Trasplant es nº 29

Page 1

Primer trasplante renal realizado con éxito en España: han pasado 50 años.

Diciembre 2015 / Numero 29


es una publicación que cuenta con la colaboración de la

Dirección: Álvaro Cabello Contacto: alvaro_cabello@yahoo.es www.laideamia.es C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ªA 28016 Madrid Tlf: 637 842 803 / 91 457 23 72

SI desea que un conocido reciba Trasplant.es, envíenos su dirección de email a: alvaro_cabello@yahoo.es Si NO desea recibir más esta publicación comuníquelo a la misma dirección . Es voluntad nuestra evitar el envío deliberado de correo no solicitado y por ello dejaremos de enviárselo en cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y el "Real Decreto 994/1999


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


La ONT se suma a los actos del 50 aniversario del primer trasplante renal realizado con ĂŠxito en EspaĂąa


1965 es una fecha clave en el sistema español de trasplantes. En ese año, Josep

María Gil-Vernet y Antoni Caralps realizaban en el Hospital Clinic de Barcelona el primer trasplante renal que finalizaba con éxito en nuestro país. Tras un primer intento fallido, los equipos dirigidos por



ambos profesores lograron implantar en una mujer de 35 años un riñón procedente de una persona fallecida en un accidente de tráfico. El injerto funcionó y la paciente evolucionó favorablemente con una larga vida postrasplante. Pocos meses más tarde, Carlos Alférez y Luis Hernando secundaban en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid esta ‘aventura científica’, que hoy salva o mejora la calidad de vida a cerca de 3.000 pacientes al año en nuestro país. Se trata de un aniversario que la Organización Nacional de Trasplantes ha querido celebrar, sumándose a los actos organizados por el Hospital Clinic de Barcelona, que ofreció un emotivo homenaje científico a los pioneros de esta terapia, presidido por el Conseller de Salut de la Generalitat de Cataluña, Boi Ruiz, el director general del Hospital Clinic, Josep María Piqué, el director médico, Josep Maria Campistol, la directora de enfermería, Adelaida Zabalegui y el director de la ONT, Rafael Matesanz. El acto, en el que Gil-Vernet y Caralps hablaron del trasplante renal en los años sesenta, contó con la presencia de un nutrido grupo de nefrólogos y representantes de los equipos de la red trasplantadora renal, así como numerosos pacientes trasplantados. Javier Solana presentó su testimonio en calidad de donante.


Tal y cómo recordó Rafael Matesanz, el Hospital Clinic de Barcelona fue galardonado como líder en trasplante renal de donante vivo en el acto conmemorativo del 25 aniversario de la ONT, que se celebró el pasado año. Los primeros trasplantes renales en el mundo que culminaron con éxito se realizaron en Francia y Estados Unidos en la década

de los 50. El norteamericano Josep Murray recibiría el Premio Nobel de Medicina en 1990 por haber logrado un trasplante renal entre hermanos gemelos en 1954, toda una hazaña para la época. Murray compartió el Nobel con Edward Donnall Thomas, pionero del trasplante de médula.


En nuestro país, fue a principios de la década de los sesenta cuando se efectuaron en Madrid y Barcelona los primeros intentos fallidos de trasplante renal, que culminarían con éxito en 1965. Lo que comenzó siendo una intervención ‘excepcional’ se ha convertido con los años en una terapéutica habitual que paulatinamente se ha ido extendiendo por todo el país, ampliando su campo de actuación hasta el punto que cada vez se practica en pacientes de mayor y menor edad. El pasado año en España se realizaron 2.678 trasplantes renales, de ellos 423 fueron de donante vivo, 251 de donante en asistolia y 58 fueron infantiles (6 menores de 3 años). El receptor más joven tenía 22 meses, y el de más edad, 84 años. En estos 50 años en nuestro país se han realizado más de 62.000 trasplantes renales. De ellos, alrededor del 6% han


Estas son las claves

• Josep María Gil-Vernet y Antoni Caralps en Barcelona fueron los pioneros de una ‘aventura científica’ que hoy salva o mejora la calidad de vida a cerca de 3.000 pacientes al año • Desde entonces, en España se han efectuado más de 62.000 trasplantes renales. De ellos, alrededor del 6% han sido de donante vivo • El récord de supervivencia del trasplante renal en España supera los 46 años. En 2014, el trasplantado más joven fue un niño de 22 meses y el mayor, un paciente de 84 años • El trasplante renal es una de las terapéuticas que más novedades ha introducido en los últimos años en las formas de donación (trasplante renal cruzado, en cadena, donante samaritano, donación en asistolia) • España es uno de los pocos países con más gente trasplantada (con injerto funcionante) que en diálisis. El 51,9% de los pacientes con tratamiento renal sustitutivo está trasplantado, frente al 48,1% que recibe hemodiálisis o diálisis peritoneal



sido de donante vivo (porcentaje que se eleva al 15,8% en 2014). Los trasplantes infantiles (menores de 16 a単os) representan en torno al el 2,6%, con un total de 1.609. En la actualidad, 46 hospitales espa単oles tienen programas de trasplante renal (39 de adultos y 7 infantiles).


En sus inicios, un porcentaje significativo de trasplantes renales fueron de donante vivo, modalidad que se fue reduciendo paulatinamente en nuestro pa铆s dado el desarrollo de la donaci贸n procedente de persona fallecida. Ante el cambio en el perfil de los


donantes, cada vez más envejecidos, la ONT recuperó la donación renal de vivo a principios de este siglo, con la finalidad de ofrecerles una alternativa a los pacientes más jóvenes, liberándolos de la diálisis o evitando entrar en ella.

El trasplante renal ha experimentado importantes cambios en los últimos años, especialmente en lo que se refiere a las formas de donación, donde se han introducido modalidades como el trasplante renal cruzado, las cadenas de trasplantes y el donante samaritano en la donación de vivo, o la donación en asistolia


en el caso de la donación de personas fallecidas Los distintos programas puestos en marcha por la ONT han logrado que estas nuevas fórmulas de donación arraiguen en la sociedad española.

El número de trasplantes renales cruzados que se han efectuado hasta la fecha en nuestro país se eleva a 140 (30 de ellos en 2015). Los datos de la ONT también registran 8 donantes ‘samaritanos’, cuyo altruismo ha permitido realizar un total de 28 trasplantes (10 de ellos en 2015).



