La televisión en Venezuela

Page 1

Autor (es):

Profesoras:

Kristian Cede単o

Marisol Sarmiento

Ivan Ricciari

Mirlay Algara Caracas, Marzo 2011


EJES TEMATICOS

Que es la Televisión Aproximación al Concepto…………………………………………………………………………………………. 1 Enfoque de los medios…………………………………………………………………………………………………………… 1 Inicio de la Televisión en Venezuela Aspectos políticos (Sección de información) .……….……..………………………………… 1 Aspectos culturales (sección de Noticia) .……….……..…………………………….………… 3 Aspectos Sociales (sección de Comunicación)

4

Aspectos socio Económico (Sección de Opinión) …………………………………………… 5

Primera experiencia Televisiva Comercial………………………………………………………….…………………… 6 Impacto de las industrias culturales ……………………………………………………………… 7 Innovación de la televisión por Cable en Venezuela…………………………………..….. 7 Enfoque Político Social (Sección de Noticia – Opinión) ………………………………..… 8 La Aparición del estado Comunicador …………………………………………………………… 8 Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………………………….


Aproximación al concepto de televisión La televisión según Cerezo “es uno de los medios de comunicación con mayos presencia en la sociedad mundial, lo que ha llevado a considerarla como uno de los medios básicos de información social”, lo cual incide como el medio que dirige nuestra cultura y los valores que en ella se movilizan. Debido a los estímulos audiovisuales que presenta, la televisión se impone sobre los otros medios de comunicación, penetra en los hogares y en la vida diaria de las personas, hasta llegar a formar parte del cúmulo de hábitos de cualquier individuo de nuestra época. La televisión es parte de nuestro medio ambiente, incluso en algunos casos es considerada como otro miembro de la familia. Enfoque de los medios Al respecto cabe señalar que el desarrollo moderno de los medios masivos en Venezuela del presente, es correlativo a la explotación comercial de los hidrocarburos y especialmente a la presencia de la riqueza petrolera, pero también es importante acotar que los cambios se han producido en un paisaje “mediático” del país se han debido fundamentalmente a los distinto vaivenes políticos que hemos vivido y al contexto político que han emergido de esas transformaciones. Así, durante el régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez (1908 – 1935) veremos surgir el inicio de nuestra historia difusora con la aparición de la primera emisora de radio (A.Y.R.E. 1926), que sirvió de puente para la radio comercial con la emisora Broadcasting caracas (1930), que hoy sigue existiendo bajo las siglas de R.C.R (radio caracas radio). Inicio de la Televisión en Venezuela Aspectos políticos. (Sección de información) La televisión se inicia en Venezuela durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958), con la implantación de la primera estación, paradójicamente, siendo Venezuela un país subdesarrollado fue tan solo con una diferencia de apenas dos (2) años, con respecto a un país potencia cuando se vio involucrada en el nacimiento televisivo nacional, es en el año 1952 cuando hace su aparición la Televisora Nacional de Venezuela la ( TVN-5), quizás el entorno político del momento y el régimen de autoritarismo existente para la época, fundó una esperanza consistente para mostrar de alguna manera verdades o falsedades, existentes en el país; al año siguiente se fundan dos (2) emisoras televisivas más, ellas fueron Televisa canal (4) y Radio caracas Televisión canal (2); en el año 1953, solo en trece países del mundo contaban con señal y programación de televisión Canadá, Cuba, Brasil, México, Estados


