Revista Enlace Arquitectura Julio 2013

Page 1

Aテ前 22 247 P.C. $300

03 / 2013

ESPACIOS PARA LA CULTURA

4746 2383 info@enlace.cc www.enlacearquitectura.com www.enlaceuniversitario.com

ESPACIOS PARA LA CULTURA

03/2013



DIRECTORIO

002 n 003

Número 247

Contenido

Dirección General Ricardo Saslavsky

ESPACIOS PARA LA CULTURA 022

Centro Roberto Garza Sada

032

MUSEO AMPARO

Daniel Cobos

044

Centro de Cultura Digital

Administración

052

Habitat

Arte y Diseño

064

ESPACIO TEATRAL

Fernando Priego

072

Biblioteca Koica

Diego Graue

082

Museo Interactivo

Alejandro Rincón

090

Biblioteca Talca

102

Centro Cultural Gabriela Mistral

114

Centro Elena Garro

124

MUSEO CAO

136

MUSEO MAYA

146

Centro Cultural España

158

MUSEO TAMAYO

164

UIAC

Paul Achar

174

Instituto Tampico

Suscripciones

184

CENTRO ARTES AEREAS

Distribución

192

BIBLIOTECA DE LICANTEN

CITEM

198

Campus Adolfo Ibáñez

Editor Luigi Briola Coordinación editorial

Rafael Villanueva

Video Producción

Community Manager Diego Ramos Koprivitza Aplicación Pablo Infante Asesores Publicitarios Marco Salvatore Ricardo Covos Alberto Salazar Sonia Fridman Asesor Legal Saúl Jansenson Asesor Plástico

Lía Torres

Asistente de Dirección Clementina Carreño

03/2013 anual

ARQUITECTURA Año

22

$1200.00,

N.C. más

Y 247

gastos

D I S E Ñ O MR Suscripción de

envio.

FOTOGRAFÍA:TAMARAURIBE

ENLACE

Números atrasados $400.00 Revista trimestral publicada por Enlace Arquitectura y Diseño, S.A. de C.V. Bosque de Duraznos No.75 despacho 103 Col. Bosques de las Lomas, C.P. 11700 México, D.F. Delegación Miguel Hidalgo Tels.: 5245 0213, 5251 0220, Editor Responsable: Ricardo Saslavsky Absatz. Numero de Certificado de Reservas de Derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. 04-2006-051009592800-102. ISSN 2007-0292. Número de Certificado de Licitud de Título: 14150. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11723. ©Derechos Reservados Enlace Arquitectura y Diseño, S.A. de C.V. 2008, México, D.F. Prohibida cualquier reproducción total o parcial sin la autorización escrita de los editores. Siempre que aparezcan artículos y otra clase de colaboraciones firmadas, su contenido literario y grafico, será responsabilidad exclusiva de sus autores. Titulo de Registro de Marca No. 881682 Distribuido por Publicaciones Citem, S.A. de C.V. Av. Del Cristo No. 101 Col. Xocoyahualco, C.P. 54080, Tlalnepantla Edo. de México. Tel.: 5366 0028 ORGANISMOS ASOCIADOS Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Sociedad de Arquitectos del IPN, Sociedad de Arquitectos Especializados en Salud, Federación Panamericana

CERTIFICACION OFICIAL DE TIRAJE

de Asociaciones de Arquitectos de México.

ORGANO OFICIAL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MEXICO A.C. SOCIEDAD DE ARQUITECTOS MEXICANOS A.C.


04 n 05


06 n 07


08 n 09


010 n 011


012 n 013


ESAPACIOS PARA LACULTURA

Centro Roberto Garza Sada

MUSEO CAO

MUSEO AMPARO

MUSEO MAYA

Centro de Cultura Digital

Centro Cultural España

Habitat

MUSEO TAMAYO

ESPACIO TEATRAL

UIAC

Biblioteca Koica

Instituto Tampico

Museo Interactivo

CENTRO ARTES AEREAS

Biblioteca Talca

BIBLIOTECA DE LICANTEN

Centro Cultural Gabriela Mistral

Campus Adolfo Ibáñez

Centro Elena Garro


TIPOLOGÍA

Diego Barajas

016 n 017

espacioS Para LACULTURA El espacio urbano para las prácticas creativas como interfaz hacia otra globalización y el habitante como constructor de la ciudad

Espacios urbanos de la mundialización o una

Una globalización grassroots del sujeto creativo conllevaría

globalización creativa

a un sujeto participativo en la misma, y aceptado en su diversidad, una globalización creativa, democrática y pú-

Sabemos que la experiencia de lo urbano ya no está ligada

blica: mundialización.

exclusivamente a un lugar geográfico, sino a un territorio de redes artificialmente conectadas y a formas glocalizadas

Espacios red

de identidad. De esta manera, modelos territoriales monolíticos y autocontenidos como la Nación-Estado se

Paralelo al avance de nuevas tecnologías, y así como

han vuelto incapaces de responder por sí solos a la multiplici-

diferentes subculturas urbanas alternan espacios virtuales

dad de entidades en la ciudad. La globalización de lo urbano

con físicos, de experiencias sensoriales y lugares “incu-

ya no puede ser asociada directamente a homogeneización.

badora”; prácticas creativas como las nómadas, o las que se desarrollan a través de redes virtuales, no parecen

La ciudad como lugar participativo, es tal vez el espacio

Más allá de la occidentalización, se hacen cada vez más

sustituir al espacio lugar como ente físico, aunque sí lo

por excelencia de las prácticas creativas y por lo tanto, un

presentes procesos yuxtapuestos de distintos tipos de

transforman.

referente necesario en la proyectación de espacios para la

latinización, chinización o africanización. No solo son evi-

producción creativa y cultural en cualquier escala.

dencia de esto algunos lugares como los asentamientos de comunidades transnacionales de migrantes provenientes

puede leer exclusivamente como un espacio lugar, sino

Planteando la hipótesis de que el espacio para unas prác-

de países no occidentales en una ciudad como Madrid,

también como un espacio de flujos.

ticas creativas que estén basadas en la participación, debe

sino también la influencia de migraciones no físicas pero

ante todo constituirse como espacio urbano, un espacio

sí muy importantes de imaginarios, por ejemplo, aquellos

El espacio, retomando la clasificación de Castells, ya no se

Pensar el espacio como red implica asumirlo como

socialmente denso; densidad no en los términos habituales

distribuidos a través de los medios de comunicación como

sistema abierto, descentralizado geográfica y logís-

del urbanismo y que se refiere a la cantidad de habitantes

las telenovelas latinoamericanas en el Medio Oriente.

ticamente. Diseñar el espacio para las prácticas crea-

Los espacios para las prácticas creativas actuales

de aproximación espacial como la inclusión de la

(puntos) en un determinado espacio, sino en relaciones (líneas) entre diferentes entidades sociales, ya sean virtuales

tivas como espacio red, requiere nuevas herramientas

o físicas, y en el espacio-tiempo, enunciaré varios puntos

deberían ser vir como lugares de reconocimiento y

velocidad en la que los diversos flujos se mueven.

que considero claves al reflexionar sobre estos espa-

estimulación de estas entidades y de sus diferencias

No interesa solo la distancia física entre puntos, sino

cios partiendo de algunas condiciones urbanas actuales.

desde la micro, hasta la macro escala donde éstos operan.

su capacidad de conexión en el espacio-tiempo.


