el concepto básico de sujeto y objeto de la investigación. La teoría va a ser resultado del aporte colectivo, lo fotografiado, lo leído, lo observado convalidado y orientado por los métodos científicos. Para ayudar a transformar la realidad creativamente, con la participación de la comunidad implicadas. Metodológicamente supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos pero, realmente el trabajo de investigación acción me demandó muchos esfuerzos, abandono de otros procesos ,también, importantes a nivel personal y laboral, pero sopesando los resultados obtenidos sería impensable abandonar una herramienta de formación personal, profesional y disciplinar como este que me empujo a la aventura de aprender de mi contexto, de mis orientados l, y queme llevó a asumir cambios no pensados en otro momento, como los de dedicarme al campo de la investigación, a la reflexión seria y profunda de las causas y tendencias de ciertos fenómenos pedagógicos que no eran relevantes para mí, desear llegar a conclusiones científicas lo que me supondría realizar estudios que me lleven a una formación pertinente con la transformación que pretendo tener en mi vida personal, y profesional, con acciones concretas y realizables, a largo, mediano y largo plazo. Acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo en aspectos de mi comunidad, para una continúa reflexión sobre mi praxis en la escuela.

102


Profesor

Roberto R. Feria Gómez

Nombre de la institución: Institución Educativa Buenavista

Municipio – Departamento: Buenavista, Sucre

Grupo de Investigación: Investigadores Inebistas

Ponencia: El municipio de Buenavista y su Institución Educativa, cuentan con el privilegio de haber sido uno de los pioneros en la formación de grupos de investigación del programa Ondas: Investigadores Inebistas. Como participe en la formación de estos grupos he obtenido un cúmulo de experiencias que han contribuido a mi crecimiento personal y como docente orientador. Durante el desempeño de mi labor docente en varias instituciones del departamento he observado que la gran mayoría de los estudiantes de los grados superiores van perdiendo la efervescencia y motivacion por el conocimiento que se traduce en claras y visibles falencias para opinar, debatir sobre temas científicos; no se sorprenden por nada, asumiendo el conocimiento en forma pasiva desligada de la realidad de su entorno. En fin, una clara indiferencia hacia la búsqueda del conocimiento, casi que diciendo ‘’dejad de hacer, dejad pasar’’ y por ende muy desligado de la realidad práctica de su entorno. Esto se debe quizás, al tipo de educación que se está impartiendo en el aula. Lo expresa J. Ignacio Pozo cuando cita: “En primer lugar, es poco recomendable que la mayor parte de la actividad intelectual del aprendiz sea meramente reproductiva, porque se generan y consolidan hábitos y actitudes hacia el aprendizaje esencialmente pasivos, receptivos, en los que el aprendiz se acostumbra a no tomar la iniciativa, a no interrogarse sobre el mundo, a esperar respuestas ya elaboradas para fagocitarlas, en vez de intentar sus propias respuestas” La implementación en el aula de la investigación como estrategia pedagógica no ha tenido mucho eco en la gran mayoría de las instituciones del departamento debido en gran medida a la falta de preparación y concientización sobre el tema que tienen los docentes quienes desconocen que el fundamento de enseñar en el aula debe basarse en conceptos modernos donde los alumnos sean

capaces de pensar y actuar en forma autónoma y reflexiva y no aferrarse a paradigmas y mitos que los limitan. El programa Ondas ha sido una luz en el camino que ha servido para formar docentes comprometidos con esta estrategia pedagógica y ha ayudado a que un grupo de estudiantes, pocos todavía, tomen conciencia de su papel en la comunidad. Como formador e integrador de los grupos de investigación del programa Ondas desde su inicio en el departamento, durante el cual he trabajado con niños y jóvenes desde los 12 años de edad, que permanecieron en el grupo durante todo el bachillerato, puedo dar fe que el programa genera un cambio de actitud en los muchachos, propiciando el trabajo en grupo, la colaboración; despertando el interés hacia los problemas del medio en el cual viven: digamos Institución, barrio o municipio. Recuperan la capacidad de preguntar, de buscar, de analizar la problemática existente; son capaces de sistematizar la información recolectada y explicar con fundamento las bases científicas del tema estudiado. “La permanencia y convivencia en estos grupos de investigación generan un espíritu de cooperación en la que los alumnos comparten tareas, resuelvan ejercicios juntos, aplican técnicas adecuadas en la consulta y tratamiento de las fuentes de información: obtención, investigación y presentación”. La investigación de igual manera, da sentido a la formacion del docente e incentiva al estudiante a buscar mas conocimiento fuera del aula utilizando los recursos propios de la region. Tengo grandes y relevantes recuerdos en mi experiencia con el programa Ondas, momentos de alegría y tristeza, apuros económicos y de tiempo, peleando el espacio para las reuniones de grupo y sensibilizando a los compañeros para el permiso de los muchachos. Pero a pesar de todo, como olvidar en el año 2009, cuando buscando ideas para nuestro proyecto, un estudiante tomó del suelo una fruta de almendra y propuso al grupo: “Hagamos algo con la almendra de adentro, esto se come” generándose desde ese momento una búsqueda de información acerca de las propiedades y usos de esta fruta que trajo como consecuencia el proyecto sobre la elaboración de una barra alimenticia de gran aceptación no solo en nuestra comunidad, sino durante toda la exposición en Sincelejo. Luego en el 2011 y 2012 nuestro variado Queso de sabores que generó una búsqueda frenética de información, presentándose un verdadero debate acerca de las sustancias con que combinar el queso, un

103


verdadero aprendizaje optimo sobre las formas variadas de prepararlo. Todavía nos preguntan y nos reconocen en las convocatorias como el grupo del queso de sabores. Estos años son inolvidables porque se graduó la mayor parte del grupo de estudiantes con que habíamos iniciado nuestra participación en el programa, algunos se destacan en los semilleros de las universidades donde cursan importantes carreras universitarias. En este año 2013 hicimos una nueva convocatoria para los interesados en formar parte del grupo, durante este llamado observamos y palpamos el interés de los alumnos y de los padres de familia para que sus hijos formaran parte; interés debido al despliegue propagandístico de los proyectos anteriores y al incentivo de las becas Cecar – Pacific Rubiales de las cuales uno de los integrantes de nuestro grupo anterior se hizo acreedor a tan estimulante premio. Por último, nuestro grupo de investigación, siguiendo la línea agroindustrial de los últimos años trajo a esta convocatoria el proyecto “La cayena Vanidosa” un trabajo donde pretendemos darle un uso industrial a una planta ornamental y silvestre existente y muy conocida en todos los pueblos de la región: El Bonche (hibiscus rosa–sinensis).

Bibliografía

104

La investigación como estrategia pedagógica. Caja de herramientas para maestros ondas. Cuaderno N°3. Editorial Edeco ltda. 2009. http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/documentos/IIEE.pdf http://laiep.wordpress.com/author/feriasondas/


Profesor

Jaime Manuel Aldana Aldana

Nombre de la institución: Institución Educativa San Marcos

Municipio – Departamento: San Marcos, Sucre

Grupo de Investigación: Jitanjáfora

Ponencia: Estando en el velorio de una prima, -que Dios la tenga en su Gloria- y en ese momento mágico de los cuentos y las adivinanzas, le contaba a los compañeros de noche fúnebre del proyecto que junto con los estudiantes se viene realizando: Jitanjáfora, les dije. ¿Y eso con qué se come? -Me dijo un tío burlón. Le dije que más tarde le explicaba con que se comía esa gitana: jajajajaja… Risas de todos los asistentes. Les mostraba como la cultura moderna, con todos sus avasallantes adelantos tecnológicos, ha ido sepultando (como el cáncer que sepultó a mi prima) las tradiciones y las costumbres de los pueblos. Es que ya no hay tiempo para sentarse en un taburete, recostado a un tronco de corazón de trébol a contar las agonías del día de trabajo que acaba de terminar, entre otras cotidianidades del entorno familiar, porque sencillamente la bendita tecnología ha copado todo nuestro tiempo de consagración a la vida familiar –les decía con frente arrugada de preocupación y remataba-. Hoy, cuando la familia se logra sentar en la mesa o en el patio o en la puerta de la calle, los más jóvenes con su espalda encorvada e inclusive los más viejos no prorrumpen palabras: cada uno está “dialogando” con sus casi cinco mil amigos cibernéticos que tiene en las redes sociales. La unidad familiar se ha roto por culpa de la bendita tecnología. En ese diálogo lúgubre empezamos a recordar manifestaciones tradicionales como las coplas, los cantos de vaquería – precisamente mi tío, el papá de la difunta, es experto en estos cantos; pero esa noche no estaba para cantar- la zafra de monte y la de entierro, las canciones de los juglares populares, las décimas, los versos… en fin todo ese cúmulo tradiciones de los pueblos. Les comentaba que había escuchado, con una fascinación extrema, de un ritual del que le llamaban “El bautismo de los horcones”, que

son los soportes que van en cada esquina de las casas campesinas de palma de vino y nepa embadurnada de estiércol de bovinos. Un día de estos, como diría García Márquez en uno de sus cuentos, nos vamos a reunir para llevar a cabo ese ritual y conocer toda su parafernalia –les decía. La cultura popular ha sido, a través de los tiempos, motivo de orgullo y fascinación para ser humano. La necesidad de estudiarla, conocerla y preservarla también. JITANJÁFORA, era un sueño reprimido (aunque no con ese nombre) desde hace mucho rato, y después de tanto madurarlo y a partir de otro proyecto que llevamos –el de la prensa escolarvimos la oportunidad de hacer uso de uno para darle salida al otro, en este caso JITANJÁFORA. En cuanto al nombre de del grupo investigador, la palabra JITANJÁFORA, es un término, precisamente asociado a la literatura y se define como “una composición poética construida a base de palabras o expresiones inventadas y carentes de significado, que crean un juego fónico, y cobran sentido y connotaciones dentro de su contexto. El término fue acuñado por el poeta y ensayista mexicano Alfonso Reyes en 1929, quien tomó la palabra de un poema del poeta cubano Mariano Brull, pero Brull no fue el primer poeta en usar esta técnica. Es un recurso antiguo y anónimo que aparece en poesía popular, canciones folclóricas e infantiles, y hasta en la poesía de Lope de Vega. En el siglo XX fue cultivada por los poetas vanguardistas españoles e hispanoamericanos, como Rafael Alberti, Nicolás Guillén y Vicente Huidobro.” Efectivamente, un fragmento del poeta español Rafael Alberti confirma su acepción: El diablo hocicudo, / ojipelambrudo, / cornicapricudo, / perniculimbrudo / y rabudo, / zorrea, / pajarea, / mosquiconejea, / humea, / ventea, / pedítrompetea / por un embudo. En efecto, el nombre tiene mucha relación con el objetivo de la investigación, puesto que, justamente lo que investigamos para mucha gente es algo sin sentido, sin valor literario, y al que produce este tipo de manifestaciones es tildado de loco, de borrachín, entre otros vejámenes verbales. Es más, muchos jóvenes se ruborizan de vergüenza al escuchar coplas, décimas, cantos de vaquería…

