REVISTA HOLSTEIN #181

Page 13

produce un crecimiento de precios al ganadero. El cosumo de leche El consumo per cápita de leche en el país es de 140 litros/año. No obstante, el análisis desagregado muestra grandes inequidades entre los diferentes estratos de la población. Con base en el gasto, a abril de 2007, el consumo per cápita de leche fue de 179 litros/año para los estratos altos, mientras que el del estrato medio es de 89 litros/año y el de los estratos bajos de apenas 38 litros por año. Respecto a los aumentos en el consumo por estrato socioeconómico se observa que, entre 2000 y 2007, el consumo de los estratos altos aumentó 37,6 litros, en tanto que el de los estratos bajos no alcanzó a incrementarse en siquiera 8 litros en ese lapso. Si se analiza el consumo en cifras absolutas por nivel de ingreso (Cuadro No. 2), y se contrastan con la composición porcentual de la población por estratos4, las inequidades se hacen más patentes, pues los estratos altos (4, 5 y 6), que agrupan apenas al 11% de la población, consumen el 19,9% del total de la leche, en tanto que los estratos bajos (1 y 2), que representan el 65% de la población, consumen apenas el 22,5% del total de la leche. El estrato medio (3), que representa el 24% de la población, consume el 55,4% de la leche, constituyéndose, como es de esperar, en el segmento más importante del mercado. De hecho, las inequidades son aún mayores, pues el Cuadro No. 2 no incluye el autoconsumo en finca ni 4 De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Servicios (2006), el 24% de los hogares colombianos están categorizados como estrato 1; el 41% como estrato 2; el 24% como estrato 3; el 6% como estrato 4; el 3% como estrato 5; y tan sólo el 2% como estrato 6 (los dos primeros estratos concentran el 65% de los hogares colombianos).

Cuadro 2 Consumo per cápita de leche formal (lts) - abril de 2000 a 2006 Estrato

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Alto Medio Bajo

141,8 70,6 30,1 57,3

143,8 71,5 30,4 58

149,2 73,8 31,4 59,9

152,4 75,6 32,2 61,3

157,5 78,1 33,3 63,4

157,4 77,5 33 63

166,6 82,1 34,9 66,6

Var 2000/2006 24,2 11,4 4,8 9,3

Fuente: Radar, con base DANE, DNP y Banco de la República. DANE. Centra Nacional de Consultoria. FEDEGAN. Cálculos Oficina Investigaciones Económicas FEDEGAN

el consumo de derivados, este último con una alta concentración en los estratos altos. Demanda de productos lácteos procesados Como es natural, la demanda de productos lácteos procesados está concentrada en los estratos altos y, por consiguiente, no está siendo abastecida para la mayoría de los hogares colombianos. En general, se observa una importante oportunidad para la industria procesadora, para comercializar mayores volúmenes en los estratos bajo y mediobajo de la población. Su oferta se concentra en los estratos más altos, cuyos gastos en alimentos no sólo son bastante más elevados y cercanos al punto de saturación, sino que no tienden a variar. El problema es que apenas 11 de cada 100 hogares entran a esta categorización (estratos 4, 5 y 6). A este respecto los procesadores señalan que el costo de la materia prima no les permite ampliar su oferta y formalizar parte la cadena, y/o competir con sustitutos, como la gaseosa, los jugos y el agua embotellada. No obstante lo anterior, en grandes centros de consumo, como Bogotá, se distribuye y comercializa hoy en día un volumen de leche no procesada que se acerca a los 500.000 litros diarios, con precios al consumidor que, en muchos casos, son similares a los de la industria en los mercados formales. De igual manera, se observa la gran penetración de productos sustitutos, como jugos, bebidas gaseosas y otros, especialmente en

los estratos bajo y medio-bajo de la población; fenómeno que alcanza a los estratos medio y medio-alto en ciudades intermedias. En las áreas rurales es generalizado el consumo de leche cruda. Comercialización: Procesador - consumidor final Este eslabón presenta tres canales bastante definidos: El canal tradicional: compuesto por la red de tiendas de barrio en todo el territorio. Las grandes superficies, compuesto por las cadenas de supermercados. El canal institucional, a través del cual se canalizan, principalmente, las compras públicas para programas asistenciales, instituciones armadas, hospitales, etc. Es en el canal de comercialización donde se inician las distorsiones y la inflexibilidad en la transferencia de los precios hacia atrás en la cadena, que se traducen en que las bajas de precios al productor no se reflejen en bajas de precios al consumidor. De hecho, cada canal tiene sus distorsiones características. En el tradicional se presentan en las negociaciones entre procesadores y tenderos, con promociones y “docenas de 14 unidades”, que constituyen un descuento que nunca se transfiere al consumidor y es cargado al precio al productor. En el de las grandes superficies las distorsiones surgen, normalmente, de la mejor posición negociadora del comprador, que presiona descuentos, promociones publicitarias por cuenta del vendedor industrial, y

Holstein Colombia Octubre - Noviembre 2010

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.