Revista 420 octubre 2015 apertura

Page 1

N.ยบ 420 octubre 2015 - Ejemplar en la Argentina $30REVISTA CREA - N.ยบ 420 octubre 2015 - Ejemplar en la Argentina $30-

La actitud es el insumo mรกs importante para superar una crisis. Testimonios de personas que obtuvieron logros considerados imposibles antes de ser concretados.


Sumario 08

08

Estrategias empresariales ante un contexto complejo Escenarios posibles para la producción agropecuaria en 2016.

20

Cambiar para sobrevivir Ante un contexto adverso, hay que abrir la mente a la innovación. Propuestas del Congreso Regional CREA Sur de Santa Fe.

28

Ganar es superarse a uno mismo El testimonio del maratonista solidario Sebastián Armenault.

34

Claves para la ganadería que viene Con una demanda creciente del exterior y una oferta restringida a nivel local, el próximo gobierno tiene en sus manos la llave para abrirle la puerta a la rentabilidad.

34 40

Puntos de control críticos en corrales de engorde Pautas por tener en cuenta.

44

Diez consejos para enfrentar inundaciones en tambos Sugerencias realizadas por técnicos de los CREA de la región Oeste.

48

La gestión hídrica del negocio agrícola Una nueva exigencia en la actual coyuntura.

52

Cambios en el Código Civil y Comercial Cómo repercutirán las modificaciones en el sector agropecuario.

48 56

Tecnología de punta en campos de la región semiárida Planteos destacados desarrollados en los CREA Soven y Utracán.

62

La segunda en el límite Con precios bajos, los rindes de indiferencia suben. Alternativas para salir bien parados con los cultivos de segunda en la zona Mar y Sierras.

68

El girasol y el maíz ganan terreno como cultivos de segunda Luego de la cebada, ocupan un lugar en el sur bonaerense.

68

74

Malezas en los sistemas de producción Resultados de un relevamiento realizado en distintas zonas productivas.

82

La década perdida La multiplicación de las malezas resistentes a herbicidas exige una revisión de las prácticas de manejo actuales.

SECCIÓN ECONÓMICA 92 94

74

98

El precio de la tierra LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR APUNTES


46 08

CREA

Panel con Francisco Mouriño, Santiago Fariña, Cristian Feldkamp y Guillermo Pariani.

Estrategias empresariales ante un contexto complejo Escenarios posibles para la producción agropecuaria en 2016 “Son tiempos de cambios, tanto en lo internacional –por lo que está ocurriendo con la devaluación China– como en lo interno: se terminó la fiesta de la abundancia de los últimos 10 años, y esto tenemos que considerarlo a la hora de tomar decisiones”, diagnosticó el economista Raúl Fuentes Rossi, durante la última jornada de

cosecha gruesa organizada por los CREA de la región Mar y Sierras. El orador planteó que “gran parte de la tranquilidad que vivió la Argentina tuvo que ver con la mejor década de la historia económica del país”. Luego aclaró que ya hay numerosos indicadores (crecimiento del déficit fiscal, caída de la balanza


Actitud

POSITIVA ante la

comercial) que señalan la necesidad de cambios para enfrentar el nuevo contexto, menos favorable. Sostuvo que “el nuevo gobierno deberá administrar la herencia. En política, hay tres etapas: la partida, el desgaste y la saturación, y en economía es importante entender que hemos pasado de la abundancia –que puede haber generado estructuras de costos sobredimensionadas– a la escasez”, comparó. En este sentido, el disertante auguró: “Gane quien gane las elecciones, vamos a vivir la escasez y la última etapa del sinceramiento de la economía”.

