Letra S 194 (Septiembre, 2012)

Page 1

Suplemento mensual | Número 194 | 6 SEPTIEMBRE 2012 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

La industria de la pornografía responde, primordialmente, a concepciones masculinas sobre el deseo, la belleza y la sexualidad. Frente a esta perspectiva, que se suma a intereses de un mercado millonario, existen mujeres, algunas de ellas francamente feministas, que producen, dirigen y actúan sus propias películas. Dejan de lado los cuerpos artificiales, cambian el ritmo y prefieren evadir el close up. No sólo difieren en la forma, también en el discurso que intenta mostrar que el placer femenino puede ser arrebatado, autónomo y original.

194

DE FILMES EN FEMENINO

Mujeres pornógrafas buscan mostrar al mundo sus propios discursos 6-7

INDÍGENAS CITADINOS También deben enfrentar el VIH 4-5 | LEYES VS. TRABAJO SEXUAL Demuestran su inutilidad contra la epidemia 11


2  Letra S No. 194 / 09 / 2012

Se calcula en alrededor de 4 millones las mujeres que interrumpen cada año su embarazo en los países latinoamericanos, la mayoría de ellas tiene que sortear las restricciones y prohibiciones que imperan en las legislaciones de esos países, exponiendo su salud, su vida y su libertad. En Chile, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana el aborto está penalizado en cualquier circunstancia, incluso ante el peligro de muerte para la mujer embarazada. Y en aquellos países en que se permite por razones terapéuticas, el acceso al servicio está tan plagado de obstáculos que en la práctica resulta imposible llevarlo a cabo. Por esas y otras razones, desde 1990 mujeres de 21 países latinoamericanos han elegido el 28 de septiembre como el día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe. El cambio reciente hacia gobiernos progresistas en la región no ha favorecido el reconocimiento de los derechos reproductivos de las mujeres. Por eso el lema de este año hace hincapié en que el aborto legal también es una cuestión de democracia. En México se vive una situación de insostenible injusticia: las capitalinas tienen un derecho que se les niega a las mexicanas de otras entidades, a quienes se expone a riesgos y se las persigue. Resulta imperativo establecer que obligar a la mujer a llevar a término un embarazo que no desea es un acto de tortura, y encarcelarla por desobedecer es una injusticia inaceptable, como afirman las impulsoras de la campaña.

letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada y formación Carlos Fernández Moreno Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.

Suplemento mensual Número 194 6 Septiembre 2012 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.

Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Analizará Corte amparo para matrimonio igualitario en Oaxaca Un juez local determinó que no puede negarse ese derecho a una pareja del mismo sexo, aunque así esté enunciado en la legislación. notiese | La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la impugnación de las autoridades del estado de Oaxaca contra el amparo concedido a una pareja del mismo sexo para que sea reconocido su derecho al matrimonio. La Corte retomará el caso de una pareja de mujeres que en agosto de 2011 acudió al Registro Civil de la capital oaxaqueña para casarse. La institución rechazó la solicitud de matrimonio al expresar que el artículo 143 del Código Civil local lo define como “un contrato civil celebrado entre un solo hombre y una sola mujer”. En respuesta a la negativa, la pareja interpuso un juicio de amparo en el cual argumentó que la legislación civil referida transgrede su derecho a la igualdad y a la no discriminación por razones de preferencias sexuales. El 17 de abril pasado el juez segundo de Distrito en Oaxaca, Gustavo Roque Leyva, concedió el amparo al determinar que la negativa a la pareja trastoca las garantías constitucionales de igualdad y no discriminación y, por lo mismo, instruyó que el artículo 143 no les fuese aplicado. “Ante una misma situación jurídica se da un trato diferente a las parejas homosexuales, en tanto no les permiten el derecho a contraer matrimonio sin razones válidas que lo justifiquen; cuando las que existen se basan simplemente en las preferencias sexuales”, expresó en aquel entonces el juez al declarar inconstitucional dicho artículo. En su sentencia añadió: "el matrimonio entre personas del mismo sexo no es una amenaza u oposición a la conservación de la familia, pues la transformación y secularización del matrimonio y de la sociedad ha resultado en una gran diversidad de formas de constituir una familia, que no surge necesariamente del matrimonio entre hombre y mujer". Sin embargo, las autoridades locales promovieron un recurso de revisión a este amparo. Su principal argumento es que ante la omisión legislativa alegada, el caso “se debió sobreseer, porque no se puede obligar al Congreso a aprobar una norma en ese sentido”, informó en un comunicado la SCJN.

Flickr / Heart Industry

editorial

Ampararse para casarse En este mismo comunicado se detalló que la Primera Sala de la Corte, a solicitud del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, atrajo el caso para su revisión. Los ministros de la Primera Sala, según el comunicado, destacaron la importancia de la revisión de estos temas porque “revisten un carácter excepcional pues permitirá abonar en la construcción y definición de aquellas variables que se presenten respecto a la procedencia del amparo ante omisiones legislativas”. También resaltaron que el análisis permitirá “construir criterios relativos a la protección de los derechos de igualdad, identidad y no discriminación de las parejas que forman familias homoparentales y la forma en que éstas son protegidas”. Entre agosto de 2011 y enero de este año, el Registro Civil del Estado de Oaxaca ha negado la unión a tres parejas –Emmanuel y Alejandro, Lizeth y Monserrat, y Karina y Gabriela. Ante esta situación, organizaciones como el Frente Oaxaqueño por el Respeto y Reconocimiento de la Diversidad Sexual, iniciaron una lucha mediante la tramitación de juicios de amparo, para conseguir el reconocimiento de este derecho a las parejas del mismo sexo.

La libertad de expresión, en cambio, sí es un derecho, pese a la incoherencia del declarante

Siempre y cuando esos deseos se ajusten de manera absoluta a lo que manda la Santa Iglesia Católica

Criminalizar a quienes se ven obligadas a abortar no es moralmente menos homicida

“El aborto no es ningún derecho, puesto que una legislación puede decir cuándo se puede o no abortar por las circunstancias objetivas que afectan a la madre, pero no en función de la discapacidad del concebido”.

“Según (ciertas ideologías), la naturaleza humana no lleva en sí misma características que se impondrían de manera absoluta: toda persona podría o debería configurarse según sus propios deseos, libre de toda predeterminación biológica”.

“El aborto es siempre, indudablemente, un asesinato de un ser humano. Puede la legislación hacerse permisiva, pero en el aspecto moral nadie podrá evitar que al aborto se le llame como lo que es: un homicidio”.

Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de justicia de España, al sustentar su apoyo a la propuesta de reforma a la ley de aborto en ese país, promovida por el Partido Popular. (La Jornada. Nota de Armando G. Tejeda. 3 de agosto de 2012)

Cardenal Norberto Rivera, al hablar sobre los roles de género y la conformación de la familia en la sociedad actual. (La Jornada. Nota de Carolina Gómez Mena. 6 de agosto de 2012)

José Guadalupe Martín Rábago, arzobispo de León, Guanajuato, al cuestionar la decisión de la Secretaría de Salud de elaborar cómics que hablen sobre el aborto. (Reforma. Nota de Jorge Escalante. 6 de agosto de 2012)

Institución social que, a menudo y por desgracia, no garantiza ni lo uno ni lo otro “El matrimonio no es una forma de reconocer la autenticidad de las relaciones entre dos personas que se quieren (sino) una institución social (para garantizar) una buena educación de los niños”. André Vingt-Trois, presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, sobre la propuesta del presidente Francois Hollande de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores por parte de estas uniones. (El País. Nota de Ana Teruel. 8 de agosto de 2012)


09 / 2012 / No. 194 Letra S  3

Demuestran la eficiencia de fármaco vs. VIH

De vuelta a las canchas

Buscan colocarlo como esquema de primera opción. notiese | A cinco años de su aparición,

Iván Bastida Aguilar

los inhibidores de integrasa mostraron ser medicamentos antirretrovirales que aportan mayores beneficios a las personas con VIH que los inhibidores de transcriptasa inversa, reveló el estudio STARTMRK, presentado el pasado mes de julio en la Conferencia Internacional de Sida en Washington DC. El estudio, presentado en México por Luis Enrique Soto, jefe de la Unidad de Virología Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, comparó los conteos de carga viral y células CD4 en dos grupos de pacientes que no habían tomado terapia antirretroviral: a los primeros se les suministró el inhibidor de integrasa llamado raltegravir; a los segundos, el inhibidor de transcriptasa inversa llamado efavirenz. La investigación se hizo en 500 personas de distintas partes del mundo, por cinco años. El 71 por ciento de los que tomaron raltegravir presentaron carga viral indetectable, frente a 61 por ciento de quienes tomaron efavirenz. Además, los integrantes del primer grupo presentaron en promedio un conteo de CD4 de 374, mientras que en el segundo grupo fue de 317. En efectos adversos, el estudio, cuyo objetivo era comprobar la efectividad del raltegravir como tratamiento de primera opción en lugar de otros fármacos, indicó que las personas que lo tomaron no vieron afectados sus niveles de colesterol y lo mantuvieron en 175 miligramos por litro de sangre, 25 unidades por debajo de lo considerado grave, mientras que quienes tomaron la otra opción rebasaron los 200 miligramos.

notiese | Al jugar 20 minutos en el partido entre Jaguares Aldana y Albinegras de Orizaba, de la Súper Liga Mexicana

de Fútbol Femenil, Miranda Salman se convirtió en la primera mujer transexual en participar en un torneo reconocido por la Federación Mexicana de Fútbol, organismo rector del balompié en el país. Salman, quien antes fuera jugador profesional del equipo Coyotes Neza de Primera División Nacional, pudo registrarse como mujer ante el organismo correspondiente tras obtener su credencial de elector con su nueva identidad sexogenérica. Al respecto, César Aldana, directivo del club Jaguares, señaló que para el equipo ella es “una mujer más”, por lo que al presentar su documentación correcta “no tuvo problemas ante la liga, ni en el equipo, pues sus compañeras la han recibido bien”.

