Artistas FIC GTO 2011

Page 1





Salomón Maawad. Downbeats & Fussion Jazz Era POR EL PLACER DEL JAZZ

S

ólo lo mejor, se llama el programa que interpretará Salomón Maawad en el 39 Festival Internacional Cervantino, una re­ tros­pectiva musical que repasa algunos de los proyectos del saxofonista oaxaqueño radicado en San Miguel de Allende, ciudad donde es pionero del jazz y a la que llegó hace más de 30 años. ”Fue en 1979. Para ser exactos, a finales de agosto”, recuerda. “Yo llegué a San Miguel porque un amigo mío —le decíamos Napoleón— conocía al dueño del ‘Mama Mía’ (José Luna) y quería meter jazz aquí. Así que dejamos todo para venir a tocar, porque teníamos chance de tocar jazz todos los días”. Dejó todo para tocar jazz a diario. Cuando era adolescente, viajaba al Distrito Federal sólo para comprar los discos que no encontraba en

Oaxaca: Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin y viejos bluseros. Se hizo de una armónica Blues Harp y comenzó a tocar en un grupo de rock y blues. Luego vino el jazz: “La primera vez que yo escuché el sax fue cuando conocí en Oaxaca a una pareja de americanos muy fanáticos de Coltrane, de Charlie Parker, de Sonny Rollings, de Sonny Stitt, puro saxofonista de alto nivel. Y de repente me llegó el gusto por las ligas mayores”. A principios de los años setenta, Salomón ingresó al Conservatorio Nacional de Música para estudiar clarinete “porque en aquella época no se enseñaba el sax. Y sin embargo me gustó mucho la época de clarinetista porque estudié lo clásico, tuve qué cultivarme. Era cuando estaban Enrique Bátiz y Eduardo Diez Muñoz, fui compañero de él”. [3]


Dice que vivir en San Miguel de Allende le ha dado la fortuna de alternar con músicos de altísima calidad junto a su grupo Downbeats, principalmente en el Festival Internacional de Jazz de San Miguel de Allende, del cual es fundador: “Después de los solos que tocaba Allan Herman, uno de los mejores trombonistas que he visto en mi vida; de haber tocado con Larry, con Ray Negrete, que es un maestrazo que tocaba idéntico a John Coltrane; con Chava López, con Chilo Morán, Duck Slide, Danny Bertune, otro gran pianista; Lila Downs trabajó con nosotros mucho tiempo, Magos Herrera, Agustín Bernal, te puedo nombrar cantidades de músicos, y todos han pasado por este lugarcito que se llama San Miguel de Allende… después de eso llega un momento en que dices: es hora de empezar a hacer algo, de meterte a crear, cosas simples, no importa, pero que sea tuyo, que lo sientas, que sea parte tuya”. Su primer proyecto original se llamó Ojos verdes, con piezas que van del funk a la mú­ sica de África del norte, del groove a los rit­ mos latinos. El siguiente, Enredos, es una exploración por los terrenos del jazz avantgarde. En El chisme de San Miguel, Salomón Maawad 4

combina el jazz latino con ritmos de África del norte. El más reciente es Noches de Babilonia, una suite que compuso para darbuka, clarinete bajo, trombón, sax soprano, saxofón alto, piano, contrabajo y batería. Para la edición 39 del FIC, Salomón Maawad está ensayando piezas de todos esos proyectos, adaptándolos para un octeto con cuatro metales. Así será la formación del grupo: Gabriel Hernández en el piano, músico cubano de amplísima trayectoria e integrante de Afro Cuban All Stars; Ken Basman, considerado por Maawad el mejor guitarrista que hay en México; Víctor Monterrubio, formidable baterista defeño radicado en San Miguel de Allende; Beto Gon­zález, bajista regiomontano de mucha versatilidad; Yako González, de innegable prestigio y, a decir de Maawad, uno de los mejores saxofonistas que hay en México. Lo acompañan también en el clarinete bajo Nathalie Braux, francesa radicada en Gua­ dalajara; Ottis Ganceda, saxofonista; y el percusionista Giovanni Figue­roa. Es Downbeats & Fussion Jazz Era, per­fecta fusión de juventud y experiencia para acompañar el regreso de Salomón Maawad a los foros cervantinos.


Viernes 14, 12:00 horas, Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera PROGRAMA Sólo lo mejor 1. Ponte trucha 2. Teporocho 3. Precoz 4. Zu zamba 5. Gurú 6. Enredos 7. Babilonia 8. Teo’s Groove 9. Encuentros Todas son composiciones de Salomón Maawad.

Salomón Maawad: saxofón alto y soprano Jako González: saxofones alto y soprano y flauta Rey David: trombón Nathalie Braux: clarinete bajo Gabriel Hernández: piano Ken Basman: guitarra Víctor Monterrubio: batería Beto González: bajo. 5



Elena Makhnev Imaginar la música en vez de entenderla

E

lena Makhnev estará en su tierra natal, Guanajuato, para demostrar el porqué es una de las alumnas más destacadas del Conservatorio “Piotr Ilich Tchaikovsky” de Moscú. Para ello ha preparado el programa Concierto violín virtuoso, integrado por obras de los siglos XIX y XX, con un alto grado de exigencia para su instrumento. A sus 18 años, la violinista Elena Makhnev se siente agradecida y lista para debutar en su primer Festival Internacional Cervantino: “He trabajado mucho todos estos años. Desde que tengo 6 años no conozco vacaciones”, dice. Desde que ingresó al conservatorio a los 11 años, solamente durante los periodos veraniegos visita México. En ese lapso ha conseguido un tercero (2006) y un quinto lugar (2007) en el Concurso Internacional

Paganini que se celebra en Moscú. Desde muy pequeña mostró aptitudes: representó a Guanajuato como niña talento en Televisa y en el Concurso de Reencuentros Musicales de Jóvenes Talentos en Lorraine Nacy, Francia. A los 10 años obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Violín Hermilo Novelo, auspiciado por la Universidad Nacional Autó­ noma de México. A los 13 años (2006) fue solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México y repitió en 2008 y 2009. “Creo que lo que me ha facilitado llegar a este punto han sido las ganas de tener orgulloso a mi pueblo, Guanajuato”, comenta. “Sí he visto obstáculos, como en cualquier carrera, pero yo creo que sin ellos no podríamos madurar lo suficiente. Un obstáculo lo veo más bien como una aventura, no como algo malo”. [7]