Escenarios posibles En otro tramo de su charla, Fuentes Rossi anticipó el impacto que puede generar en el sector agropecuario el comportamiento de las variables del mercado: “Hay una elevada probabilidad de que el acercamiento a 2016 se haga en un contexto donde lo que definirá la tasa de interés y el ajuste cambiario será el nivel de la inflación”. Proyectó que la tasa de interés activa podría estar por encima de aquella, mientras que la devaluación correría por detrás. En ese marco, el economista sugirió al productor agropecuario que tenga cuidado si decide retener productos del agro esperando una suba para pagar deudas, porque hay un alto riesgo de que la tasa de interés resulte más alta que el ajuste cambiario. De cara a la próxima campaña, “se avizora una rentabilidad muy baja, sin margen para equivocaciones o para soportar un problema climático o de precios externos. Todo eso puede afectar la estructura patrimonial y puede poner en jaque a algunos productores”. No obstante, Fuentes Rossi aclaró: “Esto no significa que el productor no deba sembrar. Pero tiene que saber que lo hará en un escenario de escasez, con pocas posibilidades de que se produzca una modificación sustancial respecto de la situación actual”. Esto contrasta con lo ocurrido con las siembras de 2103, que se concretaron con un tipo de cambio de 5 pesos y se cosecharon con uno de 8 en 2014. “Esta es una diferencia muy importante con respecto al momento actual”, destacó.

Cambios lentos En cuanto a lo que pueda suceder luego de la asunción de las nuevas autoridades, el analista opinó: “Hay que tener cuidado, porque en 2016 nada va a cambiar sustancialmente, ya que la sa-

lida de un proceso como el actual y el ingreso a un proceso nuevo, independientemente de quien sea presidente, requiere un mecanismo de convergencia en el tiempo. Y esto significa que las retenciones no bajarán el día después de la asunción –al menos no lo harán a cero en todos los productos–. Por lo tanto, habrá costos altos y posiblemente no se produzca el salto cambiario brusco que algunos imaginan; habrá algunos ajustes que no generarán un cambio sustancial inmediato”. Con respecto a las decisiones cuyos resultados se verán más rápidamente, Fuentes Rossi sostuvo que “irán direccionadas a insertar al país en el mundo, a un escenario más amigable con los mercados, lo que puede generar una corriente de ingreso de divisas. También vamos a ir, necesariamente, a un escenario de más endeudamiento externo, porque las empresas se endeudarán ya sea para impulsar nuevos emprendimientos (como Vaca Muerta, por ejemplo) o para el desarrollo de la infraestructura necesaria”. El disertante resaltó que nuestro país debería dejar de dar “una imagen de inseguridad”; se necesita una economía que dé certidumbre y previsibilidad, porque eso es lo que reduce costos. “El problema más grande para el nuevo gobierno será administrar la gobernabilidad con una herencia y un contexto internacional complejos”, concluyó.

Granos gruesos 2015/16 Guillermo Pariani, director de A y T y Asociados, una empresa de negocios y servicios agropecuarios de Río Cuarto, consideró los criterios que empleará para desarrollar la agricultura en el ciclo 2015/16. Al hablar en el congreso de los CREA de la zona Centro, lo primero que recomendó fue salir de la parálisis generada por las malas expectativas. “Hay que situarse en una posición diferente y analizar desapasionadamente el esquema del negocio”. “El negocio agrícola actual no es el de hace cinco años; tiene un resultado menor”, alertó. “Si no somos flexibles y seguimos pensando que el negocio será brillante nuevamente con el gobierno electo, corremos el riesgo de equivocarnos”, insistió. “En los campos en que trabajamos, abrimos un gran espacio de conversación que nos condujo a la toma de varias decisiones para poder permanecer en el sistema. La primera fue ajustar los retiros a la realidad actual y no a las expectativas futuras de cambio”, explicó.

