Rio+20 Posicion Argentina

Page 1

Documento Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable RĂ­o + 20

Septiembre de 2011


Autoridades Presidencia de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Jefe de Gabinete de Ministros Cdor. Aníbal Domingo Fernandez Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Dr. Juan José Mussi Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental: Dra. Silvia Alicia Révora Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad: Lic. Pablo E. Mesa Equipo de Trabajo Coordinadora: Nélida B. Harracá Asesores de la SAyDS Mirta Laciar Marina C. Orman Santiago Solda Sandra Beni Elena Isabel Palacios Nazareno Castillo Andrea Aristimuño Juan Cruz Mendía Federico Biesing Asesores externos Sandra Carlino Juan Ignacio Paracca Noelia Flores Marco

2


Índice Prólogo ................................................................................................................................................... 5 1. Introducción ....................................................................................................................................... 7 1.1 Marco Conceptual ......................................................................................................................... 7 1.2 Crisis ambiental y modelo de desarrollo ....................................................................................... 9 2. Antecedentes ................................................................................................................................... 11 3. Avances desde Río 92..................................................................................................................... 12 3.1 Desde Río 92 a Río + 10............................................................................................................. 12 3.1.1 Marco Constitucional........................................................................................................................... 12 3.1.2 Normas de presupuestos mínimos de protección ambiental ............................................................... 13 3.1.3 Otra Normativa Nacional ..................................................................................................................... 14 3.1.4 Creación del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) .......................................................... 14

3.2 Desde Río + 10 hasta la fecha .................................................................................................... 16 3.2.1 Biodiversidad ...................................................................................................................................... 16 3.2.2 Áreas protegidas ................................................................................................................................. 18 3.2.3 Fauna .................................................................................................................................................. 18 3.2.4 Bosques .............................................................................................................................................. 19 3.2.5 Tierra y Suelos .................................................................................................................................... 21 3.2.6 Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones de Montaña ................................................. 22 3.2.7 Oficina del Agua .................................................................................................................................. 22 3.2.8 Cambio Climático ................................................................................................................................ 24 3.2.9 Protección de la Capa de Ozono ........................................................................................................ 26 3.2.10 Producción y Consumo Sustentable ................................................................................................. 26 3.2.11 Turismo Sustentable ......................................................................................................................... 26 3.2.12 Residuos Sólidos Urbanos ................................................................................................................ 27 3.2.13 Residuos peligrosos .......................................................................................................................... 27 3.2.14 Programa para la gestión Ambiental de Sitios Contaminados (PROSICO) ...................................... 28 3.2.15 Sustancias y productos Químicos ..................................................................................................... 28 3.2.16 Trabajo y Ambiente ........................................................................................................................... 29 3.2.17 Articulación interinstitucional ............................................................................................................. 30 3.2.18 Articulación Público-Privado ............................................................................................................. 30

4. En busca de la Sustentabilidad ..................................................................................................... 32 4.1 Desarrollo y crecimiento .............................................................................................................. 32 4.2 Requerimientos para un Desarrollo Sustentable ........................................................................ 33 4.3 ¿Desarrollo Sustentable o Economía Verde? ............................................................................. 34 5. Propuestas ....................................................................................................................................... 37 5.1 Lineamientos políticos ................................................................................................................. 37 5.2 Estrategias de acción a futuro..................................................................................................... 37 5.2.1 Ordenamiento Ambiental del Territorio ............................................................................................... 38 5.2.2 Biodiversidad ...................................................................................................................................... 40 5.2.3 Bosques .............................................................................................................................................. 42 5.2.4 Suelos ................................................................................................................................................. 42 5.2.5 Recursos Acuáticos ............................................................................................................................ 43 5.2.6 Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones de Montaña de la Republica Argentina ....... 44 5.2.7 Cambio Climático ................................................................................................................................ 45 3


5.2.8 Producci贸n y Consumo Sustentable ................................................................................................... 48 5.2.9 Educaci贸n Ambiental, Participaci贸n e Informaci贸n Ambiental ............................................................ 52

6. Contexto Regional ........................................................................................................................... 56 6.1 MERCOSUR ............................................................................................................................... 56 6.2 UNASUR ..................................................................................................................................... 60

4


Prólogo El presente documento pretende dar cuenta de la concepción del Estado Argentino sobre el Desarrollo Sustentable, analizar la evolución histórica de la institucionalidad ambiental desde Estocolmo (1972) a la fecha, el cambio en el marco jurídico nacional y regional, y los programas implementados desde entonces. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación se concibe al ambiente como un sistema global y complejo resultante de las relaciones de la sociedad y la naturaleza. Hablar de sistemas dinámicos es hacer referencia a las interrelaciones entre todos los componentes que conforman una unidad sistémica, considerándose al planeta como tal, caracterizado por su diversidad cultural y biológica. En lo que respecta a biodiversidad, la República Argentina es uno de los países con mayor variedad de ecoregiones del mundo: 15 zonas continentales, 3 oceánicas y Antártida están representadas en su territorio. Ocho han recibido la máxima clasificación de prioridad de conservación en el informe "Una evaluación del estado de conservación de las ecoregiones terrestres de América Latina y el Caribe" (WWF-BM, 1995)1. En el contexto regional latinoamericano, la región alberga una biodiversidad excepcionalmente rica, tanto en especies y variación genética como en ecosistemas. Se estima que en estos ecosistemas se encuentra más de un 40% de las especies vegetales y animales del planeta (PNUMA, 2000). Esto representa para la región un significativo valor estratégico que debemos preservar en función de los intereses nacionales, populares y latinoamericanos. En nuestro país el modelo neoliberal predominante en los años noventa debilitó el rol del Estado, enajenando el patrimonio del pueblo argentino atesorado por décadas a través de las privatizaciones de las empresas públicas. Las fuerzas del mercado agravaron la inequidad en la distribución del ingreso, generando un proceso de desindustrialización y, por ende, un alto desempleo en el marco de un fuerte endeudamiento externo que condicionó la gobernabilidad y la autodeterminación de la Nación Argentina. La hegemonía del neoliberalismo convalidó una estructura de producción basada en el uso intensivo de los recursos naturales. Este paradigma ha generado serios problemas ambientales que se reflejan en el avance de la frontera agropecuaria, la contaminación por agroquímicos, la deforestación de los bosques nativos, la sobreexplotación pesquera, la conflictividad generada por la minería a cielo abierto y la contaminación debido al deficiente manejo de los residuos urbanos y de los efluentes industriales. Esta crisis ambiental se debe al predominio hegemónico de los patrones de producción y consumo a nivel global, que degradan y ponen en riesgo los bienes y servicios ambientales que le dan sustento, crisis de un modelo económico, tecnológico, militar y cultural que ha negado la diversidad cultural y el derecho a la autodeterminación de los pueblos y está llevando a la humanidad y al ambiente en general a situaciones irreversibles. A partir del año 2003 se comienza a revertir este proceso, cuando se define un proyecto de país, se fortalece el Estado como garante del bien público y se sancionan leyes ambientales trascendentes como la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos y la Ley de Protección de los Glaciares, y se realizan inversiones públicas significativas en el saneamiento de la cuenca Matanza - Riachuelo y en la provisión de cloacas, agua potable y viviendas dignas a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Cabe destacar también el avance en el manejo integral y sustentable de los 1

Convenio sobre Diversidad Biológica, 1998. 5


residuos urbanos, la promoción de una producción más limpia y el acceso a la educación e información ambiental. Asimismo, se están desarrollando políticas ambientales tales como un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Ordenamiento Ambiental del Territorio y la convocatoria a todos los actores sociales a definir una Estrategia Nacional de Biodiversidad, las cuales constituyen herramientas idóneas para transitar este desafío que implica la construcción de un Desarrollo Sustentable. En este sentido, y atendiendo a los temas centrales que se trabajarán en la Conferencia de Río + 20: Economía Verde y Gobernanza Ambiental, nuestra posición nacional, es la siguiente: En relación a la economía verde, al no existir una definición consensuada sobre dicho concepto entre los países en desarrollo y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), manifestamos que el concepto de economía verde no puede sustituir al concepto fundacional del Desarrollo Sustentable ni ser un instrumento de los países centrales para imponer trabas arancelarias a los países en desarrollo. Con respecto a la gobernanza, entendemos que no es necesaria la presencia de un organismo supranacional (como el PNUMA) que regule y administre fondos para la preservación ambiental. Por lo contrario consideramos pertinente potenciar las relaciones y la sinergia entre los diferentes organismos ambientales internacionales existentes (como por ejemplo: FAO, PNUMA, PNUD, FMAM). A nivel regional, después de 14 años del “Consenso de Washington” el entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner, firma con el presidente de Brasil, Lula da Silva, un documento que se llama “Consenso de Buenos Aires”. Este documento reafirma la importancia del MERCOSUR y los compromisos ambientales y de desarrollo asumidos en Río 92 y en el Plan de implementación adoptado por la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable. En el año 2008 se avanza en una política de integración con la mayoría de los países sudamericanos y se firma el tratado de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Por último, en enero de 2012 en Quito, se realiza la primer reunión ambiental de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en función de construir un espacio de integración y de unión en lo cultural, social, económico y político entre los pueblos y acordar las políticas de Río + 20 anteriormente mencionadas. Nos encontramos ante una oportunidad histórica: en los últimos años se han ido consolidando gobiernos populares en la gran mayoría de los países de Latinoamérica, gobiernos de neta visión regional, con profunda sensibilidad social y ambiental que sitúan a la región como un espacio de visiones de desarrollo y crecimiento compartidas. Este punto es vital y estratégico, en tanto que por primera vez en su historia la región trabaja al unísono en función de defender los intereses populares, combatiendo la desigualdad social y preservando el patrimonio natural y cultural.

6


1. Introducción 1.1 Marco Conceptual El concepto de Desarrollo Sustentable elaborado por la Comisión Brundtland ha tenido innumerables abordajes desde marcos conceptuales diversos. Sin embargo, se reconoce que existen tres dimensiones del quehacer humano que deben estar en equilibrio para el logro de un desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Se trata de las dimensiones social, económica y ambiental. Es evidente que debe haber un vínculo que intermedie o articule estas dimensiones, y ello es posible por medio de las instituciones, principalmente los gobiernos. Estos, a través de la elaboración de políticas públicas, regulaciones, instrumentos específicos, leyes y normas, promueven y direccionan hacia el logro de este tipo de desarrollo. En la historia de muchos países, la obtención de la Democracia, como el sistema de gobierno garante de la inclusión y la participación de todos los sectores sociales, la equidad y la igualdad de oportunidades, ha atravesado un derrotero con presencia de conflictividad. La aceptación de un sistema de gobierno emanado de la voluntad popular no es retórica, es la condición ineludible para el desarrollo sustentable. Analizando la historia argentina se puede observar que han sido los gobiernos populares los que han tenido una clara preocupación por la temática ambiental y la protección de los recursos naturales como forma de soberanía. A principios del siglo XX, la Argentina se convierte en el primer país de Sudamérica en contar con Parques Nacionales, y la creación de una empresa nacional de administración de los recursos petroleros establecido por el primer gobierno democrático argentino. Es en la década de 1945 a 1955 cuando se dictan las leyes pioneras sobre la defensa forestal, de la fauna, y aprovechamiento de los recursos naturales. El 1º de mayo de 1974, el por entonces presidente Juan Domingo Perón en su mensaje de apertura a la asamblea legislativa dice: “(…) Necesitamos nuevos modelos de producción, consumo, organización y desarrollo tecnológico que, al mismo tiempo den prioridad a la satisfacción de las necesidades esenciales del ser humano, racionen el consumo de recursos naturales y disminuyan al mínimo posible la contaminación ambiental. Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo. No se puede construir una nueva sociedad en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación del ambiente, exhausto por el hambre y la sed y enloquecido por el ruido y el hacinamiento. Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro. (...) La lucha contra la contaminación del ambiente y la biosfera, el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de las ciudades y el crecimiento explosivo de la población del planeta debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional. Estos problemas, en el orden internacional, deben pasar a la agenda de las negociaciones entre las grandes potencias y a la vida permanente de las Naciones Unidas con el carácter de primera prioridad. Este, en su conjunto, no es un problema más de la humanidad: es “el” problema (…)”.2

2

Perón Juan Domingo, Modelo Argentino para el Proyecto Nacional. Discurso ante Asamblea legislativa 1º de mayo 1974

7


La Argentina crea en 1973 la Secretaría de Recursos Naturales dependiente del Ministerio de Economía, convirtiéndose en uno de los primeros países que incorporan los temas ambientales en la agenda de gobierno. La interrupción del gobierno democrático y constitucional retrotrae a nuestro país a situaciones anteriores y el tema ambiental queda relegado por muchos años, hasta su vuelta a la legalidad. En el año 1991, se crea la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Humano, dependiente de la Presidencia de la Nación, dándosele un carácter transversal a todas las áreas de gobierno a la temática. Continuando con la línea conceptual, la instalación de modelos sociopolíticos de reducción del Estado y liberalismo económico, se neutralizó la posibilidad de generar políticas de protección de los recursos naturales y en consecuencia de preservación del ambiente. El cambio en este concepto queda plasmado con el discurso del Presidente Néstor Kirchner en la COP 10 realizada en Buenos Aires en el año 2004: “(…) Los argentinos sabemos que hemos cometido errores. En los últimos 30 años hemos soportado las consecuencias de políticas equivocadas que nos hicieron retroceder, sumieron a la población en la marginación y acentuaron las desigualdades. Por decisión propia y por presión externa hemos adoptado esas políticas y ahora sabemos por experiencia cuál es el costo de las que no son sustentables. Por ello, y a partir del extraordinariamente doloroso aprendizaje de una crisis excepcional en su severidad, afirmamos que la sostenibilidad es una condición esencial para ponderar la bondad de los senderos del desarrollo que puedan adoptarse. En este contexto, ningún acuerdo destinado a darle un horizonte de largo plazo al régimen climático será apropiado si fracasa la incorporación de mecanismos para compartir equitativamente las cargas que resulten de los esfuerzos de mitigación y de adaptación que se deberán materializar. El diseño y aplicación de un mecanismo para compartir las cargas en función de las responsabilidades es la génesis del problema y las capacidades diferenciales son el único modo mediante el cual será posible lograr una participación creciente de los países en desarrollo en la mitigación y en la acción en pos de desterrar las causas del cambio climático, porque la equidad debe estar en la base de las determinaciones que se tomen en esta conferencia. Si superponemos el mapa mundial de la pobreza y el endeudamiento financiero de los países con el mapa mundial de la ubicación de las mayores extensiones de activos ambientales que aportan al mantenimiento de la biodiversidad, es fácil advertir su coincidencia. Del mismo modo, si superponemos el mapa de los acreedores financieros con el de los países que mayor contribución realizan a la degradación que produce el cambio de clima en el mundo, encontraríamos simétricas coincidencias. Advertimos que quienes cargamos con deudas de increíble peso en materia financiera somos a la vez los mayores acreedores ambientales en el planeta, en cuanto constituimos una verdadera reserva ambiental, que no recibe ningún tipo de compensación por parte de sus deudores ambientales. Los acreedores financieros que resultan implacables ante el incumplimiento de sus deudores no admiten hacerse cargo de la deuda ambiental que tienen contraída con los países menos desarrollados. No debemos aceptar la doble moral que significa reclamar a los países en desarrollo el cumplimiento estricto de los compromisos financieros vinculados con la deuda 8


externa, al tiempo que las sociedades más evolucionadas y poderosas evitan el compromiso básico con la preservación de la vida, encarnado en esta Convención y en el Protocolo de Kyoto. Mientras los países en desarrollo cargan con el costo de una deuda externa que es entre 4 y 8 veces mayor que los costos estimados del cumplimiento de los compromisos para los países industrializados del Anexo 1, como consecuencia de la aplicación de las reglas del Protocolo de Kyoto, los países ricos rehuyen los compromisos o dilatan la materialización (…)”.3 En ese sentido el desarrollo sustentable no debe ser mero ejercicio intelectual, está subsumido a las decisiones políticas que se toman, a los acuerdos alcanzados en el seno de una sociedad y a las decisiones soberanas de las naciones de propender a una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Concibiendo al ser humano no sólo como un sujeto de necesidades materiales sino contemplándolo en toda su dimensión, respetando la diversidad cultural, sus formas de organizarse, en definitiva, el derecho de los pueblos a pensar, proponer y llevar a cabo sus propios modelos de desarrollo que les garanticen la perpetuidad de una vida digna. La construcción de sociedades sustentables requiere transitar del paradigma mecanicista al ambiental, donde se consideren los límites biofísicos de la naturaleza, se incorpore el pensamiento sistémico e integral, se prioricen los valores y las actividades colectivas, la cooperación y la solidaridad en procura de reconstituir las tramas sociales de la vida. Conforme lo señalado, se adoptó como definición de desarrollo sustentable la que se asienta en cuatro pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente: la protección ambiental, la equidad social, el mejoramiento económico y la calidad institucional, cuyos objetivos generales, y a la vez requisitos esenciales, son la distribución equitativa del ingreso, la modificación de las modalidades insustentables de consumo y producción, y la protección y ordenación de los recursos naturales del ambiente.

1.2 Crisis ambiental y modelo de desarrollo Los múltiples y diversos problemas ambientales, que atraviesan desde la escala global hasta la local, generan nudos de conflictividad que no surgen de manera aislada sino que se articulan como emergentes de un sistema de desarrollo humano a nivel mundial. En 1972, se realiza la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente en la ciudad de Estocolmo, primer hito de un proceso continuo de encuentros posteriores, declaraciones internacionales, y extendidos y encendidos debates sobre la relación entre desarrollo, ambiente y relación entre estilos o modelos de desarrollo productivo y los procesos de preservación del entorno. A partir de los contenidos que surgieron de la citada Conferencia, hasta la proyectada Conferencia de Río + 20 del próximo año, se transitó un camino marcado por coincidencias y disidencias, definiciones sobre políticas y estrategias que fueron cambiando de denominación o importancia. Analizando con detenimiento, tales visiones estuvieron centradas alrededor de una discusión aún inconclusa entre dos concepciones sobre el Desarrollo, los Estilos o Modelos que lo caracterizan y sus vínculos con el Ambiente. En la Primera Conferencia sobre Medio Ambiente Humano del año 1972 se advierten los elementos iniciales de este análisis que con cambiantes contenidos y acepciones fue aportando al debate actual. Las preocupaciones fundamentales de esta Conferencia tuvieron una orientación determinada. Se privilegiaron objetivos conservacionistas del ambiente, apuntando a combatir sobre todo el problema de la contaminación, dando lugar a 3

Kirchner Néstor, Disertación ante la COP 10 Buenos Aires 2004 9


lo que se conoce como la gestión ambiental reactiva, controlar en alguna medida los efectos de un modelo de desarrollo, suponiendo que las nuevas tecnologías podrían superar este escollo y no que era el mismo modelo el que era inviable. Lo que generó nuevos interrogantes. La noción de sistema productivo sólo gobernado por el corto plazo y el mandato de maximizar la tasas de ganancias, posee un patrón tecno-productivo que destruye las bases naturales de la subsistencia humana; es el que atraviesa las conclusiones del Informe Meadows, elaborado por el Club de Roma, en tanto quienes prosiguieron con análisis referidos al medio natural y social empezaron a insistir en el peligro de la ruptura del equilibrio ecológico en los países centrales. Es decir, la intuición de que la Tierra es una sola y su futuro también y que la permanencia en el tiempo de la especie humana se hace cada vez mas dudosa: “… si no se logra revertir la situación de deterioro ambiental, producto de la irracional relación entre la sociedad y la naturaleza en que la actividad económica, con su correspondiente organización social y política, se sustenta”. En el Informe Brundtland se afirma, entre otros conceptos liminares que “es inútil tratar de encarar los problemas ambientales sin una perspectiva que abarque los factores que sustentan la pobreza mundial y la desigualdad internacional”. Esta certera expresión supone incorporarle otra entidad al concepto de Desarrollo que deja de ser un dato para convertirse en una variable y que deja de ser una única modalidad que adoptan todas las naciones sino que se convierte en una acepción diferenciada y atravesada por los problemas del poder internacional y de los fenómenos sociales. Para los autores del documento del Club de Roma y de aquellos que los acompañaron, la propuesta consistía en reconocer un solo camino para el desarrollo, el hegemónicamente dominante en el Primer Mundo. Se aceptaba, entonces, que otras dimensiones de la realidad debían inexorablemente estar presentes, que el medio social era tan válido para comprender el devenir del proceso humano como el económico, el natural y/o el técnico, y que los escenarios abiertos para el proceso de acumulación nacional diferían de país en país. De este pensamiento proviene el concepto de Desarrollo Sustentable preparado en dicho Informe y que se sintetiza: “El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”. Por lo tanto, el desarrollo deja de ser una mera acumulación de creación de bienes y servicios homogénea en su modelo de gestión a escala universal para constituir un mosaico amplio de opciones donde el ambiente social se equipara al natural, y que el sustento de dicho desarrollo es satisfacer las necesidades humanas para la subsistencia digna y no la mera acumulación de beneficios económicos. En síntesis, la crisis ambiental actual se debe a la irresponsabilidad de los patrones dominantes de producción y consumo, apareciendo los límites del crecimiento económico. No se trata sólo de una crisis ecológica, en términos de pérdida y degradación ambiental, sino de la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado la naturaleza, negado las culturas alternas y subvalorado la diversidad cultural, mientras que privilegia un modo de producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización. La pobreza y la injusticia social son los signos más elocuentes del malestar de nuestra cultura, y están asociadas directa o indirectamente con el deterioro ecológico a escala planetaria. Son el resultado de procesos históricos de exclusión económica, política, social y cultural. Sin equidad no será posible construir sociedades ecológicamente sustentables y socialmente justas. La justicia social es condición sine qua non de la sustentabilidad.

