Lectorum No. 3

Page 1

Órgano interno de difusión del

Instituto Veracruzano de la Cultura

3er Número. 2010. Ejemplar Gratuito


El talento musical de Veracruz se conoce en el mundo entero.

Edgar Dorantes

Antonio Tornero

Armando López Macip

Fernando Lozano

Mateo Oliva

Cartelera Cultural

Creadores Veracruzanos

Convocatorias

Recorridos virtuales

Patrimonio Cultural

Veracruz en imágenes

Grupos artísticos Educación e investigación artística

Revista digital IVEC IVEC Presenta Televisión

Espacios Culturales

Radio IVEC

Postales

Festivales

Editorial

Conócelos en:

www.ivec.gob.mx


Índice 5 6 8 12 12 13

14 15 17 18 20 22 24 25 26 27 28

El Náufrago. Juan Cordero MxC2. Aquiles Cuervo

Homenaje al inmenso poeta Don Paco Poética Recomendación Literaria

La Gata Revolcada. Ivonne Moreno Uscanga ECOS DEL IVEC ¿Qué es Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz? Programa: Creadores en los estados Don Cirilo Promotor Decena: Premio Nacional de Ciencias y Artes Homenaje a la Maestra Consuelo Rodríguez Prampolini Casa del Poeta Peruano reconoce la labor cultural del Gobernador Fidel Herrera Beltrán. Fondo regional para la cultura y las artes de la Zona Sur Los voladores de Papantla: patrimonio cultural intangible de la humanidad. Lic. Fidel Herrera Beltrán Viviana la voladora. Alicia Dorantes Los hombres águila de Papantla. Ricardo Rubín Cumbre Tajín: Ficciones reales. Saúl Gibrán Pizarro

Contacto: lectorum@ivec.gob.mx www.ivec.gob.mx

Conoce Veracruz...el Estado que sonríe. LAET Karina González

Directorio

Mtro. Fidel Herrera Beltrán Gobernador del Estado

Consuelo Sáizar Guerrero Presidenta de Conaculta

C. Angel Alvaro Peña

Secretario de Turismo y Cultura

Lic. Sergio Villasana Delfín Director General del Instituto Veracruzano de la Cultura

Lic. Gonzalo Cuspinera Subdirección de Planeación, Seguimiento y Evaluación

Lic. Mariana Hernández Jalil Directora General Editorial Coordinadores Editoriales:

Portada: Teodoro Cano “Totonacapan’

Viviana I. Gutiérrez Caballero Sabino Cruz Viveros Jaime Montaño Hernández Director de Arte

Lic. Jaime Velázquez Corrección Editorial Circulación:

Instituto Veracruzano de la Cultura

Tiraje: 3500 ejemplares. Derechos Reservados para el Instituto Veracruzano de la Cultura. Registro en Trámite. Impreso por: Editorial Robles Av. Cuahutemoc No. 1608 Col. Puerto México C.P. 96510 Coatzacoalcos, Ver.


Editorial El estado de Veracruz posee dos sitios y un ritual dentro de la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO: la ciudad prehispánica de El Tajín, la zona de monumentos históricos de Tlacotalpan y a partir de septiembre 2009 la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) reconoce a todos aquellos sitios y tradiciones del mundo que por su importancia cultural o natural excepcional son patrimonio para la herencia común de la humanidad. Es de gran importancia este reconocimiento a los “Voladores de Papantla” como patrimonio intangible a la humanidad, una de las riquísimas tradiciones culturales conocida como “danza de los pájaros”, danza de las más puras que existen en América que data de 200 años A. C., y es considerada como la más antigua del mundo. Por la relevancia para los veracruzanos, y por pertenecer el ritual a esta región, dedicamos este número a Totonacapan (Papantla). Los totonacos son una de las etnias más importantes del Estado de Veracruz. Por ello desde la portada incluímos al pintor papanteco Teodoro Cano, y una sección especial que contiene artículos de los Voladores de Papantla, proporcionados por algunos escritores que pertenecen a la cartera de creadores del IVEC. Así

conoceremos a “Viviana, la voladora”; “Los hombres águila de Papantla” ; imposible hablar de esta región sin tocar la importantísima y renombrada “Cumbre Tajín” que se celebra del 17 al 21 de marzo, con el artículo “Ficciones Reales”; pasando por una visión turística de la zona con el artículo “Conoce Veracruz… el estado que sonríe”, dedicado a Papantla. Otra sección importante en este número es el homenaje muy merecido a un inmenso poeta: “Don Paco”, el Sr. Francisco Aguirre Beltrán con dos de sus obras como muestra de su calidad literaria. Hablando de poesía se incluye el reconocimiento que la Casa del Poeta Peruano hace a la labor cultural del Gobernador Fidel Herrera Beltrán. Además de la aportación literaria del cuento El Náufrago, la reseña de “La Gata Revolcada” y la carta apócrifa poco conocida de Mileva, la esposa de Einstein, que revela un lado misterioso del científico. Como siempre, incluimos la sección Ecos del IVEC para que dé un recorrido por algunos de los eventos que el Instituto ha tenido recientemente. Lo invitamos a visitar nuestra página www.ivec.gob. mx para consultar la cartelera y acercarse más a todo el quehacer cultural que el IVEC tiene que ofrecerle mes con mes. Gracias por leernos. Lic. Mariana Hernández Jalil Directora Editorial

4


El Náufrago Era un bello puerto, pero aquella tarde, víspera del 24 de diciembre, se dejaba sentir gris, opaco, triste y lleno de melancolía, quizás fuese el reflejo de lo que emanaba la silueta de aquella mujer, que al acercarse con paso cansino al muelle. Pude notar su mirada apagada, que enmarcada sobre su rostro ajado dejaba entrever una gran tribulación. Sin embargo algo muy dentro de su mirada conservaba una incipiente chispa de ilusión o tal vez de esperanza, ya que al estar a la orilla del atracadero lanzaba su mirada más allá del horizonte, bueno, el decir más allá del horizonte me refiero a que sus ojos se perdían en el infinito espacio y la distancia no hecho por el hombre, al menos así lo percibí, ese leve movimiento de sus labios que en forma ininteligible era acompañado por unas líneas acuosas que resbalaban de sus ojos sobre su piel deshidratada, de mujer vieja, de la casta de esas matronas que aman y sufren en silencio sus desventuras y que tienen a flor de piel el corazón para otorgar el perdón por muy grave que fuera la causa infligida, una verdadera reina de su hogar, de esas que llevan con mansedumbre su vocación de madre esposa e hija y que la vida, corona con espinas y fragancia de sus rosas, esas rosas son sus hijos a los que aman con ternura y que con gusto ofrendarían su vida por cualquiera de ellos. No se la razón, pero dentro de mí sentí el dolor reflejado en su semblante, ya que mi agudeza visual se opacó por el brillo causado por furtivas lágrimas que debido a mi educación de varón trataba inútilmente de contener, mi padre decía… ¡Los hombres no lloran! ¿Qué acaso el hombre nació sin sentimiento, sin dolor, sin lágrimas, aún más, sin alma? Sea como fuere, la anciana del malecón gravó con fuego mi espíritu y quise encontrar la luz de la verdad de ese resplandor emotivo que germinó en mí causado por curiosidad, ternura, o tal vez el reflejo de esa señora que me trajo al mundo llamada madre, y que años atrás dejó inmenso vacío en mi ser cuando el Divino Creador la llamó a su lado. Lo sé, los ángeles no viven en nuestro mundo terrenal, tal vez esa fue la razón de mi interés por esta dama. La mujer se persignó y volvió sobre sus pasos, dirigiéndose a la iglesia de la localidad. En silencio y como un ladrón, la seguí hasta el púlpito, ahí se arrodilló y la escuché decir con llanto desgarrador: Señor, hoy como todos los años desde que naufragó el barco dónde viajaba mi hijo, te pido me des resignación, que me libres de este calvario de no saber de él, quizás si tuviera la certeza de su muerte, creo me iría conformando, pero así vivo en constante zozobra. Oh, Señor, hazme saber la verdad o devuélvemelo, te lo pido por tu santa madre, la amantísima María. Dicho lo cual se encaminó a su casa, fue el momento que aproveché para abordarla y decirle que sin querer había escuchado su ruego y me unía a su petición ante el Supremo Hacedor del Universo. Tal vez sintió mi sinceridad y sin pensar me invitó a su casa a la celebración de la Navidad. Al día siguiente todo era euforia y nerviosismo lógico por la celebración del nacimiento de Jesús. La casa de esta mujer no escapaba de esta

costumbre y sentimiento, toda la familia reunida entre despreocupados y ruidosos esperaban la hora del brindis, mi presencia parecía no importarles, me trataban como otro más de la familia aun cuando en el fondo me sintiera un intruso. Se llegó la hora y entre risas y abrazos de felicitación, algunos acompañados con risas, otros con llanto, los menos con ambas manifestaciones, el plop plop del descorche de las sidras los volvió a la calma, todos querían ser los primeros para alzar la copa y externar sus deseos y parabienes, así hasta que llegó el turno a la jefa de casa, todos guardaron respetuoso silencio y como todos los años anteriores, furtivamente miraron hacia un espacio de la mesa que año con año nadie ocupaba por estar destinada sentimentalmente al ausente, al familiar, al hijo de la señora y jefa de familia que se perdió en el mar. Brindo, dijo ella, por el ausente, que aunque físicamente no está, día con día y a través de los años aún se encuentra aquí en mi mente, por mi hijo bien amado y porque Dios me deje saber si vive o me de la certeza de que murió en el mar. Brindo también porque mi tristeza no sea un freno a la alegría, porque de este hogar, por el contrario, déjenme ver en la risa de ustedes la sonrisa de mi hijo. Diciendo a continuación con voz entrecortada: Salud… ¡Salud, madre! le contestó un hombre entrando con una mujer y un niño de escasos años. No tendrás que ver mi sonrisa en otras caras. Aquí estoy de regreso y en compensación te traigo este nieto que te colmará de besos, si antes no había venido se debió a que un palo al golpearme durante el naufragio me hizo perder la memoria, pero un mismo palo, no se si por coincidencia o por la gracia de Dios, me la regresó. Hace unos días fuimos a un pueblito y nos acercamos a la iglesia y al depositar la limosna, se ladeo la cruz golpeándome la cabeza haciéndome recordar todo y aquí me tienes madre. Ni qué decir de la alegría desbordada que reinó en aquella casa. “El mar es hermoso, es vida y movimiento constante y así como todo lo que tiene vida está expuesto a sufrir cambios por situaciones externas, en este caso, las tormentas, sismos y huracanes entre otros, pero aun en su pasividad y hermosura más sublime, suele cobrar vidas”.

Juan Cordero Medina Nacido en Veracruz, Ver. el 08 de marzo de 1935. Desde 1977 a la fecha labora en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Tema de las obras, rescate bibliográfico de edificios, negocios y costumbres del viejo Veracruz tomando como referencia experiencias propias y de amigos reforzadas con investigaciones en el Archivo de la Ciudad de Veracruz, Biblioteca del I,N,A.H., Biblioteca de la Ciudad Venustiano Carranza, libros y revistas donados y propios de la historia de nuestro puerto.

