Vías Nº 3 Tecnología y desarrollo Energético

Page 1

Desarrollo Energético

2013

Tecnología y

Mayo

Revista

El Ayer y Hoy

de la Energía en Chile

Tecnologías Energéticas Aplicadas a la Industria

Operaciones Energéticas

03

Nº www.viasespeciales.cl www.viasespeciales.cl



Revista

1

3 4 2 7 56 1. Minería 2. Transporte 3. Vitivinicola 4. Agroindustria 5. Forestal 6. Construcción 7. Energía

Especiales Mineros Junio: Especial de Seguridad Julio: Proveedores Mineros Agosto: Minería Subterránea, sondaje y perforación

Especiales Industriales Septiembre: Forestal y Celulosa Octubre: Energías Verdes y Medioambiente Noviembre: Transporte y Logística Diciembre: Maquinarias

Contáctese con su ejecutivo: info@viasespeciales.cl www.viasespeciales.cl


Índice

6

Tecnología y desarrollo energético

Portada Revista Vías Especiales nº4 Tecnología y Desarrollo Energético Editor General: Ivan Villalobos B. Directora de Planificación y Desarrollo de Proyectos: Adriana Matus C.

Las E.R.N.C. irrumpen en la generación eléctrica

22

Director Comercial: Henry Riquelme J.

Domótica

Director de Arte: Victor Sotelo H. Colaboradores: Sofia Andrade/ Patricio Suazo / Alexis Espinoza Periodista: Sergio Millaleo

30

Columnistas: Sra. Gloria Garrido Sr. Luis Rivera Dr. Lucio Cañete Dr. Lorenzo Reyes Bozo Agencia de Medios: www.adplanners.cl

Facultad Tecnológica de la USACH Aplicación Tecnológica

Fotografía: Archivos Vías Especiales Editorial: MV COMUNICACIONES LTDA Revista Vías Especiales: www.viasespeciales.cl Contacto: info@viasespeciales.cl / Teléfono: 7 977 45 79 Impresión: GRÁFHIKA www.grafhika.cl Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores no representan necesariamente la línea editorial de Vías Especiales.

4

Peligro para el cobre, el grafeno entra al juego

42

28 37

Cambios climáticos disruptivos


Actualidad Editorial

La Energía tiene un papel esencial en la vida social y económica de los países. El funcionamiento de las sociedades modernas depende por completo de su disponibilidad: Es así como, tanto las actividades de esparcimiento y productivas como son: El trabajo y la educación, requieren de una adecuada provisión a diversos tipos de energía, ya sea para desplazarse o en las faenas diarias de las personas. Para países en desarrollo, como Chile, que buscan mejorar sustancialmente el nivel de vida de la población, el papel de la energía es aún más vital, pues no es posible un crecimiento económico sólido sin una energía segura y a bajos costos y que sean de manera adecuados a los usuarios, esto implica que debemos consolidar la llamada “carretera eléctrica” en nuestro país. Lo que hemos visto, durante los últimos años, es que los precios de los combustibles fósiles han experimentado un aumento sostenido y por otro lado la escases de aguas lluvias trae aparejado una alta volatilidad, en la generación de energía eléctrica. Esto ha significado una fuerte inversión en la importación de combustibles y la creación de plantas termoeléctricas para

continuar produciendo energía, en especial en el norte grande, y que con el pasar del tiempo ha estado suministrando energía hacia la zona central sin dejar de abastecer a la industria minera. Esto último implica que los costos actuales y su posible evolución y tendencia al aumento han atraído un renovado interés por el desarrollo de ciertas tecnologías que habían estado durmiendo a la espera de su declinación, tales como las energías renovables no convencionales (ERNC). Chile presenta una riqueza natural envidiable por cualquier país desarrollado, su variada geografía permite que se propicien condiciones ideales para la producción de diversos tipos de ERNC, destacando: Energía eólica; mini centrales hidráulicas; energía solar; energía proveniente de la biomasa; geotérmica y con una extensa costa la energía mareomotriz. Las políticas de estado del que gobierne futuramente tienen la responsabilidad de generar cambios de gran alcance en nuestra legislación que permitan el ingreso de nuevas tecnologías de generación, transmisión y distribución que den un paso profundo al desarrollo del país en pos de la calidad de vida a las nuevas generaciones y dejar seguir siendo los jaguares de Latinoamérica.

5


Actualidad Tecnología y Desarrollo Energético

Una mirada al pasado y presente energético

E

n chile y el mundo de hoy se hace legitimo preguntarse qué será de nuestro planeta que se ve afectado por una creciente demanda de “ENERGIA” entendida esta como una necesidad de orden superior; debido a que ya no es posible mover la industria y los asentamientos humanos sin ella, es así como vemos que la creciente demanda energética sigue en aumento particularmente en la industria y chile no puede quedar a oscuras mientras los sectores productivos han ido incrementando su demanda. Si hacemos un recorrido por la historia del hombre nos damos cuenta cuán importante es esta palabra conocida como energía. Entendida como la capacidad de poner en movimiento la transformación de elementos y con ello

6


Actualidad Tecnología y Desarrollo Energético

lograr el desarrollo de las ciudades, esta palabra tiene hoy por hoy una gran relevancia en el presente y futuro de cualquier nación. Sin, energía no podríamos pensar en desarrollo y crecimiento y seguiríamos siendo un país subdesarrollado. El desarrollo de un país lo podemos medir en la fuerza de su industria y por ende en su producción. A pesar de que chile es un país de producción de materias primas su industria ha alcanzado un gran nivel en particular la minería seguida de la industria forestal y por cierto su industria pesquera. Pero, la que mas requiere de energía para su producción es sin lugar a dudas la gran y pequeña minería, la cual requiere de mucha energía eléctrica para su funcionamiento. Hace un poco más de dos siglos, a partir de la construcción de maquinas, las primeras de vapor en Inglaterra,

se produjo un cambio en la forma de producción, cambios que están asociados con la tecnología, es así llamada la gran revolución industrial este cambio en la forma de producción trajo de por sí una importante demanda de materiales en serie lo que ha permitido el desarrollo de las grandes ciudades. Se comienza a desarrollar a gran escala la fabricación de estructuras metálicas por medio de la fundición de metales y su posterior combinación, que por cierto ha hecho que la fabricación en serie de vehículos no solo para el transporte de cargas pesadas y peligrosa sino también una producción mayor y de gran calidad en menor tiempo y con ello personal cada vez más especializado. En los últimos cien años los avances tecnológicos han sido gigantescos y constantes. Se han desarrollado nuevas tecnologías para fabricar y conservar alimentos, crear medicinas y materiales como los plásticos y el acero, inventos

como los automóviles y aviones, la televisión y las computadoras etc. La historia del hombre es también la historia de la tecnología. Actualmente la gran diferencia entre países se determina por quiénes pueden crear nueva tecnología y quiénes saben comprarla. La tecnología constituye una parte importante de la riqueza de un país. Actualmente se está investigando para crear tecnologías a base de maquinarias más sencillas, que consuman energías alternativas, como la solar y la eólica, y no dañen el medio ambiente.

A la espera de nuevas fuentes de energía La historia dice que nuestro país ha sido por años un importante consumidor de energía proveniente del agua. En ese sentido, la constante es que en Chile la

7


Actualidad y Desarrollo Energético Tecnología

hidroelectricidad sostiene la matriz energética, alrededor de un 60%, la diferencia es producto de las termoeléctrica, a base de carbón, gas o petróleo diesel Sin embargo, en las últimas décadas el país ha ido mostrando un cambio radical en esta ecuación, principalmente producto de las graves sequías, las que han impedido que el agua se mantenga como la principal fuente de energía en Chile. Esto ha originado que la termoelectricidad equipare en cuota a la hidroelectricidad, pasando en años complejos a ser el principal sustento energético. A modo de ejemplo, estudios recientes arrojaron que en los últimos12 meses del año, a enero de 2013, el 40% de la electricidad del SIC fue producida

8

a base de hidroelectricidad y un 56% correspondió a termoeléctricas, mientras que en el SING la generación a base de combustibles fósiles llegó a representar más del 98% del total, con una participación del 78,3% en el caso del carbón, un 10,9% en gas natural y un 9,7% de petróleo. A nivel país, el consumo eléctrico fue satisfecho en un 30,1% por hidroelectricidad, en un 66,7% por termoelectricidad y en un 3,2% por ERNC.

todavía, reconocer y sincerar el consumo de energía proveniente de la quema de combustibles fósiles.

La tendencia es clara, y mientras el agua escasee, Chile estará obligado a elevar la inyección de energía proveniente de las renovables, concretar el proceso en torno a la eficiencia energética, pero más importante

Ahora la discusión se concentra en cuál de los combustibles fósiles, mientras Chile muestra actualmente una tendencia hacia el carbón. La respuesta de parte de los expertos es clara: el país deberá tender


hacia el gas natural. Estadísticas recientes indican que este combustible en 2012 fue responsable del 20% de la generación eléctrica del SIC, porcentaje que podría incrementarse si se logran acuerdos internacionales que permitan un mayor y seguro suministro del hidrocarburo y si Chile consigue un precio beneficioso que permita aventurar una matriz gasificada. El gas natural es un combustible importante para el país en la actualidad, pero que debiese transformarse en uno de los pilares energéticos en Chile. Precisamente porque hay mucha materia la cual debatir en torno a este tema, es que en la próxima versión de la Conferencia ElecGas, en Casa Piedra, el 13, 14 y 15 de mayo, se tiene contemplado un módulo donde se discuta el futuro del precio, del volumen y a qué gas se podría aspirar, todo en torno a que nuestro país conserve a la hidroelectricidad como una de sus fortalezas energéticas, pero también cuando se hable del aporte termoeléctrico exista consenso en que se trata de un impulso proveniente de combustibles limpios y con mucho futuro. En año 2010 el volumen del mercado mundial de energías renovables igualaba la media del volumen total del mercado energético mundial anual en el periodo 1970-2000. La ventana de oportunidad para las renovables, tanto para dominar las nuevas instalaciones – sustituyendo las viejas centrales en los países de la OCDE- como para la electrificación en marcha en los países en desarrollo, se cierra en los próximos años. En este sentido se ofrece una imagen general del mercado anual mundial de las centrales de generación de energía durante los últimos 40 años y una visión de su potencial de crecimiento para los 40 próximos basado en energías renovables. Entre 1970 y 1990, los países de la OCDE que electrificaron sus economías especialmente con carbón, gas y centrales hidroeléctricas dominaron el mercado mundial. Entonces el sector energético estaba en manos de compañías estatales con monopolios de suministro regionales o nacionales. La industria nuclear pasó por un periodo relativamente

corto de crecimiento estable, entre 1970 y mediados de los años ochenta (con un pico en 1985, un año antes del accidente de Chernóbil), mientras que los años siguientes fueron de declive, sin un solo signo de “renacimiento nuclear” a pesar de la retórica. Entre 1990 y 2000 la industria mundial de centrales de generación de energía experimentó una serie de cambios. Mientras que los países de la OCDE comenzaban a liberalizar sus mercados energéticos, la demanda de electricidad no siguió el crecimiento previo, por lo que se construyeron menos centrales. Los proyectos intensivos en capital con plazos de pago muy largos, como las centrales de carbón o las atómicas, no fueron capaces de reunir el apoyo financiero suficiente. Comenzaba la década de las centrales de energía de gas. Las economías de los países en desarrollo, sobre todo en Asia, comenzaron a crecer durante los años noventa y surgió una nueva oleada de proyectos de centrales. Al igual que hicieron Estados Unidos y Europa, la mayor parte de los mercados de los “Estados tigres” del sureste asiático liberalizaron en parte sus sectores energéticos. Los productores independientes de energía, que venden electricidad especialmente a empresas de titularidad estatal, construyeron un gran número de nuevas centrales eléctricas en esta región. Las nuevas centrales térmicas de gas son la tecnología dominante entre las centrales eléctricas construidas en los mercados energéticos liberalizados. No obstante, en la última década, China se ha centrado en el desarrollo de nuevas centrales de carbón. A excepción de China, el mercado mundial de centrales de generación de electricidad se ha ido alejando progresivamente del carbón desde finales de 1990; el crecimiento se centra ahora en las centrales de gas y en las energías renovables, en concreto, en la eólica.

9


Tecnología y Desarrollo Energético

El sector eléctrico chileno, en la actualidad, se encuentra regulado por la ley general de servicios eléctricos, que tiene como base el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) del año 1982, en el cual se producen una serie de modificaciones radicales al sector eléctrico.

L

o más notable es que se introduce el concepto de eficiencia económica en el sector desde un punto de vista global, esto quiere decir que se reconoce que puede existir competencia en la generación y monopolio en transmisión y distribución. A esto se suma la regulación de concesiones y el establecimiento del mecanismo de fijación de tarifas eléctricas, siendo dos de los aspectos más relevantes el uso de una metodología marginalista para la fijación de precios y el pago de peajes por el uso de la red de transmisión.