Hija del músico ruso Stanislav Makhnev, heredó de él su rigor disciplinario y su humildad artística: “Yo creo que si un artista llega a un nivel en el que piensa que ya es un experto, después de ese nivel se estanca y no puede subir más. Yo no me creo más ni menos que otros, sólo puedo decir que no me siento experta, no siento que lo he logrado todo en la música”. Confiesa que su mayor anhelo profesional es ser una solista de reconocimiento mundial, pero también quiere ser un modelo a seguir para la juventud de Guanajuato: ”A mí me gustaría, más que nada, ser una imagen para los jóvenes, tal vez para que se animen más por la música clásica y a descubrir sus propios talentos. Me gustaría compartir mis conocimientos con los demás, sea con un concierto, con clases, con lo que sea. Si llega alguien a pedirme un consejo, con mucho gusto le voy a ayudar. Tampoco es un proyecto, no puedo llamarlo un proyecto, no puedo darle ningún nombre, simplemente es una acción. Como bien sabemos, últimamente la música clásica se está yendo […] ya casi no

8

se escucha, y por otra parte me gustaría ayudar a rescatarla, hacer que sea interesante. La música clásica no hay que entenderla”. Concierto violín virtuoso es un programa que incluye la Scherzo Tarentelle de Wieniawsky, el Capricho 13 de Paganini, los movimientos I y III de la Sonata para violín solo, Op. 27, de Ysaÿe, e Introducción y Rondo caprichoso de Saint-Saëns, entre otras obras. Se trata de un programa con piezas musicales en las que abundan pasajes con dificultades técnicas y para el lucimiento del instrumentista, tales como las dobles cuerdas, armónicos, staccati, pizzicati y una variedad de golpes de arco. Para Elena, más que su habilidad técnica, lo que destaca es su capacidad de comunicar sentimientos a través de sus interpretaciones: “Creo que más bien no soy yo, sino que tal vez sea un don. No me estoy subiendo el cuello ni nada de eso, pero creo que hay muy pocas personas que pueden transmitir la música. Tal vez esa sea la diferencia, saber transmitir. Cómo lo hago, no lo sé”.


Sábado 15, 17:00 horas, Templo de la Compañía Programa Concierto violín virtuoso Scherzo Tarentelle Op. 16 Aria Mi corazón se abre a tu voz de la ópera Sansón y Dalila (transcripción para violín y piano) Introducción y rondó caprichoso en la menor, Op. 28 Sonata para violín solo, Op. 27, No. 2 (partes I y II) I. Obsession (Prelude: Poco vivace) II. Malinconia (Poco lento) Capricho No. 13 Tango Aires gitanos, Op. 20

Henryk Wieniawsky (1835-1880) Camille Saint-Saëns (1835-1921)

Camille Saint-Saëns (1835-1921) Eugène Ysaÿe (1858-1931)

Nicolò Paganini (1782-1840) Ástor Piazzola (1921-1992) Pablo de Sarasate (1844-1908)

Elena Makhnev: violín Stanislav Makhnev: piano.

9



Ensamble Zephyrus Música de ahora para sensibilizar corazones

A

poco menos de dos años de su formación, el Ensamble Zephyrus se estrenará en el 39 Festival Cervantino con un programa apegado a la vocación que se han trazado: representar el lenguaje musical contemporáneo en sus diferentes colores y en sus diferentes etapas. El Ensamble Zephyrus nació apenas en enero de 2010 para llenar un hueco en la región del Bajío, pues son pocas la agrupaciones similares en el país, e inexistentes en la zona, a pesar de su formación tradicional. Zephyrus está integrado por Helen Louise Wolff en la flauta, Héctor Eduardo Fernández Purata en el oboe, Hugo Manzanilla Victoria en el clarinete, Michelle Lee Pettit en el corno francés, y Alan Monahan en el fagot. Todos ellos también son integrantes de la sección de vientos

de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. En la mitología griega, Zephyrus es el dios del viento del oeste, viento del cambio. “Poé­ ticamente se relaciona al viento del cambio con el amor —explica Hugo—, al grado de que, en la mitología, Zephyrus es el padre de Cupido”. —¿Y su ensamble tiene que ver con el amor? —Sería un amor por la música —dice sonriendo Héctor—, un amor por la vida, por hacer las cosas bien. El programa Pilares de contemporaneidad y la vanguardia de hoy se compone del Quinteto de alientos No. 4, de George Perle, con el cual ganó el premio Pulitzer en 1986; Salaca, del compositor potosino José Zamora; Afforismi II, de Iris Szeghy; y estrenarán en México Mládí, una

[ 11 ]


obra para sexteto de alientos de Leos Janáček. En las dos últimas piezas tendrán como invitado al clarinetista bajo Antonio Rosales. La selección es representativa, dice Héc­ tor: “Nos parece muy interesante porque pre­ sentamos a compositores que están muy cerca del siglo XXI, o que son del siglo XXI, y luego presentamos a Leos Janáček que, si bien, pre­ senta un lenguaje bastante tradicional para nues­tro tiempo, fue uno de los que promovió e hizo esta revolución musical que continúa durante todo el siglo XX hasta llegar con George Perle, que establece otro tipo de lenguaje, muy personal, pero que a la vez ayuda a los lenguajes de los compositores de ahora, como Szeghi y José Zamora”. Zephyrus es un ensamble joven, pero que comienza a forjarse una identidad “no solamente como conjunto —señala Hugo—, sino que queremos que éste sea un pilar más de apoyo para todos aquéllos que quisieran ofrecer su obra, musicalmente hablando. Nosotros estamos abiertos a nuevas propuesta e intentaremos que con esas propuestas consiga­ mos proyectos que nos puedan difundir a noso­ tros como agrupación y a otros artistas, para 12

que Guanajuato sea un epicentro cultural”. Los cinco integrantes de Zephyrus también participan en programas de ayuda social, como la Orquesta Imagina y Imagina y la Orquesta Esperanza Azteca. “Pero nuestra idea no sólo es la ayuda social —dice Héctor—, sino crear artistas de nivel. Claro que no todos van a ser músicos, pero si personas sensibles a la música”. El ensamble se dice listo para encarar los próximos retos: Hugo: “Hemos tenido varios públicos, incluso nos enfrentamos al público infantil, que suele ser el más reacio y crudo, pasando por todos los estratos […] La diversidad de nuestros elementos, y la inmensa literatura que se ha conseguido establecer en esta dotación, nos permite ser muy versátiles”. Héctor: “No nos queremos conformar con tocar las mismas obras siempre, queremos que la gente escuche a los artistas de ahora, como se hacía en los siglos XVIII y XIX, cuando iban a escuchar las obras de Mozart, de Brahams, con el compositor aún vivo. Un poco es contribuir a difundir el arte, la música, sensibilizar corazones, sensibilizar pensamientos, y hacer lo que nos divierte, que es la música”.