Hitos cronológicos del trasplante renal en España

1960-1965: Se realizan varios trasplantes fallidos en Barcelona y Madrid. 1965: Antoni Caralps y Josep María Gil-Vernet realizan el primer trasplante renal con éxito en el Hospital Clínic de Barcelona. 1965: Carlos Alférez y Luis Hernando llevan a cabo en la Fundación Jiménez Díaz el segundo trasplante renal con éxito a una mujer de 21 años. 1968: El Comité de la Harvard Medical School establece el concepto de muerte cerebral aceptado internacionalmente, lo que contribuyó a la consolidación definitiva de los trasplantes de órganos. 1965-1970: El Hospital Clínico de Barcelona realiza 45 trasplantes renales, 7 de ellos de donante vivo. En ese mismo periodo de tiempo, la Fundación Jiménez Díaz lleva a cabo 20 injertos. 1970-1980: Se extienden por todo el país las unidades de trasplante renal y se empieza a efectuar de forma sistemática la determinación de histocompatibilidad. Se aprueba en 1979 la ley de Trasplantes, una de las más adelantadas en su época 1980-1990: El Hospital Clinic de Barcelona inicia el trasplante simultáneo de riñón-páncreas en 1983. En 1989 surge la Organización Nacional de Trasplantes. 1990-2000: España se afianza ya desde 1992 como líder mundial en la obtención de órganos y en el número total de trasplantes de riñón efectuados anualmente. 2000-2010: La ONT pone en marcha programas para fomentar la donación renal de vivo. 2009: España realiza el primer trasplante renal cruzado. 2011: Primera cadena de trasplantes renales con donante samaritano. 2014: La donación en asistolia se consolida como una de las vías de expansión de donante fallecido. Los trasplantes renales de donante en asistolia representan cerca del 10% del total. España revalida su liderazgo mundial en donación y trasplante, con 36 donantes por millón de población y un nuevo récord en trasplantes renales efectuados, con un total de 2.678.


El trasplante renal es la terapia con mejor relación coste/efectividad para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Esta terapia no sólo supone una importante mejora en la calidad de vida de los pacientes, sino que también proporciona un importante ahorro al Sistema Nacional de Salud. Su coste - en torno a los 50.000 euros, si se tiene en cuenta la intervención, la hospitalización y los fármacos del primer año- se amortiza al segundo año: un año después del trasplante el coste se reduce a los fármacos inmunosupresores que recibe el paciente. En cambio, el coste de la diálisis – alrededor de 50.000 euros- aumenta cada año. El ahorro en diálisis que supone el trasplante renal permite financiar con creces el coste total del resto de trasplantes de órganos en nuestro país.


España es el único país de tamaño medio-grande con más pacientes trasplantados (con injerto funcionante) que en diálisis. Se trata de un indicador de buena práctica clínica y calidad asistencial. A 31 de diciembre de 2014, los datos de la ONT - SEN registran un total de 55.143 pacientes en tratamiento de sustitución renal (trasplante o diálisis). De ellos, el 51,9% han sido trasplantados con un injerto que funciona, frente al 42,6% que reciben hemodiálisis y el 5,5% que están en diálisis peritoneal. Sin embargo, la proporción de pacientes con enfermedad renal crónica terminal, en terapia sustitutiva, trasplantados con injerto funcionante aumenta conforme disminuye la edad: así este porcentaje se eleva al 83,2% en el caso de los menores de 15 años, se sitúa en un 71,2% entre los 15 y los 44 años, y en un 63,3% entre los 65 y los 74. Con 75 o más años el porcentaje es de un 17,7%.


Primer trasplante renal completo por vĂ­a transvaginal


Es el mismo Hospital Clinic de Barcelona en el que hace 50 años se realizó el primer trasplante renal con éxito de España. Ahora soprende nuevamente con una técnica pionera. Un trasplante completo de riñón por vía transvaginal.



La técnica, mínimamente invasiva, consistió en extraer el órgano de una donante viva a través de la vagina e implantarlo en la paciente receptora también introduciéndolo por la vagina. El Clínic es, junto a un hospital de Burdeos que realizó una intervención similar de forma simultánea, el primero del mundo en emplear esta técnica. La nueva técnica desarrollada por el Dr. Antonio Alcaraz, supone un paso más adelante en la carrera de fondo por sortear la cirugía abierta y realizar operaciones cada vez menos invasivas. .



“No hay, ni se me ocurre, una técnica menos invasiva. Para evitar el corte de seis centímetros a nivel del ombligo o una incisión como las de las cesáreas, decidimos introducir el riñón por esta vía, abrir el fondo de la vagina y llevarlo hasta el abdomen, donde pudimos controlarlo y colocarlo adecuadamente con los brazos del robot”, ha asegurado Alcaraz.


Y es que en este caso se ha utilizado un robot de tipo Da Vinci que cuenta con cinco brazos mecánicos de altísima precisión, los cuales permitieron la realización del procedimiento con gran exactitud; no solamente en el campo de las uniones principales del órgano, sino especialmente en la revascularización del órgano implantado. En el posoperatorio, la paciente solo muestra externamente cinco pequeñas incisiones de ocho milímetros, por donde entraron los brazos del robot. “Estamos desafiando ya las leyes de la física. El objetivo, además del estético, es reducir el posoperatorio y la evolución de las cicatrices que terminan, muchas veces, complicando estos procedimientos. Se espera que a finales del próximo año se hayan operado por esta vía otras ocho o diez mujeres más”, puntualizó el urólogo.



El trasplante de cara mรกs complejo hasta ahora realizado


Un equipo del Langone Medical Center de Nueva York

ha realizado el trasplante de cara más complejo jamás hecho hasta la fecha. El paciente tiene 41 años y había sido intervenido hasta en 71 ocasiones por un equipo dirigido por el médico cubanoamericano Eduardo Rodríguez, el mismo que realizó en Francia en 2005 el primer trasplante de cara de la historia.

La intervención ha proporcionado al paciente una nueva cara, además de cuero cabelludo, orejas y los canales auditivos, porciones de hueso de la barbilla, las mejillas y la nariz entera. También ha recibido nuevos párpados y los músculos que controlan el parpadeo, ya que antes era incapaz de cerrar los ojos por completo. La intervención fue posible gracias a los tejidos de un joven donante que murió de un accidente de bicicleta.


El paciente sufrió quemaduras de tercer grado hace catorce años cuando trabajaba como bombero voluntario y entró en una vieja casa en llamas en busca de una mujer, y el techo de la vivienda se derrumbó. En un primer momento, se le realizó un trasplante con tejidos de sus propias piernas, ojos. perdió sus orejas, los labios. Además reciente se había quedado prácticamente ciego.


El paciente podrá recuperar la visión e incluso volver a conducir, según el equipo médico del hospital neoyorquino. Está recibiendo todavía cuidados y terapia pero ha podido volver a su casa en Mississippi a tiempo para celebrar con su familia el Día de Acción de Gracias. Sobre su rehabilitación, Rodríguez destacó lo bien que lo está llevando el paciente y aseguró que fue muy satisfactorio para el equipo saber que Hardison pudo ir hace unos días a un centro comercial de Nueva York sin acaparar las miradas de todo el mundo.


Una delegaciĂłn del Parlamento escocĂŠs visita la ONT para conocer a fondo el marco legal y organizativo espaĂąol



La Organización Nacional de Trasplantes ha recibido a una delegación del

Parlamento Escocés, para conocer a fondo el funcionamiento y el marco legal del sistema español de trasplantes. La delegación escocesa estuvo encabezada por Duncan McNeil, presidente de la Comisión de Salud del Parlamento de Escocia y.

diputado del partido laborista y por Richard Lyle, diputado del Partido Nacionalista Escocés. Los parlamentarios escoceses han mostrado su admiración por los logros del sistema español de trasplantes. Escocia debate este momento un cambio en su legislación de trasplantes para introducir el denominado ‘consentimiento presunto’ en la


donación de órganos, concepto mediante el cual se considera donante a todo el mundo, excepto en el caso en que se haya dejado constancia expresa de su negativa. Gales introduce idéntica medida el próximo 1 de diciembre.