10

Toda esta estructura del mercado eléctrico en nuestro país, en sus inicios, fue pionera en el mundo, siendo implementada, en años posteriores, en gran parte del mundo. El DFL del año 1982, hasta el día de hoy, ha sufrido modificaciones que van pos de mejorar la eficiencia y seguridad del sistema, a través de nuevas leyes y/o normas técnicas. Pero es recién en el año 2004, en la Ley N° 19.940 llamada “Ley Corta I”, en donde por primera vez se menciona a las fuentes de energías renovables no convencionales y se hace un estímulo a


Tecnología y Desarrollo Energético

ellas. En el artículo 71-7 de dicha ley, se menciona lo siguiente: “Los propietarios de los medios de generación conectados al sistema eléctrico respectivo cuya fuente sea no convencional, tales como geotérmica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, cogeneración y otras similares determinadas fundadamente por la Comisión, cuyos excedentes de potencia suministrada al sistema sea inferior a 20 megawatts, estarán exceptuados del pago total o de una porción de los peajes por el uso que las inyecciones de esos medios de generación hacen de los sistemas de transmisión troncal, conforme a los criterios establecidos en los incisos siguientes.” De este primer acercamiento con las ERNC que se hizo, se desprenden dos puntos importantes. El primero, es que se mencionan los medios de generación con fuentes no convencionales y se hace

la distinción de las pequeñas centrales hidroeléctricas de las grandes centrales hidráulicas de embalse, las cuales no son consideradas en el carácter de “no convencional”. El segundo punto es el estímulo económico que se les hace a los proyectos de ERNC existentes y venideros, a través del no pago de los costos de transmisión de la energía que producen, si bien este incentivo buscaba producir un aumento en la inversión y por ende en la energía producida por tales medios de generación, en los años posteriores no hubo un aumento significativo de las inversiones debido a que tal estímulo no atacaba la real problemática de las ERNC, la cual es la falta de competitividad frente a las fuentes “convencionales”, las que presentan costos medios muchísimo más bajos. El gran impulso que han tenido las ERNC en nuestro país, se dio a través de la Ley N° 20.257 llamada “Ley ERNC”, que

incorpora modificaciones a la ley general de servicios eléctricos. En esta, como se mencionó anteriormente, se realiza una descripción detallada de cuáles son los medios de generación eléctrica en base a fuentes de energías renovables no convencionales, junto con la siguiente obligación: “Cada empresa eléctrica que efectúe retiros de energía desde los sistemas eléctricos con capacidad instalada superior a 200 megawatts para comercializarla con distribuidoras o con clientes finales, estén o no sujetos a regulación de precios, deberá acreditar ante la Dirección de Peajes del CDEC respectivo, que una cantidad de energía equivalente al 10% de sus retiros en cada año calendario haya sido inyectada a cualquiera de dichos sistemas, por medios de generación renovables no convencionales, propios o contratados.” Se menciona demás, que esta obligación

11


Actualidad Tecnología y Desarrollo Energético

será efectiva a partir del año 2010 y que partirá en un 5% de los retiros, para así ir aumentando gradualmente hasta llegar al 10% el año 2024, aplicándose multas a las empresas que no la cumplan, entre otros mecanismos asociados. Cabe resaltar que este incentivo es mucho más potente que el realizado en la “Ley Corta I”, debido a que no solo se busca dar un beneficio monetario directo, sino

12

que además se busca que las ERNC no compitan con los medios de generación convencionales, creando así un submercado (de un 10% del total en el año 2024) en el cual solo compiten las ERNC entre sí. Esto último, permite que las ERNC tengan asegurada su cuota de mercado,entregándoles seguridad, estabilidad y disminución del riesgo a los inversionistas en este tipo de medios

de generación.En la actualidad, aún se encuentra en discusión si la “Ley ERNC” fue la mejor alternativa en términos de promover el desarrollo de proyectos de ERNC y de reducir las emisiones de GEI en nuestro país. Existen expertos que señalan que el porcentaje señalado en la ley debiera haber sido bastante mayor, otros mencionan que se debiera haber adoptado un sistema de subvención directa a dichas fuentes, entre otras discusiones que serán abordadas en el presente informe a través de la justificación y la necesidad de un mayor desarrollo de ERNC en nuestro país. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía solar, obtenida de la radiación solar. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía eólica, correspondiente a la energía cinética del viento. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía de los mares, correspondiente a toda forma de energía mecánica producida por el movimiento de las mareas, de las olas y de las corrientes, así como la obtenida del gradiente térmico de los mares. Otros medios de generación determinados fundamentalmente por la Comisión, que utilicen energías renovables para la generación de electricidad, contribuyan a diversificar las fuentes de abastecimiento de energía en los sistemas eléctricos y causen un bajo impacto ambiental, conforme a los procedimientos que establezca el reglamento.” En la definición de ERNC, entregada en la Ley N° 20.257, se observa que el carácter de “No Convencionales” se debe a que se busca excluir a las centrales de generación eléctrica en base a energía hidráulica que sean de gran tamaño. Esto último, se debe principalmente a las grandes economías de escala y rentabilidades que se presentan en las grandes centrales hidráulicas de embalse, ya existentes en nuestro país. Una breve descripción de las tecnologías renovables no convencionales se presenta a continuación: • Mini Hidroelectricidad: Son centrales hidroeléctricas pequeñas


Confíe en nosotros • Solar:

de potencia nominal entre 30 y 50 MW o inferior, instaladas en ríos de bajo caudal Por lo general estas centrales pueden acumular agua durante el día para generar durante las horas de punta.

Esta fuente al sol para generar MECÁNICA DEusamediante electricidad paneles fotovoltaicos. SUELOS Y ROCAS

• Geotermia:

Confíe en nosotros MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS

• Biomasa.

Esta tecnología corresponde a Son centrales que generan con el vaporINGENIERÍA centrales térmicas convencionales GEOTÉCNICA producido por la actividad volcánica. Se cuyo combustible se considera alimentan del vapor saturado extraído renovable, como son desechos desde un acueducto subterráneo e forestales y desperdicios industriales. inyectado a la planta de generación. a combustible es gas natural Una vez usado, el vapor se enfría y se (principalmente metano) que generan devuelve al acueducto. Las primeras los desechos y la basura. SONDAJES centrales geotérmicas se construyeron GEOFÍSICA en los años cuarenta, por lo que se • Mareomotriz: trata de una tecnología desarrollada y conocida. Más aun, una vez verificada la Esta fuente usa el movimiento de las fuente termal, la generación geotérmica mareas para generar electricidad. es casi constante a lo largo del tiempo. Como se mencionó anteriormente AUSCULTACIONES Por ejemplo, los factores de planta deY LABORATORIO la generación eléctrica mediante las centrales mexicanas Cerro Prieto DE fuentes de energía renovables, ENSAYO (700 MW) y Los Azufres (200 MW)DEjuega un rol muy importante a nivel MATERIALES fluctúan entre 85 y 90%. mundial debido a que permiten que en los distintos países se diversifique • Eólica: la matriz energética, reduciendo la dependencia de combustibles Son centrales que usan al viento para provenientes de otros países, y que mover las aspas de los generadores. al ser fuentes “limpias”, es decir La tecnología se ha perfeccionado con emisiones de GEI nulas, ayudan bastante a lo largo de los años y hay a combatir el cambio climático que varios proveedores de equipos. está afectando al planeta.

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

SONDAJES GEOFÍSICA

AUSCULTACIONES Y LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

NUESTROS SERVICIOS ESTUDIOS Y ASESORÍAS PROSPECCIONES ENSAYOS

NUESTROS SERVICIOS ESTUDIOS Y ASESORÍAS PROSPECCIONES ENSAYOS

Av. José María Escrivá de Balaguer 9211 E Sala 1, Vitacura, Santiago. Tel: (56-2) 2 8646 709 - (56-9) 75796997 www.kuadrante.cl

Av. José María Escrivá de Balaguer 9211 E Sala 1, Vitacura, Santiago. Tel: (56-2) 2 8646 709 - (56-9) 75796997 www.kuadrante.cl

13


Tecnología y Desarrollo Energético

La logística está íntimamente relacionada con las Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización (TIC&A). La tendencia actual en la industria minera es evolucionar hacia una mina automatizada y controlada en tiempo real. Por Benjamín Jacard H. Director Escuela de Ingeniería Electrónica Universidad Mayor

L

a logística, en términos generales, puede definirse como la gestión del flujo de productos, energía, información y otros recursos entre el punto de origen y el punto de destino, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes. La logística comprende la integración de información, transporte,

14

inventario, almacenamiento, manejo de materiales, embalaje y seguridad. También incluye actividades como gestión de adquisiciones, planificación y control de las existencias e inventarios, gestión de mantenimiento, administración y control de la cadena de suministros, adquisición o provisión de servicios. Como se puede apreciar, la logística está íntimamente relacionada con las Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización (TIC&A). En la industria minera, la tendencia actual es ir evolucionando hacia la mina inteligente (subterránea o a rajo abierto), definida como una mina automatizada de alta tecnología, controlada en tiempo real para proveer la mejor producción económica posible, de


Tecnología y Desarrollo Energético

acuerdo a condiciones internas y externas. Sus elementos básicos son: -Sistemas de información y de adquisición de datos de toda la mina. -Una red de comunicaciones y sistemas de información de alta velocidad, bidireccional, que cubre toda la mina, para monitoreo y control en tiempo real, conectando equipos y maquinarias automatizadas y teleoperadas. -Gestión de información computarizada, control de planificación y sistemas de mantenimiento de la mina. -Sistemas de comunicación y monitoreo conectados a la red pública.

Ejemplos de Tecnologías La calificación fundamental de una mina inteligente es su controlabilidad en tiempo real. Esto permite mantener el valor de la producción en un óptimo, a pesar de los cambios en las condiciones internas o externas. El control puede efectuarse alterando los factores internos de la mina como: bordes de explotación económica de mineral, áreas de producción, métodos de explotación minera, y grado de automatización de la maquinaria y los procesos. Actualmente está disponible una gran diversidad de tecnologías TIC&A, entre las que se destacan: Sensores: de presión, flujo, peso, temperatura, vibraciones, variables eléctricas, características físicas y químicas de materiales, presencia, radiación, etc.

Actuadores: válvulas e interruptores. Redes de comunicaciones: cableadas e inalámbricas, para transmisión de voz, datos, video, y señales de monitoreo y control, redes de banda ancha de fibra óptica y microondas. Controladores: sistemas de control distribuido (DCS), controladores lógicos programables (PLC), computadores industriales, controladores autónomos. Robots: brazos robóticos y vehículos teleguiados para movimiento de materiales, y tareas repetitivas y peligrosas.

Sus Aplicaciones

En minería de rajo abierto sobresalen los sistemas de monitoreo en tiempo real de estabilidad de taludes, sistemas de despacho de camiones, camiones autónomos, localización y estado de funcionamiento de vehículos, palas, y equipos auxiliares, control de proximidad para equipos móviles.

Las aplicaciones de las tecnologías TIC&A en la industria minera son múltiples y de diversa índole. Entre las de carácter general figuran la gestión óptima de activos, sistemas de mantenimiento predictivo, aplicaciones RFID (Radio Frequency Identification) para control de acceso y localización de personas y vehículos, trazabilidad de repuestos en bodegas, sistemas de información de operaciones en tiempo real, sistemas de seguridad y comunicaciones de emergencia.

En minería subterránea, las aplicaciones incorporan sistemas de control de misión para vehículos LHD (Load-Haul-Dump), LHD autónomos, operación automática de trenes de acarreo de mineral, teleoperación de martillos rompe-rocas y equipos de perforación, simulación y control de tráfico subterráneo, monitoreo en línea de la estabilidad del macizo rocoso (incluyendo sistemas de alerta temprana de derrumbes y explosiones de roca).

Las aplicaciones en geología incluyen sistemas de modelamiento geológico, bases de datos geológicos, sistemas de modelamiento y planificación minera.

Otras importantes aplicaciones de las tecnologías TIC&A están destinadas al procesamiento de minerales, especialmente en plantas concentradoras (procesos de chancado y flotación), plantas hidrometalúrgicas (electro-obtención y extracción por solventes), fundiciones y refinerías (hornos y refinerías electrolíticas).

Tecnologías de software: sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones de manejo de información, aplicaciones de control automático.

Los desafíos y oportunidades de innovación y desarrollo en la industria minera son enormes y es de vital importancia contar con recursos humanos bien preparados en tecnologías TIC&A, oportunamente y en número suficiente. Esto es parte fundamental de una adecuada planificación estratégica en la industria minera.

15


Tecnología y Desarrollo Energético

Proyectos Energéticos en Chile

COLBÚN

En la actualidad, la problemática energética es uno de los principales desafíos del país, considerando la estrecha correlación entre la demanda y la oferta de energía. Chile es un fuerte y potencial consumidor energético, debiendo importar más de tres cuartas partes de estos,para poder cubrir las necesidades totales del consumo nacional.

A

demás de lo anterior el país se encuentra actualmente en una situación de estrechez energética, la cual ha sido provocada por diversos factores, en particular situaciones hidrológicas adversas han afectado la generación de energía a través de centrales hidroeléctricas (representando a más del 50% de la matriz de generación). Las tecnologías desarrolladas y por desarrollar en el tiempo deben ser la columna vertebral de la los proyectos que se están ejecutando por las principales generadoras de energía del país ya sean con tecnologías tradicionales de generación o como las que han madurado y han sido capaces de competir con ella como las energías renovables no convencionales A continuación un panorama de los proyectos

16

en Chile y las tecnologías que se están utilizando

Proyectos concluidos en el 2012 Central Térmica Santa María I Descripción: Ubicada en la comuna de Coronel, Región del Biobío, esta central está equipada con una turbina a vapor de 342 MW de potencia neta y con una caldera a carbón que utiliza tecnologías de abatimiento que permiten una alta eficiencia y que disminuyen las emisiones. La central está equipada con un avanzado sistema captador de partículas (precipitador electrostático) y con un desulfurizador a base de agua de mar. También cabe mencionar que la central cuenta con una de las más modernas canchas de manejo de carbón automatizada y semi-cubierta. Santa María I, una de las centrales térmicas a carbón más grandes del

SIC, es un activo importante en el portfolio de generación de Colbún y un aporte relevante al sistema La Central Santa María entró en operación comercial el 15 de Agosto del 2012, culminando así el primer proyecto Térmico a carbón de la compañía-

Proyectos en Ejecución Proyecto Angostura

Central

Hidroeléctrica

Descripción: El proyecto de la central hidroeléctrica Angostura considera utilizar los recursos hídricosde los ríos Biobío y Huequecura mediante la construcción de un embalse de 641 hectáreas. Este proyecto contempla una capacidad instalada


Tecnología y Desarrollo Energético

de 316 MW y una generación media anual de 1.542 GWh. La central se ubica a unos 63 km al sur oriente de la ciudad de Los Ángeles, y a 18 km aguas arriba de las ciudades de Santa Bárbara y Quilaco, en la Provincia de Biobío, Región del Biobío. Esta central de embalse de regulación mínima generará 241 GWh por km2 de superficie inundada, demostrando su alta eficiencia. La energía eléctrica generada se inyectará al Sistema Interconectado Central (SIC), a través de un tendido eléctrico de alta tensión hasta la subestación Mulchén a unos 40 km de la central. A tres años del inicio de los trabajos de la central Angostura el año 2010, el proyecto se encuentra con un avance de 84% en la construcción y montaje. Al cierre de 2012, entre sus más importantes hitos se destaca sobre un 80% de avance de hormigones en la presa, en la bocatoma, en la caverna de máquinas y en el pretil sur. En las reposiciones viales, se terminó la de la ruta a Ralco de 7,2 km, incluyendo un puente de 235 m sobre el río Biobío. En el montaje de las tres turbinas se registra un avance de 43%. El Plan de Relocalización de 46 familias registra al cierre de 2012, 42 acuerdos firmados, y se terminó la construcción de la reposición de la Escuela y Sede Social de la localidad de Los Notros. El proyecto registra al cierre de 2012, alrededor de 3.800 trabajadores, de los cuales 73% pertenecen a la Región del Biobío,y29% a las comunas de Santa Bárbara y Quilaco.

