revpal0902

Page 1

Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

ISSN 0717-9235

1/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

Fósil Revista de Paleontología ®

AGOSTO 2008

http://www.fosil.org - http://www.fosil.cl

®

Año IX - Número 2

SECCIONES AGENDA • I SIMPOSIO VENEZOLANO DE CIENCIAS DE LA TIERRA APLICADAS A LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS • XII CONGRESO ESPAÑOL Y IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA • I CONGRESO NACIONAL DE ZOOARQUEOLOGIA ARGENTINA • III CONGRESO LATINOAMERICANO DE PALEONTOLOGÍA • I SIMPOSIO - PALEONTOLOGÍA EN CHILE • III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DE CHILE • IV R.C.A.N.S. CONGRESS - EL NEÓGENO ATLÁNTICO EN EL AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA DIVULGACIÓN • LAS CANGREJAS VÍRGENES DE MADAGASCAR. • MÉTODOS DE DATACIÓN EN PALEOANTROPOLOGÍA • LA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DEL ANFIOXO ESTÁ ARROJANDO UNA NUEVA LUZ EN REGIONES CLAVE DEL ÁRBOL DE LA VIDA • RECUERDOS DESDE MADISON NOTICIAS • H. erectus DE 500 MIL AÑOS EN MARRUECOS. • UN NUEVO CARPOÍDEO DE HACE MÁS DE 500 MILLONES DE AÑOS (LOS BARRIOS DE LUNA, LEÓN). • LOS PRIMEROS GASTROLITOS EN DINOSAURIOS ORNITÓPODOS. • EL HOBBIT DE FLORES SERÍA DESCENDIENTE DIRECTO DE AUSTRALOPITECOS. • DESCUBREN EN AUSTRALIA INDICIOS DE LA VIDA MÁS ANTIGUA EN LA TIERRA. • DESCRITOS EMBRIONES TERIZINOSÁURIDOS. • EL Australopithecus afarensis SE ADAPTABA A TODO TIPO DE CONDICIONES AMBIENTALES. • SOBRE EL PASO DE UNICELULARES A MULTICELULARES. • LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AYUDAN A BUSCAR FÓSILES DE ANTEPASADOS HUMANOS. • LA TERMOLUMINISCENCIA Y LA EDAD DE LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA. • EL APOCALIPSIS DE LOS INSECTOS. LIBRO •

SURVIVAL OF THE FITTEST (Dawkins vs. Gould)

PALEOILUSTRACIÓN • "MÁS ALLÁ DEL MUNDO DE LOS REPTILES". EL ARTE DE RUDOLPH ZALLINGER

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

2/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

PORTADA La mejor explicación que tenemos para la existencia del sexo es la denominada hipótesis de la “La Reina de Corazones” (por aquel personaje de Alicia en el País de las Maravillas). Según ésta, la ventaja se deriva del hecho de que la descendencia esté constituida por individuos diferentes (la ventaja radica en el mero hecho de ser diferente).

EDITORIAL Estamos trabajando para usted...disculpe las molestias

Fernando Soto Nardecchia.

AGENDA I SIMPOSIO VENEZOLANO DE CIENCIAS DE LA TIERRA APLICADAS A LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS 7 AL 12 DE SEPTIEMBRE - EN ISLA MARGARITA

referidas a la creación de nuevos horizontes en el campo de las geociencias, que contribuyan a la disminución del riesgo asociado a la exploración de hidrocarburos y a minimizar el impacto que las actividades exploratorias La Gerencia General de Exploración y pudiesen tener sobre el ambiente. Producción de PDVSA INTEVEP informa que el I Simposio Venezolano de Ciencias de la Para conocer el temario, modalidades de Tierra Aplicadas a la Exploración de participación y especificaciones técnicas de Hidrocarburos se realizará del 7 al 12 de los trabajos, consulte el documento (pdf) septiembre, en Margarita, estado Nueva (los miembros de nuestras listas de Esparta. distribución pueden descargarlo desde el archivo). El encuentro concentrará investigaciones

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

3/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

Inscripciones: isvct@pdvsa.com Fuente: Gerencia General de Exploración y Producción - PDVSA INTEVEP XII CONGRESO ESPAÑOL Y IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA Valencia, España 16 al 19 de septiembre de 2008 Se informa que la capital del Turia acogerá la próxima edición del congreso de la Asociación Española de Etología. La próxima edición será el XII Congreso Español y IX Congreso Iberoamericano de Etología y se realizará en Valencia, España, del 16 al 19 de septiembre de 2008. Ya está disponible amplia información sobre el congreso en la web, donde también está disponible el tríptico informativo detallando los conferenciantes invitados.

ISSN 0717-9235

Estamos a menos de un año de la concreción de este nuevo espacio de discusión de los investigadores interesados en el estudio de faunas de sitios arqueológicos, en el cual se pretende reunir trabajos de una de las áreas de mayor crecimiento en la Arqueología Argentina durante las últimas décadas. Por cuestiones organizativas hemos adelantado dos semanas la fecha de realización del evento, por lo que el mismo se realizará entre los días 8 al 12 de septiembre del 2008. Hasta ahora los Congresos Nacionales y Jornadas Regionales constituyeron los únicos lugares donde discutir las nuevas ideas generadas a partir de los conjuntos faunísticos, con las consiguientes limitaciones que esto trae aparejado: falta de tiempo en la presentación de trabajos, escasa discusión de los resultados, dilución de la problemática dentro del contexto general de los trabajos arqueológicos etc. Por estas razones, es que se consideró apropiado organizar el Primer Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina.

Enlaces • Sociedad Española de Etología (SEE): http://webs.uvigo.es/c04/webc04/et ologia/SEEesp.html El Primer Congreso Nacional de • Congreso: http://www.uv.es/see08/ Zooarqueología Argentina (8-12 de septiembre) estará abierto a estudios que abarquen todos los taxones y tendrá como temas centrales: a) Complementariedad en el uso de diferentes ambientes y/o taxa; b) Intensificación en la explotación de los recursos faunísticos, y c) Aprovechamiento de la fauna menor. El modo de funcionamiento será a partir de simposios y posters. Además, dentro de este nuevo espacio tendrá lugar una Mesa Redonda dedicada por Malargüe- 8 al 12 de Septiembre de 2008 entero a la zooarqueología de los camélidos Segunda Circular sudamericanos. Esta tendrá como eje temático los avances recientes en métodos y Estimados colegas

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

4/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

técnicas aplicados al estudio de restos óseos y otros tejidos de camélidos. Algunos de los más destacados son: morfometría, perfiles etarios (dentición y fusión), patologías óseas, dieta (isótopos, esferulitas, etc.), ADN reciente y antiguo, entre otros tópicos de interés. Esta mesa estará coordinada por Guillermo L. Mengoni Goñalons, Hugo D. Yacobaccio y Daniel E. Olivera del Grupo Zooarqueología de Camélidos del International Council for Archaeozoology (ICAZ). Recordamos que el evento se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de la ciudad de Malargüe. El Comité Científico está compuesto por los Dres. Guillermo Mengoni Goñalons, Hugo Yacobaccio, Laura Miotti, Luís Borrero y Mónica Salemme. La Comisión Organizadora ad-hoc está constituida por Gustavo Neme, Hugo Yacobaccio, Miguel Giardina, Mariana De Nigris, Pablo Fernández, Andrés Izeta, Adolfo Gil y María A. Gutiérrez. Para comunicarse con la Comisión Organizadora escribir a: gustavoneme@arqueologiamendoza.com, adolfogil@arqueologiamendoza.com y para mayor información visite www.arqueologiamendoza.com. Desde ya agradecemos la difusión del evento y esperamos contar con su participación. Lo saludan atentamente Comisión Organizadora

ISSN 0717-9235

A los fines de organizar los trabajos según áreas temáticas de interés para los participantes del Primer Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina la Comisión Organizadora propone la implementación de simposios. Estos podrán ser propuestos por investigadores graduados y serán evaluados por los Comités Científico y Organizador basándose en su pertinencia y adecuación con los temas centrales planteados para este Congreso. Con el objetivo de agilizar la presentación de los simposios se enumeran a continuación las reglas básicas para la inscripción de las propuestas. • Las propuestas deberán ser remitidas por investigadores graduados. • Un simposio podrá tener un máximo de DOS coordinadores, o UN coordinador y UN comentarista. • Una misma persona no podrá coordinar más de un Simposio. • Cada Simposio deberá contar con un Coordinador principal, quien actuará como nexo con el Comité Organizador del Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina. • Se recomienda que el Coordinador disponga de varias, si no de todas las vías de comunicación (Teléfono, Fax, e-mail, etc.) • Recordamos a los participantes que no se aceptarán como presentaciones orales informes de sitios o trabajos muy preliminares. Estos tendrán su espacio en la sección de póster. Inscripción de Simposios:

Propuestas de Simposios:

P

Para inscribir un simposio se deberá adjuntar:

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

5/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

1. Nombre de los coordinadores, propuestas del siguiente modo: Institución, Dirección, Provincia, Fax, 1. Vía electrónica: a la Teléfono, e-mail, etc. oadolfogil@arqueologiamendoza.comr 2. Sus antecedentes para justificar la ganización del Primer Congreso organización de un Simposio con el Nacional de Zooarqueología Argentina: tema propuesto. gustavoneme@arqueologiamendoza.co 3. Posibles participantes. Institución, m dirección, provincia, Fax, Teléfono, email, etc. 4. Título del Simposio y resumen de 200 III CONGRESO LATINOAMERICANO DE palabras en el que consten: PALEONTOLOGÍA 5. Objetivos de su propuesta de Neuquén, Argentina Simposio. 22 a 25 septiembre, 2008 6. Sus argumentos (fundamentación) de por qué considera oportuna su Informaciones propuesta. http://www.proyectodino.com.ar/ 7. Otros aspectos positivos vinculados con la pertinencia de la misma. Sesión de Póster Para informes de sitios, proyectos y trabajos preliminares existirá el espacio de póster, donde los autores podrán presentar sus avances. Los póster deberán ajustarse a las siguientes medidas: 90 cm de ancho por 120 cm de alto. Mesa Redonda Aquellos trabajos que se ajusten a la temática cubierta por la Mesa Redonda podrán hacer sus presentaciones dentro de esa sección sin necesidad de invitación previa. Fecha límite para la recepción de propuestas de Simposios: 31 de Marzo de 2008 Los interesados deberán remitir sus

P

I SIMPOSIO - PALEONTOLOGÍA EN CHILE Museo Nacional de Historia Natural Parque Quinta Normal - Santiago 2 y 3 de octubre de 2008 El comité organizador tiene el agrado de invitar a participar en el I Simposio Paleontología en Chile, a realizarse en el Museo Nacional de Historia Natural entre los días 2 y 3 de octubre de 2008. El objetivo de

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

6/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

este Simposio es proporcionar una instancia de encuentro y discusión en torno a la actividad paleontológica profesional en Chile, donde se den a conocer nuevos hallazgos (en micropaleontología, paleozoología y/o paleobotánica), se sintetice el grado de conocimiento disponible en diferentes ámbitos de investigación (tales como paleontología sistemática, bioestratigrafía, tafonomía, paleoecología, paleoambiente y evolución) o se analice el desarrollo histórico y la situación actual de la disciplina en el país. También se podrá evaluar el tratamiento legal y la conservación de nuestro patrimonio paleontológico.