10


2. Antecedentes La Declaración de Estocolmo (junio de 1972), aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, introdujo en la agenda política internacional la dimensión ambiental como condicionante y limitante del modelo tradicional de crecimiento económico y del uso de los recursos naturales. En 1987, se publicó un informe oficioso elaborado por más de un centenar de científicos de todo el mundo titulado “Nuestro Futuro Común”, conocido ampliamente como el Informe Brundtland. Veinte años después, en la Segunda Conferencia Mundial de las Naciones Unidas, realizada en Río de Janeiro en 1992, denominada la Cumbre de la Tierra, se retoma el concepto de desarrollo sustentable, pasando a ser desde entonces un objetivo obligado de la política. Reafirmando estos principios los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable en Johannesburgo (2002), se comprometieron a alcanzar las metas convenidas internacionalmente en relación con el desarrollo sustentable. Surgen allí los Objetivos de Desarrollo de Milenio, como compromiso de las partes para erradicar la pobreza y el hambre, alcanzar la educación general básica universal, promover el trabajo decente, promover la igualdad y equidad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el HIV/SIDA, el chagas, el paludismo, la tuberculosis y otras enfermedades, asegurar un ambiente sustentable y promover una asociación mundial para el desarrollo. En dicha Cumbre, la comunidad internacional acordó que la divulgación de tecnologías limpias y eficientes, y el acceso de los pobres a una energía segura y accesible se constituyen en elementos claves en un contexto de políticas nacionales de mayor envergadura, encaminadas a impulsar el desarrollo sostenible. Nuestro país ha adherido a estos objetivos y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, son los encargados de velar por el cumplimiento del objetivo “asegurar un ambiente sustentable”.

11


3. Avances desde Río 92 3.1 Desde Río 92 a Río + 10 3.1.1 Marco Constitucional La primera década desde Río 92 a Río +10 se caracteriza por una serie de cambios en la institucionalidad del tema ambiental en la República Argentina, uno de esos cambios por demás trascendentes es la incorporación del tema en la reforma constitucional del año 1994. El Art. 41 de dicha Constitución establece: “(…) Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos (…)”. En el Art. 42 se incluye además otros aspectos relacionados con la temática: “(…) Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno (…)”. Por su parte en el Art. 43 de la misma se consagra el amparo: “(…) Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización (…)”. En el marco constitucional es imprescindible tener en cuenta el Art. 124, en cuanto establece: “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines, y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto. 12


Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. La reforma de 1994 también ha sido trascendente en el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas (Art. 75 inc. 17) y en tal sentido encomienda al Congreso de la Nación asegurar la participación de los pueblos originarios en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Asimismo, quedan incorporados al texto constitucional los tratados acordado por la Nación Argentina: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (aprobada por Ley 24.295) Protocolo de Kyoto (aprobado por Ley 25.438) Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (aprobada por Ley 21.836) Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (aprobado por Ley 25.389) Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR (aprobado por Ley 25.841) Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (aprobada por Ley 24.701) Convención de Basilea (aprobado por Ley 23.922) Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (aprobada por Ley 24.375) Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente (aprobado por Ley 24.216) Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (aprobada por Ley 23.919) Convenio de Viena para protección de la Capa de Ozono (aprobado por Ley 23.724) 3.1.2 Normas de presupuestos mínimos de protección ambiental

4

Asimismo, el Congreso Nacional elaboró diversas normativas referidas al ambiente de las cuales se ha seleccionado las de presupuestos mínimos por su importancia desde el orden jurídico: Ley Nº 25.675. Ley General del Ambiente. Sancionada 6 de noviembre de 2002. BO 28/11/2002: Ley marco que regula los alcances de presupuestos mínimos. Provee un marco de referencia para la interpretación y aplicación de las leyes de presupuestos mínimos sectoriales. Establece los objetivos, principios e instrumentos de la política y la gestión ambiental, que deberán ser integrados en las previsiones de carácter ambiental por los distintos niveles de gobierno a través de todas sus decisiones y actividades, asegurando y afianzando su cumplimiento. Por otra parte, regula el daño ambiental de incidencia colectiva en consonancia con lo previsto por la Carta Magna. Establece la obligatoriedad de contratar garantías financieras para aquellas actividades riesgosas para el ambiente, crea el Fondo de 4

Se entiende por presupuesto mínimo al umbral básico de protección ambiental que corresponde dictar a la Nación y que rige en forma uniforme en todo el territorio nacional como piso inderogable que garantiza a todo habitante una protección ambiental mínima más allá del sitio en que se encuentre. 13


Compensación Ambiental destinado a garantizar la prevención y mitigación del daño ambiental. Establece en su primera parte (Artículos 1 a 7) las políticas, objetivos y principios ambientales que son plenamente operativos y no necesitan reglamentación. A su vez, la Ley dispone cuáles deben ser los instrumentos o herramientas de gestión fundamentales para desarrollar la política ambiental nacional. Ellos son (Artículo 8): el Ordenamiento Ambiental del Territorio (Artículos 9 y 10); la Evaluación del Impacto Ambiental (Artículos 11, 12, 13 y 21); el Sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas; la Educación Ambiental (Artículos 14 y 15); la Información Ambiental (Artículos 16, 17 y 18) y el Régimen Económico de Promoción del Desarrollo Sustentable. Ley Nº 25.612 B.O. 29/07/2002. Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios. Ley Nº 25.670 B.O. 19/11/ 2002. Gestión y Eliminación de PCBs. Ley Nº 25.688 B.O. 03/01/2003 Régimen de Gestión Ambiental de Aguas. Ley Nº 25.831 B.O. 07/01/2004 Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental. Ley Nº 25.916 B.O. 07/09/2004 Gestión Integral de Residuos Domiciliarios. Ley Nº 26.331 B.O. 26/12/2007 Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Ley Nº 26.562 B.O. 16/12/2009. Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para control de actividades de quema en todo el territorio nacional. Ley Nº 26.639. B.O. 28/10/2010. Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. 3.1.3 Otra Normativa Nacional Dado que el dominio originario de los recursos naturales corresponde a cada provincia en el ámbito de su territorio, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional, la totalidad de las provincias argentinas cuentan con leyes referidas al ambiente y han incorporado a sus constituciones provinciales la temática. 3.1.4 Creación del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) El 31 de agosto de 1990, en la ciudad de la Rioja se crea el COFEMA, un organismo con personería jurídica de derecho público que coordine la elaboración de la política ambiental entre los Estados Miembros. No es un dato menor que la iniciativa la hayan tomado los estados provinciales, a partir de la visión de posicionar a los asuntos ambientales en la agenda política del país y que apreciaban que la desigual evolución de la políticas ambientales locales o regionales, las asimetrías legales y la propia exigencia de los tiempos instalaban al ambiente como un tema trascendente. El Federalismo Ambiental debe ser entendido como un sistema en el que se articulan conjuntamente las provincias y el Gobierno Nacional. El Consejo Federal de Medio Ambiente es el ámbito institucional de encuentro federal, a los fines de abordar los problemas y las soluciones del ambiente en la totalidad del territorio nacional teniendo en consideración las escalas locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales. La consolidación del COFEMA surge del nuevo significado de la relación nación/provincias, colocándolo no sólo como centro de coordinación y concertación, como lo estipula la Ley 14


General del Ambiente, sino además definiendo las prioridades comunes de acción en materia ambiental en base a acuerdos mínimos, el consenso de políticas, metas y resultados esperados, tanto en lo preventivo como lo correctivo, así como también la asignación de los recursos correspondientes. La participación Publico-Privada para el logro de los objetivos de la Sustentabilidad En la década del ´90 comienzan a producirse interesantes cambios en las dinámicas normativas en la mayor parte de los países, y ello sin duda se debió al proceso iniciado a efectos de la Cumbre de Rio del año 1992. Por ejemplo, en 1991 USA aprueba la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act) resistida por años por el Senado, pero justamente las expectativas, y presión política, de Rio 92 fueron más fuerte que ello. El sector empresarial, tomo la decisión de estar presente en esta nueva mesa de discusión/negociación, puesto que el costo de no estar podría ser demasiado alto. Luego de algunas discusiones que giraban en torno a la “permanencia o no de este tema en las agendas”, Stephan Schmidheiny y sus seguidores, deciden crear en 1991 el Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y asistir a la Cumbre de Rio 92. Esta organización empresaria se concibe con un objetivo específico de sustentabilidad como respuesta a la necesidad de producir de un modo diferente, que contemple no solo los aspectos económicos sino también los sociales y ambientales. La Cumbre de Rio 1992 recibe del sector privado un claro mensaje “ser parte de la solución”. La influencia del sector empresarial en aquel momento permitió que hoy haya quedado conceptualmente acuñada la necesidad y “posibilidad” de compatibilizar la producción de bienes y servicios con el cuidado ambiental. La publicación Changing Course (Cambiando el Rumbo) presentada como la primera publicación del WBCSD en la mencionada Cumbre, fue una clara recomendación respecto de esta nueva forma de gestionar los negocios. Específicamente en Rio 92 se suscriben una serie de documentos que darían andamiaje a todo el desarrollo de la sustentabilidad. En primer término es firmada la Declaración de Rio en la cual se plasman los 27 principios (Principios de Rio) que –junto con los de Estocolmoson base de la normativa internacional. Entre ellos, el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (sustento del Convenio de Cambio Climático) y el principio precautorio. Transcurrida la cumbre, el WBCSD desarrolla el concepto de ECOEFICIENCIA, que se refiere a producir más con menos: dar un mayor valor usando menos recursos, minimizando el impacto ambiental de las actividades productivas al tiempo que reducen sus costos; ello como estrategia administrativa que combina el desempeño económico y el ambiental. En el ámbito de la SAyDS se crea el Consejo Consultivo Honorario de la Ley 24.051 formado por diferentes representantes del sector académico gubernamental y empresario. La agenda empresarial siguió avanzando en el desarrollo de herramientas de gestión de gran utilidad para el mundo empresarial, tales como Ecoeficiencia y Producción Limpia. Además en este período se fomenta la implementación de Sistemas de Gestión en materia ambiental. De hecho, fue el mismo WBCSD y sus capítulos quienes proponen a ISO la estandarización de lo que hasta ese momento se conocía de manera dispersa sobre sistemas de gestión ambiental, a través del proceso de desarrollo de la hoy ya famosa ISO 14.0015. La primera 5

Esta norma es un estándar internacional voluntario, flexible y otorga una estructura que permite identificar y manejar objetivos, criterios de comportamiento, como así también obligaciones legales. No define estándares, sino que se remite al cumplimiento de la legislación, o sea al cumplimiento con los estándares establecidos en las normas jurídicas aplicables a la organización. Consecuentemente, es necesario que cualquier organización que pretenda implementar un sistema de gestión 15


certificación local de la norma fue promovida por el CEADS a una de sus empresas miembro (Arcor). La implementación de los sistemas de gestión ambiental en una empresa redunda en numerosos beneficios para la misma y para la sociedad en su conjunto. En nuestro país el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) efectúa un minucioso relevamiento de las certificaciones ISO 14001 que se realizan. El citado Instituto informaba que al 28/02/2009 se habían otorgado 776 certificaciones6.

3.2 Desde Río + 10 hasta la fecha 3.2.1 Biodiversidad Marco normativo para la implementación del objetivo del CDB sobre Acceso a los Recursos Genéticos (Artículos 15, 16,17, 18 y 19) Establecimiento del Régimen sobre Acceso a los Recursos Genéticos y distribución justa y equitativa de los beneficios: La Resolución Nº 226/2010, regula el acceso a los recursos genéticos proveniente de la biodiversidad. Además se crea un Registro de Acceso a los Recursos Genéticos en el que se incorporarán las solicitudes tramitadas sobre acceso, exportación o importación de material genético. Se ha planteado en el marco del SGT6 del MERCOSUR la posibilidad de trabajar de manera regional en la implementación de éste objetivo del Convenio. Identificación y seguimiento sobre los componentes de la Biodiversidad (Articulo 7 del Convenio sobre Diversidad Biológica) Actualización de los Índices de Clasificación de las Especies de Aves Autóctonas (Resolución SAyDS Nº 348/2010) Programa Nacional de Gestión de la Flora Lista Roja Preliminar de las Plantas endémicas de la República Argentina (Resolución SAyDS Nº 084/2010) Regulación de la exportación e importación de ejemplares, productos, subproductos y derivados de la Flora Silvestre (Resolución SAyDS Nº 1766/2007). Control y fiscalización de las importaciones, exportaciones y reexportaciones de la flora silvestre. Registro de viveros. Realización de análisis técnico y elaboración de modificaciones a los Ante proyectos de ley relativos a la flora autóctona.

ambiental deba identificar, es decir conocer, toda la legislación ambiental aplicable, para posibilitar su cabal e íntegro cumplimiento y poder demostrarlo ante terceros. Cabe destacar que la circunstancia de que una organización ponga en marcha un sistema de gestión ambiental, e incluso que lo certifique, no implica que la empresa no pueda tener algún problema ambiental ni que la autoridad administrativa relaje su poder fiscalizador. Es sumamente importante subrayar que una vez que la organización cuenta con el relevamiento y la actualización de las disposiciones ambientales que le son aplicables, el cumplimiento con las mismas se facilita en muchos aspectos adicionando un valor altamente perceptible tanto interna como externamente. 6 Fuente: Ministerio De Economía. Secretaría De Industria, Comercio y Pyme. Instituto Nacional De Tecnología Industrial http://www4.inti.gov.ar/calidad/index.html (Acceso 19/08/2011). 16


Biodiversidad acuática continental - Los humedales de la República Argentina La gran extensión de nuestro país y su variación latitudinal y altitudinal determinan la existencia de una gran diversidad y abundancia de humedales. Argentina posee actualmente 20 sitios Ramsar de los cuales 10 se han designado entre 2002 y 2011: En el 2002 las Lagunas y Esteros del Iberá en la provincia de Corrientes y Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba, en el 2003 el Refugio Provincial Laguna Brava en la provincia de La Rioja, en el 2004 Humedales Chaco en la provincia del Chaco, en el 2005 la Reserva Costanera Sur en la Ciudad de Buenos Aires y en el 2006 el Parque Provincial El Tromen en la Provincia de Neuquén. En el año 2007 se amplió el sitio Lagunas de Guanacache pasando a denominarse Lagunas de Guanacache, Desaguadero y Del Bebedero, incluyendo 962.370 ha. de las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y del PN Sierra de Las Quijadas -dependiente de la Administración de Parques Nacionales. En el 2008 se agregó el sitio Ramsar Reserva Natural Otamendi de la provincia de Buenos Aires con 3.000 hectáreas, área también dependiente de la Administración de Parques Nacionales y el Humedal Laguna Melincué de la Provincia de Santa Fe. En el año 2009 se incluyó en la Lista el sitio Lagunas Puneñas y Altoandinas de Catamarca, el día 2 de febrero, y el sitio Glaciar Vinciguerra y Turberas asociadas de Tierra del Fuego, el 16 de septiembre y por último el Palmar Yatay, de la provincia de Entre Ríos, el 5 de junio de 2011. Inventario y diagnóstico de humedales Se han promovido acciones y se continúa avanzando en la elaboración del inventario de humedales en colaboración con diversas instituciones académicas a través del Proyecto PNUD/ARG/10/003 Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales en los Ríos Paraná y Paraguay, República Argentina. Proyectos sobre conservación y uso racional de humedales La Argentina ha recibido financiación por parte de la iniciativa Humedales para el Futuro (que se canaliza a través de la Convención de Ramsar) para llevar adelante unos sesenta proyectos presentados desde el año 1997 hasta el 2009 por distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales totalizando más de 600.000 dólares estadounidenses. Cooperación regional Argentina, Brasil y Paraguay están desarrollando el proyecto “Establecimiento de un programa de cooperación para el manejo sostenible de las pesquerías fluviales en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay” PROYECTO PIRAGUAZÚ. El Proyecto Piraguazú se funda en el mejoramiento de los regímenes de intercambio. de datos y de generación de información biológica, económica y social de las pesquerías artesanales, deportivas y de subsistencia que se desarrollan en el área de aplicación del Proyecto. El proyecto tendrá como efecto contribuir a la seguridad alimentaria y a la superación de la pobreza de las poblaciones ribereñas de los Ríos Paraná y Paraguay, mediante el mejoramiento en el manejo de las pesquerías de los tramos fronterizos de esos ríos, asegurando la sostenibilidad de esas pesquerías, y la optimización de su utilización artesanal, deportiva y de subsistencia. Su resultado se traduce en la generación de información suficiente y validada para sostener un programa de cooperación pesquera entre los países ribereños de los ríos Paraguay y Paraná, referida a la gestión de los tramos fronterizos de dichos ríos. Argentina participa en dos iniciativas regionales aprobadas por la Convención de Ramsar Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos 17