Proyecto Línea de Transmisión Angostura – Mulchén

Descripción: El proyecto “Línea Alta Tensión Angostura – Mulchén” forma parte del proyecto global de construcción de la central hidroeléctrica Angostura y está destinado a inyectar la energía producida por la central al SIC, seccionando la línea existente de 2 x 220 kV Charrúa-Cautín. El proyecto se puede dividir en dos obras, la Línea Angostura – Mulchén, de 2x220 kV y 41 km de longitud y la Subestación (S/E) Mulchén destinada a seccionar la línea Charrúa-Cautín, en las cercanías del pueblo de Mulchén. Durante el primer trimestre del año 2012 finalizó el proceso de licitación de las obras tanto de la línea como de la S/E Mulchén, dando inmediato inicio a las obras, que tienen fechas de puesta en servicio para el segundo trimestre del año 2013. Los trabajos ejecutados durante el año 2012 se han mantenido de acuerdo al programa del proyecto, en un entorno de cumplimiento de sus obligaciones ambientales,verificadoregularmente mediante Auditorías Ambientales Independientes,y con fuerte énfasis en la seguridad laboral. La negociación con los propietarios de terrenos pordonde se sitúa la línea ha permitido lograr acuerdos por el 100% del trazado, y fueron aprobados todos los planes de manejo forestal para ella. Durante el año 2012, se cumplieron todos los hitos intermedios para la construcción de la Línea de Transmisión, siendo estos la fabricación de estructuras, recepción de estructuras en obra, término de fundaciones, montaje de estructuras e inicio del tendido de conductor y cable deguardia, logrando un avance en las obras de un 82%. Del

FUENTE MEMORIA COLBUN

mismo modo, durante el año 2012 se cumplieron todos los hitos intermedios para la construcción de la S/E Mulchén, sisiendo estos la construcción de casa de mando, construcción de fundaciones de estructuras y montaje de estructuras altas, finalizando el año en pleno proceso de montaje de equipos primarios y tendidos de cables, con lo que la obra alcanzó un avance cercano al 75%.

Proyecto Conexión Colbún-Ancoa Descripción: El proyecto “Conexión Colbún-Ancoa” tiene por objetivo mejorar la situación de estrechez de transmisión e incrementar la seguridad del sistema eléctrico. Este proyecto, ya ejecutado, consiste en la instalación de un cable subterráneo que interconecta las dos líneas de transmisión existentes. Antes de iniciar este proyecto, las propiedades de estas líneas correspondían a Transelec (500 kV) y Colbún (220 kV) respectivamente, operando de forma paralela e independiente. El proyecto de conexión permitirá que ambas líneas operen como apoyo recíproco, y en consecuencia aumentar en un 30% la capacidad de transmisión desde el sur hacia la Región Metropolitana. Avance: Las obras del proyecto se desarrollaron conforme lo programado, siendo ejecutados los últimos trabajos en el mes de agosto, antes del plazo otorgado por la autoridad que era el 15 de septiembre. Actualmente las obras se encuentran aprobadas por el CDEC, y se espera que la conexión entre en servicio en abril 2013.

FUENTE MEMORIA COLBUN

17


Tecnología y Desarrollo Energético

Centrales Generadoras de Endesa Chile, filiales y sociedades de control conjunto

FUENTE MEMORIA ENDESA

Endesa Chile y sus filiales y sociedades de control conjunto, en Chile, cuentan con un parque generador compuesto por 108 unidades distribuidas a lo largo del Sistema Interconectado Central (SIC), y 8 unidades en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). PROYECTOS FOTOVOLTAICOS POR MONTO DE INVERSIÓN Central

Compañía

Capacidad instalada (MV )(1)

Técnología

2011

2012

Los Molles Endesa Chile Hidráulica 18 18 Rapel Endesa Chile Hidráulica 377 377 Sauzal Endesa Chile Hidráulica 77 77 Sauzalito Endesa Chile Hidráulica 12 12 Cipreses Endesa Chile Hidráulica 106 106 Isla Endesa Chile Hidráulica 70 70 Abanico Endesa Chile Hidráulica 136 136 El Toro Endesa Chile Hidráulica 450 450 Antuco Endesa Chile Hidráulica 320 320 Ralco Endesa Chile Hidráulica 690 690 Palmucho Endesa Chile Hidráulica 34 34 Taltal Endesa Chile Fuel/Gas 245 245 Diego de Almagro (2) Endesa Chile Fuel/Gas 24 24 Huasco TG Endesa Chile Fuel/Gas 64 64 Bocamina(3) Endesa Chile Carbón 128 478 San Isidro 2 Endesa Chile Fuel/Gas 399 399 Quintero Endesa Chile Fuel/Gas Natural 257 257 Ojos de Agua Endesa Eco Hidráulica 9 9 Pehuenche Pehuenche Hidráulica 570 570 Curillinque Pehuenche Hidráulica 89 89 Loma Alta Pehuenche Hidráulica 40 40 Pangue Pangue Hidráulica 467 467 San Isidro San Isidro Fuel/Gas 379 379 Canela Central Eólica Canela Eólica 18 18 Canela II Central Eólica Canela Eólica 60 60 Tarapacá TG Celta Fuel/Gas 24 24 Tarapacá Carbón Celta Carbón 158 158 Atacama(2) Gas Atacama Diesel/Gas Natural 390 390 Total 5.611 5.961

18


Tecnología y Desarrollo Energético 1) Estos valores resultan de las potencias máximas determinadas por la norma operativa de Endesa Chile N°38 “Norma para definición de potencia máxima en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas de Endesa Chile”, al 31 de diciembre de cada año. Corresponden a los de la potencia máxima de diseño de las unidades generadoras, en su mayoría, corroboradas con las pruebas de satisfacción de garantías contractuales realizadas por el proveedor de dichos equipos de generación. En algunos casos, los valores de potencia máxima pueden diferir del valor de la potencia declarada a los organismos reguladores y clientes de cada país, en función de los criterios definidos por dichas entidades y a satisfacción de los marcos contractuales correspondientes. 2) Endesa Chile tiene 50% de participación en la sociedad de control conjunto Gas Atacama, consolidándose en la proporción que representa en el capital social, por tanto se incluye 50% de la potencia, de la generación y de las ventas de energía de esta central. 3) A partir del 28 de octubre de 2012, se declara en operación comercial la unidad TV2 de la central Bocamina con resolución del CDEC-SIC D.O N°1141/2012.

Principales clientes y proveedores Los principales clientes de Endesa Chile son: CGE, Chilectra, Chilquinta, Codelco Salvador, Grupo Saesa, Grupo CAP,

Carmen de Andacollo, Compañía Minera Los Pelambres, Collahuasi, Emelectric, MVC (cliente de Pehuenche),Cementos Bío Bío, GNLQuintero,Emelat,Masisa,CMPC Celulosa Laja, OXY, Melón yAngloAmerican.

Interconectado Central (SIC), mediante un enlace con la S/E Lagunillas de Transelec. A fines de octubre de 2012 se sincronizó la unidad al SIC, llegando a los 350 MW y se declaró su operación comercial.

Por su parte, los principales proveedores de lacompañía son: GNL Chile (BG y GNLQ), YPF,TGM, Gas Andes (Chile y Argentina), Electrogas, GasAtacama, Endesa S.A., Norden, WBC, Froward S.A., Copec y Transelec.

Proyectos en estudio de Endesa Chile

Los principales competidores de Endesa Chile son: Colbún, AES Gener, E-CL y Guacolda. Respecto de cada uno de los principales clientes y proveedores de Endesa Chile, no existe un grado de dependencia que pudiera considerarse relevante.

Proyectos en construcción de Endesa Chile Ampliación Central Bocamina, segunda unidad El proyecto Ampliación Central Bocamina,segunda unidad, ubicado en la comuna de Coronel, provincia de Concepción, Región del Biobío, contempló la construcción de una unidad térmica a carbón de 350 MW, contigua a la central Bocamina, utilizando como combustible carbón pulverizado bituminoso. La central se conecta al Sistema

Central Hidroeléctrica Los Cóndores. El proyecto Central Hidroeléctrica Los Cóndores se emplazará en la Región del Maule, Provincia de Talca, Comuna de San Clemente. Contempla la construcción de una central hidroeléctrica de pasada de aproximadamente 150 MW de potencia instalada, con un generación media anual de 560 GWh, que aprovecharía las aguas del embalse Laguna del Maule, mediante una aducción de 12 km de longitud. La central se conectaría al SIC mediante un enlace de doble circuito en 220 kV entre la Central Los Cóndores y la S/E Ancoa, con una longitud de 90 km, aproximadamente. En mayo de 2012, el proyecto de la línea de transmisión obtuvo la aprobación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Central Hidroeléctrica Neltume El proyecto Central Hidroeléctrica Neltume se emplazará en la Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia, Comuna de Panguipulli. La iniciativa prevé la construcción de una central hidroeléctrica de pasada de 490 MW de potencia instalada, con una generación media anual de 1.880 GWh, que aprovecharía

FUENTE MEMORIA ENDESA

19


Tecnología y Desarrollo Energético el potencial energético existente entre los lagos Pirehueico y Neltume. La central se conectaría al SIC mediante una línea de transmisión de doble circuito en 220 kV, entre la central Neltume y Pullinque. El proyecto se encuentra con la ingeniería básica finalizada y en proceso de evaluación ambiental por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Ríos. Durante 2012, se elaboraron los estudios necesarios para dar respuesta al ICSARA N°3 que serán presentadas durante 2013. El proyecto de la línea de transmisión NeltumePullinque se encuentra en tramitación ambiental. Durante 2012, se completaron estudios y se dio respuesta al ICSARA N°2. En junio de 2012, el SEA emitió eI ICSARA N°3, sobre el cual se avanzó en la preparación de las respuestas, las que se estima serán presentadas en el segundo trimestre de 2013. Central Termoeléctrica Punta Alcalde El proyecto Central Termoeléctrica Punta Alcalde se emplazará en la Región de Atacama, Provincia y Comuna de Huasco, a 13 km al sur de esta localidad. La iniciativa prevé la construcción de una central termoeléctrica que utilizará como combustible principal carbón sub-bituminoso. Contará con dos bloques de potencia instalada de 370 MW cada uno. La central se conectaría a la subestación troncal Maitencillo mediante un sistema de transmisión de doble circuito en 220 kV y 40 km de longitud aproximada.

Endesa Chile presentó el proyecto en 2009 al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental para ser evaluada. Durante ese año y 2011, se produjo un cambio normativo en las exigencias de emisiones, lo que llevó a adoptar importantes cambios en el proyecto. El 25 de junio de 2012, la CEA (Comisión Evaluación Ambiental) de la Región de Atacama, decidió rechazar el proyecto, ante lo cual Endesa Chile presentó un Recurso de Reclamación ante el Comité de Ministros. El 3 de diciembre de 2012, por votación unánime, el Comité de Ministros decidió revertir la decisión del CEA de la Región de Atacama, aprobando ambientalmente el proyecto. Durante 2012, se avanzó en la elaboración de los estudios de factibilidad y preparación del EIA de la línea de transmisión que conectará la central al SIC, a fin de someterla al proceso de evaluación ambiental.

Parque Eólico Renaico El proyecto se ubicará en la Región de la Araucanía, comuna de Renaico. La iniciativa contempla un parque eólico formado por 44 aerogeneradores de 2 MW de potencia instalada cada uno, con una altura de buje de 95 metros, que en conjunto generarán 255 GWh/año. La evacuación de la energía se realizará mediante dos líneas de transmisión. La principal, una línea de simple circuito de 27 km en 220 kV hasta la nueva subestación Bureo a ser construida en la Región del Biobío, y la segunda, en 66 kV que se conectará a la línea Renaico-Angol.

Durante 2012, se terminó la ingeniería básica y se inició el proceso de licitaciones de los contratos de suministro. En el periodo se obtuvieron las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del parque eólico y de la línea de transmisión en 220 kV.

Proyecto Minihidráulico Piruquina El proyecto Minihidráulico Piruquina se ubicará en la isla de Chiloé, comuna de Dalcahue, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos. Piruquina es una minicentral hidroeléctrica que busca aprovechar las aguas del río Carihueico, en una zona que se caracteriza por tener un encajonamiento natural del río. La capacidad instalada alcanzaría a plena capacidad los 7,6 MW. La minicentral aprovechará las aguas del río Carihueico mediante un túnel de aducción y una tubería en presión Durante 2012, se procedió a una optimización conceptual del proyecto y a una simplificación de las obras civiles.

Proyectos de empresas asociadas HidroAysén HidroAysén, sociedad en la que Endesa Chile tiene 51% del capital social y Colbún el 49% restante, se encuentra desarrollando un proyecto de construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, en la Región de Aysén. Las centrales tendrán una potencia instalada total de 2.750 MW y una capacidad de generación media anual de 18.430 GWh, lo que equivale al 38% del consumo del Sistema Interconectado Central durante 2012, en una superficie total de embalse -considerando las cinco centrales- de 5.910 hectáreas, equivalentes al 0,05% de la Región de Aysén.

FUENTE MEMORIA ENDESA

20

El proyecto HidroAysén es la iniciativa hidroeléctrica más importante que se haya desarrollado en Chile, debido a su significativo aporte a la matriz energética nacional y a su excepcional eficiencia a nivel mundial.