ISSN 0717-9235

incluyendo las referencias así como imágenes a color, gráficos o tablas. Los trabajos recibidos serán evaluados al menos por un revisor, previa aceptación por parte del Comité Organizador. Registro e información: ISPC@mnhn.cl Fecha límite de recepción de resúmenes: 15 de agosto de 2008 Organiza Área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural

Comité Organizador Dr. David Rubilar-Rogers (MNHN); Dr. Alfonso Se espera que esta instancia permita generar Rubilar (SERNAGEOMIN); Dr. Alexander nuevas líneas de investigación o configurar Vargas (Universidad de Chile) proyectos con objetivos multidisciplinarios. Durante el transcurso de este Simposio se Auspicia pretende, además, fundar una asociación de Anillo Antártico ART-04 Programa paleontólogos de Chile, mediante la elección Bicentenario de Ciencia Tecnología de un primer Directorio por parte de los (Conexiones Geológicas entre Antártica profesionales con formación académica que Occidental y Patagonia desde el Paleozoico se desempeñan en el país. Tardío) Conicyt Este evento se realizará en homenaje al naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi, en el bicentenario de su natalicio, y se vincula con las actividades organizadas en el Año Internacional Planeta Tierra (AIPT). Presentación de Trabajos Las modalidades de presentación de los trabajos pueden consistir en conferencias orientadas al público general (por ejemplo, líneas de investigación o síntesis del conocimiento), o exposiciones regulares de temas especializados. Se recibirán resúmenes expandidos con un máximo de 5 páginas a espacio simple, letra arial 12,

P

III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DE CHILE Iquique, 6 al 9 de noviembre de 2008 Primera circular Se anuncia que el Tercer Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile se realizará entre el 6 y 9 de noviembre del 2008 con sede en la ciudad de Iquique. El evento se realizará en dependencias de la Universidad Arturo Prat. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de septiembre y la recepción de resúmenes

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

7/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

será hasta el 16 de julio. El pago podrá realizarse con los delegados de cada Los resúmenes aceptados por el Comité universidad o directamente depositando a Científico serán publicados y distribuidos al una cuenta específica que ha habilitado la comienzo del Congreso. AEBCH para estos efectos. Cuotas de inscripción ● Socio Activos* : 22.000 c/alojamiento, 14.000 s/alojamiento 1. Asistentes: recibirán todas las ● Socio expositor* : 14.000 publicaciones y participan en las c/alojamiento, 10.000 s/alojamiento actividades del Congreso. ● Colaboradores* : 14.000 2. Acompañantes: participan en las c/alojamiento, 10.000 s/alojamiento actividades del Congreso, pueden ● Público General* : 25.000 inscribirse en la excursión. s/alojamiento 3. Estudiantes: participantes de 20 a 26 años, certificando su status de Más información con el delegado de estudiante. Recibirán las universidad, en la pagina web www.aebch.cl publicaciones del Congreso o a nuestro e-mail aebchile@gmail.com. El precio de la inscripción (ANTES del 30 de Junio de 2008) es: Asistentes: 200 Arg $ (80 €) Acompañantes: 100 Arg $ (40 €) Estudiantes: 90 Arg $ (30 €) Después del 30 de Junio de 2008, los precios se incrementarán en un 15%

IV R.C.A.N.S. CONGRESS Buenos Aires (ARGENTINA) 4-6 Diciembre, 2008 EL NEÓGENO ATLÁNTICO EN EL AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA Primera circular Resúmenes Los resúmenes de cada comunicación no excederán las 400 palabras. Deben enviarse preferiblemente vía electrónica, al Secretario del Congreso, antes del 30 de Junio de 2008.

P

Lenguas oficiales: Las lenguas oficiales del Congreso son el Español y el Inglés Calendario Pre-inscipción: antes del 31 de Diciembre de 2007 Inscripción y resúmenes: antes del 30 de Junio de 2008 Introducción Después de la celebración de tres Congresos del Regional Committee on Atlantic Neogene Stratigraphy (RCANS) en Lisboa, Portugal (1992), Salamanca, España (1997) y Tetóuan,

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

8/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

Marruecos (2003), el Comité Ejecutivo presentó la propuesta de celebrar el Cuarto Congreso RCANS al otro lado del Atlántico, en Argentina. Así, un equipo multidisciplinar de investigadores del Neógeno de Argentina (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Sur, CONICET), Uruguay (Universidad Nacional de Montevideo) y España (Universidad de Salamanca) organiza el 4th RCANS Congress en Buenos Aires (Argentina).

ISSN 0717-9235

3. Paleontología, Tafonomía, Paleoecología 4. Estratigrafía regional, sedimentología y reconstrucciones palaeogeográficas. Excursión científica El Neógeno de la Península de Valdés: espectaculares concentraciones de conchas marinas del Mioceno.

7-8 Diciembre. Precio aproximado, incluyendo transporte aéreo desde Buenos Aires: 800 € . Residentes en Argentina El Congreso tendrá lugar del 4 al 6 de (debido a diferentes taxas aéreas): 2.000 $ Diciembre de 2008, en el Museo Nacional de Arg. Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Se ha preparado una excursión científica al Comunicaciones Neógeno de la Peninsula de Valdés. Las comunicaciones podrán presentarse Programa científico oralmente, o en forma de panel (90 x 120 cm). Las normas al respecto se facilitarán en Las sesiones científicas, desarrolladas del 4 la Segunda circular. al 6 de Diciembre, se han dividido en los siguientes temas: Una selección de artículos, revisados por comités científicos, serán publicados en un 1. Evolución geodinámica y procesos número especial de la revista neotectónicos “Ameghiniana”, siguiendo las normas de 2. Paleobiogeografía marina y publicación de dicha. continental.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

9/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

CIENCIA DIVULGACIÓN

LAS CANGREJAS VÍRGENES DE MADAGASCAR Fuente LA LÓGICA DEL TITIRITERO

¿Para qué existe el sexo? La pregunta puede parecer obvia pero no lo es en absoluto. Es evidente que todas las especies necesitan alguna manera de reproducirse pero de aquí no se sigue que el sexo sea necesario. A priori, la reproducción asexual tiene ventajas. Para empezar, no es necesario encontrar a un individuo de sexo opuesto y convencerle de que se aparee contigo; para seguir, nuestra descendencia asexual tendría el 100% de nuestros genes y no el 50% actual. Un gen que indujera un modo de reproducción asexual lograría –en principio- más copias de sí mismo en la siguiente generación. La pregunta sigue siendo una de las más debatidas de la Biología y ya ha sido tratada en este blog en anteriores ocasiones (véase: http://pablorpalenzuela.wordpress.com/2007/03/27/sexo-hasta-en-la-sopa-2/). El caso es que a finales de 2007 no tenemos una respuesta enteramente satisfactoria. Hasta hace poco, los biólogos pensaban que de la reproducción sexual se derivan ventajas evolutivas porque incrementa la variabilidad genética y así las poblaciones pueden adaptarse mejor a futuros cambios en su hábitat. En definitiva, la reproducción sexual tendría lugar “por el bien de la especie”. El problema es que las cosas no funcionan así. Para que un carácter sea seleccionado (sobre todo si es un carácter costoso, como en este caso) sus poseedores tienen que tener alguna ventaja aquí y ahora. El razonamiento anterior implicaba que la selección natural debía anticiparse al futuro: seleccionar un carácter costoso e inútil (en este momento) para lograr alguna ventaja en el futuro. Esto es sencillamente imposible. La mejor explicación que tenemos para la existencia del sexo es la denominada hipótesis de la “La Reina de Corazones” (por aquel personaje de Alicia en el País de las Maravillas). Según ésta, la ventaja se deriva del hecho de que la descendencia esté constituida por individuos diferentes (la ventaja radica en el mero hecho de ser diferente). La razón de esto tiene que ver con la frecuencia de enfermedades y la “carrera de

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

10/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

armamentos” entre patógenos y hospedadores de la que se hablaba en el post anterior. Podemos aclarar esta cuestión con una imagen; resulta útil pensar en los microorganismos patógenos como en una banda ‘hackers’ empeñados en entrar en el ‘ordenador’ de nuestro organismo. Para ello tienen que conseguir una serie de contraseñas que les faciliten el acceso. Se trata de algo más que una simple metáfora, ya que los patógenos frecuentemente reconocen algunas moléculas concretas de nuestras células para lograr su entrada y supervivencia en las mismas. Por tanto, si todos los individuos fuéramos muy parecidos genéticamente, para los microbios resultaría muy fácil atacarnos: una vez que uno de ellos hubiera conseguido las ‘claves’, éstas serían aplicables al resto de los individuos de la población y caeríamos como chinches. En estas circunstancias, el mero hecho de ser diferente constituye una ventaja esencial. La variabilidad genética que se crea en cada generación obliga a los patógenos a ‘encontrar’ de nuevo las contraseñas para penetrar en el organismo. El hecho de tener un modo de reproducción sexual equivale a ‘cambiar las cerraduras’ en cada generación, lo que hace el trabajo un poco más difícil a los microorganismos patógenos. Esta diferencia no es trivial. Aunque la hipótesis de la Reina de Corazones suena convincente, el someterla a contraste experimental es otro cantar. Sin embargo es posible que Julia Jones, de la Universidad de Bangor (Reino Unido), haya encontrado un buen modelo experimental: el cangrejo de río de marmóreo, al que llamaremos familiarmente “la cangreja de Madagascar”. Al igual que su pariente, el cangrejo de río americano, esta especie está provocando una verdadera invasión en diferentes ecosistemas de la isla. Pero, a diferencia de su primo americano, esta especie ha resultado ser asexual. En consecuencia, las cangrejas permanecen vírgenes y se clonan a sí mismas en cada generación. Si la hipótesis de la Reina de Corazones es cierta, este súbito incremento de la población no debería dudar mucho. Sin duda, la reproducción asexual es más rentable a corto plazo, pero a la larga, acabará encontrándose con un patógeno letal que se pondrá las botas en una población con escasa diversidad genética. Uno de los problemas asociados al cangrejo americano es que trasmite una grave enfermedad fúngica a la cual es él mismo resistente. Los expertos predicen que será esta enfermedad la que ponga fin a la expansión de la cangreja de Madagascar. De manera que tenemos una especie de experimento en marcha: la ascensión del sexual cangrejo de río americano, el cual ya está haciendo estragos en los ríos y arrozales de la península ibérica, vs la dispersión de la cangreja virgen de Madagascar, cuyo momento de gloria se presume efímero. De lo contrario, será la propia cabeza de la Reina de Corazones la que peligre.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

11/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

MÉTODOS DE DATACIÓN EN PALEOANTROPOLOGÍA Fuente MUNDO NEANDERTAL por Martín Cagliani

Ahora nos ocuparemos de los métodos de datación. O sea cómo es que los paleoantropólogos, arqueólogos y antropólogos se dan cuenta de la edad que tienen los restos fósiles, óseos o arqueológicos que encuentran. Conocer la edad de un objeto o un fósil en antropología es muy importante, por lo que se suele dar mucha importancia a donde se descubrió el resto y en qué contexto, junto a qué, en qué estrato, etc. Por eso mucho del trabajo suele hacerse in situ, aunque el grueso del trabajo de datación suele hacerse en laboratorio.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

12/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

Hay dos formas de saber qué edad tiene un resto arqueológico: datación directa del objeto, o datación indirecta o por asociación con otros materiales, o sea por contexto. Comenzamos por la segunda opción. La datación por contexto se deduce por dónde y con qué fue encontrada. Un fósil o artefacto se encontró en el mismo estrato que uno cuya datación ya teníamos, entonces allí sabremos que la fecha no puede ser muy diferente. También en asociación con fauna de la cual se sabe en qué época vivió. Otra es un artefacto lítico, por ejemplo una punta de piedra. Si no tenemos una datación directa, se puede saber su edad comparándolo con otros restos que sí conocemos la edad. Si son parecidos, son de determinada cultura, entonces sabemos que puede llegar a tener una edad entre tal y tal fecha. Para la datación directa hay muchos métodos. Varios de ellos responden a la datación absoluta, o sea métodos que trabajan sobre alguna propiedad física de la muestra para calcular su edad. Ahora veamos algunos ejemplos de métodos de datación absoluta. El más conocido y más utilizado es la datación por radiocarbono (o carbono 14), que es utilizada para calcular la edad de materiales orgánicos. Se trata de una técnica radiométrica, que utiliza al isótopo carbono 14 para determinar la vida de materiales que contengan carbono. Sólo sirve para datar objetos de no más de 60 mil años. Funciona de una forma sencilla, el carbono contiene dos isótopos estables que no son radiactivos, esos son el 12 y el 13, pero también tiene al inestable y radiactivo carbono 14. Este tiene un período de semidesintegración de 5.730 años. Lo bueno es que todo ser vivo tiene este isótopo en el cuerpo: humanos, animales, vegetales. Lo incorporan siempre a lo largo de su vida. Pero cuando un organismo vivo muere, deja de incorporar nuevos átomos de carbono 14 en el acto. Entonces luego la concentración de este isótopo en el organismo muerto comienza a decrecer, y así sigue hasta que ya no queda nada. La forma de datar la antigüedad de un organismo del pasado es medir cuanto

