Revista El Periodista

Page 1

Excelencia o mediocridad: El rol del gobierno universitario

$ 1.500

www.elperiodistaonline.cl

Licitación del Litio

Año 13 número 248 / agosto de 2015 / Valor $1.500 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV )

LA DENUNCIA QUE LA CONTRALORÍA

Y LOS FISCALES

NO VIERON

En 2012 la Asociación Gremial de Industriales Mineros denunció un “complot” entre Soquimich y el ministerio de Minería para dejar al mineral no metálico en un status quo que favorece hasta hoy a la empresa de Julio Ponce Lerou.

Observatorio Económico

Opinión

Ellas

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA: MARTA BLANCO, ALBERTO MAYOL, ALEJANDRA MUSTAKIS: CONSENSO DE REFORMA MAURICIO MORALES Y JAIME ENSIGNIA UNA EMPRENDEDORA 1 IF

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 1

13-08-15 22:02


2

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 2

13-08-15 22:02


Editorial Incinerados los restos de Manuel Contreras y transcurrido más de un lustro de la muerte de Augusto Pinochet, ambos responsables de graves violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990, podría pensarse que Chile sepultó el origen del mal y que las heridas producidas pueden comenzar a cicatrizar. El asunto, simplemente, no es así. O no es tan fácil. Ni mecánico. Esos hombres, que concentran la carga de la culpabilidad, solo pudieron actuar porque hubo una prensa pusilánime, un sector social que antepuso el valor del dinero al de la vida, un poder judicial negligente y cobarde, más unas fuerzas armadas violentas y vengativas. Todo eso, claro, en el contexto de una sociedad que

CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas 4-5 Diálogos de Café 6 Opinión de Mauricio Morales 8-10 Portada 11 Opinión de Alberto Mayol 12 Opinión de Jaime Ensignia 13-20 Observatorio Económico 21Vitrina

BUZÓN

se vio enfrentada por diferencias ideológicas extremas. Hoy, sin duda, sería imposible que un Pinochet y un Contreras reinaran en Chile, pero las condiciones que dieron origen al mal podrían repetirse si es que la sociedad no discute y conoce al máximo los acontecimientos ocurridos en 17 años de dictadura. De ahí la necesidad de profundizar en la justicia, conocer lo acontecido, divulgarlo y pedir, una y mil veces, que los responsables pasivos y activos enfrenten jurídica y moralmente su responsabilidad en los hechos. Se inicia entonces el camino más difícil. Aprender del pasado, sin los protagonistas principales, para tener un mejor futuro.

contacto@elperiodista.cl

UNIONES DESECHABLES Señor Director: A pocos meses de entrar en vigencia el Acuerdo de Unión Civil (AUC), saqué una radiografía a los matrimonios y separaciones basándome en datos estadísticos del Poder Judicial y del Registro Civil. El resultado lo intuía, aunque igualmente asombra, porque son pocos los países que presentan esta realidad. Hay más parejas separándose legalmente que casándose. Ni hablar de los que se están separando sólo de hecho. Los procesos judiciales iniciados entre enero y junio de 2015 aumentaron prácticamente en todo Chile respecto al mismo periodo del 2014. La excepción se dio en Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua y Talca, donde disminuyeron. Ignoro la razón. A nivel país, 72 mil 698 personas casadas iniciaron su separación legal y si la tendencia se mantiene, serán poco más de 145 mil a fines de año, superando holgadamente las 134 mil personas que contrajeron matrimonio el 2014. Eso no es todo. Durante este primer semestre, 41 mil 720 papás y mamás se han enfrentado en tribunales por la custodia de los hijos; sumarían alrededor de 83 mil para fines de año. Respecto a demandas de pensiones de alimentos, 247 mil personas lucharon en tribunales por este tema, y de mantenerse la tendencia, sumarán casi medio millón a fines de 2015. El AUC sólo llega a sincerar cambios profundos que ya se han estado produciendo en nuestra sociedad. Cordialmente

22-23 Ellas

Ricardo Viteri P. Director Separadosdechile.cl

24 Opinión de Daniel Ramírez 25 No dejes nunca de leer 26 Buena Mesa 27 Butaca 29 Turismo 30 Última Palabra: Marta Blanco

248

PROFESORES JUBILADOS Señor Director: Traspasar los beneficios sociales del Estado a profesores jubilados que reciban menos del sueldo mínimo, propuse hace unos días en la Cámara junto a mi colega David Sandoval, como una manera de paliar la falta de recursos a la que se enfrentan una vez que se acogen a retiro. Claramente no es la solución de fondo a las bajas pensiones ni al empobrecimiento del profesorado, pero así como están las cosas hoy, y mientras no llegue una solución de fondo a las AFP, todo nuevo instrumento es bienvenido. De esta forma, esperamos que los profesores jubilados tengan igualdad de oportunidad para acceder a diversos beneficios y que hoy no pueden hacerlo por el solo hecho de haber tenido una mejor educación que la mayoría de la población más vulnerable de Chile.

Bernardo Berger Fett Diputado de la República

• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, Juan Antonio Eymin, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Jaime Ensignia, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Mauricio Morales. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Aldea Multimedios. • Valor suscripción: $ 22.600 (anual) en todo el país, salvo regiones I, II, XI, XII y XV. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Gráfica Andes. • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella. • Dirección: Phillips 16 piso 4 oficina X Santiago de Chile. • TELÉFONO 232 071 411

3

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 3

13-08-15 22:02


DIÁLOGOS DE CAFÉ

Contreras y muerte de Guzmán

“Estuvo involucrado”

Pocas horas antes que falleciera Manuel Contreras, en el programa de Radio La Clave que conducen Beatriz Sánchez, Francisco Eguiluz y Álvaro Escobar, el diputado UDI Juan Antonio Coloma se convirtió en el primer dirigente de ese partido que derechamente acusó al ex director de la DINA de haber participado en el crimen de Jaime Guzmán. “Muchos creemos que en su asesinato estuvo involucrado Manuel Contreras”, dijo el hijo del senador homónimo. Francisco Vidal, también panelista de la radio, comentó: “esa es noticia”. No se descarta, por abogados vinculados a la causa que investiga la muerte del fundador de la UDI, citar a declarar al parlamentario para que ratifique y profundice los dichos expresados en “Combinación Clave”.

A 3 años de su muerte

Homenaje a Raquel Correa El lunes 7 de septiembre a las 12 y en el ex Congreso Nacional, Ricardo Lagos Escobar revivirá su famosa intervención en canal 13, cuando encaró al ex dictador, meses antes del plebiscito de 1988. Lo hará, esta vez, en el marco de un homenaje a la periodista Raquel Correa, al cumplirse 3 años de su muerte. El acto, organizado por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, contará además con la presencia de Patricio Walker, presidente del Senado, y Pilar Molinas Armas, quien trabajó con Correa en el diario El Mercurio.

Operación Cóndor

Juicio por internet

4

el periodista

El pasado 7 de agosto, tras dos años y medio de debate, el fiscal General de Argentina, Pablo Ouviña, inició su alegato en la causa sobre la “Operación Cóndor” que se está celebrando ante el Tribunal Oral Federal N°1 de Buenos Aires. En esta etapa del juicio, la fiscalía dará a conocer sus conclusiones sobre los hechos investigados y las responsabilidades de los acusados, valorando toda la prueba producida a lo largo de él. Las audiencias, que serán martes y viernes a partir del día señalado, podrán seguirse en vivo en la página de internet del Centro de Información Judicial. Terminado el alegato del fiscal, comenzará el turno de la defensa, luego una fase más corta de réplicas y dúplicas, las palabras finales de aquellos acusados que opten por hacer uso de ese derecho y, finalmente, el veredicto del Tribunal. Todo esto, según estima la fiscalía, transcurrirá a lo largo del segundo semestre del año. La Operación Cóndor, un sistema de coordinación represiva del Cono Sur, fue una iniciativa de Manuel Contreras en 1975.

EL PERIODISTA 248.indd 4

Aviación civil

Senado quiere fortalecerla A la espera de una respuesta de la presidenta Bachelet se encuentran los pilotos civiles luego de que el Senado aprobara un proyecto de acuerdo en el que se le pide al Ejecutivo que adopte las medidas “para que en el seno de la Junta de Aeronáutica Civil se elabore una política pública de fomento y desarrollo de la aviación general sin fines de lucro y, asimismo, remita una iniciativa legal que fije un marco regulatorio de esta actividad”. La resolución, apoyada trasversalmente, destaca el importante rol público y social de la aviación civil en la formación de pilotos, mantención de infraestructura, conectividad del territorio, especialmente en las zonas extremas o aisladas del país, desarrollo y mantención de pericias y capacidades para la asistencia en emergencias, todo ello sin mayores costos para el presupuesto nacional.

Aborto en diputados

Debate conocido Entre el 17 de septiembre de 1991, cuando en la Cámara de Diputados ingresó una indicación para modificar el artículo 119 del Código Sanitario en lo relativo al Aborto Terapéutico, hasta el 31 de enero pasado, fecha en que el gobierno envió un proyecto de ley para regular la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, pasaron otras 25 iniciativas legales relacionadas con la materia. De las 27, trece fueron archivadas, 4 rechazadas, 9 están en tramitación y una está presta para ser archivada porque lleva dos años sin verse. La mayoría se relaciona con la interrupción del embarazo, en las mismas causales que se ven hoy, aunque otras pretendían levantar monumentos para las “víctimas de las prácticas abortivas”.

13-08-15 22:02


Ausencia

¿Alguien se acuerda de Kast? Una de las últimas actividades en Chile del diputado UDI José Antonio Kast fue solicitar la renuncia del entonces ministro Jorge Insunza, luego que este reconociera su relación con mineras privadas. Días más tarde pidió el cambio de hora a Energía y la salida de Eyzaguirre de Educación. Luego de ello, el 30 de junio, solicitó un permiso constitucional para viajar a Alemania por más de 30 días y se ausentó del país y también de las 9 sesiones que se han realizado en el Congreso desde el martes 14 de julio en adelante. Nada dice de ello Kast en su página web. Tampoco en twitter, cuya cuenta se acuerda todos los días del tiempo que lleva preso el venezolano Leopoldo López, pero no informa sobre la ausencia del ex secretario general de la UDI.

Juego online

Alcalde corrupto Furor está causando en España un juego para Android e iOS creado por tres jóvenes ingenieros informáticos llamado “Alcalde corrupto”. Se trata de cómo, a través de diversas prácticas, el jugador se convierte en un experto en sobornos y todo tipo de corruptelas que solo conducen a un final: amasar una indecente fortuna e ingresarla en una cuenta en Suiza, dice el diario El País. El que lo consigue, gana. “Es como el lado oscuro del Monopoly”, señala uno de sus creadores, Xabier Losada, quien aclara que “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. Según los creadores, han desarrollado el juego “para mostrar las herramientas que utiliza un político cuando decide corromperse y hacerse rico a costa de los demás”. Aseguran que es “adictivo. “Engancha, sí, porque todo el mundo acaba queriendo saber hasta qué punto se puede estafar”, dicen.

Muerte de Prats

El sello de Pinochet

Política

Se acabó la privacidad Ni los espacios públicos ni los más privados son seguros hoy para la clase política, cualquiera sea el país donde ejerzan el servicio público. Le pasó a los senadores Fulvio Rossi (PS) y Jorge Pizarro (DC), uno abordando un avión y el otro ya instalado en la primera clase de su vuelo a Madrid (ver foto). En Argentina, mientras tanto, la revista Noticias no escatimó esfuerzos y usó un drón para grabar La Ñata, el fastuoso refugio del candidato presidencial Daniel Scioli en el partido de Tigre, Buenos Aires, donde el político tiene en 12 mil 255 metros cuadrados una piscina, helipuerto privado, palmeras, un quincho, la casa principal y un muelle con amarra propia.

