Dialogo 30

Page 1

Revista de publicación mensual del Proyecto de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia

No. 30 Año 2018

EL AULA ES LA CLAVE PARA UNA SOCIEDAD CREATIVA E INNOVADORA La educación debe evolucionar desde el modelo que nos obligaba a repetir, a un sistema que les ayude a los niños a crear y descubrir. La escuela debe prepararlos para resolver problemas que ya no se pueden enfrentar con viejos paradigmas.


Diálogo Educativo La revista de Diálogo Educativo es una publicación mensual del Proyecto Educativo Integral de la iglesia Católica, dependiente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia. Mos. Tito Solari Capellari DIRECTOR Hna. Micaela Princiotto MB DIRECTOR EJECUTIVA Eduardo Bowles EDITOR GENERAL Juan Manuel ljurko REDACCIÓN Marcos Vega DIAGRAMACIÓN

2 5 9 14

Ramiro Sarmiento RESPONSABLE DIAGRAMACIÓN Wilson Terceros RESPONSABLE DIGITAL Consejo Editorial Mons. Tito Solari Hna. Micaela Princiotto Dr. Tito Antonio López Dr. Limbert Ayarde Dr. Ernesto Muñoz

16 26 28 32 37

Consejos para preparar al niño para la escuela Art Thinking: el retorno de la creatividad al aula La biblioteca, un espacio de grandes oportunidades de aprendizaje El perfil para ser una profesora del nivel inicial “Las escuelas deben abrirse a la participación de toda la comunidad educativa” Las Claves de la Educación del Siglo XXI Escuelas Sustentables: la pasión de innovar, enseñar y aprender Educación infantil: el lenguaje como medio de construcción social Los modelos mentales de los maestros de kindergarten


editorial Maestros creativos, niños innovadores

Albert Einsten decía que si buscamos resultados distintos, no deberíamos hacer lo mismo de siempre. Y es justo reconocerlo, que la educación es tal vez uno de los componentes de la sociedad que menos ha cambiado, desde que fue creado el modelo a imagen y semejanza de la revolución industrial, cuya necesidad principal era recursos humanos que sepan aplicar fórmulas, repetir procedimientos y ejecutar ciertas acciones de manera mecánica. Los profesores tienen todo el derecho de contradecirme, porque muchos dirán que la educación está en constante cambio. Es verdad, pero son simples modificaciones de forma, cuando lo indispensable es ir al fondo del asunto, es decir, terminar con el denominado “memorismo” y la acumulación de conocimientos como un fin en sí mismo, para que las personas sean consideradas “cultas”. El mundo de hoy necesita niños creativos, curiosos, investigadores, críticos, cuestionadores, pues de esa manera podrán adquirir conocimientos útiles y pertinentes para resolver problemas de hoy y enfrentar desafíos que están pendientes pese a los grandes adelantos de la ciencia y que seguramente continuarán interpelándonos si seguimos por el mismo camino de una educación repetitiva. La Fundación Casa Editorial Bienaventuranzas acaba de lanzar precisamente un proyecto denominado “Aula Creativa, ”, que contiene una serie de cursos de capacitación, herramientas, libros digitales y métodos que le ayudarán al docente a transformar sus clases, a crear ambientes en los que se promueva la imaginación, la inventiva y las habilidades que le servirán a los niños a proponer e inventar un mundo nuevo, más justo y más accesible a todos. Mons. Tito Solari C.


Los mejores consejos para preparar al niño para la escuela La capacidad de un niño para integrarse en un ambiente nuevo depende de su forma de ser, pero también de cómo se desarrollan las pautas de su adaptación. Salir de casa e integrarse en un ambiente nuevo, con compañeros a los que no ha visto nunca, con normas distintas que hay que aprender y en un lugar desconocido, no es fácil. Por si fuera poco, papá y mamá no están allí para echar una mano. 2


En la primera infancia, todo es nuevo para los niños. Y los padres son los únicos que pueden ayudarles con el apoyo y la comprensión que ellos necesitan en momentos como éste. La integración del niño en una escuela debe realizarse paulatinamente, es decir, pasito a pasito, sin prisas ni agobios. Es muy importante respetar los tiempos y las exigencias de cada niño en particular. Para conseguir que el niño se adapte bien a la escuela infantil o al colegio, sobre todo, si es la primera vez que asiste, es recomendable seguir estos consejos que le ayudarán a superar esta situación con naturalidad.

1

. Adaptación horaria. Al principio, se debe

llevar al niño sólo durante unas algunas horas a la escuela infantil y, poco a poco, ve aumentando el horario. Cada niño necesita de su tiempo.

2

. Objetos de apego.

Dejar que el niño lleve, si así lo desea, su juguete preferido, o algo que le sea familiar y lo mantenga unido con su hogar.

3

. Despedidas rápidas. Evitar prolongar las

despedidas en exceso. Hay que transmitir seguridad al niño y evitar dramatismos. El niño debe saber que dentro de un rato los padres lo recogerán y que lo que ellos haciendo es lo mejor para él. 3


4

. Motivación y ánimo. Al salir de la escuela

infantil, los padres deben dedicarle tiempo, jugando con él. Es bueno que descubra que lo que hace en el centro no es tan distinto de lo que hace habitualmente en casa. Los padres deben animarlo a compartir las experiencias que aprende en la escuela. Papá y mamá tendrán que manifestar alegría y entusiasmo por sus progresos.

5

. Entradas y salidas.

Es conveniente que la madre o el padre lo lleven y lo recojan. Esta rutina le proporcionará seguridad y, además, se acostumbrará antes al cambio.

6

. Contacto directo.

Siempre que sea necesario los padres deben hablar con la profesora sobre sus dudas, sus inquietudes y sobre cualquier cambio que observe en el niño.

7

. Actividades.

Los padres deben estar informados sobre las actividades que están desarrollando en clase: fichas, canciones nuevas, estaciones del año, etc, para entender y potenciar su aprendizaje.

8

. Evolución y etapas.

Los aspectos de la evolución del niño deben ser coordinados con las educadoras (retirada del pañal o del chupete) para que se lleven de la misma forma en casa y en la escuela.

4

9 10

. Alimentación. Hay que tener en cuenta qué es lo que come cada día en la escuela infantil, solicitando el menú, para poder ofrecerle una dieta más equilibrada. . Ambiente relajado. Para una mejor adaptación del

niño a la escuela infantil conviene que su día no empiece con prisas o agobios por salir de casa. Así que nada de prisas por la mañana. Hay que procurar despertarlo con tiempo para que desayune tranquilamente y se dirija sin agobios a la escuela infantil.


ART THINKING: el retorno de la creatividad al aula Las corrientes pedagógicas actuales hacen énfasis en las inteligencias múltiples que permiten el desarrollo integral del estudiante. De manera recurrente, descubrimos iniciativas que alientan el desarrollo académico de nuevos saberes.

El discurso de Ken Robinson “Las escuelas matan la creatividad”, ya presentado con anterioridad en DIÁLOGOS EDUCATIVOS, observaba las prácticas nocivas de la educación tradicional. Según expone el pedagogo británico, referente de la educación actual, el sistema educativo que arrastramos desde el siglo XX forma a los estudiantes para copar los espacios laborales de una sociedad industrial; es decir, se enseña para aplicar esos saberes en el trabajo. En palabras de Robinson, las escuelas son el primer freno con el que se encuentran los

niños y alertaba sobre el desacierto de los programas educativos al primar materias como las matemáticas y arrinconar las más artísticas como la música o el dibujo bajo el pretexto de que no son útiles a la hora de encontrar un empleo. El diagnóstico estaba claro, pero nadie sabía muy bien la fórmula para conseguir que la escuela no mate la creatividad. Las profesoras universitarias María Acaso, de 46 años, y Clara Megías, de 32, parecen haberlo conseguido. Proponen una nueva metodología para darle la vuelta a la forma de dar clase. 5


