Periodico de la paz 2014

Page 1

LAS NOTICIAS DE LA PAZ ENERO 2014


Héroes de carne y hueso Una niña de 6 años rescató a sus tres hermanitos de 9 meses, 3 y 4 años de edad, de morir quemados al registrarse un incendio en una casa del barrio Santa María, donde los niños estaban solos. El incidente ocurrió alrededor de las 10:45 horas ayer, cuando los padres de los menores salieron de la casa para ir a recibir una despensa al DIF Municipal, pues son una familia de escasos recursos económicos. Los niños al querer protegerse del frío atizaron el calentón de leña con unos ocotes, pero el exceso de leña avivó el fuego de tal manera que alcanzó unas prendas de ropa que estaban cerca del lugar, hecho que provocó el incendio. Vecinos del lugar llamaron para dar aviso al Departamento de Bomberos, pues vieron que salía mucho humo del domicilio, mismo que comentaron que la pequeña de 6 años logró rescatar a sus hermanos del fuego. Minutos después arribó una unidad del Departamento de Bomberos, cuyos elementos sofocaron el incendio, así como los menores fueron dejados a cargo de un oficial de la Policía Municipal. "En la mañana salieron a recoger unas despensas", fue lo que respondió la mayor de los menores cuando se le cuestionó sobre el paradero de sus padres. Algunos de los vecinos corroboraron lo que la menor decía, pues dijeron que "en ningún momento ha existido alguna omisión o maltrato hacia los niños por parte de sus papás", "son unos padres responsables, pero por la falta de recursos acuden a las autoridades para solicitar apoyo, por su necesidad".


Un día para dar La plataforma Cibervoluntarios invita a la ciudadanía, organizaciones, empresas y movimientos a sumarse el próximo martes 3 de diciembre a la campaña internacional de solidaridad Un día para dar, cuyo objetivo es celebrar “el dar” mediante una convocatoria en todo el mundo. La acción se basa en la participación activa de personas y organizaciones que difundan el concepto, alentando a sus comunidades a involucrarse con distintas iniciativas solidarias. Se trata de comunicar, entusiasmar, compartir y contagiar, utilizando para ellos las redes sociales o cualquier otro medio a su alcance. “Algunas personas han empezado a hacerse fotografías poniendo en una hoja que es lo que van a hacer el 3 de diciembre y la comparten en sus redes con el hashtag #undiaparadar. Sin duda, han captado la idea: este movimiento es de todos y la gran protagonista es la solidaridad, la capacidad de cada persona de dar y pensar en lo demás, con aquello que les apasione hacer o crean que pueden aportar. Ayudar a un familiar, donar alimentos, hacerse voluntario, enseñar a una persona a usar internet, cualquier actividad en la que uno pueda sumar es la clave”, explica Yolanda Rueda Fernández, de la Fundación Cibervoluntarios. Algunas ideas para personas o familias son: juntar ropa o alimentos para un albergue o comedor local; cocinar galletas y tortas y venderlas a beneficio de tu organización favorita; ofrecerse como voluntario en tu comunidad o donar sangre. Para agrupaciones, empresas, escuelas o universidades se sugieren propuestas como otorgar a los empleados un día libre para ser voluntarios en alguna organización social u organizar una feria de en el campus o barrio, donde las organizaciones sociales de la zona puedan acercarse a promocionar sus actividades. “En español es la primera vez que se hará tanto en Latinoamérica como en España. Un día para dar es un movimiento que nació el año pasado en Estados Unidos, llamado givingtuesday (martes-para-dar) como contrapartida a los días de compra conocidos como Black Friday (Viernes Negro) y Cyber Monday (Lunes para comprar online) y su repercusión ha sido tan grande que en apenas doce meses se ha convertido en una iniciativa mundial. Es importante tener un día para reflexionar y crear esta oportunidad”, comenta Rueda Fernández a Noticias Positivas. Por su origen, el día coincide cada año con el martes siguiente al día de Acción de Gracias que se celebra en Estados Unidos. La iniciativa es sólo una plataforma de difusión, no es un sitio de recaudación de fondos ni de intermediación de servicios para los participantes de la campaña. http://www.youtube.com/watch?v=Mvw_8bsHRe4


El dinero devuelto tras ser “robado” por altos cargos se destinará a los más necesitados en Grecia

-

Ya se han reunido en una cuenta especial del Banco de Grecia mas de 17,6 millones de euros El gobierno de coalición presidido por el conservador Andónis Samarás ha ordenado que el dinero “robado” por empresarios y ex altos cargos condenados por cobrar comisiones ilegales, blanquear capitales y otros delitos se destine directamente a personas necesitadas. Ya se han reunido en una cuenta especial del Banco de Grecia más de 17 millones de euros y se esperan muchos más.


Roadtoboston 2014, ¡por el deporte inclusivo de los niños con autismo! El autismo es todavía un trastorno muy desconocido en todos los niveles. Existen todavía numerosos mitos y tópicos que pesan sobre las personas con autismo y constituyen verdaderas barreras para su plena inclusión social. El deporte es un instrumento muy fuerte para que los niños y niñas de diferentes características y dificultades puedan relacionarse juntos facilitando su desarrollo motriz y personal.

Por este motivo, Albert, padre de dos niños preciosos: Pau y Jaume, ambos, en diferente grado de autismo ha decidido correr la Maratón de Boston, por ellos, por sus hijos y por todos los niños que tienen autismo y ayudar a la Asociación Aprenem para que los niños y niñas con autismo puedan hacer actividades deportivas inclusivas este curso. El pasado mes de octubre creamos el proyecto solidario ROADTOCHICAGO2013, cuando Albert iba a la Maratón de Chicago, conseguimos con todas las donaciones que 11 niños con autismo de Aprenem pudieran hacer deporte inclusivo con un soporte específico durante este curso. Pero no tenemos suficiente. Necesitamos que más niños de Aprenem puedan seguir haciendo deporte inclusivo el próximo curso 2014-2015. Por ello, el reto de Albert es doble, correr y recoger dinero para que esto sea posible. Por ello, Albert creará un blog donde irá poniendo su progreso y novedades y también una web de recogida de donativos.


El futuro de El Asad pone en peligro la cumbre de paz sobre Siria La posibilidad de que el presidente sirio, Bachar el Asad, delegue el poder en un gobierno transicional estuvo a punto este lunes de arruinar, una vez más, la cumbre de paz de Ginebra II. Esa exigencia de la opositora Coalición Nacional Siria y sus aliados se ha topado con un rechazo completo por parte de la delegación enviada por el régimen. El mediador de Naciones Unidas para Siria, Lakhdar Brahimi, se vio obligado a admitir este lunes lo que ya resulta obvio, que en Ginebra “no cabe esperar ningún milagro”. Buena parte de la jornada de este lunes, la cuarta de contactos directos entre el régimen y los opositores, se invirtió en decidir cómo se puede permitir abandonar de forma segura a 500 familias civiles el centro de Homs, uno de los centros de la revuelta, asediado por el régimen durante 18 meses. La delegación de El Asad se comprometió el domingo a dejarles abandonar las zonas cercadas, en el primer acuerdo al que llegan ambas partes en esta conferencia de paz. “Las partes están discutiendo cómo lograrlo. Creo que el gobierno quiere cumplir, pero no es fácil porque hay francotiradores y otro tipo de problemas”, dijo este lunes Brahimi en conferencia de prensa. Esas dificultades ponen de manifiesto los desafíos de Ginebra II. En ella está representada la Coalición Nacional, brazo político del secular Ejército Libre Sirio, pero no las demás milicias rebeldes, muchas yihadistas, que luchan tanto contra El Asad como contra los rebeldes seculares, y no aceptan ningún tipo de diálogo. En realidad, el día de este lunes debían haberse tratado ya cuestiones políticas, como la implementación del comunicado de Ginebra I. Este, firmado en junio de 2012 por la ONU, la Liga Árabe, Estados Unidos y Rusia, entre otros, llama a una transición política en Siria para poner fin a un conflicto que se ha cobrado ya 130.000 vidas. El régimen no acepta esa idea de traspaso de poderes y ha mantenido en las conversaciones una actitud desafiante respecto a esa exigencia de los opositores. “La otra parte no tiene la capacidad de reconocer a Siria y su integridad territorial, o no le importa lo que sucede a la gente de Siria”, dijo este lunes Bouthaina Shaaban, una asesora de El Asad enviada a Ginebra, según AFP. La delegación oficialista ha intentado centrar cada jornada de discusión en la presencia de Al Qaeda y grupos afines en Siria, tildando a todos los opositores genéricamente de terroristas, traidores y agentes a sueldo del enemigo, sin admitir falta alguna por su parte. De momento, los grandes logros de Brahimi han sido el pacto para la evacuación de civiles en Homs y lograr que ambas partes acepten dirigirse la palabra en las reuniones, algo a lo que los opositores se resistieron inicialmente. El mediador de la ONU ha intentado también, de momento sin éxito, que el régimen acepte la entrada de convoyes humanitarios a zonas asediadas, algo para lo que ambas partes


deberían declarar un alto el fuego. Según dijo este lunes, “desafortunadamente aún no hay acuerdos sobre cese de hostilidades”.


El régimen sirio permitirá la evacuación de mujeres y niños del centro de Homs El régimen sirio permitirá la salida inmediata de mujeres y niños del centro de la ciudad de Homs, asediado durante 18 meses, en el primer acuerdo al que llega con los opositores en la cumbre de Ginebra II, que comenzó el miércoles con pocas expectativas y duros ataques mutuos. Las primeras jornadas de negociación, en las que ha mediado el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Lakhdar Brahimi, se han centrado en asuntos humanitarios. El régimen ha pedido una lista de aquellos civiles que quedan en las zonas asediadas, que la opositora Coalición Nacional Siria se resiste a entregar, pues podría llevar a represalias en el futuro. En ese contexto de desconfianza mutua, ambas partes han hecho unos inesperados avances en una ronda de negociaciones que en principio durará una semana.


“Llegó la hora de parar el camino de la violencia”, exclamó Sumo Pontífice ante multitud en la Plaza de San Pedro. Papa Francisco pide por la paz mundial en su primer discurso del 2014. Miércoles 01 de enero del 2014 | 10:12

El Papa Francisco hizo un apasionado llamado a la paz en su discurso de Año Nuevo, diciendo que el corazón de la humanidad parecía haberse extraviado y que muchas personas todavía eran indiferentes a la guerra, la violencia y la injusticia. “Llegó la hora de parar el camino de la violencia ¿Qué está sucediendo en el corazón de los hombres? ¿Qué está sucediendo en el corazón de la humanidad?”, dijo a decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro el día en que la Iglesia Católica Romana conmemora el Día Mundial de la Paz. “Todos deben estar comprometidos con la construcción de una sociedad verdaderamente justa y solidaria”, dijo a la multitud el miércoles, agradeciendo la gran cantidad de pancartas por la paz y globos azules. Francisco inició la jornada en la Basílica de San Pedro con una misa en ocasión de la jornada mundial de la paz ante cientos de personas, entre ellos embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. El pontífice argentino envió a las iglesias de todo el mundo un mensaje para ser leído durante la jornada de la paz, el cual se centra en “la fraternidad” como arma para combatir la crisis económica y las guerras.