Apenas unos meses después del atentado en Buenos Aires que le costó la vida al general Carlos Prats y a su esposa, la dictadura que encabezaba Pinochet condecoró al jefe de la Inteligencia argentina, Otto Paladino, por los servicios prestados. De esa forma, aunque Manuel Contreras lo haya negado siempre, el capitán general mostró que la muerte del ex comandante en Jefe del Ejército no era algo que debía reprochársele a quien velaba por su seguridad. Pinochet, entonces, le puso el sello a la operación de la DINA que se hizo con el apoyo de la ultraderecha argentina dirigida por Paladino. En los 90, ya en democracia, una operación secreta permitió que el ex jefe de Inteligencia argentino visitara clandestinamente a Contreras en Punta Peuco. ¿Para qué? Nunca se supo.

5

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 5

13-08-15 22:02


OPINIÓN

¿Polarizados?

POR MAURICIO MORALES*

D

6

e tanto va el cántaro al agua que al final se rompe. Los intelectuales de izquierda lo hicieron otra vez. Apoyados en la insistencia del PNUD de catalogar a Chile como un país en crisis permanente, parece que la profecía por fin se cumplió. Los resultados de la última encuesta Adimark muestran una reedición de los tercios, pero no en el eje izquierda-centroderecha como tradicionalmente lo conocemos, sino que en partidarios del gobierno, partidarios de la oposición, e indiferentes. Cada grupo tiene alrededor de un 30%. Si bien es una polarización pasajera, la profundización de los problemas económicos podría agravarla. La idea que defiendo en esta columna es que la polarización ha sido generada desde el gobierno, y que -por tantono obedece a una condición estructural de los ciudadanos, que son predominantemente moderados. Para probar mi hipótesis utilizo datos de la encuesta nacional de la UDP y de un estudio a la elite legislativa desarrollada por la misma universidad en el marco del proyecto “MakingDemocracyCount: A Southern Perspective”, financiado por la agencia canadiense IDRC. El último informe del PNUD señala que los chilenos están más politizados. El gran problema está en la validez de las conclusiones de ese documento, pues el terreno se hizo entre el 17 de agosto y el 9 de octubre de 2013. Es decir, en plena

El retorno de los tercios campaña presidencial. Resulta más o menos evidente que las conclusiones están contaminadas por la elección y que, por tanto, los datos debiesen ser leídos con cautela. Claramente, las interpretaciones de ese informe han llevado al gobierno a pensar -nuevamente- en una sociedad dividida o polarizada. Es cierto -como dije en el párrafo anterior- que hay polarización. El punto es que esa polariza-

votantes quienes discuten en función de propuestas y no exclusivamente por liderazgos o personalismos. Al igual como el colesterol bueno se produce por el adecuado ejercicio físico, la polarización buena emerge cuando los partidos plantean programas divergentes. La polarización mala, en tanto, es fruto del sedentarismo partidario. Responde a la desidia de los líderes por llegar a acuerdos

“La polarización ha sido generada desde el gobierno y, por tanto, no obedece a una condición estructural de los ciudadanos, que son predominantemente moderados” ción está en torno al gobierno, y no obedece a una condición estructural de los ciudadanos. Al igual como sucede con el colesterol -hay un colesterol bueno y un colesterol malo- la polarización puede generar efectos positivos o efectos negativos. Genera efectos positivos cuando esa polarización se traduce en diferencias programáticas entre los partidos. Esto facilita la elección de los

o generar consensos que inviten al progreso. Esta polarización puede conducir a oposiciones desleales que busquen la intervención de otros actores para resolver el conflicto, o simplemente ciudadanos desafectos que ven en los partidos agencias de beneficio individual y no colectivo. ¿Son polarizados los chilenos? Mi respuesta es un no categórico. ¿Está polarizada la elite?

PROMEDIO EN LA ESCALA IZQUIERDA-DERECHA Congresistas de la Nueva Mayoría Votantes de la Nueva Mayoría Ciudadanos no identificados con las coaliciones

3,2 4 5,1

Votantes de la Alianza

6,7

Congresistas de la Alianza

6,8

Sí, absolutamente. En el gráfico que acompaña el texto muestro el promedio de los ciudadanos en el eje de 1 a 10 donde “1” es muy de izquierda y “10” es muy de derecha. Subrayo que, al igual como sucede con el informe del PNUD, mis datos corresponden a la encuesta UDP de 2013 donde -teóricamentetambién debiésemos observar polarización. Los datos de la encuesta a elite legislativa se recopilaron entre 2013 y 2014. Por tanto, contiene diputados y senadores de dos legislaturas distintas. El gráfico muestra que los ciudadanos que no se identifican con ninguna coalición y que representan a casi el 66%, promedian un valor de 5.1. Es decir, una postura claramente moderada. Los votantes de ambas coaliciones, naturalmente, están más a la izquierda en el caso de la Nueva Mayoría (promedio de 4.0) y más a la derecha en la Alianza (promedio de 6.7). Los representantes, en tanto, están más polarizados que sus propios votantes -especialmente los de la Nueva Mayoría- y muy lejos, por cierto, de los no identificados. En consecuencia, estamos frente a la combinación de ciudadanos moderados y de una elite polarizada. Esta evidencia debiese convencer a los tomadores de decisiones respecto a que Chile es un país aún ajeno a la polarización estructural, sin perjuicio de que hoy estemos en presencia de una polarización -espero pasajera- en torno al gobierno. *Director Observatorio Político Electoral UDP

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 6

13-08-15 22:02


7

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 7

13-08-15 22:02


PORTADA

Licitación del Litio

La denuncia que la Contraloría y los fiscales no vieron En 2012 la Asociación Gremial de Industriales Mineros denunció una suerte de complot entre Soquimich y el ministerio de Minería para dejar la explotación del producto en un status quo que favorece hasta hoy a la empresa de Julio Ponce Lerou. POR FELIPE NOGUÉS

D

icen que SQM ganó tres años. Y no deja de ser cierto. Cuando en 2012 la empresa de Julio Ponce Lerou se presentó al llamado de “Licitación Pública Nacional e Internacional para la suscripción de un Contrato Especial de Operaciones para la Exploración, Explotación y beneficios de Yacimientos de Litio” existentes en el territorio chileno por 100 mil toneladas del mineral no metálico por el plazo de 20 años, no

podía ignorar que estaba inhabilitado por el requisito más básico del proceso: “no hallarse bajo ningún impedimento para ser oferente”. La empresa mantenía litigios pendientes con el Estado que aparecían publicados en la página web del Poder Judicial. Si pasaba la primera parte, el que debía ser un acucioso estudio de las autoridades de minería, difícilmente otros oferentes que quedaran en el camino permitirían que se saliera con la suya. SQM, sabiendo

Usos del Litio Volcado a la fabricación de lubricantes

Fabricación de baterías para automóviles y productos electrónicos de consumo masivo

13% 29% Destinado a múltiples industrias

18%

20% En confección de vidrios y cerámicas

8

20% Dirigido a la producción de aluminios

ello, se presentó igual. Ofertó 19 mil 301 millones de pesos, más del doble que el segundo y siete veces más que el tercero. Fue a la segura. Y así logró, tras la apertura de ofertas el 24 de septiembre de 2012, quedarse con la licitación. El segundo oferente reclamó y solicitó la invalidación, situación que fue aceptada el 1 de octubre de 2012 por el Comité Especial de Licitación (CEL), que presidía el entonces subsecretario de Minería y luego formalizado por el caso Penta, Pablo Wagner, dejando sin efecto la resolución N°2659 de apenas 7 días antes. Quedó claro entonces que los encargados de un proceso nacional e internacional del Estado chileno no velaron por el fiel cumplimiento de los procedimientos definidos y tampoco realizaron la evaluación de los requisitos administrativos, dos de las tres principales funciones del CEL que establecía el numeral 6.2 de las Bases de Licitación. El asunto es que además de invalidar todo

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 8

13-08-15 22:02


el proceso, el CEL tomó una decisión sin precedente: devolver a SQM –la compañía que falseó la declaración jurada de inhabilidades– la boleta de garantía por mil 950 millones de pesos, cuestión que según las bases no debió ocurrir de acuerdo al punto 10.2.8 de la licitación. Además, en lugar de continuar con el proceso, el CEL que presidía Wagner lo declaró nulo y la situación quedó en nada. Ni siquiera el Estado concedió el Litio al segundo oferente, que estaba dispuesto a pagar los más de 8 mil millones de pesos que había prometido si es que ganaba la licitación. La Asociación Gremial de Industriales Mineros y la Cámara Chilena de la Minería del Litio, entidades que habían comprado las bases de la licitación y que representan a más de 400 miembros, decidieron acudir a la Contraloría y a la Justicia para denunciar administrativamente en la primera y criminalmente en la segunda al mencionado subsecretario Wagner, a las jefas de la División Jurídica y Asuntos Interna-

“Además de invalidar todo el proceso, el CEL tomó una decisión sin precedente: devolver a SQM –la compañía que falseó la declaración jurada de inhabilidades– la boleta de garantía por mil 950 millones de pesos” cionales del Ministerio de Minería, Jimena Bronfman Crenovic y Alicia Undurraga respectivamente, al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Andrés Mac-Lean V., y al director del Servicio Nacional de Geología y Minería, Julio Poblete C.

Para ambas asociaciones gremiales, debía investigarse además de la licitud del proceso que realizó el CEL, los eventuales delitos de fraude, perjurio, cohecho y apropiación indebida que podían haberse cometido entre abril y octubre por SQM y los funcionarios públicos aludidos. Las denuncias fueron presentadas por el mismo presidente de ambas AG, el ingeniero Luis Gallardo Gallardo, el 1 de octubre de 2012 en la Fiscalía Centro Norte y 48 horas después en la Contraloría General de la República. Según el denunciante quedaba claro que, de acuerdo al artículo 468 del Código Penal, debía sancionarse al que “defraudare al otro –en este caso el Estado de Chile– valiéndose de cualquier engaño”. Para Gallardo, representado por el abogado Mario Bustos, el “delito” se produjo cuando SQM juró no tener juicios pendientes con el Estado, burlándose de la fe pública y del proceso de licitación, cuando sí los tenía. Y varios.

9

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 9

13-08-15 22:02


PORTADA

El 21 de noviembre de 2012, Gallardo y Bustos volvieron a la carga, esta vez con una querella ampliada ante el 7° Tribunal de Garantía de Santiago, el que había acogido la denuncia del 1 de octubre, solicitando diligencias y sindicando nuevamente de fraude al Fisco a los funcionarios que participaron en el proceso licitatorio. También acusaron directamente a los máximos ejecutivos de SQM. Desde el día 5 de octubre, por orden del tribunal, la Fiscalía debió iniciar las investigaciones. Igual la Contraloría. Pero poco y nada se avanzó. El fiscal que recibió la causa, rápidamente la cerró, contra la opinión de los demandantes que dijeron que “no agotó las investigaciones” y dejó “pendiente diversas diligencias”. La apelación, sin embargo, no fue escuchada. Según los denunciantes SQM se salió

“La importancia de los salares chilenos es el bajísimo costo de producción, el más bajo del mercado mundial” con la suya al lograr la nulidad de todo el proceso. “Se puede concluir que lo que perseguía Soquimich al participar en la licitación, ofreciendo una cantidad disparatada y cometiendo un error que la descalificaría de inmediato, era el dejar sin efecto la acción del Estado, sin perder ni un solo centavo, puesto que al obtener la devolución de la boleta de Garantía, el riesgo al participar era nulo”, señalan los demandantes. Y agregan: “En esta forma se concretó la acción dolosa de SQM porque logró mantener el monopolio de la comercia-

lización del Litio, ante nacionales y extranjeros, anulando de hecho la iniciativa de algunos mineros por liberar los procesos de exploración, explotación y comercialización, burlando de paso a los propietarios de yacimientos que pagan patentes, cuyos derechos fueron vulnerados”. Además de las irregularidades, obviamente, estos últimos reclamaban a un Estado que les obligaba año a año a pagar impuestos pero les impedía explotar sus propiedades.