CRISIS


46 10

CREA

La segunda decisión fue ajustar la estructura, “Revisamos las técnicas de producción que perdisminuyendo costos y aumentando eficiencia. miten mejorar el resultado económico”, afirmó “Se desarmaron megaestructuras creadas para el disertante, y citó el caso de la agricultura por administrar una gran ambientes, que “en La campaña agrícola 2015/16 promete superficie agrícola, la actual campaña una rentabilidad muy baja, sin que habían quedatiene un alto impacdo ociosas”, apuntó. to porque permite margen para equivocaciones o La tercera consistió conocer muy bien el problemas climáticos serios. en dedicarle mucho campo y aplicar la tiempo a la gestión de financiamiento para tecnología adecuada en cada lote. De este completar el capital circulante necesario para modo se pueden formar nuevas unidades de desarrollar el ejercicio 2015/16”, agregó. producción, con los mejores cultivos, variedades “También exploramos nuevos sistemas de proy fechas de siembra”, indicó. ducción, más allá del alquiler en quintales fijos: Ajuste de técnicas asociaciones con proveedores de insumos, con En los cultivos de soja conducidos por Pariani, contratistas, con los propietarios de campos; la fertilización se hará con un criterio de suficonversamos mucho”, advirtió, y dio un ejemplo ciencia. “Si se detectan más de 12 partes por para mostrar los beneficios de estos acuerdos: millón de fósforo, no se aplicará fertilizante. Con en un campo de terceros se determinó el rinde de 8 partes por millón o menos, se aplicarán 50 kg/ indiferencia; luego de la cosecha, el arrendatario ha de superfosfato triple, que puede generar 400 retiró lo invertido y el resto se repartió en distinkg/ha de soja como respuesta en la zona. De 8 tas proporciones con el dueño de la tierra.


46 12

CREA

a 12 partes por millón, la respuesta es menor y la producción adicional vale lo mismo que la fertilización. Entonces, se decide caso por caso”, apuntó el profesional. El maíz se sembrará en fecha temprana en los mejores ambientes y en época tardía en el resto. En la campaña 2015/16, Pariani incorporará el maní en la rotación. “Si ocupa un 20% de la superficie agrícola, eleva el margen bruto de la rotación en 60 dólares por hectárea”, calculó. “La tecnología del maní ha cambiado mucho. Algunos lotes se pueden implantar directamente o con Paratill, sin necesidad de llegar a una cama de siembra muy refinada”, alertó. La tecnología de cosecha también evolucionó: años atrás se debían esperar 15-25 días para que las andanas perdieran humedad. Actualmente las máquinas pueden levantar el maní cinco días después de andanado. En 2015/16 habrá que prestar atención al trabajo de campo, pero también al de escritorio. “Hay

que ser eficientes produciendo, pero también será necesario abrir muchos espacios de conversaciones con la cadena de comercializadores, proveedores y empleados”, concluyó Pariani.

Producción lechera “En los últimos años, los empresarios lecheros navegaban en un río con algunos remolinos, pero en 2015 llegaron a un mar con un oleaje desconocido y no están seguros de cómo actuar”, afirmó el coordinador de la Comisión de Lechería de AACREA, Santiago Fariña, al considerar la adaptación que deben hacer los tambos para enfrentar la situación actual. Este abrupto cambio está motivado por varios factores. El primero es la caída del precio internacional de la leche en polvo: la Argentina es uno de los cinco principales exportadores del producto, cuyo precio cayó significativamente en los últimos meses y generó perjuicios a los tamberos de todo el mundo, no sólo a los argentinos. “Las 10 empresas que exportan el 90% de la leche en polvo del país son, a su vez, las que procesan cerca del 60% de la leche producida. Por eso, lo que pasa en el mundo se refleja rápidamente en la Argentina”, explicó Fariña, al hablar en el congreso de los CREA de la zona Centro. Desde 1995 a 2005, la leche en polvo entera sufrió leves oscilaciones de precios, del orden de 100 a 200 dólares por tonelada. En cambio, en los últimos 10 años mostró una fuerte volatilidad que determinó, por ejemplo, caídas de precios del orden de 1000 dólares por tonelada en un mismo año.


46 14

CREA

El otro cambio negativo que sufre la actividad se deriva del clima, que genera eventos extremos como inundaciones y sequías con una frecuencia inusitada. “El planeta se está calentando, y hay estudios que vaticinan un aumento del 10% en la temperatura para los próximos 30 años”, adelantó el técnico.