España, líder mundial en donación y trasplantes con una tasa de 36 donantes p.m.p, considera que los cambios legislativos no constituyen un elemento clave en las estrategias para mejorar la tasa de donación y trasplantes. “Ni las campañas ni los cambios legislativos contribuyen a incrementar las donaciones de órganos”, ha asegurado el director de la ONT, Rafael Matesanz.


En su intervención ante la delegación escocesa, Rafael Matesanz ha recordado que los logros del sistema español de trasplantes radican en la existencia de una amplia red de coordinadores de trasplantes hospitalarios, entrenados para detectar posibles donantes; la colaboración de urgenciólogos y neurólogos con los intensivistas y UCIs; la implantación de programas para fomentar la donación en asistolia y la donación renal de vivo y la generosidad de los ciudadanos.


Reino Unido, que solicitó el asesoramiento de la ONT para mejorar su sistema de donación y trasplantes en 2009, ha conseguido aumentar la donación de órganos en un 63% en los últimos 6 años, tras haber


incorporado muchos de los elementos del Modelo Español, como la implicación de los intensivistas y la creación de una red de coordinadores de trasplantes. En 2014, Reino Unido presentaba una tasa de 20,7 donantes p.m.p, frente a los 15,1 p.m.p de 2009. De las cuatro regiones que integran Reino Unido, Irlanda del Norte, con 26,7 donantes p.m.p es la que mayor tasa de donación registraba el pasado año, seguida de Inglaterra con 20,3, Gales con 19,4 y Escocia con 18,5,


donaci贸n registraba el pasado a帽o, seguida de Inglaterra con 20,3, Gales con 19,4 y Escocia con 18,5, La delegaci贸n escocesa tambi茅n ha visitado el hospital Doce de Octubre de Madrid. Para conocer de cerca el trabajo de los coordinadores de trasplantes.


Desarrollan una tĂŠcnica para acortar el tiempo de espera de pacientes renales hiperinmunizados


La colaboración entre inmunólogos y nefrólogos ha permitido incorporar

una nueva técnica que acorta la espera de estos pacientes con dificultades para encontrar un órgano compatible, personas que antes aguardaban aproximadamente 8 años y ahora uno. Los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía han realizado ya los doce primeros trasplantes renales, y con buena evolución, a pacientes hiperinmunizados, que presentan niveles muy elevados de anticuerpos y permanecen largos periodos en lista de espera porque la posibilidad de encontrar un donante con prueba cruzada negativa es baja. Estas personas presentan, por distintos motivos, niveles muy elevados de anticuerpos que reducen sus posibilidades de trasplante, concretamente, suelen desarrollar anticuerpos contra el 95% o más de los antígenos que se expresan en los riñones.


Estas intervenciones, que se han llevado a cabo en los últimos meses, han sido posibles gracias a la incorporación de esta nueva técnica y al trabajo conjunto de inmunó-logos y nefrólogos del complejo sanitario cordobés. La principal aportación es que este nuevo programa permite caracterizar inmunológicamente a los pacientes y discriminar quién va a responder de manera adecuada sin rechazar el órgano. Estos pacientes tardaban en trasplantarse una media de ocho años y ahora esperan aproximadamente un año.


Concretamente, la técnica permite identificar qué moléculas del sistema inmune están implicadas y cuáles no en el rechazo renal en estos enfermos. Uno de los profesionales responsables del proyecto, el inmunólogo Rafael Solana, explica que la técnica “abre una ventana de esperanza a pacientes


que tenían hasta ahora muy pocas posibilidades de encontrar un donante compatible”. La existencia de anticuerpos anti-HLA en los pacientes en lista de espera de un trasplante renal supone uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta un equipo de trasplante en la actualidad. Concretamente, asegura el inmunólogo, “la fijación del complemento por parte de anticuerpos anti-HLA se asocia al rechazo, mientras que cuando estas moléculas no fijan el complemento no se produce dicho daño de forma inmediata. Gracias a esta técnica, alrededor del 70% de estos pacientes con extrema sensibilidad van a acortar el tiempo de espera para el trasplante”. Esta nueva técnica se enmarca dentro del Programa de Pacientes Renales Hiperinmunizados implantado por la Coordinación Autonómica de Trasplantes en 2008. En los cuatro primeros años de funcionamiento se

trasplantaron de riñón en Andalucía 12 pacientes con muchas dificultades para encontrar un donante compatible, que representa el 0,8% de los 1.402 trasplantes renales realizados en los hospitales andaluces en este mismo periodo. A partir de 2012 se incorporaron novedades al programa relacionadas con los estudios inmunológicos que han permitido trasplantar a 49 pacientes más (donde se incluyen los 12 efectuados en el Hospital Reina Sofía recientemente), un cambio que ha conseguido multiplicar casi por cinco el número relativo de trasplantes de pacientes hiperinmunizados.



Eliminan los papeles en diálisis

El Hospital Clínico de Santiago ha estrenado con

éxito un programa para eliminar los papeles en diálisis. El personal cuenta desde hace meses con unidades móviles y ordenadores que mejoran la seguridad y ahorran tiempo.



Unas 80 personas acuden a la unidad de hemodiálisis crónica del CHUS. Son pacientes con un fracaso renal que necesitan dializarse tres días a la semana. Controlar sus sesiones implica manejar datos técnicos, los indicadores del material que se está usando, las constantes del paciente y todas las incidencias que puedan concurrir cada jornada y con cada usuario. Hasta hace unos meses todo se hacía en papel, acumulando la


documentación que iba cubriendo el personal médico y de enfermería. “Era una manera menos eficiente, menos segura y lógicamente de menor calidad”, ha declarado el Dr. Cándido Díaz, Jefe del Servicio de Nefrología del CHUS. Desde hace prácticamente un año han informatizado todo este proceso con un programa. Seis equipos, formados por un carro móvil y un ordenador,


están a disposición de los sanitarios para introducir todos los parámetros del paciente. No solo se consigue una mayor seguridad, sino que también se ahorra tiempo, “lógicamente no es lo mismo escribir en el papel que hacer un click en el ordenador. Era una cuestión de necesidad y seguridad, en un tiempo en el que tenemos que hacer a la tecnología nuestra aliada”, añadió Díaz. En cada turno de la unidad de hemodiálisis crónica acuden unos veinte pacientes. Cada enfermera no puede atender a más de cuatro usuarios, por lo que se han instalado seis equipos, los cinco necesarios para cada sesión, y uno de repuesto. En un principio el sistema se puso en marcha con una tablet en lugar de un ordenador portátil, pero la multitud de datos y parámetros que debe incluir el personal de enfermería hacía complicado el trabajo con una pantalla tan pequeña. Los usuarios notan una mayor rapidez en el

proceso, pero lo fundamental es la eficiencia al eliminar cualquier distorsión que pudiese ocurrir al no entender una letra, confundirse en la interpretación o simplemente por la acumulación de papeles.