Presentan estudio

notiese | Un estudio conjunto del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la organización civil Salud, Población y Economía, revela que los años de escolaridad, la condición de ser estudiante, el acceso a un empleo remunerado y el número de interrupciones del embarazo previas son factores condicionantes para la búsqueda del servicio de interrupción legal del embarazo (ILE) en el Distrito Federal. De estas variables, el factor de mayor peso fue la ocupación, pues las mujeres que trabajan tuvieron 13.4 veces mayor posibilidad de demandar el servicio de ILE, aprobado en 2007 para mujeres cuyo embarazo se encuentra en las primeras 12 semanas de gestación. El artículo “Factores asociados con la búsqueda del servicio de interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México, 2010”, detalla los resultados de dicha investigación. Se estudió una muestra de 74 usuarias del servicio de ILE, así como 74 usuarias de control prenatal con 13 o más semanas de gestación con un embarazo no deseado. Estas mujeres constituyeron el grupo de control para contrastar los resultados. Se realizó un análisis estadístico para explorar la diferencia en la distribución de las características entre las usuarias y las no usuarias. En el contexto de la ciudad de México, estos

Flickr / kenjonbro

Mujeres con empleo acceden más a ILE resultados muestran que las mujeres con más educación y participación laboral activa utilizan más los servicios de ILE. De acuerdo con el estudio, dichos factores sugieren que las mujeres más empoderadas tienen mayor acceso al servicio, lo que muestra la necesidad de implementar políticas públicas que, por un lado, aumenten el empoderamiento de las mujeres y, en consecuencia, su capacidad de decisión; y por otro, que favorezcan que las mujeres poco empoderadas accedan a la ILE cuando lo consideren necesario. Sin embargo, precisaron los investigadores, “aún existe necesidad de continuar con esta línea de investigación mediante nuevos estudios que confirmen los hallazgos que aquí se encontraron”. En México, entre 1995 y 1997, se estimó que 8 por ciento de las muertes maternas estuvieron asociadas con el aborto. A principios de la década de los noventa se realizaron anualmente 500 mil abortos inseguros.

Cambiar las guías de atención Soto mencionó que los inhibidores de integrasa, cuya función es bloquear la entrada del virus al ADN, no son considerados en México como un esquema antirretroviral de primera opción, y se les utiliza solamente en caso de que fallen las primeras opciones terapéuticas. “Es necesario realizar cambios en las guías nacionales de atención a personas con VIH y repensar los criterios por los que estos medicamentos no son de primera línea, cuando en otros países como Estados Unidos y Reino Unido ya lo son”, señaló. Para el también docente en infectología, lo más importante es pensar a largo plazo, pues si bien es cierto que efavirenz sólo se toma una vez al día, y raltegravir dos veces, los beneficios son mayores con el segundo porque actúa más directo y produce menos efectos colaterales, que a largo plazo son determinantes en la salud.


Carlos Fernández Moreno

4  Letra S No. 194 / 09 / 2012

Engullidos por la urbe

Indígenas en la ciudad de México Lejos de los paisajes campiranos y las localidades apartadas, las y los indígenas también viven en las grandes ciudades y enfrentan riesgos de salud sexual como cualquier otra persona. En la capital del país, las estrategias para prevenir el VIH/sida son incipientes. Ni siquiera existen datos oficiales para cuantificar la magnitud del problema. Mario Alberto Reyes

Las

lágrimas brotaron de inmediato cuando su padre le anunció que en una semana se casaría con Don Simón. Con tan sólo 13 años de edad, Cecilia no entendía bien el significado del matrimonio, lo único que le quedaba claro es que ya no estaría con sus padres y hermanos. Esos siete días los sufrió intensamente. No paró de llorar. El temor a lo desconocido le provocaba una gran angustia. Nunca tuvo novio y tampoco conocía al hombre que días antes había pactado con su padre aquella boda. Su vida al lado de Simón, un hombre mucho mayor, no fue muy distinta a la que llevaba en su casa. Los golpes y maltratos sólo cambiaron de

ejecutor. El padre de Cecilia nunca fue amoroso, al contrario, ejercía violencia física contra ella, su mamá y sus hermanos, sobre todo hacia las mujeres. “¡Eres una cualquiera!”, escuchaba una y otra vez cuando ni idea tenía del significado de esa palabra. Originaria de la región mazateca de Oaxaca, Cecilia relata a Letra S que tras dos años al lado de Simón decidió escapar hacia el Distrito Federal. Durante ese tiempo tuvo una hija a quien encargó con uno de sus hermanos para ir en busca de dinero y un mejor futuro. Al llegar a la capital del país pronto fue envuelta en el trabajo sexual. Lo ejerció durante siete años… hasta que le detectaron VIH/sida. “Varias veces se me rompió el condón, no sabía usarlo”, dice con un español en evidente apren-

dizaje. Nunca había ido a la escuela. Ahora, con 30 años de edad, es promotora de la salud sexual y está aprendiendo “a leer y a hacer cuentas” porque quiere ser “enfermera dentista”. El caso de Cecilia ilustra el impacto que la epidemia ha tenido en la población indígena de México, tema que de acuerdo con Patricia Ponce, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Golfo (Ciesas-Golfo), carece de indicadores específicos debido al desinterés gubernamental en generar un registro epidemiológico que plantee la variable étnica de los afectados. “El desinterés no es sólo del gobierno, sino también de la sociedad civil y está relacionado con la visión de los académicos, especialmente de los an-

tropólogos, de considerar a los indígenas como asexuados, que sólo tienen relaciones sexuales para reproducirse y que al interior de sus comunidades no existen las relaciones homoeróticas”. Y es que en México, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), carece de datos que reflejen la situación de la epidemia en todos y cada uno de los 62 grupos etnolingüísticos que habitan el territorio nacional. A pesar de que en su página electrónica el Censida informa que, al 30 de julio de este año, en México se han acumulado 157 mil 529 casos del VIH y de que ofrece un amplio panorama epidemiológico, ninguno de sus análisis registra lo que ocurre en las poblaciones originarias.


09 / 2012 / No. 194 Letra S  5

En México habitan

12 millones de personas indígenas pertenecientes a 62 pueblos etnolingüísticos. En 2010 se reformó

la Constitución para aceptar los

Derechos de los Pueblos Indígenas.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Al respecto, Ponce Jiménez, con doctorado en Ciencias Sociales, menciona que de acuerdo con las pocas investigaciones hechas por académicos en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en los estados de Jalisco, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán, estas comunidades concentran altos grados de desconocimiento y desinformación sobre la epidemia. “En 2009 poco más de 70 por ciento de los entrevistados aún creía que a través de la picadura de un mosquito se podía adquirir el VIH y pensaba que es una enfermedad de homosexuales, aunado a la persistencia de mitos como el referente a que si se tienen relaciones sexuales desprotegidas y al terminar se hace un lavado de vagina, entonces la infección no es posible”.

Discriminación social Aunque Cecilia –cuya pequeña y esbelta silueta le ha valido que sus compañeros de trabajo le apoden “La Chiquis”–, nunca experimentó actos de discriminación por parte de sus amigos o de otras trabajadoras sexuales, sí los vivió en la Clínica Especializada Condesa (donde todavía se atiende) cuando Carmen Soler fungía como su directora. En ese entonces, el español de Cecilia era casi nulo, sólo entendía y hablaba mazateco. Ahí, asegura, los médicos le dieron los medicamentos a “regañadientes”.

“Alegaban que para qué se lo daban si no se lo iba a tomar, que no entendía, que era una indígena. Cuando escuchaba eso yo sentía que me jalaban los cabellos”, recuerda indignada Elvira Madrid, activista y presidenta de la organización civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, a cuyas oficinas había llegado “La Chiquis” pesando sólo 20 kilos y quien la auxilió en ese tiempo. No obstante los duros momentos, Cecilia la ha pasado mejor que otros indígenas del país afectados por la epidemia si se toman en cuenta los datos obtenidos por Ponce Jiménez en estados como Jalisco y Yucatán, donde a quienes viven con VIH los expulsan del entorno familiar y comunitario. “Detectamos que en algunas comunidades a los indígenas los abandonan en los llamados ojos de agua o son encerrados en una especie de chiqueros donde los alimentan con largas palas para evitar tocarlos. En ambos casos logramos rescatarlos y trasladarlos a albergues”, cuenta.

