El Innovador

Page 1



Presentación

Cultura de innovación empresarial

H

ace poco tuve la oportunidad de estar presente en un centro de innovación que recién inauguró una empresa mexicana de telecomunicaciones en Monterrey, Nuevo León. Operativamente hablando, de acuerdo con un director del área de innovación en dicha compañía, a raíz de implementar una nueva forma de pensamiento, donde se premia y reconoce la creatividad de los empleados, los ingresos y posicionamiento de la firma en el mercado nacional habían crecido, esto es a lo que llamó ‘una cultura de innovación’. Al explicar a detalle, dijo que esta política corporativa de innovación la habían comenzado intuitivamente hace ocho años, pero con el tiempo fueron adaptando los lineamientos y conceptos; aunque esto no significara mejora continua, la idea radicaba en el entendido de que cada empleado tenía y tiene la oportunidad de proponer ideas que permitan a la empresa desde optimizar el recurso de oficina, hasta innovar en productos y servicios. Bajo los nuevos parámetros la compañía ha sido distinguida con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación y esta cultura de innovación le ha permitido, en los últimos siete años, ahorrar aproximadamente $40 millones de dólares en gasto operativo, y en lo que respecta a la atención del mercado, han buscado compartir mejores prácticas con los clientes, además de nutrir

y posicionar su portafolio de producto y soluciones con avances tecnológicos. Sin embargo premiar y reconocer la creatividad de los empleados tiene sus parámetros; es decir, en qué consiste la innovación, su viabilidad, el tiempo de impacto y costos, conceptos que tiene bien claros la empresa, pero que una vez que se implementan ofrecen beneficios tanto para la compañía como para los trabajadores. La conclusión al tema parece sencilla: para que la cultura de innovación sea una ventaja competitiva, debe convertirse en un estilo de vida, permear en todo el corporativo, área por área, llámese administrativo, de mercadotecnia o de atención al cliente, e impactar en conceptos, productos, servicios y practicas internas. En la visión que esta empresa de telecomunicaciones, Alestra, la innovación cambia los productos y servicios pero además transforma a la estructura de la compañía desde su interior. En la presente edición de El Innovador encontrará temas de casos de éxito con empresas que han implementado una cultura de innovación, entre ellas la armadora DINA y la fabricante de autopartes Industrias Automotrices RC. Estimado lector, que disfrute esta edición. José Raúl García Román rgarcia@elinnovador.mx


contenido El Innovador Innovación y Competitividad en la Sociedad del Conocimiento

Dirección Comercial Jorge Izarrarás Cureño contacto@elinnovador.mx Diseño Gráfico El Innovador Diseño Web Liliana Medina Redacción Erick Estrada Medina Ernesto González Cruz Luis García Ilich Paz Radillo Producción Audiovisual Alan Argenis Cruz González Einar Ramírez Arriola

4

Impulsa CDA el conocimiento aeroespacial mexicano

Administración C. P. Lucina Fonseca Distribución y Suscripciones Erika Servin Fonseca Ventas Herminia Piña González contacto@elinnovador.mx Consejo Editorial Dr. Tomás González Estrada, Director General Rednacecyt y CONCIyTey Lic. Javier López Parada, Director Ejecutivo FPNT Dr. Carlos Karam Quiñones, Director General INAPI.

Foto: CDA

Director Ejecutivo José Raúl García Román rgarcia@elinnovador.mx

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

6 Expertos de la UNAM buscan

administrar fármacos con microagujas

GOBIERNO

9 Baja la competitividad de portales electrónicos en municipios: IMCO

COBERTURA ESPECIAL El Innovador, revista mensual, edición 11, Año 2. Publicación correspondiente a marzo 2015. Editor responsable José Raúl García Román, Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Titulo que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013120413415400-102. Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16128. ISSN 2007-8056 Editada y publicada por Editorial Sociedad del Conocimiento S.A. De C.V., calle Bajío 318, Int. 402, Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06760, Distrito Federal. Correo electrónico: contacto@elinnovador.mx; suscripción anual $400 pesos (cuatrocientos pesos 00/100 m.n.) Impresa el 13 de marzo de 2015. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan o representan el punto de vista de Editorial Sociedad del Conocimiento S.A. De C.V. Impresa en Quad/Graphics Querétaro, S.A. De C.V. Fracc. Agro Industrial La Cruz, El Marqués Querétaro, México, C.P. 76240. Distribuidor: Servicio Postal Mexicano con domicilio en Estrella 62 Col. Guerrero Del. Cuauhtémoc, México D.F. C.P. 06300 con el registro postal PP09-01939.

2

10 ExpoManufactura México 2015: Foro para el sector industrial

TEMA ESPECIAL

14 Cumple Pemex 77 años con mucho petróleo y menos innovación

16 CEMIE’s autosuficiencia energética a

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

largo plazo


coNTENIDO

20 La eficiencia energética es posible con innovación

INSTITUTOS

38 Ofrece CIATEC servicios

a la industria automotriz

COBERTURA

22 Busca sector eólico apalancarse de la

Foto: CIATEC

Foto: El Innovador

Reforma Energética

NEGOCIOS

40 Obtiene CIATEQ certificación en requerimientos aeronáuticos

26 Producción automotriz, indispensable 42 CIDESI, 31 años al servicio de la para la economía nacional

industria mexicana

CAPITAL HUMANO

46 En busca de la tercera misión:

contribuir al desarrollo económico

Foto: HENKEL

PROPIEDAD INTELECTUAL

47 Fomenta IMPI la legalidad tecnológica

INNOVACIÓN

28 Crean autobuses con conocimiento científico-tecnológico

30 Producen refacciones con investiga ción, desarrollo e innovación

34 Son los bioenergéticos más confiables y baratos

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

48 ¿Qué hace una Oficina de Transferencia de Tecnología?

SALUD

51 Importante el conocimiento ante el déficit de atención

54 El papel de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico

Foto: Dertek

ALIMENTOS

55 Telecomunicaciones y alimentos, temas distantes y vinculados

Núm. 11 • 2015

3


INVestigACIÓN Y DESARROLLO

Crean maestría en Ciencias e Ingeniaría Espacial

Impulsa CDA

el conocimiento aeroespacial mexicano Por Erick Estrada Medina

Foto: CDA

Foto: El Innovador

En una primera etapa plantea estudiar y desarrollar satélites pequeños, posteriormente equipos sofisticados.

Los estudiantes realizan pruebas de su aeronave

S

i bien es cierto que México sólo ha producido algunos componentes para grandes proyectos satelitales, hoy el objetivo es crear, además de expertos en la materia, una total industria; éste es el paradigma con el cual trabaja desde hace dos años, el Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional y en el cual ha puesto su mayor interés.

4

Entrevistado para El Innovador, el M. en C., Sergio Viñals Padilla, Director General del CDA, comentó que el centro que dirige está destinado a generar una capacidad de respuesta institucional en materia de diseño, progreso y operación en materia espacial y capital humano. Comentó que el CDA en un principio se enfoca en el estudio y desarrollo de satélites pequeños,

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

M. en C. Sergio Viñals Padilla

porque esto les permite aprender una serie de cuestiones en los que México se ha incorporado tardíamente, pero conforme se adquiera una mayor experiencia abordarán problemáticas de frontera.

Academia e industria

Actualmente, expuso Viñals Padilla, las capacidades en materia satelital del IPN están distribuidas en sus


Foto: CDA

Foto: CDA

“Tenemos que transitar desde aprender a trabajar con satélites sencillos, hasta desarrollar capacidades de producir equipos cada vez más complejos”.

