93_

Page 1




Editorial Estimados Amigos y Lectores

Año 19 - nº 93 ABRIL / MAYO 2013 www.consulgran.com Director Ejecutivo Ing. Domingo Yanucci Equipo Técnico Antonio Painé Barrientos María Cecilia Yanucci Marcos Ricardo da Silva Diseñador Marcos Ricardo da Silva Impresión: www.imprentaecologica.com.ar Revista bimestral auspiciada por: F.A.O. Red Latinoamericana de Prevención de Pérdidas de Alimentos Red Argentina de Tecnología de Postcosecha de Granos Dirección, Redacción y Producción: ARGENTINA América Nº 4656 (C.P. 1653) Villa Ballester - Buenos Aires, República Argentina Tel/Fax.: (5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com BRASIL Av. Juscelino K. de Oliveira, 824 CEP 87010-440 Maringá - Paraná - Brasil Tel/Fax.: +55 44 3031-5467 gerencia@graosbrasil.com.br Rua dos Polvos 415 CEP: 88053-565 Jurere - Florianópolis - Santa Catarina Tel.: +55 48 9945-8565 graosbr@gmail.com LOS CONCEPTOS EXPRESADOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Cómite Editor Ing. J. Ospina (Colombia) Ing. J. da Souza e Silva (Brasil) Ing. Celso Finck (Brasil) Ing. Flavio Lazzari (Brasil) Ing. C. A. de Dios Ing. A. M. Suárez Ing. J. C. Rodriguez Ing. J. C. Batista Ing. J. Eliseix Ing. A. Casalins Ing. M. Fucks CONTÁCTENOS :

(5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com 02 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Hoy, una mañana con lluvia y música de fondo, escribo estas líneas para Uds., cumpliendo con el privilegio de hacer la editorial de esta publicación de más de 18 años. Muchos son los sentimientos y las ideas que me vienen a la cabeza y trato de ubicarme allí donde Uds. están, en su escritorio en la Cooperativa, en la balanza del Acopio, en el laboratorio del Molino, en el comando de la Aceitera, en la administración de un Corredor, en los recintos de las Bolsas y Cámaras, en las Escuelas de peritos, etc. Que gran alegría, que satisfacción saber que podemos, gracias a los prestigiosos profesionales que comparten sus experiencias y a las firmas que anuncian, llegar con este pequeño granito de arena, en búsqueda de un permanente perfeccionamiento. El cono sur está dando un gran ejemplo al mundo en lo que a la producción y comercialización de granos se refiere y desde Granos & Postcosecha Latinoamericana, de la semilla al consumo, Grãos Brasil y sus actividades conexas, estamos compartiendo un período muy fértil de desarrollo tecnológico. Estamos en preparativos de un encuentro que tiene a Uds. por protagonistas que es el Granos SAC 2013, XVI Expo Postcosecha Internacional de Granos y Semillas. Los dias 18 y 19 de Septiembre en el Patio de La Madera, Rosario, Santa Fe, Argentina compartiremos conferencias, workshop, exposiciones y estaremos intercambiando experiencias, encontrándonos para promover conocimientos, para generar negócios, para acercarnos y estar en mejores condiciones de afrontar los desafíos que vienen por delante. Por esto les pido que agenden y nos acompañen como siempre, con la seguridad de saber que trabajamos para que cada año sea mejor, lo que ya es el evento más importante de Sudamérica en la especialidad. En esta edición presentamos valiosa información sobre control de plagas, secado, calidad, pérdidas, semillas, comercio exterior, conservación, refrigeración, balanceados y mucho más. Gracias por recibirnos, darnos un poco de su tiempo y por abrirnos la mente. Recuerden de suscribirse, enviarnos sus experiencias para publicar y sus dudas, inquietudes o críticas. Que Dios bendiga sus familias y trabajos. Con afecto.

Domingo YANUCCI Director Ejecutivo Consulgran - Granos



Sumario 06

Preparándose para Almacenar la Cosecha Gruesa 2013

07

El Éxito en el Control de Plagas

12

Girasol: Perspectiva Bajista para la Nueva Campaña

14

Las pérdidas de cosecha de soja impactan hasta en 40% del margen neto de producción "El INTA prepara el evento más grande de capacitación en Agricultura de Precisión"

18 19

República Popular China | Porotos de soja

26

Toques de atención para que los rindes no caigan

30

República Popular China | Aceite de Soja Crudo

35

La CONASE realizó su encuentro nº 400

36 38

Alimento Balanceado para Mascotas: Diez años de sostenido crecimiento Manejo Integrado de Plagas en la Producción de Granos

42

Los roedores en acopios: Como realizar un buen monitoreo

48

Sistemas combinados de secado

53

Conservación de trigo en silos utilizando de la tecnología de Refrigeración Articificial

Nuestros Anunciantes

04 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Secciones Fijas 02 Editorial 52 Utilísimas 55 CoolSeed News



Tecnología

FICHA TÉCNICA

Preparándose para Almacenar la Cosecha Gruesa 2013 La planificación de actividades y el conocimiento de los riegos son fundamentales para minimizar las pérdidas de calidad y cantidad en granos.

Ing. Agr. Ph. D. Ricardo Bartosik rbartosik@balcarce.inta.gov.ar

Lic. Bio. M.Sc. Bernadette Abadia abadia.mariab@balcarce.inta.gov.ar

Ing. Agr. M.Sc. Diego de la Torre ddelatorre@balcarce.inta.gov.ar

Ing. Agr. Leandro Cardoso La campaña de cosecha gruesa 2013 está en marcha y como todos los años el INTA considera oportuno recordar algunos aspectos importantes para almacenar los granos sin sufrir pérdidas innecesarias y asegurar la calidad e inocuidad de los granos, tratándolos como lo que son: alimentos. Los productores deberán tener en cuenta que la cosecha de grano húmedo implica afrontar gastos extras de secado. Un relevamiento en diversas plantas de acopios y cooperativas indica que las tarifas de secado están en promedio en 20 pesos por tonelada y por punto de humedad removido (rango entre 17,3 y 52 $/Tn/pto humedad removido). Dejar secar el grano a campo es una opción para minimizar el costo de secado, pero a expensas de afrontar mayores pérdidas de precosecha en el lote. Por lo tanto, a los fines de decidir el momento óptimo de cosecha, se recomienda prestar especial atención al pronóstico del tiempo y a las enfermedades de fin de ciclo. El INTA desarrolló una herramienta que permite calcular los costos de secado personalizados para cada tipo de operación. Esta herramienta permite a los acopiadores y productores que tengan secadoras a calcular los costos reales de dicha operación. Se encuentra disponible en la siguiente dirección: http:/ /www.inta.gov.ar/balcarce/precop/herramientas.htm La recepción de la cosecha en los acopios estará determinada en gran medida por la capacidad de secado (especialmente en maíz), ya que los acopios pueden manejar una porción limitada de grano húmedo. Se recomienda a los productores coordinar con los acopios la recepción de granos con excesiva humedad para evitar demoras inesperadas en la des06 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

lcardoso@balcarce.inta.gov.ar

Comunicaciones: Pedro Ibañez pibanez@balcarce.inta.gov.ar

carga de los granos. Almacenamiento en bolsas En el caso del almacenamiento en bolsas se debe tener en cuenta que la humedad de almacenamiento segura es la humedad de recibo del grano. El almacenamiento de grano húmedo en la bolsa debe considerarse estrictamente temporario, sobre todo con humedades de maíz por encima de 17% y soja por encima de 14%. Si se desea almacenar soja para semilla conviene que la humedad sea de 12,5% como máximo. A su vez, se recomienda realizar un análisis de poder germinativo inicial, y seleccionar como soja para semilla a aquellas bolsas cuyo poder germinativo sea superior a 95%. Las bolsas se deben ubicar en lotes altos, preferiblemente con cierta pendiente para evitar el anegamiento temporario luego de una lluvia torrencial. No armar la bolsa sobre rastrojo, ya que rompe la cubierta plástica favoreciendo la entrada de agua. Extremar los cuidados en el cierre de la bolsa y


Informe Empresarial El Éxito en el Control de Plagas La limpieza y el tratamiento de instalaciones son la base del control de plagas. De acuerdo con los especialistas, el 70% del éxito del control depende de esta serie de tareas. No hay ni milagros ni recetas mágicas. La limpieza y la eliminación de la fuente de infestación que se encuentra en la planta de silos debe ser una ocupación permanente. Muchas veces se cae en la idea de que la limpieza no vale la pena, porque la misma actividad de la planta lleva a que se esta se ensucie nuevamente; es menester eliminar esta forma de pensar, porque de esta forma se acumulan resíduos que sirven de refugio ya sea para los adultos o las formas jóvenes de las plagas. El barrido, rasqueteado y aspirado de todos los puntos donde se acumulan residuos o granos y el uso de agua a presión donde sea posible, permiten un nivel de limpieza adecuada. Esta debe realizarse cotidiana y continuamente, respetando cronogramas de trabajos específicos, como puede ser la limpieza de equipos de aireación, pie de noria, frenos, etc. Las limpiezas profundas se recomiendan antes y después de cada uno de los picos de cosecha y no deben pasar más de 20 días sin una revisión detenida y 2 meses entre limpiezas profundas. Siempre después de la limpieza y después con la regularidad que indique el marbete deben realizarse lós tratamientos de instalación. 1) Pulverización de las estructuras externas. (Delbux Liquido). 2) Nebulización o pulverización de las instalaciones internas (Delbux Liquido). 3) Espolvoreo de complementación. (Delbux). Los tratamientos con líquidos se pueden complementar con DeDePost (producto de alto poder de volteo y baja residualidad) con DeDePost Plus (DDVP más Deltametrina). El peor negocio del control de plagas es no hacer buenas limpiezas y tratar de economizar en los productos para los tratamientos de instalaciones. Siempre debe tenerse cuidado en el manejo de los plaguicidas y usar los equipos de protección normalmente recomendados. En aquellos depósitos donde se pueda lograr una buena hermetización se puede aplicar Postfuro (Fosfuro de Aluminio), una pastilla de 3gr por m3 como mínimo, con el máximo de exposición; esto permite eliminar infestaciones internas pero no da protección posterior. El departamento técnico de Postcosecha S.R.L., está para brindarle toda su experiencia para que pueda hacer un trabajo más eficiente, seguro y económico. GRANOS | www.consulgran.com |07