105


La realización de esta investigación, además de ser un desafío, es una grata experiencia para el grupo investigador. Hemos notado con gran satisfacción como hoy día las investigaciones de tipo antropológico y cultural están a la vanguardia de las manifestaciones humanas, muy a pesar de la avalancha de tecnología que invade los medios masivos de comunicación. Esos mismos medios que enajenan al ser humano de su realidad. Precisamente, y para no desentonar con la modernidad, es que hemos querido hacer uso de las nuevas tecnologías, de los medios masivos de comunicación; esta vez como verdaderos aliados, para rescatar, procesar, masificar y memorizar para la posteridad ese cúmulo de tradiciones populares que subyacen en cada pueblo, por muy recóndito que este sea. Es por ello que JITANJÁFORA se ha erigido como esa oportunidad de salva guardar ese legado que la cultura posmoderna inmisericorde sepulta, cual cáncer silencioso que acaba con la vida de seres indefensos, en este caso concreto, las tradiciones populares de nuestros pueblos. Relevante es aún más, cuando son los mismos estudiantes quienes están inmersos en esta realidad cibernética, pero que para suerte de la cultura ancestral están dando los primeros pasos hacia la apropiación de esta; rescatándola en post de compartirla con sus pares y preservarla como patrimonio inmaterial para las futuras generaciones. Este aspecto, le da un plus a esta investigación, en tanto que ofrece un campanazo de alerta para seguir indagando por las raíces propias de nuestros pueblos y serán –los jóvenes- los encargados de defenderla en pro de no desnaturalizarse al perder sus raíces y valores, que es lo que a postre los hará diferentes a los demás.

de las entrevistas, empiezan a escuchar audios a videos con el ánimo de ir mas allá de las simples letras; de igual modo los estudiantes fortalecen sus competencias en el campo de las TIC cuando, haciendo uso de software, editan el contenido de su labor. El trabajo en equipo también sale fortalecido y la conclusión es que la carga llevada entre muchos es menos pesada. Pero hay aún algo más valioso, y tiene que ver que la valoración que le dan los estudiantes a estas manifestaciones, puesto que en ese momento es que ellos descubren que detrás de cada copla, verso o canto de vaquería hay un sentimiento, hay un quehacer y sobre todo hay un mensaje que da a conocer el modus vivendi de estos personajes. Valioso es también descubrir como una serie de personajes iletrados, en un gran porcentaje, son capaces de crear algo tan sencillo pero que guarda un profundo contenido de la idiosincrasia de los pueblos, en este caso San Marcos. Ello hace reflexionar a los estudiantes puesto que se dan cuenta de cómo unas personas que no fuero a la escuela, son capaces de jugar con el lenguaje y crear verdaderas obras de arte; mientras que ellos, que lo poseen todo para escribir su propia historia se distraen con los inventos de los demás. Al día de hoy, la prima está enterrada, pero las tradiciones populares serán rescatadas antes que el cáncer de la modernidad las sepulte.

La investigación, como tal, goza de una pertinencia al cien por ciento, puesto que son muchas las competencias que entran en juego en las diversas etapas del proceso: Cuando los estudiantes empiezan a buscar sus objetivos de trabajo se estimula esa capacidad de interrelación tan importante en la vida de hoy; de igual forma se fundamentan las aptitudes comunicativas y para recabar información cuando frente a una grabadora de periodismo o frente a un micrófono de radio se interroga a todo un personaje.

106

Procesos como la interpretación y el análisis de textos también se potencian cuando los estudiantes, posterior a la realización

Bibliografía

http://literatura.about.com/od/terminosliterarios/g/Jitanjafora.htm


Profesor

Carlos Vergara Rivera

Nombre de la institución:

Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara

Municipio – Departamento: Corozal, Sucre

Grupo de Investigación:

Licapevistas con espíritu Investigativo

Ponencia: Nuestra práctica pedagógica es un acto de alta responsabilidad social que no debería limitarse a trasmitir un conjunto de conocimientos a un grupo de estudiantes que asisten a un aula, porque este modelo educativo de enseñanza transmisiva tradicional no puede satisfacer los requerimientos de la sociedad actual (Travé González et al., 2005), sin embargo, Welss (2000) sostiene que en el mundo occidental los profesores han sido preparados para verter conocimientos en los estudiantes más que estimularlos a que pregunten y a que busquen el modo de resolver los problemas (Barrio, 2000). La labor docente debería estar soportada en una reflexión pedagógica que evalúe su práctica permanentemente y conduzca a que los estudiantes apropien significativamente el conocimiento, lo apliquen en su desarrollo personal y genere cambios positivos en la formación integral, es decir, el maestro tiene la gran tarea de reflexionar críticamente sobre su quehacer práctico para que las aulas sean transformadas en verdaderos laboratorios de investigación educativa (Matos y Pasek, 2008). Una de las formas de innovación en el quehacer pedagógicola constituye la investigación de aula, la cual puede ser realizada por el docente sobre su práctica, la actuación de los estudiantes o el acompañamientode los procesos investigativos de sus educandos, siendo esta última la que promueveel aprender a aprender, el protagonismo del escolaren su propio aprendizaje, superando el simple aprendizaje de conceptos, llegando al conocimiento estratégico (Restrepo, 2009), además estas actividades suscitan en los estudiantes la formación como futuros investigadores que darán respuesta a los diversos problemas que puedan presentarse en su entorno (Cañal et al., 1997).

Este espacio pedagógico en el aula, favorece la formación de individuos capaces de descubrir, explorar, construir, experimentar, registrar, analizar e interpretar y pensar críticamente, despertando el espíritu investigativo propio de los estudiantes(Matos y Pasek, 2008), partiendo de la capacidad investigadora innata de todos los niños y niñas, donde el docente estimula la exploración y reflexión en torno a las preguntas que los escolares se plantean (Cañal y Porlán, 1987).Además, el proceso investigativo en los estudiantes estimula el fomento de valores propios del trabajo científico, como la honestidad, el respeto y la disciplina. A nivel personal en la Institución he tenido la oportunidad de realizar un trabajo de investigación de aula, aplicando la estrategia de aprendizaje por descubrimiento, donde las actividadesestuvieron orientadas a la aplicación de las etapas del método científico, la construcción de las ideas sobre el medio y estimular en el estudiante el interés por la investigación, para que los contenidos disciplinares estén en diálogo con el contexto local y global (Perilla Ruiz y Rodríguez Páez), permitiendoademás, aumentar la motivación escolar e impulsara los estudiantes hacía nuevas investigaciones debido a satisfacciones de lograr descubrir algo que responde a sus intereses y necesidades (Pozuelos y Travé, 2005). El trabajo ha sido desarrollado en la asignatura de Bioquímica, implementando la investigación como estrategia pedagógica, donde los estudiantes en equipos de trabajo y con la respectiva asesoría disciplinar y metodológica, desarrollaron investigaciones específicas, a partir de la formulación de la pregunta y el problema de investigación, cuyastemáticas estuvieron enmarcadasen el área de la nutrición humana, con estudios sobre hábitos nutricionales en la merienda escolar y hogares, análisis antropométricos, oferta alimentaria de cafeterías escolares y calidad de los alimentos. En el estudio, fueron utilizadas diferentes técnicas de recolección de información (encuestas, mediciones antropométricas y observación directa), con posterior análisis y discusión de resultados, los cuales fueron presentados en informes estadísticos por equipos de trabajo y sustentados ante el curso mediante el uso de medios audiovisuales. Las actividades de investigación fueron complementadas con un trabajo simultáneo de seminarios o exposiciones donde cada equipo de estudiantes aborda y socializa al resto del curso una temática de la asignatura, de manera que permita la apropiación de una información secundaria, útil para elaborar los antecedentes y el marco conceptual de los proyectos de investigación, ampliando

107


la información teórica mediante la consulta en textos, internet, revistas o prácticas de laboratorio. Además, los educandos elaboraron mapas conceptualesy mentefactoscomo herramientas que permiten organizar el conocimiento y jerarquizar conceptos. En una etapa posterior a la investigación, fueron desarrolladas actividades de intervención, mediante procesos de proyección social a la comunidad estudiantil, dirigido a mejorar la cultura alimentaria en estudiantes, a través de actividades pedagógicas como juegos, concursos, carteleras, conversatorios y folletos, donde los estudiantes investigadores aplican los conocimientos adquiridos en la experiencia. La estrategia fue apoyada en el concepto de enseñanza constructivista, que promueva el cambio conceptual y facilite el aprendizaje significativo (Moreira), el cual es el tipo de aprendizaje que posibilita almacenar una inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento (Ausubel, 1963).

estudiantes elaboran y plantean el proyecto, debido posiblemente a que la práctica de la investigación en la Institución es incipiente, lo cual podría ser una condición generalizada en varias de nuestras Instituciones Educativas de la Región. En este aspecto, Cano Martínez (2009), plantea que la utilización de la investigación como estrategia de conocimiento no es un procedimiento generalizado en las Instituciones de enseñanza, en la sociedad y por ello la comunidad estudiantil comprende su significado desde concepciones distintas a la observada por los docentes. Sin embargo, los procesos que involucran la Investigación como estrategia Pedagógica deben ir ganando los espacios al interior de los currículos en las Instituciones, de manera que las asignaturas sean convertidas en escenarios de trabajo científico, que contribuyan en la formación de estudiantes capaces de plantear y resolver interrogantes, aportando de esta forma al desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación.

