La Panera, número 30

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

agosto 2012

30 Distribución gratuita

Stan Lee el responsable del big bang de Marvel Comics

Los Brueghel una dinastía que se las trae

3 líricas

gracias

Moda japonesa

La belleza de la imperfección

«Future Beauty: 30 Years of Japanese Fashion» (15 Octubre 2010 – 6 Febrero 2011) Barbican Art Gallery, Londres. Foto: Lyndon Douglas.

para el Municipal


Benito Ramos Catalán

Enrique Swinburn

Arturo Gordon

Valenzuela Llanos

Ernesto Molina

Benito Rebolledo

Onofre Jarpa

Valenzuela Puelma

Pedro Luna

Alberto Orrego Luco

Pedro Lira

Alvaro Casanova

En Bci

La historia de Chile a través del arte La “Colección Privada de Artistas” es parte de nuestro patrimonio cultural y es un reflejo del espíritu de quienes retrataron a nuestro país en diferentes épocas. La muestra es exhibida de manera permanente y gratuita en el Edificio Corporativo, ubicado en El Golf 125, piso 1. No dejes de visitarla.

C a l e n d a r i o v i s i ta s g u i a d a s ago. 23

sep. 6

oct. 25

Días jueves, desde las 18:30 hrs.

nov. 15

Las visitas guiadas de arte se realizan una vez al mes, por lo que debes inscribirte llamando al 839 7329.

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl


pamela marfil

Editorial

Homenaje a

Patricia Israel A propósito de la retrospectiva sobre la obra de la artista que la Galería Patricia Ready exhibirá entre el 16 de agosto y el 16 de septiembre.

D

urante muchos años, mi amistad con Patricia fue profunda y transparente. Nuestra relación se inició cuando juntas hicimos una exposición en la plaza Mulato Gil. Desde el primer momento, mi impresión fue la de estar frente a una mujer que vibraba con todo lo que hacía y que esa fuerza se la transmitía a cada uno de sus actos y de sus obras. Si tuviera que describirla en pocas palabras, diría que Patricia era muy sobria y sencilla, siempre en búsqueda del contenido y no de las apariencias. Vivía con pasión e intensidad, por lo que a todos los proyectos que llevaba a cabo les entregaba total dedicación, preocupándose del más mínimo detalle, sin dejar nada al azar, ya que cada cosa tenía una razón de ser. Es por esto que sus trabajos tienen tanto de ella, de su historia, de su alma, las que mezclaba con sus investigaciones sobre temas como la arqueología, la historia, la filosofía o la sicología. Para Patricia, un verdadero creador debía ser una persona integral, un ciudadano sinceramente interesado en su prójimo y en el contexto social. Esto significa que, más allá del talento, el trabajo de un artista visual requiere de una profunda reflexión, de un tremendo rigor y de una férrea disciplina. Esta visión empapa su obra, otorgándole ese gran potencial visual, esa síntesis de ideas que hacen de ella un arte comprometido en permanente búsqueda de la memoria, siendo este último un concepto central en todo su quehacer artístico. Es así como en sus trabajos representa la relación del ser humano con su entorno, proyectando sus vivencias individuales a una dimensión artística universal, cargada de simbolismos. Como ella misma dijo alguna vez: “Mi pintura tiene que ver con la realidad. Pretende evitar la simple ilustración, entrega una obra que puede ser leída en múltiples formas. Abordo hechos que muchas veces son incómodos: las molestias de la realidad, sus horrores. Hay desplazamientos, asociaciones, no es simplemente literal… Mi obra y mi vida son una sola cosa”.

Patricia Ready

La Panera I 3


La Panera 8

La utopía inconclusa de Gordon Matta Clark

10

Cata González y sus objetos del deseo

12

Artes Visuales

Retrospectiva de Alfredo Jaar en Berlín

Cine Protagonismo gatuno en la pantalla grande 18 Música Testamento musical del vikingo de la Sexta Avenida 22 24

El renacimiento del ilustrísimo Sr. Cohen

Literatura Alpha Decay, la editorial más jugada de habla hispana 28 30

12

32

Blognovela, nuevo género literario que revoluciona el ciberespacio

Poesía Poe y Valéry, el arduo trabajo para lograr 32 “un extremo de vida” Ciencia 35 La tecnología de Internet y las energías renovables

unidas jamás serán vencidas

Fresia Castro y las herramientas para enfrentar el cambio planetario

36

El Arte de la Vida

Gestión Cultural Políticas culturales, nada nuevo bajo el sol 40 Retratos El legado más preciado de nuestra querida Desideria 42

22

44 48

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready K. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Servicios Agencia EFE Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Rosario Briones - Claudio di Girolamo - Pilar Entrala Andrés Feddersen - Sergio Fortuño - Ferreira Gullar - César Gabler - Victoria Jiménez - Luciano Lago Pamela Marfil - Edison Otero - Susana Ponce de León - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez - Demian Schopf David Vera-Meiggs - Rafael Valle Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

Arte Callejero El graffiti como expresión de fe en Cuba Agenda internacional, nacional y panorama cultural

LA PANERA llega a todo Chile y se distribuye en el extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Contactos para auspicios: Roxana Varas rvaras@lapanera.cl Paulette Carstens paulette@lapanera.cl Carola Carstens carola@lapanera.cl Daniela Carstens daniela@lapanera.cl Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.


[ poética visual | por ferreira gullar ]

«The corridor-Chambre grise» (1950).

VIEIRA DA SILVA Y EL INFIERNO ESPACIAL

P

ortuguesa, criada entre paredes de azulejos y caserío asimétrico –distribuido en laderas y callejones, curvas y laberintos, tumulto de tejados, miradores, mediaguas, balcones, terrazas, muretes–, María Helena Vieira da Silva descubrió la incongruencia del espacio. Pienso cómo su imaginación se dividió entre el plano cubierto de azulejos y la profundidad evasiva del espacio. Pero no se manifestó inmediatamente en la pintura. Se mostraba por aquí y por allí, se ocultaba. Hasta Y comienza el delirio: el que, ¿quién sabe?, el lenguaje abstracto de la pintura moderna la hizo descubrimiento, por ella, de volver a sus íntimas relaciones con el espacio y el plano. Y comienza el delirio: el descubrimiento, por ella, de los vertiginosos abismos que los vertiginosos abismos que nuestra visión, cómoda, no percibe o disfraza. Ella entonces produjo nuestra visión, cómoda, no una serie de cuadros que la sitúan entre los grandes artistas de nuestra época, dotando al lenguaje abstracto de un significado inusitado, que percibe o disfraza. nos lleva desde el espacio objetivo y sus vértigos a un templo subjetivo, a una especie de pasado arcaico, arquetípico, donde nuestras vidas parecen haberse extraviado, antes, mucho antes de nuestra existencia. Un cuadro como «The corridor-Chambre grise» nos hace penetrar en este “inferno” espacial, que nos arrastra por dimensiones abismales como pesadillas. Ferreira Gullar es el poeta y crítico de arte vivo más importante de Brasil. Fundador, en 1959, del grupo poético Neo-concreto, el también biógrafo, dramaturgo y pintor tiene decenas de trabajos publicados, y la incuestionable calidad de su obra le ha significado tres nominaciones al Nobel de Literatura.


latinstock

Artes Visuales

«Danza nupcial al aire libre» (1617), autor Pieter el Joven, entre lo cómico y lo grotesco.

Por Victoria Jiménez

B

ajo la curatoría de Sergio Gaddi (asesor de cultura de la Comuna de Como) y Doron J. Lurie (curador y conservador de pintura antigua del Museo de Arte de Tel Aviv), la Villa Olmo (situada a orillas del Lago de Como, a 50 kilómetros de Milán) presentó hasta fines de julio «La dinastía Brueghel», un gran proyecto internacional que recorre la historia de esa importante familia de artistas. Esta extraordinaria selección de obras provenientes de todo el mundo, visita ahora ciudades como Tel Aviv, Praga, Miami y San Petersburgo. La curatoría enfatiza las filiaciones sanguíneas y pictóricas sostenidas por los Brueghel a lo largo de dos siglos de creación ininterrumpida. La muestra parte con «Los siete pecados capitales», de Hieronymus Bosch (apodado El Bosco, 1450-1516), quien, sin ser pariente sanguíneo, fue un referente decisivo para la obra de Pieter el Viejo (1525-1569), el cual siguió de cerca su huella artística, indagando –a semejanza del Bosco– asuntos como el absurdo, los vicios y los avatares de la existencia humana. Su trabajo 6 I La Panera

retrata al hombre muy al margen de los ideales renacentistas del momento, mostrando a un ser humano enfrentado a una sociedad que entrelaza lo cómico y lo grotesco. En sus telas con paisajes y escenas campesinas se nos ofrece una visión mordaz de su mundo y un panorama de las costumbres, ocupaciones e incluso modas de la época. Al iniciar el siglo XVII, las pinturas en “estilo Brueghel” estaban muy de moda y fue por eso que su hijo Pieter el Joven (1564-1638) continuó la tradición artística de su padre a través de la copia de sus lienzos. Un ejemplo notable es «El censo en Belén», donde “el Joven”, a partir del modelo original de Pieter I, recrea el censo en un típico pueblo flamenco durante el invierno. Esta pintura fue también una crítica feroz al cobro de impuestos por parte de los españoles que, al igual que los romanos, habían conquistado Flandes, y representa el crudo invierno que sufrieron ese año. Recién en 1617 creará «Danza nupcial al aire libre», que marcará su trabajo futuro, un tema muy apreciado en la época por la comicidad que produce conocer un relato nada idealizado de las costumbres típicas: las parejas danzando, las comidas, las liba-

Mordaces cronistas de su tiempo «La dinastía Brueghel» es quizás la exposición más ambiciosa que se ha organizado en Villa Olmo. A través de 70 pinturas y 30 dibujos y grabados, la muestra recorre la historia artística de la que es considerada la casta más importante de pintores flamencos entre los siglos XVI y XVII.


ciones y los empinados “alzapones” (ver recuadro) lucidos por los varones de la época. El segundo heredero de Pieter el Viejo fue su nieto Jan el Viejo (1568-1625), quien presenta una paulatina transición del estilo del siglo XVI al siglo XVII. Su obra está marcada por el género de las naturalezas muertas, principalmente por la representación de flores (por las cuales sería conocido como “Jan, el floral” o “la Flor”). En la exposición organizada en Villa Olmo se puede apreciar (foto inferior), pintada a dúo entre 1616 y 1618 nada menos que con el célebre Peter Paul Rubens (1577-1640), con quien mantuvo una profunda amistad. A la muerte de su padre, Jan el Joven (o Jan II, 1601-1678) obtuvo un gran éxito a través de la venta de pinturas que había heredado y trabajado –tal como su progenitor– en colaboración con otros pintores. Jan II tuvo once hijos, cinco de los cuales también se convirtieron en pintores. «La dinastía de los Brueghel» presenta por ello a otros herederos de esta tradición, pasando por el hijo pintor de una de las hermanas de Jan II e, incluso, dando lugar a la obra de David Teniers II (1610-1690), marido de Anna Brueghel (hija de Jan el Viejo). A través de los “microcosmos” representados por los Brueghel, podemos conocer los más diversos factores que componían la sociedad de aquel entonces, apareciendo ésta en todos sus aspectos, tanto los alegres (a través de comidas, fiestas, bailes, juegos), como los desdichados, en telas que dan visibilidad a pobres, tullidos, vagabundos, etc. La muestra, entonces, da cuenta de una familia unida por el talento, pero también por un espíritu crítico que plasmó en representaciones diferentes y visionarias que hoy la emplaza como cronista de su tiempo.

4.

2.

1.

3.

5.

¿Proteger, resaltar o esconder? Al observar con atención las minuciosas pinturas de los Brueghel, resulta difícil obviar ciertas protuberancias que sobresalen por la entrepierna de los caballeros en varias de sus obras. Lejos de tomarlo como un detalle jocoso o meramente anecdótico, analizaremos esta particularidad a la luz de la historia de la visualidad y de la moda, advirtiendo que dicho atuendo, llamado “bragueta” o “alzapón”, posee una interesante carga simbólica. Y no sólo los Brueghel las inmortalizaron, como podemos ver en las imágenes.

L

a palabra “bragueta” viene del vocablo latino “braca” que significa bolsillo. Sucede que desde la Edad Antigua las túnicas eran la indumentaria por antonomasia, sin embargo, las guerras exigieron nuevas vestiduras para tener mayor libertad de acción. Por ello, se sofisticaron las ajustadas calzas y se acortó la camisa, dejando la zona pélvica en una condición bastante vulnerable. La solución ante tan delicado asunto fue la creación de la “bragueta” (codpiece en inglés), una estructura rígida, protuberante y localizada de manera estratégica para asegurar la protección del área amenazada. En Alemania sería popularizada por los soldados (lansquenetes) y de ahí pasaría al mundo civil. Ya en el siglo XVI, la bragueta era el último grito de la moda entre los varones de alcurnia europeos y su tamaño variaba según la vanidad del usuario. Si bien para algunos lucir una bragueta prominente era un apreciado símbolo de virilidad, para otros resultaba una moda grotesca, ostentosa y hasta exhibicionista. De hecho, hay testimonios de reprobación frente a tales excesos, como el de Mathieu de Coucy (humanista y literato francés), quien en 1467 escribe acerca de “esos hombres vestidos tan corto y ajustado que uno distingue la forma de su trasero y del aparato genital”. Las épocas de la bragueta coincidían con una paulatina flexibilización de las normas sexuales, a causa –entre otras razones– de la Reforma protestante.

Ésta produciría un subsecuente debate social de alcance mayor, al sostener que el sexo dentro del matrimonio también debía servir “para aligerar y aliviar las preocupaciones y tristezas de los asuntos domésticos o para mostrar cariño”. Pero como toda moda pasa, calzas y braguetas fueron desplazadas posteriormente por atuendos más austeros y acordes con la Contrarreforma. El resto fueron pequeños estertores de esta usanza, donde incluso hoy hemos tenido eco de su existencia, a través del mundo de la ficción literaria y cinematográfica. Un ejemplo conocido, son las braguetas negras empleadas por Alex DeLarge y su pandilla en «La Naranja Mecánica» (1971), de Stanley Kubrick; también desde el mundo del rock a través de Axl Rose y su alzapón usado con frecuencia durante los días de la gira «Appetite». El mundo de la moda tampoco se ha quedado atrás, basta recordar algunas de las piezas que el polémico diseñador John Galliano presentó durante la semana de la moda de París 2008, donde una de las prendas sobre la pasarela fue denominada “la bragueta del futuro”. Quienes deseen tener mayor información sobre este accesorio, “que albergaba incluso frutos o monedas, para ofrecerlos, tibios, a las damas”, pueden encontrarla en el fascinante libro de Colette Gouvion y Khadira Aglan, autoras de «Braguetas, una historia de vestimenta y costumbres».

1. «El martirio de Santa Catalina», de Lucas Cranach el Viejo. 2. Finales del siglo XV. «Decapitación de San Juan Bautista» (detalle). Maestro de Miraflores, Museo del Prado, Madrid. 3. (1532) «Carlos V», Jacob Seisenegger, Kunsthistorisches Museum, Viena, Austria (detalle). 4. «Camino del calvario», Vicente Macip (Juan de Juanes), entre 1525-29, Museo Diocesano de la Catedral de Segorbe, Castellón (detalle). 5. Después de 1517. «Cristo con la Cruz a cuestas», Vicente Macip (Juan de Juanes), Museo del Prado, Madrid (detalle).

“No estoy de acuerdo con las relaciones antes del matrimonio, porque hacen llegar tarde a la ceremonia”, Antonio Ricci (1565-1631), pintor barroco italiano.

La Panera I 7


Artes Visuales

Por César Gabler

«S

plitting», Corte, 1974. Una película casera y cientos de fotografías documentan la que sería una de las obras más emblemáticas de la década del setenta y aquella que catapultó la carrera de Gordon MattaClark (1943-1978). Al comienzo de la película (de casi once minutos), un texto indica que se trata del primero de dos proyectos realizados en 1973 usando una típica vivienda unifamiliar. El lugar era New Jersey y la casa, abandonada, cumplía con lo que anticipaba el texto. Vamos a corte y en seguida estamos frente a la casa. Una construcción de madera blanca montada sobre ladrillos de concreto. El propósito es seccionarla en el centro con dos líneas paralelas. Corte. Un patio y una colección de herramientas son los materiales con los que el artista se propone lograr su objetivo. Elige una sierra eléctrica y luego se dispone a aserrar. Corta y cortará toda la casa hasta partirla en dos y permitir que la luz entre en ella. La filmación recuerda esa clásica película de Hans Namuth sobre Jackson Pollock: el artista en medio de un paisaje precario y con una tarea que su fuerza y genio llevarán a término. Una postal romántica. «Splitting» encierra buena parte del proyecto de Matta-Clark: su empresa como una energía de liberación. Los cortes son destructores pero generan espacios nuevos y modifican la percepción de la realidad. A través de ellos se

desnuda la estructura de las edificaciones y, quizás, de la sociedad en su conjunto, como un gran visor de rayos X. En «Conical Intersect», su proyecto de 1975, realizado en un edifico contiguo al Centro Georges Pompidou, el joven artista y su equipo abrieron unos gigantescos forados en forma circular que atravesaban la estructura y llegaban a la calle. En este punto aparece una crítica al hacer arquitectónico: Matta-Clark disloca las funciones originales y desarticula nuestra percepción. Los espacios se abren de adentro hacia afuera y de arriba hacia abajo. Los cortes actúan como vasos comunicantes y las funciones determinadas por el arquitecto son desmembradas: aquello puede leerse como un gesto nihilista frente a toda forma de planificación. LOS SETENTA

La escena artística de los años setenta vivió su propia utopía. Tras la expansión generada en el arte de la década anterior, los artistas más jóvenes y radicales decidieron explorar nuevos espacios y nuevos lenguajes. En Estados Unidos, el territorio artístico vivió una doble expansión: hacia afuera de la galería, con el Land Art; y hacia adentro –quizás– con el Body Art. El común denominador de estas propuestas era el deseo de abandonar los espacios urbanos y dejar de lado museos y galerías. Este doble rechazo apuntaba, por un lado, a la institucionalidad y, por otro, al mer-

Gordon MattaClark murió de un cáncer de páncreas el 27 de agosto de 1978. Tenía 35 años.

Gordon Matta-Clark

Las ruinas de la transgresión Hasta el domingo 6 de enero de 2013 estará en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) una exposición que se centra en «Office Baroque» (1977), uno de los últimos building cuts que llevó a cabo este artista. Se trata de 44 fotografías en blanco y negro que recrean un gran número de sus acciones realizadas a lo largo de los años setenta. «Office Baroque», 1977. 8 I La Panera


«Splitting», 1974.

nación del sistema y algo más, en palabras de Bruno LeMieux-Ruibal: “La violencia y la agresión forman parte integral del arte de Matta-Clark. Sus cortes pueden relacionarse con sus propias experiencias traumáticas: un padre famoso que le abandonó (el pintor Roberto Matta), su infancia privilegiada pero difícil en Manhattan, los viajes a Europa para visitar a Matta padre, quien dejó a la madre de Matta-Clark en Estados Unidos; su hermano suicida, que se tiró (o quizá no) por la ventana de su estudio…”. Convertida en metáfora psicoanalítica, la casa es el padre y la familia. Cortarla puede ser destruirla, pero también darle nueva vida y libertad. En «Splitting», la película, un texto y una imagen son elocuentes: “La casa abandonada fue atravesada por un rayo de sol que pasó a través de las habitaciones”. Más adelante y sobre el final del cortometraje, la cámara se detiene en una abertura hecha sobre uno de los muros. El espacio enfrenta un grupo de árboles y la vista parece abandonar la peLos espacios se abren de numbra del lugar para refugiarse en el verde. adentro hacia afuera y Así termina para inde arriba hacia abajo. Los formar que tres meses cortes actúan como vasos más tarde la casa se demolió como parte de comunicantes: un gesto un proyecto de renovanihilista frente a toda ción urbana. De esa experiencia planificación. sobrevive el registro y es que, pese a su deseo, la obra de Matta-Clark pertenece al mundo de la academia y del coleccionismo, la institución artística. La experiencia de libertad, la utopía generosa que inauguraba en 1971 con la apertura de «Food», el restaurante de comidas casi gratuitas, su deseo de iluminar la oscuridad y de recuperar las periferias queda como una utopía inconclusa, absorbida por el mismo sistema contra el que su trabajo parecía rebelarse.

Para documentar su trabajo, en un principio se valió de registros audiovisuales, más tarde prefirió formas mixtas, como la de la imagen cuyos procedimientos recreaban las estrategias de producción y los efectos de las obras originales. Matta Clark cortando una viga en la producción de «Conical Intersect» (París,1975).

cado. Dennis Oppenheim, Robert Morris, Walter de Maria o Robert Smithson constituyeron parte de la primera generación del Land Art. Gordon Matta-Clark sería parte de una segunda promoción que haría de los espacios urbanos su lugar de actividad. Hijos de Roberto Matta y de la pintora estadounidense Ann Clark, los gemelos Gordon y Sebastián nacen en París en 1943. El impacto de la Segunda Guerra Mundial empuja a la familia a Estados Unidos. New York es la ciudad elegida y en ella se quedarían la madre y los hijos cuando su padre los abandona definitivamente cinco años más tarde. En 1962, el joven Gordon viaja a París para estudiar literatura en La Sorbonne. Eso le permite conocer el trabajo de los situacionistas, con Guy Debord a la cabeza, y las propuestas de Jacques Derrida, padre del Deconstructivismo. Pero la incursión parisina dura un año e, instigado por papá, MattaClark, quien desea dedicarse al arte, opta por la arquitectura. Tras cinco años de estudios en la Universidad de Cornell, el egresado de arquitectura toma la decisión de no ejercerla jamás. Es en Cornell, sin embargo, donde tiene la oportunidad de conocer y colaborar con algunos destacados miembros del Land Art:

Jan Dibbets, Walter de Maria, Robert Morris, Michael Heizer y Robert Smithson. Este último es el que más le interesa. En «Almacén de Leña Parcialmente Enterrado», Smithson había realizado una obra que consistía en cubrir con tierra un edificio de la Kent State University. A Matta-Clark el gesto le parece insuficiente porque –a petición del propio Smithson– la universidad debería preocuparse del mantenimiento de la estructura. La “desarquitecturización” que proponía Smithson parecía inconclusa. Aquí se perfilaban dos de las más importantes premisas de la obra de Gordon: la primera, su relación crítica hacia la arquitectura, materializada en el corte; la segunda, el carácter provisorio y anti institucional de su propuesta. El tiempo se encargaría de quitarle piso a esta última: el artista integró en vida el círculo de los creadores rupturistas con fuerte apoyo corporativo. ARQUITECTURA Y VIOLENCIA

Como buena parte del trabajo de los autores de su generación, la obra de Matta-Clark se presenta como un factor de cambio y de ruptura con el orden establecido. Las casas y los edificios se ofrecen como una encar-

“¡Comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo!”, Mafalda (famoso personaje de Quino).

La Panera I 9


Artes Visuales

Por paola pino a.

M

«Hallazgo I», 2012. Tríptico fotográfico, impresión giclée, 44 x 200 cms.