Corea del Norte ofrece una rama de olivo en una Carta Abierta a Seúl Pyongyang pide la cancelación de las maniobras militares conjuntas entre el Sur y EEUU. Corea del Norte suele navegar con soltura entre la retórica guerrera, los actos hostiles directos y las propuestas para reducir la tensión que vive la península coreana desde hace décadas. Este viernes ha vuelto a dar una muestra. Pyongyang ha ofrecido una rama de olivo en forma de una “carta abierta” a Corea del Sur, en la que ha pedido la celebración de diálogos intercoreanos y la cancelación de las maniobras militares de Seúl con Estados Unidos previstas para el mes que viene. "Es nuestra determinación crear una atmósfera de reconciliación y unidad, suspender completamente los actos militares hostiles, realizar la reunión de familias separadas, reanudar el turismo a la montaña Kumgang y reactivar la cooperación e intercambios entre las dos Coreas en varios sectores", afirma la poderosa Comisión de Defensa Nacional (CDN) –el máximo órgano militar del Norte-, en la que dice que es una carta abierta a los surcoreanos, informa la agencia del Sur Yonhap. La iniciativa se ha producido después de que el Gobierno de Seúl rechazara a principios de mes una oferta de diálogo por parte de Corea del Norte a la que se añadieron unas condiciones previas consideradas inaceptables por Seúl. Corea del Sur ha calificado de “decepcionantes” y ejercicio de propaganda los diferentes movimientos emprendidos por Pyongyang para edificar la confianza con su vecino y rival. Entre otros, la Comisión de Defensa Nacional ha urgido al Sur a cancelar las maniobras militares conjuntas con Washington “Lo que es importante para allanar una amplia avenida y reparar las relaciones Norte-Sur es tomar una decisión valiente para detener los actos hostiles, el mayor obstáculo que atiza la desconfianza y la confrontación”, dice la carta. En su nueva propuesta, el Norte asegura que no pide a Corea del Sur que suspenda los "ejercicios militares ordinarios", pero sí los que realiza anualmente con Estados Unidos. Corea del Sur ha respondido por medio del Ministerio de Defensa que detrás de la carta hay “motivos ocultos del enemigo”, mientras que el Ministerio para la Unificación ha señalado que la posición del Norte está “repleta de contradicciones”. La tensión en la península se intensifica siempre antes de los ejercicios militares entre Corea del Sur y Estados Unidos, que Pyongyang califica de provocadores y considera un ensayo de invasión. El año pasado, coincidieron con un incremento de la tensión sin precedentes en años. El Norte llegó a amenazar a Corea del Sur y Estados Unidos con ataques nucleares y de misiles. Noticia obtenida del periódico el País Fecha de publicación 14 de enero del 2014

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/24/actualidad/1390569523_060 844.html


Mensajeros de la Paz.

La ONG Mensajeros de la Paz abrirá un nuevo comedor y centro social en el barrio madrileño de Villaverde este viernes con 100 plazas de comedor para menores y adultos, lo que supondrá el reparto anual de unos 26.500 menús de almuerzo completos y calientes, según ha informado la asociación en un comunicado. "Villaverde es una de las zonas de la capital más afectadas por el incremento de la pobreza y las necesidades sociales en los últimos años", ha asegurado el colectivo. Además del servicio de comedor, Mensajeros de la Paz empezará a proporcionar en este nuevo centro, a través del Banco Solidario de la asociación, alimentos, ropa y calzado. También está previsto el inicio de talleres y otros proyectos de apoyo social como refuerzo escolar, alfabetización y capacitación profesional. "El centro funcionará, casi exclusivamente, gracias al trabajo desinteresado de los voluntarios y voluntarias de Mensajeros de la Paz", ha informado la asociación. Durante el acto de inauguración del centro, el presidente de la Fundación Cofares, Don Carlos González Bosch, hará entrega al Padre Ángel, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, de una donación de más de 4.000 unidades de leche infantil que será distribuida en este y otros centros sociales de la ONG. En los dos últimos años, esta asociación ha puesto en marcha en España toda una red de recursos sociales como comedores infantiles, guarderías, aulas de refuerzo y apoyo educativo, voluntariado social, proyectos de socialización e integración y cursos y programas de formación integral y capacitación laboral, entre otros. El colectivo, a través de su Banco Solidario, distribuye cestas de la compra solidarias con las que se proporciona alimentación a unas 3.500 personas cada mes, siendo más de 800 familias en riesgo social las que reciben una 'compra solidaria' mensual. Igualmente, a lo largo de 2013, y con destino a niños y familias en situación económica precaria, el colectivo está ofreciendo unas 8.200 comidas cada mes a través de cinco comedores sociales, dos de ellos ubicados en Madrid y a los que ahora se suma este del barrio de Villaverde.


Liberación El 2 de febrero de 1990, el entonces presidente F. W. De Klerk anunció la liberación incondicional de Nelson Mandela. Pocos días después, el 11 de febrero, las cámaras de TV captaron las primeras imágenes del líder sudafricano en libertad después de 27 años. De la mano de su esposa Winnie, con el puño en alto, Mandela abandonó la prisión Victor Verster, a la que había sido trasladado. La liberación de Mandela no significó, sin embargo, que el gobierno estuviera dispuesto a instaurar la democracia. Según observadores, De Klerk esperaba "neutralizar el fenómeno Mandela" con algunas concesiones, pero sin garantizar el sufragio universal. El gobierno esperaba que Mandela en libertad sería una amenaza menor para el régimen. Según su biógrafo, Anthony Sampson: "El gobierno esperaba que después de 27 años en la cárcel no estaría apto para ningún tipo de liderazgo, que habría perdido contacto con la realidad. No tardaron en darse cuenta de que la realidad era todo lo contrario". Mandela dejó rápidamente en claro que ofrecía un mensaje de reconciliación, que el enemigo no eran los blancos, sino el regimen de apartheid. El gobierno legalizó el CNA y poco a poco derogó las leyes fundamentales del apartheid. Las tensas negociaciones con el gobierno se prolongaron desde 1990 a 1994, en un marco de creciente violencia entre entre simpatizantes del CNA y el partido Inkhata, apoyado por las fuerzas de seguridad. En 1993 De Klerk y Mandela compartieron el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por instaurar la democracia, pero el país se desangraba. Las luchas entre grupos negros, en lo que observadores describían ya como una guerra civil de baja intensidad, habían cobrado la vida de miles de personas. El 10 de abril de 1994, Chris Hani, uno de los líderes negros más carismáticos, fue asesinado a tiros frente a su casa. El gobierno se dio cuenta de que Mandela representaba la mejor –sino la única – opción de una transición negociada y finalmente accedió a celebrar comicios multirraciales.


NOTICIA DE LA PAZ Un ex ministro noruego propuso este miércoles al ex analista de inteligencia estadounidense Edward Snowden para el premio Nobel de la Paz, en una carta remitida al Comité Nobel noruego. "Ha contribuido a revelar el nivel extremo de vigilancia por parte de naciones contra otras naciones y ciudadanos", dijo el ex ministro socialista Baard Vegar Solhjell al explicar su iniciativa a la AFP. "Snowden ha contribuido a que la gente sepa lo que ha ocurrido y a estimular un debate público" sobre la confianza en los gobiernos, que es "un requisito fundamental para la paz". En una carta al Comité Nobel noruego obtenida por la AFP, Solhjell y su compañero de partido Snorre Valen señalan que no necesariamente aprueban o respaldan todas las revelaciones de Snowden, pero lo elogian por poner al descubierto "la naturaleza y la capacidad tecnológica de la vigilancia moderna". "El nivel de sofisticación y de profundidad de la vigilancia a la que fueron sometidos ciudadanos en todo el mundo son temas que nos han dejado atónitos y que han provocado un debate", escribieron en su carta. Agregaron que las acciones de Snowden han "conducido a la reintroducción de confianza y transparencia como un principio destacado de las políticas mundiales de seguridad", añadieron. Documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos filtrados por Snowden en 2013 revelaron una vigilancia generalizada de individuos e instituciones en Estados Unidos y otros lugares del mundo. Según la web especializada en filtraciones WikiLeaks, Snowden, que ahora reside en Rusia, pidió asilo en varios países, incluida Noruega, el pasado verano bloreal. Solhjell, que fue ministro de Medio Ambiente hasta que el gobierno de izquierda perdió el poder el año pasado, dijo a la AFP que estaba al tanto de la petición de asilo de Snowden y agregó que ésta tenía que tramitarse según el procedimiento normal. "Este asunto no ha afectado nuestra decisión de proponer a Snowden para el premio de la paz", afirmó. El plazo máximo para presentar candidaturas para el Nobel de la Paz 2014 finaliza el 1 de febrero. Entre las personas que pueden presentar candidaturas figuran políticos y abogados en todo el mundo, así como profesores universitarios de algunas disciplinas. En julio de 2013 un profesor de Sociología sueco, Stefan Svallfors, propuso a Snowden para el premio Nobel de la Paz pasada la fecha límite, pero la candidatura sigue siendo válida para 2014.


Las negociaciones de paz en Siria dan 'un paso adelante' REDACCIÓN 29/01/2014 Louay Safi, portavoz de la delegación que representa a la oposición siria, ha afirmado que las discusiones continuarán esta tarde pero con las dos partes por separado con Brahimi.

El portavoz de la delegación que representa a la oposición siria, Louay Safi, ha afirmado este miércoles que las negociaciones de paz con el Gobierno han dado un "paso adelante positivo". "Hoy ha sido el primer día que empezamos a hablar de la creación de un órgano de Gobierno transitorio", ha declarado a los medios Safi al término de la reunión de esta mañana entre las dos delegaciones con el mediador Lajdar Brahimi. El portavoz ha adelantado que las discusiones continuarán esta tarde pero con las dos partes por separado con Brahimi. Órgano transitorio Safi ha señalado que la delegación del régimen "parecía hoy más preparada" para discutir los puntos del Comunicado de Ginebra, que entre otras cosas, establece la creación de ese órgano transitorio. Aunque, según ha dicho, el régimen todavía está intentando eludir la discusión concreta sobre ese punto y no se han abordado los detalles sobre la creación de este órgano. El portavoz ha deseado que en los próximos días se empiecen a discutir aspectos como "el tamaño de este órgano o sus responsabilidades". Preguntado sobre la duración de las negociaciones de paz, el portavoz ha avanzado que continuarán con las discusiones este jueves y viernes, pero no se ha


atrevido a adelantar para cuándo podría convocarse la siguiente ronda de conversaciones. Sobre la situación humanitaria, el portavoz ha reclamado a la comunidad internacional que presionen al régimen para que deje de "asediar poblaciones y matarlas de hambre".