Este tipo de experiencias permite realizar un trabajo interdisciplinario entre docentes de diferentes áreas del conocimiento, en nuestro caso incluyó las áreas de Informática, Artística y Estadística, con el fin de apoyar la construcción de gráficos, la elaboración de material didáctico, diapositivas y análisis de datos. Además, hubo acompañamiento de nutricionistas externas a la Institución. Los resultados pedagógicos de la experiencia evidencian en un alto porcentaje de estudiantes, un cambio de actitud frente a la apropiación del conocimiento, aumento de la motivación escolar, impulso en la creatividad, fortalecimiento del trabajo en equipo, la comprensión conceptual holística desde el entorno, fomento de la expresión oral y escrita y la oportunidad para aplicar el método científico. De igual forma, la estrategia pedagógica permitió la generación de conocimiento y la contribución en el mejoramiento de una problemática comunitaria. Asimismo, como un producto de esta estrategia surgió hace algunos años el semillero de Investigación “Licapevistas con espíritu investigativo” que ha participado en diferentes convocatorias como el Programa Ondas de Colciencias y Red Colsi, logrando buena representación de la Institución.

108

La implementación de estas experiencias presenta grandes dificultades especialmente en las etapas iniciales donde los

Bibliografía

AUSUBEL, D.P. 1963. The psychology of meaningful verbal learning. New York, Gruneand Stratton BARRIO, J. 2000.Entrevista a Gordon Wells.Comunidades de investigación: una trayectoria profesional, en Cooperación Educativa. Kikirikí. 58. 25-34. CANO MARTÍNEZ M. 2009. La investigación escolar: un asunto de enseñanza y aprendizaje en la Educación Secundaria. Rev. Investigación en la escuela. 67. 63-79. CAÑAL P. y OTROS. 1997. Investigar en la Escuela: Elementos para una enseñanza alternativa. España: Diada. CAÑAL P, PORLÁN R. 1987. Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. EnEnseñanza de las Ciencias. 5: 2. 89-96 MATOS Y y PASEK E. 2008. La Observación, Discusión y Demostración: Técnicas de Investigación en el Aula. Revista de Educación .Vol. 14. Núm. 27. 33-52. MOREIRA, M. Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Instituto de Física, UFRGSCaixa postal 15051, Campus 91501-970 Porto Alegre, RS, Brasil. PERILLA RUIZ L Y RODRÍGUEZ PÁEZ E. Proyectos de aula: Una estrategia didáctica hacia el desarrollo deCompetencias investigativas. Revista EPISTEME / Universidad Santo Tomás / Villavicencio. POZUELOS, F. J. y TRAVÉ, G. 2005. Aprender investigando, investigar para aprender. El punto de vista de los futuros docentes. Una investigación en el marco de la formación inicial de magisterio y Psicopedagogía. Investigación en la Escuela, 54, 2-25. RESTREPO GÓMEZ B. 2009. Investigación de aula: formas y actores. Revista Educación y Pedagogía. Volumen 21, número 53.103 -112. TRAVÉ GONZÁLEZ G, POZUELOS ESTRADA F, CAÑAL DE LEÓN P.2005. ¿Cómo enseñar investigando? Análisis de las Percepciones de tres equipos docentes con diferentes grados de desarrollo profesional. Revista Iberoamericana de Educación .ISSN: 1681- 5653. 2-24.


Profesor

Julio Cesar Zabala Chima

Nombre de la institución:

Centro Educativo Indígena Calle Larga

Municipio – Departamento: Sampués, Sucre

Grupo de Investigación:

Los Guardianes De La Naturaleza, La Nueva Generación

Ponencia: Empezar a escribir sobre experiencias vividas en el aula de clases es un tema apasionante que sin quererlo puede mostrarnos un mundo mágico de aventuras como también un mundo de realidades donde se entretejen diferentes vivencias, emociones y sentimientos. Fuese mi querer empezar este relato contándoles a cerca de mi historia como educador o porque no narrando mi propia biografía, sin embargo, prefiero más bien contar mis vivencias más cercanas desde hace unos siete u ocho años. Siempre quise ser un maestro diferente a los del montón, diferente a aquel maestro que utiliza el mismo cuadernito viejo para dictar la clase, algunas veces porque lo consiguió prestado de un colega y es más fácil de trabajar pues no requiere mayor dedicación y es un ahorro de tiempo y de esfuerzo, diferente a aquel que solo utiliza el libro como recurso el cual se convierte en la panacea del proceso repitiendo cada coma y cada punto que en él aparece. Durante muchos años había recibido la influencia, la inspiración y por qué no decirlo, la provocación del “Ángel de la educación”, ella una verdadera madre y maestra nos había mostrado muchos senderos por donde poner en marcha nuestro tren del apasionante mundo del conocimiento. Ella había dejado un legado que era imposible cambiar y mucho menos olvidar, nos había enseñado a ser verdaderos seres humanos y luchar por arrojar en cada aventura una estrella al mar para salvarla de morir luego de sucumbir a su propia desgracia y su propio destino. Había dedicado toda una vida al servicio de la educación, al servicio de cada maestro, al servicio de cada comunidad educativa, a forjar sueños de hombres que se convirtieran en multiplicadores de sueños a otros hombres, me refiero a las nuevas generaciones que cada año y cada día tienen nuevas vivencias en nuestras aulas. Por esa razón terca de hacer siempre las cosas de distinta manera

trataba de leer mucho sobre educación, leía la legislación, revistas para padres y maestros, revistas para el magisterio y toda clase de libros que hablaban de pedagogía y educación. Sin embargo en el fondo sentía que mi practica pedagógica no cambiaba, que hacia parte de la misma rutina, que los estudiantes seguían alienados, esperando que les impartiera la clase o mejor dicho les dictara la clase, eran estudiantes ausentes, negados a la realidad y al aprendizaje, tristes y para rematar aburridos molestosos con mal comportamiento, agresiones físicas, irrespeto a compañeros, desorden, indisciplina, gritos y hasta charlatanería. Aunque la mayoría de los estudiantes pertenecían a la misma comunidad y tenían las mismas costumbres, la misma manera de comportarse no escapaban a los nuevos roles y nuevas costumbres a que están expuestas las nuevas generaciones víctimas de las influencias de la revolución tecnológica y del dominio de los medios de comunicación. Quería cambiar las cosas , pero no sabía cómo hacerlo, intentaba sortear la situación guerreando con los estudiantes, con regaños y gritos que nunca conducían a nada y menos los consejos, podía pasar minutos incluso horas tratando de hacerlos reflexionar y a la larga no servía de nada porque a la larga seguían con el mismo comportamiento; lo más difícil era hacer que cumplieran con sus trabajos para la casa, el hablar con los padres de familia tampoco servía de mucho pues era poca la colaboración que ellos prestaban en la casa o los compromisos que adquirían no los cumplían, era un clima insoportable me encontraba desesperado, la falta de amor por la escuela, el desorden reinando, gritos por todas partes especialmente en el restaurante, la hora del almuerzo era la más terrible, empujones de unos a otros, gritos, peleas, discusiones con las señoras de la cocina, todo era un caos y al parecer a nadie le importaba y yo me ahogaba en la desesperación y desesperanza pensando en cómo cambiar las cosas, sin embargo no encontraba la forma. BUSCANDO NUEVOS CAMINOS El vivir a tientas en un mar de emociones, en busca de soluciones prácticas que de una vez por todas facilitaran abrir nuevos caminos. Fue entonces cuando empecé a leer la propuesta del programa ONDAS, como una estrategia metodológica, basada en la pregunta como punto de partida y a partir de allí empezar a desarrollar con los estudiantes una serie de actividades y situaciones motivante que les hacían vivenciar lo aprendido, por fin gracias a Dios y lo digo con toda honestidad me dieron luces para iniciar el cambio deseado, teniendo conocimiento en cuanto a los diferentes modelos pedagógicos que han imperado a lo largo de la historia de la educación, iniciando por la pedagogía tradicional, pasando por la escuela activa y terminando en la pedagogía conceptual o pedagogía afectiva. En tal sentido, la

109


propuesta metodología de ONDAS, me llamó poderosamente la atención: pues se pude recatar de este modelo, la forma como el estudiante accede al conocimiento, pues en esencia debe resolver un problema que “no es supuesto”, donde el niño debe poner en juego toda su capacidad intelectual, contribuyendo al desarrollo del pensamiento toda vez que debe aplicar sus habilidades mentales para resolverlo. La estrategia dinamiza el accionar del estudiante al tener que buscar información de diferente índole para resolver cada uno de los interrogantes que se plantean en los diferentes temas que propone el problema a resolver. Partiendo de su propia experiencia y partiendo de la realidad de su contexto y no de un supuesto, en ese orden de ideas se proponen situaciones - problemas desde la realidad del niño y teniendo en cuenta su contexto. Por otra parte el principio de la pedagogía afectiva que fundamente el aprendizaje en tres principios básicos, el amor a si mismo, el amor a los otros y el amor al mundo y al conocimiento, según el filosofo Marina se hace necesario educar al sujeto para que sepa proponerse fines, motivarse así mismo y aguantar el esfuerzo, lo que se convierten en aspectos del autogobierno el amor a los otros vincula al aprendizaje con otro sector crucial del mundo, las subjetividades exteriores por ultimo para que el estudiante pueda desarrollar el amor por el mundo y al conocimiento se hace necesario vincularlo directamente con el mundo, el mundo real de los objetos y el mundo cultural de las teorías, explicaciones e hipótesis. Sin este especialísimo interés hacia el mundo y el conocimiento el estudiante no destinara las energías motivacionales que exige el aprender el cumulo de conocimientos acumulados por sus antepasados. En tal sentido la metodología del programa ONDAS responde a los intereses motivacionales a los cuales nos hemos referido, lo cual le permite aprender de manera autónoma y colaborativa desarrollando competencias de orden cognitivo, socio afectivo, y comunicativo que contribuyen a un desarrollo integral de los estudiantes.

110

En ese orden de ideas y teniendo en cuenta los lineamientos del programa ONDAS contribuye a seguir avanzando un poco más en ese proceso de reflexión sobre mi practica pedagógica y la adquisición de nuevas herramientas conceptuales y metodológicas que contribuyan a mejorar la calidad educativa como propósito intrínseco al proceso pedagógico e inherente a los propósitos del gobierno colombiano y coadyuvar en la creación de una cultura para la ciencia, la tecnología y la innovación que fortalezca el desarrollo del país y fomente la búsqueda de alternativas de solución a la diversidad de problemas que nos plantea la vida moderna y la sociedad actual.