018 n 019

Espacios de atmósferas interactivas

Espacios en múltiples escalas

Espacios Wiki

Espacios para la conservación y estimulación de emergencias

Espacios de atmósferas interactivas son espacios para la

De manera similar a lo que está sucediendo con otros espacios colectivos de la

Partiendo de que el espacio urbano es un espacio de

Espacios urbanos para la conservación de emergencias son aquellos espacios de la ciudad

estimulación de los sentidos y la imaginación; la imagina-

ciudad, como los nuevos templos religiosos, los espacios de ocio u otros lugares

producción, éste ya no se puede entender dentro de una

que tienen la capacidad de albergar procesos creativos latentes; incubadoras en los que

ción no entendida en relación a la fantasía individual, sino

de encuentro, que responden a determinados nichos (no necesariamente homogé-

relación muda entre producción y consumo (Negri), sino

éstos tienen un lugar donde crecer.

como la entendería Appadurai, una fuerza social de un

neos en sí mismos), el espacio para la creación entendido como Gran Monumento,

íntima entre ambos procesos. Se produce entonces una

sujeto activo en la construcción de su entorno.

no puede pretender representar a una sociedad plural, éstos deberían concebirse y

situación de total inmersión del sujeto consumidor en los

pensarse en múltiples escalas y tipos. Tal vez debemos plantearnos más redes de

procesos de producción. La situación aunque alienante,

conservación y estimulación de aquellas realidades emergentes que están allí, en la ciudad

Un ejemplo serían algunos espacios urbanos donde se

pequeños espacios como entidades a la vez abiertas pero especializadas, y menos el

parece sin embargo ofrecerle una nueva e inesperada

misma, pero que pueden ser difíciles de ver. Dentro de la idea de conservación que

suelen generar formas participativas de creación social

Gran Centro Cultural.

como las sesiones híbridas en la sala “De Nombre Público” en Madrid. Se trata de espacios con características espe-

Un espacio para prácticas creativas y participativas debería actuar como un lugar para la

fuerza en el momento en que se ve inmerso y por tanto,

intento esbozar aquí, sería necesaria una renovada actitud de conservación que no mire

partícipe del propio proceso. Estaríamos hablando de una

la historia como una línea, sino más bien como yuxtaposición de realidades y tiempos.

especie de situación Wiki en la que producción y consumo

Espacios en proceso

(urbanista y habitante, ¿artista y espectador?), podrían fundirse finalmente en uno solo. Los nuevos espacios para

que puede haber. Creo que los mejores ejemplos de espacios para las prácticas creativas

Así como funcionan en la ciudad ciertos lugares muy flexibles y autorganizados, como

las prácticas creativas de la ciudad no tienen otro camino

actuales suelen estar en los espacios urbanos construidos en el día a día.

heterogéneas, multiprogramadas en el espacio tiempo;

algunos pequeños mercados espontáneos, más típicos de la ciudad informal, dentro de

que responder a las nuevas formas de producción/con-

capaces de estimular diferentes imaginarios por medio de

una globalización que desde arriba es contraria a la participación y por tanto a la crea-

sumo, estimulando la participación activa del sujeto/

Es en las propias realidades, experimentadas e imaginadas, donde tal vez podemos

habitante, como mejor fórmula para poder transgredirlas.

aproximarnos mejor a sus lógicas de funcionamiento, a su diseño y planeación.

cíficas que promueven la interacción entre las diferentes entidades (sociales, económicas, territoriales) que conforman su contexto glocal; atmósferas híbridas, densas,

procesos de desterritorialización y reterritorialización, de lo

ción, un espacio para las prácticas creativas como espacio participativo y de contestación

no enteramente familiar.

a este tipo de globalización, posiblemente no puede si no aceptar su condición de cons-

Un espacio para unas prácticas creativas participativas

poder contrarias a su favor. Debería pensarse como un espacio muy flexible y por tanto

sería un espacio-lugar de atmósferas capaces de responder

siempre en proceso, inacabado.

tante superviviente y diseñarse como un espacio estratégico capaz de usar las fuerzas de

al sujeto creador/espectador en sus particularidades estimulando la confrontación del sujeto consigo mismo, y a la

Para sobrevivir en estas condiciones, es un espacio que requiere además, ser pensa-

vez con diferentes entornos, experimentados e imaginados.

do en interacción constante con el entorno como lugar económico, político y social.

Conservación no solo de las formas de vida (socio y bioambientales) que hay, sino de las


020 n 021

Espacio de la ciudad vs. Espacio del arte

Aquí sigue habiendo una clara diferencia entre el museo (y otros espacios del Arte) como lugar de colección y el espacio de creación artística y entre éstos y el espacio de

para la Nueva Babilonia de Constant Nieuwenhuys. La

El espacio de la ciudad y el espacio del arte son lugares

la ciudad. Este modelo que pertenece a lo que Ulrich Beck llamaría primera ilustración

democratización radical se construye a si misma como

Una referencia a éste estadio sería el proyecto de ciudad

que se han relacionado de maneras distintas a través de la

o correspondiente a un comienzo de los procesos de globalización en líneas generales

el estado ideal; se trataría también de una democrati-

historia, a veces en clara contraposición.

sigue vigente, con la variación en los últimos años de una participación importante de

zación utópica, que operaría bajo constantes dinámicas

capital corporativo y por lo tanto un nuevo proceso de privatización y de las prácticas

de superación-frustración. Estas parecen sin embargo

¿Cuál debería ser esta relación en el presente y dentro de un

de producción-consumo.

su única salida posible.

renovado proyecto social de cosmopolitismo y mundialización? ¿Siguen siendo necesarios espacios específicamente

La globalización se suele estudiar fundamentalmente como un fenómeno de las últimas

pensados para la creación artística dentro de la búsqueda de

décadas. Sin embargo según ciertas corrientes historiográficas (Robbie Robertson, A.G.

una democratización radical de los procesos artísticos?, y si

Hopkins, etc.) los comienzos de la globalización como un fenómeno progresivo, se pue-

Laboratorio de construcción para la vida

son necesarios: ¿cómo deben ser abordados en relación a la

den ubicar al menos desde el s. XVI y con posteriores oleadas en el s. XIX y una última a

Se trata de lugares donde se preservan evidencias de

ciudad?

partir del mediados del s. XX.

procesos, donde éstos se pueden analizar, pero sobre

Arte privado

Democratización radical y mundialización

(encuentro entre ciudadanos dentro de proyectos híbridos

Antiguamente, los museos (como representantes primarios

En una visión de futuro, dentro de un proceso de participación creciente, el espacio del

y transdisciplinarios).

del espacio del arte) se presentan como espacios no abiertos

arte y el espacio de la ciudad deberían estar en total interacción: el espacio de la ciudad

todo, donde se pueden estimular de manera participativa

al público y la vida urbana. Surgen colecciones privadas

se reconocería como un espacio creativo mientras que el espacio del arte se construiría

Estos aspectos no se entienden de manera separada sino

tanto en Europa, como también en Asia, y en el norte de África.

como un espacio social y urbano. En el nuevo espacio para el arte ya no habría distinción

que se generan de manera solapada y simultánea. El lugar

clara entre procesos de creación y recepción. Este espacio para el arte lo podríamos llamar

para las prácticas creativas deja de ser un espacio ajeno a

Mientras el espacio ciudad se refiere a lo cotidiano, lo

“Laboratorio de construcción para la vida”, conservador de formas de vida latentes en la

la ciudad para constituirse en un incubador de procesos

efímero, la “baja cultura”, el espacio museo es el templo de

ciudad, estimulador de procesos frágiles, de nuevas formas de sociabilidad y participación.