Tecnología sistema de distribución de aire bien dimensionado (conductos), quemador y un controlador automático del sistema. Además, el secado en silo es un proceso lento que dura varias semanas, por lo que normalmente no se adapta a la logística de un acopio. Cabe la mención que el INTA ha desarrollado un silo secador (en conjunto con empresas privadas) orientado básicamente al secado de granos con valor diferencial (cultivos especiales: maíz pisingallo, semillas, maíz para industria, etc.). El INTA ha desarrollado una aplicación disponible on-line de acceso libre y gratuito (los usuarios deben registrarse previamente) que permite dimensionar y seleccionar ventiladores de aireación para silos y celdas. Dicha aplicación se llama "AireAr" y está disponible en el siguiente sitio: http://online.inta.gov.ar:8080/aireAr/login.jsp

reparar toda rotura en la misma. Ubicar las bolsas de a pares y dejar una calle cada dos bolsas para facilitar la extracción de granos en caso de ser necesario. Anotar en la bolsa la calidad (fundamentalmente humedad) del grano embolsado. Realizar el monitoreo de la bolsa en base a la medición de dióxido de carbono para detectar tempranamente cualquier incremento en la actividad biológica. Aireación En caso que los productores decidan cosechar húmedo y realizar almacenamiento temporario a campo es importante considerar que el grano húmedo respira intensamente produciendo calor y consumiendo las propias reservas del grano afectando su calidad. Ante este panorama es importante recordar las capacidades y limitaciones de los sistemas de aireación de los silos para manejar grano con diferentes condiciones. Por ejemplo, para enfriar grano seco se requiere un caudal de aire relativamente bajo, a razón de 0,1 m3.min-1.Tn-1 (metros cúbicos de aire por minuto y por tonelada de grano almacenado). Sin embargo, si se requiere mantener en buenas condiciones grano húmedo a la espera de ser secado (ej. maíz a 18%), o extraer un punto de humedad al grano en un tiempo razonable (maíz a 16% o soja a 15%), evitando el dañado por hongos (acondicionamiento por humedad) el caudal de aire requerido es de 2 a 5 veces superior (aireación reforzada). Finalmente, si lo que se desea es secar en silo (bajar 3 o más puntos de humedad) se requieren caudales de aire diez veces superiores a una aireación de mantenimiento (1 m3/min.Tn), un 08 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Aireación de grano seco La aireación de grano seco se utiliza fundamentalmente para mantener la temperatura de la masa de grano lo más baja posible, minimizando de esta manera el desarrollo de hongos, pero fundamentalmente de insectos. Si la temperatura de la masa de granos se mantiene por debajo de los 15°C los insectos plagas de los granos almacenados no se pueden desarrollar. La recomendación del uso de aireación para grano seco es seleccionar las horas más frescas, generalmente por la noche, y tratar de llevar la temperatura de la masa de granos por debajo de 15°C. En algunas localidades, por cuestiones climáticas, convendrá primero bajar la temperatura a 18-20°C en el primer ciclo de aireación, y luego, ya entrado el otoño, realizar un segundo ciclo para bajarla por debajo de 15°C. Durante el invierno, si el almacenamiento se prolonga en el tiempo, conviene realizar otro ciclo de aireación para bajar la temperatura a 8-10°C y luego sellar la boca del ventilador (evitar el efecto "chimenea" de calentamiento paulatino del grano). El proyecto INTA-PRECOP: Eficiencia de Poscosecha desarrolló un controlador automático económico de aireación que se puede construir y operar con suma facilidad. Mantenimiento de grano húmedo previo al secado Si se necesita almacenar grano muy húmedo (ej. maíz a 18% de humedad) hasta que pueda ser secado en una secadora de alta temperatura, entonces se debe contar con una aireación reforzada (0,5 m3.min-1.Tn-1). En este caso la aireación se debe utilizar de manera permanente, sin importar la condición climática. Esto es así porque el grano húmedo respira muy intensamente, generando calor y estropeando la calidad del grano. La aireación continua permite mantener la temperatura del grano en valores cercanos a la temperatura ambiente, preservando la calidad del grano hasta que pueda ser secado. Conviene resaltar que esta situación no se puede prolongar en el tiempo más allá de tres semanas.


Calidad

09 | GRANOS | WWW.REVISTAGRANOS.COM | 2010


Tecnología

Acondicionamiento por humedad Un sistema de aireación reforzado puede extraer un punto de humedad en menos de un mes, permitiendo el almacenaje seguro del grano. Por ejemplo, si cosechamos maíz a 15,5% de humedad y lo almacenamos en un silo con un aireación reforzada de 0,5 m3.min-1.Tn-1 es posible reducir su humedad a 14,5 (humedad de recibo) antes de que los hongos empiecen a desarrollarse y dañar el grano. Para lograrlo es importante que el ventilador esté encendido la mayor parte del tiempo hasta reducir la humedad. Solo habría que apagarlo cuando la humedad relativa ambiente sea superior a 80%. Descorazonado Para el manejo de grano húmedo con aireación es fundamental maximizar el caudal ofrecido por el ventilador y asegurarse que la distribución del aire en la masa de granos sea uniforme. En este sentido es recomendable practicar el descorazonado del silo. Esta técnica consiste en extraer aproximadamente el 3% del grano contenido en el silo lleno (invertir el "copete") y de esta manera eliminar la columna central de grano en la que normalmente se concentra el material fino que entorpece el paso del aire, facilita el desarrollo de insectos, hongos y toxinas. El grano descargado puede ser pasado por la limpieza y regresado al silo o enviado para la venta, pero nunca se debe recircular porque no tiene efecto la práctica del descorazonado. Monitoreo Es importante reconocer que almacenar grano húmedo representa una situación de riesgo, por lo que estos granos deben ser monitoreados regularmente. El monitoreo consiste en inspecciones visuales de las instalaciones de acopio para detectar cualquier gotera o filtración de humedad en la estructura. Siempre que sea posible, se debe caminar por la superficie del gra10 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

nel para observar encostramiento o desarrollo insipiente de hongos (tomar los recaudos de seguridad necesarios). Utilizar el olfato para detectar olores que evidencien descomposición del grano, ya sea en el espacio aéreo del silo, o en el aire servido del sistema de ventilación. Utilizar termometría para detectar focos de calentamiento en la masa de granos y para monitorear el avance del frente de enfriamiento. Es importante señalar que las oleaginosas son menos tolerantes al almacenamiento con humedad por lo que requieren más atención. Cuanto antes se detecte un problema, más rápido se puede actuar y menor será la pérdida. Si el problema se detecta tempranamente se puede intentar una primera alternativa de solución, utilizando aireación de manera continua hasta restablecer las condiciones normales de almacenamiento. Si la aireación continua no fuera efectiva entonces se deberá transilar la mercadería para "romper" el núcleo de calentamiento. Secado Las secadoras funcionan más eficientemente (menor consumo y mayor capacidad de secado) cuando se las trabaja a "todo calor". En esta modalidad el grano sale caliente (40-45°C) y con un punto de humedad por encima de la humedad final. El grano caliente y húmedo se traslada a un silo con aireación reforzada para su enfriado y secado definitivo. Se deben tomar precauciones para evitar la condensación de humedad en el techo del silo a través de la instalación de adecuadas bocas de venteo y el agregado de ventilación forzada (extractores). Consultar al fabricante de la secadora para operar la misma en la modalidad "todo calor". Una estrategia para hacer más eficiente el proceso de secado consiste en segregar el grano de acuerdo a rangos de humedad, como por ejemplo 14,5-17%, 17,120%, 20,1 o más. El grano correspondiente al primer rango de humedad puede ser manejado a través de mezclas con grano sobresecado (si es que hay disponible). No se recomienda la mezcla de lotes de granos con diferencias de más de 3 puntos porcentuales de humedad. Los lotes de granos correspondientes al segundo rango de humedad pueden secarse en una sola pasada, y los correspondientes al tercer rango de humedad deben secarse en dos o más pasadas. Además, extraer más de 5 puntos porcentuales por hora resulta en pérdidas de calidad e incrementos en el consumo energético. El INTA recomienda que la calidad de los granos debe cuidarse no solo para evitar pérdidas monetarias, sino también porque los granos constituyen la base alimentaria de la población y son además insumos de procesos industriales que resultan en el agregado de valor a la producción primaria, con importantes beneficios para toda la sociedad.



Girasol

Girasol: Perspectiva Bajista para la Nueva Campaña La Bolsa de Cereales evalúa que se mantendrá la intención de siembra en la Región NEA, si es que cambian las condiciones actuales de nula humedad en los suelos. Las primeras estimaciones de la nueva campaña (Hemisferio Norte) son netamente bajistas, ya que sigue creciendo la exportación de aceite de palma y se esperan buenas producciones de girasol en nuestros tres competidores (Ucrania, Rusia y la Unión Europea). Incrementarán su oferta conjunta en 13%. El aceite de girasol registra primas claramente positivas con respecto a sus principales competidores. Buenas perspectivas para el girasol, en el NEA. La Bolsa de Cereales publicó su perspectiva para la siembra de cosecha gruesa 2013/14, para el NEA. Plantea: - La escasa oferta hídrica actual limita la muy buena intención de siembra que se puede relevar en la región. El déficit hídrico genera baja intención de siembra para los cultivos de invierno, como el trigo pues, como se sabe, en la región, las lluvias se concentran en el verano. De modo que será difícil revertir la nula disponibilidad hídrica para hacer frente a la siembra del cereal, por lo que se abriría una mejor oportunidad para adoptar al girasol, para cuya implantación faltan todavía tres meses, aproximadamente. - La Bolsa sostiene que los productores están realizando diferentes labranzas en los lotes, con el fin de almacenar la mayor humedad posible hasta la siembra. También precisa que "otra ventaja que tienen para realizar el cultivo de girasol bajo labranza convencional, es lograr una mayor temperatura en el suelo, para tener una emergencia más rápida y homogénea". - El girasol ha demostrado que, pese a sequías estivales, que afectan seriamente a cultivos como el maíz y la soja, suele comportarse de buena manera y lograr rendimientos aceptables, lo que incentiva su siembra. - La Institución sostiene que, si las condiciones hídricas mejorasen al momento de la siembra (julio agosto), la superficie podría igualar el área implantada con girasol durante la campaña anterior, es decir unas 370.000 hectáreas. Nótese que, por segundo año consecutivo, el factor climático no acompañó a los cultivos de verano, como la soja, el maíz y el sorgo, por lo cual la recomposición financiera de las empresas, si no se resuelve a través de oportunas lluvias, con la implantación de trigo, debería posponerse a los ingresos de una más "resistente" cosecha de girasol. Inicio de la campaña 2013/14 Todos los años, el USDA pública en mayo, la primera 12 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Lic. Jorge Ingaramo Asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol "ASAGIR" ingaramovan@arnet.com.ar

estimación de la nueva campaña, para el Hemisferio Norte: - La producción de las siete principales oleaginosas crecería 4,7%, es decir MTn 21,9 adicionales, mientras que la de girasol aumentaría 10,1%, o sea una suba de MTn 3,7. Nuestros tres principales competidores en el Hemisferio Norte mejorarían su oferta en 13%, es decir MTn 3,1, al pasar de MTn 23,8 a 26,9. Las subas más impactantes se registran en Ucrania y la Unión Europea, con 16,7 y 14,7% de crecimiento, mientras que la oferta rusa adicionaría 7,5% y la argentina un 6%, hasta alcanzar MTn 3,4. Si la comparación, para nuestros tres competidores, se efectúa con la campaña 2011/12, la primera que -a nivel mundial- generó una oferta de más de MTn 40, surge una caída del 5,6%, es decir MTn 1,6. - Con el aumento del 10,1% en la producción mundial de girasol, habría una acumulación de stocks del 21,4%, ya que el crushing crecerá apenas en 5,8%. Las exportaciones mundiales lo harían en 42%. - Como el girasol depende, en la formación de su precio, de la cotización de los aceites, es preciso tener en cuenta que continuará el auge en la oferta del aceite de palma, que nuevamente crecerá 5%, agregando MTn 2,8. Así, la producción mundial de los nueve principales aceites crecerá más que el consumo (4,1 versus 3,0%) lo que implicará una aumento del 10% en los stocks finales. Al haber mayor producción, se reduce la tasa de crecimiento de las importaciones, que será solamente del 2,8%. Para el total de los aceites, la relación de stock/consumo pasará de 11,4 a 12,1%. - Particularmente, para el caso del aceite de girasol, los números son más bajistas todavía. La producción crecerá 6%, mientras que el consumo lo hará apenas un 2% y las importaciones 3,4%. Las existencias a fin de campaña, serán 11,5% superiores y la relación stock/ consumo crecerá de 17,8 a 19,5%. Por supuesto, estos datos tienen todo el optimismo de una campaña que