Profesor

Marco Tulio Rodríguez Sandoval

Nombre de la institución: Mariscal Sucre

Municipio – Departamento: Sampués, Sucre

Grupo de Investigación: Semillas del Conocimiento

Ponencia: Uno de los roles más significativos del maestro es el de investigador. A través de él, el maestro planea su trabajo desde la disciplina que le toca enseñar y desde su formación y lo asume con la motivación necesaria y una alta valoración de su quehacer e involucra a niños, jóvenes y adultos en una tarea que rompe la rutina del aula para indagar, analizar y explicar los problemas del ámbito social, cultural o de las ciencias que son relevantes en su contexto. El primer acercamiento a los problemas se hace a través de una pregunta que surge del seno del grupo de investigación. El efecto que causa en la mente de los participantes direcciona el proceso a seguir y el interés por el trabajo tiende a crecer en la medida que se cuestione la importancia que tiene para cada uno de ellos trabajar en la resolución del problema. El qué, el cómo, con qué y el para qué se convierten en los eslabones de la cadena que los lleva a explorar, describir y explicar el objeto de conocimiento seleccionado. Del éxito del primer ejercicio investigativo con los niños y jóvenes depende la continuidad del proceso y el establecimiento del grupo. Por esta razón el docente debe tener mucho cuidado en la selección de ese objeto de conocimiento y que las tareas que se emprendan estén al nivel de los participantes. Un objeto complejo causará frustraciones en los participantes y los llevará a desertar. En cuanto al rol de coinvestigador, su trabajo consiste en acompañar a los niños y jóvenes en la tarea de investigar. Aunque tome la iniciativa y esté evaluando continuamente el trabajo que se hace, son los pequeños investigadores los protagonistas en el proceso. La selección de la pregunta, la formulación de objetivos, la metodología, el análisis y las conclusiones se constituyen en momentos de trabajo grupal donde el docente pone a consideración del grupo posibles errores con el propósito de criticarlos y superarlos.

En los primeros niveles de formación, el trabajo del docente con niños y jóvenes se centra en la formación de actitudes hacia la investigación. Las actitudes positivas hacia este campo dependen de los valores promovidos por el docente, del interés que les despierta el proceso de investigación, los investigadores y el objeto de estudio y de la creencia que alcanzan construir respecto a las posibilidades que tienen de cumplir con el trabajo. Con respecto a los valores promovidos por el docente, de su dedicación y responsabilidad depende que se cautive el interés y la motivación de los sujetos por investigar. Debe comprender que la formación de actitudes hacia la investigación se consigue a través de un proceso planeado, ejercitado, aplicado y evaluado. Que debe ser retroalimentado en el curso del mismo para que los sujetos que investigan puedan construir una representación mental del proceso y de ellos mismos acorde con lo que se requiere para mantenerse y consolidarse dentro de un grupo. Con relación al interés que puede despertar el objeto de conocimiento, depende de la pedagogía y didáctica del docente para destacar la importancia que tiene para ellos y para la sociedad resolver la problemática o profundizar en el objeto de estudio. La investigación es un tema transversal que debe permear a todas las disciplinas que se enseñan y los diferentes niveles de formación. Articularla a cada una de las disciplinas se convierte en un reto que debe asumirse para que pueda convertirse en una alternativa para el aprendizaje de los contenidos de las disciplinas y el desarrollo de las competencias. Para lograrlo a nivel institucional se debe transformar la iniciativa desde lo individual a grupal, desde las disciplinas a lo interdisciplinario y desde lo eventual hasta lo permanente, es decir, que se convierta el uso de la investigación en una estrategia pedagógica que haga parte de una cultura institucional. Acompañamiento a los grupos de investigación infantil y juvenil Trabajar orientando a un grupo de investigación de niños y jóvenes es edificante, especialmente cuando se muestran interesados e inquietos con el objeto de investigación. Las preguntas surgen de manera espontánea, sin temores ni restricciones y en la mayoría de los casos son numerosas. Muchas de ellas son pertinentes y la que no, sirven para FORMARLOS porque se utiliza el error para mejorar. En este momento las burlas y desvalorizaciones a las preguntas que se hicieron, quedaron en el pasado porque son conscientes que en el trabajo investigativo hay momentos de incertidumbre, imprecisiones y dudas en la medida que se avanza hacia lo desconocido.

111


En cuanto a la organización del grupo, es importante que se distribuyan, de manera democrática las funciones y roles. Este criterio permite que los elegidos se sientan a gusto en el trabajo de acuerdo con sus competencias. En este sentido se le da vida al secretario, al tesorero, al fiscal y al encargado del manejo de los equipos tecnológicos, el resto de los participantes asumen roles de investigadores. El éxito del trabajo del grupo depende de la cohesión que se logre. Existen momentos difíciles en las relaciones entre ellos y le toca al docente mediar y tomar las decisiones para que no se rompa la unidad. En lo referente a la calidad del proceso investigativo, el docente promueve los principios y los valores necesarios para cultivar una ética en cada uno de los momentos que se ajusta a un trabajo responsable, serio y honrado. Con estos elementos se asegura el cumplimiento de las tareas, la confianza en las conclusiones y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

112


Profesor

Mendoza Aguilera Jesús & Pérez Ozuna Guillermo

Nombre de la institución: I.E. San Juan Bosco

Municipio – Departamento: San Pedro, Sucre

Grupo de Investigación:

Emprendedores Sanjuanbosquiano

Ponencia: Ante un mundo cada vez más conflictivo y de desajustes sociales, la educación debe asumir el reto de preparar al estudiante para afrontar tales circunstancias; no basta entonces, sin el ánimo de controvertir con los constructivistas, con asumir enfoques de aprendizaje autónomo. La educación en estos momentos, apunta hacia lo social, es decir, que no solamente se apropien de conocimientos, sino que los proyecte a la solución de problemáticas que afecta su entorno, en este sentido, la investigación educativa por proyectos resulta, no sólo preponderante, sino también necesaria, sin duda, estos fundamentos fueron los que catapultaron el trabajo que hoy presentan un grupo de estudiantes de la Institución Educativa San Juan Bosco, del municipio de San Pedro, Sucre, que muestra a las claras, EL IMPACTO SOCIAL CAUSADO POR LA EXPLOTACIÓN GASÍFERA EN ESTE MUNICIPIO; es una estrategia educativa innovadora que se aferra de una problemática social, sin desecharla, Por esta razón, incorporar estrategias diferentes posibilita y garantiza la construcción de escenarios educativos que respondan a los retos cambiantes de una sociedad en movimiento. En este sentido, el rol asumido como co investigador, me permite potenciar una práctica educativa que acerque al estudiante a su entorno, vivenciando una problemática palpable, tangible, que adquiere gran valor y permite al educando apropiarse de unos conocimientos más allá de los simples contenidos mecánicos que tanto se critican y que a lo sumo, distan de ofrecer aprendizajes significativos; lo realmente esencial, resulta de lograr la interacción de su problemática con el entorno en el que convive, entonces se puede afirmar, sin temor a equívocos que se ha propiciado un verdadero aprendizaje. El rol de la educación en el desarrollo Social” bajo cualquier aspecto que se considere, aparece siempre con el mismo

carácter, sea que estimen los fines que se buscan o los medios que se empleen, responde a las necesidades colectivas, sin duda el individuo encuentra beneficio en ella: ¿A caso no hemos reconocido que lo mejor de nosotros se lo debemos a la educación? La educación lejos de tener como único y principal objeto al individuo y sus intereses, es ante todo el conjunto de medios mediante las cuales las sociedades reproducen las condiciones de su existencia (Emilio Durk Helm). Precisamente para contribuir a la calidad de vida social, ante un mundo cada vez más complejo cambiante y desafiante, los docentes de lengua castellana y ciencias sociales queremos contribuir significativamente a la consolidación de ciudadanos y ciudadanas con una gran sensibilidad, capaces de asombrarse, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio ser; formulándose preguntas, buscando explicaciones, y debatiendo con otros sus inquietudes, sus nuevas visiones y buscar soluciones a problemas determinados para formar el prototipo de hombre señalado, para ello la interdisciplinariedad de estas dos áreas del saber, fueron enfocadas para que, a través de ellas, los jóvenes investigadores vean el mundo como un libro abierto poseedor de una gama infinita de saberes al servicio del hombre, cuyos conocimientos no pueden ser visto desde un sólo enfoque sino desde una perspectiva interdisciplinaria y tampoco puede ser palpable sus resultados en los estudios que se obtienen como verdades absolutas y dogmática, ya que se estaría incurriendo en un error, por lo tanto la verdad no está dada sino que se haya en un constante proceso de construcción y re significación o en otras palabras como lo dijera “Thomas Kuhn, podemos entender la llamada “Verdad Científica” como un conjunto de paradigma provisionales, susceptibles de ser revaluados y reemplazados por nuevos paradigmas. Bajo esta concepción paradigmática, el estudio de las ciencias dejar de ser el espacio en el que se acumulan datos en forma mecánica, para abrirse a nuevas posibilidades que permita la construcción de nuevos y significativos saberes. Por tal razón, es importante inducir al estudiantado a realizar un análisis crítico del contexto en el que se realiza la investigación. Bajo los preceptos anteriormente descrito hemos querido aprovechar este espacio creado por el MEN a través de COLCIENCIA para enriquecer nuestra labor pedagógica y romper el viejo paradigma de encasillar la labor de aprendizaje a las cuatro paredes de aula. Como co investigador es hermoso guiar a un grupo de jóvenes para que interactúen con su entorno, no como un elemento más del colectivo sino como agente constitu tivo, capaz de transformar y

113


crear nuevas realidades; También logrando en ellos desarrollar sus capacidades en: - Lo social: ésta se fomenta a través de su rol como investigador mediante su contacto con los otros investigadores, así como también al aplicar las encuestas a los diferentes miembros de la comunidad del municipio de San Pedro. - Cognitiva: Los jóvenes investigadores al obtener información a través de sus indagaciones, ésta se constituye en nuevo saber para ellos. - Comunicativas: En las mesas de trabajo los miembros del equipo investigador tienen la oportunidad de intercambiar ideas, conceptos, los cuales enriquecen su fluidez verbal y su retórica frente al manejo del tema. - Científica: Al ejecutar la metodología planteada los jóvenes investigadores amplían su radio de acción como ejecutor y constructor de nuevos saberes; enriqueciendo su formación como agente investigador. Con relación a nuestro papel de investigador éste se convirtió en un reto para nosotros, debido a la delicadeza del tema seleccionado y al contexto político-social que le dan a las cosas, producto de la influencia directa e indirecta que ejercen los para poderes o poderes ocultos tras el poder. Sin embargo desde su inicio hasta el final, se ha hecho énfasis que nuestra investigación posee un carácter netamente academicista y no otro, así se lo hicimos saber a los estudiantes investigadores y a las autoridades competentes, puesto que siempre se debe anteponer la calidad educativa, (reflejada en la investigación) a los interese mezquinos de una colectividad.