Invisibilización, construcción de la diferencia y racismo oficial En el ámbito internacional, naciones desarrolladas como Canadá, Estados Unidos y Australia ya recogen datos epidemiológicos con un enfoque de etnicidad, en tanto que Botswana, República del Congo, Namibia, Tanzania, Dinamarca y Nueva Zelanda, se encuentran en este proceso. De acuerdo con el Plan Estratégico Internacional sobre VIH/sida para Pueblos y Comunidades Indígenas: 2011-2017, elaborado por el Grupo de Trabajo Indígena Internacional, la principal vía de transmisión del virus en estas poblaciones es la sexual, aunque otras como el uso de drogas inyectables, ejercicio del trabajo sexual, situación de encarcelamiento, violencia sexual, estigma y discriminación van a la alza. El documento alerta sobre un “impacto negativo” en los países que no recopilan datos sobre la epidemia desde una perspectiva étnica. “El impacto resultante implica una brecha no sólo en los datos, sino también en la prevención, investigación, atención, tratamiento y apoyo. Además, se ha sugerido que la historia de la discriminación sistémica y el racismo que las personas indígenas de todo el mundo han experimentado, agrava el efecto de esta brecha en la recopilación de datos y el consecuente impacto en la salud de los pueblos indígenas”. Para Guillermo Núñez Noriega, doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Arizona, la construcción de la diferencia étnica inicia en espacios públicos como la escuela o el trabajo. “La noción de ser indígena no emerge en la experiencia como una autodefinición transmitida por la familia, sino como una experiencia de ser identificado por otros como tal. Dicha identificación se vive como una experiencia de desigualdad, humillación y minusvalía”. En su libro titulado Vidas vulnerables. Hombres indígenas, diversidad se-

Un pueblo indígena es aquel que desciende de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciar la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.

Fuente: Artículo 2°, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

xual y VIH/sida, Núñez Noriega apunta que los discursos y prácticas racistas de agentes sociales con mejor posición en los ámbitos étnico, económico y político marcan a los otros como diferentes a partir de una lengua que los identifica como portadores de rasgos de inferioridad étnica. Sobre esto, “La Chiquis” no la ha tenido fácil desde hace ocho años. Un desmayo sobre la calle de Anillo de Circunvalación alertó sobre la debilidad de su sistema inmune. Sus compañeras la llevaron al Hospital Gregorio Salas, donde atendían a trabajadoras sexuales. Ahí estuvo una semana. Al no ver mejoría, Brenda, una de sus compañeras, burló la vigilancia y la sacó para llevarla con Elvira Madrid, quien le aplicó la prueba rápida de detección del VIH con resultado positivo. Tras enfrentar a la burocracia del Hospital Juárez, fue admitida y ahí se recuperó. Cecilia narra que en octubre de 2011, una de las infectólogas que la atienden en la Clínica Condesa le avisó que ya no tomaría medicamentos antirretrovirales “porque estaba bien y me veía muy bonita”. “Le pregunté ¿cómo sabe que estoy bien? ¿se metió en mi cuerpo o qué? Quería que firmara un papel y no quise. Yo no sabía leer ni escribir porque en el pueblo mi mamá decía que la escuela era sólo para los hombres”. Temerosa llamó a Brigada Callejera, le advirtieron no firmar papel alguno.

Se trataba, asegura Jaime Montejo, coordinador de comunicación de esa organización civil, de un protocolo médico en el que algunas mujeres, principalmente indígenas, dejarían de tomar sus medicamentos para después hacer un análisis comparativo con aquéllas que no interrumpirían su tratamiento. El activista agrega que la discriminación ejercida hacia los indígenas es tan fuerte que muchos de ellos cuando llegan a los consultorios médicos ponen su ropa y pertenencias en el suelo “para no ensuciar el lugar”. Para Núñez Noriega y Ponce Jiménez, las ideologías racistas, sexistas y clasistas que dominan al Estado mexicano impiden poner en marcha políticas públicas adecuadas e incluyentes para estos pueblos. Aunque recuerdan que en el imaginario colectivo el tema comenzó a tomar fuerza a raíz de la aparición de dos movimientos sociales: el de la diversidad sexual y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, surgido en 1994. Sobre el escaso trabajo hecho por la sociedad civil, Elvira Madrid y Jaime Montejo lo atribuyen a que de este tema los activistas no obtienen “habitaciones en hoteles de cinco estrellas, transporte en avión, comidas en buenos restaurantes. Por ser una población que no produce beneficios económicos nadie la mira”. El activismo en este rubro es incipiente, vacilante y tímido. En el sureste del país la Red Juvenil en Respuesta al VIH hace poco tiempo inició trabajo de prevención de la epidemia con los pueblos mayas de la Península de Yucatán, buscan llenar los vacíos generados por las autoridades estatales y federales. En Veracruz, el Grupo Multifactorial VIH/sida, encabezado por Patricia Ponce se esfuerza por empoderar a la población indígena de esa entidad, mientras que en el Distrito Federal, la organización Infancia Común implementa proyectos que ocasionalmente advierten sobre el VIH a los indígenas de los barrios populares capitalinos.

“Parecía una tablita pero no me morí” Actualmente, Cecilia ya no ejerce el trabajo sexual, es promotora de la salud, comparte su experiencia con sus ex compañeras, tiene a su “viejo” y se dice “terca” para seguir estudiando. “Cuando alguna de ellas sale infectada y empieza a chillar le hablo de lo que yo sentí. Le digo que si se toma sus medicamentos va a estar bien, que coma para que no esté flaca como yo, que parecía una tablita, un palo. Que no me pasó nada… que no me morí”. “La Chiquis” puede considerarse afortunada, está saliendo adelante gracias al apoyo proporcionado por Brigada Callejera… No todos los indígenas cuentan con este respaldo para soportar lo que Guillermo Núñez Noriega sentencia como “las ideologías y prácticas discriminatorias de tipo racista de amplios sectores de la población y del Estado mexicano que los colocan en situaciones cotidianas de exclusión, desinterés, negación, desprecio y marginación”.


6  Letra S No. 194 / 09 / 2012

Pornografía alternativa Una visión feminista del sexo Durante siglos, el material pornográfico estuvo reservado sólo para los hombres, y entre ellos, sólo para aquél que tuviera dinero suficiente para conseguirlo. Hoy, con el creciente acceso a Internet, el consumo de pornografía se ha generalizado. En este contexto, surge un grupo de mujeres realizadoras de porno desde la visión del feminismo. También buscan placer y orgasmos, pero alejadas del discurso masculino que somete a la mujer a un rol pasivo.

Rocío Sánchez

Una joven

australiana de 17 años mira por primera vez una película pornográfica que le muestra un muchacho. En la pantalla, una mujer tiene contacto sexual con diez hombres, que de cuando en cuando le sumergen la cabeza en un inodoro. A la espectadora no le parece una escena sexy, pero al mismo tiempo está segura de que podrían existir otras escenas que sí le gusten, que sí la exciten. De ese momento han pasado 15 años. Liandra Dahl hoy actúa, dirige y produce videos pornográficos desde una perspectiva feminista. Cursó un posgrado en Estudios de Género y Sexualidad en la Universidad de Melbourne, Australia, donde creció, y donde apenas entrando a la universidad comenzó a desenvolverse como modelo de imágenes eróticas. La realizadora estuvo en México para participar en la Muestra Cine y Sexo. La Mirada Femenina, que reunió a cinco creadoras más de este tipo de cine, el cual hasta ahora ha sido producido, en su mayoría, desde y para la mirada masculina.

De lo privado hacia las masas La palabra pornografía proviene de los vocablos griegos porné, prostituta, y graphein, escribir. Sus primeros indicios aparecieron entre las ruinas de la ciudad de Pompeya, sepultada por la erupción del volcán Vesubio en el siglo I antes de esta era. Si bien estas imágenes no eran privadas, sino que aparecían dispersas por los muros de toda la ciudad, sus descubridores del siglo XVIII decidieron resguardarlas en una colección secreta en el Museo Borbónico de Nápoles, también conocido como Museo Secreto. Como afirma la filósofa Beatriz Preciado en su artículo “Museo, basura urbana y pornografía”, “el Museo Secreto opera una segregación política de la mirada en términos de género, de clase y de edad”, pues sólo los

El 38% de las personas ricas en EU (que ganan más de

500 mil dólares al año) visita sitios de

pornografía en Internet, frente a 23% de la población que no tiene ese ingreso. Fuente: Agencia Affluence Collaborative

hombres aristócratas podían acceder a él, no así las mujeres, los niños ni las clases populares. De esta forma, la autora explica que la pornografía contemporánea se entienda como ajena para las mujeres. Esta segregación siguió la misma tendencia con la invención de la fotografía, del cine y del video. Sin embargo, la disponibilidad del internet que ha crecido a partir los años noventa parece haber roto con la antigua forma de mirar pornografía. Ésta se encuentra hoy al alcance de la mano de cualquiera, coincidieron en señalar quienes participaron en las mesas de discusión que acompañaron a la Muestra Cine y Sexo, provenientes del campo de la filosofía, el psicoanálisis, la politología, las leyes y el arte. Algunas voces conservadoras han señalado a la pornografía como una “perversión”, una muestra de obsce-

nidad y de la degradación de la condición humana. El doctor en medicina y psicoanalista Néstor Braunstein consideró que “la (verdadera) perversión consiste en creer que el único goce que existe es el fálico”. La pornografía feminista, entonces, hace énfasis en la idea del psicoanalista Jacques Lacan de que los goces femeninos van más allá del goce fálico. Por esto, Braunstein consideró interesante la propuesta de la muestra cinematográfica, organizada por el colectivo Ensamble Húmedo, pues se trata de un enfoque diferente del de la pornografía comercial, en la cual “el mercado ha logrado hacer rentable la masturbación”.