Ya en 2015, junto con tratar de reabrir la causa judicial y presentar un amparo económico, iniciativas que no prosperaron, las AG han vuelto a la carga, esta vez aprovechando la salida de Ramiro Mendoza, quien nunca investigó los hechos, fundando sus esperanzas en la contralora Patricia Arriagada, a la que hicieron llegar toda la documentación el pasado 10 de julio. A la espera de la respuesta, simplemente dicen que, si les va mal, buscarán justicia fuera de Chile.

El triangulo del Litio Los satélites, las naves espaciales, las baterías recargables de los móviles, los ordenadores portátiles, los marcapasos, las cámaras digitales, los reactores atómicos, los vehículos eléctricos y las bicicletas eléctricas, los medicamentos antidepresivos... Todos estos elementos tienen algo en común, el litio, un metal de color blanco plateado, blando, y que posee una gran capacidad para almacenar energía. Actualmente, Chile produce el 41% del litio que se utiliza en el mundo. El Salar de Atacama, en el norte del país, forma junto con los salares de Uyuni, en Bolivia, y Hombre Muerto, en Argentina, lo que internacionalmente se conoce como El Triángulo del Litio. La conocida revista Forbes incluso denominó la zona como la Arabia Saudita del litio, por la importancia que tendrá en unos años este mineral. Se calcula que entre los tres países andinos concentran cerca del 85% de las reservas mundiales conocidas. A finales de los años 70, Augusto Pinochet prohibió la extracción del litio por parte de las multinacionales. Para ello creó dos gru-

pos de minerales, los “concesionables” y los “no concesionables”. El cobre y otras piedras fueron ubicados en el primer grupo. Mientras que los hidrocarburos y el litio fueron clasificados dentro de los “no concesionables”, por lo que no pueden ser explotados ni explorados. El litio no se concesionó porque fue considerado “material estratégico” por su uso en centrales nucleares de fusión y en la fabricación de ojivas nucleares. Desde entonces la Sociedad Chilena del Litio (SCL) y la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich, SQM) tienen el monopolio para extraerlo. Sin embargo, los tiempos han cambiado y las grandes compañías multinacionales, como Mitsubishi, Sumitomo, Samsung y Bolloré, llevan años instigando a los políticos para extraer este poderoso conservador de la energía. A pesar de que se estima que Chile sólo posee un cuarto de las reservas mundiales de litio, la importancia de los salares chilenos es el bajísimo costo de producción, el más bajo del mercado mundial. Los costos totales en el Salar de Atacama, donde se encuentra casi todo el litio chileno, fluctúan entre los 0,5 y 0,8 dólares por libra. Esto se debe a que el mineral se halla en forma de salmuera, por lo que es fácil obtener carbonato, cloruro e hidróxido de litio. (Fuente: diario El Mundo)

10

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 10

13-08-15 22:02


OPINIÓN

POR ALBERTO MAYOL*

N

Cosas que se dicen para evitar que se hagan

os dicen que la delincuencia ha aumentado. Nos dicen que es indispensable tomar medidas que aumenten las facultades policiales. Nos dicen que el país se ha vuelto peligroso, descontrolado, desordenado. Nos dicen que tiene que ver con la delincuencia, con el terrorismo, con las protestas. Y con esta última palabra saltan de lo criminal a lo social, haciendo un nexo tan indecente y grosero en la lógica, como sutil en su aparición social. Nos dicen que lo social debe tener menos poder y lo político más. Que los ciudadanos deben pesar menos que las instituciones, aunque estas se encuentren en crisis. Nos dicen que en los juzgados la reforma procesal permitió que se filmara a los delincuentes, pero no nos dicen que se acabó la posibilidad de filmar a los procesados de la elite y que se bloquean sus imágenes esposados. Nos dicen, pero esto en voz baja, que si la elite ha pecado de corrupción, no es menos cierto que no se puede entregar el poder a los ciudadanos, a riesgo que sean los delincuentes de pobla los que se tomen el poder. Nos dicen, pero esto en voz baja nuevamente, que la delincuencia es el pecado social equivalente a la corrupción como pecado político y que, por tanto, estamos entre medio de abusadores y delincuentes, atrapados tristemente. Nos dicen, y esto se deduce de lo anterior, que la superación de este abuso es volver a creer en los mismos nombres y obras que nos llevaron al sitio maldito. Nos dicen, nos dicen, siempre nos dicen. Poco es lo que se hace. Se habla de muchas reformas, se ejecuta menos de la mitad, cada reforma se divide por la mitad a

su vez, su implementación se retrasa al doble (estamos en un octavo de reforma). Pero se puede decir reforma completa, mientras se hace un octavo. Es así como nos dicen. Pues en medio del fracaso de la realidad, se multiplican los dichos. Y en medio del discurso, emerge el más absurdo de todos, la sombra portaliana convertida en siglo XXI, en destrucción de reformas, en el esfuerzo por el retorno del orden. Y ese dicho es el más simple todos. Nos dicen que la desigualdad

“En medio del discurso, emerge el más absurdo de todos, la sombra portaliana convertida en siglo XXI, en destrucción de reformas, en el esfuerzo por el retorno del orden” debe tomarse la agenda, que las encuestas deben volver a mostrar a ella como el principal flagelo, que adiós salud, educación y adiós sobre todo el primer lugar de tres años: la desigualdad. La delincuencia debe volver a vencer a la desigualdad. Y ahora hay que hacerle caso a las encuestas y a la calle. Porque antes las encuestas eran, decían, confusas. Y que la calle era poca gente. Hoy, que la calle es solo el rumor del odio al delincuente y que la encuesta es la prístina representación de ese mismo odio, entonces nos dicen: ol-

vídese de la desigualdad y recuerde nuevamente la delincuencia. Unidos, en la gloria y en la muerte, Paz Ciudadana, El Mercurio, la Cámara de Comercio, la derecha, el gran empresariado, la radio Agricultura, los canales de TV, todos hechos uno, nos recuerdan que la delincuencia es el enemigo, no la desigualdad. Y llaman a más carabineros, a detención por sospecha, control de identidad, llaman a usar la ley antiterrorista en la Araucanía, llaman a usar la Ley de Seguridad del Estado, llamados y más llamados, eso es lo que dicen. Llenan de imágenes de robos y mientras dicen “los delincuentes nos tienen acorralados” se espantan porque luego de eso los delincuentes puedan sentirse poderosos y aumenten sus delitos. Nos dicen que la delincuencia es el enemigo a vencer y dejamos de lado las reformas estructurales ya ni siquiera en la medida de lo posible. Pero hay un problema a considerar. Todos los informes de organismos internacionales sobre la delincuencia y la criminalidad señalan que es la desigualdad el factor estructural más importante. Todos, no hay excepción. Entonces, ¿por qué nos dicen que debemos olvidarnos de la desigualdad y atacar la delincuencia? Porque quizás solo dicen cosas para desviar su atención, porque quizás no saben lo que dicen. Elija usted. La cosa es simple. Nos dicen ‘delincuencia’ para no decir ‘desigualdad’, aun cuando aquélla sea la hija de ésta. Son las ironías de las cosas que se dicen para evitar que las cosas se hagan. *Académico Universidad de Santiago

11

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 11

13-08-15 22:02


OPINIÓN

América Latina

Tiempos inciertos POR JAIME ENSIGNIA*

E

12

s una realidad de un porte de una catedral que América Latina y, en particular, algunos países de América del Sur experimentan un frenazo económico. Así lo señalan últimas proyecciones de organismos internacionales, como el FMI, que pronostican que para 2015 el PIB real en países como Brasil decrecerá un -1,0%, en Argentina -0,3% y en Venezuela un -7,0%. Entre las economías que crecen, Chile lo haría en un 2,5%, Bolivia en un 4,3%, Colombia 3,4% y Uruguay, 2,8%. Es decir, en términos generales, América Latina y el Caribe tendrán este año un exiguo crecimiento de un 0,9%. Los años dorados de la última década han pasado. Hay una evidente pérdida del dinamismo que tuvieron los países del continente en tiempos recientes, cuando mejoraron de manera significativa sus índices de crecimiento económico y redujeron considerablemente la pobreza. Queda en evidencia que el modelo de acumulación por el que optaron la mayoría de los países de la región sobre la base de la extracción primaria de sus recursos naturales, ha llegado a un fin de ciclo y su gran comprador que ha sido China, ha entrado en un proceso de desaceleración de su economía (Carlos Ominami: Desafío latinoamericano, La Tercera, 12/6/2015). Todo indica que los gobiernos progresistas y el progresismo deben encarar con urgencia el tránsito del actual modelo de desarrollo, basado en la extracción y exportación de materias primas, a otro paradigma de desarrollo signado por la industrialización e introducción de valor agregado a los recursos

naturales, tan postergada en América Latina. Sin embargo, junto a la desaceleración económica, en la atmósfera de la región parece haber un clima de entumecimiento de otra naturaleza. Analistas en política internacional, políticos y líderes de opinión, centros y fundaciones políticas del continente tienden a coincidir en la percepción de una cierta atrofia en cuanto al despliegue de ideas, de conceptos, de orientación política estratégica para superar el abismo abierto entre representantes

“Los países del continente comparten gran parte de sus problemas y más que nunca cobra sentido la búsqueda conjunta de soluciones” y representados. En este sentido, el tema de la “gobernanza” y las buenas prácticas que se observan en los diferentes gobiernos de la región, tanto los de la derecha política, como aquellos denominados progresistas y/o de centro izquierda, han sido puestos en duda. La política, además, ha sido puesta en jaque y, nuevamente, los postulados neoliberales se inmiscuyen en todos los ámbitos del debate político, social, cultural. Así las cosas, nos encontramos frente a un nuevo desafío tanto coyuntural como político estratégico para el progresismo y la izquierda democrática de la región. En este escenario, las fuerzas progresistas y de la izquierda democrática deben ser consistentes con sus respuestas al malestar político

y social de las nuevas capas medias, al enfrentamiento del descrédito de la política y de sus respectivas instituciones, deben responder a la incestuosa relación entre dinero y política que corroen a varios gobiernos y partidos de la región. Esta es la trama político institucional que envuelve a nuestro continente y, en especial, a algunos países enormemente significativos de la región, como Brasil. Argentina no es ajena a los problemas de gobernabilidad mencionados, y se encuentra hoy inmersa en un proceso electoral y presidencial complejo. Chile, nación que era vista como alejada de problemas importantes de insatisfacción política y social, y ajena a problemas de corrupción en la élite política, experimenta conflictos similares a otros gobiernos de nuestro continente. En síntesis, podemos constatar que los países del continente comparten gran parte de sus problemas –más allá de las especificidades nacionales– y que, más que nunca, cobra sentido la búsqueda conjunta de soluciones. Los temas medulares saltan a la vista: debatir seriamente la viabilidad de un nuevo modelo de desarrollo económico, no basado única y exclusivamente en la exportación de materias primas, establecer condiciones de mayor afinidad política en las políticas gruesas en lo relacionado con una integración regional real, no meramente retórica y/o formal y, finalmente, crear las condiciones políticas e institucionales para actuar como bloque frente al reacomodo del orden económico internacional. *Jaime Ensignia, sociólogo, Dr. en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Libre de Berlín.

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 12

13-08-15 22:02


Observatorio Económico nº 96 / agosto 2015

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA: CONSENSO DE REFORMA

13 » Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado EL PERIODISTA 248.indd 13

el periodista

13-08-15 22:02


Gestión de la Inversión Pública en Salud a la UTI

oe

Por Carlos J. García* y Felipe López S.** *Profesor de Economía, Universidad Alberto Hurtado. **Estudiante de Ingeniería Comercial, Universidad Alberto Hurtado.