114


Profesor

Juan Carlos Jiménez Ortega

Nombre de la institución: I.E. Cristóbal Colon

Municipio – Departamento: Cereté, Córdoba

Grupo de Investigación:

Constructores De Mundos Posibles

Ponencia: En Grecia, la practica pedagógica era entendida como la poietike, es decir como toda acción que se está implementando, luego propusieron la de tecne, haciendo alusión a la disposición interna y externa que guía la acción, resaltando el sentido metodológico y ontológico de la comprensión que tienen de la misma. Posteriormente Freire nos invita a pensar en un proceso dialectico que rompa con la dicotomía de lo práctico – teórico y que por el contrario genere una unidad contradictoria en constante dialogo. Es importante pensar aquí en la construcción de un conocimiento que nace de la práctica, y que se rehace a través de la acción transformadora de lo real, pero que también reflexiona sobre las mismas transformaciones y contribuya a las condiciones óptimas para la formación del ser humano. Por lo anterior se hace necesario que nuestro trabajo pedagógico este acompañado de un proceso investigativo que nos permita indagar, preguntarnos y reflexionar acerca de las múltiples situaciones del proceso educativo; en palabras de Zuluaga (2003) “la investigación pedagógica crea reflexiones acerca de las relaciones entre los conocimientos y la enseñanza; acerca de las mediaciones simbólicas que ocurren en el proceso de pensamiento, el conocimiento y el aprendizaje; acerca de la naturaleza y los fines de la formación; acerca del sentido de la actividad del educador, acerca de los condicionamientos sociales que actúan sobre la escuela, el maestro y el alumno; acerca de las carencias educativas básicas; acerca de los propósitos de la educación”. Con la investigación educativa, los docentes nos interrogamos nuestro quehacer diario y llenamos de sentido nuestra labor, en la medida en que comprendemos mejor realidades educativas complejas. En consecuencia con lo anterior, la Investigación como estrategia pedagógica me ha permitido generar espacios para el desarrollo

de talentos en los niños y jóvenes fomentando de manera creativa la construcción de nuevos conocimientos que se generan a través de preguntas problémica que nacen de los estudiantes y que en un proceso de reflexión y análisis se convierten en proyectos de investigación los cuales permiten abordar y comprender realidades complejas de nuestro entorno. Durante todo el proceso de acompañamiento que he vivido con los estudiantes uno de los aspectos más importantes a resaltar es que el conocimiento se construye de acuerdo con los intereses, aptitudes, actitudes, habilidades, valores culturales, vocacionales de los estudiantes. Todos estos elementos se convierten en factores fundamentales para la formación integral teniendo en cuenta que se forman y capacitan para poder desenvolverse en la vida practica con un alto sentido humano, con valores para asumir responsabilidades adquiridas; que le permitan construir su vida productiva siempre al servicio de la patria, de su familia y de sus seres queridos, contribuyendo siempre al desarrollo sostenible de la vida. En consecuencia la importancia del trabajo investigativo con los niños es que se han desarrollo habilidades y capacidades cognitivas, lectoras, comunicativas, argumentativas y sociales, con lo anterior cobra importancia las palabras de Ferriz Olivares “Lo importante no solamente es enseñar algo a un niño, es formar su espíritu, para la observación y la reflexión, la crítica en la investigación y el amor a la verdad, con el objetivo de despertar en ellos la comprensión a través del saber para aplicar su pequeña investigación, dando como resultado que tengan una actitud profundizadora, creativa, social, científica, epistemológica y andragogica”. Es así como nuestro grupo de investigación ha propiciado espacios de inclusión donde estudiantes y docentes de todos los grados y áreas del saber contribuyen para que se genere una cultura investigativa y democrática del saber en función del desarrollo del talento de los jóvenes para que cada estudiante encuentre la vía para unir su potencial con las necesidades de los demás, con la sociedad y el mundo que lo rodea; generando nuevas actitudes académicas, éticas, políticas, culturales y sociales. como la capacidad de análisis e interpretación han mejorado de manera significativa y han construido una visión más globalizada de su entorno.

Bibliografía

Caja de herramienta para maestros y maestras ondas. Mineducacion. Bogotá 2013 Educación para el talento y la paz. Fundación Elic. Mexico 2099 Edith, Litwin. El oficio de enseñar. Editorial Paidosm López, Yolanda. Leer para comprender escribir para transformar. Mineducacion. Bogotá 2013

115


Profesor

Gloria Dominda Lozano Moreno

Nombre de la institución: I.E. Alfonso López Pumarejo

Municipio – Departamento: Chimá, Córdoba

Grupo de Investigación:

Sembrando Derecho Y Valores

Ponencia: Trabajar con niños, niñas y jóvenes ha sido un proceso donde he percibido la transformación de mi práctica pedagógica, he aprendido que cada ser humano cuenta con unas capacidades que les ayuda a afrontar situaciones de aceptación, de respeto hacia el otro y de interdependencia consigo mismo, con su entorno social y ambiental. Reconozco que la condición de maestra acompañante/ coinvestigadora me ha dado la oportunidad de reflexionar sobre mi vocación de educadora, identificándome como un agente de cambio y dinamizador de grupo social, a través de la acción educativa. Partiendo de la experiencia, si hay algo que me llamó poderosamente la atención en los niños y niñas fue la inquietud por saber e investigar más sobre sus derechos y resolver todas sus dudas, aclarando y resolviendo situaciones cotidianas y propias, promoviendo conocimientos de lo que han aprendido del medio y de la institución educativa. Esto se logra cuando es posible crear condiciones para el trabajo colaborativo donde se genere confianza y se señale la importancia de manifestar adecuadamente las discrepancias y apoyar los acuerdos, para alcanzar un funcionamiento eficiente. En este sentido, los niños, niñas y jóvenes han experimentado que solicitar ayuda a los demás miembros del equipo cuando lo requieran, ofrecer colaboración a los demás, apoyar en las experiencias y habilidades de sus compañeros de trabajo, son Puntos clave para alcanzar los objetivos del equipo y ser capaces de complementarse con otros miembros del equipo cuando realiza tareas compartidas.

116

Al conocer sobre el programa Onda y notar que su objetivo primordial es tomar la investigación como estrategia pedagógica,

no dudé un instante en aceptar el reto, porque las estrategias de aprendizaje para investigar son una fuente de desarrollo intelectual y de oportunidades para conocer y comprender las realidades, fenómenos y situaciones del contexto inmediato del ser humano. Así, el Programa Ondas logra articularse a las prácticas pedagógicas y desarrollar el espíritu científico en las niñas, los niños, los jóvenes y los adultos que los acompañan. En ese reconocimiento, se hace presente que lo que acontece con estos actores, es la iniciación a la investigación, como parte de una dinámica pedagógica que recupera los interrogantes del mundo infantil y juvenil. Contextualizando tal iniciación a la investigación respecto a la situación de los derechos de los niños, niñas y jóvenes, notamos que en nuestra sociedad existen miles de personas a las que nos parece algo tan natural la violación de los derechos humanos1, nos encontramos con individuos que no se conmueven ante situaciones en las que la indiferencia o el desconocimiento hacen de los derechos un tema de papel. Es ya urgente que las personas e instituciones conscientes, realicen actos positivos y campañas eficaces para romper la costra de insensibilidad en la que el mundo se mueve, la familia y la escuela están llamadas por su cercanía al aprendizaje de los valores, a fomentar y promover espacios y relaciones mediadas por el reconocimiento de los derechos de las personas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que “a grandes rasgos los derechos humanos pueden definirse como los derechos inherentes a nuestra naturaleza, sin los que no podamos vivir como seres humanos…ellos nos permiten desarrollarnos planamente y hacer uso de nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia, nuestras aptitudes, y nuestra conciencia”. Citado en: ONU s.f. La enseñanza de los derechos humanos. ABC actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias. Imprenta Nacional de Colombia, ISBN: 9789588244419, p. 15. El trabajo de investigación de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de Arache, surgió de la necesidad de conocer y hacer valer los derechos humanos fundamentales en la niñez, para formar ciudadanos que asuman una postura crítica y reflexiva frente a las diversas situaciones vulneradoras de derechos, porque como plantea la Declaración Universal de Derechos Humanos: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, no pueden ser objeto de discriminación por su nacionalidad, origen étnico, raza, sexo, religión, opinión política, riqueza o posición económica”. Con esta se intentó que la comunidad estudiantil, siguiendo métodos y propuestas que se plantean en el Programa Onda y mediante el uso de una inmensa cantidad de información


que les proporcionan, tengan la oportunidad de descubrir, analizar, investigar y crear estrategias de aprendizaje y de comportamiento que les permitan enfrentar el desafíos del presente siglo como lo espara la especie humana la defensa de los derechos de las personas. Como maestra considero que en el aula no puede faltar el tratamiento de estos temas que promueven la convivencia sana y pacífica entre los ciudadanos del siglo XXI, haciendo humano al humano en el reconocimiento de la diversidad, de la diferencia, la heterogeneidad en un contexto globalizado e interconectado, también es necesario proponer la construcción de sociedades desde la perspectiva de los niños, niñas y jóvenes, en el tema de los Derechos de los niños, para lograr que la niñez intervenga en la generación de conocimientos, la realización de diagnósticos y la construcción de alternativas de acción conducentes al mejoramiento de su entorno familiar, escolar, social y regional. De la experiencia in situ, es importante señalar la actitud de apertura en los adultos frente a cómo los niños, niñas y jóvenes se forman como investigadores cuando aprenden a buscar mecanismos para dar solución a conflictos y enriqueciendo sus conocimientos, y desarrollan habilidades como la curiosidad, la espontaneidad, el asombro. Lo anterior, trae a colación el hecho de que los niños nos llevan a aprender, y que para ellos los adultos debemos tener una mente flexible capaz de interiorizar nuevos conceptos, ideas y formas de ver y afrontar la vida y la realidad de ellos y ser capaces de aceptarlos y en ese sentido Ondas es la carta de navegación y manifestación ante el mundo de la nueva generación de futuros investigadores. El hecho de pensar la investigación desde y para los niños, niñas y jóvenes, abre la puerta a un mundo de posibilidades, donde la práctica pedagógica orientada desde estas actividades, permiten comprobar que la formación en investigación no solo es para los niños y jóvenes, sino también para mí como docente acompañante haciendo significativa y con sentido unos espacios ricos en experiencia y saberes.

que dinamizan las realidades e involucran al ser humano y sus actividades; en este sentido, el individuo se ve obligado a conocer, por un lado, esa realidad desde sus múltiples dimensiones y la relación que existe entre los fenómenos que la componen; por el otro, a organizar y construir nuevos saberes para reflexionar sobre las dinámicas que se dan en el entorno micro y macro social. Es aquí donde Ondas traza la ruta para que desde las instituciones educativas se levante una generación científica caracterizada por el gusto a la ciencia, la tecnología e innovación a partir de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP), una definición desde mi postura como maestra acompañante “Ondas es un espacio que les permite a los jóvenes asombrarse ante las preguntas que dan respuesta a los fenómenos naturales, culturales y sociales; posibilita el desarrollo de competencias científicas además promueve que los niños y niñas hagan investigación, busquen la solución de problemas, lo que es fundamental para fomentar una cultura ciudadana de ciencia tecnología e innovación en la población infantil y juvenil de Colombia”. Frente a esto es necesario desde quehacer pedagógico se siembre la semilla de la investigación, puesto que es a través de ésta que se logra generar conciencia en los estudiantes ante los fenómenos y problemas que le afectan a su egosistema, sociosistema y ecosistema, para así construir una institución educativa en continua transformación, en la que una generación estudiantil con estas características sea el motor de la labor pedagógica de los docentes.