urbanos creativos y por tanto de sus formas de vida. Por esto, al estar cien por ciento comprometido con su con-

las musas, lo que perdura, la “alta cultura”. Aquí podemos recordar a Adorno que escribe en 1930: “Museo y mausoleo

El espacio para el arte como un espacio incubadora respondería a procesos emergentes

texto, debe ser un espacio político y económico. No puede

son palabras conectadas por algo más que la asociación

en la ciudad; es además un espacio que como la ciudad misma habría atravesado las

ser neutro. Es un espacio que se posiciona ante el contexto

fonética.”

geografías nacionales, estableciéndose en lo que Sassen llama contrageografías de la

y dialoga con él. Es un nuevo espacio público dotado de

globalización y su nuevo lugar sería el mundo.

la organización y las herramientas tecnológicas necesarias

Democratización / globalización Posteriormente, los museos se abren al público de la ciudad

para el desarrollo del sujeto actor. Este esquema correspondería a lo que podríamos llamar una democratización

-el primero sería el Louvre en 1793 justo después de la

radical, donde el espacio del arte no existe como tal ya que es la misma ciudad y sus

Una construcción para la vida es una creación que involucra

revolución francesa- como parte de una democratización

formas de vida.

íntimamente a la naturaleza, aunque muy particularmente a la

De ciudad de producción pasaría a ser ésta una ciudad de construcción. La vida como

objeto y sujeto, porque el sujeto es el mismo objeto de creación.

sujeto participativo sino simplemente un espectador. La

obra de arte. Aquí ya no hay separación entre baja y alta cultura, tampoco hay ninguna

En el contexto de una democratización radical y mundiali-

relación entre ciudadano y arte es por lo tanto pasiva.

distinción entre artista y habitante y ni siquiera entre artista y obra.

zación, este nuevo sujeto sería el ciudadano cosmopolita.

vida del hombre como ser social. Aquí no hay diferencia entre

muy incipiente, por un lado porque es exclusiva al ámbito nacional y por otro porque el ciudadano no es un

Diego Barajas (HUSOS) Grado Meritorio Universidad de los Andes en 1999, Maestría en el Berlage Institute. En 2003 publica Dispersion, A Study of Global Mobility and the Dynamics of a Fictional Urbanism. Ha participado en numerosas exposiciones de arte y arquitectura Archilab, Bienal Iberoamericana. Ha publicado en Architese y Hunch. Ha impartido clases en la Universidad Europea de Madrid, la Academia de Arquitectura de Rótterdam y el Museo Tamanian en Yereván. Conferencista por Europan 9 en Hamburgo, AIR Foundation e Rótterdam, Universidad de Alicante. Actualmente desarrolla su Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid. Texto: Reflexiones en el marco de “Un lugar bajo el Sol”, conferencias y mesas de trabajo organizadas por Nekane Aramburu, CCEBA


CentroRoberto Gar z a Sada

022 n 023

El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño es el primer edificio en Latinoamérica diseñado por el arquitecto japonés Tadao Ando, premio Pritzker 1995. Compuesto por 22 Laboratorios, 3 Salas de exhibición, 2 Ágoras y espacios multipropósito, estructuralmente se modula en una retícula de 9.00 m por lado con una estructura de 4 marcos longitudinales con claros de 65 hasta 80 m. Los marcos principales se arriostran a través de una estructura secundaria que brinda estabilidad. El concepto estructural se basa en el principio de acción compuesta, elementos de acero estructural revestidos de concreto aparente, de tal forma que ambos reciben y transmiten esfuerzos de manera conjunta. El edificio es percibido como un volumen sólido y cerrado. Está acompañado de su elemento principal en la parte inferior: la vela, que enmarca el desarrollo de la Sierra Madre. Al interior de sus grandes muros de concreto crea espacios arquitectónicos abiertos con muros de cristal que generan en el usuario sensaciones muy diversas gracias a la interacción entre luz, sombra, escala y profundidad. Lo anterior permite al observador situarse en perspectivas impresionantes que enmarcan el entorno montañoso de una forma majestuosa. Al mismo tiempo se establece una interacción directa con el entorno debido a sus aberturas interiores en sentido horizontal y vertical creando patios interiores con luz y ventilación natural que permiten el paso a los elementos de la naturaleza. Es un edificio inteligente y de bajo consumo energético mediante ventanas duovent y low-e, controles de iluminación, sistemas automatizados

de

persianas,

sistemas zonificados de climatización, control de accesos inteligente y sensores de presencia.


024 n 025




CentroRoberto Garza Sada

030 n 031

Proyecto Tadao Ando Tadao Ando Architect & Associates Ejecutivo Área Verde del Norte A+V Edificaciones CIMA Edificaciones Constructora Garza Ponce DAS Integración Desarrollo Aluminero DMX de México GTN Herman Miller Iluminación Total Instaladores de Pisos Especializados IPISA Noreste Lend Lease Precarsa Proyectaire Spiezle Architectural Group Super Solventes Buenrostro SWA Group Voltrak WSP Ubicación Nuevo León, México Realización 2012 Superficie 13,115 m² Fotografía Roberto Ortiz, fotógrafo. Jorge Taboada, fotógrafo. Materialización AHMSA- Acero estructural, Berel- Pintura, BTICINO-Accesorios eléctricos, CEMEX –Concreto, Daikin- Equipos de HVAC, DEACERO- Acero de refuerzo, EFCO- Sistema de soporte para cimbra, Extrusiones Metálicas- Perfiles de aluminio, GE Security- Sistemas de control de acceso y detección VITRO-Cristales, Herman MillerMobiliario, Interceramic- Pisos de granito, Lightolier- Luminarias, Lutron- Sistemas de control de iluminación, Panduit- Sistemas de voz y datos, Panel Rey-Panel de yeso, Pelco- Sistema de CCTV, Sisco- Conmutador y equipo de conectividad de red, Square DTableros e interruptores, Ternium- Tubería y Losacero, Thyssenkrupp- Elevadores, Viakon- Cable eléctrico


MUSEOAMPARO

032 n 033

El edificio del Museo Amparo se ubica en el centro histórico de la ciudad de Puebla. El museo está conformado por varios edificios coloniales de gran valor histórico. Como parte de la remodelación y ampliación del edificio se moderniza arquitectónicamente los espacios y su guión museográfico. así mismo la forma de exhibir y navegar las diferentes colecciones del museo vestibulando a las mismas de tal forma que se promueve la intercomunicación entre ellas pero, al mismo tiempo, se acceden de manera independiente y se disfrutan de la misma forma, sin que intervenga el paso por otra colección para llegar a la deseada. Se incrementa los espacios de exhibición temporal con el propósito de mantener el museo a la vanguardia y en renovación constante, reforzando su principal objetivo: el servicio social, educativo y cultural. La modernización de los sistemas de instalaciones electromecánicas, mediáticas y estructurales, toma en cuenta el valor histórico del edificio y el interés por preservar este legado. Los nuevos espacios de terrazas exteriores y jardines, logran beneficiar al usuario con las magníficas vistas de las diversas cúpulas, torres, iglesias y paisaje natural de la ciudad de Puebla las cuales motivan al visitante a que conozca otro aspecto de la ciudad y que no se habían explotado previamente en ningún lugar de esta ciudad.