Girasol recién comienza y que todavía no ha sido afectada por las cuestiones climáticas, que suelen alterar cualquier pronóstico favorable. - El consumo de aceite de girasol, en la Unión Europea, se mantendrá prácticamente en los mismos niveles que en la campaña pasada. Tampoco se modificará demasiado el empleo industrial del de canola para biodiesel. Se sabe que, en las últimas cinco campañas hubo una sustitución en el consumo alimentario, entre el aceite de girasol, que creció 20,6% y el de canola, que cayó 27%, para ceder hacia el consumo industrial esta materia prima (la demanda aumentó 16,5%, en el mismo lapso). Recuérdese que es el insumo principal en la producción de biodiesel en la Unión Europea, región que concentra las importaciones regionales vía Rótterdam, donde se forman los precios en base a contratos en firme. - Pese al aumento en la producción de girasol, nuestro país exportará 60.000 toneladas menos y perderá posiciones como exportador neto. Nuestras ventas serían de 840.000 toneladas y pasaríamos de representar el 14,6 al 13% del comercio mundial. Precios y mercados Las perspectivas de buenas cosechas y la continuación del "palmazo", generan un panorama cla-

ramente bajista (provisoriamente), en el cual nuestro aceite es el menos perjudicado: - Los valores promedio Rotterdam del pasado mes de abril son inferiores a los de marzo: 2,2%; 1,9%; 1,6% y 1,4% para los aceites de canola, soja, girasol y palma, respectivamente. - La comparación interanual, para abril, arroja caídas de 32; 16,4; 13 y 9,3%, para los aceites de palma, soja, canola y girasol, respectivamente. Al cierre de hoy, 10 de mayo, nuestro aceite cotizaba en Rótterdam U$S/Tn 1212,50, con un descuento de 57,5 dólares para la posición octubre-diciembre de 2013. Los precios de mayo revelan 6,8% de prima a favor de nuestro aceite sobre el de canola; 12,5 sobre soja y 51,1 sobre palma. Dichas primas se reducen hacia fin de año (último trimestre) a 3,5; 7,3 y 50,6%, respectivamente, es decir que las bajas esperadas afectan menos a nuestros competidores. El MINAGRI publicó valores FOB de U$S/Tn 1095 y 995 para los aceites de girasol y soja, con bajas interanuales del 8 y 15,5%. Se registra calma en la actividad del mercado disponible. En el puerto de Rosario, se pagan $/Tn 1765 o U$S/Tn 344. Las fábricas en Junín ofrecen U$S/ Tn 320.

GRANOS | www.consulgran.com | 13


Proyecto eficiencia de cosecha

Las pérdidas de cosecha de soja impactan hasta en 40% del margen neto de producción Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini Las pérdidas de cosecha durante la actual campaña de soja que todavía no ha finalizado (campaña 2012/2013) está arrojando valores promedio de 135 kg/ha, que multiplicado por el área de siembra de 19,12 M/ha, representan 2,58 millones de toneladas de granos que quedan en el rastrojo, lo que significa una reducción del saldo exportable en aproximadamente 1.390 M/U$S.

La propuesta del INTA es lograr reducir los valores actuales de pérdida en un 20% en los próximos 3 años, aumentando el saldo exportable en 278 millones de dólares y reducir en un 40% las pérdidas actuales de daño mecánico al grano durante la cosecha y postcosecha. Las pérdidas de cosecha de soja de esta campaña evaluadas por el INTA en 7 provincias indican un promedio de 135 kg/ha, a diferencia de los 169 kg/ha

agprecision@cotelnet.com.ar

Ing. Agr. José Peiretti joseepeiretti@hotmail.com

Ing. Agr. Federico Sánchez INTA E.E.A. Manfredi Proyecto Eficiencia de Cosecha

que se producían 10 años atrás cuando la institución inició el Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Estas mejoras sustanciales en los niveles de pérdidas en soja se detectaron en los últimos años, pero todavía se pueden reducir significativamente, dado el rejuvenecimiento del parque de cosechadoras que pasó de 12 años de edad promedio en el 2003 a 8,5 años en el 2013. Por otro lado, la cantidad de cosechadoras disponibles aumentó en los últimos 6 años, pasando de 18.000 en el 2002 a 25.189 en la actualidad, lo que permite disminuir las pérdidas de pre-cosecha por la disponibilidad de máquinas y la consecuente posibilidad de ingresar a cosechar al lote en el momento oportuno. Para aumentar la eficiencia de cosecha y disminuir un 20% las pérdidas de grano de soja, se propone adelantar el inicio de la cosecha (15% de humedad) para finalizar con 12%, regular mejor los cabezales y cosechadoras, reducir un 10% la velocidad de avance (nunca superar los 7 km/h en cosecha de soja) y evaluar permanentemente las pérdidas de cosecha con la metodología del INTA. La figura del contratista especializado y tecnológicamente actualizado aparece como aliado al logro de este objetivo.

Tabla 1: Valor de pérdidas de cosecha en el cultivo de soja en Argentina y valor posible de recuperar disminuyendo en un 20% los niveles de pérdidas.

* Aclaración: El valor tomado para el cálculo económico fue de 539 U$S/Tn (Mercado de Chicago Mayo 2013), dado que el país percibe el valor lleno (retenciones incluidas) por tonelada exportada. 14 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


Proyecto eficiencia de cosecha Tabla 2: Nivel de pérdidas promedio de evaluaciones realizadas por el INTA en 7 provincias y niveles de tolerancia.

para trabajar un lote en el que logramos un rendimiento de 26 qq/ha, realizando un manejo adecuado en cuanto a calidad de siembra y sanidad del cultivo, teniendo en cuenta que las pérdidas promedio de cosecha de soja en esta campaña son de 135 kg/ha, podemos inferir que el impacto de ese nivel de pérdidas sobre la disminución del margen neto es del 39%. Si en cambio, a ese lote lo cosechamos por debajo del nivel de tolerancias que propone el INTA, la disminución del Margen Neto sería del 20%, porcentaje que va decreciendo a medida que incrementamos la eficiencia de cosecha.

Los nuevos valores de tolerancia fijados por el INTA son de 75 kg/ha. Este valor debe mantenerse independientemente al rendimiento del cultivo, la tolerancia será siempre de 75 kg/ha por cosechadora para cualquier rendimiento del cultivo. Los valores son orientativos y están fijados para condiciones de cultivo buenas, si el cultivo presenta mucha susceptibilidad al desgrane natural (pérdidas de precosecha alta, etc.), la tolerancia por cosechadora debe incrementarse. Cosechar soja con eficiencia es un elemento clave en la unidad productiva, ya que repercute directamente en la rentabilidad del cultivo. Citamos un caso a modo de ejemplo, si arrendáramos

GRANOS | www.consulgran.com |15


Proyecto eficiencia de cosecha Tabla 3: Evaluación de costos de cultivo de soja.

Datos consultados a Revista Agro Mercado 03/2013 sólo a modo de ejemplo para reflejar el impacto de las pérdidas de cosecha en el resultado operativo.

Este dato destaca la importancia de trabajar para incrementar la eficiencia de cosecha, acción que en la mayoría de los casos tiene un costo "cero" y que repercute notablemente en los márgenes de la actividad. Es por esto que el INTA propone implementar un acuerdo de bonificaciones para premiar a los contratistas que generan un bajo nivel de pérdidas en cosecha. Este sistema consiste en aplicar bonificaciones variables cuando se logra trabajar en niveles inferiores a la tolerancia de pérdidas de cosecha indicada por el INTA (75 kg/ha). Por ejemplo, cuando las evaluaciones de pérdidas de cosecha realizadas por un equipo técnico independiente arrojan valores de 45 kg/ha, se reconocen 15 kg/ha de soja a precio pizarra. La pregunta es: ¿Será posible lograr una reducción de las pérdidas aún mayor en el futuro? Sí, es posible, porque el parque de cosechadoras mejoró en cantidad y calidad, y la información de cómo hacerlo está disponible; además Argentina posee productores y contratistas de cosechadoras muy bien preparados para lograrlo. De hecho que muchas evaluaciones de pérdidas están por debajo de los 50 kg/ha de pérdidas totales. Además el cultivo de soja es el que mayor carga tecnológica posee en Argentina. Capacitación en cosecha de granos Del 17 al 19 de julio de 2013 se realizará en INTA Manfredi el 12º Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas, un evento de capacitación que incluirá un bloque donde se abordarán temas relacionados al aumento de la eficiencia de cosecha y las nuevas tecnologías disponibles que han sido evaluadas recientemente por el INTA. Las presentaciones tratarán temas como calibración de monitores y procesamiento de mapas de rendimiento, automatización, costos de los 16 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

contratistas de cosecha, cabezales draper, uso de neumáticos radiales, cómo equipar la máquina para respetar el ancho de traslado en ruta y cómo preparar la cosechadora para trabajar con cultivos invernales alternativos como colza, garbanzo y arveja. El evento organizado por el INTA integra un curso capacitación con charlas en 3 auditorios simultáneos, 3 talleres específicos con diferente nivel de capacitación en software, la muestra estática de maquinaria y herramientas específicas y dinámicas a campo con transmisión simultánea en una pantalla gigante de led. En la próxima edición de este curso internacional la capacitación incluirá temas relacionados a las innovaciones en agricultura y ganadería por ambientes, maquinaria y componentes precisos e inteligentes, buenas prácticas en manejo y aplicación de agroquímicos, eficiencia de cosecha y poscosecha de granos y forrajes, máquinas precisas para pequeños productores y para la producción frutihortícola, principios de asociativismo y agregado de valor a la producción primaria en origen, entre otros temas. Para informes e inscripciones, visite: www.cosechaypostcosecha.org INTA EEA Manfredi Ruta 9, km 636. (5988) Manfredi. Pcia. de Córdoba. Tel: 03572 - 493039 / 53 / 58 E-mail: precop@correo.inta.gov.ar Web: www.cosechaypostcosecha.org www.agriculturadeprecision.org www.inta.gob.ar