El uso de concesiones es una de las grandes políticas subsidiarias que los gobiernos de la concertación diseñaron para ofrecer ciertos bienes públicos como el transporte, carreteras, cárceles, puertos, aeropuertos y construcción de hospitales. Esta política consiste en que los privados se encargan de la inversión y el mantenimiento de dichos bienes por un determinado período de tiempo, a cambio de subsidios del Estado o pagos directos de los consumidores, como ocurre en el caso de las carreteras. El modelo de concesiones ha tenido resultados dispares. Sin hacer un análisis detallado de cada experiencia nos encontramos ejemplos de éxitos y fracasos: Casos positivos son el de las cárceles concesionadas que han reducido los niveles de hacinamiento a través del aumento de los metros cuadrados de infraestructura carcelaria. Del mismo modo, las autopistas urbanas han ampliado las conexiones de distintos puntos de la ciudad para hacer frente al constante incremento del parque automotriz. Por el contrario, un caso complejo es el del sistema de transporte público Transan-

tiago, cuya carga financiera para el Estado ha aumentado constantemente desde su implementación y hasta el día de hoy sigue con serios problemas para satisfacer de manera adecuada la demanda por transporte en Santiago. Además, pese a la negativa experiencia, no se prevé que el sistema de concesión vaya a ser reemplazado por un sistema 100% estatal o se pretenda volver al sistema antiguo, 100% privado. Pero, la suerte corrida por el sistema de concesiones en la salud pública es definitivamente peor, tanto así que el actual gobierno decidió abandonar dicha política Lo que refleja que la oferta de salud pública (no solo en cantidad sino también en calidad) ha sido y sigue siendo un problema grave e insoluble para los diferentes gobiernos desde que se instauró la democracia. En efecto, el término de las concesiones para la construcción y mantención hospitalaria fue uno de los anuncios más radicales en la política del sector salud del segundo gobierno de la presidenta Bachelet. Las razones se explicaron durante la campaña presidencial de la Nueva Mayoría: creciente

14

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 14

13-08-15 22:02


carga financiera para el Estado y excesivos plazos de construcción de hospitales1. Crítico en este análisis fue la protesta de los funcionarios del Hospital Salvador el 2014 ante el plan de concesión para este establecimiento. Entre los principales atrasos generados con este sistema se encuentran importantes hospitales (en términos de números de cama destacan): Alto Hospicio (235 camas), San Antonio (212 camas), Angol (234 camas) y Padre Las Casas (232 camas). Todos ubicados en ciudades con urgentes necesidades económicas. Esto último más los magros resultados del sistema de concesiones llevó a que la Comisión Investigadora de las Eventuales Irregularidades en los Procesos de Inversión Pública en Infraestructura Hospitalaria elaborara un informe2 para esclarecer las irregularidades en las cuales estaban envuelto los procesos de inversión en infraestructura hospitalaria. El informe concluyó lapidariamente en contra del sistema de concesiones en el sector salud: “el mecanismo de concesiones no resulta necesariamente más económico ni asegura mejores plazos en la construcción y puesta en marcha de la infraestructura hospitalaria requerida, la que puede ser construida por vía sectorial”. Como resultado, el gobierno lanzó un ambicioso programa de inversiones por $4.000 millones de dólares para el período 2014-18. Estos recursos permitirían al gobierno dar inicio a la licitación del diseño y estudios arquitectónicos de 20 hospitales, más 20 que se encontrarían en construcción y 27 que serían terminados (llamado originalmente programa 20-20-20, luego se adicionaron 7 hospitales más), aportando estos últimos 2.466 camas hospitalarias. Esta inversión está a cargo mayoritariamente del MINSAL, y marginalmente del MOP. Para ilustrar el cambio de política en el sector, las iniciativas de inversión pasaron de $275 MM el 2014 a $529MM (prácticamente el doble). Este aumento presupuestario debiera además, permitir la construcción de 37 Centros de Salud Familiar, 50 Centros Comunitarios de Salud Familiar, 38 nuevos Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), 10 Servicios de Atención Médica de Urgencia, por nombrar algunos. A pesar del considerable aumento de los aportes fiscales para inversión hospitalaria, el monto ejecutado a mayo del presente año ha sido sólo de $38 MM, apenas 7,2%

Gráfico 1: Construcción de Hospitales Públicos

Fuente: MINSAL

del presupuesto total en inversiones. Si miramos el presupuesto de inversión ejecutado a mayo del 2014, corresponde a un monto cercano a $54.4 MM, es decir 20% aproximado del total. Según información entregada por la Ministra de Salud, de los 27 hospitales que se deben construir solo 9 están en obra, aportando con 1000 camas extras, aunque la mitad estarán recién disponibles en 2017. El resto de los hospitales están en etapa de diseño y licitación, indicando el atraso de las obras de inversión. En resumen, el aumento efectivo de camas será efectiva solo a fines del 2018, considerando la actual tasa a la que se está expandiendo la inversión en el sector. El retraso en las inversiones en el sector salud y por ende la falta de camas es crítico. Según datos del Banco Mundial3 el crecimiento poblacional en 2014 fue de 0,9% lo que en literatura demográfica se señala como “transición demográfica en etapa avanzada” al envejecimiento de la población. Esto aumenta el número de usuarios de las redes públicas de salud compuesto por adultos mayores, lo que eleva las alarmas sobre la inadecuada oferta de salud pública en los años que vienen. En especial, porque las enfermedades de este sector de la población son costosas e intensivas en uso hospitalario (diferentes tipos de cáncer, enfermedades coronarias, diabetes, etc.) Al atraso de las inversiones en el sector, se suma la situación financiera de los hospitales públicos del país. Una de las principales causas del aumento de la deuda según un estudio de Cid y Bastías publicado en 20144,

es que la estructura de precios no refleja los costos efectivos en los procedimientos. Así, la brecha entre la facturación y el gasto real es de 43,7%, lo que explica el persistente aumento de la deuda hospitalaria. En definitiva, se requiere cambiar completamente el esquema de costos y precios del sistema público con el fin de que los costos sean completamente cubiertos. Dado estos hechos resulta válido preguntarse si el país necesitaba terminar con el sistema de concesiones en el sector salud o más bien la política correcta era una reforma sustancial al sistema. Todavía es prematuro sacar conclusiones definitivas, pero es evidente que el mejoramiento del sector salud no pasa solo por terminar con las concesiones y duplicar el monto de las inversiones sino también por las formas apropiadas de manejar esos recursos. Evidentemente, este tema será un desafío de primera magnitud para la actual administración en los próximos meses pues deberá demostrar que el Estado puede gestionar mejor que el sector privado los recursos en infraestructura hospitalaria.

oe

1 http://eldesconcierto.cl/concesiones-hospitalarias-el-amarre-privatizador-de-la-administracionpinera/ 2 http://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=12710&pr mTIPO=INFORMECOMISION 3 http://data.worldbank.org/indicator/SP.POP. GROW/countries 4 http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v142n2/art03.pdf

15

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 15

13-08-15 22:02


ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA: CONSENSO DE REFORMA Por Beatriz Corbo A., Loreto Lira D., Manuel Inostroza P. y Eduardo Abarzúa C.

oe Consejeros del Consejo de Alta Dirección Pública Hace unas semanas el gobierno envió a trámite legislativo un proyecto de ley destinado perfeccionar el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP). Al respecto vale la pena interrogarse sobre la pertinencia y utilidad de esta reforma. LOS LOGROS El SADP ha introducido el mérito y la profesionalización como estándar de idoneidad para seleccionar directivos de los principales servicios públicos de nuestro país. De esta manera, hay adscritos al sistemaå 110 cargos de I nivel y 839 de II nivel jerárquico, que deben ser provistos a través de concursos públicos, desarrollados con la conducción y garantía del Consejo de Alta Dirección Pública. Se ha buscado favorecer así, la confianza de la ciudadanía en la gestión del Estado, ase-

gurando el acceso y el trato igualitario para quienes participen de este proceso. En doce años de vigencia del sistema se han recibido más de 300 mil postulaciones en los procesos de selección; alrededor de 100 postulaciones por concurso (en promedio) y se ha elevado la participación de la mujer en cargos directivos (en comparación con el sector privado). El SADP se ha ampliado a nuevos servicios y a otras instituciones del Estado, seleccionando directivos del Consejo para la Transparencia; jueces tributarios y aduaneros y ambientales; directores de Codelco; directivos del Instituto Nacional de Derechos Humanos; Panel Técnico de Concesiones de Obras Públicas y para el Comité de Auditoría Parlamentaria, además de participar en la selección de 3.900 directores de establecimientos educacionales municipalizados,

en más de 300 comunas del país. Nuestro SADP es parte de la fortaleza institucional que distingue a Chile a nivel internacional y es visto como referente por el Banco Mundial, el BID y otras instituciones. LOS PENDIENTES Sin embargo, algunos aspectos del SADP requieren ser revisados pues generan condiciones que limitan la plena vigencia y contribución de esta política pública. Por una parte, los Altos Directivos Públicos (ADP) son de exclusiva confianza de la autoridad política que los designa, es decir, pueden ser desvinculados sin expresión de causa. Por lo mismo, las desvinculaciones no constituyen un incumplimiento legal, sino que son la evidencia de una norma disponible que se ha aplicado hasta el límite. Sumado a lo anterior, al solicitarle

16

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 16

13-08-15 22:03


la renuncia de un ADP, existe la posibilidad de nombrar un directivo transitorio y provisional (TyP), que además puede postular al concurso para ser titular, generando un mensaje contradictorio respecto del acceso igualitario al concurso y de su transparencia. Así los directivos seleccionados por el sistema no trascienden los cambios de coalición: durante el primer año del gobierno del Presidente Piñera se solicitó la renuncia no voluntaria al 63% de los ADPs de primer nivel jerárquico y al 24% de los de segundo nivel; el gobierno de la Presidenta Bachelet desvinculó en forma no voluntaria, en el mismo período, al 63 % de los ADPs de I nivel y al 42% del II nivel. Como se ve, estos dos factores: la posibilidad de desvincular sin restricción y la posibilidad de que postule quien ocupa un cargo transitoriamente mientras se concursa, se han combinado generando un efecto que amenaza las bases del sistema: la confianza ciudadana en el servicio público, la posibilidad de atraer a los mejores directivos para gestionar el Estado y consolidar un estamento de directivos profesionales para Chile. LA REFORMA PROPUESTA El proyecto de ley recién presentado es un aporte para mejorar y proyectar el sistema, recoge aportes del Consejo y de iniciativas legislativas anteriores. Al respecto, vale la pena destacar algunas de sus propuestas: • Elimina la posibilidad de nombrar directivos transitorios y provisionales (TyP) y, cuando se produzca una vacante. La función la deberá ejercer el subrogante legal o algún ADP de segundo nivel del mismo servicio, mientras se realiza el concurso. • Faculta al Presidente de la República, durante los tres primeros meses del período presidencial, para que designe directamente a los directivos de hasta quince instituciones que sean prioritarias para su programa de gobierno, cumpliendo con los requisitos legales y los perfiles correspondientes. De esta manera, se construye un mejor equilibrio entre la gobernabilidad y el mérito. • Impide concursar cargos de ADP vacantes en los últimos cinco meses de un período de gobierno, a menos que la au-