La aeronave volará a 1000 metros de altura

unidades académicas. La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, campus Ticomán, tiene estudios en el manejo estructural y en funciones de sistemas de transferencia térmica. En tanto, el campus Zacatenco desarrolla sistemas de comunicaciones, y finalmente el Centro de Educación Continua Unidad de Tijuana trabaja en cuestiones de percepción remota; cámaras que

operan en el visible e infrarrojo para capturar datos de la tierra. En este contexto la meta del CDA no es replicar, sino trabajar en temas complementarios como el manejo de datos en procesos, diseñar y construir procesadores y computadoras. Todo con el fin crear una industria aeroespacial nacional. “Un segundo aspecto es el tema de las comunicaciones, sobre todo para servicios de bandas

de frecuencias y de las cuales existe poco conocimiento de su desarrollo en México”. Ejemplificó que a través de IPN, alumnos participan cada vez más en proyectos aeroespaciales. “México se ha convertido en un polo de desarrollo para el sector aeronáutico, al manufacturar distintos elementos de aeronaves. En ese sentido, el mismo concepto debe ocurrir con la parte aeroespacial”. De acuerdo con Viñals Padilla, el CDA busca concretar una vinculación con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), organismo que representa un papel fundamental en el nicho. Con esto, el CDA espera que en un mediano plazo la vinculación del sector espacial con la industria privada se pueda efectuar. Una vez que los equipamientos actuales —satélites— estén en desuso, eso dará la oportunidad de generar recursos humanos que participen en una nueva generación de productos y así tener un sector que demande componentes. En este contexto, puntualizó: “En 2016, el CDA impartirá la Maestría en Ciencias e Ingeniaría Espacial, con la finalidad de desarrollar una capacidad humana para los negocios en la materia que se realicen en el futuro”. A ello agregó: “En los sistemas satelitales complejos intervienen muchas disciplinas y tecnologías, de ahí que se requiere de mayor capacidad especializada”. Una de las principales vertientes del CDA es la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Núm. 11 • 2015

5


INVestigACIÓN Y DESARROLLO Entrevista al Dr. José Juan Escobar, titular del Laboratorio de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados de la FES Cuautitlán

Expertos de la UNAM

buscan administrar fármacos con microagujas Por Ernesto González Cruz

Por medio de promotores químicos y físicos adaptan la piel para que pueda recibir medicamentos; los desarrollos se enfocan en combatir altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre; el equipo de investigación espera ya una patente por sus procesos.

L Fotos: Cortesía del Doctor José Juan Escobar Chávez

a piel es el órgano más extenso que tiene el ser humano. La protección que brinda al cuerpo es invaluable y enumerar todas sus bondades sería difícil; sin embargo, una de sus características más destacadas es la permeabilidad selectiva, es decir, sólo permite que pasen a través de ella determinados elementos o sustancias, por lo que para poder suministrar fármacos vía cutánea, es necesario desarrollar técnicas especializadas y novedosas. Ese es el trabajo que se realiza en el Laboratorio de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, el cual es dirigido por el Doctor José Juan Escobar Chávez, quién busca administrar medicinas por membranas biológicas apoyándose en promotores físicos como agujas nanométricas, corriente eléctrica (iontoforesis), ultrasonido y modificando las propiedades bioquímicas de dicho órgano.

Microagujas biodegradables

Colocación de parche transdérmico con agujas nanométricas

6

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

Una de las investigaciones principales de este laboratorio gira en torno a las microagujas —hechas de polímeros y acopladas a un parche transdérmico hipolipemiante— las cuales pueden ser degradadas por las enzimas de la epidermis: “Las microagujas contienen un fármaco que se absorbe gradualmente por la


Las microagujas están hechas de polímeros y acopladas a un parche transdérmico hipolipemiante

piel”, explicó el investigador durante una visita efectuada a El Innovador TV. Estos microdispositivos generan perforaciones que rondan entre 0.1 y 0.5 milímetros y a diferencia de las inyecciones tradicionales su aplicación y permanencia no causa dolor, un beneficio atractivo para quienes sufren de fobia a las jeringas. Adicionalmente representan una opción alternativa a las vías de administración convencionales como la oral. “Conforme se van liberando las medicinas, logramos que alcancen una circulación sistémica por medio de la sangre y puedan llevar a cabo su efecto terapéutico, del mismo modo que si te tomaras una tableta. Estamos en proceso de patente para las agujas poliméricas biodegradables cargadas con pravastatina sódica para el tratamiento de dislipidemias como exceso de colesterol y triglicéridos, lo que nos ayudaría a regular lípidos en la sangre”, sostuvo el experto. La efectividad terapéutica de los parches transdérmicos fue probada en piel humana de la zona del abdomen, obtenida de lipectomías, para determinar el flujo de la sustancia y, en función de los resultados de estudios de permeación, se logró establecer el tamaño del parche que permita alcanzar las dosis terapéuticas equivalentes a las tabletas orales. Con esta base se determinó que las dimensiones serían de aproximadamente seis centímetros cuadrados y se deben colocar en zonas donde no haya vello excesivo como antebrazos o espalda para evitar problemas al retirarlo. El investigador explicó la razón de enfocarse en este tipo de enfermedades: “La obesidad está vinculada a la hipertensión e hipercolesterolemia (trastorno que provoca

elevados niveles de colesterol dañino y triglicéridos), diabetes mellitus y otros problemas de salud que pueden desencadenar infartos o isquemias cerebrales”, enfatizó. Ahondó en que estos males “son daños e impactan el desarrollo psicosocial de quienes los padecen y tienen fuertes consecuencias económicas, a nivel personal y laboral, además de traducirse en un mayor gasto para el sector salud a nivel nacional”, advirtió.

Otros promotores físicos

Escobar Chávez, quién cuenta con un doctorado en Ciencias Químicas, platicó también acerca de otros trabajos que persiguen el mismo fin: “También estamos trabajando con proyectos de iontoforesis para la administración de anti hipertensivos”, y desglosó: “Se trata de un parche —cargado con losartán potásico —, que fue acoplado a una fuente eléctrica débil (iontoforesis) para “empujar” el medicamento a través de la epidermis”, refirió. El término “iontoforesis” se refiere a la capacidad de introducir iones fisiológicamente activos a través de la piel y de ciertas mucosas, labor que se facilita por una corriente o carga eléctrica. El objetivo es el envío de concentraciones terapéuticas de un fármaco a una superficie limitada, con una exposición mínima del resto del organismo a dicha sustancia. El investigador aseguró que la caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica para este proyecto en particular ya fue determinada: “Falta concebir el diseño del dispositivo y sus dimensiones, así como realizar un estudio de mercado para establecer su costo”, compartió. Para obtener el modelo, el equipo de universitarios recurrirá a ingenieros electrónicos que se encargarán de

Núm. 11 • 2015

7


INVestigACIÓN Y DESARROLLO

Por medio de promotores químicos y físicos adaptan la piel para recibir medicamentos

generar una pequeña fuente de poder con dos electrodos (ánodo y cátodo) adheridos al parche para su funcionamiento mediante pulsaciones eléctricas y a partir de éstas liberar la sustancia referida. De acuerdo con el también catedrático, su uso sería por un tiempo que no supere las ocho horas. Una vez transcurrido ese lapso sería necesario apagarlo y retirarlo hasta la siguiente aplicación. Estas formas de suministrar medicamentos responden a la necesidad de generar sistemas más cómodos para los pacientes y evitar, en cierta medida, el efecto de primer paso hepático, además de minimizar olvidos recurrentes en las tomas, lo que podría originar infartos debido a los niveles de colesterol altos, aunados a problemas de hipertensión y obesidad.

Nuevas investigaciones

Aunque los dos anteriores son los proyectos más avanzados hasta ahora en el Laboratorio de la FES Cuautitlán, el Dr. José Juan Escobar comentó acerca de las nuevas investigaciones sobre los que ya se encuentran trabajando: “Estamos generando un tipo de gel para controlar el asma; un parche para controlar el sobrepeso y próximamente vamos a comenzar a trabajar con películas oftálmicas para la liberación de fármacos en vía ocular y mucosal”, adelantó. “Lo que pretendemos es tratar de abarcar todo el espectro que cubre el síndrome metabólico; entonces

tenemos pensado seguir trabajando con fármacos para el control de la presión arterial e innovar en cuestiones de diabetes y de sobrepeso, principalmente diversificar, por que existe todo un abanico de posibilidades”, sentenció.

Reconocimientos a la investigación

El Laboratorio de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados, es un centro de investigación en el que convergen estudiantes de diversas carreras y niveles: “Mi equipo está compuesto por jóvenes que hacen su servicio social y estudiantes de nivel licenciatura de las carreras de Farmacia o Químico Farmacéutico Biólogo; también trabajan conmigo estudiantes a nivel maestría y doctorado y personal encargado del desarrollo de los métodos analíticos”, compartió. Referente a esto, recordó que una de sus alumnas, Jessica Martínez Hernández, fue distinguida con en el Premio Jóvenes Innovadores e Investigadores Estado de México 2014, otorgado por el Consejo local de Ciencia y Tecnología, en la categoría de Farmacéutica por su trabajo de titulación en la investigación de Microagujas poliméricas biodegradables. También hizo hincapié en Pablo Serrano Castañeda, Omar Guadarrama Escobar y Johana Arroyo Vázquez cuyas investigaciones fueron merecedoras del galardón a la Innovación Tecnológica, que otorga la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) también en 2014.