Martes 18, 12:00 horas, Salón del Consejo Universitario Programa Pilares de contemporaneidad y la vanguardia de hoy *Quinteto de alientos No. 4 *Salaca

George Perle (1915 – 2009) Josué Zamora (1977)

Intermedio *Afforismi II Para flauta, oboe y clarinete bajo Mládí (Juventud)

Iris Szeghy (1956) Leos Janá ek (1854 – 1928)

*Estreno en México

Helen Louise Wolff: flauta Héctor Eduardo Fernández Purata: oboe Hugo Manzanilla Victoria: clarinete Michelle Lee Pettit: corno francés Alan Monahan: fagot Antonio Rosales: clarinete bajo (artista invitado).

13


Viernes 21, 19:00 horas, Plaza San Fernando CÓDIGOS DE IDENTIDAD COLECTIVO MÍNIMO CUERPO


Colectivo Mínimo Cuerpo El baile como forma de arraigo

A

partir de la fusión de la danza contempo­ránea con el danzón, el Colectivo Mínimo Cuerpo presentará en el 39 Festival Cervantino Códigos de identidad, un espectáculo en el cual interpreta de manera particular la importancia del baile popular en la construcción identitaria de los barrios leoneses. Formado en la ciudad de León, Guanajuato, el Colectivo Mínimo Cuerpo es dirigido por su coreógrafa, Nora Salgado. Nora explica que Códigos de identidad surgió a raíz de su interés por abordar la danza de una manera más asequible a la sociedad. Los festejos patrióticos la llevaron a cuestionarse acerca de la identidad en los barrios populares: “Empezó a surgir en San Juan de Dios, es de los bailes más antiguos que se realizan; en el Tem­plo Expiatorio, en el Barrio Arriba, ahora en San Miguel. A nosotros lo que nos interesaba es cómo la manifestación del baile se había convertido en un código de identidad para todas estas personas”.

Códigos de identidad también es un proyecto que emprendió como una investigación que documenta parte de las vidas de quienes protagonizan los bailes leoneses. En sus re­sul­ tados obtuvo testimonios, fotografías y vi­deos incorporados a su espectáculo, “una especie de documental escé­nico”, dice . A pesar de que Guanajuato no es considerado como un estado con arraigo danzonero, para Nora Salgado la ciudad de León ha en­contrado su propia manera de asimilarlo: “En Guanajuato el danzón se convierte en el recuerdo de las personas que van a estas plazas. El hecho de verlo en la plaza con las personas mayores se convierte en un momento en el que podemos recurrir al pasado”. Con Códigos de identidad, el Colectivo Mínimo Cuerpo participará por primera vez en el Festival Internacional Cervantino. Será en la Plaza San Fernando, habitual sitio de reunión de los danzoneros cuevanenses.

[ 15 ]



Son

del

Montón

La tradición desarmada y reconstruida

E

l grupo Son del Montón expondrá en el 39 Festival Internacional Cervantino una muestra de la geografía sonera del país y su rica variedad de estilos con su programa SONando a tradición. Son del Montón está integrado por Primo Lara Stephens, Fernanda Aldonza Ló­pez Cardona, José Abraham Morales Salazar, Ignacio Piñón Pérez, Laloc Vallejo Torres (todos ellos de Gua­najuato) Luis Jesús Cibrián García (Irapuato) y Anatolij Tkatschinski Pérez (Veracruz). Su instrumentación y su propuesta musical son hí­bridas: contrabajo, huapangueras, jara­ nas jarochas y huastecas, quijadas de caballo, leonas, requintos, bajo eléctrico, cajón peruano y percusiones; interpretan piezas de son mexi­ ca­­no —predominantemente huasteco y de

ve­ra­­­cruzano— con influencias de la escuela academizada europea. Ellos relatan que al mon­tar sus piezas se remiten a la tradición y a los fundamentos originales para tener bases sólidas, antes de desarmarlas y reconstruirlas de nuevo: “Cada persona [del grupo] conoce un pedacito de tradición de México —explica Anatolij—, y traemos las afinaciones, el tipo de ejecución, el tipo de canto, el tipo de bailado. Hacemos en nuestros ensayos una especie de clase, y sobre eso empezamos”. Primo agrega: “Cada uno se especializa en algunas cosas, algunos en el huasteco, algunos en el son jarocho, algunos las voces, otros zapateado, y por medio de la idea de cada uno se hace la selección de una pieza y se empieza a deshacer, literalmente, y se vuelve a armar ya con el sabor montonero”.

[ 17 ]


Son del Montón surgió en 2004 como un trío integrado por Antonio López Cardona, José de la Cruz Rico y Laloc Vallejo, éste último, único integrante original que permanece en el grupo. A los pocos meses se integraron Anatolij y Nacho Piñón. Comenzaron a abrirse paso con éxito en lugares poco comunes para los intérpretes del género: en bares de la ciudad de Guanajuato en los que abundan el rock y otros estilos más arraigados con el público juvenil. “Hemos logrado cosas. En esta región centrooccidente no hay mucha comunidad que haga el trabajo que nosotros estamos haciendo en cuestión de la difusión y la creación de públicos para el género” —explica Laloc. En 2007, Cibrián sustituyó a Rico y en 2010 ingresaron Fernanda, Primo y Pepe para llegar a la actual formación, misma que está ampliando sus horizontes, según explica Primo. “A raíz de la nueva propuesta se intenta darle un giro al Son del Montón, y ya no sólo musicalmente: de investigación histórica, científica, administrativa, logística, y por medio de ello hemos adquirido un conocimiento creemos que más profundo y con más raíz”. Además de gran parte del estado de Guanajuato, Son del Montón ha actuado 18

con éxito en Veracruz, Piedras Negras, Aguas­ ca­lien­tes, Querétaro y la región la Huaste­ca. El siguiente paso, comenta Cibrián será la creación de sus propios temas: “Las propuestas que se van a escuchar en el programa son meramente basadas en la tradición, obviamente con la fusión que hacemos, pero más adelante seguramente van a escuchar música que nace aquí en Guanajuato, que es de nosotros, de cada uno de los integrantes, pero con raíces, con colores, con matices de la música tradicional”. El grupo ha grabado un CD en vivo conocido como “el disco rojo” y el DVD llamado SONando a tradición, igual que el proyecto que presentarán en el FIC: “El programa que estamos presentando ha sido exitoso —dice Laloc—, y el hecho de estar en un festival internacional, y más en Guanajuato, significa mucho para la trayectoria del proyecto, para formalizar el trabajo que estamos realizando juntos. El programa está pensado para un escenario como un teatro, pero ahora el reto va a ser pensarlo en 360 grados”. SONando a tradición se presentará en el kiosco del Jardín de la Unión, el “corasón” de Guanajuato.