Estrategia de Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata Proyecto Arg 10/003. Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad de los Humedales Fluviales, ríos Paraná y Paraguay, Argentina. Su objetivo es el desarrollo de un marco fortalecido de gestión y ordenamiento pesquero a lo largo de las provincias, que permita una protección efectiva de las pesquerías continentales y la biodiversidad de los humedales fluviales de los ríos Paraná y Paraguay en Argentina. Fecha de inicio: julio 2010. Duración prevista: 4 años. Biodiversidad acuática - el ecosistema costero marino A fin de asegurar la conservación y manejo sustentable de especies marinas que son predadores tope se elaboraron los planes: Plan Nacional para reducir la interacción de aves con pesquerías y el Plan de Acción Nacional para la conservación y el manejo de condrictios (tiburones, rayas y quimeras) en la República Argentina. Estos planes fueron elaborados en forma conjunta entre la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura y aprobados por el Consejo Federal Pesquero. 3.2.2 Áreas protegidas Proyecto “Corredores Rurales y Conservación de la Biodiversidad” El objetivo es asegurar las condiciones para una gestión integrada y sustentable del Sistema, que exprese la acción mancomunada y continua de las diversas unidades regionales, contemplando el fortalecimiento de las capacidades provinciales de manera que redunde en un manejo más efectivo de las áreas protegidas. El 23 de marzo de 2003, en la Ciudad de Buenos Aires, se establece un Convenio de Cooperación, entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Administración de Parques Nacionales y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con el objeto de crear el Sistema Federal de Áreas Protegidas - SIFAP, tendiente a integrar a las zonas de ecosistemas continentales (terrestres o acuáticos) o costeros/marinos, con límites definidos y bajo algún tipo de protección legal, nacional o provincial, respecto de la conservación del ecosistema, que las autoridades competentes de las diferentes jurisdicciones inscriban voluntariamente en el mismo, sin que ello, de modo alguno, signifique una afectación al poder jurisdiccional. El objetivo del SIFAP es ser un instrumento para la coordinación de la conservación y manejo de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y de los recursos culturales asociados, contribuyendo así a alcanzar los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y de otros acuerdos e instrumentos pertinentes. Entre las misiones fundamentales del SIFAP, se destacan: proponer estrategias y políticas conservación de la biodiversidad in situ, y de los recursos culturales; promover la planificación de los sistemas zonales o regionales de áreas protegidas a escala biorregional; promover la acción cooperativa entre las partes; promover instancias de discusión e intercambio de información; promover la elaboración de planes de manejo marco para su utilización en el diseño de los planes de las distintas áreas del Sistema y homogeneizar las categorías de manejo de las áreas naturales protegidas, en base a objetivos y regímenes. 3.2.3 Fauna En relación con las acciones desarrolladas, las propuestas generadas tanto desde el ámbito gubernamental como no gubernamental están orientadas a la conservación de las especies. Dentro de la conservación se puede distinguir: 18


Una estrategia de protección para aquellas especies que están dentro de alguna de las categorías de amenaza. Una estrategia de aprovechamiento sustentable para especies no amenazadas que cuentan con poblaciones numerosas. Programa Nacional de Manejo y Uso Sustentable de Especies Silvestres Se elaboran y acuerdan políticas nacionales para la conservación y utilización sustentable de la fauna silvestre. Para la implementación de cada proyecto se establecen consultas y mecanismos de concertación con los gobiernos provinciales y entidades representativas de cada sector involucrado. 3.2.4 Bosques A. Bosques nativos Proyecto de Bosques Nativos Se encuentra finalizado. Contó con el financiamiento del Banco Mundial. Destinado al mejoramiento y conservación del bosque nativo y la realización del primer inventario forestal de bosques nativos como base para un sistema de monitoreo continuo, mejoramiento de las estadísticas forestales e investigación; la elaboración de un Anteproyecto de Ley de Promoción para el Desarrollo Sustentable de los Recursos Forestales Nativos y la implementación de proyectos de investigación aplicada a los recursos forestales nativos (PIARFON). Proyecto Manejo Sostenible de los Recursos Naturales -BIRF 7520-AR Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad (PNUD 08/008) Objetivo del Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad El Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad, del Proyecto Manejo Sostenible de los Recursos Naturales (BIRF 7520-AR), tiene entre sus objetivos la formulación participativa de un Proyecto de Inversión para la protección y el manejo sostenible de los bosques nativos y su biodiversidad a implementarse por el Estado argentino con financiamiento del Banco Mundial. Este objetivo está acompañado de experiencias focales prioritarias de campo, con predominio de acciones en el Parque Chaqueño y con el fortalecimiento institucional de los gobiernos provinciales, a fin de apoyar la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nro. 26.331 y sus normas complementarias. Síntesis de los logros alcanzados 1. En cuanto a las experiencias focales de aplicación en territorio: Se trata de una serie de actividades que se realizaron con preferencia en el Parque Chaqueño, con el objetivo principal llevar a la práctica, a través de trabajos de campo, la adecuación e implementación de los estudios de gabinete desarrollados en el punto anterior. Las actividades realizadas: Estrategia Regional para el Desarrollo Sostenible para el Parque Chaqueño. Estudio del potencial de mitigación de Carbono de los bosques nativos del Parque Chaqueño como herramienta de mitigación de la deforestación; posibles fuentes de financiamiento. 19


Estudio de tenencia de los bosques nativos, como información de base para la definición de estrategias para la regularización de la propiedad. Algunas actividades se encuentran en proceso de ejecución contratación, las cuales tienen fecha de finalización previa a diciembre de 2011. Determinación de áreas críticas forestales de dos provincias del Parque Chaqueño. Modelos de Producción Sostenible y Manual de Buenas Prácticas para todas las eco-regiones forestales del país. Diseño de un sistema de trazabilidad de productos forestales del Parque Chaqueño. 2. Instalación de los Nodos Regionales del Inventarios Nacional de Bosques Nativos Esta actividad prevé lograr hacia fines de 2011 la implementación de 4 nodos del Inventario Nacional de Bosques Nativos para las regiones de Selva Misionera, Selva Tucumano Boliviana, Bosque Andino Patagónico, y Monte y Espinal, que fortalezcan, junto con el nodo ya existente (Parque Chaqueño) y la UMSEF de la Dirección de Bosques la red de evaluación forestal nacional. 3. En cuanto a las Iniciativas Provinciales de fortalecimiento institucional: El Componente BNB co-financió el dictado de “Cursos de formulación, evaluación, gestión, y seguimiento de proyectos sobre bosques nativos” (fortalecimiento de capacidades), formulados, gestionados y ejecutados por los organismos provinciales con competencia en los bosques nativos, dando respuesta a un reclamo histórico de las provincias relativo a su falta de capacidad para implementar las nomas relativas a bosques nativos. Ley Nacional Nº 26.331 Con la promulgación de la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" se impulsan políticas y programas nacionales de protección, conservación, recuperación y utilización sustentable de los bosques nativos dentro de un mecanismo de consulta y concertación con los gobiernos provinciales y entidades representativas del sector forestal, con una alta participación de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente de las comunidades que habitan los ecosistemas forestales. Desde el año 2009 se han generado 3 tipos de aportes a las provincias con el objetivo de protección de los bosques y su manejo sustentable: Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos (Cap. 11 de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos), Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos (Resolución SAyDS Nº 256/09), Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (Art. 6 de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos 26.331). De esta manera el Gobierno Nacional ha encarado la implementación de actividades en todo el territorio nacional que implican el uso de los bosques para el desarrollo económico de la población y su conservación para las generaciones futuras. B. Programa Social de Bosques (ProSoBo) El Programa está dirigido a favorecer a comunidades rurales concentradas y dispersas, contribuyendo a evitar su desarraigo, y asegurando la sustentabilidad de las actividades que promueve, mediante la autogestión, la organización y la participación comunitaria.

20


C. Sistema de Evaluación Forestal Realiza el seguimiento y monitoreo de la superficie de los bosques nativos, la actualización del contenido de la base de datos del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos, y su integración en el Sistema de Evaluación Forestal. D. Programa Nacional de Bosques Modelo Tiene por objeto fomentar el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en la República Argentina, atendiendo a la equidad social y el progreso económico de las comunidades involucradas, desde la perspectiva de las necesidades locales y las preocupaciones globales. El Programa se está implementando en seis Bosques modelo: Formoseño, Jujuy, Futaleufú (Patagonia argentina), Norte del Neuquén, San Pedro y Tucumán. E. Programa de Productos Forestales No Madereros (PFNM) Recopila y sistematiza la información existente sobre PFNM de los bosques nativos, con el fin de llevar estadísticas de su producción, efectuar su adecuada valoración e incentivar la investigación. Base de Datos sobre Productos Forestales No Madereros de Especies Nativas, la cual se encuentra en permanente ampliación y actualización. La Base de Datos cuenta con 594 fichas, que permiten consultas por criterios múltiples de búsqueda. Base de Datos: Normativa sobre Protección de Especies Vegetales Nativas, la cual se encuentra en permanente ampliación y actualización. 3.2.5 Tierra y Suelos Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación (PAN) Es el eje de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNDC), que constituye el marco conceptual y legal para su aplicación a nivel nacional y local. Su propósito es identificar los factores que contribuyen a la desertificación y las medidas prácticas necesarias para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía. Proyectos Proyecto GEF ARG/07/G35 Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia El principal objetivo del Proyecto es controlar la desertificación en la Patagonia extra-andina, a través de la implementación de prácticas para un manejo sustentable de las tierras (MST), buscando recuperar los ecosistemas en toda su integridad, estabilidad y funciones dentro del contexto de un desarrollo regional sustentable. Programa de Acción Subregional del Gran Chaco Americano Se ha elaborado, presentado y aprobado por las autoridades del GEF, un Proyecto GEF de Gran Tamaño: “Manejo Sostenible de Bosques en el ecosistema transfronterizo del Gran Chaco Americano”, cuyo objetivo es el de revertir la tendencia general de degradación de bosques y tierras en la región a través de la gestión sostenible de bosques y tierras en un ambiente productivo. Área Género y Desertificación Se han realizado diversas reuniones, entre ellas la realizada en la comunidad Huarpe Cuyum, la cual se desarrollo con las mujeres locales para analizar el documento publicado 21


por GTZ “La mujer en el Chaco Sudamericano (Experiencias para una mejor calidad de vida)”. Dicha publicación fue elaborada de forma participativa en la región chaqueña y enfoca experiencias productivas realizadas por mujeres en las zonas rurales del Chaco argentino, boliviano y paraguayo, teniendo en cuenta su impacto positivo para el manejo sustentable de los recursos naturales. 3.2.6 Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones de Montaña El Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones de Montaña de la Republica Argentina está trabajando sobre programas de trabajo vinculados a capacitación permanente entre 23 aéreas de gobierno; concurso de fotografía para difusión de la temática en las provincias andinas y serranas; creación de comité provinciales de montaña Catamarca. Existen dos proyectos específicos: Proyecto de fortalecimiento de gestión participativa para el desarrollo sostenible de los Andes y el Taller internacional de los países sur de los Andes y representantes de esquemas de montaña en Europa- diálogo de políticas con la comunidad europea. 3.2.7 Oficina del Agua Programa Agua, Pueblos y Comunidades Es una herramienta que promueve el derecho humano al acceso al agua segura, el uso equitativo del agua y la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres asociados. Mediante el Programa se brinda asistencia técnica y financiera a las comunidades campesinas y pueblos originarios para la conservación, recuperación y uso sustentable de cuerpos de agua. Se apoyan actividades, definidas en Proyectos, tendientes a la capacitación técnica y de gestión del agua dentro de un marco de entendimiento de las diferentes cosmovisiones sobre la relación con la naturaleza. La modalidad de trabajo en todos los casos es de carácter participativo e intercultural, adecuándose en forma permanente en cada caso a las realidades específicas a fin de responder equitativamente a los modos, usos y costumbres de las comunidades y pueblos. Las áreas temáticas de los proyectos deberán estar comprendidas dentro de: a) El diseño y construcción de pequeñas obras de captación, acopio, conducción y distribución de aguas. b) El estudio de las fuentes de agua disponibles y/o recuperables, así como de tecnologías tradicionales o innovaciones para el uso y conservación de aquellas. c) El aprovechamiento del agua para generación de energía en pequeña escala (microturbinas, molinos, etc.). d) El estudio de la calidad de las aguas que utilizan las comunidades campesinas y pueblos originarios. e) El desarrollo de actividades y/o emprendimientos sustentables relacionados con el uso de los cuerpos de agua. f)

La implementación de prácticas conservacionistas de los cuerpos de agua

g) El diseño implementación de técnicas de recolección de agua. h) La corrección de torrentes, ordenación sistematización de microcuencas mediante pequeñas obras de vegetalización y de ingeniería civil. 22


i)

La potabilización del agua.

j)

El tratamiento de efluentes con humedales naturales y/o artificiales.

k) El reuso del agua. l)

La capacitación en los diferentes aspectos que hacen a la organización social para la administración de cuencas con una visión integradora y en técnicas de medición, monitoreo, planificación y aprovechamiento del agua.

m) El fortalecimiento de las organizaciones y las articulaciones que actúan a favor de los derechos al acceso al agua. n) La gestión participativa de cuencas. Sistema WebGIS de Calidad de Agua de la República Argentina Herramienta informática web adecuada para normalizar, resguardar, compartir y publicar información georreferenciada de calidad de agua de las cuencas hidrográficas argentinas. Conocer el estado y las modificaciones en la calidad de agua mediante los trabajos de monitoreo es esencial para la conservación y adecuado aprovechamiento de los distintos cuerpos de agua (ríos, lagos, embalses, acuíferos, humedales, mares) existentes en la República Argentina. Estos datos brindan sustento a la gestión integral de cuencas y prestan apoyo a proyectos de captación, provisión y saneamiento, control de vertidos, campañas de monitoreo, tareas de concientización, restauración ambiental de cursos de agua, reforestaciones, etc. Cuenca del Río Salí Dulce La Cuenca del Río Salí Dulce se extiende sobre el territorio de cinco provincias: Salta, Tucumán. Catamarca, Córdoba y Santiago del Estero. El Río Salí desagua la mayor parte del territorio de la Provincia de Tucumán recibiendo además afluentes de las Provincias de Salta y Catamarca. Al ingresar a la Provincia de Santiago del Estero el Río toma el nombre de Río Dulce, y luego de atravesar esta provincia en forma diagonal desemboca en la laguna Mar Chiquita en la Provincia de Córdoba. En el año 1962 se construyó un dique en la zona en que el río ingresa a la Provincia de Santiago del Estero, que se conoce con el nombre de Dique Frontal y forma el Embalse de Río Hondo. La creación del Comité de Cuenca. El 21 de marzo de 2007, los entonces gobernadores de las provincias en las que se extiende la cuenca, junto al Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional y a los señores Ministros de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y el Ministro de Interior, firmaron el Acta Acuerdo para la creación del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Salí Dulce. El Acuerdo fue ratificado por Decreto 435/2010 de la Presidente de la Nación. El COMITÉ como instancia de cooperación, colaboración y de coordinación entre las provincias integrantes de la cuenca y de las autoridades nacionales involucradas en la materia, para la gestión sostenible de la Cuenca del Río Salí Dulce. Tiene como objetivo acordar y avalar propuestas de acciones conjuntas o coordinadas encaradas por las partes firmantes, dirigidas a: a) Promover y facilitar una gestión eficiente, equitativa y sustentable de las aguas de la Cuenca del río Salí-Dulce. b) Mantener y mejorar los recursos hídricos de la Cuenca del río Salí Dulce 23


c) Prevenir y minimizar la contaminación de las aguas en la Cuenca del río Salí Dulce y la degradación de los ambientes relacionados con sus aguas; debiéndose contribuir a la progresiva reducción y eliminación de los vertidos de sustancias contaminantes en el agua. d) Prevenir y mitigar los daños causados por excedentes o faltantes hídricos y por procesos de erosión en la cuenca del río Salí-Dulce. e) Promover en sus respectivas jurisdicciones todas las medidas tendientes a garantizar la plena aplicación y el cumplimiento de la legislación relativa a la protección de las aguas; como asimismo promover la armonización de las respectivas normativas de aguas provinciales mediante sanciones apropiadas, efectivas, proporcionadas y disuasivas. 3.2.8 Cambio Climático Una de las principales acciones desarrolladas en los últimos años por la SAyDS, destinada a incorporar el cambio climático como eje de acción en las políticas de desarrollo del país, es la creación, mediante Acta Acuerdo, del Comité Gubernamental en Cambio Climático (CGCC) en 2009. Dicho CGCC constituye una instancia de articulación entre las diferentes áreas del gobierno nacional competentes en la materia, para integrar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación de los diferentes sectores y/o sistemas, consensuando a su vez una posición común frente al tema. El CGCC está conformado por 21 instituciones del Gobierno Nacional y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). El resultado más relevante del CGCC fue la elaboración de los lineamientos de la “Estrategia Nacional en Cambio Climático” incluyendo objetivos generales y los medios necesarios para implementarlos. Los mismos fueron ratificados por autoridades jerárquicas a fines de 2010 durante una reunión de alto nivel. Sobre la base del consenso logrado, los miembros técnicos del CGCC avanzaron en el desarrollo de objetivos específicos. Paralelamente, se inició un proceso de consulta mediante el cual se convocó a los sectores privado, académico, de la sociedad civil y de los trabajadores, a fin de recopilar sus propuestas y ejes de acción para la concreción de los objetivos específicos definidos por el Comité. Las Provincias formaron parte de este proceso como miembros del CGCC, donde son representadas por dos miembros designados por el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) y el Consejo Hídrico Federal (COHIFE). Adicionalmente, se ha desarrollado un plan de trabajo conjunto con COFEMA, que consistió en la realización de reuniones regionales convocando a diferentes actores locales y provinciales competentes, destinadas a comunicar el estado de avance del documento de trabajo de la Estrategia. Dichas reuniones informativas -hasta el momento efectuadas en la región NEA, Centro, Patagonia Norte y Patagonia Sur-, tienen por objetivo sentar las bases para el desarrollo lineamientos provinciales/regionales que serán incorporados al documento actual, durante la segunda fase del desarrollo de esta Estrategia, como así también fortalecer los mecanismos para una participación efectiva a nivel provincial, asegurando la integración en el documento de las visiones, prioridades y opciones para la acción de los diferentes sectores e instituciones gubernamentales en las provincias. Instrumentos vigentes Oficina Argentina del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Fondo Argentino de Carbono 24


Documento de Preparación de la Estrategia Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de Bosques – REDD (en elaboración) Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires para combatir la desertificación. Lineamientos para la incorporación de consideraciones de adaptación al Cambio Climático y reducción del riesgo de desastres en los procesos de planificación territorial. Acta Complementaria al Convenio entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. Cabe destacar asimismo, que diferentes organismos del gobierno nacional, a través del desarrollo de legislación e implementación de programas en diversos campos -tales como el uso eficiente y racional de la energía, promoción de la participación de las fuentes renovables en la oferta total de energía primaria, gestión de residuos sólidos urbanos, ordenamiento territorial para la conservación de bosques nativos, fondos para tecnología, entre otros- contribuyen directa o indirectamente a la mitigación y adaptación al Cambio Climático. Ejemplo de ello son: Ley 26.190 Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica, y su decreto Reglamentario 562/09. Ley 26.473 prohibición de importación y comercialización incandescentes a partir del 31 de diciembre de 2010.

de

lámparas

Ley 26.093 Régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles. Ley 26.123 Régimen para el desarrollo e la tecnología, producción, uso y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía. Ley 25.019 Régimen nacional de energía eólica y solar. Ley 26.432 de Inversiones para Bosques Cultivados Ley 26.331 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Resolución 256/2009. Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos Programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PNGIRSU) Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE) Programa de Calidad de Artefactos Energéticos (PROCAE) Programa Nacional de Biocombustibles Proyecto de energías renovables en mercados rurales (PERMER) Programa para la generación eléctrica renovable (GENREN) Plan Nacional de Energía Eólica

25


Área de generación distribuida de energías renovables (Instituto Nacional de Tecnología Industrial-INTI) Programa Nacional de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fondo Sectorial Ambiente y Cambio Climático. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 3.2.9 Protección de la Capa de Ozono El Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (FMPM) ha aprobado más de U$S 80 millones para proyectos del país, y desde al año 1994, en el cual se aprobara el primero, se llevaron a cabo las siguientes actividades: Proyectos de reconversión industrial individuales y grupales en los sectores de espumas de poliuretano, refrigeración, aerosoles industriales y medicinales, esterilización y solventes. Plan Nacional de Eliminación del Uso de CFC en el Sector de Espumas (SAyDS). Plan Nacional de Eliminación de SAOs en el Sector Solventes (SAyDS). Plan Nacional de Eliminación del Uso de CFC en el Sector de Refrigeración (SAyDS). Proyecto de Cierre del Sector Producción de CFC (SICyPME) Sistema de Licencias de Importación y Exportación de SAOs (SAyDS). Banco de Halones (INTI y SICyPME). Preparación del Plan Nacional de Eliminación de HCFCs (OPROZ). 3.2.10 Producción y Consumo Sustentable Desarrollo de la Red Nacional de Producción Limpia y Consumo Sustentable que, teniendo como marco el paradigma “La Información para beneficio de todos”, propone constituirse en un espacio donde compartir información, contenidos y recursos, vincular y promover la participación de los distintos actores y favorecer el cambio de patrones insustentables de comportamiento. La Red Nacional tiene como objetivos: Instrumentos para el desarrollo sustentable en marcha Programas de Producción Limpia y Competitividad Empresarial financiamiento de la SAyDS y el Banco Interamericano de Desarrollo.