Sube la temperatura Las luces se apagan y la pantalla se enciende. Aparece un joven sentado y recargado en un muro, iluminado por la luz del día. Se ve sólo su torso portando una camiseta informal. Charla un poco sobre lo que le gusta en el sexo y sonríe ante la entrada de la chica que se arrodilla frente a él, no sin antes saludarlo cordialmente. El rostro de ella no se ve, sólo algo de su cabello mientras parece abrir los pantalones de su coestrella. La toma no se mueve, pero sí la cabeza de la joven, rítmicamente. Los labios de él se separan, se agita poco a poco y el rubor se le sube a las mejillas. Lo sexual son sus gestos, su respirar y sus ligeros jadeos cuando se produce el orgasmo. El protagonista del cortometraje Headshot, de la directora Jennifer Lyon Bell, no es lo que se ve, sino lo que se deduce. O ambas cosas. El encuadre y el tema de la película no son nuevos, la directora hace un homenaje a Andy Warhol y su video Blowjob. En estas películas dirigidas por mujeres hay sexo contado de una manera distinta. El ritmo, las tomas, el sonido, los personajes y los cuerpos de los participantes tienden a ser muy diferentes de la pornografía comercial. En este sentido, el escritor Andrés de Luna no se equivocó al afirmar que esperaba “ver un sexo femenino activo y no sólo

Las búsquedas en Google sobre porno,

sexoservicio y contactos aumentan cíclicamente cada 6 meses. Son más frecuentes durante el invierno y el verano. Fuente: Universidad de Villanova, EU.

un receptáculo”. Esto porque “cuando la representación del cuerpo va más lejos, por muy explícitas que sean las escenas, se llevan más allá, se les da otro sentido”. El público asistente a las películas, integrado más, pero no exclusivamente por mujeres, se muestra curioso. Parece estar en concordancia con uno de los pocos estudios que han abordado el tema del consumo de pornografía por parte de las mujeres. Investigadores de la Universidad Birgham Young, en Utah, Estados Unidos, realizaron una encuesta en 2007 con más de 800 estudiantes de diversas escuelas del país. Participaron hombres y mujeres entre 18 y 26 años. El resultado fue que casi la mitad (49 por ciento) de las muchachas dijo que ver pornografía es una forma aceptable de expresar la sexualidad. Sin embargo, sólo 2.2 por ciento aceptó mirar material pornográfico (videos, revistas o sitios web)


09 / 2012 / No. 194 Letra S  7

una o dos veces por semana, y otro 20 por ciento dijo hacerlo una vez al mes o menos.

Los comentarios se escuchaban al salir de las salas de proyección, en los pasillos o en los mismos espacios de debate de las mesas de discusión. A quienes esperaban ver arte, algunos filmes les resultaron demasiado parecidos al porno comercial. A quienes buscaban porno, algunas películas les parecieron demasiado suaves. Pero durante las proyecciones, las escenas parecen generar el efecto buscado: erotizar. Muchos de quienes van en pareja se besan con más frecuencia o más largamente conforme avanza la película. Los ojos están puestos en una secuencia de close ups de frutas (kiwis, duraznos, fresas) que rezuman su néctar, intercalados con vistas de anos profusamente lubricados. Dedos acarician, picotean, penetran; aumenta la velocidad hasta que por un momento no se logra reconocer si el orificio recién visto es humano o vegetal. Este cortometraje, Fruitcake (de Sara Kaaman y Ester Martin Bergsmark), es parte de la película Dirty Diaries (2009), un ensamble de narraciones visuales cortas donde un grupo de realizadoras suecas plasman su visión del sexo, la pornografía y el placer. Para los puristas, esto no es pornografía, sino pospornografía. Este concepto, escribe el doctor en filosofía Fabián Giménez Gatto, “genera un tercer término tornando un poco obsoleta la oposición erotismo/pornografía, permitiéndonos salir de este binarismo analítico”. Es decir, en la pospornografía se cruzan el arte y lo obsceno. Es una representación distinta de lo sexual al romper con el discurso del porno tradicional (tomas súper cercanas, eyaculaciones, cuerpos fragmentados en pechos, nalgas, penes). O como lo sintetizó Benjamín Mayer, fundador de 17, Instituto de Estudios Críticos, al participar en las mesas de discusión sobre el tema, “la pospornografía es la reinterpretación del porno; su objeto no es el sexo, sino la pornografía misma”. Como ejemplo está otro corto incluido en Dirty Diaries, titulado Skin. Su directora, Elin Magnusson, presenta a una pareja heterosexual cuyo encuentro comienza estando ambos completamente cubiertos por un traje de tela. Las manos acarician, los geni-

Voces en contra

Adrián Nandayapa

Libre interpretación

tales se lubrican, las bocas succionan pero todo está separado (o comunicado) por la malla que los envuelve. Las partes del cuerpo van haciendo su aparición paulatina gracias a cortes estratégicos en la tela. Así, los ojos pueden mirar, las manos, sentir y los genitales, unirse. La eyaculación, como en otros de los filmes presentados en la muestra, permanece ausente.

Lo sexual es político “Quiero mostrar otro tipo de sexualidades; empoderar el cuerpo femenino y el cuerpo queer”, explica Marit Östberg, directora sueca feminista que además produce y actúa algunos de

También existen voces feministas que se oponen a la pornografía. A principios de los ochenta y durante una década, la abogada Catharine MacKinnon y la escritora Andrea Dworkin llevaron a las cortes de Estados Unidos leyes que buscaban prohibir la pornografía, por considerarla una flagrante violación a los derechos civiles de las mujeres. Tuvieron que enfrentarse a una férrea defensa de la Primera Enmienda a la Constitución estadunidense, que garantiza y protege la libertad de expresión.

sus filmes. Entrevistada antes de entrar a una de las funciones de sus dos filmes, la ficción Share y el documental Sisterhood, cuenta cómo el público mexicano recibió sus creaciones. “La gente que he visto es muy liberal en muchos aspectos; estoy asombrada por lo inteligente y lo política que es la gente aquí”. Share habla de una relación lésbica donde una mujer sufre de celos al saber que su pareja está con una amante, y al mismo tiempo lucha por reprimir el deseo que le provoca estar las tres juntas. Va a buscarlas. Cuando las encuentra, sus ganas de mirar son más fuertes que el impulso de interrumpir

La idea de las activistas es que la pornografía es la opresión de la mujer y no simplemente alude a ella o la promueve. Así, la pornografía no es discurso, sino acción. Además, MacKinnon opina que actúa dos veces contra la mujer: una, cuando es fabricada, y otra, cuando es vista. Primero, las mujeres son degradadas, violadas (según afirma) y hasta asesinadas en la elaboración de fotografías y películas porno. Después, estos materiales participan en la degradación, violación y asesinato de mujeres por los consumidores de pornografía.

el momento. La excitación la envuelve y los tres cuerpos se enredan. Cierto grado de sadomasoquismo hace la historia más intensa. “Busco retratar a la comunidad queer a la que pertenezco, pero, por supuesto, lo personal es político así que creo que muchas mujeres –y hombres– se pueden identificar con las películas que hago”. Acerca del sadomasoquismo, comenta que es parte de la sexualidad de muchas personas lésbico-gays, y “sí tiene que ver con la violencia, pero no con del modo como las feministas la entendemos, como violencia doméstica o golpearnos entre nosotras porque queremos causarnos daño; es una práctica sexual basada en el consentimiento”. Por su parte, a Liandra Dahl su relación con el porno le ha permitido amar su cuerpo tal como es. “El porno masivo y los medios de comunicación han tenido un papel muy importante en la forma en que las mujeres juzgan sus cuerpos”, comenta antes de la proyección de Sunset Fisting, donde enseña a otra chica el arte de introducir el puño en la vagina. Dahl narra que se involucró modelando para sitios eróticos como “I shot myself”, donde mujeres amateurs envían sus fotografías de desnudos. Ahí hay mujeres de todas las formas y edades, recuerda, la única condición es que las fotos sean tomadas por ellas mismas. Un paso más allá lo dio al comenzar su sitio “I feel myself”, página enteramente dedicada al orgasmo femenino donde ella no sólo administraba, sino también videogrababa a las participantes. “A veces era tan excitante que, de regreso a la oficina, tenía que masturbarme en el baño”, cuenta a la audiencia con una sonrisa coqueta. Como en Australia, donde vivía, hacer pornografía es ilegal, se mudó a Ámsterdam y fundó un sitio web que lleva su nombre, donde incluye “todos los cuerpos, formas, identidades y sexualidades”. Los trabajos de Erika Lust, Candida Royalle y Tristan Taormino también se pudieron ver en Cine y Sexo. La Mirada Femenina. Sobre la muestra, su curadora, Marianna Palerm, escribió que “las directoras reivindican con su cine el derecho de las mujeres a explorar su placer y su imaginación erótica, el derecho a manifestar lo que les gusta y lo que no, el derecho a ver porno y disfrutarlo, el derecho a ser calientes y no por eso ser violentadas”.