Sábado 22, 12:00 horas, Kiosco del Jardín de la Unión Programa SONando a tradición El cascabel (son jarocho) La leva (son huasteco) El fandanguito (son jarocho y huasteco) El coco (son jarocho) El zapateado (son jarocho) La caña (son jarocho) Chonstyle (danza y sones chontales) La tortolita (son calentano) La petenera (son huasteco) La iguana (son jarocho) La huasanga (son huasteco) El toro zacamandú (son jarocho)

Luis Jesús Cibrián García: contrabajo, bajo eléctrico y voz, Primo Lara Stephens: huapanguera, jaranas jarochas, zapateado y voz, Fernanda Aldonza López Cardona: jarana segunda jarocha, percusiones menores, zapateado y voz, José Abraham Morales Salazar: jarana huasteca, quijada de caballo, zapateado y voz, Ignacio Piñón Pérez: violín, jaranas huasteca y jarocha, huapanguera, zapateado y voz, Anatolij Tkatschinski Pérez: jaranas y requinto primero jarochos, leona, zapateado y voz, Eduardo Vallejo Torres: cajón peruano, percusiones menores y voz. 19



Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas Madurez manifiesta en el talento juvenil

C

on obras de Jean Sibelius, Manuel Enríquez y Leonard Bernstein, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas interpretará el programa De América para el mundo en el 39 Festival Internacional Cervantino. Bajo la dirección de Jesús Almanza Castillo, la Juvenil Silvestre Revueltas repite por segundo año consecutivo en el FIC, esta vez teniendo como invitados al Coro del Conservatorio de Celaya, el violinista Martín Valdeschack, la soprano Gabriela Herrera y el actor Javier Velázquez. Esta orquesta nació en 2005 por iniciativa del mismo Jesús Almanza para contribuir en la formación musical orquestal de sus alumnos del Conservatorio de Celaya y de la Universidad Autó­noma de Querétaro: “Hay todo un equi­ po de trabajo atrás —explica—, quisiera men­

cionar a los maestros que están alrededor de estos jóvenes, y también a la Dirección del Con­servatorio, que es una institución que des­ de un principio creyó en este proyecto y me ha apoyado ampliamente en todos sentidos. En primer lugar la maestra Aurora Cárdenas, que es la directora del Conservatorio de Celaya, y por supuesto, a nuestro rector, que es el padre Alejandro Montes”. El programa De América para el mundo iniciará con el Concierto para violín y orquesta en Re menor, Op. 47, de Jean Sibelius, “con el maestro Martín Valdeschack como solista, que es uno de los grandes conciertos de violín; difícil para una orquesta juvenil asumir una obra de este tipo porque requiere de una gran madurez”. Continuará con Manantial de soles, para soprano, actor y orquesta, de

[ 21 ]


Manuel Enríquez, en su 85 aniversario. Esta obra “curiosamente nació para un festival Cer­ vantino, en 1984 —relata Almanza—, cuando la Secretaría de Educación Pública lanzó una convocatoria para hacer piezas con la obra de Octavio Paz en la música. Es un poema de Paz que se llama Eje, manantial de soles, una obra de corte contemporáneo muy interesante. Los solistas son la maestra Gabriela Herrera, importante soprano mexicana, y el narrador será el actor Javier Velázquez”. Finalmente, interpretarán los Salmos Chichester de Leonard Bernstein: “la idea también es, con esta obra, presentar al coro del Conservatorio de Celaya, que es un coro también juvenil, pero que ha logrado un extraordinario nivel, es una obra que pide mucho en este sentido a un coro”. Jesús Almanza Castillo se formó como pia­nista en la Escuela Nacional de Música y comenzó en la dirección musical bajo la ins­ trucción del maestro Sergio Cárdenas. En Bar­ celona, estudió con los maestros Ros Marbá y Jordi Mora. También es director de la Camerata Santiago de Querétaro. En la corta existencia de la Silvestre Revueltas, Almanza la ha posi­ cionado como una de las mejores orquestas 22

juveniles del país. “Es una orquesta que muy pronto empezó a asumir la responsabilidad de hacer dos temporadas al año con un concierto mensual. Estos conciertos se hacen no sólo en la ciudad de Celaya, sino a veces en la ciudad de Querétaro, Salamanca y alrededores, in­ clu­so Guanajuato. Y a lo largo de estos seis años también hemos tenido la fortuna de pre­sentarnos en el Festival Internacional Cer­ vantino, por ejemplo, que es un gran reto, una gran responsabilidad para una orquesta juvenil por el tipo de foro, que es uno de los más importantes del país, y también hemos tenido la fortuna de hacer una gira por Guatemala que ha venido a enriquecer el quehacer artístico de los jóvenes”. Para Jesús Almanza, no hay ninguna razón para cerrar las puertas a las nuevas generaciones de músicos y, en general, de artistas: “Esta idea de que no hay jóvenes con talento es una tontería. Nuestro país es un país lleno de talento, desborda talento, lo único que hace falta es abrir estos espacios para los jó­ venes mexicanos, creer en ellos, esto es muy im­portante, y ellos van respondiendo. Aquí está la prueba”.


Sábado 22, 17:00 horas, Templo de la Compañía Programa De América para el mundo Cantique de Jean Racine, Op. 11 Concierto para violín y orquesta en re menor, Op. 47 I Allegro moderato II Adagio di molto III Allegro, ma non tanto

Gabriel Fauré Jean Sibelius

Intermedio Manantial de soles, para soprano, actor y orquesta Salmos de Chichester

Manuel Enríquez Leonard Bernstein

Martín Valdeschack: violín Gabriela Herrera: soprano Rubén Barrera: piano Coro del Conservatorio de Celaya. Alejandro Montes: director Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas. Jesús Almanza: director.

23


Sábado 22, 19:00 horas, Plaza San Fernando

DA VINCI. LA MÁQUINA Y EL HOMBRE EL CIRCO CONTEMPORÁNEO DANZA MULTIDISCIPLINARIA


El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria diversidad artística a las calles

A

corde con el eje temático del 39 Festival In­ternacional Cervantino, El Circo Con­ tem­­poráNEO Danza Multidisciplinaria es­­tre­­­nará su obra sobre ecología Da Vinci. La má­quina y el hombre, primera de una trilogía acerca del pintor florentino. Formada en 1999, la compañía es dirigida por Mauricio Nava, egresado de la Licenciatura en Coreografía del Centro Nacional de las Artes. La agrupación lleva a escena un dis­cur­­ so multidisciplinario nutrido no sólo de dan­za, sino de otras disciplinas escénicas como teatro, música, artes visuales y multimedia. Ha hecho videodanza, cortos videográficos, televisión y es­pectáculos pa­ra espacios no convencionales como eleva­dores, azoteas, bodegas, túneles, pasillos y es­ca­leras: “Hemos hecho obras para espacios en los que solamente son posibles 10

o 15 espectadores, y obras en las que hemos tenido 3 mil personas en plazas públicas”, dice Nava. Con El Circo Contemporáneo se ha presentado en Alemania, República Checa, Portugal, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, y en el prestigiado Bates Dance Festival. Sobre su pieza Da Vinci..., comenta: “La obra se sitúa en un tiempo futurista. Los personajes principales son un auto chatarra y un hombre descendiente de Da Vinci, y empieza una pugna, un debate, acerca de lo que llevó a nuestro mundo a deteriorarse. Es una obra que habla sobre todo del cuidado de los valores […] Es una obra que intentará sensibilizar al público acerca del cuidado de lo que tenemos ahorita, de nuestro planeta, nuestro entorno, nuestros recursos naturales, el medio ambiente y las relaciones humanas, principalmente”.