Desde la implantación se han ido haciendo mejoras en colaboración con el equipo informático del centro -como el volcado de analíticas-, y los sanitarios aseguran que hay que seguir explotando y perfeccionando esta herramienta “ pero es una propuesta a la que se sumaron facultativos, enfermería y dirección” , concluye Díaz.



proceso, pero lo fundamental es la eficiencia al eliminar cualquier distorsión que pudiese ocurrir al no entender una letra, confundirse en la interpretación o simplemente por la acumulación de papeles.

Desde la implantación se han ido haciendo mejoras en colaboración con el equipo informático del centro -como el volcado de analíticas-, y los sanitarios aseguran que hay que seguir explotando y perfeccionando esta herramienta “ pero es una propuesta a la que se sumaron facultativos, enfermería y dirección” , concluye Díaz.


La prevalencia en este tipo de programas es cada vez más elevada por dos motivos. Porque disminuye la mortalidad, con lo cual hay más pacientes que acuden a dializarse; y segundo porque no hay prácticamente ninguna contraindicación para acudir a la hemodiálisis. En los 80, por ejemplo, el ser diabético ya era una barrera, y en la actualidad es la primera causa de entrada a diálisis.


En el área sanitaria de Santiago hay más de 300 personas que acuden todo el año a terapia renal sustitutoria. A los casi 80 usuarios del CHUS hay que sumar 32 en el hospital de Barbanza; unos 170 de centros concertados; 47 que realizan diálisis peritoneal y un paciente con hemodiálisis domiciliaria. Se trata de un colectivo cada vez de mayor edad, porque la enfermedad renal crónica se asocia tanto al envejecimiento como a patologías de elevada prevalencia en la población como son la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.


El hecho de que inicien la terapia con hemodiĂĄlisis a edades avanzadas y lo hagan con diabetes o patologĂ­a cardiovascular en muchos casos condiciona el pronĂłstico de estos usuarios.


El riesgo de leishmaniasis se multiplica por cien en pacientes trasplantados




Investigadores españoles han analizado la prevalencia de leishmaniasis entre la población que recibe un trasplante de órganos. Los resultados confirman que, en zonas de brote de la enfermedad, el riesgo de desarrollar leishmaniasis visceral (la forma más grave, que puede tener complicaciones mortales) es más de cien veces mayor en pacientes trasplantados.

Desde los años 90, el número de casos de leishmaniasis en pacientes receptores de trasplantes de órganos se ha cuadriplicado. Además, la mayoría de los casos se han descrito en personas que viven en países de la cuenca mediterránea, donde la enfermedad se desarrolla habitualmente.

Científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con el Hospital 12 de Octubre y el Hospital de Fuenlabrada, analizaron a 63 receptores de trasplantes de órgano sólido para conocer cuántos de ellos habían estado en contacto con el parásito causante aunque no hubieran desarrollado la patología; y evaluar el riesgo real de leishmaniasis más adelante.


“Ser receptor de un trasplante de órgano es cada vez más frecuente entre la población española y, por tanto, es necesario prevenir el riesgo de infección entre los pacientes trasplantados y establecer las medidas de manejo y profilaxis adecuadas de los casos clínicos para evitar recaídas”, explica el Dr. Javier Moreno, investigador del ISCIII y autor del estudio, publicado en la revista PLoS Neglected Tropical Disease.


Para los expertos, estas medidas tienen más sentido en zonas en las que se produce un brote, como Fuenlabrada. “Durante este brote se reportaron 8 casos de leishmaniasis visceral (LV, la forma más grave, que puede tener complicaciones mortales) entre unos 130 pacientes trasplantados que viven allí”, añade Moreno. “Comparando esta incidencia con la de pacientes inmunocompetentes, es decir, con un sistema inmunológico normal, se demuestra que el riesgo de desarrollar LV es más de cien veces mayor en pacientes trasplantados”, continúa. Por otro lado, el segundo objetivo del trabajo fue saber, en los pacientes que habían tenido LV y habían sido tratados, si la recuperación fue completa o existía riesgo de recaída, un hecho muy habitual entre los pacientes inmunodeprimidos.


En el seguimiento de estos pacientes se utilizaron no solo las técnicas serológicas y parasitológicas normales para el diagnóstico de la leishmaniasis, sino que se introdujeron ensayos de proliferación linfocitaria y producción de citoquinas para determinar la respuesta celular específica frente al parásito, puestos a punto por Eugenia Carrillo, investigadora del Laboratorio de Leishmaniasis del ISCIII.

“Observamos que había una correlación estrecha entre los niveles de estimulación y de producción de citoquinas obtenidos en los cultivos y los niveles de citoquinas detectados en el plasma, lo que permitía confirmar que ambas técnicas eran equivalentes, aunque mucho más sencilla la segunda que la primera”, indica la investigadora española. Estos ensayos permiten detectar, en combinación con las técnicas habituales, las personas que han estado en contacto con el parásito y que, aunque no estén

enfermas, podrían desarrollar la enfermedad en el futuro. De hecho, en estos pacientes trasplantados es habitual que la LV aparezca tras meses o años de terapia inmunosupresora para evitar el rechazo. En pacientes trasplantados que ya habían desarrollado LV y habían sido tratados, estas técnicas permitieron confirmar la recuperación (no solo clínica sino también inmunológica) o, en caso contrario, plantear la conveniencia de nuevos tratamientos quimioterapéuticos para evitar la recaída.


Hazlo bien Y

hazlo saber


“Estas pruebas sirven también para evaluar el contacto previo con el parásito en aquellos individuos que van a recibir un trasplante de órgano sólido y van a estar bajo tratamiento inmunosupresor a largo plazo. En estos casos, existe el riesgo de que el paciente, aunque tenga una respuesta celular protectora frente a Leishmania, la pierda con el tratamiento y acabe desarrollando una LV”, concluyen los investigadores.



En España la leishmaniasis está causada por el parásito Leishmania infantum y está presente en prácticamente todo el territorio peninsular y las Islas Baleares. La incidencia media anual notificada es de 0,45 casos/100.000 habitantes (4.966 casos entre 1997 y 2011). Un tercio de los casos de leishmaniasis reportados en nuestro país se producen en niños menores de 9 años y otro tercio corresponde a individuos adultos coinfectados con VIH, ya que dicha infección es un factor de riesgo importante para el desarrollo de leishmaniasis visceral (LV) y las recaídas después del tratamiento. Otras condiciones de inmunosupresión, como las causadas por trasplantes de órgano sólido y los tratamientos biológicos inmunosupresores, se suman en la actualidad a la infección por VIH como factor de riesgo individual para LV.


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Implantan con éxito un corazón artificial permanente en un paciente de 72 años

El servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario 12 de Octubre ha implantado con éxito un corazón artificial definitivo paciente de 72 años de edad.

en

un


Este mismo equipo, dirigido por los doctores José María Cortina y Enrique Pérez de la Sota, ya colocó un sistema de asistencia ventricular izquierda permanente de flujo continuo en 2011, por el que este centro sanitario se convirtió en el primero de España en colocar un dispositivo HeartMate II. Este segundo implante de este tipo se realizó a finales del mes de junio en un paciente diagnosticado de miocardiopatía isquémica (el corazón no bombea suficiente sangre al resto del cuerpo) que evoluciona favorablemente en la actualidad. Esta patología era consecuencia de dos infartos sufridos en 2008 y 2010, respectivamente. En el primero de ellos se le colocó un stent coronario para resolver el problema y, en el segundo, un desfibrilador-resincronizador para mejorar la función contráctil del corazón pero su situación derivó en una insuficiencia cardiaca severa, no siendo candidato a trasplante, por lo que se decidió optar por el corazón artificial permanente.