10 I La Panera

ientras camina, Cata González lo observa todo y su mirada es capaz de descomponer la realidad en trozos, seccionar el paisaje y quedarse o, mejor dicho, fotografiar aquellas imágenes que luego, sumadas a otras, darán vida a una realidad alternativa. Eso por un lado. Porque sucede que en este caminar se topa con basureros que albergan aquellos desechos que están en su lista de “objetos del deseo” y que también le sirven a su propósito de crear otras realidades. Fue así como durante un buen tiempo trabajó fotomontajes llenos de color, en los que ironizó sobre el fenómeno de los asentamientos urbanos y su promesa de una vida ideal. Más tarde, usó como referente las utopías urbanas de los años sesenta y setenta de grupos como Superstudio, que pretendían dar una respuesta al modernismo funcional imperante para ahondar en la construcción de un paisaje inventado que contrastaba con el mundo mejor que proponían los europeos. Ella apostó por las distopías. Y es que la suya es una mirada que podría calificarse de desencantada, en la que abunda la ironía y, en una segunda lectura, la crítica. Es la constatación de una realidad a partir de la cual ella crea la propia. Sus investigaciones visuales han sido expuestas en Venecia, Barcelona, Viena, Miami y Ciudad de México, y la han hecho merecedora de una residencia en Viena el 2006 y de otros reconocimientos. Sin embargo, a los 33 años consideró que debía seguir evolucionando. El silencio y la depuración de su lenguaje visual fueron su objetivo. Y el paisaje industrial de Ventanas, Puchuncaví, su nuevo objeto del deseo. Empezó a visitarlo el 2010 y de inmediato las montañas de escoria-cobre llamaron su atención. Esas enormes acumulaciones del desecho que resulta del proceso de refinar ese mineral la incentivaron a generar un nuevo paisaje, cuyo norte fuera la geometría y la arquitectura. Un paisaje que dio vida a «Umbra», la muestra que estará en la galería Patricia Ready entre el 16 de agosto y el 16 de septiembre. “El proceso que subyace a esta obra tiene mucho que ver con mis experiencias personales. Esta vez necesitaba estar sola y exponerme a ese entorno tan fuerte y violento, necesitaba

el paisaje

inventado El quehacer de Catalina González no tiene una definición exacta. Su trabajo se mueve entre distintos lenguajes y técnicas, según sea su necesidad de expresión. Esta vez se trata de gigantografías y de una instalación que alude al panorama de Ventanas, y que se nutre de la escoriacobre como un guiño a la destrucción de ese entorno y a una mirada desencantada de esa realidad. exponerme a la soledad de Ventanas. Al principio tuve miedo, se trata de un paraje donde no hay nadie, era el lugar perfecto para perderme y que nunca más nadie me encontrara. Pero terminó siendo una experiencia mucho más profunda, en la que me enfrenté a muchas cosas. Hoy, por el contrario, es un paisaje conocido, pero debo reconocer que era tan poderoso que me costó traducirlo y lograr, a través de la fotografía y de los moldajes, crear otro lugar, una ficción que además me permitió establecer diversas relaciones a partir de la arquitectura y de la geometría en este territorio alterado y modificado por la industria”. –Pero siempre creando un nuevo universo. “Es ahí donde puedo usar la ironía. Me interesa la crítica, pero no desde la gravedad, sino desde la ironía, quiero que sea un espacio que el espectador puede ver, o no. No soy documentalista, me interesan los símbolos, son ellos los que me permiten navegar desde la ambigüedad”. –¿Y cuáles son los símbolos en este paisaje? “La arquitectura de las mismas plantas e industrias que están en la zona. Me alucinan

esos paisajes, ellos son mi objeto del deseo, es indudable que son violentos, pero más violentas aún son cosas como las que me pasaron con los niños del lugar mientras hacía y fotografiaba las maquetas en la playa. Por ejemplo, un día les pregunté por su vida, y me contaron que se bañaban en unas aguas calientitas que salían de una de esas industrias y que desembocan en el mar, y tú sabes que esas temperaturas no son normales, pero ellos se lo toman desde la ingenuidad, para ellos ése es su paisaje”. –Un entorno que podríamos calificar de apocalíptico. “La mía es una mirada bastante más oscura o, mejor dicho, más existencial del paisaje. Quizás por eso en mis obras siempre estoy construyendo otro lugar. Mis lugares pueden estar en cualquier parte, son atemporales, no tienen tiempo ni espacio. Es como el hombre, pareciera que no tenemos sitio en la tierra, como si nada fuera suficiente, pero tampoco sabemos qué hacer con nuestra existencia”. –Una mirada que has plasmado a través de distintos medios. Hoy estás centrada en la


En la obra de esta artista abunda la ironía y, en una segunda lectura, la crítica.

relación fotografía-objeto, y pareciera que la imagen es sólo una herramienta para mostrar esos objetos “industriales” con los que te encontraste. “Siempre me han interesado las relaciones que se generan entre las imágenes. Lo que me atrae son las ideas, y las fotografías son sólo un medio para dar cuenta de mis objetos de deseo. Por eso no me considero fotógrafa, tampoco artista digital, he ido aprendiendo aquello que he necesitado. Hoy puedo ser una artesana en greda o en escoria-cobre y armar una instalación, no me limito, voy guiándome por mi deseo de expresión y por lo que me mueve en la vida. Todo esto tiene mucho que ver con lo que he estado viviendo”. –Esta obra, en particular, tiene varias entradas y lecturas, ¿cuál crees que sería la idea central que subyace a ella? “Titulé la muestra «Umbra», palabra que alude a la parte más oscura que proyecta un eclipse en la tierra. Un nombre rebuscado, porque nadie sabe mucho de qué estoy hablando, pero me sirve para cerrar, porque son muchas las relaciones que se pueden establecer al interior de este trabajo: las maquetas en la arena, la escoria, la instalación, los fotomontajes, la ironía de estos castillos de arena que hablan de ruinas… por eso opté por un

nombre que aludiera al negro azuloso de la escoria-cobre y de la oscuridad de Ventanas”. –Si bien es cierto que las lecturas son múltiples, no pareciera que cuestionas el futuro. “No, esto se trata del presente y del pasado inmediato. Eso es la escoria”. –Aún cuando había ironía, tu obra anterior tenía una mirada más lúdica, ¿cómo llegas a la actual desesperanza? “Este cambio también tiene que ver con un recurso visual. Me interesaba trabajar las formas y para ello quité todo el color, de manera de llegar a una pureza formal, a una síntesis; sobre todo porque me reconozco muy sensible a los colores y empiezo a llenarme de ellos y a expresarme mucho. Esta vez quería mostrar las formas industriales lo más limpias posible. Lo complejo fue no perder la realidad al transformarla en ficción”.

–En esta búsqueda, los desechos son una constante. “Los desechos me generan ideas, son símbolos que gatillan mi pensamiento. Me gusta divagar, y en ese divagar voy encontrando cosas como los embalajes de plumavit, que esta vez ocupé como moldes para las maquetas de escoria y que usaré para la instalación. Camino, circulo mucho, y se produce el encuentro, si uno lo mira desde afuera es casi ridículo, pero para mí los desechos son algo que ya no funciona y me generan una fantasía. Tiene que ver con la resignificación de las ideas, al final son sólo símbolos que me permiten pensar y crear mi propio paisaje”.

«El tiempo es un lugar I», 2012. Fotografía digital, impresión giclée, 60 x 90 cms.

–Llama bastante la atención cómo ha cambiado tu obra. “Creo que todo es fruto de las experiencias. Pasan cosas y entonces ciertas herramientas se vuelven insuficientes, lo mismo que las miradas que tenía para explicar y/o expresar algo, se me acaban los recursos y necesito otras cosas. El año pasado fue un tiempo de búsqueda”. “Un pequeño tropiezo puede impedir una gran caída”, proverbio inglés.

La Panera I 11


Artes Visuales

Alfredo Jaar

Una estética de la

resistencia Hasta el 16 de septiembre, el artista expone «The Way it is: eine Ästhetik des Widerstands», su primera retrospectiva en Berlín. La exhibición se presenta en tres lugares: la Neue Gesellschaft für Bildende Kunst (Nueva Sociedad para las Artes Visuales), La Berlinische Galerie y la Alte Nationalgalerie.

Por Demian Schopf

Desde Berlín

A

«Lament of the Images» (2002).

pocos pasos de la Berlinische Galerie está el Jüdisches Museum Berlin (Museo Judío de Berlín), concebido por el arquitecto polaco-estadounidense Daniel Libeskind (1946). Dentro del museo hay tres memoriales. Uno de ellos es la Torre del Holocausto. Se accede mediante un pasillo en el sótano, empujando una pesada puerta de acero. En el interior reina el silencio y el hormigón está a la vista. El piso, inclinado, asciende hacia la punta de la planta: un cuadrilátero puntiagudo que conduce la vista a un hueco vertical en la parte superior del vértice más agudo de sus paredes. Por ahí entra la única luz que existe en el interior de la torre. Algo que no se puede ‘decir’ se ‘muestra’ en esa luz y en ese pasillo ciego... Como veremos más adelante, este memorial comparte un rasgo de ‘ideología estética’ con algunas obras de Alfredo Jaar: la presentación de lo impresentable y el hacer ‘sentir’ en la medida en que se ‘prohíbe’ ver. Lo que

se ‘resiste’ a la estetización –como lo indica el título de la retrospectiva– es ‘algo’ cuya magnitud le es inconmensurable a cualquier representación explícita (y por lo mismo, ‘conclusa’ y ‘orgánica’). En ese sentido –y en alusión al título que bautiza la muestra– cabría preguntarse de qué clase de ‘resistencia’ estética se trata. Esta pregunta coincide (acaso se potencia) con uno de los rasgos formales más característicos de la obra de Jaar: que ‘hacen sentir’ en la medida en que ‘prohíben ver’. Buen ejemplo son algunas obras de la serie «The Ruanda Project» (1994-2000). Una de ellas es «Real Pictures» (1995), que consiste en un gran número de pequeñas cajas de papel fotográfico en cuyo interior hay fotografías. Sólo accedemos a su ‘contenido’ mediante un texto impreso en la tapa. No podemos ver la fotografía. Sólo podemos leer su descripción ¿No es paradójico? La imagen –de ‘algo’ impresentable– deviene texto y objeto. Se desvía de su referencia directa porque ésta en rigor no tiene ‘forma’ (no constituye un problema exclusivamente formal). Hay un desvío de la referencia directa. A ese desvío, el

filósofo y matemático alemán Gottlob Frege (1848-1925) le llamaba ‘sentido’ (que después el primer Wittgenstein redujo a lo ‘decible’). Del horror sólo hay indicios. El horror del genocidio no tiene forma y no hay forma capaz de describirlo con suficiencia de manera directa (ni tampoco indirecta). Sólo cabe hacer sentir los límites de la representación y los límites del sentido. Basta con entrar a la Torre del Holocausto o al «Lamento de las Imágenes» (que más adelante comentaremos) para ‘sentir’ ese límite. Esta coyuntura sitúa a la ‘estética de la resistencia’ en las inmediaciones de una aporía que solamente admite lo que el filósofo francés Jean-François Lyotard (1924-1998) llama ‘presentaciones negativas’. TENSIÓN DIALÉCTICA

Otra obra de la serie sobre Ruanda –«Field, Road, Cloud», de 1997– consta de tres cajas de luz donde se ve una plantación de té, un camino de tierra y un cielo con una nube. Gracias a unos pequeños croquis –dispuestos a un costado bajo cada caja de luz– reparamos en que el camino conduce a una iglesia (sobre la cual se yergue la misma nube debajo de la cual ‘no vemos’ un campo cubierto de aproximadamente quinientos cadáveres). Rá12 I La Panera


«The Eyes of Gutete Emerita», (1996). «Real Pictures», (1995).

pidamente comprendemos el por qué la plantación de té está tan desierta como el camino. Esta clase de tensión ‘dialéctica’ entre lo que se ‘muestra’ y lo que no puede ‘decirse’ –o se ‘muestra’ en tanto (de)velado mediante un ‘desvío’ hacia lo que no se muestra explícitamente– se reconocerá también en otra obra: «The Eyes of Gutete Emerita». En lugar de mostrar el asesinato del esposo y dos de los tres hijos de Emerita por milicianos Hutu a machetazos, Jaar nos muestra los ojos de la testigo (que el artista encontró escondida en la misma iglesia). Un largo texto en forma de línea luminosa –otra caja de luz (pero incrustada en el muro)– nos informa de la masacre y nos conduce por un estrecho pasillo oscuro hacia una amplia sala donde nos encontramos con una mesa de luz sobre la que yacen reproducidos los ojos de Emerita en un millón de diapositivas. Se trata de una alegoría referida a donde se escogían las imágenes periodísticas: sobre una mesa de luz. ¿Por qué los ojos de la testigo y no la clásica imagen periodística de la ruma de cadáveres? Imposible no recordar la ‘ideología estética’ del polémico documental «Shoah» (1985), del escritor y cineasta francés Claude Lanzmann (1925). Ahí la atrocidad del Holocausto es exclusivamente (re)construida a partir de tes-

timonios orales. No ‘vemos’; sólo oímos los relatos y vemos los lugares donde estuvieron los campos (por ejemplo, Treblinka). No vemos nada más que a los testigos de un acontecimiento cuya estetización le resultó insoportablemente impostada a Lanzmann (caso opuesto sería una película como «La Lista de Schindler»). En un sentido parecido, los ojos de Gutete Emerita funcionan como “El horror del genocidio una alegoría –como un no tiene forma y no hay fragmento de un paisaje psicológico– de un forma capaz de describirlo acontecimiento cuya con suficiencia de manera experiencia individual y colectiva –subjetiva en directa (ni tampoco ambos sentidos– resulindirecta)”. ta inasible e imposible de representar sin caer en esa ‘impostación’. Fue precisamente ese el debate que se dio entre Lanzmann y el director franco-suizo Jean Luc Godard (1930) a propósito de cómo el cine debía enfrentarse al exterminio. Este debate fue comentado por el historiador del arte y ensayista francés Georges Didi-Huberman (1953), quien escribió: “Godard y Lanzmann creen que la Shoah nos pide pensar de nuevo nuestra relación con la imagen, y tienen mucha razón. Lanzmann

cree que ninguna imagen es capaz de ‘decir’ esta historia y por eso es por lo que filma, incansablemente, la palabra de los testigos. Godard, por su parte, cree que todas las imágenes, desde entonces no nos ‘hablan’ más que de eso (pero decir que ‘hablan de eso’ no es decir que ‘lo dicen’), y es por lo que, incansablemente, revisita toda nuestra cultura visual condicionada por esta cuestión”. Imposible no recordar aquí la distinción wittgensteiniana entre lo ‘decible’, lo ‘indecible’ y lo que sólo ‘se muestra’ en lo dicho... LA ABSTRACCIÓN VACÍA

Yo quisiera engranar aquí (a propósito de esa particular ‘resistencia estética’) un pensamiento de Jean-François Lyotard acerca de una de las categorías estéticas más cardinales de la modernidad (y que en una primera instancia aparece como algo que la estética tradicional, en tanto disciplina –quizás con excepción del “sublime histórico” de Schiller–, ha considerado como algo muy poco ‘político’): lo sublime. Escribe Lyotard: “Dice también (Immanuel Kant citado por Lyotard) de la ‘abstracción’ vacía que experimenta la imaginación en busca de una presentación del infinito (otro impresentable) que esta abstracción es ella misma como una presentación del infinito, su ‘presentación negativa. Cita el “No esculpirás imagen, etc.” (Exodo 2, 4) como el pasaje más sublime de la Biblia, en el sentido que prohíbe cualquier presentación de lo absoluto. No hay mucho más que agregar a estas observaciones para esbozar una estética de la pintura sublime: como pintura esa estética “presentará” sin duda

“Las tres cosas más difíciles de esta vida son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo”, Benjamin Franklin (1706-1790), político y científico estadounidense.

La Panera I 13


Artes Visuales

algo, pero lo hará negativamente, evitará pues la figuración o la representación, será “blanca” como un cuadrado de Malevich, hará ver en la medida en que prohíbe ver...” («Lo Sublime y la Vanguardia», de Jean-François Lyotard). En el caso de Jaar, los trabajos a los que nos hemos referido harán ‘sentir’ la dimensión de la atrocidad del genocidio en la medida en que lo que vemos no es la masacre sino los ojos que la padecieron, las cajas selladas o el paisaje que sigue ahí impertérrito frente a la prepotencia de lo real. Dentro de esta misma lógica, pero aplicada a otro ‘caso’, opera otra de las obras que componen la retrospectiva: «The Sound of Silence» (1995). «The Sound of Silence» es un enorme cubo de aluminio al cual se ingresa a través de una estrecha apertura. Adentro puede verse un video de ocho minutos de duración que narra la historia de Kevin Carter, un fotógrafo de prensa sudafricano acreedor del premio Pulitzer en 1994. En el video aparece la fotografía premiada, cuyo objeto es la hambruna en Sudán. Vemos ahí a una niña desnutrida que yace sobre el suelo junto a un buitre. El dilema es evidente: ¿por qué Carter no rescató a la niña en lugar de dejarla expuesta a la eventualidad de morir de hambre? La respuesta es todavía más siniestra: Carter estuvo frente a la niña – que se arrastraba en dirección a un centro de ayuda humanitaria– esperando a que el buitre abriera sus alas y así conseguir una imagen más espectacular. Finalmente el buitre no abrió sus alas y Carter tomó la fotografía y espantó al ave rapaz. La niña continuó su trayecto y Carter, en lugar de ayudarla (y en palabras de Jaar) “se sentó a la sombra de un árbol, encendió un cigarrillo, le habló a Dios y lloró”. La obra amerita una pequeña descripción narratológica. Al ingresar al cubo nos encontramos con una secuencia de fondos negros sobre los cuales se relata mediante textos la biografía de Kevin Carter. Los cortes son bruscos y violentos (como un bombardeo silencioso pero implacable). Así –negativamente– es que ‘suena’ y se ‘esculpe’ el silencio. El relato nos informa de la breve carrera de Carter, miembro del Bang Bang Club, agrupación de foto periodistas sudafricanos conocida por documentar las violentas represalias en contra de los movimientos anti apartheid. También nos informa de los arrestos y de la violencia física que le costó a los miembros del club su trabajo documental. Repentinamente aparece la imagen de la niña y del buitre. Acto seguido se encienden cuatro unidades de flash. Durante un breve instante

14 I La Panera

“la presentación de lo impresentable y el hacer ‘sentir’ en la medida en que se ‘prohíbe’ ver. Lo que se ‘resiste’ a la estetización –como lo indica el título de la muestra– es ‘algo’ cuya magnitud le es inconmensurable a cualquier representación explícita”.

1. «The Sound of Silence» (2006). 2. «Field, Road, Cloud» (1997).

las luces blancas nos ciegan en silencio. Después, todo vuelve a la normalidad. Un crítico del «New York Times» ha observado con agudeza que en ese momento somos nosotros los que devenimos ‘objeto’ de la fotografía. También ha señalado que en ese momento el golpe de luz nos impide volver a ver esa imagen atroz («The Sublime is now», escribía el pintor estadounidense Barnett Newman (1905-1970) en su diario...). El relato continúa. Carter se suicidó pocos meses después de recibir el premio y los derechos de autor de la foto fueron heredados por su pequeña hija. Actualmente esos derechos son manejados por la agencia Corbis, cuyo dueño es Bill Gates. Agrega que durante el relato el nombre de Kevin Carter –“Kevin...Kevin...Kevin Carter”– se repite varias veces “como un lamento”... LO REAL INnOMBRABLE

Pero el golpe de luz nos impide ver. Justo al reverso de la zona de proyección (fuera del cubo) nos encontramos con algo parecido: tres filas de tubos fluorescentes que forman un gran cuadrado blanco (como el de Malevich... el Malevich de Lyotard). Jaar nos expone al fuselaje de la caja de luz. Nos expone al fu-

selaje de determinado mecanismo de entrar en relación con la fotografía y con la imagen periodística y publicitaria. Nos expone a la lógica de nuestra propia mirada alienada por la sociedad del espectáculo, donde a una imagen de una masacre puede seguirle una entrevista a un futbolista y a ésta el reporte meteorológico. Esa es la banalidad del mal (al tiempo que el mal de la banalidad y de la banalización). Cabría pensar que el objeto de Jaar es una mirada an-estesiada por los medios de comunicación y que su operación propiamente estética –su modo de entrar en relación con nuestra ‘estesia’– es precisamente la presentación negativa a la que se refiere Lyotard. Algo parecido ocurre con «El Lamento de las Imágenes» (2002). Tres cajas de luz incrustadas en el muro nos relatan que el Gobierno estadounidense compró todas las imágenes satelitales de Afganistán antes de invadir ese país, uno de los más ricos en los minerales que se utilizan para la industria electrónica. Gran parte del interés en ocupar Afganistán es de índole económica, como admitió Horst Köhler, Presidente de la República Federal de Alemania (admisión que le costó su dimisión en mayo de 2010). Nuevamente un pasillo estrecho nos conduce a una sala donde nos encontramos con una gran caja de luz incrustada en el muro. No exhibe imagen alguna. No podemos ver, sólo leer. Algo nos es prohibido, y recordamos a Malevich, a Libeskind, al “no esculpirás’ del Éxodo Bíblico, a Kant, a Lyotard y a la distinción wittgensteiniana entre lo que se puede ‘decir’ y aquello que sólo se ‘muestra’ en las proposiciones de ética y estética (que en rigor no pertenecen al ámbito de lo ‘decible’, aunque algo se ‘muestre’ en ellas). En ocasiones lo ‘real’ –la experiencia– no se puede nombrar. Algo impresentable se ‘muestra’ en la poética de Jaar. Lo ‘real’ no se puede ‘decir’ (Wittgenstein). No se puede ‘nombrar’ (Lacan). Menos se puede fotografiar. Ese puede ser el giro propiamente crítico de títulos como «Real Pictures, The Sound of Silence», o «The Way it is: eine Ästhetik des Widerstands». Así, estos mecanismos de entrar en relación con la representación, en tanto resistencia estética, parecen no querer prescindir de lo que Lyotard definió como una presentación negativa: hacer sentir en la medida en que se prohíbe ver. Ese es el lamento de las imágenes.


Exposiciones que usted no debe perderse

[ por césar gabler ]

mo que la anima. Un chiste a gran escala, que podemos despachar una vez asimilado su efecto. Pero la estructura colosal ofrece un panorama que invita a un recorrido más atento por su intrincada topografía, pese a ello, se extraña una investigación más intensa con las formas. Creo que una dosis mayor de especificidad habría contribuido a profundizar el sentido de la propuesta. La obra se separa y se une, pero no ocurre nada particular en ese acto. La ambigüedad formal y narrativa puede ser parte de la estrategia de la artista, el riesgo es construir algo que no supere los límites de su enunciado. Potentes resultan la escala y la ocupación del espacio. La obra interpela al espectador de manera intimidante. La imagen final permanece en la mente como un lento y absurdo eterno retorno.

Gonzalo Díaz «EL NEÓN ES DELIRIO, EL NEÓN ES MISERIA» En D21 (Nueva de Lyon 19, departamento 21. Teléfono: 335-6301). En Galería Metropolitana (Félix Mendelssohn 2941. Teléfono: 563-0506).

L

a última propuesta de Gonzalo Díaz es una serie de frases escritas con letras de neón. Díaz ha elegido como emplazamiento de sus textos dos galerías de arte: Metropolitana, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, y D21 en Providencia. Ocupando el exterior de los recintos, el artista se vale de la misma técnica y ubicación de los letreros publicitarios, pero modifica su contenido, y es que lejos de proponer una comunicación abierta, lo que Díaz instala en el espacio público es enigmático. Una sencilla y breve frase de cuatro vocablos, «El Neón es…», se presentará mes a mes con el único cambio de la última palabra. Nos esperan “miseria”, “delirio”, “infarto”, “amnesia”, “secreto”, “de-

Constanza Alarcón «Y SIN EMBARGO SE MUEVE» Galería Die Ecke (José Manuel Infante 1208. Teléfono: 269-0401). Hasta el 25 de agosto.

U

na escultura de gran escala es lo que presenta Constanza Alarcón en galería Die Ecke. La obra, una suerte de maqueta topográfica, está dividida en dos secciones que en espacio de casi dos minutos se separan y vuelven a unir. Un terremoto en cámara lenta. La pieza, de casi dos toneladas, se conecta con algunos aspectos de la escultura contemporánea. Su vínculo con la instalación y su relación con técnicas y visualidades ajenas al arte. En este caso el referente escogido es el modelismo. Este oficio se plantea como un cuerpo de conocimientos y recetas que la artista se apropia con fines plásticos y conceptuales. Como en aquellas maquetas, podemos observar la misma división del terreno: a través de rebanadas, dispuestas una sobre otra, arma volúmenes escalonados y abstractos. En este caso la artista desarrolla unas formas que pueden ser empinadas montañas o fantásticas estructuras arquitectónicas.

antonia ovalle

Construida en madera terciada, la obra tiene un aspecto en el que se conjugan carpintería y representación a escala. La referencia a esta clase de modelos, como una reflexión epistemológica: para comprender la realidad requerimos del auxilio de imágenes que terminan por reemplazarla. Eso explica la referencia que el arte contemporáneo hace a los diversos tipos de imágenes conceptuales. Diagramas, modelos a escala, maquetas. En el campo de la escultura podemos citar algunos ejemplos: Damien Hirst y su versión gigante de un modelo plástico y desmontable del cuerpo humano. En el ámbito local, los retablos de Leo Portus recuerdan hitos arquitectónicos y citan una manualidad cuyo norte es la nostalgia. «Y Sin Embargo se Mueve» corre el riesgo de sustentarse exclusivamente en la precisión del mecanis-

galería D21

mencia”, “desmayo”, “blasfemia”, “desdicha”, “fascista”, “plegaria”, “latido”. El neón y sus atributos. Creo que antes de intentar aproximarse al sentido de cada frase conviene detenerse en algo básico: el neón. Utilizado desde 1923 como material publicitario, este elemento está asociado al mundo del consumo. Su luminosidad, producto de la reacción del gas a la electricidad, se convirtió en una adictiva imagen de seducción, algo que el público se detenía a mirar embobado. En el Pop parecía evidente valerse del neón como sinónimo de la sociedad de consumo, pero es en la obra de Bruce Nauman o Mario Merz que el material es llevado a otro nivel. Como en los artistas citados,

Díaz ha usado el Neón como una forma de dar cuerpo y reverberación a la palabra. Si en la obra de algunos conceptuales las palabras tenían una materialidad contenida y deliberadamente neutra (Kossuth, Weiner), Díaz ha optado por cargar sus textos con sensaciones físicas. Lo mental apela directamente al cuerpo a través de estímulos como la luz o el calor. «El Neón es Delirio» (D21) parece adquirir la vibración afiebrada de los pensamientos delirantes. «El Neón es Miseria» declara desde Metropolitana, una paradoja, la Miseria como espectáculo. Pero ¿hay que realizar una traducción? ¿Es lo que exige la obra? Me parece que no. En esta y en otras obras, el artista opta por una suerte de revelación, súbita y fulgurante como las luces de neón, pero a la vez inaprensible. No hay un mensaje encriptado, salvo el poder evocativo que cada una de las palabras pueda despertar en el espectador. En la forma de un potente estímulo sensorial, la palabra escrita se convierte en imagen, estableciendo una correspondencia entre el signo físico y el mensaje, como en la caligrafía asiática. Creo que aquí el Díaz pintor mantiene cierta fe en el poder de las imágenes. Me parece clave revisar algunos aspectos de la estructura de la obra. En primer lugar, su empleo del espacio público y de uno particular, el de la galería de arte. La obra no se aloja en el interior y prefiere en cambio el exterior de la galería, pero aun así se cuelga de ella. Porque es un hecho, los mensajes podrían haberse ubicado en Providencia y en Pedro Aguirre Cerda sin valerse de la institucionalidad, por precaria que ésta sea, de las galerías. Al hacerlo, Díaz efectúa una operación, que –sin declararlo directamente– cuestiona los espacios de arte, poniendo en evidencia su marginalidad. Los mensajes de neón se vocean a sí mismos y de paso al espacio en que se alojan, actúan como letreros conceptuales y anuncian la presencia de las galerías: declaran la sobrevivencia del arte. Pero el proyecto no termina ahí, se completa con la participación de un puñado de pensadores (Gonzalo Arqueros, Federico Galende, José de Nordenflycht y Sergio Rojas), quienes reflexionarán sobre la obra. Palabras que sacan palabras.

“El ochenta por ciento de los hombres casados engaña a sus esposas en los Estados Unidos. El resto lo hace en Europa”, Jackie Mason (1931), comediante estadounidense.

La Panera I 15


Cómic

El universo de

Stan Lee Inventó a Iron Man, a Hulk, a Spider-Man, a los X-Men y a otros conflictuados personajes que le dieron realismo y profundidad a las historietas de superhéroes. Rompiendo clichés y tomándole el pulso a una época convulsionada, este guionista renovó un género y provocó el big-bang que hoy tiene a Marvel Comics convertida en una industria de millonarias franquicias cinematográficas. «Los Vengadores», más de mil millones de dólares a nivel mundial ha recaudado esta película. Por Rafael Valle M.