toridad lo solicite y el Consejo de Alta Dirección Pública acceda por 4/5 de sus integrantes. • Instala un sistema de gestión y un banco de candidatos que permitirá agilizar las postulaciones, incorporando antes de la etapa de entrevistas, a quienes hayan formado parte de una nómina, o altos directivos públicos seleccionados por el sistema que se hayan desempeñado en el cargo por, al menos, dos años y su desempeño esté sobre el 90%. • Permite a los funcionarios de planta, en caso de ganar un concurso, conservar la titularidad de su cargo para la primera vez que sea nombrado como ADP, incluyendo sus renovaciones. UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD Como se aprecia el proyecto de ley aborda temas claves que efectivamente perfeccionan el sistema. Un cambio de ley es un momento que no se repite a menudo, por ello se pueden formular algunas recomendaciones adicionales que, de ser acogidas, profundizarían el esfuerzo del ejecutivo. A continuación exponemos las que resultan de consenso para el actual Consejo de Alta Dirección Pública. • Instalar como principio que el ámbito de aplicación del SADP son todos los servicios públicos. Permitiendo el ingreso de instituciones como el Comité de Inversiones Extranjeras, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, entre otras. De ser así serían sólo tres los servicios excluidos: el Consejo de Defensa del Estado, la Dirección de Presupuesto y la Agencia Nacional de Inteligencia. Y quedarían como servicios mixtos (o aquellos en que solo se adscribe el II nivel): CORFO, Gendarmería y la Dirección Nacional del Servicio Civil. • También se propone fortalecer el Convenio de Desempeño, estableciendo un período único para su suscripción y revisión. Haciendo obligatoria y no facultativa la publicación de los mismos y, estableciendo incentivos económicos según rango de cumplimiento. Asimismo, en caso que una autoridad no envíe el Convenio suscrito, se sugiere facultar a la Dirección Nacional del Servicio Civil para que remita dicho incumplimiento a la Contraloría. De esta manera, el Convenio de Desempeño prolonga la lógica

meritocrática que se aplica al momento de seleccionar, al análisis del ejercicio de la función directiva. • Vincular al Ministro (o el subsecretario delegado por él) como superior jerárquico del primer nivel. Así la máxima autoridad queda responsabilizada, por ejemplo, de la definición del perfil, de la suscripción de Convenios de Desempeño, asegurando el compromiso gubernamental en el desempeño del ADP. • Incluir lineamientos del convenio de desempeño en el perfil. De esta manera, se contribuye a clarificar lo que la autoridad espera de quien asuma el cargo, lo que orienta a los postulantes y facilita la elaboración del convenio de desempeño, importante herramienta de gestión directiva. • Extender el pago de indemnización por desvinculación al ADP al primer año de ejercicio y, crear una indemnización por renuncia voluntaria presentada durante los 3 primeros meses de un nuevo gobierno. De esta manera, se hace legítima la renuncia en caso de no compartir las prioridades de una nueva administración. • Prohibir, para el II nivel jerárquico, la desvinculación en los 3 primeros meses de un nuevo gobierno, así se incentiva la evaluación de su desempeño con el Convenio que será el instrumento disponible. • Cuando ocurra el desistimiento de un candidato después de enviada la nómina, se sugiere permitir la posibilidad de completarla con candidatos del mismo concurso, según orden de puntaje. • En el caso de renuncia de Altos Directivos Públicos, se propone permitir que la autoridad nombre, a otro de los postulante que integro la nómina, en un plazo máximo de 3 meses seguidos al nombramiento. El sistema de Alta Dirección Pública ha contribuido a mejorar prácticas de gestión de personas en el Estado y debiese expandirse hacia otros sectores de la administración pública, permeando por ejemplo, cargos claves de la gestión municipal y regional (en un escenario de descentralización), también podría aportar en la selección de los directores de las empresas públicas. Sin embargo, la posibilidad que el sistema se expanda requiere de una revisión integral del diseño institucional de los nuevos espacios de aplicación, sólo así el sistema de ADP podrá ser una aporte eficaz en una modernización integral de la gestión pública

oe

17

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 17

13-08-15 22:03


*Doctor en Economía, Universidad Carlos III de Madrid, España. Posdoctorado CEA, Universidad de Chile. Académico FEN UAH **Doctor en Economía Universidad de California, USA Académico FEN UAH

Excelencia o mediocridad: El rol del gobierno universitario oe

Por Ramiro de Elejalde* y Carlos J. Ponce** El diseño de un sistema universitario de calidad es una de las metas más importantes de los países modernos. El avance científico y tecnológico requiere atraer y retener el talento necesario para generar nuevas ideas, empleos de calidad y una mejora en el bienestar social. ¿Cómo podemos distinguir sistemas universitarios de excelencia de aquellos otros con características mediocres? Las discusiones sobre este asunto pueden ser interminables y abarcan aristas imposibles de describir en un solo artículo. Para comenzar, aportaremos algunos datos “objetivos” sobre la performance de los sistemas universitarios que entrega el ranking mundial de Universidades, elaborado por la Universidad de Shanghái, para el año 2014. Entre las 20 mejores universidades del mundo, 16 se encuentran en Estados Unidos, 3 en el Reino Unido y 1 en Suiza. Entre las mejores 100 universidades, 52 de ellas se localizan en Estados Unidos, 8 en el Reino Unido, 5 en Suiza, y 4 en cada uno de los siguientes países: Alemania, Países Bajos, Francia, Canadá y Australia. Las universidades latinoamericanas solo apare-

cen entre las mejores 300 o 400 y con una representación más que modesta: 4 son de Brasil, 2 de Chile, 1 de Argentina y 1 de México. Se podrá argumentar que las mejores universidades disponen de mayores recursos financieros. Ciertamente, compartimos tal afirmación. Sin embargo, para el logro de la excelencia académica, la asignación de los recursos al interior de las universidades es quizás tanto o más importante que la cantidad de fondos en manos de la institución. La evidencia empírica disponible confirma esta afirmación, demostrando que tanto los recursos financieros como la estructura del gobierno universitario son factores relevantes a la hora de explicar la posición en el ranking mundial de una universidad1. Tal vez, aún más importante, es la complementariedad entre recursos financieros y un buen gobierno universitario. Es decir, una universidad con un elevado presupuesto pero con una inadecuada estructura de gobierno puede obtener resultados académicos bastantes mediocres. Nuestra interpretación es que un modelo de gobierno deficiente lleva a que los recursos dis-

ponibles y la autoridad queden en manos de grupos de presión que persiguen sus intereses personales antes que los objetivos propios de la universidad. En este artículo realizamos un análisis de los principales modelos de gobierno universitario. En pocas palabras, nos concentramos en los mecanismos a través de los cuales se asigna autoridad, poder e influencia en la toma de decisiones en una universidad. Las enseñanzas de esta discusión son solo sugerentes y antes de obtener conclusiones definitivas se requiere un estudio exhaustivo y riguroso. En general, existen dos modelos de gobierno en el mundo universitario. Un modelo de gobierno bipartito, en el cual las decisiones están en manos de (a) un consejo de administración (Board of Trustees) y (b) un senado universitario; y un sistema de gobierno tripartito en el cual las decisiones se dividen entre (a) un consejo de administración, (b) un senado universitario y (c) un consejo universitario. El sistema de gobierno bipartito es ampliamente utilizado en países como Estados Unidos, Canadá y Australia. En el caso de

18

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 18

13-08-15 22:03


EEUU, la gobernanza de las universidades públicas y privadas es remarcablemente similar. El consejo de administración adopta decisiones de tipo presupuestarias y se encarga de designar y remover al rector. Este último, por su parte, se especializa en el manejo de la gestión diaria de la institución. Los miembros del consejo de administración son individuos ajenos a la institución. En las universidades públicas son nombrados usualmente por el gobernador del Estado. Este es el caso, por ejemplo, de la Universidad de California, una de las instituciones públicas más prestigiosas del mundo. En el caso de las universidades privadas (por ejemplo, Columbia, MIT, Stanford y Yale) los miembros del consejo son líderes reconocidos y respetados por la sociedad civil en campos tan diversos como la ciencia, la industria y la educación. El senado universitario, compuesto solamente por profesores permanentes de destacada trayectoria académica, es el cuerpo responsable de todas las decisiones académicas de la universidad. Tiene así la capacidad para establecer criterios de admisión, diseño curricular, recomendar decisiones de contratación, promoción y permanencia definitiva de los profesores. En este sistema bipartito, los alumnos y el personal administrativo y de gestión solo tienen voz pero no voto. La gobernanza en las universidades europeas es muy heterogénea. Muchas de ellas presentan rasgos de un gobierno bipartito aunque también algunas de las características propias de los modelos tripartitos. En España, por ejemplo, si bien existe un consejo de administración, el mismo tiene un carácter político bastante alejado al modelo de carácter profesional propio de países como Estados Unidos, Canadá y Australia. La mayoría de las autoridades son elegidas por la comunidad universitaria de manera endogámica. En un reciente estudio, encargado por el Ministerio de Educación de España, especialistas en la materia proponen que las universidades públicas españolas pasen a tener un Consejo Universitario con participación de miembros destacados de la sociedad civil y un reforzamiento de la autoridad del rector. Muchas universidades europeas enfrentan problemas similares a los de las españolas. En la búsqueda de la excelencia educativa, países como el Reino Unido (1992), Países Bajos (1997), Suiza

(2000), Austria (2002) y Alemania (2002), entre otros, han emprendido una serie de reformas destinadas a implementar un modelo de gobernanza bipartito. El modelo de gobierno tripartito ha sido el dominante en la mayoría de los países latinoamericanos como Argentina, Brasil y México. En estos modelos, el consejo universitario decide sobre asuntos financieros y designa, de manera conjunta con el senado universitario, al rector de la institución. El senado universitario se encarga de todos los asuntos de naturaleza académica. En este sistema los miembros del consejo universitario, en marcado contraste con el modelo bipartito, pertenecen a distintos estamentos entre los que se encuentran académicos, estudiantes y personal no académico. Un ejemplo interesante es el de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En ella existe una junta de gobierno, un Consejo Universitario y el rector. El consejo universitario es la máxima autoridad de la universidad. Está integrado por el rector, académicos, alumnos y personal administrativo de la universidad.1 De los 290 cupos existentes en el Consejo, 80 de ellos son ocupados por los estudiantes. Otro caso representativo es el de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina. El gobierno de la universidad está a cargo del rector y el Consejo Superior. Este último está conformado por el rector, los decanos, y cinco representantes por cada uno de los siguientes claustros: profesores, graduados y estudiantes. El gobierno de las facultades está a cargo de un Consejo Directivo y del decano. Del total de los miembros que conforman el Consejo Directivo, ocho representan a los profesores, cuatro a los graduados y cuatro a los estudiantes. Una de las funciones claves del Consejo Directivo es la designación del decano. La principal diferencia entre ambos sistemas de gobernanza está en la influencia que agentes internos y externos poseen en el gobierno de la universidad. En el sistema bipartito, el consejo de administración conformado por personas reconocidas y externas a la universidad tiene poder para influir en las designaciones del rector y decanos. En el sistema tripartito, dicho poder reside en el consejo universitario conformado por profesores, estudiantes y personal no docente. En nuestra opinión, los mecanismos propios de los gobiernos tripartitos gene-

ran una distribución de la autoridad y del poder claramente sesgada a favor de profesores, estudiantes y personal no docente. Más aún, en estos sistemas es muy usual que estos grupos “coludan” para impedir la implementación de políticas que favorecen a la institución. Por ejemplo, medidas diseñadas para mejorar la calidad de la investigación y la docencia son usualmente resistidas por muchos de los profesores. Además, bajo esta forma de gobierno se fomentan comportamientos endogámicos difíciles de erradicar. Un ejemplo concreto es la existencia de programas de doctorado de dudosa calidad donde los egresados consiguen trabajo como profesor en la misma universidad. Por último, dado que el estudiante “promedio” no tiene mayores incentivos para participar en el gobierno universitario, los consejeros estudiantiles persiguen sus propias agendas, muchas veces de neto carácter político. La abundante experiencia internacional nos lleva entonces a creer que un sistema de gobierno adecuado debe incorporar (a) un consejo de expertos externos responsable de la dirección estratégica de la universidad y (b) un consejo de profesores permanentes y de destacada trayectoria académica con autoridad para diseñar las políticas académicas. La participación del resto de la comunidad universitaria debe también ser considerada. Los graduados más destacados deben influir activamente en la dirección de la universidad dado que sus objetivos están claramente alineados con los de la institución. Los estudiantes deben disponer de instrumentos a través de los cuales sus opiniones, es decir su voz, sean incorporadas. En el contexto de los cambios futuros en educación superior en Chile, la decisión entre un gobierno universitario bipartito o tripartito es una decisión entre universidades de excelencia o universidades mediocres. ¿De qué lado queremos estar?

oe

1 Aghion, Dewatripont, Hoxby, Mas-Colell y Sapir “Higher Aspirations: An Agenda for Reforming European Universities. Bruegel blueprint 5, July 2008.