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

13/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

carbono 14 le queda. Y así se consigue una fecha aproximada de muerte del organismo. Una de las técnicas más utilizadas en paleoantropología es la de Potasio-Argón. Es una forma de datar restos que tienen millones de años, de una forma geocronológica. Se basa en medir el producto radiactivo del potasio, que es un elemento común encontrado en muchos materiales. El potasio tiene un isótopo, el 40, que decae hacia argón 40. Como el argón es un gas, se puede escapar de la roca, pero cuando esta se solidifica el argón 40 comienza a acumularse. Para poder determinar cuanto argón 40 tiene una roca, debe fundirse y medir la composición isotópica vía un espectrómetro de masa. Como el Potasio-Argón tiene una vida muy larga, la técnica se suele aplicar a minerales y rocas de más de 100 mil años. En paleoantropología es esencial. Los estratos donde son descubiertos fósiles homínidos, o restos líticos, son datados de esta forma, y entonces podemos datar por contexto a los restos óseos y líticos. Otro método absoluto es Paleomagnetismo. Este método depende del polo norte magnético. Y esto es por que este polo no estuvo siempre en la misma posición a lo largo de la historia de nuestro planeta. Fue variando de ubicación de una forma considerable, y que se cree aleatoria. Incluso han habido inversiones de la polaridad, o sea que el polo norte magnético esté en el polo sur geográfico. La utilidad de esto es que diversos minerales se comportan como pequeñas brújulas y se orientan hacia el polo norte magnético cuando están en suspensión libre en algún medio acuoso. Pero si se produce su decantación y deposición en un sustrato fijo, o sea en el suelo, la orientación que tenían en ese momento queda fija. De esa forma queda fija la ubicación que tenía en ese momento el polo norte magnético. Como existen registros de cómo fue variando la posición de este polo, se puede datar un estrato dado al conocer el momento en que se produjo la depositación de la muestra. Y si conocemos la edad de un estrato, también conoceremos la edad de los

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

14/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

objetos o restos óseos que allí encontremos. Otra técnica absoluta de datación es la Termoluminiscencia, que llega hasta unos 200 mil años. Termoluminiscencia es capacidad que tienen algunos minerales como el cuarzo y los feldespatos para emitir luz cuando son calentados. Cuando descubren un resto arqueológico de piedra, digamos herramientas líticas, se las calienta y de esa forma se descubre qué edad tiene. Esto es porque la luz que emita dependerá del tiempo que dicho material haya estado recibiendo radiación ambiental.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

15/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

LA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DEL ANFIOXO ESTÁ ARROJANDO UNA NUEVA LUZ EN REGIONES CLAVE DEL ÁRBOL DE LA VIDA Fuente NEOFRONTERAS

Ejemplares de anfioxos. Foto: Nature.

Un equipo internacional ha secuenciado y analizado los elementos genéticos fundamentales de un pequeño animal marino de cuerpo alargado, conocido como anfioxo o lanceta. Ese animal de aspecto de gusano no es conocido por el público en general pero está adquiriendo importancia en círculos científicos debido a su posición como el invertebrado vivo más cercano filogenéticamente a los vertebrados y por tanto al ser humano. Aunque el anfioxo se separó de los vertebrados hace 520 millones de años su genoma aún porta pistas importantes sobre la evolución. Se parece mucho al ancestro de todos los vertebrados, incluido el hombre moderno. Recordemos que los vertebrados forman parte de un gran grupo, denominado los cordados, el más antiguo de todos ellos, desde el punto de vista evolutivo, que se conserva aún vivo es el anfioxo. Este equipo estudió concretamente tres especies de lanceta (Branchiostoma lanceolatum y Branchiostoma belcheri) de las 29 especies que hay en las costas de todo el planeta. El resultado se centra en el que es originario de Florida. Debido a que el anfioxo ha evolucionado lentamente su plan corporal es muy parecido al de los primeros cordados. Así lo confirman los restos fósiles de sus antepasados

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

16/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

del Cámbrico que tenemos (Pikaia). Además es un interesante punto de comparación para saber cómo evolucionaron y se adaptaron los vertebrados. La nueva información obtenida incluye datos de cómo los vertebrados emplearon genes antiguos para dotarles de una nueva función. Los investigadores se están dando cuenta de que los complicados vertebrados de hoy en día no inventaron montones de genes nuevos para así ser más complejos. El genoma del anfioxo nos dice que los vertebrados tomaron viejos genes, los duplicaron y los recombinaron, cambiando su regulación y quizás su función genética. El plan corporal del anfioxo sería una versión sencilla de lo que es un vertebrado. Originalmente descubierto en el siglo XVIII parece una pequeña sardina de cinco centímetros de largo con una pequeña cola y una aleta dorsal, pero sin aletas laterales. Obviamente no tiene vértebras, pero sí cerebro y un solo ojo. Pasa la mayor parte del tiempo enterrado en la arena con su morro extendido para filtrar comida. Se han identificado entre cincuenta y cien regiones del genoma humano altamente conservadas durante 500 millones de años, se cree que esas regiones deben de ser muy importantes aunque se desconozca la función de la mayoría de ellas. El genoma humano tiene solamente un 25% más de genes que el genoma de este animal. Pero parece que precisamente esa diferencia habría sido decisiva en el proceso evolutivo que dio origen a los vertebrados. La secuenciación del genoma del anfioxo está arrojando una nueva luz en regiones clave del árbol de la vida.

Árbol filogenético bayesiano para unas cuantas especies. La unidad de 0.05 son las substituciones de aminoácidos por sitio en regiones alineadas. Este árbol nos daría una idea de cuánto han evolucionado unas especies respecto a otras y cómo se habrían escindido en otras. Foto: Nature.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

17/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

Durante la evolución los antepasados de los humanos han duplicado genes para usarlos en diferentes funciones. Estas duplicaciones han dotado a los humanos y a otros vertebrados de una caja de herramientas genética capaz de crear estructuras que no están el anfioxo incluyendo, por ejemplo, células pigmentarias y cartílago basado en colágeno de tipo II. En este estudio los investigadores describen el éxito en la descripción del origen de una importante función como es la inmunitaria. Los vertebrados tienen dos tipos de sistemas inmunitarios, uno consistente en una primera línea de defensa frente a cualquier patógeno que entra en el organismo y otra evolutiva que desarrolla anticuerpos específicos para patógenos particulares con los que se haya entrado en contacto. Sin embargo, los invertebrados solamente disponen de un sistema inmunitario innato. En el anfioxo varios de estos genes relacionados con la inmunidad innata se han duplicado independientemente en el transcurso del tiempo. Podría ser que la segunda línea de defensa de los vertebrados, comparada con la de los invertebrados como el anfioxo, sea menos dependiente de la inmunidad innata para prevenir la infección. La cresta neural de los vertebrados es un ejemplo de cómo un gen antiguo adquiere una nueva función. En todos los vertebrados, las células de la creta neural migran desde el tubo neural en desarrollo a través del cuerpo, dando lugar a las células pigmentarias, al cartílago de la cabeza y a otros tipos de células. Aunque el anfioxo tiene cerebro, un cordón espinal y los construye usando los mismos genes y de la misma manera que los vertebrados, el anfioxo no tiene cresta neural. Aún así el anfioxo tiene todos los genes necesarios para producir la migración de las células de la cresta neural. Los vertebrados solamente tuvieron que usarlos de una nueva manera. Se podría comparar con un cocinero que dejara los excedentes en el frigorífico y luego los usara para crear un nuevo plato. Todo apunta a que hace 500 millones de años el genoma de los cordados era muy parecido al del anfioxo, y con el tiempo se multiplicó y cambió dando lugar al genoma de los vertebrados. El mensaje de este resultado es que los genomas del humano y del anfioxo son muy similares. En futuros análisis en profundidad de estos genomas se obtendrán más pistas importantes acerca de la evolución genética. Según los investigadores esto no es más que la punta del iceberg y serán necesarios años de estudios. En términos de comprender cómo ha hecho la evolución su trabajo el genoma del anfioxo parece ser una mina de oro y lo continuara siendo.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

18/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

RECUERDOS DESDE MADISON Fuente LA LÓGICA DEL TITIRITERO

Escribo este artículo desde el “Genome Evolution Laboratory” de la Universidad de Wisconsin-Madison, que dirige mi (querida y admirada) colega, Nicole Perna, un laboratorio de biología evolutiva parece un buen sitio para hablar de selección natural. Un problema importante en la teoría evolutiva es que resulta muy difícil obtener evidencia experimental que apoye las hipótesis que se formulan. No me estoy refiriendo al hecho de la evolución en sí, sino al mecanismo de evolución mediante variación y selección natural. La evolución, como tal, es un hecho incontrovertible apoyado por una montaña de pruebas, por lo que no hace falta extenderse en esto. También existen abundantes pruebas de que la selección natural existe, de que opera de forma continua y de que es un factor esencial en la evolución. Lo que no es nada fácil es saber en qué grado opera este mecanismo ¿Realmente todos los caracteres que apreciamos en los seres vivos están optimizados por la selección natural? Esta pregunta ha originado una división entre los estudiosos de la evolución. Por un lado, algunos investigadores se han mantenido fieles a la premisa ‘seleccionista’ de que básicamente todos los caracteres están ‘optimizados’ por la selección natural. La otra escuela, denominada ‘neutralista’, mantiene, por el contrario, que la mayoría de las mutaciones no afectan ni positiva ni negativamente a la supervivencia de los individuos; son por tanto mutaciones ‘neutrales’. Los neutralistas no niegan que la selección natural exista, solamente afirman que la acción de ésta tiene límites y que existe un margen considerable para la variación genética. En particular, los ‘neutralistas’ señalan que la ‘selección positiva’ de un gen debido a las características favorables que confiere a los individuos portadores, es un suceso raro. Hay que señalar que esta diferencia es, en el

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

19/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

fondo, una cuestión ‘de matiz’ y no cuestiona básicamente las ideas de Darwin. Desgraciadamente, los medios de comunicación tienen cierta tendencia a exagerar las discrepancias de los científicos sobre este asunto; esto también tiene cierta lógica: si los científicos están dispuestos a ‘cortar cabezas’ por discrepancias sobre el grado de selección natural en las poblaciones, las personas ajenas a la polémica tienden a pensar que las discrepancias son realmente profundas. En todo caso, los biólogos evolutivos parecen haber superado esta polémica hace ya algunos años, Con frecuencia se acusa a los darwinistas ortodoxos de que sus razonamientos son ‘circulares’: los individuos que han sobrevivido son los más supervivientes y, por ello, los mejor dotados para la supervivencia. Más que circularidad, lo que hay es una afirmación implícita, la de que la supervivencia y la reproducción no dependen nada de la suerte y todo de los genes del individuo ¿Es posible probar que determinadas características de los seres vivos son adaptaciones, esto es, son consecuencia directa de la selección natural? En general esto es bastante difícil; para lograrlo tendríamos que comparar las características en cuestión de la especie actual y de la antecesora, la cual normalmente ha desaparecido y de la cual quedarán, o no, restos fósiles. Por otra parte, tendríamos que transportarnos al pasado para poder estudiar in situ si ha habido o no selección natural para las características que postulamos, lo cual obviamente es imposible. El trabajo del biólogo evolutivo se parece al de un detective, sólo que ha llegado millones de años tarde a la escena del crimen. No obstante, existen muchos casos de caracteres complejos, que han aparecido en una especie, o grupo de especies, determinada y cuya función e importancia para la supervivencia resulta tan evidente, que nadie duda de que se trata de adaptaciones. El problema radica en que existen otros muchos casos donde las cosas no están tan claras. Veamos un ejemplo. Las orquídeas son una familia de plantas emparentadas con los lirios, y de la que existen miles de especies. La mayoría de estas plantas habita en regiones tropicales, pero hay unas cuantas especies en la región mediterránea. En la península Ibérica son abundantes en la mayoría de las regiones y resulta fácil localizarlas en primavera. La característica más fascinante de estas plantas radica en el modo en que atraen a los insectos para facilitar su polinización. En general, la mayoría de las flores logra atraer insectos debido a la presencia de sustancias comestibles para éstos, como néctar o polen. La diferencia con las flores de orquídeas es que han evolucionado hasta adquirir una forma que recuerda a la hembra de determinadas especies, lo que estimula a los machos a acercarse a estas flores. La ‘trampa’ incluye también sustancias aromáticas que ‘recuerdan’ al olor de la hembra. El engañado insecto acude así dispuesto a aparearse e incluso realiza la llamada pseudo-copulación, que no es otra cosa que el vano intento del infortunado insecto por hacer lo que la naturaleza le ‘ordena’. El resultado es que el macho queda cubierto con el polen de la orquídea y lo llevará hasta otra planta, en la siguiente ocasión en la que sea engañado por esta artera especie vegetal. Dado que la orquídea llega a ‘imitar’ el aspecto y el olor de sus especies de insectos polinizadores, y dada la