H

ace exactamente medio siglo debutaba en los kioscos de Estados Unidos «El Poderoso Thor», que no era otro que el mismísimo ‘dios del trueno’ de la mitología nórdica pasado por el cedazo de la ascendente editorial Marvel Comics. Así, cuando no luchaba contra hechiceros, alienígenas o criminales, el rubio y musculoso personaje vivía en Nueva York como el médico Don Blake, un sujeto debilucho, afectado por una severa discapacidad que lo hacía cojear y caminar con la ayuda de un bastón. Apoyado en los dibujos de Jack Kirby, el guionista Stan Lee (nacido Stanley Lieber en 1922) dio en agosto del 62 un paso más en su deconstrucción del superhéroe, que en este

16 I La Panera

caso llevaba implícita una lección de humildad: Odín, padre de Thor, enviaba a la Tierra al joven dios para apaciguar su soberbia y hacerlo frágil ante su entorno y ante la bella enfermera Jane Foster, convertida en casi inalcanzable objeto de deseo. Presentando en sociedad a su nuevo personaje, el escritor hacía crecer un negocio que en el futuro –este año, con la película «Los Vengadores»– anotaría entre sus productos uno capaz de conseguir más de mil millones de dólares en ganancias brutas, y mostraba su afán de tomarle el pulso a los tiempos desde su trinchera de tipos con poderes, nombres y disfraces extravagantes. LOS AÑOS MARAVILLOSOS

“Si yo tuviera superpoderes, no podría ocultarme bajo una identidad secreta. Soy

demasiado presumido para eso”, decía Lee hace unos años a propósito de «Los Cuatro Fantásticos», la serie con que inició una atípica aproximación al género. Marvel era una pequeña casa editora cuando, en 1961, Lee y Kirby lanzaron la revista con este grupo que obtenía sorprendentes habilidades tras un viaje al espacio y que ayudaba a la sociedad a rostro descubierto y sin ocultar sus nombres verdaderos. El cuarteto incluía a un monstruo (La Cosa) que hablaba en jerga callejera neoyorquina; ni Metrópolis ni Ciudad Gótica: en estas historietas los héroes vivían en el mundo real y se resfriaban, se peleaban entre ellos, tenían problemas económicos y hasta podían deprimirse. “Odiaba a los adolescentes en los cómics, porque siempre las hacían de compañeritos (de los héroes)”, ha dicho el escritor. “Pensé


1. Página interior del primer número de «Los Cuatro Fantásticos», la revista con que Stan Lee y Jack Kirby iniciaron la deconstrucción del género que se transformaría en una marca de fábrica. 2. Peter Parker convertido en el protagonista de su propia serie, rompiendo con la figura del adolescente como secundario en las mágicas historietas.

entonces que sería interesante hacer del adolescente el verdadero héroe”. Con la colaboración del dibujante Steve Ditko, en este caso, nacería Spider-Man, un quinceañero tímido, casi nerd, que debía cuidar a su tía viuda y enferma y zurcir su disfraz después de pelear contra el villano de turno. Fue otra de las creaciones con que Marvel hizo que personajes como Superman y Batman –de la empresa rival DC Comics– parecieran unidimensionales, tontorrones, anticuados. Lee, que escribía y editaba la mayor parte de los títulos de la editorial, daba un enfoque naturalista y poco a poco se hacía también eco de una década marcada por revoluciones, asesinatos políticos y agitaciones sociales. Sus revistas tocaban también temas como la segregación (X-Men), la guerra en Vietnam (Iron Man) y las drogas (SpiderMan), y los superhéroes dejaban de ser para niños de 10 años y se mostraban adultos y hechos para adultos. ROBANDO PANTALLA

Nada de guiones completos y detallados. Stan Lee le entregaba a sus dibujantes una breve sinopsis de cada historia, los ilustradores hacían sus páginas y luego Lee ponía los diálogos sobre las ilustraciones terminadas. El denominado ‘método Marvel’ de producción de historietas fue una de las varias formas con que el escritor le dio aire fresco al género; la otra fue usando en sus parlamentos un lenguaje que a ratos podía ser dramático, rimbombante o también muy coloquial con su público.

Lee era un derroche de carisma, que respondía las cartas de sus lectores e inventaba apodos para sus compañeros de labores y para sí mismo. Así nacieron Jack “The King” Kirby y Stan “The Man” Lee, que a mediados de los 60 recorría Estados Unidos asistiendo a convenciones de fanáticos o dando charlas para universitarios, parte del nuevo público A poco de cumplir 90 años, Lee ya es

Los otros padres fundadores Jack Kirby, el rey

Marvel no sería Marvel sin los diseños prodigiosos de Jack Kirby (1917-1994), el dibujante que en 1941 (junto al escritor Joe Simon) inventó al Capitán América y que se pasó varios años haciendo historietas de cienciaficción junto a Stan Lee antes de que ambos crearan a los «Cuatro Fantásticos». A partir de esa serie, el artista maduró un estilo que también remeció a la industria e hizo escuela, con viñetas plagadas de maquinarias y tecnologías fabulosas, de escenarios imposibles y de héroes que se movían, saltaban, golpeaban y gesticulaban con un dinamismo casi cinematográfico, pocas veces visto en el cómic. A fines de los 60, y tras inventar el panteón principal del Universo Marvel, Kirby y Lee terminaron peleados. Antes de irse a la competidora DC Comics en calidad de estrella, el primero acusó al segundo de robarle ideas sin darle el crédito merecido. Convertido en su propio editor y guionista, el ilustrador inventó allí varias series que fueron un fracaso comercial. Para los estudiosos del género, esa fue la confirmación de cómo faltaba Stan Lee para aterrizar la imaginación desbocada de Jack Kirby.

presencia obligada en las películas basadas en personajes de Marvel Comics, donde siempre realiza hitchcockianas apariciones.

que había captado con sus series. Nacía la figura mediática en torno a la cual, por cierto, abundan las luces y sombras, entre los elogios de quienes lo consideran el reinventor de una industria y la mirada inquisidora de quienes lo acusan de acaparar para sí los créditos de su galería de famosos personajes. A poco de cumplir 90 años, Lee sigue activo. Haciendo reality shows, escribiendo ocasionalmente cómics, de actor invitado en series de TV y como ese viejecillo con peluquín que tiene su cameo obligado en toda película de Marvel. El último fue en «El Sorprendente Hombre Araña», el más reciente título de una factoría que ha crecido hasta convertirse en un poderoso estudio de cine que sigue planeando versiones en carne y hueso de sus franquicias, como el universo en constante expansión creado por “The Man”, el visionario que convirtió a los superhéroes en verdaderos superhombres.

El misterioso Steve Ditko

El otro gran aliado de Stan Lee fue Steve Ditko (1927), el dibujante con el que inventó al Dr. Extraño (un cirujano convertido en hechicero) y al que le asignó la tarea de ilustrar a Spider-Man, el personaje más exitoso de la editorial en sus primeros años. El mismo al que el artista abandonó en 1965 por ser un férreo seguidor de la corriente filosófica llamada Objetivismo, que postula que el mundo sólo se divide en blanco y negro, en actos correctos e incorrectos. Esa militancia habría provocado su quiebre con Lee, al considerar que ciertos comportamientos del héroe adolescente no se ajustaban a sus principios. Tras su partida de Marvel, Ditko publicó de manera independiente al personaje Mr. A (un justiciero fascista y promotor de la moral objetivista) y creó para DC Comics personajes como The Question, un héroe sin rostro y digno de este artista enigmático y radical, del que existen muy pocas fotos y entrevistas conocidas. En una de aquellas indicó “prefiero que sea sólo mi trabajo el que hable por mí”.

“No dejamos de jugar porque nos hicimos viejos. Nos hacemos viejos porque hemos dejado de jugar”, G. Bernard Shaw (1856-1950), dramaturgo irlandés.

La Panera I 17


Cine

Estatuto cinematográfico

gato del

Por Vera-Meiggs

¿C

uándo apareció un gato por primera vez en la historia? ¿Cómo se diría “miau” en trogloditesco? ¿Es posible que sean, como nosotros, descendientes de un anfibio? ¿Será el ronroneo un ronquido o una forma de lenguaje? Es probable que nuestro gato doméstico conozca las respuestas, pero también su mirada implacable e indiferente parece asegurar que no nos dará la más minina pista para saciar nuestra curiosidad humana. Por esa mirada es que los egipcios lo divinizaron y en la Edad Media lo persiguieron, asociándolo a prácticas de brujería. La fortuna gatuna ha sido variada, la canina estable. También en el cine. Nunca ha habido un equivalente en gato de Rin Tin Tin o de Lassie, lo que habla claro sobre la impredecible e insobornable conducta felina, y también sobre lo sometidos y obedientes que pueden ser los perros. ENTRAÑABLES Y ANIMADOS

El primer gato famoso de la pantalla fue el ya olvidado Gato Félix, que a mediados de los veinte se hizo muy popular entre los dibujos animados estadounidenses. Al pobre siempre le sucedían chascarros que anticiparían los del Coyote e involuntariamente desató una ola de imitadores y un sólo pequeño contrincante ratón al que el sonido le haría un gran favor, especialmente cuando un modesto productor y regular dibujante tuvo que adoptarlo a causa de una crisis económica. Así nació el único ratón creado para contrastar a un felino: Mickey, quien barrió de gatos su casa. De hecho, es posible rastrear todo Disney en la búsqueda de gatos positivos y hay pocos de verdad. El más entrañable es Fígaro, pequeño e ingenuo, prescindible y definitivamente secundario con respecto a Pepe Grillo, el 18 I La Panera

En agosto cabe preguntarse sobre la influencia felina en nuestro imaginario.

«Alicia en el País de las Maravillas» y «Los Artistogatos», dos clásicos en que el protagonismo gatuno es absolutamente inolvidable.

primer amigo de Pinocho (1940), quien más encima cantaba la canción que ganó el Oscar aquel año. Pero Fígaro se las arreglaba para decir “miau” un par de veces. Después el salto es feroz. Recién en 1970 los gatos obtendrán protagonismo con «Los aristogatos», una suerte de «101 dálmatas» reducida a unos cuantos felinos con música jazz, que es lo más recordable de esa tardía reparación. «Oliver y su pandilla» (1988) coloca a un gato en medio de una banda de perros callejeros recreando el «Oliver Twist» de Dickens. De maullantes malvados hay más repertorio, como el Lucifer de «La Cenicienta» (1950). ¿Quién no recuerda la perfidia de Si y Am, los siameses de «La dama y el vagabundo» (1955)? ¿Y el inquietante y caótico gato de Cheshire en «Alicia en el país de las maravillas» (1951)? Para qué hablar de Felicia, la gata que amenaza a los roedores de «Basil el super detective» (1986) o el Gastón de «Fievel va al oeste» (1991), producido por Steven Spielberg.

Otros dos gatos de distintas casas fueron creados para la constante frustración: el famoso Tom que siempre persigue amablemente a Jerry bajo el rugido de la Metro, signo de su pariente león después de todo. En tanto, la Warner tendrá a Silvestre, fiel aspirante al canario Piolín sin jamás alcanzarlo. La escandalosa contrapartida vino con «El gato Fritz» (1972, Ralph Bakshi), un tipo de lo peor, trasgresor, anárquico, irresponsable, adicto al sexo, a las drogas, a las arengas políticas y a lo que venga, basta que se mueva. Eran los años ardientes de la contestación y de la militancia contra el sistema. Prudentemente, el conservador Disney ya había fallecido. aventuras NIPONaS

Los japoneses tienen debilidad gatuna cinematográfica. Un ejemplo muy destacado lo presenta el gran Akira Kurosawa en su última película «Madadayo» (1993), donde el anciano protagonista ya jubilado dedica buenos


1. «Haru en el reino de los gatos» (Hiroyuki Morita, 2002). 2. «El padrino» (Ford Coppola, 1971). 3. «El gato» (Pierre GranierDeferre, 1971). 4. El espléndido Gato con Botas de la serie «Shrek» (Andrew Adamson, 2011).

veinte minutos del metraje a buscar a su gato perdido, creando una digresión que llega a prolongar el relato más de lo debido. En el cine de animación, y mucho antes de Antonio Banderas, «El Gato con Botas» (1969) de Kimio Yabuki ya había merecido una exitosa trilogía, en la que debutó el joven dibujante Miyazaki. La producción del estudio Ghibli, el más importante de Asia en el género, ha dedicado otra trilogía al tema. «Suspiros del corazón» (1995, Yoshifumi Kondo) coloca a un gato gordo cumpliendo las funciones del conejo de Alicia, pero es la estatuilla de un gato elegante llamado el Barón, el que provoca una suerte de enamoramiento de la chica protagonista, que la lleva a descubrir sus verdaderos sentimientos. Fue tal el éxito de la figura del Barón, que reapareció en «Haru en el reino de los gatos» (2002, Hiroyuki Morita) en la que la deuda con la obra de Lewis Carroll es aún más evidente. Se completó la saga con «Calles de sueño» (2003). El gran maestro Hayao Miyazaki, creador

del estudio Ghibli, es un fluctuante gatómano. En «Nicky, aprendiz de bruja» (1989), la protagonista posee un gato encantador y misterioso, Jiji, que confirma todas las oscuras relaciones entre felinos y magia. «Mi vecino Totoro» (1988), la criatura cumbre de Miyazaki, no es un gato, pero lo parece, puede también ser un oso o un gigantesco mapache. En todo caso, la intervención felina en la trama es absolutamente inolvidable: el gato-bus, de oportuna aparición. techos Y callejones

La mala fama cinematográfica de nuestros amigos ronroneantes debe mucho a Edgar Allan Poe, cuyo célebre cuento «El gato negro» ha inspirado numerosas películas. La más interesante y aterradora es la de Edgar G. Ulmer (1934), que tiene a Boris Karloff y a Bela Lugosi juntos por primera vez.

El primer minino famoso de la pantalla fue el ya olvidado Gato Félix, que a mediados de los veinte se hizo muy popular entre los dibujos animados estadounidenses.

«Para atrapar al ladrón» (Alfred Hitchcock, 1954) comienza con un gato, negro por supuesto, sobre un tejado y con una señora gritando por sus joyas. El ladrón, apodado “el gato”, es acusado del robo, pero Cary Grant, que lo interpreta, no podía ser el malo de la película ¿O sí? Grace Kelly comienza ofreciéndole leche y luego toda ella, con diamantes incluidos. Radicalmente opuesta es «El gato» (1971), de Pierre Granier-Deferre, en que el inocente animalito es la manzana de la discordia de una pareja madura que se odia: ella (Simone Signoret) intenta matarlo y él ( Jean Gabin) lo ama como al hijo que nunca tuvieron. En los 60, el siniestro gato blanco del «Doctor No» (1962, Terence Young), primer oponente cinematográfico de James Bond, anticipó al más neutro minino de «El padrino» (Ford Coppola, 1971), que, sin embargo, sirve para subrayar en contrapunto el aspecto tenebroso del célebre personaje. «Alien» (1979), de Ridley Scott, es un clásico del terror y, por lo tanto, va con gato, que es el único en la nave espacial capaz de anticipar la presencia del invitado de piedra que nadie más logra ver sino cuando es demasiado tarde. Gatúbela, la villana sensual de Ciudad Gótica ha conocido una versión rubia con Michelle Pfeiffer («Batman regresa», Tim Burton, 1992) y una morena con Halle Berry («Gatúbela», Pitof, 2004). En ambos casos, paisaje nocturno, tejados, látex negro, erotismo y rasguños. Es evidente que los gatos siguen arrastrando su mala fama por los techos y callejones de la modernidad. SALE EL SOL

Los últimos gatos parecen una reivindicación diurna de la fortuna tradicional felina. Tanto «Garfield» (Peter Hewitt, 2004), «El gato que le enseñó a volar a una gaviota» (Enzo D’Alò, 1998), versión animada italiana de la novela de Sepúlveda, y Mittens, la gatita callejera que ayuda al perrito «Bolt» (2009) a encontrar su verdadera identidad alterada por los productores de Hollywood, son mininos serviciales e incluso heroicos. La serie de Shrek es la que más ha hecho por dignificar a los gatos con el espléndido «Gato con Botas» (Andrew Adamson, 2011) debido al talento de Antonio Banderas, que ha merecido una exitosa versión que nada debe a Perrault (apellido de resonancia un tanto canina) y que promete nuevos gatos que ayuden a pasar agosto.

“El cine ayuda a soñar. La televisión a dormir”, Jaume Perich (1941), escritor y humorista español.

La Panera I 19


Ópera

Tres gracias para el Municipal

Año de estrellas líricas en el teatro capitalino, ¿será prudente elegir a una?

Las Tres Gracias eran hijas de Zeus y de la ninfa Eurinome. Se llamaban Áglae o Aglaya, Eufrósine y Talía. A estas diosas –que simbolizaban la Belleza, el Júbilo, y la Comedia y la Poesía– les estaba concedida la posibilidad de otorgar a dioses y a mortales los dones para ser un artista. Sin duda, en el Teatro Municipal no estaban pensando estas cosas cuando decidieron reunir a tres de las más importantes cantantes líricas del momento en la programación de este año. Pero el paralelismo es irresistible, ya que se trata de mujeres dotadas en más de un sentido, que pudieran estar compitiendo por un cetro de la mejor de las mejores. Vamos escuchando… y viendo…

Eva-Maria Westbroek junto a Endrik Wottrich (derecha), en «Valquiria», de la obra «El anillo del Nibelungo», Bayreuth, Alemania. 20 I La Panera

efe

Por Vera-Meiggs

1.

E

Eva-Maria Westbroek Belfast, 1971

sta soprano nacida en Irlanda del Norte pero de nacionalidad holandesa, será la primera de las tres en visitarnos. Interpretará a Elizabeth (el Amor Divino) en «Tannhäuser», de Richard Wagner, los días 5, 9, 13 y 16 de agosto. Según la crítica internacional consultada, la Westbroek es actualmente la mejor intérprete de este rol. Pero ése no es el único personaje wagneriano que le atrae; ya encarnó a Sieglinda («La Valquiria») en la Metropolitan Opera House (donde sostuvo un ovacionado dueto amoroso con Jonas Kaufmann) y ahora prepara su esperado debut como Isolda en Dresden. La belleza de su emisión y sus virtudes interpretativas se han acrisolado en la versatilidad de su repertorio y en el cuidado con que ella maneja su registro de soprano lírico spinto. Debutó a los 25 años con una «Tosca» bien recibida, que la hizo tentarse con el verismo y con Giacomo Puccini, a quien pertenece su rol favorito: Minnie, de «La fanciulla del west». En

esa onda ha abordado también «Francesca de Rimini», de Riccardo Zandonai; «La Gioconda», de Amilcare Ponchielli, o «Cavalleria Rusticana», de Pietro Mascagni. Además de incorporar roles de Richard Strauss y de Giuseppe Verdi, ha saltado valientemente al idioma checo para cantar «Jenufa», de Leoš Janáček, y al ruso para descollar con la difícil y cruda Katerina Ismailova de «Lady Macbeth de Mtsensk», de Dmitri Shostakovich. Recientemente obtuvo excelentes críticas con el estreno mundial de «Anna Nicole», de Mark Anthony Turnage, donde interpretó a un personaje real: la modelo erótica de «Playboy», viuda de un magnate petrolero, que terminó destruida por una sobredosis. Un bien escogido repertorio, una calidad actoral sólida e inteligente, una entrega auténtica, un caudal amplio así como un delicado intimismo, garantizan su Elizabeth en el «Tannhäuser», donde actuará junto a Frank van Aken, su marido en la vida real.


Joyce DiDonato en «La Cenerentola», escenografía de «Els Comediants», estrenada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

efe

La mezzosoprano también interpretó a «La Cenicienta», en el Royal Opera House de Londres.

2.

Joyce DiDonato 1969

E

s la mezzosoprano rossiniana del momento. Se encuentra en la cumbre de su fama y no parece que vaya a ofrecer grandes sorpresas en lo que a repertorio se refiere. Esto, porque ha sabido ser prudente administradora de sus generosas dotes en la coloratura y eso la obliga a andar con pies de plomo para no agotar las posibilidades de la emisión. En marzo, una pequeña indisposición la llevó a cancelar una gira europea con «Ariodante», de Haendel, pero un par de semanas después volvió a los escenarios. Su consagración llegó con su debut, en 2000, en La Scala con «La Cenerentola», de Gioacchino Rossini, lo que es todo decir. El público scalígero celebró su dicción, lo que en este compositor requiere particular habilidad dadas las dificultades que imponen sus escalas ascendentes y descendentes, que se suceden en forma vertiginosa.

3.

Si a eso sumamos las prestigiosas intérpretes que han tenido el rol en ese escenario hay que decir que para una nativa de Kansas es un gran logro. ¿Qué opinará Cecilia Bartoli? Mozart y Haendel son consecuentemente los otros dos grandes compositores más visitados por la cuidada garganta de DiDonato, que, dicho sea de paso, es hija de una familia irlandesa (Flaherty es su verdadero apellido) y no tiene una gota de sangre italiana. El apellido que usa es el de su primer marido y ya tiene un segundo, también italiano. Su repertorio se ha extendido hacia Richard Strauss, Janacek y a lo contemporáneo, obteniendo un gran éxito en «Hombre muerto caminando», de Jake Heggie, en el rol de la hermana Helena (que le diera el Oscar a Susan Sarandon). En 2009, Joyce DiDonato se cayó en el escenario del Covent Garden haciendo Rosina («El barbero de

Sevilla», de Rossini) junto a Juan Diego Flórez y se quebró el peroné. Igual hizo las cinco funciones restantes en una silla de ruedas. Es decir, es una profesional que mantiene a raya los desplantes folclóricos de las divas. Estudiosa, metódica y sensible, a veces la traiciona su búsqueda de una expresividad que anhela y que no siempre llega. Muy buena en la comedia, donde parece moverse en sus aguas naturales, ha tenido que esforzarse más en roles dramáticos, pero obteniendo resultados muy convincentes. La oiremos el 23 de agosto en un recital que incluye siete canciones clásicas españolas de Fernando Obradors; cinco canciones en dialecto veneciano, de Reynaldo Hahn; dos arias de «Las bodas de Figaro», de W.A. Mozart; «Una voce poco fa», de «El barbero de Sevilla», de Rossini; temas de Haendel, Stefano Donaudy, Vincenzo Chiara, y la hermosísima aria «Assisa a pie d’un salice», del poco conocido «Otello», de Rossini.

La manzana de oro…

Renée Fleming Indiana, 1959

efe

D

e las tres, es la que más tiempo tiene en la cima y también es la mayor en edad, la del repertorio más extenso y la que ha obtenido mayor unanimidad crítica. Soprano lírica por excelencia, estupenda en Mozart, Strauss y Haendel. Tuvo un desliz con Wagner, que le fuera advertido oportunamente por el director Georg Solti, y después no ha vuelto a salirse de la delicada pureza de su registro natural. Ha intentado un disco de verismo, pero no lo ha llevado al escenario. Estudiosa y algo aventurera, ha incursionado con éxito en repertorios difíciles para su idioma: Dvorak, Janacek,Tchaikowsky. En todos los casos, su aplicada dicción, su expresividad y elegancia vocal, y su ángel escénico la han transformado en una de las cumbres líricas de los últimos veinte años. Parece extraño verla como profesora de música y como vocalista de un conjunto de jazz. Esos fueron sus comienzos. Especialmente la experiencia de ser animadora y tener largas conversaciones con el público la obligó a desarrollar sus capacidades comunicacionales, que le servirían muchísimo a la hora de dar el salto hacia la lírica. Su presencia escénica debe mucho a su físico de muñeca gringa, en perfecta consonancia con su voz “dulce y aflautada”, como ella misma la define. Además, ha

Renée Fleming en la escena final de «La Traviata». trabajado con esmero su imagen pública, en la que aparece como un modelo de virtudes familiares y cívicas. No es extraño que cante para la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz o para el Jubileo de Isabel II. Se le ha criticado su excesiva perfección y la estudiada dulzura de su emisión, y su comparación con Kiri Te Kanawa admite la controversia, pero para probarse también ha enfrentado el repertorio moderno, como la Blanche Dubois de «El tranvía llamado deseo», ópera de André Previn. Ha cantado en recitales con la DiDonato y han resultado… perfectas. No comparte repertorio con la Westbroek. El 13 de noviembre la tendremos por segunda vez en el país.

No siendo invitada a una fiesta de matrimonio, la diosa Éride (Discordia) se presentó igualmente con una manzana de oro que tenía grabada la siguiente frase: “Para la más bella”. Lanzó la manzana sobre la mesa donde se sentaban los dioses y se fue. Tres de las diosas presentes en el banquete –Hera, Atenea y Afrodita– se creyeron merecedoras del título, pero ni el mismo Zeus quiso intervenir en una decisión tan comprometida, así que usó la estupidez de un joven: Paris, bello hijo del rey Príamo de Troya. Él debía ser el encargado de dirimir el pleito. Hera le prometió hacerlo soberano de toda el Asia; Atenea le ofreció la prudencia y la victoria en todos los combates, y Afrodita le brindó el amor de la mortal más hermosa de Grecia, Helena de Esparta. Ya sabemos a dónde fue a parar la manzana y sus funestas consecuencias para Troya. La historia mítica debiera llamarnos a la prudencia. Entre las tres gargantas privilegiadas no tenemos que darle la manzana a una, la vanidad femenina podría traernos una calamidad, por lo que la recomendación sería… gozar por igual de las tres…

“Dios nos envía los alimentos, el demonio los cocineros”, Thomas Deloney (1543-1600), escritor británico.

La Panera I 21


Música

La saga del vikingo de Nueva York Excéntrico y genial, Moondog fue un músico callejero no vidente que tocaba en la Sexta Avenida de Manhattan y obtuvo por igual la admiración de directores de orquesta, compositores y jazzistas. Su figura y su obra siguen creciendo y revalorándose. Por Sergio Fortuño L.