MacKinnon, profesora de universidades como Yale y Harvard, también señala que la libertad de expresión como está entendida en la ley de su país permite al hablante más fuerte y dominante silenciar al más débil, esto es, que las mujeres han sido silenciadas por el discurso masculino. Sostiene que los hombres, que poseen más poder, siempre gritarán más fuerte, que su discurso está respaldado por la amenaza de violencia y que el discurso pornográfico masculino –supuestamente protegido por la Primera Enmienda– es, en sí mismo, violencia.


8  Letra S No. 194 / 09 / 2012

reseñas

Gracias por venir-te Mara Altman / Editorial Océano 2012

A la caza del orgasmo perdido Una reflexión en torno a los vínculos entre el amor y el sexo es lo que propone el libro Gracias por venir-te, una joven en busca del orgasmo. Con estilo ligero y un toque humorístico, la escritora y periodista estadounidense Mara Altman, egresada de la Universidad de Columbia en Nueva York, narra su autobiografía amorosa y sus jocosos acercamientos con el sexo. La obra pormenoriza la investigación personal para curar la anorgasmia de “Clitty Rose”, la vulva de Altman, una atractiva periodista, culta y exitosa, de 26 años cumplidos y que se considera sexualmente ignorante por no encontrar respuesta al enigma del “alejamiento momentáneo de la vida, la muerte pequeña”. El orgasmo, la venida, pues, es lo que le ha faltado a su vida sexual. A Mara le resulta difícil tener un orgasmo a pesar de tener relaciones con distintos hombres, utilizar juguetes sexuales, poner en práctica consejos espirituales, consultar instructores de orgasmos, acudir a terapia psicológica, sexólogos y revisiones médicas. Le cuesta ampliar sus límites. Pero la revelación llega cuando permite a “Clitty Rose” una sesión de fotos, después ser sujeto de investigación, masturbándose dentro de una sala de resonancia magnética, donde por medio de una cartografía, su entrepierna resplandece en su corteza cerebral. El estilo es natural y divertido. Revela los vacíos que coexisten en la sexualidad femenina y las circunstancias sociales, culturales, psicológicas y políticas, que obstaculizan a las mujeres el acceso fácil a un orgasmo. Reflexión también sobre las relaciones humanas, la autora recomienda su libro a mujeres que desean abrir su sexualidad, su mente, desde adolescentes hasta mayores de edad, justo para descubrir que el orgasmo es natural, es un derecho sexual que no avergüenza, siempre y cuando ellas se hagan conscientes del placer que las llevará a la cúspide de la excitación. (Elida Abonza Paez)

¿Impostura o verdad?

Tomboy Francia / 2011 Director: Céline Sciamma

La definición en los diccionarios es escueta, pero refleja la carga peyorativa del calificativo: tomboy en inglés quiere decir marimacho. Tomboy, la película francesa de Céline Sciamma, presentada en la 1ª Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, que en la UNAM organizan la revista Debate feminista, Inmujeres y el Programa Universitario de Estudios de Género, alude al caso de Laura, una niña transgénero de diez años que poco antes de ingresar a la escuela, y en el nuevo barrio donde se han instalado sus padres, adopta una identidad masculina frente a sus futuros condiscípulos y también una conducta de líder en los juegos y los deportes. La impostura dura unas cuantas semanas de verano, y en ese breve lapso, lo que inicia como un juego inocente, en el que la niña dará rienda suelta a su deseo intenso de comportarse como un varón y exhibir prendas y maneras muy viriles, deviene un drama complejo que afecta a su entorno familiar inmediato, sacudiendo las conciencias de su hermana menor y de la joven compañera de juegos que confusamente se ha enamorado de Michael, el impostor infantil de perfecta apariencia andrógina. La directora de la cinta elabora, como un retrato delicado, la crónica de una temprana educación sentimental encaminada a la desilusión, pero también a una sorprendente madurez afectiva. Es el reverso perfecto de la cinta francesa Mi vida en rosa (1997), de Alain Berliner, donde el niño Ludovic, de siete años, anhelaba ser una niña, convencido de estar injustamente atrapado en una anatomía masculina. En Tomboy el acento se coloca más en la relación de Laura/Michael con sus compañeros de juegos y en su vacilante cortejo amoroso, que en el conflicto con sus padres, finalmente muy comprensivos. Lo formidable, sin embargo, es la manera en que la directora explora la complicidad afectiva de las dos hermanas y la sobria lucidez con que la niña enamorada descubre, a un mismo tiempo, la falsa identidad y su primera frustración amorosa. (Carlos Bonfil)

ENTREVISTA

claudio stern

Embarazo en la adolescencia

S

e suele decir que el embarazo adolescente es un grave problema, que va en constante aumento y que acarrea importantes consecuencias para las chicas en cuanto a su vida y su salud. El sociólogo Claudio Stern hizo caso a su intuición como investigador, que le decía que esto no era exactamente así, y comenzó a indagar. Durante veinte años dedicó su trabajo a poner en perspectiva el tema, se preguntó si el embarazo adolescente es en verdad un problema y, en ese caso, para quién lo es. En el marco de la presentación de su libro El “problema” del embarazo en la adolescencia. Contribuciones a un debate (El Colegio de México), explica a Letra S sus hallazgos. En principio, dice el autor, hay que distinguir lo que médicamente se conoce como “embarazo precoz”, que es el que se presenta durante los dos años posteriores a la primera menstruación, el cual sí representa un riesgo de salud para la mujer. Pero más del 70 por ciento de los embarazos adolescentes ocurren después de los 16 años, afirma. "Tengo la impresión de que cuando se habla del embarazo en adolescentes se piensa en muchachas muy jóvenes, de 15 o 16 años, solteras, que se descuidaron y por eso quedaron embarazadas”. En realidad “bastante más de la mitad de estas jóvenes están casadas o unidas”. Además, en gran parte del país, sobre todo en el medio rural o el urbano marginado, las muchachas no tienen otras oportunidades. “En el campo, para una niña de 14 años que termina la primaria, lo que viene a corto plazo es unirse (voluntariamente o no) y se embaraza de inmediato”. Así, la poSe dice que el embarazo breza y la falta de oportunidades son muy provoca deserción importantes entre las causas del embarazo escolar, pero 80 por en la adolescencia, sostiene. ciento de las muchachas “Los servicios de salud y los especiaque se embarazan ya listas en población insisten en que los habían dejado la escuela adolescentes no tienen acceso a los antiantes, por las condiciones conceptivos, pero una muchachita de 15 de pobreza o por falta de años en una comunidad pequeña –hay oportunidades. 200 mil comunidades con menos de 2 mil habitantes en todo el país– ¿cómo va a pensar en anticonceptivos? Su futuro “natural”, cultural, es unirse antes de los 18 años”. En sus investigaciones, Stern descubrió que hay factores sociales determinantes, por un lado, en la ocurrencia del embarazo adolescente, y por otro, en las implicaciones negativas que puede tener. “Se dice que el embarazo provoca deserción escolar, pero 80 por ciento de las muchachas que se embarazan ya habían dejado la escuela antes, por las condiciones de pobreza o por falta de oportunidades”. Esto no excluye, sin embargo, que de las chicas que siguen estudiando y se embarazan, muchas tienen que dejar la escuela debido a la discriminación o por no contar con guarderías para sus bebés, explica.