“Hay que acabar con la pedagogía tóxica y aplicar nuevas fórmulas para despertar el deseo de los estudiantes por aprender”, explica María Acaso, experta en innovación educativa y profesora de la Universidad Complutense. Su método, al que han llamado Art Thinking, tiene como base los descubrimientos de la neuroeducación, que estudia cómo aprende el cerebro. Para que se produzca el aprendizaje es necesario encender una emoción, despertar la curiosidad del estudiante. Para ello, su metodología se inspira en los procesos de creación de arte. La investigación de las docentes, cuyos resultados se publicaron en el libro “Art Thinking. Transformar la educación a través de las artes”, señala que en la pedagogía tradicional el esfuerzo está asociado al dolor, al malestar, y a la idea de que adquirir conocimiento tiene que ver con la ansiedad, el miedo o la evaluación. Su propuesta es incorporar el arte en la educación para generar placer y de esa forma conseguir que el esfuerzo y la constancia aparezcan de forma automática. Los profesores pueden emplear esta metodología para impartir cualquier asignatura. La neurociencia ha demostrado que el aprendizaje significativo se sostiene cuando la información asumida en el proceso de enseñanza resulta relevante para el estudiante. La actividad cerebral. Refleja el estudio, que se desarrolla en estos casos fortalece la recordación de los aprendizajes. Por el contrario, las autoras del libro consideran que los aprendizajes memorísticos habituales para superar las pruebas académicas no despiertan la emoción cerebral y se olvidan rápidamente. 6

Las investigaciones sobre neuroeducación demuestran que para activar el deseo de pensar es necesario encender previamente una emoción, y para ello es fundamental despertar la curiosidad. “Hay que comenzar la clase con un elemento provocador, puede ser una frase, un dibujo o un pensamiento; algo que resulte chocante”, indica Francisco Mora, profesor de la Facultad de Medicina de la Complutense y autor del libro “Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama”


LOS CUATRO ELEMENTOS DEL ART THINKING La metodología desarrollada por las profesoras María Acaso y Clara Megías se basa en cuatro elementos clave: un tipo de pensamiento diferente al pensamiento lógico al que han llamado pensamiento divergente; una experiencia estética basada en el placer; una redefinición de la pedagogía para empezar a entenderla como una herramienta de producción tanto para profesores como para estudiantes y una forma de aprendizaje basada en los proyectos y el trabajo colaborativo. “El arte puede ser entendido como una metodología desde donde transformar la educación porque incorpora cuatro elementos clave”, señala Acaso. Pensamiento divergente: fomenta un tipo de pensamiento crítico y no lineal “absolutamente necesario” para el desarrollo de conocimiento en la actualidad.

Placer: es el sentimiento que va unido a la emoción positiva, por lo que hay que recuperarlo en educación. Sin el placer, no hay motivación y sin motivación no hay aprendizaje. La educación como producción cultural: “defendemos la realidad de que un profesor y sus estudiantes producen conocimiento al mismo nivel que otros profesionales, como los filósofos o escritores”. Trabajo colaborativo: “olvidemos las asignaturas estancas: hay que trabajar por proyectos y en comunidad, tal como hacen muchos de los artistas contemporáneos”. La experiencia de aula propuesta por María Acaso con sus estudiantes de Bellas Artes se centra en explorar las motivaciones a partir de las sorpresas. Un día apareció en clase con una sandía y frente al asombro

7


de los estudiantes, la cortó y creó un cuadrado. Su intención era generar extrañamiento entre los estudiantes. “El ser humano está diseñado para prestar atención a lo que no es habitual. Una situación nueva que no sabes cómo resolver, te atrae. Atención, emoción y aprendizaje. Ese es el orden según la neuroeducación”, remarca Acaso. En el aula se creó un clima muy diferente al habitual, en el que el silencio propio de la clase magistral, en la que el profesor habla y el estudiante escucha, dio paso a un debate sobre el significado de esa sandía. Una vez captada la atención, las dinámicas de aprendizaje cambian. La catedrática les explicó que esa sandía, con forma cuadrada, era una pieza del artista cubano Wilfredo Prieto llamada Políticamente correcto, y su intención era precisamente cuestionar los estándares de la educación, plantear por qué el mobiliario, los programas académicos y la forma de enseñar no han evolucionado. “Llevar una sandía a clase es un acto de subversión, hace que el aula explote”, explica. Como docente del área artística, Acaso ya reflejó en trabajo anterio-

8

res su rechazo al concepto tradicional de la materia de artes plásticas. Esta materia debería tener un enfoque creativo y conceptual en lugar de las manualidades que se ejecutan sistemáticamente. El nuevo escenario laboral, en el que el número de robots no deja de aumentar, requerirá perfiles muy creativos, una cualidad que las máquinas no dominarán. “Precisamente al Art Thinking no le interesa demostrar hechos, no es una metodología cerrada basada en certezas, sino encender la curiosidad para ac-

tivar procesos de investigación”. “En la escuela se aprende a través de la memorización, sin pensar. La gente llega a la edad adulta y no sabe pensar por sí misma, se han dedicado a reproducir lo que dicen otros. Es cierto que necesitamos información en nuestra memoria, pero hay que cambiar el proceso por el que nos llega”, explica Clara Megías, profesora de la Facultad de Educación en la Universidad de Alcalá. Investigar y analizar por uno mismo. Cuestionar lo que se da como cierto. Eso es lo que hace el arte.


La biblioteca, un espacio de grandes oportunidades de

aprendizaje

Las actuales bibliotecas se han convertido en espacios mรกs agradables. La dedicaciรณn y entrega de los profesores, incluso de algunos estudiantes que se convierten en parte activa de su funcionamiento, han convertido estos espacios en salones agradables, coloridos y divertidos. 9


Recuerdo, en mi época escolar, que la biblioteca se convertía, con demasiada frecuencia, en el aula de castigo. Allá nos enviaban a los estudiantes que no presentábamos las tareas a tiempo. Nuestra biblioteca, en aquellos años, consistía en un cuarto con mesas y sillas ordenadas como si fuera un aula más. La única diferencia con los demás salones, consistía en dos grandes armarios que guardaban tras sus vidrios, con demasiado celo, cientos de lomos de libros. Ni el ambiente, ni el uso de aquella vetusta biblioteca animaba a visitarla. Las actuales bibliotecas se han convertido en espacios más agradables. La dedicación y entrega de los profesores, incluso de algunos estudiantes que se convierten en parte activa de su funcionamiento, han convertido estos espacios en salones agradables, coloridos y divertidos. Ahora, los profesores podemos

10

trasladar a todo el curso a la biblioteca para disfrutar una clase diferente, con más recursos al alcance. Incluso, cada vez, más centros complementan la biblioteca con pequeños centros de computación para facilitar a los estudiantes la búsqueda de información y la realización de sus indagaciones académicas. Se han convertido en un espacio para enriquecer el saber. La biblioteca escolar es un espacio organizado con recursos para el aprendizaje dentro del centro educativo, que ofrece igualdad de oportunidades a los estudiantes en cuanto al acceso a la información, la lectura y la cultura. Asimismo, es un lugar donde se producen procesos de enseñanza aprendizaje, interacciones sociales, culturales y de instrucción que dan respuesta a las necesidades de los estudiantes. Tradicionalmente, se considera que una biblioteca está llamada para:

Las actuales bibliotecas se han convertido en espacios más agradables •

Recopilar y proveer documentos y materiales del centro en diferentes soportes y actualizados. • Organizar y gestionar los recursos para que sean fácilmente accesibles. • Fomentar la lectura mediante un programa de lectura que desarrolle las competencias propias del currículum educativo: leer, comprender, analizar e interpretar textos, promover actitudes reflexivas y críticas, etc. • Facilitar la adquisición de competencias para el uso de la información: buscar, analizar, destacar, sintetizar, etc. La biblioteca debe convertirse en un espacio agradable que atraiga la participación de pequeños y grandes. Es importante que todos los miembros de la comunidad educativa del centro apuesten por las bibliotecas escolares para que puedan estar repletas de libros, recursos y herramientas digitales. Para que se creen planes y actividades para el fomento de la lectura. Para que los bibliotecarios, que muchas veces forman parte del equipo docente, tengan una formación adecuada y óptima. En definitiva, ¡para tener un servicio de biblioteca de calidad! Desde DIÁLOGOS EDUCATIVOS compartimos cinco ideas sencillas para aplicar en la biblioteca escolar:


CAJÓN DE NOVEDADES Una buena estrategia para que todos conozcan las novedades que se incorporan a la biblioteca escolar. Ya sea en un cajón o en un carrito atractivo, podemos mostrar las novedades e incorporaciones literarias que se han adquirido en nuestra biblioteca escolar. En el cajón de novedades se puede incluir algún libro no tan novedoso pero que pueda aportar interés en la lectura tanto por su aporte al desarrollo académico como por su valor de actualidad. Los docentes deberemos estar atentos para aportar nuestras sugerencias y nutrir de propuestas lectoras el cajón. Con esta iniciativa logramos despertar el interés y dar a conocer a los profesores los libros de nuestra biblioteca escolar para su uso en clase, para recomendar lecturas o solicitarlos después para la biblioteca de aula. Además, conseguimos que los estudiantes conozcan las novedades de la biblioteca. La rutina del cajón de novedades permite también instaurar el día del libro como una iniciativa para fomentar la lectura en clase.