E

n 1956, el conductor radial Alan Freed, uno de los más populares de la década en Estados Unidos, presentaba un programa llamado «The Moondog House», que llevaba cinco años al aire y donde Freed había acuñado el término “rock and roll”. Moondog era también un músico callejero de Nueva York que tocaba en las esquinas de la Sexta Avenida cercanas a los clubes de jazz más populares de la ciudad y que, enterado de la existencia del programa radial, demandó a Alan Freed. La justicia dictaminó que el nombre se quedaba con el músico callejero. En su veredicto influyeron testimonios que sostenían que Moondog era un artista serio, reconocido y con trayectoria. Entre quienes persuadieron a los jueces se encontraban el jazzista Benny Goodman, el director de orquesta Arturo Toscanini y el compositor Igor Stravinsky. Moondog era el seudónimo de Louis Thomas Hardin (1916-1999), ciego desde los 16 años, músico, compositor, filósofo, poeta e inventor de instrumentos. Por veinte años vivió en las calles o sin hogar fijo en Nueva York. Durante ese mismo período, iba ataviado con prendas que él mismo confeccionaba según lo que le parecía debía ser el atuendo del dios nórdico Odin, incluyendo un casco con cuernos y una lanza. Fue por esto que se le conoció como “el vikingo de la Sexta Avenida”. Pese a que su obra ha sido revalorada y difundida con el correr del tiempo y tras su muerte en 1999, su reputación tuvo más alcance que su obra mientras estuvo vivo. Gra22 I La Panera

bó junto a la actriz Julie Andrews un disco de música infantil. Era admirado por Bob Dylan y por Marlon Brando. La madre de Andy Warhol diseñó la carátula de uno de sus discos. Lo retrató Weegee, el célebre fotógrafo de la vida social y policial neoyorquina. Janis Joplin grabó una de sus canciones. En años recientes, el grupo de pop de cámara Antony and The Johnsons ha interpretado su música en vivo. El jazzista Charlie Parker, habitué de algunos de los clubes de la Sexta Avenida próximos a las veredas donde se presentaba, quiso tocar con él. Moondog, a su vez, compuso y grabó una inspirada obra para saxo y percusión tras la muerte del jazzista, que tituló «Lament 1 (Bird’s Lament)». Un accidente con dinamita fue el causante de su ceguera. Aprendió los principios de la música en distintas escuelas para no videntes a lo largo del interior de Estados Unidos. Fue alumno particular del compositor y director Burnet Tuthill y recibió una beca para estudiar en Menfis, Tennessee, donde aprendió teoría musical por medio de libros en braille, lo que complementó su formación mayormente autodidacta en composición. LA MÚSICA Y LA VIBRACIÓN DE LA URBE

En 1943 llegó a Nueva York, donde trabó conocimiento con algunos de los principales nombres de la escena musical de esa ciudad, tanto en el ámbito docto como en el del jazz. Leonard Bernstein, Toscanini, Charlie Parker y Benny Goodman se contaron entre ellos. Fue ahí también que adoptó el nombre artístico de Moondog, inspirado por un perro


de su niñez “que solía aullar a la luna más que ningún otro que hubiera conocido”. La vibración de las calles de la urbe, las composiciones clásicas y el jazz conviven en la obra de Moondog junto a la pulsación de la música de los nativos de Estados Unidos. Siendo niño, participó en uno de sus rituales junto a la tribu Arapajó, que habita el área de Wyoming y Colorado, y en 1949 volvió a tocar en ceremonias junto a tribus de la zona de Idaho. La erudición y un abordaje coloquial de la música se funden en una serie de grabaciones que cautivan por su aparente sencillez, por cierto halo de ternura omnipresente que emerge de la vocación artesanal de su creador, de su estatura romántica de vagabundo e incluso de los títulos con nombres de animales en varias de sus composiciones («Big Cat», «Rabbit Hop», «Dog Trot»), además de su propio seudónimo. Uno de los primeros promotores entusiastas del trabajo de Moondog fue Artur Rodziński, director de la Filarmónica de Nueva York en los años cuarenta. Durante la siguiente década, lanzó discos en distintos formatos a través de pequeños sellos discográficos de música docta y de jazz. Algunas de esas grabaciones eran realizadas en las mismas aceras donde Moondog tocaba durante el día. En 1957, grabó junto a Julie Andrews un álbum de canciones y cuentos infantiles titulado «Songs of Sense and Nonsense -Tell it Again». Por más de una década, no hizo nuevos discos hasta que en 1969, el productor James Williams Guercio (descubridor y productor inicial del grupo Chicago) lo llevó al estudio de grabación para registrar un álbum que publicaría el sello Columbia Records en 1969. El disco se llamó simplemente «Moondog» y fue sucedido por «Moondog 2», también lanzado por Columbia. Estos dos títulos aparecieron a fines de los ochenta fundidos en un CD doble y son las grabaciones más difundidas de Moondog. En ellas, además de sus imponentes retratos vestido como vikingo, se puede leer minuciosas notas sobre la obra escritas por el propio compositor.

latinstock

ARTESANOS DE LA VANGUARDIA

Entre los inventos de Moondog destacan el “oo”, una pequeña arpa, y el “hüs” (nombre tomado del noruego “hus”, que significa “casa”), instrumento de cuerda triangular que se toca con un arco. El más famoso de todos es la “trimba”, aparato de percusión también triangular concebido a fines de los cuarenta. La trimba original de Moondog todavía es tocada por su amigo, el percusionista sueco Stefan Lakatos, que recibió de primera fuente los métodos para interpretarla y construirla. Composiciones para orquesta, piezas para solistas, ejercicios percutivos, rondas vocales, ensambles de bronces o grupos de salterios,

admirado por Bob Dylan y por Marlon Brando, La madre de Andy Warhol diseñó la carátula de uno de sus discos. incluso Lo retrató WEegee, el célebre fotógrafo de la vida social y policial de la gran manzana.

los trabajos de Moondog cubren múltiples posibilidades compositivas e interpretativas. En braille, compuso además en un amplio espectro de estilos: jazz, vanguardia, madrigales, neobarroco, música ritual nativa de Estados Unidos. Pese a su excentricidad y eclecticismo, declaró que su intención siempre fue mantenerse fiel a la música tonal. De algún modo, este gesto fue coherente con su rebeldía en otros planos. Como él mismo explicó: “Me rebelé contra los rebeldes”, aludiendo de esa forma a los cultores de la dodecafonía y de la atonalidad en Discos boga entre las avanzadas artísticas de la primera mitad del siglo 20. La vanguardia más cercana a Moondog fue la del Minimalismo. Dos de sus pioneros, Philip Glass y Steve Reich, fueron «Moondog» sus colaboradores. Glass, de (1969) hecho, lo alojó en su casa Columbia Records durante una temporada a fines de los sesenta. Moondog dejó de vivir en la calle y abandonó los ropajes de divinidad nórdica cuando se trasladó a Alemania, donde fue aco«Moondog 2» gido por la familia de Ilona (1971) Sommer, una joven estuColumbia Records diante que transcribió sus composiciones del braille a partituras. Sus últimos años transcurrieron en ese país y fueron altamente prolíficos en términos de creación. Tras su muerte, su figura ha sido redescubierta por medio de ciclos dedicados a su obra en importantes enclaves culturales estadounidenses y europeos. Diversas compilaciones han procurado abordar un catálogo tan cuantioso como disperso. De ellas, una de las más recomendables y accesibles es «Moondog: The Viking of Sixth Avenue» (2006), que circula en CD y discos de vinilo. Para el próximo año se ha anunciado el estreno de un documental con su historia. Como en una vieja leyenda nórdica, el espectro imponente pero gentil del vikingo que puso música en el corazón de la urbe moderna sigue rondando y creciendo.

“No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta”, Bob Marley (1945-1981), músico y compositor jamaiquino.

La Panera I 23


Música

Las canciones de dormitorio de

Leonard Cohen Es uno de los cantautores clave de los últimos cincuenta años. Y desde 2006 –cuando se vio obligado a retornar a los escenarios tras ser estafado por su manager– su legado continúa: recibió el premio Príncipe de Asturias 2011, sacó disco nuevo, está de gira y acaba de publicarse el lujoso libro de ilustraciones «Ilustrísimo Sr. Cohen», que recién llega a Chile. sublimes. No por nada ya tenía una carrera como escritor, habiendo publicado un puñado omingo 30 de agosto de 1970. de novelas y poemarios antes de editar este Cuando Leonard Cohen (1934, álbum que contenía piezas tan fundamentales Montreal) salió al escenario con como «So long, Marianne», «Suzanne», «Sissu guitarra acústica, a las dos de ters of mercy», «The stranger song» y «Teala mañana, enfrentando a los cerca de 700 chers». “Tenía un hilo de voz que resultaba mil espectadores del Fesmuy tranquilizador. Sotival de Wright, no la bre todo para alguien que “Fue sólo cuando leí, tenía nada de fácil. Era paseaba mucho tiempo la quinta jornada de un en su habitación”, resuen una traducción, los espectáculo que llevaba mió Suzanne Vega. trabajos de García Lorca, a esa isla inglesa estreY precisamente estas llas como Gilberto Gil, que entendí que había una “canciones de dormiMiles Davis, Bob Dylan, torio” son las que Covoz. No quiero decir que The Doors y The Who, hen ofreció a un público entre otros. Esa noche, copié su voz; no me hubiera que rápidamente quedó sin embargo, parecía más en un silencio general. atrevido”. complicada, no sólo porInterpretó la hermosa que los números anterio«Bird On The Wire», del res ( Jimi Hendrix, Free, Jethro Tull) estuvie- disco «Songs from a room» (1968): “Como ron cargados al blues más pesado y eléctrico, un bebé, nacido muerto/ Como una bestia sino porque se registraron revueltas y actos con su cuerno/ He hecho pedazos a todos los vandálicos. que se acercaron a mí/ Pero juro por esta canEl cantante ya se había consagrado como ción/ Y por todo lo que he hecho mal/ lo voy compositor con «The songs of Leonard Co- a compensar para tí”. hen» (1967). Un disco acústico, de letras “No sólo se hizo la calma: hubo una repenestremecedoras y con momentos musicales tina y masiva comunión con un artista que

Por J.C. Ramírez Figueroa

D

24 I La Panera

parece en éxtasis, como un santo en trance”, recordó Ricardo Aldarondo, crítico de la revista «Rockdelux», a propósito de la edición en DVD del concierto. “El aplomo con que se enfrentó a la audiencia, el convencimiento y la intensidad que imprimió a cada palabra, siguen produciendo una hipnótica fascinación”. MUJER, MUERTE, DIOS

«Ilustrísimo Sr. Cohen» (451 Editores) es un libro de tapa dura y de gran formato que se hace cargo de esta fascinación, ilustrando y analizando 24 composiciones. En la introducción, el compositor español Luis Eduardo Aute explica cómo le impactaron sus extensos textos “cargados de tristeza y melancolía” y sus melodías “discursivas” que, a veces, remitían a estructuras del canto gregoriano. “También me conmovieron ciertas coincidencias temáticas, como son su regusto por la mujer como único objeto del deseo por encima de cualquier contingencia histórica. Y el tema de la muerte, siempre gravitando sobre su poemario cantado. Y Dios...”. Estas ideas son las que se encuentran reflejadas en las bellas ilustraciones de un libro editado en un momento en que el interés por


5 momentos

1.

latinstock

«Ilustrísimo Sr. Cohen. 24 canciones de Leonard Cohen» Ilustraciones: Alberto Manzano, Elisa Arguilé, Arnal Ballester, Carlos Cubeiro, Imapla, Pep Montserrat, Elena Odriozola, Sonia Pulido, Sesé. Textos: Alberto Manzano. Presentación: Jordi Vicente. Prólogo: Luis Eduardo Aute. 451 Editores. Distribuido por Editorial Contrapunto y disponible en las principales librerías del país.

Cohen ha renacido. Primero, gracias al premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011. En su discurso, el cantante dejó en claro de dónde venía su influencia poética: “Puedo decir que cuando era un hombre joven, un adolescente, estaba hambriento por encontrar una voz. Y estudié a los poetas ingleses y conocí bien su trabajo y copié sus estilos, pero no pude encontrar una voz. Fue sólo cuando leí, en una traducción, los trabajos de García Lorca, que entendí que había una voz. No quiero decir que copié su voz; no me hubiera atrevido. Pero él me dio permiso para encontrar una voz, localizar una voz, encontrar un yo, un yo que no es fijo, que lucha por su propia existencia”. Después están sus giras (en estos días anda por Bélgica y Escandinavia), las que retomó tras haber sido estafado por su manager, lo que fue un golpe para él que venía saliendo de un retiro en un monasterio zen, donde fue nombrado monje con el apodo de “silencioso”. Desilusiones que no le impidieron sacar discos flojos para la crítica, como «Dear Heather» (2004), o alabados, como «Old ideas» (2012), donde vuelve a las mismas viejas obsesiones que, en el fondo, son las que han perseguido a la humanidad desde siempre.

«Hallelujah» ( «Various Positions»,1984). Ilustración: Elena Odriozola.

Junto a «Suzanne», es la canción con más versiones de su repertorio. “Tenía mi guitarra y estaba estudiando diversos textos religiosos. Pero no realicé el estudio de manera escolástica. En realidad, sólo estaba buscando consuelo. Y lo pedía de corazón mediante oraciones. A veces uno se encuentra con la espalda contra la pared y sin nada que decir, y la única manera de hablar, el único idioma que puedes utilizar, es el lenguaje de la oración. Así que escribí este librito de salmos con ese espíritu”, explica Cohen sobre un período donde nacieron varias canciones. Fue justo después de su separación de Suzanne, aunque se instaló a vivir cerca de ella y de sus dos hijos, Adam y Lorca, en Luberon, Provence. Allí se puso a estudiar libros religiosos y a escribir lo que se convertiría en el poemario «El libro de la misericordia» (1984).

2.

«Suzanne» ( «Songs of Leonard Cohen», 1967). Ilustración: Sesé.

La primera canción de su primer disco. No está dedicada a su esposa (como muchos han sostenido). “Podría haber llevado cualquier otro nombre, ya que tenía un patrón de guitarra antes que el nombre de la mujer... La canción trata sobre Montreal y, más concretamente, de uno de los paisajes que más he amado de la ciudad: el puerto, el muelle y la Iglesia de Notre Dame de Bon Sécours, cuya virgen, Our Lady o the Harbour, es la Santa Patrona de los marineros, a los que tiende sus brazos desde lo alto de la torre. Y eso incluye a Jesús, del que canto en la segunda estrofa de la canción: “Jesús era un marinero cuando anduvo sobre las aguas, pasó mucho tiempo observando/ y cuando estuvo seguro de que todos los hombres que se ahogaban podían verle/ dijo: 'Todos los hombres serán marineros/ hasta que el mar los libere’/”.

3.

«First we take Manhattan» ( «Famous Blue Raincoat»,1987). Ilustración: Arnal Ballester.

Leonard Cohen: “En realidad, no existe ningún mundo en cuanto la mayoría de nosotros vive en un mundo que ya ha sido destruido. No sé si las otras personas sienten lo mismo que yo, pero sospecho que sí, que el diluvio ya ha llegado, que no tenemos que esperar el holocausto nuclear. Personalmente siento que el mundo ya ha sido destruido, que está perdido y que no existe, que es sólo la sombra de algo, la lluvia radiactiva, el polvo de alguna catástrofe y no queda nada de lo que agarrarse. No hay nada, ningún arte, ninguna civilización. La mayoría de nosotros vive en ciudades que ya no existen mas que como atascos de tráfico”.

4.

«Death of a ladies’ man» («Death of a ladies’ man»,1977). Ilustración: Sonia Pulido.

La letra pertenece a un poemario homónimo, inspirado en el fracaso con Suzanne tras diez años de matrimonio, donde asumía la fractura total entre el héroe público y el amante privado, es decir, entre el matrimonio y el arte (o te casas con tu obra, o te casas con tu esposa): “Responsabilicé a Suzanne de haber ahogado mi talento, haciendo de mí un marido y un padre. La acusé de destruirme a golpe de responsabilidades: los niños, la casa, la factura del teléfono. Pero finalmente ha terminado todo con Suzanne. Me odia. Hice cuanto pude para que durase, pero había hecho tanto para que se degradara que el fruto de mis propias actividades terminó por traicionarme”.

5.

«Anthem» ( «The future»,1992). Ilustración: Carlos Cubeiro.

Para el músico y escritor canadiense, es una de las mejores canciones que escribió en su vida. “Era consciente que ‘Anthem’ recogía el conjunto de mi obra y de mi vida. Es absolutamente verdad”. La canción data de diez años atrás, cuando Cohen y el compositor anglo canadiense Lewis Furley se enfracaron en la creación de la comedia musical «Night Magic» (1984). Se habían conocido en Montreal en 1972 y junto al también poeta y novelista Barry Wesler formaron “el triunvirato del verso” con encuentros semanales en la cafetería YMCA de esa ciudad, la mayor de Quebec. "Hay una grieta en todas las cosas, así es como la luz entra", Leonard Cohen.

La Panera I 25


Moda

30 años de moda japonesa

una nueva forma de

entender el cuerpo Mientras que la ropa oprime cada vez más el físico de los occidentales en busca de curvas perfectas, los diseñadores japoneses nos presentan una nueva visión donde éste se mueve libremente dentro de la prenda y donde la imperfección puede ser sinónimo de belleza. por Rosario briones

A

1. Comme des Garçons (Rei Kawakubo), Otoño/Invierno 1983. Colección del Kyoto Costume Institute, regalo de Comme des Garçons Co., Ltd. Foto: Masayuki Hayashi. 2. Yohji Yamamoto, Primavera/Verano 1983. Colección del Kyoto Costume Institute, regalo de Ms. Sumiyo Koyama. Foto: Taishi Hirokawa. 26 I La Panera

unque el corsé dejó de usarse a fines del siglo pasado, todavía está presente a través del ideal del cuerpo de medidas perfectas con que nos bombardean constantemente la publicidad, los medios, y por supuesto, la moda. Sin embargo, los diseñadores japoneses nos dan una gran lección en «Future Beauty: 30 years of Japanese Fashion», que se está presentando en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio y que fue exhibida con gran éxito en la Barbican Art Gallery de Londres, en 2010, y en la Haus der Kunst, Munich, en 2011. La exposición aborda la obra de tres grandes maestros y su impacto en la moda occidental. Issey Miyake, Yohji Yamamoto y Rei Kawakubo (Comme des Garçons) muestran una nueva forma de entender el cuerpo a través de dos conceptos de la cultura japonesa: el Wabi-Sabi, que es encontrar la belleza en la imperfección, y el Ma o el espacio entre los objetos, así como el tratamiento de los materiales ( Japón tiene una larga tradición textil), de la forma, y la deconstrucción de los moldes. En la década de los 70 se conjugaron una serie de factores que permitieron a los diseñadores japoneses captar el interés de la prensa mundial. La prosperidad económica de ese país después de la Segunda Guerra Mundial, la efervescencia de la moda a partir de los años 60 debido al aumento del prêt à porter y el hecho de que Issey Miyake, Kenzo Takada y Hanae Mori ya eran conocidos, abrieron las puertas a lo que vendría en 1981: el debut de Yohji Yamamoto y Rei Kawakubo en París. Es esta la fecha que la actual exhibición conmemora y que toma como punto de partida

mintdesigns, 2012, Archives Dress. ©mintdesigns

para mostrarnos sus particulares concepciones del cuerpo y de la moda. En ese momento, sus ropas monocromáticas y de aspecto inacabado no pasan desapercibidas, y dos años más tarde causan un verdadero escándalo con la colección Primavera/Verano (fotos 1 y 2), que el diario «Le Figaro» califica de “apocalíptica”, por sus piezas holgadas y llenas de agujeros. Pero no todo son críticas negativas y estos diseñadores llegan para quedarse, gracias al aire fresco que imprimen al circuito de la moda, y al cambio en la noción de cuerpo y en la visión de algo exótico y lejano que Occidente tiene de Japón.


3. Rei Kawakubo / Comme des Garçons. Primavera/Verano 1997. De «Future Beauty» en la Barbican Gallery de Londres (15 de octubre, 2010 - 6 de febrero, 2011). Foto: Lyndon Douglas. 4. Koji Tatsuno. Otoño/Invierno 1993. Colección del Kyoto Costume Institute, regalo de Mr. Koji Tatsuno.

Issey Miyake se presenta primero en Nueva York, donde muestra panties de cuerpo entero con estampados que simulan tatuajes, y en 1976 vuela a París con «A Piece of Cloth» (Un trozo de tela), un concepto que ha trabajado a lo largo de su trayectoria y que consiste en la relación del cuerpo, que es tridimensional, con la ropa, que es bidimensional. Más tarde, crea «Pleats Please» (Pliegues, por favor), donde invierte el proceso tradicional del plisado al coser primero las prendas y luego plegarlas, logrando un efecto de aspecto escultórico y además muy cómodo de usar. En 1998 lanza «A-POC» (abreviación de A Piece of Cloth), donde sigue trabajando el mismo concepto de sus inicios, pero unido a la tecnología textil –en la que Japón es líder– y concibe un tejido tubular que el usuario puede cortar a su medida, creando prendas únicas.

«Future Beauty: 30 years of japanese fashion» Museo de Arte Contemporáneo de Tokio. Hasta el 8 de octubre de 2012. Curadora de la muestra, Akiko Fukai, historiadora de la moda y directora del Kyoto Costume Institute. www.mot-art-museum.jp

Kyoto Costume Institute (Kci) La ropa refleja el estado del ser humano en un periodo particular de la historia, y hoy es entendida como un fenómeno sociocultural. Consciente de su importancia, el KCI cuenta con una amplia colección de indumentarias (alrededor de 12.000 piezas), que abarca desde el siglo XVII en adelante, y de documentación relacionada que ayude a entender su contexto. El instituto ha recibido donaciones de los diseñadores y de las firmas de moda más influyentes del siglo XX, como Chanel, Dior o Louis Vuitton. Y Comme des Garçons cedió a la institución aproximadamente 1.000 atuendos. Las piezas están conservadas bajo los más altos estándares de calidad para impedir el moho, los insectos y la luz ultravioleta, que pueden deteriorar los tejidos. El instituto no tiene acceso público a la colección, por lo que busca alianzas internacionales para exhibirla cada 4 o 5 años. Cuenta con una espectacular galería con más de 200 fotografías ordenadas cronológicamente, que se puede visitar en www.kci.or.jp

otras miradas

Kawakubo, por su parte, se interesa en la disonancia entre el cuerpo y la forma de la prenda. Según nuestra visión, es la ropa la que se adapta al cuerpo y no al revés, pero en 1997 crea vestidos con almohadillas interiores que alteran su forma, como si fueran tumores. Yamamoto une la confección europea con la sensibilidad japonesa y tiene un especial interés en la silueta, en el corte artesanal y en la terminación de las prendas, las que parecieran estar inconclusas. En la muestra también está presente la nueva generación de diseñadores, como Jun Takahashi (de Undercover) y Junya Watanabe, y los más jóvenes y rupturistas, como Tao Kurihara, Matohu, Mintdesigns, Akira Naka, Anrealage, Né-Net, Sacai, Somarta, Mikio Sakabe, y Taro Horiuchi.

Kosuke Tsumura, FINAL HOME, 2012.

“Las cosas al final siempre terminan bien, y si no terminan bien es que no es el final”, filme «El exótico Hotel Marigold» (2011) .

La Panera I 27


Literatura

Alpha Decay La editorial española del momento Ensayos de rockeros indie, investigaciones sociológicas sobre “lo hipster”, narradores latinoamericanos, novelistas estadounidenses, rescates de textos perdidos. Todo esto es parte del catálogo de una editorial que desde la independencia ha sabido captar el contexto histórico que vivimos. Y acaba de llegar a Chile. Por Juan Carlos Ramírez F.

R

ecuperar la aventura y el riesgo al leer un libro. Sorprenderse. Descubrir puentes entre las literaturas estadounidenses y latinoamericanas… Alguien tenía que abordar este trabajo, complejo pero imprescindible. Lo hizo la editorial Alpha Decay de Barcelona, considerada una de las más valiosas y jugadas de lengua hispana. Un proyecto que desde la independencia (las oficinas son un departamento común y corriente, pero rodeado de libros, hojas y el sonido de los computadores tecleando) ha logrado conquistar un espacio inadvertido. Fundada en 2004, su catálogo rápidamente comenzó a definirse en torno a las nuevas narrativas, rescates puntuales y pensamiento contemporáneo. La editorial es dirigida por Enric Cucurella y Ana S. Pareja. Auténticos devoradores de libros que, más que intentar encontrar la obra maestra definitiva (“eso lo dejamos para cuando seamos más viejos y más sabios”, anota Pareja), quieren divertir28 I La Panera

se. Y aprender. Para comprobarlo basta revisar las dos colecciones más exitosas: Héroes Modernos y Alpha Mini. Libros que están llegando a nuestro país. —¿Desde el inicio Alpha Decay quiso centrarse en literaturas periféricas o en autores que protagonizan el debate intelectual de hoy en el mundo anglosajón? “La editorial se fundó hace ya siete años. Enric Cucurella fue el ideólogo y fundador del sello. Yo llegué más tarde. Los planteamientos de Enric a la hora de pensar en los primeros títulos ya se centraban en lo que en aquellos años se llamaban textos contraculturales (ahora ya no sabría cómo definirlos), pero sus intereses se encaminaban más hacia el ensayo filosófico. Cuando nos unimos –hace más de tres años– para reorientar la editorial, empezamos con las colecciones Héroes Modernos y Alpha Mini, donde hacemos más hincapié en la búsqueda de nuevas voces, en autores jóvenes, en propuestas con mayor riesgo”, señala Ana Pareja.

—¿Han ido encontrando/perfeccionando un método de trabajo? “Con el tiempo, hemos ido formando el actual equipo, que es imbatible. Claudia Cucchiarato se encarga de las relaciones con la prensa, Enric y yo somos los editores, y Rafael Luna (nuestro practicante) hace un poco de todo. Durante el primer y segundo año de la nueva etapa de la editorial nos centramos mucho en la difusión de los nuevos sellos, ahora las colecciones son bastante conocidas en España y tenemos un grupo de lectores fieles. Eso nos ha permitido relajarnos un poco y poder volver a hacer el trabajo de verdad importante: leer, seleccionar y editar”. —¿Qué características piden a un texto de autor inédito? “Muchas veces rechazamos manuscritos que están bien, e, incluso, muy bien, pero no presentan ninguna peculiaridad más allá de estar correctamente escritos. Tenemos una tendencia natural a interesarnos por lo raro. Eso no siempre es rentable, pero creemos que estamos


LOS 5 DESTACADOS

1.

«¿Qué fue ‘lo hipster’?» Mark Greif (Ed.)

«La conquista de lo cool» Thomas Frank

Una investigación sociológica realizada en una universidad neoyorquina, donde diversos personajes ensayan una explicación para el fenómeno “hipster” en Estados Unidos. O, más bien, en torno a ciertas subculturas de jóvenes irónicos, preocupados por la moda, con una particular nostalgia por los años 70 e interesados en una cultura pop que pasó rápidamente de lo análogo a lo digital. Los textos (que van desde el interés por la cumbia psicodélica peruana a la indignación de los judíos ortodoxos ante estos jóvenes de bicicleta y lentes de marco grueso) intentan responder algo más clave aún: ¿es posible analizar una cultura mientras está sucediendo?