UNMISS reforzará presencia militar en Sudán del Sur 22 de diciembre, 2013 —

La Representante Especial del Secretario General para Sudán del Sur confirmó este domingo que Naciones Unidas reforzará la presencia militar de su Misión en Bor y en el resto del estado de Jonglei, así como en otras zonas claves del país. Hilde Johnson afirmó en un comunicado, que la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) continuará protegiendo a la población civil, a pesar de que parte del personal no esencial ha sido evacuado de la base en Jonglei y reubicado en Juba, mientras que otro grupo ha sido enviado a Uganda. La Representante Especial explicó que la medida responde a la necesidad de reducir la presión sobre los limitados recursos con los que se cuentan. Por otra parte, indicó que al menos 40.000 civiles se han refugiado en los últimos días en las bases de la Misión en varios puntos del país. Asimismo, la UNMISS alertó de la escalada de tensiones en Bor durante el fin de semana, forzando nuevos desplazamientos en varias ciudades. Por su parte, el Secretario General de la ONU urgió nuevamente a los líderes políticos, de las fuerzas armadas, y de las milicias, al cese de hostilidades y a poner fin a la violencia y ataques contra civiles. Ban Ki-moon hizo esas declaraciones este domingo durante una conferencia de prensa al concluir su visita en Filipinas.


El régimen sirio busca rehabilitarse en la conferencia de paz convocada por la ONU

El ministro de Exteriores sirio, Wallid al Muallem, a la izquierda, junto su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Moscú.

¿Qué mayor rehabilitación puede haber para un régimen al que hace un año se le contaban los días que acudir a una conferencia internacional convocada por Naciones Unidas, a dialogar con Estados Unidos, que en septiembre amagaba con atacarle con misiles? Además, sin casi oposición y tras haber filtrado que compartió inteligencia recientemente con Reino Unido, Francia, Alemania y España sobre islamistas radicales. Si el régimen sirio busca legitimidad, después de tantos éxitos bélicos, se la están facilitando. Tanto, que el secretario de Estado norteamericano se vio obligado este viernes a aclarar que negociar con Bachar el Asad no significa prometerle seguir en la presidencia. “No hay solución política posible si El Asad no acepta una transición y si piensa que va a ser parte de ese futuro. No sucederá”, dijo este viernes John Kerry en Washington. Damasco ha intentado redefinir la conferencia que comenzará el miércoles en Suiza como un gran debate internacional sobre el yihadismo y su presencia en Siria. ¿No han muerto acaso 1.000 rebeldes en enfrentamientos entre ellos mismos en las pasadas dos semanas? El régimen sirio le ofrece ahora a Occidente estabilidad regional y mano dura contra el yihadismo. Y lo del avance de la democracia en el país queda ya en segundo plano. Este viernes los opositores moderados de la Coalición Nacional Siria debatían


en Turquía si participan o no en la conferencia de paz. Y el principal problema es que su decisión última era irrelevante. Frente al terreno que controla El Asad hay vastas extensiones de caos, terreno ganado por el Ejército Libre Sirio que luego han ido tomando a pedazos varias milicias yihadistas que se han aposentado en localidades como Raqa o Alepo. Y a esos radicales nadie los ha invitado a dialogar sobre el futuro de Siria en Suiza. En Rusia, el ministro sirio de Exteriores, Wallid al Muallem, ofreció este viernes a los opositores un intercambio de detenidos y un alto el fuego en Alepo. Respecto a la conferencia de paz, se comprometió a “hacer los esfuerzos posibles para que sea exitosa y satisfaga las aspiraciones de los sirios y las órdenes directas del presidente El Asad”. Queda patente que el lenguaje empleado por el régimen sigue siendo el mismo: el de lo que ordene El Asad, el asedio a zonas rebeldes, abuso de armas prohibidas por la comunidad internacional y las represalias contra la población civil. En casi tres años de guerra han muerto 130.000 personas y nueve millones han abandonado sus hogares. No es que el conflicto se haya enquistado. Se ha convertido en algo peor e insostenible, una afrenta a la comunidad internacional, de ahí que Kerry se haya visto obligado a aclarar que la postura oficial del gobierno norteamericano sigue siendo que El Asad abandone el poder. A los llamados rebeldes moderados, los de la Coalición Nacional y el Ejército Libre, que dicen luchar por ideales democráticos, sus aliados en Europa y Norteamérica no les han respaldado con el armamento necesario. Debilitados tras tantos meses de lucha, han ido perdiendo terreno frente a grupos como el Frente Al Nusra y el Estado Islámico de Irak y Siria, afiliados a Al Qaeda. La irrelevancia de esa oposición considerada legítima y la inacción de Washington y sus aliados ha convertido a Rusia e Irán en los grandes actores de este conflicto. Teherán ha enviado a soldados de su Guardia Revolucionaria y de la milicia libanesa Hezbolá a luchar en Siria. Moscú ha entregado a El Asad armamento como drones y bombas guiadas, y en el plano diplomático ha logrado que se mantenga la convocatoria de la conferencia de paz de la semana próxima, aunque en lugar de un diálogo acabe siendo un monólogo del régimen sirio y sus advertencias sobre el yihadismo, pronunciado ante un Occidente que todavía duda sobre qué hacer.


Israel, un país con menos esperanza Las tesis del general que desconfiaba de los acuerdos de paz y primaba la fuerza han ganado terreno Desde el 4 de enero de 2006, día en que Ariel Sharon cayó en coma profundo, Israel ha sufrido transformaciones profundas. Buena parte obedecen a la impronta del general que no creía en los acuerdos de paz y que si hoy abriera los ojos, probablemente sonreiría al ver algunos de sus sueños cumplidos. Israel es hoy un país más radicalizado, pero sobre todo más escéptico, en el que cada vez son menos los israelíes que confían en la paz con los palestinos. Porque las señales que Sharon emitió a lo largo de sus años, de predominio de la fuerza sobre la diplomacia y de soluciones unilaterales frente a la negociación han calado muy hondo. Pese la enésima intentona de Washington de resucitar las negociaciones, casi nadie en Israel cree que vaya a haber una solución negociada. Lo máximo a lo que pueden aspirar, piensan, es a la gestión de un conflicto que consideran inevitable. Ni siquiera, les hizo creer Sharon, una cesión de territorios a los palestinos sería capaz de propiciar un acuerdo de paz. La retirada de los colonos de Gaza, que Sharon ordenó en 2005 es para infinidad de israelíes la prueba definitiva de que no hay acuerdo posible, de que a pesar de la expulsión de judíos de la Franja palestina, los cohetes palestinos no han dejado de caer. Para el israelí medio, poco importa que los ataques de Hamás respondan o no a agresiones del Ejército y que los habitantes del Franja hayan sufrido casi un lustro de fluctuante y asfixiante bloqueo por parte de Israel. Tampoco se tiene en cuenta que a la salida de Gaza le ha seguido una imparable expansión de los asentamientos en Cisjordania, que no empezó ni terminó con Sharón, pero que Arik el terrible, sí personificó y protagonizó como ningún otro líder israelí. Sharon fue el estratega que se propuso colonizar de forma permanente Cisjordania. Quiso redefinir y ensanchar las fronteras de Israel, que hoy aparecen más desdibujadas y se adentran más en los territorios palestinos que nunca. "La sed de conquista y las brutales campañas militares han hecho trizas la imagen de Israel en el mundo" Ese sed de conquista ha sido junto a brutales campañas militares como tantas de las que ordenó y defendió Sharon, las que han hecho trizas la imagen de Israel en el mundo e instalado a sus ciudadanos en una actitud defensiva y de desconfíanza ante la mediación internacional. Para la derecha colona, la expulsión de Gaza supuso un gran trauma existencial. Nunca pensaron que Sharón, su protector, les fuera a traicionar. Pero así fue. Unos 8.000 fervientes colonos con kipá de ganchillo —-ellos— y pañuelo en la cabeza —ellas— fueron expulsados a la fuerza. Su trauma ha dado paso a una generación de colonos más radical, a un ejército de jóvenes antisistema que ocupan las colinas cisjordanas, atacan a los palestinos y a su propio Ejército y que han aprendido de sus padres que no pueden confiar en los gobernantes; aunque se llamen


Ariel Sharon. Colonos más o menos moderados son hoy en día prácticamente los únicos israelíes que conoce el palestino de a pie. Cercados por el muro de hormigón que Sharon construyó tras la segunda Intifada, los palestinos se han convertido en perfectos desconocidos para sus vecinos israelíes. El desconocimiento muto dificulta la empatía; un sentimiento que junto a la esperanza registra mínimos históricos en el Israel post-Sharon.


Paz, vida, libertad Según Paul Valéry, hay palabras que cantan más que hablan. En español actual, diríamos también que "dan el cante" cuando se las utiliza en ciertos contextos retóricos. Sirven para abrumar de indignidad al adversario y así ahorrarse argumentaciones más detalladas y menos facilonas. Por ejemplo, el uso de "vida" por los contrarios a una ley de plazos del aborto o incluso a cualquier regulación legal del mismo: ellos son "pro-vida" y se preguntan con autocomplaciente asombro "cómo puede ser progresista estar en contra de la vida". Queda implícito que los demás son abogados de la muerte, la cual por cierto es parte inseparable de la vida. Defender la vida (así, sin más) es como defender la ley de la gravedad, una apuesta segura pero innecesaria porque ambas funcionan muy bien sin nuestro apoyo. Cosa distinta y menos simplona es defender la vida humana, o sea aquello que hace humana a la vida más allá del puro ciclo biológico, para lo cual hay que considerar variables como el gradual desarrollo del embrión, la libertad de elección materna, la existencia eventual de malformaciones que convierten la vida en calvario, etc…. La legislación es progresista cuando calibra y abre opciones, no cuando impone dogmas o se atiene al mero formalismo. Léase por ejemplo Podemos hacer más (ed. Pasos Perdidos) de Manuel Atienza, sobre otra forma de pensar el Derecho. Hay otras palabras "cantarinas". En Euskadi, se emplea "paz" ("plan de paz", "proceso de paz") como aval de una política para abreviar cuanto se pueda las condenas de los etarras y patentar un relato edificante en el que todos somos algo culpables y los verdugos perdonan a las víctimas tanto como éstas a aquellos. Quienes se niegan a este enjuague están contra la paz o son tibios en buscarla, luego implícitamente pertenecen al orbe de la guerra aunque nunca hayan puesto bombas ni apuntillado con tiros en la nuca. Los reproches a ETA porque no acaba de dejar las armas se equilibran con otros al Gobierno por su "inmovilismo", es decir porque no cambia la política penitenciaria para otorgar beneficios políticos a presos que no lo son pero creen serlo. Cuando ambos se muevan, aquí paz y después gloria. Aunque la gloria de unos sea celestial y la de los otros municipal o parlamentaria… Y por último la gran palabra musical, "libertad". En Cataluña, suena a todas horas el himno de los esclavos de Nabucco. Aunque a simple vista sea difícil percibirlo, se trata de un pueblo oprimido al que los próceres nacionalistas han decidido liberar. ¿Quién puede ser tan vil y autoritario como para oponerse a la libertad? ¿La ley? Pero el derecho a decidir democrático está por encima de la ley, según acaban de descubrir algunos sabios. Es el derecho a decidir quién puede decidir y quién no, que crea compartimentos estancos entre los ciudadanos de un mismo país o sea que toma como punto de partida lo mismo que propone como meta de llegada. En eso consiste para ellos la Libertad, que como la Vida y la Paz ya no son conceptos discutibles, sino trompeteo para acallar las argumentaciones molestas. Aclamaciones y sinrazones: ¡vuelven los vivas de rigor!