11


CESTA LECTORA Debemos complementar la biblioteca con nuevos libros y material educativo de apoyo. ¿Cómo lo conseguimos? La cesta lectora se convierte en un recurso atractivo para llamar la atención de la comunidad educativa y hacerla partícipe de la vida escolar. Por medio de la cesta lectora, convocamos a la comunidad vecinal para que nos aporte libros y materiales que sean de utilidad para la biblioteca del centro. Existen diversas formas de aplicar la cesta lectora. La más sencilla, consiste en instalar la cesta en un espacio abierto del colegio para que los estudiantes vayan haciendo los aportes que consiguen en sus casas y familiares. También podemos sacar la cesta a algún espacio comunitario para impulsar la campaña de donación. Los centros culturales, los centros comerciales y otros espacios de afluencia de gente son lugares que, con una campaña informativa previa, pueden aglutinar donaciones de interés. Los estudiantes de cursos superiores pueden contribuir en la organización, cuidado y selección de los libros recibidos para registrarlos adecuadamente y sumarlos a la biblioteca escolar. El colegio tiene la oportunidad de convertir esta actividad en un evento anual y premiar a las familias o instituciones que mayores donaciones de material escolar y de lectura donen. Se cierra así el círculo de interacción entre escuela y comunidad. 12

FESTIVAL DE LA LECTURA La biblioteca escolar organiza concursos de lectura y escritura para los diversos niveles educativos. Con el apoyo de los profesores, se establecen diversos parámetros que incentiven la lectura ya sea de manera individual o por cursos. De la misma forma que se organizan ferias culturales y festivales de baile, el festival de la lectura alienta valores dentro de la comunidad educativa. La forma de reconocer o pre-

miar a los estudiantes o cursos ganadores es muy variada. Se puede proponer categorías como: el curso que más libros solicitó a la biblioteca, el curso que más libros leyó, concurso de preguntas tipo trivia sobre algunos libros preseleccionados por docentes según las edades, etc. Este evento se puede complementar con concursos de escritura que despierten la creación literaria por medio de cuentos, poesías y otros textos.


CUENTA CUENTOS En alguna ocasión ya expusimos en DIÁLOGOS EDUCATIVOS el valor pedagógico del cuentacuentos. Ahora lo proponemos como una forma de animar las actividades que se desarrollan en la biblioteca. Ya sea por parte del grupo de teatro escolar, guiados por un docente del área, o por iniciativa de los estudiantes de cursos

superiores, el cuentacuentos reúne en la biblioteca a los diversos cursos para hacerles partícipes de la magia que se esconde en cada libro. La riqueza educativa de esta actividad implica no solo el fomento a la lectura, sino que despierta el lado creativo de quienes deben preparar la puesta en escena como si de una presenta-

ción teatral abierta se tratase. Los estudiantes participantes asumen, a través de estas acciones, su papel protagónico en la enseñanza. Los cursos superiores asumen el compromiso de interactuar con los otros niveles con el propósito de involucrarlos no solo en la lectura, sino en la vivencia de valores que, tras cada libro, se esconden.

CENTRO DE DEBATES La realización de debates no es una actividad académica preponderante en Bolivia. En otros países, la preparación, organización y realización de debates permite a los estudiantes desarrollar actitudes críticas y constructivas dentro de su escuela y comunidad. El debate alienta la cultura del

diálogo con el objetivo de consensuar soluciones reales para problemas de la vida cotidiana de la comunidad. Y la biblioteca se convierte en el espacio donde los estudiantes pueden acceder, de manera rápida, a material de respaldo para sus exposiciones. El buen debate se sostiene en un

manual de comportamiento que prioriza el buen lenguaje, el respeto y la argumentación lógica. Además, fomenta la actitud de escucha en un contexto de tolerancia. Y, obvio, para poder debatir con sustento, es necesario leer e investigar previamente sobre el tema. 13


- La maestra jardinera o de inicial cada vez es más demandada en los centros educativos de atención infantil. En Bolivia existe la carrera para ser maestro de nivel inicial, que es ofertada por el Ministerio de Educación. Los postulantes tienen grandes oportunidades de lograr buenos trabajos, pero deben estar preparados con un buen currículum para demostrar que el maestro de este nivel no improvisa, tiene una verdadera formación. Esta profesión es muy gratificante para las personas que cuentan con la pasión, la paciencia y la perseverancia necesarias para trabajar con los parvularios.

El perfil para ser una profesora del nivel inicial

1. 14

CONSEJOS PARA TOMAR EN CUENTA Investigar qué es lo que los profesores hacen

Muchas personas que desean convertirse en profesores de preescolar lo hacen porque adoran trabajar con niños; no obstante, es una profesión muy intensa y agotadora que suele requerir varias horas para la elaboración de los planes de estudio o de las evaluaciones de los estudiantes. Sin embargo, esta también es una profesión muy valiosa que permite que

los estudiantes más pequeños se sometan a un aprendizaje permanente. Esta es parte del contenido y las habilidades en los que tendrás que orientar a los estudiantes a aprender a identificar las letras y los sonidos; aprender los números y a contar; aprender los aspectos básicos de la escritura; aprender a seguir indicaciones, expresar sus necesidades y socializar.


2. 4. 5.

Tener en cuenta las propias fortalezas y debilidades La educación preescolar no es una profesión para cualquier persona en particular, si se tienen en cuenta las largas horas de trabajo y, a veces, el pago relativamen-

3.

Creatividad y capacidad de adaptación

Además de elaborar planes de estudio interesantes, debe ser capaz de adaptarlos. Cada estudiante contará con necesidades muy diferentes.

Organización.

Tendrá que tomar notas detalladas sobre los planes de estudio (qué hizo, qué funcionó y qué no, qué cambiaría en el futuro, etc.). Por lo general, los profesores de preescolar no califican a sus estudiantes de manera formal; no obstante, también tendrá que supervisar su trabajo, para poder elaborar informes de progreso frecuentes.

te bajo. Además, de sentir pasión por el trabajo con niños, hay que considerar las siguientes características del que debe tener el docente:

Capacidad para comunicarse con diversos tipos de personas

Para comunicarse con un niño de 4 años, necesitará habilidades diferentes, a las que empleará para comunicarse con el padre o para presentarse a sus colegas y los administradores.

6. 7.

Paciencia.

En ocasiones, un aula llena de preescolares puede llegar a frustrarlo; sin embargo, esto es inevitable y no debe desesperarse, hay que guardar calma en todo momento.

Energía.

Los estudiantes de preescolar también lo podrán agotar a nivel físico. Hay que interactuar con los niños por 7 u 8 horas (o más) al día, por lo general de pie.

15


Jaume Carbonell:

“Las escuelas deben abrirse a la participación de toda la comunidad educativa”

Por Tiching

Ex director de la revista “Cuadernos de Pedagogía” y profesor de Sociología de la Educación en la Universidad de Vic Cuando era pequeño, Jaume, pasaba muchas horas en la calle, y ahora las echa en falta. Su barrio barcelonés, Horta, que se encuentra casi a los pies de la sierra de Collserola, comunicaba con la gran urbe con un tranvía que hoy ya no existe. Era su medio de transporte favorito y disfrutaba con cada trayecto. 16