Al parecer, los publicistas fueron los auténticos jóvenes rebeldes de los años sesenta. Esta investigación intenta demostrar cómo el descontento por el “american way of life” también llegó a las oficinas y un grupo de jóvenes, impulsados por la contracultura, decidió usar sus códigos para modernizar el ambiente. Y de paso, convertir al movimiento hippie, rebelde y antibelicista en un modelo de negocios que terminaría definiendo el mundo contemporáneo.

2.

Colección de artículos y microensayos del escritor chileno, autor de «Bonsai». Fueron publicados en Chile por la editorial de la Universidad Diego Portales. Se incluye el comentado texto «Contra los poetas», que sólo los aludidos no encontraron divertido. Pero también hay reflexión sobre leer en viaje, hablar sobre autores que no has leído, Roberto Bolaño, Nicanor Parra, o cómo enfrentar la crítica de un libro, trabajo que Zambra hizo durante varios años.

«Richard Yates» Tao Lin

Un título que remite a otro escritor es la primera jugada del joven novelista estadounidense. La segunda es utilizar los nombres de dos estrellas infantiles de cine para sus personajes: Dakota Fanning y Haley Joel Osment. Ella, colegiala; él, universitario, conversan por internet y descubren que (además de la evidente soledad existencial) se llevan muy bien y deciden encontrarse para seguir conversando de lo mismo, pero en persona.

3.

5.

«No Leer» Alejandro Zambra

Enric Cucurella y Ana S. Pareja

«¡Despidan a esos desgraciados!» Jack Green

William Gaddis (1922-1998) es un escritor fundamental en la narrativa estadounidense. Sin embargo, «Los reconocimientos» (1955), su monumental novela debut (que más tarde ha sido citada por los suplementos y revistas entre lo más notable del siglo XX), fue destruída por los críticos cuando apareció. En rigor, fueron 55 reseñas y todas negativas. Jack Green las leyó todas y rápidamente se dio cuenta de que los críticos no habían leído la novela. Y decidió escribir contra ellos. Así, este curioso libro compila todos los textos escritos por Green a favor de Gaddis en 1962 en su propio periódico underground llamado «newspaper», así con minúsculas. alguien tenía que abordar este trabajo complejo pero imprescindible. UN PROYECTO QUE HA LOGRADO CONQUISTAR UN ESPACIO INADVERTIDO, GRACIAS A UN EQUIPO imbatible QUE SE HA IDO FORMANDO PARA DIFUndir LOS NUEVOS SELLOS.

construyendo un catálogo sólido y potente de nuevos autores que a la larga irá dando sus frutos. Nos planteamos este proyecto muy a largo plazo, al principio éramos muy impacientes, ahora somos como padres nerviosos, pero que en el fondo sólo quieren ver crecer a sus autores fuertes y sanos. Es una sensación de enorme placidez en mitad de la crisis. Histeria zen”. —¿Qué cosas debería evitar un autor a la hora de presentar un texto? “Es recomendable evitar las cartas de presentación de cinco folios cargadas de ingenio, socarronería y alardes de inteligencia”. —¿Cuál es el mayor acierto de la editorial?

4.

“Haber sido capaces de establecer una vía de comunicación auténtica con un grupo de personas que se interesan por nuestros libros”. —¿Cuál es vuestra posición ante el libro digital? “Abiertos y entusiasmados ante lo que pueda ocurrir en el futuro”. —¿Cuáles son sus planes para el año? “En otoño de 2012 publicaremos a Blake Butler, un joven escritor estadounidense aún inédito en castellano del que hemos contratado todo y que nos llena de esperanza en el género humano. Para nosotros es EL autor. Un nuevo desafío”.

Otros textos fundamentales

E

n el nutrido catálogo de la editorial que se está comenzando a distribuir en nuestro país, destaca la elogiada escritora argentina Pola Oloixarac con «Las teorías salvajes», colección de relatos definido como “una comedia negra, un tratado de guerra sobre la seducción en la era weblog. Una novela ácida, demencialmente divertida y en ocasiones oscura, que acaba convirtiéndose en su propio y terrible monstruo”. Lo mismo que «Los lemmings y otros», y «Ocio», de Fabian Casas, compuesto por dos textos: el que da nombre al libro y «Veteranos del pánico». Este último lo han convertido en EL autor que hay que leer en el último tiempo. Dentro de los ensayos más duros destaca « La ciencia del ritmo», de Paul D. Miller (más conocido como Dj Spooky), quien desarrolla una inteligente reflexión sobre la música electrónica, el hip hop y su influencia en la cultura. «Contra la Post-modernidad», de Ernesto Castro, es un manifiesto donde se revisa esta línea de pensamiento, y a gente como Zizek o los movimientos sociales y la industria editorial creada alrededor. «Piña» es el debut literario de Michael Cera, el popular actor de cine indie-mainstream, protagonista de «Juno» y de «Kick-ass». «Stone Junction», de Jim Dodge, con prólogo de Thomas Pynchon, es definido como “una odisea moderna sobre la búsqueda del conocimiento y de la comprensión, simbolizados por una extraña esfera de diamante, supuestamente la Piedra Filosofal, custodiada por el gobierno de Estados Unidos”. El catálogo es enorme, y actualmente se lanzó «Rat girl», las memorias de la rockera indie Kristin Hersh (de la banda Throwing Muses) y «Robar en American Apparel», el nuevo libro de Tao Lin, entre otros. http://www.alphadecay.org/

“Aprende de los errores ajenos; en una vida no tendrás tiempo de cometerlos todos tú mismo”, Will Rodgers (1879-1935), humorista y actor estadounidense.

La Panera I 29


Literatura

La nueva era de las novelas

por entrega Hernán Casciari es el narrador virtual más leído en lengua española. Desde que comenzó a escribir en directo sus ficciones frente a miles de lectores en línea, se fue haciendo un nombre y, de paso, creó lo que ya muchos consideran un nuevo género literario: la blognovela. Por Carolina Andonie Dracos

E

n 2003, una humilde ama de casa argentina llamada Mirta Bertotti comenzó a escribir «Diario de una mujer gorda», un blog donde se desahogaba de todos sus problemas familiares. Con entradas semanales, la mujer de cincuenta años contaba cómo se le venía el mundo encima con la crisis económica y con la llegada de la menopausia. La respuesta de los lectores fue tan auspiciosa que su verdadero autor, Hernán Casciari, debió reconocer que era él quien se escondía tras Mirta Bertotti y que su afán era crear una versión cibernética de las novelas por entrega. Pese a su confesión, los lectores del blog no sólo siguieron, sino que aumentaron, por lo que el escritor y periodista argentino se dio cuenta de que se encontraba frente a un posible nuevo género literario: “No me interesaba ni la obra literaria en pdf, ni los libros electrónicos, ni la literatura no lineal que nadie lee, ni los weblogs donde se publica, en trozos, una historia que ya ha sido escrita previamente en papel. Todo esto es válido y existe, pero es en diferido. Lo que buscaba era la concepción de una obra en directo, leída y escrita en tiempo real, a la que he llamado blognovela”, señalaba entonces Casciari. Grosso modo, se la podría definir como una historia de largo aliento escrita en capítulos atomizados, narrados en primera persona, con una trama que ocurre en tiempo real, donde el protagonista es consciente del formato que utiliza y en la que la realidad afecta al devenir de los acontecimientos. En «Diario de una mujer gorda», Casciari incluyó fichas de los personajes, con una fotografía o dibujo (a cargo de Bernardo Erlich) que los representase, un enlace directo al capítulo en que hacen su primera aparición y un listado de todos los capítulos en que sa-

30 I La Panera

“Ya somos cinco mil suscriptores. Es decir, llegamos y estamos contentos. ¿Y ahora qué?”, dice Hernán Casciari.

«Más respeto que soy tu madre» Hernán Casciari Plaza&Janés 2005

lían mencionados. De ese modo, no alteraba la lectura del público antiguo, que sólo veía un nombre subrayado por un link. Para Casciari, la participación de los lectores era vital. De hecho, cada capítulo incluía un sistema de comentarios, donde los blogueros podían hablar literalmente con Mirta, la protagonista. Tanto éxito tuvieron los 200 capítulos en torno a los Bertotti, que la cadena alemana Deutsche Welle escogió a «Diario de una mujer gorda» como la mejor bitácora del mundo, transformando a Casciari en el narrador virtual más leído en castellano. Como su obra era testeada por miles de

«Más respeto que soy tu madre» con Antonio Gassalla es un éxito de taquilla.

lectores en directo, la editorial española Plaza&Janés se hizo parte del fenómeno y publicó en 2005 su versión impresa bajo el título «Más respeto que soy tu madre», a la que pronto se sumó su edición en Francia, Italia y Latinoamérica (vía Sudamericana). La novela fue llevada al cine en 2009, con la actriz española Carmen Maura como Mirta, y adaptada al teatro, a tablero vuelto, por el argentino Antonio Gasalla. Actualmente, Casciari sigue escribiendo novelas y cuentos en directo, con los borradores a la vista, desde su página orsai.es. Su caso ha entusiasmado a muchos escritores, que ven con esperanza cómo una obra puede ser generada en un medio virtual y luego devenir libro. La Academia también ha puesto su atención en el formato, aunque considera que aún no alcanza un grado de sofisticación suficiente como para ser considerada una literatura específica, con modos y estructuras propias. En «Los tortuosos caminos de la blognovela», por ejemplo, David Felipe Arranz señala que los elementos literarios en la mayoría de las blognovelas son escasos y que su lenguaje todavía permanece en un nivel lingüístico estándar. Con todo, se aventura que en un futuro próximo la mayoría de los escritores le tomarán el pulso a sus creaciones a través de esta plataforma, sea o no la opción accesible del verdadero objetivo: la edición impresa.

“Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos”, Erasmo de Rotterdam (1466-1536), filósofo y teólogo holandés.


[ Retweet]

brújula literaria

La crisis matrimonial según Margaret Mazzantini La escritora italiana vuelve a encabezar las ventas de libros con «Nadie se salva solo», su más reciente entrega, un tratado sobre el amor y su ocaso. Por Carolina Andonie Dracos

M

argaret Mazzantini es de esas autoras que escriban lo que escriban, lo harán bien. Nombres bien ponderados, firmas que aseguran el éxito de una buena compra. De ahí que cualquiera de sus libros es siempre una buena adquisición. Su más reciente entrega en librerías locales es «Nadie se salva solo», que encabezó la lista de los más vendidos durante ocho meses en Europa. La novela venía precedida por la adaptación al cine de «La palabra más hermosa», su obra anterior, protagonizada por su marido, el actor Sergio Casttellito, y Penélope Cruz. Recordemos que la misma dupla encarnó en la pantalla grande el título más conocido de Mazzantini, «No te muevas», premio Strega, Grinzane Cavour y Zepter, entre otros galardones europeos. La escritora, que en Italia ya lanzó con éxito «Mare al mattino», su última producción (pronta a editarse en castellano), se ha hecho de un prestigio sólido, avalado por la crítica internacional y por el éxito de ventas, gracias a su capacidad de recoger en sus novelas las sutiles anomalías que se van asentando en el cotidiano de una pareja. En «Nadie se salva solo», vuelve a introducirnos en el espacio privado, en el tú a tú de un matrimonio que acaba de separarse y busca con nostalgia aquello que en otra época dotó de sentido su existencia. Una agradable noche de verano, Delia y Gaetano, los protagonistas, inician el precario viaje del amor al desamor. Sentados en una mesa de restorán, miran cómo el otro se ha ido desdibujando hasta convertirse en una sombra insípida de lo que fue. Ambos tratan de dilucidar qué los hizo llegar hasta donde están, en qué momento dejaron de mirarse con cariño, cuánto de traición involucró la ruptura.

Mazzantini sabe llevar las riendas del relato hasta conducirlo a un punto de inflexión, a partir de lo cual, lo que queda es la derrota. O salvar al otro y, de paso, a sí mismo, como se los recuerda una enamorada pareja de ancianos que ocupa una mesa cercana a la suya. Delia y Gaetano superan los 40 años. Dos hijos. Ella, una nutricionista que viene de la anorexia, busca salidas para su melancolía e inconformismo crónicos. Él, un guionista frustrado, ocupa su tiempo en gerenciarse una serie de estímulos para verter en sus películas. No hay mucho que decir entre ellos, tampoco mucho que prometer. “Delia era una criatura a la vanguardia, «Nadie se salva solo» impregnada de dolores Margaret contemporáneos, pero Mazzantini con un corazón soAlfaguara segado en algún lugar 218 páginas bajo sus jerséis amplios. Un corazón remoto, inmóvil y, a pesar de ello, siempre agitado por los movimientos del mar, como un ancla”, se afirma en el relato. A partir de la base de que los seres humanos repiten la misma historia que han sufrido, Gaetano emprende la retirada, vía una relación paralela, de un matrimonio que, en apariencia, lo mantenía prisionero bajo losas de amor que se endurecen con el tiempo y con el roce. “Para él, el matrimonio no era gran cosa, una combinación de infidelidad y sentimentalismos. Pero era algo, por lo menos. Unos pilotes inestables sobre los que dejar una canoa, un ideal”, dice la narración. Lo íntimo, trazado con una pluma refinada, lleno de suaves virajes, que es propia de Mazzantini, se torna de pronto crudo, brutal, como la desazón de los protagonistas, “como una sensibilidad, un anticipo de dolor”. La novela es un verdadero festín escritural. Sus imágenes, a veces cínicas, aunque siempre poéticas, seducen al lector de principio a fin. Nada que reprochar. Un auténtico Margaret Mazzantini.

1. @mirantra: Reading on Lucha Libro. Todo sobre la DELEGACIÓN CHILENA que irá a la FERIA DEL LIBRO DE GUADALAJARA http://www.luchalibro. cl/2012/07/05/delegacionchilena-guadalajara/ 2. @DAW_SCL: Pabellón de Chile para FIL Guadalajara en http://ilovechile.cl/2012/07/07/ chile-guest-of-honor-at-theguadalajara-international-bookfair-fil-in-mexico/62135 3. @escuelamovil: ¿Quieres ir a la FIL de Guadalajara 2012? Entonces postula al “III Premio Las Nuevas Plumas” de crónicas inéditas http://goo.gl/qsUJv 4. @CamaradelLibro: “@ oleismos: @albertomontt, @ guatonsalinas y @pedropeirano representarán al humor gráfico chileno en Guadalajara// Cc @FILGuadalajara. 5. @FILGuadalajara: Raúl Zurita, poeta chileno que estará presente en la FIL 2012. https://www.youtube.com/watch ?v=sM5Bb4GvLVY&feature=pl ayer_embedded 6. @vivaleer: Ya está definida la comitiva chilena en la @ FILGuadalajara. Y ya empezaron las polémicas. http://bit.ly/ PSqCQ0 7. Catalinainfante: http://bit. ly/NhfbAh Una declaración que lo resume todo sobre el descontento de la participación de Chile en la FIL Guadalajara. Anótese. 8. @JulioJung_actor: Ministro Cruz-Coke:¿usted, también actor, vio todas las obras que PUDIERON ser electas Feria del LIBRO de Guadalajara? 9. @el_dinamo: Rebelión de escritores chilenos por la feria del libro de Guadalajara http:// bit.ly/Od0hWD 10. @librosMalaletra: Escritores y editores independientes chilenos pidiendo

más representatividad en el programa de Chile en la FIL http://www.revistaintemperie. cl/index.php/2012/07/10/ feria-internacional-del-libro-deguadalajara/ 11. @ChileanComics: Jodorowsky, Edwards y Skármeta encabezarán la delegación chilena en la FIL de Guadalajara. http:// www.emol.com/noticias/magazine/2012/07/05/549241/ jodorowsky-edwards-y-skarmeta-encabezan-la-delegacionchilena-a-la-fil-de-guadalajara. html 12. @luchalibro: Beltrán Mena, comisario de la delegación chilena a la Feria de Guadalajara ante críticas: “Debemos sentarnos a conversar”. http:// bit.ly/RTzROm 13. @BeltranMena: @angelicabulnes Cuento los días para la jubilación y poder sentarme a escribir las Memorias de un comisario de provincia. 14. @angelicabulnes: Quise decir: @beltranmena nunca te perdonaré que en los diarios te traten de comisario. Me da demasiada envidia. 15. @PabloTorche: A favor de un ámbito literario un poco más inclusivo y heterogéneo, 150 escritores firman acá http:// www.revistaintemperie.cl/index. php/2012/07/10/feria-internacional-del-libro-de-guadalajara/ 16. @rafaelgumucio: @ angelicabulnes @beltranmena son los “abajos firmantes” los que tienen alma de comisarios político. La Stasi les queda chica. 17. @marinmatamoros: Sigue creciendo en adherentes la Declaración Pública FIL Guadalajara http://bit.ly/MY5JCp vía @revintemperie 18. @editorialcuneta: Nos sumamos a esta declaración pública para mejorar el Programa de Chile en la FIL de Guadalajara.

“A las mujeres les gustan los hombres callados porque se creen que las están escuchando”, Marcel Archard (1889-1974), guionista francés.

La Panera I 31


Poesía

Reflexiones sobre Poesía

y Estado Poético La pura inspiración no es el camino para llegar a la perfección de un verso, sino la combinación de una serie de elementos que requieren tenacidad y trabajo –incansable, acaso infinito– después de una primera estrofa regalada por los dioses.

Por Jessica Atal K.

Q

ue la Poesía se preocupe de sí misma. De nada más que de ella, en la forma más pura y perfecta. Que el sentimiento poético, después de someterse a los cuidados más exquisitos de la inteligencia, llegue a traducirse en creación de Belleza celestial. Tal empresa ya había sido predicha y “recomendada con la mayor precisión por el genio de Edgar Allan Poe” (1809-1849), escribía en su «Teoría poética y estética» Paul Valéry (1871-1945), el Príncipe de la Poesía Francesa. El único árbitro en el universo poético (escribió, a su vez, el estadounidense en un ensayo titulado «El principio poético») tenía que ser el Gusto. La poesía sólo debía tener relaciones colaterales con el intelecto y la conciencia. Pero la sola expresión de una Verdad o del Deber no eran los caminos para alcanzar lo sublime en un poema. El Gusto, en cambio, se complacía en desplegar encantos y producir efectos intensos y elevadores del alma en su afán de tocar lo armonioso, la Belleza. DIDÁCTICA Y MORAL

Nada más contrario al sentido poético que la verdad y el fin moral, sentenció Poe. ¿Cómo el poeta iba a alcanzar un instinto inmortal, bello, profundamente enraizado en el espíritu del ser humano si de por medio se 32 I La Panera

cruzaban condiciones externas impuestas por una sociedad falta de una verdadera dignidad y fuerza poética? Si revisamos la historia de la literatura, vemos que el género lírico, desde sus inicios, fue utilizado como medio para narrar hechos de la más diversa índole. Dentro de la mitología cosmogónica, por ejemplo, «Enuma Elish» («Allá en lo alto»), el extraordinario «Poema de Creación» de origen babilónico, en el siglo XII a. de C. daba cuenta de cómo esta civilización se explicaba la creación del universo, la separación entre la luz y la sombra en versos bellamente ordenados. Otras grandiosas obras, como «De natura rerum», de Isidoro de Sevilla (556-636); las «Geórgicas» y «La Eneida», de Virgilio (70aC- ), y «La Divina Comedia», de Dante Alighieri (1265-1321), han tenido fines históricos y didácticos. Alabar la vida rural y describir labores agrícolas, relatar aventuras de héroes y dioses, develar cielos e infiernos, distinguir el bien del mal, entre otros, son todos fines nobles, por cierto, pero se sobreponían al fin de belleza absoluta. Sólo a partir del siglo diecinueve, con Charles Baudelaire (1821-1867), se buscó aislar la poesía de cualquier esencia ajena y tomarla como un arte en sí misma, sin otro objetivo que el de expresar la belleza en su forma más pura. Fue así como Edgar Allan Poe se impuso frente a la “herejía” de La Didáctica, tan en boga en su época, ante la cual toda manifes-

«Escritos sobre poesía y poética» Edgar Allan Poe Ediciones Hiperión Madrid, 2009

«Teoría poética y estética» Paul Valéry Editions Gallimard París, 1957


Edgar Allan Poe sentenció que un poema debía valer per se, sin guardar relación directa ni con el Deber ni con la Verdad. Por su parte, Paul Valéry fue tan lejos en la búsqueda, que más de cien borradores precedieron a la versión publicada de «La Jeune Parque».

de la mente, esa entidad “terriblemente variable, engañosa”, “fértil en problemas insolubles y en soluciones ilusorias”, condenaba Valéry. Así, el quehacer del poeta exige una cantidad importante de reflexiones, decisiones, elecciones y combinaciones sin las cuales el don “de la Musa o del Azar” puede desvanecerse fácilmente entre los vientos del espíritu. Entre todas las artes, la poesía es la que debe necesariamente coordinar la mayor cantidad de factores independientes: el sonido, el sentido, lo real y lo imaginario, la lógica, la sintaxis, el fondo y la forma; todos ellos por medio del lenguaje común, del que el poeta debe extraer una Voz pura, ideal, transportadora “de algún Yo”, maravilloso y muy distante, en última instancia, del “Mi”. MÚSICA Y POESÍA

tación artística se rendía sin cuestionamiento alguno. El objeto último de la poesía, se suponía, era la Verdad, y para imponer una Verdad era necesaria una mente regida primero por el Intelecto y, en segundo lugar, por el Sentido Moral. El Gusto, es decir, el placer, nada tenía que hacer en este plano. El camino de la Verdad iba de la mano de un estado del ser frío, tranquilo, desapasionado. Ante esta aberración del modus operandi poético, Poe sentenció que un poema debía valer per se. Sin ningún otro fin que él mismo. Sin guardar relación directa ni con el Deber ni con la Verdad. Sólo desde la contemplación de lo Bello surgiría el entusiasmo y la elevación del alma que se reconoce como Sentimiento Poético. NI UN SOLO PUNTO

Poe y Valéry coinciden en que la pura inspiración no es tampoco el camino para llegar a la perfección de un poema, sino la combinación de una serie de elementos que requieren tenacidad y trabajo –incansable, acaso infinito– después de un primer verso regalado por los dioses. Valéry fue tan lejos en su búsqueda de la perfección que nunca habló de sus poemas como obras terminadas. Más de cien borradores, por ejemplo, precedieron a la versión publicada de «La Jeune Parque», y «Profusion du soir» lleva el subtítulo de «poème abandonné», idea que fue luego atribuida a su

obra completa. El también ensayista y filósofo francés permaneció fiel, además, a la forma clásica, y a esos poemas que escribió en verso libre los clasificó de “poésie brute” como una manera de explicar que no llegaron realmente a ser esculpidos, tallados con la delicadeza del artista hasta su forma última, definitiva, perfecta. Poe, por su parte, relata que la composición de «El Cuervo» avanzó paso a paso “con la precisión y la rígida coherencia de un prorelatar aventuras de blema matemático”. Ni un solo punto fue allí héroes y dioses, develar puesto por accidente o cielos e infiernos, producto de la intuidistinguir el bien del mal, ción. El trabajo poético es arduo, sistemático. todos fines nobles, POR Muy distante a un acto de pura inspiración. No. CIERTO, pero se sobreponían Aquella musa no vale a la belleza absoluta. nada. O, mejor dicho, no vale por sí misma. En sí misma. Pues el poema no responde a un dictado automático de la conciencia, de la imaginación o del subconsciente. Si fuera así, el poeta entonces podría escribir en lenguas que no conoce. Juntar palabras al azar de un diccionario. “Lo que vale para uno solo no vale nada”, es la Ley de Bronce de la Literatura. Al contrario, el poeta debe desconfiar del azar de las asociaciones, debe luchar contra la desigualdad de los momentos, debe cuidarse

Hubo un momento en que la Poesía se sintió empalidecer. La música, en su auge romántico, con Richard Wagner (1813-1883), Robert Schumann (1810-1856) y Héctor Berlioz (1803-1869), la superaba con creces. Lograba sin dificultad alcanzar los máximos fines líricos. Ilusiones, estremecimientos, transportes emocionales. Una melodía dibujada en compleja matemática era capaz de hacernos sentir de todo. De pronto, los poetas dejaron de ocupar el primer puesto en la jerarquía de los servidores del Universo. La Música, decía Poe, es “el más fascinante de los modos poéticos”. El orgullo del poeta, sin embargo, es parte intrínseca de su naturaleza. Y ese orgullo lo llevó a recuperar lo que la Música le había robado. Así nacía el Simbolismo. “Raramente se ha consagrado, en tan pocos años, mayor fervor, mayor audacia, mayores investigaciones teóricas, mayor saber, mayor atención piadosa y mayores disputas al problema de la belleza pura”, escribía Valéry. Pero, ¿por qué se quería exigir a la poesía menos preparación, menos cálculo y menos artificio que a la música? ¿Acaso al músico se le reprochaban los años dedicados al estudio del contrapunto y de la orquestación? ¿Por qué entonces se pretendía que el poeta escribiera magníficos versos como si fuera un acto tan natural en él como su respiración? Este error, no tan antiguo, derivaba de una confusión entre la facilidad inmediata que nos entregan los “productos del instante” y

“Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros”, Cicerón (106 AC-43 AC.), escritor y orador.