La "hoja de ruta" para la paz en Siria tropieza con la realidad del conflicto Agencia EFE Isabel Saco Ginebra, 21 ene (EFE).

El proceso de negociaciones de paz para Siria que se abre mañana tendrá como pilar central una "hoja de ruta" que detalla los pasos a dar para una transición política en el país árabe, pero que en las circunstancias actuales un año y medio después de ser adoptado puede ser excesivamente ambicioso. Bajo el nombre genérico de Comunicado de Ginebra ("Communiqué de Genève", en su versión original), se trata de un acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Rusia, con el visto bueno de la ONU, el 30 de junio de 2012, que tiene como objetivo sentar las condiciones para una transición política en Siria. Partiendo de la base de que cualquier arreglo político al conflicto debe respetar "la soberanía, independencia, unidad nacional e integridad territorial" del país, el documento indica que se establecerá un "órgano de gobierno transitorio" capaz de crear condicionales "neutrales" para una transición política. Para ello, ese órgano tendrá que estar dotado "de todos los poderes ejecutivos" y desde el principio no se excluyó a nadie de él. Sus integrantes pueden ser "miembros del actual gobierno, de la oposición y de otros grupos" y su composición dependerá de un "consenso" entre las partes. Un entendimiento de ese tipo parece ahora irreal vistos los extremos a los que ha llegado el conflicto sirio, en el que se han usado armas químicas contra civiles y otras tácticas de guerra prohibidas por el derecho internacional humanitario. Ni la oposición ofrece la más mínima señal de estar dispuesta a llegar a un arreglo que mantenga a Bachar al Asad o a personas de su círculo próximo dirigiendo el país, ni el presidente sirio muestra voluntad alguna de compartir el poder. El "Communiqué de Genève" va mucho más allá en su formulación de cómo debería realizarse la transición y hace referencia a la revisión de la Constitución y del ordenamiento legal del país, y señala que una reforma constitucional debería ser sometida a aprobación popular. "Una vez el nuevo orden constitucional establecido, es necesario preparar y conducir elecciones libres y multipartitas para las nuevas instituciones y cargos que se creen", señala el texto. Sin embargo, cuando se convino en esta "hoja de ruta" el conflicto en Siria llevaba poco más de un año en marzo serán tres años desde las manifestaciones populares que antecedieron a su estallido y era difícil imaginar a los extremos de horror que iba a llegar. A mediados de 2012, cuando Washington y Moscú se pusieron de acuerdo en su contenido, los muertos se cifraban en unos 15.000 y los sirios que habían huido a alguno de los países vecinos eran unos 270.000. Hoy, la ONU ha dejado de contar a los muertos porque es imposible llevar una


estadística fiable, pero se sabe que son más de 120.000, el número de refugiados sirios es de 2,3 millones y, de la población que permanece dentro de Siria, cerca de la mitad más de 9 millones depende de la ayuda humanitaria para su supervivencia. El país está de rodillas, su tejido productivo destruido, pero el régimen de Al Asad se sigue mostrando fuerte en el terreno militar. En este sentido, el "Comuniqué de Ginebra" establece que tras el cese de las hostilidades, el paso esencial será permitir la entrada de la ayuda humanitaria a todas las áreas afectadas por el conflicto. Igualmente es claro al señalar que el arreglo político sólo será posible si se cumplen condiciones como la liberación de prisioneros, se entrega la lista de lugares de detención y se da acceso a los mismos. Asimismo, requiere que se garantice la libertad de movimiento de los periodistas, que se les concedan visados para entrar al país y que se respete la libertad de asociación y manifestación pacífica.


Expertos urgen a elaborar tratado de paz para Siria basado en los derechos humanos (21 de enero de 2014). Un grupo de seis expertos de la ONU en derechos humanos urgió a los participantes en la Conferencia de Paz para Siria, que comenzará este miércoles, a alcanzar un acuerdo que ponga fin a la violencia y que tenga como base el respeto de las garantías fundamentales. En una carta abierta divulgada hoy, los relatores señalaron que la vida, el futuro y los derechos humanos de millones de civiles están en juego y pidieron apoyo y asistencia a todas las iniciativas positivas para solucionar el conflicto. Los expertos pugnaron también por el restablecimiento del estado de derecho y garantizar la asistencia humanitaria a todos los que la necesiten. Asimismo, abogaron por que se dé acceso inmediato a los especialistas para evaluar la situación de los derechos humanos en todo el territorio sirio. Los firmantes de la carta recordaron a todas las partes en conflicto sus obligaciones con las leyes humanitarias y derechos humanos internacionales. "El gobierno y los grupos de oposición deben proteger a los civiles en las áreas bajo su control independientemente de su religión, etnicidad o filiación política", subrayaron. Agregaron que los crímenes de guerra y de lesa humanidad se han documentado y que los responsables de esos atropellos deben ser procesados. Entre los relatores firmantes se cuentan Chaloka Beyani, Olivier de Frouville y Tomás Ojea Quintana.


Ocho expertos velarán por impulsar el proceso de paz en Euskadi El coordinador de Lokarri, Paul Ríos, ha presentado hoy a los ocho miembros de la Comisión para Impulsar el Proceso de Paz, cuya misión será gestionar la implementación de las recomendaciones que presentó el Foro Social en mayo. Ríos ha llevado a cabo la presentación en el Palacio de Aiete, donde ya tuvo lugar la Conferencia de Paz Internacional tres días antes de que ETA anunciara el fin de la violencia, acompañado por el representante de Bake Bidea Peio Dufauk y varios miembros de la nueva comisión. La comisión estará formada por juristas como la magistrada del TSJPV Garbiñe Biurrun y el magistrado honorario del Tribunal de Apelación de Pau (Francia) Henri Dulant, y periodistas como Jordi Armadans y Anne Marie Bordes. Los otros miembros son el decano del Colegio de Abogados de Bizkaia, Nazario Oleaga; el abogado Michel Tubiana; el activista en favor de los Derechos Humanos Fernando Armendariz y la redactora autónoma Maite Pérez Larumbe. Según ha explicado Paul Ríos durante su intervención, la nueva comisión pretende "ampliar los espacios de diálogo y colaboración" con el fin de "gestionar el contenido de las recomendaciones" realizadas por el Foro Social para impulsar el proceso de paz.


Maduro llamó a millones de hombres y mujeres a salir a la calle a participar en esta consulta

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a una gran movilización el próximo domingo contra la violencia en el país. “En 2013 se produjeron 24 mil muertes en Venezuela en actos criminales” "Quiero anunciar y convocar el próximo domingo a una gran jornada de movilización nacional por la paz y la vida, con la consigna: ¡Basta ya de violencia!", dijo el mandatario en un acto en el estado Anzoátegui, transmitido por la televisión oficial. ¿Qué opinas sobre la inseguridad en Venezuela? La convocatoria incluirá marchas, actividades deportivas -como una "gran bicicletada" en Caracas- y culturales, además de una consulta a los ciudadanos para que "propongan lo que crean necesario para el plan de pacificación nacional", que el gobierno prevé lanzar el 8 de febrero, detalló Maduro. "Los que queremos la paz somos mayoría, no puede ser que un porcentaje minoritario nos ponga a nosotros en situación de dificultades para la vida social", agregó el gobernante, reiterando su invitación a que "millones de hombres y mujeres salgan a la calle a participar en esta consulta". Avanzan los diálogos con la oposición En coordinación con alcaldes y gobernadores de las cerca de 80 ciudades que registran el 80 por ciento de los delitos en el país, el gobierno venezolano lleva a cabo el denominado "plan de pacificación" tras la conmoción causada por el asesinato de


una exreina de belleza y su pareja el 6 de enero en una autopista turística. Asimismo, las autoridades han intensificado su combate a la violencia, uno de los principales problemas de los venezolanos, y avanzan en diálogos con la oposición para implementar planes en materia de seguridad. El líder opositor y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, y el ministro de Interior, Miguel Rodríguez, se reunieron el sábado junto a los 21 alcaldes del estado para acordar acciones de combate a la inseguridad. Según la ONG Observatorio de Violencia, en 2013 se produjeron 24 mil muertes en Venezuela en actos criminales. La tasa de homicidios se ubica entre 39 y 79 por cada 100 mil habitantes, según cifras oficiales o de la ONG, respectivamente.