DR. J.J. ESCOBAR CHÁVEZ

Es QFB. Obtuvo el grado de doctor en Ciencias Químicas en la FES Cuautitlán. Realizó una estancia doctoral en el Centre Interuniversitaire de Recherche et d´Enseignement

8

Pharmapeptidesen en Francia en el 2003. Es el titular del Laboratorio de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados de la FES Cuautitlán de la UNAM.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


GOBIERNO

Presentan el “Índice de Herramientas Electrónicas de Gobiernos Locales”

Baja la competitividad de portales electrónicos en municipios: IMCO Por Ilich Paz Radillo

Mérida fue el municipio mejor colocado en la evaluación realizada a 45 gobiernos locales en territorio nacional y nueve delegaciones del Distrito Federal, al obtener 80.7 puntos de 100 posibles.

E

l Instituto Mexicano de la Competitividad A.C. (IMCO) evaluó, a través del estudio titulado “Índice de Herramientas Electrónicas de Gobiernos Locales”, el uso que las entidades mexicanas dan a los portales electrónicos para facilitar la actividad empresarial. El estudio, IMCO analizó 45 municipios y nueve delegaciones, quienes concentran el 49% del Producto Interno Bruto del país, 39% de la población y 65% de la inversión extranjera directa entre 2010 al 2012. Cómo resultado se evaluaron 48 indicadores con valores de 0 (sin contenido), 50 (contenido incompleto) y 100 (contenido completo). Donde en promedio las entidades municipales obtuvieron 42.05% del total de criterios, es decir, que 38 de 54 gobiernos locales reprobaron. De acuerdo con el documento los gobiernos con mejores calificaciones fueron: Mérida, Colima, Hermosillo, Zapopan, Aguascalientes y Celaya. Cabe destacar que de ellas Mérida obtuvo 80.7 puntos. En tanto, los que obtuvieron menos de 30 puntos fueron Oaxaca, Gustavo A. Madero, Reynosa, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán y Matamoros.

Si bien los resultados del estudio muestran grandes áreas de oportunidad para impulsar un gobierno electrónico que facilite la actividad empresarial a nivel local, también advierte que los municipios y delegaciones se hallan con la problemática de ser, a nivel gobierno, quienes tienen menores capacidades operativas y presupuestales.

Sector delegacional

Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza fueron dos de las nueve delegaciones del Distrito Federal con páginas de internet peor evaluadas en cuanto a información y trámites que ofrecen. La primera reprobó el estudio con 27.9 puntos; mientras la segunda obtuvo 31. Entrevistado para El Innovador, Carlos Grandet, investigador del IMCO, explicó que uno de los grandes pendientes en las páginas web de las delegaciones es que no hay información sobre cuántos negocios han clausurado y el por qué. “En el D.F. aparecen sellos de clausura por doquier, como ciudadanos deberíamos saber porque están cerrando estos negocios ¿Es por salud o seguridad?, explicó. Sólo la delegación Iztapalapa publica la lista de negocios clausurados en su página web, comentó, y la Cuauhtémoc, es la única de las nueve delegaciones estudiadas que sube

a su sitio web la lista de resultados de inspecciones a bares y restaurantes, dijo Grandet. Después de Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, la peor evaluada fue Álvaro Obregón con 32.3 puntos; Coyoacán con 35.4, Benito Juárez con 36.3, esta última, destacó Grandet, es la única que no publica información sobre las licitaciones que realiza. En este contexto, concluyó, “dar información clara a los ciudadanos en las páginas web de las delegaciones sobre licitaciones, inspecciones a negocios, uso de suelo, así como ofrecer trámites en línea, no requiere de grandes inversiones, sino de voluntad política, y esto genera competitividad”. HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS

•La información encontrada con mayor frecuencia fue la normatividad sobre protección civil o riesgos sanitarios. •IMCO propone diseñar mecanismos que permitan una comunicación abierta y eficiente entre los ciudadanos y el gobierno: solicitar servicios, dar seguimiento a trámites y hacer citas.

Núm. 11 • 2015

9


COBERTURA ESPECIAL

Reúne a cuatro ramos productivos

Fotos: El Innovador

Guillermo Dillon Montaña, Director General de la Caintra de Nuevo León, durante el recorrido inaugural.

ExpoManufactura México 2015: Foro para el sector industrial Por Ernesto González Cruz

Empresas europeas, asiáticas y americanas mostraron sus avances tecnológicos; en su 19 edición, reunió a mas de 600 marcas e involucró a 10 mil profesionales; estuvieron presentes centros de investigación del Conacyt como CIQA, CIATEQ y CIDESI.

C

on la participación de cuatro sectores industriales distintos, pero que comparten la necesidad de automatización y robótica en sus procesos, ExpoManufactura México 2015 reunió en una extensa superficie a poco más de 600 expositores que aprovecharon el escenario para mostrar el porqué se han convertido en actores decisivos dentro de sus ramos especializados.

10

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

Equipos de todo el mundo se dieron cita en Monterrey, Nuevo León


Equipos especializados en manufactura aditiva; máquinas de inyección de plástico y robots de última generación fueron parte de la muestra abierta al público.

Desde el rubro de la impresión industrial a gran escala; el del diseño y fabricación de dispositivos médicos; el relativo a la industria del plástico y sus aplicaciones, hasta el especializado en la automatización para el sector metalmecánico, las empresas que ofrecen soluciones avanzadas a necesidades específicas se dieron cita en Monterrey, Nuevo León, del 3 al 5 de febrero pasados. En la muestra industrial, más de 150 toneladas de equipo abarcaron el piso de exhibiciones, entre dispositivos pensados en la industria automotriz, electrónica, metalmecánica, aeroespacial, aeronáutica, de electrodomésticos y maquiladora, los cuales fueron protagonistas en una feria que llegó a su decimonovena edición anual y que ha apuntalado el ramo del ensamblaje en uno de los polos de desarrollo más importantes del país: el del noreste. Desde equipos especializados para la manufactura aditiva o impresión en 3-D; potentes microscopios de tamaño portable; máquinas de inyección de plástico de última generación o robots de alto desempeño; cámaras de inspección termográfica; sistemas de ahorro de energía a niveles industriales; sistemas de administración basados en software, manejo de fluidos o control ambiental, fueron algunos de los equipos que participaron. Entre los expositores se encontraron marcas procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Italia, Japón, Nueva

Zelanda, Polonia, República Checa, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Reino Unido y por supuesto México, que presentaron sus avances mas representativos para el sector.

Italia en México

El evento contó con la participación especial del proyecto binacional “Mecamex, Mecánica Italiana para México” que promueve alternativas tecnológicas de alta exigencia para el desarrollo de la industria en territorio nacional por medio de la implementación de tecnología europea. Instalados en el pabellón italiano, siete empresas de aquella nación ofertaron sus productos y servicios para la industria joyera, hidráulica, del caucho, térmica y energética. Cabe recordar que en los primeros días del 2015, la Cámara de Comercio del citado país (CCIM) firmó un convenio con el (Instituto Nacional del Emprendedor) INADEM, para la transferencia a México de metodologías italianas aplicables a este tipo de industrias. Se trata de una iniciativa en la que ambas naciones han trabajado desde 2006 y que desea explotar el gran potencial que existe en México para el modelo italiano buscando aplicarlo de manera generalizada y sistemática.