(PPLyCE)

con

Constitución de grupos PPLyCE y recopilación del apoyo proporcionado a cada provincia durante la actuación. 1.

Fondo de financiamiento de Proyectos de Producción Limpia con ANR (FONPLYCE), con cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

2.

Programas de Reconversión Industrial (PRI).

3.2.11 Turismo Sustentable Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia para el Turismo Sostenible en las Reservas de Biosfera y los Sitios Ramsar “.

26


El proyecto tuvo por objetivo la formulación de una estrategia de turismo sustentable para las áreas protegidas, en especial las Reservas de Biosfera y los Sitios Ramsar de Argentina; que propone un modelo de desarrollo que permita conjugar la protección del ambiente con la actividad turística basada en el desarrollo local . Las actividades en las que se fundó la estrategia son: a)

La dotación a los sitios del equipamiento y las instalaciones básicos para su utilización turística responsable,

b)

la generación de capacidades en la comunidad local para facilitar su inserción laboral a través de la prestación de servicios turísticos

c)

la comunicación del modelo de desarrollo turístico sustentable a diferentes públicos a través de la formulación de un plan de difusión.

La estrategia se aplicó en dos experiencias piloto: en la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, en la provincia de Catamarca y en el Sitio Ramsar Laguna Brava, en la provincia de La Rioja. Los fundamentos teóricos y los resultados del Proyecto se publicaron en el documento “Estrategia de Turismo Sustentable en reservas de Biosfera y Sitios Ramsar” 3.2.12 Residuos Sólidos Urbanos Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU) Se enfatizan los objetivos de reducción en origen, separación domiciliaria, recolección y transporte, transferencia y regionalización, procesamiento (reciclado de inorgánicos, compostaje de orgánico y otros), y Centros de Disposición Final (Rellenos Sanitarios). La Estrategia Nacional incluye los RSU originados por los usos residenciales, comerciales e institucionales y por el barrido y demás operaciones de aseo del espacio público. Asimismo, se incluyen los originados por las industrias y los establecimientos de salud, siempre que no tengan características tóxicas ni peligrosas. Las asistencias a Provincias y Municipios se inician a partir de las demandas concretas de los gobiernos locales. Se cuenta con líneas de financiación provenientes de organismos internacionales de crédito y fuentes del propio presupuesto nacional. 3.2.13 Residuos peligrosos La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación es autoridad de Aplicación del Convenio aludido y de la normativa interna que los regula, Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, Decretos 181/1992 y 831/1993 y normativa complementaria. La Dirección de Residuos Peligrosos, dependiente de la Dirección Nacional de Control Ambiental (DNCA), en la órbita de la SsCyFAyPC junto con el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos (RN), velan por el cumplimiento a la Ley de Residuos Peligrosos 24.051 y la Ley 23.922 de aprobación del CB. La Unidad de Movimiento Transfronterizo de Desechos dependiente de la DNCA fiscaliza, controla la prohibición de ingreso de residuos peligrosos al país, se regula la exportación de los mismos en el marco del Convenio de Basilea y se autoriza las importaciones de residuos no peligrosos que se utilizarán como insumos de otros procesos productivos y la exportación de residuos no peligrosos. Por último, Argentina es sede -en el marco del Convenio de Basilea- del Centro Regional de Capacitación y Transferencia de Tecnología. Es un organismo referente del manejo racional de los residuos peligrosos en la región a través de la capacitación, difusión de información, 27


concientización y transferencia de tecnología mediante el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los países a los que asiste. Asimismo, el Centro Regional lleva adelante programas y proyectos particularizados en las siguientes corrientes de desechos. 3.2.14 Programa para la gestión Ambiental de Sitios Contaminados (PROSICO) El Programa para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados (PROSICO), creado mediante Resolución 515/06, es una iniciativa de la SAyDS ha generado, a partir de un proceso consensuado, la Metodología General del Sistema Integrado de Gestión de Sitios Contaminados. Asimismo, se ha realizado una base de datos de Sitios Potencialmente Contaminados. Este programa es miembro fundador de la Red Latinoamericana de Sitios Contaminados (RELASC) en el año 2006 junto a los organismos ambientales de los gobiernos de la región; a partir del año 2008, ha impulsado la conformación del Capitulo Argentino de dicha Red. Componentes del PROSICO Metodológicos Este componente apunta al desarrollo de herramientas metodológicas tanto para la ejecución y seguimiento de las distintas actividades de gestión, como para la toma de decisiones Diagnóstico Sobre la base de dichas metodologías se desarrolla una base de datos de Sitios Potencialmente Contaminados, con un carácter dinámico ya que se constituye como un proceso continuo en el cual cada sitio ingresado podrá ser caracterizado y priorizado automáticamente. Jurídico e institucional Está orientado a abordar los aspectos jurídicos e institucionales inherentes al Programa, a través del análisis situacional de las medidas adoptadas, hacia la búsqueda de soluciones innovativas. Comprende la revisión del escenario normativo vigente, la identificación de debilidades y necesidades de desarrollo normativo y la elaboración de propuestas regulatorias concretas. Se prevé promover la activa participación de los distintos sectores sociales, impulsando el intercambio recíproco de conocimientos y capacidades. Proyectos Ambientales Demostrativos De manera paralela al avance de las líneas de acción del Programa, se proyecta la intervención en situaciones emblemáticas a modo de caso piloto. 3.2.15 Sustancias y productos Químicos Acciones Argentina aprobó el Convenio de Estocolmo por Ley Nº 26.011 (2004) y se convirtió en País Parte del mismo en 2005. Confección y/o actualización de los inventarios COPs, a lo largo del año 2006, que se cristalizaron en los siguientes resultados, obtenidos en el 2007. Se conformaron Programas de Acción que cubren las áreas temáticas establecidas en el Convenio de Estocolmo: Programa Nacional de Minimización y Eliminación Ambientalmente Racional de PCBs y material contaminado; Programa Gestión de Emisiones No Intencionales; Programa Integración de la Gestión de Sustancias y 28


Productos Químicos; Programa de Intercambio, Diseminación de Información, Sensibilización / Formación y Concertación; Programa de Gestión Ambientalmente Racional de Plaguicidas. Con los lineamientos establecidos en el Programa Nacional relacionado con los Bifenilos Policlorados (PCBs), la Ley Nº 25.670 de Presupuestos Mínimo de Protección Ambiental para la Gestión y Eliminación de los PCBs, Decreto Nº 853/07, y demás normativa complementaria, se ha propuesto un Plan Nacional de Minimización y Eliminación de PCBs. Argentina aprobó el Convenio de Rotterdam por Ley Nº 25.278 (2000) y se convirtió en País Parte el 9 de septiembre de 2004. Argentina aprobó el Convenio de Basilea por Ley Nº 23.922 (1991) y se convirtió en País Parte cuando el mismo entró en vigor internacionalmente el 5 de mayo de 1992. La Ley Nº 24.051 de Residuos Peligrosos, su Decreto Reglamentario Nº 831/93 y una serie de normas complementarias, completan el conjunto de regulaciones en esta materia. Argentina participó en la 1º Conferencia Internacional sobre Gestión de Productos Químicos que adoptó el Enfoque Estratégico Internacional para la Gestión de los Productos Químicos (ICCM 1- 2006), desempeñándose como Punto Focal Regional para América Latina y el Caribe en el período comprendido entre la ICCM1 y la ICCM2 (2009). En el marco del Subgrupo de Trabajo 6- Ambiente- del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) se aprobó, en abril de 2006, el Plan de Acción Mercosur para Sustancias y Productos Químicos. La Ley Nº 26.184 (2006) de Energía Eléctrica Portátil prohíbe la fabricación, ensamblado, importación y comercialización de pilas y baterías primarias, con forma cilíndrica o de prisma, comunes de carbón-cinc y alcalinas de manganeso, cuyos contenidos de mercurio (0,0005% en peso), cadmio (0,015% en peso) y plomo (0,200% en peso) sean superiores a los porcentajes fijados en la misma, en todo el territorio de la Nación. La Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS). 3.2.16 Trabajo y Ambiente A partir del año 2004, el gobierno Argentino ha institucionalizado iniciativas tendientes a reducir el impacto ambiental de las actividades productivas y de servicios por medio de Acuerdos Marco de Cooperación con los Trabajadores y Sindicatos, constituyendo genuinas políticas públicas ambientales para toda la Nación. El Gobierno Nacional, los Trabajadores y sus Sindicatos junto a la OPS-OMS son parte en la definición de políticas públicas que articulan la dimensión ambiental con la seguridad de los trabajadores, el trabajo decente y el empleo de calidad mediante sendos programas de cooperación a largo plazo para la investigación sobre Ambiente y Salud Laboral en Argentina. En educación comunitaria y formación ambiental de los trabajadores el gobierno nacional lo ha hecho extensible a los trabajadores informales o sub-ocupados, a los efectos de generar nuevas herramientas que fortalezcan la incorporación de los mismos al Trabajo Decente y Empleos de Calidad Se institucionalizó la Coordinación Sindical Ambiental, órgano de consulta y ejecución conjunta de políticas ambientales de estado integrado por el Gobierno Nacional y las 29


Confederaciones Sindicales, atento a las diversas problemáticas ambientales que afectan al mundo del trabajo. El gobierno nacional promueve el diálogo entre el sector empresario y el sector del trabajo, con participación activa de la representación sindical, para incorporar mejoras institucionales con relación a la tutela del ambiente. En la República Argentina la cooperación y la integración de los Trabajadores y Sindicatos en los espacios gubernamentales para definir Políticas Públicas Ambientales han permitido llegar más allá de lo recomendado por la Agenda 21. El Gobierno Nacional, con el aporte de los Trabajadores y Sindicatos, ha sido quien introdujo oficialmente el concepto de Transición Justa en la CMNUCC y que hoy ya se encuentra acordada por el concierto de naciones. La participación de dirigentes sindicales en carácter de Parte en las representaciones oficiales de la Republica Argentina en materia de Cambio Climático es un caso testigo único a nivel mundial. 3.2.17 Articulación interinstitucional En la actualidad la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación, tiene a su cargo la misión de construir un importante nivel de articulación con diversos Organismos del Estado, entre otros con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Secretaría de Energía, Secretaría de Minería, Subsecretaría de Recursos Hídricos, Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Instituto Nacional del Agua e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, para lograr un abordaje consistente de la complejidad ambiental y su gestión teniendo en cuenta las particularidades de cada una de las áreas del conocimiento involucradas. 3.2.18 Articulación Público-Privado Durante la II Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, se ratificaron las repercusiones en el rol y función del sector privado y público del proceso entre Río 92 y Río 2002 cuando, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan llamó a los sectores públicos y privados a articular esfuerzos, puesto que en materia de sustentabilidad no hay objetivo a alcanzar de manera separada, de hecho de ahí surge toda el enfoque basado en el PPP (Participación Público Privada). Una gestión actual del ambiente requiere la articulación del sector público y del sector privado, generando para ello espacios de confianza, consenso y cooperación, con el fin de hacer real y efectivo, los principios rectores en materia ambiental. El eje de lucha contra la pobreza termina siendo quizás el más renombrado durante Río+10, aunque no intencionalmente por la Cumbre, sino por los mismos formadores de opinión. Por otro lado, el enfoque ambiental pasa de un concepto conservacionista a otro basado en la Valoración de los Ecosistemas y sus servicios. Las primeras acciones de respuesta del sector empresario se sustentaron en la Responsabilidad Social (RS), empujado por temas de educación, nutrición, salud, transparencia y alianzas. Luego la tendencia en la materia ha dado lugar al surgimiento del concepto de negocios inclusivos. La denominación negocios inclusivos pretende plasmar la importancia vital que tiene lograr la inclusión social de las personas de bajos ingresos –en tanto que consumidores, proveedores, distribuidores– como resultado del emprendimiento empresarial, diferenciándola así de las discusiones centradas en la generación de negocios en la base de la pirámide o de negocios con los pobres, donde éstos son básicamente consumidores. En otras palabras, al hablar de negocios inclusivos se busca poner el énfasis en las actividades económicas que permiten lograr la participación de los más pobres en 30


cadenas de generación de valor, de manera tal que éstos logren capturar valor para sí mismos, que permitan mejorar sus condiciones de vida7. En materia de RS una de las primeras acciones locales del sector privado fue la creación de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas. El Pacto Global fue lanzado en Argentina el 23 de abril del 2004 ante la presencia de autoridades del Sistema de Naciones Unidas, del Gobierno argentino, empresarios, líderes de la sociedad civil. La firma simbólica del Pacto Global convocó a 230 organizaciones. A la fecha, son más de 370 las organizaciones que adhirieron a los Principios del Pacto Global en nuestro país dando forma a la red más grande de responsabilidad social corporativa del país. A fin de darle sostenibilidad a la red en el año 2005 se conformó un cuerpo de gobierno. Desde entonces la red argentina es conducida por un grupo de organizaciones (empresas, ONG´s, fundaciones, instituciones académicas y otros stakeholders) que integran la "Mesa Directiva" de la red argentina y que se renueva cada 2 años a través de una Asamblea. A efectos de poner en marcha la concepción de los instrumentos de política ambiental, y ante el exitoso desarrollo del Programa de Producción Limpia y la necesidad de difundir esta iniciativa en todo el ámbito nacional se crea desde la Secretaría “El Consejo Asesor de Producción Limpia y Consumo Sustentable” (2004). En ese sentido el Consejo Asesor ha participado en la Reglamentación de la Ley 25.670 de Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de los PCB's. Con relación a la Ley 25.612, Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios, colaboró activamente en la elaboración de los “Análisis de los “niveles de riesgos”. Ratificando la firme creencia en la necesidad de trabajar en forma conjunto en post del logro de los objetivos que la sustentabilidad plantea, la SAyDS suscribe con sectores empresariales un Convenio de Cooperación (Junio 2009) a partir del cual se realizan reuniones y eventos organizados en el marco de la iniciativa Agenda Publico Privada del año 2010.

7

Marquez, P. et al (2009) Negocios Inclusivos en América Latina. Harvard Business Review, 28-38. 31


4. En busca de la Sustentabilidad En los debates de las mesas de diálogo internacionales vinculadas al ambiente, la producción, la economía, sobre el impacto de mejoras ambientales en las condiciones sociales de la población, se acuerda en que los problemas ambientales son problemas sociales, por lo tanto el abordaje estratégico de los primeros conlleva mejoras del segundo aspecto. La velocidad y magnitud del cambio global, la creciente conectividad de los sistemas sociales y naturales y la complejidad cada vez mayor de las sociedades y de sus impactos sobre la biosfera, ponen de relieve que el desarrollo sustentable debe orientarse no sólo a preservar y mantener la base ecológica del desarrollo y la habitabilidad, sino también a aumentar la capacidad social y ecológica de hacer frente al cambio, y la capacidad de conservar y ampliar las opciones disponibles para confrontar un mundo natural y social en permanente transformación. El país cuenta en su territorio con numerosos recursos naturales estratégicos para el futuro que el mundo va a demandar cada vez con mayor intensidad. El agua, la provisión de alimentos agropecuarios y de la pesca, los recursos mineros, las reservas de bosques, selvas y ambientes que representan grandes reservorios de biodiversidad, serán cada vez más preciados y deseados. Asimismo también son recursos que el país dispone para aumentar la calidad de vida de la población, la base de sustentación en el combate a la pobreza y la desigualdad social. Por lo tanto, para la implementación de políticas públicas se deberá: conocer rigurosamente su disponibilidad, investigar la potencialidad de los recursos, planificar su utilización, sensibilizar y mejorar el conocimiento de la población y de cada uno de los actores sociales sobre su uso responsable y cuidadoso, garantizar el acceso equitativo a los mismos.

4.1 Desarrollo y crecimiento El desarrollo está relacionado fundamentalmente con la posibilidad de mejorar la calidad de vida de la población y no necesariamente con el aumento del PBN (ni siquiera del PBN “reverdecido” que considera el agotamiento del capital ecológico). El desarrollo que se propicia no es sinónimo de crecimiento económico; la calidad de vida a la que se refiere comprende la satisfacción de las necesidades humanas materiales y no materiales y de los deseos y aspiraciones de las personas (que se traduce en el grado de satisfacción subjetiva logrado). Las necesidades, deseos y aspiraciones de los seres humanos pueden lograrse a través de una variedad de satisfactores alternativos materiales y no materiales.8 La cultura, la educación, la participación ciudadana, entre otras, son áreas de importancia que construyen con sus saberes mejores condiciones para el desarrollo sustentable. La Argentina se ha propuesto alcanzar un desarrollo integral como país, esto es, lograr el desenvolvimiento pleno de su potencialidad cultural, económica y social de toda su población y en todo su territorio con el fortalecimiento de sus instituciones y de su tejido social. 8

Maslow y Lowery, 1998. 32


En esta línea argumental se concibe al crecimiento económico no como sinónimo de crecimiento material, ya que el crecimiento económico de carácter material confronta limitaciones de fuente (escasez de recursos naturales) y limitaciones de sumidero (saturación de la capacidad natural para diluir y neutralizar contaminantes y desechos). La razón principal de esta insistencia deriva del reconocimiento de que los recursos naturales son insumos esenciales de la producción económica, del consumo o del bienestar, que no pueden sustituirse por capital físico o humano. Se considera que hay componentes ambientales de carácter único y que algunos procesos ambientales pueden ser irreversibles (en los horizontes de tiempo relevantes). En consecuencia, que la sostenibilidad sea fuerte significa que hay que mantener el agregado total del capital natural esencialmente en sus niveles actuales. De acuerdo con este concepto, toda trayectoria de desarrollo que conduzca a una reducción general del acervo de capital natural (o, en especial, a una disminución por debajo del mínimo) deja de ser sustentable aunque aumenten otras formas de capital. El desarrollo sustentable no puede existir como un estado de equilibrio estático que puede regularse con referencia a límites constantes y a un concepto simple del equilibrio entre las varias dimensiones.9 La innovación tecnológica permanente y las modificaciones que experimenta la organización social hacen que el desarrollo sustentable sea un proceso dinámico. El ritmo del cambio es un factor importante para la determinación del desarrollo sustentable.10 Una parte sustancial del proceso de este tipo de desarrollo es aprender a conocer la forma en que las tasas de cambio influyen en el comportamiento de los sistemas sociales, ecológicos y económicos. Cabe señalar además que no sólo se requiere que la economía crezca, sino también que el producto generado se distribuya de otra manera. Hay mucha experiencia histórica en América Latina y Argentina, de largos períodos de crecimiento elevado, sin mejora en la distribución del ingreso que impide que se resuelvan situaciones de pobreza o incluso que agravaron la situación de desigualdad. Sumado a esto debe recordarse el componente ético del concepto de desarrollo sustentable, la justicia y la equidad intergeneracional.