5


=MxC

2

A continuación se reproduce la respuesta apócrifa de Mileva, la esposa de Einstein, a la carta que éste le enviara en 1919. “Zurich, 5 de agosto de 1948, Albert, Te escribo esta carta anti-científica, desde la penumbra vital de Mesmer. Pasaron muchos años, casi treinta, antes de que tuviera el coraje de escribirte. Me pedías que renunciara a (ti), pero que me comprometiera con(tigo) a perpetuidad como algo peor que tu criada. Me exigías que te hiciera tantas promesas y me encargabas que me deshiciera de mi vida. La vida que yo había soñado contigo, antes de que tú olvidaras quien decías ser, no podían ser estos cinco puntos que me pedías firmar. ¿Qué pretendías? Deseabas solamente una firma de mi parte. Te la di y no me importó lo que pensara nadie sobre mí. Pero y lo que pensarán de ti. ¿Has contemplado esa idea? ¿Qué pensarían de ti si yo aceptaba este contrato? No, no podía firmarlo. No lo hice para ahorrarte una infamia ante el público que te adoraba ya. Tampoco lo hice por los niños. Ni siquiera por mí misma. Por qué no lo hice es una respuesta que ni yo puedo tener clara. No lo hice porque…porque quizá no quería denigrarte ni de palabra ni de hecho. ¡Que ilusa soy al responder tu amarga carta! Te estoy aceptando el cuarto “principio de vida”. Sí, está bien, lo reconozco, en ese tema estamos de acuerdo: no quiero ser yo quien te denigre. En esta hora fatal, cuánto pienso 6

en Dostoievsky y en cómo lo leíamos juntos cuando todavía estábamos en la facultad los dos. Ah, pero hay una historia que tú nunca leíste. Noches blancas. Noches Blancas. Te negaste, siempre lo evadiste. Decías que te era más útil y más provechosa la lectura de Spinoza. Pues bien, llegados a este punto quiero leerte algunos párrafos de Spinoza, acaso los que te saltaste u olvidaste. Escucha. Oye mi voz llegarte desde el fondo de mi propia nada, desde la imposibilidad del tiempo contigo, desde la aurora boreal más pesimista que mujer alguna haya visto sobre esta tierra. Si, ya se lo que estarás pensando. Dirás que soy una romántica trasnochada y que en el fondo te estoy amenazando como si fuera Von Kleist. No, no soy tu viuda. No moriré por ti. Tú me sobrevivirás y caerán sobre tus ojos las angustias de los fuegos de Blake. El infierno en vida que desintegrarás será tu verdadero Premio. Sólo te pedí que me dieras a mí y a tus hijos, en compensación por tus palabras infames, el dinero del premio Nobel que sabía que ganarías. Debes saber que no lo quería para mí. Lo quería para Eduard. Él heredó la peor y la mejor parte de ti, y eso lo llevo a hundirse en las tinieblas de Holderlin. Tú lo sabías desde el principio y nunca fuiste a visitarlo. ¿Tenías miedo de verte a ti mismo? ¿Pensaste acaso alguna vez que a ti podrían recluirte también en Burgholzli? Sabías cuál fue el diagnóstico prematuro: algo que no conocían con ese nombre en la época del poeta de la torre: esquizofrenia lo llamaban. Los que la padecen o son genios o son internados en sanatorios.


Ese fue el destino de Eduard. Tú lo tenías claro también. No intentes evadirme. Cuando te preguntan cual es tu dios, respondes que es el dios de Spinoza. Cuando te pregunten por qué te divorciaste, ¿Que responderás? ¿Mostrarás al mundo la carta que me enviaste en 1919 o leerás en voz alta estas palabras de Spinoza? ¿No quieres verlas? Ahí van: “Por lo que atañe al matrimonio, es cierto que concuerda con la razón si el deseo de unir íntimamente los cuerpos no es engendrado por la sola belleza, sino también por un amor de procrear hijos y educarlos sabiamente; y si, además, el amor de ambos tiene por causa no la sola belleza, sino, sobre todo, la libertad del ánimo”. Quiero dedicarte algo. Es una sinfonía de un hombre al que admiro íntegramente. Va para ti “ la sinfonía de un nuevo mundo” de Dvorak. Algún día nuestro Tete la tocará para ti. Él está en la torre de Holderlin y yo ya no estaré pero tú lo escucharás en tus pesadillas más sonoras. Él la tocará sólo para ti. Vendrá como un fantasma de Griffith. Vendrá a mostrarte lo que vale y lo que pesa ser un padre. La culpa de ser padre o mejor de no serlo. Ve al cine y busca la película de Griffith, me refiero al “nacimiento de una nación”. Allí estás tú de cuerpo presente. Si, Eduard no fue músico. Ya sabes que tampoco pudo ser psiquiatra o psicoanalista. Pensar que pudo tratarte como paciente. Nunca le escribiste a tu amigo Freud para pregúntale que pensaba de ti. Ah, y si hubieras hablado con él sobre Eduard, qué te hubiera dicho. Olvidaste preguntarle qué sintió cuando supo que había perdido a su hijo en el Frente. A lo mejor si fuiste con Sigmund a la ópera. Si, fueron a deleitarse con Mozart en Viena. “O zittre nicht, mein lieber Sohn”. “Oh, no te asustes querido hijo mío”. Qué bella y qué irónica es la Flauta mágica. Te apuesto a que no entiendes lo que te digo. Sin rencores, mi querido Albert, mein liber Albert, que ya las flores del otoño te van arrastrando a un eclipse total del que no podrás escapar. No preguntes por mí. No esperes nada de mí. Por ti lo dejé todo y no me arrepiento. Tener a Lieserl fue mi condena y la tuya. Pero yo la quise y no puedo reprobar el acto de amor que hicimos. Ah Lieserl¡ tú, Albert, no quisiste acompañarme. Me quedé sola con mi padre, después de haberlo desafiado por querer casarme contigo. Lieserl, Lieserl. Si tú hubieras visto el hogar que ella ganó y lo que nosotros perdimos. Cuán feliz es Lieserl con los Marai en Budapest. Ahora lo sabes, pero se que no te importará. Pude ser más genial que tú y no me importó. Me conformé con ser una Eva. Una más y ojalá una menos. Estuve en la facultad a punto de graduarme de matemáticas y física, tú lo sabes mejor que nadie. No lo hice. Mi vida fueron mis hijos. Los que tú abandonaste para ir a explorar los misterios del universo y entre ellos, el más hermético de todos: tus mujeres. ¿Misterios, Albert? Tú quieres resolver los misterios. ¿Y yo? ¿Y nosotros? ¿Te pasará lo mismo que al joven científico de “ la máquina del tiempo”? No. Yo no moriré por ti. Y tú no harás nada para evitar mi destino. El suicidio no era un camino viable. Eduard necesitaba una madre y yo le entregué mis restos. Ya se que no tuve la fuerza de Lou o de Milena, para enfrentarme a hombres como Rilke o Nietzsche o Kafka. No fui capaz de mirarte a los ojos y firmar el divorcio como debía. Y, a pesar de todo, te envío con esta carta, mi firma final. La ruina amenazaba todo ese tiempo (ese espacio-tiempo de

Weimar) y yo, muy a mi disgusto, dependía de ti y tú de los de la Academia hasta que ganaras el Nobel. Ahora, ya ningún agujero puede cambiar nada entre nosotros. Mis cenizas hablarán por mí. En mi lápida, que tú nunca querrás ver, estarán grabados estos versos de Holderlin: “extrañas se me hacen y muertas las almas venturosas”. ¿Visitarás a nuestro Tete, ahora que yo me he ido? Tuya, E=Mc2… E: de Einstein M: de Mireva c2: ¿? Mileva Maric. D.E ”. (December 19, 1875 – August 4, 1948)

Carta original de Einstein a Mileva: (1919)

“A. Te encargarás de que: 1. mi ropa esté en orden, 2. que se me sirvan tres comidas regulares al día en mi habitación, 3. que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo. “B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que: 1. me siente junto a ti en casa, 2. que salga o viaje contigo. “C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en contacto conmigo: no deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello, “D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho”.

Aquiles Cuervo. Bogotá, Colombia. Ganador del concurso de cuento Bogotá paralela, de Bogotá capital mundial del libro. Ganador del concurso de cuento de la red nacional de estudiantes de literatura. Master en Filosofía y estética de la Universidad París 8. Becario del gobierno francés 20022004. Doctorando en Filosofía. Universidad París 8. Docente de la Universidad Externado de Colombia de cátedras como “estética” y “modernidad y posmodernidad”.

7


Homenaje a un Inmenso Poeta...

Don Paco Francisco Aguirre Beltrán nació en Otatitlán, Veracruz, el 19 de octubre de 1899.

Estudió Medicina, carrera que ejerció durante toda su vida entendiéndola como una forma de servirle a sus semejantes, con un sentido profundamente humano. Poeta, filósofo, humanista, filólogo; profundo conocedor de las matemáticas, la física cuántica, se dedicó con rigor y empeño al estudio de las diversas disciplinas del saber humano, hasta alcanzar una vasta y sólida cultura, de la cual el material contenido en esta edición antológica (poesía, prosa y traducciones) son una muestra señera. El 27 de septiembre de 1984 se cerró el ciclo de su vida física para arraigarse en la memoria de quienes lo conocieron y conozcan a través de sus obras, con las que logró hacerse un lugar permanente en la historia de la cultura veracruzana.

“El fenómeno literario es siempre reflejo de una época.” La cuenca del Papaloapan es la cuna cultural de Veracruz. Es tierra que inspira a la música, la trova, las letras, la pintura y la poesía. La cultura en esa región se clarifica por la magia

del Papaloapan. El 19 de octubre de 1899, nace en Otatitlán uno de los más grandes poetas de la cuenca: Francisco Aguirre Beltrán. Dice Don Guillermo Cházaro Lagos: “Francisco Aguirre Beltrán por el arte y por la ciencia tu nombre con reverencia unimos a Otatitlán”. Hoy gracias al esfuerzo de sus hijos y familiares, podemos rescatar en este libro “Antología” sus más grandes obras. Incluso obras inéditas que hace posible que las nuevas generaciones conozcan la versatilidad de su obra. Médico, poeta y maestro, cambiaba de giro sin dificultad, como describe Octaviano Corro: “…recitaba en portugués a Camoens y Almeida, en italiano a Carducci, a Leopardi y a D’Annunzio, en inglés a Tennyson, a Shakespeare y a Poe y en francés 8

a Mallarmé, a Baudelaire y al grande Hugo, como él le llamaba”. Francisco Javier Aguirre Beltrán, en su libro “Río Arriba”, narra que su tío Paco, hoy homenajeado gracias a sus amplios conocimientos médicos: “…presentó examen ante la Secretaría de Salubridad y Asistencia y obtuvo un permiso para ejercer la carrera de médico, sin haber pisado la facultad de medicina de la UNAM”. Además de su incansable servicio a la comunidad, se dió tiempo para la política al ser el segundo alcalde de su pueblo natal de 1958 a 1961. Estudió literatura, matemáticas, física, cálculo, historia, raíces griegas y latinas. Su enseñanza preclara hacía imaginar a los alumnos de bachillerato el mundo de la antigüedad. Las conferencias que dictó, plasmadas en el libro, son dignas de un posgrado, las que podemos recuperar para difundir en nuestro sistema educativo. Al referirse a La Ilíada y La Odisea mencionaba: “La belleza de esos cantares despertó el alma helénica, tan armoniosa y equilibrada, el gusto por la poesía a través de la cual aprendieron a amar sus tradiciones y a sus caudillos”. Hizo más fácil entender a los grandes clásicos como Aristóteles, Sócrates, Platón, incluso a Cicerón, Descartes, Kant y al propio Voltaire. Su poesía vigente de por vida, los veracruzanos la llevamos tatuada en el alma y en el corazón. Ejemplos sobran como: Morena, Requinto, Ave Regina, Al Papaloapan en primavera y en estío, entre muchas más. Toda su obra conocida y por conocer se encuentra plasmada en esta excelente obra de Antología, lograda a través de su devenir en la tranquilidad del Santuario, vigilado por su venerado Cristo Negro. Es un texto obligado para entender el por qué la cuenca del Papaloapan es la luz que ilumina al artista veracruzano y atrae al que quiere serlo.