Actualidad

21


TecnologĂ­a y Desarrollo EnergĂŠtico

22


Tecnología y Desarrollo Energético

Último informe de UNIP revela que 34% de los proyectos en evolución en el país corresponden a iniciativas eólicas y solares, situación que contribuye a bajar el grado de incertidumbre en la generación de energía para el país. Las regiones de Antofagasta y Atacama concentran en conjunto casi 50% de los montos de inversión de este sector económico, que supera los US$55 mil millones.

U

n verdadero boom presentan en el país los proyectos de energía renovable no convencional (ERNC), de acuerdo al último informe de la Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP). Del total de iniciativas de generación eléctrica que incluye el portafolio de esta consultora, que alcanza a 191 proyectos, 34% corresponde a generación eólica y solar fotovoltaica. A esto hay que sumar 47 iniciativas del sector transmisión, lo que eleva el número de proyectos de energía en el país a 238. El total de la inversión sectorial (energía) se estima en US$55.483 millones y a nivel regional, el principal polo de concentración se encuentra en las regiones de Antofagasta (30,26%) y Atacama (17,24%). La Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP) es el principal referente privado de información de proyectos e inversiones que se realizan en Chile en los sectores industrial, minero, energía, inmobiliario comercial, sanitario, forestal e infraestructura. La información es obtenida directamente de las empresas a través de los responsables de cada proyecto y actualizada permanentemente. La base de proyectos de UNIP considera más de 1.300 proyectos cuyo monto de inversión supera US$1.000.000. Estos se encuentran en distintas fases de desarrollo: prefactibilidad, ingeniería, construcción y diferidos. Como diferidos, se catalogan aquellos proyectos que han presentado trabas en aspectos medioambientales y se encuentran reuniendo los antecedentes solicitados por la autoridad. Otros, se encuentran en

espera de mejores condiciones de mercado, negociando contratos por suministros (clientes suficientes) y unos pocos buscando fórmulas para estructurar su financiamiento. Proyectos futuros, en tanto, son aquellos que han manifestado su intención de concretar una iniciativa y se encuentran evaluando los aspectos iniciales del proceso de desarrollo.

Inversión Total De acuerdo al informe de UNIP, las inversiones en los distintos sectores económicos que contempla su base de proyectos alcanza al finalizar el mes de mayo, a US$181.303 millones. De esta suma, las inversiones en el sector energético representan 31% del total, ocupando el segundo lugar detrás de Minería, que concentra 42% del total.

Sanitario 1% Minería 42%

Energía 31% Forestal 0%

Inmobiliario Comercial 8%

Industrial 2% Infraestructura 16%

Fuente: Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP)

Para David Geller, Director de Proyectos de UNIP, los recientes casos de judicialización de varios proyectos emblemáticos en el sector energía, tanto hidroeléctricos como termoeléctricos, ha significado la postergación de algunas iniciativas sectoriales, en espera de medidas que den mayor certeza a los inversionistas, respecto de la concreción de dichos proyectos. Sin embargo, “esto no significa que se hayan abortado, simplemente están tomando más tiempo de los habitual, especialmente para cumplir a cabalidad con las exigencias del Sistema de Evaluación Ambiental existente en el país. Por esto se mantienen en nuestro portafolio”, explica. Geller argumenta que entre mayo de 2012 y mayo de 2013 se advierte un notable incremento del total de proyectos en este sector, pasando de

23


Tecnología y Desarrollo Energético

214 a 238 iniciativas y con un aumento en el valor de 12 %, pasando desde US$44.760 millones a US$55.483 millones durante el presente año. Asimismo, el número de iniciativas se incrementó en 11% entre ambos periodos, pasando desde 214 a 238 proyectos. En cuanto al tipo de proyectos de generación, se observa una notable disminución de los proyectos hidroeléctricos (de 47% a 39% del total) y termoeléctricos (185 a 16%). David Geller explica que esto no significa necesariamente que este tipo de proyectos se hayan detenido. “Más bien, puede deberse a la puesta en marcha de algunas iniciativas, por lo cual desaparecen de la base; o porque el universo de proyectos se ha incrementado en casi 25 iniciativas, por lo tanto su participación en el conjunto es menor”. Por otra parte, los proyectos eólicos constituyen actualmente 21% del total de iniciativas. En mayo de 2012 su participación en el total llegaba a 18%. Este incremento se observa también en los proyectos solares fotovoltaicos que pasaron de representar el 14 % de la base sectorial a 22%. Para Geller, los avances en la tecnología que favorecen a ambos tipos de energía, favoreciendo su implementación, así como las condiciones favorables que presenta el país para la operación de ambos tipos de proyectos; y el impulso dado por el gobierno para el fomento de las llamadas ERNC (20/20) están desencadenando un boom de inversiones en este tipo de proyectos. Aunque inicialmente, sus impulsores denunciaban trabas técnicas y económicas para la materialización de este tipo de iniciativas, actualmente, según el Ministerio de Energía la generación en base a las ERNC en Chile supera los 1.000 MW y se proyecta que para fines de 2013 se sumarían otros 300 MW, ya que en construcción

24

existen 449 proyectos de este tipo con capacidad para generar 449 MW.

Eólica 18%

Otras 3%

Hidroeléctricas 47%

Solar 14%

Termoeléctricas 18%

Considerando el total de proyectos del sector energía, existentes en la base de UNIP (generación y distribución), las regiones de Antofagasta (II) y Atacama (III) concentran casi 48% del total de la inversión, con un monto que alcanza en conjunto a US$26.524 millones. Otras regiones con fuerte inversión en el sector energía son Coquimbo y Aysén, con 8% del total sectorial; y Los Lagos y Bío Bío, con 7% cada una.

Fuente: Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP)

Hidro 39%

Inversión Regional en Energía

Eólico 21%

Otros 22%

Térmico 16% Aysen 8%

Los Lagos 7% Bío Bío 7%

Otros 2%

Solar 22%

Fuente: Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP)

Antofagasta 31%

Atacama 17% Coquimbo 8%

Fuente: Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP)

Fuente: Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP)


Tecnología y Desarrollo Energético

Los Proyectos Eólicos

de este proyecto está en construcción y la segunda en proceso de ingeniería.

La cartera de proyectos eólicos contempla un total de 39 iniciativas. La mayor parte de éstas se localiza en Coquimbo (IV Región) y la principal iniciativa por sus montos involucrados es Talinay, con un monto total de US$2.200 millones. La primera etapa

Otros proyectos de importancia son “Parque Eólico Loa” con una inversión de US$933 millones, en la Región de Antofagasta; y Parque Eólico Lebu Sur, por US$571 millones en la Región del Bío Bío.

PROYECTOS EÓLICOS POR MONTO DE INVERSIÓN Empresa

Proyecto

Inversión MMUS$

Estado

Región

Parque Talinay Sur S.A Eólica Talinay S.A Aprovechamientos Energéticos S.A Inv. Bosquemar Ltda. (Consorcio Eólico S.A. AM Eólica Alto Loa S.P.A. AM Eolica Sarco Spa Alba S.A Ibereólica Cabo Leones II S.A. Ibereólica Cabo Leones I S.A. Focus Energy S.A Claro Y Compañía E-CL S.A. Ecopower S.A. Pacific Hydro Chile S.A Callis Energía Chile Ltda, E-CL S.A. Endesa Eco S.A. Andes Mainstream Spa Element Power Chile S.A. Eólica Cateao Sp.A. Andes Wind Park S.A Eolic Partners Chile S.A. E-CL S.A. Ener-Renova Punta Palmeras S.A. Te-Eólica S.A. Eolic Partners Chile S.A. Ener-Renova Servicios Eólicos S.A Ener-Renova Eolic Partners Chile S.A. Bosques De Chiloé S.A. Acciona Energía Chile S.A. Ecoingenieros Ltda Inv. EW Ltda. (Andes Energy-Mainstream) Andes Mainstream Spa Energías Ucuquer S.A. Ener-Renova Cristalerías Toro S.A.I.C.

Parque Eólico Talinay II Parque Eólico Talinay Parque Eólico Loa Parque Eólico Lebu Sur (Etapas 1 Y 2) Parque Eólico Ckani Parque Eólico Sarco Ampliación Parque Eólico San Pedro Parque Eólico Cabo Leones II Parque Eólico Cabo Leones Parque Eólico San Juan De Chañaral De Aceituno Parque Eólico El Arrayán Parque Eólico Calama Parque Eólico Chiloé Parque Eólico Punta Sierra Parque Eólico Ancud Parque Eólico Calama A Parque Eólico Renaico Parque Eólico Pichihué Parque Eólico Arauco Parque Eólico Cateao Parque Eólico Andes Wind Parks Parque Eólico La Gorgonia Parque Eólico Calama B Parque Eólico Llanquihue Parque Eólico Punta Palmeras Parque Eólico Küref Parque Eólico El Pacífico Parque Eólico La Cachina Parque Eólico Llay-Llay Parque Eólico Collipulli Parque Eólico La Cebada Parque Eólico San Pedro Parque Eólico Pililín Parque Eólico Pacífico Parque Eólico Laguna Verde Parque Eólico Cuel Parque Eólico Ucuquer Parque Eólico Las Dichas Subestación Eléctrica Parque Eólico Cristoro, Lebu

1.200 1.000 933 571 500 500 432 363 356 300 288 280 254 250 250 240 240 240 235 224 180 175 165 165 150 150 144 140 109 108 100 100 90 80 75 75 36 30 1

Ingeniería Construcción Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Construcción Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Construcción Ingeniería Ingeniería Ingeniería Construcción Construcción Ingeniería Ingeniería

Coquimbo Coquimbo Antofagasta Bío Bío Antofagasta Atacama Los Lagos Atacama Atacama Atacama Coquimbo Antofagasta Los Lagos Coquimbo Los Lagos Antofagasta Temuco Los Lagos Bío Bío Los Lagos Antofagasta Coquimbo Antofagasta Los Lagos Coquimbo Bío Bío Coquimbo Coquimbo Valparaíso Temuco Coquimbo Los Lagos Los Ríos Los Lagos Valparaíso Bío Bío Rancagua Valparaíso Bío Bío

Fuente: Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP)

25


Tecnología y Desarrollo Energético Proyectos Solares En cuanto a las iniciativas de generación fotovoltaica, se observa una fuerte dinámica en este sector, con 42

proyectos, la inmensa mayoría en etapa de ingeniería. Cabe destacar que de éstos proyectos, 25 se están gestando en la Región de Antofagasta (II); otro 5 en Arica y Parinacota (XV), 7 en la Región

de Atacama (III) y 5 en Tarapacá (I), aprovechando las excelentes condiciones climáticas y de radiación solar existentes en la zona norte del país, considerada de las mejores del mundo.

PROYECTOS FOTOVOLTAICOS POR MONTO DE INVERSIÓN Empresa

Proyecto

Ibereólica Solar Atacama S.A. Ibereólica Atacama S.A. Eosol New Energy S.A. Helio Atacama Uno Spa Helio Atacama Cinco Spa ANDES MAINSTREAM SPA Energías Renovables Fotones de Chile Limitada Energías Renovables Fotones de Chile Limitada Helio Atacama Dos Spa Enel Latin América (Chile) Ltda Solventus Chile SPA Helio Atacama Seis Spa Ventus Solaris S.A Element Power Chile S.A. ANDES MAINSTREAM SPA Enel Latin América (Chile) Ltda Helio Atacama Tres SpA ANDES MAINSTREAM SPA Desarrollos Fotovoltaicos de Chile S.A Helio Atacama Cuatro Spa Energías Renovables Fotones de Chile Limitada Generación Solar S.P.A Energías Renovables Fotones de Chile Limitada Solventus Chile SPA Denersol Chile III Spa Inversiones y Servicios Sunedison Chile Ltda Inti Pacific 2 SPA Element Power Chile S.A. Element Power Chile S.A. Element Power Chile S.A. Intervento S.A Solar Chile S.A Canto del Agua Spa Solventus Chile SPA Solar Sky 1 Spa Solar Sky 2 Spa Arica Solar Generatión I Ltda Selray Construcciones SPA Arica Solar Generatión I Ltda Calama Solar S.A Minera El Tesoro Aguas Blancas Solar 1

Planta Termosolar María Elena Planta Termosolar Pedro de Valdivia Parque Fotovoltaico Tocopilla Proyecto Fotovoltaico Crucero Oeste Proyecto Fotovoltaico Domeyko 2 Parque Solar Diego de Almagro Planta Fotovoltaica Encuentro Solar Planta Fotovoltaica Crucero Solar Proyecto Fotovoltaico Crucero Este Proyecto Fotovoltaico Valle del Sol PV Coya Proyecto Fotovoltaico Domeyko Este Central Sol del Loa Complejo Solar FV Parque Solar Almonte Proyecto Fotovoltaico Lalackama Proyecto Fotovoltaico Laberinto Este Parque Solar Azapa Parque Fotovoltaico Willka Proyecto Fotovoltaico Laberinto Oeste Planta Fotovoltaica Diego de Almagro Solar Parque Fotovoltaico María Elena Planta Fotovoltaica Carrera Pinto Solar PV Salvador Planta Fotovoltaica Denersol III Proyecto Solar San Andrés Proyecto Fotovoltaico Pacific Planta Solar San Pedro IV Planta Fotovoltaica San Pedro de Atacama III Planta Fotovoltaica San Pedro de Atacama II Planta Solar Fotovoltaica Lagunas La Tirana Solar Planta Fotovoltaica Canto del Agua PV Dos Cruces Proyecto Solar Sky 1 Proyecto Solar Sky 2 Planta Solar Fotovoltaica Arica I

3.290 2.610 615 449 447 420 400 400 358 330 320 314 296 288 250 250 215 210 196 195 187 171 161 160 128 121 108 105 105 103 102 90 90 82 78 78 70 Ampliación Generadora de Energía Fotovoltaica de 9 MW a 30 MW 46 Planta Solar Fotovoltaica Arica II, 15MW 45 Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar 1 40 Planta Termo Solar para Calentamiento de Soluciones 14 Parque Solar Fotovoltaico Aguas Blancas 13

Fuente: Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP)

26

Inversión MMUS$ Estado Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Construcción Ingeniería

Región Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Atacama Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Tarapacá Tarapacá Antofagasta Antofagasta Arica y Parinacota Arica y Parinacota Antofagasta Atacama Antofagasta Atacama Atacama Atacama Atacama Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Tarapacá Tarapacá Atacama Arica y Parinacota Antofagasta Antofagasta Arica y Parinacota Tarapacá Arica y Parinacota Antofagasta Antofagasta Antofagasta


Tecnología y Desarrollo Energético

Una de las últimas inversiones en energías fotovoltaicas, aún no incorporada en la base de proyectos de UNIP, es la de la compañía francesa Soitec, que proyecta una planta piloto en minera El Tesoro, del Grupo AMSA (Luksic). Ejecutivos de esa empresa dedicada a la construcción de paneles solares revelaron su intención de instalar en Chile 100MW de potencia en los próximos 5 años en varios proyectos, lo que marcaría el inicio de sus operaciones en Chile.