036 n 037



040 n 041


MUSEOAMPARO

042 n 043

Proyecto Enrique Norten TEN Arquitectos Colaboradores Salvador Arroyo, Carlos Salas, Alejandro Solís, Marisol Moreno, Daniel Hernández, Omar Bárcenas, Luis Farfán, Farid Hernández Ubicación México, Puebla Realización 2012 Superficie 12,000 m² Materialización Vidrio starphire, Mármol Santo Tomas, Newmat, Parasoles Hunter Douglas, Persianas, Silent gliss, Talavera de la Reina, White Cristal, Vitr Herman Miller, ThyssenKrupp


Centro de CulturaDigital

044 n 045

Pensado como un espacio para la ciudadanía en donde se tenga acceso a las nuevas tecnologías y a las expresiones artísticas derivadas del mundo digital, el Centro de Cultura Digital comprende una sala de cine, un área polivalente para artes escénicas, una sala de exposiciones digitales con una pantalla de leds interactiva, un espacio conmemorativo y área de oficinas y servicios. En el primer nivel el programa se va ordenando por usos, contenida por una línea constructiva que va ejerciendo la jerarquía y nivel de privacidad de los espacios mediante el juego de materiales y su distinta opacidad; de cristal a madera, hasta convertirse en una protagonica pantalla digital. En el segundo nivel, la línea constructiva empieza a difuminarse, no sin antes delimitar parte del programa y enfatizar el área polivalente para artes escénicas. Así, la Estela de luz, el monumento clásico antropomorfo dedicado a la contemplación se convierte en un monumento habitable para el uso recreativo de las familias, niños, jóvenes y adultos; rompiendo el esquema tradicional de monumento y habitabilidad. El espacio subraya una visión para el futuro, contextualizando y entendiendo los actuales paisajes de la ciudad, integrándolos con las nuevas tecnologías emergentes; creando un espacio integral de sistemas interactivos que llenen las necesidades cambiantes de las demandas evolutivas individuales y sociales.




Centro de CulturaDigital

050 n 051

Proyecto AT 103 Julio Amezcua + Francisco Pardo Colaboradores Karen Burkard, Alan Orozco Ubicación México, D.F. Realización 2012 Superficie 2,400 m² Fotografía Adam Wiseman Materialización Pirwi, Comex, Panel Rey, Cristacurva


La intervención que se llevo a cabo en un viejo edificio, es una propuesta innovativa en relación a su uso y estética, a la vez de proponer una prueba viva de estrategias

bioclimáticas

eficientes.

El espacio abierto en plantas y altura, alberga un laboratorio para la creatividad con el objetivo de promover actividades múl-

Habitat

052 n 053

tiples relacionadas al diseño. El análisis estructural define la limpieza del edificio. La estrategia de diseño deja expuestos los elementos

estructurales

principales, un espacio apendicular a lo largo de la fachada desplega circulaciones externa y genera una anomalía estética en la entrada principal del elemento. Los volúmenes sólidos y acristalados se adhieren a la estructura visible dando frescura y atrevimiento al diseño. Las extremas condiciones climáticas del sitio orillaron al empleo de sistemas de diseño pasivo logrando confort térmico, visual, acústico y la reduccion de consumo energético. Un juego de escamas de cristal en fachada permiten la penetración de luz natural difusa y ventilación natural. El atrio consigue los mismos efectos de luces cenitales, con respiraderos superiores que dan un efecto adiabático. Conceptualmente, la síntesis morfológica del proyecto toma caracter industrial, alcanzando un óptimo desempeño de confort y solucion a las necesidades del propio edificio.


054 n 055



058 n 059



Habitat

062 n 063

Proyecto Shine Architecture TAarquitectura Minche Mena Michael Smith Priscila Lozano Rubén Vázquez Salvador Ferreiro Colaboradores José Zermeño, Eduardo Rochin Ejecutivo

Constructor Emplekton

Estructura Sanson Estructuras

Instalaciones Quorum Acoustics, Jesús López

Cancelería Aludomo

Interiorismo Javier Martinez

Diseño Sustentable: SAAi México Ubicación México, Guanajuato, León


064 n 065

Producto de la investigación sobre expresión corporal en las culturas indígenas de la Amazonia Ecuatoriana se desarrolla un taller experimental que busca el traslado de la cosmovisión indígena amazónica a una expresión que combina teatro, danza y performance. El proyecto se desplanta en una plataforma rectangular de hormigón con una estructura de galpón, cubierta con planchas de policarbonato. La planta circular crea un ambiente neutro, sin jerarquías ni condicionantes al movimiento, beneficiando la experimentación. La altura es definida por la difusion de la luz solar, la facilidad en el transporte, montaje y versatilidad del espacio. El límite horique puede aislar/integrar el entorno dependiendo los requerimientos. Respondiendo a la necesidad de transporte y fácil montaje, el diseño reduce los elementos rígidos a su mínima expresión. Un sistema a tensión con doce pilotes estructura el proyecto. La propuesta de escasos recursos involucra directamente la participación de usuarios, investigadores y diseñadores, lo cual abre las posibilidades de un espacio arquitectónico que es incluido en la propuesta metodológica como una variable importante

dentro

del

proceso de investigación.

ESPACIOTEATRAL

zontal es difuso, austero y neutro como una barrera penetrable


066 n 067


068 n 069


ESPACIOTEATRAL

070 n 071

Proyecto AL BORDE David Barragán Pascual Gangotena Esteban Benavides Ejecutivo

Constructor AA Máxima, Hernán Arias y Marcelo Pazmiño Ubicación Itinerante Realización 2010 Superficie 95 m² Fotografía Francisco Suarez y AL BORDE


Biblioteca Koica

072 n 073

El diseño se inserta entre dos edificaciones preexistentes, creando un contenedor espacial: una pequeña plaza cívica que rescata y pone en evidencia los valores del espacio abierto y su relación con la arquitectura. La biblioteca se resuelve en tres módulos formando una escuadra que se adapta a los árboles existentes en el sitio. Estos módulos dan forma al proyecto que se desarrolla en tres niveles, los cuales contemplan desde un vestíbulo de triple altura: un auditorio, laboratorio de cómputo y área de lectura. La sala de lectura de doble altura se abre hacia el jardín por medio de ventanales que permiten el diálogo constante entre naturaleza y edificación, lo cual se mantiene en todos los espacios desde distintos puntos, conectando la imagen de lo natural al proceso educativo. La terraza/jardín se transforma en un espacio de convivencia lúdica con montículos verdes que motiva una lectura no tradicional y refuerza el contacto con la naturaleza. La biblioteca de imagen austera y funcional presenta su sistema estructural y el concreto expuesto, maderas recicladas, paneles de PVC perforados resumen una arquitectura sobria y de calidad. Al exterior, la fachada de barro esmaltada blanca en estado original, posee variantes en su tonalidad, el material de manufactura local genera una amalgama cromática rica a la vista y al tacto. El edificio provoca (re)pensar la manera como el diseño de los espacios incide en las personas de manera positiva y dignificante, haciendo válido el argumento de cómo la arquitectura en sí misma puede ser un ente complementario a la educación.