Números hablan El investigador indagó el fenómeno en los distintos estratos socioeconómicos. “Más de 60 por ciento de los embarazos adolescentes se da en los estratos muy bajo y bajo”, señala. La diferencia entre el estrato muy bajo y el alto (los extremos de la clasificación) es de 6 a 1, es decir, en estrato alto se embaraza sólo 6 por ciento de las muchachas, mientras que en el estrato muy bajo, el 37 por ciento. Otra idea constante es que los embarazos adolescentes se han incrementado en los últimos 20 años. “Esto es falso: desde 1978 (fecha desde la que hay datos confiables) hasta 2006, la tasa de embarazo adolescente se redujo a la mitad: de 138 embarazos por cada mil jóvenes a 70”. El sociólogo reconoce que es un verdadero problema que más de la mitad de los embarazos que ocurren en la adolescencia son inesperados. Los llama así a propósito, porque rechaza los términos “embarazos no planeados” o “no deseados”. “¿Cuándo planeamos las relaciones sexuales? Ni los adultos lo hacemos. Por otro lado, ‘no deseados’, ¿cuándo? Puede ser que una muchacha no desee embarazarse pero al momento en que lo sabe le da gusto, entonces ya es deseado o al menos el hijo lo es”. Para Claudio Stern es importante brindar una educación sexual integral, explicando qué es la sexualidad y cómo se expresa, tanto en la casa como en la escuela. “Todavía hoy mucha gente piensa: ‘mi hija que tiene 14 años, ¿cómo le voy a hablar de eso?’, pero es el peor error que se puede cometer; incluso si uno quiere que no tengan relaciones sexuales, hay que prepararlas para eso”. (Rocío Sánchez)


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

ENTREVISTA

sofia gruskin

09 / 2012 / No. 194 Letra S  9

Noticias en imágenes

Trabajo sexual y derechos

Q

¿Considera que existe una relación entre la ideología y las leyes de un mismo momento histórico? Creo que, en todo el mundo, la ideología sobre cualquier tema siempre ha sido parte de la legislación creada, sea una ideología buena o mala. Por ejemplo, para mí es interesante que al principio se crearon muchas leyes sobre el VIH y luego, por unos quince años, las cosas estuvieron muy tranquilas, y ahora otra vez tenemos varias leyes. ¿Por qué se dio este cambio? No es que las primeras legislaciones no fueran efectivas, sino que se convirtió en un tema más político. No creo que sea el único motivo para que haya más leyes, pero creo que está conectado. ¿Cuál es el argumento legal para criminalizar el trabajo sexual? Si observamos la Veo dos argumentos. Uno es que, como evidencia podemos ver político, quieres demostrar que estás ha- que la criminalización del ciendo algo, y lo más fácil es criminalizar trabajo sexual no ha a una población vulnerable. Pero también ayudado a disminuir la creo que existe una idea de que esto va a transmisión del VIH, así defender a la población en general, de que como criminalizar la el trabajo sexual es algo malo y por eso transmisión tampoco criminalizarlo va a erradicar este mal, al reduce el trabajo sexual. igual que la orientación sexual también es criminalizada. Lo mismo pasa con todas las cosas con las que no nos sentimos a gusto políticamente: con el tiempo y al cambiar las formas de moralidad, son despenalizadas. Es sorprendente la forma en que las leyes sobre orientación sexual han cambiado en la última década y por esta tendencia mundial, podemos pensar que en veinte años pasará lo mismo con el trabajo sexual. ¿Cómo se relaciona la criminalización de la transmisión del VIH con el propio trabajo sexual? Ninguna de las dos tiene sustento en la evidencia de salud pública. Sin embargo, creo que la criminalización de la transmisión del VIH tiene una buena intención, así como la criminalización del trabajo sexual tiene intención de lograr algo bueno, pero si observamos la evidencia podemos ver que la criminalización del trabajo sexual no ha ayudado a disminuir la transmisión del VIH, así como criminalizar la transmisión tampoco reduce el trabajo sexual. Se asume que ambos factores van de la mano, pero no existe una evidencia que soporte esto. ¿Usted ha dicho que está a favor de la legalización del trabajo sexual? En realidad no lo he dicho, pero lo aceptaría. Lo que he dicho es que todos sabemos que la despenalización es políticamente aceptable y tendría resultados positivos en la salud pública. Idealmente, lo mejor sería la legalización, pero no soy de las pragmatistas. Veo que lo político está fuertemente arraigado en la mayoría de los países del mundo, así que mi mayor esfuerzo no sería por lograr la legalización. ¿Encontró experiencias positivas de regulación del trabajo sexual en Asia? Absolutamente. Cada país es complicado, tiene reglas que crean conflicto, pero una de las cosas que es impresionante son los cambios que están sucediendo en las leyes de algunos lugares. Un ejemplo muy positivo es Vietnam. Se llegó a una ley sobre VIH muy positiva, muy buena, respetuosa, en teoría, de los derechos de la gente. Pero cargar un condón todavía es considerado como un indicador de que se es trabajador sexual, así que si un oficial de policía te descubre con un condón, puedes ser acusado de trabajador sexual. Y las dos leyes coexisten. (Rocío Sánchez)

Tomasz Lazar / World Press Photo 2012

ue las leyes prohibitivas o restrictivas del trabajo sexual obstaculizan la lucha contra el VIH/sida es una situación que se acepta como hecho entre los estudiosos del tema, pero hasta ahora no se había demostrado científicamente. Un grupo de investigadoras, encabezadas por Sofia Gruskin, abogada y profesora adjunta del programa de Salud Global y Derechos Humanos en la Universidad del Sur de California, estudiaron todos los países del continente asiático y encontraron evidencia de que mientras más duras son las leyes contra las y los trabajadores sexuales, los avances en la respuesta al sida en esta población y sus clientes son menores.

World Press Photo 2012 reúne los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante a nivel internacional, organizado por la fundación holandesa del mismo nombre. Compuesta por 171 fotografías de temas políticos, sociales, culturales y deportivos, incluye la imagen del mexicano Pedro Pardo, ganador del tercer lugar de la categoría noticias generales. Hasta 30 de septiembre. Museo Franz Mayer. Hidalgo 45. Centro Histórico. www.franzmayer.org.mx

agenda

La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género culmina el 14 de septiembre. Se puede consultar la programación en http://www.micgenero.com

SEPTIEMBRE Mesa redonda "Recomendaciones de Comité CEDAW sobre derechos de las mujeres" Sede: Museo de la Mujer, Rep. de Bolivia 17, Col. Centro Horario: 10:00 a 13:00 horas. Informes: www.ipasmexico.org

Curso Tolerancia y diversidad religiosa Fecha: Todos los miércoles de septiembre, 12:00 horas Sede: Museo Memoria y Tolerancia, Plaza Juárez, Centro Histórico Informes: 5130 5555 o en www.myt.org.mx

Taller de sexo seguro y protegido entre mujeres bisexuales y lesbianas Imparte: Nancy Herrera. Sede: Librería Voces en Tinta, Niza 23 A, 16:00 horas. Informes: www.vocesentinta.com

Presentación del libro Del consentimiento, de Genevéve Fraisse Sede: Sala de Videoconferencias, El Colegio de México, Camino al Ajusco No. 20, Col. Pedregal de Sta. Teresa Horario: 17:30 horas. Informes: http://difusion.colmex.mx

6

8

12

13


10  Letra S No. 194 / 09 / 2012

crónicasero joaquín hurtado

Chavela Desde muy chico yo las aborrecía, rehuía acercarme al estilo hombruno de las Lolas Beltrán o Luchas Villa. Me recordaban el universo atroz de mi rama familiar que provenía del Bajío. En la gran ciudad de los setentas, los Hurtado todavía usaban sombreros de ala ancha, botas matavíboras, cinturones pitiaos y se mofaban de los amaneramientos de quienes nunca habían montado a caballo, mucho menos ordeñado una cabra. -¿Y Joaquinito ya aprendió a lazar novillos? Mi madre respondía apenada que todavía no y de inmediato mis tías sureñas la reprendían: pos si no le apuras se te va a hacer mariconcito. Y las malditas soltaban una rasposa carcajada. Esas tías sabían tomar tequila, jugar a las cartas, cantar corridos y fumar cigarros sin filtro. Yo mismo les compraba sus Faros. De la vieja tía C. me consta su gusto descarado por las hembras nuevitas. Cuando ya adulto conocí la voz de Chavela Vargas por mi querida y refinada amiga Laura, casi me suicido. Esa vez Chavela llegó puntual hacia la alta madrugada del sábado, entre los vapores sagrados de un álbum de cidis importados de ¡Barcelona!, que nadie más podía tocar ni mucho menos hacerlos buenos en el estéreo Panasonic.

Para esa hora el puñado de travestis, lesbianas, gays y mayates se había reducido al exclusivo coto de los bohemios. Los demás se iban a la putería en las discos y sólo unos poquitos nos quedábamos en el depa a seguir chupando, chillar, besuquearnos, fumar sin filtro y escupir al suelo como mis tías. Todos nos estábamos muriendo de amor o de sida. Teníamos veinte años menos y muchas menos esperanzas de sobrevivir a la peste de la mariconada. El vozarrón de Chavela nos reconciliaba con los linderos del México rezandero, intolerante y machista que combatíamos de lunes a sábado. Laura me enseñó a apreciar otro José Alfredo Jiménez detrás de las rajaduras desafinadas de Chavela. Así me curé aquel espanto desarrollado en mi más remota infancia. De alguna manera matábamos a los Pedros Infantes y a todas las charras cantoras con discursos y consignas copiados en los Act up de San Francisco, Nueva York o Londres. Aquellos actos suicidas de rebeldía cachonda luego se fueron diluyendo entre tecnicismos y apelativos mamones, asépticos y burocráticos. En aquel tiempo sólo éramos un montón de marimachas y jotillas jodidas con muertos aún frescos por la masacre del vih. Por eso Chavela Vargas y mi lucha contra el sida están tan juntos en estos recuerdos. Ponme la mano aquí, Macorina...