La Panera I 33


Poesía

la “otra facilidad que se adquiere solamente mediante el ejercicio del espíritu largamente sostenido…”. Si queríamos que el poema nos causara una emoción cargada de sorpresa y placer, que nos envolviera en los claroscuros de sus significados más abstractos, que nos provocara dejarnos llevar tal como lo hacíamos al escuchar una sinfonía, el poeta debía someterse, en palabras de Poe, a “la creación rítmica de belleza”, una Belleza que no es otra cosa que la atmósfera y la esencia real del poema. no la flor en sí

Utilizan una misma herramienta. Las mismas palabras, los mismos sonidos y timbres. La diferencia en la Prosa y en la Poesía está en que el lenguaje se coordina de una manera muy diferente. Producen emociones distintas a partir de relaciones y asociaciones distintas “que se hacen y se deshacen en nuestro organismo psíquico y nervioso”. Esta es la razón, concluye Valéry, por la que hay que abstenerse de tratar la prosa y la poesía de un mismo modo. La prosa, dice Valéry, tiene un objetivo útil, recorre un camino con un fin determinado. Como el hombre que camina. Va de un punto

hacia otro. Ese trazo debe necesariamente ser “comprendido”. Y una vez cumplido su cometido, se desvanece. Finaliza, en este sentido, su utilidad. Acaso pierde su espacio y su tiempo. Su consistencia. La poesía, en cambio, según

de belleza. Un extremo de vida. Un encantamiento. No la flor en sí. El fantasma de la flor que aparece en un universo poético que se da en una mezcla arbitraria y fantasiosa de excitaciones auditivas, fonéticas y psíquicas, que pueden, en ciertos casos, parecer absolutamente Sólo a partir del siglo diecinueve, con Charles Baudelaire, incoherentes. ¿Cómo es que ocurre juntar en una misma se buscó aislar la poesía de cualquier esencia ajena y frase –verso en este caso– dos, tomarla como un arte en sí misma, sin otro objetivo que EL tres, cuatro, cinco o seis paDE expresar la CREACIÓN en su forma más pura. labras que de pronto estallan en la página en blanco de una manera tal que remecen totalel francés, está hecha para ser reproducida mente el espíritu atento del lector? una y mil veces. Para renacer de sus cenizas. El poeta especula enfrentado al lenguaje. Ya no es el hombre que camina, sino el cuerpo Pero, advierte Valéry, de una manera consque danza. Esta forma de acción, sus movi- ciente. El poeta se enfrenta con materia mientos, permiten una infinidad de creacio- verbal, en su forma sonora y significante, a nes, de variaciones o de figuras sin ningún fin la vez que debe extraer de ella todo su poutilitario, sin ningún objeto concreto. No van tencial estético e intelectual. Necesita ejerhacia ninguna parte (o a miles de lugares al citar el poder de su mente tanto como sus mismo tiempo). “El arte, de este modo, (…) sentidos. No mueve, entonces, sus músculos si persigue un objeto, no es más que un objeto maquinalmente para caminar, sino que va ideal, un estado, un encantamiento, un fan- mucho más allá en su intento por producir tasma de flor, un extremo de vida, una sonrisa una transformación, un estado poético situaque se forma finalmente en el rostro de quien do en el presente. En última instancia, por la solicitaba al espacio vacío”. hacer de su lenguaje una danza bella y magEsta sí que es –creo yo– una gran definición níficamente armónica.

Construyendo

Cultura

Av. Nueva Costanera 3698 oficina 201 - Vitacura -Teléfono 245 3081 www.constructoramarchetti.cl

34 I La Panera


Tecnología

El futuro en manos de internet y de

las energías renovables moviliza entre continentes tratando de convencer a las cabezas gubernamentales y empresariales. Desarrolla m ag í n e se e l s i g u i e n t e e sc e na r i o : un lobby simplemente impresionante, que opera en las todos los edificios de todos los continentes, cumbres y que se propone ganar adeptos para su conconvertidos en micro-centrales eléctricas que cepción de un capitalismo distribuido horizontalmente recogen y aprovechan las energías renovables (la y de una política lateral que desaloja los monopolios solar, la eólica, la geotérmica, etc.) y envían los exce- políticos. En suma, un emprendedor de tomo y lomo. dentes de vuelta a una red inteligente. Imagine, ade- Hay que decir que los partidos políticos, las asociaciomás, toda la tecnología de Internet transformando la nes gremiales, los movimientos estudiantiles, las orgared eléctrica de los continentes en una red de energía nizaciones no gubernamentales, los pensadores del compartida. Agregue, ahora, la conversión de todos los multiculturalismo y el cosmopolitismo, no están entre motores de la flota completa de transporte planetaria sus interlocutores. No es, por tanto, el promotor de en vehículos eléctricos, capaces de comprar y vender una revolución social, aunque está seguro de que las electricidad. Plantéese, a continuación, el conjunto de transformaciones tecnológicas y energéticas actuales sí dramáticas transformaciones en la actividad económica pondrán en marcha la superación de las injusticias y que debieran sucederse a partir del escenario descri- de las desigualdades. Estas transformaciones le quitarán to; por ejemplo, el fin de la era el mando a las grandes empresas de los combustibles fósiles y de monopólicas y a los especuladojeremy rifkin, un todo el poder económico y políres financieros y se lo devolverán emprendedor de tomo tico asociado; o, para referir otro a los ciudadanos. tema relevante, la creciente desEsto explica, seguramente, que y lomo, se moviliza centralización de los negocios y Rifkin no exhiba sutilezas de anáentre continentes de la política. lisis moral ni complejas disquisiSi usted cree que esta es una ciones sobre el orden social, de para convencer SOBRE ensoñación delirante o una utomanera que hay claras ausencias ESTA NUEVA ERA a las pía desenfrenada, recibirá un roen sus reflexiones. No figuran tundo no como respuesta. Y esta los grandes movimientos sociacabezas empresariales y respuesta se la da el estadouniles como el feminismo y los degubernamentales. dense Jeremy Rifkin, profesor de rechos humanos, no hay juicio un Programa de Formación Ejesobre las grandes religiones y los cutiva en la Universidad de Pennsylvania. Según este procesos de secularización. Probablemente, no lo convoluntarioso asesor de empresas y de gobiernos, los sidere necesario, dado que las grandes transformaciosignos que indican el inicio de una nueva era ya están nes son siempre impulsadas –según sostiene– por nuea la vista, aunque en formato incipiente. Según Rifkin, el vas tecnologías y nuevas energías. Su tesis subyacente auge inicial de este escenario podría alcanzarse hacia es que las otras transformaciones ocurrirán, tal vez, por 2050. Afirma que esta nueva era tiene sus raíces en añadidura o por carambola. la convergencia de la tecnología de Internet y el desaLo cual no quiere decir que no esté preocupado por rrollo de las energías renovables. En el pasado, conver- el calentamiento global y por el deshielo de los pogencias entre nuevas tecnologías y nuevas fuentes de los. Rifkin incluye un apasionado alegato de defensa del energía produjeron revoluciones económicas que se planeta, lo que él llama la biósfera. No hace falta conmantuvieron por largos períodos históricos. vencerlo de que el dióxido de carbono está a punto Algunos aspectos del planteamiento de Rifkin llaman de firmar un diagnóstico de extinción para la especie poderosamente la atención. Por ejemplo, su durísima humana y para las restantes formas de vida de la Tierra. crítica de las creencias estadounidenses en materia De ahí su fervorosa confianza en las energías renovaeconómica. Contra los que son verdaderamente dog- bles. A diferencia de otros, asegura que esta vía nos mas de ese estilo de hacer negocios, Rifkin sostiene que salvará de la hecatombe. la productividad y el crecimiento no generan, necesa¿Soñador, iluso, fabricante de utopía, entusiasta volunriamente, el aumento del empleo; que el mercado no tarioso, uno más entre tantos vendedores de ilusiones? se auto-regula; que la riqueza de los pocos rara vez se Según sus propias predicciones, deberíamos poder rederrama hacia la pobreza de los muchos; que el éxito solver esta incógnita en unas cuantas décadas más. individual a todo evento es profundamente anti-comunitario y para nada solidario; y que, en fin, el sistema Edison Otero Bello económico construido sobre esos pilares es un mo- Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de numento a la inequidad, a la desigualdad y a la codicia. Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el Convencido de que su diagnóstico es acertado, se desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación.

Por Edison Otero

I


El Arte de la Vida

Cómo transformar la indignación

en perfección En su documental «América, la revelación», Fresia Castro nos advierte que estamos en el momento justo para convertir nuestro continente en un mundo ideal y ofrece las claves para lograrlo.

Por Susana Ponce de León G.

Fotos: Documental «América, la revelación»

C

asi treinta años lleva Fresia Castro empeñada en entregarnos las herramientas para que podamos ser dueños de nuestro destino a través de la recuperación de nuestra memoria original. Para ello creó el Método Cyclopea de Activación Interna de la Glándula Pineal, que ya se ha difundido en muchos países de Europa y, especialmente, de Latinoamérica; además de las charlas y talleres que ofrece varias veces al año en diversas partes del mundo. También, desde su faceta de pintora ha llevado a cabo un revelador trabajo con los pueblos atacameños y ha creado un centenar de ángeles que irradian en decenas de hogares europeos y americanos. Por otro lado, con el 36 I La Panera

“Estoy segura que nos estamos convirtiendo en una Nación de luz”, afirma la investigadora.

fin de compartir más ampliamente sus experiencias y el resultado de sus investigaciones, ya ha publicado tres libros y se encuentra preparando otros tantos. No contenta con eso, en 2009 editó, junto a su hijo, el director Anthony Thompson, el documental «The Connection» y este año ambos se embarcaron en otro proyecto de gran envergadura que se muestra gratuitamente a través de internet (y que ha despertado la atención de algunos canales de televisión), porque estiman de vital importancia que la gente acceda cuanto antes a las revelaciones que este filme contiene. Se trata de «América, la revelación», que plantea “la visión alternativa de la historia del hombre” y nos introduce en los recientes descubrimientos que se han hecho en Perú, Bolivia, México y Chile, los cuales echan por tierra las verdades científicas del poblamiento ame-

ricano, e indicarían que es en este continente donde se encuentran las claves para comprender nuestro origen como seres humanos. En la cinta, siete expertos entregan su testimonio y nos guían hacia una “urgente toma de conciencia acerca de nuestra responsabilidad como habitantes de América”. HERRAMIENTAS DE CARTÓN

–Fresia, ¿por qué la urgencia de este despertar y qué papel juega Chile en todo ello? “Desde hace mucho tiempo hemos tenido innumerables avisos al respecto. Ya en los años sesenta, desde la India informaban que la energía de los Himalayas se empezaba a trasladar a la Cordillera de Los Andes. Esta traslación se vincula con la influencia estelar que recibimos como planeta. Es decir, con la ubicación que tiene la Tierra en relación al


«El hombre puma solar» (18 metros de alto por cuatro metros de diámetro). Según la tradición ancestral, “estas piedras fueron transportadas por los aires bajo el efecto sonoro de una trompeta que tocaba un solo hombre”.

sistema solar y, luego, todo el sistema solar en relación a la galaxia. Esto se asocia al hecho de que cada 26 mil años se mueve todo el sistema, y, por supuesto, la Tierra. Es este el proceso que hoy experimentamos: finalizó el ciclo correspondiente y lo que pasó durante estos 26 mil años debe ajustarse en este ‘no tiempo’ que estamos viviendo para entrar a los otros 26 mil años. Y en este ajuste, la Tierra ya se ha movido oficialmente 10 centímetros de su eje. Al cambiar el eje de rotación de la Tierra, la energía que antes pasaba por los Himalayas, pasa ahora por la Cordillera de Los Andes, cuyos ‘picos’ hacen de antenaje, generando una elevación de frecuencias en quienes están en el entorno, los que adquieren mayor claridad mental y espiritual, lo que se traduce en un proceso de crecimiento de sí mismo. Esta alza de frecuencia en los seres que habitamos los puntos más australes, especialmente los chilenos, también da oportunidad para cumplir la profecía andina que al hablar del cóndor del sur está hablando también de nuestro país”.

1. Hasta ahora no se ha descubierto el misterio de estos bloques de piedras magnéticas dispuestas en orden, en Puma Punku. 2. ¿Seremos un producto genético de las estrellas o colonizadores llegados de otros mundos?

–¿De qué profecía se trata? “Se ha hablado mucho de las profecías mayas, pero hay varias más: andinas, hopi, incas, aztecas... Y cuando las estudias, te das cuenta que todas confluyen en una sola conclusión: que América va a esplender en luz e iluminará al mundo. Y es más, se convertirá en la nación de los inmortales. Esta conclusión señala que cuando el cóndor del sur se encuentre con el águila (que es el símbolo de América del Norte) en el lugar del jaguar, se producirá o se anunciará el principio de dicho esplendor. Conociendo estas profecías, hace pocos años, los pueblos aborígenes decidieron hacer una posta, como de las olimpíadas. Así, el mismo día y a la misma hora salió un grupo desde la Patagonia y otro desde Canadá. La idea era ver dónde coincidirían. Y resulta que el punto de encaje fue El Salvador, cuyo símbolo es el jaguar. Entonces sintieron que habían cumplido con la primera parte de la

profecía, y que ahora correspondía trabajar para su culminación”. “Esto se enlaza con el otro objetivo de la película: que tomemos conciencia de que hubo un plan para América, que empezó hace mucho más de 500 años, pero que adquiere fuerza en el momento que Colón viene al continente. Sabemos que la historia que nos enseñan está totalmente obsoleta y que la nueva postura histórica revela que Cristóbal Colón jamás vino a descubrir América. Los estudios muestran que antes ya nos habían visitado los vikingos, los templarios, los chinos, Marco Polo y muchos más. También se sabe que Colón no era genovés y tampoco plebeyo. En este momento, las investigaciones lo asocian a distintas familias de principados o de reinos españoles. Incluso, hay algunos portugueses que también lo reclaman...

en este proyecto de gran envergadura, que se muestra gratuitamente a través de internet y que ha despertado la atención de algunos canales de televisión, siete expertos nos guían hacia una “urgente toma de conciencia acerca de nuestra responsabilidad como habitantes de este territorio”.

Otra cosa clara es que su nombre era como un seudónimo: Cristoforus Columbus querría decir la paloma que porta el Cristo, y en su firma (analizada por Salvador de Madariaga, entre otros estudiosos) “Ex po Ferens” se referiría a “El que porta la luz”. Es decir, sería un iniciado de una cofradía o de una fraternidad que se llamaría Hijos de la Luz. Y vino con una misión: iniciar un mestizaje genético, que significaría acumular o aglomerar todas las razas del planeta para ejercutar un plan cuyos objetivos no alcanzamos a comprender en su totalidad. Tendrían que pasar 500 años de sufrimiento y aprendizaje antes de que este propósito de Colón se cumpliera”.

«América, la revelación» Fresia Castro y Anthony Thompson 2012 Disponible en www.americalareve lacion.com

–¿Por qué se escogió a América? “Por todas las invasiones que se produjeron en la península ibérica y por el mestizaje a que esta situación dio lugar, se ha llegado a la conclusión de que España es el único de los pueblos europeos que tiene tan completa información genética. Y luego, cuando los españoles llegan a América, lo primero que aparece es el mestizaje con los aborígenes, los que a su vez tendrían la memoria ancestral de grandes civilizaciones que habrían esplendido en este continente en los albores de la existencia humana en la Tierra. Si bien –por la ambición de muchos de los invasores– estos pueblos fueron tildados de ignorantes y se destrozó gran parte de su civilización, tratando de hacer desaparecer la información

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano”, Isaac Newton (1642-1727), inventor y matemático inglés.

La Panera I 37


El Arte de la Vida

Al cambiar el eje de rotación de la Tierra, la energía que antes pasaba por los Himalayas pasa ahora por la Cordillera de Los Andes, cuyos ‘picos’ hacen de antenaje, generando una elevación de frecuencias en quienes están en el entorno, los que adquieren mayor claridad mental y espiritual,

1. La disposición de la ciudad de Teotihuacán, así como de su avenida, están en perfecta relación a las distancias orbitales de los planetas.

que se traduce en un proceso de crecimiento de sí mismo.

electrónicos, somos luz y creadores de nuestra realidad. A eso es a lo que debemos llegar. A transformarnos en seres que podemos crear perfección. Entonces, todo lo que hagas en ti y en tu entorno va a ser desde esa perfección. Llegas a ser el líder de ti mismo, y un líder con otro líder no se van a topar porque son dos seres trabajando para la misma causa, en la misma dirección. Por ahí va todo esto que está pasando, en este momento hay una masa que se está moviendo, que está despierta, que está recuperando su voz, sus derechos, pero está ahí. La pueden apalear, la pueden exterminar, le pueden hacer muchas cosas a no ser que estos seres se enciendan en un potencial superior al otro, y aprendan a crear con amor. Entonces, en vez de ‘indignados’ tendrán otro nombre”.

2. La ciencia actual está llegando a comprender algunos de los misterios de la sabiduría ancestral americana, donde ciencia y espíritu conformaban una sola vía.

que manejaban, los descendientes de este mestizaje adquirieron la genética de esa información. Por lo tanto, según los estudiosos mexicanos Antonio Velasco Piña y José Vasconcellos, la única parte del mundo donde se ha dado una mezcla a este nivel ha sido en América Latina. Ello tiene que ver con que nace un nuevo ser con un nuevo concepto de la existencia que no estaría en ningún otro continente. Y eso significa que todos nosotros estamos dando lugar a un nuevo hombre y a una nueva mujer, a nivel genético”. –Esta situación y el cambio de la energía a la Cordillera de Los Andes nos estarían enfrentando a una tremenda responsabilidad… “…y a un magnífico desafío: cambiar un sistema que insiste en conducirnos por caminos cada vez más equivocados. Y la única manera de cambiarlo es desde dentro. No peleando, ni culpando a otros. Se cambia si tú cambias. O sea, si te enciendes a un potencial mayor al mismo sistema, podrás modificarlo desde tu propia realidad, desde tu propio resultado. Todo esto lo digo en las conferencias, 38 I La Panera

lo repito en todas partes. Hay una humanidad despierta que el sistema no quiere ver (“El bosque que crece no hace ruido, sólo el árbol que cae”), pero una cosa es que haya una humanidad despierta y otra es que esta humanidad tenga las herramientas para avanzar”. –Al hablar de herramientas, ¿te refieres a la Activación Interna de la Glándula Pineal? “En esta forma de existencia, donde las polaridades están separadas, hay creaciones acertadas y creaciones erradas, el bien y el mal, como extremos opuestos. Sólo desde un campo superior al campo atómico (como es el electrónico, donde no existe esa separación de polaridades) puedes controlar los campos moleculares de acá. Por lo tanto, cuando enciendes tu propio equipo mediante una conexión electrónica al potencial original (eso sucede al activar la glándula pineal), elevas tu frecuencia (tus vibraciones) y al activar el circuito pineal-pituitario, que es el centro donde se ubica el potencial creador, lo que sucede es efecto de una ley simple: el electrón es luz y al recuperar nuestra calidad de seres energía,

–¿Iluminados? “¡Anda tú a saber! Pero será otro nombre. Me gustó mucho cuando salió la ‘marcha de los pingüinos’. Esos son los niños que cambian el mundo, pero también están desprotegidos, hay que mostrarles su identidad, recordarles que poseen esa memoria genética completa y que el propósito está ahí, está la responsabilidad de ser latinoamericanos, pero primero deben prepararse con las herramientas correctas, que no son de enfrentamiento, sino del poder de realización y se basan en un potencial que se llama AMOR, el que se puede adquirir muy fácilmente”. Fresia Castro Moreno Periodista, especializada en el área científica. Escritora y creadora del Método Cyclopea de Activación Interna de la Glándula Pineal. Master en Arte (École des Beaux Arts, París). Postgrados: en Culturas Precolombinas y en Sicología de la Conducta humana. Hace 20 años se dedica a ofrecer conferencias e impartir seminarios sobre sus investigaciones y sobre el Método, que ya cuenta con instructores en diversos países.


[ notascul | por pamela marfil ]

> starry night, vincent van dominogh

E

l juego de dominó, aquel que se dice nació en Mesopotamia en 2.490 AC, sigue siendo una apuesta segura para entretener a grandes y chicos. Es definitivamente un clásico. Sin embargo, para muchos la palabra “dominó” no sólo tiene un significado lúdico, y más bien es asociada a los siempre estresantes procesos de selección laboral. El famoso test D48 es una prueba de la llamada inteligencia no verbal. Creada en 1944 por el psicólogo inglés Edgar Anstey (1907-1987) para uso exclusivo de la Armada Británica, mide el factor G de la inteligencia de los sujetos (capacidad de inteligencia general) en función de sus facultades lógicas. Una de las principales ventajas de este test es que elimina las diferencias entre los sujetos producto de factores sociales y educativos. Para otro grupo de personas, el dominó (o más bien las fichas del dominó) es un pasaporte a los Guiness y a un tipo de actividad que implica muchas horas de arduo trabajo para disfrutar de una –suponemos– enorme pero corta satisfacción. Ingrese a www.youtube.com/watch?v=8GWI0A9o_5E para ver una versión muy especial de «Noche estrellada», la obra maestra que Vincent van Gogh pintó en 1889.

> LUDOGRAMAS

J

uan Carlos Berthelon lanzó recientemente su libro «Ludogramas». A través de esta selección de “palabras-imagen”, el diseñador chileno invita a bocetar, teniendo la osadía de intervenir la tipografía, reconociendo en el interior de sus formas pequeños detalles que refuercen el contenido mismo de la palabra. Asista a una animación de Ludogramas realizada por el propio autor en www.youtube. com/watch?v=5Dn2-LZ59ic

> restauración en vivo y en directo

U

na novedosa estrategia para atraer audiencias implementó el Thyssen-Bornemisza de Madrid. Después de mucha planificación, en el hall de este recinto están restaurando, en vivo y en directo, el famoso «El paraíso», de Tintoretto. El público ha tenido la oportunidad de ver desde el estudio técnico para la restauración hasta todos los pormenores de la intervención. De esta forma el museo madrileño celebra sus 20 años de existencia. La actividad estará abierta al público hasta el 2 de septiembre. Para mayor información ingrese al mini sitio www.museothyssen.org/microsites/tintoretto/

> eggcubism

H

ace un buen tiempo que los artistas visuales utilizan infinidad de superficies como soportes para sus creaciones, y muchas veces una parte importante de la obra es precisamente hacerlo evidente. Enno de Kroon, pintor holandés radicado en Rotterdam, emplea como telas cajas de huevos de cartón. Observen lo divertido del resultado y cómo logra cuadros que escapan a la bidimensionalidad, con lecturas muy variadas, que dependen del ángulo en que se las mire.


Gestión Cultural

Desde el Observatorio de Políticas Culturales

¿Algo nuevo bajo el sol? Mientras en Europa millones de personas trabajan por la cultura para paliar la crisis económica, en Chile el ciudadano sigue divorciado de los creadores y el eterno debate por una nueva institucionalidad parece ser “algo para celebrar”. Por Pilar Entrala V.

E

n una receta poco habitual para enfrentar las crisis, la tendencia europea de apoyar la cultura como estrategia económica se consolida cada vez más. A través del programa «Europa Creativa», la Comisión Europea planea destinar nada menos que 1.800 millones de euros para impulsar proyectos culturales durante el periodo 2014-2020. Esta atractiva cifra (que refleja un incremento cercano al 37% comparado con el presupuesto destinado al mismo fin en el periodo anterior) demuestra el reconocimiento que se ha ganado el sector, el cual a través de sus industrias creativas constituye un importante nodo generador de empleo con un 3,8 % de mano de obra y una contribución de 4,5% al Producto Interno Bruto de la región. Mientras millones de personas trabajan hoy en Europa “por y para la cultura”, conscientes del rol que ésta puede desempeñar en la superación de la crisis económica, en nuestro país el ciudadano común sigue divorciado del mundo de los creadores. El debate sobre políticas culturales se mantiene al margen del imaginario colectivo y la pregunta del millón parece ser la misma desde el 97: “¿Debe existir un Ministerio de la Cultura?”. Y aunque la creación del Ministerio de la Cultura y del Patrimonio ya es oficial, los más escépticos esperan que el anuncio de “una nueva institucionalidad” no sea más de lo mismo. A pesar de los esfuerzos para la instalación de un Consejo Nacional de la Cultura y las Artes hace casi una década, Chile sigue en deuda 40 I La Panera

con la cultura. Los fondos concursables son el único sistema de financiamiento para sostener al mundo de la creación, y la idea de que “Santiago es Chile” continúa siendo un referente para los artistas, creadores y gestores de regiones. ¿Cómo abordar los nuevos desafíos que el crecimiento del sector cultural nos plantea? ¿Cómo mejorar los instrumentos de fomento de las artes? ¿Cómo afectan la globalización y las nuevas tecnologías a la creatividad y al consumo cultural? Estas preguntas sirvieron de base para la realización del II Seminario Internacional organizado por el Observatorio de Políticas Culturales en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Bárbara Negrón, directora del OPC, puntualiza: “El modelo de desarrollo cultural construido en este país ha estado basado en principios e instrumentos de fomento que han respondido a desafíos inmediatos y urgentes. Estamos en un momento clave para repensar esos desafíos”. “EL DEBATE ESTÁ VIVO”

«We are more» se llama la reciente campaña en defensa del arte y de la cultura que ha reunido a cientos de miles de firmas en los últimos meses en apoyo al programa «Europa Creativa», en un impulso que unió las fronteras desde Oslo a Estambul. Más de cien millones de trabajadores en los ámbitos del cine, la televisión, la música, las artes escénicas, el patrimonio y otras actividades afines se verán beneficiados con el proyecto en discusión. Mientras tanto, en España la cultura también es negocio. Un informe de la Fundación Ideas de Madrid advierte que “de no castigar con políticas restrictivas y recortes despiadados al sector, la cultura podría generar 42.000 nuevos empleos en los próximos cuatro años, de lo contrario, podrían perderse 60.000 mil puestos de trabajo”. ¿Resistirá la política cultural descentralizada la grave crisis por la que atraviesa Europa, especialmente España? La disyuntiva fue planteada por María Trinidad García Leiva, joven académica de la Universidad Complutense de Madrid, durante el reciente encuentro del OPC: “Las sesiones

“Es cosa de ver la importancia que tiene nuestro sector en la agenda política (¿cuántas preguntas sobre el tema le hacen a un candidato presidencial?), en los medios de comunicación, en las discusiones en el parlamento o en el gasto público”.

demostraron que en Chile hay un debate por la política cultural que está vivo. Hay una clara distinción por sectores y esos sectores están atravesando un tiempo de reflexión importante. Lo que vosotros llamáis la institucionalidad en este momento está en discusión. Hay una serie de leyes que se están repensando y los propios agentes están participando en este proceso. Eso es algo tremendamente positivo. He visto académicos, gestores, estudiantes, gente del tejido social y de la administración pública. El simple hecho de que este país tenga la inquietud –mientras se repiensa– de ver qué se hace en otras partes del mundo, también es algo para celebrar”. “Tampoco avanzamos”

Tal vez suene ingrato recordar que corría el año 1997 cuando una comisión asesora presidencial en materia artístico cultural advertía: “Chile está en deuda con la cultura”. “Aunque los desafíos van cambiando, hay muchos temas que han quedado pendientes simplemente por la falta de voluntad política para ir saldando


alejandra acosta

las cuentas”, explica Bárbara Negrón, y agrega: “Un caso sorprendente es el de la ley de Monumentos Nacionales. Hace 20 años que se viene afirmando la urgencia de modificar esta ley ¡que data de 1925! y todos los sectores parecen estar de acuerdo en la necesidad de poner al día este marco normativo para proteger de mejor manera nuestro patrimonio. Incluso, el Presidente Piñera anunció el 21 de mayo de 2010 (es decir, hace 2 años) que ingresaría el esperado proyecto de ley al Congreso, pero no ha pasado y ya no pasará, al menos en esta administración”. –¿Cuál es la deuda? “La gran deuda es la necesidad de incorporar a la cultura como motor del desarrollo. La idea la venimos escuchando hace tiempo ¿pero, en qué se traduce? Lo cierto es que el tema sigue estando en la periferia de las preocupaciones. Es cosa de ver la importancia que tiene en la agenda política (¿cuántas preguntas sobre el tema le hacen a un candidato presidencial?), en los medios de comunicación, en las discusiones en el parlamento o en el gasto público. Hay que lograr que este tema permee todos los niveles de la acción del Estado, pero también otras áreas como educación, viviendia, salud, sólo así las políticas culturales serán efectivas”. –¿Será que siempre se vuelve a empezar en el ámbito de la creación?