4.2 Requerimientos para un Desarrollo Sustentable Los siguientes puntos son requerimientos que se deben tener en cuenta para el logro de la sustentabilidad: a. Incorporar valor agregado, trabajo, inteligencia y conocimientos dentro del país, de manera de ampliar y fortalecer las cadenas productivas, generar más y mejores empleos, que ayuden a mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes. b. Promover y desarrollar el potencial humano de toda la población, a partir de la educación y la capacitación, ampliando sus horizontes y posibilidades de integrarse con fuerza al proceso productivo, favoreciendo las condiciones para montar nuevos emprendimientos y participando de todas aquellas actividades estratégicas que requiera el país para emprender un camino de desarrollo autónomo. c. Formar recursos humanos y agregar valor local que permita fortalecer el tejido productivo nacional, actualmente concentrado en la región central del país, a partir

9

Brooks, 1992. Froger y Zyla, 1998.

10

33


del despliegue del potencial de las diferentes regiones (interconectarlas e integrarlas productivamente). d. Desarrollar la infraestructura del país necesaria para integrar todo el territorio con un sentido federal y de eficiencia espacial, que permita elevar el potencial productivo de todas las regiones, aprovechar su dotación de recursos, facilitar el acceso y la movilidad de los mismos así como el de las personas. e. Planificar una red de conectividad nacional terrestre (caminos, rutas, ferrocarriles), que comuniquen e interconecten a todas las regiones; inversiones en puertos y vías navegables, marítimas y fluviales, para integrar el mercado y mejorar la potencialidad de los productos nacionales y de numerosas regiones de todo el territorio, como así también el impulso del mercado de transporte aéreo nacional. f.

Desarrollar la infraestructura de telecomunicaciones y de servicios públicos que permitan elevar el potencial productivo de todo el país y mejorar las condiciones de vida de la población.

g. Desarrollar dentro del país numerosos sectores estratégicos de última tecnología que hoy dependen del exterior, lo que genera trabas y dificultades para el desarrollo nacional. Además, es importante la aplicación de políticas públicas que promuevan una transferencia efectiva de tecnologías ecológicamente racionales asociadas a bienes o servicios. Tomando en cuenta la definición de Agenda 21, “Las tecnologías ecológicamente racionales no son meramente tecnologías aisladas, sino sistemas totales que incluyen conocimientos técnicos, procedimientos, bienes y servicios y equipo, al igual que procedimientos de organización y gestión”. Y aclara que estas tecnologías “deberán ser compatibles con las prioridades socioeconómicas, culturales y ambientales que se determinasen en el plano nacional...”. Entre las prioritarias pueden mencionarse los sistemas y tecnologías de transporte, las nuevas fuentes de generación de energía, los últimos sistemas de telecomunicaciones, el desarrollo de la industria informática y electrónica, la industria farmacéutica, nano y biotecnológica, espacial y de defensa, sistemas y tecnologías adecuados para monitorear el estado de conservación de los recursos y la actividad que realizan corrientemente las empresas que los utilizan, entre otras, todo lo cual requiere de un fuerte apoyo, impulso e inversión estatal.

4.3 ¿Desarrollo Sustentable o Economía Verde? El concepto Economía Verde no posee aún una definición consensuada a nivel internacional. Debe considerase que tanto para Argentina como para el ámbito regional será beneficioso dentro del bloque MERCOSUR, y entre los países de América Latina, acordar un conjunto de medidas de de Economía Verde con metas que satisfagan las necesidades de las partes. Estas medidas no deben ser interpretadas como una alternativa al concepto fundacional de Desarrollo Sustentable (acordado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) y Declaración de Río, 1992 – y en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable – Declaración y Plan de Acción Johannesburgo, 2002) sino como un grupo de instrumentos del mismo. En consecuencia, deben ser coherentes e incluir sus tres dimensiones: el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección ambiental y estar simultáneamente en conformidad con los Objetivos del Milenio. Por lo tanto, puede convertirse en una herramienta que facilite salir de las diferentes crisis con las que actualmente se enfrenta la humanidad, para lo cual deberá contribuir a la erradicación de la pobreza y a la distribución de la riqueza, estimular el empleo digno, 34


apoyar el acceso y uso racional de los recursos hídricos, defender la seguridad alimentaria, avanzar en la utilización de energías renovables y en nuevos mecanismos de producción y consumo sustentable. Además, es necesario adaptar esta herramienta a las necesidades de cada país. Los temas seleccionados para Río+20 son aquellos en los que los Países Desarrollados desempeñan un gran expertise y solvencia para volcarlos al mercado con éxito. Se deberá tener en cuenta que las economías de los países desarrollados están mostrando graves problemas para crecer y para mantener el nivel de empleos; de tal modo los planes de estímulo económico que están implementando para salir de la crisis actual, los de Economía Verde, se encuentran en la primera línea de sus propuestas. En otro orden de cosas, desde la perspectiva del desarrollo sustentable, la ayuda financiera comprometida por parte de los países desarrollados (PD) a los países en desarrollo (PeD), entre otros aspectos, para que estos puedan alcanzar su desarrollo sin comprometer la sustentabilidad de sus recursos naturales, y lograr estándares de calidad ambiental apropiados, fueron compromisos asumidos a través del sistema multilateral como fue Río 92. Sin embargo, hasta la fecha no sólo no se han cumplido, sino que además aumentaron en número los compromisos financieros a través de la cooperación bilateral (implementada generalmente vía proyectos) debilitando la efectividad del financiamiento comprometido por los Países Desarrollados en esa oportunidad y en tantas otras que se sucedieron. En tal sentido, tal como se presenta el concepto de Economía Verde, además de otras repercusiones estrictamente de naturaleza comercial, también se diluye la ayuda de financiamiento para el desarrollo sustentable en los Países en Desarrollo Las medidas que engloba la Economía Verde deben ser evaluadas en un contexto global, teniendo en cuenta sus relaciones y efectos sobre el ambiente, el desarrollo económico y social, el comercio internacional, los flujos de las inversiones, y el desarrollo y la transferencia de tecnologías y de recursos financieros por parte de Países desarrollados hacia los en desarrollo. Por lo tanto las medidas ambientales promovidas en el contexto de la Economía Verde deberán ser resultado de un proceso multilateral transparente, tener debidamente en cuenta las capacidades y necesidades especiales de los PeD y no derivar en políticas que sean inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Cualquier estrategia de Economía Verde deberá: a. Considerar las diferencias en términos de contribuciones y responsabilidades históricas de los países en desarrollo y desarrollados en relación con la degradación ambiental, y basándose en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (Principio 7 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo y Artículo 3.1 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático). b. Ser congruente con los objetivos nacionales del logro del desarrollo sustentable, y sólo podrá tener lugar en el marco de acciones voluntarias que se encuentren apoyadas por la transferencia de tecnología y de recursos financieros por parte de los PD. c. Promover mecanismos para fortalecer la creación de capacidades, provisión de recursos financieros y transferencia de tecnologías de punta (no obsoletas) en términos concesionales que permitan a los PeD poder hacer frente a los costos de ajuste que derivarían de la adopción de una Economía Verde para reconvertir los modelos productivos de forma amigable con el ambiente. 35


d. Tener en cuenta el rol de los derechos de propiedad intelectual en la transferencia de tecnología. Éstos se han convertido en muchos casos en obstáculos fácticos para lograr una transferencia efectiva. Argentina en este sentido entiende que debería alcanzarse un enfoque equilibrado entre la protección entre los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) y la efectiva transferencia de tecnología que debe promocionar el objetivo del bienestar económico, social y cultural de nuestras sociedades, posición que el país viene sosteniendo en la Agenda del Desarrollo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). e. Revertir prácticas distorsivas del comercio, promoviendo la remoción de los subsidios ambientalmente perjudiciales por parte de los PD, - ej.: agrícolas, pesqueros - lo que podría alcanzarse a través de un acuerdo balanceado favorable al desarrollo en la Ronda de Doha OMC. Se debe analizar el vínculo entre el comercio y los servicios de transporte, como fase logística del intercambio internacional que inevitablemente contribuye a la emisión de GEI de manera creciente. Por ahora el sistema está expuesto a controversias acerca de los criterios y metodologías para medir las emisiones de Carbono en cada eslabón de la cadena agro-industrial. Las economías agro-exportadoras alejadas de los centros de consumo de los países desarrollados, como lo son los países del Cono Sur de Sudamérica, pueden quedar expuestas a la arbitrariedad de un mecanismo de valuación de emisiones del transporte transoceánico y que computa las millas recorridas como una emisión adicional del producto cuando éste abandona el puerto de origen. La imputación de ese costo extra en Carbono desbarataría cualquier estrategia de nuestros países para reducir drásticamente sus emisiones internas, y en la práctica se puede convertir en una peligrosa barrera de protección comercial por parte de los países importadores. f.

Rechazar la implementación de políticas orientadas a un “proteccionismo verde”, que constituyan restricciones encubiertas al comercio internacional, o discriminaciones arbitrarias o injustificables, de manera inconsistente con el sistema multilateral de comercio.

g. Evitar que esas políticas transfieran injustamente los costos de implementación de las obligaciones ambientales de los PD a los PeD a través de la imposición de medidas ambientales relacionadas con el comercio a los productos de exportación de los PeD (reglamentos técnicos relacionados con las huellas de carbono, y mecanismos de ajuste en frontera al carbono).

36


5. Propuestas 5.1 Lineamientos políticos Se proponen los lineamientos políticos vinculados con los recursos naturales estratégicos del país y los principales motores del crecimiento considerando su impacto en el plano social-ambiental, que pueden sintetizarse de la siguiente manera: 1. Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales garantizando el acceso a los mismos, acrecentando la eficiencia de la producción y el ordenamiento ambiental del territorio. 2. Incrementar la oferta renovable en la matriz energética del país y trabajar en eficiencia energética. 3. Fortalecer la vinculación del sector científico-tecnológico con los responsables de gestión para la optimización de la sustentabilidad ambiental 4. Articular el sector científico-tecnológico y el productivo para la adopción de tecnologías compatibles con el ambiente y la producción sustentable. 5. Fortalecer la educación ambiental formal, no formal e informal. 6. Considerar los aspectos ambientales para un proceso de inclusión social sustentable. 7. Fortalecer el sistema normativo que permita la aplicación de sanciones ante prácticas que produzcan degradación del ambiente. 8. Fortalecimiento del régimen de acceso a los recursos genéticos para garantizar la distribución de beneficios. 9. Avanzar sobre la instalación de observatorios ambientales relacionados con el recurso y su gestión. 10. Presupuestos programáticos generales para equilibrar las distintas temáticas 11. Considerar las distintos actores que hacen a lo ambiental , Poder Judicial; Legislativo, Defensoría del Pueblo, Parques Nacionales, entre otros 12. Fortalecer un estricto acompañamiento de las políticas latinoamericanas de biodiversidad y manejo de suelos. 13. Incorporar de manera efectiva la participación de los Pueblos Originarios en la discusión de iniciativas y proyectos ambientales.

5.2 Estrategias de acción a futuro Para abordar las áreas que en la actualidad resultan prioritarias se presentan ejes temáticos estratégicos. Estos compartimentos reflejan la necesidad de agrupar en grandes temas las cuestiones que para los diferentes actores son relevantes. Es preciso señalar que estos ejes no son estancos, por el contrario, son dinámicos y permeables a cruzarse y vincularse unos con otros. El por qué de esta decisión de hacerlos transversales entre sí reside en la necesidad de contar con una mirada estratégica y planificada, que permita acompañar procesos complejos y dinámicos. A partir de esta concepción pueden plantearse pautas de acción específicas en distintas áreas temáticas que requieren una visión integral del territorio y del ambiente: 37


5.2.1 Ordenamiento Ambiental del Territorio Desde la perspectiva nacional, el proceso de desarrollo debe tener en cuenta el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) como el eje conductor para la integración de la dimensión ambiental en las acciones por tratarse de una intervención que orienta la transformación, ocupación de los espacios geográficos y utilización de sus recursos, buscando la armonización de la oferta ambiental con el desarrollo sustentable, teniendo en cuenta las políticas nacionales, las necesidades e intereses de la población local, las diferencias regionales, las potencialidades y restricciones territoriales y los recursos y normativa aplicables. El Ordenamiento Ambiental del Territorio remite a la idea de ambiente con un abordaje sistémico e integral orientado al Desarrollo Sustentable, considerando las dimensiones participativa, multisectorial, multidisciplinaria y multinivel. La propuesta es una planificación territorializada siguiendo las ecoregiones, dinámica, transversal, estratégica, atendiendo a las coyunturas de contexto, así como las necesidades de actores y sectores comprometidos. En ese sentido se deberá tener especial cuidado en elaborar planes participativos y consensuados con la población para el uso y explotación de los denominados recursos naturales no renovables (minería, gas y petróleo). Estos recursos, por sus características, generan un alto impacto ambiental en su prospección y explotación. Además, por su condición de no renovables conllevan el agotamiento de los mismos, por lo que el uso sustentable se torna prácticamente inviable. Pero, al mismo tiempo, estos recursos son necesarios y tienen el carácter estratégico para el desarrollo de las regiones y la nación por lo que será fundamental involucrar tempranamente a la comunidad en la toma de decisiones, brindando conocimiento fundado de la necesidad, beneficios y costos de este tipo de explotaciones como parte de la elaboración del ordenamiento territorial. Debido al abordaje que permite el OAT, constituye el marco estratégico organizador por excelencia de la política ambiental y esto se manifiesta explícitamente desde el ámbito normativo en la Ley General del Ambiente Nº 25.675. Asociado a esto de manera directa, surge el concepto de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) como el proceso formal y sistemático de incorporar consideraciones ambientales en el nivel preproyecto del proceso de la toma de decisiones. En otras palabras, la EAE es el proceso de evaluación de Políticas, Planes y Programas, llevado a cabo para asegurar que las consecuencias ambientales de dichos instrumentos sean consideradas en conjunto con las consideraciones de orden económico y social. Se aplica también a decisiones de localización estratégica de grandes proyectos. La EAE surge, entre otras razones, con el propósito de superar ciertas limitaciones propias de la evaluación de proyectos. Por ejemplo, se reconoce la dificultad para internalizar los impactos acumulativos y sinérgicos que genera la ejecución del conjunto de proyectos, cuestión que difícilmente se resuelve mediante la evaluación uno a uno de los referidos proyectos. Asimismo, la evaluación de proyectos se realiza luego de haber seleccionado el lugar de emplazamiento del proyecto, circunstancia que no permite evaluar alternativas de localización en función de la sustentabilidad ambiental que dichas localizaciones representan. Acciones e instrumentos Ley de Ordenamiento ambiental del Territorio La Ley General del Ambiente Nº 25.675 establece al Ordenamiento Ambiental del Territorio como uno de los instrumentos de la política y la gestión ambiental, necesario para la 38


protección de los bienes naturales y la calidad de vida de la población, para garantizar la dinámica y la capacidad de carga de los sistemas ecológicos y promover la participación social en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable, constituyendo al ambiente como bien de carácter publico, jurídicamente protegido. La misma norma indica, en su Art. 9, que el Ordenamiento Ambiental del Territorio desarrollará una estructura de funcionamiento global del territorio mediante la coordinación interjurisdiccional entre las provincias, la ciudad de Buenos Aires con la Nación, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente – COFEMA - . La Coordinación citada precedentemente, tiene que garantizar una gobernabilidad integral nacional que articule y coordine alianzas multijurisdiccionales y multisectoriales más allá de los límites geográficos de las jurisdicciones provinciales y municipales para actuar en las eco regiones con todos los actores sociales involucrados. Resulta pertinente y oportuno validar el concepto de eco regiones y su zonificación nacional, como unidad del Ordenamiento Ambiental del Territorio por ser la materialización territorial donde confluyen todas las políticas públicas ambientales nacionales. Es necesario facultar a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en su carácter de Autoridad de Aplicación Nacional, para implementar mecanismos operativos de concertación a fin de lograr un desarrollo económico amigable con el ambiente. Es necesario, asimismo, integrar al proceso del Ordenamiento Ambiental del Territorio, la aplicación de las convenciones internacionales en materia ambiental suscriptas por nuestro país. Para cumplir con este mandato se encuentra en elaboración un Proyecto de Ley de Ordenamiento Ambiental del Territorio que contempla los siguientes objetivos: a. Asegurar el uso y manejo sustentable de los bienes naturales en las diferentes eco regiones del territorio nacional a fin de promover el desarrollo sustentable. b. Promover la participación social en las decisiones fundamentales del ordenamiento ambiental del territorio. c. Promover la identidad de cada zona del territorio en función de los bienes naturales, la sustentabilidad ecológica y los valores socio culturales de las economías regionales. d. Conservar, preservar y proteger la biodiversidad de las eco regiones nacionales, maximizando su potencial a fin de elevar la calidad de vida de la población. e. Priorizar las acciones de recomposición de las alteraciones negativas existentes en las eco regiones por efecto de los asentamientos humanos, las actividades económicas, productivas u otras actividades humanas o por fenómenos naturales. Programa Cuencas hídricas Define las cuencas hídricas como unidad ambiental de gestión del recurso y estimula el Manejo Integral de las mismas entendido como un proceso de decisiones sobre los usos y las modificaciones a los recursos naturales dentro de una cuenca en base a un modelo de manejo de agua que reconozca a los ecosistemas y preserve o restaure su funcionamiento natural, para asegurar el agua, los servicios ambientales y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de las cuencas. Este proceso provee la oportunidad de hacer un balance entre los diferentes usos que se le pueden dar a los recursos naturales y los impactos que éstos tienen en el largo plazo para la sustentabilidad. Implica la formulación y el desarrollo de actividades que involucran a los 39


recursos naturales y a la población de cada cuenca y requiere la participación de los diferentes actores sociales e institucionales de las mismas en los procesos de planificación, concertación y toma de decisiones. Asimismo, plantea la necesidad de unificación de programas de diferentes organismos de gobierno en el abordaje de las problemáticas en las cuencas (obras de infraestructura, educación ambiental, gestión de residuos, entre otros). Programa Hábitat Sustentable Propone el abordaje de la definición y construcción de los espacios destinados al hábitat humano en función de la relación físico-ambiental del territorio con la aplicación de criterios de responsabilidad social, conciencia pública y política, diseño ambientalmente conciente así como la utilización de materiales amigables con el ambiente. Programa Provisión de servicios públicos Promueve el acceso de todos los ciudadanos, especialmente los sectores más vulnerables, al conjunto de los servicios públicos (agua, saneamiento, recolección y tratamiento de residuos, gas, energía eléctrica, transporte, entre otros). En particular, se profundiza sobre el derecho al agua potable y el saneamiento. Programa Turismo sustentable El principal objetivo del Programa es la creación de un marco para el desarrollo de políticas orientadas a lograr una actividad turística sustentable. En este sentido, tiene entre sus funciones promover la realización de proyectos y actividades destinadas a fomentar una gestión proactiva en materias de protección ambiental y de promoción del turismo sustentable en destinos turísticos y áreas protegidas, con el fin de maximizar la contribución positiva del turismo en las economías locales, la conservación del patrimonio natural y cultural y la calidad de vida de los visitantes y las comunidades anfitrionas. 5.2.2 Biodiversidad La biodiversidad en los últimos años ha sido considerada como la suma de especies y ecosistemas, razón por la cual, la sociedad la ha percibido como un elemento disociado de su entorno y ajena a ella, entendiendo la interacción con ella de una manera limitada a la contemplación en los diferentes paisajes, que conforman los parques y reservas naturales, quedando además, la formación de la percepción publica sobre el tema, en manos de las organizaciones no gubernamentales quienes han tomado como bandera de sus acciones, la conservación. Por su parte, las líneas de financiamiento de las convenciones internacionales ambientales, quienes han administrado los fondos provistos por los mismos países, priorizaron de manera casi exclusiva la promoción de su conservación. Estas acciones se condicen con el escenario mundial en el cual se ha divido a los países en los que cumplen la función de reservorio compensador de aquellos que, debido a un uso no planificado se encuentran pobres y dependientes en biodiversidad pero con alto desarrollo industrial. Siguiendo el esquema internacional, las políticas gubernamentales en la materia, han estado sesgadas principalmente hacia la conservación. En este escenario, el desafío a futuro es establecer políticas nacionales y regionales en las cuales se aproveche la fortaleza de nuestra región, creando un modelo de desarrollo alternativo, en el cual la variable ambiental sea incorporada no como una traba a la producción, sino como una fuente de ingresos que permitan mejorar la calidad de vida promoviendo una mejor distribución de la población en todo el territorio nacional. Este esquema debe sustentarse en las características socio culturales locales, donde se promuevan emprendimientos que generen empleo a través del adecuado uso de los bienes y servicios ambientales. 40


Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica Conforme el artículo 6º del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), cada país debe elaborar una estrategia, planes y programas de acción a los efectos de la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad. Debido a que la actual estrategia se encuentra desactualizada, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable establecerá la Comisión Nacional Comisión Nacional Asesora en Diversidad Biológica (CONADIBIO) quien llevará adelante la revisión y actualización de la mencionada Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica, a la luz de los nuevos compromisos asumidos en el marco de la CBD y conforme a las prioridades nacionales en la materia. Conformación de la Comisión Nacional Asesora en Diversidad Biológica (CONADIBIO) La conformación de la Comisión Nacional Asesora en Biodiversidad (CONADIBIO) funcionará como un órgano asesor del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable en la elaboración de las políticas nacionales que den un marco adecuado a la gestión de los recursos naturales a través del desarrollo sustentable consagrado en el artículo 41 de la Constitución Nacional. La mencionada comisión según establece el decreto que la conforma, permitirá establecer los mecanismos que posibiliten la participación adecuada de los organismos gubernamentales y no gubernamentales, cuyas competencias o accionar, guarden relación directa con la temática ambiental en su estrecha relación con las variables económicas y sociales. Del mismo modo, se espera que la CONADIBIO contribuya, desde los distintos sectores que la conforman, a la elaboración de la correspondiente estrategia, como así también a los planes y programas nacionales para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica Actividades Colaborar con la CONADIBIO en la revisión de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica acorde al Plan Estratégico del CDB 2011-2020 y a las prioridades nacionales. Promover la reactivación del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Biodiversidad del MERCOSUR con respecto a los temas específicos del área. Proponer Proyecto de Ley de Presupuestos mínimos para la Flora Silvestre. Elaborar e implementar junto con los correspondientes organismos nacionales y provinciales la Estrategia Nacional para Especies Exóticas Invasoras. Capacitar a las fuerzas de seguridad y organismos de fiscalización y control para la prevención, control y fiscalización del trafico de especies CITES y de Flora Silvestre. Realización de charlas de capacitación en distintas instituciones correspondientes al sector científico, académico y organismos de aplicación provincial, sobre la implementación de la normativa Apoyar la ratificación del Protocolo de Nagoya sobre acceso y distribución de los beneficios provenientes de los recursos genéticos. Promover Proyecto en todo el territorio nacional sobre Uso Sustentable de la Biodiversidad.

