PRIMERAS SOCIEDADES DE LA ALTA AMAZONíA

Page 63

Las fechas más certeras para evaluar la antigüedad de este tipo de botella corresponden a las dataciones obtenidas de la tumba de pozo sellada en la que se encontraron cuatro ejemplares en un mismo depósito. La edad medida por el método de carbono 14 para dos muestras tomadas de este rasgo funerario es de 3700+/-40 AP, pero que al ser calibrada a 2 Sigmas se traduce en 4220 a 4210 AP (2270 a 2260 a.C.)6. Esta forma tan particular aparece luego en los contextos costeros de la fase terminal de la cultura Valdivia (Staller 1994), y de la cultura Machalilla (Meggers et al 1965) al igual que en la cultura de la sierra norte del Ecuador conocida como Cotocollao (Villalba 1988). En el Perú es una forma emblemática en toda la época precolombina, desde su aparición en la cultura costera de Cupisnique hacia el 800 a.C. Por la calidad tecnológica y estética de los objetos elaborados se puede pensar que la cultura Mayo Chinchipe contaba entre sus alfareros, verdaderos especialistas en el arte de trabajar las formas y de expresar mensajes codificados.

Arte lapidario La personalidad y la unidad de la cultura Mayo Chinchipe- Marañón tienen su más alta expresión en el trabajo de la piedra. Esta materia es utilizada para producir objetos utilitarios y rituales, siempre cargados de poderosos valores ideológicos. Recipientes ceremoniales trabajados en piedra pulida se encuentran a lo largo de toda la cuenca del Chinchipe, con ejemplares de altísima calidad en las proximidades de Bagua, allende de su desembocadura en el Marañón. Uno de los sitios más conocidos por la cantidad de objetos trabajados en piedra, Huaca Huayurco (Cajamarca, Perú) fue considerado por varios arqueólogos como un verdadero centro especializado de producción y distribución de cuencos y platos, finamente labrados. Se postuló en su momento que estos elementos, de carácter sagrado, eran distribuidos a lo largo de la sierra y de la costa del Perú en épocas del apogeo de la cultura Chavín (Lathrap 1971:108-109, Rojas Ponce 1985, Petersen 1984, Zeidler 1988, Burger 1992: 217-219).

El arte lapidario es sin duda el elemento emblemático que caracteriza y materializa los valores ideológicos imperantes en esta antigua sociedad de la alta Amazonía (Valdez 2007c). Por un lado demuestra la voluntad de perennizar, en la piedra grabada, determinados conceptos y valores sagrados. Por otro, demuestra la capacidad de manejar distintas materias naturales para transformarlas en instrumentos que fomentan la integración y la interacción social. El soporte y vehículo para ello fueron los tazones ceremoniales que se produjeron e intercambiaron a lo largo de un territorio muy amplio. A nivel regional, los habitantes se identificaban con una iconografía sagrada que los unía, dándoles una personalidad social. La fabricación de estos objetos requería de una especialización, no sólo al nivel del trabajo mismo, sino sobre todo a nivel del conocimiento esotérico que estaba ligado a las propiedades físicas de las distintas materias primas y al contenido de los iconos. El trabajo comenzaba con la ubicación de los materiales escogidos por su color, su textura y sin duda también por su dureza. Determinadas piedras eran comunes entre los cantos que acarrean los ríos que descienden por la vertiente oriental de los Andes; otras eran más escasas y sólo se encuentran en determinadas localidades, donde los minerales se conjugan para producir piedras finas de colores llamativos como el rojo, el verde o el café intenso. El abastecimiento de estos materiales debió ser a su vez una tarea de especialistas, que conocían empíricamente la geografía y la geología regional. Eran ellos los que pudieron implantar una amplia red de interacciones que facilitaba la obtención de los distintos materiales. Es muy probable que las características de cada piedra tuvieran un valor simbólico que estaba asociado a determinadas fuerzas del cosmos. El color de la turquesa, el rojo intenso de algunos jaspes, el negro lustroso de los basaltos, el blanco puro de los cuarzos o las calcitas y la transparencia sólida del cristal de roca reflejaban propiedades y valores que eran venerados por los miembros de esta cultura. El conocimiento especializado de las propiedades de los distintos minerales jugaba un papel determinante en la producción de determinados objetos rituales.

Primeras Sociedades de la Alta Amazonía | 61


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.