Buscan reducir daños en usuarios de drogas notiese | La prevalencia de VIH en usuarios de drogas inyectables (UDI) es de 7 por ciento en México; esto de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida). El organismo señala que sólo 39.9 por ciento de los UDI declaró haber usado condón durante su última relación sexual, y 39.7 por ciento dijo haber utilizado un equipo de inyección estéril la última vez que se inyectó. Ante este panorama, la Red Mexicana de Reducción de Daños (REDUMEX) y las organizaciones civiles Programa Compañeros y Population Services International México (PSI) suman esfuerzos en un proyecto que busca disminuir los casos de VIH y hepatitis C en las y los UDI, pues muchas veces comparten jeringas, lo que aumenta el riesgo de infecciones. De acuerdo con Julián Rojas Padilla, presidente de REDUMEX, es la primera vez que se trabaja en red, lo que ha permitido que el proyecto esté presente en Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana y Mexicali, Baja California; Hermosillo y San Luis Río Colorado, Sonora; Guadalajara, Jalisco; Irapuato, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León, y el DF. Los programas de reducción de daños consisten, entre otras cosas, en la entrega mensual de paquetes preventivos, intercambio de jeringas (nuevas

por usadas), condones masculinos y femeninos, ampolletas de agua destilada, una botella de cloro y trípticos informativos. Asimismo, la referencia a los servicios de salud para la detección de VIH, hepatitis C, tuberculosis, clínicas de metadona, etc. Debido a que la mala absorción de la droga puede provocar en los consumidores abscesos en algunas partes del cuerpo, el programa de reducción de daños también brinda información sobre los puntos que no implican tanto riesgo de provocarse lesiones al inyectarse. REDUMEX comenzó a formarse a partir del año pasado en el marco del Congreso Nacional de VIH/SIDA e ITS que se efectuó en Villahermosa, Tabasco; se trata de un colectivo conformado por 15 organizaciones de la sociedad civil, académicos, investigadores y ex usuarios de drogas inyectables. Entre las actividades que realiza están la asistencia técnica a programas de reducción del daño, incidencia política, mejorar el acceso a insumos de prevención a través de un banco de jeringas y aumentar las capacidades técnicas y de liderazgo de ex usuarios de drogas inyectables. Para conocer las actividades de la red visitar www. redumex.org.mx, en Twitter @redumex y en Facebook/redumex

católicas por el derecho a decidir

¡Sí, un condón es más confiable que el destino! Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir

L

as encuestas lo confirman, las jóvenes y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y 19 años, en medio de dudas, mitos, desinformación, miedos y silencios. Los esfuerzos gubernamentales se centran en algunas campañas y actividades de prevención, principalmente del sector salud. El esfuerzo más claro es que por primera vez en más de 30 años de política de Planificación Familiar en México, adolescentes y jóvenes cuentan con el Programa de Acción Específico para Adolescentes 2007-2012, cuyo objetivo es proporcionar atención fundamentada en un modelo de servicios estandarizado que cubra las necesidades y expectativas de esta población. En Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) celebramos este esfuerzo y debido a que consideramos fundamental este Programa de Acción estaremos vigilantes de su continuidad en el nuevo sexenio. Las campañas que rescatan información científica, veraz y objetiva, son un eje fundamental para promover actitudes y comportamientos que fomenten el auto cuidado en el ejercicio de la sexualidad juvenil. Por ello aplaudimos que en 2011, el Consejo Nacional de Población, CONAPO en coordinación con la Secretaría de Salud, lanzaran la campaña “Prevención Integral del Embarazo No Planificado en Adolescentes e

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)” y que en 2012 se retomara el mismo concepto con la versión “Un Condón es Más Confiable que el Destino”. Esta campaña tiene como objetivo prevenir complicaciones al tener relaciones sexuales sin protección y está dirigida a jóvenes entre 15 a 19 años, especialmente a aquellos que residen en áreas urbano-marginales y comunidades rurales e indígenas, razón por la cual fue traducida a algunas lenguas indígenas. Esta campaña es congruente con la Declaración Ministerial Prevenir con Educación, que establece metas para garantizar la cobertura de servicios de salud que atiendan apropiadamente las necesidades sobre salud sexual y reproductiva. Asimismo, responde a las necesidades actuales de esta población debido al inicio cada vez más temprano de la vida sexual, al aumento de embarazos no planeados y de infecciones de transmisión sexual como el VIH. Desde CDD esperamos que la Secretaría de Salud continúe con campañas de información sobre la importancia del uso del condón para que cualquier joven que acuda a los servicios de salud pública, sepa que recibir información y acceder a métodos anticonceptivos, es su derecho. Para muchos jóvenes que viven en zonas rurales o comunidades indígenas, esta campa-

ña se convierte en una puerta de acceso a la información y al cuidado de su salud sexual y reproductiva. Es también una manera de dar respuesta a las necesidades de una población olvidada y poco reconocida que necesita empoderarse para ejercer su sexualidad de manera libre, informada y placentera sin poner en riesgo su vida o su salud.

Como joven indígena, creo que esta campaña da información clara y llega fácilmente a los jóvenes. Es muy importante tener este tipo de información porque en mi comunidad hay muchos embarazos no planeados, además de mucha desinformación sobre el uso de los métodos anticonceptivos. Gracias a que la campaña fue traducida a otras lenguas, el mensaje llegará a jóvenes de comunidades que no entienden el español. Por la salud de las y los jóvenes, un condón sí es más confiable que el destino. Rey David, indígena Tojolabal, Chiapas.


09 / 2012 / No. 194 Letra S  11

Triglicéridos

¿Con qué se comen? Carlos Bonfil

Es algo

común toparse en los consultorios médicos, al término de la interpretación de un examen de química sanguínea, con la confusión que en muchos pacientes ocasiona el descubrir que su nivel de triglicéridos en la sangre es muy elevado e implica riesgos considerables para su salud. Al concentrar su atención en cuidar sus niveles de colesterol, muchas veces desestiman la importancia de los triglicéridos en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Aquí un intento por esclarecer este creciente problema de salud pública.

Los triglicéridos son el principal tipo de grasa que transporta el organismo. Recibe el nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos en la sangre. Éstos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa. El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos de ellos a colesterol. El hígado puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos. Los niveles de triglicéridos varían con la edad, y también dependen de qué tan reciente se han ingerido alimentos antes del examen. La medición es más precisa si no se ha comido en las 12 horas previas. El valor normal es de 150 mg/dl. Para quienes sufren problemas cardiacos, los niveles de esta sustancia deben ser inferiores a los 100 mg/dl. Si el colesterol tiene un valor normal, un nivel elevado de triglicéridos no parece ser un factor de riesgo de enfermedad cardiaca, pero sí puede ser riesgoso al asociarse con diabetes y pancreatitis. Cuando la persona se alimenta, los triglicéridos se combinan con una proteína en su sangre para formar lo que se llama lipoproteínas de alta y baja densidad. Estas partículas de lipoproteínas contienen colesterol. Para formar triglicéridos en el hígado el proceso es similar; el hígado toma los carbohidratos y proteínas sobrantes de la comida y los cambia a grasa. Esta grasa entonces se combina con proteína y colesterol para formar lipoproteínas de muy baja densidad, que son liberadas al torrente circulatorio. Son varios los factores que provocan una elevación anormal del nivel de triglicéridos. Entre ellos destacan

Flickr / Thirteen Of Clubs

¿Qué son?

el exceso de peso y el consumo excesivo de calorías, especialmente provenientes de azúcar y del alcohol. Cabe señalar que el alcohol aumenta la producción de triglicéridos en el hígado, como también ciertos medicamentos como los anticonceptivos, los esteroides y los diuréticos. De igual modo, con el paso de los años aumentan de modo natural los niveles de triglicéridos Es importante el papel que juegan en este proceso enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo y los trastornos renales y hepáticos. Entre los grupos que deben vigilar con mayor cuidado su nivel de triglicéridos se encuentran los diabéticos y las mujeres después de la menopausia. Más de 75 por ciento de los diabéticos tienen los niveles de triglicéridos altos y 30 por ciento de las mujeres que han pasado por la menopausia sufren de este mis-

mo problema. No hay que descartar tampoco el factor genético, pues algunas formas de altos niveles de triglicéridos ocurren entre miembros de una misma familia.