41


5.2.3 Bosques Acciones e instrumentos Se están desarrollando encuentro participativos de divulgación y consulta, que se esperan culminar hacia fines de 2011, logrando una propuesta participativa a nivel nacional de un proyecto de inversión sobre bosques nativos para todo el país, en el marco de la Ley 26.331 y que permita complementar las acciones apoyar la implementación de la política nacional sobre los recursos forestales nativos. Objetivos Puesta en valor de los recursos ambientales del bosque nativo. Evitar la disminución de superficie ocupada por bosques nativos. Considerar aspectos sociales de las políticas de bosques nativos. Fortalecimiento institucional de organismos de gestión provincial. Asimismo se continuará trabajando y ampliando el resto de los programas y proyectos actualmente en funcionamiento dentro del área. 5.2.4 Suelos El 75% del territorio nacional se encuentra dentro de las tierras secas (áridas, semiáridas y subhúmedas secas). Allí habita aproximadamente el 33% de la población total del país y se desarrollan el 50% de las actividades productivas del país (agrícolas, forestales y ganaderas). La desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas (UNCCD). Aproximadamente el 81.5% de las tierras secas se encuentran bajo algún grado de desertificación11, con procesos de erosión hídrica, erosión eólica, deterioro químico, físico o biológico Además la actividad de la agricultura industrial o de escala esta sometiendo a nuestros suelos a una rápida extracción de nutrientes que son exportados junto a los granos 12 Acciones e instrumentos Programas preexistentes

11

Datos preliminares del Proyecto LADA. Datos relevados en 2009 y procesados en 2010

12

La República Argentina exporta, junto con sus granos hacia los mercados de ultramar, la mayor riqueza de la pampa argentina y de las regiones extrapampeanas. En términos de volumen extraído con el cultivo soja, desde los comienzos de la agriculturización en la década de los setenta (1970/71) hasta el año 2005, Argentina ha perdido 11.354.292 millones de toneladas de nitrógeno (ya descontada la reposición natural), 2.543.339 millones de toneladas de fósforo y valores muy elevados de los demás nutrientes y oligoelementos, a pesar de su buena disponibilidad en un suelo. A valores en dólares, y solamente tomando como referencia una equivalencia con la restitución de lo perdido (que asumimos es una simplificación de la realidad del balance de nutrientes), con fertilizantes minerales, los costos incumben cifras sumamente elevadas. Argentina ha perdido unos u$s 2.895.344.460, 2.638.055.818, 890.168.650, 461.509.880, 86.251.130 y 71.531.320 para el nitrógeno, potasio, fósforo, azufre, calcio y magnesio exportados. En el caso de la producción sojera pampeana, la extracción de nutrientes ha sido especialmente importante, por ser esta una de las áreas de mayor producción de la oleaginosa. Las provincias pampeanas (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) alcanzaron en conjunto una extracción total de elementos mayores (N, P, K, Ca, Mg, S) de 20.305.794 toneladas y 244.449.822 kilogramos de micronutrientes (B, Cl, Cu, Fe, Mn, Mo, Zn), siempre tratando exclusivamente la extracción de la soja. La extracción por hectárea durante todo el periodo ha sido también muy alta, llegando a los 158 kilogramos para los nutrientes principales (N, P, K, Ca, Mg, S) (Pengue, 2008). 42


A través del Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación (PAN) se continúa trabajando en tema desde los diversos proyectos en ejecución y en desarrollo Promoción de nuevos modelos de explotación agrícola La agricultura convencional ha sido desarrollada sin observar las consecuencias a largo plazo y sin consideración de la dinámica ecológica de los agroecosistemas. Es urgente promover un modelo agropecuario de menor escala que permita un manejo más adecuado y mantenga y aumente la productividad de los sistemas agropecuarios garantizando la protección del ambiente y los servicios ecosistémicos y con el beneficio agregado del arraigo de la población en su lugar de origen Esta forma de explotación agropecuaria deberá ser promovida tanto a través del ordenamiento territorial como con instrumentos e incentivos que posibiliten el valor agregado en origen, la marca de origen o el proceso de origen.13 5.2.5 Recursos Acuáticos Proyectos y planes vigentes: Proyecto Piraguazú Argentina, Brasil y Paraguay están desarrollando el proyecto “Establecimiento de un programa de cooperación para el manejo sostenible de las pesquerías fluviales en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay”. El Proyecto Piraguazú se funda en el mejoramiento de los regímenes de intercambio de datos y de generación de información biológica, económica y social de las pesquerías artesanales, deportivas y de subsistencia que se desarrollan en el área de aplicación del Proyecto. El proyecto tendrá como efecto contribuir a la seguridad alimentaria y a la superación de la pobreza de las poblaciones ribereñas de los Ríos Paraná y Paraguay, mediante el mejoramiento en el manejo de las pesquerías de los tramos fronterizos de esos ríos, asegurando la sostenibilidad de esas pesquerías, y la optimización de su utilización artesanal, deportiva y de subsistencia. Su resultado se traduce en la generación de información suficiente y validada para sostener un programa de cooperación pesquera entre los países ribereños de los ríos Paraguay y Paraná, referida a la gestión de los tramos fronterizos de dichos ríos. Proyecto PNUD/ARG/10/003 Proyecto Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad de los Humedales Fluviales de los Ríos Paraná y Paraguay En noviembre de 2004, se creó la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura (CPC), en el seno del CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO (CFA). El objetivo fundamental de la CPC es armonizar políticas de gestión integradas a nivel de cuenca para el uso sustentable y responsable de los recursos pesqueros continentales, articulando los diferentes intereses promovidos por las administraciones provinciales. 13

El proyecto de Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales pretende que el 80 por ciento de la tierra apta para la producción de alimentos y servicios ambientales quede en manos de los argentinos. Más conocida como “Ley de Tierras”, la iniciativa pretende limitar la tenencia de suelo argentino por parte de extranjeros y, a su vez, se propone crear un registro único de tierras rurales con el objetivo de contar con un cuadro de situación preciso que reemplace el profundo déficit de información actual. Otro de los puntos importantes hace referencia a los derechos adquiridos. El proyecto no tiene prevista retroactividad; por lo tanto, no se vulnerarían derechos. Estas normativas son de vital importancia para sustraer un recurso tan importante para la producción y como capital social limitando las inversiones especulativas. Otro avance es la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar dentro del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca.

43


La CPC, presidida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, se encuentra conformada además por representantes de las siete provincias ribereñas del río Paraná: Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, un representante de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), un representante del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) y un representante de la Prefectura Naval Argentina. Implementación y seguimiento de los planes nacionales aprobados: Plan Nacional para reducir la interacción de aves con pesquerías y Plan de Acción Nacional para la conservación y el manejo de condrictios (tiburones, rayas y quimeras) en la República Argentina. Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable, Delta del Paraná (PIECAS) Se prevé finalizar la estrategia para prevenir la introducción de especies exóticas a través de agua de lastre y la elaboración de un plan para reducir la interacción de mamíferos con pesquerías. Planes provinciales de manejo del alga invasora Undaria pinnatifida, como por ejemplo el plan de manejo en la Provincia de Chubut. Poner en CURSIVA Undaria pinnatifida. Avances Tecnológicos en el Control de la Pesca (Sistemas de Posicionamiento Satelital/ Video Cámaras) 5.2.6 Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones de Montaña de la Republica Argentina Objetivo: Continuar la acción en conjunto con los países que integran la iniciativa andina, a fin de articular políticas de gestión en los ecosistemas de montaña, en función a ejes de ordenamiento territorial, conservación del patrimonio cultural y natural y trabajo en sinergia en ejes transversales como redes, genero, educación ambiental en los ámbitos formales y no formales Acciones y programas de trabajo Capacitación permanente entre 23 aéreas de gobierno en las temáticas de vulnerabilidad, geología, interpretación de imágenes, cuencas hidrográficas. Subcomité de Capacitación Concurso de fotografía para difusión de la temática en las provincias andinas y serranas “ARGENTINA PAIS DE MONTAÑAS” Creación de comité provinciales de montaña Catamarca, Noviembre 2011. Grupos ad hoc para el armado de proyectos con las comunidad de montaña Subcomité de Proyectos. Trabajo de articulación con el consejo asesor a través de 22 ONG en temáticas propias d de terreno. Proyectos en ejecución Proyecto FAO TCP/ RLA/ 3301. Proyecto de Fortalecimiento de Gestión Participativa para el Desarrollo Sostenible de los Andes. Taller Internacional de los Países Sur de los Andes y representantes de esquemas de montaña en Europa- dialogo de políticas con la Comunidad Europea. 44


Capacitación de expertos. con las conclusiones de este taller se trabaja con la comunidad europea en las provincias andinas( Rio Negro, Mendoza; Neuquén, Catamarca) 5.2.7 Cambio Climático Argentina está comprometida, por propia voluntad, a sumarse a los esfuerzos de la comunidad internacional en materia de mitigación y especialmente de adaptación, entendiendo que es necesario reducir los impactos adversos del cambio climático, así como aprovechar sus consecuencias beneficiosas. Reconoce asimismo, que los principios en los que se debe basar la contribución de la comunidad internacional son los ya establecidos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en particular los principios de equidad y de responsabilidades comunes pero diferenciadas entre países. Acciones e Instrumentos Planes Nacionales de reducción de emisiones (eventualmente, si se presentan a la CMNUCC cumplirán con el formato “Acciones nacionales apropiadas de mitigación” NAMAS, actualmente en negociación). Planes Nacionales de Adaptación al cambio climático (eventualmente, si se presentan a la CMNUCC cumplirán con el formato “Planes nacionales apropiadas de adaptación”, actualmente en negociación). Tercera Comunicación Nacional: las áreas de trabajo que serán abordadas por el proyecto incluyen 1) inventario de gases de efecto invernadero y desarrollo de herramientas para manejo de datos, 2) modelos climáticos, 3) escenarios socioeconómicos, 4) evaluación de impactos y vulnerabilidad, 5) acciones para la adaptación, 6) acciones para la mitigación, 7) políticas y medidas de mitigación y adaptación, 8) fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades, 9) publicación y difusión de resultados. Estrategia Nacional en Cambio Climático Primera Fase Estructura de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, consensuada en 2011, sobre la cual se desarrollará la segunda fase de de la elaboración de la misma. Objetivos generales y medios Objetivo General 1: Identificar, promover e implementar medidas de adaptación al cambio climático, incluyendo los impactos propios de la variabilidad climática, en especial en aquellas poblaciones, actividades productivas y ecosistemas particularmente vulnerables Objetivo General 2: Desarrollar políticas, medidas y acciones que contribuyan a limitar el crecimiento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero sin comprometer el desarrollo sustentable del país Para alcanzar los objetivos generales a corto, mediano y largo plazo, se requiere de: 1. Fortalecimiento institucional: Fortalecer la estructura y capacidad institucional del estado para hacer frente al cambio climático. Promover la articulación intra e interinstitucional para el abordaje integrado de la problemática.

45


Insertar el tema del cambio climático en los proyectos, programas y acciones que impliquen la emisión de gas efecto invernadero y/o aquellos plausibles de ser afectadas por el clima a nivel nacional, regional y sectorial. Promover la realización de reuniones del Comité Gubernamental sobre Cambio Climático con la presencia de las máximas autoridades de cada organismo. Integrar y unificar criterios relativos a la problemática del cambio climático, en las políticas sectoriales, a nivel nacional, provincial y municipal. Promover la integración de criterios relativos a la problemática del cambio climático, en el sector privado, académico, en las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de trabajadores y la sociedad en su conjunto. 2. Generación de recursos: Impulsar el desarrollo de instrumentos fiscales, financieros, económicos y legales que faciliten la implementación de los objetivos planteados. 3. Difusión y capacitación: Fomentar el desarrollo de capacidades y la participación en el diseño y la implementación de acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático. Realizar actividades de difusión y capacitación con respecto a los impactos del cambio climático y posibilidades de adaptación frente a los mismos. Realizar actividades de difusión y capacitación con respecto a los impactos de diferentes estilos de vida sobre las emisiones de gases efecto invernadero y la posibilidad de limitarlas a partir de acciones individuales de mitigación. Realizar actividades de difusión y capacitación con los sectores productivos a fin de limitar el crecimiento en las emisiones de gases efecto invernadero. Propiciar la incorporación y el desarrollo de la temática del cambio climático en los diseños curriculares institucionales de la educación ambiental formal en sus tres niveles. 4. Marco regulatorio: Identificar aspectos del marco jurídico vigente y presentar propuestas al Poder Legislativo Nacional, con el fin de hacer frente al cambio climático, asegurando la concordancia de dichas propuestas con los las políticas nacionales y los compromisos internacionales adquiridos. Ejes de acción 1. Incorporar consideraciones de gestión integral del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a los procesos de planificación territorial. 2. Fortalecer los sistemas agrícola ganadero y la seguridad alimentaria, disminuyendo la vulnerabilidad al cambio climático. 3. Fortalecer los procesos de gestión de la salud frente al cambio climático. 4. Fortalecer la gestión de los recursos naturales bajo los escenarios de cambio climático y variabilidad climática.

46


5. Fortalecer los sistemas de monitoreo, medición y modelado de variables ambientales (especialmente hidrológicas y meteorológicas) y variables socioeconómicas. 6. Incorporar consideraciones de adaptación al cambio climático en los sistemas productivos, incluyendo la planificación de la infraestructura. 7. Promover la producción y el uso racional y eficiente de la energía. 8. Promocionar y expandir la incorporación de fuentes de energía limpia en la matriz energética de manera que sean técnica, económica, ambiental y socialmente viables. 9. Promover prácticas más eficientes en los procesos de producción del sector industrial para limitar emisiones de GEI. 10. 10- Promover el ordenamiento ambiental del territorio. 11. Promover el desarrollo e implementación de prácticas agropecuarias y forestales sustentables. 12. Incrementar la eficiencia energética en el sector transporte. 13. Promover cambios en estilos de vida de la población. Segunda Fase Durante la Segunda Fase se contempla avanzar sobre la definición de indicadores y metas para las acciones propuestas, incluyendo, entre otras, actores involucrados, recursos, los medios asociados para su implementación (financiamiento, tecnología, fortalecimiento institucional, marco regulatorio, entre otros) así como tiempos necesarios para su implementación. Matriz energética En la matriz energética primaria del país, los combustibles fósiles - gas natural, petróleo y en pequeña proporción el carbón - tienen en total una participación del 87%. En el caso de la matriz eléctrica, el gas natural supera el 50%, agregando los combustibles líquidos, la participación de los fósiles es del 59,9%, siendo el 34,1% para la hidroelectricidad y 6 % para la nuclear. Es por ello que de acuerdo a análisis preliminares, al 2030 sería posible reducir la dependencia fósil incrementando la participación de las energías limpias. El incremento de las renovables; hidráulica, solar, - en sus distintas formas-, eólica, geotérmica, biocombustibles, permitirá reducir la participación del gas natural y petróleo del 87% correspondiente a la actual matriz primaria, al 74% para el año 2030. De este modo las emisiones GEI se reducirán en alrededor de un 19% con respecto a un escenario tendencial. Por lo tanto, el mejoramiento de la matriz energética desde el punto de su incidencia en la cuestión del cambio climático, orientando inversiones hacia proyectos hidroeléctricos, de energía eólica y solar, y en energía nuclear – como energía de transición - es un medio directo de favorecer la competitividad de las industrias energo intensivas. Es necesario reconocer la importancia que las definiciones con respecto a la matriz energética nacional tienen en la determinación de las emisiones indirectas de la industria, a fin de evitar la penalización de sectores exclusivamente en base a su concentración, tal el caso típicamente industrial.