“Colombia crecería un 1% más con un acuerdo de paz con las FARC”

Mauricio Cárdenas hace un llamamiento a los políticos del país a que no conviertan la economía en un tema de la campaña electoral Washington recibió con lluvia al ministro de Economía de Colombia, Mauricio Cárdenas, durante los casi cinco días que permaneció en la capital de Estados Unidos para asistir a las reuniones del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y a la cumbre anual de ministros de Finanzas de las Américas, cuya presidencia de turno ha ostentado en esta ocasión. A lo largo de este tiempo, Cárdenas también ha recibido una lluvia de halagos por la fortaleza y la buena dirección en la que avanza la economía de su país. “Me he sentido como el alumno aventajado de la clase”, confesó a este diario durante una entrevista en la sede del FMI. Los parabienes que recibe en el exterior no se corresponden, sin embargo, con la percepción que los colombianos tienen de la situación que vive la nación como demuestran las manifestaciones y huelgas en contra del modelo económico que no han parado de sucederse estos meses. Convencer a sus compatriotas de la bonanza de las reformas que está acometiendo el presidente Juan Manuel Santos es una de las asignaturas pendientes de su Gobierno. De eso, de la pujanza de la Alianza del Pacífico, las negociaciones con las FARC, la amenaza de la posible suspensión de pagos de EE UU y del fantasma de un crecimiento más lento en América Latina, habla largo y tendido Cárdenas, orgulloso de que Colombia haya dejado de ser únicamente sinónimo de inseguridad para asociarse al desarrollo económico. Pregunta. El FMI ha rebajado las perspectivas de crecimiento para Colombia, de un 4,5% a un 3,7%. Usted incluso ha llegado a hablar de que su país podría crecer hasta un 5%. ¿En qué afectan estas previsiones a la baja la agenda económica de su


departamento? Respuesta. Lo cierto es que el FMI hizo la revisión de su pronóstico de crecimiento sin tener conocimiento de los resultados del segundo trimestre en Colombia, que fueron muy positivos. Colombia creció en el segundo trimestre 4,2% y desafortunadamente esa información no la tuvo en cuenta el FMI. Nosotros sabemos que con lo que logramos en el segundo trimestre y las perspectivas que tenemos para este fin de año, la Economía va a estar definitivamente por encima del 4%. De hecho, en este segundo semestre es muy probable que empecemos a ver tasas de crecimiento del 5%. P. ¿Quiere eso decir que Colombia no está preparando reformas o medidas para afrontar los riesgos de una desaceleración de China, la disminución de precios de los productos básicos o la retirada de estímulos de la Fed, sobre los que alertó esta semana el FMI y el Banco Mundial como las causas de la disminución del crecimiento en América Latina? R. En el caso de Colombia, afortunadamente, no nos ha afectado la desaceleración de China porque no tenemos tanto comercio con ese país. Además, dependemos más del petróleo que de los minerales, como en el caso de Chile o Perú, y el precio del crudo se ha mantenido alto. Pero sí tenemos que prepararnos para un entorno internacional desfavorable y allí es donde se vuelve fundamental una agenda de reformas íntegra que permita contrarrestar el menor impulso que vamos a tener desde el exterior con más demanda doméstica. P. Sin embargo, muchos de quienes se manifiestan últimamente en las calles de Colombia se oponen a las reformas y al modelo aperturista de su Gobierno. ¿Van a atender a sus demandas? R. Estamos muy de acuerdo con la necesidad de dar más apoyo a nuestras empresas locales en la industria y la agricultura, pero no estamos dispuestos a cerrar la economía. Colombia se ha beneficiado muchísimo de los tratados de libre comercio que hemos suscrito en los últimos años que no sólo nos ha permitido aumentar nuestras exportaciones, sino algo más importante, que no se menciona cuando se ataca el modelo, hemos recibido muchísima inversión que nos ha permitido generar puestos de trabajo. Estamos con una tasa de inversión del 29% del PIB, la más alta en la historia del país. P. Pero pese a todos los buenos indicadores que menciona, la percepción dentro del país es negativa. Las encuestas de este verano coincidían en que el 49% de los ciudadanos consideraba que la situación económica había empeorado, 10 puntos más que cuando Santos llegó al poder. ¿Por qué la sociedad no percibe esa bonanza que avalan los datos macroeconómicos? R. En estos días en Washington solo he recibido palabras de admiración sobre la solidez de la economía colombiana, pero la realidad es que en Colombia tenemos muchas necesidades. Cada logro que obtenemos genera más aspiraciones, la población genera una consciencia de lo que falta, en lugar de ver lo que se ha logrado. por cada problema que resolvemos, hay cinco tareas pendientes. P. ¿Cuáles serían desde su punto de vista esas tareas más inmediatas que quedan pendientes? R. Todavía tenemos que lograr resultados en reducción de la desigualdad y en


aumento del empleo formal, esas son las dos grandes tareas pendientes. P. Usted ha afirmado en varias ocasiones lo bueno que sería para la economía llegar a un acuerdo de paz con las FARC. ¿Hasta qué punto la actual deriva de las negociaciones está afectando a la sensación de mejora económica, dado que muchas de las manifestaciones se asocian con reivindicaciones de la guerrilla? R. Colombia es hoy un país que puede crecer a tasas del 5%. Eso es reflejo de una economía exitosa, pero queremos que lo sea mucho más y para eso nosotros tenemos dos grandes iniciativas. Una es el plan de transporte que nos podría dar otro 1% de crecimiento adicional, y que está absolutamente en manos de nuestro Gobierno sacarlo adelante. La otra es la paz, que nos podría dar otro punto de crecimiento, pero esa no está totalmente en nuestras manos porque tenemos a un interlocutor difícil e impredecible. Yo diría que hay optimismo sobre la posibilidad de un gran acuerdo, no sé cuándo ni sus términos, pero va a haber paz, eso va a pasar y va a ser muy importante para Colombia. P. ¿Cómo repercutiría de manera concreta esa paz en el crecimiento de Colombia? R. Los cálculos más conservadores indican que Colombia aceleraría su crecimiento en un punto porcentual al año. Es decir, un país que crece al 5%, podría pasar al 6% con la reforma de la infraestructura, y al 7% si tenemos la paz. El alza de la Alianza del Pacífico P. La Alianza del Pacífico está siendo mirada con atención a nivel internacional. ¿Hasta qué punto puede afectar a la integración que persiguen sus cuatro miembros, la desaceleración de sus respectivas economías que vaticina el FMI? R. No todos tenemos que ir al mismo ritmo, no es un prerrequisito para que la integración sea exitosa. Lo que sí debe ser un prerrequisito es que compartimos la misma visión de ausencia absoluta de populismo fiscal, de una democracia participativa en las decisiones de nuestra sociedad. Tenemos la certeza de que la opinión de los cuatro países que integran la Alianza unidos va a ser una opinión que va a tener mucho más peso e influencia en el escenario económico internacional. P. Esas aspiraciones están creando recelos entre otros países de América Latina. Brasil parece haberse quedado aislado, muchos consideran que la Alianza es un contrapeso político de Unasur, el presidente de Ecuador aseguró que no loco formaría parte de su organización... R. La Alianza del Pacífico no nace como una iniciativa excluyente, sino como el resultado de una identidad de una visión compartida que esta abierta a muchísimos observadores y a michos países que quieren ingresar en ella. P. En su puesta de largo en Nueva York, el presidente de Perú, Ollanta Humala, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, advirtieron sobre el largo camino para lograr la integración completa a la que aspira la Alianza. ¿Cuáles son los retos que la Alianza debe afrontar en el futuro desde el punto de vista de Colombia? R. Hay una agenda de trabajo muy grande, sobre cómo avanzar en todos los mecanismos de facilitación del comercio, que podamos adoptar una ventanilla única para trámites arancelarios, que tengamos el mismo tratamiento para ganancias de


capital. Como el mundo se está tornando más incierto y más volátil, nosotros tenemos que repensar los temas de integración, porque lo doméstico, el mercado interno, se va a convertir en nuestra mejor fuente de crecimiento. Lo importante es que el mercado doméstico de Colombia no sean los 47 millones de colombianos, sino los 270 millones de habitantes de la Alianza del Pacífico. La integración es el antídoto contra la desaceleración de la economía global. La relación con EE UU P. En la reunión de ministros de Economía de las Américas hicieron partícipe al secretario del Tesoro de EE UU, Jack Lew, de la preocupación en la región ante la posibilidad de que este país entre en suspensión de pagos el 17 de octubre. ¿Qué les contestó el secretario? R. Nos dio un mensaje tranquilizador pero, naturalmente, el problema es político. Y más allá de esa reunión con Lew, hemos mantenido otras con otros senadores y congresistas de EE UU que nos han insistido en la frase de Churchill de que EE UU se demora en tomar las decisiones pero que al final hace lo correcto. P. Siguiendo con EE UU, en mayo se cumplió un año que ha entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Precisamente, este acuerdo ha sido considerado por varios sectores de Colombia como una amenaza ante la entrada en el país de productos estadounidenses más baratos. ¿Qué debe hacer su Gobierno para paliar esa sensación? R. El TLC fue discutido durante casi toda una década y se estudiaron todas sus repercusiones. La gran conclusión es que el TLC aporta al fortalecimiento de la economía colombiana, pero eso no quiere decir que todos los sectores de la economía se beneficien, pero sí la mayoría. Y cuando eso es así, es posible generar medidas que compensen y apoyen a esos sectores que se han visto afectados. P. Este año, EE UU ha recortado en un 13% los fondos al Plan Colombia. ¿En qué afecta eso a los planes de seguridad y a la lucha contra el narcotráfico? R. El Plan Colombia se ha ido convirtiendo en una iniciativa financieramente apoyada desde Colombia con recursos presupuestarios colombianos y EE UU ha ido reduciendo poco a poco su participación. Pero nosotros querríamos que ese apoyo se mantenga la mayor parte del tiempo posible porque es fundamental ya que hay muchos aspectos en los que nosotros nos podemos beneficiar de tener el acompañamiento, la asesoría y la asistencia de EE UU. P. Venezuela es un importante socio económico de Colombia. ¿Cómo está afectando la inestabilidad política del país y del propio Gobierno de Nicolás Maduro a las inversiones colombianas? R. Tenemos muy buenas relaciones económicas con Venezuela. Yo he estado personalmente en Caracas dos veces en el último mes buscando mecanismos para que los productos colombianos puedan abastecer las necesidades actuales de Venezuela y asegurándome del pago de esos productos a los exportadores de mi país y hemos encontrado un ambiente muy receptivo y fluido. Los empresarios colombianos están encontrando oportunidades concretas de negocios en Venezuela. P. Se avecina la campaña para las elecciones presidenciales. ¿En qué medida las


protestas o los ataques, muchos impulsados indirectamente por el expresidente Álvaro Uribe, puede afectar a los resultados del presidente Santos? R. Mi respetuosa solicitud a todos los que están participando en el debate político de mi país es que no se convierta a la economía en un tema de campaña, que no se politice la economía, porque la economía colombiana va muy bien y es uno de los grandes activos que ahora mismo tenemos los colombiano. Y cuando se trata de hacer política con la economía, los que están en la oposición dicen cosas que las cifras no sustentan y que no tienen respaldo en la realidad.