Unidos, Argentina, República Dominicana, Venezuela, Japón, Inglaterra, Francia, la República Democrática Alemana y la Unión Soviética. En esa década de los 50, se afianzo las formas tradicionales de represión policial, comandadas desde las altas esferas del gobierno que dominaban el país para ese momento. Estas políticas hegemónicas propias de la época, controlaban el desarrollo de la industrialización nacional, dejándola aislada, empobrecida, sin progreso. Del mismo modo, aparecen instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que de alguna manera, unas fortaleciendo y defendiendo el nacimiento de la televisión como medio poderoso de atención de masas y otro atacando y golpeando los aspectos negativos del medio televisivo. La normativa venezolana establece que las señales televisivas sólo pueden ser explotadas por venezolanos en los años 60, pese al Reglamento de Radiocomunicaciones vigente, el canal 4 pasa a ser de la Familia Cisneros y el 42 % a la cadena estadounidense ABC. Radio Caracas Televisión inició sus producciones de programas a colores en 1972. Las instalaciones técnicas policromáticas propias comenzaron a operar en 1975, aunque la primera transmisión en colores la realizó en 1969. En 1979, bajo el gobierno del presidente Luis Herrera Campins se decretó el uso del color en televisión y se adoptó el sistema estadounidense en color NTSC-M, mientras que en 1986 se liberó el uso de las antenas parabólicas por parte de privados para "bajar" señales televisivas extranjeras. Para la década de los 80, también hubo novedades en Caracas en el campo de la televisión. La Corporación Televen salió al aire en 1988 y con el paso de los años su señal llega a todos los rincones del país. A partir de 1993, entraron en funcionamiento siete canales en la banda de Ultra High Frecuency (UHF), todos con carácter regional. Primeramente se creó el Canal Metropolitano de Televisión (CMT) en la misma frecuencia. Omnivisión y Cablevisión – ambas televisión por cable – operan por suscripción, y su cobertura alcanzaba a 150 mil suscriptores. La televisión en Venezuela, en un fenómeno coincidente con América Latina y Estados Unidos, se ha convertido en el medio de comunicación más importante del país, el de mayor penetración y de más movilización económica. En Caracas, por ejemplo, casi el 100 % de los hogares posee al menos un aparato de televisión y en el resto de país la cifra sobrepasa el 95 %. Alrededor de las ¾ partes de la inversión publicitaria va a la pantalla chica, y sin duda


alguna, es la televisión el medio de distracción e información más extendido entre las familias del país. Aspectos culturales. (Sección de noticia) La televisión tiene una influencia enorme en la formación y desarrollo del ser humano, y su manera de ver el mundo. Desde que nacen hasta los 18 años de edad, los niños pasan más horas viendo la televisión, y por supuesto las condiciones de aprendizaje estarán influenciadas por este medio. Dentro de las debilidades de la televisión encontramos. La televisión disminuye el tiempo disponible para la conversación y el intercambio de opiniones. Reduce las interacciones sociales con la familia y las amistades. La televisión reprime la inclinación a la lectura. Para leer se necesita pensar mucho más que para mirar televisión. La lectura mejora el vocabulario de un niño. La baja en las calificaciones de lectura puede estar relacionada con el tiempo excesivo pasado frente al televisor. Pasar demasiado tiempo viendo la televisión (más de 4 horas al día) decididamente disminuye el rendimiento escolar. Este exceso de televisión interfiere con el estudio, la lectura y el tiempo para pensar. Si los niños no duermen lo suficiente porque están viendo la televisión, al día siguiente no estarán suficientemente atentos para poder aprender bien. La televisión reduce la voluntad de hacer ejercicios. Un estilo de vida inactivo resulta en una mala aptitud física. Si a esto se acompaña un consumo frecuente de bocadillos, el hábito exagerado de ver la televisión puede contribuir a crear problemas de aumento excesivo de peso corporal. La publicidad en la televisión fomenta la demanda de posesiones materiales. Los niños pequeños presionarán a los padres para que les compren los juguetes que ven anunciados. La violencia en la televisión puede afectar la forma en que un niño piensa acerca de la vida y de otras personas. El hecho de observar violencia excesiva puede hacer que un niño se vuelva muy temeroso acerca de su seguridad personal y del futuro. La violencia en la televisión puede embotar la compasión que un niño normalmente siente hacia las víctimas. Después de ver programas televisivos violentos, los niños pequeños pueden ser más agresivos en sus juegos. Aunque la violencia en la televisión no aumenta el comportamiento agresivo hacia otras personas en la mayoría de los niños, puede hacerlo en los niños impulsivos.