074 n 075


076 n 077


078 n 079


BibliotecaKoica

080 n 081

Proyecto Soliscolomer y Asociados Ejecutivo

Constructor CC Grupo Ubicación Guatemala, Villa de las Niñas Realización 2011 Superficie 812 m² Fotografía Byron Mármol Materialización Concreto expuesto, Inmaco, Madeira


e Innovación de Nayarit, se concibe

como

un

edificio

que contribuye hacia el medio ambiente de

con

estrategias

la

práctica

de

diseño

medioambientales y bioclimáticas, como se aprecia en el uso de muros envolventes de concreto, la orientación de los vanos hacia los vientos dominantes y el manejo de un sistema de aleros que permiten iluminacion de forma indirecta. La azotea verde esta conformada con plantas de poco riego; logra captar el agua de lluvia y la redirige al lago artificial donde es almacenada y posteriormente tratada para reutilizarla en riego y el uso de los baños. Las aguas negras son tambien son tratadas para servicios, la iluminación exterior se maneja en base a energía solar. Los acabados son aparentes, de poco mantenimiento y uso rudo. La estructura maneja tonos opacos, lo cuál permite que los equipos de ambientación museográfica adquieran libertad en la selección de colores y formas. El museo cuenta con el beneficio de una amplia área de crecimiento, por tal motivo los espacios se presentan tendiendo en cuenta un futuro crecimiento sin interferir en sus interrelaciones y mantener el mismo sentido proyectual.

MuseoInteractivo

El proyecto arquitectónico del Museo Interactivo de Ciencias



086 n 087


MuseoInteractivo

088 n 089

Proyecto Gilberto Gameros González Colaboradores 2GT Latitud Arquitectos Ejecutivo

Constructor FDL Compañía Constructora

Instalaciones PISA

Diseño Museográfico SOMEDICYT

Evaluación Ambiental Instituto de Ingeniería UNAM Ubicación México, Tepic, Nayarit Realización 2011 Fotografía Gilberto Gameros González, Federico Nájera Febles


BibliotecaTalca

090 n 091

La Biblioteca es el elemento que articula el sistema de circulaciones del Campus expresando la relación entre los recintos interiores y el contexto; una arquitectura que habla de la solemnidad del espacio educativo universitario y se plantea como un lugar de encuentro, teniendo como hito el gran espacio central que cobija las circulaciones y comunica las distintas áreas. El acceso se presenta como un gran vacio entre volúmenes cerrados, prolongando y dirigiendo la circulacion hacia el hall principal. En su interior, los distintos niveles se asoman unos sobre otros, tomando direcciones que hablan del dinamismo de una planta angulada. Este Hall asume la función de elemento pasivo de regulación energética de todo el edificio, como contenedor de aire y pulmón central del sistema. El diseño de las fachadas considera un juego de pilares que construye una circulación pública hacia el exterior, usando este espacio como regulador de la acción solar, se ve como lugar reconocible de la imagen de la Biblioteca en el Campus.



094 n 095


096 n 097



BibliotecaTalca

0100 100 n n101 0101

Proyecto Marcelo Cornejo Gómez Andrés Valle Florsheim José Luis Gajardo Colaboradores Catalina Donzé, Oscar Contreras Ejecutivo

Eficiencia Energética María Luisa del Campo

Estructura Nudo Ingenieros Ubicación Chile, VII Región, Universidad de Talca Realización 2011 Superficie 2,951 m² Fotografía Pablo Riquelme Adams Materialización Hunter Douglas, Hormigón armado, cristal, pavimentos de porcelanato y alfombra en zonas de lectura


Las ideas transversales que cruzan los diferentes ámbitos del proyecto son la apertura y la transparencia, las cuales definen el destino y vocación del edificio eminentemente público, descubriendo a la sociedad las expresiones artísticas vivas que le dan identidad: la música, la danza, el teatro y las artes escénicas. Proyectar la diversa y nutrida vida interior del edificio hacía el exterior provoca la participación, por lo que el mismo inmueble se convierte en un actor relevante de su promoción y difusión, a la vez de una gran ofrenda a la ciudad desde un punto de vista urbano. La piel del edificio está constituida por un sistema de fachadas que van gradualmente desde lo totalmente abierto hacia lo opaco; las superficies ciegas asientan formalmente al proyecto, dando forma a áreas cerradas con los requerimientos de los espacios dedicados a las artes escénicas, las cuales se visualizan como “cajas recipientes” que permiten intuir desde el exterior la magia que se crea en su interior. El uso de acero corten crea un nexo entre pasado, presente y futuro. Estando presente en el edificio preexistente, es retomado y potencializado en su expresividad usándolo como revestimiento de fachada, cielo y pavimento; se aplica perforado, liso, plegado y natural, explorando sus posibilidades.

Centro CulturalGabriela Mistral

102 n 103






C.C. Gabriela Mistral

112 n 113

Proyecto Cristián Fernández Arquitectos Lateral Arquitectura & Diseño Cristián Fernández Eyzaguirre Christian Yutronic, Sebastián Baraona Colaboradores Marcelo Fernández, Carlos Ulloa, Hernán Vergara, Loreto Figueroa, Nicolás Olate, Natalia Le-Bert, Nicolás Carbone, Juan Pablo Aguilera, Rodrigo Herrera, Eduardo Cid, Sebastián Bravo, Sebastián Medina, Ximena Ejecutivo Estructura Luis Soler P & Asociados Instalaciones Luis Farías, Musante, Astorga, Arrau, Enrique Montoya Ingenieria, Termosistemas, M&R Climatización, Pry Ingenierìa, Sidco, Enrique Bordolini Consultores Teatrales, Di. Diseño & Imagen, Yamaimport Estudios Ramón López, Jorge Sommerhoff, AEV Topografía, Itransporte, Juan Cristóbal Pérez, Juan Guillermo Tejeda, Patricia Squella, Ingeniería y Construcción, Holmes & Amaral, Antonio Medina Iluminación Douglas Leonard Lighting Paisaje Andrea Arenas Díaz Ubicación Chile, Santiago Realización 2013 Superficie 34,100 m² Fotografía Pedro Mutis, Eduardo Sepúlveda, Nicolás Saieh, Marcos Mendisabal Menciones Plataforma Arquitectura, Premio mejor Obra 2010 Premio Hunter Douglas Materialización Hunter Douglas, Budnik, Glasstech


114 n 115

El proyecto parte de la idea de conservar una casona existente que data de principios del siglo XX, y crear un nuevo espacio “abierto” para albergar librería y otros espacios culturales. La preexistencia de la casa orienta las decisiones de diseño a establecer distintos espacios que definan nuevas relaciones volumétricas con el edificio original. De esta forma, se genera un bloque transparente hacia la fachada frontal que consigue sacar los libros hacia la calle, al mismo tiempo que logra incorporar los árboles del jardín existente en el interior. Hacia la calle, el edificio se percibe como un gran foyer público donde se exhiben los libros, la vegetación y la fachada de la casa, sirviendo como preámbulo del resto del programa, que se ubica en la casona y detrás de ésta. El proyecto se distribuye en tres bloques principales: El primero, el frente, con triple altura, y con tratamiento de espacio exterior; el segundo, la casona, destinada para librería, que se convierte en el espacio de transición hacia la parte trasera del predio forzando así el paso de los visitantes por todo el recinto y el tercero, un bloque rectangular, ubicado al fondo del terreno que se destina para un salón de usos múltiples, aulas, servicios, oficinas y estacionamiento en el sótano. La mayor parte del programa se concentra en el nuevo bloque trasero, desarrollado en tres niveles, mientras los dos niveles de la casona se destinan para la librería, y el cuerpo frontal se abre hacia toda la altura de la casona existente, ubicando además unos pasillos a modo de tapancos para poder circular por los dos muros laterales, convertidos en unas grandes librerías que, de piso a techo, enmarcan la fachada exis-

Centro ElenaGarro

tente y reciben al visitante desde la banqueta.