Queremos transparencia y responsabilidad en la destrucción armas químicas de origen sirio Con motivo de la reunión que Rajoy y Obama mantendrán en la Casa Blanca Ecologistas en Acción, reclama transparencia y responsabilidad en la destrucción de armas químicas sirias. Ecologistas en Acción ha enviado hoy una carta abierta el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, expresando su preocupación sobre el destino y tratamiento de las armas químicas de origen sirio. Coincidiendo con la reunión que Rajoy mantiene hoy en la Casa Blanca con Barak Obama, y en la que podría tratarse del asunto, se reclama máxima transparencia y responsabilidad en la destrucción de este armamento. Las informaciones sobre un posible desembarco en Tarragona o Rota, han generado confusión ante la falta de posición oficial. “Como usted bien sabe, este armamento no solo es tóxico en su utilización, sino también tras su inutilización en función de los métodos de destrucción que se utilicen”, explica la carta. La desactivación de este armamento se tiene que llevar a cabo en base a la neutralización fisicoquímica de sus elementos y no con una destrucción energética que ocasiona numerosos problemas por la toxicidad que ocasiona el proceso de incineración. Debe hacerse en tierra y no por un proceso de incineración, para cumplir con la legislación y evitar riesgos, según se explica en la misiva. Su tratamiento es extremadamente delicado, por lo que la sociedad debe estar informada sobre la naturaleza química del armamento, la cantidad que se va a desactivar, la procedencia en su fabricación y si en esta han participado más países o empresas más allá de las sirias y el tratamiento previsto de ese armamento químico. Con respecto al destino de ese armamento, Ecologistas en Acción advierte de que se debe aplicar el principio de responsabilidad del fabricante y el de proximidad, por lo que son los países y empresas que han fabricado y vendido esas armas los responsables de su destrucción. “Si, como parece, la mayoría de la producción es de origen sirio, consideramos que sería este país el primer responsable de su inactivación” En todo caso, el Gobierno español debería actuar con coherencia destruyendo todo el armamento de este tipo que existe en el Estado. Y mostrar su responsabilidad hacia la sociedad civil siria, impulsando mecanismos pacíficos de resolución de conflictos en la zona, como un total embargo de armamento y una ofensiva diplomática y de interposición entre las partes. Comenzó la conferencia de paz para Siria En un lujoso hotel de Montreux, el secretario general de la ONU, Ban-Ki moon, abrió el diálogo entre los representantes de 39 países y se esperanzó³ con que "tras casi tres dolorosos años de conflicto y sufrimiento en Siria, hoy hay una esperanza frágil pero real". Las primeras diferencias se notaron rápidamente y el


presidente de la delegación de la oposición siria, Ahmed al Yarba, coincidió con el secretario de Estado norteamericano John Kerry acerca de la necesaria exclusión del presidente Bashar Al Assad en un gobierno de transición. Por su parte, el ministro de Exteriores sirio, Walid al Muallem, negó las denuncias de tortura a los detenidos políticos. En la apertura de la cumbre, Ban se dirigió a las delegaciones gubernamental y opositora de Siria para decirles que tienen "la oportunidad y la responsabilidad" de impulsar a partir de estas conversaciones de paz "un proceso político" que ponga fin al sufrimiento del pueblo sirio. El secretario general se refirió a los constantes bombardeos aéreos, la destrucción de colegios, hospitales y mercados, los coches bomba y ataques suicidas que están llevando a la población siria "a la muerte, destrucción y desplazamiento". También instó a las partes a comprometerse a cumplir lo establecido en el llamado "Comunicado de Ginebra", acordado en 2012, donde se plantea la creación de un órgano de gobierno con todos los poderes ejecutivos que conduzca al país a una transición política que ponga fin a la lucha armada. Para avanzar en ese camino, Kerry excluyó totalmente la presencia del líder sirio en un futuro gobierno transitorio y lo acusó de "ser responsable de los peores crímenes contra su propio pueblo". "No hay manera ni posibilidad de que un hombre que ha matado a su pueblo pueda volver a ser un gobernante legítimo", subrayó Kerry. Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense reconoció que la construcción de un gobierno transitorio debe realizarse con el "consentimiento mutuo" de las partes, por lo que no deberá¡ "ser objetado" por nadie. Kerry indicó que el conflicto se ha cobrado más de 130 mil muertes y recriminó al régimen dejar morir a la gente de hambre "como arma de guerra", además de otras estrategias que suponen "un ataque a la dignidad humana". Por su parte, el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, afirmó que las negociaciones que comienzan hoy en Suiza "no serán fáciles ni rápidas", pero destacó que "hay una oportunidad real para lograr la paz. No tenemos el éxito garantizado al cien por cien, pero creo que hay una oportunidad real para la paz". El ministro ruso instó al gobierno sirio y a la oposición a colaborar para aliviar la situación de los civiles y fortalecer la confianza entre las partes para que las negociaciones tengan continuidad. Sobre la ausencia de algunas facciones de la oposición, Lavrov indicó que esa situación "debe ser corregida" e incluir en el proceso de paz, "aunque no sea desde el primer día", a grupos de la oposición que operan dentro de Siria y que desean participar en las negociaciones. El ministro de Exteriores sirio fue el primero en tener la palabra y se encargó de leer un largo discurso con la posición de Damasco, a pesar de sobrepasar los diez minutos de tiempo acordado para cada expositor. Al Muallem llegó a Montreux para convencer a los gobiernos occidentales de que les interesa más luchar junto con Al Assad contra el terrorismo islamista que apoyar a los rebeldes en su lucha por la "dignidad" y la "libertad". Mientras en Suiza comenzar la conferencia, el régimen sirio rechazaba las


últimas acusaciones de tortura al negar "autenticidad alguna" a las fotografías difundidas por The Guardian y la CNN. "Se trata de informaciones con una motivación política, carentes de objetividad y profesionalidad", indicaron las autoridades sirias. A su turno, el presidente de la delegación de la oposición siria también apeló a las emociones de los participantes con relatos de las atrocidades de guerra, resumió en pocas palabras el mensaje más importante que lleva la oposición a Suiza: el deseo de implementar el documento de Ginebra adoptado en verano de 2012, que previó un alto el fuego, la puesta en libertad de presos políticos y la formación de un gobierno de transición con al participación de la oposición. Ahmed al Yarba aseguró que la oposición siria está dispuesta a llegar a una cuerdo con el régimen siempre y cuando la familia Al Assad no desempeñó ningún papel en el mismo. Por su parte, Jordania y Turquía, dos de los países vecinos de Siria que acogen más refugiados de la guerra civil, pidieron que se garantice su retorno en condiciones seguras. Ambos, junto con Irak y el Líbano, soportan la mayor carga de refugiados generada por el conflicto.


La pobreza se niega a rendirse

Hace medio siglo, el 8 de enero de 1963, el entonces presidente norteamericano Lyndon Baines Johnson declaró la "guerra contra la pobreza". Confiaba en ganarla. Como muchos otros, creía que al país más rico del planeta le sería fácil derrotar al enemigo ancestral entregando dinero a quienes lo necesitaban y, en el caso de los negros, ayudándolos a abrirse camino con medidas destinadas a permitirles romper todas las barreras que habían erigido los racistas blancos. De acuerdo común, los resultados de la "guerra" han sido muy decepcionantes. Las estadísticas nos informan que, a pesar de las cantidades astronómicas de dólares que se han gastado y el trabajo denodado de una multitud de funcionarios gubernamentales, el porcentaje de pobres en la población norteamericana apenas se ha modificado. Puede que las estadísticas sean engañosas: muchos latinoamericanos de clase media, además de sus equivalentes africanos, asiáticos, rumanos y búlgaros, quisieran disfrutar del poder adquisitivo de un norteamericano calificado de pobre. Asimismo, no cabe duda de que la inmigración masiva a Estados Unidos de personas procedentes de América Latina y otras regiones de cultura socioeconómica distinta ha agravado el problema. Con todo, parecería que la guerra declarada por Johnson ha sido tan frustrante como las libradas por sus sucesores contra "el terror" islamista en Irak y Afganistán. Si bien han anotado muchos triunfos tácticos, en términos estratégicos han fracasado. Será por este motivo que el presidente norteamericano actual, Barack Obama, ha elegido cambiar de enemigo. Ya no es la pobreza sino la desigualdad. Dice que es "el mayor desafío de nuestro tiempo". No es el único que piensa así. Comparten su opinión el papa Francisco y una multitud de intelectuales, políticos y hasta economistas de ideas avanzadas como Paul Krugman. Dan a entender que la pobreza tiene que ver con la rapacidad de una pequeña minoría de plutócratas riquísimos, miembros de aquel mundialmente célebre "uno por ciento" cuya mera existencia motiva la indignación de los biempensantes. A los más vehementes les encantaría solucionar el problema que tanto les preocupa eliminando a los ricachones con métodos parecidos a los empleados por los jacobinos para enseñarle a la nobleza francesa a respetar la voluntad popular o, con más truculencia aún, por los comunistas en los países que lograron dominar y, huelga decirlo, depauperar. Otros, entre ellos el presidente galo François Hollande, preferirían despojar a los ricos de su dinero de manera más suave, obligándolos a pagar impuestos draconianos, aunque para hacerlo tendrían que atraparlos a tiempo.


Algunos franceses adinerados, de los que el más famoso es el actor Gérard Depardieu, ya han buscado refugio en países a su juicio más acogedores como Rusia. Otros, menos renombrados, han huido a Londres. Esperemos que hayan exagerado aquellos que aseguran que Francia está por convertirse en "el hombre enfermo de Europa", pero el que sus gobernantes parezcan estar mucho más interesados en ensañarse con los ricos que en mejorar el desempeño del conjunto dista de motivar optimismo. En principio, liquidar al "uno por ciento" no sería difícil. Una alianza internacional podría hacerlo de la noche a la mañana sin maltratar físicamente a nadie. Pero privar a los plutócratas más notorios del grueso de sus patrimonios abultados no ayudaría en absoluto a los más pobres. Antes bien, los perjudicaría. Como a esta altura Hollande debería haber aprendido, concentrarse en castigar a los envidiablemente ricos desalienta a muchos que saben muy bien que nunca lo serán; con razón o sin ella, temen ser las próximas víctimas de la persecución fiscal. Aun cuando a un empresario jamás se le haya ocurrido soñar con emular a personajes como Bill Gates que, según parece, acaba de recuperar el título mundial en la materia, se sentirá inhibido por la conciencia de que el Estado no le perdonaría si la suerte le sonriera. Puesto que la única forma conocida de sacar a una proporción sustancial de la población de la miseria consiste en estimular la actividad económica, medidas punitivas, para no decir vengativas, del tipo favorecido por los halcones más belicosos de la "guerra contra la pobreza" propenden a ser contraproducentes. Lo entienden muy bien los comunistas chinos; con pragmatismo, decidieron hace poco más de treinta años que, cuando de la economía se trata, no hay alternativas al salvajismo capitalista. En su país, al menos 20.000 personas tienen ahorrados más de 16 millones de dólares. La noción de que si algunos son muy pobres es porque otros son demasiado ricos está firmemente arraigada en la mente humana. Para muchos, es una cuestión de sentido común. Dicha convicción pudo justificarse hasta cierto punto en épocas ya lejanas cuando la actividad económica más lucrativa era el saqueo –los más fuertes se enriquecían esclavizando a los débiles y apropiándose de sus bienes–, pero desde aquellos días mucho ha cambiado. Fuera de regiones dominadas por señores de la guerra de ideas tradicionales, la riqueza suele conseguirse con métodos que son menos robustos. En el mundo desarrollado por lo menos, los más adinerados son empresarios exitosos, inversores astutos y aquellos afortunados que heredaron un patrimonio jugoso. En otras latitudes, abundan quienes han logrado hacer del poder político una fuente casi inagotable de dinero sin tener que actuar con violencia. Puede que sea natural culpar a los ricos por las penurias de centenares de millones de otros y querer castigarlos por su presunta falta de solidaridad, pero la desigualdad creciente que en los años últimos se ha registrado en virtualmente todos los países no se debe a una conspiración plutocrática. Es una consecuencia del progreso tecnológico que, al privilegiar a los que están en condiciones de aprovechar


las oportunidades resultantes, perjudica a quienes carecen de las aptitudes o conocimientos apropiados para los tiempos que corren. No sólo en los países subdesarrollados sino también en los más avanzados crece el número de "marginados" que son incapaces de cumplir funciones útiles en una economía moderna y que, por lo tanto, dependerán de por vida de la caridad ajena. Encontrar la forma de impedir que el sector así conformado adquiera dimensiones inmanejables sí plantea uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, pero demasiados políticos, entre ellos Obama, parecen estar menos interesados en enfrentarlo que en hacer del rencor que tantos sienten un arma para usar en contra de sus rivales.