Por otro lado, según Hernández G. (2008) “han sido muy escasos y discontinuos por parte del sector académico venezolano los estudios sobre la estructura de la programación y la presencia de la violencia en los programas televisivos.” Podemos resumir que, sobre el uso de la violencia en los programas televisivos, es sin duda un hecho notorio, descrito por la investigadora Bogarín Tania (1997), en el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela. Donde concluye con: La programación contiene altas dosis de violencia, es evidente el uso de la violencia tanto física, verbal, psicológica, moral y sexual, en horarios no adecuados. Aspecto Social. (Sección de Comunicación) Para los inicios de la televisión en el país apenas contábamos con algo más de 200 mil receptores y una población de 5.4 millones de personas. Sin embargo en muy poco tiempo este medio será el de mayor penetración e impacto. Entre 1952 fecha de inicio de la televisión en Venezuela y 1960 según el informe de la UNESCO, ya se habían establecido un poco más de 250.000 aparatos telerreceptores. En 1965 los hogares que contaban con la tecnología correspondía al 30% (439.000 hogares), en 1970 llegamos casi a un 47% (casi el doble de hogares que en 1965, es decir 820.000 hogares con televisión), de ahí a un 89% en 1991 (3.492.000 hogares con Televisión),y en este momento la posesión de aparatos de televisión es de 98% es decir 4.942.600 hogares con Televisión. La televisión, en primer lugar informa y hoy día los ciudadanos conocen lo que pasa en el mundo mucho más a través de los noticiarios que en ningún otro medio. En segundo lugar la televisión entretiene y gracias a ella podemos disfrutar de lo que nos gusta: cine, deporte, música, tertulias, debates, etc. En tercer lugar la televisión educa. No nos referimos sólo a los programas calificados como «educativos», algunos de los cuales tienen un interés muy escaso, sino a la capacidad y posibilidad de ayudar a comprender el mundo en que vivimos, pues la televisión tiene un indudable papel socializador y la socialización no es otra cosa que la preparación para vivir en un ámbito social que en la actualidad tiene un perfil universal y que McLuhan ha calificado de «Aldea Global». En cuarto lugar la televisión permite estimular el sentido crítico. Existen múltiples formas de ver la televisión. Algunas consisten exclusivamente en seleccionar de forma pasiva los contenidos y mensajes de los diferentes programas pero afortunadamente también es cierto que la televisión ayuda a pensar, favorece la creatividad e incluso tiene potencialmente una enorme capacidad para propiciar la participación a través de mecanismos interactivos que pertenecen más al futuro inmediato que al presente.


Aspecto Socio Económico. (Sección de Opinión) Dependencia petrolera Dentro de este contexto, Venezuela continua siendo un país de la América latina cuya dependencia de la fuente energética petrolera es fundamental , tan importante es el petróleo y su renta para nosotros, y para nuestras vidas como venezolanos, que si nos acercamos a las cifras de las exportaciones nos podremos dar cuenta que no exageramos todos los expertos apuntan que la abundancia de “petrodólares” crece esencialmente por las exportaciones del crudo debido a que los precios son mayores que han registrado en la historia del país. El itinerario que hemos recorrido nos ha demostrado cómo nuestra investigación televisiva en relación con los públicos, al igual que en el resto de América Latina, pasó del “modelo de efectos” hasta llegar a los “análisis de recepción”. Según Bisbal (2002) “En el caso particular de Venezuela el recorrido que ha experimentado la investigación de las audiencias no ha sido tan rico y variado como sí ha resultado en México, Colombia o Brasil. Nosotros pasamos de un esquema a otro, pero en el intermedio que sería el espacio en dónde se ubicaron otros modelos” como el de “usos y gratificaciones” o el de “estudios culturales” no hemos tenido la riqueza y variedad que uno esperaría. Por otro lado, nos comentan Abuchaibe M y Cedillo E. “que un gran porcentaje del os ingresos de la TV privada provienen, de la inversión publicitaria.” Donde el 60 % corresponde al sector privado y el 40% restante al sector público, y que de cierto modo nos adelanta de situaciones donde las televisoras establecen financiamiento propio con el objeto de evadir impuesto a través de gastos publicitarios. Otro aspecto importante según Abuchaibe M y Cedillo E. es el de las relaciones laborales entre los trabajadores de las plantas televisivas, ya que “los contratos colectivos celebrados entre los trabajados y las empresas, amparan al personal técnico, administrativo y artístico con excepción de los artistas estelares, contratados individualmente a pesar de la filiación sindical.” Del mismo modo, las autoras definen que, en cuanto las “funciones económicas que la Televisión como medio de comunicación de masas, cumple dentro del sistema de producción capitalista se pueden mencionar dos fundamentales: excitar el consumo incesante basado en el lujo y la opulencia y crear la ilusión de que esas necesidades pueden ser satisfechas fácilmente por todos.” Donde contradice las funciones fundamentales y principios de creación de la televisión como lo son el entretenimiento, la cultura e información.


