Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009/2010

Page 338

4.5 Salud y educación

C 11

• Para la solución temporal de deficiencias y excesos nutricionales, es importante focalizar la atención de los grupos de población en riesgo, mejorar la efectividad de los programas y garantizar la continuidad por períodos prolongados de programas y acciones evaluados.

4.5.1 Salud

En 2008, el PNUD, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y otras instituciones, publicó El sistema de salud en Guatemala: ¿hacia dónde vamos?, un diagnóstico que incluyó análisis de la población, la morbilidad y la mortalidad, la nutrición, el financiamiento, los actores y los imaginarios.19 Dos años más tarde, el presente Informe, en el cual se estudiaron las acciones del Estado en materia de salud durante los últimos 25 años (capítulo 7), retoma las principales propuestas del mencionado estudio de 2008 y reafirma la necesidad de una convocatoria nacional que se traduzca en un replanteamiento del sistema de salud del país, no solamente del sector público. Entre las propuestas en las que ahora se insiste, se encuentran:

• Para el abordaje de las causas básicas y estructurales de las deficiencias en alimentación, se requiere la concertación entre los sectores público y privado y la sociedad civil para lograr la agenda de seguridad alimentaria y nutricional del país que, definiendo prioridades y estrategias, cree las condiciones que garanticen la óptima nutrición de toda la población guatemalteca.20 • Atender las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación: a fin de mejorar la capacidad de reacción ante el surgimiento de crisis, Guatemala debería fortalecer el Sistema de Información y Comunicación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sicsán) y establecer un sistema de alerta temprana eficaz junto con la respuesta de emergencia correspondiente. En este sentido, podría ser necesario fortalecer la capacidad de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán), y asegurar que se disponga de todos los recursos necesarios para financiar las medidas propuestas por el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasán) en el marco del Plan de contingencia y emergencia alimentaria.21

• Reducir las exposiciones diferenciadas a los riesgos entre los estratos sociales mediante: a) el fortalecimiento del papel del MSPAS para impulsar y exigir que se realicen las acciones de saneamiento y mejoramiento del medio; b) la provisión de servicios integrales (más allá de los servicios básicos); y c) la promoción de estilos saludables de vida. • Minimizar la vulnerabilidad diferenciada mediante el desarrollo de mecanismos de protección social de la salud, especialmente para niños, adolescentes, adultos mayores, personas con retos especiales y en situación de desempleo. • Disminuir las consecuencias diferenciadas mediante el desarrollo de servicios integrales de atención accesible, con calidad y con pertinencia cultural. En consecuencia, es necesario revisar el modelo actual de extensión de cobertura, en tanto que el uso del paquete básico uniforme para todo el país y la extrema focalización de la que éste hace uso generan la profundización de las inequidades en salud. Por otro lado, se requiere el desarrollo de mecanismos de protección financiera para evitar los gastos catastróficos en salud. En relación con la desnutrición crónica y otros problemas de malnutrición, se plantean las siguientes acciones:

4.5.2 Educación

La apuesta por la educación como una vía principal para mejorar el desarrollo humano de la población guatemalteca y reducir la pobreza y las desigualdades sociales, solo adquiere su verdadero sentido liberador en el largo plazo. Esta necesaria temporalidad requiere políticas educativas de largo aliento que permitan darle continuidad a la reforma educativa derivada de los compromisos asumidos en los Acuerdos de paz, que aseguren el derecho a la educación y que respondan a los desafíos del siglo XXI. Estas políticas —formuladas participativamente con el liderazgo de mecanismos plurales como el Consejo Nacional de Educación (CNE) y el Sistema de Consejos de Educación—22 requieren grandes consensos no sólo en los objetivos, sino especialmente en las estrategias, que son las que definen cómo, con quién, dónde y con qué recursos.23

19 PNUD (2008c). 20 Palmieri, M. y Delgado, H. (2010). 21 De Shutter, O. (2009). “Informe final del Relator de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación”, Misión a Guatemala. A/HRC/13/33/Add.4 22 En 2010, el Consejo Nacional de Educación ha estado funcionando, mas no así el Sistema de Consejos de Educación. 23 Véanse propuestas sobre formación docente, gestión educativa e interculturalidad en Cien/ Usac, Efpem/Prodessa/Flacso-Guatemala (2010).

302

Informe nacional de desarrollo humano 2009/2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.