Las Otras E.R.N.C A estas iniciativas (eólicas y solares) se agregan otros proyectos de generación con Energías Renovables no convencionales, como geotérmicos, electromagnéticos y otros que operarán a partir de biogás y biomasa. En la Región Metropolitana, por ejemplo, se está construyendo la Central de Biogás Santa Marta, con una inversión de US$36 millones, que generará electricidad a partir de los

rellenos sanitarios del antiguo vertedero ubicado en Lonquén, aledaño al valle El Triunfador. Generará 14 MW ampliable a 20 MW. En la región de O´Higgins, en tanto, el Consorcio Energético Nacional desarrolla el proyecto Tagua Tagua, con una inversión de US$95 millones, que considera la instalación de una central de generación de energía eléctrica que utilizará biomasa como combustible. En Antofagasta, Pyrotech Chile Ltda., trabaja en un proyecto para generar energía eléctrica por biomagnetismo. La central podría generar 40MW. Actualmente, está en etapa de ingeniería. En Temuco, la empresa GeoGlobal Energy, está trabajando en el proyecto geotérmico Curacautín con una inversión de US$330 millones. La central geotérmica se ubicará en los faldeos del Volcán Tolhuaca y podrá generar aproximadamente 70 MW. David Geller estima que el anuncio

del gobierno de impulsar la meta de 20% de ERNC al año 2025 y sacar adelante el proyecto de Ley de Energías Renovables en el Congreso, antes de que finalice el mandato del Presidente Piñera, podría contribuir a la presencia de nuevas inversiones en la generación eléctrica de este tipo. “Aunque sabemos que las ERNC por sí solas no solucionan el déficit de generación que anuncian los analistas sectoriales para el corto y mediano plazo, ellas contribuyen a reducir la incertidumbre para todos los sectores de la economía. De cualquier manera, son un complemento necesario para la generación tradicional de energías hidroéléctrica y termoeléctrica, que existe en el país”.

Fuente: UNIP (Unidad de Inteligencia de Proyectos & Negocios)

27


Tecnología y Desarrollo Energético

Domótica El término domótica puede definirse como “el concepto de vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de la energía, comunicaciones, etc.”. Es decir, el objetivo es asegurar al usuario de la vivienda un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro energético y las facilidades de comunicación.

U

na definición más técnica del concepto sería: “conjunto de servicios de la vivienda garantizado por sistemas que realizan varias funciones, los cuales pueden estar conectados entre sí y a redes interiores y exteriores de comunicación. Gracias a ello se obtiene un notable ahorro de energía, una eficaz gestión técnica de la vivienda, una buena comunicación con el exterior y un alto nivel de seguridad”.

28

Gestión Domótica El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en la vivienda genera nuevas aplicaciones y tendencias basadas en la capacidad de proceso de información y en la integración y comunicación entre los equipos e instalaciones. Así concebida, una vivienda inteligente puede ofrecer una amplia gama de aplicaciones en áreas tales como: • Seguridad • Gestión de la energía • Automatización de tareas domésticas • Formación, cultura y entretenimiento • Monitorización de salud • Comunicación con servidores externos • Ocio y entretenimiento


Tecnología y Desarrollo Energético

• Operación y mantenimiento de las instalaciones, etc. La definición de vivienda domótica o inteligente presenta múltiples versiones y matices. También aquí son diversos los términos utilizados en distintas lenguas: “casa inteligente” (smart house), automatización de viviendas (home automation), domótica (domotique), sistemas domésticos (home systems), etc. De una manera general, un sistema domótico dispondrá de una red de comunicación que permite la interconexión de una serie de equipos a fin de obtener información sobre el entorno doméstico y, basándose en ésta, realizar unas determinadas acciones sobre dicho entorno.

Características de la Vivienda Inteligente A partir de un análisis global del concepto, se pueden determinar unos rasgos generales propios y comunes a los distintos sistemas de una vivienda inteligente que son los que la caracterizan como tal. El uso de estos sistemas tiene implicaciones que se pueden dividir en inmediatas, en cuanto a que son las que se producen por el mero hecho de habitar en una vivienda inteligente, y a más largo plazo, ya que trascienden el individuo para afectar al entorno social a través de nuevos modelos de uso. Estas características generales, junto con las consecuencias inmediatas emanadas de su uso, son las siguientes:

condiciones del entorno (hora, temperatura interior o exterior, etc.) produce un aumento del confort y un ahorro de tiempo.

Inteligentes y Verdes Los edificios de hoy tienen conceptos como verde, automatizado, sostenible e inteligente. Estas características tienen un objetivo muy claro: incrementar la eficiencia y durabilidad de las construcciones. Tomado de la publicación colombiana KIEN&KE. Los llamados edificios inteligentes no lo son por su arquitectura revolucionaria, ni por el acabado de los materiales, sino porque integran oportunidades digitales a unas posibilidades arquitectónicas. Un edificio de este tipo busca tres grandes objetivos: confort, ahorro de recursos y seguridad. Los sistemas de energía, temperatura, comunicaciones, seguridad y mantenimiento están controlados por computador. Es necesario que desde el diseño del edificio se tengan previstos aspectos como los ductos para el cableado. El sistema del aire acondicionado, por ejemplo, debe estar automatizado, porque representa el mayor consumo de energía y está relacionado con el nivel de confort que da el poder crear variables climáticas en el sitio. En la parte de automatización, es necesario controlar los circuitos de iluminación del edificio para lograr ahorro de energía y

la supervisión y control de los equipos electromecánicos, como los generadores eléctricos, ventilación, nivel de monóxido de carbono en parqueaderos, bombas de agua y calderas. En la parte de seguridad se requieren sistemas de detección y extinción de incendios, control de acceso, circuito cerrado de televisión y detección de intrusos. El edificio verde, en cambio, tiene otro concepto: busca reducir el impacto de la construcción con el medio ambiente. Para lograrlo, en las construcciones verdes se utilizan materiales de bajo impacto ecológico, que transpiren y sean autóctonos para integrarse con el paisaje. Los materiales ecológicos más usados son el ladrillo cerámico, madera, piedra, fibras vegetales, tierra y morteros con cal. Son edificios que responden al clima, requieren un menor uso de energías no renovables y siguen pautas bioclimáticas para lograr ahorros significativos de energía. En el diseño se tienen en cuenta las condiciones del terreno, el recorrido del sol y las corrientes de aire para aplicar esos criterios en la distribución de los espacios y la orientación de las ventanas. Así se hace innecesario el uso de aire acondicionado y calefacción, y se utilizan fuentes alternativas de energía, como turbinas eólicas, paneles solares y fotovoltaicos. Gracias a estas características, los edificios verdes crean un nuevo paisajismo que aporta microclimas, áreas verdes y reduce el estrés de los usuarios.

• Control remoto desde dentro de la vivienda: a través de un esquema de comunicación con los distintos equipos. • Control remoto desde fuera de la vivienda: presupone un cambio en los horarios en los que se realizan las tareas domésticas (por ejemplo: la posibilidad de que el usuario pueda activar la cocina desde el exterior de su vivienda, implica que previamente ha de preparar los alimentos) y como consecuencia permite al usuario un mejor aprovechamiento de su tiempo. • Programabilidad: el hecho de que los sistemas de la vivienda se pueden programar ya sea para que realicen ciertas funciones con sólo tocar un botón o que las lleven a cabo en función de otras

29


Tecnología y Desarrollo Energético

El cobre tiene propiedades únicas. Es el campeón mundial de la conductividad eléctrica, tema que alcanza cada vez mayor relevancia por la escasez de energía que sufre nuestro país, y que obliga a tener mayores rendimientos y eficiencia en la conducción. Lo mismo ocurre en la transmisión de la voz y de datos.

E

l gran desarrollo del mundo va hacia mayores y mejores aplicaciones eléctricas y electrónicas por sobre el 60% de la producción mundial, y aun así Chile -principal productor del metal rojo- no hace esfuerzos grandes y sostenidos en investigación ni desarrollo para buscar nuevos usos, dejando esta iniciativa a países que no dependen del cobre, generando –en mi opinión- un círculo perverso, al permitir que el competidor invente nuevos sustitutos. ¿Por qué el cobre no está en esa estrategia? Es un caso evidente de flojera intelectual, estamos como conejos frente a la luz, con un cierto

30

inmovilismo al pensar que aún está lejos la posibilidad de sustituir al metal rojo. La sustitución del cobre depende, en rigor, de varios factores que poseen comportamiento aleatorio. Además de los ciclos de precios altos, influyen también el consumo mundial, la demanda y hasta la invención de nuevas alternativas, como es el caso de los productos sintéticos con propiedades similares. Para el cobre ya existe una posibilidad, es el grafeno, compuesto de carbono considerado como la mayor contribución científica de los últimos tiempos. Hay que reconocer los esfuerzos realizados por Codelco en el ámbito de los nuevos usos, destacando el descubrimiento en los últimos años de las importantes propiedades bactericidas del cobre, que lo convierten en un gran aporte para la salud humana, y hacia donde se debe apuntar en el mediano plazo, en su uso para la construcción de hospitales y centros médicos, para caídas de aguas en construcción, para pasamanos y manillas, para aleaciones nuevas, en fin, faltan científicos chilenos metidos en este tema y hace


Tecnología y Desarrollo Energético

estaría afectando casi al 20% del PIB de nuestro país. A nivel mundial, hay países y empresas que ya están ocupados de subirse a la ola del desarrollo tecnológico y social que traerá el grafeno. La UE invirtió € 1.800 millones para industrializarlo, el gobierno británico anunció en 2012 inversiones por 21,5 millones de libras esterlinas, unos US$ 35 millones. Corea del Sur ha invertido US$ 350 millones en la producción de grafeno de aplicación a la industria electrónica en reemplazo del cobre. Honda Motors por su parte está diseñando autos híbridos usando grafeno a un costo equivalente de Cu de 0,3 U$/Lb. falta más intervención privada e investigación más realista y práctica por parte de nuestras universidades, que siguen divorciadas del mundo industrial. La sustitución es un riesgo estructural, que siempre está presente. A mi modo de ver, el cut off price del cobre se ubica cerca de los US$5,32 la libra, lo que está aún muy lejos de alcanzar. En realidad, a mayor demanda, menor riesgo de sustitución. De entre las varias razones posibles para que el cobre sea sustituido, nombraría al menos siete que habría que tomar profundamente en cuenta: 1. Una demanda insatisfecha durante un largo período; 2. Un metal sustituto de muy bajo costo,. 3. El comportamiento de grandes consumidores que se coludan y actúen en grupo contra el cobre, como poder de los consumidores. 4. Que el precio del aluminio baje a valores tan intensos que haga imperativo emplearlo en reemplazo del cobre cuyo valor sea cercano al punto de corte que ya cité, o sea, US$5,32 la libra. 5. Centros de investigaciones del mundo que encuentren un sustituto artificial de iguales características al cobre, pero de más bajo costo de producción, que el grafeno los cumple 6. Que los productores de cobre como materia prima sigan inmóviles al impacto de la sustitución y no realicen de manera inteligente I&D con sentido país.

7. Ausencia de Instituciones que investiguen con valor agregado nuevos y mejores usos del cobre en la vida cotidiana. El grafeno tiene el potencial de revolucionar muchos aspectos de nuestra vida al mismo tiempo. Algunas aplicaciones podrían aparecer en los próximos años, mientras que otras necesitarán de más tiempo. Las diferentes aplicaciones requieren diferentes calidades de grafeno y las que usan la calidad más baja serán las primeras en aparecer, mientras que las que necesiten calidades mayores tardarán algunas décadas. Gracias a las propiedades eléctricas del grafeno podrían fabricarse dispositivos que usen dos sustratos distintos que puedan reaccionar ante la presencia de determinados compuestos químicos y, por ejemplo, fabricar sensores con los que rastrear materiales biológicos o químicos o, incluso, mejorar materiales como el cobre, puesto que el grafeno impide la oxidación de este metal, y materiales autoreparantes.

Este material nanotecnológico ya ha sustituido en un 15% al cobre, el zinc por su parte está siendo ocupado en todas las líneas altas tensión sustituyendo al cobre, incluso en Chile, ¿quién entiende? El Grafeno tiene iguales propiedades de conducción que el cobre, es 1/6 más liviano, es duro y flexible y su componente base el carbono está en todos los lugares. Hace un año y medio, expresé públicamente mis aprehensiones por nuestra situación de dependencia del cobre y la aparición de este sustituto, pero tengo la sensación de predicar en el desierto. Los países con recursos serán aquellos ricos en metales como: tierras raras, Tantalio, Titanio, Rodio, litio y grafeno, ellos dominarán el mundo. No quisiera tener que escribir en un futuro próximo respecto a nuestro cobre, un “Se los dije”.

La primera sustitución del Cu ocurrió hace 3.000 años con el descubrimiento del hierro. La segunda sustitución puede llegar ahora con el grafeno. El Costo de producir una Libra de este material es de US$5,3, se espera que con nuevas investigaciones en 2016 llegue a US$2,2. 19 millones ton. Cu se consumen anualmente en el mundo, 16,5 millones las consume la industria electrónica y autos, éstas fácilmente las puede sustituir el grafeno. Si este fantástico material logra industrializarse, sustituiría el cobre de 3 a 5 años, lo que

Manuel Viera Flores CEO Metaproject, Ingeniería e Innovación S.A. Ingeniero Civil Minas Senior PhD Finanzas y Economía Minera Director Escuela de Minas Universidad de Las Américas

31


Vía Empresarial

“Si se piensa como se ha pensado siempre, se conservará siempre lo que siempre se ha conservado, las mismas viejas ideas.” (Michael Michalko). Liderazgo e Innovación: Metaproject Ingeniería e Innovación S.A., ha logrado en estos 21 años una expertiz en el área de la ingeniería multidisciplinaria que la ha permitido prevalecer como una empresa exitosa y 100% chilena en los actuales escenarios comerciales, donde la característica de la permanencia está dada por presentar constantemente nuevos servicios y productos. Esto gracias a que su Directorio ha sabido interpretar las nuevas tendencias que se están dando en los mercados en donde la innovación desempeña un rol muy importante.

