Municipio Sucre (Mérida)

Page 8

LOS OBJETOS

LOS OBJETOS Vasijas de barro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Urnas de madera

Colección del Museo Antropológico Julio César Salas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Muchaba |DIRECCIÓN|Caserío de Mutabute, Pueblo Nuevo del Sur

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Estanquez |DIRECCIÓN| Frente a la plaza Sucre

Indumentaria de la agrupación cultural Guazábara |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Alegría Alta |DIRECCIÓN| Calle principal de la comunidad

Esta agrupación cultural de danza busca rescatar y difundir la vestimenta utilizada por los indígenas de la zona antes de 1619, fecha en la cual llegaron los españoles imponiendo el modo vestir occidental. La indumentaria usada por las mujeres consta de una falda y un tope; la de los hombres es un pantalón y un guayuco; ambas vestimentas se encuentran elabora-

La elaboración de las vasijas, jarros y ollas de barro son una herencia cultural que ha pasado de generación en generación, manteniendo vivo el legado prehispánico en la zona. En la población de Anís destaca la alfarera Ana Urbina, con 25 años de experiencia quien aprendió el oficio de sus padres y mantiene las técnicas ancestrales para la elaboración de dichos objetos. En Pueblo Viejo entre la avenida Las Palmas con avenida 5, se encuentra ubicada la casa de María Frutosa Carmona de Toro quien es poseedora de una Vasija elaborada por Saturnino Flores hace 81 años. Se trata de una vasija hecha en arcilla de un diámetro de 52 cm y una altura de 85 cm. Su cuello es angosto y está decorado con cortes ovalados y detalles en altorrelieve sobre la barriga de la vasija; su base es plana, posee dos agarraderas y su color es rojizo. Anteriormente, esta vasija era usada para cocinar la comida de los obreros agrícolas, para recoger y llevar el agua de las minas a las casas, e igualmente se usó para realizar sancochos y otras comidas.

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO

O RESPONSABLE|

Universidad de Los Andes

Esta institución alberga una serie de objetos de la época prehispánica y de la época colonial. Entre los cuales encontramos placas líticas, conchas marinas, vasijas, ranas líticas, incensarios y figuras de cerámicas, testimonio de los diferentes grupos culturales que han ocupado la región andina. La colección de artes visuales está conformada por material didáctico, afiches y una maqueta que recrea la vida de un pueblo indígena.

Vitrola |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chiguará |DIRECCIÓN| Calle Comercio con avenida Ronandio Sandía, a una cuadra de la plaza Bolívar, frente a la posada La Concha |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Dora de Dávila

Piedra de moler |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Trampa |DIRECCIÓN|Calle Comercio con avenida Ronandio Sandía, a una cuadra de la plaza Bolívar, frente a la posada La Concha |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| José Justino Rojas Vielma

das con tela de yute y fique con adornos de semillas de peonía, tártago, castañeto, ceibo, limoncillo, entre otras. Como parte integral de estos trajes se tiene un tocado para la cabeza hecha de plumas de pavo y gallina, además del uso de pieles de chivo, cerdo, conejo, culebra, caimán o baba que usan para cubrir el cuerpo, a esto se le suma el uso de cuernos de venado y res. Como accesorio utilizan alpargatas elaboradas con fique y llanta, collares confeccionados con distintas semillas, maracas de totuma; y como algo particular, los danzantes se incrustan en el cuerpo espinas de guazábara. Todas las semillas usadas en esta vestimenta son de la misma localidad que ancestralmente era conocida como Tierra Seca.

La elaboración de urnas en forma artesanal es una actividad tradicional propia de los poblados agrícolas, para ello se requiere de madera de pino, clavos, martillos, lijas, cepillos, barniz o pintura, un metro, tachuelas, machetes y hachas. Para su confección es necesario cortar un tronco de madera de aproximadamente 2 m de largo. Luego, se va picando con el hacha la corteza hasta obtener un tablón. Se continúa con la hachuela rebajando la tabla hasta conseguir un espesor de 3 cm. Para un ataúd de 1,80cm de largo se requiere de seis tablas, tres para el cajón y tres para la tapa; dos de esas tablas deben tener 30 cm de ancho y las otras cuatro tablas 50 cm de ancho. Luego de ensambladas son cepilladas y pintadas al gusto de los familiares del difunto. En la localidad de Matabute se destaca en este arte el artesano Teresio Zambrano Guillén.

Pieza utilitaria para la cocina, empleada para moler maíz, café y hacer cuajada. Fue realizada con una roca ígnea que perteneció hace 130 años a un misionero de la aldea La Trampa, quien la llevó al sitio donde se encuentra actualmente, para el momento en que se construía la casa. Se caracteriza por tener forma ovalada y un grano mediano, de textura áspera y rugosa. Tiene una cavidad en forma de canoa en el centro. Sus dimensiones son irregulares, 80 cm de largo por 60 cm de ancho.

Se trata de un tocadiscos de origen australiano color verde claro, elaborado en hierro que data del año 1930 y mide 27 cm de ancho por 30 cm de largo, está provisto de un brazo metálico donde va colocada una aguja punta fina, la cual al ser colocada sobre la superficie del disco de vinilo –en movimiento- capta las vibraciones generadas por los surcos que tiene la misma y así reproducir los sonidos grabados en el acetato. Consta de una pequeña corneta y un guarda aguja de metal. En la parte central de la caja existe un hoyo y una manilla, esta se coloca en la caja del disco para darle cuerda y hacer girar el plato. Se encuentra rsguardada en la casa de Dora de Dávila. Ha pasado de una generación a otra encantando turistas, visitantes y habitantes del lugar con sus variados ritmos.

12

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO SUCRE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.