47


5.2.8 Producción y Consumo Sustentable Las modalidades de producción y consumo insustentables, particularmente en los países industrializados, son la causa principal de la degradación del ambiente, siendo una prioridad un cambio de paradigma. Por un lado, los países desarrollados deben ser los primeros en lograr modalidades de consumo sustentable, mientras que los países en desarrollo deben procurar lograrlas en su proceso de desarrollo, prestando la debida atención al principio de responsabilidad común pero diferenciada. En este contexto, es preciso señalar la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo en esta esfera. Por ello, la alternativa que proponen el consumo y la producción sustentables posibilitan el crecimiento económico con criterios de sustentabilidad, integrando las dimensiones ambientales y sociales, los tres pilares básicos para un desarrollo sustentable. De eso se trata la incorporación de patrones de consumo y producción sustentables en las políticas públicas, en las agendas políticas y productivas. En este marco, la información y educación son aspectos esenciales para la instalación de modalidades de producción y distribución que respondan a las necesidades e intereses de los actores fundamentales, gubernamentales, productivos y consumidores. En la promoción del desarrollo sustentable, los gobiernos, los organismos internacionales y las empresas deben colaborar en el desarrollo, la transferencia y la difusión de una tecnología ecológicamente racional, por ejemplo logrando que los países desarrollados presten el apoyo financiero necesario con ese fin, y también deben establecer mecanismos nuevos e innovadores para financiar la transferencia de esa tecnología entre todos los países, en particular hacia los países en desarrollo y los países con economías en transición y entre esos países. En la implementación de instrumentos y herramientas que alienten la producción limpia y el consumo sustentable se asume como parte un abordaje de temas vinculados estrechamente, como la erradicación de la pobreza, el empoderamiento del espacio local y regional, los derechos laborales, entre otros. Acciones e instrumentos Programas de reconversión productiva Concebidos como instrumentos de política ambiental activa y diseñados en base a alianzas público-privadas, promueven la prevención de la contaminación mediante el incremento de la productividad y la optimización de los recursos existentes (en especial el humano). En este ámbito, los Programas de Producción Limpia y Competitividad Empresarial tienen como objetivo contribuir a que las industrias mejoren su desempeño ambiental, sus prácticas industriales desde una perspectiva competitiva y se adecuen progresivamente al marco regulatorio ambiental a nivel nacional, provincial y municipal. Contribuyen, además, a la permanencia de las PyMEs en los mercados y a la ampliación de las fuentes de empleos locales. Estas acciones se enmarcan en la Política Nacional de Producción Limpia, documento consensuado por los diferentes actores vinculados a la temática de la producción y el consumo. Promoción de desarrollos tecnológicos En el área de empresas de reciclado, recuperación de materiales, reuso y fábricas recuperadas. Investigación y Desarrollo (I+D), nuevas tecnologías, transferencia de tecnologías). La promoción del desarrollo tecnológico local debe canalizarse a través de “clusters” productivos utilizando el principio de cadena de valor. 48


Cuando el financiamiento internacional provenga de algún país/región donante particular, no debe tener como contrapartida la obligatoriedad de contratación de empresas y bienes del país/región otorgante, sino priorizar la conformación de consorcios nacionales. Tal el caso del financiamiento para los planes y proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Competitividad y comercio internacional Huella de Carbono14 La incorporación de este instrumento debería ser analizado desde las perspectivas de los países productores. No es una novedad que las formas de producción se diferencian entre los países desarrollados y en desarrollo debido al acceso a tecnologías limpias de manera dispar entre los países miembros de la comunidad internacional, por lo tanto, la introducción de la huella de carbono en el comercio internacional como parámetro de equiparación debería suponer medidas de transferencia de tecnologías y tratamientos diferenciales en función del grado de desarrollo de la propiedad intelectual. Las políticas de control o mitigación del cambio climático representan costos adicionales y consecuentemente riesgos para el desarrollo. Una política mundial exitosamente planificada deberá considerar las asimetrías existentes y puede y debe generar nuevas oportunidades económicas para los países en desarrollo. Análisis de ciclo de vida Cualquier política destinada a orientar la producción sustentable, debe promover la adopción de un enfoque de ciclo de vida de productos y servicios, a fin de incorporar patrones de producción más limpia, en términos de uso de materiales y combustibles. Compras públicas sustentables (CPS) Entendiendo al Estado como principal consumidor, el cambio en la adquisición y contratación de bienes y servicios es, además de conformar una transformación en la modalidad de acción, la posibilidad de ocupar el rol del líder en este escenario. Las CPS o compras verdes implican el proceso por el cual las organizaciones públicas realizan sus compras de bienes y/o contrataciones de servicios tomando en cuenta, además de factores económicos y monetarios, los impactos que el producto y/o el servicio tiene sobre el ambiente en todo su ciclo de vida, como así también los aspectos sociales, sus efectos sobre la erradicación de la pobreza, equidad, condiciones laborales y derechos humanos. Articulación Público-Privado La recopilación y análisis de la evolución que han tenido las empresas en materia de sustentabilidad entre los años 1998 y 2007 evidencia el esfuerzo y compromiso de la empresa argentina con la gestión diaria y el desafío constante de integrar el desarrollo sostenible a través de: programas de eco-eficiencia, sistemas de gestión ambiental, introducción de herramientas innovadoras para la inclusión de distintas partes interesadas,

14

La Huella de Carbono (HC) es una medida que trata de cuantificar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) -expresada en equivalentes de CO2- que son liberadas a la atmósfera como resultado de intervenciones humanas. Comprende todas las actividades o eslabones de un proceso que describe el ciclo de vida de un producto, desde las materias primas utilizadas hasta el desecho final como residuo. De esta manera, el consumidor puede tener una idea del potencial de contaminación de los productos que consume. Una herramienta útil para la medición de la HC es el Análisis del ciclo de Vida (ACV), además de ser una estrategia recomendada para mejorar integralmente el proceso productivo de toda cadena agroindustrial. 49


el manejo integral de impactos, responsabilidad social empresaria y base de la pirámide15 son algunas de las acciones desarrolladas. Eficiencia energética Dentro del conjunto de metas que Argentina ha definido para alcanzar un desarrollo sustentable, se encuentran el limitar la intensidad energética y a su vez, aumentar el porcentaje de participación de las fuentes renovables en la oferta total de energía primaria. Del mismo modo la universalización de la provisión de servicios energéticos modernos en condiciones de equidad e inclusión social y preservar el ambiente son ejes prioritarios que guían las políticas públicas actuales en materia energética. En los programas nacionales se trabaja en tres direcciones: 1) Con administraciones nacionales (Ministerio de Planificación (SE), Ministerio de Agricultura (SAGPyA), SAyDS, etc.), que tengan programas nacionales en ejecución relacionados con adopción de sistemas energéticos. 2) Con los Gobiernos provinciales y locales para identificar, desarrollar e implementar programas de eficiencia energética y de fomento a las fuentes de energía renovables. 3) Con organismos privados y del sector civil como son: empresas, cámaras empresarias, asociaciones productivas, organismos no gubernamentales y asociaciones civiles. Respecto a las medidas tomadas por el gobierno en materia de eficiencia energética se destaca el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE), declarado de prioridad e interés Nacional por el decreto 140/2007. Propiciado por este programa se implementa el reemplazo masivo de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas en todo el país, tanto a nivel de usuarios individuales y en el servicio público. Además se efectúa el etiquetado de eficiencia energética en el contexto del desarrollo e implementación de estándares de eficiencia energética mínima para ser aplicados a la producción, importación y/o comercialización de equipos consumidores de energía, así como para edificios y viviendas. Asimismo, se implementan medidas de eficiencia energética en todos los edificios públicos, campañas masivas de educación, difusión y concientización a la población en general y a los niños en edad escolar en particular, a fin de transmitir la naturaleza de la energía, su impacto en la vida diaria y la necesidad de adoptar pautas de consumo prudente. El mismo programa establece acciones a mediano y largo plazo que abarcan una serie de medidas específicas para el sector industrial, comercial y de servicios, así como viviendas, transporte y cambio climático. En relación al sector industrial vale mencionar el Proyecto de Eficiencia Energética que llevan adelante la Secretaria de Energía de la Nación con la colaboración de la Unión Industrial Argentina con recursos provenientes de la donación realizada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF - DONACION TF092377) a la Secretaria de Energía de la Nación y cuyo objetivo es la realización de diagnósticos energéticos en alrededor de 360 empresas, tales que permitan la formulación de proyectos concretos de eficiencia energética, que se puedan realizar y financiar. De este modo se reducirá la intensidad energética, contribuyendo a la vez a una relación más amigable del uso de la energía con el medio ambiente. Sustancias y Productos Químicos 15

Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, (2008), Desarrollo Sostenible: El Caso Empresario Argentino – Un análisis académico de 10 años de buenas prácticas empresariales, Buenos Aires, Gráfica Taddeo 50


Los Puntos Focales Nacionales SAICM endosaron el proyecto “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con intervenciones en la Comunidad para la protección de la salud del niño y la mujer en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay”, que fuera propuesto por la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA), y aprobado por el Programa de Inicio Rápido del SAICM en el año 2007 y cuya finalización se concretó en el primer trimestre del año 2010. Argentina integra la Red Latinoamericana de Prevención y Gestión de Sitios Contaminados, junto con Brasil, Chile, México, y Uruguay (web: www.relasc.org). En cuanto a la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/ GHS), debe destacarse que en el marco de la cooperación MERCOSUR/ Unión Europea (UE) se ha aprobado el Programa de Econormas Mercosur que contempla, en su componente ambiental, la asistencia para tal fin. Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay han presentado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un Proyecto de Evaluación y Fortalecimiento de la Capacidad Nacional y Subregional para el Manejo Seguro de los Productos Químicos y la Facilitación del Comercio; entre sus objetivos se contempla desarrollar y adoptar una estrategia regional para la implementación del SGA, a fin de contribuir al fomento del comercio intrarregional y exportaciones hacia terceros países de productos químicos. El Proyecto ha sido aprobado en el año 2010, encontrándose actualmente en vías de implementación. Se prohíbe la comercialización de pilas y baterías con las características mencionadas a partir de los tres años de la promulgación de la ley (Diciembre 2010). Las Resoluciones SAyDS Nº 14/07 y Nº 484/07 fijan el procedimiento para la certificación prevista por la Ley y establecen sanciones por incumplimiento de la misma. Asimismo, se establece el procedimiento a los fines de considerar discriminadamente los distintos supuestos relacionados con la certificación exigida. Por otro lado, la Resolución Nº 544/94 del organismo ambiental nacional estableció un procedimiento para la devolución al fabricante de las baterías eléctricas de automóvil desechadas. En 2010, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Unidad de Sustancias y Productos Químicos, participó, como punto focal nacional, en la elaboración de un Proyecto sobre Eliminación de Mercurio y dioxinas en hospitales presentado al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/ GEF). En el marco del Proyecto regional “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro de los Desechos que contienen Mercurio” del Convenio de Basilea y asistencia financiera de la Agencia Ambiental de Estados Unidos de América (EPA), ejecutado por el Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe con sede en Uruguay; la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable participó en el desarrollo del mismo, durante los años 2010/2011, como integrante del Equipo Nacional, focalizándose en las plantas de cloro álcali que utilizan o han utilizado mercurio. La coordinación de dicho Proyecto en nuestro país fue realizada por el Centro Regional Basilea para América del Sur con sede en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Como producto final se ha elaborado el documento “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro de los Desechos que Contienen Mercurio en la Plantas de Cloro Álcali en la República Argentina”

51


5.2.9 Educación Ambiental, Participación e Información Ambiental Educación Ambiental La Educación Ambiental (EA) es hoy una de las respuestas más generalizadas a la emergente crisis ambiental, crisis que se manifiesta en una gran diversidad de problemáticas y por ende desafíos, que van desde la escala local a la nacional y global. Esas problemáticas involucran tanto comportamientos individuales como sociales en cuanto a organización y formas de desarrollo; los conocimientos científicos y tecnológicos así como los saberes tradicionales y culturales; desde los instrumentos a las formas de representación y ordenes simbólicos. El pasado y el presente han enseñado que la vida democrática requiere la formación y ejercicio de una ciudadanía informada, conciente y comprometida en la aceptación de los desafíos, la búsqueda de las propuestas superadoras y la organización social para la defensa de mejores niveles de vida individual y colectiva. La temática referida al ambiente se constituye, trabajada pedagógicamente por la Educación Ambiental, en un valioso y necesario proceso de formación de ciudadanos activos en la construcción de una sociedad democrática y solidaria, ya fuere dentro de los sistemas educativos formales, instituciones universitarias o de investigación, así como en grupos sociales voluntarios y todo tipo de actividades libres con finalidad educativa para los más variados grupos sociales y culturales. Para hacer de la EA tal instrumento de desarrollo social y político deberá tener algunas características que a continuación detallamos y que han estado presentes en las mejores experiencias nacionales e internacionales. Se trabajará con un concepto de ambiente como totalidad que tenga permanentemente en cuenta el resguardo de los equilibrios ecológicos, el pleno desarrollo del hombre y sus instituciones sociales, la búsqueda de mejores niveles de vida materiales y espirituales y el desarrollo de las potencialidades productivas en una perspectiva sustentable y respetando las características culturales que las diferentes poblaciones quieran mantener como fundamento y sentido de sus vidas individuales y colectivas. La EA, lejos de centrarse exclusiva o primordialmente en eventos aislados o campañas esporádicas, conformará un proceso permanente y continuo que atraviese toda la experiencia escolar y la vida social en su conjunto, aportando a la formación de individuos o colectividades un sentido que ayude a comprender y modificar la sociedad en que se vive. La EA ayudará a examinar los principales asuntos ambientales desde puntos de vista local, regional, nacional, internacional y global distinguiendo los diferentes niveles de responsabilidad en los problemas y sus soluciones La EA buscará en todas sus manifestaciones, incluso en sus modalidades formales, relacionar el estudio y comprensión de los problemas con acciones concretas para afrontarlos. Participación La inclusión de temas propuestos por la sociedad civil en la agenda política como en la de gobierno en los últimos años revela la importancia de los mecanismos de participación ciudadana en democracia. Este vínculo entre Estado y sociedad civil, generado a partir de las necesidades de hacer visibles problemáticas explicitadas o no, es dinámico. La institucionalización de mecanismos 52


de participación ciudadana son canales que conducen de manera transparente, horizontal y abierta las sinergias de los actores implicados. Por medio de este proceso se mejora la intervención de la ciudadanía en aspectos relativos a la toma de decisiones y en la realización de acciones concretas que tienen que ver con sus propios intereses. En la construcción de ciudadanía política es necesario articular mecanismos de participación ordenados para controlar y garantizar la eficacia en los actos del Estado, objetivando espacios que permiten situar el tratamiento de temas de cara a la sociedad. La dinámica social expresada por los actores comunitarios es un elemento central, que acompañado por los medios de información (radio, tv, cable, internet), permitan explicar los procesos de construcción de las soluciones colectivas demandadas. El debate adquiere relevancia en la mejora de las políticas públicas (municipio, provincia y nación). Los mecanismos de participación ciudadana permiten expresar las visiones de la sociedad y del sector público en el tratamiento de problemáticas vinculadas a los temas más diversos. Específicamente, las problemáticas ambientales son de las áreas con más participación ciudadana. Existen algunos elementos claves en un buen desarrollo de procesos de participación ciudadana. Entre ellos, la disponibilidad de información para todos los ciudadanos, así como la presencia de actores vinculados al conocimiento que le dan certidumbre y fidelidad a los argumentos. Si la participación es el resultado de la relación sociedad civil-Estado, dicha acción requiere un espacio en donde el ciudadano se sienta familiarizado. Un espacio para todos, que afiance ese sentido de pertenencia que debe sentir el individuo para manifestarse y ejercer sus derechos. Información Ambiental Ante el interés y reclamo de la sociedad, de los sectores gubernamentales y no gubernamentales por atender y solucionar los problemas ambientales, se vuelve necesario proveer información oportuna y pertinente que permita realizar evaluaciones objetivas. El Programa Agenda Local 21, surgido a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, destaca la necesidad de contar información y mejorar el acceso a la misma, para la toma de decisiones, a todos los niveles. En el mismo se expresó (Principio 3) “(…)En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos (…)” (Principio 10). Sistema de Información Ambiental Nacional (SIAN) Consiste en un sistema de representación federal, actualmente integrado por veinticuatro nodos correspondientes a los organismos gubernamentales ambientales de cada provincia, el nodo nacional, en la SAyDS y seis nodos de otras instituciones vinculadas a la temática ambiental (Subsecretaría de Recursos Hídricos, Administración de Parques Nacionales, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Instituto Nacional del Agua y la Policía de Seguridad Aeroportuaria). En los últimos años se inició un proceso de transformación conceptual del SIAN, pasando de la idea de “sistema centralizador” a la de “sistema integrador” de procesos para la gestión. En este marco se implementan varias aplicaciones específicas relacionadas con la gestión de información entre y dentro de los nodos. Es el caso del gestor de aplicaciones, el gestor 53


de contenidos para la edición del portal web del SIAN y el panel de control sobre avances de gestión. Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible A partir del año 2004, se comienza a trabajar en la SAyDS en el tema de Indicadores de Desarrollo Sostenible. Consiente de que el desarrollo sostenible no puede abordarlo la Secretaría en forma individual, habida cuenta del carácter transdisciplinar que posee, se convoca a otros Organismos del Estado Nacional con el objeto de conformar una Red Interinstitucional en Indicadores de Desarrollo Sostenible, la cual está formada por 39 Organismos del Poder Ejecutivo Nacional. El Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible ha sido declarado de Interés Parlamentario por la Comisión de Recursos y Conservación del Ambiente Humano de la Honorable Cámara de Diputado de la Nación, según Orden del Día Nº 1222 del 3 de octubre de 2006. Dado el carácter multidimensional del desarrollo sostenible y teniendo en cuenta que el Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible para Argentina (SIDSA) considera las dimensiones sociales, ambientales, económicas e institucionales, donde tienen competencias distintos organismos del Estado Nacional, el proceso de construcción de este sistema se ha desarrollado desde sus comienzos en forma interinstitucional. Informe del Estado del Ambiente Está en su última etapa de elaboración el Primer Informe del Estado del Ambiente, Argentina 2011, como parte del esfuerzo del Poder Ejecutivo Nacional por brindar información ambiental, confiable y oportuna, acerca del estado del ambiente y los recursos naturales del país, así como de las acciones efectuadas para su mejoramiento, conservación y manejo, como también los aspectos que hacen a la calidad de gestión ambiental de quienes producen bienes y servicios. En él se analizan los principales cambios y tendencias en los diversos elementos del ambiente que se han seguido en años recientes. Los grandes temas tratados en el Informe son Población, Aspectos económicos, Participación ciudadana, Educación Ambiental, Pueblos Originarios, Recursos Naturales y Biodiversidad, Atmósfera, Agua, Residuos, Agricultura, Energía, Minería, Información para la toma de Decisiones y un compendio de los Convenios Internacionales a los que el país ha adherido. Para cada uno de estos temas se inicia con su marco jurídico, siguiendo con el estado actual y las acciones desarrolladas y en desarrollo para mejorar el estado del ambiente. Este documento debe ser tomado como punto inicial de un proceso de formalización del monitoreo del estado del ambiente del país, con vistas a verificar los efectos de las normativas y de las políticas que se vayan aplicando en la materia. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) ha coordinado este trabajo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Senasa (Organismos Descentralizados), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Secretaría de Energía, Secretaría de Minería, Subsecretaría de Recursos Hídricos, Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública y el Instituto Nacional del Agua. Ejemplo de articulación Estado-Sociedad Civil: Gestión de la Cuenca Matanza Riachuelo La participación ciudadana se pone de manifiesto por medio de su involucramiento en diversas acciones del Estado que representan avances trascendentales en la promoción del Desarrollo Sustentable. 54


Un ejemplo de de articulación interinstitucional en el cual participa el Estado, a través de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil es la actual gestión integral de la Cuenca Matanza-Riachuelo: El intrincado escenario de gestión pública ambiental de base interjurisdiccional (el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que aparece en la implementación del Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, incluye también al Poder Judicial, la participación de la ciudadanía y de las diversas organizaciones de la sociedad civil, y el Cuerpo Colegiado creado por la Sentencia de Corte, formado por las entidades legitimadas como terceros adherentes y presidido en su conjunto, por el Defensor del Pueblo de la Nación El proceso puede reseñarse de la siguiente manera: a. Vecinos y trabajadores del ámbito de la cuenca presentan una demanda (julio de 2004). b. Un conjunto de entidades de la sociedad civil (denominado frente activo), integrado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asociación de Vecinos La Boca, la Fundación Greenpeace Argentina y la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, fueron aceptados como terceros, siendo además nominadas por el máximo tribunal para conformar un Cuerpo Colegiado c. Se promueve y aprueba la Ley Nº 26.168 (B.O.: 5/12/2006), mediante la cual se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) como ente de derecho público interjurisdiccional en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros. La Ley 26.168 fue una iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional, remitida al Congreso de la Nación con el más absoluto apoyo de las jurisdicciones que integran la Cuenca conforme se desprende del Acuerdo Compromiso que forma parte de la ley, y a la que adhirieron la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de sus respectivas leyes. d. La Corte Suprema de Justicia recepta la demanda y dicta sentencia definitiva en este caso, en relación a la recomposición y prevención de daños al ambiente. e. Los Ejecutivos de las jurisdicciones involucradas integran la Autoridad de Cuenca, y ejecutan diversos programas, proyectos y actividades, por sí o a través de la ACUMAR f.