El aparato implantado, de 280 gramos de peso, consiste en una bomba de flujo axial accionada de forma electromagnética y compuesta por un motor-bomba, cánulas de entrada y salida, y una unidad de control que el paciente lleva en el exterior de su cuerpo. La bomba impulsa la sangre desde el ápice del ventrículo izquierdo hasta la aorta. La turbina que contiene rota a una velocidad de entre 6.000 y 15.000 revoluciones por minuto y puede proporcionar hasta 10 litros de flujo continuo también por minuto. La novedad de este dispositivo respecto al que se implantó en 2011 está en la unidad de control. En esta ocasión es más pequeña, menos pesada y proporciona más información sobre el funcionamiento del equipo, sin necesidad de conectarse a una pantalla independiente. Este nuevo mecanismo de control ofrece datos sobre los litros de sangre que bombea por minuto -flujo-, índice de pulsatilidad (cuánto contribuye el corazón del paciente al equipo), energía que consume el rotor y revoluciones de la turbina. El primer paciente trasplantado en 2011 en el Hospital Universitario 12 de Octubre es hasta el momento el de mayor supervivencia con un corazón artificial con este sistema.



Han vendido un ri帽贸n a ca


cambio de un iPad

“En la India ha visto casos de chavales que han vendido un riñón a cambio de un 'iPad'", ha asegurado el

español José Ramón Núñez, director médico del Programa de Donación y Trasplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nuñez ha denunciado la presencia de



"auténticas mafias" que controlan estas prácticas con la complicidad de profesionales y centros sanitarios. "Para que un trasplante ilegal se produzca debe haber médicos e instalaciones involucrados", según ha denunciado. Ante esta situación, la OMS trabaja con el doble objetivo de animar a los países más demandantes adapten su legislación para "evitar que sus enfermos no recurran a estas prácticas" y que los países más desfavorecidos "protejan a sus ciudadanos con la ayuda sanitaria que precisan y controlando que nadie pueda recurrir a prácticas ilícitas".



Este experto ha celebrado la "celeridad" con la que España ha modificado su legislación cuando se han detectado posibles casos de compra de órganos para endurecer las penas con independencia de el trasplante ilegal sea en España o en otro país, que actualmente ascienden a 12 años de cárcel más cinco veces el valor de lo pagado por el trasplante.


Asimismo, ha destacado los avances que se han conseguido en algunos países que hasta hace años eran víctimas del tráfico ilegal de órganos como Qatar, que ha elevado su tasa de donantes gracias a un sistema equitativo en el que la población inmigrante "dona porque también pueden ser receptores"; o China, que ha cambiado su legislación para prohibir que los extranjeros puedan ser someterse a un trasplante en este país o que "los órganos puedan asignarse de forma discrecional". "Si todos pudieran acceder a los trasplantes de forma gratuita y el sistema estuviera cubierto por el sistema, no se produciría el tráfico de órganos", ha concluido Núñez.



Vasos sanguĂ­neos de azĂşcar


AzĂşcar, silicona impresora 3D, son

y

una

los materiales con los que un equipo de bioingenieros de la Universidad Rice y cirujanos de la Universidad de Pensilvania, ambas instituciones en


Estados Unidos, han creado un implante con una red intrincada de vasos sanguíneos. Esta línea de investigación y desarrollo pretende llegar a superar un importante reto dentro de la medicina regenerativa, suministrar oxígeno y nutrientes a todas las células en un órgano artificial o implante de tejido que precisa de días o semanas para crecer en el laboratorio, con anterioridad a la operación quirúrgica en la que se le trasplante al sujeto receptor. El nuevo estudio lo ha realizado un equipo de investigación liderado por Jordan Miller, profesor de bioingeniería en la Universidad Rice, y Pavan Atluri, profesor de cirugía en la Universidad de Pensilvania. Los resultados del estudio muestran que la sangre fluyó con normalidad a través de las estructuras de prueba, que fueron conectadas quirúrgicamente a vasos sanguíneos nativos.



Uno de los obstáculos en la ingeniería de grandes tejidos artificiales, como hígados o riñones, es mantener vivas a las células de su interior. Los ingenieros de tejidos han confiado normalmente en la propia capacidad del cuerpo para producir vasos sanguíneos, por ejemplo implantando andamios de tejido dentro de él y esperando que los vasos sanguíneos de los tejidos próximos se extiendan hasta las nuevas estructuras. Ese proceso puede llevar semanas, y las células dentro de las estructuras a menudo mueren por falta de oxígeno, antes de ser alcanzadas por los vasos sanguíneos que se aproximan lentamente.



Podr铆a cambiar la pauta de vacunaci贸n de gripe en trasplantados



Los últimos datos disponibles sobre la vacuna de la gripe en pacientes trasplantados demuestran que es

igualmente eficaz y segura entre el primer y sexto mes, después de un trasplante de órgano sólido, como a partir del sexto mes, según ha confirmado un estudio del Grupo de Estudio de Infección en Pacientes Trasplantados (Gesitra) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), publicado en Clinical Microbiology and Infection. "

"En esta primera fase, los pacientes son especialmente vulnerables y tienen un mayor riesgo de rechazo al trasplante. Sin embargo, este periodo no se veía cubierto por la vacuna de la gripe ya que hasta ahora se.


veía cubierto por la vacuna de la gripe ya que hasta ahora se recomendaba la vacunación a partir de los seis meses después del trasplante", afirma Elisa Cordero, coordinadora clínica del estudio.

En cuanto a lo que supondrá esta práctica para los pacientes trasplantados, Pilar Pérez Romero, coordinadora de los estudios experimentales, destaca el menor riesgo de mortalidad: "El episodio de gripe tiene un alto riesgo de mortalidad en estos pacientes y no la vacunación en sí, como se pensaba. De hecho, con la vacunación conseguimos que, si se produce el contagio, la gripe curse de forma más leve. Estas conclusiones deberían concretarse en un cambio en las guías de práctica clínica".


Ambas han subrayado la importancia de vacunar a los pacientes en lista de espera para recibir el trasplante, ya que así "estarán más protegidos", según Cordero.

Este estudio que ha sido desarrollado entre 2009 y 2013, presenta varias novedades respecto a otros estudios previos sobre la respuesta de la vacuna de la gripe en pacientes trasplantados. Hasta el momento, las investigaciones estaban basadas en poblaciones muy reducidas de un único centro hospitalario.


En cambio, en el estudio de han sido analizados 798 pacientes de 12 hospitales españoles: Virgen del Rocío (Sevilla), Reina Sofía (Córdoba), Vall d'Hebron (Barcelona), Clinic (Barcelona), Cruces (Bilbao), Marqués de Valdecilla (Santander), Bellvitge (Hospitalet de Llobregat), Gregorio Marañón (Madrid), La Fe (Valencia), Ramón y Cajal (Madrid), Virgen Macarena (Sevilla), y Doce de Octubre (Madrid).


