Periódico Ciudad Salitre

Page 12

Página 12

Primera Quincena

Abril de 2011

DE INTERÉS

La educación en manos privadas - Implicaciones -

Angélica Latorre, estudiante de Comunicación Social y Periodismo (*)

E

l presidente Santos presentó el pasado jueves 10 de marzo, la propuesta de Reforma a la Educación Superior. “La educación pública, si quiere ser competitiva, no puede negarse la posibilidad de tener fuentes de inversión privada”, afirmó en su discurso. El presente gobierno le apuesta a la iniciativa privada como fuente de financiación adicional, ante la insuficiencia de los recursos públicos. La propuesta del presente gobierno no dista mucho de lo que planteaba en su momento Álvaro Uribe y que llamó Revolución Educativa, la que consideraba una de las herramientas para “construir justicia social”. La apuesta consistía en avanzar hacia la cobertura universal, la buena calidad y un acceso más democrático. Frente a esto, hoy no es difícil cuestionar el alcance que pudo haber tenido esta política pública en educación, en el mejoramiento del desarrollo social y económico del país, cuando han sido ampliamente difundidos los índices que registran que casi la mitad de la población colombiana es pobre (45,5%), es decir, aproximada-

E

mente 20 millones de personas; o que un 16,4% se encuentra en estado de indigencia (7 millones 20 mil). Lo más pertinente sería hacer una reflexión alrededor de lo que el actual presidente propone y que empieza a suscitar críticas. Desde universidades oficiales se escuchan los reparos a la reforma a la Ley 30 de 1992, en lo que respecta a la propuesta de permitir la existencia de instituciones de educación superior con ánimo de lucro. Para el gobierno, de esa manera éstas aportarían recursos y ampliarían la cobertura; no obstante, para personas como Moisés Wasserman, rector de la Universidad Nacional, se trata de una “respuesta imperfecta a una necesidad de más dinero”, puesto que delega en actores privados una responsabilidad que le corresponde al Estado. No hay que olvidar que la Constitución de 1991, en el artículo 67 establece que la educación es un derecho y servicio público, por ende su acceso debe ser garantizado por el Estado. Lo que esta administración propone, como modelo educativo, es la concepción de la educación como un bien al que las personas pueden acceder en un mercado, dependiendo de su capacidad de compra y su nivel de ingreso, en un

país cuya tasa de desempleo es la más alta de Latinoamérica (11,8%, según el Dane). Se pretende con la reforma a la educación que el sector privado asuma la oferta de programas ante la ausencia de suficientes instituciones públicas o ante las dificultades que enfrentan las actuales. Así, seguramente se aumentaría la cobertura pero no necesariamente la calidad, puesto que los centros educativos estarían más interesados en la relación costo-beneficio. En la actualidad, es evidente la dificultad para acceder a la educación superior, de calidad, que contribuya al desarrollo del país. Sin embargo, aunque es importante debatir el enfoque que el presidente Santos ha puesto en el sector privado como parte de la solución, no se puede negar que algunas de las universidades más prestigiosas que existen hoy, funcionan bajo esa lógica empresarial y que su supuesta transformación en instituciones con ánimo de lucro sería un eufemismo.

No se puede negar que la educación es un negocio, aquí y en todas partes del mundo, pero tiene que ser más que eso. Se le debe garantizar a la población en su totalidad, para que todos los colombianos puedan contribuir al desarrollo del país y deje de considerarse un privilegio.

conocimiento de la amenaza sísmica, de la información geotécnica de los terrenos y de su respuesta ante un movimiento sísmico.

A partir de la fecha, los ciudadanos pueden consultar www.sire.gov.co, con el fin de observar la categorización geotécnica del suelo y sus parámetros técnicos para el diseño de estructuras.

Estos mecanismos técnicos son empleados por los ingenieros estructurales que diseñan edificaciones en la ciudad, para el trámite de ob-

No se trata de acabar con las universidades privadas sino de controlar su participación y el alza de las matrículas, entre otros aspectos, que las han convertido en lugares casi inaccesibles para la mayoría de la población colombiana.

(*) Integrante de la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE).

Bogotá, primera ciudad con microzonificación sísmica

l nuevo estudio permite mejorar condiciones de seguridad de las edificaciones.

La Alcaldía Mayor de Bogotá terminó en 2010 los estudios de actualización de la nueva microzonificación sísmica, por medio de la que se definen las zonas de respuesta sísmica de la ciudad y los parámetros sísmicos que deben emplearse para adelantar diseños estructurales de sus edificaciones, cuyos resultados están armonizados con el nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.

Ese enfoque debería replantearse, así como también la concepción de la educación y su importancia para las transformaciones que el país necesita. Que la universidad pública sea fortalecida en materia de recursos, infraestructura y tecnología para que así se le pueda dar la oportunidad a los grupos sociales más vulnerables de acceder a una formación profesional.

-. Contar con parámetros técnicos ajustados a las condiciones particulares de la ciudad, para el diseño estructural de edificaciones consistentes con las características propias de los terrenos.

tención de la respectiva licencia urbanística y dentro de los procesos de realización de construcciones, ampliaciones, adecuaciones o modificaciones, en forma tal que conlleven intervención estructural o que sean objeto de reforzamiento estructural. La nueva microzonificación sísmica la adoptó el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, mediante el

Decreto 523 de 2010, “por el cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá D.C.”, considerada como una norma más completa con relación a la reglamentada en 2001. Algunos de los beneficios que se logran al contar con una microzonificación sísmica en la ciudad son: -. Avanzar en el

- Mejorar las normas de diseño sismorresistente en las edificaciones de la ciudad. El nuevo estudio tuvo en cuenta el avance científico e información actualizada sobre amenaza sísmica, geología, geotécnica, respuesta sísmica y los datos registrados por la red de acelerógrafos, incluidos los del sismo del 24 de mayo de 2008. Es importante tener en cuenta que esta microzonificación no es un mapa de

amenaza sísmica ni de riesgo sísmico con fines de diseño estructural, sino una herramienta técnica para el ordenamiento de la ciudad y para la construcción segura de edificaciones, que propende en la reducción de la vulnerabilidad estructural de la capital frente a eventos sísmicos. En consideración a la adopción de esta Microzonificación Sísmica de Bogotá, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias -FOPAE-, estableció que el modo de consulta oficial de los planos denominados “Mapa 1. Zonas Geotécnicas” y “Mapa 2. Zonas de Respuesta Sísmica”, se podrá llevar a cabo mediante el “Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá – SIRE”, disponible en http://www. fopae.gov.co/portal/page/ portal/FOPAE_V2/Legislacion/doc/DECRETO%20 532%20DE%202010.pdf.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.