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

20/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

importancia que tiene la dispersión del polen para el éxito reproductivo de las plantas, nadie duda que este mecanismo sea consecuencia de la selección natural. Consideremos ahora un ejemplo menos claro. Una de las críticas más frecuentes a la teoría de la evolución se basa en que las proposiciones ‘seleccionistas’ son ‘indemostrables’ y, por tanto, basta con que alguien considere plausible el hecho de que un carácter haya sido seleccionado para dar por sentado que esto es precisamente lo que ha ocurrido ¿Por qué tienen rayas los tigres? Según el darwinismo ortodoxo, en algún momento apareció por casualidad un tigre rayado; este animal habría resultado un cazador más eficaz, ya que las rayas actúan como un camuflaje en el interior de la selva tropical. De aquí que ese tigre se reprodujera en mayor medida que otros animales sin rayas y pasara este carácter a la descendencia. Según los críticos del darwinismo, este tipo de explicaciones ad hoc no tienen carácter probatorio. Y tienen razón. Sin embargo la dificultad surge al tratar de sacar conclusiones precipitadas. En el caso del tigre, podemos pensar en principio que la pigmentación rayada represente una ventaja para el animal; eso nos llevaría a establecer una hipótesis. En primer lugar, tendríamos que estar seguros de que el carácter se hereda genéticamente (cosa que ocurre). Seguramente no existe un gen específico para las rayas del tigre, pero seguramente existen unos cuantos genes implicados en este carácter (los cuales, probablemente tienen también influencia sobre otros caracteres). En segundo lugar, tendríamos que fijarnos en la variabilidad que existe en la población. Si todos los tigres tienen el mismo rasgo, sin variación alguna, tendremos una razón adicional para suponer que la selección natural interviene. De no ser así, de vez en cuando aparecería un mutante diferente que tendría las mismas posibilidades de sobrevivir que los animales rayados. De nuevo, no podemos estar seguros. Es posible que la selección tenga lugar en un gen cercano y las rayas sean una consecuencia indirecta de la selección. Alternativamente, sigue siendo posible que el carácter no tenga una influencia significativa sobre la supervivencia o reproducción del animal y la razón por la que lo observamos en el 100% de los tigres es que todos ellos son descendientes de una pequeña población fundadora, que resultó ser rayada. Con todo, la ausencia de variabilidad de un carácter en una especie, habla a favor de que dicho carácter cumpla una función. Nuestro siguiente paso consistiría en examinar especies relacionadas que ocupen un hábitat diferente. Al hacerlo caeríamos en la cuenta de que el tigre de Siberia, una sub-especie que habita en la tundra, tiene unas rayas mucho más tenues, que dan la impresión de un pelaje claro y uniforme. El hecho de que el carácter varíe de forma congruente con la función supuesta, esto es, las rayas se desvanezcan cuando la supuesta ventaja desaparece, pueden interpretarse como otra prueba a favor de la hipótesis. De nuevo, no es definitiva. Podría ocurrir que el pelaje claro fuera objeto de selección en el tigre de Siberia y que el pelaje rayado no lo fuera en el tigre de Bengala. La prueba definitiva consistiría en identificar los genes implicados en la coloración del pelaje y tratar de deducir, mediante comparación con otros genes relacionados, en qué medida ha actuado la selección natural. De momento, la controversia sigue.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

21/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

Puesto que las mutaciones se producen al azar (todo el mundo está más o menos de acuerdo en esto), el hecho de observar una distribución no aleatoria de las variaciones en la secuencia de un gen prueba que algunas mutaciones están siendo ‘eliminadas’. Ciertamente, hay que recorrer un largo camino para llegar a una conclusión de este tipo y en muchos casos, sencillamente, no tenemos datos que nos permitan hacerlo. Claramente, no todo el cambio genético se debe al efecto de la selección, pero en la medida que una especie está adaptada a un ambiente, la única forma razonable de explicar dicha adaptación es la selección natural. A partir de la década de los setenta, el increíble desarrollo de la ingeniería genética ha permitido estudiar los genes de forma directa. Por primera vez en la historia ha sido posible aislar un gen individual en un tubo de ensayo, analizar la secuencia de bases de su DNA y deducir la secuencia de aminoácidos de la proteína que codifica. Asimismo, los investigadores han podido comparar las secuencias de numerosos genes en diferentes especies. Incluso es posible en algunos casos estudiar la secuencia completa de todos los genes de una especie, es decir, su genoma completo, y compararlo con el de otras especies. En el momento de escribir este post se ha secuenciado (entre otros muchos) el genoma del humano, perro, chimpancé, orangután, caballo, ratón, arroz, la mosca Drosophila melanogaster, la levadura del pan, la crucífera Arabidopsis thaliana, el nemátodo Caenobharditis elegans y un buen número de especies bacterianas. Si alguien tiene curiosidad sobre el número de genomas secuenciados puede consultarlo en este enlace: http://ensembl.genomics.org.cn/index.html. En las próximas décadas el número de genomas secuenciados seguramente va aumentar de forma muy considerable. Naturalmente, esto tiene que afectar muy profundamente al estudio de la evolución de los seres vivos. Si la evolución consiste en el cambio de los genes a través de las generaciones, la posibilidad de conocer de forma directa y completa el material genético nos abre una ventana al pasado remoto. Los estudios moleculares han puesto de manifiesto que muchos cambios genéticos no tienen consecuencias sobre la capacidad de supervivencia de los individuos. En primer lugar, se ha visto que una buena porción del DNA no tiene como función codificar proteínas. Lo asombroso del caso es que este DNA no-codificante puede constituir la mayor parte del material genético de una especie, del orden del 90% o aún mayor ¿Cuál es la función de este DNA? No lo sabemos. Ni siquiera sabemos si tiene alguna función; es posible que no la tenga (aunque no es esta una cuestión que haya sido zanjada definitivamente) y de ahí que se le haya denominado DNA ‘basura’. La mayor parte de este DNA ‘basura’ puede sufrir mutaciones libremente sin que ello afecte a las características de los individuos. En segundo lugar, dentro del DNA que sí codifica proteínas se pueden dar algunos cambios en la secuencia de bases que no dan lugar a cambios en los aminoácidos. Esto es consecuencia de la redundancia del código genético. Por ejemplo, los tripletes CTT, CTC,

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

22/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

CTA y CTG codifican el aminoácido leucina, por lo tanto las mutaciones que se produzcan en la tercera base no tendrán consecuencias sobre la secuencia de la proteína. De hecho, muchas de las mutaciones en la tercera base tienen esta propiedad y se las denomina mutaciones ‘sinónimas’. En general, se acepta que las mutaciones sinónimas son neutrales (aunque hay alguna evidencia en contra). Incluso aquellas mutaciones que sí afectan a la secuencia de aminoácidos de la proteína pueden tener efectos muy diferentes sobre la función de la misma. Por ejemplo, el cambio de CTT por ATT hace que en la proteína correspondiente se produzca el cambio de una leucina por otro aminoácido muy similar, la isoleucina. En la mayoría de los casos, un cambio de este tipo no va a afectar gravemente a función. En general, las consecuencias de las mutaciones serán diferentes dependiendo de qué aminoácido cambie y en qué lugar concreto de la cadena de proteína ocurra el cambio. Si el aminoácido que varía tiene propiedades químicas muy diferentes o si el lugar donde se produce es particularmente importante para la función, puede pensarse que el efecto sea mayor. La relación entre el cambio en los genes y el cambio en las características de los individuos no es en absoluto directa. El cambio de una sola base puede modificar una proteína esencial provocando un cambio drástico en el individuo. Al mismo tiempo, grandes segmentos de DNA pueden variar libremente sin consecuencias. Tal vez esto quede más claro con una metáfora. El material genético es como la receta que nos permite fabricar un pastel, que es el individuo. Si introducimos cambios al azar en la receta las consecuencias serán, claro, muy variables. Si donde dice ‘echar 6 huevos’ ponemos ‘echar 60 huevos’ los cambios serán muy sustanciales. Si en la receta insertamos varias páginas en blanco seguramente el cocinero las ignorará. A primera vista, los resultados de la evolución molecular inclinan la balanza del lado de los neutralistas; es cierto que la mayoría de los cambios genéticos son neutrales. Sin embargo, puede argumentarse que aunque esto sea cierto, ello no cambia el núcleo central de la teoría darwinista: que la selección natural es el único mecanismo que nos permite explicar, no el cambio genético en general, sino el cambio genético que es adaptativo ¿Cómo distinguir el cambio adaptativo del no-adaptativo? Por supuesto, no es nada fácil y ese es justamente el quid de la cuestión. No obstante, tal vez podamos aceptar la proposición de Steven Pinker en su libro “How the Mind Works”: si una característica ha aparecido en una especie particular, si se trata de un cambio complejo e improbable y si parece tener una función que contribuya a la supervivencia, podríamos pensar –en principio- que se trata de una adaptación. En todo caso esta es una hipótesis contrastable. Hay que insistir en que los argumentos de tinte ‘seleccionista’ siempre tienen el peligro de ir demasiado lejos. Es evidente que no todas las características de los seres vivos han sido seleccionadas. Lo que sí puede afirmarse es que las características que observamos en los seres vivos son, o bien adaptaciones, o consecuencias indirectas de las adaptaciones o debidas al azar.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

23/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

NOTICIAS H. erectus DE 500 MIL MARRUECOS Fuente MUNDO NEANDERTAL

AÑOS

EN Thomas I es uno de los yacimientos del noroeste de África más importantes, y viene siendo excavado desde 1988.

Descubrieron una mandíbula completa de hace 500 mil años, en el yacimiento Thomas I, al sur de Rabat, Marruecos. Los datos se conocen por un comunicado del Ministerio de Cultura, así que mucho no se sabe excepto que los restos fueron descubiertos por un equipo marroquífrancés, liderado por la profesora Fátima Zohra, del Instituto Nacional marroquí de Ciencias Arqueológicas y del Patrimonio (INSAP), y Jean Paul Raynal, director de investigaciones en el Centro Nacional galo de Investigación Científica (CNRS).

P

En el comunicado dicen que los restos fósiles pertenecerían a la variedad magrebí del Homo erectus llamado Homo mauritanicus. Se dio a conocer también que fue encontrado junto a numerosos restos de animales, como gacelas o antílopes, y a restos de industria lítica característica del

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

24/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

período achelense. El Homo mauritanicus está representado por unos restos descubiertos en Ternifine, dados a conocer en 1954, y bautizados en aquel momento como Atlanthropus mauritanicus, pero luego se lo unió a la especie Homo erectus, donde todavía hoy algunos autores lo mantienen, aunque otros lo han llamado luego Homo mauritanicus, uniéndolo a otros restos descubiertos antes en la cantera Thomas I.

ISSN 0717-9235

discutan de a que grupo de animales pertenecen, sin llegar a ponerse de acuerdo.