“Por supuesto, y eso pasa por el desconocimiento de lo que se ha hecho, por no tener sistematizada la información. Poco se sabe respecto de lo mucho que Eduardo Frei Montalva apoyó al cine o de la relevancia que tuvo la cultura en la época de Salvador Allende. Hay programas que se anuncian como nuevos y que han estado presente desde siempre, con matices distintos. Pero también pasa por la necesidad de tener una visión más global de lo que queremos, más allá de los cuatro años que dura un gobierno. Si cuatro años ya son poco, resultan aún menos cuando se trata de producir impacto en los procesos culturales”. –¿Por qué el tema es tan lejano para el ciudadano común? “Es una disciplina en construcción, donde todavía no hay acuerdos en temas conceptuales, ni mucha bibliografía. Pero, más que entender las políticas culturales, hay que lograr transmitir en qué afectan al ciudadano. Tomemos un caso: ¿qué significa proteger la diversidad cultural? Significa, por ejemplo, hacer algo para que cuando vayamos al cine no tengamos como única opción ver películas de un solo país, sino que una variedad que nos permita conocer distintas formas de concebir el mundo. Alrededor del 80% de lo que llega a nuestros cines es de Estados Unidos. ¿Qué hay del cine japonés, del colombiano, del mexicano, del iraní? Es como tener acceso a comer sólo un tipo de alimento”.

EUROPA CREATIVA ec.europa.eu • Impactará en 100 millones de artistas, creadores y gestores. •300.000 artistas recibirán dinero para llegar a nuevos públicos. • 1.000 películas europeas recibirán apoyo para distribución mundial. • 2.500 cines garantizarán que el 50 % de las películas proyectadas sean europeas. • Más de 5.500 libros serán objeto de ayuda para la traducción en lengua materna. • Miles de organizaciones creativas recibirán formación para reforzar su capacidad de trabajar a escala internacional.

–¿Ministerio de la Cultura o no? “Para mí sigue siendo un dilema difícil de resolver. El Ministerio es una figura institucional más fuerte. Hoy, el Ministro de Cultura no tiene el mismo rango (ni siquiera el mismo sueldo) que cualquier otro Ministro. Hasta ahora la propuesta es no perder lo bueno del Consejo de la Cultura, es decir, la participación, y a la vez resolver los problemas de coordinación. Un Ministerio encabezado por un órgano colegiado cuyas decisiones sean vinculantes. Sería lo mejor de ambos mundos, pero no es claro que se pueda lograr. Si lo que resulta finalmente es un Ministerio con un comité consultivo, se pierde participación. Si, por otra parte, quedamos como estamos, tampoco avanzamos”. –¿Algo nuevo en el reciente seminario? “Siempre hay algo nuevo bajo el sol… y no porque los temas cambien, pero los contextos sí. Por ejemplo, los fondos concursables, aunque continúan siendo un instrumento indispensable para financiar la creación, no parece efectiva la fórmula de la concursabilidad para mantener a las organizaciones culturales, llenar las salas de teatro o que la gran producción audiovisual llegue al cine y a la TV. Por eso la pregunta “¿cuáles son hoy los desafíos de las políticas culturales en Chile?” nos pareció crucial en circunstancias que el sector ha crecido y cambiado en estos 20 años. Es la inquietud que intentamos instalar y esperamos que este encuentro haya contribuido. Pero es un proceso… y hay que insistir en la necesidad de encontrar nuevas fórmulas”.

“El porvenir pertenece a aquellos que no están desilusionados”, Georges Sorel (1847-1922), filósofo francés.

La Panera I 41


Retratos

Para Ana González, primera actriz Por Claudio di Girolamo

Hace diez años, exactamente el 3 de septiembre de 2002, me pidieron intervenir en ocasión del lanzamiento del libro «Ana González, primera actriz», una recopilación de testimonios de aquellas y aquellos que habían compartido contigo las vicisitudes de tu larga labor de tantos años, entre micrófonos y escenarios, entregando a manos llenas tu chispeante humor popular y tus memorables actuaciones teatrales. No pudiste estar presente en esa ocasión… Tu salud mermada ya comenzaba a alejarte del mundo que hasta entonces había sido la razón de tu vida. Decidí escribirte una carta y compartirla con otros. Con tu permiso, después de tantos años… Aquí está… M u y q u e r i d a A n i ta ,

L

42 I La Panera

“¿Quiere flores, señorita? ¿Quiere flores, el señor? Tengo rosas muy bonitas. Para cualquiera ocasión. Las hay blancas como novias, Las hay rojas de pasión. Y unas algo paliditas, cuando es puro el corazón…”.

foto rené combeau, galería de fotos santiagonostalgico.

as páginas de los testimonios de tu vida se me escurrieron entre las manos y el alma, como un largo torrente de imágenes y emociones ligadas a tantos recuerdos con sabor a nostalgia y a ternura. La gran cortina roja, la misma de tus sueños infantiles, se ha abierto y cerrado una eternidad de veces, lenta y solemne, sobre tantos sueños e historias de los muchos que hemos tenido la suerte de acompañarte en algún momento de tu largo camino artístico. Es el momento mejor para recordarte y recordarnos, enredados irremediablemente con más de cincuenta años de porfía y amor por mantener vivo el milagro que encierra ese pequeño y mágico espacio del escenario. Allí donde supiste entregar lo mejor de ti en cientos de relatos que nos contaban, de diferentes maneras, el mismo cuento de alegría y dolor del caminar de todos por la vida. Pero el regalo más preciado que nos has dejado durante tu largo andar, Ana Desideria de siempre, es, sin duda alguna, la risa. Esa misma que es muy mezquina y avara a la hora de aparecer en nuestros rostros; que pareciera estar muy conforme con vivir escondida bajo la piel y que, solamente a veces, se atreve a asomarse en miradas cómplices o en una tímida sonrisa apenas esbozada y con aire de condescendencia. Tú la liberaste y la hiciste explotar en carcajadas, a borbotones, e inundarnos enteros, derribando de paso nuestra falsa, ridícula y prefabricada fachada de impasibles ingleses de América del Sur. Por eso, Chile te debe sus mejores momentos de reencuentro consigo mismo; su deuda contigo va mucho más allá de los galardones ganados, de las condecoraciones o de los premios nacionales otorgados. Está bien, todo eso te lo mereces de sobra, pero hay mucho

más que agradecerte. Supiste acercarte al pueblo y traerlo a la conciencia de todos; tu Desideria ha sido retrato fiel y dignificado de innumerables mujeres que han trabajado y siguen trabajando su vida con constancia, esfuerzo y porfiada esperanza. Ese personaje tuyo es de los que vencen lo efímero, que no mueren cuando se acaba el programa radial o se apagan las luces del escenario. Es de la especie rara de unos pocos que logran pegarse en tu alma, que te acompañan para siempre y se convierten en el espejo en el cual, mirándote, llegas por fin a reírte de ti mismo y de las tantas cosas inútiles que más de una vez te parecieron y aún hoy, tal vez, siguen pareciéndote muy importantes y definitivas. Al mirar las fotos que aportan las imágenes visuales a tu larga historia, revivo tus creaciones teatrales y mi primer

acercamiento a tu versatilidad escénica. Es como asistir de nuevo a la proyección de una película de esas que se solía filmar en familia para verlas todos juntos entre comentarios, risas y un poco de nostalgia. “¿Te acuerdas de esa vez cuando…?” “¡Por Dios, qué cambia uno…!” “¿Quién es ese que está contigo…?” “¡Qué pinta más graciosa…!” Y vamos enhebrando recuerdos comunes y reanudando amistades y afectos en un interminable buceo en anécdotas, chascarros y situaciones sufridas y gozadas juntos. En el lejano 1949, apenas un año después de la llegada de mi familia a esta, mi segunda patria, te vi por primera vez en un escenario, en el solemne Teatro Municipal, ese mismo de la más imponente cortina roja de Chile. En esa ocasión, se levantó sobre las majestuosas columnas del Covent Garden de Londres, y un presuroso vaivén de personajes que se

protegían con sendos paraguas de una lluvia “de verdad” que sacó entusiastas aplausos a los asombrados espectadores… Sobre ese pequeño tumulto, la voz chillona de Elisa Doolittle, pregonando sus pequeños ramos de flores. Yo todavía era muy inexperto en ese nuevo idioma, como para entender los giros y las intenciones recónditas del lenguaje popular, pero no tanto como para no fijarme en la presencia escénica de esa actriz, aún desconocida para mí. Fernando Debesa me la presentó, al final de la función… “Ana González”, “Claudio di Girolamo” “¿Claudio, cuánto?” “¡di - Gi - ro - la - mo!” “¡Ah!… Mucho gusto…”. Después de lo cual, me lanzaste unas cuantas frases a una velocidad inusitada que yo, sin entender mucho, trataba de absorber con una sonrisa de políglota consumado pegada a la cara. Y hasta ahí llegamos… por mientras. Dos años después, en 1951, ya éramos


compañeros de ruta en el Teatro de En- que permanece, de lo efímero de tantas sayo de la Universidad Católica, cuando pequeñeces que a su tiempo nos parecompartíamos el solemne Teatro Muni- cieron demasiado importantes. cipal con el Teatro Experimental, el BaQuerida Anita, no quiero seguir cansánllet, el Coro y la Orquesta Sinfónica de dote con lo mucho que hoy acude a mí la Universidad de Chile, cuando nuestras desde tantos rincones del pasado.Te dejo “temporadas” se limitaban a diez o doce conversando con tus queridas amigas, funciones después de meses de quilo- personajes que representaste tantas vemétricos y extenuantes ensayos… ces, que te acompañan hoy más que nunTú, mientras tanto, entre la radio y el ca y que seguirán a tu lado para siempre. teatro, te multiplicabas, dando vida a inAhora, tu estás logrando tu mejor acnumerables personajes que iban enrique- tuación, la que siempre deseaste. La de ciendo tu bagaje de talento y de oficio. poder alejarte de nosotros poco a poco, Trabajamos juntos hasta 1956, cuando casi en punta de pies, sin aspavientos ni emigré hacia otros horizontes. Durante barullos inútiles y, acompañada por Pepe todo ese tiempo, pude crear sobre el y tus innumerables recuerdos, dirigirte escenario espacios concretos en los que hacia ese mismo misterio que nos espeactuaste, y vestuarios que sirvieron de ra a todos, allí, al final del camino. envoltorio a tantos caracteres de mujer Lo haces con la precisión de una baque encarnaste. jada de luz sobre la Estuviste conmique cae lentamenel regalo más preciado go desde el primer te el telón del final que nos has dejado momento de mi del primer acto de llegada: «La inviuna obra que, por durante tu largo andar, tación al castillo», supuesto, no termiDesideria de siempre, es «Sombra y sustannará allí. cia», «Los condeY mientras, enla risa. Esa misma que es nados», «El soldado tre el clamor de los muy mezquina y avara a de chocolate», «El aplausos y de los enfermo imaginavivas, se van encenla hora de aparecer en rio», vuelven a mi diendo de a poco nuestros rostros. memoria como hilas luces de la sala, los con que se fue comienza a surgir, no tejiendo nuestra incipiente amistad. Sin se sabe de dónde, el otro pregón, el de duda, hay otros, como el inolvidable Ser- doña Rosaura San Martín, esa emblemátigio Silva, Esperanza o Lute, Héctor No- ca florista de la Pérgola de San Francisco, guera o Hernán Letelier, tal vez tus más fundiéndose con ese de hace tantos años fieles amigos a través del tiempo, que de aquella otra joven florista inglesa. Se oye pueden exhibir con justicia una amistad clara y potente su voz por encima del coro más larga y profunda contigo, construida de las “pergoleras” que la acompañan: durante años de cercanía y de trabajo en común. “¿Quiere flores, señorita? No quiero “vestirme” con tu amistad, ¿Quiere flores, el señor?” quiero sólo decirte que, ya sea desde lejos o en los sucesivos reencuentros que Es la tuya, querida Ana, Desideria, Ronos regaló la vida, te he sentido siempre saura, que quedará para siempre acommuy cerca, en lo bueno, en lo adverso, en pañando a tu Chile que te quiere y que democracia y en dictadura, en el teatro o te admira. en la acción solidaria. He conocido tu valentía y tu compromiso con las causas jusTe saluda con el inmutable afecto y la tas y con las personas, mucho más allá de profunda amistad de siempre, cualquier personaje que hayas encarnado. Unas cuantas páginas de una biografía Claudio di - Gi - ro - la - mo y de unos testimonios, por muy bien escritas que estén, nunca podrán contener una vida entera. Son apenas un intento Claudio di girolamo por fijar en la memoria personal y co- Muralista, ex Director Ejecutivo de Canal 13 lectiva el vivir de alguien que, como tú, (1969-1971). Integrante del Ictus, se destaca por su trabajo audiovisual y su largometraje significa mucho para muchos. Su misión es la de ayudarnos a recordar «VI° A 1965» es seleccionado en el primer fesy de volver a tejer en lo más íntimo de no- tival F.I.P.A. de Cannes. Como director teatral sotros, de manera entrañable, la urdimbre recibe el premio otorgado por el CELCIT. Creade muchas relaciones y hechos que han dor de la Escuela de Cine U. Arcis. Conductor de «Bellavista 0990». En 1997 asume como marcado gran parte de nuestras vidas. Jefe de la División de Cultura. En 2001 recibe También constituye un llamado muy la Orden Gabriela Mistral por su aporte al arte oportuno a reconocer y distinguir lo y la cultura. “Xxxxxx”, Xxxxxx

La Panera I 43


Arte Callejero

Graffiti religioso

cubano Pintar calles, faroles y plazas, ¿puede también ser una forma de culto?

Por Vera-Meiggs

L

a reciente segunda visita papal a Cuba concuerda con la aceptación abierta de lo religioso en sociedades marxistas. Sucede lo mismo en China, en Laos o en Vietnam. Al parecer, si no se pudo acabar con “el opio del pueblo” fue por la voluntad del propio pueblo. El viejo axioma que afirma que no existe sociedad sin creencias espirituales parece estar de vuelta. Si la fe no es cancelable, pero un régimen político sí, es mejor aprender a convivir y abrir las puertas de templos y espacios de culto. Puede que sea una forma de distraer a las masas del tema político y, por lo tanto, también una estrategia de gobierno. No sólo parroquias y conventos cubanos han visto el cambio, también, y muy especialmente, las manifestaciones de la religión yoruba han sentido el beneficio de poder expresarse en el espacio público después de décadas de represión silenciosa. Proveniente del África, fue el único equipaje que trajeron los negros esclavos, junto con la música y la danza, no casualmente dos disciplinas de origen religioso. La Revolución no vio con buenos ojos la permanencia de creencias tan atávicas y poco institucionalizadas. Así, las manifestaciones públicas del culto siguieron bajo la etiqueta de superstición que el nuevo gobierno les puso y la discreción general primó para dejar correr las aguas subterráneas de la fe. Pero, a partir de los noventa y con la feroz crisis que supuso la caída de la URSS, todo en Cuba debió cambiar y hubo que arreglar cuentas con el tema religioso, poco o mal considerado por 44 I La Panera

Catacumba a cielo abierto, el Callejón Hamel parece concentrar toda la energía de la espiritualidad en doscientos metros.


Símbolos cristianos junto al amarillo y al celeste marino de la diosa Yemanyá envuelven al visitante para recordarle su tránsito terrestre.

La Revolución no vio con buenos ojos la permanencia de creencias atávicas y poco institucionalizadas. Así, las manifestaciones públicas del culto siguieron bajo la etiqueta de superstición que el nuevo gobierno les puso y la discreción general primó para dejar correr las aguas subterráneas de la fe.

Las expresiones de la religión yoruba han sentido el beneficio de poder desplegarse en el espacio público, tras décadas de represión silenciosa.

las autoridades, porque, aunque el país está repleto de iglesias, parecía no tener muchos fieles. Sin embargo, algo crujía en ese piso y Fidel Castro se las arregló para llevar al Papa Wojtyla. Ahí la religión yoruba recuperó el espacio público y no lo ha vuelto a soltar. La mejor muestra de ello está en el barrio Cayo Hueso de La Habana, en el llamado Callejón de Hamel. Fernando Hamel fue un inmigrante franco alemán, traficante de armas y posterior benefactor de la ciudad. En esta zona popular, lleva su nombre una callejuela de sólo dos cuadras, a la que se asoma una plazoleta y la fachada posterior de algunos edificios bajos que dan a otra calle de mayor importancia. Una estrechez en la segunda cuadra anuncia el final del breve recorrido. Ahí, frente a la plazoleta, comienza el más sorprendente graffiti de toda Cuba, obra de Salvador González Escalona (Camagüey, 1948). En 1990, este mulato profesante y artista espontáneo comenzó a pintar los muros del callejón y luego se encaramó por los pisos superiores de los edificios, intervino los techos, el pavimento, los faroles, los

asientos de la placita y todo lo que quedó al alcance de su espontánea creatividad, generando un universo que se ha definido como un museo de arte religioso popular callejero, un santuario sin techo, o una obra visual de intervención urbana que no tiene límites muy precisos y cuya única definición posible debe todo a la fe de su autor. Sin apoyos oficiales y contando con la venia de los vecinos, el insólito trabajo aglutina pinturas murales, mosaicos, esculturas, intervenciones, poesía, y también música y danza, vehículos privilegiados de la ritualidad yoruba. “Nos falta un cineasta”, me dicen con mirada hipnótica, mientras me venden un DVD con música y danzas locales. Desechos industriales, tinas partidas por la mitad para transformarse en bancas, objetos reciclados, el infaltable busto de José Martí, rejas, símbolos cristianos, la bandera cubana, «El Principito», muñecas, poemas, depósitos de agua con nombres poéticos. Un mundo abigarrado presidido por el hacha roja de Xangó recortada contra el cielo azul, mientras el amarillo y el celeste marino de Yemanyá envuelven al visitante para recordarle su tránsito terrestre y el fascinante sincretismo religioso que busca expresarlo. Una pareja de mujeres vestidas de blanco vuelve de las compras, se detiene un instante a improvisar una danza ritual y luego sigue a sus quehaceres. Algún raro turista se desconcierta, algún otro se abstrae y busca salir de ahí lo más rápido posible. Catacumba a cielo abierto, el Callejón Hamel parece concentrar en doscientos metros las energías escondidas de la espiritualidad mestiza de Cuba.

“Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar”, Ernest Hemingway (1899-1961), escritor estadounidense.

La Panera I 45


Sin Fronteras

Por Andrés Feddersen

Desde París

E

LA CONFERENCIA IN SITU

Mucho se ha escrito sobre los beneficios de pertenecer a una red como esta. La prensa, sin embargo, nunca ha explicado por qué esta cita en particular produce un nivel de entusiasmo poco común en el mundo de los congresos. Existiendo tantas conferencias científicas en el extranjero, logra distinguirse gracias a sus valores y a su modo de organización. Nos

Claudia Matus

l número de chilenos que realiza estudios de postgrado en el extranjero ha crecido significativamente en el último tiempo. En respuesta a esta tendencia, ocho estudiantes radicados en Europa se dieron cita en la ciudad alemana de Dresde en 2006 y lanzaron «Encuentros», una instancia para discutir sobre sus proyectos académicos y profesionales. Seis años más tarde, la conferencia anual se ha transformado en una reunión multitudinaria, donde se conversa sobre el estado actual de la ciencia chilena fuera del territorio nacional. Este año la reunión tuvo lugar en París e intentó generar un diálogo transversal entre las ciencias sociales, naturales y físicas alrededor del tema del desarrollo-país. El congreso permitió, asimismo, reforzar los vínculos entre chilenos y abordar el asunto delicado de la futura reinserción laboral.

Encuentros 2012

Intercambio creativo y solidario Esta iniciativa reúne todos los años a la comunidad de estudiantes chilenos en el extranjero en una ciudad del hemisferio norte. Esta vez fue el turno de París. El simposio, que tuvo lugar en la Universidad Pierre et Marie Curie, duró tres días y produjo una impresión entre sus participantes que muy pocos congresos logran.

Universidad Pierre et Marie Curie, PERIPHERIQUES/ Architectes 46 I La Panera

gustaría, por lo tanto, presentar el simposio desde el punto de vista de un participante. «Encuentros París 2012» tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Pierre et Marie Curie, al sureste de la capital francesa. Se inscribieron doscientas cincuenta personas. La conferencia duró tres días y combinó sesiones plenarias (presentadas por personalidades del mundo académico), y exposiciones paralelas divididas por áreas y encabezadas por especialistas del sector. Así, en el aula reservada a “educación y comunicaciones”, cuatro expositores emergentes (candidatos chilenos a doctor) exponían en diez minutos sus respectivas investigaciones. Al final de cada rueda, un estudioso reconocido cerraba

la sesión con su reflexión personal. Además de estas dos instancias de diálogo, sesenta participantes seleccionados tenían la oportunidad de mostrar su trabajo en forma de poster, es decir, una pancarta pegada a un panel con los puntos esenciales de su propuesta. La lengua oficial fue el inglés y se trataron temas bastante variados, desde la bioinformática hasta los factores socio-culturales de la inmigración. La impresión que queda es que los investigadores nacionales están produciendo conocimientos diversos y documentados bajo la dirección de universidades y laboratorios de renombre. La conferencia desmiente la idea según la cual la capacidad de innovar de los chilenos es limitada, e infunde al mismo


La percepción es que los investigadores nacionales están produciendo conocimientos diversos y documentados, bajo la dirección de universidades y laboratorios de renombre mundial.

tiempo una sensación de respeto por el esfuerzo y la paciencia de quienes han decidido perfeccionarse en el extranjero. Contrariamente a los congresos convencionales, donde a veces se respira la desconfianza y la envidia, aquí los participantes saben que pueden ayudarse los unos a los otros, y quieren hacerlo. La idea de la colaboración profesional es percibida como un vector de creatividad, no como una amenaza a la originalidad. El objetivo es alimentar la conversación, no entrabarla. LOGÍSTICA TRANSFRONTERIZA

La manera como se organiza el evento influye probablemente en la actitud solidaria de los participantes. Este encuentro, presidido por el urbanista Matías Garretón (1975), contó con treinta voluntarios ad honorem que planearon la conferencia con un año de anticipación. La tarea no fue fácil. El equipo local se apoyó en una estructura de colaboradores chilenos que no vive en Francia. A través del mail y de skype consiguieron preparar y financiar un proyecto complejo y masivo (tres días de congreso cuestan alrededor de cien mil dólares). Además de los sponsors, lograron invitar a las personalidades del mundo académico, atraer a los medios de comunicación, y respetar los apretados horarios del programa. Como si esto fuera poco, por las noches, el quehacer continuaba con las actividades recreativas. La logística, por ende, supo movilizar recursos y capital humano a pesar de las barreras geográficas y de las dificultades materiales. Un triunfo más para la organización transfronteriza que ya ha sido capaz de armar conferencias en Dresde, Milán, Göttingen, Cambridge, Berkeley y París. El próximo año

la cita será en MIT–Harvard, Boston. Toda esta maquinaria, en definitiva, es el resultado del trabajo de un grupo de estudiantes que en su tiempo libre armó una instancia para juntarse a discutir sobre el futuro de la ciencia chilena. Un empuje que genera admiración. ACELERADOR DE REACCIONES QUÍMICAS

El ingrediente más estimulante de la conferencia, no obstante, es la posibilidad de conversar durante horas con mentes afines. Para quienes pasan gran parte del día en una biblioteca o en un laboratorio, no hay nada más excitante que encontrarse con otros investigadores. Es posible que las áreas de especialización sean disímiles, sin embargo, toparse con alguien en tu misma situación te convence de que vale la pena seguir estudiando en el extranjero a pesar de los costos afectivos y monetarios de vivir lejos de Chile. Para los miembros de las ciencias naturales, biológicas e informáticas (dos tercios de la asistencia), esta instancia facilita además la posibilidad de conocer a compatriotas que trabajan en empresas o laboratorios internacionales, lo que puede transformarse en una colaboración futura. OPORTUNIDAD DE SER

Si bien aún no queda claro si «Encuentros» aumenta la empleabilidad de los participantes (el rol de las empresas aún está por definirse, sobre todo con respecto a las ciencias sociales), el hecho de crear redes de apoyo entre emprendedores fortalece indudablemente a los participantes. Otro elemento a valorar es la atmósfera meritocrática del congreso. Durante tres días

pareciera que las clases sociales desaparecen. Nadie te pregunta de qué comuna vienes, ya que la atención está puesta en lo que has logrado y en lo que te gustaría hacer. En un país tan desigual como Chile, es agradable que por un momento nos pongamos a trabajar juntos, independientemente de dónde venimos y a quién conocemos. Salir del país le ha dado a mucha gente capaz la oportunidad de saltarse las barreras sociales que limitaban su desarrollo intelectual. «Encuentros» apoya a esos miembros de la la conferencia desmiente comunidad científica. En la última sesión la idea según la cual la plenaria se le dio la capacidad de innovar de palabra al público para que expresara lo que los chilenos es limitada, e había sentido con resinfunde al mismo tiempo pecto a la conferencia. Se hicieron muchas una sensación de respeto observaciones positipor el esfuerzo y la vas, se plantearon alpaciencia de quienes han gunas mejoras, y, en general, los miembros decidido perfeccionarse en parecían satisfechos. el extranjero. La instancia estimuló la creatividad de los participantes y los hizo sentir valorizados. Muchos incluso se sintieron empoderados, como si esta convocatoria fuese un movimiento social. Si bien quedan varios detalles por afinar, sobre todo el rol de las ciencias sociales en un modelo que quiere juntar a la universidad con la empresa, el balance global es favorable. «Encuentros Boston 2013» tiene ahora la tarea de asegurar la transición y de mejorar las falencias de un proyecto que de por sí es esperanzador.