El Cuerpo Colegiado participa en el control del cumplimiento de la sentencia, y la promoción de la participación de la ciudadanía.

En el proceso legislativo, se abrieron distintas instancias de dialogo con diversos sectores involucrados que participaron brindando sus opiniones, información y perspectivas a los legisladores para que contaran con suficientes elementos de análisis al momento de aprobar la ley. Entre los mismos, podemos considerar a organizaciones de la sociedad civil, asambleas, ciudadanos, académicos, miembros del sector público y del sector privado.

55


6. Contexto Regional El escenario internacional registra profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Del conjunto de tendencias que presiden su evolución, una de las más importantes es la conformación de múltiples procesos de integración regional y subregional que, en conjunto, afectan el desempeño de los estados, de las sociedades y de la actividad empresarial, a la vez que generan nuevos dilemas y alternativas de inserción internacional. Los enfoques tradicionales hoy resultan insuficientes para comprender la complejidad de este fenómeno, y por lo tanto en este contexto, se propone un abordaje integral, multidimensional y ampliamente comprensivo, sustentado en una metodología interdisciplinaria capaz de aprehender dichos fenómenos en toda su complejidad, diversidad y particularidad histórica. Para la integración económica, social y política de los países de la región latinoamericana es imprescindible construir una economía que posibilite la autodeterminación a partir de la cual las decisiones de un país se tomen de acuerdo a sus propias realidades, intereses y necesidades. América Latina experimentó entre 2003 y 2007 un auge económico extraordinario, basado en una combinación inusual de auge financiero mundial, fuerte expansión del comercio internacional, bonanza de los precios de los productos básicos y altos niveles de remesas de trabajadores. Debido a las políticas implementadas en la región, no fue afectada de manera determinante por las primeras fases de la crisis financiera internacional que se desató en agosto del 2007. La cooperación regional requiere un esfuerzo importante para impulsar los procesos de integración regional. La superación de las diferencias políticas entre los países de la región es un requisito esencial para ello. Tres países de América Latina –Brasil, México y Argentina– pertenecen al G-20, el mecanismo emergente más importante de gobernabilidad mundial, y pueden ayudar a elaborar una agenda consensuada que funcione como la base de una propuesta regional. 6.1 MERCOSUR En los inicios de los 90, se adoptan en América Latina y el mundo políticas enmarcadas en el liberalismo económico, algunas de las características de su programa: liberalización del comercio exterior, liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas, desregulación, privatización, derechos de propiedad, con lo cual el papel de los Estados quedaba reducido a algunas actividades como lo eran la seguridad, la educación y la salud. Al estancarse las negociaciones multilaterales en la Ronda de Uruguay del GATT (1990) hay una inclinación por parte de los países hacia los procesos de integración regional. La integración regional facilitaba las negociaciones con los países industrializados, en caso de que estas no salieran bien se contaba con un mercado regional ampliado para efectuarlas. Según algunos autores el nuevo regionalismo de Latinoamérica significó, entre otras cosas, una estrategia de carácter defensivo ante los riesgos de la globalización. En esos años, la temática ambiental comienza a adquirir un rol estratégico en el intercambio de bienes y servicios. La relación de los impactos ambientales derivados del flujo del comercio y las restricciones al comercio, basadas en medidas ambientales injustificadas, fue ocupando un lugar central en las agendas de las negociaciones comerciales y ambientales, tanto en sus ámbitos 56


multilaterales como regionales, lo cual quedó evidenciado durante el proceso que se plasmó en Río 92. La complementación de las políticas comerciales, ambientales y las de inclusión social, conforme al desarrollo sostenible es, de cara al futuro, uno de los principales desafíos que se presentan a los países de la región. Para lograr las metas del crecimiento económico, en conjunto con las del desarrollo sostenible, es indispensable la concurrencia de todos los sectores involucrados, por medio de la implementación de políticas ambientales nacionales y regionales apropiadas. Tanto una buena gestión empresarial responsable, como el control que ejerza la sociedad civil sobre las decisiones que se toman en materia de ambiente constituyen pilares para construir mercados competitivos y sostenibles en términos ambientales y de equidad social. En este contexto, los Estados Parte que fundaron el MERCOSUR, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, representan cerca del 60% del territorio, el 45% de la población y alrededor del 60% de la actividad económica de América Latina. Téngase en cuenta que estas cifras no incluyen a Venezuela que se encuentra en proceso de adhesión, ni a los Estados Asociados como Chile, Bolivia y Perú. De esos porcentajes hay que resaltar que en el 60% del territorio se concentra una de las mayores riquezas en recursos naturales -en términos de biodiversidad- del mundo. Sin embargo existen en materia ambiental y de conservación de los recursos naturales serios problemas como la sostenida desertificación, la deforestación, el avance de la frontera agropecuaria, la reducción de áreas naturales y la “sobrepesca”. A su vez, en algunas áreas urbanas y rurales se han acentuado los problemas de contaminación minera y de contaminación por agroquímicos, como así también problemas de manejo de residuos urbanos y de efluentes. Los países que integran el MERCOSUR mantienen una estructura de producción basada en el uso intensivo de recursos naturales y concentrados en áreas en donde el ajuste -que predominó desde su creación hasta bien entrado el año 2000- a través de las fuerzas del mercado impidieron una distribución equitativa de los costos y beneficios tanto en términos sociales como ambientales. Ello básicamente estuvo asociado al modelo neoliberal que imperó en los cuatro países con algunas diferencias de matices, no obstante ese modelo determinó una profundización del patrón exportador centrado en los recursos naturales, lo que a su vez generó impactos negativos en términos de desarrollo sustentable, profundizando la exclusión social en la región. Si el MERCOSUR concentra aproximadamente el 60% de la actividad económica respecto de América Latina, es fundamental tener en cuenta que, por ejemplo, desde que se inició en 1991 el MERCOSUR se lograron importantes avances respecto de otros procesos similares que se han dado en América Latina, lo que da cuenta de la necesidad de seguir profundizando y ampliando la integración en la región. No obstante, debe tenerse en cuenta que la integración regional es un proceso que se caracteriza por la sucesión constante de avances y retrocesos sobre todo en las áreas más sensibles y el MERCOSUR no es ajeno a esos ritmos por lo que cíclicamente debe superar situaciones de estancamiento y status quo que repercuten en la agenda de trabajo de los foros técnicos y políticos que deben adecuarla conforme los ritmos del proceso de integración. Sin embargo, las marchas y contramarchas del proceso integrador deben también relacionarse con el distanciamiento que en determinados etapas ha pasado dicho proceso, respecto de la génesis de su creación. Podría señalarse que el mayor impulso de naturaleza político estratégico fue a partir de 1985 con los acuerdos entre Brasil y Argentina. Dos motivos impulsaron esta decisión. El primero de ellos provino de la necesidad de construir 57


una alianza estratégica – política a nivel de la región para fortalecer las democracias recién instaladas en los países. El segundo fue el aspecto comercial, la necesidad de una mayor inserción en los mercados internacionales, que a través de la integración de los países permitiría mejorar la competitividad por medio de la especialización intra industrial. No obstante la creación del Mercado Común del Sur se concreto en el año 1991, cuando se firmó el Tratado de Asunción (TA) por el cual se creó el bloque regional. En lo que refiere a la inclusión o aparición de la temática ambiental en el MERCOSUR, cabe destacar que en el articulado del Tratado de Asunción prevalece su aspecto comercial por sobre el político. Aún así, una segunda lectura del Tratado da cuenta de que el TA también fue concebido como un proyecto político estratégico regional, voluntad que hoy está cobrando mayor impulso tal como lo expresan los presidentes de los cuatro Estados Partes. Esta permanencia con respecto a otros acuerdos comerciales no es menor, porque ha tenido importantes repercusiones en el desarrollo y evolución de la institucionalidad y la legislación ambiental del MERCOSUR. Evolución institucional ambiental del MERCOSUR A un año de la constitución del bloque, al principio de 1992, se crea la Reunión Especializada de Medio Ambiente (REMA), luego ésta fue elevada de rango institucional a partir de 1995 transformándose en el SGT Nº 6, Medio Ambiente. Este es un foro técnico que depende del Grupo Mercado Común (GMC). Sus principales funciones son: formular y proponer directrices y estrategias para garantizar la protección y la integridad del ambiente de los Estados Parte, en un contexto de libre comercio y consolidación de la unión aduanera, y asegurar condiciones ecuánimes de competitividad. Posteriormente, en el año 2003, se creó la Reunión de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR, como foro político dependiente del Consejo Mercado Común (CMC). Las Agendas de Trabajo del SGT N° 6 y de la Reunión de Ministros de Medio Ambiente en líneas generales responden al “Plan de Implementación del Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR”. No obstante, dichas agendas son objeto de constantes readecuaciones para hacer posible compatibilizar las políticas comerciales con las ambientales y también con el fin de adecuarlas a los cambios que se producen en el escenario internacional en materia de políticas ambientales. Si efectuamos un análisis comparativo entre la evolución normativa y la institucional ambiental del MERCOSUR, y sobre dicha base se trata de encontrar un punto de equilibrio entre ambos desarrollos, es posible sacar algunas conclusiones. En primer lugar, que el mayor desarrollo de instituciones ambientales no necesariamente implican mayor poder de incidencia en los demás foros del MERCOSUR, particularmente los vinculados al sector productivo o comercial. Lo que interesa particularmente es si efectivamente hay correlación entre la aparición de instancias técnicas y políticas ambientales en el MERCOSUR y las respuestas normativas y aquí es donde aparecen los primeros reflejos de las incompatibilidades y se hace evidente la complejidad del vínculo. Por ello y como parte de la experiencia que fue adquiriendo el Subgrupo, es que la agenda ambiental del MERCOSUR ha sido objeto de readecuaciones no sólo para responder a la realidad precedentemente señalada, sino también a los compromisos ambientales internacionales asumidos por los Estados Parte, a la propia dinámica de la integración y a otros procesos multilaterales y regionales de naturaleza comercial con implicancias ambientales. Además, dada la naturaleza transectorial de los temas previstos en las agendas del SGT N° 6 y de la Reunión de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR, cada vez se hace más necesario que éstas guarden concordancia con las políticas micro y macroeconómicas que aplica el bloque, ya que aquellos tienen fuertes implicancias en las políticas comerciales. 58


Aún así hay que tener en cuenta que la compatibilización de ambas políticas se encuentra condicionada a la resolución de un conjunto de medidas de naturaleza jurídica e institucional que tienen que ver con la propia dinámica que se le imprime al proceso de integración, a lo que cabe agregar la necesidad de fortalecer las instituciones que gestionan dicho proceso. Resultados normativos alcanzados en materia ambiental en el MERCOSUR El primer instrumento jurídico aprobado en el MERCOSUR en el año 2002 fue el Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente. Este constituye una oportunidad, ya que desde una visión proactiva del ambiente permite al SGT Nº 6 delinear una “agenda positiva” que permita coadyuvar a la complementariedad y superar visiones antagónicas que subsisten en el MERCOSUR y que consideran al tema ambiental como una cuestión periférica o como una restricción para el acceso a mercados. A continuación serán enunciados los instrumentos jurídicos ambientales aprobados en el ámbito del MERCOSUR: “Protocolo Adicional al Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR en Materia de Cooperación y Asistencia ante Emergencias Ambientales” (CMC/DEC. N° 14/04). Los Estados Partes, a través de sus Puntos Focales, se prestarán cooperación recíproca y asistencia cuando se produzca una emergencia que tenga consecuencias efectivas o potenciales en el medio ambiente o en la población de su propio territorio o de otro Estado Parte, conforme con las disposiciones generales y particulares del presente Protocolo. “Política de Promoción y Cooperación en Producción y Consumo Sustentable en el MERCOSUR” (CMC por Dec.26/07), cuyo objetivo es promover entre los Estados Parte en forma coordinada iniciativas para la mejora del desempeño ambiental y la eficiencia en los procesos productivos, y cooperarán en la adopción de prácticas de producción y consumo sustentables buscando aumentar la competitividad y reducir los riesgos para la salud humana y el ambiente. El instrumento fue internalizado en Argentina por Decreto 1289/2010 del Poder Ejecutivo Nacional. La SAyDS es la Autoridad de Aplicación con la responsabilidad de coordinar la implementación con los restantes organismos competentes del Estado Nacional. “Estrategia de Biodiversidad del MERCOSUR”. Aprobado por Acuerdo de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR. Año 2006. “Estrategia MERCOSUR de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de la Tierra y los efectos de la Sequía”. Aprobado por Acuerdo de los Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR. Año 2007. “Proyecto de Acuerdo sobre Política MERCOSUR de Gestión Ambiental de Residuos Especiales de Generación Universal y Responsabilidad Post Consumo.” En proceso de revisión. A través del Subgrupo de Trabajo de Energía CGT 9 el MERCOSUR aprueba en 2009 un conjunto de directrices generales para la promoción de las energías renovables y la eficiencia energética. La experiencia de la cooperación: Una estrategia para la implementación de los temas de la agenda ambiental Una estrategia para avanzar en la implementación de los temas de agenda por parte del SGT Nº 6 fue recurrir a los aportes de la cooperación técnica internacional, que con los ajustes y las intervenciones apropiadas de los Estados Parte, permite nivelar asimetrías en recursos técnicos y humanos, facilitando la realización de talleres y seminarios en los cuales también se logra la participación de otras áreas de gobierno claves, como industria, agricultura, cancillería, etc.

59


El primer proyecto de cooperación fue el Proyecto Competitividad y Medio Ambiente (CyMA), “Fomento de Gestión Ambiental y Producción más Limpia en Pequeñas y Medianas Empresas" (CyMA) (2002-2007) realizado con financiamiento del gobierno alemán, a través de la agencia de cooperación GTZ. Se inició en el año 2000 y concluyó a mediados de 2007, constituyendo la primera experiencia en el MERCOSUR en materia de cooperación en materia ambiental. El Proyecto CyMA tuvo como objetivo promover estrategias comunes en el MERCOSUR para impulsar la Gestión Ambiental y Producción más Limpia orientada a las pequeñas y medianas empresas, que son los motores de la economía por su capacidad de generar empleos e ingresos. Tanto para el Subgrupo como para la agencia cooperante fue un proceso que concluyó satisfactoriamente, ya que como producto final se facilito la elaboración de la Política de Promoción y Cooperación en materia de Producción y Consumo Sostenible (CMC DEC.26/07) del Mercosur. También permitió fortalecer la articulación institucional con actores clave como el SGT -7 Industria, se acordaron y desarrollaron actividades conjuntas que facilitaron la complementación de los aspectos ambientales y de ecoeficiencia con los productivos. (“Complementación Programas de Foros de Competitividad del MERCOSUR con Directrices de Gestión Ambiental y Producción más Limpia”, incorporación de criterios de ecoeficiencia en el “Concurso MERCOSUR de Diseño e Integración Productiva en Muebles”, etc.). Otro Proyecto que se está ejecutando (2009-2014) es el “Programa ECONORMAS – MERCOSUR - Apoyo a la profundización del proceso de integración económica y desarrollo sustentable del MERCOSUR” - (Cooperación MERCOSUR – UNIÓN EUROPEA). Es el primero en el marco de la Cooperación MERCOSUR – UNIÓN EUROPEA en incorporar el capítulo ambiental. El Proyecto consta de dos componentes A y B: Subgrupo de Trabajo N° 6, Medio Ambiente está a cargo de la ejecución del B, el cual consta de tres líneas de acción: 1. La promoción de la producción y consumo sustentables (PCS). 2. La lucha contra la desertificación y los efectos de la sequía (DyS). 3. Avances para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) y creación de capacidades analíticas regionales. Fruto de la cooperación también es el Proyecto “Sistema de Información Ambiental del MERCOSUR”. El objetivo principal es construir una herramienta de apoyo que contribuyera a la toma de decisiones, a la gestión integrada del ambiente y a la sensibilización y educación ambientales. A fines de 2008 la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo hizo saber a través del Comité de Cooperación Técnica de MERCOSUR su interés en financiar un proyecto en el área ambiental. Este proyecto tiene una duración de dos años; la ejecución técnica del proyecto estará a cargo de Argentina, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros; y la administrativa a cargo de la Corporación Nacional de Desarrollo de Uruguay. El beneficiario del proyecto es el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay. 6.2 UNASUR Hay que destacar el carácter de acuerdo económico con el cual nació el MERCOSUR. No obstante, dentro del marco de lo que se ha dado en llamar “regionalismo abierto”, se están

60


ampliando los sectores para lograr una integración más plena hacia lo social, las industrias culturales y otras manifestaciones que no son estrictamente comerciales. 14 años después del Consenso de Washington, éste tendrá su réplica que se llamará el “Consenso de Buenos Aires” firmado por los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y el de Brasil, Lula da Silva. El documento aboga por políticas que favorezcan la producción y la generación de empleo, de este modo se despega de la voluntad “aperturista” del Consenso de Washington (CW). No obstante, el documento más que apuntar directamente al CW parece estar orientado al ALCA, el área continental de libre comercio que impulsó Estados Unidos y que con la crisis del multilateralismo que se pone de manifiesto en la Organización Mundial de Comercio gana importancia; contra las ventajas que proporciona el frente multilateral ante las relaciones bilaterales con el país del norte. En el documento de 20 puntos se reafirma lo dicho con anterioridad respecto al alcance e importancia del MERCOSUR: “Ratificamos nuestra profunda convicción de que el Mercosur no es sólo un bloque comercial sino que constituye un espacio catalizador de valores, tradiciones y futuro compartido. De tal modo, nuestros gobiernos se encuentran trabajando para fortalecerlo a través del perfeccionamiento de sus instituciones en los aspectos comerciales y políticos y de la incorporación de nuevos países”. Asimismo, se asumen los compromisos ambientales y del desarrollo: “Reiteramos nuestra adhesión a los principios consagrados en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo y a los programas de acción establecidos por la Agenda 21 adoptada por la Conferencia das Naciones Unidas sobre Medio Ambiente e Desarrollo y en el Plan de Implementación adoptado por la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable”. El Consejo Energético Suramericano desarrolló los lineamientos de la Estrategia Energética Suramericana, del Plan de Acción y del Tratado Energético de Suramérica que implica la complementariedad de todas las fuentes de energía disponibles en la Región, el intercambio tecnológico para la búsqueda de nuevos recursos energéticos, entre otros, mejorar los patrones de producción y consumo de energía. en tal sentido, convencidos los mandatarios de la región de la importancia del nuevo rumbo que está tomando la región, de la importancia del bloque subregional (MERCOSUR) y de la oportunidades que puede brindar la integración entre países de América Latina, en el año 2008 firman el Tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los países miembros son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. El objetivo de la UNASUR es: “La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados”. En este sentido, Argentina se encuentra en medio de un proceso de unidad continental con sus vecinos de América del Sur, que implica un cambio de paradigma respecto de cómo se inserta en el mundo y de qué papel quiere jugar junto con la región en el futuro. Este proceso de unidad que encarnan UNASUR y MERCOSUR implica llevar adelante un proceso de integración política, cultural, física y económica. América del Sur, al igual que la Argentina, cuenta con grandes reservas de biodiversidad y numerosos recursos naturales que serán centrales en el futuro. Su defensa y su cuidado son temas que requieren enfoques nuevos e integrados, pensados entre todos y cuidados entre todos. 61


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.