Primera experiencia Televisiva Comercial En otro orden de ideas, según Bisbal M. (2007) “la presencia de esta primera experiencia televisiva comercial se debió al empeño de un pionero del medio radio en el país, (Gonzalo Veloz Mancera). Pero también, junto con ser la pionera de la televisión privada, ella será la que inicie los convenios con accionistas trasnacionales de gran poder mercantil como la National Broadcasting Company (NBC) de EE.UU”, con socios de elevada capacidad económica como los señores Alberto Reina y Carlos Alfredo Blohn y con empresas como Cerveza Polar, Philco Sabal hermanos y publicidad Vepaco. Pero en los comienzos de la década del 60 Televisa empieza a confrontar serios problemas económicos y los accionistas deciden traspasar todos los equipos e instalaciones a un grupo de profesionales e incipientes empresarios de la televisión cubana( de la estación CMQ-TV), siendo el que más destacó como accionista del grupo el industrial cubano-venezolano Diego Cisneros. Asi en 1961 surge Venevisión canal 4 con el apoyo de la cadena norteamericana American Broadcasting Company (ABC), (42.95% de capital) y la corporación de bebidas gaseosas Pepsi-Cola Internacional. Los datos de la época revelan que estas trasnacionales controlaban casi el 80% del capital, en tanto que el 20% restante pertenecía a los Cisneros (Oswaldo y Diego) y a la sucesión Monsanto. La segunda estación privada-comercial que hace su entrada en el negocio televisivo venezolano, que empezaba a crecer con vientos favorables pues ya había superado en apenas un año la cantidad de 50.000 hogares en la posesión de receptores, fue Radio Caracas Televisión que tuvo su origen en la empresa Corporación Radiofónica Venezolana (CORAVEN) nacida con la experiencia de explotación del medio radio en la primera emisora radiofónica que conoce el país como lo fue la Broadcasting Caracas que luego cambiara su nombre a Radio Caracas. Asi el 15 de noviembre de 1953 se inaugura formalmente la televisora Radio Caracas Televisión: Canal 7, que después pasó a ser Canal 2 pero a diferencia de Venevisión solo poseía un 20% de capital norteamericano y un 80% nacional del grupo Wiliam H. Phelps y compañía. Ese fue el inicio de los dos grandes grupos de la explotación de la comunicación televisiva venezolana: la organización Diego Cisneros (ODC)con su Venevisión: Canal 4 como iniciadora del emporio no solo nacional, sino regional y más alla de la región ; y el grupo 1BC con su Radio Caracas Radio como la primera experiencia del negocio de radiodifusión del país, hasta llegar a Radio Caracas Televisión: Canal 2 aunque en el camino antes de llegar hasta ahí, se darán otra experiencias de pequeños canales televisivos especialmente en la provincia venezolana.


Impacto de las industrias culturales. Durante los años sesenta e inicio de los setenta se consolidarán, en Venezuela las bases de unas industrias culturales que tendrán a la televisión como el paradigma a seguir. En ese periodo se inicia la actividad publicitaria como el gran negocio que sostendrá a esas industrias culturales y que encontrará en la televisión comercial el espacio privilegiado para su inversión: mientras la televisión se lleva como promedio el 63.2% de la “torta publicitaria”, la prensa contará con el 20.3%, la radio el 9.0%, las vallas y publicidad exterior acaparará apenas el 5.5%, Internet tan solo el 0.1% y otros medios el 1.4%. A partir de la primera mitad de la década de los setenta la televisión se había convertido en el medio comunicacional de mayor penetración e impacto en la sociedad venezolana. Innovación en la Televisión por cable en Venezuela Fue a finales de los ochenta cuando hizo su aparición el negocio de la televisión por suscripción en el país. Este tipo de conexión televisiva ha ido en franco crecimiento en los últimos años no solo en facturación sino en número de suscriptores que están conectados al servicio. Para el año 2005 esta forma de televisión movió cerca de 540 millones de bolívares, y para el 2006 hubo un incremento de 16.5%. No obstante ese mismo año se conto con 1.160.946 usuarios de servicio, el cual se reparte en seis empresas siendo Directv e Intercable las empresas pioneras en cuanto al contenido que ofrecen, en otro orden de idea podemos concluir que servicio televisivo por suscripción se aproximo en gran medida a la televisión abierta teniendo un 41% en relación al 59% que mantenía la televisión abierta. En la programación de este tipo de programación predominan las películas, las series, los deportes, los programas de dibujos animados para niños y los programas especiales de carácter documental. Se puede concluir que para Venezuela el mundo de las telecomunicaciones incluyendo la televisión después del petróleo es el sector más importante y de crecimiento sostenido desde el año 1993. De acuerdo a diferentes estudios de las empresas (CASETEL) de carácter privado, cámara de empresas de servicios de telecomunicaciones, (CONATEL), comisión nacional de telecomunicaciones, de carácter publico/oficial, este renglón de las comunicaciones represento a finales de la época de los 90 el 2.19% del PIB para la fuente de (CASETEL), y para (CONATEL),el 3.3% del PIB. Lo que en promedio represento el 2.74% del PIB.