Lo anterior parte del reconocimiento del Programa Ondas como un medio fundamental en la construcción de una cultura científica que se pregunte constantemente, que se asombre, que indague, que haga investigación a partir de los problemas que logre identificar en la cotidianidad de sus vivencias tanto en el ámbito escolar como en el entorno donde se desenvuelve. Al respecto, Edgar Morin afirma que nos encontramos frente a un mundo fenoménico, enriquecido por “el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares”

Bibliografía

Caja de herramienta para maestros y maestras ondas. Mineducacion. Bogotá 2013 Educación para el talento y la paz. Fundación Elic. Mexico 2099 Edith, Litwin. El oficio de enseñar. Editorial Paidosm López, Yolanda. Leer para comprender escribir para transformar. Mineducacion. Bogotá 2013

117


Profesor

Ruth Mary Vega Macías

Nombre de la institución: Álvaro Ulcué Chocué

Municipio – Departamento: Tuchín, Córdoba

Grupo de Investigación: Acción 10

Ponencia: Es indescriptible el grado de satisfacción que se siente al hacer equipo de investigación con jóvenes estudiantes en torno a temas relacionado con la cultura propia de un pueblo como Tuchín, donde los niños desde su nacimiento empiezan a estrechar lazos fuertes con sus costumbres y tradiciones ancestrales, tal como lo es el arte del trenzado de la fibra de la caña flecha y la transformación en productos artesanales de gran imponencia, preferencia y atracción como lo es el sombrero vueltiao, símbolo nacional de Colombia, además; de una gran diversidad de productos artesanales entre los que se encuentran una gama de productos de diversos usos. Al conformar el equipo y querer hacer parte del programa ONDAS, los jóvenes propusieron varios temas de investigación entre los que estaban el análisis del proceso de elaboración del masato bebida tradicional elaborada a base de maíz, la tinturación de la fibra de la caña flecha, el grado de alcohol del ñeque bebida embriagante, pero surgió un comentario acerca de la caída del cabello alrededor de la cabecita del hijo del profesor Manuel quien labora en la institución, que por haber usado un sombrerito vueltiao, éste le dejó la marca de la presión en su cabecita y el cabello de esa zona se fue cayendo, surgieron hipótesis diversas al respecto y al final decidieron que ese era el tema indicado para investigar, generándose diversas inquietudes por conocer las causas y buscar las posibles alternativas a la situación que para ellos era un problema.

118

Ante tantas hipótesis enunciadas, se decidió conversar con el profesor y su esposa a cerca de lo sucedido con la caída de cabello del niño, a lo que manifestaron que ellos suponían era la presión del sombrero sobre su cabeza, analizando de inmediato la parte del sombrero que encajaba en la cabeza y dándose cuenta que era la trenza blanca la que quedaba presionada en la parte donde el pelo había desaparecido. Con ello se planteó el supuesto de que algo

provocaba tal efecto, manifestando el profesor su inquietud con el líquido que estaban utilizando en el blanqueamiento de la fibra. En la reunión del equipo para definir la ruta a seguir, los investigadores se inquietaban más por conocer al respecto, pero se debía iniciar de manera organizada y se procedió a generarles los espacios de formación a través del compartir de las lecturas de las guías didácticas, en las que se manifestaban sus interpretaciones, opiniones e ideas de los conceptos que Xua, Teo y sus amigos compartían y que ellos empezaron a compartir y a formar lazos estrechos de amistad. Sin embargo se propuso definir el ESTAR EN LA ONDA, varios querían ocupar uno u otro cargo, pero al final se determinó democráticamente y teniendo en cuenta los talentos, algunos manifestaron la rectitud en unos, la responsabilidad en otros, lo bonito de la letra de unos, el desorden y el relajo de otros; pero al final definieron por compañeros que cumplieron cabalmente con su función. Al llegar al momento de seleccionar las preguntas de investigación, hubo tantas que pude considerar que tendría trabajo con ellos durante más de un año y así al final terminó siendo, pero la PERTURBACIÓN DE LA ONDA, los perturbó en verdad, tenían tantas ideas que a todas se les encontraba importancia y relación con el problema planteado, pero había que definirlo y al fin se pudo hacer direccionando el proceso de investigación hacia la búsqueda de la efectividad de un blanqueador natural para la fibra de la caña flecha que pudiera sino erradicar, disminuir el uso del químico. En el afán de saber más del tema comenzaron a hacer consultas en su cotidianidad, aun no estando planeadas, encontrándose con diversos casos de quemaduras a causa del químico utilizado para Blanquear la fibra natural, manifestando en la SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA que en algunos casos el líquido era más caliente que en otras, demostrándose que el peróxido de hidrógeno era vendido en distintas concentraciones y que entre más caliente era blanqueaba con mayor rapidez y con ello se deterioraba con mayor rapidez la fibra, ya que se debilitaba volviéndose quebradiza. Los espacios de formación se convirtieron en diálogos de saberes, que permitían momentos para el relajo, los chistes, los comentarios de situaciones cotidianas, el disfrute de un refrigerio y con ello el trabajo en equipo se fortaleció, empezaron a manifestarse cambios en algunos que poco compartían sus opiniones, situaciones que eran notorias y que con aplausos alentaban a seguir explorando sus talentos y a la participación activa de todos y cada uno de los miembros del equipo. Para continuar con el trabajo de investigación


se propuso elaborar la ruta a seguir y entonces cada investigador propuso acciones que consideraba necesaria para el camino a seguir y con ellas planteadas, se llevó a cabo después de organizarlas por prioridad el DISEÑO DE LAS TRAYECTORIAS DE INDAGACIÓN. Terminado el diseño, responsablemente se procedió a desarrollar RECORRIDO DE LAS TRAYECTORIAS, aportando cada investigador herramientas y elementos necesarios para experimentar la efectividad del blanqueamiento con el líquido natural y la comparación con el blanqueamiento alcanzado con el químico. Reconociendo entonces que tradicionalmente el “blanco en la fibra de la palma no existe, sino el color crema” eso lo manifestaban sabedores ancestrales y adultos mayores de reconocida trayectoria en el campo artesanal Zenú de la caña flecha. Los investigadores fortalecieron sus desempeños en las aulas escolares, adquirieron las competencias para expresarse con claridad, presentar exposiciones orales, participar en debates y adquiriendo conocimientos autóctonos de su cultura, tema que han dominado teniendo la capacidad para manifestarse con seguridad y certeza. Ante el afán por lograr resultados vincularon a la familia al proceso investigador, ésta situación fue notoria porque en los espacios dedicados al proceso de formación era común escuchar mi papá me dijo… mi mamá me ayudó a experimentar…a reconocer la planta de caña agria en cualquier espacio…y lo más impresionante fueron los experimentos que con la abuela realizó Angélica, poniéndose a comparar resultados de blanqueamiento con diversas introducciones de calor, cantidades de líquido natural y de palma; probando los resultados con palma normal, verde y vieja; las formas utilizadas para extraer el líquido de la caña, mientras unos maceraron otros buscaron estrategias más tecnificadas aprovechando los avances tecnológicos; unos presentaron el líquido de colores diversos y el equipo buscaba la razón lógica de los hechos, dejaron sentar y pasaban a otro recipiente, destilaron, filtraron, muchas cosas surgieron en el camino hacia la transformación de una realidad concreta a la que le buscaron siempre el porqué de las cosas. Las prácticas en el laboratorio se convirtieron en espacios de búsqueda de respuestas que condujeran hacia la meta fijada por el equipo investigador, que era identificado a nivel de la institución y de la comunidad por su proceso para erradicar el uso del químico. En todo éste recorrido se contó con la colaboración del docente de química que también se acopló al trabajo en equipo e hizo propio el objetivo trazado. Habiendo llegado a la REFLEXIÓN DE LA ONDA el equipo investigador compartió ésta experiencia en

la que no solo aprendieron los estudiantes investigadores, también lo hice como maestra co investigadora, la familia de cada miembro del equipo, otros docentes, la comunidad ya que recuperó un saber que estaba por perderse en la actual generación por la introducción de químicos, un producto que en baja concentración es conocido comúnmente como dioxogen y que en altas concentraciones puede generar daños a la salud de los compradores, de los artesanos y hasta en la economía municipal, debido a que la artesanía es la actividad comercial de mayor ejercicio. Se generó tanto interés en el equipo por contribuir en la solución al problema que se dirigieron a la secretaría de salud municipal para poner en conocimiento la preocupación por los casos conocidos de quemaduras por el químico, a la coordinación de cultura para que continuaran con una campaña que había sido iniciada en una asamblea de padres de familia con la repartición de volantes rechazando el uso del peróxido en el proceso de blanqueamiento; ante las autoridades tradicionales quienes emitieron una resolución de prohibición a los establecimientos comerciales de la venta del producto químico. En la comunidad se propagó la noticia del interés por erradicar el peróxido y recuperar costumbres ancestrales. En la calle personas conocidas me preguntaban por el equipo investigador y me manifestaban lo bueno de volver a utilizar costumbres tradicionales, expresaban lo que sabían al respecto y sugerían acciones; esa situación me generaba satisfacción y orgullo de mi equipo investigador. Desafortunadamente no existe bibliografía al respecto, nunca antes se había desarrollado un proceso de investigación que dé cuenta del proceso de blanquear la fibra de la caña flecha y fue el equipo quien prendió las alarmas del uso de químicos, los trastornos que ocasionaba y lo más preocupante de la situación que son las consecuencias que puede generarse en los mercados nacionales e internacionales donde se encuentran posicionados los productos artesanales elaborados con la fibra natural. Por el impacto generado ante las autoridades institucionales, tradicionales y municipales el tema del fortalecimiento cultural mediante la producción de un blanqueador a base de caña agria se convirtió en tema de interés general para erradicar el uso del peróxido, logrando de esa manera llegar a la conclusión de que la solución al problema era producir un blanqueador natural que actuara de manera eficiente y que lograra el blanqueamiento alcanzado por el químico, razón por la que se direccionó al grupo hacia la experimentación y finalmente la producción de blanqueador a base del extracto del líquido de la