[ 25 ]



Roschach_3.1 Manchas audiovisuales para RECUPERAR la subjetividad

A

siduos compositores del ciclo de música contemporánea del Festival Cervantino, Paúl León Morales y Emmanuel Ontiveros actuarán en esta ocasión con su ensamble Rorschach_3.1. Como Rorschach_3.0 son un ensamble de tres integrantes; cuando tienen invitados, dependiendo del número, suman decimales al nombre. En el 39 FIC forman Rorschach_3.1, junto a los programadores Benjamín y Tho­ mas Sánchez Lengeling (invitado). Harán un concierto con un sistema octofónico y pro­ yección simultánea en tres pantallas en la calle Subterránea de Guanajuato. “Trabajamos mu­ chas veces con invitados que tienen la misma formación o parecida a la nuestra —expresa Emmanuel—, y también hemos trabajado con gente que le gusta la música pero que no

tienen una formación profesional. Estamos muy abiertos a trabajar tanto con un compositor, con un violinista o con una chava que le gusta cantar en un bar y que no es su profesión; o con gente que ni siquiera se dedica a hacer música. Creo que es muy abierta la postura y la propuesta de Rorschach”. Ambos son considerados entre los jóvenes compositores más destacados del país. Han compuesto temas para los violinistas Omar Hernández Hidalgo y Garth Knox, el Ensamble Sequenza Sur, el Ensamble 3, la Camerata de las Américas, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México y la Eastman BroadBand, entre otros. Rorschach_3.1 toma su nombre del creador del test de identificación proyectiva, Herman Rorschach: “Como nuestras piezas no son nada

[ 27 ]


en concreto, nos pareció adecuado el nombre —dice Paúl—. No buscamos programar al público, es como devolverle la subjetividad al individuo y no decirle: esto es el mar… porque son como manchas audiovisuales que nosotros construimos, y la idea es que el receptor se sienta en plena libertad de interpretarlo como le plazca. Es un proyecto audiovisual en el que interactúan sonido o música electroacústica y video interactivo, que no solamente dialogan, sino que realmente se generan simultáneamente las dos plataformas. Es música electroacústica, tiene mucho de arte sonoro, mucha improvisación. No va a ser como la música electrónica comercial; culturalmente no pertenecemos a ella ni ella nos pertenece, le tenemos mucho respeto y preferimos mantenernos al margen”.

28

Los integrantes de Rorschach se cuestionan sobre su propio quehacer artístico: qué es for­ ma, qué es estructura, qué es multimedia, qué es escenario, qué es público: “Se tiende a subestimar al público —considera Paúl—. In­cluso del FIC debo decir que me hacer un poco de ruido que digan: programación para jóvenes, como si a un joven no le pudiera gustar el ballet o la ópera, o a un ‘no-joven’ no le pudiera gustar el rock o la música para bailar. Con nuestro proyecto me he llevado muchas sorpresas, porque con quienes hemos tenido mejor aceptación es con señoras de la tercera edad, adultos mayores del género femenino”. Rorschach_3.1 se presentará en la Calle Subterránea, que servirá por primera vez como foro para el ciclo de música contemporánea del Festival Cervantino.


Sábado 22, 22:00 horas, Calle Subterránea Programa Ira la catarinita Procesamiento de sonidos vocales Cables Instrumentos análogos de diseño original Vendo violín chino Instrumentos de cuerda procesados en tiempo real Obra de estreno no.1 Medios electroacústicos y video interactivo Obra de estreno no.2 (título provisional) Medios electroacústicos y video interactivo Obra de estreno no.3 (título provisional) Medios electroacústicos y video interactivo Emmanuel Ontiveros: compositor Paúl León Morales: compositor Benjamín Sánchez Lengeling: programador de procesamiento de imágenes Thomas Sánchez Lengeling: programador del procesamiento de imágenes. 29



Ensamble Felipe Villanueva Música con una segunda oportunidad

A

casi cinco años de haberse integrado, el Ensamble Felipe Villanueva presentará en el 39 Festival Internacional Cervantino una muestra del trabajo que realizan como investigadores e intérpretes de la música mexi­ cana del Siglo XIX. El Ensamble Felipe Villanueva está formado por el tenor Juan Pablo Domínguez Juárez, el violonchelista José Cobarrubias Salles, el pia­ nista José Ulises Hernández Muñiz y el vio­linista Israel Andrés Lugo López. Todos se conocieron en la Escuela de Música de León antes de for­ mar la agrupación: “En lo personal siempre me gustó la música mexicana del Siglo XIX —dice Ulises—. Yo había querido hacer un proyecto parecido con orquestas típicas y se dio la oportunidad de formar este ensamble que, dicho por varios musicólogos que nos asesoran,

es un ensamble único el de su tipo porque es un proyecto integral, hacemos investigación, documentación y difusión de esta música”. Su grupo lleva el nombre de uno de los compositores más representativos del periodo que abarcan: “También es uno de los porqués, una de las bases del ensamble —explica el maestro Covarrubias—. Es que hay un hueco muy grande. Nosotros tocamos y tratamos de abarcar un repertorio que es antecesor de lo que es el nacionalismo mexicano, que ese sí es un movimiento conocido, por José Revueltas, Chávez, Blas Galindo… pero ¿quiénes los forma­ron, quiénes les dieron una base, quiénes fueron los maestros de estos personajes? Esta música que no se toca, que a veces está desvalorada, merece ser tocada. Esa es la misión del ensamble”.

[ 31 ]


La música que interpretan tiene características del periodo romántico: “A pesar de que hay música con influencia europea, porque muchos de los compositores estudiaron ahí, tiene ese aire mexicano —señala Israel—. Es una música realmente desconocida para el público y para nosotros. Suena bastante europeo, los valses, muchísimas danzas, pero son mexicanos”. Para el FIC, buscan llevar un programa representativo, como lo explica Covarrubias: “Tenemos los músicos consagrados, los que sí aparecen en el libro de historia de la mú­ sica: Melesio Morales, Ernesto Lorduy, Felipe Villanueva... Tenemos otra parte que es al contrario, documentos que hemos encontrado, casi anónimos, donde a veces nada más sa­ bemos el nombre del compositor y todo lo de­

32

más son hipótesis acerca del estilo y la época. Son piezas que nosotros sentimos que son muy representativas de esta época, nosotros no las llevamos a juzgar, nosotros las vamos a exponer para que precisamente el público las reconozca o las conozca. Digo las reconozca, porque algunas de ellas a lo mejor fueron interpretadas en su época, entonces es como darles una segunda oportunidad. Lo que noso­ tros queremos lograr con el programa es que la gente se dé cuenta de que antes que Agustín Lara, que María Greever, que Manuel M. Ponce, hay una música mexicana histórica y muy bonita también”. El Ensamble Felipe Villanueva considera que el 39 FIC es el perfecto escenario para comenzar a abrirle paso a esta nueva música.