32

En palabras de su CEO Manuel Viera, - “La innovación exige conciencia y equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario, al campo de las realizaciones”- . “Es por esto que dentro de los procesos de negocio de Metaproject, se consideró desde sus comienzos el proceso de la innovación como pilar fundamental, cubriendo desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del servicio o producto”. -“Existe una gran relación entre la innovación y la capacidad de liderazgo en el staff de profesionales de la empresa, porque aunque son conceptos diferentes no se pueden separar el uno del otro, ya que, para desarrollar una cultura innovadora en la organización es condición que sus conductores se conviertan en líderes innovadores, que generen ambientes adecuados al interior de la empresa para la incubación de cambios”- destacó el ingeniero Viera.


Vía Empresarial El gobierno chileno declaró 2013 como el año de la innovación, con el objetivo de dar el gran salto hacia el desarrollo, esto significa una serie de desafíos para la industria y el país en general. Es de destacar, de acuerdo al CEO de Metaproject, que el Gobierno chileno haya destinado un presupuesto histórico de US$ 1.000 millones para reforzar esta iniciativa, en el que se suman todos los ministerios y servicios del Estado, trabajo coordinado de más de veinte ministerios y servicios públicos y que contempla más de 100 actividades, tanto del sector público como privado. Existe un índice mundial de eficiencia en innovación donde los primeros países de la lista son China y la India, de los 10 primeros países, cuatro tiene ingresos medios y bajos. Chile es el país latinoamericano con mayor índice de innovación. Nuestro País depende excesivamente de las exportaciones de cobre, del 80% de la demanda global de cobre, es decir 19 millones TM, cerca de 15 millones de TM de cobre, se destina a

usos eléctricos de sistemas de potencia o bien a usos electrónicos, de allí surge una seria aprensión respecto de la amenaza de las aplicaciones originadas por el posible sustituto del cobre, el llamado grafeno. Un derivado del carbono cuya conductividad eléctrica es tan potente como el cobre, de gran dureza además, pues posee una resistencia 200 veces superior al acero y puede llegar a ser la fuente de los cambios en el desarrollo tecnológico. “En Metaproject – declaró Manuel Vierallevamos un par de años atentos a este factor de riesgo y creemos que Chile además de una inversión importante en I+D, requiere de cambios profundos en su pensamiento y comportamiento, una verdadera metamorfosis, para no criticar más y ocupar esas neuronas en investigar, crear e innovar en lo mejor que tenemos… ¡La Minería! “La ingeniería innovadora para la competitividad empresarial en Minería, sólo puede surgir del desarrollo y de la

capacidad creativa del mayor tesoro que tienen las empresas mineras, el capital humano. Ejemplos a la vista: La flotación de minerales metálicos. Se descubrió por casualidad, luego que la esposa de un obrero que lavaba su ropa sucia de trabajo con detergente, vio que las partículas de cobre impregnado en la ropa de trabajo eran atrapadas por la burbuja de aire que se formaba por el detergente, transportándola hacia la superficie de la batea de lavado, así nació la flotación de minerales. Filtro de placas cerámicas para separar el sólido del líquido, desarrollado por los finlandeses, expertos en capacidad creativa, realizaron este invento observando cómo los arboles chupan el agua de sus raíces, la filtran del barro, para llevarlo hasta la última hoja en altura, este proceso se llama efecto de capilaridad invertida, ¡todo un hallazgo! Los Chancadores de mandíbulas y los molinos que se usan para la conminución o

33


Vía Empresarial

reducción de tamaño de las rocas, se inventaron observando como la boca de un ser humano muele los alimentos, por lo que replicaron sus movimientos. La Lixiviación Bacterial se logró desarrollar en Chile a base de bacterias Tiobasilus ferro oxidantes, mediante la observación e investigación del color de las aguas verdes que salían de las minas de manera natural, por efecto de las bacterias, lo que cambió la forma de concentrar minerales oxidados de cobre. La innovación, Investigación y desarrollo, es un desafío País. En Metaproject de acuerdo a palabras de su CEO, la innovación es una constante. Innovaron con la introducción del software de análisis de riesgo @Risk, de los cuales son representantes exclusivos desde 1994, fueron introductores del método de Opciones Reales para la Valoración de Activos Mineros en escenarios de Riesgo e Incertidumbre, trajeron empresas internacionales para hablar sobre la remediación de pasivos en minería y en la actualidad están trabajando activamente en proyectos de reciclaje de neumáticos mineros y biodiesel. -“Estamos en la búsqueda permanente de innovación tecnológica, en equipos para operación minera de última generación que permitan trabajar en condiciones extremas de altura y frio”- recalcó el ejecutivo. En esta línea Metaproject trabaja en estrecha relación con la empresa norteamericana Lifestream

34

Resources, cuya tecnología permite hacer un seguimiento y monitoreo del personal mina subterránea, para que no vuelva ocurrir un caso como el de minera San José, en que la angustia de no saber de sus familiares desgarró a 33 familias y al país por días. Junto a esto se suma la permanente participación gremial y académica de Manuel Viera, impulsor del Código Valmin y de la introducción de la ISO 31000 de Riesgo Operacional y además de una lucha por años como empresa por una minería integrativa y responsable con la comunidad y el medio ambiente, sobre todo en el tema de cierre de minas. Nuestra ingeniería enfrenta desafíos importantes por resolver, como son las distancias para el transporte, los problemas estructurales de la matriz energética y la falta de profesionales capacitados y certificados para las altas exigencias del mercado minero. La minería en específico requiere de la automatización en sus procesos en un 90 por ciento, del monitoreo de variables críticas para ser capaz de anticipar las fallas, solución a la escasez de agua y al manejo de los más de 500 pasivos mineros que existen en la actualidad, lo que provoca un fuerte cuestionamiento acerca de la sustentabilidad para el desarrollo del país con el sistema que existe. Al finalizar la entrevista, el CEO de Metaproject recalcó que –“La innovación la hacen las personas, por eso debemos tener claro que “nuestra mayor riqueza no está bajos nuestros

pies sino sobre nuestros hombros, Chile debe dar el segundo paso para Industrializar su minería, desarrollándola con mayor valor agregado, tales como, fábricas de baterías de Litio y la exportación de servicios de Ingeniería al mundo, pues la mejor marca País es la minería”. Manuel Viera Flores CEO Metaproject, Ingeniería e Innovación S.A. Ingeniero Civil Minas Senior PhD Finanzas y Economía Minera Director Escuela de Minas Universidad de Las Américas.



· · · · · · · · · · · ·

Ingeniería en agronegocios Ingeniería de alimentos Publicidad Tecnólogo en alimento Tecnólogo en administración de personal Tecnólogo en automatización Industrial Tecnólogo en control industrial Tecnólogo en comunicaciones Tecnólogo en construcciones Tecnólogo en diseño industrial Tecnólogo en mantenimiento industrial Tecnólogo en telecomunicaciones Dirección: Avda .Ecuador N° 3769 – Estación Central Santiago Metro Universidad Santiago. Teléfonos: 56-2-27180525 www.factec.usach.cl


37


Entrevista

Formando Tecnólogos para la Industria Gumercindo Vilca, Decano de la facultad Tecnológica de la USACH

La tecnología avanza y los profesionales no pueden quedarse atrás. Para que un país se desarrolle, las empresas e instituciones que lo conforman, deben evolucionar y cubrir cada vez mejor las necesidades y servicios a los que están enfocados. La minería no es la excepción.

L

as autoridades han manifestado la necesidad de un gran número de técnicos en los distintos campos de la industria y las universidades o centros de formación técnica pasan a jugar un papel fundamental en ello. Esto lo tiene claro Gumercindo Vilca, Decano de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, USACH., única de su especialidad en Chile.

38

¿Cómo nace la Facultad Tecnológica? Nosotros empezamos como un instituto tecnológico en el año 1969. Luego de 25 años cambiamos a escuela tecnológica formando técnicos, y ya en el año 95 se crea la Facultad propiamente tal. O sea, fue un proceso de crecimiento, pasando de instituto, a escuela, y luego facultad. Es decir, la experiencia que tenemos en la

formación de técnicos es muy reconocida, con una gran cantidad de técnicos en el mercado. ¿Cómo se orienta y en qué consiste la labor de la Facultad? La facultad tecnológica se orienta a la aplicación tecnológica, a diferencia de la facultad de ingeniería que se basa en crear conocimiento.


Entrevista Esta facultad necesariamente tiene que hacer investigaciones aplicadas, y sus áreas son alimento, agrario, publicidad y tecnologías. Tiene 11 carreras acreditadas, 3 con licenciatura: Ingeniería en agronegocio, Ingeniería de alimentos y publicidad. Hay especialidades de tecnólogos en diferentes especialidades, en alimento, control industrial, administración de personal, mantenimiento, telecomunicaciones, construcción, automatización industrial, donde el profesional usa herramientas tecnológicas. Además de lo anterior, la Facultad desarrolla y aplica tecnología vinculada estrechamente al medio productivo y social del país, mediante un trabajo académico interdisciplinario centrado en la formación de profesionales de orden táctico como lo es el Tecnólogo en sus ocho menciones: Administración de Personal, Alimentos, Automatización Industrial, Control Industrial, Construcciones, Diseño Industrial, Mantenimiento Industrial y Telecomunicaciones. Complementa su oferta académica, con las carreras de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería en Agronegocios, Publicidad y la Licenciatura en Organización y Gestión Tecnológica.

alimentación tenemos al tecnólogo en alimento, el ingeniero en alimentos y el doctor en alimentos. Es decir toda la gama y la idea es que el tecnólogo tome la ingeniería y luego los doctorados. ¿Por qué elegir la Facultad de Tecnología de la Usach? Esta Facultad dentro de sus preocupaciones, basadas en la docencia, investigación y transferencia tecnológica, busca contribuir con la satisfacción de las necesidades de la sociedad en el ámbito de su quehacer. Pero no es su única función, sino que también, desarrollar la tecnología. El estudiante de esta facultad podrá estar seguro de que la formación que tiene es la idónea al momento de tener que desempeñar sus labores. Además, todas nuestras carreras están acreditadas, tenemos profesores de excelencia, en su mayoría con grados de doctor, y un buen desarrollo tecnológico. Para insertar mejor a los alumnos en el campo laboral, tenemos una asignatura llamada “inducción laboral” en la cual deben hacer un informe para dar a conocer el desempeño que tuvo en la empresa. Cuando cumple con su inducción que

es el primer contacto con la empresa, se entrega este llamado informe de titulo, siendo la mayoría una especie de tesis que sería bueno dar a conocer, porque podría ser un aporte al trabajo de aplicación. De esa manera tenemos un tecnólogo en mantenimiento industrial que tiene conocimientos en las últimas tecnologías, las de última generación. Si bien la Facultad Tecnológica de la Usach es la única existente en Chile, la competencia por carreras tecnológicas es amplia en la gran cantidad de centros de formación técnica, distribuidos a lo largo del país. Al respecto, el Decano hace la diferencia: “Existe una gran competencia con instituciones privadas que ofrecen carreras técnicas, sobre todo por el tema de que algunas de ellas no exigen puntaje PSU”. Asegura que dentro de los alumnos hay a quienes les gustaría ser parte de una Universidad Estatal, sin embargo, “ahí se genera un problema porque muchos de los alumnos que estudian estas carreras provienen de colegios técnicos y no logran un buen rendimiento en la PSU, siendo en realidad personas con muchas capacidades y muy buenos profesionales”.

¿Qué ventajas tiene el profesional formado en esta Facultad? La ventaja de los profesionales formados acá es que no son solamente operativos. La minería necesita un profesional operativo, es cierto, pero que vaya asumiendo los cambios tecnológicos. El alumno que egresa tiene una tasa de empleabilidad bastante amplia, logrando encontrar trabajo en un promedio de 1 ó 2 meses, además de tener una formación integral. Sumado a lo anterior, Nosotros tenemos una gran cobertura y preparación para nuestros alumnos. Por ejemplo, en

39


Actualidad Entrevista

Dándose cuenta de esto ¿qué ha hecho la Facultad al respecto? Bueno, se nos ocurrió hacer un convenio con algunos de estos colegios técnicos que poseen la excelencia académica gracias a su nivel de formación y excelentes laboratorios. La idea es tener una interacción, de tal manera de poder reconocer ciertas capacidades que los alumnos tienen en su especialidad técnica y ver las carencias a cubrir para asegurar su éxito como estudiantes. Por esta razón hicimos una especie de experimento y uno de estos colegios de excelencia reclutó a algunos de sus alumnos destacados, quienes, además, quisieran ingresar a una universidad estatal. Como lo de la PSU era una limitante por estar bien preparados técnicamente y en lo profesional, pero teniendo un mal rendimiento en esta prueba, se hacía poco probable que pudieran ingresar. Nosotros los tomamos, los hicimos venir, les dimos el apoyo sin costo para ellos. Logramos que 13 de los 40 que eran

aproximadamente, rindieran la PSU e ingresaran. Por lo que queremos aplicarlo en otros colegios técnicos de excelencia, y poder darle la posibilidad de formar parte de nuestra Facultad a esos alumnos que tienen muy buenas capacidades y que son talentosos, pero que les falta eso. ¿Por qué las empresas debieran preferir los profesionales tecnológicos de la Usach? El empleador en ocasiones no conoce la diferencia entre técnicos y tecnólogos, pero al momento en que los contratan se dan cuenta de sus capacidades y preparación y esto les va gustando. Muchas empresas traen tecnología de punta, pero requieren de un profesional capaz de implementarlo y usarlo. Para poder cumplir aún más esta necesidad tenemos convenios con empresas que prestan servicios tecnológicos, logrando de esta manera que nuestros profesionales estén altamente capacitados. El tecnólogo va a demostrar una capacidad de diagnóstico,

sabe la tecnología actualizada y la sabe aplicar, conociendo además la base teórica, lo que es muy bueno. ¿Qué se viene a futuro? Estamos muy entusiasmados de tener una carrera relacionada con la minería. En mantenimiento tenemos experiencia, es cosa de orientarlo a la minería, porque la minería tiene hidráulica, neumáticos, lo mismo pero más grande. Los sistemas de gestión y monitoreo también son los mismos pero a gran escala. Por esto queremos tener más relación con la minería, porque necesita estos profesionales capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos que ocurren cada día. En la actualidad, la Facultad se proyecta, nacional e internacionalmente, como una unidad académica, reconocida por su liderazgo en la generación, desarrollo, aplicación, innovación y transmisión en el conocimiento tecnológico. Al mismo tiempo, se identifica completamente con los valores, raíces y esencia de la Universidad de Santiago de Chile.