Aunque el trabajo ha partido de los servicios de Enfermedades Infecciosas de los hospitales participantes, también han colaborado los servicios de Microbiología y Medicina Preventiva, así como otros especialistas directamente relacionados con el ámbito del trasplante: hepatólogos, cirujanos, cardiólogos, nefrólogos y neumólogos. Por otra parte, el estudio se ha realizado con la colaboración de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI) y con la financiación de investigación comisionada de la gripe por parte del Instituto de Salud Carlos III. Paralelamente, se está desarrollando un proyecto en colaboración con la American Society for Transplantation y que está siendo coordinado a nivel nacional por Cordero y en el mismo, están participando los doce hospitales



Hazlo bien y hazlo saber Mi trabajo no luce lo que debía

No sé cómo hacer para que los periodistas se fijen en nosotros

¿Y si me pongo nervioso? ¿Y si lo hago mal?

Hacemos trabajo,

bien

nuestro

pero luego los resultados no “lucen” como nos gustaría.

El desconocimiento nos está llevando a perder cada día la oportunidad de dar a conocer lo que hacemos. Para cambiar esto, basta con disponer de los profesionales adecuados.

Hacemos cosas importantes. Deberíamos ser más conocidos

Asusta meterse en un mundo desconocido

Salir en los periódicos es sólo para los grandes. Será muy caro

La intuición basada en el buen hacer conduce a un gran desgaste personal, pero sin resultados positivos. No sólo los grandes tienen la oportunidad de comunicar . Cualquiera que tenga algo noticiable que decir, puede ver cómo los medios de comunicación difunden sus ideas, aumentando su visibilidad.


Notas de prensa

Ayuda a la preparación de cada entrevista

Ruedas prensa Mensajes clave Gestión de presencia en medios de comunicación Argumentarios

Tranquilidad ante los periodistas

Situaciones de crisis

Proyectos estratégicos

Generación de oportunidades para ser noticia

Sólo sabemos hablar de Salud


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es



Matesanz destaca el avance de Paraguay en materia de trasplantes de 贸rganos



El Presidente del Consejo Iberoamericano de Donación de Órganos y Trasplante, Dr. Rafael Matesanz, puso en relieve

los avances de Paraguay en los últimos diez años en materia de trasplantes, durante la apertura oficial de la XV Reunión de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT).

“Paraguay ha mejorado mucho en los últimos años desde la situación en la que estaba cuando empezamos esta Red, hace diez años. El trasplante estaba limitado sólo al riñón y tenían problemas en cuanto a la financiación de los inmunosupresores. Todo eso ha mejorado. Ha progresado el trasplante de riñón, tanto del vivo como cadavérico, y el


trasplante de tejidos, igualmente. Se han firmado acuerdos muy positivos con Argentina y Brasil y se están formando profesionales. Me parece que están en la vía de mejorar y que seguirá los próximos años”, destacó el español, al tiempo de subrayó que Paraguay ha venido colaborando con la Red Consejo desde el primer momento de su conformación.

Por otro lado, se refirió a los desafíos del Consejo, en concreto, en la labor común en contra de la comercialización del trasplante y el tráfico de órganos. “Este año, precisamente, se ha firmado la Convención del Consejo de Europa y uno de los objetivos que se ha reiterado en esta Reunión es que todos los países latinoamericanos y, por supuesto Paraguay, se adhieran a esta Convención”, apuntó Matesanz.


Entre los objetivos más resaltantes del Consejo figuran aumentar la disponibilidad de las terapias para todos los pacientes que las necesitan y, en concreto, de los que más falta hacen: trasplante renal, de hígado, de córnea. “En Paraguay se han dado pasos muy importantes en este sentido y me parece que esta reunión va a ser un espaldarazo, más la presencia del propio Ministro aquí es muy importante porque supone que se seguirá avanzando en este campo”, agregó.


A su vez, destacó que la clave para el logro de los objetivos es la colaboración entre países. “Todos los años estamos renovando ese espíritu de colaboración, el objetivo fraternal, demostrando que todos juntos podemos más que cualquiera por nuestro lado”, finalizó.


La Red/ Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes (RCIDT) fue aprobada durante la VII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud que tuvo lugar en Granada, España, en septiembre de 2005. Un mes más tarde, esta aprobación fue corroborada por los jefes de Estado y de Gobierno durante la XV Cumbre Iberoamericana celebrada en Salamanca, España. Es el punto de encuentro de diferentes iniciativas en materia de donación y trasplante de los países de Iberoamérica (España, Portugal, América Latina y el Caribe).


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Personas trasplantadas y en lista de espera accederán a medicación y prácticas médicas gratuitas en Argentina


El sistema público de salud, las obras sociales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar

cobertura del 100 por ciento en la provisión de medicamentos, estudios diagnósticos y prácticas de atención de su estado de salud a todas las personas que hayan recibido un trasplante inscriptos en el Registro Nacional de Procuración y Trasplante o que se encuentren en lista de espera para trasplantes del Sistema Nacional de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA). Así lo determina el decreto presidencial 2266/2915 publicado recientemente en el Boletín Oficial.


La cobertura total deberá ser otorgada para todas aquellas patologías que estén directa o indirectamente relacionadas con el trasplante. “La reglamentación de la ley que establece el sistema de protección integral para personas trasplantadas es un nuevo eslabón en la cadena de derechos sociales que hemos ido construyendo en estos 12 años para asegurar la inclusión”, dijo el viceministro de Salud Nicolás Kreplak, para quien “salvar vidas a través de procedimientos complejos como los trasplantes de órganos y garantizar la calidad de vida de las personas trasplantadas fue una decisión priorizada por el proyecto político conducido por los presidentes Néstor y Cristin a Kirchner”.




“A la posibilidad técnica y científica de que los pacientes que lo tengan indicado accedan a trasplantes de órganos gratuitos, ahora sumamos el derecho a acceder a la cobertura de los medicamentos al 100%, a los estudios diagnósticos y demás prácticas médicas, tanto para quienes hayan sido trasplantados como para quienes se encuentran en lista de espera”, indicó el funcionario, quien destacó que “difícilmente en el futuro se pueda modificar estructuralmente esta contundente ampliación de derechos obtenidos para asegurar una calidad de vida digna”.


Además, el decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, permitirá a los beneficiarios “acceder al derecho de gratuidad para viajar en los distintos tipos de transporte terrestre, sometidos a contralor de la autoridad nacional, de corta, media y larga distancia, como asimismo de transporte fluvial, en el trayecto que medie entre el domicilio de aquéllas y cualquier destino al que deban concurrir por razones asistenciales”, es decir, “aquellas que favorezcan la plena integración social” de los beneficiarios “ya sea por causas familiares, médicas, educacionales, laborales o de cualquier otra índole que requieran el traslado desde y hacia un lugar distinto al de su domicilio”


El titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, resaltó el trayecto recorrido hasta la aprobación y reglamentación de esta ley, única en el mundo en su tipo. “Es muy valioso contar con un instrumento legal que garantice el cuidado de los pacientes, tanto quienes se encuentran en lista de espera, como quienes recibieron un trasplante. Este reconocimiento va en consonancia con los grandes avances que en los últimos años ha realizado nuestro país en materia de donación y trasplante de órganos”, expresó Soratti. El decreto señala que para acreditar la condición de beneficiario, el INCUCAI— en coordinación con los organismos jurisdiccionales de procuración y trasplante— dictará las normas operativas para extender un certificadocredencial a las personas allí comprendidas y llevar un registro de la extensión de los mismos.