Fariña: “En los últimos años, los empresarios lecheros navegaban en un río con algunos remolinos, pero en 2015 llegaron a un mar con un oleaje desconocido y no están seguros de cómo actuar”.

Fortalezas y debilidades Estamos, entonces, en aguas totalmente distintas a las navegadas en la década pasada. Fariña dijo que frente a esta situación desfavorable, caben tres actitudes en la empresa. La primera es seguir haciendo lo mismo, ignorando la nueva realidad, con el riesgo de exponerse a un fuerte revolcón. La segunda es reconocer que hay un cambio de entorno, pero esperar a que se solucione por sí solo. La tercera es reconocer que hay un cambio importante y tratar de adaptarse desarrollando una estrategia para enfrentarlo. Un factor positivo es la favorable relación alimento balanceado/leche. En muchos países del mundo, se compran 1,5 kilos de alimento con un litro de leche. En la Argentina, con la misma cantidad, se pueden adquirir 2 kilos de alimento. Además, en este año la relación leche/maíz es muy buena: alrededor de 3 a 1. Una de las principales desventajas del productor argentino es el alto costo de financiamiento, con tasas de interés que en el mejor de los casos son del 19-20%, contra 6% y repago a 20-30 años en Australia, por ejemplo. También juega en contra la elevada inflación, que determina que la evolución de los gastos de vida del empresario y de su personal sea superior a la actualización del precio de la leche.

Estrategias Distintos estudios muestran que lo que hace la diferencia en los resultados económicos de las empresas tamberas es la gestión global, más allá de la escala o del impacto de algún factor aislado. Entonces: ¿qué se puede hacer en los próximos 12 meses para enfrentar globalmente el oleaje desfavorable? Según Fariña, lo primero es llevar un presupuesto financiero detallado, herramienta imprescindible para manejarse en un contexto de alta volatilidad. Este presupuesto debe ser revisado con frecuencia, para advertir a tiempo los desvíos con respecto a lo previsto originalmente. Otra precaución consiste en hacer foco en las personas y en sus familias, que son las primeras en sufrir las crisis. “Es conveniente involucrarlos en las decisiones de la empresa”, aconsejó el orador. También recomendó aprovechar lo mejor posible el forraje ya producido, con métodos eficientes de pastoreo. “El forraje ya pagado debería utilizarse con el menor desperdicio”, desafió.


Otra recomendación del técnico fue “no tomar más deuda hasta que se modifique la actual relación entre ingresos y gastos”. Por último, propuso desarrollar planteos flexibles e interactuar con otros productores para tomar las mejores decisiones y contar con una red de contención emocional.

Ganadería “Hablar de crisis en el sector agropecuario no es nuevo; sin embargo, si se usa la palabra reiteradamente, se puede terminar vaciándola de sentido”, afirmó Cristian Feldkamp, responsable del Área de Ganadería de AACREA al hablar en el Congreso CREA de la zona Centro. Luego se preguntó: “¿En qué consiste una crisis? De una manera muy simple, se la podría caracterizar desarrollando tres preguntas: ¿estamos peleando por la supervivencia de la empresa?, ¿estamos peleando por minimizar las secuelas posteriores a la crisis, es decir, los impactos que se producirán en el mediano y largo plazos? o ¿peleamos por volver lo antes posible a la normalidad, a la senda del crecimiento?”. “Antes que nada, cabe aclarar que si una empresa ganadera se encuentra en la etapa en la que pelea por su supervivencia, entonces podríamos decir que no necesita un asesor productivo, sino un asesor económico-financiero, y posiblemente un profesional que disponga de algún conocimiento sobre empresa familiar”, agregó.