“Una mente que ha sido estirada por nuevas ideas, nunca podrá recobrar su forma original”, Albert Einstein (1879-1955), Premio Nobel de Física.

La Panera I 47


Agenda internacional / agosto Agenda

MUSEO DE ARTE MODERNO San Francisco Hasta el 8 de octubre www.sfmoma.org

dos momentos del arte Dos atractivas muestras se presentan en el Museo de Arte Moderno de San Francisco hasta el 8 de octubre. La retrospectiva de Paul Klee y Josef Albers es un interesante recorrido por una serie de pinturas y obras sobre papel, creadas en la década de los 20, en honor al momento en que ambos se dieron cita en la ciudad de Weimar, Alemania, cuando el arquitecto Walter Gropius unía la antigua Escuela Superior de Arte del Gran Ducado con la Escuela de Arte y Oficios, dando así origen a la corriente de la Bauhaus. Paralelamente, la obra de Cindy Sherman, una de las artistas visuales más influyentes de este siglo, reúne más de 150 atractivas imágenes producidas desde los años 70 a la fecha. En un despliegue fotográfico en que ella es sujeto y objeto de sus creaciones al adentrarse en un juego de papeles múltiples, Sherman oculta su propia identidad tras una serie de máscaras. El contexto histórico, cultural, filosófico y geográfico en el cual se enmarca el trabajo de la autora estadounidense se generó a partir de una compleja red, donde nuevas teorías, grupos y tradiciones se impusieron sobre los ideales que la modernidad se obstinaba en sostener.

GUGGENHEIM Nueva York Hasta el 12 de septiembre www.guggenheim.org

arte de todo tipo El Museo Guggenheim de Nueva York presenta «Arte de otro tipo: la abstracción internacional y el Guggenheim, 1949-1960». La selección contempla las obras de Karel Appel, Louise Bourgeois, Alberto Burri, Eduardo Chillida, Asger Jorn, Yves Klein, Willem de Kooning, Georges Mathieu, Antoni Tàpies y Jackson Pollock, entre otros connotados impulsores y representantes del arte moderno. Son aproximadamente 100 trabajos de un total de 70 autores, en una retrospectiva que explora las tendencias internacionales de la Abstracción, y revisa el arte en la década anterior a la fecha de apertura del icónico edificio en que se ubica hasta hoy el museo, diseñado por Frank Lloyd Wright en 1959. Este interesante recorrido emplea como imagen central la obra de José Guerrero «Signs and Portents» (1956) para explorar las tendencias de la década de los 50, cuando artistas estadounidenses y europeos desarrollaron con lenguajes diversos el Expresionismo abstracto, o lo que en Europa se conoció como Informalismo.

MUSEO NACIONAL DEL PRADO Madrid Hasta el 16 de septiembre www.museodelprado.es

El ÚLtimo RAFAEL

E

sta es una de las exposiciones más importantes dedicadas a este artista y a su taller, y la primera centrada en sus últimos años. Esa etapa de su producción lo transformó en el pintor más influyente del arte occidental. «El último Rafael» reúne 74 obras (cuarenta y cuatro pinturas, veintiocho dibujos, una pieza arqueológica y un tapiz, procedentes de cerca de cuarenta instituciones distintas), de las cuales la mayoría no se ha exhibido antes en España. En un recorrido cronológico por la actividad de este maestro, desde el inicio del pontificado de León X (1513) hasta su muerte en 1520, la muestra en el Museo Nacional del Prado delimita las fronteras entre las obras ejecutadas por Rafael y las realizadas con la participación de sus principales ayudantes, Giulio Romano (1499-1546) y Gianfrancesco Penni (1496-1528). La retrospectiva se inicia en 1513, cuando Rafael ya llevaba cinco años trabajando en Roma, decorando las monumentales estancias vaticanas en paralelo a otros importantes autores italianos, como Miguel Ángel (su principal rival trabajada en la Capilla Sixtina) y Sebastiano del Piombo. Entre las piezas más sobresalientes destacan «Baldassare Castiglione» (1519), retrato de uno de sus amigos, procedente del Museo del Louvre; y el gran cuadro de altar «Santa Cecilia» (1515-1516), proveniente de la Pinacoteca Nazionale de Bolonia. En ambos, el visitante puede observar la singular belleza de sus figuras y la composición armónica y perfecta de las mismas. También llaman la atención los cuadros que el propio museo conserva del creador en su etapa madura, entre los que se encuentra «El Pasmo de Sicilia» (1515-1516), la gran tabla transferida a lienzo, que se exhibe por primera vez tras su restauración.

FUNDACIÓN JOAN MIRÓ Madrid Hasta el 24 de septiembre www.fundaciomiro-bcn.org

valores universales En un diálogo con las vanguardias del arte moderno, la Fundación Joan Miró y la Caja de Ahorros y Pensiones, La Caixa, presentan la primera exposición de Mona Hatoum en Barcelona. Ganadora del Premio Joan Miró 2011, la artista palestino-británica (Beirut, Líbano, 1952) se destaca por su habilidad para relacionar su experiencia personal con los valores universales. La curadora Martina Millà trabajó en estrecha colaboración con la autora para montar esta muestra que reúne cuarenta piezas de los últimos veinte años de labor, con un número predominante de obras recientes. «Turbulencia» fue creada especialmente para la ocasión, mientras que «Telaraña» se exhibe por primera vez en España. Con este conjunto de instalaciones, videos, esculturas y fotografías, «Proyección» abre nuevas posibilidades para descubrir la atractiva propuesta de la artista en una compleja y renovada lectura de su universo. Aquí se devela el gesto de la creación en un diálogo directo con las corrientes del arte moderno, como el Surrealismo, el Minimalismo, el Arte Povera, el Body Art, el Land Art y el Site-Specific Art. 48 I La Panera

MUSEO REINA SOFÍA Madrid Hasta el 1 de octubre www.museoreinasofia.es

nacho criado Hasta el 1º de octubre se presenta la primera retrospectiva (después de su muerte) en torno a la obra de Nacho Criado, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009, una de las figuras centrales del arte experimental español de las últimas cuatro décadas. Las sedes del Museo Reina Sofía resumirán cuarenta años de trabajo bajo el título «Agentes Colaboradores». La muestra en el Palacio de Velásquez ofrece una amplia visión de su trayectoria a través de ochenta obras, que incluyen desde sus iniciales y sencillas producciones en madera, hasta sus monumentales y características esculturas de hierro y cristal. Además, fotografías, maquetas, dibujos y material audiovisual. Por su parte, en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro se reconstruye «Piezas de agua y cristal», expuesta en 1991 en ese mismo espacio. “En ella un criadero de hongos sobre las paredes vítreas ejemplifica el devenir ‘en estado de ruina’ y la participación de agentes colaboradores, que contestan la utopía arquitectónica y el mensaje aséptico de la galería mediante la huella del acontecimiento”.


GUGGENHEIM Berlín Hasta el 21 de octubre www.deutsche-guggenheim-berlin.de

KUNSTMUSEUM Berna Hasta el 11 de noviembre www.kunstmuseumbern.ch

MILES DE RESIDUOS El museo Guggenheim de Berlín presenta una sorprendente instalación que reúne miles de residuos industriales y comerciales recolectados por Gabriel Orozco en Nueva York y en California del Sur. «Asterism» incluye una serie de imágenes captadas en Isla Arena, México, reserva natural y sitio de apareamiento de ballenas que sirve además de páramo industrial. Ahí, el artista mexicano extrajo de las arenas el esqueleto de una ballena para diseñar la escultura móvil «Matrix» (2006), instalada de modo permanente en la Biblioteca José Vasconcelos de Ciudad de México. Esta vez, el autor exhibe una gran instalación escultórica de la basura que selecciona, incluyendo botellas de vidrio, focos, balizas, herramientas, piedras y remos, desplegándola sobre el suelo del museo. La monumental performance cuenta con aproximadamente mil 200 objetos, y se complementa con una serie de 12 fotografías de gran formato. estilo particular El prestigioso Kunstmuseum de Berna expone la mayor exhibición realizada hasta hoy con la obra de Antonio Saura. La muestra permite descubrir más de 200 piezas del artista español, quien viajó a París en 1950 para contactar a André Breton y al círculo de los surrealistas. Como la de todos los grandes pintores de la historia, su preocupación fue siempre la investigación sobre la utilización del espacio.Ya en 1956 comenzó a desarrollar un estilo muy particular, que se caracteriza por su potente expresividad y por el fuerte sentido gestual de las series «Ladies 7» y «Portraits». A lo largo de su carrera, Saura se dejó influenciar por los grandes maestros españoles Velásquez, Goya y Picasso. La retrospectiva repasa sus piezas clave y explora su trabajo como ilustrador gráfico y escultor. Es la más amplia antología dedicada al creador aragonés desde la que presentó el Stedelijk Museum de Ámsterdam en 1979, cuando aún vivía.

NATIONAL GALLERY Londres Hasta el 23 de septiembre www.nationalgallery.org.uk

como parte de las olimpíadas Con el objetivo de celebrar la creatividad británica, la National Gallery de Londres, en conjunto con la Royal Opera House, comisionaron una serie de trabajos a artistas, coreógrafos, compositores, bailarines y poetas inspirados en tres obras famosas del maestro Vecellio Tiziano: «Diana y Acteón», «La muerte de Acteón» y «Diana y Calisto». Todas basadas en el poema «Metamorfosis», del poeta romano Ovidio. La exhibición «Metamorfosis: Tiziano 2012» estará abierta hasta el 23 de septiembre como parte de las celebraciones con motivo de las Olimpíadas 2012, en la capital británica. Entre los artistas invitados están Chris Ofili, Conrad Shawcross, Wayne McGregor, Christopher Wheeldon y William Tuckett.

MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO Buenos Aires Hasta el 22 de octubre malba.org.ar

homenaje A diez años del fallecimiento de Víctor Grippo (19362002), el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires rinde homenaje a este gran artista argentino, reconocido como uno de los creadores más originales y significativos del arte contemporáneo del siglo XX. Es un recorrido por su concepción como agente de transformación social. Para Grippo, el arte fue una forma de vida. Ese estado interior le proporcionó una cosmovisión y una libertad desde donde conmover y modificar todo a su alrededor. Apasionado por la realidad social, y de gran compromiso ético, el eje de esta muestra es el proceso y la transformación del hombre en comunidad. Son 20 obras antológicas, con objetos, instalaciones, piezas de diseño en proceso, cajas y ambientaciones reconstruidas especialmente para la ocasión.

WHITE CUBE Londres Sede Mason's Yard, hasta el 8 de septiembre. Sede Hoxton Square, hasta el 23 de septiembre. whitecube.com

pieza por pieza «Trazos de gravedad» es la segunda exposición que la Galería White Cube (en su sede ubicada en Mason´s Yard, una antigua central eléctrica) dedica a un artista iberoamericano. En su tercera muestra individual, y tras el éxito obtenido en la Bienal de Venecia 2003, el mexicano Damián Ortega explora aquí situaciones específicas en torno a hechos vinculados a la economía, la estética y los valores culturales. En particular, expone cómo impacta el consumo de la cultura en el mercado. La narrativa, el humor y un punto de vista político se conjugan en su obra. Son esculturas, instalaciones, videos y acciones inspirados en una amplia gama de objetos mundanos. Utiliza desde pelotas de golf a ladrillos o basureros, para someterlos “a un proceso de travesía hacia la transformación y la disfunción”, explica Ortega. A modo de ejemplo, en «Cosmic Thing» (2002), una de sus obras más célebres, el creador desmonta un coche Volkswagen Beetle y lo recompone pieza por pieza, suspendido de cables en el aire, a la manera de un manual de instrucciones de un mecánico. ¿El resultado? Un esquema y un objeto fragmentado que ofrecen una nueva forma de apreciar el “coche del pueblo”, desarrollado por primera vez en la Alemania nazi y actualmente producido en serie en su México natal.

el ángel del norte Por otra parte, en la sede ubicada en Hoxton Square, la Galería White Cube exhibe los trabajos del escultor británico Antony Gormley, hasta el 23 de septiembre. A sus 60 años, el artista convierte las formas orgánicas de su cuerpo en bloques geométricos de varios tamaños. Son diseños abstractos que utilizan distintas partes del organismo como si fueran piezas de un mecano, para representar a la figura humana en diversas posiciones. Cuando se le pregunta por la posible influencia en su propuesta de los constructivistas rusos o de la escuela alemana de la Bauhaus, Gormley menciona al español Eduardo Chillida, un escultor al que dice “admirar profundamente”. Su obra más famosa es «Ángel del Norte», una escultura de proporciones gigantescas (20 metros de altura) en la que también usó su propio cuerpo como modelo. En lugar de brazos, aparecen dos enormes alas desplegadas horizontalmente, que en total miden 54 metros. La Panera I 49


Agenda Santiago / agosto Agenda Agenda

Teatro Nescafé de las Artes

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

LANZAMIENTO «EL ÁRBOL DE LA VIDA»

CONCHA BUIKA: «EN MI PIEL»

16 de agosto, a las 20:00 horas. Entradas: entre $6.000 y $16.000.

Apodada la Perla Negra del Flamenco, Concha Buika trae a Chile «En mi piel», su última producción, que incluye los mejores temas de su carrera, y también contiene «Por el amor de amar» y «Se me hizo difícil», las dos canciones que interpretó en la película «La piel que habito», de Pedro Almodóvar, donde la artista tiene una participación especial y destacada. Además, aborda dos temas inéditos: «Sueño con ella» y «Como era», hechos especialmente para este álbum.

15 de agosto, a las 20:30 horas. Entradas: entre $14.000 y $34.000.

Con más de 15 años de exitosa carrera artística, la banda Javiera y Los Imposibles presentará el 16 de agosto «El Árbol de la Vida». El nuevo álbum es un tributo a Violeta Parra y ha sido alabado por la prensa especializada, que perfila este trabajo como uno de los lanzamientos más importantes del año. «PALMENIA PIZARRO: GALA-50 AÑOS» 18 de agosto, a las 21:00 horas. Entradas: entre $15.000 y $25.000.

La voz con sentimiento de Chile, celebra sus cinco décadas de exitosa carrera artística en un concierto íntimo y dedicado al amor. La artista repasará en extenso su repertorio y mostrará un breve adelanto de su próxima producción discográfica, la número ochenta de su carrera, que incluye canciones de su autoría.

«LOS VIVANCOS» 30 y 31 de agosto, a las 20:30 horas. 1 de septiembre, a las 21:00 horas y 2 de septiembre, a las 19:30 horas. Entradas: entre $15.000 y $50.000.

Los siete hermanos catalanes regresan con «Aeternum flamenco», superproducción que a su sexy, moderna y elegante puesta en escena, agrega ángeles, demonios, vampiros, danza y magia para graficar cómo el arte brinda al ser humano la siempre deseada inmortalidad. La puesta en escena está a cargo de Daniele Finzi Pasca, creador de «Corteo», del Cirque du Soleil.

«GILBERTO GIL» 4 de septiembre, a las 21:00 horas. Entradas: entre $25.000 y $110.000.

Gilberto Gil presentará su «Concerto de cordas e maquinas de ritmo». El compositor, guitarrista y cantante brasileño está celebrando su cumpleaños número 70 sin bajarse de los escenarios, con una gira que lo llevará por distintos lugares del mundo, además de Chile, cantando en portugués, inglés y español. Gil cuenta con una discografía de 52 discos y una larga trayectoria internacional. Desde sus inicios, el reconocido cantautor comenzó a componer temas que reflejaban una preocupación política y de amplio contenido social. Junto a Caetano Veloso, en los años 70 añadió elementos nuevos de la música de África y de Estados Unidos a su ya vasto repertorio.

Teatro Municipal Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000. Oficina de Abonos: 463 8888. Boulevard Parque Arauco, local 352-A, teléfono 432 9696 - www.municipal.cl

«CARNAVAL DE LOS ANIMALES»

ANDRÁS SCHIFF

«MI PRIMER BALLET CLÁSICO»

15 de agosto, a las 12:00 horas y 16:00 horas. 16 de agosto, a las 10:30 horas y 13:00 horas. Entradas: desde $4.000.

20 de agosto, a las 19:00 horas. Entradas: desde $5.000.

31 de agosto y 1 de septiembre, a las 15:30 horas y 2 de septiembre, a las 12:00 horas. Entradas: desde $4.000.

Al ritmo de violines y pianos comienza la marcha del león, la que da paso a un desfile de animales que introducirá a grandes y chicos en el maravilloso mundo de la música clásica. Al rey de la selva le siguen gallinas, tortugas, canguros, burros y otras especies que mostrarán las características de diferentes instrumentos. El «Carnaval de los animales» (1886) suma 14 piezas compuestas por Camille SaintSaëns, quien autorizó a través de su testamento difundirlas sólo después de su muerte, ya que tomó prestada música de otros maestros, lo que lo alejaba de su perfil de artista serio. Esta fantasía zoológica es un entretenido espectáculo, cargado de humor y especial para la familia.

Distintas épocas de la historia de la música confluirán en el recital que el concertista András Schiff ofrecerá en el Teatro Municipal: el temprano romanticismo con Ludwig van Beethoven y Franz Schubert, por una parte; y el materialismo y realismo de comienzos del siglo XX, por otra, con obras del checo Leoš Janácek y del húngaro Béla Bártok.

El Pequeño Municipal traerá no sólo la oportunidad de apreciar el ballet «Paquita», en la versión de Luis Ortigoza, y hermosos pas de deux clásicos del repertorio, sino también será la ocasión perfecta para que los niños conozcan las distintas técnicas a través de las explicaciones didácticas a cargo de sus protagonistas, los bailarines del Ballet de Santiago.

ORQUESTA DE CÁMARA TEATRO MUNICIPAL

GRAN GALA DE BALLET

17 de agosto, a las 13:00 horas. Entradas: $3.000.

29, 30, 31 de agosto, a las 19:00 horas. 1 de septiembre, a las 19:00 horas. Entradas: desde $3.000.

Luego de casi tres décadas, vuelve al Teatro Municipal la ópera «Tannhäuser», de Richard Wagner. Con Rani Calderón en la dirección musical, esta nueva producción tiene a Michael Hampe en la régie, y a Germán Droghetti en escenografía y vestuario. Tannhäuser: Frank van Aken. Elisabeth: Eva-Maria Westbroek / Elisabeth Meister (esta última en la versión nacional, función del 19 de agosto). Wolfram von Eschenbach: Markus Brück. Venus: Natascha Petrinsky. Hermann: Andreas Bauer. Walther von der Vogelwiede: Luis Olivares. Heinrich der Schreiber: Juan Pablo Dupré. Biterolf: Patricio Sabaté. Reinmar von Zweter: David Gáez. Pastor: Marcela González. Coro del Teatro Municipal, dirigido por Jorge Klastornick.

En la Sala Arrau, la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal, dirigida por el concertino Sergio Prieto, interpretará Suite Nº3 para violín, viola y orquesta de cuerdas, Op. 19, de Kurt Atterberg; y Serenata para cuerdas en Do Mayor, Op. 48, de Piotr Ilich Tchaikovski. VI CONCIERTO «BEETHOVEN, UN GENIO UNIVERSAL» 17 y 18 de agosto, a las 19:00 horas. Entradas: desde $2.500.

Ludwig van Beethoven protagonizará los conciertos del 17 y 18 de agosto que ofrecen la Orquesta Filarmónica y el Coro del Teatro Municipal. El programa incluye Fantasía para piano, coro y orquesta, Op. 80; Sinfonía Nº 4 en Si bemol Mayor, Op. 60, y el Concierto para piano Nº 2 en Si bemol Mayor, Op. 19. Este último contará con la participación de Gustavo Miranda, pianista chileno de 21 años, que este año obtendrá el grado de Bachelor de la Juilliard School de Nueva York. SCB-00 Paneras agosto.pdf

1

30-07-12

17:46

La Gala Internacional que ofrece el Ballet de Santiago a fin de mes será el marco para el debut en Sudamérica de «Cantata», del prestigioso coreógrafo Mauro Bigonzetti. El programa incluirá además el clásico «Paquita», en una actualizada versión de Luis Ortigoza, con la rusa Anna Osadcenko y el canadiense Evan McKie (ambos del Ballet de Stuttgart) en los roles principales. Habrá también una selección de pas de deux clásicos y neoclásicos a cargo de otras estrellas de la danza internacional, como la estadounidense Elisabeth Mason y el holandés Marijn Rademaker; y Andrey Yakhnyuk y Sabina Yapparova, de la Compañía de Ballet Clásico Mikhailovsky. Luis Ortigoza, Primer Bailarín Estrella del Ballet de Santiago, interpretará un solo que el conocido coreógrafo Demis Volpi creará especialmente para él.

ÓPERA: «TANNHÄUSER» 5 y 19 de agosto, a las 17:00 horas. 9, 13 y 16 de agosto, a las 19:00 horas. Precios desde $10.000 (internacional y estelar).


[ popurrí | por luciano lago ]

AL CONTRARIO El poeta y dramaturgo noruego Henrik Johan Ibsen (1828-1906), padre del drama realista moderno, escandalizó con sus piezas de teatro, pasando a la posteridad por obras como «Cuando los muertos despertemos», estrenada en Stuttgart el 26 de enero de 1900. Unas semanas más tarde, sufrió un ataque de apoplejía, lo que le impidió continuar escribiendo. En sus últimos años, totalmente paralítico, debió permanecer recostado en cama, deprimido y con una gran furia interior por su incapacidad para poder escribir. El 23 de mayo de 1906, la enfermera que lo cuidaba observó una leve mejoría y le animó a cambiar de humor. Sin embargo, furioso, Ibsen exclamó: -“¡Al contrario!”. Y unos minutos más tarde falleció.

DISCRIMINACIÓN MUSICAL

astronomía exótica Alejandro Dumas padre (1802-1870), escribió, entre otras obras bien conocidas, el «Diccionario de Cocina», donde puso su talento literario al servicio de inquietudes gastronómicas. Fue su afición al buen comer y al buen beber lo que lo llevó a redactar este extenso tratado, que sólo se publicó tras su muerte. Un libro de más de seiscientas mil palabras, que recorre la gastronomía de, entre otros lugares, España, Italia y África e incluye anécdotas y platos explicados con todo detalle. El autor de «El conde de Montecristo» revela los hábitos más insólitos, entre los que se encuentran la cocción al vapor de las patas y de la trompa de elefante, la sopa con cola de canguro, los lomos de avestruz estofados o cómo se servían los jamones de oso en Moscú.

MALA SUERTE Un hecho real inspiró a Gastón Leroux (1868-1927) su célebre novela «El fantasma de la Ópera». Ocurrió el 20 de mayo de 1896 en la Ópera Garnier de París. Las representaciones de «Fausto» despertaban expectación y aquella noche dos mil personas disfrutaban de esta obra de Charles Gounod. De pronto, un ruido empezó a hacerse cada vez más perceptible. El contrapeso que sostenía la gran lámpara de la sala, que pesaba más de ocho toneladas, cedió y cayó sobre el público. Hubo muchos heridos pero sólo una víctima mortal. Por cierto, esa víctima era una señora que ocupaba el asiento... número 13.

ONG PLAY

A mediados de la década de 1930, el músico mexicano Gonzalo Curiel compuso el bolero «Vereda tropical», que llegó a ser extraordinariamente conocido. Lupita Palomera, su primera intérprete, recordaba que el tema llegó a ser tan popular en México que un día leyó en la sección de anuncios la siguiente solicitud: “Se necesita empleada doméstica que no cante «Vereda tropical»”.

HONESTIDAD

UELLA INVISIBLE George Bernard Shaw (1856-1950) es el único dramaturgo que ha ganado el premio Nobel de Literatura (en 1925) y el Oscar (en 1938) a la categoría de Mejor Guión por «Pigmalión». El día que cumplía noventa años, el literato irlandés recibió la visita del detective Robert Fabian (célebre investigador de Scotland Yard del que se haría una serie de televisión en los años cincuenta), quien era gran conocedor de su obra. Fabián propuso a Shaw (que se había establecido en Inglaterra) tomar sus huellas digitales, de modo que éstas pudieran admirarse con el paso de los años. Sin embargo, las huellas eran tan tenues que no había forma que quedaran impresas. Cuando al fin Fabian desistió, Shaw, visiblemente aturdido, exclamó: –“¡De haberlo sabido, hubiera escogido otra profesión!”.

El célebre director de orquesta Georg Solti (1912-1997) le contó a un periodista: “Volví a California en enero de 1954 para dirigir a la Orquesta Sinfónica de San Francisco. En una recepción, tras una de estas presentaciones, una mujer muy guapa se acercó y me dijo: “Me han contado que el concierto resultó muy bien”. “¿Estuvo allí?”, pregunté. “Oh no, yo sólo vengo a los cócteles”, respondió ella.

LÓGICA Cuando ya había pasado los 80 años, le preguntaron a George Bernard Shaw si le parecía cosa buena para un escritor llegar a edad tan avanzada. La respuesta tuvo su característico ingenio: –“No, no, es mucho mejor morir joven; aunque lo más tarde posible, desde luego”.

En 1893, Erik Satie (1866-1925) compuso «Vexations», una obra para piano un tanto curiosa, poco o nada común en los conciertos actuales. Se trata de una pieza repetitiva, creada en torno a una misma idea y en diversas versiones, que debe repetirse ochocientas cuarenta veces ininterrumpidamente. La indicación de velocidad en la partitura es très lent, de modo que hay que ir despacito, muy despacito, sin ninguna prisa. De esta forma, dependiendo de la velocidad del intérprete y dada su extensión, su ejecución puede durar entre catorce y veintiocho horas. Posiblemente, la primera vez que se interpretó tal como la concibió Satie fue en 1963 en el Pocket Theatre de Nueva York. El pianista fue el compositor John Cage, quien estuvo tocando sin parar, durante largas dieciocho horas.

IRONÍA Todo el mundo conoce «La Marsellesa», el vibrante himno nacional francés compuesto en 1792 (bajo el título de «Chant de guerre pour l'armée du Rhin») por Claude Joseph Rouget de L'Isle, capitán de ingenieros de la guarnición de Estrasburgo. El himno fue adoptado por el ejército revolucionario que partió hacia París procedente de Marsella, de ahí su nombre definitivo. Pero el autor de esta canción no tenía nada de revolucionario: era monárquico y fue encarcelado por ello.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.