Panamá podría tener trasplantes de hígado para niños en 2016


Hacer trasplantes de hígado en niños será posible en Panamá a partir de 2016 si se aprueba la iniciativa del

especialista Leonardo Santamaría, un galeno panameño que se ha capacitado en esta práctica médica en España y Corea del Sur. Santamaría ha afirmado que en el Hospital La Fe en Valencia (España), y el Asan Medical Center de Seúl (Corea del Sur), efectuó "200 trasplantes de donante cadavérico y de donante vivo", con el fin de cumplir con el requisito legal panameño "de 50 trasplantes" para poder pedir permiso de practicarlo en niños. "


El Médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) -el único nosocomio estatal autorizado para llevar a cabo trasplantes de hígado en adulto- con nueve años en la especialidad, aseguró que el país "está listo" para extender a los infantes estas complejas cirugías. "El programa de trasplante de hígado en adulto empezó hace unos cinco años en Panamá, he participado en 30 de los 32 efectuados", especificó el



galeno. El especialista explicó que un cambio de hígado, sea de donante fallecido o de un pariente vivo, demora "unas 10 horas, porque en realidad son tres operaciones. Añadió además que en la actualidad los niños panameños diagnosticados para trasplante, si tienen los recursos, pueden viajar a Colombia o Argentina, en donde esta operación tiene un coste de entre 85 mil y 120 mil dólares. A ello que hay que agregar el tiempo de permanencia, el seguimiento postoperatorio y los acompañantes, lo que lo hace más oneroso. Pero en Panamá la intervención se podrá hacer por unos 85 mil dólares, tres veces menos que el coste del tratamiento en Estados Unidos. "Si logramos empezar el próximo año, el ahorro puede ser del 50% para estas personas y para el Estado, porque si es un asegurado es su obligación, además de que las familias dejarían de estar haciendo colectas o peticiones para poder sufragar el viaje", dijo. Santamaría está entrenado en el trasplante de hígado y de páncreas, y en el tratamiento de la vía biliar, y además de su práctica en el Seguro Social atiende su clínica privada, Cehpb (Clínica Especializada Hígado, Páncreas, Vía Biliar).



Especificó que cuando no se puede efectuar un trasplante de hígado en el Seguro Social, el único autorizado para hacerlo es el Hospital Nacional, privado, mientras que para los otros trasplantes (riñón, médula o córnea) hay habilitadas otras dos clínicas particulares en Panamá.

El especialista explicó que un cambio de hígado, sea de donante fallecido o de un pariente vivo, demora "unas 10 horas, porque en realidad son tres operaciones: un equipo retira el órgano del donante, otro se encarga de hacerlo en el paciente receptor, y el tercero se encarga de colocar el nuevo hígado". "En el caso de un niño es más delicado porque hay menos espacio, los conductos son más pequeños, por eso se empieza con el trasplante en adultos", para adquirir la pericia en estas complejas intervenciones, explica. Una ventaja de realizar las operaciones en el país es el seguimiento postoperatorio, lo que a



a veces falla cuando el paciente viaja al extranjero y regresa a su localidad, sobre todo si es de escasos recursos, perdiendo la vida por falta de continuidad en el cuidado. Los trasplantes comenzaron a regularse en los años 90 del siglo pasado en Panamá, empezando por los riñones, pero la ley se actualizó en 2010 para facilitar el de hígado, porque hasta ese momento no se podía hacer de donante vivo porque solo estaba autorizado para órganos pares (riñón, córneas o pulmones). Actualmente, según la ley, todos los panameños al momento de fallecer son donantes potenciales, salvo que dejen un documento notarial que estipule lo contrario, o que los parientes directos presentes se opongan.

. La donación de un cadáver solo puede hacerse antes de que pasen seis horas del fallecimiento, porque tras ese tiempo el deterioro natural invalida su uso para un trasplante, mientras que la donación de una persona viva está limitada por ley a los pacientes directos para evitar el tráfico de órganos.

También está regulada la edad del donante, que no puede ser mayor de 60 años, mientras que el receptor no puede tener más de 65 años por razones fisiológicas. De acuerdo con el especialista, en Panamá el donante de hígado más joven ha sido una niña de 13 años que registró muerte cerebral por un balazo, y el de mayor edad, de 57 años, que sufrió un derrame cerebral. Santamaría hizo votos porque "pronto" se habilite la nueva Ciudad de la Salud, que está terminándose de construir en la periferia norte de la capital, porque en ella "por fin" se destinará un ala exclusiva para los trasplantes, con todos los recursos modernos y camas requeridas.


Hazlo bien Y

hazlo saber


La persona m谩s joven que recibe un implante de coraz贸n artificial en Chile


Una pequeña de sólo seis años ha sido dada de

alta tras recibir un implante de corazón artificial. El caso de la menor se dio a conocer tras cumplir cinco meses esperando el órgano, luego de que se le detectara una miocardiopatía dilatada, enfermedad grave que provoca la debilidad y dilatación del corazón. La operación se produjo para entregar mayor tiempo a la espera de que aparezca un donante del vital órgano. Asimismo, la transforma en la persona de menor edad que recibe este tipo de operación en Chile. “


“La mayoría de los adolescentes de entre 12 o 13 años que hemos trasplantado han recibido corazones de adultos pequeños (...) Pero mientras más pequeños son los niño, más crítica es la posibilidad de encontrar donante, el que puede demorar mucho tiempo en llegar”, sostuvo el doctor Pedro Becker, jefe de Cirugía Cardíaca que estuvo a cargo de la cirugía.


Cabe recordar que con el procedimiento, la niĂąa pudo ir a su hogar a la espera de que aparezca un donante para su tratamiento, el cual debe ser hecho a la brevedad posible, de acuerdo a lo expresado por los mĂŠdicos.


El corazรณn artificial argentino recibe un premio que le permitirรก seguir desarrollรกndose



Se utilizará como puente para la espera del trasplante cardíaco en la infancia y

hasta ahora sólo se conseguía importado a costos altísimos, pero el desarrollo de este corazón “made in Argentina” permitiría la producción nacional. Está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por el Hospital Garrahan, la Facultad de Ingeniería de la UBA, el INTA Castelar y la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA).


El Dispositivo de Asistencia Cardíaca Mecánica obtuvo un premio de 30 mil pesos -otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el marco de la 11º edición de la exposición del Concurso Nacional de Innovaciones, lo que permitirá continuar con este proyecto que actualmente se encuentra en la fase de prototipo.