Por C. Gobernador Mtro. Fidel Herrera Beltrán


Los heraldos de la metáfora; los poetas son enigma en la infinitud del Universo, su esencia intangible no perece, trascienden la existencia en el legado de su pensamiento, son conocidos y recordados por sus frutos que decanta el tiempo. Ahí donde los hombres se vuelven legendarios, aún cuando hayan abordado la nave de Caronte hacia los dominios de Hades. Habitan en quienes sabe escuchar sus voces, son los espíritus intemporales de Hess. No tuve la fortuna de conocer personalmente al Dr. Don Francisco Aguirre Beltrán, si: DON, así con mayúsculas porque es sinónimo de Hidalguía. Mi primer contacto con él, o más bien con su obra fue cuando aún la vida le tenía como protagonista de su concierto, allá por el año de 1975 en un fortuito e interesante encuentro poético con el Sr. Guillermo Cházaro Lagos, el Lic. Rubén Darío Mendiola y el Dr. Luis Lara García durante un cumpleaños de Don Mario Montané en El Zacatal, Lerdo de Tejada, Veracruz. Lo recuerdo muy bien. A los dos primeros no tenía el gusto de conocerlos aunque sabía de ellos, no así al Dr. Lara por la cercanía profesional, e innumerables veladas bohemias. Quedé gratamente impresionado de la vena poética y arte declamatorio de los espontáneos artistas con quienes compartí esos inolvidables momentos. Bueno, no se qué tan espontáneos, porque sospecho que Don Mario, maliciosamente ya lo había previsto así. Fue tan grata la experiencia que insensiblemente y sin asomos de cansancio se prolongó hasta el amanecer. A Don Guillermo y el Lic. Mendiola nunca más he vuelto a verlos, pero en mi mente quedaron grabados como tatuaje los poemas

de Don Paco, interpretados magistralmente por el primero de ellos, excelente interlocutor de la obra del Dr. Aguirre. Desde entonces, sin pretenderlo he tenido diversos encuentros con la poesía de Don Paco. Don José Ramón Porragas, mi suegro, nos deleitaba frecuentemente con sus poemas. Por el Dr. Luis Beirana, a través de su obra “Chisme a ritmo de Danzón” supe su erudición y dotes académicas, luego leí su obra. Me gustó mucho, me encontré con un romántico de claros acentos bucólicos con influencias modernistas. Su canto fuerte y sonoro, límpido y a veces con expresiones elementales en una musicalidad muy singular. Su marco de referencia indudablemente fue muy vasto y lo ampliaba continuamente en sus lecturas que le permitieron el manejo de la palabra y complementaron su natural manejo de la expresión. Su maravillosa capacidad descriptiva del entorno agreste y de sus vivencias intensas quedan plasmadas no en las letras ni en los libros, sino en los profundos resquicios del espíritu de quienes hemos tenido la oportunidad de asomar en su vera. Creo que ya he escrito mucho sobre su erudición y humanismo y no voy a abundar en ello, solo agregaré que Don Paco, el hombre, el médico, el filántropo, el filósofo, el científico y sobre todo: el Poeta, vive entre nosotros y quizá aplauda este momento.

Por Dr. Rodolfo A. Hernández Álvarez.

9


“Con cuanta alegría llego a este foro en el que distinguidos y prestigiosos intelectuales nos acompañan para presentar y comentar el libro “Antología” del Doctor Francisco Aguirre Beltrán, Don Paco; como con cariño lo llamábamos en el pueblo. Al recorrer las páginas de “Antología” llegan a mi mente recuerdos en tropel que centuplican mi alegría. Don Paco, con su erudición casi ilimitada de humanista, curioso de todas las cosas, añade una nueva dimensión a todo lo que ha podido ser dicho o escrito sobre las distintas disciplinas del conocimiento humano. Recoge este libro conferencias, traducciones, ensayos, artículos periodísticos y su brillante producción poética que hace surgir por olas sucesivas todo un universo, el mundo encantado del pensamiento y nuestro lenguaje. El Doctor Francisco Aguirre Beltrán, nacido en esta tierra del sotavento veracruzano, Otatitlán, se distinguió desde sus inicios por la plasticidad mágica de sus vocablos y el corte marmóreo de sus estrofas. Considero como un deber hacer el panegírico del noble maestro y artista excelso cuya partida al reino de las sombras eternas dejó rotas algunas de las más sonoras cuerdas de su lira patria y rotos también mejor burilados los balaustres de la lengua castellana. Respetable auditorio, permítanme rendir tributo de profunda admiración por ese médico que dedicó gran parte de su tiempo a salvar vidas humanas sin importarle la remuneración correspondiente, nacido en esta tierra el 19 de Octubre de 1899, talentoso humanista de magnética personalidad, traductor impecable, estudioso de las ciencias, maestro memorable que con clara inteligencia y dedicación prodigó sus enseñanzas desde el banquillo y en la vida cotidiana a cuantos le rodeábamos; haciendo de ese quehacer una cátedra permanente que influyó, ha influido e influye muy hondo en las juventudes de todos los tiempos. 10

Inmenso poeta que con la magia, la fuerza y estilo maravilloso de su lenguaje, da consuelo verdadero al corazón, haciéndolo sentir que vivir dentro de un romanticismo hecho verdad es un antídoto contra los venenos de la vida. Para rendirle tributo nada mejor que exhibirlo en la expansión de su alma y en la metáfora de su intelecto. Su estilo florece en el parnaso sotaventino, se extiende en el ámbito veracruzano, del país y más allá de nuestras fronteras con su verbo prodigioso, su expresión espléndida, su verso rotundo y musical, como un extenso instrumento de expresión, significación, trascendencia y colorido. Poeta genial, su alma no tiene alas mutiladas, tiene alas poderosas para escalar alturas y desde ahí con su imaginación crear versos exquisitos que le dieron esos tonos admirables de poeta y gran declamador. Para él no hubo secretos en la medida del verso, manejó los alejandrinos y los endecasílabos con singular habilidad, maestría, profundidad y conocimiento como lo expresa el maestro José Luis Saavedra Beltrán. La magia de su verso la volcó en el soneto perfecto del cual coincide Stravinsky al decir que el arte es mas libre cuanto mas sujeto y expresa también con doña Margarita Michelena en que el soneto encierra con sus catorce versos un vaso profundo para concebir, encerrar y expandir una idea poética que va marchando desde la primera línea hasta detenerse en la postrera; la que resulta más difícil y arriesgada; ese broche que cierra y sostiene todo el breve edificio lleno de limitaciones y libertades que es el soneto. Francisco Aguirre Beltrán entró en el reino de la lírica mexicana enlistado en la corriente modernista, acaso influido por Rubén Darío, el argentino Leopoldo Lugones y Salvador Díaz Mirón. En un instante su nombre se aureoló de estrellas y recibió el máximo galardón en 1938 en su canto a la reina del carnaval de Veracruz de las manos que lo podían dar. Aguirre Beltrán se inició en la corriente del romanticismo, esa escuela cuyos restos de organización


colonial se había hecho añicos en los fragores de la guerra de Reforma en que una tendencia curiosa conducía hacia un afrancesamiento de la cultura. Los modelos de nuestros sabios y artistas se buscaron con predilección en Francia, destronando a Espronceda y Quintana. Los liberales mas exaltados como Altamirano comenzaron a considerar a la patria de Víctor Hugo como la madre espiritual, la generación siguiente fue todavía más afrancesada pues llegó a considerarse en un espíritu refinado y selecto como en Gutiérrez Nájera que descendía en línea recta de Teodoro Bauvilley. Igualmente se afrancesaron los demás conductores del pensamiento mexicano, jurisconsultos fueron discípulos de Garrau y otros; pintores y filósofos se orientaron en Descartes, Augusto Comte o en Ergson. Nuestros historiadores siguieron la huella de Renan y Tayne. En todas las órdenes del pensamiento, Francia fue para México la fuente Castalia de una siempre fecunda y alegre inspiración. Don Paco no perteneció a esa escuela ni la fustigó. Admitió que la finalidad de colocar los diamantes mexicanos en las exquisitas montaduras de Verlaine y Baudelaire no menguaba el espíritu nacional. Por lo contrario, quería enriquecerlo, redimirlo y prepararlo para nuevas y deslumbrantes transformaciones. Tal vez por ello cultivó los tercetos monorimados y endecasílabos impecables dándole la sonoridad que nadie ha podido superar. Como dije, nunca fustigó a los afrancesados de antaño, pues señaló que mientras mas injertos se incrustaran, nuestros ramajes desarrollarían la

inspiración mexicana con mayor exuberancia y lozanía; lo que interesa es que el tronco no varíe, que se mantenga intacta la raíz y se conserve inalterable la esencia de la raza. En el noble propósito de mantener la médula, sacudir las hojas caducas, estriba el secreto de las rosas dobles y los frutos sazonados de una cultura superior; por eso Don Paco puso en su obra ejemplos como “Tierra mía”, “Canto a las Juventudes de América”, “Ave Regina”, “Es Spiritus”, “Hasta Mañana”, “Atardecer” y “Morena”, su mas intenso y apasionado mexicanismo. “Antología” recoge un ramillete de su profunda inspiración poética con temas nacidos de su lira. Verdaderos maestros del arte literario han abordado con maestría el análisis de la obra de Don Paco. Allí Don Benito Fentanes, Gaona Mendoza, Eneas Rivas, Castelazo, Rafael Domínguez, Francisco J. Santamaría, Jose Luis Saavedra Beltrán, Rafael Arreola Molina, Octaviano Corro Ramos, Guillermo Chazado Lagos, Rodrigo Gutiérrez Castellano, Jose Luis Melgarejo Vivanco, Gabriel Beltrán Gutiérrez, Carlos Porragas Enríquez y muchos más. Hoy recordamos al maestro, al médico, al poeta, al bohemio, al hombre que tanto dio a Otatitlán, hombre que jamás se envaneció con sus triunfos en los foros más altos de la cultura. Que jamás se enriqueció, su riqueza estuvo en su alma. Su caballo clavileño fue su fiel compañero en los recorridos que diariamente hacía por el campo, donde daba rienda suelta a su imaginación creativa y en el pueblo además de su viejo maletín, disponía de una bicicleta que solo abandonó cuando su vista y su edad se lo impidieron. Hoy te recordamos, maestro, como merece lo que siempre fuiste y nos inclinamos reverentemente ante tu grandeza infinita. Gracias”.

Por Vicente Barrera Aguilar

11


Poética Quiero Volver

Costeña

Quiero volver como en mejores días A acariciar tus rizos suavemente, Como cuando en la paz del confidente, ¿me quiere mi poeta?, me decías.

Luces grácil y airosa la fragancia de una lozana flor de tus praderas, y ostentas triunfadora la arrogancia de tus dieciocho alegres primaveras. En la marcha triunfal de tu elegancia Y en el ritmo sensual de tus caderas, Hay sed de amores y ansia de placeres. Te ufanas, como todas las mujeres, de que le rinda culto a tu belleza, y diciéndome NO con la cabeza, me dices con los ojos que me quieres. Bien haya esa rotunda negativa, Paradoja gentil que deja viva, la risueña canción de la esperanza. Bien hayan la virtud y la confianza con que niegas la miel de tus primicias y la pagana flor de tu belleza; con que niegas, cual todas las mujeres, placeres y caricias, tú que anhelas caricias y placeres. ¡Bien haya la firmeza cuando me dices NO con la cabeza, diciendo con los ojos que me quieres!

¿Recuerdas?, con fervor me prometías Todo un mundo de amor, ¡Cuán dulcemente, reclinada en mi pecho, tu alma frente a mis ardientes labios ofrecías! Quiero, como en aquellas dulces horas Volver a contemplar tus soñadoras Negras pupilas, olvidad en esos Instantes de mi vida, los agravios, ¡y encender con el fuego de mis besos las camelias de carne de tus labios!