UN NUEVO CARPOÍDEO DE HACE MÁS DE 500 MILLONES DE AÑOS (LOS BARRIOS DE LUNA, LEÓN) Fuente WEBLOG ARAGOSAURUS Samuel Zamora de la Universidad de Zaragoza y miembro del grupo de investigación "MURERO", junto con Andrew B. Smith del Natural History Museum (Londres) acaban de describir el nuevo equinodermo LOS PRIMEROS GASTROLITOS Lignanicystis barriosensis del Cámbrico (510 DINOSAURIOS ORNITÓPODOS millones de años) de Los Barrios de Luna Fuente WEBLOG ARAGOSAURUS (León) en la prestigiosa revista Acta Palaeontologica Polonica.

EN

Han estudiado 34 fósiles muy bien conservados y que pertenecen al grupo de los equinodermos carpoideos de la clase Cincta (parientes de estrellas y erizos de mar actuales). Los carpoideos vivieron en los mares paleozoicos y su anatomía es extraña y muy controvertida. Son totalmente asimétricos, algunos tienen cola y la boca por ejemplo ocupa la parte frontal derecha del animal. Todas estas características no están presentes en los equinodermos actuales. Esta extraña anatomía es la Ignacio Cerda de la Universidad de Comahue responsable de que los paleontólogos y el Conicet acaba de publicar un trabajo en

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

25/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

Acta Paleontologica Polonica con la descripción de una acumulación de gastrolitos conservados "in situ", es decir en el interior de una carcasa fósil del pequeño ornitópodo Gasparinisaura. En el trabajo de Ignacio Cerda se describe el primer hallazgo de gastrolitos en dinosaurios ornitópodos, siendo además el segundo registro para dinosaurios ornitisquios. En este caso, la especie portadora de gastrolitos fue Gasparinisaura cincosaltensis, un ornitópodo basal de tamaño reducido del cual se han descubierto alrededor de una docena de ejemplares. Los materiales provienen de la localidad de Cinco Saltos, situada en la región norte de la Patagonia argentina.

ISSN 0717-9235

diminutos y gráciles humanos de Flores no eran enanos insulares, sino que eran pequeños porque sus ancestros africanos eran pequeños. Argue ya había participado en el debate (en 2006) del famoso LB1, el individuo más completo el Homo floresiensis. Lo hizo en favor de la posición que lo considera una nueva especie, y en contra de la que lo posicionaba como un H. sapiens con defectos físicos. Lo que ella dice es que el H. floresiensis desciende de los primeros homininos que dejaron África, y que esto podría haber ocurrido hace 2,25 millones de años, la época en que el género Homo estaba apareciendo en África.

EL HOBBIT DE FLORES SERÍA DESCENDIENTE Si esto es correcto, los hobbits habrían DIRECTO DE AUSTRALOPITECOS colonizado Indonesia medio millón de años Fuente Mundo Neandertal antes que los Homo erectus (Hombre de Java). El famoso Hobbit de Flores, el Homo floresiensis, ya ha ganado muchos adeptos y Argue describió los resultados de su análisis pruebas en favor de que eran una especie morfológico y morfométrico en unas diferente a la nuestra, y que se trataba de reuniones de arqueólogos que se celebraron humanos diminutos. La teoría principal para recientemente en Camberra, Australia. explicar su pequeño tamaño es que son una especie adaptada a la vida insular, lo que se En su estudio comparó la estructura llama enanismo insular, visto en otros anatómica del LB1, con diversos humanos animales. Pero ahora un nuevo estudio da modernos, y con homíninos antiguos como una nueva explicación para el escaso tamaño Homo erectus, Homo ergaster, Homo habilis, del H.floresiensis: serían descendientes Homo georgicus, etc. directos de los primeros homínidos que abandonaron África, hace 2.25 millones de Cranealmente descubrió que era más similar años. al Homo habilis, “esto se debe a que comparten un ancestro”, dijo Argue. Pero los Debbie Argue, da la Universidad Nacional de brazos del Hobbit son largos en proporción Australia, ha realizado un estudio y análisis con sus piernas, lo que lo acerca más a los cladístico que la lleva a concluir que los australopitecos, en especial al

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

26/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

Australopithecus garhi.

DESCUBREN EN AUSTRALIA INDICIOS DE LA VIDA MÁS ANTIGUA EN LA TIERRA Este último fue descubierto en 1996, y fue Fuente EL MUNDO saludado como un fósil transicional entre el género Australopithecus y el Homo, ya que Los primeros organismos que poblaron la es uno de los australopitecos más parecidos Tierra posiblemente surgieron 700 millones al género humano. de años antes de lo que se pensaba hasta ahora. Así lo apuntan algunos restos de A. Garhi vivió hace unos 2,2 millones de carbono localizados en un diamante que se años, y tenía una capacidad craneal de 450 extrajo en Jack Hills, en el oeste de cc, un poco más grande que la del hobbit Australia. Este material orgánico, según los LB1. Pero no hay pruebas de que los científicos, podría estar asociados a plantas australopitecos hayan salido de África, ya o bacterias muy primitivas. que no se encontraron fósiles de este género en otros continentes. Argue dice: “El H. floresiensis parece haber evolucionado alrededor de la época del A. Garhi, dado su primitiva relación brazospiernas, más que para esa época el Homo habilis estaba evolucionando con una relación más cercana a la de los humanos modernos. Si estamos en lo correcto, esto quiere decir que algunos homínidos salieron de África hace dos millones de años, lo que sería medio millón de años antes que los homínidos de Dmanisi (H. georgicus), que se supone la primera salida de África”. Para sustentar la teoría de Argue sólo faltan fósiles de australopitecos en otras regiones, y al parecer hay un programa australiano indonesio que quiere realizar excavaciones en otras islas de Indonesia en busca de más fósiles.

Los científicos, según reconocen esta semana en su artículo de 'Nature', no pueden asegurar que el carbono 12 encontrados en los antiquísimos cristales confirme su hipótesis, si bien afirman que cuando aparece "generalmente está asociado a la vida orgánica". Si fuera así, la vida en el planeta habría aparecido hace unos 4.250 millones de años, sólo unos 400.000 años después de la formación de la propia Tierra. Ésta en un principio no era más que un amasijo de rocas

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

27/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

cuyo interior se calentó y fundió el planeta. Ello significaría que la vida surgió mucho Con el tiempo, la corteza se enfrió. antes del bombardeo de meteoritos sobre el planeta, hace 3.800 millones de años, lo que Finalmente apareció la vida mediante un invalida la hipótesis de la llegada de fuera proceso en el que los científicos no se ponen de la Tierra. de acuerdo: unos defienden que evolucionó desde la materia inerte, cuando el vapor de Sin embargo, son muchas las dudas que agua comenzó a condensarse, y otros rodean estas conclusiones. El propio Martin sostienen que tiene un origen extraterrestre, J. Whitehouse, coautor del trabajo, con la llegada de algún meteorito que traía reconoce que hay otros procesos no materia orgánica, como el que se encontró biológicos que generan isótopos de carbono en el lago Tagish de Canadá. 12, aunque la fotosíntesis es el más común. "Si fuera indicio de la vida se habría formado En este trabajo, los investigadores de la en la superficie y algún fenómeno lo habría Universidad de Curtin (Australia), dirigidos llevado 150 o 220 kilómetros hacia abajo", por el geólogo Alexander Nemchin, han afirma Whitehouse. Es decir, la corteza estudiado 18 granos de un mineral cristalino terrestre habría sido poco estable, algo muy llamado circón, que se confunde con los discutido en la comunidad científica. diamantes y es el más antiguo conocido en la Tierra. En Reino Unido, el profesor Minik Rosing, quien descubrió en Groenlandia la prueba Piezas diminutas más antigua de vida terrestre, de hace 3.700 millones de años, mostraba ayer su Son piezas diminutas, de 0,3 milímetros, que escepticismo en declaraciones a la BBC. se encontraron en 1983. En concreto, los Recordaba que en su caso se halló una investigadores analizaban 22 inclusiones de secuencia completa de rastros químicos en grafito y diamante en los circones cuando las rocas, no en cristales aislados. "En mi comprobaron que tenían unas opinión no se trata de vida, si de un proceso concentraciones inusuales de un carbono similar al que ocurre en el motor de un ligero que suele estar relacionado con la coche", asegura Rosing. vida. Si el carbono vino en meteoritos, que es la "Creemos que es el depósito de carbono más otra posibilidad que sugiere el equipo de viejo descubierto. Hasta ahora la evidencia Nemchin, significaría, según Rosing, teorías científica dice que la vida comenzó hace al previas sobres los circones no son válidas. menos 3.500 millones de años con "Entonces es que no sabemos nada", organismos unicelulares que no necesitaban ironizaba ayer. oxígeno; quizás estos valores de carbono son un marcador químico de que había actividad En España, Jesús Martínez Frías, investigador biológica 700 millones de años antes", ha del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), declarado Alexander Nemchin. calificaba ayer el hallazgo de importante, pero con algunas precisiones:

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

28/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

"Probablemente el próximo paso será intentar verificar, de manera inequívoca, la procedencia del carbono, aplicando otras técnicas mineralógicas y geoquímicas. En mi opinión, en éste, como en muchos otros estudios sobre el origen de la vida, es crucial diferenciar y aplicar apropiadamente los conceptos de geomarcador y biomarcador, algo que no siempre está claro".

ISSN 0717-9235

DESCRITOS EMBRIONES TERIZINOSÁURIDOS Fuente ARAGOSAURUS

Un equipo mixto de paleontólogos canadienses e ingleses ha descrito por primera vez embriones de dinosaurios terizinosáuridos conservados in ovo. Los embriones proceden de una puesta y varios huevos aislados recuperados por el equipo en Martínez Frías recordaba también que en la Formación Nanchao del Cretácico estos circones hay unas fracturas por las que superior, en la provincia de Henan, en China. puede haber habido contaminación externa Miguel Moreno nos ha mandado esta reseña. de carbono. «En miles de millones de años se han producido procesos geológicos y La excepcional conservación de los restos los biológicos solapados, por ello es importante convierte en los esqueletos más completos tener biomarcadores que certifiquen que de terizinosáuridos descubiertos hasta la hubo realmente vida y que no se tienen fecha. Tal es el estado de conservación, que aún». los embriones se han podido identificar como un dinosaurio muy próximo a Por su parte, el catedrático de la Neimongosaurus yangi y Erliansaurus Universidad de Valladolid Fernando Rull, bellamanus, algo muy poco frecuente en el mantiene una opinión similar a la de estudio de restos embrionarios, donde es Martínez Frías, pero con algunas difícil identificar los rasgos diagnósticos discrepancias: "Coincido con buena parte de definidos sobre ejemplares adultos. los autores, no se puede asegurar que esa materia carbonosa (cristalizada como Los terizinosáuridos son uno de los grupos de diamante o como grafito) sea de origen dinosaurios más enigmáticos descubiertos biogénico, a pesar de que la fracción hasta la fecha. Eran dinosaurios terópodos isotópica ligera encontrada sea consistente emplumados con grandes garras en las con esa idea. De hecho también había que extremidades anteriores y un cuello muy matizar que esas relaciones isotópicas se alargado. La dentición y las adaptaciones de pueden considerar más bien la cadera y las extremidades posteriores, geomaracadores, que biomarcadores. que le permitían erguirse mucho más que cualquier otro dinosaurio terópodo, sugieres "Tampoco descartaría un origen meteorítico una dieta vegetariana especializada en de ese carbón", añade. "Lo que no creo ramonear zonas altas de los árboles. posible es una contaminación por el sistema de pulido ya que estos investigadores seguramente han tenido en cuenta dicha posibilidad".