Polietileno a gran escala

La joint venture México-brasileña, Braskem Idesa, aprovechó su participación en ExpoManufactura para

Núm. 11 • 2015

11


COBERTURA ESPECIAL

Más de 150 toneladas de equipo se expusieron en el piso de Cintermex Monterrey.

mostrar al público los avances de lo que será la planta de producción de polietileno más grande del continente americano, denominada Etileno XXI, enfocada en el desarrollo e implementación de un complejo petroquímico ubicado en el municipio de Nanchital, Veracruz, y que al final requerirá una inversión de $3.2 billones de pesos. Una vez que entre en funciones —lo cual esta programado para el segundo trimestre del 2015—, la planta será capaz de producir un millón de toneladas anuales de etileno y polietileno de alta y baja densidad. Cabe destacar que la parte brasileña de esta alianza, Braskem, solicitó en el 2013 más de un centenar de solicitudes de patentes relativas a la industria polimérica. A lo largo de su existencia, la parte carioca de esta sociedad se ha distinguido por buscar alternativas ecológicas y biopolímeros que no representen daños al medio ambiente al enfocarse en la investigación en productos de origen renovable como el plástico verde. De igual modo han sido pioneros en convertir el etanol producido a partir de la caña de azúcar en etileno, —materia prima del polietileno— de origen renovable. Para sustentar sus desarrollos, la firma cuenta con un Centro de Innovación y Tecnología de dos unidades Entre los expositores se encontraron marcas procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Polonia, República Checa, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Reino Unido y por supuesto México.

12

localizadas en Brasil y Estados Unidos y su equipo humano esta conformado por más de 300 científicos, investigadores y profesionales especializados. El proyecto Etileno XXI contempla la producción de termoplásticos y termoestables en tres plantas de polimerización y actualmente se encuentra con un avance superior al 75 por ciento. Se ubica estratégicamente en el estado de Veracruz, en la región con mayor producción de petroquímicos en México, con pozos petroleros en operación, gran potencial de nuevas reservas de energéticos, así como fácil acceso a vías de comunicación terrestres, aéreas y marítimas.

Negocios

Durante la inauguración de este foro de negocios, Guillermo Dillon Montaña, director general de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), señaló que en el año se estima un nivel de ventas superior a los USD $8 millones en pequeñas y medianas empresas. Comentó que gracias a eventos como este, muchas Pymes se convierten en proveedores de grandes compañías. “Los encuentros tienen beneficios, tanto para el INVESTIGACIÓN APLICADA La parte oficial de la investigación aplicada a nivel industrial también estuvo representada en el patio de Cintermex con los pabellones de los Centros de Tecnología Avanzada (CIATEQ), de Investigación en Química Aplicada (CIQA), así como el de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


Expo Manufactura 2015 reunió a más de 10 mil profesionales de diversos sectores industriales.

comprador, como para la pequeña empresa, y nosotros le damos seguimiento a otras reuniones”. El directivo explicó que el catálogo de proveeduría que lanzaron recientemente en la Caintra ya está funcionando y que nació de la petición de las grandes empresas para encontrar proveedores. “Este catálogo será como un encuentro de negocios permanente virtual durante todo el año, donde vamos a seguir uniendo a las grandes compañías con las pequeñas”. Refirió que la Cámara tiene una base de datos de 5 mil empresas con información básica, sin costo, pero si se quiere información con mayor profundidad tendrá un costo. Actualmente hay 120 grandes empresas que ya están listas para aprovechar esta plataforma. JOINT VENTURE México-brasileña Fundada en 2010, Braskem Idesa, es una joint venture, constituida por la brasileña Braskem, S.A., la mayor productora de resinas termoplásticas en el continente, y Grupo Idesa, una empresa mexicana líder en el sector petroquímico. Juntos desarrollan el proyecto Etileno XXI, un complejo petroquímico para

la producción de etileno y polietileno en el estado de Veracruz, México. Producirá un millón de toneladas de polietileno de alta y baja densidad por año, se espera que Braskem Idesa sea un motor de crecimiento económico en la región sureste de México.

Núm. 11 • 2015

13


TEMA ESPECIAL

Foto: plataforma-de-petroleo-blog-da-engenharia.tif

Enfocados en la asimilación de tecnología

Cumple

Pemex 77 años

con mucho petróleo y menos innovación Por José Raúl García Román

C

ada 18 de marzo, a partir de 1938, se celebra el aniversario de Petróleos Mexicanos, sin duda una fecha histórica que siempre valdrá la pena recordar, porque fue el Presidente Lázaro Cárdenas del Río

14

quien decretó la expropiación de los bienes muebles e inmuebles de 17 compañías que trabajaban en territorio nacional y a partir de ahí, al menos en materia de energía y sustentabilidad socioeconómica, México se convirtió en la nación que es hoy.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

Sin embargo, a 77 años de este hecho histórico, ¿Pemex y los mexicanos tienen algo qué festejar? Sin duda sí, pues la petrolera nacional, una de las diez más importantes a nivel internacional por niveles de producción, es quien más recursos


Fotos: PEMEX

aporta al gasto federal y que finalmente en este tiempo se han traducido en escuelas, hospitales, carreteras e infraestructura, que dan competitividad al país. Hoy la mayor empresa mexicana del estado vive cambios de fondo, encabezados por las reformas estructurales que el gobierno federal ha propuesto, y en donde plantea crear una entidad altamente competitiva, que goce de autonomía de gestión, nuevo régimen fiscal, un nuevo gobierno y estructura corporativa, además de un nuevo régimen de control interno; que finalmente se traduzca en una compañía competitiva, con acceso a mayor tecnología y que genere mayor recursos para los mexicanos, además de garantizar el recurso energético. En este contexto, se plantea con la Reforma Energética, aprobada hace seis meses, la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, incrementar la inversión en exploración y producción, así como la capacidad de ejecución, para alcanzar un monto estimado de $76 mil millones de dólares en el lapso de desarrollo de proyectos al 2018. Se buscarán alianzas en materia de transformación industrial así como para construir infraestructura como gasoductos, reconfiguración de refinerías, terminales marítimas y plataformas; es decir, abrir el sector petrolero y relacionado con los hidrocarburos a la industria privada,

para que Pemex cuente con tecnología de punta que le permitan crecer, ejemplo de ello es la adquisición de información sísmica tridimensional para prospectar recursos. Sin embargo en este rol, ¿qué papel juega la innovación? Porque ser competitivo no significa adquirir tecnologías de empresas extranjeras, ni adecuarlas al sector mexicano, particularmente por su calidad de crudo o extensión de ductos. La innovación aquí debe ir más allá de la asimilación de tecnología, productos y servicios-; aunque ésta se busque al considerar un gobierno y estructura corporativa diferente a la que en 77 años se ha tenido.

Asimilación de tecnología

Actualmente Petróleos Mexicanos está dirigido por Emilio Lozoya Austin, y en promedio produjo en 2014, 2,429 mil barriles de petróleo diarios, siendo el pesado el de mayor extracción. Se integra por cinco organismos subsidiarios que están en toda la cadena productiva: Refinación, Exploración y Producción, Gas y Petroquímica Básica, Petroquímica y PMI Comercio Internacional. En 2005 la empresa extrajo un promedio diario tres millones 333 mil barriles de crudo, la producción más alta de su historia, de los cuales exportó un millón 817 mil barriles, colocándose en el tercer lugar como

productor de petróleo, de ahí a la actualidad se observa una caída de más de medio millón de barriles. Aunque esta baja en la producción de petróleo no se debe al uso de tecnologías, pues el mayor yacimiento en aguas someras —Cantarell— inició su declive, basta decir que la paraestatal no estaba preparada técnicamente para afrontarla, su estabilización llegó después de comprar y asimilar conocimiento para iniciar exploración y producción en aguas profundas. No obstante, Pemex cuenta con el Instituto Mexicano del Petróleo —fundado en 1965— como su brazo tecnológico, y con el apoyo de centros de investigación públicos, en temas de exploración, producción y transformación de hidrocarburos —que sin duda son muchos, esenciales y de gran importancia—, poco se ha dado la transferencia de ese conocimiento, situación que redunda en la asimilación de tecnología y prácticas internacionales. Es en este contexto que si bien es cierto que México cuenta con mucho petróleo, en reservas probadas, probables y posibles; si se desea ser más competitivo, la paraestatal debe apostar por la innovación. Desde el 2014 la empresa nacional ha integrado la Universidad Pemex; hoy día cuenta con temas de mantenimiento y comercialización.