116 n 117




Centro ElenaGarro

122 n123

Proyecto Fernanda Canales + arquitectura911 Saidee Springall José Castillo Colaboradores Iván Cervantes, Edgar Romero, Arturo Carreón, Anabel Chávez y Javier Juárez Colaboración artística Paloma Torres Ejecutivo

Estructura Grupo SAI Instalaciones Carlos Medina Iluminación Artenluz Paisaje Entorno Taller de Paisaje Ubicación México D.F. Realización 2012 Superficie 1,358 m²


MUSEOCAO

124 n 125

La idea del Museo nace de la búsqueda por una comprensión estética de las culturas asentadas en la Costa Norte del Perú. El manejo de la dualidad, con sus elementos de claroscuro, llenos y vacíos, el emplazamiento de sus construcciones en el territorio y la materialización de su mundo cosmogónico son el punto de partida para una propuesta que establece nuevos parámetros sensoriales de percepción y de relación tanto en su interior como en su exterior. La arquitectura es orgánica, inspirada en la planimetría moche doméstica donde los espacios se van sucediendo unos a otros creando llenos y vacíos, contrastes, claros oscuros. El vacío es parte de la composición, como los silencios forman parte de una obra musical. La arquitectura se inserta en el lugar de manera topografica, manejando las líneas de fuerza que se crean entre las tres Huacas existentes, pero respetando una escala que no compite con estos monumentos. El Museo expresa claramente su materialidad, el concreto es el elemento compositivo, sin distracciones. El recorrido interior, las fugas visuales hacia el mar, la dirección del viento, la ausencia de límites, son los ejes ordenadores del proyecto.


126 n 127


128 n 129


130 n 131


132 n 133


MUSEOCAO

134 n 135

Proyecto Claudia Uccelli Romero Colaboradores Ricardo Huanqui, Cecilia Espinel, Karen Takano, Carmen Rivas, Michael Vargas, Isabel Loredo Ejecutivo

Estructura Daniel Torrealva Dávila

Instalaciones Jaime Alca Yañez, Roberto Pain Peralta, Rafael Besaccia

Guión Museográfico y Curaduría Lucero Silva

Iluminación Rie Sakata

Interiorismo Edi Merida, Merida SAC

Modelaje Arturo Higa Taira Ubicación Perú, Trujillo Realización 2009 Superficie 1,420 m² Fotografía Claudia Uccelli, Eduardo Hirose Menciones XIV Bienal de Arquitectura Peruana, ganador del Hexágono de plata. VII Bienal de Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo Medellín–Colombia, Finalista


El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es una propuesta innovadora que nace

de

dos

conceptos

ancestrales de la cosmogonía Maya: la creación del mundo a partir de tres piedras y el árbol sagrado de la Ceiba. Empleando los materiales de la region, la propuesta genera una gran plataforma que desplanta el edificio como el nuevo centro ceremonial de la cultura Maya. Los faldones rinden

MUSEOMAYA

136 n 137

homenaje a los templos mayas en sus proporciones, durante el día evitan la ganancia térmica en las salas de exposición y por las noches se convierten en grandes pantallas para las proyecciones del espectáculo multimedia. El volumen que conforma la fronda de la Ceiba se materializa con acero y cristal, albergando los espacios de promoción y discusión del legado y trascendencia de esta cultura milenaria. El follaje se extiende hacia el cielo, enviando un mensaje de desarrollo y evolución. Considerando el abordaje del medio ambiente, la sociedad y la economía como parte integral del diseño, el concepto sustentable se convierte un factor fundamental en la materialización del proyecto.



140 n 141



MUSEOMAYA

144 n 145

Proyecto Grupo Arquidecture / 4A Arquitectos Ricardo Combaluzier Enrique Duarte, William Ramírez Josefina Rivas Ejecutivo

Constructor IDIMSA

Estructura Rodolfo José Pascacio

Instalaciones Rafael Sánchez, Sergio Villalobos, Erika Baños, Felipe Carvajal, Gerardo Reyes, Pedro Ponce,

Museografía Oinos Dionysos, José Enrique Ortiz, León Antonio Fauré, Karina, José Antonio Sada, Juan Francisco Larios

Interiorismo Rafael Piña

Paisaje Tania Domínguez

Espectáculo Multimedia Xavier De Richemont, Jorge Esma Bazán, Beatriz Rodríguez Ubicación México, Yucatán, Mérida Realización 2012 Superficie 22,600 m² Fotografía David Cervera, Héctor Velasco, Tamara Uribe, Rocío Rojo, Alessandra Ortiz Menciones Premio Iberoamericano CIDI. Obra Emblemática del año 2013. Categoría Cultura Best Pathfinder Project Partnerships Awards 2012. Londres, Inglaterra Materialización Cemex, Trespa, Mayabtun, Millet, Durock, Tablaroca, Otis, Predecon, Comex, USG, Carboline, Haken, Interceramic, Reynobond, Sherwin Williams, Desso, Fasa Stone, Mattera, Ideal, Christie Margules, Kohler, American Standard, Helvex, Bobrick, Cortinas Mexico, 3form, Buiny Neogard, Seal Hard, Al-Koat, Irving, Tarkett, Sporturf, Viprosa, 3m, Roca, PM Steele


Centro CulturalEspaña

146 n 147

El proyecto plantea la mejora y consolidación de los espacios para una diversidad de eventos y exposiciones. La dinámica y propuesta cultural que originalmente tenia la institución, fue potenciada mediante espacios que permiten nuevos modos, formas y formatos de actividades artísticas de manera más eficientes y atractiva. El programa contempla varios pisos de usos flexible capaces de funcionar como espacios de exhibición, conferencias, seminarios, talleres, actividades infantiles, teatro, conciertos, etc. para lo cual se emplea una estructura que permite grandes superficies libres de columnas y con alturas por encima de los 4.5m. El edificio se integra al tejido urbano concibiendose como un pasaje que vincula distintas zonas y programas culturales de su entorno. Para integrar el edificio al contexto, siendo uno contemporáneo y otro histórico, las fachadas y los volúmenes son respetuosos de las proporciones de las calles y los edificios que las definen. Concreto aparente, acero corten, con celosías y remetimientos, buscan replicar los colores y la profundidad de las fachadas de los edificios adihascentes sin dejar de ser fieles a la contemporaneidad del proyecto.


148 n 149


150 n 151


152 n 153



Centro CulturalEspaña Proyecto JSª/ Javier Sánchez Arquitectura 911 Colaboradores Jose Castillo, Saidee Springall, Juan Manuel Soler, Juvencio Nuñez, Pablo Zamudio, Edgar González, Gabriela Delgado, Gustavo Rojas, Domingo Granados, Mariana Paz, Jimena Antillón, Edith Razo Ejecutivo

Constructor Muñoz, Constructora Tan Tan, MCZ Concreto Aparente

Estructura Colinas de Buen

Instalaciones Gustavo Nieto, Fernando Valdivia, Francisco Castañeda, Juan José Hernández, Sergio Mendoza

Bioclimática Biomah, Raúl Huitron

Iluminación SCI tecnologías

Modelaje Yair Urgarte, Israel Caballero, Gerardo Fonseca, Edith Razo Ubicación México D.F. Realización 2012 Superficie 4,003 m² Fotografía Rafael Gamo, Moritz, Jaime Navarro


El edificio originalmente diseñado por Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky es reacondicionado con nuevas salas de exhibición de mayor flexibilidad, crecimiento en los espacios de apoyo, renovación de los equipos electromecánicos y un auditorio totalmente remodelado; se implementó una tienda y un restaurante con terraza con vista al bosque, elevada 3.5 metros del andador de acceso y con conexión al interior y al exterior del museo. La volumetría del proyecto original fue diseñada para su futuro crecimiento por lo que los nuevos volúmenes encajan perfectamente; el crecimiento

MUSEOTAMAYO

158 n 159

mantiene las premisas originales del diseño mostrando un edificio volcado hacia su interior, con volúmenes ciegos de concreto, a los cuales se adhiere una pasarela de cristal y la terraza volada del restaurante. Los volúmenes están escalonados de manera que su dimensión real se disminuye desde los puntos de vista cercanos; este concepto, aunado a los taludes alrededor del edificio, consiguen que el edificio se suavice con el bosque y establecen una continuidad entre la vegetación del bosque y los muros del museo.