Recomendación Literaria Antología

Francisco Aguirre Beltrán A través de metros y rimas, consonantes y asonantes, Francisco Aguirre Beltrán cantó desde su tierra y para ella a partir de una singular y excepcional decisión de vida: volver al pueblo de sus orígenes y nunca más salir de él, no sólo para servir como médico, profesión que le granjeó el respeto y el afecto de la gente, sino para aprender mediante un apego riguroso a la lectura sobre los más diversos tópicos del saber humano.

12


La Gata Revolcada Las referencias alusivas acerca de un libro de ensayos, suelen ser subjetivas y tanto cuanto complejas. Lo subjetivo se atará al lector y al autor, pues ambos son distintos cuanto al manejo de datos o a los niveles de conocimiento, respecto a la temática de los puntos sobre los cuales descansa el ensayo. Presumiendo la ventaja del autor acerca de los contenidos a tratar, el lector estará sujeto a su información y simultáneamente, al enfoque de criticidad del mismo o tal vez puede ser al contrario, el lector puede estar en plano superior, y ello ampliará el círculo de complejidad, sólo roto cuando, los ensayos son ilustrativos y amenos. Este es el caso de La Gata Revolcada de Juan José Barrientos, quién es un escritor erudito en este género; no obstante este libro además de ensayos contiene artículos y ciertos aforismos a lo Jorge Luis Borges. Los Ensayos nos remontan como su título lo indica a Michael de Montaigne y es a partir del siglo XVI, cuando el punto de vista libre aunado a los juicios lectivos y de experiencia del autor, nos conllevan a un sabroso confite filosófico, literario pero sobre todo histórico. La Gata revolcada, es una especie epítome de Versiones y de Ficción- Historia, dos libros anteriores de Barrientos. En Ficción e Historia, excelente por cierto, el autor nos abre caminos a la nueva novela histórica latinoamericana y en ésta, Juan José nos a amplia el panorama de ciertas constantes en la narrativa y la poesía de varias plumas en la literatura universal en torno a características tipológicas y de circunstancia socio-culturales de su entorno. En la Gata Revolcada, Barrientos husmea en la biografía o datos personales de varios creadores literarios, incluyendo en sus notas un matiz de atracción para los lectores, pues despierta nuestra curiosidad. Amarrándose de la premisa “para hacer biografías se debe ser chismoso”, Juan José va desenrollando, una serie de anécdotas picantes, preludio, para comprender a losa escritores, como básicamente humanos. Así , en La Gata Revolcada, nos sorprendemos entre las diferencias y rencillas de Sábato y Borges, de Borges y Bioy Casares, del auor de El Aleph y Neruda, , de la amistad entre el argentino y Alfonso Reyes, de las observaciones de Elena Garro, respecto al Nóbel chileno, de un viaje realizado a Veracruz por José Donosos y del encuentro el autor de El Obsceno Pájaro de la Noche y Gabriela Mistral , del mal funcionamiento de la hipófisis de Julio Cortázar, por citar algunas anécdotas interesante utilizadas por Juan José, como acicates para desmitificar sus figuras y grafías en aras de una mayor degustación. La Gata Revocada es una invitación más a leer novelas y a comparar, las predilecciones, gustos, anhelos y frustraciones de plumas prestigiadas a quines la mayoría de las veces no asociamos como

lectores, como amigos, amantes o parte integral o marginada de una sociedad. Juan José Barrientos, culmina en La Gata Revolcada, una serie de reflexiones y aciertos crítico literarios acerca del entorno de ficción e historia para la creación de un personaje en el marco de una novela, o tal vez, deberíamos decir de un romance, tomando en cuenta como él cita, el carácter poético del segundo, debido al giro para la confección de un personaje histórico, modo a través del cual quedamos más satisfechos como lectores. La Gata Revolcada es un acierto en los parámetros áridos en torno a la creación de novelas y textos, de autores reconocidos, algunas veces soslayados por sus propuestas sígnicas elevadas o quizá por considerarlos, al contrario, de la sentencia terenciana, ajenas e inhumanas. A guisa de analogía, si tuviese la posibilidad de contrastar lo leído en La Gata Revolcada, lo hago con salas de espejos, verbigracia la Versalles, pues su barroquismo y exhuberancia nos remiten a los egos de los escritores y por otro lado a las salas de espejos de las ferias, pues en ellas a manera de Thackeray, hay una serie de vanidades dignas de hoguera, en lo referente a sus caprichos y veleidades. La Gata Revocada nos parece una fortaleza a nosotros los lectores, ansiosos de mirar a otros felinos en los tejados e ingenio de Juan José Barrientos.

Ivonne Moreno Uscanga

13


Ecos del IVEC

¿ Que es el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz? La Subdirección de Educación e Investigación del Instituto Veracruzano de la Cultura tiene como objetivo promover la educación artística de los veracruzanos a través de los servicios de educación escolarizada y enseñanza no formal, programas de formación y desarrollo artístico y cultural, capacitación de maestros, promotores culturales, docentes y público en general; así como encauzar la investigación del patrimonio cultural a sus áreas y temas que mayormente pueden incidir en el desarrollo de la entidad. Desde hace 15 años el Instituto lleva a cabo el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz, el cual se constituye con aportaciones tanto de la Federación a través de Conaculta como del Gobierno del Estado, para otorgar estímulos a los creadores veracruzanos. Este programa se inscribe en una política cultural nacional ofreciendo estímulos económicos, individuales y colectivos a artistas, intelectuales y estudiosos de la cultura que se propongan realizar un proyecto creativo en las diversas disciplinas artísticas señaladas en la convocatoria. Previo a esto deben entregar un proyecto objetivo, comprobar su experiencia en el campo del arte de que se trate y proponer un resultado concreto y calendarizado de lo que harán. Asimismo, la elección de los estímulos corre a cargo de un jurado ( llamado también Comisión Técnica ) externo al Instituto, formado por especialistas en su área que evalúan (cada uno por separado) si el proyecto merece ser apoyado durante un año por el Fondo. Después de deliberar, el jurado publica sus resultados en un medio de Comunicación de cobertura estatal. Este programa opera en el estado de Veracruz desde 1994 con la firme intención de ampliar las oportunidades para el desarrollo y la creación artística de calidad y procurar la renovación y continuidad del patrimonio artístico veracruzano. El estímulo sólo puede ser otorgado a través de convocatorias públicas, bajo criterios y principios de legalidad, democracia y transparencia. A lo largo de 15 años se tiene una considerable cantidad de estímulos otorgados: 763, a lo largo y ancho del territorio estatal y en todas las ramas del quehacer artístico, lo que lo convierte en uno de los programas de mayor continuidad en el estado en materia cultural. Es así como el programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz ha contribuido en forma importante durante los últimos quince años a convertir a Veracruz en una de las entidades federativas que se encuentran a la vanguardia de las tendencias y lenguajes artísticos, lo que lo coloca como líder en política cultural a nivel nacional.

14


Ecos del IVEC

Programa:

Creadores en los estados.

Uno de los objetivos generales del Programa Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 que justifica la aplicación del Programa Creadores en los Estados, es el de “Estimular la creación y producción artística, así como promover el perfeccionamiento y la actualización de los creadores de las diversas disciplinas”. En la aplicación del Programa Creadores en los Estados de la Dirección General de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se concentran personajes mexicanos de gran relevancia en el ámbito nacional e internacional y que forman parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Para este 2009, el Comité Dictaminador del PCE avaló el otorgamiento de nueve talleres y dieciocho conferencias para el estado de Veracruz, con ello, la coordinación de dicho programa que depende de la Subdirección de Educación e Investigación Artística del IVEC, pretende alcanzar su objetivo:: Realizar acciones integrales de formación y difusión artística y cultural, para ampliar horizontes cognitivos de participación conjunta robusteciendo los programas educativos acordes a las necesidades de actualización de la comunidad cultural veracruzana. Dentro de las disciplinas artísticas que conforman el cuadro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, encontramos siete: Arquitectura, Artes Visuales, Composición Musical, Coreografía, Letras, Medios Audiovisuales y Teatro, con sus respectivas especialidades. Los talleres y conferencias que se realizaron en 2009 dentro de las disciplinas solicitadas han sido para Teatro, Artes Visuales, Coreografía y Letras. Grandes artistas e intelectuales del SNC están contribuyendo al fortalecimiento de capacidades artísticas tanto de creadores regionales, catedráticos del principal público que nos interesa abarcar como Instituto: el estudiantil. A continuación se detallan las participaciones de las conferencias y talleres impartidas: Conferencias “De la resistencia a la creatividad” Natalio Hernández “Desarrollo de la lectura” “Leer en la época de la hipertextualidad: Un recorrido desde el paleoglifo a la blackberry.” Felipe Garrido “Lo que escribe la danza”. El cuerpo descifrable, el cuerpo que descifra y sin embargo se mueve. Rolando Beattie “El lenguaje del viento” Natalia Toledo “Criatura de un día” y Presentación de la cuarta edición del libro del mismo nombre. Juan Tovar “De la resistencia a la creatividad” Francisco Hinojosa “Encuentros y reflexiones de mi vida en la danza”. Pilar Medina Talleres 15


Ecos del IVEC Coreografía: “El cuerpo dentro del cuerpo” Pilar Medina “Artes Plásticas: Fotografía” Yolanda Andrade Los espacios en donde se han efectuado las anteriores actividades son: la XX Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, el Ágora de la Ciudad en su 30ª. Aniversario, Centro Veracruzano de las Artes, Escuela Veracruzana de Danza, Facultad de Artes Plásticas de la UV y las Normales públicas y privadas del estado. Es importante resaltar que en este año 2009, el IVEC sostiene la apertura e interés para atender las solicitudes de las instancias públicas y privadas, estableciendo con esta estrategia que el Estado se enriquezca con las aportaciones de los artistas que durante este año fungieron como parte del Sistema Nacional de Creadores. Es por ello que se incluye la Dirección de Educación Normal en el estado, a través del Departamento de Desarrollo Curricular, con el que se está trabajando un ciclo de conferencias con escritores, en la modalidad de videoconferencias apoyándose con los Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana (UV) en la ciudad de Xalapa. Transmitiéndose también a las sedes de Universidad Veracruzana en Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos. Esta actividad vendrá a favorecer de manera particular el desarrollo de competencias comunicativas a través de la promoción de la lectura interactuando el autor y la audiencia escolar. Así, se aborda uno de los campos que conforman el perfil de los egresados en las diferentes licenciaturas que las escuelas normales tienen como son las Habilidades intelectuales específicas, en donde los esfuerzos que orientan la transversalidad curricular durante los cuatro años de la carrera, están enfocadas al fortalecimiento de las competencias comunicativas para un desempeño docente eficiente y pertinente. La finalidad es que el Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Programa Creadores en los Estados y la Dirección de Educación Normal de la Secretaría de Educación en Veracruz, ofrezca a los alumnos variadas oportunidades de acercamiento a la cultura, la lectura, la escritura, el teatro, etc., que su trabajo se involucre con literatura infantil, viabilizando con ello actividades de discusión, reflexión y análisis sobre la acción educativa de la lectura desde la perspectiva de su función docente y como profesionales de la educación. Próximamente en Veracruz Taller: Carlos Amorales, Everardo González, Fidel Figueroa. Conferencia: José Agustín En Xalapa Taller: Nahum Zenil, Yolanda Andrade, José Caballero, Alberto Castro Liñero Cualquier información en la Coordinación del Programa, la cual se encuentra en Jardín de las Esculturas, Ave. Murillo Vidal s\n, Col. Cuahutémoc, a un costado del MIX, teléfono 2 28 8 13 77 53 o al correo electrónico sarpace1@hotmail.com