119


caña agria; con todas éstas acciones empezó la carrera hacia LA PROPAGACIÓN DE LA ONDA, proponiendo entonces sensibilizar a la comunidad a través la emisora comunitaria y con la colaboración activa del gerente desarrollando varios programas con el tema, proponiendo conjuntamente con el equipo la siembra de plantas de caña agria en los patios de las casas para uso exclusivo en el proceso artesanal, haciendo énfasis en lo ancestral, la valoración de los usos y costumbres de una etnia que lucha por mantenerse viva en la historia. El producto blanqueador al fin se logró experimentar, lográndose resultados de óptimo blanqueamiento, el éxito fue de celebración en el grupo investigador y se presentó a la comunidad estudiantil después de pruebas en el laboratorio, mejoramiento de la imagen del producto, elaboración de etiqueta que fue producto de un concurso interno en el equipo en la que el talento, la creatividad y el color se mostraron airosos, definición de usos y nombre con el que se identificaría el producto, siendo limpipal el nombre seleccionado entre muchos sugeridos. El equipo consolidó competencias científicas, ciudadanas, académicas, deportivas, comunicativas y lo importante fue que convirtieron en un proyecto de investigación un tema propio de la cultura al que muy posiblemente no pensaron contribuir significativamente desde los ámbitos educativo, cultural y ambiental. En el recorrido hacia las diferentes trayectorias de indagación aprendieron cosas interesantes, surgieron otras perturbaciones que les inquietaron y que algunas pudieron asimilar mientras que otras pueden hacer parte de otra experiencia de investigación. En cada etapa se dieron procesos de evaluación de los avances a nivel de conocimientos nuevos, actitudes demostradas, reflexiones desarrolladas de la práctica investigativa, conocimientos de lugares no conocidos como la ciudad de Montería a la que casi el 100% del equipo no conocía, la relación con otros equipos investigadores y el aprendizaje adquirido de esas experiencias, a las que ellos desarrollaron críticas, análisis y propusieron nuevas ondas por investigar. Es un proceso que genera más aprendizajes significativos y para la vida de cada uno de los miembros del equipo investigador, quienes se sienten participantes activos de su propio avance en el camino hacia el conocimiento.

120

Ondearme en el camino de la investigación con el equipo de estudiantes se tradujo en fortalecimiento de lazos de amistad y confianza, en la que muchas veces se convirtió en manifestaciones de dificultades en los hogares, en necesidad de una u otra cosa

requerida para un trabajo de aula, en confidencias de situaciones personales en busca de orientaciones, consejos, apoyo o simplemente un tener a alguien con quien desahogarse. Aunque en muchas otras ocasiones se tradujo en ideas grandes, aportes para desarrollar una idea, puntos de vista y opiniones con respecto a situaciones planteadas. Algo que me queda muy claro de éste proceso es que contribuyó a que los investigadores reconozcan en sí mismos las capacidades que poseen para explorar, diagnosticar situaciones y preguntar sobre ellas en el contexto local para identificar problemáticas que puedan estar generando afectación negativa en el contexto y participar activamente mediante el trabajo en equipo como estrategia de construcción de conocimiento colectivo y lograr el desarrollo y el fortalecimiento tanto de capacidades como de habilidades para identificar problemas y a partir de ahí emprender el camino de las alternativas de solución mediante los conocimientos adquiridos durante el proceso de investigación. Lo más hermoso fue cuando me comentaron los jóvenes investigadores que nunca antes la vida les había ofrecido la oportunidad de salir de sus comunidades y veredas rurales en las que viven posiblemente por la situación económica de las familias a las que pertenecen, convirtiéndose así en una oportunidad llena de experiencias significativas que seguramente jamás olvidarán.


Profesor

Oscar Darío Ruiz Pinto

Nombre de la institución: I.E. San Rafael del Pirú

Municipio – Departamento: Valencia, Córdoba

Grupo de Investigación: Guardianes Del Ambiente

Ponencia: En la mayoría de los seres humanos las serpientes generan temor, ese temor por lo general se trasmite de generación en generación, de abuelos a padres y de padres a hijos, cuentos, mitos, fantasías, verdades a medias que son trasmitidas gracias a la oralidad, esa oralidad tan rica del hombre latino, la cual ha contribuido a extender un halo de terror y maldad sobre la figura de las serpientes, que viene a representar en el imaginario de las comunidades, especialmente de las zonas rurales: maldad, brujería, malos augurios e incluso a Satanás. Las creencias religiosas juedo-Cristinas también han contribuido a la “satanización” de las serpientes, al ser la representación física del mal en el libro del génesis; además la falta de conocimiento, la poca o casi nula capacitaci ón por parte de los entes territoriales y la dificultad que se presenta al cambiar los paradigmas establecidos en las mentes adultas, hace que cambiar la percepción que tienen las comunidades acerca de este componente faunístico sea difícil o casi imposible. Pero no todo es esta perdido, porque hay un gran potencial en nuestros jóvenes, niños y niñas; su curiosidad, sus ganas de aprender, el misterio que rodea a las serpientes y sus cerebros en formación, donde aun los paradigmas no se han enraizado profundamente, permiten que con ellos se haga 1 Docente investigador y acompañante grupo Ondas de la Institución Educativa San Rafael del Pirú, más fácil trabajar el cambio de pensamiento y conductas con respeto a la ofidio fauna. ¿Cómo nace el proyecto “Serpientes del corregimiento de San Rafael del pirú, Valencia - Córdoba y las comunidades humanas”, los estudiantes al verme manipular, fotografiar y explicar el comportamiento de algunas especies durante las jornadas académicas, mostraban mucho interés y participaban

activamente, se formulaban preguntas como: ¿cuántas especies de serpientes hay en san Rafael?, ¿todas las serpientes son venenosas?, ¿Qué hacer cuando nos muerde una serpiente venenosa?, ¿las serpientes para que sirven?, estos y otros interrogantes, me motivaron a iniciar con los alumnos jornadas de muestreo, identificación de material, charlas sobre accidentalidad ofídica y sensibilización acerca de la importancia de las serpientes para los ecosistemas. Fue grato ver como los jóvenes quitaban de su mente un velo tejido con miedo, rompían tabúes improntados por sus familiares y amigos, los estudiantes de san Rafael del Pirú desde el 2010 se convirtieron en la primera generación de esta comunidad que inicio un proceso de cambio en su imaginario, muchos identifican serpientes venenosas y no venenosas, saben que la mayoría no representan peligro para los humanos, pero que hay algunas potencialmente toxicas, reconocen que ellas son parte activa e importante de los ecosistemas porque controlan poblaciones de otros animales y sirven de alimento a otras especies. Es emocionante ver que para ellos lo que era maligno y feo, se volvió hermoso e importante, y que ahora tienen el conocimiento que le permitirá proteger la biodiversidad de su región, protegerse a sí mismos y a su comunidad, ya que sabrán como responder ante un accidente ofídico causado por alguna especie venenosa. Al final más allá de los resultados obtenidos en cuanto a la parte científica del desarrollo del proyecto, los cuales quedan plasmados en diferentes productos (base de datos, registro fotográfico, artículo científico, capacitación sobre prevención y atención de accidentalidad ofídica), los mas importante es el cambio en la percepción y el imaginario de los jóvenes y niños, el despertar alcanzado en ellos para ver la naturaleza de una manera diferente y la motivación permanente que sembraron en mi como docente para seguir adelante con este proyecto, que se ha convertido en un tópico importante para la formación de mis educandos. Gracias a la investigación como estrategia pedagógica, pude comunicarme mejor con mi alumnos, me ayudo a ver actitudes y aptitudes que no apreciaba en el desarrollo de la jornada escolar normal, abrió mis ojos a todas esa habilidades que se mantenían ocultas dentro del aula de clases, entendí que por lo menos en la ciencias naturales, el estar en una comunidad rural es una gran ventaja y aproveche ese gran laboratorio que nos rodea para no solamente transmitir conocimiento, si no generar nuevo.

121


Esta metodología me impulso a llevar a los estudiantes mas allá de la información contenida en los textos de uso cotidiano y me guio a comprender que desde el que hacer docente se pueden generar nuevos conocimientos y que en este proceso nuestros alumnos juegan un papel importante, pienso en todo el trabajo que se hacen cientos de docentes, proyectos innovadores y con mucho potencial científico, pero al no documentar, registrar y publicar, toda esa información importante sencillamente se pierde; la I.E.P nos dio herramientas para evitar esto y permitió que nuestro trabajo traspasara las paredes de nuestra institución educativa. Lo innovador del proyecto “Serpientes del corregimiento de San Rafael del pirú, Valencia - Córdoba y las comunidades humanas”, se puede resumir en los siguientes puntos: - Permite que la apropiación de conceptos por parte de los estudiantes se haga basada en la experiencia, mediante un proceso guiado por el rigor científico, donde los jóvenes construyen y descubren información importante no solo para ellos, si no para su comunidad - Se obtuvo información biológica de línea base que permitirá subsanar algunos vacios de información acerca de la biodiversidad del departamento de córdoba en la zona sur, específicamente en el taxón Ofidios, información importante no solo para el departamento, sino también para la comunidad científica internacional. - Se creó una base de datos con las especies de serpientes presentes en el área de estudio, los cual permitió identificar las especies potencialmente peligrosas para los humanos. - Los educandos y familiares recibieron capacitación en la prevención y atención de accidentes ofídicos, lo cual contribuirá a reducir los índices de morbilidad y mortalidad en caso de que se presente un evento, ya que se les suministro herramientas cognitivas que les permitirán actuar de manera correcta ante dicho percance. - Otro punto que hace innovador el proyecto son las serpientes en sí mismas, las cuales generan en la mayoría de los humanos fobia, este hecho hizo que trabajar con este grupo Animal fuera un poco complicado, pero a la vez llamativo por todos los mitos que se tejen a su alrededor, el acercamiento de los estudiantes a las serpientes les enseño a respetarlas, a valorarlas como parte importante de los ecosistemas, les enseño que se puede convivir con cualquier especie animal, si logramos entender su ecología, su biología y etología.