MUSEOTAMAYO

162 n 163

Proyecto Original Teodoro González de León Abraham Zabludovsky Proyecto de Remodelación Teodoro González de León Colaboradores Antonio Rodríguez Ejecutivo

Construcción Architec, Winco

Estructura Colinas de Buen

Instalaciones IACSA, Pyse, Gha, BM Solutions

Iluminación Luz y Forma Ubicación Mexico D.F. Realización 2012 Superficie 6,800 m² Fotografía Pedro Hiriart


UIAC

Como conjunto, la Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad de la Universidad Iberoamericana de León, presenta un cuerpo de concreto cerrado hacia el exterior cuyos interiores proponen una revelación. Un ensamble

de elementos modulares, resultado de sus relaciones geométricas y estructurales, logran crear espacios apacibles, propicios al estudio y que aprovecharan al máximo la luz de

grandes

contrastes

de

la

zona.

El área principal tiene un atrio que corre a lo largo del edificio, cuyo piso de cristal deja entrever un basamento que funciona como salón de actos y espacio para trabajo con maquinaria pesada. Las huellas del proceso constructivo se aprecian en los muros y marcos, que tienen la textura de la madera de la cimbra. La estructura permite una doble altura y está formada por marcos de concreto con dientes de sierra a 45 grados que funcionan como bajadas de agua y parteluces que crean distintos efectos de luz a lo largo del día. Los servicios, instalaciones y circulaciones verticales están ubicados en cuatro cuerpos idénticos. Las instalaciones eléctricas, voz y datos son aparentes, de manera que el edificio es fácil de reconformar y evidencia que su estructura e infraestructura son parte de la didáctica.



168 n 169


170 n 171


U I AC

172 n 173

Proyecto Landa Arquitectos Agustín Landa Vértiz Colaboradores Rolando Martínez, Rubén Martínez, Berta Haddock Ubicación México, Guanajuato, León Realización 2011 Superficie 5,189 m² Fotografía Jorge Vertiz Menciones VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, 1er Lugar XX Premio Obras Cemex, Edificación Educativa y Cultural, 1er Lugar


174 n 175

El proyecto crea una serie de mundos y ambientes que se suceden a lo largo de la escuela, una variedad de espacios para la participación y la privacidad, donde el individuo se desarrolla colectivamente. Espejos de agua, patios arbolados y exuberantes

jardines

tami-

zan la actividad intelectual. El terreno con forma de T y una topografía accidentada son las premisas de intervención. El estacionamiento aprovecha la topografía reduciendo excavaciones y optimizando el uso del espacio. La estructura sencilla y modulada, sumada al uso de materiales aparentes logra una la adecuada optimización de recursos. El programa se resuelve con dos volúmenes que se interceptan y giran, dejando que los espacios complementarios se desarrollen a lo largo del terreno, lo cual permite que se filtren funciones, así como una transición entre lo público y lo privado. La capilla sobre la plaza de acceso se convierte en un icono dentro de la memoria colectiva El diseño bioclimático y uso de tecnologías sustentables reducen el impacto ambiental, sistemas de recolección de agua, ahorro de energía, ventilación cruzada e iluminación natural

InstitutoTampico

en todos los espacios, hacen de esta una escuela natural.


176 n 177



180 n 181


InstitutoTampico

182 n183

Proyecto Taller Veinticuatro Colaboradores Joaquín Madero Insunza, Ulises Omar Zúñiga García, Ma. Graciela López González, Gabriel de la Torre, Luz Sánchez, Hanni Paz Ejecutivo

Constructor Luengas Construcciones

Estructura Grupo de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Ubicación México, Tamaulipas, Tampico Realización 2012 Superficie 8,758 m² Fotografía Ramiro Chaves


184 n 185

La propuesta se fundamenta en la comunión de dos elementos arquitectónicos que soportan las actividades a desarrollar y posibilitan la solución a los problemas e intenciones planteados. Un primer elemento, se enfoca en la adecuación a la topografía existente, un acomodamiento al suelo que articula las secuencias de recorrido. Sobre el soporteque se ha generado, la siguiente directriz responde formalmente a un programa específico que cobijara un espacio escénico y de servicios. La expresión volumétrica obedece al gesto de oscilación pendular de un cuerpo suspendido. Esta circunferencia virtual de 9 metros de radio es el requerimiento inicial del artista que, comulgando expresión y técnica, genera el espectáculo. Las pieles del contenedor se modulan en densidad y materialidad en función a la actividad interior; su orientación, ventilacion e iluminación son proyectados en funcion a para metros de eficiencia energética. Hacia el oriente el contenedor se desmaterializa y genera su operación más llamativa, donde la ‘ausencia’ toma protagonismo para dar cabida al climax del

CENTRO ARTESAEREAS

edif icio: la plaza aérea.


186 n 187


188 n 189


CENTRO ARTESAEREAS

190 n 191

Proyecto Juan Luzoro Roberto Mercado Diego Pitters Federico Novoa Sergio Hidalgo Claudio Aguila Colaboradores Justyna Skrobanska, Sergio Villalobos Ejecutivo

Constructor Constructora Bio Bio

Cálculo Aquiles Revello

Especialista Osvaldo Sotomayor Ubicación Chile, Santiago, La Reina Realización 2011 Superficie 700 m² Fotografía Pablo Blanco Barros Materialización Perfiles tubulares de acero pintado, Ferrari Stamisol FT 381, Sistema de sujeción: ojetillos inoxidables y cuerda de Dacron, Fachada textil: desarrollada, fabricada y montada por desmontables.


El proyecto recupera la casa de máquinas abandonada del ramal de trenes CuricoLicantén, rescatando el valor espacial y simbólico del edificio, para otorgarle un nuevo significado a través de su transformación en biblioteca pública municipal. Se mantiene el gran espacio principal, reconociendo la cualidad espacial del edificio cuya función original se dedicaba a la reparación de los trenes, se conserva su altura y las condiciones de iluminación para transformarlo en la sala principal de la nueva biblioteca, el lugar de lectura.

El programa ampliado se ubica en dos nuevos volúmenes que se incorporan formando un cuerpo unitario. Siguiendo las leyes geométricas del volumen existente, ambas ampliaciones toman la altura del edificio y en los extremos bajan, para alcanzar la altura de las casas del sector.

BIBLIOTECA DE LICANTEN

192 n 193

Conectada directamente a la plaza pública de acceso se ubica el sector infantil y el área de uso comunitario; el área de oficinas y trabajo interno se ubica en el volumen poniente, con una celosía metálica que tamiza la luz de la tarde.