17 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2010


Agricultura de precisión

"El INTA prepara el evento más grande de capacitación en Agricultura de Precisión" Así se refirió el Ing. Agr. Mario Bragachini, especialista del INTA, en el marco del lanzamiento de una nueva edición del Curso Internacional de Agricultura de Precisión que se realizará en el mes de julio en INTA Manfredi. El coordinador del evento anticipó algunas novedades para esta decimosegunda edición del curso que conjuga capacitación, muestra estática, talleres y dinámicas a campo. El curso internacional de Agricultura de Precisión es un evento organizado por el INTA que integra un curso de capacitación con charlas en 2 auditorios plenarios simultáneos, muestra estática de maquinaria y herramientas específicas, 3 talleres de capacitación de software con diferentes niveles (básico, medio y avanzado) donde los asistentes aprenden desde realizar un mapa de rendimiento, hasta generar prescripciones a partir del análisis de datos georeferenciados (como muestreos de suelos, fotografías aéreas, imágenes satelitales, índice de vegetación NDVI, entre otros) y dinámicas a campo con transmisión simultánea en una pantalla gigante de led. La decimosegunda edición de este evento con carácter internacional tendrá lugar del 17 al 19 de julio de 2013 en la Estación Experimental INTA Manfredi, provincia de Córdoba. El Ing. Agr. Mario Bragachini, de INTA Manfredi, explicó: "Argentina va camino a superar los 50.000 M/U$S en exportaciones agroalimentarias y agroindustriales en el año 2013, incluyendo a MOA´s, comoditties y biocombustibles, y eso se logró entre otras cosas mediante la generación y adopción de tecnología para el desarrollo de una agricultura y una ganadería de precisión". Y agregó: "El INTA propone un evento de capacitación y actualización en esta temática a cargo de reconocidos especialistas de Argentina y muchos del extranjero que abordarán el programa de capacitación con las últimas novedades, innovaciones del sector y las tendencias a futuro". Un evento con importantes antecedentes En la última edición del Curso Internacional de Agricultura de Precisión hubo más de 2.500 asistentes entre productores, técnicos, asesores y contratistas, 40 disertantes y 90 empresas específicas que participaron en exposición estática y dinámicas a campo. Con el antecedente del éxito logrado en las ediciones anteriores y las excelentes expectativas para este año, el evento del INTA seguirá siendo considerado el más grande del área temática a nivel mundial. El Ing. Agr. Andrés Méndez, especialista de INTA Manfredi en Agricultura de Precisión y miembro del 18 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

equipo organizador del evento, dijo que en la próxima edición de este curso internacional la capacitación incluirá temas relacionados a las innovaciones en agricultura y ganadería por ambientes, maquinaria y componentes precisos e inteligentes, buenas prácticas en manejo y aplicación de agroquímicos, eficiencia de cosecha y post-cosecha de granos y forrajes, máquinas precisas para pequeños productores y para la producción frutihortícola, principios de asociativismo y agregado de valor a la producción primaria en origen, entre otros temas. Y agregó: "Para abordar estos temas de la mejor manera el INTA convoca a los expertos de cada temática, 40 disertantes de los cuales 10 son del extranjero, todos son especialistas reconocidos a nivel nacional y mundial." Todo en uno La muestra estática es un espacio que reunirá a más de 100 empresas específicas exponiendo las novedades más importantes en maquinaria, insumos y servicios relacionados a la agricultura de precisión y la ganadería mecanizada. En su séptima edición, la muestra incluye stands internos y externos donde se cubren todos los rubros desde la siembra, hasta el almacenamiento de granos y subproductos de la industria, pasando por el manejo de cultivos y forrajes conservados para alimentación animal. Existe otro espacio en el que la maquinaria específica es protagonista, se trata de las dinámicas a campo con transmisión simultánea por pantalla gigante de led. A diferencia de una demostración clásica, en este espacio los asistentes no solo ven la máquina funcionando, sino que en la pantalla gigante podrán observar todos los instrumentos novedosos de cada máquina y podrán percibir el funcionamiento de los actuadores durante el trabajo a campo, prácticamente el asistente podrá situarse en el lugar del operario. Como todos los años, cada asistente recibirá el material técnico del evento en un libro con el resumen de las disertaciones y un DVD con información complementaria. Para mayor información: INTA EEA Manfredi Ruta 9, km 636 (5988) Manfredi. Pcia. de Córdoba Tel: 03572 - 493039 / 053 / 058 E-mail: precop@correo.inta.gov.ar Sitio web: www.agriculturadeprecision.org www.cosechaypostcosecha.org - www.inta.gob.ar


POSTCOSECHA Actualidad LATINOAMERICANA

República Popular China Porotos de soja Resumen Ejecutivo Según datos de la Aduana China, en 2012 China importó 58,42 millones de toneladas de porotos de soja por un valor total de U$S 34.946 millones, 11% y 17% más respectivamente que durante el año anterior. Recordamos que en 2011, China importó un total de 52,6 millones de toneladas por un valor de U$S 29.839 millones. Estados Unidos fue el mayor proveedor de China con 26 millones de toneladas (44,53% del total); seguido por Brasil con 23,9 millones de toneladas (40,89%), Argentina con 5,9 millones de toneladas (10%) y Uruguay con 1,9 millones de toneladas (3,26%). Todos estos proveedores, con excepción de Argentina, incrementaron sus ventas en el último año. En el caso de nuestro país las mismas cayeron 24,79%, motivadas en gran medida por la sequía que afectó nuestra producción y el mayor procesamiento interno de esta oleaginosa. En 2012 se registró un embarque de porotos de soja en enero (86.775 toneladas) de la campaña de producción anterior; mientras que el grueso de las

Consejero Agrícola Omar Odarda odarda@agrichina.org

Lic. Ornella Bonansea importaciones con soja de la campaña 2011/2012 se distribuyeron entre junio y diciembre. Los principales puntos de ingreso de la soja importada en 2013 fueron Qingdao (23,21%), Nanjing (15,33%), Tianjin (9,72%), Dalian (8,74%), Hangzhou (5,5%) y Xiamen (3,74%). En materia de precios, se ha observado una tendencia a la baja al 15 de marzo de 2013 del precio de referencia promedio semanal de la soja en el mercado de Dalian (FOB), ubicándose alrededor de RMB 4.650 (U$S 744) por tonelada. Esta baja produce luego de un período de altos precios observados entre junio de 2012 y enero de 2013 por una situación de extrema sequía en Estados Unidos que redujo gran parte de su cosecha. En la campaña 2011/2012 (Octubre-Septiembre) China produjo 14,1 millones de toneladas, importó 59,2 millones de toneladas y su consumo total se ubicó en 73,93 millones de toneladas (de los cuales

GRANOS | www.consulgran.com | 19


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA 58,63 millones de toneladas se destinaron a molienda). Dicha campaña se inició con un stock de 9,36 millones de toneladas y concluyó con un excedente de 8,48 millones de toneladas. Según estimaciones privadas (JCI China), durante la campaña 2012/2013 (Octubre-Septiembre) China producirá 11,81 millones de toneladas, importará 61,9 millones de toneladas y el consumo total rondará las 75,89 millones de toneladas. Con el excedente de la campaña anterior (8,48 millones de toneladas), tan sólo se podrá abastecer el 8,02% de la demanda estimada para este período. En la campaña 2011/2012 el volumen de molienda se incrementó en 3,75 millones de toneladas; es decir, 6,83% más que en la campaña anterior, llegando a las 58,63 millones de toneladas. En los últimos años la participación de los porotos importados en la molienda total ha ido en aumento.

En la campaña 2011/12 se produjo una leve reducción de la superficie sembrada con soja y del rendimiento promedio, alcanzando respectivamente las 9,89 millones de hectáreas y los 1.586 kgs. por hectárea. Una de las razones de esta disminución serían los incentivos del gobierno para sembrar más maíz y contribuir de esta manera a lograr la mayor autosuficiencia posible respecto a este grano. Todo ello resultó en una reducción del 9% de la producción, que llegó a 14,1 millones de toneladas. La soja en China se siembra desde finales de abril y en el mes de mayo y se cosecha en septiembre y octubre. Las exportaciones chinas de porotos de soja son marginales. En 2012 sumaron 308.801 toneladas. Los principales destinos de estas exportaciones fueros Estados Unidos, seguido de Corea del Sur, Japón y Corea del Norte.

Tabla: Importaciones de Porotos de Soja 2007-2012, por país.

Gráfico : Crecimiento de las importaciones de Porotos de Soja de China (2007-2011), en Volumen

Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana de China. 20 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - Riesgos y prevención seguridad de los trabajadores, exige además arbitrar los medios para que quienes realicen una tarea o tengan la responsabilidad de dirigirla o tomar decisiones, estén convenientemente capacitados e informados de los riesgos potenciales de cada puesto de trabajo. El Decreto 617/97 Reglamentario de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo para la Actividad Agraria, establece condiciones mínimas a respetar en las plantas de silos. En el campo argentino, como consecuencia de un fuerte avance de la agriculturización en los últimos veinte años, ha habido un marcado aumento de la producción de cereales y oleaginosas, lo que ha significado la necesidad de aumentar el número y la capacidad de los acopios. En este proceso, la capacidad del trabajo humano ha acompañado el cambio tecnológico, pero la innovación que ello significó y que habla de un gran crecimiento en nuevas y modernas plantas y sistemas de acopio, no ha sido acompañado adecuadamente por las empresas con las consecuentes mejoras o avances en la implementación de medidas de prevención de riesgos y protección de la salud y seguridad de los trabajadores. Objetivo del trabajo Este trabajo se propone mostrar una faceta no siempre adecuadamente atendida en las plantas de silos o acopios de granos o semillas: el resguardo de los trabajadores frente a aquellos factores de riesgo que puedan generar enfermedades profesionales vinculadas a la contaminación por polvo, ruido y vibraciones producido en los procesos que se desarrollan en las plantas de acopio. La exposición a contaminantes químicos que podrían ser tóxicos o sensibilizantes de las vías respiratorias o la piel, como los pesticidas utilizados para preservar el grano del ataque de insectos u otras plagas, requiere un tratamiento especial que excede los límites de este estudio. Sin afectar el fin lógico de las empresas que buscan mejorar la productividad y la rentabilidad con un eficiente manejo de la calidad en el almacenamiento, este trabajo se propone brindar algunos elementos de apoyo que permitan dar respuesta a las demandas de los mercados que exigen producir con adecuada calidad atendiendo además al bienestar de los trabajadores: garantizar la salud, seguridad y confort en el lugar en el que el operario busca el sustento, respetando asimismo el cuidado del ambiente y de las personas que habitan en él son condiciones ineludibles de cumplimiento obligado en toda sociedad responsable. Comulgamos con la OIT al manifestar que lograr la salud y seguridad de los trabajadores y la preservación del ambiente, son factores clave a la hora de buscar la sostenibilidad y equidad en un sistema productivo.