Núm. 11 • 2015

15


TEMA ESPECIAL

Foto: México Wind Power

En 2030, 35% del suministro provendrá de energías renovables

CEMIE’s

autosuficiencia energética a largo plazo Por Erick Estrada Medina

La conformación los tres CEMIE’s la integra una alianza multidisciplinaria de instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación e Industria Privada. 16

M

éxico enfoca su conocimiento para aprovechar las energías alternativas y alcanzar la meta del gobierno federal hacia 2030, donde refiere que 35 por ciento de la energía consumida proceda de fuentes sustentables como: solar, eólica y geotermia. Todo ello a partir de la creación del Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética (FSE), donde participan la Secretaría de Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Con una inversión inicial de $1,627 millones de pesos, fue a partir de 2014 que se crearon los tres Centros Mexicanos de Innovación en Energías Renovables (CEMIE’s), conformados por un consorcio de asociaciones público privadas (APPs) que agrupan instituciones académicas, empresas nacionales y extranjeras. La meta es crear una estructura que hoy no existe, ello no quiere decir nuevos edificios, sino una colaboración coordinada entre las instituciones,

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


destacó a medios nacionales Luis Torreblanca Rivera, Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt. “Se busca llevar a la práctica, la aplicación y el conocimiento que ya existe; de ahí el paquete de proyectos estratégicos para desarrollar las capacidades de México”. Cada CEMIE es coordinado por una institución y consta de dos partes: la conformación de una asociación entre empresas y centros de investigación y un esquema de trabajo para que la innovación se lleve a la industria. Con una inversión inicial de $1,627 millones de pesos, fue a partir de 2014 que se crearon los tres Centros Mexicanos de Innovación en Energías Renovables. De acuerdo a información de la Secretaría de Energía, el presupuesto asignado para CEMIE-Geo, CEMIE-Sol y CEMIE-Eólica es por $958.5, $452.8 y $216.3 millones de pesos, respectivamente. Cabe destacar que la diferencia de cada presupuesto entre los centros radica en que cada uno cuenta con una complejidad

diferente. El proyecto de geotermia, por ejemplo, es el más grande. Durante los primeros años se busca desarrollar una cartera de proyectos estratégicos específicos, expandir y fortalecer las capacidades de investigación científica y tecnológica, así como fomentar recursos humanos y vincular al sector académico con la industria. En su etapa inicial el FSE apoyó a las fuentes solar, eólica y geotérmica, pero se planea lanzar nuevas convocatorias este año para la ceración de CEMIE’s en bioenergéticos y energías del océano.

Un país con alt ncial natural

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) etiquetó un 25% del presupuesto asignado a CEMIE —Geo para mejorar la infraestructura que ya tienen establecida las instituciones participantes del proyecto. Su línea de investigación es la conformación de un mapeo de recursos y estimaciones del potencial geotérmico del país, su objetivo será contribuir al acervo de información existente en la Gerencia de

CEMIE

Institución

Recursos asignados

CEMIE-Geo CEMIE-Sol CEMIE-Eólico

CICESE IER-UNAM IIE

$ 958’573,485.84 pesos $ 452’893,843.97 pesos $ 216’309,776.72 pesos

Núm. 11 • 2015

17


TEMA ESPECIAL Proyectos Geotermoeléctricos de la Comisión Federal de Electricidad. Otras metas que plantean son: evaluar y crear técnicas de exploración; trabajar en desarrollos tecnológicos para las etapas de producción (modelos, prototipos, plantas piloto y turbogeneradores, entre otros), y usos directos del calor geotérmico. Un reporte de la Comisión Federal de Electricidad refiere que México ocupaba el cuarto lugar mundial en producción eléctrica a partir de la energía geotérmica, sólo por detrás Estados Unidos, Filipinas e Indonesia. Los campos de mexicanos de generación se ubican en: Cerro Prieto, Baja California; Tres Vírgenes, entre Baja California y Baja California Sur; Los Azufres, Michoacán y Los Húmeros en Puebla. Así CEMIE-Geo trabaja en el estudio de otros sitios parecidos que se ubican a lo largo del Eje Volcánico Transmexicano, el cual cruza transversalmente al país, desde Colima hasta los límites de Puebla y Veracruz. Los países líderes en investigación en geotermia son Estados Unidos, Italia, Islandia, Nueva Zelanda, Japón, Alemania, Francia y México.

La inconsistencia del viento

Las principales líneas de investigación en la parte eólica están relacionadas al inventario del Instituto de Investigaciones Eléctricas, la medición de los recursos eólicos en los diferentes puntos del país.

México tiene potencial en varias regiones como: La Rumorosa, Baja California Norte; en el estrecho de Oaxaca; en la parte central de la República; en regiones de Tamaulipas y en la zona centro de Zacatecas. Datos del Global Wind Energy destacan que hasta 2013 la instalación de energía eólica en el mundo había crecido hasta 12.5%, para situarse en 318,137 megawatts. China, Estados Unidos, Alemania y España son los principales productores mundiales. México ocupa el lugar 24 según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

Innovación solar encauza el camino

Los integrantes de la CEMIE-Solar buscan desarrollar tecnologías novedosas y de valor agregado. En opinión del subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaria de Energía, Leonardo Beltrán Rodríguez, el reto en el corto plazo es que al menos uno da cada cuatro kilowatts que se consuma deberá ser de fuentes renovables. “Tenemos el acceso a recursos alternativos de forma extraordinaria, en México recibimos el doble de radiación solar a comparación de otros países; en geotermia ocupa el cuarto lugar de generación a partir de esos sistemas y se aprovecha sólo tercera parte de su capacidad”. La mayor explotación de este tipo de energías permitirá mejorar la autosuficiencia energética a largo plazo, así como contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

GrÁficas de la SENER que ilustran el panorama de las renovables hasta 2012.

18

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


Núm. 11 • 2015

19


TEMA ESPECIAL

Entrevista al Ing. Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Conuee

La eficiencia energética es posible con innovación Por Ilich Paz Radillo

S

e le denomina eficiencia energética a todas las acciones que conllevan a una reducción económicamente viable de la cantidad de energía necesaria para satisfacer las necesidades de servicios y bienes que requiere la sociedad, asegurando un nivel de calidad igual o superior y una disminución de los impactos ambientales negativos derivados de la generación, distribución y consumo. Entendiendo este concepto, que busca además normar el gasto en las industrias, hogares y organismos públicos, incluida la sustitución de fuentes no renovables; desde 2008 la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) trabaja como una autoridad regulatoria en territorio nacional. En entrevista para El Innovador, el Ing. Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Conuee, señaló que este organismo, creado mediante la Ley de Aprovechamiento Sustentable de la Energía, básicamente es responsable de la regulación en eficiencia energética de productos y sistemas que consumen electricidad. Apuntó que en México la eficiencia energética es posible con innovación, y que ésta se da promoviendo el marco normativo (Normas

“Las posibilidades de innovación alrededor del tema de alumbrado público son infinitas, ahora nos hemos concentrado en asegurarnos que la luminaria sea eficiente y asegure la rentabilidad de la inversión”.

20

Oficiales Mexicanas) en la materia, y por medio de la implementación de programas de transición energética para incorporar el financiamiento de tecnologías. Señaló que para que lo anterior se dé, la Secretaría de Energía ha diseñado políticas públicas entre las que destacan el Programa Nacional de Alumbrado Público Municipal y el Eco Crédito Empresarial para Pymes. “Con estas acciones México ratifica su compromiso con la sustentabilidad, el crecimiento verde y la transición energética”, apuntó.

Reglamentación

Al referirse a la importancia de las Normas Oficiales Mexicanas ante las nuevas tecnologías, el Ing. Odón de Buen dijo que la Conuee trabaja con 29 NOMs, con 50 laboratorios de pruebas y 6 organismos de certificación, en donde por ejemplo han evaluado el uso de LEDs. Señaló, que la tecnología LED, es relativamente de reciente uso general, y hoy día es una alternativa de gran interés no solo para las industrias, “pero tiene elementos que hay que cuidar, uno de ellos es la durabilidad: se habla de más de 100 mil horas de uso, 20 años aproximadamente. Entonces las normas además de verificar el nivel de eficiencia, también se asegura de que tengan una vida útil”. Expuso que en el caso de la tecnología LED, a pesar de que gran parte de los elementos se importan, hay la posibilidad de fabricarlos y ensamblarlos en México.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

Ing. Odón de Buen

Programa municipal

Al referirse al Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, recordó que arrancó en 2011, bajo la lógica de que si se cumplían un conjunto de reglas, en particular que los equipos estén normalizados, las luminarias correctas y el nivel de iluminación, las propuestas serían sujetas al final del proceso de recibir el valor correspondiente al 15% de la inversión o hasta $10 millones de pesos. Ahora, concluyó, este proyecto ha tenido otros efectos. “La Secretaría de Hacienda solicita el dictamen que hace la Conuee a estos proyectos para poderles autorizar algún tipo de solicitud de financiamiento a municipios, independientemente de que estén en este programa o no”.