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

29/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

Los embriones recuperados se encuentran en diferentes fases de crecimiento, pero estudios de comparación con arcosaurios actuales (aves y cocodrilos) sitúan todos los

ISSN 0717-9235

huesos de la muñeca y el tobillo, pubis fusionados y una osificación parcial de las epífisis de la mayoría de los huesos largos sugiere un desarrollo precocial, donde los terizinosáuridos abandonarían el nido al poco tiempo de nacer. Esta hipótesis concuerda con la morfología de la nidada, que sugiere que estos terópodos enterraban sus huevos y no existía cuidado parental de las crías. El estudio de la cáscara de huevo ha sido aplazado para un trabajo posterior, pero sin duda arrojará un poco de luz dentro de la gran variedad de ootaxones que aparecen en los sedimentos continentales del Cretácico superior de China. Referencia: 1. Kundrár, M., Cruickshank, R. I., Manning, T. W. y Nudds, J. 2007. Embryos of therizinosauroid theropods from the Upper Cretaceous of China: diagnosis and analysis of ossification patterns. Acta Zoologica (Stockholm) 88: 000-000. EL Australopithecus afarensis SE ADAPTABA A TODO TIPO DE CONDICIONES AMBIENTALES Fuente Mundo Neandertal Algo muy importante a la hora de conocer cómo eran nuestros antepasados homínidos, y para saber los por qué de la evolución humana, es conocer cómo eran los climas, la flora, la fauna, en suma, la ecología de la época en que vivieron todas esas especies que se extinguieron o fueron dando lugar a otras mediante la especiación.

embriones dentro del último tercio del período de desarrollo embrionario. El alto grado de osificación de los huesos, que presentan los arcos neurales fusionados, las costillas y el sacro plenamente formados, un estadio avanzado de osificación de los Dentro da la paleoantropología, el estudio de

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

30/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

los paleoclimas es importante para comprender los mecanismos involucrados en las extinciones y en los eventos de especiación. Es crítico identificar los factores causales a nivel local, regional y panafricano, ya que todos estos diferentes niveles podrían haber afectado la separación de poblaciones de una misma especie.

ISSN 0717-9235

Pero el paisaje de la región fue cambiando desde bosques cerrados, a planicies de pastos con muchos bóvidos, luego a paisajes áridos hace unos tres millones de años. Después bosques abiertos. Los Australopithecus afarensis habitaron todos estos ambientes, por lo que si se compara toda la formación de Hadar con Laetoli, se puede descubrir que los H. afarensis eran una especie que se adaptaba a diferentes condiciones ambientales. Referencia 1. “Paleoecological patterns at the Hadar hominin site, Afar Regional State, Ethiopia”. Kaye E. Reed. Journal of Human Evolution, Volume 54, Issue 6, June 2008, Pages 743-768. SOBRE EL PASO DE MULTICELULARES Fuente NEOFRONTERAS

UNICELULARES

A

Un estudio reciente ayuda a confirmar el papel de los Coanoflagelados como “eslabón perdido” entre los seres unicelulares y Kaye E. Reed publicó un artículo muy multicelulares. Además, esta investigación interesante sobre el tema en Journal of básica podría ayudar a entender fenómenos Human Evolution. En él presenta un estudio como el cáncer. que realizó sobre la paleoecología de Hadar y la formación Busidima de esa región que En la teoría de la evolución, como en toda está datada entre 3,8 y 2,35 millones de teoría científica, diferentes modelos pugnan años. Allí estudió la flora y la fauna por ser el que mejor explique el hecho descubiertas. evolutivo. Según unos la evolución siempre se da de manera lenta y continua, según “El paisaje estuvo dominado por hábitats con otros sobre este fondo de cambio evolutivo una densidad media de árboles y arbustos a lento se dan de vez en cuando saltos lo largo de la mayoría del período temprano evolutivos bruscos. Sin embargo, incluso los de la Formación Hadar”, dice la autora. más acérrimos defensores de la primera

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

31/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

posibilidad admiten que hubo una vez en la que se dio un gran salto evolutivo: el momento en el que se pasó de la vida unicelular a la vida pluricelular. No puede haber un ser de célula y media.

Un estudio reciente sobre el genoma de estos seres ha puesto de manifiesto que los Coanoflagelados tienen proteínas similares a los de las células de los organismos complejos y que permitiría a las células Si algún día encontramos vida en otros coanoflageladas comunicarse unas con otras. planetas lo más probable es que sea vida unicelular. Esta conclusión se basa en que El artículo publicado en Proceedings of the durante miles de millones de años sólo hubo National Academies of Science por parte de vida unicelular sobre la Tierra, así que un equipo de investigadores de la basándonos en una estadística de solamente Universidad de California en San Francisco y un caso lo más probable es que un planeta del Laboratorio Europeo de Biología con vida escogido al azar solo contenga Molecular en Heidelberg (Alemania), ayuda a microorganimos. confirmar el papel de “eslabón perdido” de estos microorganismos entre los seres Saber qué tuvo que pasar para que se diera unicelulares y multicelulares. Además se esta transición es algo que merece la pena sugiere que las proteínas usadas para ser estudiado, pues explicaría en última comunicación celular pueden jugar otros instancia nuestros orígenes. Pero parece que papeles. el registro fósil no nos puede decir mucho en este caso, pues un fósil de microbio es poco Los Coanoflagelados y sus antepasados han más o menos una bolita sin demasiada sido sospechosos de ser organismos puente estructura y no nos puede decir mucho del entre los seres unicelulares y los metazoos salto en la complejidad bioquímica necesario desde hace tiempo. Hay varias pistas que así para ese evento. Sin embargo, lo que sí lo indican. Así por ejemplo los podemos hacer es estudiar los descendientes Coanoflagelados tienen unas células que son de aquellos seres que permitieron esa muy similares a las de las esponjas marinas. transición y llevan en su genoma el pasado. Mediante el análisis de su genoma estos Los Coanoflagelados (Choanoflagellata) son científicos han encontrado otras similitudes un grupo pequeño de eucariontes entre estos microorganimos y los metazoos. unicelulares, a veces coloniales, a los que se En su genoma han podido ver la secuencia atribuye una gran importancia filogenética. genética correspondiente a tres tipos de Se supone que son los parientes más moléculas necesarias para que las células próximos de los animales propiamente dichos puedan operar la señal fosfo-tirosina. (Metazoa), es decir, también a nosotros. Puede parecer absurdo comparar a estos Los animales dependen de la fosforilación de microorganismos con nosotros, pero las la tirosina para realizar un importante semejanzas son mayores de las que conjunto de sistemas de comunicación entre podríamos pensar a priori si nos atenemos a las células, que incluye la respuesta la bioquímica. inmunitaria, la estimulación hormonal y

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

32/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

otras funciones cruciales. Estos caminos de señalización fosfo-tirosina utilizan un sistema subdividido en tres partes para que esta comunicación sea posible:

genética de expresar estas moléculas podría potencialmente dar a estas células un amplio margen de posibilidades de comunicación, incluyendo usos para células aisladas. Así, incluso para células aisladas, habría una Las proteínas quinasas tirosinas (TyrK) cierta cantidad de señales que se podrían “escriben” mensajes celulares, la fosfatasa asignar y transmitir. tirosina (PTP) “modifica” o “borrar” estos mensajes y las moléculas Src Homolgy 2 Otro beneficio colateral que este tipo de (SH2) “leen” estos mensajes en la célula investigación básica puede proporcionar es receptora. Sin este sistema nuestros cuerpos una mejor comprensión del papel de las no serían capaces de realizar las tareas comunicaciones celulares en fenómenos necesarias para sobrevivir y moriríamos. como el cáncer y otros desórdenes. Según este estudio los Coanoflagelados contienen algunas de estas moléculas en niveles pequeños, pero no las tres a la vez. Esto tiene sentido si consideramos que estos microorganismos no necesitan de mecanismos de comunicación al ser seres unicelulares. Pero lo que los hace únicos entre otros seres unicelulares es precisamente el poseer este tipo de moléculas, algunas de ellas en niveles relativamente grandes, y que son comparables a los niveles que se encuentran comúnmente en los metazoos.

Ahora estamos leyendo la historia evolutiva de la vida sobre este planeta en los genomas de los seres que lo pueblan. Nos enseña de dónde venimos y nos permite reflexionar sobre el efecto de la contingencia en la evolución. Si el antepasado de los Coanoflagelados hubiera llegado un poco más tarde los humanos no estaríamos aquí. Si la Tierra estuvo poblada por microorganismos durante miles de millones de años lo pudo incluso estar por otros 500 millones de años más y entonces ningún ser complejo existiría en estos momentos.

Los investigadores concluyen que la presencia de este sistema de comunicación pudo haber jugado un papel en el pasado para el desarrollo de los metazoos, cuyas células se comunican unas con otras de manera compleja.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AYUDAN A BUSCAR FÓSILES DE ANTEPASADOS HUMANOS Fuente EL MUNDO

Las nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda del pasado con objeto de que todos los hallazgos puedan estar a disposición de investigadores y aficionados de todo el mundo. Este es el objetivo del trabajo que ha desarrollado el Instituto Ibermática de Innovación y el equipo de Los investigadores sugieren que la habilidad investigación de los yacimientos de Según William Lim esto muestra cómo la evolución podría haber operado. Según él tuvo que haber probablemente un antepasado de estos microorganismos que desarrollara estos compuestos bioquímicos.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

33/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

Atapuerca, en Burgos. Se trata de un sofisticado sistema informático, bautizado como 3COOR Data Base (en relación con las tres coordenadas necesarias para posicionar los hallazgos en campo) que permite almacenar y recuperar, en cualquier momento y lugar, toda la información recogida durante las campañas de excavación, como la que ahora se desarrolla en esta sierra castellana.

ISSN 0717-9235

a utilizar en Atapuerca en el año 2000 y ya está generalizado. Estas PDA envían la información, vía WIFI, a la base de datos de un ordenador que también está en el yacimiento. Hasta ahora, lo que existía era un catálogo lineal con todo ese material, pero faltaba gestionarlo para que pudiera ser útil para científicos de otros países. "Estaba segmentado, aislado del mundo. Si alguien quería acceder, debía pedirlo por email o teléfono. Ahora ese catálogo pasa a la plataforma de la web, con todo el material de fotos, dibujos y mapas. Estará accesible tanto a nivel general como para universidades, museos o investigadores, eso sí, con diferentes niveles de seguridad", explicaba Iñaqui del Río, director del Instituto de Ibermática. El presidente de la empresa, José Luis Larrea, destacaba también cómo "es posible que las tecnologías de la información más innovadoras ayuden a conocer el pasado".

La presentación de esta aplicación pionera tuvo lugar cerca de los yacimientos donde, como cada verano, 140 personas buscan nuevos vestigios de los antepasados de los europeos. Ya no utilizan papel y lápiz para recoger la información sobre las piezas. Casi todos pasan el día con su PDA (un pequeño computador de mano) en el que introducen todos los datos. Es un sistema que se empezó

P

El proyecto cuenta con seis módulos, algunos de los cuales aún están diseñándose. A la recogida de datos en las PDA y al ordenador de campo (que también imprime etiquetas con códigos de barras para identificar las piezas), se añade ahora el sistema Data Base, que es el que estructura la información tanto de las PDA como las descripciones que añaden los paleontólogos y arqueólogos y los datos que surgen en el laboratorio. Este sistema, a través de una página web, está accesible a los investigadores, que pueden consultar datos aunque estén visitando yacimientos en la otra punta del

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

34/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

mundo. Acceso universal

ISSN 0717-9235

faciliten electrónicamente las coordenadas de posición de las piezas. Carbonell, por su parte, mencionó el carácter universalista de Atapuerca: "Aquí pensamos que la información debe transitar sin fronteras. Si crear nos hizo homínidos, la razón y compartir conocimiento deben hacernos humanos", concluyó.