Materiales y métodos Se ha trabajado en la búsqueda de bibliografía, pudiendo destacar que es muy poco lo que se ha investigado en la materia en nuestro país, habiendo encontrado únicamente algunos estudios de casos específicos e investigaciones generados por el INTA, INTI, el Ministerio de Trabajo, la Universidad de Buenos Aires y algunas empresas. También se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica de trabajos realizados en el exterior del país, atento a que en la Argentina el material es escaso en materia de investigaciones de patologías vinculadas a polvo, ruido y vibraciones en plantas de silos. Se analizó información primaria y secundaria generada por la SRT y documentos de la OIT. Fueron analizados algunos estudios de caso y trabajos finales elaborados en el marco de la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario de FAUBA. Se realizaron entrevistas con referentes calificados y visitas a plantas de acopio de granos y de semillas. Análisis de resultados y recomendaciones Los centros de acopio o plantas de silos poseen los llamados propiamente silos, que son los contenedores en los que se almacenan los granos. Éstos se diferencian por su forma, capacidad, material de construcción y su impenetrabilidad. Los hay cilíndricos de fondo plano o con pendiente de modo de facilitar la descarga desde el interior, de los productos que almacena. En relación a su material de construcción, en general son de chapa aunque numerosas plantas de acopio poseen silos de hormigón armado. Los hay abiertos y otros herméticamente cerrados, al tiempo que su capacidad oscila entre unos cientos a varios miles de metros cúbicos. Las plantas de silos son ambientes que ofrecen enorme variedad de riesgos siendo según registros de la SRT. Entre las instalaciones que ofrecen riesgo de accidentes pueden mencionarse las plataformas elevadas en las que los operarios realizan el calado o

GRANOS | www.consulgran.com |21


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Gráfico: Crecimiento de las importaciones de Porotos de Soja de China (2007-2011), en Valor

Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana de China. Tabla: Importaciones Mensuales de Porotos de Soja 2011-2012, por país

Fuente: elaborado en base a datos de la Consultoras privada JCI China.

Fuente: elaborado en base a datos de Aduana de China 22 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Tabla: Importaciones Mensuales de Porotos de Soja 2012, por punto de ingreso

Tabla: Principales destinos de las Exportaciones de Porotos de Soja de China 2012, por paĂ­s, volumen

Fuente: elaborado en base a datos de la Consultoras privada JCI China.


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Grรกfico y Tablas: Oferta y demanda china de porotos de soja (proyecciones a febrero de 2013

Fuente: Shanghai JC Intelligence Co.

Nota (*): Estimaciรณn. Fuente: elaboraciรณn propia. en base a datos de Shanghai JC Intelligence Co. Tabla: Producciรณn de Porotos de Soja en China, por provincia

Nota (*): Estimaciรณn. Fuente: en base a datos de Shanghai JC Intelligence Co. 24 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Gráfico: Precio Semanal del Poroto de Soja (2009-2013), Dalian FOB (al 15 de Marzo de 2013)

Tabla: Precio Diario del Poroto de Soja (19 de Marzo de 2012)

U$S 1 = 6,2449 Aclaración: 1. Los precios del poroto de soja producido localmente están basados en entregas a los molinos; incluyen 13% IVA. 2. Los precios del poroto de soja producido localmente son para soja de Grado 3 o Grado 2 con contenido de aceite de 17% - 18%. 3. Los precios del poroto de soja importado de Estados Unidos son precios de distribución en los puertos principales; incluyen costos de importación y están basados en el precio de soja de Grado 2 con contenido de aceite de 19% - 20%.

Para mayor información, contactar: Consejería Agrícola (MAGyP) Embajada Argentina en la República Popular China Tel: +86-10-6532 6789/90, ext. 10 Fax: +86-10-6532 0270 Email: odarda@agrichina.org Website: www.agrichina.org


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - Acopio

Toques de atención para que los rindes no caigan En A Todo Trigo, tres especialistas atacaron los temas referidos a plagas, malezas y enfermedades. Se centraron en el manejo de los cultivos y los tratamientos tendientes a reducir las pérdidas de rendimientos.

cuando se trata de cebada. Por último, Carretero respondió un interrogante: Fuera de ese período crítico, ¿es necesario manejar enfermedades? En su respuesta señaló que "Se pueden identificar situaciones puntuales, dependiendo de la interacción entre el patógeno, el ambiente y el cultivo, que determinen tomar decisiones de manejo anticipadas o incluso posteriores al período crítico". Durante sus 2 jornadas, el encuentro llevado a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata convocó a más de 1100 asistentes. "Las decisiones sobre el manejo de enfermedades deben tomarse a partir del conocimiento del sistema en su conjunto", señaló Ramiro Carretero en la apertura de la segunda jornada de A Todo Trigo. El técnico de la Facultad de Agronomía de la UBA fue el primer disertante del panel denominado "Reductores del rendimiento: Plagas, Malezas y Enfermedades" y en su charla describió los factores vinculados a las enfermedades en trigo y cebada. "Por lo tanto -continuó Carretero-, no sólo se debe conocer la enfermedad en general, sino que también es necesario tener el conocimiento suficiente sobre el cultivo, su forma de generar el rinde, y también sobre el ambiente, que modula como las enfermedades foliares pueden avanzar en el cultivo". Con esos objetivos, Carretero explicó las relaciones entre los factores del ambiente y el patógeno que determinan el progreso de la enfermedad en un cultivo. Para ello describió los procesos del ciclo de vida de los patógenos que son más críticos para la supervivencia en el cultivo. Señalando que esos procesos, como la germinación de las esporas, la infección de las hojas, entre otros, son controlados y dependientes de las condiciones ambientales, tales como lluvias, vientos, humedad relativa, temperatura, etc. Luego, el especialista describió los procesos que determinan la generación de rendimientos en un cultivo, identificando los momentos críticos del ciclo en el que el cultivo debería estar creciendo sin ninguna limitación. Ese período es entre los 30 días previos y los 10 días posteriores a la floración en el caso del trigo y la aparición de las primeras aristas 26 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Malezas Juan Carlos Papa se refirió a los problemas actuales de malezas en la región sojera núcleo, uno de los temas que mayor preocupación viene generando en los productores y técnicos. Fue muy duro al definir al modelo productivo actual: "Es un modelo de alta rentabilidad concentrada y de muy corto plazo, el horizonte de eventos se limita al lote y a una sola campaña, inconscientemente pródigo en externalidades, degradativo e insustentable en el espacio y en el tiempo". Papa señaló que como resultado de ese modelo se tiene un aumento en el número y densidad de especies denominadas duras, de difícil control o tolerantes a glifosato, y se registran biotipos de sorgo de Alepo, raigrás, capín, gramilla mansa, eleusina, y otras especies sospechosas, con resistencia al glifosato. El especialista explicó que, por diferentes motivos, hoy es frecuente encontrarse con malezas duras sobre las que se realizan tratamientos tardíos, inoportunos, con malezas demasiado grandes o avanzadas en su ciclo como para que un herbicida sea eficaz. Pero explicó que el manejo es posible porque el 90% de las malezas son controladas con tratamientos oportunos (cuando son pequeñas y están en activo crecimiento), alrededor del 10% son realmente tolerantes a glifosato, el 9% es manejable con otros herbicidas y sólo el 1% no tendría, por ahora, una solución química aparente. Para finalizar, Papa explicó que para mitigar los actuales problemas de malezas es necesario asumir una actitud proactiva, reconociendo que el problema es real y puede afectarnos a todos. También hay que reconocer la naturaleza biológi-


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - Acopio ca del problema, que ocurre en una escala espacio temporal que trasciende al lote individual y a una campaña; reconocer que los problemas de malezas no pueden solucionarse sólo con herbicidas; hacer un empleo inteligente y racional de todas las herramientas químicas y no químicas; y la implementación de sistemas que incrementen la diversidad productiva. Plagas "Nueva visión para una vieja herramienta" fue el título que propuso Daniel Igarzábal para referirse al control de plagas. El especialista es reconocido por derribar algunos mitos sobre ese tema. "Los controles de daño económico son la base de la filosofía del manejo integrado de plagas. Eso es lo que se enseña en las facultades de agronomía de todo el país -explicó Igarzábal-, pero cuando el técnico llega al campo se da cuenta que la cosa es distinta". "El manejo integrado es como un Partenón cuyos cimientos son el conocimiento del sistema y la economía del cultivo. Pero ninguna de estas dos cosas existen en la Argentina, porque no hay investigación que genere ese conocimiento y porque la economía es oscilante".

"Por lo tanto no se puede pensar en el manejo integrado de plagas por más que sea la mejor filosofía". Y agregó "El mejor método de manejo de plagas no utilizado es el peor de los métodos". "Lo opuesto a esto es el simple control de plagas, que se puede resolver telefónicamente y solo pasa por recetar qué y cuánto insecticida aplicar. Con ese sistema, en este momento el 50% de los tratamientos con insecticidas en la Argentina no tiene sustento técnico", aseguró el especialista. Y agregó que en ese porcentaje se incluyen también los tratamientos que se hacen "por las dudas". Frente a ese panorama, Igarzábal señaló que "Una propuesta que puede ser ejecutada por los técnicos en el campo es el manejo criterioso, que consiste en entender tres conceptos básicos: la plaga, el producto y el ambiente. Se debe manejar la interacción entre estos tres factores, entendiendo qué quiere el insecto, cómo funciona el producto en ese ambiente y que la plaga y el producto pueden modificarse permanentemente. Por lo tanto, los umbrales o momentos de decisión serán siempre dinámicos y dependerán del criterio agronómico del técnico, sin atarse a fríos números que son establecidos como umbrales de daño económico" concluyó.

GRANOS | www.consulgran.com |27


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - Informe empresarial

28 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - Seguridad

GRANOS | www.consulgran.com |29


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

República Popular China Aceite de Soja Crudo

Consejero Agrícola Omar Odarda odarda@agrichina.org

Lic. Ornella Bonansea Lic. Hernán Viola

Resumen Ejecutivo Durante el año 2012 China importó 1.824.498 toneladas de aceite crudo de soja (posición arancelaria 1507.1000), por un valor de U$S 2.272 millones, un 60% y 72% superiores respectivamente al año anterior. Cabe destacar que si bien el volumen importado se encuentra en niveles inferiores al pico alcanzado en el año 2007, cuando China compró un millón de toneladas más; en términos de valor, el país asiático gastó una cifra similar a la de ese año, debido a los precios más elevados que se pagaron en el último año. Las mayores compras chinas en 2012 beneficiaron a Brasil y Argentina, cuyos envíos se incrementaron en volumen un 82% y 70% respectivamente; mientras que Estados Unidos experimentó un descenso de alrededor del 11%. La participación de estos tres países que se reparten la provisión de aceite crudo de soja a China es la siguiente: Brasil 50% (913.129 toneladas), Argentina 39% (702.792 toneladas) y Estados Unidos 11% (206.967 toneladas). En valor, las participaciones fueron similares, registrando Brasil ventas (CIF) por U$S 1.131,32 millones, Argentina por U$S 877,15 millones y Estados Unidos por U$S 261,70 millones. Los principales puntos de ingreso del aceite de soja crudo importado en 2012 fueron Nanjing (39%), Tianjin (31%), Qingdao (11%) y Huangpu (6%). Al momento de publicación del presente informe (Marzo de 2013), el precio de la soja presenta una tendencia a la baja de alrededor de RMB 8.500 (U$S 1.364), tomando en consideración como precio de referencia el mercado de Dalian (FOB). En la campaña 2011/12 (Octubre-Septiembre) la producción de China alcanzó los 11,26 millones de toneladas de aceite de soja, con importaciones por 30 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

1,50 millones de toneladas y un consumo de 12,60 millones de toneladas. La campaña finalizó con un stock de 4,16 millones de toneladas (6% más que en la campaña anterior), representando el 32,59% de la demanda total. Por su parte, según estimaciones privadas, se espera que durante la campaña 2012/13 China produzca 11,55 millones de toneladas de aceite de soja, importe 1,70 millones de toneladas y tenga un consumo total de 12,90 millones de toneladas. A su vez, se estima que China culminará la próxima campaña con un stock de 4,44 millones de toneladas (6% más que en la campaña anterior), lo que representará un 34,24% de la demanda total como stock final. Según el Centro Nacional de Información sobre Granos y Aceites de China (CNGOIC), dependiente de la Administración Estatal de Granos, la capacidad


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA instalada de molienda en el país es de 95 millones de toneladas de porotos de soja, lo que se traduce en una producción potencial anual de 19 millones de toneladas de aceite de soja. En función a estos datos, puede calcularse que la capacidad ociosa del sector durante el presente año será aproximadamente del 50%. Si bien la producción total de aceite de soja de China aumenta año tras año, esto implica al mismo tiempo un aumento de la dependencia de las

importaciones de porotos de soja, que permiten cubrir el 90% de las necesidades de molienda, ante la incapacidad de aumentar la producción local de porotos de soja. No obstante, China continúa promoviendo políticas de incentivo al sector aceitero local con el fin de mejorar la cadena de valor agregado y reducir las importaciones de aceite de soja mediante la restructuración, concentración y aumento en la capacidad de procesamiento de las plantas de crushing local.