¿La escuela, por definición, debe estar siempre innovando? La innovación sería lo deseable, pero este deseo debe existir. Lo que no se puede hacer es imponer y no crear las condiciones para que se dé la innovación. Si no es así, no se innova, se hace otra cosa: intentos, mejoras, tentativas, pero nada que lleve a un puerto concreto. Es recomendable proponerse innovar, pero primero hay que plantearse las condiciones en las que se hace y sobretodo las motivaciones. ¿Hacia dónde lleva la innovación que queremos introducir? Muchas veces, no llevan a ningún sitio, a ningún propósito, son sólo cambios superficiales, cosméticos. Si no supone un avance o una transformación de la escuela, no es una innovación útil. La comunidad educativa está en continua reflexión. ¿Hacia dónde cree que pretende dirigirse la educación? Yo diría que hay un debate últimamente que está más presente: ha aumentado el nivel de sensibilidad hacia la innovación. No solo por parte

de los profesores, sino también por parte de madres y padres que tienen una preocupación creciente y lógica por ver dónde llevan a sus hijos a estudiar, qué tipo de educación quieren, etc. En este sentido hay un cambio de paradigma importante. ¿A qué se refiere? Si hace un tiempo las familias querían una escuela que se pareciera mucho a la que ellos tuvieron, ahora ven que ese modelo ya no sirve, que ha quedado obsoleto, por

lo que sí que hay una sensibilidad o predisposición mejor al cambio. También es verdad que hay familias que quieren cambios muy radicales, otras que prefieren cambios moderados, y a veces también tienen miedo (¿Hacia dónde van? ¿Son experimentos?). Es muy importante que una innovación vaya acompañada no solo por el equipo de profesores, sino que haya complicidad y comunicación con la familia y la comunidad. El cambio en la educación no vendrá solo de lo que hagan los profesores en el colegio, sino del compromiso de todos los agentes educativos. El entorno de los niños fuera de las aulas también es espacio de aprendizaje. ¿Qué peso cree que tiene en su formación? Debemos tener en cuenta que el estudiante, en el colegio, está unas 6 horas aproximadamente. El resto de tiempo socializa fuera de las aulas. Familia, actividades extraescolares, contacto con internet, televisión… todo esto influye de forma determinante. 17


Hoy día los espacios de acceso a la información son crecientes y esto hace que la vida de los niños y los jóvenes se haya visto modificada respecto a la de sus padres. Es un cambio muy importante y tiene que ver con las nuevas formas de socializar y de aprender. ¿Todos estos agentes están implicados en la educación de forma consciente? Si no lo están, deberían estarlo. Evidentemente se puede educar de muchas formas: se puede educar en valores de competitividad, de individualismo… o se puede educar en valores de respeto, cooperación, trabajo en equipo. Siempre se está educando, tanto con lo que se transmite como con lo que se oculta, y esto lo tenemos que tener en cuenta. ¿Es necesario que todos los agentes formen parte de este cambio? Sin duda. Los cambios en igualdad de oportunidades o transformación educativa no solo se pueden plantear desde el colegio, porque desde el colegio no cambiaremos la mentalidad y la cultura: hace falta una acción coordinada. Hay espacios que educan y deseducan de diferentes formas. Los valores pueden ser divergentes.

18

¿Cómo hablan los medios de comunicación de la educación? Hace un tiempo escribimos un libro sobre la representación de las escuelas en los medios de comunicación y el diagnóstico era muy contundente, en el sentido de que la educación no estaba presente. Se hablaba poco y cuando se hablaba era para hablar mal, en caso de conflictos o fracaso escolar. Se ponía de relieve las miserias, pero no se compartían las prácticas interesantes, los

avances, etc. Esto está cambiando, porque los medios de comunicación ven que hay interés. Ahora, además, también hay medios que se han especializado, como el Diari de l’educació en Cataluña. Hay un interés y tiene su público. Cada vez hablamos más de proyectos de aprendizaje servicio… ¿cree que son una buena práctica? Puede serlo, aunque no siempre lo es. Hay que ver hasta qué pun-


to los dos conceptos son realmente aplicables en cada proyecto. ¿Siempre se consigue un buen aprendizaje? Y el servicio que se da, ¿es útil para la comunidad? He tenido conocimiento de proyectos que han flaqueado por un lado o por otro y esto debemos valorarlo. No todas las prácticas se pueden medir con el mismo patrón. ¿Qué debe tenerse en cuenta para aplicar estos proyectos? Lo primero que hay que hacer es un diagnóstico con los agentes de la comunidad de cuáles son las necesidades de intervención en esta comunidad. Este diagnóstico debe ser muy preciso. A veces este proceso se hace rápidamente o muy por encima, de manera que es insuficiente. También hay que tener en cuenta que hay modas, en pedagogía y en educación. Hoy el aprendizaje servicio es una moda que hacen muchos centros, pero esto hay que analizarlo mucho. En seguida buscan la intervención para ver qué hacer. Lo importante es pararse un momento y analizar qué necesita esta comunidad. Una vez sabemos qué necesita, hay que ver si realmente hay un proceso de acompañamiento que genera aprendizaje. Cuando se habla de transformar centros educativos, ¿qué cree que debería perseguir esta transformación? Primero, que sean centros democráticos. No es suficiente con decir “tenemos consejo escolar” o “tenemos un claustro”. La pregunta es si este claustro es un equipo y tiene

un proyecto, si el consejo escolar garantiza una participación activa y dinámica de todos los agentes educativos. Hay que vincularlos a todos: asociaciones, entidades del entorno escolar… La escuela debe ser participativa y democrática. Que haya elecciones para escoger el consejo escolar no es suficiente, la democracia debe instalarse con

fuerza en los centros. ¿Y en segundo lugar? Que las aulas se conviertan en espacios de debate, de investigación, de experimentación, donde el diálogo parta de las experiencias significativas. Las aulas deben ayudar a hacer personas libres, que piensen, que razonen, que argumenten; no solo para adaptarse al mundo,

19


La escuela puede contribuir a crear conciencias más cultas, más libres, más críticas, más capacitadas para comprender el mundo y en la medida de lo posible, transformarlo. Hay escuelas que lo hacen. sino para cambiarlo. Hay que crear conciencia para que vean que este mundo tiene muchas injusticias y hay que intentar mejorarlo y transformarlo. Para mí, este es el porqué de la educación. No educamos solo para adaptarnos a las necesidades económicas del mercado de trabajo, que también, pero esto debe ser una consecuencia. Yo creo que educamos para promover todas las capacidades de los seres humanos, y esto tiene que ver con las relaciones sociales, los compromisos, los deberes, los derechos, con las emociones, etc. Cuando hablo de transformar centros, lo digo a nivel de estructura democrática y de que el saber debe ir orientado a crear personas con criterio propio. ¿Cree que vamos por el buen camino en esta tarea? No estamos en el mejor momento. Tampoco podemos idealizar y pensar que la escuela cambiará el mundo por sí misma. En todo caso sí que pondrá su granito de arena. Pero está en manos de las familias, de los medios de comunicación, de las asociaciones… que esto sea una realidad. Es un movimiento de red y hay que crear complicidades. La escuela puede contribuir a crear conciencias más cultas, más libres, más críticas, más capacitadas para comprender el mundo y en la medida de lo posible, transformarlo. Hay escuelas que lo hacen. Si pudiera dar un solo consejo a un profesor que tuviera este com20

promiso de querer cambiar la sociedad, ¿cuál sería? Que mire atentamente a los ojos del niño y que mire de frente la realidad. Hay que escuchar mucho a los niños y observar mucho qué pasa en la calle. Si la realidad no entra en la escuela y no tiene contacto con el niño, no se puede cambiar la educación.


21


Las Claves de la Educación del Siglo XXI Hna. Micaela Princiotto . Fundadora y directora general de la Casa Editorial Bienaventuranzas - Respuestas a las interrogantes más urgentes sobre la educación, un tema de debate permanente y de cambios constantes

1.- ¿Por qué es tan importante reflexionar sobre la educación en estos tiempos? La educación siempre ha representado el paso a una mejor forma de vivir. Desde el hombre de las cavernas que enseñaba a sus hijos en familia la estrategia de cazar o pescar; más tarde la experticia de crear he22

rramienta; con pueblos más avanzados asistiremos a la importancia de educar en las artes, los juegos, luego la capacidad de reflexión, entonces la filosofía, la matemática; la importancia de expresarse con el lenguaje, la poesía, la oratoria, los cuentos populares, el teatro, la comedia, luego el cine, ahora el inter-

net como una nueva infraestructura de comunicacion y acercamiento de los pueblos. A lo largo de los siglos se ha estructurado la escuela. Desde los pedagogos en Grecia, a las escuelas de culto con los Hebreos, hasta el sistema escolar.


En este proceso de “creación de la escuela” como hoy la conocemos, un rol protagónico ha tenido la Iglesia Católica. Recordamos desde los Seminarios para la formación de los nuevos sacerdotes y a los centros de acogida para niños; a San Juan Bautista de la Salle con las escuelas cristianas destinadas a niños pobres para que aprendan un oficio, las primeras escuelas técnicas; recordamos a San Jose de Calasanz, fundador de la primera escuela popular de Europa, pionero de la educación colectiva al alcance de todos, a quien de alguna forma debemos la estructura de niveles escolar que todavía seguimos; a don Bosco quien creó una nueva pedagogía de acercamiento a los jóvenes para educarlos; a los Jesuitas y a las miriades de hombres y mujeres que han consagrado su vida a la educación. Hoy, en el hoy de la historia, es urgente reflexionar y repensar modelos educativos y formas de educar para los educando de nuestro tiempo.