La paz de los valientes El primer ministro de Israel, Isaac Rabin, y el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat se dan la mano en la Casa Blanca, arropados por el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Están congelados en una postal, en Jerusalén. “Shalom, salam, peace”. Un euro por la que aún es la estampa insuperable de la paz en Oriente Medio, la de los “valientes”, la que fijaban los Acuerdos de Oslo aquel 13 de septiembre de 1993. La misma mesa que vio forjar el acuerdo de Camp David (1978) entre Israel y Egipto alumbró el primer atisbo de solución al conflicto palestino-israelí. “Los pesimistas dirán que trajo radicalismo y violencia. Los optimistas, que no ha habido otro instrumento tan eficaz y que sin él hoy no habría diálogo. Fue la piedra angular de la solución por venir”, resume el politólogo gazatí Adnan Abu Amer. Oslo hizo verdad lo que parecía imposible: Israel y la OLP se reconocieron mutuamente; la entidad palestina renunció al uso de la violencia; se implementó un proyecto de autonomía para Gaza y Jericó –sin presencia militar israelí-, ejemplo de la voluntad de crear dos estados vecinos; se sentaron las bases para la seguridad del territorio y una cooperación económica; se creó la Autoridad Nacional Palestina que llevaría las riendas de la administración -seguridad, defensa, economía y política exterior las mantenía Israel- y se estableció una transición de cinco años tras la que debía llegar la paz definitiva, el 4 de mayo de 1999. Todo se negoció en secreto, recuerda Yossi Beilin, viceministro de Exteriores de Israel, clave en el proceso. El Instituto Noruego de Ciencia Aplicada (FAFO) medió desde 1992. La idea inicial era debatir cuestiones menores pendientes desde los Acuerdos de Madrid (1991). “Nos sentimos seguros de que habíamos dado con un verdadero socio”, dice, y tras 17 meses de encuentros vieron que se podía ir más allá. El 9 de septiembre del 93 las partes se entregaban cartas de reconocimiento. “Eso suponía demoler un pilar del sionismo, que negaba la existencia de un pueblo palestino antes de la creación del Estado de Israel, y el compromiso insólito de la OLP al romper la Carta Palestina que negaba la legitimidad de Israel”, afirma Ury Avnery, fundador del grupo pacifista Gush Shalom. Beilin destaca que Oslo abrió las puertas a la paz con Jordania y rebajó el boicot económico y diplomático del mundo árabe a Israel, pero la ilusión les impidió ver el extremismo que se levantó de seguido, en ambos lados, que cuajó en el asesinato de Rabin y la Segunda Intifada. Por eso ahora llama a “frenar a los extremistas de ambos bandos”. Es “decepcionante”, dice, que no se haya avanzado más. Nabeel Shaath era uno de los negociadores palestinos. Para él es “esencial” valorar que, por primera vez, estos acuerdos recogieron los grandes temas aún no resueltos: Jerusalén, refugiados, asentamientos, seguridad, fronteras y recursos.


“Pensé: la paz ha comenzado. Luego comenzaron a avanzar los derechistas en Israel y el acuerdo se fue aplicando de forma selectiva”, lamenta. Hanan Ashrawi, que fue portavoz de la OLP, aplaude el retorno a su tierra de sus líderes, desde el norte de África, y de 300.000 familias palestinas, más la puesta en marcha de una administración, pero las colonias, la división de la tierra en zonas A, B y C, con distintos grados de control de Israel, o la falta de conexión de Cisjordania y Gaza “no han cambiado mucho”.


Un hito histórico vergonzoso: un millón de niños refugiados debido a la crisis de Siria Este millonésimo niño refugiado no representa sólo una cifra estadística más”, señaló Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF.“Se trata de un niño o una niña real que ha sido arrancado de su hogar, quizá hasta separado de su familia, y que sufre horrores que nosotros no podemos comprender plenamente”. “Todos debemos compartir la vergüenza”, añadió Lake, “porque aunque trabajamos para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por la crisis, la comunidad internacional no ha cumplido con su responsabilidad hacia ese niño. Deberíamos preguntarnos honestamente si podemos continuar fallándoles a los niños y niñas de Siria”. “Lo que está en juego es ni más ni menos que la supervivencia y el bienestar de toda una generación de seres humanos inocentes”, comentó António Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. “Los niños, niñas y jóvenes de Siria están perdiendo sus hogares, sus familiares y su futuro. Aunque crucen las fronteras y se pongan a salvo, esos menores están traumatizados y deprimidos y necesitan urgentemente razones para sentirse esperanzados”. Según datos de esos dos organismos de las Naciones Unidas, los niños y niñas constituyen la mitad de los refugiados del conflicto de Siria. En su mayoría, han logrado refugio en el Líbano, Jordania, Turquía, Iraq y Egipto. De manera creciente, las personas y familias que huyen de Siria se dirigen a África del Norte y Europa. Los datos más recientes demuestran que cerca de 740.000 niños y niñas refugiados sirios son menores de 11 años. En Siria, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el conflicto ya ha dejado un saldo de unos 7.000 niños y niñas muertos. ACNUR y UNICEF calculan que más de dos millones de niños y niñas sirios han sufrido desplazamientos dentro de su país. Los trastornos físicos, el miedo, el estrés y los traumas que sufren muchos niños y niñas constituyen sólo una parte de la crisis humanitaria en Siria. Tanto ACNUR como UNICEF destacan también que los niños y niñas refugiados son vulnerables al trabajo infantil, el matrimonio prematuro, la explotación sexual y la trata de personas. Más de 3.500 niños y niñas que hoy se encuentran en Jordania, Líbano e Iraq cruzaron las fronteras desde Siria sin acompañantes o separados de sus familias. Ante una crisis de tal magnitud, ACNUR y UNICEF prestan apoyo a millones de niños, niñas y familias mediante la mayor operación de ayuda humanitaria de la historia.


En el marco de esa campaña, por ejemplo, más de 1,3 millones de niños y niñas sirios alojados en campamentos de refugiados y comunidades anfitrionas en países vecinos han sido vacunados contra el sarampión gracias al apoyo de UNICEF y sus aliados. Unos 167.000 niños y niñas refugiados han recibido apoyo psicosocial; más de 118.000 han seguido recibiendo educación escolar o no estructurada; y más de 222.000 personas han recibido suministros de agua. ACNUR también ha inscrito en un registro civil a más de un millón de niños y niñas refugiados, que de esta manera cuentan con su identidad personal. Ese organismo posibilita también que los hijos de padres y madres refugiados obtengan partidas de nacimiento que impiden que los recién nacidos sean apátridas. ACNUR también garantiza que todos esos niños, niñas y familias cuenten con alguna forma de vivienda segura. Sin embargo, ACNUR y UNICEF afirman que queda mucho por hacer. El Plan regional de respuesta a la situación de los refugiados en Siria, que solicita 3.000 millones de dólares (2.245 millones de euros) para dar respuesta hasta diciembre de este año a las graves necesidades de los refugiados, sólo ha recibido el 38% de los fondos requeridos. Ante la crisis siria, se han realizado llamamientos por más de 5.000 millones de dólares (3.742 millones de euros) orientados a satisfacer las necesidades urgentes en materia de educación, atención de la salud y otros servicios para los niños sirios, así como para los niños y niñas de las comunidades anfitrionas. Es necesario invertir más recursos en el establecimiento de redes sólidas para individualizar a los niños y niñas refugiados en situación vulnerable y prestarles apoyo, al igual que a sus comunidades anfitrionas. Sin embargo, para dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas afectados, se requiere más que un aumento de los fondos disponibles. Es necesario que, al mismo tiempo que se redoblan los esfuerzos para lograr una solución política a la crisis de Siria, las partes involucradas en el conflicto pongan fin al reclutamiento de menores y a los ataques dirigidos a la población civil. Se debe garantizar que los niños, niñas y sus familias puedan salir de Siria sin peligro y se deben mantener abiertas las fronteras para que puedan cruzarlas de manera segura. Finalmente, el ACNUR y UNICEF afirman que quienes no cumplan con esas obligaciones establecidas por el derecho humanitario internacional deben ser obligados a rendir cuenta de sus acciones.


Más de mil escolares participan en Vitoria en un acto a favor de la paz Más de mil escolares de diferentes colegios de Vitoria han participado hoy en un acto en céntrica plaza de la Virgen Blanca para manifestar su compromiso de construir un mundo pacífico. Los jóvenes, que exhibían cartulinas que, unidas, formaban la frase "Eta Bakearen, zer?" ("Y sobre la paz, ¿qué?), se han colocado en círculo y en su interior algunos de ellos, con los ojos vendados, han formado con sus cuerpos el símbolo de la paz. Poco después, se han quitado las vendas para simbolizar que no se debe "ir a ciegas en la construcción de un mundo pacífico". En el acto, amenizado con música de txalaparta, se ha leído posteriormente un manifiesto en castellano, euskera e inglés para mostrar la confianza y el compromiso de los jóvenes a favor de la paz. Cuando los escolares han dado la vuelta a cada cartulina, las letras han formado el lema "Bakez fidatzen gara-Confiemos en la paz", que hace referencia a no perder el compromiso con la paz pese al pesimismo de la crisis económica. La delegación pastoral pretende con esta iniciativa, celebrada cada año desde 2006, educar para la solidaridad y defender los derechos humanos y la paz.