Consejos prácticos para controlar el alto nivel de triglicéridos Se recomienda en primer lugar mantener un peso saludable, pues al perder peso excesivo se disminuyen eficazmente los niveles de triglicéridos. Es preciso controlar la ingesta de azúcares y carbohidratos (pan, arroz, frijoles, papa y verduras harinosas, pastas, cereales). Se recomienda reemplazar el azúcar con edulcorante artificial y preferir las opciones integrales en pastas y harinas. Es también esencial consumir una cantidad adecuada de frutas y vegetales para proteger las arterias y el corazón. Se debe disminuir el

consumo de alcohol, ya que algunas personas son más propensas a que el alcohol aumente la producción de triglicéridos por el hígado. Se debe disminuir el consumo de grasa total y saturada. Elegir con cuidado calorías provenientes de la grasa: primero, mantener al mínimo la cantidad de grasa consumida, y luego evitar el tipo de grasa de origen animal (mantequilla, natilla, helados de crema, lácteos enteros, carnes muy grasosas, piel del pollo), y el tipo de grasa llamado trans que se encuentra en productos parcialmente hidrogenados. Es importante comer pescado de dos a tres veces a la semana, ya que el aceite de pescado, por ejemplo el salmón, reduce los niveles de triglicéridos. Según los especialistas, una dieta rica en fibras, como las verduras, cereales integrales, frutas, ensaladas, legumbres, algún fruto seco, muy pocas grasas animales y poco aceite, pueden reducir el colesterol de manera notable. Este tipo de régimen, conocido como dieta mediterránea, es uno de las más saludables y contribuye a prevenir las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Es indispensable restringir los alimentos procesados y las frituras por lo menos a un 10 por ciento de la ingesta habitual, pues son una fuente excesiva de calorías, grasas y tienen un escaso aporte de vitaminas y minerales. De manera sistemática conviene limitar el consumo de bebidas alcohólicas, tomar agua natural en lugar de jugos o refrescos con azúcar, practicar de modo constante ejercicios (nadar, correr, caminar, montar en bicicleta o jugar tenis). De acuerdo con innumerables estudios de investigación, hacer estos deportes implica un aumento del colesterol bueno “HDL”, y a su vez pueden bajar los niveles de colesterol malo “LDL”, así como los de triglicéridos. Aunque estas recomendaciones son válidas para la población general, son particularmente urgentes para personas con propensión a la obesidad, para quienes viven con diabetes o padecen de trastornos cardiacos crónicos, y para pacientes con VIH/sida, debido a que en el caso de esta última categoría los medicamentos antirretrovirales interfieren en la asimilación natural de las grasas en el organismo, provocando incrementos anormales en los niveles de colesterol y triglicéridos.

Fuentes consultadas: www.umm.edu; www.drflint.com.ar, www.geosalud.com


12 LA,CONTRA

No. 194 6 SEPTIEMBRE 2012

Búscanos el primer jueves de cada mes en

La Organización Mundial de la Salud clasificó a la infertilidad como un problema de salud pública en 2009, reconociendo que las dificultades para concebir merman la calidad de vida de las personas. Para atender el problema, es necesario tener un diagnóstico certero que permita recurrir a los diversos tratamientos disponibles.

Cuando los hijos no llegan: infertilidad “No te vayas

a embarazar”, es la advertencia constante cuando se sospecha que los jóvenes han iniciado su vida sexual. No se deja lugar a dudas sobre su capacidad de concebir. De esta forma, cuando las personas deciden tener hijos, no esperan experimentar dificultades para conseguir un embarazo. Se calcula que 20 por ciento de las parejas en todo el mundo tienen problemas para concebir. En 2009 la Organización Mundial de la Salud comenzó a considerar la esterilidad o infertilidad como un problema de salud pública, el cual está aumentando a decir del doctor Carlos Maquita, especialista en reproducción asistida con dos décadas de experiencia en el área. Según Maquita, los factores que llevan a la infertilidad son diversos. Algunos de ellos, que se pueden calificar como extrínsecos, se relacionan con el estilo de vida de las personas e incluyen hábitos como el uso de tabaco, alcohol y otras drogas, o factores de contaminación ambiental como el plomo de las gasolinas o los pesticidas. La dieta también es un factor importante ya que, sobre todo en el ámbito urbano, la calidad de la alimentación y la obesidad, influyen.

Infecciones que dañan a largo plazo Algunas de las infecciones de transmisión sexual, aún aquellas que parecen no ser graves, a largo plazo pueden interferir con la capacidad reproductiva. “La clamidia o la gonorrea son bacterias que pueden afectar el aparato reproductor tanto en hombres como mujeres, y les pueden producir infertilidad de modo permanente”, dijo el médico a Letra S. Uno de los mitos alrededor de los métodos anticonceptivos es que su uso prolongado causa infertilidad. Entrevistado en sus oficinas de Red CREA, institución especializada en técnicas de reproducción asistida, Maquita Nakano niega que esto sea cierto, pero observa una relación indirecta entre dichos métodos y los problemas de fertilidad: las y los adolescentes podrían tener varias parejas sexuales antes de encontrar una estable con la que decidan reproducirse, y si utilizan métodos anticonceptivos como los hormonales (píldoras, inyecciones, parches), tenderán a no usar condón, lo que los expondrá a infecciones sexuales como las mencionadas. “Otro punto importante es que los chicos que inician su vida sexual a edad temprana, difícilmente van a acudir con un médico para atender cualquier infección; lo más seguro es que entre amigos se recomienden algún ‘tratamiento’ y eso genera que sean infecciones mal tratadas”, refiere el especialista.

Carrera contra el tiempo La edad es uno de los factores más importantes en los problemas de fertilidad, sobre todo para

las mujeres. De acuerdo con el también autor del libro Cuando la naturaleza pide ayuda, la mejor edad biológica para que una mujer se reproduzca es entre los 23 y los 30 años. “En menores de esa edad se dan complicaciones más frecuentemente, y por arriba de los 35 o 40 años, también”. Los hombres, por su parte, no tienen un parámetro tan establecido porque fabrican espermatozoides durante toda su vida. Las mujeres, en cambio, nacen con una cantidad determinada de óvulos y no fabrican más. No obstante, las dinámicas sociales actuales han llevado a que las personas pospongan su reproducción, lo cual aumenta la probabilidad de experimentar problemas para concebir. “Las mujeres ahora son más independientes e incluso hay un problema actual importante: muchas no tienen pareja o les cuesta trabajo tener una relación estable. Es decir, hasta el comportamiento en cuanto a la formación y el desarrollo de las parejas ha cambiado.” De igual manera, los niveles educativos a los que las mujeres aspiran son mayores a nivel mundial.

El éxito reproductivo es posible Para ayudar a las parejas infértiles existen diversas técnicas. Las intervenciones son de diferentes tipos, dependiendo del problema biológico que se presente en la pareja. Pueden ir desde despejar obstrucciones en las trompas de Falopio (que impiden que el óvulo y el espermatozoide se encuentren) hasta procesos tan complejos como la inyección intracitoplasmática del espermatozoide, un novedoso proceso de fecundación in vitro conocido como ICSI. Pero en el trayecto entre esas dos intervenciones se pueden llevar a cabo ciclos de inseminación artificial, potenciada con medicamentos que ayudan a fijar al óvulo fecundado en el útero. Incluso, si fueran las células germinales (óvulo o espermatozoide) las que estuvieran ausentes o tuvieran defectos, se puede recurrir a células obtenidas de donantes. De acuerdo con el Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida, las tasas de éxito en de los procedimientos de reproducción asistida están entre 27 y 40 por ciento. Lo importante es llegar con el especialista correcto. Muchas personas acuden con ginecólogos no especializados en problemas de reproducción, por lo que pueden pasar años para que se dé un diagnóstico acertado y se inicie el tratamiento pertinente. Mientras, en el camino, deben lidiar con el peso emocional de la infertilidad. “Algunas personas hacían bromas crueles”, narra Carlos en su testimonio para el libro del doctor Maquita. “Me decían: eres el Canderel, endulzas, pero no engordas; uno lo toma sin darle importancia. En la familia preguntaban para cuándo el bebé, y uno comienza a decir ‘ya mero’, pero termina por dejar de visitar familiares, aislarse, y cuando se ven bebés uno se deprime y se pregunta ¿por qué yo no puedo?”.

inhabilitado Factores que intervienen

en la infertilidad Uterinos

Tubáricos

Ováricos

Cervicales

Masculinos. Otros.

En México Causas y frecuencia (cifras aproximadas)

100% 80% 60% 40%

30%

20%

25% 20% 25% 5%

0%

5% 3%

1%

Disf u del nción o esp de erm fect (en at os las trom Da ozoide pas ño tu . de bar Fall a en Falopioio ). la o Infe vula rtili c ión. dad En inex ano dome plic rma trios able l de is (c . l tej rec ido imie d n el to F o coalla en útero). Def i ecto to infr el coi ec to s de l mo uente . co c Alte ervi raci cal. one s de l úte ro.

Rocío Sánchez

Sistema

El 15% de las parejas tendrá más de una causa de infertilidad.

Infertilidad

y edad

Rango de edad (años).

Porcentaje de infertilidad.

Probabilidad de continuar infértil

20-24

7%

6%

25-29

9%

9%

30-34

15%

35-39

15% 22%

30%

40-44

29%

64%

Fuente: Cuando la naturaleza pide ayuda, de Carlos Maquita Nakano; Guía para pacientes, Red CREA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.