16


Ecos del IVEC

Don Cirilo Promotor Decena Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 Como parte de labor en la promoción cultural y la valoración de la amplia riqueza artística y cultural del pueblo veracruzano, en agosto de 2009, el Instituto Veracruzano de la Cultura hizo llegar la propuesta al Gobierno de la República de otorgar a Don Cirilo Promotor Decena el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 en la categoría de Artes y Tradiciones Populares. Es motivo de orgullo y amplia satisfacción conocer la decisión favorable del Gobierno de la República en otorgar este premio a tan importante artista del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Don Cirilo Promotor Decena nació hace 82 años en el Municipio de Tlacotalpan, Veracruz. Desde los seis años de edad inicia con el aprendizaje de la ejecución de la jarana y el requinto jarocho. Don Cirilo cuenta que su primer instrumento fue un chaquiste (la más pequeña de las jaranas empleadas en el son tradicional con un sonido muy agudo) y que su padre la mandó a elaborar con Don Melesio Vilaboa, laudero trdicional, por la cantidad de siete pesos. Don Cirilo logra desarrollar tal maestría en la ejecución de estos instrumentos que desde muy joven es invitado a tocar en fandangos y fiestas populares de la región. En 2007, el Gobierno del Estado de Veracruz le otorga la Medalla Andrés Vega Delfín dentro del marco del Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas. En 1979, funda el Conjunto Tlacotalpan, grupo de son jarocho conformado originalmente por José Aguirre Vera “Biscola”, jarana y director del grupo, José Aguirre Chacha, arpa, Evaristo Silva Reyes, mejor conocido como “Varo” y quien introdujo al son tradicional tlacotalpeño el pandero octagonal. Al fallecer “Biscola” Don Cirilo Promotor toma la

dirección del grupo que continuó en actividad hasta 2006. A partir de 1957 se dedica al arte de la laudería, actividad por la que fue galardonado con el Premio Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano del Fomento Cultural Banamex 1996, en la categoría de ‘’Madera’’ y la especialidad de ‘’Instrumentos Musicales’’. Desde la fundación de la Casa de Cultura ‘’Agustín Lara’’ de Tlacotalpan, hace 35 años, ha impartido el Taller de jarana y requinto en donde ha formado varias generaciones de músicos tradicionales quienes han organizado destacados grupos de son tradicional tales como Milton Muñoz, que de pequeño fue parte del primer grupo de la Casa de Cultura llamado “Los Grillitos” y actualmente forma parte del grupo “Los Parientes” de Playa Vicente; además es un destacado compositor de música tradicional. También enseñó el arte del son tradicional a los actuales integrantes del grupo “Estanzuela”, grupo que cuenta con catorce años de trayectoria interrumpida. Con el fin de continuar fortaleciendo la música popular de nuestro estado y brindar un merecido homenaje Don Cirilo, el Instituto Veracruzano de la Cultura editará en 2010, dentro del Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento, el fonograma “Pilares del Viejo Son”, en el que se registran sones ejecutados por los dos músicos tradicionales más emblemáticos de Tlacotalpan: Don Evaristo Silva Reyes “Varo” y Don Cirilo Promotor Decena.

17


Ecos del IVEC

Homenaje a la Maestra

Ecos del IVEC

Consuelo Rodríguez Prampolini

En el marco de la celebración del día del Músico, el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, rindió en meses pasados un homenaje en vida, a la maestra Consuelo Rodríguez Prampolini, por su mérito académico, como reconocida concertista y autora de diversos textos didácticos para la enseñanza del piano. Fundadora de la Escuela Libre de Música del IVEC (ELMIVEC) la maestra Consuelo inició sus estudios de piano a la edad de ocho años con su madre Ida Prampolini de Rodríguez, luego acudió a la Academia de la maestra Isabel Díaz de Licona y más tarde ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM donde cursó la carrera de Maestra en Piano. Miembro fundador de la Sociedad Coral Universitaria, Rodríguez Prampolini se hizo acreedora a la medalla “Justo Sierra” por su mérito universitario y obtuvo diversos diplomas por su participación en cursos extraordinarios con grandes pianistas como Joerg Demus, Sophie Cheiner, Gyorg y Sandor, Irene Schreier y muchos otros. Además del piano, también estudió la carrera de oboísta con el maestro Sally Van den Berg. Obtuvo una beca del Gobierno de Veracruz y la UNAM para estudiar en Viena donde se perfeccionó en piano y oboe, fue segundo oboe de la Orquesta del Burgtheater de Viena durante dos años. A su regreso a México impartió las cátedras de piano e Iniciación Musical Infantil en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde estuvo a cargo de la Secretaría Académica y posteriormente fue directora de esta institución. Fue durante su gestión como directora de la Escuela Nacional de Música de la UNAM cuando se abrió la “Cátedra Extraordinaria Manuel M. Ponce”, que durante tres meses al año recibió a eminentes maestros extranjeros como Edith Picht Axenfeld y Roland Mackamul. También se construyeron las aulas para las clases de Percusiones e Instrumentos de Aliento metal, así como el Taller de Construcción de Instrumentos y 18


la Fonoteca de la Escuela. En el aspecto académico durante su gestión se logró la aprobación de los planes y programas de estudio de las Carreras de Educación Musical y de Etnomusicología a nivel técnico y a nivel licenciatura.

de Música con la participación de los profesores capacitados en los Festivales Pedagógicos y en las actividades corales. Dicha escuela otorga el título de Técnico en Educación Artística con opción en Piano, Guitarra, Canto y Dirección de Coros. Como pianista ofreció numerosos conciertos Aportaciones a Veracruz didácticos, como la temporada de 19 conciertos en Casas de Cultura llamada “Mozart con Nosotros” Consuelo Rodríguez Prampolini regresó a su natal y la conferencia el Romanticismo, impartida en las Veracruz comisionada por la UNAM para iniciar ciudades de Monterrey y Veracruz. Esporádicamente un Programa de Profesionalización de la Enseñanza ofrece recitales aunque su verdadera vocación es la Musical el cual inició en la Escuela Municipal de docencia en piano y educación musical. Imparte clases Bellas Artes del puerto de Veracruz. El programa desde 1950 a la fecha. abarcó la enseñanza musical infantil y la enseñanza del Es autora de varios libros de didáctica de la música piano para la formación y superación de profesores. Se entre ellos: “13 canciones didácticas para niños”, elaboraron los planes y programas para la enseñanza “Ejercicios de Lectura para Teclado”, “La enseñanza en el área infantil en sus niveles Integral, Propedéutico del Piano a Nivel Inicial”, “Antología de la Técnica y Formal y los cursos de técnica pianística; así como Pianística” y “El Pequeño Pianista”. Su más reciente también los programas para la Iniciación Básica y obra didáctica para niños es en referencia a la epidemia Nivel Técnico del área de música para adultos. de la Influenza Humana llamada “Doña Viruleta En 1987 fue nombrada Jefe del Departamento Influenza”. de Música del Instituto Veracruzano de la Cultura Este homenaje se realizó como reconocimiento a su iniciando el programa de formación docente en tres fructífera labor académica en donde participaron los aspectos: Enseñanza Musical Infantil, Enseñanza jóvenes pianistas Axel Corona Quiroz y Joab Alonso Formal e Investigaciones Musicales Populares. Y Zamora interpretando música de la inspiración de realizó el programa de Educación Musical al público Rodríguez Prampolini. en general a través de conciertos didácticos de las En la segunda parte del programa musical se temporadas de “Miércoles de música en el IVEC”. escuchó el Coro Infantil TZITZITLIM que dirige El programa de formación docente se inició con los la maestra Adela Ortiz Ortiz acompañados al piano Festivales Pedagógicos Musicales que se realizaron por los maestros Maria Angélica Escamilla Vargas y durante cinco años en colaboración con la Dirección Rodolfo Bazán de la Cruz. General de Educación Popular. Este programa capacitó a profesores de música que laboran en los niveles de preescolar y primaria, así como de los profesores de Casas de Cultura y otras instituciones afines en el estado de Veracruz. En 1990 organizó los Encuentros de Coros que culminaron en la integración de todos los coros del estado formando una masa coral que actuó durante la conmemoración del “Encuentro de dos mundos” en 1992. Impulsó la creación de la Escuela Libre 19


Ecos del IVEC

Casa del Poeta Peruano reconoce la labor cultural del

Gobernador Fidel Herrera Beltrán. Amplio reconocimiento por la labor y apoyo que durante su Gobierno ha otorgado a promotores e instituciones culturales realizaron los directivos de la Casa del Poeta Peruano al gobernador Fidel Herrera Beltrán, en el marco de la entrega de la medalla de oro y designación como miembro de honor de esta agrupación a la escritora veracruzana Martha Elsa Durazzo Magaña. En la Sala Oriente del edificio sede del Instituto Veracruzano de la Cultura, el doctor José Guillermo Vargas Rodríguez dio lectura al documento emitido en Lima, Perú, el pasado 10 del presente mes, al término del II Festival Internacional de Poesía celebrado en Bambamarca, Perú, donde por unanimidad los asistentes acordaron reconocer la labor del mandatario veracruzano: “que ha mostrado indesmayable labor de promoción cultural, aplicando generosidad e imaginación y traduciendo toda su labor en la grandeza del hombre, agitando así, la conciencia cultural de los pueblos y proclamando a la cultura dentro de la canasta familiar”, refiere el documento. Así, menciona el reconocimiento, la Casa del Poeta Peruano y los asistentes al II Festival Internacional de Poesía, entregan el reconocimiento al mandatario veracruzano “como una muestra más de su humildad de hombre público que expresara y seguirá expresando a cabalidad, en el decurso de su eficaz y extensa obra organizacional. A nombre del gobernador Lic. Fidel Herrera Beltrán, el director general del IVEC, licenciado Sergio Villasana Delfín, recibió el reconocimiento y la medalla que el doctor Vargas Rodríguez hizo entrega. Previamente, la escritora Martha Elsa Durazzo Magaña recibió una medalla y oficialmente quedó integrada como miembro honoraria de la Casa del Poeta Peruano, reafirmando así su labor de dramaturga, narradora y periodista; por su labor docente y extraordinaria tarea de promoción cultural en pro de Veracruz, por parte de esta agrupación sudamericana. El doctor Vargas Rodríguez también dirigió un mensaje a todos los asistentes a este evento en donde hizo referencia de la labor y responsabilidad que los políticos, de cualquier ideología, tienen frente a sus gobernados, “de hacerlos felices, procurándoles las condiciones más apropiadas para ello”. Significó que en su responsabilidad de dirigente de la Casa del Poeta Peruano, “mi labor es la de tender puentes entre ambas naciones” a fin de dar mayor difusión a la lectura, que es tan importante, e instó a la nueva integrante de esta agrupación para que continúe trabajando a fin de que en los siguientes meses presente trabajo poético que habrán de difundirlo en conjunto con otros 15 poetas.