Lunes 24, 18:00 horas, Auditorio de Minas Programa Música mexicana del siglo XIX Felipe Villanueva (1862-1893)

Amor* Dios nunca muere* Macedonio Alcalá (1831-1869) Per Chiera Cenobio

Marcha fúnebre* Jacinto Villanueva (ca. 1875)

Intermedio

Miguel Lerdo de Tejada (1869-1941)

Paniagua (1821-1882)

Arrulladora y la luna Corazón* Casita de marfil Ernesto Elorduy (1875-1913)

Traidora

Te amo Violetas

Dos danzas guanajuatenses: Flores de Romana* Juventino Rosas (1868-1894) Matilde* Manuel Gutiérrez Tinoco (1880-1963) La tamalera Sobre el mar I’l Mio Suspiro

Melesio Morales (1838-1908)

Alejandro Soto (ca. 1925) ¡Oh Virgo Guadalupana! Constantino Acquasanta (1898) * Obras Instrumentales (piano, violín y violonchelo)

Juan Pablo Domínguez Juárez: tenor, José Covarrubias Salles: violonchelo, José Ulises Hernández Muñiz: piano, Israel Andrés Lugo López: violín. 33



Bandas

del

Estado

de

Guanajuato

Recorriendo 100 años de tradición musical

L

a tradicional participación en el Festival Cer­vantino de las bandas de viento de Guanajuato será este año un recorrido por las canciones y los géneros musicales populares del Siglo XX, en un concierto en el que participan la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato, la Banda Juvenil del Estado de Guanajuato y la banda Los Paladines de la Tradición. En el estado de Guanajuato, la tradición de las bandas de viento tiene un arraigo de más de 200 años y tiene presencia en cerca del 80 por ciento de los municipios. Por ello, el Instituto Estatal de la Cultura lanzó el programa estratégico de Fortalecimiento para la Música Popular de Bandas de Viento, a cargo del maestro Felipe Carvajal. Así lo explica él mismo: “Cuando se comenzó con este programa se tomaron en cuenta varios

aspectos, principalmente trabajar en la inves­ tigación y el rescate del patrimonio cultural musical a través del rescate de partituras, de archivos, de conservación, de restauración y de publicaciones. “La segunda parte es que se instaura una metodología que consta actualmente de cuatro métodos y de un sistema de materiales didácticos para cada uno de estos métodos. Junto con ello se forman en todo el estado de Guanajuato 92 bandas infantiles y juveniles que agrupan actualmente a mil 600 niños que están siendo educados para ser músicos de banda, a través de la metodología y a través, específicamente, de la dotación de instrumentos. De todas esas mil 600 gentes que tenemos, se hizo una convocatoria para formar la Banda Juvenil del Estado de Guanajuato.

[ 35 ]


“Otro de los puntos importantes es la capacitación de la figura principal que ordena, que conjunta, y que hace que estas bandas existan en los municipios, y es el directorinstructor. Es un personaje que existe más o menos desde 1850, sigue siendo muy importante en la tradición actual y nosotros desarrollamos un programa específico para formar a estos directores-instructores. “Parte de esta formación es la Banda Los Paladines de la Tradición, que son los directoresinstructores que trabajan en cada municipio, y dentro de su formación continua tienen el grupo de ensamble, el grupo de banda, donde nos dedicamos porque yo soy su director artístico, a tocar música tradicional, a revivir y a retomar toda esa música que era tradicional de las bandas del Estado de Guanajuato. Esta es la primera vez que el estado de Guanajuato tiene

36

un programa tan intenso para el rescate de una tradición, especialmente la tradición musical, y ahí incluye también a la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato que, cabe decirlo, es la más antigua de toda Latinoamérica”. El concierto que ofrecerán en el FIC, dice, es una oportunidad para mostrar el fondo principal del proyecto, que es formar músicos: “El programa se llama La música de banda del Siglo XX. Se trata de mostrar cómo los diferentes géneros se fueron adaptando a las bandas de viento de la forma tradicional. Vamos a encontrar oberturas de ópera, mazurcas, pasos dobles, chotees, música de jazz, la famosa música del gran baile, los danzones, mambo, chachachá, bolero romántico, bolero tropical, hasta música con arreglos de compositores y de arreglistas banderos muy famosos y contemporáneos, como Felipe Arpero”.


Martes 24, 20:00 horas, Explanada de la Alhóndiga de Granaditas Programa Bandas de viento y la música popular del siglo XX Ruth (Julio González) Viva Rafael Murillo (Rafael Partida Parra) Sobre las olas (Juventino Rosas) Hutizindeo de fiesta (Braulio Pérez Tovar) Molino de Ávila (Rafael Partida Parra) Mazurca (Guadalupe Álvarez) Granada (Agustín Lara) Madrid (Agustín Lara) Dale y dale (Antíoco Magueyal) Medley boleros II (J. Molina) Júrame (María Grever) Nereidas (Amador Pérez Torres)

Zacatlán (Pedro Escobar Hernández) Huapango (Juan Esparza) España (Chic Corea) Cantina Band (John Williams) Popurrí de mambo (Dámaso Pérez Prado / Juan M. Arpero) Sal y limón (arr: Juan M. Arpero) El ahualulco (arr: Juan M. Arpero) Brasil (arr: Juan M. Arpero) Mambos (Dámaso Pérez Prado / F. Acosta) El trombón de Toño (Joel Medina Salinas)

Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato (Hugo Maldonado, director) Banda Los Paladines de la Tradición (Felipe Carvajal, director) Banda Juvenil del Estado de Guanajuato (Hugo Maldonado, director). 37


Miércoles 26, 18:00 horas, Teatro Cervantes EL GATO CON BOTAS

TALLER DE PRODUCCIÓN DE ÓPERA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL CEARG