Núm. 11 • 2015

21


COBERTURA

Busca sector eólico apalancarse de la

Reforma Energética Por Ernesto González Cruz

Fotos: El Innovador

Recibirá inversiones por $14,000 millones de dólares entre el 2015 y el 2018; se muestra a la energía eólica como una de las posibilidades de generación renovable en el nuevo marco legal.

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía y José Adrián Escofet (derecha) Presidente de la AMDEE, en la inauguración de México Wind Power 2015

22

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

P

or cuarto año consecutivo, la industria especializada en la generación de energía eólica realizó su congreso y exposición, denominado México Wind Power. En esta ocasión, desarrolladores de proyectos; fabricantes de equipos, componentes, partes y materiales tecnológicos así como empresas constructoras; firmas de consultorías y proveedores de servicios y centros de investigación, se dieron cita. Efectuada a finales de febrero, en la Ciudad de México, el objetivo central de esta cumbre fue evaluar la situación actual del ramo y aportar propuestas para el crecimiento bajo el marco de la Reforma Energética

Foto: bigwings.png

Realizan México Wind Power; exposición y congreso 2015


Enrique Ochoa Director General de CFE y Steve Sawyer, Secretario General del Consejo Mundial de Energía Eólica, fueron ponentes durante la primera ronda de conferencias.

recientemente aprobada por el poder legislativo mexicano y en la que destacaron el impulso oficial de las energías obtenidas con recursos renovables y la opción de incluir capitales privados en su desarrollo. Dada la importancia que la generación eólica tiene dentro del cúmulo de posibilidades de energías limpias (otras son la maremotriz, solar y geotérmica) en la agenda de conferencias realizadas dentro del congreso resaltó el estado de éstas a nivel mundial y local; el marco legal y su regulación; modelos de financiamiento dentro del nuevo esquema legislativo, así como el análisis de las áreas de oportunidad dentro de la cadena de producción. Cabe destacar que los recursos destinados para el desarrollo de parqueos eólicos que recibirá México alcanzarán los $14 mil millones de dólares entre el 2015 y el 2018, mismos que multiplicarán los 2 mil megawatts (MW) en 2013. Se espera que con esta inversión, para finales del sexenio se alcancen hasta 9,500 MW de producción y hasta 12 mil MW durante el bienio comprendido entre 2020 y 2022.

Centros de investigación

Uno de los espacios de investigación

Recorrido de funcionarios durante la inauguración oficial

relacionados con la generación de energía eléctrica por medio del viento fue el del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el cual participó en esta feria y expuso los alcances del consorcio que lidera: el Centro Mexicano de Innovación en Energía, CEMIE-Eólica. Dicho centro es un importante apoyo para el desarrollo de tecnología mexicana, impulsar la cadena de valor propia de esta tecnología; diseñar y construir aerogeneradores con propósitos comerciales, así como consolidar las capacidades nacionales para

operación y mantenimiento de este tipo de motores. El IIE funge como sujeto de apoyo en este proyecto, recibiendo, ejercitando y distribuyendo los recursos del mismo a los participantes de acuerdo con las directrices emitidas por el grupo directivo del El objetivo central de esta cumbre fue evaluar la situación actual del ramo y aportar propuestas para el crecimiento bajo el marco de la Reforma Energética.

Núm. 11 • 2015

23


COBERTURA

Turbina eólica, expuesta en el stand del CMIE-eólica

CEMIE-Eólica. Cabe destacar que la iniciativa esta conformada por seis Centros Públicos de Investigación (IIE; CIDESI; CIATEQ; CICESE; INAOE y el Cinvestav Saltillo). También lo componen 14 Instituciones de Educación Superior ubicadas en prácticamente todo el país; una decena de empresas privadas, así como un centro de investigación extranjero y una dependencia gubernamental de nivel estatal.

Panel de conferencias

El potencial de las energías renovables en México y la próxima puesta en marcha del mercado eléctrico, con base a las reglas de operación que publicó la Comisión Federal de Electricidad, como Uno de los espacios de investigación relacionados con la generación de energía eléctrica por medio del viento fue el del Instituto de Investigaciones Eléctricas

24

resultado del nuevo marco jurídico emanado de la Reforma Energética, así como la importancia de la inclusión de las comunidades en la detonación de nuevos parques y proyectos, fueron parte de los temas que se discutieron durante el Congreso de esta exposición. Durante las conferencias de la primera jornada se destacó que con las nuevas reglas de operación existentes, en México se promoverá la inversión y el impulso de energías limpias, brindando seguridad jurídica a los inversionistas y generando competencia que garantizará reducción de costos. El Dr. Enrique Ochoa, Director General de la Comisión Federal de Electricidad, durante su participación en el panel “La actualidad del sector eólico en México y el mundo”, expuso la diversificación que permite la Reforma Energética, sobre todo en materia de energías renovables. Señaló que la energía eólica en México es la que ha registrado un mayor crecimiento en los últimos 15 años.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

El funcionario recalcó el papel del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) como un operador independiente, que permitirá al mercado contar con garantías y un acceso libre y equitativo a las redes de transmisión. Además, recordó la importancia que tendrá la iniciativa privada en los proyectos que está impulsando la CFE, como los ocho parques eólicos anunciados en enero pasado, los cuales contarán con una inversión de $52 mil millones de pesos y que permitirán a la empresa productiva del estado triplicar su capacidad eólica instalada en asociación con el sector privado. Pos su parte, el embajador de Dinamarca en México, comentó que la energía generada a partir del viento se ha mantenido en crecimiento constante en aquella nación, a pesar de ser un país pequeño y densamente poblado, por lo que han desarrollado parques eólicos sobre el lecho marino. Steve Sawyer, Secretario General de Global Wind Energy Council, dijo que se prevé un crecimiento importante de la industria eólica


El auto eléctrico adaptado por la compañía mexicana Potencia Industrial

La actualidad del sector eólico en México y el mundo, fue uno de los temas abordados por el Dr. Enrique Ochoa, Director General de la Comisión Federal de Electricidad. en México, ya que ha tenido un incremento sostenido durante los años recientes. El funcionario agregó durante una charla con El Innovador que gracias a que México cuenta con una industria desarrollada en sectores diversos como el automotriz, aeroespacial, metal-mecánico, electrónico y de control, podría convertirse en uno de los productores más importantes a nivel mundial. Se mostró optimista al referirse a la reforma legislativa que en materia energética experimentó México y consideró que deberán pasar algunos años antes de que las empresas productoras y el sector gubernamental puedan adaptarse a los cambios que ella implica, aunque

no dudó en considerarlos benéficos para la economía del país. Durante el panel denominado “Regulación y marco legal post Reforma Energética”, el Subsecretario de Electricidad de la Sener, César Hernández Ochoa, enfatizó la reducción de costos de servicio, garantías de transparencia y la promoción de inversiones, lo que permitirá impulsar las energías limpias. Detalló a los asistentes que el mercado eléctrico incluye energía, potencia, certificados de energéticos limpios, derechos financieros de transmisión, además de permitir brindar seguridad a los inversionistas y generando competencia.

Por su parte, el Ing. Rodolfo Lacy, Subsecretario de Planeación y Transición Energética, también de la Sener, aseguró que la meta es lograr una reducción para el 2020 del 30% de energías fósiles, por lo que señaló que el gran beneficiario de la Reforma Energética es el medio ambiente. En el tercer panel denominado “Mercados de generación y certificados”, el Ing. Marcos Valenzuela del Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) indicó que el reto es que en un evento se pongan todos los instrumentos de un centro desarrollado, además de comentar que el modelo que se implementará en México es de un mercado de costos.

EL PODER DEL VIENTO La energía eólica brinda un beneficio ambiental al permitir generar electricidad sin emitir residuos contaminantes. Debido a que no se sujeta a las fluctuaciones de energéticos económicamente volátiles como el petróleo y el gas, brinda certidumbre en sus costos a largo plazo a empresas y entidades. La instalación de

proyectos de generación crea empleos para su construcción, montaje y operación. Contribuye a la diversificación y seguridad energética de México. En el país existen múltiples regiones con características óptimas y recursos naturales para el aprovechamiento eólico con condiciones de viento que superan a la media mundial.