Enfoque Político Social. (Sección de Noticia- Opinión) La aparición del Estado Comunicador Desde el año 2002 el estado venezolano comienza a dotarse de una plataforma mediática sin precedentes en la vida republicana del país y nunca conocida en gobierno alguno de América Latina. Cuando el Presidente Hugo Chávez llega al gobierno se encuentra con un escenario de medios públicos más bien pequeño y reducido a casi escombros en materia de infraestructura tecnológica, además de exhibir una programación de muy baja calidad y de escasa sintonía. Para 1999 el parque público de medios apenas contaba con la señal de Venezolana de Televisión (VTV), además de la agencia de noticias oficial Venpres. Sin embargo, el panorama cambio drásticamente no solo en cantidad de medios de propiedad directa del estado, sino en el volumen de medios “para-estadales” o “parapúblicos”, ya que nacen por iniciativa del gobierno quien los incentiva jurídicamente, publicitariamente y además los ayuda en la compra de los equipos para su instalación e inmediata puesta en producción. Para el gobierno venezolano, según han venido diciendo insistentemente sus voceros más calificados, es muy importante dotarse de una “Nueva Comunicación” que arranco por remozar tecnológicamente lo que ya tenía el estado en materia de infraestructura comunicacional, pero también ha sido política pública ampliar la existencia hasta encontrarnos con la novedosa figura del “Estado Comunicador” . Hoy en día el gobierno en funciones de estado cuenta en materia de medios Radioeléctricos con seis canales de televisión: Venezolana de televisión (VTV), Vive TV, Asamblea Nacional TV, Ávila TV, Telesur, y a raíz del retiro de la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) el 14 de mayo de 2007, se le da inicio en el espectro radioeléctrico el 27 de mayo de 2007 a TVES (Televisora Venezolana Social). Al observar toda esa plataforma de medios en manos del estado, advertimos la presencia de un “Estado Comunicador” que ha visto en la información y la comunicación el espacio privilegiado para la educación e ideologilización en pos de una “Sociedad Socialista”, que es el objetivo prioritario hacia donde se orienta este proceso gubernamental en funciones de estado. De igual manera, toda esa plataforma de medios que se ha venido concretando en los últimos tres años en manos del gobierno pone a prueba dos consideraciones importantes de apuntar: la primera que tiene que ver con el papel del estado y de las políticas públicas en


comunicación y la otra, la articulación del estado con este ámbito tan estratégico como lo es la comunicación.


Bibliografía. Abuchaibe M y Cedillo E., (1994)“Caracterización Mercantil la Televisión Venezolana”, Escuela se Sociología de la U:C:AB. Caracas Venezuela. Bisbal M. (2002) Articulo de Revista “Recepción y televisión en Venezuela, itinerario de una línea de investigativa. Universidad Católica Andrés Bello Caracas -Venezuela. Bisbal M., (2007). Articulo de Revista “Los medios en Venezuela ¿En dónde Estamos? Espacio abierto, octubre-diciembre año/vol.16, numero 004, asociación venezolana de sociología, Maracaibo Venezuela, pp643-668 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12216401 Cerezo, M (1994) “Teorías sobre el medio televisivo y educación: el discurso de la televisión Grupo Imago. Granada

pag.16

recuperado al dia 24 de marzo de 2011 en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/trejo_f_k/capitulo1.pdf Hernández G. (2008) “Las tres T de la Comunicación en Venezuela. Televisión, teoría y televidente. Impresos Miniprés, C.A. pag. 55-70 Webgrafía. http://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml http://www.doramusic.com/alexpalace2.htm http://www.interiorgrafico.com/blog/20-actualidad/355-television-como-reducir-suimpacto-negativo http://issuu.com/chasqui/docs/el-caso-venezolano http://es.scribd.com/doc/41974060/Evolucion-de-la-television-pdf-nuevo

Imágenes. http://www.artfutura.org/v2/blog/?p=59 http://carlosspenaloza.blogspot.com/2010/12/debo-empezar-aclarando-que-soyun.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.