Taller de Producción de Óperas Nuevas Tecnologías del CEARG

y

Ópera para niños y no tan niños

L

a cuarta obra del Taller de Producción de Óperas y Nuevas Tecnologías del Centro de las Artes de Guanajuato, El gato con botas, conectará al público infantil del 39 Festival Internacional Cervantino con el arte multidisciplinario. El gato con botas. Ópera de magia y misterio para niños, está basada en la adaptación del cuento de Charles Perraut hecha por el músico catalán Xavier Montsalvatge. En Guanajuato, el montaje fue realizado por los talleres del Centro de las Artes de Guanajuato bajo la dirección y coordinación artística de Felipe Carvajal. “Es un cuento para niños y para no tan niños —dice Carvajal—, por la connotación psicológica y por el mensaje filosófico que tiene esta ópera. Está construida en forma de ópera clásica, pero adaptada siempre para que sea muy accesible para los niños. Es a

la vez música muy seria, pero bien pensada por un gran compositor, para que sea muy digerible y accesible, y además el libreto, está magníficamente adaptado”. Del montaje realizado en el CEARG, Carvajal destaca dos cosas: el uso de nuevas tecnologías y la introducción de dos narradores infantiles que se involucran con los personajes: “En este taller del CEARG, el IEC ha desarrollado nuevas tecnologías que no son usadas en México. No las estamos inventando tampoco, pero las estamos utilizando por primera vez en el ámbito de la producción escénica, aparte de la tecnología de realidad virtual y de realidad aumentada, que también se trabaja en tiempo real. Toda la tecnología cerebral se hace aquí, en el CEARG, y todo el apoyo técnico y tecnológico y de comunicación, de adaptación y de logística se hace a través del IEC y del CEARG”.

[ 39 ]



Ensamble Barroco

del

DeMUG

La música como experiencia humana

C

on obras de Vivaldi, Albinoni, Bach y Corelli, el Ensamble Barroco del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato actuará en este 2011 por primera vez en el Festival Internacional Cervantino. Por iniciativa del maestro italiano Fabrizio Ammetto —miembro del Instituto Italiano An­ to­­nio Vivaldi en Venecia—, el Ensamble Ba­ rro­co del DeMUG se formó hace apenas tres años con maestros y alumnos. Lo explica Fabrizio: “El ensamble nació exactamente en el momento en que yo llegué como profesor (2008) aquí en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato, antes como una propuesta de estudio, de trabajo de laboratorio de música barroca. Este curso no ofrecía nada, ni créditos ni evaluaciones, quien quería participaba simplemente por el

gusto de involucrarse. El núcleo del grupo es fundamentalmente una orquesta de cuerdas con instrumentos de teclado, clavecín, órgano, y algunos instrumentos de aliento, normalmente tenemos fagotes. Los objetivos, por supuesto, la difusión de la música barroca, según formas de ejecución que se acercan lo más que se pueda una tradición de los siglos XVII y XVIII, tanto en los instrumentos que participan como en la manera de tocar. Pero también hay una forma de investigación”. La profesora Alejandra Béjar y el estudiante Marco Antonio Pruneda son parte de la vein­ tena de integrantes del Ensamble Barroco del DeMUG: Marco: “En estos años que he participado con el ensamble se han tenido múltiples logros a nivel personal, a nivel profesional, hablando

[ 41 ]


del grupo mismo, y estoy seguro que con las diversas oportunidades que hemos tenido de estar en otras ciudades el grupo se ha men­ cionado más, se ha empezado a difundir, in­ cluso el DeMUG y la universidad misma”. Alejandra: Definitivamente los conciertos en los que hemos participado nos han favorecido, impulsado y motivado a trabajar todavía más arduamente. Cada ensayo es muy minucioso, el compromiso que se tiene por parte de todos los participantes y sobre todo de nuestro director es muy comprometido, muy bello, muy fuerte, muy sólido”. El programa que tocarán en el FIC incluye obras italianas de Vivaldi, Albinoni y Corelli, y del alemán Johann Sebastian Bach. Fue ela­ bo­rado, dice Fabrizio, “bajo un principio de variedad, y de maravilla también, pues los ele­ mentos propios del barroco tenían que provocar maravilla tanto en los sentidos como a través del contraste: una página calma seguida por otra más agitada, una con una sonoridad más contenida con otra más abierta. Es un programa representativo también de tres formas fundamentales del periodo barroco, que son el 42

concierto grosso, que es una forma de concierto que se desarrollo en la ciudad de Roma; el concierto solista, que se desarrolló tanto en Colognia como en Venecia; y el concierto de grupo o sinfonía, que es una práctica más veneciana”. Sobre el FIC, Fabrizio considera que “la cosa más importante es, además de lo artístico, la posibilidad de hacer ver una experiencia que es, sobre todo, una experiencia humana de un grupo de veinte personas que se están comprometiendo, independientemente del FIC, hace algunos años, para hacer algo de bueno. En un mundo de 2011, del siglo XXI, donde todo tiene que ser rápido, breve, conciso, de hecho la música barroca tiene todos esos elementos. Un concierto estándar de este periodo tiene una duración de 8 o 10 minutos”. Al respecto, agrega Alejandra: “La música barroca realmente es fácil de digerir. Hemos visto en algunos conciertos a niños que per­ manecen atentos todo el concierto. Para mí eso es muy significativo y motivante porque el ciclo se cierra: tenemos la música, los músicos y el público”.


Sábado 29, 17:00 horas, Templo de la Compañía Programa El concierto barroco Sinfonía en do mayor, RV Anh. 93 para cuerdas y bajo continuo (edición crítica a cargo de Fabrizio Ammetto) - Antonio Vivaldi Concierto en la menor, RV 498 para fagot, cuerdas y bajo continuo - Antonio Vivaldi Concierto en do mayor, BWV 1064 para tres clavecines, cuerdas y bajo continuo - Johann Sebastian Bach Sinfonía en re mayor, RV 122 para cuerdas y bajo continuo (edición crítica a cargo de Fabrizio Ammetto) - Antonio Vivaldi

Concierto en do mayor, Co 2 para cuerdas y bajo continuo (edición crítica a cargo de Fabrizio Ammetto) - Tomaso Albinoni Concierto (incompleto) en fa mayor, RV 775 para violín, órgano, cuerdas y bajo continuo (reconstrucción a cargo de Fabrizio Ammetto) - Antonio Vivaldi Concierto grosso en e mayor, Op. VI no. 4 para cuerdas y bajo continuo - Arcangelo Corelli

Dr. Fabrizio Ammetto (Italia): director artístico y concertador, José Ricardo Rosales Castro: fagot, Alejandra Béjar Bartolo: clavecín I, Miguel Espinoza Chávez: Clavecín II, María Elena Alcaraz Lozano: Clavecín III, Fernando Ponce Sandoval: violín, Alejandra Béjar Bartolo: órgano. [ 43 ]