20


Por su trayectoria literaria, como dramaturga, narradora y periodista; por su labor docente y extraordinaria tarea de promoción cultural en pro de su estado “construyendo puentes de cultura y luz para toda su región”, la Casa del Poeta Peruano, asociación literaria internacional, otorga la medalla de oro y la designación como miembro de honor de esta agrupación sudamericana de poetas, a la escritora veracruzana Martha Elsa Durazzo Magaña. Lo anterior fue dado a conocer por el Doctor Guillermo Vargas, presidente de la Casa del Poeta Peruano (CADELPO) institución avalada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú. Los distintivos fueron otorgados el sábado 21 de noviembre de 2009, a las 19:00 horas en la Sala Oriente del Instituto Veracruzano de la Cultura, en ceremonia protocolar, donde la homenajeada hizo lectura del discurso de ingreso como miembro de honor a la CADELPO. Durante el acto se contó con la presencia del Director General del Instituto Veracruzano de la Cultura, Sergio Villasana Delfín, quien en compañía del Doctor Guillermo Vargas presidió la ceremonia. El presidente de la CADELPO, es periodista cultural. Director de la revista de Literatura y Arte Olandina, y autor de siete libros y como editor ha antologado 32 libros de escritores regionales e internacionales. Martha Elsa Durazzo es originaria del Puerto de Veracruz, egresada de la licenciatura en Derecho por la Universidad Villa Rica, fue Presidente de la Unión Estatal de Escritores Veracruzanos; como promotora y periodista cultural es colaboradora del decano de la prensa nacional El Dictamen, así como colaboradora en periódicos, revistas locales, de circulación regional y nacional. Ha sido discípula de los dramaturgos Reynaldo Carballido y Dante del Castillo, con quienes ha participado en montajes y codirección de puestas en escena, asimismo representó a Veracruz en el Festival Internacional de Cuento Breve, “Los mil y un insomnios”, del Centro Toluqueño de Escritores. Entre su obra publicada se encuentra “De cuántos cuentos y palabras”, recientemente presentado en el Centro Veracruzano de las Artes, en proceso editorial se encuentra su libro: “Consume lo que Veracruz Produce”, en prensa por el Instituto Veracruzano de la Cultura; así como otros textos inéditos “Para subir al cielo” y “De amores, los puros cuentos”.

21


Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur El FORCAZS es un programa de intercambio artístico y cultural entre las seis entidades federativas del sureste del País: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Es operado por los Institutos de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, la Secretaría de Cultura de Quintana Roo así como por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de una relación institucional sistemática entre los estados y la federación. Cuenta con un instrumento financiero y operativo vinculado al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) que se integra con las aportaciones de los seis estados y el CONACULTA. Cada año los estados de la zona proponen a la Comisión de Planeación del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur, proyectos a ser realizados con la intención de ser proyectos regionales, esto es, que cada uno de ellos beneficie de manera conjunta a los seis estados para dar cumplimiento a su objetivo fundamental que es el fortalecimiento de su desarrollo artístico y cultural. En el presente año se han realizado las siguientes actividades: Popol Vuh, un acercamiento del arte primitivo al arte contemporáneo Este es un proyecto del Estado de Chiapas correspondiente al año 2008 y que se ha prolongado hasta el 2009 debido a la itinerancia de la exposición pictórica por los estados de la zona del sureste del país. Esta colección es un trabajo que reúne a los artistas de la región en una muestra pictórica de 17 obras de artistas plásticos de la zona sur, siendo 4 los artistas veracruzanos. Tuvo una asistencia de 1,250 visitantes.

entre los organizadores de Festivales de la región sur y afianzar los resultados obtenidos con anterioridad a través de un diplomado diseñado por Marisa de León y Silvia Peláez, el cual abarca temas estratégicos para la organización de festivales. Entre los objetivos que se persiguen con este Diplomado, está: • Consolidar equipos de profesionales capacitados entre quienes tienen bajo su responsabilidad el desarrollo de proyectos culturales en nuestros estados. • Unificar criterios de planeación, ejecución y evaluación en la región respecto de festivales artísticos. • Establecer un modelo sistematizado en el ejercicio cotidiano de la gestión, producción y promoción de las artes, para facilitar el proceso de diseño, gestión, comunicación, ejecución y proyección. Este Diplomado se impartió en la ciudad de Villahermosa, Tab. en los meses de julio-septiembre III Encuentro Regional de Escritores “Andrés Iduarte, 2009 Con este Tercer encuentro Tabasco pretende continuar impulsando la creación literaria contemporánea de los seis estados del sureste mexicano. Su objetivo es un punto de acercamiento en el ámbito regional que permita la interacción de narradores y ensayistas contemporáneos, así como el conocimiento, disfrute y análisis de las obras más representativas de la zona. Este encuentro de escritores se realizó del 23 al 25 de julio con la participación de 15 escritores de la zona sur y una asistencia de 250 personas como público a las actividades paralelas a este encuentro.

Concurso Regional de Cuento en Lengua Indígena, 2009 Diplomado en Organización de Festivales Artísticos Convocar al Premio Regional de Cuento Indígena y Culturales tiene como propósito atender a un sector de artistas En las sociedades modernas, el desarrollo de las artes e intelectuales que buscan expresar y transmitir escénicas como expresión de la cultura ha alcanzado un género literario que no es exclusivo del mundo un nivel en el que la competencia se hace presente en occidental: el cuento. un mundo globalizado. El eje cinco (“formación, e investigación La producción de espectáculos escénicos es una antropológica, histórica, cultural y artística”) de actividad fundamental en la vida artística y cultural de las líneas de acción justifican el proyecto, ya que cualquier sociedad, la cual, día a día requiere de más se recomienda activar acciones que fortalezcan la profesionales dedicados a concretar espectáculos de formación artística a través de concursos, talleres y buena calidad. encuentros. 68 participantes de la zona se eligieron Las instituciones dedicadas a la operación de por cada entidad un Primer lugar y cuatro menciones programas, a la organización de eventos, la gestión de honoríficas. proyectos, y la presentación de espectáculos, requieren En el caso de Veracruz el primer lugar fue para el cada vez más del trabajo especializado en el campo de cuento El niño y el chaneque del río “Je’m tiixi’ je’m la producción, el desarrollo de públicos y la difusión nitun chaanij” escrito en lengua zoque-popoluca y para diseñar, elaborar y dar coherencia al proceso que cuyo autor es Etiverio Ramírez Pérez de Soteapan, Ver. conlleva presentar una obra de teatro, una función Fue premiado con $10,000.00 en efectivo entregado de danza, un evento musical o algún espectáculo por el Lic. Sergio Villasana el 6 de noviembre de 2009 interdisciplinario en festivales. en una ceremonia protocolaria. Con el propósito de dar sentido a las acciones pedagógicas en los diferentes temas, se propone dar FESTIVAL “FIESTAS DE ANIVERSARIO, continuidad a las dos reuniones regionales realizadas ¡VIVE LA CULTURA! 22


Si bien se llevan a cabo festividades y ceremonias por el aniversario del estado, actualmente no hay un solo festival cultural de importancia en la Cd. de Chetumal, es por ello, que por motivo del 35 Aniversario de Quintana Roo, la Secretaría de Cultura prepara un magno evento en donde se conjugue la danza, la música y el teatro de la región sur de la República Mexicana: Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo, así como se promueva las artesanías, recorridos culturales, documental de fotografías de Quintana Roo. El Festival se realizó del 8 al 10 de octubre en la Explanada de la Bandera de Chetumal, Q. Roo con la participación de 14 grupos artísticos de los estados de la zona sur; Veracruz tuvo presencia el día 10 de octubre con “Los Negritos”, grupo de Fandango y Son Jarocho originarios de Minatitlán. Este Festival tuvo un aproximado de 3,600 beneficiados. Práctica de vuelo. Diplomado en Coreografía “Práctica de vuelo”, especialidad en coreografía, quiere responder a esta problemática y propiciar el fortalecimiento de los perfiles de jóvenes coreógrafos capaces de responder creativa y prácticamente a los requerimientos de las técnicas dancísticas contemporáneas y a sus intérpretes. Los objetivos de este Diplomado son: • Formar un grupo de coreógrafos en la región sur, a través del apoyo presencial de su formación y de la asesoría en la creación de una obra coreográfica de danza contemporánea. • Contribuir al desarrollo de la disciplina dancística en la zona, así como a una mayor difusión y goce del arte dancístico en general. El diplomado abarca seis talleres los cuales serán impartidos en el Puerto de Veracruz en las instalaciones del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, a la fecha se han realizado cuatro talleres del 27 al 30 de agosto, del 24 al 27 de septiembre, del 22 al 25 de octubre y, del 5 al 8 de noviembre; el quinto y sexto fueron los días del 1º al 6 de diciembre, con la asistencia de 17 coreógrafos de la zona sur. Cabe aclarar que los participantes fueron seleccionados a partir de una convocatoria. PRÁCTICA DE VUELO. DIPLOMADO EN DIRECCIÓN ESCÉNICA Y PRODUCCIÓN “Práctica de vuelo” es un programa académico de la Dirección General de Vinculación Cultural del CNCA al que se suma la Coordinación Nacional de Teatro del INBA a través de su Programa Nacional de Formación Continua y cuenta con la complicidad y el apoyo de los Fondos Regionales para la Cultura y las Artes. El objetivo del Diplomado es fomentar que los participantes cuenten con herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas que les permitan abordar sistemáticamente la práctica teatral a partir de un proceso formativo vinculado con la práctica profesional. El Diplomado comprende seis módulos, de los cuales se han impartido cinco de ellos: 23 al 26 de julio pasado en la Casa de Cultura del Mayab, de Mérida, Yuc.; el del 27 al 30 de agosto, el tercero del 24 al 27 de septiembre y el cuarto módulo del 22 al 25 de octubre y del 26 al 29 de noviembre. El sexto y último módulo fue del 8 al 11 de diciembre con la asistencia de 21 participantes de la zona. seleccionados a partir de una convocatoria.

TE CUENTO UN CUENTO, HISTORIAS Y VOCES DE LOS NIÑOS DEL SURPUBLICACIÓN ¿Te cuento un cuento? Historias de los niños del sureste es el resultado del trabajo realizado con el patrocinio del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (FORCAZS). Su premisa principal, reforzar los valores de la identidad de cada región en el público infantil, a través de un taller de creación de cuento y radiocuentos, dirigido a niños de 8 a 12 años de edad, con la finalidad de que los pequeños participantes escribieran historias que surgieran de su contexto, y finalmente que participaran en un ejercicio de locución, trabajando también el área de autoestima, socialización y expresión oral. Participaron 90 niños en seis talleres, uno por cada entidad de la zona Sur, crearon 6 radiocuentos. Además se concluyó con la edición de los cuentos, siendo un total de 12 cuentos los seleccionados a conformar una publicación. En el caso de Veracruz los cuentos son “La isla y el tesoro” y “Sucio el roto”. Festival “Fiestas de Aniversario, ¡Vive la Cultura! Si bien se llevan a cabo festividades y ceremonias por el Aniversario del Estado, actualmente no hay un solo festival cultural de importancia en la Cd. de Chetumal, es por ello, que por motivo del 35 Aniversario de Quintana Roo, la Secretaría de Cultura prepara un magno evento en donde se conjugue la danza, la música y el teatro de la región sur de la República Mexicana: Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo, así como se promueva las artesanías, recorridos culturales, documental de fotografías de Q. Roo. A pesar de las limitaciones (económicas, y logísticas) toda jornada que exalte la cultura es bienvenida, y en este sexenio es también una oportunidad para que se retome un festival (aunque a menor escala) que fortalezca y posicione nuevamente a nuestro Estado como una plaza ideal y que difunda nuestros valores artísticos y culturales. Como gestores es importante dar a conocer el poder de la cultura, como fenómeno de cohesión social que ennoblece los espíritus y lograr que la población asuma las identidades que pueblan el paisaje quintanarroense. La convergencia del arte, el conocimiento y la interacción del público son parte de los propósitos en los que se fundamenta este festival que constituye un espacio para la muestra de las expresiones artísticas. El objetivo es festejar el Aniversario del Estado de Quintana Roo y ser un foro de expresiones artísticas y culturales de la región de la zona sur de la República Mexicana. El Festival se realizó del 8 al 10 de octubre en la Explanada de la Bandera de Chetumal, Q. Roo con la participación de 14 grupos artísticos de los estados de la zona sur; Veracruz tuvo presencia el día 10 de octubre con el grupo “Los Negritos” grupo de Fandango y Son Jarocho originarios de Minatitlán. Este Festival tuvo un aproximado de 3,600 beneficiados.