Eudald Carbonell, uno de los tres codirectores de las excavaciones, mencionaba que "gracias a esta aplicación todo el mundo tendrá acceso desde sus redes de investigación a nuestro programa, aunque nosotros seremos siempre los primeros en analizar y publicar los hallazgos, como LA TERMOLUMINISCENCIA Y LA EDAD DE ocurrió con la mandíbula humana de hace LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA 1,2 millones de años encontrada el verano Fuente ARAGOSAURUS pasado". Termoluminiscencia (TL) y su variante de El cuarto módulo será un almacén de luminiscencia estimulada por infrarrojos imágenes (fotos, mapas y dibujos), mediante (IRSL) es la emisión de luz (energía) por la aplicación llamada IMATA, un proceso que parte de ciertos minerales como el cuarzo o está casi terminado. El equipo de Atapuerca el feldespato al ser calentados. Estos no sólo tiene un impresionante fondo visual minerales son dosímetros naturales, de estos yacimientos burgaleses, sino de acumulando la radiación que reciben todos los del mundo en los que colaboran sus mientras están en superficie. La radiación investigadores. El siguiente paso, que recibida o paleodosis, dividida por la dosis culminará este año, será el módulo Museum, anual nos da la edad del yacimiento tras la gestión de los datos de cada fósil, desde calibrar la dosis anual. Más sobre la técnica, que se encontró hasta los artículos de forma sencilla nos la explica J.L. Arsuaga científicos. en su aula Internet: http://w3.cnice.mec.es/tematicas/evolucio Por último, en dos años estará funcionando n/1999_02/1999_02.html el módulo Analitics, que permitirá dar respuesta a posibles hipótesis científicas a ¿Cuándo llegaron los primeros humanos a tenor de los datos almacenados. Europa? es una de las cuestiones en paleoantropología más debatidas de los Toni Canals, el hombre tecnológico de últimos 20 años. Primero porque hasta los Atapuerca, afirmó que ya hay otros descubrimientos de Atapuerca y Ceprano en yacimientos informatizados, "pero ninguno 1994, los únicos restos de fósiles humanos tiene una tecnología que integra el trabajo que se conocían en Europa desde hacía más de campo, el del laboratorio, la gestión y el de medio siglo tenían menos de medio millón análisis, en eso somos pioneros". de años y siempre cuesta cambiar un paradigma científico; segundo porque (y ésta De hecho, ya piensa en instalar unos es nuestra opinión) a los dichosos restos no sensores electrónicos en los yacimientos que se les ocurrió otra cosa que aparecer en

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

35/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

yacimientos mediterráneos y no del ámbito anglosajón, en donde supuestamente está todo siempre bien estudiado. Costó mucho convencer a nuestros colegas ingleses y holandeses de la seriedad de nuestros trabajos y de la antigüedad de Homo antecessor, en el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca. Hoy nadie lo pone en duda, tanto la biocronología y bioestratigrafía, como el paleomagnetismo y las dataciones por las series ESR han mostrado que los fósiles humanos de Gran Dolina se acercan al millón de años, y además como se publicó recientemente en Nature, hay algunos fósiles en los niveles inferiores de la Sima del Elefante que superan generosamente el millón de años. En un artículo de Berger y colaboradores, que ya se puede consultar “online”, los nuevos resultados de TL en los niveles de Gran Dolina 6 y Galería, arrojan nuevas dataciones bastante coherentes con las obtenidas hasta ahora por bioestratigrafía, paleomagnetismo y ESR series. El nivel de H. antecessor de Gran Dolina, TD6, tiene cerca de 960 mil años, y la base del de Galería, con Homo heidelbergensis, se acerca al medio millón, parecido a lo que hace un año Bishoff y colaboradores calculaban para la Sima de los Huesos, el “cementerio” de los H. heidelbergensis que vivieron en Atapuerca. Referencia 1. Berger, G.W. et al. 2008. Luminiscence chronology of cave sediments at the Atapuerca paleoanthropological site, Spain. J. Hum. Evol., doi. 10.1016/j.jhevol.2008.02.012

P

ISSN 0717-9235

EL APOCALIPSIS DE LOS INSECTOS BBC Ciencia Muchos insectos tropicales enfrentarán un riesgo serio de extinción si no se adaptan a las temperaturas más cálidas que se pronostican para finales de siglo.

Un informe publicado en los Anales de la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos (PNAS, por su sigla en inglés) revela que, por el contrario, aquellos insectos que viven más lejos del Ecuador podrían experimentar una explosión demográfica. Los investigadores que colaboraron con el estudio analizaron decenas de especies de insectos de todas partes del mundo, a la luz de los cambios de temperatura registrados entre 1950 y 1990. Su objetivo era descubrir cómo los habían afectado y predecir cómo se adaptarían a finales del siglo XXI si las temperaturas suben, como mucho expertos vaticinan. Al contrario de los animales de sangre caliente, los de sangre fría no pueden

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

36/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

regular su temperatura corporal. No tienen una piel que crece para los meses fríos, o que mudan cuando hace calor. Los insectos están limitados a tomar el sol cuando tienen frío o refugiarse en la sombra cuando hace mucho calor.

ISSN 0717-9235

los niveles vitales disminuyen rápidamente, sin que puedan hacer mucho para revertir la situación", añadió.

Los resultados también indican que los insectos en zonas más templadas, como Gran Bretaña por ejemplo, se adaptarían mejor. Los científicos pronostican que tales especies Algunas especies en estas latitudes podrían tendrían dificultades en adaptarse al experimentar una explosión en sus números. incremento de 5,4 grados centígrados en zonas tropicales que se espera para el 2100. El impacto sería mayor en las zonas tórridas, donde los insectos son más sensibles a "En el trópico, muchas especies parecen pequeños cambios de temperatura. Aquellos estar viviendo muy cerca de su temperatura que no puedan adaptarse o migrar podrían óptima, lo que les permite prosperar", dijo extinguirse, afectando a su vez a las plantas Joshua Tewksbury, de la Universidad de que polinizan y a las personas que dependen Washington. "Pero una vez la temperatura de estas plantas para alimentarse. aumenta por encima de ese grado óptimo,

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

37/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

LIBRO SURVIVAL OF THE FITTEST Dawkins vs. Gould Fuente ENTOMOBLOG Dawkins y Gould discuten principalmente sobre aspectos intrínsecos a la teoría de la evolución. Pero también tienen diferentes actitudes frente a la ciencia. Richard Dawkins y Stephen Jay Gould resultarán nombres familiares entre los aficionados a la divulgación científica. Dawkins es un etólogo británico, científico a la vieja usanza conocido por sus críticas a la religión y a las seudociencias y autor de libros como El gen egoísta, El fenotipo extendido, The Ancestor’s Tale y El espejismo de Dios, por citar algunas de sus obras de divulgación más conocidas. Gould es un paleontólogo estadounidense al que algunos consideran el biólogo evolutivo más influyente del siglo XX y quizás el mejor conocido desde Charles Darwin gracias a sus Reflexiones sobre historia natural, recopilación de ensayos publicados en la revista Natural History a lo largo de tres décadas y también por su particular visión de la vida en el Cámbrico recogida en La vida Maravillosa. En Dawkins vs. Gould: Survival of the Fittest (Icon Books, 2007), el filósofo de la ciencia australiano Kim Sterelny compara y analiza sus diferentes percepciones de la evolución y la ciencia. Este libro es una versión actualizada del que escribió en 2001 e incluye las últimas aportaciones de ambos científicos. A pesar de que a Richard Dawkins y Stephen Jay Gould se les considera grandes divulgadores, hay quienes ponen en duda sus cualidades como investigadores, lo que les convierte en ejemplos perfectos del "efecto Sagan". En cualquier caso, el tiempo dirá si sus contribuciones a la biología evolutiva son válidas o, por el contrario, no quedan más que como una nota a pie de página en la historia de la ciencia. El principal aporte del "rottweiler de Darwin" (apelativo con el que la prensa se refiere a Dawkins por analogía con el "bulldog de Darwin", epíteto del biólogo inglés del siglo XIX Thomas Henry Huxley, debido

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

38/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

a su enconada defensa de la evolución) es la idea de la evolución centrada en los genes y que sus efectos se extienden a todos los individuos de una población (fenotipo extendido); mientras que el "evolucionista laureado de América" (sobrenombre de Gould acuñado en plan de mofa por el periodista Robert Wright en su reseña de La vida maravillosa, aunque el efecto fue el opuesto) armó un cierto revuelo al sugerir, junto con Niles Eldredge, que la evolución va a saltos (teoría del equilibrio puntuado o interrumpido), alternando breves períodos de "explosiones" evolutivas con largos períodos de estabilidad, y más tarde, junto con Richard Lewotin, que la adaptación de muchos de los caracteres que exhiben los organismos podrían haber evolucionado como efecto secundario a otros cambios. Estas ideas, junto con su visión de la evolución, están condensadas en su monumental obra testamentaria Estructura de la teoría de la evolución (Gould murió de cáncer en 2002, poco después de su publicación). En un campo como el de la biología evolutiva, donde las oportunidades para el análisis y la experimentación son más bien escasas, es lógico que la discusión se acalore. Richard Dawkins señala que Gould hace "ciencia poética mala" y que es precisamente "la excelencia de Gould como escritor lo que hace que merezca tanto la pena rebatir sus errores, cuando se dan" (Destejiendo el arco iris). Por otra parte, Gould lanza una puya a sus críticos en El nártex de San Marcos y el paradigma pangenético (título que autoparodia Los tímpanos de San Marcos y el paradigma panglosiano, el artículo escrito con Richard Lewotin y que "fue atacado de manera despiadada por un grupo de biólogos comprometidos con el relato estrictamente adaptacionista de la evolución que dicho artículo cuestiona. […] De modo que pensé que podría darme el gusto, de escribir un artículo parodiando mi propio título, aunque sobre un tema muy distinto. Lo siento, colegas, pero al menos he enseñado todas mis cartas… y ahora revelo mi voz".) Kim Sterelny narra estas "guerras de la evolución" con un lenguaje simple, claro, directo y nada técnico, haciendo una descripción concisa del pensamiento y bagaje de ambos científicos. El libro se divide en cuatro partes y termina con un apartado de lecturas recomendadas, un glosario que aclara los términos más complicados y un apéndice. La primera parte es una especie de dramatis personae en la que se presenta a Dawkins, Gould y el trasfondo intelectual de ambos; la segunda y tercera parte, núcleo fundamental del libro, desglosa el pensamiento de cada uno de ellos, y la cuarta parte pone de manifiesto y resume las diferencias en su concepciones de la evolución y sus visiones de la ciencia en relación con la ética o la religión. Como guinda final, y después de haber mantenido una posición más o menos neutral, Sterelny sale a la palestra inclinándose por uno de ellos. Pero tampoco es cuestión de destripar el final del libro…

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

39/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

PALEOILUSTRACIÓN

por PABLO LARA (Ecuador), para FÓSIL Después de casi cuatro años de investigación y trabajo continuo, Rudolph Zallinger marcó las últimas pinceladas de color sobre el inmenso mural. La fecha, un 6 de Junio de 1947. Con sus más de treinta y tres metros de longitud y casi cuatro metros de alto, “ La Edad de los reptiles” se convirtió pronto en uno de las obras más importantes e influyentes en el género de la ilustración paleontológica. En adelante trabajaría como ilustrador freelance para diversas publicaciones como la revista Life y la colección Golden books, además impartiría clases en variadas instituciones dedicadas a la enseñanza de la pintura clásica. Sin embargo, su nombre estaría ligado para siempre a la monumental obra plasmada en los murales del Museo Peabody de Historia Natural de la Universidad de Yale. Rudolph Rudy Zallinger, hijo de inmigrantes austriacos - polacos, nació en Irkustk, Siberia, el 12 de Noviembre de 1919, a temprana edad se mudó con su familia a la ciudad de Seattle, Norteamérica,en donde creció y dio tempranas muestras de su habilidad artística. La relación entre Zallinger y el museo Peabody, fundado por O.C. Marsh , comenzó justo cuando el artista se encontraba en el último año de la carrera de bellas artes en la Universidad de Yale. Albert E. Parr, director del museo por aquel entonces, sugirió que se pintase una serie de reconstrucciones individuales de dinosaurios en el gran muro Este, ubicado junto a la colección de fósiles del Mesozoico.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

40/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

La intención era, básicamente, decorar aquel salón repleto de huesos fríos y grises de dinosaurios como el Allosaurus y el Apatosaurus ( entonces conocido como Brontosaurus), Parr le comentó de este proyecto a Lewis E. York. coordinador de la escuela de arte de la Universidad de Yale, maestro de Zallinger y profundo admirador del arte del

Renacimiento. York no dudó en recomendar a Rudy para tal tarea ya que éste había trabajado previamente con Parr en un proyecto relacionado con algas marinas y estaba claro que aquel jóven de veinticuatro años poseía un gran talento. Fue así como, durante los primeros seis meses de 1943, Zallinger debió someterse a un curso intensivo de anatomía comparada y otros conocimientos necesarios para representar adecuadamente toda la vida prehistórica, tanto animal como vegetal.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

41/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

Sin embargo, la decisión de ubicar todas aquellas reconstrucciones en un solo e inmenso mural fue idea exclusiva del propio Zallinger. Después de todo, fragmentar aquel muro en sucesivos cuadros individuales violaba toda regla de la composición mural y paisajista. “ Vimos la oportunidad de hacer una obra definitiva” escribiría el artista tiempo después. La propuesta de un mural que cambiase a través de las Eras, sin duda no sólo era atractiva, sino también un proyecto novedoso y prometedor, aunque no por eso menos inquietante: “ Comencé mi trabajo sobre el muro real en Octubre de 1943… Vivídamente ha quedado en mi memoria la agitación que sentí cuando observé aquella pared interminable, mientras que yo apenas sostenía aquella delgada barra de carboncillo en mi mano….” A pesar de todo, la sala del mesozoico no cerró nunca sus puertas durante los tres años y medio que llevó completar el mural. Poco a poco cada capa de pintura, aplicada con

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

42/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

la técnica de Fresco Secco y unida a la pared por una solución de goma de caseina, fue detallando la evolución de la vida durante más de 300 millones de años: Desde los primeros anfibios y reptiles de finales del Paleozoico hasta llegar a la era de los imponentes dinosaurios y el fín de su telúrico reinado. Esta titánica tarea le mereció a Zallinger un premio Pulitzer en el año de 1949. Después de todo, según las palabras del artista Daniel Varney Thompson, acababa de pintar el mural más importante desde el siglo XV. Zallinger, ilustrador freelance Aunque “ La Edad de los Reptiles” es una de sus obras emblemáticas , ha sido interesante comprobar de primera mano que Zallinger tuvo también una gran faceta como artista por encargo.