Observatorio Económico

Decano: Jorge Rodríguez Grossi Fono Facultad: 2889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl fen.uahurtado.cl

19

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 19

13-08-15 22:03


Magíster • Economía Aplicada a Políticas Públicas / Doble grado con Fordham University • Gestión de Personas en Organizaciones • MBA - Administración de Empresas / Opción de obtener el grado de Master of Science in Global Finance – Fordham University • Economía / Doble grado con Georgetown University

Diplomados • Finanzas Globales • Gestión Estratégica de las Relaciones Laborales • Gestión Archivística • Consultoría y Coaching • Gestión de Personas • Dirección y Gestión de Empresas • Estrategia y Gestión de la RSE • Certificación en Coaching Organizacional

Carreras Continuidad de Estudios • Ingeniería Comercial – programa vespertino • Contador Público Auditor – programa vespertino

Carreras de Pregrado • Ingeniería Comercial • Contador Público Auditor • Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística

www.uahurtado.cl INFORMACIÓN Y CONTACTO

20

Erasmo Escala 1835 / Metro Los Héroes Teléfono: (56 2) 2889 7369/7348/7360 www.fen.uahurtado.cl

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 20

13-08-15 22:03


EN VITRINA

Pinot Noir de Miguel Torres

Plantado en terrazas de piedra laja

Nescafé de las Artes

Lila Downs en Chile

Uno de los proyectos más ambiciosos de Miguel Torres finalmente se hizo realidad. Se trata de “Escaleras de Empedrado”, el primer Pinot Noir de Chile plantado en terrazas de piedra laja, tipo de suelo que se asocia a vinos de mayor valor y únicos en el mundo. Luego de 20 años de trabajo, ya está disponible en el mercado con su añada 2012 y llega en una edición limitada con una inversión cercana a los 4 millones de dólares.

Una de las voces femeninas más destacadas del arte y la cultura latinoamericana, declarada por la propia Chavela Vargas como su heredera, llega a Santiago para presentar las canciones de su nuevo disco, Balas y Chocolate, en el marco de una gira mundial que comenzó en marzo en la Plaza Condesa de la Ciudad de México. El concierto será el miércoles 19 de febrero en el Teatro Nescafé de las Artes y las entradas pueden adquirirse en Ticketek. Produce Macondo.

Aldea Paraíso

Café con toque gourmet

Cory y La Once

Alianza exitosa Todo un éxito fue la alianza entre la pastelería Cory y la película La Once de Maite Alberdi. A fines del mes pasado, las protagonistas y directora del filme fueron invitadas al local de avenida Colón a compartir una tarde agradable para conversar del éxito de este documental y disfrutar las delicias de pastelería, exquisitos dulces, sándwich, un brownie de ensueño y hasta helados sin lactosa y diet. El acuerdo, además, permite a quien vea la película obtener un 20 por ciento de descuento en los locales de Colón, Alto Las Condes y Plaza Egaña, solo presentando el ticket del cine. “Somos una pastelería familiar que celebra la amistad, al igual que la película La Once y por ello les queremos dar todas las facilidades para disfrutar en conjunto”, indica Andrés Ungar, dueño de Cory.

Un espacio para el encuentro en torno a la buena mesa abrió sus puertas en Constitución 123 (Barrio Bellavista). “Aldea Paraíso”, Café & Resto, conjuga productos y preparaciones de calidad, buen ambiente y atención esmerada, todo en una casona centenaria que fue rescatada y remodelada con gusto y un hermoso mobiliario, logrando diferentes ambientes para que sus comensales vivan gratas experiencias. Su carta ofrece preparaciones con un toque gourmet, donde destacan sus pizzas y sándwiches con panes elaborados en casa.

Nueva Colonia

Aventura Simond’s En este mes del niño Simond´s trae todas las aventuras de Jake y los Piratas del Nunca Jamás en una nueva colonia, hipoalergénica, que no contiene colorantes, está dermatológicamente testeada y tiene una suave fragancia ideal para refrescar a los niños. Encuéntrala en farmacias y supermercados a un precio de $2.190.

21

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 21

13-08-15 22:03


ELLAS

Alejandra Mustakis

Una emprendedora IF Empresaria e inclusiva, busca generar un cambio en Chile y lograr que su proyecto sea útil para otros como ella que, cuando tienen una idea, desean materializarla lo antes posible. Así nació Ideas Factory.

POR EQUIPO EP

E

22

mpresaria. Directora de la Asociación Chilena de Emprendimiento (Asech). Tres veces elegida entre las 100 mujeres Líderes. Figura dentro de los “Jóvenes con Éxito” del Diario Financiero. Así podría sintetizarse a Alejandra Mustakis. Pero es mucho más. Diseñadora de la UDP, creó la compañía de muebles Medular y fue socia de la tecnológica Kauel. Pasó por la Singularity University en California y ha participado de la creación de otras empresas innovadoras, como Geohumus Chile. Organizó, además, Santiago Maker Space en 2012. O podríamos definirla simplemente, así lo hizo la revista Caras, como “la reina del Chilecon Valley”. Porque es ahí, en el barrio Italia de Providencia, donde se levanta Ideas Factory (IF), un proyecto que le quita el sueño a la única hija del empresario griego Constantino Mustakis. En el espacio que alguna vez fue la sombrerería Girardi y que también albergó al comando de Michelle Bachelet, se puso en marcha en 2014 un modelo único en Chile de emprendimiento e innovación que reúne a emprendedores, inversionistas, start-ups, laboratorios de prueba, universidades, incubadoras y promotores de la innovación en Chile, en un ambiente integrado y de colaboración. Basta, para integrarse, con tener una buena idea y ahí está a su disposición el lugar y las herramientas para desarrollarla. “Quería hacer algo para este nuevo empresariado y que fuera de alto impacto social. No más de lo mismo. Un proyecto que mostrara que también somos capaces de arriesgarnos e ir por sueños grandes”, señala. Entre los espacios que hoy existen en IF se encuentra un laboratorio de experimentación de tecnología; una zona de creación para futuros medios de comunicación; un laboratorio social que busca reunir a todas las personas, empresas e ideas que aporten socialmente, y un espacio abierto para compartir herramientas, tecnología y experiencias entre quienes están desarrollando proyectos y prototipos de cualquier tipo, además de una plataforma de innovación cultural, que se hará cargo de

rar en este espacio: Lab Cultural, definida como una plataforma de innovación cultural y participación ciudadana; Santiago Makerspace, MasisaLab, además de las universidades Duoc, Inacap, San Sebastián y UDD, entre otras. “Es muy difícil hacer innovación si no sientas a gente distinta a la mesa. Hay que ser capaz de entender a los que no son similares. En Chile todos los que dirigen empresas o son gerentes, se conocen; vienen de los mismos círculos sociales o universidades, han estudiado las mismas carreras. Y la base de la era digital tiene que ver con pensar de una manera distinta, ingeniosa. Las personas que son más creativas, que se salen de las reglas, son tipos que no son muy estructurados, que seguramente no estudiaron ni en la Católica o la Chile, ni les fue muy bien en el colegio, gente que no se adapta a una sociedad muy conservadora. Y las empresas que vienen tienen que ampliar su visión. Por lo tanto la creatividad, pensar distinto, salirse de las reglas va a ser vital para generar valor. Antes, si no habías estudiado en Harvard, no sabías nada. Hoy, en cambio, un tipo joven puede hacer su empresa y cambiar el mundo”, dice Mustakis.

gestionar eventos y proyectos relacionados con el Teatro IF (ver ilustración). “Queremos que mucha gente pueda vivir de hacer lo que ama”, sintetiza Alejandra. Dado el éxito del proyecto IF inició una nueva etapa de expansión, para lo cual firmó un contrato de arriendo con Espacio Blanco Recoleta, antigua fábrica y talleres donde habilitarán otros 5 mil metros cuadrados para la actividad. Casada con el empresario Pablo Yarur -hijo de Amador- y madre de dos hijos, Alejandra señala que junto a sus socios crearon IF “inspirados en que juntos somos mucho más poderosos, más creativos, podemos llegar mucho más lejos”. Según ella, la diferencia es una oportunidad porque en el trabajo colectivo se complementan distintos intereses. Así, desde que emprendieron, suman más de 35 las firmas que han comenzado a ope-

IDEAS y MÚSICA Señala que la música es la que le sirve para liberar la mente y generar ideas, permitiéndole llegar a lugares más diversos. “Uno no se enamora solo de personas, también de conceptos, ideas o causas, entonces cuando se piensa mucho en algo, se van encontrando soluciones. No se ven los defectos. Y, por eso, los emprendedores buscan concretar sus sueños aunque los otros les digan que no son posibles o que son irrealizables. Uno se emboba, como cuando está enamorada, y va contra el mundo”, asegura. Dice que, con algunos proyectos le ha pasado, como cuando comenzó con Medular, muebles de niños que, definitivamente, no se vendieron. Ahí aprendió que, cuando algo no funciona, hay que cambiar rápidamente el rumbo. El consejo, recomienda, es probar la idea, lo más pronto y barato posible. “Me fascinan los prototipajes y salir a vender la idea, hacer la prueba de mercado, pero real, con un comprador en serio”. Le da importancia a que la gente sepa cuá-

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 22

13-08-15 22:03


les son sus talentos, para que luego pueda desarrollarlos y ponerlos al servicio, ojalá de una idea colectiva. Cree que en Chile hay mucho potencial, especialmente creativo, pero que se ha desaprovechado porque no se lo estimula como debiera. “Tenemos temor a equivocarnos, somos muy estructurados y queremos las cosas probadas”, puntualiza. Está convencida, además, que los triunfadores del futuro serán aquellos que tengan una forma distinta de pensar y hacer las cosas. “Eso no se logra estandarizando”, argumenta. Y añade: “en los colegios hoy te enseñan a no pensar distinto sino igual al resto. Eso debe cambiar”. Respecto al emprendimiento, está segura que en Chile hay y mucho, pero que falta creerse el cuento y que exista más apoyo para los que se atrevan. No cree que el tema venga en los genes, a propósito de su herencia griega y palestina por su madre, sino más bien que proviene de “un estilo de vida” y que tiende a crecer, dice, porque los jóvenes, donde un 95 por ciento quiere serlo, cada vez se la juegan por hacer lo que les gusta y no lo que se les impone. “Hay más oportunidades y se dan cuenta que pueden equivocarse y que ello no es malo, porque cada vez se castiga menos al que fracasa. Yo prefiero mil veces trabajar con alguien que le fue mal,

porque entiende lo que significa, con uno que siempre le han salido las cosas bien, porque es un peligro. Hay que sopesar lo difícil que son las cosas y que no cuesta nada equivocarse”. A diferencia de otras emprendedoras, siente que no se la ha tratado distinto o disminuido su rol por ser mujer. “No he sentido eso”, dice con seguridad. “Al revés, he tenido harto apoyo y cada vez hay más gente buscando mujeres que están haciendo cosas. No me llaman únicamente para hablar de temas mujer”. Cree, igualmente, que todavía hay “demasiados hombres” y que faltan las de su género. “Ojalá haya más que estén dispuestas a entrar a este camino y jugársela para que le vaya bien”, señala. Consultada si hay receta para ello sostiene que el emprendimiento propio “le viene muy bien a las mujeres porque les permite manejar tus tiempos, trabajar desde la casa y poner en acción sus talentos, que son muchos y variados. Vivimos en una era que se requiere de mucha sensibilidad y creatividad femeni-

na. Y el liderazgo de la mujer es especial, más inclusivo y no tan competitivo como se da en el hombre”, puntualiza. Está consciente, sin embargo, que hay obstáculos para que más mujeres emprendan y dice que, sin duda, es por los muchos roles que debe desempeñar en la sociedad. “Mamá primero que nada, señora, dueña de casa y emprendedora, es harta pega”, dice aunque no alega. Afortunadamente, agrega, los más jóvenes “vienen con la carga compartida” y esto permitirá que “las mujeres trabajen sin culpa, algo sano para los hijos, que verán a sus mamás felices por lo que están haciendo todos los días”. Este reportaje forma parte del proyecto “Ellas” y fue realizado con el aporte del Fondo de Medios 2014 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