"En 2006, cuando el Gobierno nos donó el Berlin Heart, importado de Alemania, el presidente nos preguntó qué haría falta para fabricar algo así. Nos pusimos a trabajar. Parecía difícil, hasta que empezó a funcionar y se fue dando”, contó el jefe del Servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital Garrahan, Horacio Vogelfang, al recibir el primer premio. El primer trasplante de corazón en el Hospital Garrahan se realizó en el año 2000. Desde ese entonces hasta ahora se han llevado a cabo un total de 47 trasplantes de corazón, siendo hoy la única institución pública pediátrica del país que los realiza. De los 47 pacientes trasplantados, 28 -casi el 60 por ciento- requirieron la asistencia mecánica a través de un corazón artificial para llegar con vida y en condiciones estables al trasplante. En todos esos casos, el dispositivo debió ser importado a costos que ascienden hasta los 300 mil dólares. “



“Hoy con este prototipo creemos que es posible la producción nacional de este insumo indispensable para el trasplante cardíaco, debido a que permite al paciente esperar más por la llegada de su corazón”, afirmó Vogelfang. El alto índice de mortalidad en pacientes que necesitan un trasplante de corazón se debe, en gran medida, a la falta de donantes de corazón, un problema universal. “En los niños esto se ve agravado por las restricciones antropométricas y es la causa fundamental de la elevada mortalidad de los pacientes en lista de espera”, concluyó.


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Realizan trasplante combinado de páncreas y riñón en Medellín

Como satisfactorio calificaron los médicos de la IPS Univesitaria la recuperación de la primera persona sometida a un trasplante combinado de páncreas y riñón que se realiza en este centro asistencial. .


El paciente fue un hombre de 34 años a quién le detectaron desde los 13 años problemas de diabetes que deterioraron las funciones de sus órganos. El hombre fue intervenido en la Clínica León XIII en Medellín. La entidad informó en un comunicado que luego de dos semanas el injerto renal implantado funciona normalmente y no requiere diálisis, y el nuevo páncreas también funciona bien y no necesita insulina. Este tipo de trasplantes combinados se realizan a pacientes con insuficiencia renal y que el páncreas no les produce insulina. La entidad señala por la intervención el paciente ya no correrá riesgos de amputaciones, ceguera, accidentes cardiovasculares, entre otros males que se presentan por los altos niveles en la sangre. En Colombia solo dos clínicas, una en Cali y otra en Medellín, además de la IPS realizan este tipo de procedimientos.


Ya no hay lista de espera para trasplantes de c贸rnea en Argentina


Por primera vez en la Provincia de Buenos Aires, los pacientes no tienen que esperar para

hacerse un trasplante de córnea. Este avance fue destacado por las autoridades del CUCAIBA, del ministerio de Salud, quienes recordaron que hace ocho años atrás los pacientes tenían que esperar un promedio de tres años para ser trasplantados. “Con la proyección realizada para el año 2015, se habrán alcanzado más de 747 donantes, lo que comparado con los 389 donantes de 2014, arroja un incremento del 92 por ciento interanual”, explicó el titular del Centro Único Coordinador de Ablación en Implante de la Provincia (CUCAIBA), Adrián Tarditti, quien felicitó al equipo por su trabajo de capacitación y por haber incrementado la cantidad de órganos y tejidos para trasplantes.



De acuerdo con los últimos datos de ese organismo, en 2014 se obtuvieron 584 córneas y, con las obtenidas hasta hoy más lo que se proyecta procurar hasta fin de año se estima un aumento en la consecución de este tejido del 105 por ciento. “Vamos a llegar a las 1.200 córneas, lo que ya nos está permitiendo no hacer esperar a ningún paciente ciego para el trasplante, un logro que nos parecía muy difícil cuando iniciamos la gestión y la gente debía esperar 3 años para la operarse”, agregó Tarditti. Estos avances se atribuyen, por un lado, a que el CUCAIBA incrementó las capacitaciones a todo el equipo de salud para que sean capaces de detectar y actuar en tiempo y forma a los potenciales donantes. Es que con el Plan Hospital Donante buscó un cambio de enfoque que comenzó a dar resultados. Antes, la procuración de órganos solo estaba en manos de los expertos del Cucaiba. En el marco del Plan se capacitó a enfermeros, médicos y


especialistas que trabajan en los hospitales para que todos estén en condiciones de captar posibles donantes y abordar a la familia. “Fue difícil hacerle comprender a los médicos que su trabajo no concluía con la muerte del paciente, sino que ahí se iniciaba un nuevo proceso, relacionado con la posibilidad de salvar o mejorar otra vida”, explicó Tarditti.



A diferencia de países como España, Argentina, Chile, Uruguay y Colombia que ya

poseen uno, Venezuela está trabajando en la conformación del primer banco público de sangre de cordón umbilical, instancia que se encargaría de la


Venezuela necesita un banco p煤blico de sangre de cord贸n umbilical


obtención, procesamiento, almacenamiento, manipulación, preservación y transporte de células madre hematopoyéticas con fines terapéuticos y de investigación, sin costo alguno y siguiendo estrictos controles de calidad. Los únicos establecimientos de ese tipo creados en el país son de índole privada, es decir, el usuario debe cancelar altas sumas de dinero para tener acceso a ese material biológico, cuyo origen y compatibilidad son inciertas. Según la médica hematóloga del Banco Municipal de Sangre del Distrito Capital, Christiane Saltiel, existen alrededor de cinco bancos privados, agrupados en la Cámara Venezolana de Criopreservación de Células Madre. "Ellos aseguran tener 25.000 unidades de sangre conservadas pero jamás han entregado una sola para trasplante, porque la probabilidad de que alguien necesite sus propias células es de 1 en 200.000", dijo.



Los bancos privados son depósitos de sangre de cordón umbilical de tipo autólogo, es decir, obtenidas del mismo paciente. En los bancos privados, en cambio, la fuente de sangre de cordón umbilical es de tipo alogénico, ya que provienen de otra persona inmunológicamente compatible. Si se necesita un trasplante de células madre hematopoyéticas es porque la persona sufre una enfermedad hematológica o hemato-oncológica. "Por lo tanto, nunca pensaría en colocarse sus propias células porque estas ya tienen un defecto (que puede ser una mutación genética). El planteamiento es absurdo", aseguró.

. Además, los criterios empleados para su recolección y preservación no cumplen con los protocolos científicos internacionales, "en los cuales hay garantías de que las células están vivas y van a servir para regenerar la médula ósea de una persona enferma", confirmó Saltiel durante el segundo curso teórico-práctico de células madre organizado por la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).



La Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos, publicada en el año 2011, insta al Ministerio del Poder Popular para la Salud a instaurar bancos públicos de sangre de cordón umbilical, dirigidos al "tratamiento comprobado y aceptado científicamente de pacientes con patologías susceptibles de ser tratadas o curadas con trasplante de este tipo de células y para el desarrollo de la investigación básica o aplicada", reza el artículo 23. De igual forma, el artículo 24 exige a los bancos privados incorporar, en el Registro Nacional Centralizado de Células Progenitoras Hematopoyéticas, todas las unidades de células madre criopreservadas para uso autólogo que carezcan de prescripción médica establecida, a fin de que puedan ser usadas por quien más lo necesite. Los bancos de sangre de cordón umbilical se clasifican en públicos o privados no por la naturaleza del financiamiento sino por sus beneficiarios.


¿ Quieres crecer en comunicación ?

C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)

Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03

alvaro_cabello@yahoo.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.