23


Los Voladores de Papantla:

Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad

El simbolismo astronómico -en este año decretado por la ONU como Año de la Astronomía- está presente en la Danza de los Voladores: son cinco hombres, cada uno por cada dirección del mundo indígena. De ésos, cuatro descienden dando trece vueltas que, multiplicadas por los cuatro, representan los 52 años que tiene el siglo indígena. A nombre del pueblo y Gobierno de Veracruz, pero en especial del mundo indígena del Totonacapan, celebro la declaratoria que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En ella se designó la Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Es un gran orgullo que Papantla tenga dos grandes distintivos: la zona arqueológica del Tajín, como Patrimonio Cultural Material de la Humanidad, y la danza de los Voladores de Papantla, como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Habrá que recordar que en México sólo las fiestas del Día de Muertos en Michoacán lo tenían y los Voladores son el primer ritual vivo que recibe este nombramiento. Esta distinción corona un extenso plan de cuidado, preservación, difusión y desarrollo del patrimonio cultural enfocado a tres grupos principales: los voladores de los estados mexicanos de Veracruz, Puebla y San Luis Potosí; los danzantes de Guatemala; y las regiones de México y Centroamérica en las que se ha desvanecido la práctica del ritual. También corona otro extenso plan de cuidado, preservación, difusión y desarrollo: el cuidado del patrimonio de los veracruzanos. En septiembre de 2008 enviamos a la UNESCO el Expediente de la Ceremonia Ritual de Voladores, realizado a iniciativa del Gobierno del estado de Veracruz -a través del Centro de las Artes Indígenas- con la participación de todos los voladores identificados -conocidos por la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO. Las fiestas del mundo indígena son también fiestas de la pertenencia. Más allá del gran impacto turístico que representa para nuestro estado, estos festejos le han abierto la posibilidad a la zona del Totonacapan de 24

interactuar con personas de muy diversas regiones de países lejanos. Cada día nos es más sencillo comunicarnos a grandes distancias, en tiempo real. Por lo mismo, este nombramiento se ha vuelto una oportunidad para posicionar a Veracruz y a sus comunidades indígenas en muchas partes del mundo. Mediante estas celebraciones logramos materializar la conjunción entre la sociedad y el gobierno. Y el esfuerzo continúa con la participación de las comunidades indígenas en la organización de eventos de esta magnitud, pues logramos disminuir la histórica distancia entre las partes más desarrolladas de nuestro país y las más olvidadas. El 12 de octubre se celebrará el logro en el Parque Takilhsukut, con la participación de los voladores y sus familias. También se realizará un vuelo simultáneo en todos los palos de voladores del país. Esta fiesta se llevará a cabo para la gran celebración del centenario y bicentenario de la Revolución y la Independencia de México. También será el Día de la Raza cuando, con un gran evento en el mundo del Totonacapan, se mostrará a propios y extraños la fuerza milenaria de nuestra cultura original y del Reino de los Tres Corazones, como es conocida la región. También con este nombramiento la cultura totonaca recibirá mayor promoción, atención y recursos para la salvaguarda de la tradición de sus voladores, hecho que coincide con los esfuerzos que diariamente realiza el Sistema DIF estatal, que encabeza Rosa Margarita, y el equipo que desarrolla anualmente la Cumbre. El nombre de Veracruz se puso muy en alto en la UNESCO, y fortalece a nuestro país -de 128 que integramos este organismo- y estamos orgullosos del éxito que tuvo la cultura totonaca. La región del Totonacapan ocupará, una vez más, un lugar importante en las noticias internacionales, lo que nos impulsa a seguir posicionando a Veracruz como un destino turístico de primera clase, así como de inversión y desarrollo social, donde nuestras familias pueden vivir y progresar.

Lic. Fidel Herrera Beltrán


Viviana, La Voladora.

Por lo general, cuando busco alguna información en Internet, en un segundo me proporciona ciento o miles de citas al respecto. Sin embargo, en días pasados, a raíz de haber conocido a Viviana en un noticiero nocturno de la capital de estado, solicité datos respecto a tan interesante joven, pero sólo me dio una nota escrita por Jésica López, en el Diario de Xalapa, el día 14 de octubre pasado. ¿Quién es Viviana? Es la única voladora del Totonacapan. La nota periodística inicia «Viviana es voladora, como ‘Voladora’ es el cortometraje que ha viajado por España, Australia y Francia, así como por varios festivales de cine en México. ‘Voladora’, es un cortometraje producido y realizado en el 2008 por la videasta Cloé Campero, quien conoció a Viviana Guerrero desde hace ocho años y al ser la única mujer de los voladores de Zozocolco de Hidalgo, se interesó en llevar a la pantalla de ocho milímetros la vida de esta joven, quien desde los 15 años deseó ingresar al grupo, deseo del que su madre la restringió hasta los 17 años. «El cortometraje -continúa la nota-, cristalizó los sueños de dos mujeres: de Cloé Campero y de Viviana Guerrero García, la primera por exponer el documental en el Festival de Video Indígena de Morelia, expo en donde obtuvo el primer lugar, además de presentarlo en ‘Expresión en Corto’, en Guanajuato, en el festival ‘Ola Verde’ de Mazatlán, Sinaloa, en el festival de Sevilla, España, en un festival en Australia denominado ‘Dreeamers’ y en Francia en un festival llamado la ‘Rosa de los Vientos’». Creo que Viviana en su natal poblado hidalguense, pudo haber sido para el mundo: nadie. De los nadies que magistralmente describe Eduardo Galeano, periodista y escritor nacido en Montevideo, Uruguay, un 3 de septiembre de 1940, autor al menos de 38 publicaciones, entre ellas Las venas abiertas de América Latina (1971) y El libro de los abrazos (1989). De éste último, cito el fragmento que el propio Galeano intitula: «Los nadies» y que dice: «Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros

la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. Ahora Cloé Campero, la joven cineasta, realiza proyectos de cine y video en el Centro de las Artes Indígenas, ubicado en el parque temático Takilhsukut, en Tajín, y Viviana Guerrero, la «voladora», la soñadora, inspira a más mujeres para involucrarse en actividades que antaño sólo estaban reservadas para los hombres. Señala la joven que para muchos voladores, esta danza sigue estando reservada exclusivamente para el género masculino. Sí. Viviana que siendo una niña-nadie aprendió a soñar, se transformó en voladora y hoy relata emocionada «Nunca pensé que ese cortometraje ganara el premio en el estado de Michoacán». El cortometraje habla de lo que ella ha hecho: volar, y añade que ella tardó dos años en dominar esta danza, misma que ahora lo hace con total soltura. «Las clases y prácticas -cuenta- consistían en guardar el equilibrio, atar las extremidades y lanzarse al vacío». Ahora que la UNESCO ha nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a los Voladores de Papantla, ellos, los voladores, han dejado de ser nadies, para convertirse en los hombres pájaro del Totonacapan; los que cruzan libres como en tiempos remotos lo hicieron sus tatas, los cielos azules y transparentes de su mundo indígena. «Es un honor -aseguró Viviana sobre este reconocimiento- y, nos compromete a hacerlo con mayor respeto. Hace aún más valioso, el ya de por sí, valioso ritual».

Alicia Dorantes Manzanillo, Colima. Residente de Veracruz desde hace varios años. Cursó el Diplomado de Creación Literaria en el Instituto Literario de Veracruz, en la ciudad de Xalapa. Es autora y coautora de libros médicos. Publica semanalmente desde 1997, un artículo, en la Sección Editorial de El Dictamen, en Veracruz. Invitada a algunos Encuentros Literarios, como: Minatitlán, Orizaba y Veracruz. Participa en el Círculo de Escritores Veracruzanos. Colaboradora invitada en algunas otras revistas, como Ventana de papel y Baluarte, en este puerto, Hojas Verdes, que se publica en Xalapa y en la Sección cultural de La Jornada, en México DF.

25


Los hombres águila

de Papantla

Cuando se habla de los Voladores de Papantla uno recuerda enseguida a esos intrépidos hombres-águila que descienden desde la parte superior de un palo de árbol altísmo, atados con largas cuerdas en los tobillos y dando vueltas en el aire hasta casi tocar la tierra. Pero pocos conocen el significado de esa ceremonia, de la danza que interpretan y de la música que tocan: Esos hombres-águila, todos nativos de Papantla, Veracruz, desafían a la gravedad de la Tierra para saludar al padre Sol y solicitar la llegada de las lluvias. Por eso se ha establecido en dicha ciudad el jueves de Corpus Christi como el Día del Volador. Los hombres que ejecutan dicha ceremonia forman clanes cerrados, y transmiten los secretos del vuelo y de la danza de padres a hijos o a otros familiares. Esos hombres-águila mantienen viva una vieja tradición papanteca y hacen el compromiso, entre ellos mismos, de mantener igual dicha ceremonia y transmitirla de generación en generación para que nunca muera, y para evitar la desaparición de su raza. En sus orígenes, esta ceremonia se conocía como “kos’niin” o “Vuelo de los Muertos”, que está emparentada con otra llamada “hua hua”, pues las dos utilizan el mismo aparato giratorio de madera. La diferencia entre ambas estriba en que los voladores del “kos’niin” giran en un plano horizontal, y los de la “hua hua” en forma vertical valiéndose de un aparato llamado criz o molinete. Las dos danzas, sin embargo, están ligadas al culto de las deidades de la fertilidad llamadas Xipe Totec y Tlazolteotl. Los Voladores de Papantla, para ejecutar sus vuelos, emplean un palo tan alto que permite a los mismos dar trece vueltas en su descenso antes de llegar casi al suelo. Este número de vueltas, multiplicado por los cuatro voladores que toman parte en la ceremonia principal, dan el número 52 que es el mismo del ciclo del calendario mesoamericano... La rotación de los aparatos, simbólicamente, representa el movimiento de los astros y en especial del Sol.... Se cree que durante la época de la dominación mexica fue cuando se introdujo la combinación de elementos rituales. Es decir, la música como ofrenda y la danza de los cuatro participantes que vuelan cabeza abajo con los brazos abiertos, disfrazados de las aves asociadas al sol como son la guacamaya, el águila, el quetzal y la calandria. El quinto participante en el vuelo de estos hombreságuila es el que toca la música ritual y se mantiene en el centro del palo que soporta el ritual... Los Voladores de Papantla han ofrecido su espectacular acto en las principales ciudades del mundo y lo 26

han presenciado jefes de Estado, reyes y hasta el Papa. Todos han quedado fascinados y maravillados tanto de la temeridad de los voladores como del simbolismo y espectacularidad del acto y la pureza de su ejecución... Los Voladores de Papantla ofrecen también su espectáculo en algunos centros turísticos pero mantienen inalterable y pura su tradición y no cambian en nada su danza, vuelo y ropaje. Es impresionante verlos allá arriba, muy alto, y luego cómo descienden lentamente del cielo girando en torno al alto árbol como si fueran verdaderas águilas.

Ricardo Rubín Egresado de la Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana, y posteriormente catedrático en la misma, y catedrático fundador de la Facultad de Comunicación de la Universidad Cristóbal Colón. Colaborador de las revistas “Mañana” y “Siempre” de la ciudad de México, bajo la dirección, respectivamente, de los periodistas Regino Hernández Llergo y José Pagès Llergo. Ingresó al periódico “Excèlsior” de la ciudad de México gracias al concurso a que convocó para hacer una crítica de su página editorial. Obtuvo el tercer lugar entre más de cinco mil participantes de Hispanoamérica y España. Ya en “Excèlsior”, donde laboró como reportero activo durante 25 años, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Turístico por la publicación de diversas Crónicas de Viaje de México y Europa. Ha sido jefe de la sección de Sociales de los periódicos locales “El Dictàmen”, “La Nación” e “Imagen”. En últimas fechas escribió las columnas “A Cien por Hora” “Crónica de Viaje” y “Veracruz en el Recuerdo” en el periódico “Notiver”. Publicó algunos cuentos cortos en las revistas culturales “El Círculo”, “Ventana Cerrada” y “Baluarte” de este puerto; “Cultura de Veracruz” de Xalapa; y la Revista del Colegio Trinity de San Antonio, Texas. Radicó en algunas ciudades de México, Estados Unidos y Europa. Esta colaboración nos la solicitó unos días antes de su muerte. La publicamos en honor a su recuerdo y trayectoria.