122


Profesor

Silvia Pinedo Pana

Lic. En Etno Educación Para La Básica Con Énfasis En Lengua Castellana

Nombre de la institución:

Fundación Cristiana Gimnasio Latino

Municipio – Departamento: Riohacha, La Guajira

Grupo de Investigación: Lutheritos Latinos

Ponencia: El quehacer docente es una actividad que implica de manera permanente un espíritu investigativo en la medida en que, partiendo de hechos particulares, se llega a hipótesis y a partir de observaciones sistemáticas se formulan preguntas problematizadoras. De igual manera, el docente recibe siempre información de retorno en su proceso evaluativo del aprendizaje y estos datos le permiten tomar decisiones, explorar innovaciones, experimentar nuevos ambientes de aprendizaje con técnicas e instrumentos. En fin, los mismos procedimientos que se usan en el proceso investigativo son comúnmente usados por el maestro en el aula. Por ello, la labor de la enseñanza debe articularse siempre una mirada investigativa por parte del docente. Cada día nos enfrentamos a nuevos retos, hoy tenemos un nuevo escenario en el cual los jóvenes tienen tanto acceso al conocimiento, que están en capacidad de enseñar a los padres y maestros (lo que Margaret Mead llama modelo postfigurativo). El maestro se encuentra con estudiantes cada día más complejos, con un entorno sociocultural más problemático y para ello debe crear alternativas pedagógicas y didácticas. En la medida en que estos retos sean problematizados podemos aplicar el método científico, estrategias, técnicas, teorías y formas de intervención para solucionarlos. Esta experiencia con el grupo Luthieritos, me permitió articular saber y quehacer pedagógico con la práctica investigativa. El proyecto permitió que los estudiantes entendieran que la ciencia y la indagación sirven para solucionar problemas que surgen de una pregunta (cómo se puede hacer música con elementos del medio); que toda investigación se

hace para suplir una necesidad teórica o práctica. También enseña que se puede transformar la naturaleza y producir nuevos elementos (tecnologías). El proyecto me permite como docente articular varias áreas y competencias, la recolección de datos primarios y secundarios, su sistematización, análisis, el trabajo de campo y finalmente un proceso de transformación de los materiales en instrumentos musicales. Se pone en práctica la trasposición de saberes que luego se llevan al plano de la ejecución musical que demuestran sus destrezas y su inteligencia musical. A partir de estos proyectos se afina la capacidad de los niños de problematizar, es decir, de preguntarse sobre su entorno, de buscar las respuestas pero siempre de manera metodológicamente ordenada. Buscar varias fuentes, contrastar los datos, buscar referentes teóricos. Cuando los estudiantes ya interiorizan esto desarrollan un espíritu investigativo que les servirá para toda la vida como debe ser todo aprendizaje significativo. El aula de clase bien puede convertirse en laboratorio en el cual se formulan problemas y se exploran hipótesis que se pueden comprobar y descartar mediante proyectos investigativo con participación activa de los estudiantes en todas sus fases. Para ello el docente, como lo hemos hecho en este proyecto, debe generar lo que el modelo de enseñanza por competencias recomienda y es siempre crear conflicto. Toda enseñanza deber resolver un conflicto y un problema de investigación es un conflicto. El maestro crea el conflicto pero también ayuda a los estudiantes a resolverlos acompañándolos en el proceso investigativo que es lo que hemos aplicado en este proyecto.

123


Profesor

Naldys Galeana Lopesierra Lopesierra

Nombre de la institución: I.E. Urbana Mixta N° 1

Municipio – Departamento: Manaure, La Guajira

Grupo de Investigación: Semilleros Del Saber

Ponencia: En este mundo de constantes cambios todo profesional, en especial el de educación, requiere conocer y trabajar en el aula proyectos de investigación y tener otra mirada además de la cuantitativa, se requiere concebir la educación como un proceso de exploración de nuevos horizontes donde los estudiantes sean los principales protagonistas donde puedan expresar sus inquietudes y analizar sus problemáticas más, cuando hoy se avanza en los diseños mixtos. Incorporar a nuestro saber y hacer los estudios cualitativos nos permite entender la realidad social, institucional, del aula, nos proporciona mayor claridad conceptual cuando se aborda proyectos de investigación bien sea para ejecutarlos, orientarlos o evaluarlos. Sea ésta una oportunidad para reflexionar al respecto y sentar algunas bases que motiven y generen innovación en la forma de mirar los problemas que se presentan desde el ejercicio de la docencia. En particular mi labor docente se cimienta en la formación de un estudiante que pueda utilizar sus conocimientos innatos para solucionar problemáticas de su medio. Para conseguir tales objetivos en nuestra institución se han abierto espacios para que los estudiantes puedan explorar y demostrar todos sus conocimientos, se vienen organizando mini feria de ciencia, se celebra mensualmente el día de la creatividad y la innovación, jornadas trimestrales de saberes entre otros; estos pequeños espacios han sido de gran importancia y más aún ante la preocupación por la calidad de la educación, se hace urgente la necesidad de generar conciencia en todos sus responsables, de otorgarle importancia a los estudios investigativos que den cuenta de la compleja realidad educativa y de ese modo poder actuar de acuerdo con las necesidades nacionales, regionales, locales, institucionales y personales.

124


Profesor

José Galeano Vega

Nombre de la institución: I.E. Nuestra Señora del Pilar

Municipio – Departamento: Dibulla, La Guajira

Grupo de Investigación: The Heart In The Inside

Ponencia: Cuando ingresamos a una institución educativa lo hacemos con la firme convicción de llegar a enseñar y aportar lo que en nuestro inventario de saberes y conocimientos hemos adquirido en nuestra formación de vida y como profesionales a quienes serán nuestros educandos, tratando de beneficiarlos con lo mejor que en nuestro ser existe. Esa fue la intencionalidad con la que yo, José Galeano Vega Amaya llegué a la Institución Educativa Nuestra Señora del pilar hace dos años; hoy por hoy la experiencia ha sido en demasía una fusión de existencias positivas y de herramientas que siguen construyendo en mi ese docente que cada vez sigue recopilando cosas buenas para su formación continua. El inicio de esta aventura llamada enseñanza y aprendizaje ha dado sus frutos. La historia de ello cuenta que en un inicio encontré en mi institución educativa estudiantes con una decidía y de alguna manera apatía por entrar en el camino del saber, pero también otros con muchas ganas de hacer y pulir sus conocimientos. Al identificar estas dos situaciones; este docente estaba frente a un reto: homogenizar el grupo de pupilos que encontré, y al mismo tiempo saciar esas ganas de generar resultados en ellos. Para ello debía entrar en su mundo, ser uno más de ellos, para así percibir sus preferencias, alegrías y tristezas; y de hecho gracias a Dios lo logré mostrando ese espíritu jovial que me caracteriza y esas ganas de luchar y concretar metas que en la vida siempre he dispuesto para cada nuevo reto que en mi viaje por los caminos de este trasegar he emprendido. Para poder lograr estos y otros resultados he estado apoyado de una metodología propuesta por un programa que llegó un buen día a nuestra institución con la opción de trabajar un proyecto de investigación, pero que más tarde se convertiría en la carta de navegación para el desarrollo de mis actividades

dentro y fuera clases e incluso hasta convertirse como en una especie de virus que ha contagiado a mas de un docente de la institución en otras áreas; este es el programa Ondas y gracias a la estrategia IEP (investigación como estrategia pedagógica) mis estudiantes han logrado trascender5 en los conocimientos impartidos. En cuanto al desarrollo de los planes de áreas ha sido una experiencia mucho más didáctica y dinámica, porque los educandos se han apropiado de la temática a través del recorrido de la onda, han comprendido que una pregunta problema es la puerta que los lleva a lugares imaginados del conocimiento y a apropiarse de ellos, asi como la percepción científica de cada situación cotidiana. En términos generales con la IEP he logrado permear a mis muchachos de ciencia e incluso hemos trascendido en la relación estudiante- docente, porque ello me ha permitido acercarme mucho más a ellos, porque nos hemos compenetrado haciendo de esta relación algo más integral, por ello la riqueza de la apropiación de esta metodología porque aparte de percibir conocimientos, descubrimientos y saberes sensibiliza y flexibiliza en el hacer las relaciones interpersonales. De otra parte los estudiantes que ha apropiado esta metodología han perdido el miedo escénico, son mucho más responsables y respetuosos, porque la misma lleva inmersa un sentido de pertenencia, y un alto grado de responsabilidad consigo mismo, con el equipo de trabajo con la institución y con la sociedad en general. Dentro de la lista de logros obtenidos con esta metodología además de fomentar la capacidad de los estudiantes de ir más allá, de despertar la criticidad en ellos, se ha generado una nueva forma de captar el conocimiento partiendo de unos lineamientos que son universales a la hora de implementarlos sin distingo de capacidad intelectual e incluso de nivel de escolaridad, pero a nivel personal en la experiencia docente con la aplicación de esta metodología he crecido como individuo, como docente porque enseñando que fue la intencionalidad que llevaba al inicio de toda esta historia he aprendido, gracias a todo este maravilloso proceso.

125


126


Actividad de integraci贸n en el planetario

Olimpica, Divercity

127


Canal Caracol, Divercity

128 Bomberos, Divercity


DANE, Divercity

Imagenia

129


Imagenia

130 Imagenia


Espacios de interacci贸n entre delegaciones

Stands & Valoraciones

131


Stands & Valoraciones

132 Stands & Valoraciones


Stands & Valoraciones

Stands & Valoraciones

133


Stands & Valoraciones

134 Stands & Valoraciones


Integraci贸n entre delegaciones

Stands & Valoraciones

135


Planetario Combarranquilla

136 Zool贸gico de Barranquilla


Zool贸gico de Barranquilla

Integraci贸n entre delegaciones

137


138


139


Atlántico Fomento de una Cultura de Ciencia, la Tecnología y la Innovación Para mayor información puede comunicarse a : Universidad Simón Bolívar. Programa Ondas Atlántico Carrera 54 No 58 – 28 Telefax: 3687762. Teléfonos: 3444333 ext. 205

L ibe r

y O rd en

COLCIENCIAS

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.