Tabla: Importaciones de aceite de soja crudo 2007-2012, por país

Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana de China (Pos. Aranc: 15.07.1000)

GRANOS | www.consulgran.com |31


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA Gráficos: Evolución de las importaciones chinas de aceite crudo de soja 2007-2012

Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana de China. Tabla: Importaciones mensuales de aceite de soja crudo 2011/2012, por país

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Consultora privada JCI China.

Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana de China.

Tabla: Importaciones de aceite de soja crudo (2012), por puerto de ingreso

Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana de China. 32 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

Tabla: Importaciones mensuales de aceite de soja crudo 2011/2012, por paĂ­s

GRANOS | www.consulgran.com |33


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA

Nota (*): año de comercialización Octubre - Septiembre, (**) estimación, Fuente: elaboración propia, en base a datos de Shanghai JC Intelligence Co, Tabla: Importaciones mensuales de aceite de soja crudo 2011/2012, por país

Fuente: Shanghai JC Intelligence Co,

Fuente: Shanghai JC Intelligence Co

Tasa de cambio: U$S 1 = RMB 6,2462 Nota 1: aceite de soja producido localmente, de grado 4, de calidad similar al importado; se utiliza como aceite de cocina.

34 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Para mayor información, contactar: Consejería Agrícola (MAGyP) Embajada Argentina en la República Popular China Tel: +86-10-6532 6789/90, ext. 10 Fax: +86-10-6532 0270 Email: odarda@agrichina.org Website: www.agrichina.org


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - CONASE

La CONASE realizó su encuentro nº 400 Una breve reseña y resultados de un trabajo ininterrumpido durante 36 años de la Comisión Nacional de Semillas.

Miembros del INASE y de la CONASE en la Reunión Nº 400

El 30 de marzo de 1973 se promulga la LEY DE SEMILLAS N° 20247 mediante la cual se instaura la creación en jurisdicción, en ese entonces, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), con carácter de cuerpo colegiado. Se establece que, con su asesoramiento, el Ministerio aplicará la ley, fijando requisitos, normas y tolerancias generales para el mercado de semilla. Es decir, se da inicio a un proceso ordenado de creación, desarrollo y control de calidad de semillas, donde, como veremos, los sectores público y privado tienen especial injerencia. La mencionada Comisión se integra con diez (10) miembros designados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, los que deben poseer especial versación sobre semillas, durando sus mandatos dos años. Cinco de estos miembros son funcionarios representantes del Estado y otros cinco del sector privado. Dentro de la representación del sector público, se destacan los provenientes del INTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS y del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. Por la actividad privada participan representantes de los fitomejoradores, de la producción y comercio de semillas y usuarios. Estos últimos representando a las principales entidades que nuclean a los productores agropecuarios. Si bien la ley establece que el Ministerio de Agri-

cultura y Ganadería determinará entre los representantes del Estado cuáles actuarán como presidente y vicepresidente de la Comisión, mediante el Decreto Reglamentario 2183/91, se establece que la CONASE estará presidida por la máxima autoridad del organismo de aplicación de la Ley 20.247, actualmente el Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS. Operativamente, la CONASE cuenta con una Secretaría Técnica que la asiste y que actúa como nexo entre ésta y los distintos Comités que la Comisión habilita para el tratamiento de temas específicos. Estos Comités tienen carácter permanente y están integrados por especialistas reconocidos en el tema específico para el cual cada Comité haya sido habilitado. Es así que en los vigentes, que asesoran sobre CEREALES ESTIVALES, CEREALES DE INVIERNO, OLEAGINOSOS, FORRAJERAS, VIVEROS, ARROZ, PAPA, ALGODÓN, LABORATORIOS DE SEMILLAS, HORTALIZAS y BIOTECNOLOGÍA, participan más de cien profesionales provenientes del sector privado, INTA y Universidades. Estos Comités se reúnen regularmente, siendo sus miembros designados por dos años y no siendo rentado el cargo. Cabe destacar que el 19 de marzo pasado se celebró la reunión Nº 400 de la CONASE, producto de sesionar, mensualmente excepto enero, desde hace 36 años y en forma ininterrumpida. Como se desprende de lo expuesto, el tema semillas es tratado desde los aspectos más puntuales hasta los más complejos por organismos colegiados, donde los estamentos técnicos: públicos y privados, trabajando en conjunto y con decisiones que se toman por lo general en acuerdo, asesorarán a las autoridades políticas para que, a través del dictado de normas, se aplique la Ley de Semillas.

GRANOS |www.consulgran .com | 35


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - Control de plagas

Alimento Balanceado para Mascotas: Diez años de sostenido crecimiento En los últimos 10 años el mercado de alimentos balanceados para mascotas ha evidenciado un sostenido crecimiento.

Se puede decir que en 2012 el mercado interno triplicará el consumo del año 2003, postcrisis, y actualmente se encuentra próximo a las 600.000 Tn/ año. Económicamente, en 2011, el mercado de los alimentos para mascotas movió U$S 1.200 millones. A su vez, nuestro país es un jugador relevante en el mercado de exportadores de alimentos para mascotas, siendo el 8vo exportador en volumen. En la actualidad, la cantidad de países que consumen nuestros productos supera la veintena, incluyendo destinos cercanos -prácticamente todos los países latinoamericanos- y lejanos, como China o India. Si bien nuestro país se autoabastece de alimento para mascotas, hay productos que cuentan con particularidades en su formulación, que por sus características no suelen ser producidos en el país, y por esta razón las empresas se ven obligadas a importar los mismos, principalmente de filiales del Mercosur. Si bien el crecimiento ha sido importante, aún queda un gran mercado por satisfacer, si consideramos que del mercado interno está cubierto solo en un 40%, siendo el resto alimentados por alimentos caseros o "sobras". Sin embargo, la tendencia, al igual que en los mercados más desarrollados como Estados Unidos o Europa, es a que en el futuro

Lic. Juan Martín Moreno Gerente CAENA jmoreno@caena.org.ar

cercano el 90% de las mascotas sean nutridas con alimentos balanceados. Y allí radica la importancia del potencial de este sector, de una industria que genera fuerte empleo en Argentina y contribuye al soporte de una gran cadena de valor, ya que para producir alimentos balanceados para perros y gatos, se trabaja con una gran cadena de proveedores locales, con quienes se desarrollan materias primas en conjunto, para lograr un fuerte aseguramiento del abastecimiento del mercado local y de mercados externos, transformándose en una industria cada vez más importante, tanto previo a la producción (con la participación de proveedores locales) como posterior a ella (por la participación en las exportaciones).

Fuente: elaboración INAI en base a Trademap. 36 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


POSTCOSECHA LATINOAMERICANA - Control de plagas Paradójicamente, las exigencias de una mayor velocidad de respuesta no son acompañadas por la coordinación de registros de productos del SENASA, en este último tiempo estamos notando un injustificado incremento de los requisitos solicitados por esta coordinación. No es conveniente para una industria pujante y exportadora demorar más de 8 meses en el registro de un producto, esta demora que excede enormemente los plazos establecidos por las legislaciones vigentes no está en línea con los tiempos impuestos por las autoridades sanitarias de los países vecinos para los mismos productos ej. Chile 30 días, Uruguay 20 días. Puntualmente, necesitamos que el SENASA mejore sus procesos internos y acompañe los tiempos de la industria, obviamente sin descuidar la inocuidad de los productos y el status sanitario del país. Y aquí necesitamos trabajar más cercanamente con los distintos organismos del Estado Nacional, siendo socios

en una actividad que generará más fuentes de empleo, así como el ingreso de divisas a nuestro país.

GRANOS |www.consulgran .com | 37


FICHA TÉCNICA

Manejo Integrado de Pragas

Manejo Integrado de Plagas en la Producción de Granos

Ing. Zoo. MSc. Guillermo J. Tarelli División Sanidad Ambiental, GLEBA S. A. guillermotarelli@gleba.com.ar

Herramientas de prevención y control Desde la siembra de las semillas en el suelo, hasta el acopio del producto cosechado, los granos se encuentran sujetos a una gran cantidad de factores que pueden favorecer su deterioro y pérdida de características biológicas u organolépticas. Alteraciones debidas a factores climáticos, condiciones de almacenamiento, o bien, ocurridas por la proliferación de hongos, bacterias y plagas (roedores, aves, ácaros o insectos). En este artículo haremos hincapié en las plagas, fundamentalmente ácaros e insectos. Estos artrópodos, pueden estar presentes en cualquier etapa del ciclo productivo, por consiguiente la infestación de ámbitos "sanos" a partir de sitios infestados suele ocurrir mecánicamente, aunque en ocasiones se da debido a la capacidad de vuelo de algunos insectos. Los ácaros, generalmente son llevados de un sitio a otro a través de equipos (norias, camiones, etc.) u otros insectos. Este mecanismo se conoce con el nombre de "foresia" y se aplica a aquellas situaciones donde los ácaros utilizan insectos como medio de locomoción. Generalmente, los ácaros presentes en cultivo destinado a grano, no realizan daños relevantes en el producto final. Aquellos presentes en los acopios, suelen alimentarse de harinas, y necesariamente su presencia requiere de un previo ataque generado por insectos de infestación primaria. En base a esto, es importante recordar que los insectos que generan daños en acopio de granos pueden ser divididos en PLAGAS PRIMARIAS y PLAGAS SECUNDARIAS. Los primeros poseen características biológicas y morfológicas que les permiten atacar granos 38 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

sanos y desarrollar su ciclo vital en los mismos (gorgojos, brúquidos, etc.). Contrariamente, las plagas secundarias requieren la presencia de las primarias para poder establecerse, desarrollar su ciclo y proliferar (carcomas, tenebrios, etc.). Esta breve descripción de los organismos a controlar, nos permite crear el contexto necesario para profundizar en el diseño y desarrollo de un programa de manejo integrado (MI) en las plantas de acopio. Para implementar este tipo de programas, es fundamental realizar un análisis de situación consistente y conocer todas las herramientas de control posibles para las diferentes plagas. Básicamente, un programa de MI está constituido por una entrevista inicial con los encargados de garantizar la calidad de los productos, y una minuciosa inspección y colecta de muestras para determinar plagas presentes. Es necesario conocer el origen de los granos, la modalidad de transporte y almacenamiento, el manejo sanitario en el predio y los depósitos, la frecuencia y tipo de tratamientos empleados históricamente, y finalmente el destino de los