Núm. 11 • 2015

25


NEGOCIOS

Una industria que registra crecimiento año tras año

Producción automotriz, indispensable para la economía nacional Por Ernesto González Cruz

Foto: Consulmex.sre

México, uno de los 10 más grandes exportadores vehiculares del mundo; necesario, reforzar el consumo interno de vehículos y la inversión en ID+i.

M

éxico se encuentra dentro del selecto grupo de los diez productores más grandes del orbe de vehículos automotores. La importancia de esta rama para la economía del país es de tamaño considerable, pues aporta 1 de cada cinco pesos provenientes del sector manufacturero al PIB nacional. De acuerdo con un informe dado a conocer recientemente por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), este sector genera 3.5% del total del Producto Interno Bruto (PIB) y hasta el 19.8% del PIB manufacturero, y ocupa el cuarto sitio como exportador a nivel internacional.

26

Tan sólo durante el año anterior, esta industria recibió poco más de mil 763 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED); en el mismo ámbito, el sector de la fabricación de autopartes acumuló mil 163 mdd en inversiones externas. Con relación a estos datos, la Secretaría de Economía precisó que la IED acumulada entre estos dos rubros en el periodo comprendido del 2006 al 2013 fue superior a los 19 mil 175 mdd, lo que representó casi una décima parte del total de ese tipo de ingresos en el mismo periodo. Las grandes marcas han encontrado las condiciones idóneas para ensamblar sus modelos, de ello se deriva que durante el 2013, el sector registró una ganancia superior a los 43,400 mdd. Además, de acuerdo con el informe de la AMIA, más del 80% de la producción mexicana fue de exportación.

Calidad de exportación

El informe de la asociación especializada reveló que la producción de vehículos ligeros en México registró un crecimiento sostenido pues continúa superando niveles

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


A corto y mediano plazo

Respecto a esta situación, el titular de la Secretaria de Economía en México, Ildefonso Guajardo, ha destacado en diversos foros la importancia y trascendencia que las reformas estructurales —recientemente aprobadas—traerán para la ampliación de los acuerdos e intercambios comerciales, en los que se incluye la llegada de más armadoras. El funcionario ha sido enfático al sostener que con el arribo de estos actores, la producción registrará un desarrollo considerable pues esta inmigración es un reflejo de los compromisos del gobierno mexicano con el libre comercio al igual que su participación en acuerdos comerciales de talla mundial. Guajardo Villareal ha recordado que las promesas gubernamentales de disminuir los costos de energéticos como la electricidad, servirían como catalizadores para generar un nuevo empuje a la industria manufacturera y automotriz nacional. Cabe destacar que los anuncios de inversiones y expansiones que se han realizado en México se deben a situaciones específicas, una de ellas es la política pública empeñada en mantener estabilidad a nivel macroeconómico y ello representa la estabilidad necesaria para beneficiar las inversiones. Existen al menos cuatro factores que son de vital importancia para sostener estas expectativas: localización geopolítica de nuestro país; red de acuerdos comerciales; red de proveedores o cadena de suministro, y mano de obra de ingeniería y capacidad técnica de primer nivel, además de un gobierno que puede ser considerado como socio y aliado de este tipo de inversiones.

Tal como se mencionó en la edición anterior de El Innovador, en el corto y mediano plazo marcas como Mercedes-Benz; BMW; Hyundai; Ford; General Motors; Chrysler; Nissan; Mazda; Honda; Fiat; Audi y Volkswagen iniciarán operaciones o ampliarán sus instalaciones en territorio nacional.

id+i

Es menester destacar que de acuerdo con la visión del titular de la AMIA, Eduardo Solís, el siguiente paso para la industria manufacturera automotriz será entrar a la investigación, desarrollo e innovación (ID+i) especializados. A pesar de que las inversiones monetarias para el sector han alcanzado tan solo en lo que va del sexenio los 10 mil millones de dólares, es necesario mantener el impulso a la industria, principalmente con el mercado local, cuyos números no se comparan con los de exportación. La debilidad del mercado interno es evidente y representa un reto para la industria, pues no se ha logrado rebasar la venta de 1.2 millones de vehículos por año, la misma cantidad que se registra desde hace 10 años, por lo que es necesario incentivarla. Finalmente, los planes ideados para cumplir con el objetivo descrito, incluyen proyectos que van desde mejorar la tramitología de la industria y frenar la importación de autos usados, hasta el otorgamiento de facilidades en créditos especiales, así como la reactivación del Registro Público Vehicular (Repuve).

Foto: Transportesolimpus

históricos para el lapso acumulado entre enero y septiembre de 2014, al registrar 2’396,308 unidades manufacturadas, 7.5% por encima de las producidas en el mismo período del año previo. Del total armado, 83% corresponde a unidades destinadas para el mercado exterior y 17% para el consumo interno. En cuanto a las exportaciones, la AMIA señala que también continúan superando niveles históricos, al acumular 1’952,501 unidades enviadas durante enero-septiembre, para un crecimiento de 8.7% respecto al mismo año 2013.

Núm. 11 • 2015

27


INNOVACIÓN

Fotos: DINA

Alianza conjunta entre DINA y la academia

Crean autobuses con conocimiento

científico-tecnológico Por Erick Estrada Medina

La innovación se observa tanto en materiales, diseño y estructuras, como en el uso de fuentes alternativas de combustible para motores: gas Natural, hidrógeno y eléctricidad. 28

C

on el apoyo de centros de investigación e instituciones de educación superior, Dina Camiones ha marcado una pauta de innovación en el nicho automotriz nacional y extranjero; estas alianzas le han permitido desarrollar una planeación basada en conocimiento para competir eficientemente en la industria. Entrevistada para El Innovador, Elizabeth Rodríguez, Gerente de Proyectos DINA, reveló como

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


Fotos: DINA

Hasta 2013 los recursos asignados por el Conacyt a la fabricante automotriz ascendían a $40 millones de pesos. En 2015 hay aprobados nuevos recursos para proyectos de la empresa.

Planta de la empresa en Ciudad Sahagún, Hidalgo

fue el camino que siguió la compañía para buscar nuevas oportunidades, refiriéndose específicamente al Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que les permitió entre otros, adquirir conocimientos y experiencias. “La innovación en la compañía ha sido un proceso con el cual cada día se enriquece más”, destacó la Gerente de Proyectos DINA, al referirse a la importancia que este concepto ha tenido desde el inicio de su planeación. Así, para llevar a cabo el planteamiento estratégico basado en conocimiento científico-tecnológico, comentó: “Se realizó un estudio de mercado donde se conocieron los productos que estaban dirigidos hacia el mismo nicho y de ahí se presentaron los nuevos prototipos a cada uno de los clientes”. Recordó que en 2008 la empresa comenzó a involucrarse cada vez más en temas de apoyo a la tecnología e innovación, pero que fue a partir de 2009 y hasta 2011 cuando la marca diseñó y desarrolló el prototipo de autobús articulado, que con el tiempo hizo parte de su línea de productos. “Un transporte único desde su diseño e ingeniería hasta su fabricación 100% nacional; conocido como Brighter, automotor de 18 metros y que se ubica como transporte público dentro de las principales ciudades del país”, refirió. Hacia el 2012, expuso, con apoyo del PEI la empresa diseño el prototipo de un nuevo autobús, con combustión de gas Natural, innovación que revolucionó el sector, y además incursionó en el concepto de camiones híbridos y eléctricos, todo ello direccionado a ofrecer mejores rendimientos. “Como empresa prácticamente lo que hacemos en el desarrollo tecnológico e innovación es incorporar el tema de nuevas tecnologías en combustibles, estructura y materiales, además de vinculaciones con instituciones

de educación superior y centros de investigación para traer conocimiento”, destacó.

Inversión

Al referirse al tema de las inversiones para la fabricación de automotores de pasajeros y componentes para la industria automotriz con base en el conocimiento científico, Elizabeth Rodríguez destacó que la empresa destina anualmente entre un 5 y 7% de total de sus ventas (20 a 25 millones de dólares). Un recurso que a la fecha marca la pauta de innovación en su nicho de negocio. Finalmente refirió que las principales características del autobús, en su nuevo prototipo son: un piso a la altura de las banquetas, elimina la necesidad de escalones; ello agiliza el ascenso y descenso del pasaje, y espacios reservados para personas con capacidades diferentes.