CONVENIOS VIME –FACULTAD TECNOLOGICA Colegio Fecha Firma de Convenio Polivalente Don Orione 30 de Julio 2012 Polivalente Moderno Cardenal Caro 28 de Septiembre 2012 Santa María 30 Abril 2012 Liceo Industrial de Buin 12 Abril 2013 Fundación Nacional de Comercio para la educación COMEDUC 24 Mayo 2013

40


Actualidad Opinión

¿CÓMO APORTA LA FACULTAD TECNOLÓGICA A LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO? (VIME)

V

inculación con el medio se desarrolla a través de instancias formales y sistemáticas de acciones con los diferentes Stakeholdes, que permite sellar un compromiso social, cultural y de proyección recíproca que refuerza el rol protagónico que corresponde como actor relevante del desarrollo del país. La Facultad Tecnológica, empeñada en dar cumplimiento a los objetivos misionales de la Universidad de Santiago de Chile, ha implementado una estrategia que permite consolidar una política activa de gestión interna y externa involucrando en su quehacer a colegios, Liceos Industriales y Liceos Técnicos Profesionales. A la fecha la Facultad Tecnológica ha firmado convenios colaborativos con instituciones municipales y subvencionados, alcanzando un grupo de 3.600 estudiantes aproximadamente destacándose las siguientes instituciones Colegio Polivalente don Orione Comuna de Cerrillos; Colegio Moderno Cardenal Caro, Comuna de Buín; Liceo Industrial, Comuna de Buín; Colegio de Santa María, Comuna El Monte y la Fundación Nacional del Comercio para la Educación (Comeduc es un organismo privado, sin fines de

lucro, que administra 19 colegios, de los que ocho serán beneficiarios del convenio), podrán participar de charlas, seminarios, visitas de difusión y recibimientos de estudiantes en nuestra Casa de Estudios. Con estos colegios se desarrollan instancias que favorecen a los estudiantes y que a su vez sustenta y consolida la participación conjunta de ambos organismos en actividades asociadas a las especialidades que dicta la Facultad Tecnológica que promueve y difunde en forma activa las oportunidades que ofrece. Además todos los estudiantes de cuartos medios participan de un Programa de “Apoyo a PSU” de la Facultad Tecnológica, constituido por dos componentes uno a distancia con entornos virtuales para las pruebas PSU de Lenguaje y Matemáticas y otro presencial los días sábados y que está considera a participantes en clases presenciales. Una de las actividades previstas para el presente año es la Feria Tecnológica para estudiantes universitarios, alumnos de los colegios anteriormente mencionados y la participación de empresas polacas representadas por GreenEvo cuya especificidad se orienta a las energías limpias.

Gloria Garrido Garrido Magister en Educación, Mención Gestión Profesora de Estado Encargada de Vinculación con el Medio Facultad Tecnológica Universidad de Santiago de Chile

41


Actualidad Análisis

N

uestro Universo presenta cambios graduales cuya velocidad no sólo facilita la observación de ellos, sino la preparación para aprovechar sus aspectos positivos y para amortiguar los negativos. Sin embargo, en ocasiones ocurren alteraciones abruptas en el ambiente cuya velocidad de transformación no da tiempo para una adecuada reacción. Los maremotos y erupciones volcánicas son algunos de estos eventos de los cuales sólo se puede pronosticar su magnitud y localización, pero no el momento en que ocurrirán. Existen además otras alteraciones abruptas respecto de las cuales la humanidad tiene menos conocimiento a pesar de que sus efectos pueden ser peores a un megaterremoto. Estos son los denominados Cambios Climáticos Disruptivos, aquellos que debido a su presencia repentina, limitan las oportunidades de adaptación. La historia de la Tierra muestra diversos registros de este tipo de cambios, los cuales han provocado al menos cinco extinciones masivas atribuyéndoseles también el colapso de varias civilizaciones. De hecho un Cambio Climático Disruptivo habría sido hace 11 mil años el principal responsable de la desaparición de la abundante megafauna sudamericana, extinguiendo en el territorio que hoy llamamos Chile a mastodontes y milodones entre otros gigantes terrestres.

Cuando las causas son graduales y los efectos repentinos

42

Las causas de esos cambios climáticos siguen plenamente activas; estando la humanidad a merced de alteraciones en el eje de rotación de la Tierra y a variaciones en la actividad solar entre otras génesis naturales. Si bien estas causas operan a velocidades notadas a escala geológica, pueden en algún momento sus efectos superar determinados umbrales, generando así una brusca diferencia de estado de las condiciones promedio de la atmósfera y con ello gatillar un Cambio Climático Disruptivo. Es decir, aun cuando las placas tectónicas y el eje de rotación terrestre se muevan lentamente, dicha gradualidad puede provocar un crash climático.


Análisis

Esta situación ha sido algo descuidada por parte de la comunidad científica, enfocando la preocupación en cambios climáticos que aunque acelerados, se notan trascurridas varias décadas. Tal es el caso del actual Calentamiento Global, cuyas medidas para encarar el aumento de la temperatura y la reducción de las precipitaciones medias tendrán su impacto sobre futuras generaciones de seres humanos. ¿Qué ocurre si ahora Chile es afectado por un Cambio Climático Disruptivo ?

para encarar el déficit hídrico, destacando por su novedad aquella de conducir agua desde la desembocadura de ríos del sur de Chile que no serán afectados sensiblemente por la disrupción climática, para luego transportarla hacia el Norte Grande y Norte Chico a través de un ducto submarino paralelo a la costa. De manera similar se plantea desalar agua del mar y bombearla a los valles interiores. El problema de estas soluciones es que para distribuir un recurso escaso como el agua, requieren de energía, recurso tanto

o más escaso. Por lo tanto, un interesante desafío es capturar parte del calor adicional aportado por el Cambio Climático Disruptivo y aprovecharlo como fuente de energía para estos ambiciosos proyectos. Dr. Lucio Cañete Arratia Ingeniero Civil en Geografía Magister en ingeniería Industrial Doctor en Ciencias de la Ingeniería Facultad Tecnológica Universidad de Santiago de Chile

La tecnología disponible por las actuales generaciones de chilenos no es suficiente para enfrentar una disminución abrupta y repentina del recurso hídrico tal como no lo fue durante la Gran Sequía de finales de los 60’ donde la fuerza pública tuvo que intervenir ante el déficit de agua que afectó a la agricultura de varias provincias. Las simulaciones muestran que si durante la actual década se presenten tres años consecutivos de sequías en la Zona Centro-Sur de nuestro país, colapsará su actividad silvoagropecuaria, golpeando severamente la economía nacional y desatando un caos social de difícil control. En efecto, un Cambio Climático Disruptivo como éste reducirá repentinamente el aporte de agua hacia los ecosistemas terrestres debido a la disminución de la precipitación, agravada por una mayor fuga de este vital recurso a causa de mayor calor y por ende de más alta evaporación. Una vía para encarar este escenario adverso que puede presentarse en cualquier momento, es desarrollar tecnología actualmente no existente y dicho desarrollo debe ser rápido pues un Cambio Climático Disruptivo puede ya estarse gestando. Es decir, se requiere de una disrupción tecnológica, entendida ésta como un salto repentino en la progresión de las nuevas aplicaciones científicas. Este salto puede ser accidental como el descubrimiento de la penicilina o premeditado como la bomba atómica. Tratándose de conductas premeditadas, varias iniciativas han sido propuestas

43


Opinión

Realidad Actual de la Portabilidad Numérica en Chile

E

n el marco del proyecto “Impacto de la Implementación de la Portabilidad Numérica en Chile” realizado por la carrera de Tecnólogo en Telecomunicaciones de la Universidad de Santiago, se investigó el proceso de portabilidad evidenciando lo cumplido y lo que queda por cumplir. Se analizaron sus resultados y sus proyecciones desde el punto de vista de los principales actores involucrados: gobierno, clientes y empresas. Las portaciones alcanzan a 1.004.883 personas que han decidido cambiarse de compañía ya sea en servicios móviles o fijos acumulados al 30 de marzo del 2013, cifra entregada por la Subtel. Los malos planes de las empresas de telecomunicaciones han provocado un flujo masivo de personas dispuestas a migrar de sus compañías.

Sr. Luis Rivera Méndez Académico e Investigador Jefe de Carrera Tecnólogo en Telecomunicaciones Depto. de Tecnologías Industriales –Facultad Tecnológica Universidad de Santiago de Chile

44

Las empresas han debido adaptarse a las exigencias del usuario y entregar mejores planes reduciendo sus tarifas y entregando mayores beneficios. El gobierno se encuentra satisfecho y menciona que las expectativas de la portabilidad han sido superadas, ya que en comparación con los demás países la tasa de portaciones en Chile supera la media de Latinoamérica y el uso de este derecho se consolida como una

herramienta efectiva de competencia y acceso a mejores planes y tarifas. ¿En qué etapa de la portabilidad estamos actualmente? Más allá de las cifras, el proceso de portabilidad no está concluido en su totalidad, su cambio más cercano fue la adición de un número en la telefonía fija, respondiendo a la última etapa del proyecto de portabilidad, esto con fines de tener 9 dígitos al igual que la telefonía móvil. Se espera que en un futuro próximo con esta medida los costos de llamar de un teléfono fijo a un teléfono móvil y viceversa sean los mismos. En conjunto con esto se busca lograr portaciones múltiples y abarcar todas las plataformas tecnológicas, es decir, de fijo a móvil, móvil a fijo e inclusive VoIp. Estas iniciativas además completan el ciclo con el fin a la larga distancia nacional, que actualmente no se adecua a las necesidades de los usuarios y sus cobros son excesivos e innecesarios dadas las tecnologías actuales. En el primer ciclo de avance se han fusionado 7 localidades, se espera que a nivel nacional este proceso finalice en el 2014. Todo lo anterior y la adición del sistema Voip en la plataforma tecnológica y su marco legal correspondiente, permitirá ingresar al sistema de portabilidad múltiple.


Productos en VĂ­as

Ficha

45


Ficha Técnica Instruvalve

Calidad a su Servicio. Dirección: Exequiel Fernández 1773,Ñuñoa. Ciudad: Santiago Fono: (02) 2 238 5464 Sitio Web: www.instruvalve.cl

Limitorque: Actuadores eléctricos multivuelta y 1/4 vuelta, trifásicos y monofásicos para válvulas tipo compuerta, cuchillo, bola, mariposa. Actuadores de red de campo Fieldbus Foundation, Profibus y Modbus.

Automax: Actuadores neumáticos On-Off y modulados, para válvulas tipo compuerta, cuchillo, bola, mariposa. Dispositivos de automatización para válvulas manuales; cajas switch, solenoides, buses de campo Fieldbus Foundation & Profibus.

Pro Control: Actuadores Hidráulicos, Electro-Hidráulicos con falla segura de operación, trifásicos, monofásicos y 24 VDC. para válvulas tipo compuerta, cuchillo, bola, mariposa. Unidades de potencia hidráulica HPU. Red de campo Fieldbus Foundation, Profibus y Modbus disponibles.

PMV: Posicionadores análogos y digitales, lineales y 1/4 vuelta, para automatización de todo tipo de válvulas. Posicionadores con red de campo Fieldbus Foundation, Profibus y HART.

46


Actualidad

47


Comunicados

Comunicados de Empresas

SIMMA suministra grúas Palfinger a Besalco Maquinarias Los equipos vendidos a la firma especializada en maquinaria pesada servirán para la mantención de faenas mineras en el norte del país. Santiago, mayo de 2013.- Dos grúas Palfinger, PK38502 y una PK63002 de mayor tamaño y alta tecnología, son las últimas adquisiciones de Besalco Maquinarias, filial del Grupo Besalco especializada en el arriendo y prestación de servicios integrales con maquinaria pesada. La importante firma nacional compró estos equipos a SIMMA S.A, basándose en el respaldo que la empresa de representaciones le entregó en Venta y PostVenta. Para ambos equipos SIMMA realizó toda la ingeniería, el detalle y los estudios para ver cuáles eran los modelos que más les convenían. La grúa más pequeña ya está trabajando y ha funcionado perfectamente. Para la segunda grúa, estamos coordinando la capacitación de nuestros operarios en la zona. Los equipos adquiridos se utilizan en el montaje de plantas chancadoras y posteriormente en el mantenimiento preventivo de tres faenas mineras en el norte del país. “Específicamente la grúa 63002 estará funcionando en Minera Hierro Taltal, en la región de Antofagasta” Los detalles que más destaca Besalco son los sistemas de seguridad que poseen las grúas, requisito fundamental para trabajar en la industria minera. Los equipos tienen muchas prestaciones y vienen con muchos sistemas de seguridad, como el kit minero por ejemplo o que sea operada a control remoto.

48


Comunicados

Visitas Técnicas en Exponor 2013 y su acercamiento a la innovación y tecnología Una de las principales características de Exponor 2013 es la cercanía con las faenas de las compañías mineras más importantes Chile.

Las visitas técnicas se realizarán a partir del día martes 18 de junio hasta el viernes 21, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.