“Los triunfadores del futuro serán aquellos que tengan una forma distinta de pensar y hacer las cosas. ‘Eso no se logra estandarizando’, argumenta” 23 el periodista EL PERIODISTA 248.indd 23

13-08-15 22:03


OPINIÓN

POR DANIEL RAMÍREZ*

M

24

e llega desde lejos la noticia de la muerte del gran criminal, que no nombraré en estas líneas, y el ruido de botellas de champaña y gestos de festejo de bastante gente, incluidos muchos de mis amigos. Personalmente, creo que alegrarse por la muerte de un ser humano siempre es un fracaso. Claro, no es el nuestro, no es el de quienes se alegran, que probablemente no pueden ni tienen razones de evitarlo. Es un fracaso de la humanidad del hombre. El sentimiento que me viene es más bien una forma de vergüenza por pertenecer a la misma especie animal que él, por tener la misma naturaleza humana que él contaminó. Se trata de algo extraño, que recuerda de alguna manera la idea bíblica del “pecado original”, aunque no comparto enteramente esas ideas, es decir una falta que se comunica, que se reparte, que se perpetúa. Es muy difícil lavar la humanidad de ese tipo de faltas, sobre todo si no se hizo lo suficiente, si no se tuvo el coraje como sociedad, de combatir y de perseguir a todos los culpables y cómplices de esos crímenes atroces. Ello se ve en las tentativas tardías, demasiado tardías, de la parte de ciertos diputados para pedir una degradación póstuma de los grados militares (que implican de alguna manera honores) de esos odiosos personajes. Pero ¿quién diablos les impidió a los brillantes diputados pedirla cuando estaba vivo? La muerte del cruel

Extraña alegría asesino, sin haber cumplido una verdadera pena de encarcelamiento perpetuo (en una verdadera prisión), y sobre todo sin haber revelado lo que sabía, sin haber reconocido sus crímenes y los del sistema del cual él era la piedra angular, es un fracaso para la justicia (humana e institucional), para la memoria, para el clima social y de convivencia en el país. Personalmente, no tengo nada mucho de lo cual arrepentirme respecto a este individuo

“No hay nada que festejar. O más bien sí: que estamos vivos, y que sabemos cuál es la diferencia entre el bien y el mal, que reconocemos el valor de lo humano” ni a los de su calaña: pertenezco a esa categoría de chilenos que en los años en que él ejercía con el mayor poder su reinado del terror, no nos apocó ni nos aterrorizó, no nos impidió desobedecer al régimen, trabajar contra ellos, con toda nuestra creatividad y con toda nuestra fuerza. No pudimos derrotarlos, es verdad. Pero que lo intentamos, lo intentamos. Y muchos cayeron. Por ello, no me nace festejar; prefiero brindar a la salud de los valientes, a la salud de los verdaderos, de los honestos, de los seres humanos generosos e íntegros.

Prefiero volver a brindar por la vida luminosa de un Cirilo Vila, cuya muerte nos llenó de tristeza, en vez de contaminarme con una alegría que no puede disimular una especie de rictus celebrando la muerte de un ser infernal al cual no se le exigió todo lo que se debía, que se burló del sufrimiento interminable que generó. Quisiera creer en la ley del karma de los budistas, pero no creo tampoco. Porque el desequilibrio que seres así generan en los planos de la existencia es duradero y contamina como un virus. No hay nada que festejar. O más bien sí: que estamos vivos, y que sabemos cuál es la diferencia entre el bien y el mal, que reconocemos el valor de lo humano. Quienes lo ignoraban deben desaparecer sin pena ni gloria. Y no debería haber nunca más seres semejantes. Para eso, no bastan declaraciones ni insultos póstumos, ni repudios; no bastará tampoco la memoria, indispensable y las necesarias persecuciones judiciales; la única vía es trabajar para mejorar nuestra propia humanidad, aquella que ellos desconocieron, la dignidad del hombre y la justicia en la sociedad. Esforzarse de manera decidida y perseverante por hacer exactamente lo contrario de lo que hicieron estos engendros de la ignominia: cuidar al ser humano, evitarle el dolor y la violencia, preservar la vida y la libertad, cultivar el respeto y el amor, la paz y la comprensión, la amistad y la fraternidad. *Doctor en Filosofía (La Sorbonne)

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 24

13-08-15 22:03


NO DEJES NUNCA DE LEER

La guerra contra el absurdo POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.

L

a altura de la calidad del trabajo de un escritor se puede certificar de más de una forma. Una de ellas es la capacidad que tiene para modificar el tono de su literatura, probar formatos nuevos sin perder mucho en el ejercicio. Ese rasgo feliz lo posee el narrador argentino Patricio Pron, probablemente –como ya lo hemos establecido acá– uno de los prosistas más encumbrados en lengua castellana por estos días. Pron ha sorprendido con libros de cuentos como El mundo sin personas que lo afean y lo arruinan, con ensayos como El libro tachado, y con novelas como El espíritu de mis padres Patricio Pron sigue subiendo en la lluvia. Precisamente en “Nosotros caminamos en sueños” esta última se inscribe su última entrega, Random House, Buenos Nosotros caminamos en sueños. Aires, 2014, 128 págs. Quien es seguidor de Pron notará la mutación en el tono en este libro, que se mete en un terreno no del todo novedoso: ridiculizar Queda más que claro que el autor echa la guerra, satirizar el conflicto hasta dejar mano del absurdo y del humor (un doctor al desnudo su sinsentido, como antes ya lo de campaña que no sabe hacer otra cosa hicieron, por ejemplo, Jaroslav Hašek en que amputar miembros, y que ni siquiera Las aventuras del valeroso soldado Schwedistingue entre brazos y las piernas que cerjk expuso la futilidad de la Primera Guerra cena) para entregar a quien lee una visión Mundial (conflicto insubstancial casi como crítica de la guerra, cargando el acento coninguno en la historia rrosivo en quienes son de la humanidad). En “El autor despliega un los responsables de las este caso, la guerra recarnicerías y matanzas, dominio del arsenal pulsada es la de Las y también de los abusos Malvinas (acá surge literario para exponer sin cuento que permiten también Los pichicielas posiciones de ventamiserias humanas, gos de Fogwill, donde ja de las cabezas militala ceguera de Fogwill res y de los detentores pero a la vez para y sonambulismo del poder político. execrar la guerra como del que camina en sueños, Es claro que Pron corre un acontecimiento de Pron, también se el cerco de su narratiencuentran), donde los ocupando terrenos normal y aceptable en va, gobernantes henchidos que, dado lo extremo el devenir mundial” de delirio nacionalista del formato, demore exponen a su juventud a en ocupar de nuevo. la muerte a manos de un enemigo mucho más Como sea, el autor nuevamente despliega poderoso. En este caso Pron desinfla hasta el un dominio del arsenal literario para expoabsurdo el acto de la guerra: no hay un enener miserias humanas, pero a la vez para migo presente, ni siquiera claro; a los jefes se execrar la guerra como un acontecimiento les hace complicado esconder el delirio y la normal y aceptable en el devenir mundial. insensatez que los domina; los protagonistas Nosotros caminamos en sueños está muy de la historia poseen nombres risibles, y cuyas lejos de un relamido panfleto pacifista o historias y acciones están relatadas mediande una siútica paloma de la paz literaria. El te un lenguaje formalizado que amplifica el libro posee varias salientes, una de humor efecto ridiculizante; surgen personajes precasi puro, una de crítica, una de censura a sentes en todas las guerras, casi tanto como la muerte y el sinsentido de la misma cuansus clichés, como el Soldado Desconocido, do ocurre en circunstancias bélicas, una que muere sin saber muy bien dónde quedó de revisión de la historia argentina, una de su cuerpo. Todos estos personajes, huelga denuncia ante el despotismo de las cúpulas decir, poseen nulas aptitudes para la guerra, dictatoriales, aplicado a aquellos que no les son soldados inútiles a más no poder. otra que obedecer.

25

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 25

13-08-15 22:03


BUENA MESA

Entre Ríos

Refinamiento en la carretera POR JUANTONIO EYMIN (Lobby.cl)

E

26

n la actualidad las carreteras tienen letras y números. Hace unos años, cuando existía sólo un camino que unía Arica con Puerto Montt se hablaba de la Panamericana (Norte o Sur). En las orillas de ellas se instalaron por años una serie de restaurantes que posteriormente fueron conocidos como “picadas”, donde las de los camioneros eran las favoritas por la calidad de su cocina y bajo precio. Con el tiempo llegaron las supercarreteras y el cierre perimetral de ellas, obligando a los propietarios de restaurantes a abandonar su oficio o invertir en accesos cómodos y fuera de peligro. Aun así, son muchas las picadas que abundan en nuestros caminos y varias de las guías turísticas que se utilizan en Chile, escriben de las grandes bondades que siguen ofreciendo. Pero nadie había pensado que también, aparte de poner una picada propiamente tal, decidiera instalar un local de alta gastronomía. Nadie hasta que apareció Dominique Massenez, ex propietario de la viña Chateau Los Boldos y perteneciente a la familia de los famosos destilados franceses Massenez, que decidió invertir para construir un restaurante de alta gama en Rengo. Una apuesta diferente a la cual no estábamos acostumbrados ya que cuenta con exquisita cocina, bar con carta internacional, una sala de catas de lujo, grandes espacios, y una tienda de vinos que es la más diversa y grande de Chile. Todo un centro turístico que en unos años podría albergar hasta hotelería. Es un restaurante de carretera pero en sus estacionamientos no hay camiones. Ahí se

juntan vans y lujosos automóviles con una clientela ávida y muchos turistas que van tras una cocina burguesa francesa que rinde honores a lo mejor de esa gastronomía. Aparte –y por tener un chef limeño entre sus filas– la carta incursiona en los mejores platos de la cocina peruana y varias delicatesen propias de nuestro país, como los erizos o locos. Amplio, elegante y cómodo. El comedor,