Informe TĂŠcnico


Manejo Integrado de Pragas

granos. Hecho esto, debe procederse a diseñar la implementación de las herramientas de prevención y control. El control cultural y el control físico representan las principales herramientas de prevención. El primero de ellos está dado por la modificación en las conductas de las personas en relación al desarrollo de las actividades diarias. Limpieza y orden son parte de esto. Sitios sucios y desordenados favorecen la creación de refugios y la acumulación de materia orgánica que sirve de alimento. Si es necesario, debe capacitarse al personal mediante cursos y reuniones informativas, donde expresamente debe aclararse porque es necesario mantener limpio y ordenado. Es fundamental que el predio de la planta y los depósitos no sean ámbitos propicios para el establecimiento y proliferación de plagas. El control físico está dado por la exclusión, el manejo de la temperatura y la atmósfera. Excluir, implica "dejar afuera", por consiguiente estamos Cuadro 1: Viabilidad de insectos vs. Temperatura (C°)

40 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

hablando de hermetizar, situación buscada para evitar infestación por plagas secundarias. Es muy complejo lograr esto en celdas y viejos silos de cemento, no así en silos de chapa o silos bolsa. La hermeticidad impide el ingreso de plagas y favorece la eficacia de los tratamientos curativos que pudieran necesitarse. La temperatura, baja o alta, puede resultar sumamente efectiva para realizar tratamientos "orgánicos". En el cuadro 1 puede apreciarse la eficacia según tiempo, temperatura y plaga. Los tratamientos de atmósfera controlada suelen reemplazar el contenido de aire en los depósitos por CO2. Para esto debe considerarse la concentración del gas y el tiempo en días. Dado que el tiempo de exposición al gas es crucial, es fundamental conocer de antemano el tiempo que el producto va a permanecer almacenado. El tiempo mínimo de exposición es de 15 días a concentración de 35% de CO2, mientras que en concentraciones de 80% el tiempo puede reducirse a 11 días. Habitualmente se utiliza un tubo de 30 kilos cada 15 toneladas de grano. En cuanto al CONTROL QUÍMICO, existen fumigantes, líquidos y polvos. Históricamente los fumigantes utilizados han sido el ácido cianhídrico, óxido de etileno, fluoruro sulfuroso, bromuro de metilo o fosfuro de aluminio o magnesio. En nuestro país, y en muchos lugares del mundo, los fosfuros representan la principal herramienta utilizada en tratamientos fumígenos curativos o preventivos (plagas primarias). La practicidad y dosis de uso (3 comprimidos de 3 gramos por Tn de grano) favorecen notablemente su utilización. Los líquidos plaguicidas, aplicables a granos, bolsas e instalaciones, son principalmente formulados concentrados emulsionables. Pueden poseer distintos ingredientes activos, combinaciones e inclusive sinergistas. Las familias de insecticidas más utilizadas son los piretroides


Manejo Integrado de Pragas (Ej.: Deltametrina) y los organofosforados (Ej.: Pirimifos Metil, Diclorvos). Como sinergista, lo más utilizado aún es el butóxido de piperonilo. Este compuesto actúa inhibiendo las oxidasas de función mixta en los insectos, enzimas encargadas de degradar los compuestos piretroides. Por su residualidad, activos como la Deltametrina (12 a 20 cm3/Tn) y el Pirimifos Metil (8 a 16 cm3/Tn), resultan sumamente adecuados para realizar tratamientos preventivos, perfectamente aplicables a granos e instalaciones. Lo ideal es pulverizar el caldo plaguicida directamente con equipos de medio a alto volumen. Es recomendable no utilizar más de 1 litro de caldo insecticida por tonelada de grano, independientemente del producto a aplicar. Para realizar las aplicaciones correctamente es ideal utilizar boquillas 80.02 de abanico plano y realizar el mantenimiento adecuado de los equipos para que el caudal pulverizado sea el esperado. El Diclorvos (10 a 20 cm3/Tn) es uno de los líquidos plaguicidas más utilizados para realizar tratamientos curativos. Debido a su tensión de vapor, este producto se volatiliza rápidamente y satura el ámbito en el cuál ha sido aplicado. Este mecanismo, favorece la rápida penetración en los

insectos a través de los espiráculos respiratorios y produce volteo en 1 a 3 segundos de exposición. En caso de requerirse tratamientos curativos/preventivos, las combinaciones adecuadas de distintos ingredientes activos o el uso directo de formulaciones duales deben ser considerados.


Roedores

FICHA TÉCNICA

Los roedores en acopios: Como realizar un buen monitoreo "El monitoreo profesional en el control de roedores" es el arma más importante que tenemos para asegurar un buen control en el corto, mediano y largo plazo más allá de las herramientas químicas. Es la diferencia entre "apagar un incendio" o "evitar que el incendio se produzca".

Ing. Agr. Marcelo Hoyos Gerente de Higiene Ambiental BASF Argentina ambiental-ar@basf.com

En el control profesional de roedores, es importante no subestimar la presencia de roedores o de los potenciales riesgos de invasión no considerados a causa, a veces, de una lectura incorrecta o muy rápida durante el monitoreo. Los roedores pueden cambiar los patrones de comportamiento en poco tiempo. "El monitoreo" requiere agudeza visual, percepción, actitud, voluntad, responsabilidad, dedicación, conocimiento de los hábitos de los roedores, en resumen se requiere mucho criterio. No es simplemente anotar los consumos de rodenticida en una planilla, firmarla y entregarla al cliente para las posibles auditorias. Estaremos de acuerdo que es mucho más que esto y el personal a cargo debe ser calificado ya que el éxito dependerá en gran parte de su participación. Las lecturas negativas en las "estaciones de cebado". Es muy importante considerar que los cebos dentro de una estación de cebado, son una herramienta de diagnóstico más que de control. El "no consumo", no indica linealmente que el programa sea exitoso o que haya ausencia de roedores. Este "cero en el consumo" puede ser engañoso en ciertos casos. Un error de este tipo puede llevar a subestimar la presencia de la plaga y exponerse potencialmente a daños o accidentes totalmente prevenibles. Los movimientos estigmáticos (caminos conocidos y seguros que unen sus nidos con el alimento, los cuales marcan con su olor) de un roedor que frecuenta un sitio al que deseamos proteger, hace que la estrategia de colocación y monitoreo de las mismas sean claves. 42 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

BASF

Figura: Estación de cebado mal ubicada y sin mantenimiento

Analicemos algunos casos: 1. ¿Por qué un roedor ingresa a una estación de cebado teniendo alimento seguro disponible? Los patrones de comportamiento de los roedores en ambientes complejos, indican que la Rata de tirante (Rattus rattus) muy probablemente no ingresará a una estación de cebado al nivel del piso ya que frecuentemente caminará por las partes altas y luego accederá al alimento que consume con seguridad. Así mismo una Rata de Noruega (Rattus norvegicus) puede ingresar por lugares donde no hay estaciones de cebado y no arrojar consumo. 2. Las estaciones de cebado en ocasiones tienen


Bicocombustibles

GRANOS |www.consulgran .com | 43


Roedores

FICHA TÉCNICA

una boca de ingreso muy pequeña. Una Rata de Noruega adulta puede no sentirse cómoda ingresando en un lugar muy estrecho teniendo alimento fácilmente disponible y seguro. Mínimo 10 cm de diámetro o 4 pulgadas. 3. Una de las aberturas de la estación de cebado o ambas obstruidas. Observamos a menudo situaciones donde una boca hace tope contra una pared, poste, cañería o con frecuencia vemos césped muy alto o denso que obturan las bocas. Un roedor difícilmente ingrese por un lugar estrecho del cual no vea la salida o cuyas entradas estén obstruidas. 4. ¿Estaciones de cebado incorrectamente ubicadas o ausentes? La colocación, ubicación y frecuencia debe responder a una clara estrategia de acuerdo con la complejidad del lugar. En ocasiones el corte del césped y golpe de las máquinas, determina el deterioro de las mismas y cambian la posición en relación al zócalo y esto ya aleja las posibilidades que un roedor acceda a la misma. 5. ¿Qué roedores podrían ingresar a consumir el cebo? Los roedores no se sienten seguros alimentándose en ambientes abiertos, por eso cuando un "roedor alfa" ingresa a una estación de cebado para alimentarse del cebo y no puede acarrearlo por estar fijado a la misma, solo provocaría la muerte de este individuo que representa apenas el 15 al 20% de la población de roedores en el lugar ya que hay una importante población que permanece en cuevas y madrigueras que son las hembras amamantando gazapos, gazapos no destetados y gazapos destetados pero sin capacidad física para competir por el territorio marcado por los alfa. 6. ¿Estaciones de cebado sin cebo, sin

BASF

44 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

reposición o con una dosis insuficiente? Nos sorprende ver con frecuencia estas situaciones. Respetar las dosis de los rodenticidas y reponerlas con frecuencia, es clave al momento del monitoreo. La sola colocación de estaciones de cebado no implica que estemos controlando roedores. El uso de esta herramienta debe ser considerada dentro de un programa de control bien elaborado y basado en un diagnóstico crítico previo. Programa de control: Comenzar con un programa de control es ir más allá de la colocación de cebos. No se trata de acciones químicas ocasionales sino estrategias integradas con medidas culturales, físicas y en donde corresponda, las químicas. Diagnóstico: Hacer un correcto diagnóstico sobre la presencia actual o potencial de roedores, identificando especies y zonas críticas. Estrategia: Establecer una estrategia de acuerdo a la actividad que se desarrolla en el lugar y al diagnóstico. Adaptarla a la realidad productiva, laboral o comercial. La estrategia incluye el qué, cómo, cuándo y dónde. La elección de la herramienta química es tan importante como los puntos anteriores ya que como comentamos la estación de cebado tiene sus limitaciones de acceso. Que hay que considerar en la elección de un rodenticida. La Importancia en la elección del rodenticida: Un buen programa de control haciendo un buen diagnóstico y una correcta estrategia no es suficiente. Aquí se requiere una correcta elección del