2.- ¿Qué rol juega el docente en la transformación de la educación? El “pedagogo” como lo llamaban en la antigua Grecia o el “Educador” en terminología actual es un personaje clave en el proceso educativo. El educador es orientador, traza líneas, anima, motiva, propone modelos de vida, suscita intereses, promueve capacidades, explora y hace relucir las riquezas propias de cada educando, está siempre listo para agarrar la mano de quien necesite un soporte, como buen trapecis-

ta, camina a lado de sus estudiantes para comprender sus pasos, ser atento a sus emociones, acompañarlos en los momentos más importantes, compartir sus logros y alegrías, animarlos en las situaciones de debilidad o frustraciones, que son propia de la vida, para ayudarlos a crecer fuertes y equilibrados. 3.- ¿Cómo se entiende la innovación en el campo educativo? Educar es caminar con la historia. No se educa caminando de espalda a la historia, eso es retroceso, es morir. Innovar por tanto exige auscultar la historia; comprender cuáles son realmente las necesidades, los retos, los desafíos que la persona está llamada a cumplir en un determinado contexto histórico y cultural. Eso significa educar para la vida. La escuela y el oficio de educar son fuertemente ligados a la vida de los individuos y a sus sociedades. Innovar significa entonces responder con propiedad, competencia y calidad para aportar a la belleza de la humanidad de acuerdo a sus necesidades reales y proyectadas hacia el futuro. 23


4.- ¿Hasta qué punto es importante la tecnología en la revolución del aprendizaje? ¿Cómo aplicarla? Se dice que nuestros niños y adolescente son “nativos digitales”. Desde esa perspectiva es importante tener en cuenta la tecnología para su proceso de aprendizaje. No olvidemos que hoy los niños ven todo a color, con música, en movimiento. Esto involucra varios sentidos y favorece un mejor aprendizaje. En la aplicación de la tecnología hay que crear una verdadera didáctica para hacer que su utilización sea realmente provechosa ampliando y mejorando los niveles de atención y participación por parte del estudiante. Esto requiere que los educadores se capaciten adecuadamente y sean auténticos orientadores en el uso de la tecnología, limitando a tiempos reales su utilización y no dejándolo al libre arbitrio del estudiante. En este sentido una participación importante es la de los padres y madres que están llamados a controlar los

24

tiempos y la forma de utilización de otras etapas educativas, de acuerdo todo tipo de aparato tecnológico. a la edad y a los intereses de los estudiantes. Necesitamos volver la es5.- “Ser creativos o morir” - pare- cuela un espacio agradable para los ce ser la consigna actual ¿Cómo estudiantes. lograr aulas creativas? Entonces invito a los educadores a La temática de creatividad es como que compartan realmente con los una tarea siempre pendiente dentro intereses de sus estudiantes para de nuestro quehacer educativo. comprenderlos mejor y juntos con Dejar en libertad la creatividad de ellos ir descubriendo y creando los niños en edad preescolar, educar nuevas formas educativas, agraday fomentar creatividad en los otros bles, deseables, productiva desde niveles escolar es la clave para tener una educación integral. personas exitosas e innovadores. Lamentablemente nos hemos acos- 6.- ¿Como alcanzar la ansiada catumbrando a cierto niveles de co- lidad educativa? ¿Todo pasa por modidad y estereotipos. Por ejem- mayor presupuesto? plo creemos que un Kinder es mejor Ciertamente el presupuesto es un si el niño aprende a leer y escribir. punto importante porque la eduEso es falso. En esa etapa los niños cación necesita de equipamientos deben desarrollar otros tipos de ha- adecuados, herramientas oportunas bilidades, sociales, afectivas, emo- y sobretodo maestros mejor prepacionales, psicomotrices, de relación rados, con clara vocación de educacon el entorno, etc. No es bueno so- dores. meterlos a tareas ajenas a su propio Países como Finlandia, que sólo un desarrollo evolutivo. Cuanto más par de décadas atrás estaban más o los niños son felices y hacen cosas menos como nosotros y que ahora agradable a esa edad tanto mejor están en la cúspide mundial de la caresponderán cuando sean adultos. lidad educativa, sugieren que aporEse ejemplo podemos trasferirlo en tar calidad educativa pasa por una


decisión política de los ciudadanos. Todos debemos sentirnos involucrados en este gran desafío de educar mejor a nuestros niños. Educar no es sólo el tiempo o la etapa escolar. Educar involucra toda la vida de la persona. Entonces pensemos el tiempo que un niño pasa en la familia; las oportunidades culturales, teatro, cine, juego, lecturas, bibliotecas, etc.; los medios de comunicación deberían tomar muy en serio la tarea de educar como aportes extra escolar y extra curriculares. De esta manera, desde el Estado que planifica un presupuesto adecuado y las normas pertinentes, hasta el ciudadano de a pie, que se preocupa de no tirar basura en las calles, todos hacemos educación de calidad. 7.- Educación es sinónimo de desarrollo ¿es verdad? Absolutamente si! La humanidad ha desarrollado cada vez nuevas conocimiento y ha logrado mejor calidad de vida, a partir de la educación. Hablamos de una educación integral, donde los saberes y la capacidad de hacer se trenzan con los valores y la dimensión trascendental.

Hablamos de una educación integral, donde los saberes y la capacidad de hacer se trenzan con los valores y la dimensión trascendental.

8.- ¿Métodos, estrategias, paradigmas, reformas? ¿Cuál es la clave del cambio? Creo profundamente que la clave del cambio está en los educadores. Las reformas recogen paradigmas educativos que muchas veces están de moda, más el cambio verdadero lo hacen las personas que se dedican a educar con pasión. Definir la clave del cambio es “educar con pasión”. 25


9.- Políticas educativas ¿Hacia dónde deben apuntar? Recojo aquí el significado literal de la palabra “políticas” que es “el bien de la ciudad” o, en sentido más amplio, de los ciudadanos. Entonces las políticas educativas deben apuntar al bien de los ciudadanos de una determinada época histórica, de una determinada cultura. No se puede violar el hecho educativo con ideologías puntuales. La persona es el bien supremo de la humanidad y de la historia, todos debemos sentirnos comprometidos en dar lo mejor para que cada per-

26

sonas realmente pueda desarrollar y porque viaja dentro de una nueva dar lo mejor de sí misma. infraestructura virtual. La globalización es una realidad 10.- ¿La receta de Finlandia, la que no podemos dejar de lado. receta de Singapur, de Japón? Nuestro niños y jóvenes fácilmente ¿Existe una receta que funcione se comunican con otros de su misen Bolivia? ¿Es cuestión de rece- ma edad en otra parte del mundo, tas? pueden conocer e investigar temas No creo que en educación existan y argumentos de su interés que con recetas. Ciertamente hay métodos mucha rapidez encuentran en págieducativos o pedagógico que han nas o en blogs virtuales. Eso rompe sido Luz para muchos a lo largo y barreras importantes pero al mismo ancho de la historia. tiempo conlleva peligros. Hoy existe mucha migración de Pienso y anoto algunos apuntes que información que traspasa fronteras me parecen importantes. sin necesidad de permiso aduanero


Hacer una mejor educación es: •

• •

• • • •

Crear clima ambiental propicio para el aprendizaje. Dejar que el estudiante exprese toda la riqueza que tiene desde su propia vivencia. Acompañar y fortalecer la labor educativa con buenos textos escolares que los ayuden a una mejor comprensión y los estimulen a seguir investigando. Ser atentos y tener en cuenta las emociones del estudiantes, por ahí empieza el aprendizaje. Crear espacios de reflexión y atención, de escucha e interioridad, es el camino para educar personas creativas e innovadores. Utilizar adecuadamente la tecnología para sintonizar con el mundo propio de los estudiantes. Se necesitan educadores que sean apasionados por su labor y por la vida.