Dentro de las actividades oficiales del programa de Exponor 2013, están las denominadas visitas técnicas, que tienen como propósito establecer contacto directo en el recinto ferial entre las empresas expositoras proveedoras y el personal especializado de las compañías mineras.

Entre las empresas participantes con delegaciones están ya confirmadas Codelco Chuquicamata, Minera Michilla, Minera Esperanza, Xstrata Lomas Bayas, Minera El Tesoro, SQM, Anglo American y Escondida, entre otras, invitándose a los trabajadores de dichas compañías a ser parte de esta actividad.

Así, delegaciones de profesionales y técnicos de diversas áreas de las compañías mineras recorrerán la feria entre el martes 18 y el viernes 21 de junio para conocer las tecnologías e innovaciones que las 1.080 empresas expositoras ofrecen durante la semana.

Para mayor información sobre ellas pueden visitar www.exponor.cl/ visitastecnicas.html o comunicarse con María Inés Verdugo al fono (+56 55) 2454385 o al mail mverdugo@aia.cl

Esta actividad cobra relevancia dentro de los objetivos de la Exponor: que profesionales y técnicos a cargo de las áreas más relevantes de la minería como gerentes, jefes de abastecimiento, operaciones y mantención, conozcan en terreno las innovaciones y tecnologías que ofrecen las diversas empresas del mundo para los desafíos de competitividad y la reducción de costos que enfrenta la industria minera.

SKC Rental apoya al deporte nacional Desde el 17 al 21 de mayo se realizó en Antofagasta y sus alrededores el Atacama Rally “El Misterio de Huanchaca”, campeonato de Rally Cross Country que cuenta con el Patrocinio de la Federación de Automovilismo de Chile (Fedech) y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), y que entrega la Wild Card o inscripción gratuita al Dakar 2014. SKC Rental fue uno de los auspiciadores de este evento, en el cual estuvo presente para apoyar la participación de Juan Carlos Salazar, Jefe de Repuestos en la II Región de SKC Maquinarias -compañía que también pertenece al grupo SigdoKoppers-, quien obtuvo el quinto lugar en esta importante competencia. Esta instancia sirvió para que la empresa especialista en el arriendo de maquinaria siguiera potenciando su marca en la Zona Norte de nuestro país, y entre los miles de fanáticos del automovilismo que formaron parte del campeonato.

49


Actualidad Comunicados Comunicado Facultad Tecnológica de la USACH En una ceremonia oficial en la que participó el decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca; el representante legal de Comeduc, José Manuel Fernández, los directores de los ocho establecimientos que forman parte del convenio y otras autoridades académicas, se firmó el acuerdo de cooperación entre la citada Unidad Mayor y la institución.

Cualquiera de las partes podrá presentar ideas de programas y proyectos conjuntos, que luego de un análisis coordinado, se ejecutarán para fortalecer las capacidades que son necesarias para la educación superior y en un futuro próximo, marcar una huella indeleble en el estudiante que opta por una continuidad en su preparación.

• SR. REPRESENTANTE LEGAL DE LA FUNDACION COMEDUC JOSE MANUEL FERNANDEZ SOLAR, • DIRECTOR DE PERSONAS Y DESARROLLO CORPORATIVO OSCAR SILVA, • DIRECTOR RAFAEL CONTRERAS CALDERON LICEO INSUCO DOS. • DIRECTOR VICTOR VARGAS CISTERNAS LICEO VATE V.HUIDOBRO, • DIRECTOR MANUEL GUAJARDO RUZ LICEO PADRE HURTADO, • DIRECTOR LEONCIO FIERRO GUAJARDO LICEO COMUNAL DE SAN BERNARDO, • DIRECTOR CLAUDIO GONZALEZ RAMIREZ LICEO INTECO, • DIRECTOR VICTOR VERAGUA CONTRERAS LICEO COMUNAL DE PEÑAFLOR, • DIRECTORA SRA.JESSICA RAMIREZ DOMINGUEZ LICEO GABRIEL GONZÁLEZ V. • DIRECTOR GUILLERMO UGALDE ESPINOZA LICEO COMUNAL MOLINA. • SEÑORES DIRECTORES Y DIRECTIVOS FACULTAD TECNOLOGICA.

Entre los aspectos de este convenio, es importante consignar, que se podrán desarrollar actividades de articulación en materias tales como:

La Dirección de la Fundación COMEDUD y la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile, han acordado iniciar acciones de colaboración mutua, con el objeto de producir en los alumnos de su prestigiosa Fundación, un efecto lo suficientemente motivador que les permita ingresar a estudios superiores en las diferentes carreras que dicta nuestra Facultad. Y para ello se ha firmado un convenio tendiente a articular, ejecutar y evaluar programas y actividades tendientes a esa colaboración, entre ambos organismos aquí presentes, en materias de Administración, Técnico Mecánico Automotriz, Técnico Agropecuario, Telecomunicaciones, Dibujo Técnico Publicidad y cooperación específica, entre otras.

• Visita al establecimiento con un programa claro y lo más importante, de proyección. • Favorecer fundamentalmente la participación de nuestros estudiantes, vale decir, visitas y testimonios de pares. • Gestionar la obtención de recursos físicos y humanos para la operación de todas estas iniciativas. Y todo lo anterior con un solo gran objetivo, favorecer la participación de nuestros estudiantes, de tal manera de lograr el acceso a la Universidad de Santiago de Chile y específicamente a la FACULTAD TECNOLOGICA, donde podrán continuar sus estudios, en la misma senda, para la obtención de un título universitario que les posibilite una rápida incorporación al campo laboral.

PBRV Consulting: Una nueva forma de construir PBRV Consulting Ltda., filial de LCR Group S.A., tomó la decisión de expandirse hacia el Cono Sur, para aportar con sus avances tecnológicos y experiencia en el rubro de los servicios de ingeniería, nuevas tecnologías e integración de servicios.“En Chile todavía se construye de forma tradicional, falta dar un salto e implementar tecnologías probadas que en Canadá y Estados Unidos se utilizan hace 20 ó 30 años. Ese conocimiento queremos introducirlo en el mercado, queremos ser un aporte con tecnologías vanguardistas y que no necesariamente implican un aumento en el valor de un proyecto, pero sí implican otra visión de lo que es una obra civil”, explica Freddy Piña, Presidente de PBRV, desde Vancouver. Luis Bustamante, Director de LCR Group S.A en Chile, destaca que el “conocimiento probado que tiene la empresa está basado en nuevas formas de construir, que van a generar mejoras en ámbitos de la seguridad, de costos de construcción, en los tiempos de construcción, en poder dar un salto considerable en la definición de espacios y entregar mayor libertad de diseño. En múltiples aspectos, en definitiva”. www.pbrvconsulting.com

50

Freddy Piña

Luis Bustamante


Opinión

Actualidad

Desarrollo tecnológico y energético en la industria del cobre

S

e conoce que la industria del cobre, es uno de los principales demandantes energéticos de nuestro país. Sin embargo, en números ¿qué significa esto?. Para el periodo 2000-2011, la industria del cobre tuvo una participación promedio del 82% del SING y un 19% en el SIC. Esto implica que, a nivel país, la industria del cobre representa un 34% del consumo de energía eléctrica. Dentro del proceso productivo, las distintas operaciones unitarias (molienda, flotación, fundición, electro-refinación, etc.), demandan el uso de energía eléctrica, siendo la etapa de conminución de tamaño, la de mayor intensidad energética. Por ejemplo, durante el año 2011 -sólo para Codelco- el costo de la energía eléctrica representaba un 43% de los costos de los insumos. Si además, consideramos que para el año 2020 se proyecta una producción anual de cobre de unas 7,3 millones de toneladas de cobre fino (tmf), aumentando en esta década la intensidad energética (Kwh/tmf) en un 30%, se hace indispensable que hoy se tomen las medidas políticas y técnicas necesarias, para asegurar la energía a nuestro principal motor de la economía.

Pero, ¿qué esta haciendo la industria del cobre para asegurar su principal insumo?. Primero, debemos recordar que agua y energía para la industria minera son equivalentes, pues los últimos proyectos energéticos (en estudio, construcción, ejecución, aprobación) están orientados a desalar agua de mar, o bien, transportar agua de mar para uso directo en las operaciones. En el norte de nuestro país, también se han desarrollado pequeñas iniciativas, considerando el uso de energías renovables no convencionales del tipo solar fotovoltaica, solar térmica y eólica. Sin duda, estos pequeños esfuerzos, representan un porcentaje menor del consumo de la industria. Por otra parte, considerando que los precios del cobre son cíclicos y, actualmente se está en un precio aceptable, por ello es un momento apropiado para que la gran industria del cobre participe activamente en asegurar sus insumos, en particular, la energía. Es necesario que la industria tome un rol protagónico, en cuanto al desarrollo tecnológico y energético, dejando de ser una industria que transfiere tecnología desde otros países mineros. En caso contrario, cuando tengamos una baja del precio del cobre, tendremos que tomar “palco” para ver el cierre de algunas faenas mineras que no serán competitivas a dichos precios del metal.

Dr. Lorenzo Reyes Bozo: Investigador Departamento de Ciencias de la Ingeniería Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello lreyes@unab.cl

51


Vía Cultura y Entretención

1° PARTE (para los amantes de las tuercas)

¿Cómo se inicia el rally? El término rally es una palabra de origen inglés que significa “encuentro, reunión” y define una carrera en carretera abierta. Se utilizó posiblemente por primera vez en el Rally de Montecarlo de 1911 y hasta finales de la década de 1920 fue poco usado. No sería hasta mediados del siglo XX cuando las competiciones en Europa comenzaron a llamarse rally y que en Francia, país donde se celebraron muchas de las primeras carreras de automóviles, se le añadió la letra ‘e’ al final, quedando: rallye. Debido a que el Montecarlo fue la primera carrera en recibir este apelativo y al celebrarse en los primeros días del mes de enero dio el disparo de salida a varios de los campeonatos de Europa en el año 1953 o el Campeonato del Mundo del 1973, de modo que es inevitable establecer un paralelismo entre la historia del Rally de Montecarlo y la propia historia de esta especialidad.

De la misma manera sucede con el Campeonato del Mundo de Rally que tras arrancar en 1973 se convirtió en la máxima categoría de este deporte.

Primera carrera hacia finales del siglo XIX El conde Albert de Dion en la París - Rouen de 1894. Las primeras carreras de automóviles se organizaron a finales del siglo XIX y se disputaban en carreteras abiertas, lógicamente sin asfaltar y con salida y meta en diferentes ciudades. La mayoría de ellas se celebraron en territorio francés, siendo París donde se concentró la mayoría. A si mismo teniendo como meta ciudades como Ámsterdam, Viena, y Berlín. Si bien es cierto que por aquel entonces el hombre ya competía a pie y a caballo, también se vio motivado a hacerlo sobre los nuevos carruajes de motor. La primera carrera documentada fue la París – Rouen que en 1894 organizó Pierre Giffart del periódico francés Le Petit Journal. Y que estaba reservada a carruajes sin caballo, esta se desarrollo el 22 de julio a las ocho de la mañana.

El recorrido de 126 km debía completarse «circulando sin peligro, a costos aceptables y proporcionando confort a los pasajeros» según los criterios de los organizadores. El ganador provisional fue el conde Albert de Dion que, a bordo de un vehículo manejado a palanca, motor a vapor y de construcción propia, fue descalificado a consideración del jurado en favor de uno de los rivales que conducía un vehículo de motor a gasolina. El premio se otorgó a un Peugeot y un Panhard et Levassor. Esto llevo al conde, que estando enfadado organizó al año siguiente la París-Bordeaux-París, una maratón de 1200 km a la que se apuntaron vehículos movidos por diferentes combustibles, gasolina, vapor, gas o electricidad. El ganador fue Émile Levassor que disputó toda la carrera en solitario y cruzó la meta tras 48 horas y doce minutos con un promedio de 25 km/h. Fuera del territorio francés, en Italia en 1895 se corrió la Turín-Asti y en 1906 nació el Targa Florio que se celebró hasta los años 707 y en Estados Unidos se organizó la carrera Chicago-Evastone con un recorrido de 90 km donde solo dos participantes llegaron a la meta. En 1898 se organizó la primera edición del Tour de Francia Automovilístico con un recorrido de 2.216 km repartidos en siete etapas que premiaba más la regularidad que la velocidad. Continuará - edición nº4

TEATRO NESCAFE DE LAS ARTES

Banda Conmoción

15 de junio - 21:00 horas Recogiendo imágenes de la presentación en la que celebraron sus 10 años de historia y registros en la Sala Master y en la cordillera de Los Andes, Banda Conmoción lanzará el próximo 15 de junio su primer registro audiovisual.

Dirección: Manuel Montt 032, Providencia, Santiago Teléfono: (56-2)22363333 – Anexo boletería (109) Horario de boletería: Lunes a Domingo de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas www.teatro-nescafe-delasartes.cl

Buenos Aires Tango

Del 21 al 23 de junio Un espectáculo que conjuga música, danza y sensualidad, rescatando lo más genuino del tango.

Rincón Restaurante El Mesón Nerudiano Providencia-Bellavista “Ven a un lugar lleno de poesía, donde tanto su ambiente como su carta están inspirados en la obra de Pablo Neruda.

52

Exhibition: Munch

30 de junio - 12:00 horas Segunda transmisión en HD del ciclo EXHIBITION, que mostrará la exposición más ambiciosa que se haya hecho sobre el expresionista noruego, desde el Museo Nacional de Noruega y el Museo de Munch.

Bariloche - Isidora Goyenechea Las Condes (Metropolitana)/Argentina “A pocos metros del tradicional Barrio El Golf de Santiago, ofrece rica variedad en carnes y la mejor selección de vinos.”


Actualidad

Dedicados a la comercialización de equipos: • Iluminación Vial y Peatonal • Iluminación de Areas • Iluminación Industrial y Minería • Iluminación Ornamental • Tecnología LED • Inducción Magnética • Soluciones Fotovoltaicas y Eólicas Contamos con una completa línea de iluminación para zonas clasificadas o con riesgo de explosión.

Nos especializamos en: • Estudio y Ejecución de Proyectos • Infraestructura Eléctrica en AT y BT • Ingeniería y Montaje • Proyectos de Eficiencia Energética

Certificación ISO 9001:2008

53



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.