Variables por evaluar Feldkamp se focalizó en las empresas que hoy pelean por evitar secuelas y en aquellas que luchan por volver a la normalidad. Consideró qué cuestiones se deben considerar en sus planteos estratégicos y en la planificación a mediano y largo plazos. Desde el punto de vista empresarial, las variables más relevantes para definir una estrategia en ganadería pueden ser clasificadas en varios grupos: en primer lugar, están las variables de eficiencia. “La eficiencia es un cociente donde el numerador se relaciona con los objetivos de la empresa, mientras que el denominador es una variable relacionada con una limitante. Por ejemplo, si nos referimos a la eficiencia productiva, podemos identificar distintos indicadores: kilos producidos por hectárea, kilos producidos por cada 100 kilos de stock, kilos producidos sobre el porcentaje de destete, etcétera. Claramente,


46 16

CREA

Necesidades en aumento En 2050 habrá 10.000 millones de habitantes y necesidades crecientes de comida, vivienda y empleo en un mundo cada vez más complejo. Las claves principales de los sistemas futuros serán, entonces, el espacio, el agua y los alimentos. También serán necesarios energía, tecnología y educación”. Esta afirmación pertenece al consultor Jorge Giacobbe, quien disertó en el reciente Congreso de los CREA de la región Centro. “Los productores argentinos cuentan con dos de estos tres elementos, lo que obligará, tarde o temprano, a ponerse de acuerdo con ellos”, proyectó el consultor. En Europa no disponen de los tres primeros factores, lo que se torna en un problema insoluble para ellos. “Este escenario permite definir el destino del país en función del escenario mundial. En este sentido, la Argentina tiene una gran oportunidad por delante. Los tenedores de la tierra y de la producción serán los astros del mañana. Mientras tanto, deben esperar que las próximas autoridades hagan lo que corresponde y permitan exportar todo lo que excede al consumo interno”, alentó.

Marginalidad “Uno de los mayores problemas de la Argentina es que un tercio de la población es indigente”, indicó Giacobbe, quien agregó que en ese estado de carencia, donde abajo no hay nada, se impone la ley de la selva. “Salen con un objeto contundente a robar la radio de un auto para poder darle de comer a su familia”, insistió. “Es necesario reparar en ese tercio de la población y hablar con los dirigentes políticos, porque si se los ignora, los problemas irán en aumento. Si no pensamos en los hijos de esos pobres, los próximos objetos de cacería serán nuestros hijos. Si no nos interesamos por sus hijos, a ellos tampoco les interesará lo que pase con los nuestros”, alertó. “El 80% de la población argentina vive en centros urbanos. La extrema pobreza no debería llegar hasta allí. En nuestro país sobra territorio y el Estado debería facilitar vivienda y empleo para evitar que el problema de la pobreza se acentúe en los próximos años.

desde el punto de vista de la eficiencia productiva, más es mejor”, afirmó el técnico. “Sin embargo, las empresas ganaderas no tienen como objetivo producir carne, sino generar renta. Su objetivo es la eficiencia económica. En este punto entra en juego una habilidad crucial: la comercial. En la cría, su influencia es baja, pero en la invernada, un aspecto fundamental consiste en comprar y vender muy bien. La eficiencia productiva también es relevante, pero en menor medida”, diferenció Feldkamp. La segunda variable de la estrategia que se debe evaluar es el riesgo que conlleva. Para ello se pueden utilizar diferentes metodologías que, en general, se basan en una extrapolación al futuro

de lo que ocurrió en el pasado. Sin embargo, en tiempos turbulentos, el futuro no suele repetir el pasado, por lo que es recomendable trabajar con diversos escenarios. Un escenario consiste en la descripción de un futuro posible, en términos de precios, costos, demanda, oferta, etcétera. “Es necesario estimar cuál es el impacto de ese escenario sobre la empresa”, aconsejó el orador. En este sentido, conviene evaluar dos aspectos principales. “No sólo hay que considerar cuál es el escenario más favorable; también hay que pensar qué ocurriría con mi estrategia en el peor escenario; por ejemplo, que pasaría si el precio de la carne cayera a la mitad. ¿No debería quizás cambiar de estrategia y adoptar una que dé