Feliz viaje en esta travesía de un nuevo año escolar. Hna Micaela Princiotto mdb. 27


Escuelas Sustentables: la pasión de innovar, enseñar y aprender - El proyecto, que se realiza por tercer año consecutivo en Santa Cruz de la Sierra tiene muchas experiencias para compartir entre los docentes de las 30 unidades educativas que, este año, asumieron el reto de demostrar las buenas prácticas para formar ciudadanos sustentables. El municipio de Roboré hizo la réplica y logró excelentes resultados. 28

Innovar, soñar, hacer, crecer, compartir, construir, crear, éstos y muchos otros verbos definen a Escuelas Sustentables, un concurso, proyecto, que desde tres años se desarrolla en Santa Cruz de la Sierra, cuyo objetivo es formar ciudadanos responsables. Este año, los estudiantes, maestros, directores y padres de familia, se anotaron para ser partíci-


pes de esta experiencia de enseñar y aprender con acciones. El éxito de éstos aprendizajes, totalmente vivenciales, se refleja en el cambio de las unidades educativas que elaboran su plan de trabajo en cada competencia. Escuelas Sustentables, en tres años, ha sido la herramienta motivadora para desarrollar los proyectos socio productivos con propósitos. Los componentes del cuidado de energía eléctrica, el recurso agua, los residuos sólidos, reciclaje y el huerto son temas que desarrollan los maestros, de manera integral, en sus programas de avance académico. Todos se organizan, planifican y trabajan para que la unidad educativa se convierta en una Escuela Sustentable, certificada por sus buenas prácticas de sustentabilidad, luego de que los organizadores evalúan cada uno de sus proyectos. La alegría se ve reflejada en los rostros de los estudiantes, maestros, directores y padres de familia cuando trabajan en sus huertos, en los pro-

yectos de reciclado, en el abono orgánico y en el cuidado del consumo de la energía eléctrica y el agua. La metodología de trabajo está centrada en el diagnóstico de la unidad educativa, el plan de trabajo y evaluación los procesos. La intención de Escuelas Sustentables es valorar todo aprendizaje. Por ejemplo, saber por qué los rabanitos, las lechugas, las zanahorias no llegaron a crecer o, tal vez, por qué pasaron los parámetros de crecimiento. El propósito es entender lo que sucede en los procesos.

29


HUERTO MODELO

En la unidad educativa Manos para El Mundo, desde el año pasado, se trabaja en el huerto modelo para que los docentes, que representan a sus colegios, adquieran los conocimientos, practiquen e implementen en sus unidades educativas. Cada miércoles, durante cuatro meses, los profesionales del Centro de Ecología Aplicada de Simón I. Patiño capacitan a los maestros con una metodología didáctica desarrollada hace más de 10 años. Las 9 fichas sobre los huertos escolares son la guía de los docentes, que se instruyen para generar espacios de aprendizajes en sus unidades educativas. 30

ECOGUARDAS

Escuelas Sustentables, de la mano de la Gobernación de Santa Cruz, este año desarrolló una experiencia piloto en cinco unidades educativas que aprendieron sobre temas como la flora y la fauna de nuestro departamento; por otro lado, valoraron el rol de los bomberos forestales. Asimismo, desarrollaron actividades lúdicas en sus respectivos colegios, donde aplicaron conocimientos de reciclaje. La motivación de los estudiantes ha sido positiva. El 2018, se aplicará esta experiencia con todas las unidades educativas participantes.


RÉPLICA EN PROVINCIA El municipio de Roboré, la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) y otras instituciones locales se atrevieron a poner en marcha esta exitosa experiencia de Escuelas Sustentables. La comunidad educativa se movilizó para mostrar los cambios en los hábitos de los estudiantes con respecto al uso racional de la energía eléctrica y del agua; también se observó qué aprendizajes y acciones realizaron para hacerle frente a los residuos sólidos. El huerto escolar es el eje articulador de la enseñanza integral. Es el espacio donde se aplican los conocimientos adquiridos en el aula, en las diversas materias.

DATOS

PARTICIPANTES 2015 (Santa Cruz de la Sierra) 12 unidades educativas 6.000 estudiantes 130 profesores 40 voluntarios 2016 (Santa Cruz de la Sierra) 21 unidades educativas 9.000 estudiantes 300 profesores 2017 (Santa Cruz de la Sierra) 28 unidades educativas 12.000 estudiantes (Roboré) 7 unidades educativas 827 estudiantes ORGANIZADORES DE ESCUELAS SUSTENTABLES DIARIO EL DEBER, FUNDACIÓN SIMÓN I. PATIÑO Y GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ ALIADO ESTRATÉGICO MUNICIPIO DE ROBORÉ Y SBDA (SOCIEDAD BOLIVIANA DE DERECHO AMBIENTAL)

31


Una investigación implementada por dos pedagogas españolas plantea la importancia del lenguaje para el aprendizaje en el ciclo inicial. Despierta la curiosidad de los estudiantes y la interacción entre ellos para construir un nuevo conocimiento a través del uso adecuado del lenguaje.

Educación infantil:

el lenguaje como medio de construcción social

Las pedagogas españolas María del Pilar Fernández e Isabel Gallardo analizaron diversos procesos de enseñanza y aprendizaje con niños del ciclo inicial (5 años) como paso previo a la elaboración y puesta en práctica de su propuesta. Su punto de partida considera las “secuencias didácticas para escribir textos expositivos en educación infantil como eje de aprendizaje”. 32

Las autoras consideran que “el diálogo y la conversación son el eje vertebrador del día a día en las aulas de enseñanza inicial, en tanto que suponen una manera de concebir la relación pedagógica permite la construcción de conocimiento conjunto y de la metacognición para recrear las situaciones de aprendizaje”. Estos principios constituyen la esencia de un proceso de ense-

ñanza-aprendizaje relevante y con sentido El lenguaje facilita la construcción social del conocimiento en el aula, manifiestan las autoras. Los actuales contextos educativos plantean la enseñanza en un marco social caracterizado por la cohesión multicultural y compleja. En este ambiente educativo se trabaja el aprendizaje relevante de los niños


para despertar su interés por el saber. “La enseñanza debe estimular la experimentación, contar con la participación activa de los niños, propiciar situaciones de trabajo común que permitan la reflexión conjunta de profesor y estudiantes sobre los múltiples aspectos de los problemas que se plantean, y ayudar a los niños a reelaborar el pensamiento, los sentimientos y la experiencia, así como a integrarlos, relacionando las adquisiciones de su vida cotidiana con las aportaciones de las distintas fuentes de la cultura”. Los niños llegan a la escuela con un bagaje de conocimientos sobre los diferentes ámbitos de la realidad. La amplitud de este bagaje está determinada por su contexto familiar y social. La función educativa de la escuela es, en primer lugar, la de facilitar la reconstrucción de los conocimientos y las pautas de conducta que el niño ha adquirido antes de llegar a ella, y compensar las diferencias iniciales con las que los niños comienzan mediante la atención y el respeto a la diversidad. La escuela es un magnífico espacio para crecer, para desarrollar habilidades comunicativas, para aprender a expresarse y ser entendido por los demás, para compartir y para aprender a vivir y a convivir. El aprendizaje del lenguaje oral y su aplicación mediante dinámicas de diálogo organizado permite a los más pequeños expresarse y desarrollar las propias habilidades cuando hablan; pero, para poder hablar, han de aprender a ser buenos oyentes y a prestar atención a la argumentación del otro. El poder de razonamiento y el respeto por el otro impregnan

todo este proceso. De acuerdo al plan de trabajo en aula propuesto por Fernández y Garrido, el aprendizaje reclama una verbalización continua y correcta de las actividades didácticas que se disponen. La expresión clara y racional de las acciones propuestas permitirá a los estudiantes iniciales comprender las lógicas de trabajo y las captar las estructuras expresivas básicas. Los estudiantes definirán el área de aprendizaje que desean investigar. Las preguntas se convierten en el motor de los aprendizajes en tanto que actúan como organizadoras del saber escolar. Como dice Gadamer “preguntar es pensar”; por tanto, alguien que no pregunta es alguien que no piensa. Dar a los niños la oportunidad de elegir un tema es importante porque participan activamente en la tarea, tienen que pensar y decidir, todo ello despierta su interés y favorece su autonomía. El maestro verbaliza todas sus acciones y las justifica en

un lenguaje ordenado y claramente verbalizado. Esta forma de actuar contribuye a la comprensión de la tarea por los niños, a mantener su atención y a que participen en su desarrollo. El docente asume el reto de crear un clima en el aula que favorezca los principios básicos de convivencia, de experimentación no exclusivamente académica, de aprendizaje y de maduración, de autonomía personal y de desarrollo de la personalidad, de tolerancia, de reflexión y diálogo. En un ambiente propositivo los niños se sienten seguros y respetados. El aula de enseñanza inicial ha de ser un lugar de interacciones permanentes. La descripción se presenta como la dinámica idónea para acercar la realidad a los estudiantes. El docente, mediante la descripción, guía a los niños para que interpreten la realidad siguiendo las pautas propuestas. Además, tiene que saber gestionar el grupo, teniendo presentes 33


las peculiaridades de las personas que lo forman. El respeta el ritmo de cada niño en este proceso de construcción compartida. El maestro ayuda a los niños a desarrollar y a construir sus conocimientos por medio de la conversación y de la formulación de preguntas. El diálogo en clase sirve para practicar las habilidades de forma integrada. La actividad de aprender se realiza en situaciones y contextos donde los saberes están relacionados, y es en esta relación donde se organizan las tareas escolares, facilitando así la construcción de conocimientos. El trabajo presentado, concluyen las investigadoras españolas autoras de la propuesta educativa, facilita la construcción social del conocimiento en el aula.