Cumbre Tajín: Ficciones Reales Había oído hablar de la CUMBRE TAJIN. Casi todos decían que al llegar en cuestión de segundos se terminaban todos tus malestares (incluido el desamor). Agazapado en tales afirmaciones -llamé a casa- para decir que no me esperaran. Después de una tumultuosa fila de carros y autobuses sobre la carretera que lleva del puerto jarocho a Papantla, el corazón del Totonacapan palpita a cada acelerón que das y a los ojos se les junta la chamba. No sé si fue la predestinación, la multicoloridad del paisaje, el aroma a vainilla impregnado en el aire o los ricos Bocoles (gorditas de masa de maíz con manteca, ya sea de cerdo o de res, rellenos de variados guisados) que comí a la entrada del Parque Temático Takilhsukut, pero en menos de una hora, ya era otro. No abundan en el un mundo paisajes tan majestuosos como los del Tajín. Eso lo sabes cuándo admiras las variadas estructuras en forma de piedra hechas por totonacas, los juegos de pelota, los campos verdes con gran variedad de especies animales y de donde emerge misteriosa, imponente y digna de magia la Pirámide de los Nichos… al mirar su punta descubres que lo demás es el cielo. Cargado de una extraña “buena vibra” que alberga este sitio arqueológico extendido por más de un kilómetro, tienes que experimentar una limpia y dejarte en manos de expertos chamanes. Has vuelto a confiar en ti, compartes esa misma emoción con la gente que está a tú alrededor. El sol se oculta, y lo acompañan los Voladores de Papantla que dan gracias a la vida (te unes desde la tierra a su ritual). De noche, el Tajín es espectáculo y diversión. Uno puede asistir a los conciertos con múltiples artistas que se realizan en sus entrañas, o refugiarse en alguna

de las tantas carpas donde encuentras toda clase de mezclas culturales y artilugios para pasar una velada muy chévere. Aunque haya otros, los atléticos, que prefieran dormir en sus casas de campañas para hacer deportes extremos al amanecer. Sabía que irías, más tarde que temprano -comentaron mis amigos-. El Festival de Tajín para los exploradores ciertamente es maravilloso, los paisajes que me encontré, el sazón de la comida, la calidez de la gente, y las historias que me contaron, bien valen un buen suspiro de alegría. No se lo pierdan.

Saúl Gibrán Pizarro Nació en Ciudad de México y casi al final de los años ochentas, no me tocaron tantos desenfrenos como hubiera querido; pertenezco a una generación con miedo para vivir. Corrí del DF para robar suerte en otros sitios, llegando a Veracruz. Estudiante de las licenciaturas en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Veracruz Villa Rica y el Instituto Veracruzano de Educación Superior respectivamente, me autoproclamo jarocho por convicción, lector insaciable, filósofo, y escritor de oficio. Padezco cierta fascinación por la literatura con quien mantengo una relación no del todo resuelta, aunque de vez en cuando la engaño con la política. Me agrada platicar, conocer a la gente por medio de sus palabras y confiar en lo que dicen. En actualidad, publico textos en donde me dejen, trato de reflexionar sobre los problemas contemporáneos que afectan a la sociedad, y en lo que se podría considerar como mi “granito de arena” soy el Presidente del “Movimiento Innovando México” cuya idea es integrar un espacio donde se generen ideas para transformar a nuestro país.

27


Conoce ...El estado que sonríe

Papantla La cabecera municipal es Papantla de Olarte, se ubica en la Región Totonaca y cuenta con una población de 182,677 habitantes, que lo ubica en el 6o. lugar estatal. Papantla fue fundada en el año de 1200 en su asentamiento indígena, posteriormente en tiempos de la conquista, se denominó Papantla de Santa Marea de la Asunción. El lugar fue uno de los primeros poblados españoles, convirtiéndose en cabecera del Totonacapan o región de los Tres Corazones en el dialecto nativo. El 4 de julio de 1880 por Decreto se aprueban los límites entre los municipios de Papantla y Teziutlán, Puebla. Por Decreto de 1910, se eleva a la categoría de Ciudad, con la denominación de Papantla de Hidalgo; por decreto de 20 de diciembre de 1935, la ciudad se denomina Papantla de Olarte en honor del destacado insurgente papanteco Serafín Olarte. A este municipio lo riegan pequeños ríos que derivan del río Tecolutla y Texistepec: arroyos tributarios como el Tlahuanapa, Santa Agueda y Poza Verde. Su clima es cálido-regular, con una temperatura media anual de 24° C; lluvias abundantes en verano y principios de otoño, y menos intensas en invierno por la influencia de los vientos del norte. Se encuentra situado en la zona central del estado, sobre las estribaciones de un

28

conjunto montañoso de la Sierra Madre Oriental, la cual recibe el nombre local de Sierra de Papantla; la topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles. Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque tipo subtropical perennifolio, con especies de árboles como jonote, laurel, palo mula, cedro, ceiba y algunas variedades de la familia de las leguminosas, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, tejones, mapaches, tlacuaches, coyotes, ardillas, palomas, codornices, gavilanes; víboras de cascabel, coralillo mazacuatas y nauyacas. Su riqueza está representada por los siguientes recursos: 3,220 pozos petroleros en explotación dentro del municipio. 17 kilómetros de playas vírgenes. Un 14% de zona boscosa con árboles de maderas preciosas. Un 75% de pastizales y zonas agrícolas. Existen en el municipio 38,293 hablantes de lengua indígena, 18,750 hombres y 19,543 mujeres, que representa el 24.24% de la población municipal. La principal lengua indígena es el totonaca. En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por clínicas, hospitales y unidades médicas del Sector Público como la Secretaría de


Salud, el IMSS, el ISSSTE, la Cruz Roja y PEMEX. El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con 4 canchas de fútbol, 18 canchas de voleibol, 21 canchas de basquetbol, 21 canchas de usos múltiples, 4 campos de béisbol y un parque deportivo, denominado “Solidaridad”. El municipio recibe la señal de estaciones radiodifusoras de AM y FM, también se recibe la señal de televisión y cuenta con televisión por cable. Así mismo circulan medios impresos. Se cuenta con servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y en 72 localidades, así como con telefonía rural; además 63 oficinas postales y una de telégrafos. Así mismo tiene servicio de terminal de autotransporte de pasajeros de primera y segunda clase. El municipio cuenta con 118 kilómetros de carretera asfaltada y aproximadamente 536 kilómetros de carreteras de terracería transitables en todo tiempo. Las actividades económicas desarrolladas en Papantla incluyen la agricultura (maíz, frijol, chile y naranja), la ganadería y la industria, destacando en esta última las empacadoras de cítricos Su comercio es extenso, representado principalmente por 2 centros comerciales, 4 supermercados, farmacias, carnicerías, panaderías, entre otros. En el municipio se brindan servicios de 6 hoteles, 1 motel y 9 restaurantes. El principal atractivo turístico de este municipio es, sin lugar a dudas, la Zona Arqueológica de El Tajín, perteneciente a la cultura totonaca, destacándose en esta la “Pirámide de los Nichos” con sus 365 nichos alusivos al año solar. Otros sitios de interés son la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción construida en el año de 1700, el Monumento al Volador, enclavado en la punta de un cerro en el centro de Papantla, y once murales diseminados por toda la ciudad, realizados en edificios públicos y casas particulares. El municipio cuenta con los siguientes museos: Museo de la Ciudad, Museo del Totonacapan, Museo de Máscaras y Casa de la Cultura con una exposición permanente de pintura y escultura. El 15 de junio se lleva a cabo la fiesta religiosa de Corpus Christi, con procesiones, danza de tocotines, guaguas, negritos, santiagueros, voladores y una feria comercial. Existe una tradición llamada “Día del Niño Perdido”, en todos los quicios y banquetas de Papantla se prenden velas iluminando la ciudad maravillosamente. La música propia de la región es la de los danzantes folklóricos existentes, voladores y guaguas, que son prehispánicas y negritos, moros, cristianos y santiagueros, que son poshispánicas, además de compositores que tienen música popular tipo bolero o balada, algunos de ellos con éxito nacional. Se elaboran figuras con la vaina de la vainilla; abanicos, cestos, sombreros, bolsas y sandalias elaborados con hoja de palma; flautas y tamborcillos fabricados con carrizo y tarro y recubrimiento de piel de ardilla y madera de cedro; representaciones a escala de los diversos danzantes autóctonos de la región totonaca, hechos de barro o cerámica vidriada; ropa autóctona y de los danzantes, en todas las tallas. Los principales platillos más representativos del municipio son: frijoles en alchuchut, mole con carne de cerdo, gallina o guajolote; frijoles en caldo con chícharos, pipían y cilantro; tamales de frijol y coyotl; tamal envuelto en hoja de plátano con carne de cerdo;

tashuayahun; bollitos de anís y pintos; camarón guisado con pipían; totopos de maíz con sal o azúcar; enchiladas de varios tipos; zacahuil; bocoles rellenos; dulces de calabaza; huevitos de almendra; atoles de diversos sabores fríos o calientes. Aparte del Tajín, el municipio de Papantla cuenta con lugares de interés turístico, los más importantes son: la zona arqueológica de Cuyuxquihui, y 17 kilómetros de playas semi vírgenes. Cómo Llegar A 30 kilómetros de Gutiérrez Zamora, en la Región Totonaca, se localiza el municipio de Papantla. Distancia de la Localidad al D.F. De la Ciudad de México a Papantla hay una distancia por carretera de 336 kilómetros, que se recorren en un tiempo aproximado de 3 horas 40 minuto; por la carretera federal número 130, México-Tulancingo; después por la carretera federal número 130 Tulancingo-Poza Rica y por último la carretera federal número 180, Poza Rica-Papantla. También se puede utilizar la carretera número 180 Tuxpan-Poza Rica-Papantla-Nautla-Veracruz y la carretera Martínez de la Torre-Nautla-Gutiérrez Zamora-Papantla. Por avión, habrá que viajar a la Ciudad de Veracruz desde la Ciudad de México, cuyo tiempo de vuelo es de 55 minutos, sin escalas. Una vez en Veracruz habrá que tomar un autobús hacia Papantla. Distancia de la Localidad a Xalapa, capital del Estado: Vía terrestre: a 271 Km. por la carretera federal No. 180, el tiempo aproximado es de 4 horas. Distancia de la localidad a Poza Rica: Vía terrestre: a 21 km. por la carretera federal No. 180.

29


ATRACTIVOS ARTESANÍA TOTONACA CARNAVAL PAPANTECO CUMBRE TAJÍN FERIA DE CORPUS CHRISTI PARROQUÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN PLAZA DE ARMAS RANCHO PLAYA VOLADORES DE PAPANTLA ZONA ARQUEOLÓGICA CUYUXQUIHUI

30

ZONA ARQUEOLÓGICA EL TAJIN REFORMA Nº100 C.P. 94300 PAPANTLA Teléfono 1: 784 20176 Teléfono 2: 784 20072 Fax: 784 20177 ZÓCALO ACTIVIDADES CULTIVO Y BENEFICIO DE LA VAINILLA Por LAET Karina González




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.