Administraci贸n

GRANOS |www.consulgran .com | 41

GRANOS | www.consulgran .com | 45


Roedores entrega al cliente. La responsabilidad de la empresa de control de plagas tiene que enfocarse en usar el cebo correcto y de calidad acorde con la magnitud del trabajo que se le enfrenta. Es clave una decisión correcta en este sentido una vez realizado el diagnóstico. El precio por kg de producto no debe ser el factor de toma de decisión de compra, hay que analizar el costo dosis (como vimos antes las dosis son muy variables), que nos aseguren buena palatabilidad, conocer la frecuencia de reposición, rapidez de deterioro, etc. Lo visualmente más económico puede ser a la larga lo más caro y lo que es peor, una posible falla en el control de la plaga sometiendo al cliente a daños y contaminación. Aquí perdemos todos. Les llamará la atención como cambia la percepción de costo del programa cuando se utilizan productos de calidad. rodenticida. En el mercado encontramos muchas marcas, tipo de producto (bloques, triguillos), tamaño del cebo, peso, dosis que varían de 12gr, 16, 20, 24, 40, 80 y hasta 400 gr/punto de cebado. Por otro lado los ingredientes activos son diferentes y las LD50 también por lo que el roedor debe consumir más producto para provocarle la muerte. Hay rodenticidas multidósicos y los monodósicos, también los bloques con mucha parafina, que se deterioran con las altas temperaturas, se llenan de polvo o se deterioran con la luz, a veces se observa calidad de cebo variable o baja. La parafina no es el atractivo del rodenticida para el roedor sino el grano tratado en su interior. En cuanto a la seguridad es sumamente importante tener un buen colorante, no solo tener color, sino que cumpla con la condición de seguridad o sea que verdaderamente tiña las mucosas en caso de ingesta. El amargante no debe ser el único elemento de seguridad. El colorante hidrosoluble debe ser de calidad como para teñir mucosas y heces. Es la manera que el médico o el veterinario pueda tener un diagnóstico cierto. La empresa debe proveer la MSDS o la hoja de seguridad del producto provista por la empresa fabricante. Algunos rodenticidas son elaborados por empresas sin respaldo ni controles de calidad o inclusive vemos algunos activos prohibidos. Cuando nos referimos a respaldo de la empresa fabricante indicamos que es necesario que tenga especialistas en el tema que den respuesta en el corto plazo a las consultas que surjan del usuario sobre el correcto uso del producto en el terreno. Contar con un e-mail y un teléfono es algo que debe indicarse en la carpeta de servicio que se le 46 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Monitoreo: El monitoreo debe incluir recorridas y diálogos permanentes con los responsables del establecimiento o área. Ubicar correctamente las estaciones en función de la actividad de la especie presente. Rata de Tirante, Rata de Noruega, Laucha o Ratón identificándolas claramente. Utilizar estaciones de cebado con mínimo 4 pulgadas de diámetro de boca, fijarlas al piso, pared, alambrado, tirantes, zonas altas seguras, etc. Identificarlas con números y con la señal de "Peligro Veneno". Mantener las bocas libres y utilizar cebos de alta palatabilidad y, en los lugares que sea permitido, la posibilidad de facilitar el acarreo del rodenticida a la madriguera o nido. No limitarse solo a revisar las estaciones de

BASF


Roedores cebado cada 15 o 30 días sino recorrer el perímetro para identificar bocas activas o madrigueras caminos, cuevas de paso, pisadas y excrementos. Revisar en las partes altas, tirantes, caños, tensores, cables, presencia (patrones) de actividad de Rata de Tirante así como de Rata de Noruega en partes bajas y áreas perimetrales. Visitar estos sitios de noche puede darnos una mejor aproximación a los patrones de comportamiento de los roedores y desarrollar la estrategia precisa. La Capacitación: sin duda es el puntapié inicial para comenzar con un buen control. Conocer más acerca de los roedores, comportamiento, daños, prevención y cómo controlarlos con métodos y productos más modernos, seguros y a la vez económicos que redundarán en mayor seguridad y éxito en el control de manera sustentable. No hay productos mágicos solo "trabajo coordinado entre los responsables del control, el producto utilizado y la estrategia". Si usted desea recibir mayor información o capacitación al respecto, rogamos comunicarse a: ambiental-ar@basf.com

Ing. Agr. Marcelo Hoyos. Gerente de Higiene Ambiental BASF Argentina Contacto: ambiental-ar@basf.com 011-4317-9753/9600

GRANOS | www.consulgran.com |47


Secado

Sistemas combinados de secado Estos sistemas se basan en extraer el grano caliente de la secadora, eliminando el proceso convencional de enfriado en la misma, dejar un breve periodo de reposo ("tempering" u homogenización) y luego terminar el secado con aireación reforzada, aprovechando el calor residual sobre el granel. Permiten incrementos de la capacidad de la secadora del 50 al 100%, reducciones del gasto del orden del 30% y mejoras notables en la calidad, reduciendo los potenciales daños sobre el grano. Dentro de los sistemas combinados tenemos la seca-aireación ("dryeration") y el post-enfriado en silo ("in bin cooling"). Entre uno y otro sistema hay un abanico inmenso de variantes o posibilidades. En el primer caso se extrae el grano de la secadora con 3% de humedad sobre la base y en el segundo con un 0,5 a 1% sobre la base. Por lo tanto se requiere para el primer caso una aireación mucho más reforzada y un menor tiempo de enfriado y secado, del orden de 12 horas, para el segundo caso podemos llegar hasta 40 horas de enfriado y secado hasta el término del proceso. En muchos casos, en nuestro país se implementó la aireación en sentido descendente, que si bien es menos eficiente, permite disminuir los problemas de condensación y alcanzar una mayor uniformidad en el secado de la mercadería. La parte de enfriamiento de la secadora puede anularse o mejor aún puede llevarse a toda la máquina a trabajar con aire caliente. Esto, sumado al hecho de que no se extrae toda la humedad permite aumentar notablemente el rendimiento de los

48 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

Ing. Domingo Yanucci graosbr@gmail.com

Figura: Silo de post-enfriado. Gear, Rojas, Buenos Aires. Permite duplicar el rendimiento de la secadora.

equipos. Tengamos en cuenta que los últimos puntos de humedad son los que más cuestan en término de cantidad de combustible y tiempo, además al tratar de extraerlos en forma rápida aumenta notablemente la pérdida de calidad de los granos. Vemos a continuación unos ejemplos de manejo de secado combinado para maíz y soja:


GRANOS | www.consulgran.com| 49


50 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


Informe empresarial

GRANOS |www.consulgran.com| 51


Utilísimas IX FORO FANUS FORO DE LA ALIMENTACIÓN. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD Mejoras de la calidad nutricional de las materias primas mediante prácticas agronómicas y/o biotecnológicas. Una forma efectiva de obtener alimentos más saludables. Dirigido a profesionales y estudiantes del sector de la producción primaria y de la salud humana. La relación dieta - salud se ha robustecido las últimas décadas y es por ello la necesidad de comenzar a incentivar la interacción con el sector de la producción primaria, para conocer su potencialidad nutricional y lograr así, mejoras de incidencia directa en la calidad de vida de la población. Si bien mejorar la calidad de las materias primas interesa especialmente al sector de la salud pública, también es de interés para el sector de la investigación básica y aplicada y para el sector de la comercialización dado que permitirá comercializar productos diferenciados y adaptados a diferentes mercados contribuyendo a una mejor imagen del producto y del país. Por su parte también es posible generar una base de datos al comienzo y al final de la cadena, conociendo la calidad nutricional del producto primario y el alimento antes de ser consumido. Si bien la calidad puede sufrir cambios o transformaciones durante los procesos posteriores, es construida durante la etapa de producción. Hay muchas maneras en las cuales la producción primaria puede mejorar la calidad nutricional de los productos vegetales y animales como aporte a la salud humana y a la sociedad, de ahí la importancia de este Foro. Entre otros temas se hablará del "Balance y deficiencia de micronutrientes en suelos argentinos" (Ing. G. Crúzate - INTA); "Modificación de la calidad nutricional de aceites, ácidos grasos y antioxidantes" (Dra. M. Melgarejo - FANUS); "El huevo como vehículo de minerales, vitaminas y sustancias bioactivas" (Lic. R. Sayar - CIN-CAPIA). Este curso no arancelado se realizará el 18/06 en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bouchard 454. INFORMES Ing. Ana María SUAREZ. Corrientes 127-4° Piso-Of. 416. Tel. 011-4312-3870 E-mail: fanus@fanus.com.ar

Luis Arias es el nuevo presidente de ASAGIR "El girasol me ha acompañado todos los años que tengo como productor, y siento un compromiso personal con el cultivo: devolverle mucho de lo que me dio y tratar de mantenerlo como una opción rentable y sustentable para los productores en la mayoría de las regiones agrícolas de nuestro país". Así lo expresó Luis Arias, socio de Cazenave y Asociados, tras ser elegido para presidir en el período 2013/15. El nuevo presidente es Ingeniero Agrónomo, recibido en 1989 de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). Arias sostuvo que, actualmente, la cadena del girasol mueve unos 2.100 millones de dólares -incluyendo unos 52 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013

1.000 millones de valor agregado-, una "cifra significativa para seguir apostando al cultivo". Además, resaltó las principales características que, a su parecer, lo hacen tan importante en la estructura productiva del país: "En zonas de menores precipitaciones y en años secos, el girasol brinda estabilidad de rendimientos frente a otros cultivos, por su habilidad para explorar el perfil del suelo a mayores profundidades. Pero también responde bien a las buenas condiciones climáticas y a ambientes de mejor calidad. Tiene un período crítico diferente al de la soja y el maíz, por eso es una excelente alternativa para diversificar los riesgos". También consideró que "la diversificación es vital para mantener la estabilidad económica de los sistemas productivos", y que los beneficios del cultivo "trascienden a los productores y a la cadena, ya que las ciudades y pueblos relacionados a las zonas girasoleras también se benefician con una mayor actividad económica y una estabilidad de ingresos que se vuelcan a las comunidades de esas localidades y a la economía del país". Entre los temas medulares que atravesarán su gestión, Arias mencionó: "Continuar con el Proyecto Brechas para aumentar los rendimientos con las tecnologías disponibles, insistir en una disminución gradual de las retenciones, trabajar en forma interinstitucional para encontrar soluciones que nos permitan reducir el daño de aves y ocuparnos de los problemas de residuos y calidad de aceite en la exportación". Por último, apuntó que "hay que invitar a los productores girasoleros para que se sumen a la asociación. Es muy importante para ASAGIR que los productores acerquen propuestas, problemas y sugerencias. El crecimiento de la superficie de girasol, y por ende el de toda la cadena de valor, no puede estar ajeno a los problemas del sector productivo". Nuevo Consejo Directivo En el nuevo período, Archibaldo Salvador, de Syngenta y Diego Lerini, de Molinos Río de la Plata, actuarán como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente. En el Consejo Directivo también estarán Jorge Dolinkue, como Secretario; Miguel Di Rosso, de la Cámara Arbitral de Buenos Aires, Tesorero; Carlos Sosa, de Pannar SA, Prosecretario; y Marcelo Teti, de Cargill SA, Protesorero.

GRÃOS BRASIL da Semente ao Consumo Ya puede adquirir nuestra revista hecha en Brasil, la Grãos Brasil. En la edición 59 cuenta con muy interesantes notas sobre Conceptos básicos de determinación de costos; Hongos tóxicos en arroz, Aireación natural e intensificada, agregando valor al almacenaje; Problemas estructurales en operaciones de control de insectos; entre otros temas. Cómo siempre la mejor información en idioma portugués. Los interesados en suscribirse pueden enviar un e-mail a consulgran@gmail.com o gerencia@graosbrasil.com.br


Cool Seed News | Calidad

GRANOS | www.consulgran.com |53


FICHA TÉCNICA

Cool Seed News | Calidad

54 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2013


Cool Seed News

GRANOS | www.consulgran.com |55





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.