MANOS A LA OBRA

La investigación señalada por las españolas María del Pilar Fernández e Isabel Gallardo comparte una experiencia de aula realizada con un grupo de niños de educación inicial. Es necesario destacar que la participación de la docente responsable viene precedida por el trabajo que desarrollaba anteriormente en el aula con los mismos estudiantes, situación que alienta la experimentación de nuevas dinámicas. El proyecto se ha desarrollado en 24 sesiones, enmarcadas en cuatro fases recursivas; estas fases no suceden de forma lineal, sino que están interrelacionadas. 34

Proyecto sobre el cuerpo humano

Fase I. Planteamiento del proyecto: elección del tema

En esta primera fase, la maestra se propone crear el contexto del proyecto, ayudar a los estudiantes en la elección del tema y acceder a sus conocimientos, puesto que ellos ya tienen ideas previas. Se trata de respetar el interés de los niños y partir de su realidad concreta. La maestra tiene en cuenta los intereses de los niños, conversa con ellos, les pregunta, escucha sus respuestas, las escribe y las lee con su colaboración para que quede constancia de cómo va surgiendo el texto y así poder volver sobre ello todas las veces que sea necesario.


Fase II. Los niños expresan lo que quieren saber sobre el tema, formulan preguntas Se avanza en la construcción de conocimiento sobre el tema elegido; paralelamente aprenden a formular preguntas; y, por último, que tanto el tema como las preguntas estén orientados a la producción de un texto expositivo, propósito final del proyecto. El docente les solicita que reflexionen sobre lo que quieren saber. Pero no se conforma con que lo expresen de forma general, sino que

intenta que especifiquen un poco más y que formulen preguntas. Por ejemplo: “¿Cómo es el cerebro por dentro?”. Esta exigencia lleva a los niños a pensar y a argumentar lo que van a decir. De esta manera se trata de acceder a los conocimientos que los niños ya tienen sobre el tema y contribuir a que sigan avanzando en esos conocimientos. El apoyo docente permite que los niños puedan pasar progresivamente de la elección del tema general, el cuerpo humano, a temas más específicos del mismo. El maestro va guiando, no solo la formulación de preguntas de forma

oral, sino la forma de escribir una pregunta. Les ayuda a plantearse el uso de los signos de interrogación, el uso de la tilde y todas las cuestiones formales y ortográficas que aparecen en el texto y que ella hace asequibles a los niños. Se verbalizan todas sus acciones y se las justifica. Como ya se señaló, esta forma de actuar contribuye a la comprensión de la tarea por los niños, a mantener su atención y a que participen en su desarrollo. El papel docente se centra en guiar la sesión, preguntar, escribir las respuestas, ayudar a matizarlas, verbalizar lo que está haciendo, etc.

35


Fase III. Buscamos la información

Esta tercera fase está centrada en la búsqueda de información y en la presentación de la misma al grupo. En la fase segunda del proyecto, el docente ha ido fomentado en los niños la necesidad de buscar información; también les ha ido dando recursos para saber dónde buscarla. La necesidad de pedir ayuda a las familias ha surgido del trabajo llevado a cabo en el aula. Cada niño tiene que obtener información de la pregunta que ha planteado y que escribe en su nota. Los niños leen la información a sus compañeros con la ayuda del docente, que les acompaña en la lectura y les guía con preguntas para que comprendan la información que están presentando. También les pregunta de dónde han obtenido la información y con qué

36

ayuda contaron, tanto para encontrarla como para la escritura de la misma. Además, invita a los otros a participar y completa la información que los niños aportan. Se recuerda que el proceso que se lleva a cabo está dirigido a la posterior escritura del texto expositivo sobre el cerebro.

Fase IV. Reelaboran la información: ¿Qué hemos aprendido?

La culminación del proceso busca recopilar toda la información recuperada en un texto de aprendizaje que puede ser presentado en diferentes formatos: carpetas, murales, dibujos, etc. Al tratarse de un proyecto de escritura, el propósito consiste en transformar la información obtenida en las tres primeras fases del proyecto

en textos expositivos. En estas sesiones se accede a los conocimientos de los niños, se planifica, se redacta y se revisa. El docente prepara la composición del texto mediante la lectura oral de la información aportada y continúa el proceso ayudando a planificar el texto. La escritura de este texto, como el de los anteriores, se lleva a cabo en un proceso recursivo. El texto es modificado, enriquecido y mejorado. En estas sesiones se accede a los conocimientos de los niños, se planifica, se redacta y se revisa el texto final. Para acceder al conocimiento, el docente pide a los niños que lean la información que responde a las preguntas planteadas en sesiones anteriores. Los niños la leen con su ayuda. Además, explica, comenta y amplía la información aportada por los niños con la lectura en voz alta de los libros que tienen en la clase.


Los modelos mentales de los maestros de kindergarten

En un reciente estudio, realizado en el Jardín Infantil La Pelusa, Manizales (Colombia), se identificó la manera de pensar, de hacer y cómo enseñan los docentes desde sus modelos mentales. La información obtenida demuestra que, desde las prácticas pedagógicas, los maestros tienen su propia manera de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje 37


¿Cuál es la estructura de los modelos mentales de enseñanza que poseen los docentes de educación inicial en un Centro de Desarrollo Infantil de la ciudad de Manizales?, ese fue el planteamiento de la investigación que, partiendo inicialmente de la revisión de antecedentes y construcción teórica, presentó el diseño metodológico, así como las técnicas e instrumentos de recolección de información, para finalmente reconstruir los modelos mentales de los docentes de educación inicial y dar respuesta a la pregunta de investigación. Como base teórica se estableció que en el campo de la enseñanza y el aprendizaje, se reconocen los modelos mentales de los docentes como construcciones sicológicas, según Rodrigo Rodríguez & Marrero (1993), que son dinámicos y temporales, basadas en las creencias y conocimiento que se tiene sobre el mundo, que se activan dependiendo de la tarea; en este caso de la enseñanza, permite comprender las creencias, afectos, pensamientos y experiencias que le subyacen a la acción formadora del docente. Para el docente de Educación Inicial, de acuerdo a la investigación, implica reconocer algunos aspectos vinculados a su origen, ya que históricamente se caracterizó por ser una actividad eminentemente femenina, permeada por un alto componente afectivo que ha tratado de encargarse del rol de madre; en este caso en el jardín, en tanto es la extensión de las cualidades maternales que se traslada a la función docente en la figura de maestra, pero que en la actualidad se encuentra en tensión por la discusión por la formación de 38

docentes y por supuesto por las políticas actuales de primera infancia. Estos componentes, tanto personales como profesionales, dan cuenta de las implicaciones que se tienen en la formación del docente de educación inicial, que se encuentra ligada a dos elementos fundamentales: el primero, el sentido de la formación y el segundo, la orientación que cada institución educativa tenga a propósito de la formación y que por consiguiente requieren su análisis, en este caso desde sus modelos mentales. Todo esto configura en los maestros, un conjunto de prácticas, pre saberes, saberes y acciones, que tienden a reproducirse en la profesión, generando que la práctica docente de forma automática o reflexiva sea permeada por una serie de creencias, actitudes, reflexiones, y expectativas que se ven reflejadas en su estilo de enseñar.

