derechos de uso de los recursos naturales por los grupos indígenas en el bosque tropical

Page 18

por las técnicas "modernas" agrícolas, lo que solo ha servido para producir rendimientos momentáneos, creando un gran problema de no-sostenibilidad a medio plazo. La necesidad de liquidez por parte de los indígenas, parcialmente absorbidos por la economía del dinero, les fuerza frecuentemente a hacer un uso depredador, es decir no-sostenible, de los recursos del bosque, agravando su situación ambiental y económica. En muchos casos dejan las prácticas de cultivos y manejo de recursos naturales y empiezan a trabajar como obreros para compañías madereras y cambian su residencia fuera de sus comunidades. De esta manera se convierten en parte del problema pues además de contribuir a la pérdida de biodiversidad con las actividades explotadoras, contribuyen a la pérdida de la etnodiversidad. El cambio de valores. Históricamente, en los países de América Latina la educación de los indígenas ha sido una actividad de aculturación y de fomento del desconocimiento de sus tradiciones y de su cultura. La educación en la Amazonía Peruana por ejemplo no ha sido una actividad estatal prioritaria, a pesar de ser su obligación por ley, sino que en la mayor parte de los casos las escuelas han estado ligadas a misiones de tipo religioso. Cualquier que haya sido el agente involucrado, desafortunadamente los indígenas no han incluido elementos propios en los sistemas de educación y esto ha contribuido, en opinión de diversos autores, a la pérdida progresiva de los valores propios de la cultura indígena (Jiménez Turón, 1984). Cuando el indígena incorporado a la economía de mercado, deviene depredador de los recursos como cualquier otro agente externo, las actividades de subsistencia se restringen cada vez más: La caza, la pesca, y la agricultura de tala y quema controlada ya no son posibles, en las dimensiones requeridas para generar los ingresos deseados. Al restringirse las bases de la subsistencia, el intercambio solidario entre los miembros de las comunidades se limita igualmente y en muchos casos, desaparecen los valores que corresponden a este modo de vida. La base moral misma se erosiona, a veces causando altas tasas de alcoholismo y suicidio. El contacto con la civilización moderna por medio de la televisión, la publicidad y el consumismo cambia las esquemas de valores, reemplazando los valores tradicionales por aspiraciones de la sociedad moderna que por lo general no pueden ser satisfechas, dada la ausencia de opciones económicas viables, tanto por una infraestructura poco desarrollada en medio de la selva como por los bajos niveles de educación. Muchas veces, estas aspiraciones conllevan sentimientos de inferioridad cultural frente al poder económico de la sociedad industrial. En conjunto, con el acceso restringido a los recursos naturales del bosque se agrava el cambio de valores y se inicializa la pérdida paulatina de los conocimientos tradicionales. La vulnerabilidad de los grupos indígenas frente a las fuerzas del mercado El cambio que se vive abarca todos los aspectos de la vida de las comunidades y se produce a una velocidad e intensidad que generalmente no les permite una adaptación fructífera. El interrogante que surge entonces es: ¿Qué posibilidad real existe para que los grupos indígenas puedan establecer una relación sostenible con la economía de mercado, capaces de satisfacer sus nuevas necesidades materiales, sin sacrificar su seguridad económica y la base de recursos para las futuras generaciones? Los cambios rápidos, en la Amazonía descritos en el recuadro No. 6, son aplicables como tendencia general a los grupos indígenas que habitan zonas boscosas. En lo social, cambian de un aislamiento significativo a un contacto conflictivo con la sociedad dominante. En el Darién, hasta fines de los años sesenta, los pueblos Emberá y Wounáan vivían relativamente aislados del resto de Panamá. Solo después de la construcción de la carretera panamericana hasta Yaviza, comienzan a establecer relaciones con el mercado urbano. Hasta

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.