Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009/2010

Page 269

0.0

1985

1990

1995

1999

2003

2007

Fuente: TSE.

En la gráfica 9.11 se evidencia que si existen tantos partidos políticos por elección, resulta obvia la presencia de gran cantidad de capital privado en las campañas electorales. La pregunta es la procedencia de estos capitales y las consecuencias para el sistema electoral, no sólo por la existencia de múltiples y efímeras organizaciones, sino por la llamada «compra de voluntades». El financiamiento privado no es por sí mismo ni positivo ni negativo, son los resultados en la dinámica electoral los que lo son. El TSE inició su función de fiscalización de los fondos privados de los partidos políticos a partir de la elección de 2007 —por mandato de la reforma a la LEPP. La nueva regulación augura un mejor manejo de los fondos privados, pero no necesariamente lo asegura. Sólo la experiencia de los fondos auditados y de mejores controles de parte del TSE y el Organismo Judicial (OJ) en materia de persecución de los delitos electorales permitirá el conocimiento de una dinámica tan compleja como el financiamiento privado de los partidos políticos.

Desde las elecciones de 1985 se han formado en el país 962 comités cívicos electorales (CCE). De 1985 a 2003, la tendencia era al incremento de estas organizaciones políticas en cada elección; aunque en 2007 el número de CCE que participaron en las elecciones sufrió una importante disminución. En la gráfica 9.12 se pueden observar los municipios que más comités cívicos han organizado hasta el momento: Chimaltenango, Patzún, Quetzaltenango, Salcajá y un grupo importante con, al menos, nueve CCE conformados. Vale resaltar, sin embargo, que en 81 municipios de la República no se ha conformado un solo comité cívico en el período 1985-2007 y que el promedio de conformación es de 2.9 comités cívicos por municipio. El número de alcaldes ganadores de elecciones por medio de CCE, porcentualmente, se había incrementado hasta el año 2003. En 2007, esta tendencia retrocede. Se mantiene la constante que, del total de CCE, no menos del 10% (1990) ha conseguido ganar la elección; el porcentaje nunca ha sido mayor de 15% (1999), pero se mantiene. Gráfica 9.12

Municipios con mayor conformación de comités cívicos electorales

3.5 Los comités cívicos electorales Una de las dinámicas particulares de lo local, creadas por el Estado,31 son los comités cívicos electorales: instituciones legales y legítimas para acceder al poder de las corporaciones municipales. Estas instituciones se encuentran establecidas

Chimaltenango

24

18

16

15

12

12

12

11

11

11

10

10

10

9

9

9

9

9

El Asintal

4,724.5

3,962.3

Sayaxché

2,614.4

San Lucas

2,780.8

C9

Barberena

3,293.3

Puerto Barrios Escuintla

4

20,000.0

Chinautla

6

San Andrés

7

6

30,000.0

San Pedro

40,000.0

10,000.0

53,679.3

9

Pastores

11

San Lucas

50,000.0

Mixco

60,000.0

Antigua

Total por año

Partidos por elección

Como ha podido observarse en los estudios de cultura política nacional,32 la confianza institucional está mucho más arraigada en las instituciones de los ámbitos locales y mucho menos en aquellas del ámbito nacional. La existencia de comités cívicos es probablemente una prueba de ello: como un desafío a un sistema nacional de partidos políticos que llega de manera intermitente al ámbito local.

Guatemala

Número de partidos políticos que recibieron financiamiento público en cada elección; financiamiento público en miles de quetzales corrientes

Patzún

Gráfica 9.11

en la LEPP como alternativas de organización local frente a los partidos políticos. No pueden presentar postulaciones a otros cargos que no sean los municipales, se organizan únicamente por el período eleccionario, no reciben financiamiento estatal y no cuentan con personalidad jurídica más allá de la elección en la que participan.

Quetzaltenanago Salcajá

En la gráfica 9.11 puede observarse este incremento; además, en ella se refleja un dato más: el bajo número de partidos políticos que reciben financiamiento público por elección con respecto al total de los que participan: 14 en 1985, 20 en 1990, 23 en 1995, 17 en 2003 y 22 en 2007.

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y el TSE.

31 Para importantes hallazgos sobre las dinámicas locales, ver Funcede (2004) y Mack, L. (2006). 32 Evidencia de ello se ha dado a conocer en múltiples encuestas sobre cultura democrática, entre las que se encuentran las del PNUD o de Asíes.

El papel del Estado en la promoción de la democracia

233


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.