Centro de observación

El CDI Hogar Infantil Pelusa está ubicado en la denominada comuna de San José, de la ciudad de Manizales, que cuenta con una gran capacidad educativa y de servicios (bibliotecas, Casa de la Cultura, centros de salud, polideportivos, Estación Central, edificio de la Judicatura y Juzgados Penales, CDIs, Telecentro, CISCO; colegios), con cobertura a una gran población del sector, cuenta con una cobertura de 210 niños y niñas distribuidos en 9 secciones desde Sala cuna hasta Jardín.


Objetivos de la investigación

Se concentró en identificar los componentes de los modelos mentales sobre enseñanza que poseen las docentes de educación inicial; analizar la relación entre los componentes de los modelos mentales de enseñanza que poseen las docentes de educación inicial; aportar a la reflexión en torno a la formación docente y las prácticas pedagógicas, a partir del reconocimiento de la estructura de sus modelos mentales.

Importancia de la educación inicial

El reconocimiento a la importancia de la primera infancia se ha incrementado, debido a diferentes investigaciones sobre desarrollo humano que muestran que si bien este se produce a lo largo de todo el ciclo vital, es durante los primeros años que se sientan las bases para el desarrollo posterior del individuo, en el que se hacen complejas sus capacidades, habilidades y potencialidades; por otro lado, se habla de una concepción de niñas y niños como seres únicos, irrepetibles y considerados en un sentido holístico, entendido como un proceso integral.

Componentes de la primera infancia

La primera infancia es una etapa en la que se aprenden a encontrar múltiples y diversas maneras de ser niñas y niños mientras disfrutan de experiencias de juego, arte, literatura y exploración del medio, que se constituyen en las actividades rectoras de la primera infancia, que se convierten en un lugar protagónico de la educación inicial porque potencian el desarrollo de los niños y las niñas desde sus interacciones y desde las relaciones que establecen en la cotidianidad, necesariamente mediadas por el juego, componente lúdico, como reflejo de la cultura y de las dinámicas sociales de una comunidad (MEN, 2014). El componente afectivo es una dimensión del ser humano constituida por factores extrínsecos e intrínsecos, que se desarrollan a lo largo de la vida, incluso se originan en la familia y son transmitidos por generaciones a través de las costumbres. En sicología se la interpreta en relación a las demás dimensiones, como una articulación lógica que marca pautas en la vida inicial de las personas dejando huellas para toda la vida. El componente ontológico da cuen-

ta del origen y la naturaleza de las acciones que en este caso son desplegadas por el maestro en su quehacer en el aula, el conocimiento en torno a su actuación con los niños y niñas y la reflexión que se hace en torno al rol que cumplen como agentes educativos. En el ámbito educativo, particularmente en la educación inicial, estas creencias y conocimientos que corresponden al componente ontológico, son los significados inherentes a su ejercicio profesional y a las condiciones que tienen que ver con su cotidianidad en el aula, lo que le permite anticiparse, comprender, explicar y tomar decisiones que impacta su actuar en la práctica formativa. Según Morales (2001), las creencias y conocimientos se entretejen con la experiencia profesional y se objetivan en el contacto con el ambiente escolar. “La enseñanza son acciones que realiza el docente en su interacción con el entorno educacional y social. Son asiento fundamental donde se muestra y se desarrolla la intencionalidad y el enfoque de enseñar. Son producto de las diversas y complejas interacciones entre el que enseña y aprende”. Enseñanza según Renes, Echeverry, Chiang, Rangel & Geijo (2013, p.3),

39


Resultados de la investigación El reconocimiento de los modelos mentales de enseñanza que poseen los docentes permite hacer una reflexión sobre las prácticas pedagógicas de los maestros de primera infancia, donde los procesos pedagógicos intencionados se conviertan en pretexto para favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas acorde con las características y particularidades de las instituciones, los niños y niñas, y el contexto socio-cultural; por lo tanto, la práctica profesional del docente de educación inicial, se deja permear en todas sus acciones, emociones y sentimientos, como parte fundamental de la atención integral de los niños y niñas, tal como lo manifiestan permanentemente, como la necesidad de la formación y el desarrollo integral de los niños y las niñas. Después de confirmar algunos aspectos que han sido considerados en las investigaciones es posible

40

identificar dos propósitos funcionales de los modelos mentales: la explicación y la predicción (Gutiérrez, 2005). La explicación por la posibilidad que ofrece de comprender la manera cómo las docentes participantes en el estudio, reconocen su quehacer y su rol como agentes educativos en educación inicial; la predicción por la posibilidad de justificar e identificar aquellos aspectos que dan cuenta del quehacer en el aula, su interacción con los niños y niñas, así como su comprensión de las políticas de primera infancia e implicaciones en la formación en educación inicial. De acuerdo a lo anterior se concluye que el componente afectivo ha sido el estructurante en los modelos mentales de las seis docentes de educación inicial, teniendo en cuenta, que para las docentes participantes en el estudio, este se convierte en el componente central que moviliza

todas sus actuaciones. En este sentido, es un aspecto común, para el caso del CDI de la Pelusa, ya que en las entrevistas realizadas y en el grupo focal, se pudo evidenciar que la mayoría de las docentes han ido asumiendo este rol como docentes casi de manera hegemónica, pues su vida desde los primeros años se ha visto permeada por el entorno y el contexto de la institución, pues sus padres, familiares o personas cercanas han pertenecido antes al jardín como formadoras. La reflexión sobre la identidad personal y profesional de las docentes, puede abordarse a partir de tres referentes según lo proponen Mieles – Barrera, Henríquez – Linero & Sánchez – Castrillón (2009): El primero de ellos se refiere al ser, es decir, a su identidad actual, en donde consideran que el ser educador en el nivel inicial, es el fruto de sueños compartidos, tal como lo


manifiestan las docentes; también a la vocación por la enseñanza desde la niñez. El segundo, la referencia al hacer, que se concentra en la práctica y por ello se refieren a la observación de otras personas que enseñan y a la imitación de otras personas. Las maestras expresan que sus experiencias docentes son gratificantes. Finalmente, la referencia del deber ser que da cuenta de los lineamientos sobre los cuales se fundamenta actualmente la educación inicial. Como categoría emergente está el componente contextual, el cual está asociado al cumplimiento de los fines de la educación inicial, pero también al reconocimiento de los fines y propósitos de formación que tiene el CDI, y especialmente con el reconocimiento de la diversidad. En el estudio se destaca el componente fenomenológico, ya que más que creencias y conocimientos que poseen las docentes de educación inicial, se refieren a que la enseñanza para ellos, surgió desde la niñez, a partir de su contacto con el contexto de formación, además que manifiestan la existencia de la vocación por la enseñanza desde que eran aprendices y soñaban con la formación docente. En cuanto al componente formativo, se refiere a la integralidad del acto educativo que se logra gracias a las experiencias previas de enseñanza, lo que da cuenta de la importancia que le dan las docentes participantes a la experiencia laboral que han adquirido en el contacto que tienen con la primera infancia, que ha sido heredado, debido a que su vida personal ha sido permeada por la vida del CDI donde se encuentran laborando actualmente. En esta ex-

periencia previa que considera que poseen, se articula también el componente afectivo, especialmente con las experiencias gratificantes que les proporciona la educación inicial, lo que indica que hay una fuerte relación entre estos dos componentes del modelo mental. Por último, el componente contextual que surge más por las demandas que se vienen haciendo a la educación inicial y por la necesidad de atender a los lineamientos de la política de primera infancia. La tendencia actual de la educación inicial es pensar la formación de niños y niñas como seres con capacidad para desarrollar sus potencialidades, y es allí donde el rol de los educadores tiene la responsabilidad de responder al máximo a estos nuevos retos en la construcción de ciudadanía, tal como lo plantean las docentes participantes en el estudio al reconocer la apuesta formativa en todas las dimensiones social, afectiva, emocional y cognitiva, aspecto que es reiterativo en las seis docentes. Finalmente, se evidencia que se ha desplazado la tendencia tradicional en donde se asume la educación ini-

cial como el preescolar, que acentuaba una mirada de la formación en este nivel como preparatoria de la escuela (Zabalsa, 2013), para reconocer el papel fundamental de la educación inicial centrado en potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas, tal como lo manifiestan ampliamente los relatos de las docentes participantes en el estudio.

FUENTE: Tesis: Modelos mentales sobre enseñanza que poseen los docentes de educación (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2017. Autoras: Tobón Vásquez, Gloria del Carmen; Flórez Pachón, Lady Johana; Martínez, Diana Carolina; Bernal Pérez, Valentina.

41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.