Mujeres pacifistas de 25 países se darán cita en Madrid para hablar de paz, desarme, justicia y libertad La sección española de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF España) acogerá en Madrid durante los días 22-24 de febrero la reunión de la Junta Internacional de la Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF), la Organización pacifista feminista más veterana en el ámbito internacional, que inspiró e influyó en la creación de la Sociedad de Naciones y en la filosofía de la ONU, donde fue pionera en la obtención de estatus consultivo. Durante tres días, 90 mujeres de distintas ideologías, estatus y creencias, miembros de las secciones de 25 países, analizarán y debatirán sobre la situación actual y los retos para la consecución de una paz desarmada y con justicia, mediante la defensa de la democracia y los derechos humanos, la promoción de la justicia económica, el desarme, la soberanía alimentaria y la defensa del planeta, y actuando a nivel local y global. El nacimiento de WILPF está unido al Primer Congreso Internacional de Mujeres en 1915, que en plena I Guerra Mundial reunió a más de un millar de ellas, provenientes de doce países. Cuando estalló la guerra, estas mujeres, a las que unía su compromiso para conseguir el voto femenino, decidieron organizarse para incidir en asuntos tan importantes como la guerra y la paz, en cuestiones internacionales que afectaban a sus vidas y las de los suyos. Su primera Presidenta fue Jane Addams, Premio Nobel de la Paz en 1931. El viernes 22 de febrero se celebrará una Jornada Abierta al público, en el IES Hotel Escuela de Valdelatas, donde se hablará sobre el trabajo de WILPF a todos los niveles; la presencia, aportaciones e incidencia de las redes internacionales de mujeres en la defensa de un Tratado sobre el Comercio de Armas; la crisis multidimensional que está afectando a Europa, y la importancia de pensar en qué mundo queremos vivir…se realizará en la Puerta del Sol el sábado día 23, a las 20:30 h. Algunas de las mujeres que estarán presentes en la reunión de la Junta Internacional, y que estarán disponibles para entrevistas de la prensa: - Madeleine Rees (Secretaria General) - Adilia Caravaca (Presidenta) - Hanan Awwad (Fundadora de WILPF Palestina) -Annie Matundu-Mbami (Presidenta de WILPF República Democrática del Congo)


GOBERNACIÓN DECLARA ALERTA ROJA EN LA PAZ .

A la fecha, las lluvias afectaron a 2.025 familias y 2.015 hectáreas de cultivos. Debido a los desastres naturales que ocasionan las intensas lluvias en el territorio paceño, el gobernador de La Paz, César Cocarico, declaró, ayer mediante Resolución 057/2014, alerta roja en todo el departamento. "A consecuencia de las persistentes lluvias, las cuales han ocasionado deslizamientos e inundaciones y afectado a más de 2.025 familias y 2.015 hectáreas de cultivos, se ha decidido declarar al departamento en alerta roja", dijo la autoridad en conferencia de prensa.


El comandante de las FARC, Iván Márquez (izquierda). / YAMIL LAGE (AFP)

El Senado de Colombia aprobó el proyecto de ley que permite un referéndum por la paz el mismo día de las elecciones, ya sean las parlamentarias o presidenciales. La iniciativa busca consultar a los colombianos si aprueban o no los acuerdos a los que eventualmente lleguen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos, que han mantenido negociaciones en La Habana desde hace 11 meses. La votación final fue de 59 votos a favor y solo cinco en contra. Ahora solo resta que el texto sea conciliado con el que aprobó hace una semana la Cámara de Representantes y pase a la revisión de la Corte Constitucional. La iniciativa aprobada por el legislativo colombiano levanta el veto que los referéndums tenían de realizarse al tiempo con otras elecciones. El gobierno del presidente Santos garantiza así que haya una participación significativa. Otro aspecto importante es que la consulta por la paz introduce mecanismos que garantizan la financiación electoral por parte del Estado tanto para la campaña por el Sí como para la del No, así como el acceso a los medios de comunicación para su difusión y debate. También contempla que los electores puedan rechazar la boleta del referéndum. La sesión final en el Senado estuvo matizada por los intentos de varios congresistas de la oposición para modificar al proyecto original presentado por el Gobierno, como que no se celebrara al tiempo con otras elecciones. Además, que se condicionara su realización a la entrega de las armas de las FARC, la desvinculación de menores en sus filas y la liberación de secuestrados, entre otras proposiciones que fueron desechadas por la mayoría de la coalición de la Unidad Nacional. El mayor opositor del proyecto fue el senador Juan Lozano, también del oficialista partido de la U pero cercano al expresidente Álvaro Uribe, quien fue el autor de varias de estas propuestas y quien aseguró que este proyecto no era conveniente para el país porque vaticinó que se estaba aprobando un referéndum sin condiciones a la guerrilla, el cual obligará a los colombianos a votar “con los fusiles en la nuca”. En el mismo sentido se expresó el conservador Rubén Darío Salazar para quien lo mínimo que se debe exigir a las FARC es saber cómo van a dejar las armas. Sin embargo, para varios congresistas de la llamada Unidad Nacional que respalda al gobierno de Santos, el proyecto abre un camino para refrendar los posibles acuerdos de paz. Uno de los defensores del proyecto, el liberal Camilo Sánchez, calificó las iniciativas de Lozano de populistas y de querer echar al traste el proceso más importante de la historia política del país.


El proyecto del referéndum por la paz duró dos meses discutiéndose en el Congreso, luego de que el presidente Juan Manuel Santos anunció su radicación con mensaje de urgencia, lo que provocó que las FARC decretaran una pausa de tres días en las negociaciones para estudiar la iniciativa. Su máximo líder, conocido como Timoleón Jiménez o Timochenko, la ha calificado como una decisión unilateral del gobierno. Tanto Santos como el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, han explicado que esta iniciativa es una manera de anticiparse “con responsabilidad” al momento en que haya que refrendar los acuerdos de paz. También busca que participen el mayor número de ciudadanos, lo que se traduciría en “mayor legitimidad”, según ha dicho De la Calle, que ha insistido en que el proyecto de ley que hoy aprobó el Senado solo define la fecha en la que se hará esa consulta. Otra cosa muy diferente es el contenido, que deberá elaborarse con las FARC. El refrendo de los acuerdos es un punto decisivo de las actuales negociaciones en La Habana, ya que los colombianos tendrán la última palabra sobre lo que firme el gobierno con las FARC. A principios de octubre, cuando las FARC presentaron su informe sobre el estado de las conversaciones de paz, volvieron a referirse a la Asamblea Nacional Constituyente como el mecanismo ideal para refrendar los eventuales acuerdos que se firmen. Para el grupo subversivo, la Constituyente es “la llave de la paz”, algo que hasta el momento ha sido descartado por el gobierno de Santos. Este miércoles inició un nuevo ciclo de conversaciones –el número 16– en La Habana, donde se espera que se cierre el segundo punto de la agenda de negociación que se refiere a la participación en política de las FARC una vez se desmovilicen. Este punto se discute desde junio, es el segundo de una agenda de seis, de la que solo se ha llegado a acuerdos en el tema agrario. El gobierno ha culpado a las FARC del lento avance de los diálogos argumentando que han querido ampliar la agenda de negociación, de ahí que sus delegados hayan llegado a este nuevo ciclo con la orden expresa de “avanzar, con resultados”. Por su parte, Timochenko, en una carta que divulgó el martes en Internet, volvió a negar, como lo han hecho sus delegados en La Habana, que sean ellos los responsables de la falta de resultados. Para el jefe guerrillero, el afán de Santos se debe a sus aspiraciones reeleccionistas. “Abocado a la necesidad de mostrar resultados que justifiquen su reelección, el presidente Santos observa con angustia que sus planes militares de exterminio contra las FARC fracasaron. Y que las FARC tampoco aceptan someterse en la mesa como soñaba”, escribió. Santos debe anunciar el 25 de noviembre si se lanza o no a la reelección.


10 ideas de la UE para luchar contra la violencia extremista La Comisión Europea pide a los países de la UE que hagan más para frenar la violencia extremista, les ha propuesto un plan de acción de 10 puntos en el que pide a los países de la UE que hagan más para frenar la violencia extremista. El plan exige medidas preventivas más enérgicas y una acción coordinada para combatir la radicalización de los terroristas potenciales y la creciente amenaza de extremismos políticos violentos en toda Europa. Apoyar estrategias de salida. Una de las principales propuestas es, en primer lugar, adoptar más medidas para impedir la participación en actividades extremistas o persuadir del abandono de ideologías radicales. La Comisión pretende que los países de la UE desarrollen programas de disuasión para que los extremistas abandonen los entornos radicalizados y la violencia. El plan también aboga por la creación de un centro europeo de conocimiento para compartir información, investigación y buenas prácticas relacionadas con el extremismo político. Otra propuesta es la creación de foros de debate en internet y la utilización de los medios sociales para combatir la difusión de propaganda y técnicas de captación online. Combatir el radicalismo fuera de las fronteras europeas. Las medidas propuestas no solo tienen por objeto prevenir la violencia extremista dentro de Europa, sino también disuadir a residentes europeos que viajen al extranjero de cometer actos terroristas, asistir a campamentos de adiestramiento de terroristas o luchar en las zonas de conflicto. Esas personas suelen radicalizarse más en ese tiempo y cuando regresan a Europa suponen una amenaza mayor para la seguridad interior. La Comisión va a asignar fondos para formar a profesionales de primera línea, como agentes de los cuerpos de seguridad y personal penitenciario y trabajadores sociales, en el reconocimiento y ayuda de las personas que puedan correr el riesgo de estar expuestas a opiniones extremistas. Las 10 recomendaciones son el resultado de dos años de trabajo de la Red para la Sensibilización frente a la Radicalización (RSR), creada por la Comisión en 2011 y que reúne a 700 expertos y profesionales de toda Europa que trabajan en primera línea.


La solidaridad en estos tiempos no es una opción, es una obligación moral El presidente de ONG Paz en Acción, Antonio Fernández-Fígares Morales, sostiene que en la actualidad “la solidaridad no es una opción sino una obligación moral y una manera sana de luchar contra la injusticia y el egoísmo”.

De una cárcel en Venezuela a una mesa de negociaciones en Cuba ELIZABETH REYES L. Bogotá

Julián Conrado estaba detenido desde 2011, pero Colombia canceló su pedido de extradición y ya fue trasladado a La Habana

Exsoldados de la guerra salvadoreña exigen que les den ayudas sociales JUAN JOSÉ DALTON El Salvador

Veteranos del conflicto anuncian que si no reciben apoyos harán campaña contra el voto de cara a las presidenciales de febrero


Convocaron a marchar por la paz y la justicia social. Córdoba.- Un comunicado difundido por la agrupación H.I.J.O.S. señala que "en el marco de los graves hechos ocurridos en nuestra provincia y que se extienden al resto del país, los Organismos de Derechos Humanos de Córdoba convocamos a toda la comunidad a acompañar la ronda de los jueves que se realiza en la Plaza San Martín para manifestarnos a favor de la paz y la justicia social junto a otras organizaciones sociales y políticas de Córdoba". Añade que la convocatoria "es resultado de una reunión ampliada realizada el pasado martes, que dio como resultado un documento conjunto que será leído el jueves en la plaza. Creemos que hoy más que nunca es necesario encontrarnos, para pensar y delinear salidas posibles". "Porque una provincia inclusiva y más justa es una provincia más segura, el jueves que viene los convocamos a marchar todos y todas para defender la democracia que hemos construido en estos 30 años". El comunicado de la convocatoria a la "Ronda ampliada por la Democracia", lleva las firmas de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba e H.I.J.O.S. Córdoba.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.