“No es barato pero tampoco extremadamente caro ya que la comida es elegante, sabrosa y nada de mezquina” que ocupa un ala de la construcción cuenta con una cocina donde abunda la tecnología. Ni hablar de la oferta de vinos y licores: cerca de 300 etiquetas chilenas y más de 100 de vinos franceses, españoles, argentinos y californianos, con piezas únicas de colección, antiguas añadas, y una línea de vinos desarrollada por el propio Massenez hacen de este lugar un ícono en la materia. La carta, elaborada inicialmente por el chef francés Frank Dieudonée (ex Ópera), sigue estable y sus platos llenos de reminiscencias francesas han sido claves para el desarrollo y el éxito de este lugar ubicado al sur de Rancagua. Los clásicos Huevos en meurette, cuya receta popularizó el chef Dieudonée en el restaurante Ópera, tienen una sabrosa y equilibrada versión en este lugar. Sinceramente, un placer para el paladar aunque

muchos de sus clientes opten por la clásica Sopa de cebollas ($6.000), que acá es sorprendentemente bien elaborada. De fondo, Trucha arcoíris con salsa de mantequilla y alcaparras ($9.000) que acompañé con papas salteadas ($3.000) para deleite de un producto fino como es la trucha, la cual cuando está bien elaborada supera al sabor del salmón. Lo peruano, aporte del nuevo chef de esa nacionalidad, se expresa con todo esplendor en su tiradito en crema de ostiones y el blandísimo pulpo al olivo. Hay unos increíbles rocotos rellenos con carne y una mezcla dulce picante rica; arroz cremoso con gambas y un deslumbrante plato de pollona al vino amarillo con morillas, unánimemente insuperable. También (y en temporada) elaboran un elegante pastel de choclo. En postres, el crocante de almendras es irresistible, de ensueño. Una estupenda opción es su menú de degustación ($36.000), un paseo por sus sabores. También hay platos vegetarianos y un infaltable menú de niños, todos muy diferentes a la oferta habitual. Entre Ríos no es barato pero tampoco extremadamente caro ya que la comida es elegante, sabrosa y nada de mezquina. Un promedio razonable para que el comedor cuente con una amplia clientela y pueda sentirse orgulloso de una trayectoria corta, pero intensa. Cómodo estacionamiento, bien provisto bar, amplia cocina, vastas terrazas y una sala de cata de excelente acústica para eventos de todo tipo completan este espacio, que resulta más propio de lugares internacionales de intenso movimiento turístico y que enriquecen de gran manera la oferta gastronómica y enológica de Rengo y la VI Región. Bien lo dice su propietario cuando me retiraba del lugar: “Entre Ríos apuesta por el disfrute de la cocina de forma global: una comida con su sobremesa, sin prisas, el placer y la memoria no se pueden apresurar”.

DATO:

Longitudinal Sur Km 110, Rengo, VI Región /72 - 297 71 70 Jueves a sábados de 12:30 hrs. a 00:00 hrs. Domingos a miércoles de 12:30 hrs. a 17:00 hrs.

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 26

13-08-15 22:03


BUTACA

Cartelera La Memoria del Agua

S

Periodismo sustentable

iguiendo la línea de su primer trabajo algunos medios de comunicación en Chile”. documental Terror en la Embajada, Con escasos recursos financieros pero gran laque relata los hechos ocurridos en la bor periodística, al igual que en la matanza de representación chilena en Costa Rica, Costa Rica, Insunza nos sorprende con un maRodrigo Insunza vuelve a la carga y luego de terial acuciosamente trabajado y que, una vez dos años de investigación entrega un nuevo tramás, permite que sean sus propios protagonistas bajo periodístico, esta vez en dos partes, deno-por ambos frentes-, quienes relaten y entreguen minado Pascua Lama: los antecedentes que deel llanto de la Montaña. finen a este polémico “Con escasos recursos El documental, que ya proyecto. está online, muestra financieros pero gran labor “Pascua Lama: El Llanperiodística, al igual que to de la Montaña” consimágenes, documentos y declaraciones ta de dos partes que se en la matanza de Costa con más de 35 fuentes difundieron separadas consultadas, recogidas Rica, Insunza nos sorprende por algunos días y de tanto en el Valle del manera exclusiva en las con un documental Huasco como en la Coacuciosamente trabajado” redes sociales, siendo el misión Investigadora de principal soporte “Twitla Cámara de Diputados ter” a través de la cuenta durante el 2013, cuando las faenas fueron parali@rinsunza. Puede buscarse, además, en https:// zadas por una serie de irregularidades cometidas rinsunza.wordpress.com/ por la “Compañía Minera Nevada SPA”, filial en El trabajo presenta documentos y pruebas auChile de la transnacional canadiense, Barrick diovisuales de la afectación a los glaciares y Gold Corporation. cuestiona la decisión del Segundo Tribunal Este trabajo, como muy bien presenta el autor, Ambiental de Santiago, quien resolvió en mar“permite desmitificar lo que muchas veces se zo pasado que el proyecto Pascua Lama no los ha ocultado, sesgado e incluso censurado por dañaba.

Cinco años le llevó a Matías Bize (En la Cama y La Vida de los Peces) realizar esta coproducción chileno-española que cuenta la vida de una pareja (Benjamín Vicuña y Elena Anaya) que tras la muerte de su hijo se esfuerzan por mantener la relación pero la fractura es irreversible, impidiéndoles superar la pérdida. El filme muestra la sutil construcción de sus nuevas vidas y los movimientos por olvidar lo que fueron como pareja. Hasta que se produce el reencuentro.

Sinsajo 2 En la última entrega de Los juegos del hambre veremos a una nación en guerra y a Katniss enfrentándose con uñas y dientes al presidente Snow (Donald Sutherland). Con la ayuda de algunos amigos cercanos -incluidos Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson)- arriesgarán sus vidas para salir del Distrito 13 y atentar contra la vida del presidente Snow.

La maldición El director de Hostal, Eli Roth, y la productora chilena Sobras, presentan este filme de horror dirigido por el uruguayo Guillermo Amoedo y que tiene en su elenco a Lorenza Izzo, Cristóbal Tapia Montt, Ariel Levy, Luis Gnecco y Aaron Burns. La Maldición cuenta la historia de un extraño que llega a un pueblo al norte de Canadá buscando a su esposa para matarla y poner fin a una enfermedad que los hace adictos a la sangre. Mejor Película Iberoamericana en Sitges.

27

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 27

13-08-15 22:03


28

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 28

13-08-15 22:03


VINOS

Vive la experiencia Concha y Toro

Descubre su origen, su historia y sus vinos

“Mezcla de historia y misterio es lo que encierra la Bodega Subterránea de Don Melchor y su Casillero del Diablo de mediados del siglo XIX”

En Pirque y a menos de una hora de Santiago se ubica “Bodegas y Viñedos Concha y Toro”, considerada la principal atracción enológica de la región y el lugar donde en 1883, se fundó una de las compañías de vinos más importantes del mundo.

T

odos los días del año la Viña abre sus puertas a visitantes de Chile y el mundo. Una visita guiada por profesionales especializados permite descubrir el entorno de la casona familiar construida en 1875 por el fundador de la compañía, y recorrer sus parques con árboles y especies centenarias. Mezcla de historia y misterio es lo que encierra la “Bodega Sub-

terránea de Don Melchor” y su “Casillero del Diablo” de mediados del siglo XIX. Este lugar dio origen a la leyenda y al nombre de este emblemático vino, reconocido internacionalmente. Una excelente manera de conocer el origen del vino es visitar los antiguos viñedos y el “Jardín de Variedades”, que posee una muestra de las principales cepas que se producen en el país. El recorrido finaliza con una degus-

tación de diferentes vinos Premium de Concha y Toro. Pirque da la posibilidad de pasar el día en familia y con amigos en un entorno natural colmado de historia. Además del tour, puede disfrutar de un buen plato chileno y degustar vinos en el WineBar; o comprar en el WineShop productos de todas las marcas Concha y Toro. Sea parte de esta maravillosa experiencia.

RESERVA TU VISITA:

Teléfono: (+562) 2476 5680 Email: reserva@conchaytoro.cl Online: www.conchaytoro.com

29

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 29

13-08-15 22:03


ÚLTIMA PALABRA

¡

Arrasó el agua otra vez

ESCRIBE MARTA BLANCO*

Ya va siendo tiempo de pensar en las derrotas –no los derroteros– del agua. Esas derrotas que destruyen lo poco y nada que contiene este país, porque en verdad entre los hielos y los desiertos, las quebradas que quiebran la tierra, los bosques del sur impenetrables y las cordillera de Los Andes, donde solo se salvan por milagro muy pocos si llegan a perderse en ella, la que aún así es guarida de delincuentes impíos, mafiosos de la droga, ladrones de animales y asaltantes de mala calaña; Chile es así. Su geografía de lagartija mineral (la llamó la Mistral) debe entregarnos la fuerza para abandonar los sitios irredentos. Este país debe dilucidar si queremos el espíritu de mareterreaguamoto en que vivimos, o tomamos medidas de terrible sensatez que nos obliguen a vivir no en un campo de muerte sino en tierra de paz. Al ser chileno no le gusta tanto esto de ser sensato. Sueña con la fiesta, ama un poco demasiado el vino, desdeña la educación aunque se queja de la que recibió y de la que han de recibir sus hijos. Así y todo, no le gusta cambiar de ideas, adoptar lo nuevo y despedirse de la casa vieja. ¡Eso si que no!, pues. Las derrotas o caminos del agua son nuestras abundantes quebradas, ciertos sitios de privilegio geológico que el H2O nos ganó hace millones de años y es deber de gobernantes (como les gusta a muchos decir) y gobernados (como le debería gustar a muchos más ser) definir, diseñar y encontrar cómo y dónde debemos levantar nuestras construcciones para no sufrir estas derrotas acuáticas y morales, que

destruyen los bienes pero mucho más han moldeado un espíritu aguantador, sufrido y sufriente, un espíritu de “así no más es la cosa”. Está dicho por la que llamamos la madre naturaleza y a la que no le hacemos caso ni por si acaso, que los lugares por donde llegan las avalanchas no se los vamos a quitar y ella no los va a entregar. Esta no es cuestión de expropiación ni compra. Pero nadie entiende. Los del norte, como los de Valparaíso, quieren construir sus casas, sus tiendas, sus caminos ahí donde

“Paremos la improvisación y desacostumbremos a la gente de aguantar mucho más de lo que es correcto exigir a los seres humanos” el agua ha dejado la tragedia, la muerte, la nada. De aquí no me mueven, dicen con cara de soberbia y mucho de ellos buscan a sus muertos en medio de ese revolutti; no tienen agua que beber, pan que comer, no tienen dinero, los caminos están destruidos y ellos “aquí me quedo”. Los caminos son una prueba más de nuestro afán de luchar con gigantes: se han caído demasiados caminos en el norte, en el centro y en el sur. Las carreteras se abren en hoyos monstruosos, los autos se caen dentro, algunos mueren, otros salen a nado, como sea, pero los chilenos no dan su brazo a torcer.

Tiene que haber una salida constitucional que detenga la reiteración infantil del error todos los años. Se tienen que tomar medidas que impidan construir allí donde la catástrofe volverá a presentarse. Ya hubo nefastos gobiernos que permitieron construir poblaciones sin hacer colectores de aguas lluvia. Este crimen tiene anegado Macul, La Reina, y Batuco es el resultado no solo de que esté ubicado más abajo y más lejos de la cordillera, es el resultado de las aguas que corren libres como acequias de fundo por las calzadas de calles de más arriba, buscando el cauce donde desaguar. Y así, llegan a Batuco y otros barrios anegables. Chile no se ha inundado solo porque llovió mucho y junto y atrasado. Lean a Vicuña Mackenna, “El Clima de Chile” y verán que no hay novedad en los hechos. El gobierno debe pensar este problema como un problema país, no es una lluviecita por sorpresa. Está escrito, anotado y conocido. “Chile, país de avalanchas, ríos desbordados, terremotos, sequías”. No es novedad. Y hay que cambiar algunos pequeños pueblos que sufren el costo de seguir existiendo contra la voluntad de la madre natura. En estos casos no basta con colchonetas, “tecito caliente” y alcaldes y ministros y todo el gobierno “solidarizando de velorio” con la gente. No hagamos más velorios de ciudades arrasadas en Chile. Paremos la improvisación y desacostumbremos a la gente de aguantar mucho más de lo que es correcto exigir a los seres humanos. La dignidad de los otros exige más que llorar en coro. Soluciones racionales. Eso es. *Periodista y escritora

30

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 30

13-08-15 22:03


31

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 31

13-08-15 22:03


32

el periodista

EL PERIODISTA 248.indd 32

13-08-15 22:04


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.