Viernes 28 y sรกbado 29, 18:00 horas SITA

TEATRO KALIPATOS


Teatro Kalipatos Explorando el horizonte de la mujer contemporánea

E

n coproducción con la compañía Substation de Singapur, el grupo Teatro Kalipatos presentará en el 39 FIC Sita, una obra inspirada en el personaje del libro sagrado del Ramayana. Formada inicialmente en los talleres de Teatro de la Universidad de Guanajuato y lue­go en el INBA, Eugenia Cano fundó hace 15 años Kalipatos, agrupación con la que ha conseguido destacar internacionalmente. Para esta ocasión recurre nuevamente al apoyo de Katty Amador en la producción ejecutiva. Influenciada por el Kathakali hindú, Euge­ nia Cano incorpora músicos a sus obras como parte de la dramaturgia. Para Sita ha invitado a la cantante Itzel Rodríguez: “Cuando empe­ zamos a crear —relata Eugenia— dijimos: va­ mos a hacer una historia alrededor de Sita. Pero después de varias sesiones de trabajo de­cidimos que ella no aparece en escena co­

mo tal, sino que tomamos aspectos de ese personaje que hasta cierto punto sigue siendo un modelo a seguir, sobre todo en Asia, en los países donde está todavía la religión hindú, y preguntarnos qué tan contemporáneos siguen siendo esos valores, haciendo un paralelo con los valores que tenemos aquí, cómo tiene qué ser la mujer”. Para Katty Amador, la obra invita a reflexionar y a cuestionar ese modelo: “Sita es un personaje excelso, lleno en extremo de virtudes, y así como Sita hay otros personajes históricos que en algún momento se vuelven modelos a seguir o que la sociedad pretende que sean los modelos que tenemos qué seguir el género. Pero nuestra realidad está cambiando constantemente, entonces necesitamos afrontar esa situación con otras formas de actuar”. Para invitar a esas reflexiones, Kalipatos regresa al FIC en la edición 39.

[ 45 ]


Anexo del Museo del Pueblo de Guanajuato RETRATOS HELIOGRテ:ICOS

GRテ:ICA, Taller de Grabado del CEARG


Taller de las

Gráfica del Centro Artes de Guanajuato de

El retrato en el discurso estético contemporáneo

T

rece artistas, profesionales del grabado y la fotografía, exhibirán en el Museo del Pueblo de Guanajuato la colectiva Retratos heliográficos, en el marco del 39 Festival Internacional Cervantino. La exposición es resultado de la tutoría de heliograbado realizada este mismo año en el Ta­ller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato, bajo la asesoría del maestro Byron Rauchli. En este proyecto, los artistas Alejandro Montes Santamaría, Andrea Fernanda Juárez, Andrés García Silva, Andrés Vázquez Gloria, Antonio Galindo Martínez, Angélica Escárcega

Rodríguez, Arturo Talavera Negrete, Iván Piñón Santiago, Jorge Camarillo, Patricia García Ban­ da, Rafael Galván Montoto, Rafael Silva Mora y Joaquín Ruiz Rosiles exploran las posibilidades estéticas del retrato en el arte contemporáneo, haciendo uso del heliograbado, una técnica surgida a principios del Siglo XVIII. Para su producción, los participantes del proyecto se han valido de la experimentación, la exploración fragmentaria o total del paisaje corporal humano, la gestualidad como motor estético, la modificación digital de las imágenes, el montaje escenográfico, la narrativa visual o los artilugios publicitarios.

[ 47 ]


Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado COLISIÓN

PIEZOGRAFÍA, Isidro Martínez Bueno


Isidro Martínez Bueno acercaMIENTO al colapso del individuo

E

l artista leonés Isidro Martínez Bueno expondrá en el 39 FIC Colisión, una colección de 10 obras piezográficas que abordan el tema de la fragmentación del individuo contemporáneo. Colisión se exhibirá en el Museo Olga CostaJosé Chávez Morado. Piezografía es una técnica de impresión digital a base de pigmento carbón que permite un acabado más cercano a la gráfica. Sobre Colisión, Isidro comenta: “Conceptualmente aborda esta inestabilidad que permea al indi­ viduo actualmente, esta inestabilidad de las ins­tituciones sociales tales como la economía, la política, la religión, donde aparentemente todo se está colapsando, ya no hay realidades o certezas, lo cual permea al individuo social contemporáneo volviéndolo un tanto frágil,

inseguro, lleno de incertidumbre, de no saber a dónde va, no saber lo que quiere. “Cada pieza de mi proyecto aborda un individuo, en general un individuo social en diversas circunstancias. Cada pieza parte des­ de el yo, desde el yo soy o desde el yo no pertenezco del propio individuo, un individuo que no se encuentra a sí mismo en un contexto social, que no encuentra sus raíces, que no sabe quién es”. Isidro Martínez Bueno comenta que partió de conceptos teóricos como la “modernidad líquida” de Sigmunt Bauman, además de estar influenciado por la literatura de Tomas Bernard, Charles Bukowski y Michel Houellebecq, el cine Jim Jarmusch y Michelangelo Antonionni y la música rock.

[ 49 ]


Museo José y Tomás Chávez Morado (Silao)

EL CORAZÓN ARRANCADO DEL CUERPO PINTURA, Luis Camarena


Luis Camarena reflexiones sobre la muerte violenta

E

l pintor Luis Camarena, expondrá en el marco del 39 Festival Cervantino El corazón arrancado del cuerpo, exposición que aborda el tema de la muerte violenta. El también arquitecto nacido en Puebla, pero radicado en San Miguel de Allende desde hace 17 años, exhibirá El corazón arrancado del cuerpo en el Museo José y Tomás Chávez Morado, de Silao. Iniciado en la pintura por su admiración hacia los dibujos de Aldo Rossi y la obra me­ tafísica de Giorgio de Cirico, Camarena ha expuesto en varias salas del país, y de manera internacional en la galería Les Jeux Fertiles, de París, donde se le ha clasificado como un pintor surrealista. Sobre la colección que presentará en el FIC, dice: “El corazón arrancado del cuerpo es una exposición que pretende ser una reflexión sobre la muerte violenta. Yo había desarrollado un

lenguaje en donde metía dentro de las pinturas líneas de proyección, algunas abstracciones de la figura. En ese lenguaje desarrollé una especie de similitud entre las máquinas y los seres hu­ manos, pero las máquinas como proveedoras de vida: el impulso del movimiento, los con­ ductos, el diseño de las máquinas, las líneas de proyección, todo eso fueron elementos que fui incorporando a mi pintura. Estos corazones son el corazón arrancado del cuerpo, el corazón iner­me y que ya no representa la vida, sino que representa la muerte, y la incertidumbre de lo que pasa alrededor de eso para los se­ res humanos cuando lo están observando y viviendo”. En la obra de Luis Camarena, la repetición de elementos simbólicos van construyendo un dialecto en el que se enfrentan la memoria, la sexualidad, la existencia , lo orgánico y lo mecánico.

[ 51 ]





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.