BIBLIOTECA DELICANTEN

196 n 197

Proyecto Emilio Marín Enrique Browne Benjamin Murua Rodrigo Valenzuela Colaboradores Juan Carlos López Ejecutivo

Constructor Constructora Ecson

Estructura Juan Carlos López Ubicación Chile, VII Región del Maule, Licantén Realización 2009


Los distintos cuerpos que componen el Campus de la Universidad Adolfo Ibáñez conforman formalmente un patio protegido, en cuyas aberturas graduadas se enlazan la proximidad con la lejanía a la vez que prolongan el patio en un gran parque que se extiende por los faldeos. Propiciando el estado de libertad que supone la universidad, se multiplican las circulaciones y detenciones, logrando acceder a los sitios desde y a través de diversos caminos, recorridos que son enriquecidos por una variedad de espacios para permanecer, lugares que logran identificarse como una respiración espacial gracias a giros, pliegues, cambios de tamaño y graduaciones entre luz y penumbra. El espaciamiento de los suelos genera una riqueza de niveles, cuerpos suspendidos, rampas y pasarelas. El conjunto se caracteriza por recorridos fluidos con visiones cambiantes del espacio, lo cual permite distender el cuerpo y despertar los sentidos. La experiencia de habitar la Universidad se convierte en un encuentro constante con la forma, la estética y con la f uncionalidad.

CampusAdolfo Ibáñez

198 n 199




CampusAdolfo Ibáñez

204 n 205

Proyecto José Cruz Ovalle y Asociados Juan Purcell Ana Turell Hernán Cruz Colaboradores Soledad de la Cuadra, Cristóbal Graf, Santiago Baltar, A.Monsalve, S. Undurraga, M. Castelló, J. Mahbubani Ejecutivo

Constructor Constructora Echeverría e Izquierdo

Estructura B&B Ingeniería

Coordinación Pry Ingeniería Ubicación Chile, Viña del Mar Realización 2011 Superficie 14.500 m² Fotografía Roland Halbe Menciones Premio VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Cádiz, España, 2012 Materialización Estructura de muros, losas y rampas de hormigón armado, revestimientos sobre superficies acústicas interiores de madera, revestimiento exterior de chapa de aluminio.


El ConstructorContemporáneo

RÚBRICA

Sebastián Adamo y Marcelo Faiden

206 n 207

El constructor contemporáneo camina por el pasillo de un hotel. Innumerables habitaciones dan a él. En una se puede encontrar a alguien escribiendo un libro ateo, en la siguiente a alguien de rodillas suplicando fe y fortaleza; en una tercera a un químico, investigando las propiedades de un cuerpo. En una cuarta se puede estar ideando un sistema de metafísica idealista; y en una quinta, demostrando la imposibilidad de la metafísica. Todas comparten el pasillo. El constructor contemporáneo deberá pasar a través de él si desea tener una forma practicable de entrar y salir de su propia habitación. El constructor contemporáneo entiende el mundo como una colección de hechos particulares en perpetuo movimiento, no un rompecabezas cuyas piezas reconstruirán un todo al encajar unas con otras. Lo describe como un mosaico sin pegamento, con múltiples piezas sueltas, libres, que tienen valor en sí mismas y en relación con las demás, formando diferentes asociaciones y conexiones cambiantes. El constructor contemporáneo abandona la certidumbre y la objetividad como metas del pensamiento, se instala dentro de un contexto heterogéneo e inestable y lo hace con un cierto optimismo, entendiendo que inestabilidad y heterogeneidad no son un accidente engorroso sino un material creativo precioso, el genuino objeto de la imaginación contemporánea. El constructor contemporáneo destina la mayor parte de su tiempo a vincular sus ambiciones privadas con las necesidades públicas. El constructor contemporáneo habita la ciudad, el lugar común para aquellos que no tienen nada en común.

El constructor contemporáneo amplía constantemente su red relacional. Sabe que si solo

El constructor contemporáneo

conoce “gente del vecindario” quedará atascado en el léxico en el que fue educado, de manera

fabrica

nuevas

palabras,

que intenta trabar conocimientos con constructores, técnicas y entornos desconocidos.

expande constantemente su

El constructor contemporáneo emplea su necesidad de producir como la excusa

léxico. Sostiene que las nue-

perfecta para estudiar. Un estudio es un lugar de estudio.

vas circunstancias requieren una nueva manera de pensar,

El constructor contemporáneo conversa constantemente con la historia. Sin memoria, sus

que requerirá a su vez nue-

innovaciones se vuelven mera novedad. La historia otorga a su crecimiento una dirección.

vas formas de expresión. Su

Pero como su memoria nunca es perfecta, cada recuerdo resulta una imagen compuesta

manera de expresarse gene-

o degradada de una situación o momento anterior. De este modo, cada recuerdo le

ra nuevas circunstancias. El

resulta siempre nuevo, una construcción parcial y diferente de su origen, y, como tal, con

constructor

potencial para su propio crecimiento.

tiene la capacidad de formular

El constructor contemporáneo sabe que casi todo objeto algún día puede volverse

imponer alguna en particu-

contemporáneo

sus ideas sin la necesidad de ocasionalmente importante, entiende la ventaja de poseer una reserva general de verdades

lar; sus argumentos deben

“extras”, o de ideas que serían verdaderas en situaciones meramente posibles. El cons-

resultar tan ignorables como

tructor contemporáneo almacena esas verdades extra en su memoria, y con el excedente

interesantes.

llena sus libros de consulta. Cuando una de esas verdades extra se vuelve prácticamente relevante para algunas de sus emergencias, sale de su conservación en frío y pasa a actuar

El constructor contemporá-

en el mundo, y su creencia en ella se torna activa. El constructor contemporáneo posee una

neo se sube a los hombros de

manera de pensar que no se instituye a sí misma como negación de otras concepciones,

otros. Llega mucho más lejos

sino que las cruza de forma singular, las adopta para construir una conversación particular,

aupado por los logros de los

hasta alumbrar nuevos léxicos cuya única validez no estriba ya en su verdad sino en su vero-

que lo precedieron y las vis-

similitud, en su capacidad para crear en otros el efecto de verdad a través de la experiencia.

tas son mucho mejores.


208 n

RÚBRICA

El

constructor

poráneo

contem-

muchas

veces

imita. Se acerca al original tanto como puede porque sabe que nunca lo conseguirá del todo y que la diferencia será francamente notable. Nos recuerda lo subestimada, desacreditada

y

fruc-

tífera que resulta la imitación como técnica. constructor

El

contem-

poráneo mantiene una relación parasitaria con sus precursores. Pero como es consciente que solo podrá dar a luz una pequeña parte de sí mismo, confía en la benevolencia de todos aquellos extraños que lo encuentren en el futuro. El constructor contemporáneo convierte las teorías en instrumentos para afirmarse, y no en respuestas a enigmas. No se recuesta en ellas, se mueve hacia delante y, en ocasiones, rehace la naturaleza con su ayuda. El constructor

contemporáneo

flexibiliza todas nuestras teorías, las desentumece y las pone a funcionar a cada una. El constructor contemporáneo no quiere tener una posición definida, pero sabe sacar fuerzas de su debilidad teórica. Como su postura es laxa, es difícil atacarle, pero como no se sabe exactamente qué sostiene, también es imposible ponerse bajo su bandera. El constructor contemporáneo propone tan sólo una forma de tomarse las cosas (una insistencia en lo concreto, quizás), así que no es fácil que se convierta en un sustituto de aquello contra lo que lucha.

*Esta descripción está fabricada con textos, argumentos y deshechos de otros constructores contemporáneos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.