46 18

CREA

Futuros mercados Quienquiera que sea el nuevo presidente, va a tener que eliminar las trabas que afectan al campo”, adelantó el economista Ricardo Arriazu, al hablar en el Congreso de la región Centro. Detalló que los dos candidatos con más posibilidades electorales desarticularán el sistema de ROE y eliminarán las retenciones a las economías regionales y al trigo. Mientras tanto, recomendó no tener grandes expectativas respecto a la demanda de materias primas por parte de China, que ha alcanzado la autosuficiencia en muchos alimentos. “El gigante asiático importa sólo un 4% de los alimentos que consume. La alimentación de su población mejoró, al pasar de 1438 calorías por habitante por día en 2009 a 3100 en la actualidad”, aseveró. “Están incorporando la carne en la dieta y ya se detectan enfermedades coronarias y otras afecciones típicas de la sobrealimentación”, agregó. Todavía importan mucha soja, porque no están dadas las condiciones ecológicas para cultivarla, aunque producen muchos otros cultivos. “Con China no tenemos el futuro asegurado. Para exportar commodities o alimentos en los próximos años deberíamos que mirar a África”, propuso. Con respecto a la caída de precio de los granos, Arriazu señaló que fue consecuencia, principalmente, de tres cosechas extraordinarias de cereales y oleaginosas que provocaron una suba de los stocks en todo el mundo. El mayor aumento de las existencias se produjo en soja y hará sentir sus efectos incluso en 2016. Para que los precios se recuperen deberán pasar al menos tres años, que permitirían sacarse de encima las existencias excedentes o bien debería ocurrir un problema climático”, adelantó. en los próximos años.

Feldkamp: “El objetivo de la empresa ganadera no es producir carne, sino generar renta. La eficiencia productiva es importante, pero no es suficiente”.

mejor resultado en ese escenario negativo?”, se preguntó Feldkamp. “También se debe evaluar la flexibilidad de la estrategia elegida, lo que implica pensar cuáles son los costos de salida”, advirtió Feldkamp. “Si, por ejemplo, se decide instalar un corral con capacidad para 25.000 cabezas cercano a una población rural, ¿cuál sería el costo de salida si debo cerrarlo?”. Por último están las secuelas: el impacto a mediano plazo. “En los talleres de escenarios ganaderos realizados en 2014, más de 300 empresarios demostraron, según las decisiones que tomaban ante distintos escenarios que, al menos en la actitud, son altamente procíclicos: compran cuando está caro y venden cuando está barato. Esto ocurre especialmente en la actividad cría, a pesar de que los ciclos se repiten cada cierto tiempo. Esta actitud impide, por ejemplo, contar con un buen stock de vientres al final del ciclo para aprovechar una eventual campaña positiva”, observó el disertante.

Estrategias Feldkamp indicó que frente a una crisis, no hay una estrategia única, sino muchas y muy diversas: ¿bajar costos?, ¿disminuir la aplicación de tecnología?, ¿diferenciarse o hacer lo que hacen todos? “Si pienso en bajar costos, tengo que considerar que esa estrategia no es la que maximiza beneficios. Eso explica por qué se intensifican las producciones en muchos campos: a pesar de que el costo por kilo aumenta, se incrementan los kilos producidos y, por lo tanto, el beneficio económico”, alertó. “Seguir al rebaño no asegura buenos resultados, sólo nos ofrece la tranquilidad de estar haciendo ‘lo que hacen todos’. Sin embargo, es importante haber evaluado ex ante esa estrategia”, aconsejó. Finalmente, ¿qué no hay que dejar de hacer en una crisis? “Hay que salir de la zona de confort y realizar una evaluación completa del negocio midiendo el impacto de cada componente sobre la empresa en su totalidad, de manera sistémica”, recomendó. “Por último, hay que tener en cuenta que sólo se puede evitar pensar en las secuelas cuando se está en peligro de muerte; sólo si estamos por desaparecer como empresa podemos dejar de pensar en el mediano y largo plazos; sólo en esos casos se toman decisiones sin considerar su impacto en los próximos cuatro o cinco años”, concluyó. f CREA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.