El cambio de paradigma artístico que sufrió la escuela de arte de Yale , a principios de la década de los cincuenta, terminó privilegiando a los pintores abstractos. Y el futuro de artistas más figurativos, como Zallinger se veía confuso. Sin embargo el renombre que había logrado con el mural de Yale le permitió hacer contacto con la revista Life. Fruto de esta nueva etapa de trabajo fueron libros como “ Wonders of life on Earth” y “The World we live in” o “El Mundo en que vivimos”. Es para esta publicación que se comisionaron algunas imágenes de lo que sería su segundo mural: “La Edad de los Mamíferos” Cuando ví por primera vez una reproducción del ya nombrado mural, casi si podía creer que se trataba del mismo autor de “ La Edad de los Reptiles”: La composición, el

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

43/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

movimiento,la cromática y la construcción misma de cada animal era sin duda muy superior al de su hermano del Mesozoico. Estaba claro que la habilidad de Zallinger y su oficio de paleoartista se había pulido con el tiempo. Paradójicamente, este mural es de dimensiones mucho más modestas: dieciocho metros de largo por un metro con setenta centímetros de alto, también fue pintado en la misma técnica del Fresco Secco y se necesitaron cerca de seis años en su finalización. Este mural no solo fue producto del talento de Zallinger sino también del apoyo y patrocinio de Carl Dunbar, sucesor de Albert E. Parr en el cargo de Director del Museo Peabody de Historia Natural. Entre otros encargos interesantes que Zallinger recibió están la reconstrucciones que hizo de algunas escenas arqueológicas e históricas como las de la Creta minoica y la revolución Rusa, pero también me parece importante destacar su participación en la colección de libros de consulta Golden Books, pero de eso hablaré más tarde. ¿ La evolución en acción? En la década de los setenta. Zallinger fue requerido una vez más para ilustrar otro libro publicado por Time- Life. Se trataba de “Early Man” escrito por F. Clark Howell. Para esta ocasión, el artista debía representar, uno a uno, los diferentes estadios de la evolución humana. Por lo que Zallinger, que ya era todo un experto en este tipo de “ilustraciones compilatorias” propuso este gráfico de cuatro páginas de extensión. Es conocida como “ La marcha del progreso” ( The march of progress) y es una de las viñetas individuales más reconocibles de la historia. Con ella, Zallinger creo uno de los más grandes íconos de nuestro tiempo.

La idea era clara, a medida que el hombre avanzaba crecía tanto en altura como en inteligencia. Pero para su realización fue necesario “especular” un poco con la apariencia

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

44/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

de algunos homínidos de cuyos restos fósiles apenas si habían algunos huesos aislados. También por motivos de composición, se representó a los cuatro primeros animales de la serie con una postura bípeda aunque, de hecho, éstos “caminaron” apoyados en sus cuatro extremidades. Pero quizá el error que más popularizó esta imagen fue el concebir a la evolución como un proceso lineal y unidireccional. La idea de una serie de “eslabones” transicionales entre los primeros simios y el hombre fue reforzada, de manera casi categórica, por aquella ilustración. Y todavía aquel modelo mental perdura hasta hoy en día, en tiempos en que la cladística y la sistemática han propuesto interpretaciones más fieles a la realidad del proceso de evolución de todos los seres vivientes. Sin embargo, sería injusto responsabilizar de todo esto a Zallinger. Como bien argumenta Mauricio Antón, un artista no puede sustraerse del pensamiento de su época y menos aún, de las instrucciones precisas de sus asesores científicos.1 Aún así es claro que esta ilustración, científicamente caduca o no, es parte ahora del inconsciente colectivo de todos nosotros y ha influenciado a muchos otros artistas a través del tiempo. Como así demuestran estas caricaturas que de algún modo, son también un tributo a la destacada obra de Rudy Zallinger: 1

(sic) Antón, Mauricio. El Secreto de los Fósiles. Editorial Santillana. sello Aguilar. España. 2007

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

45/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

Sincronismos afortunados Como ya lo mencioné ante, Rudy Zallinger ilustró algunos de sus dinosaurios para la colección de fascículos Golden Book Encyclopedia of Natural Science, también conocida en castellano como Enciclopedia de Ciencias Naturales publicada hace un buen tiempo por la editorial española Bruguera . Debo admitir en este punto, que no habría dado jamás con semejante dato de no ser por la ayuda valiosísima del libro “ El Secreto de los fósiles” de Mauricio Antón. Fue precisamente, esta referencia la que llevó a buscar ejemplares de esta colección en las tiendas de libros usados de mi ciudad. Al final, después de mucho buscar, encontré en la zona de “todo por un dólar” un tomo del que precisamente el Sr. Antón había hecho una detallada descripción : … el primer fascículo que cayó en mis manos comenzaba la letra “C”, incluyendo el artículo “Cretáceo”( Efectivamente: en aquellos tiempos se decía Cretáceo, no Cretácico). Una de las ilustraciones mostraba a un tiranosaurio muerto en una playa azotada por la tormenta, con palmeras combándose por el viento en la lejanía, y un par de minúsculos mamíferos cobijándose furtivamente junto al monumental cadáver…….¡ Qué escena! Desde la modesta esquina inferior derecha del fascículo, aquella pintura evocaba toda la zozobra de la catástrofe del final del Mesozoico….” Cuantos tesoros debieron pasar frente a nuestros ojos y quizá ni les pusimos

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

46/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

atención… Rudy Zallinger murió un 2 de Agosto de 1995 a la edad de 75 años a causa del cáncer. Es posible que sus reconstrucciones nos parezcan ahora un poco “pasadas de moda”, sin embargo, su legado seguirá inspirando por igual a todos aquellos que se permitan disfrutar de los sorprendentes mundos que su talento creó. Epílogo : El mural más largo de todos los tiempos

Sin duda alguna, “La Edad de los reptiles” debió ser uno de los murales con mayor longitud de su tiempo, sin embargo, ahora ese título lo ostenta un nuevo mural del Museo Carnegie de Historia Natural. Con cincuenta y cuatro metros de largo, veinticuatro metros más que el de Yale , este mural recrea la vida durante el período Jurásico, desconozco si también fue pintado directamente en el muro, pero es claro que es un heredero directo del trabajo de Zallinger. Esta pintura es obra de los artistas Robert F Walters y Tess Kissinger. Fue inaugurado hace apenas unos meses, el 21 de Noviembre del año pasado. Bibliografía • ANTÓN, Mauricio. El Secreto de los Fósiles. Editorial Santillana. sello Aguilar. España.2007 • BRUGUERA Editorial. Enciclopedia de Ciencias Naturales, Tomos IV y X, España 1976. Enlaces • • • •

http://www.peabody.yale.edu/explore/reptiles.html http://www.mmdnewswire.com http://kleefeldoncomics.blogspot.com http://query.nytimes.com

}

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

47/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

PARTICIPE CON NOSOTROS GRUPOS DE CORREO DISTRIBUCIÓN.

O

LISTAS

DE trabajos en paleontología.

Y por ultimo el cuarto grupo es FOSIL-MED, ¿Que son? creado para enviar información de las actividades de la revista, a los medios de Un grupo de correo es tan sólo el presa. redireccionamiento múltiple de una casilla email, , todo mensaje que llega a esta Si bien todos los miembros pueden enviar casilla, es reenviado a otras direcciones mensajes a la lista, estos deben ser (correos inscritos). Esta simple herramienta, aprobados por el moderador, evitando así la nos ha permitido crear una de las distribución de SPAM, o información, que comunidades mas grandes en torno a la podría atentar contra el patrimonio Divulgación de la paleontología. paleontológico. Nuestra revista cuenta en la actualidad con Si usted aun, no es miembro de nuestra cuatro de estos Grupos, el primero FOSILCL comunidad, ahora puede incorporarse en: (con 727 miembros activos), es de acceso libre (aunque todos los mensajes son FOSILCL revisados antes de su distribución, para Manténgase informado del quehacer evitar a nuestros usuarios, los molestos del mundo paleontológico, mediante SPAM), se centra en temas paleontologicos, la lista oficial de Fósil, Revista de evolución, congresos, talleres, etc. paleontología http://groups.yahoo.com/subscribe/f El segundo grupo es, RUTADARWIN (con 20 osilcl miembros activos), también de acceso libre, creado para difundir noticias sobre RUTADARWIN Naturaleza y su estudio, inspirados claro esta Naturaleza, Historia Natural, Ecología en el trabajo de Charles R. Darwin. y por supuesto EVOLUCION, todo eso podrá encontrar en esta lista de Nuestro tercer grupo es FOSIL-RP (con 158 distribución. miembros), al cual se ingresa por exclusiva http://groups.yahoo.com/subscribe/r invitación del moderador, y esta reservado utadarwin para quienes desempeñan profesionalmente

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

48/49


Fósil® - Revista de Paleontología® Año IX, Numero 2 (AGOSTO 2008)

ISSN 0717-9235

CRÉDITOS DIRECCIÓN Y EDICIÓN • FERNANDO SOTO NARDECCHIA (fernando.soto@fosil.cl) PERIODISTA(S) Y CORRESPONSALES • YAMILA HUERTA, Corresponsal Santiago de Chile. • PABLO LARA, Ilustrador (Ecuador) TRADUCCIONES (en orden alfabético) • ANDREA PINO OLIVARES RELACIONES COMERCIALES • EDUARDO ANDRES PEREZ. (eduardo.perez@fosil.cl) COMITÉ EDITORIAL Fósil, Revista de Paleontología, cuenta con un Comité Editorial, de carácter asesor y consultivo, que contribuye con evaluaciones, artículos, entrevistas y propuestas temáticas al desarrollo de sus contenidos. 1. Mg. JOSÉ YAÑEZ, Sección Zoología, Museo Nacional De Historia Natural, Santiago, Chile. 2. Dra. CAROLINA ACOSTA HOSPITALECHE. Laboratorio de Vertebrados Museo La Plata, /UNLP, Argentina. 3. Dra. KAREN MORENO, Universidad de Bristol, UK 4. JHOANN CANTO, Investigador de PALEONTOLOGICA, Santiago, Chile, Santiago, Chile 5. LINO CONTRERAS, Director del CEHP. Centro de Estudios Humanos y Patrimoniales CORREO ELECTRÓNICO Para comunicarse con nosotros, escribanos a nuestro e-mail • fosil@fosil.cl RRCC •

EDUARDO ANDRES PEREZ. (eduardo.perez@fosil.cl)

URL http://www.fosil.org OPENSOURCE ● Esta publicación, ha sido desarrollara utilizando software de código libre (OpenSource), descargada de manera gratuita desde www.openoffice.org

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

49/49


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.