Diseño y prototipos de unidades

A 2015 la firma cuenta con 2,350 empleados directos, un 25% de ellos laboran en temas de investigación y desarrollo.

Núm. 11 • 2015

29


Foto: El Innovador

INNOVACIÓN

Entrevista a Eloísa Goycochea, responsable del departamento de I+D+i en Industrias Automotrices RC

Producen refacciones con investigación, desarrollo e innovación

Foto: Cortesía Industrias Automotrices RC

Por Ernesto González Cruz

30

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


A partir de la creación del Departamento especializado, la firma ha duplicado su capacidad de negocio y ha conseguido la internacionalización; aplican sinergias con clientes, centros de investigación y escuelas para diseñar autopartes con alto grado de exigencia.

I

ndustrias automotrices RC, especializada en la fabricación de piezas vehiculares, puede presumir de ser una de las pocas compañías mexicanas que cuenta con más de cuarenta años de experiencia en el ramo y haber sido buscada por marcas japonesas, para desarrollar de manera exclusiva los soportes de motor que emplea en sus modelos distribuidos a nivel mundial. Para lograr mantenerse en un mercado tan importante como el de la industria automotriz y exportar sus productos a naciones tan variadas como Estados Unidos, China, Brasil y Japón, la firma ha convertido a la innovación en parte toral de su plan de negocios, pues ésta le ha permitido diseñar componentes mecánicos y manufacturar dispositivos hule-metálicos, de gomas y chumaceras con niveles TIER I, II y Q1, así como surtir marcas tradicionales en nuestro país como Ford.

Área de ID+i

La empresa manufactura y diseña componentes de hulemetálicos, de goma y chumaceras.

El trabajo a lo largo de los 45 años de existencia de la compañía, cuyas instalaciones principales se encuentran cerca del aeropuerto capitalino, experimentó un cambio positivo luego de incorporar a su modelo de producción un departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación, que ha generado resultados de alta plusvalía para la marca. Este departamento se encarga de buscar soluciones para las tres áreas que la componen: el de diseño y fabricación de moldes y troqueles, donde se proyectan y construyen los herramentales necesarios; la de fabricación

de las piezas automotrices, donde se emplean los moldes obtenidos previamente, y la encargada exclusivamente de la distribución y venta de los productos para el mercado de ensamblaje original y refaccionario.

Triple hélice

Al frente de dicho departamento se encuentra Eloísa Goycochea, Ingeniera Industrial egresada del Instituto Politécnico Nacional y estudiante de doctorado en gestión de la innovación, quien explicó en entrevista para El Innovador la manera en la que la experiencia, los apoyos gubernamentales y la vinculación académica, han trabajado de manera conjunta para generar avances tecnológicos y de valor agregado: “Nuestras innovaciones están apoyadas por centros de investigación como el CIATEQ (Centro de Tecnología Avanzada); por escuelas como la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP); el IPN, por medio de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y la de Ciencias Sociales y Administrativas (UPICSA); la Universidad Autónoma Metropolitana o el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con quienes hemos tenido vinculaciones académicas para iniciar ciertos proyectos”, aseguró. La directiva subrayó la importancia de contar con apoyos gubernamentales para las aspiraciones de crecimiento de la firma, cuyos recursos fueron relevantes para poner en marcha el proyecto denominado

Núm. 11 • 2015

31


INNOVACIÓN

“Célula de manufactura avanzada para la planta de vulcanizado”, con el cual lograron un contrato con una firma transnacional: “Dentro de nuestra cartera de proyectos tecnológicos, teníamos la necesidad de montar una planta automatizada que permitiera la trazabilidad en el producto de un cliente con quien somos TIER II (refaccionario). Necesitábamos renovar la maquinaria, diseñar la distribución de la planta e incorporar el equipo humano a ésta, pero nos hacía falta el eslabón gubernamental y entonces gracias al Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) pudimos comenzar a consolidar el plan”, comentó. La firma también ha sido beneficiaria del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) que otorga el propio Conacyt. Por parte de la Secretaría de Economía, concretamente del Instituto Nacional del Emprendedor, ha recibido apoyos para proyectos de Iniciativas a la Innovación; Formación de Capacidades y Desarrollo de Proveedores que han consolidado su crecimiento. Como ejemplo, mencionó que esta casa cuenta con equipos propios que fueron fabricados gracias al apoyo económico del INADEM: “Este tipo de máquinas de moldeado los importábamos de Alemania, y los precios eran altos. En México, somos la única empresa que cuenta con ellos”, recalcando que fueron creados con tecnología mexicana.

Planeación sinérgica

Detalló que como proveedores de la

32

Fotos: Cortesía Industrias Automotrices RC

“Nuestras innovaciones están apoyadas por centros de investigación como el CIATEQ y por escuelas como la Universidad Popular Autónoma de Puebla”.

industria automotriz terminal, “planeamos junto con nuestros clientes; ellos indican qué es lo que requieren en cuanto a ingeniería y tecnología. A partir de ello diseñamos las características de los productos. Desde moldes hasta materiales y combinaciones para que se adecuen a dichos requerimientos”, destacando las características geométricas, físicas, mecatrónicas, de estática y vibración” de sus soportes.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

El trabajo que realiza Goycochea Pineda inició en el año 2009, cuando planteó la necesidad de implementar procesos de vigilancia tecnológica, ingeniería de producto e investigación para empatar las capacidades productivas de la compañía con demandas puntuales de los compradores y explicó la manera en la que inició: “Empecé a concentrar ciertas áreas para este departamento


La firma también ha sido beneficiaria del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) que otorga el propio Conacyt.

Fotos: Cortesía Industrias Automotrices RC

Eloísa Goycochea cuenta con una maestría en Ingeniería Industrial por parte del Instituto Politécnico Nacional; actualmente cursa el doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Economía y Gestión de la Innovación en la Unidad Xochimilco de la UAM-X. Es consultora externa y fundó el Departamento de ID+i e Innovación en la empresa.

(de Investigación, Desarrollo e Innovación). Las personas que lo compusieron siguen trabajando hoy en día en la planta y hoy sólo superviso que brinden la asesoría adecuada a las otras partes del grupo”, dijo. Indicó que debido a estrategias industriales, no podría comentar acerca de los desarrollos específicos en los que la empresa trabaja en este momento, sin embargo, aseguró que han sido creados en sinergia con clientes, proveedores, trabajadores y por supuesto, el departamento de investigación.

Planes a mediano plazo

Debido a la experiencia que Industrias Automotrices RC ha

acumulado a lo largo de casi medio siglo de existencia, aunado al cambio de visión empresarial que experimentó desde la implementación de modelos de desarrollo e innovación, el futuro es promisorio y ya planean incursionar en diferentes ramos como la construcción e industria eléctrica. Ese crecimiento prevé también el paso de empresa mediana a grande, considerando que a partir de la creación del departamento de Investigación, la firma ha registrado un crecimiento equivalente al 150% en los importes de facturación. “El empuje que tuvo esta compañía hacia el mercado automotriz fue gracias a la alianza estratégica

que pusimos en marcha con todos los agentes importantes involucrados en la innovación, tomando en cuenta universidades, centros y estancias de investigación y sobre todo los clientes, por que se involucran en el proceso de desarrollo del producto”, concluyó la estudiante de doctorado. “Dentro de nuestra cartera de proyectos tecnológicos, teníamos la necesidad de montar una planta automatizada que permitiera la trazabilidad en el producto de un cliente con quien somos TIER II (refaccionario)”.

Núm. 11 • 2015

33


INNOVACIÓN

Fotos: Dertek

Un idea politécnica que produce 25 millones de litros de biodiesel

Jonatan Hernández, fundador de Dertek.

Son los bioenergéticos más confiables y baratos Por Ernesto González Cruz

34

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


A base de aceite del fruto de la higuerilla, Dertek obtiene un biodiesel de mayores prestaciones a los convencionales; importantes reducciones en el gasto por energéticos para flotillas, otro de sus beneficios.

E

n febrero de este año se cumplió una década de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional orquestado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que firmó también México, que busca entre otros objetivos, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Las naciones firmantes se comprometieron a impulsar por medio de diversos mecanismos las energías renovables, la eficiencia energética y mejorar los procesos industriales y de manejo de desechos, entre otros. Y es en este escenario en donde la idea de Jonatan Hernández, fundador de Dertek, cobra importancia, pues es el responsable de la creación de un biodiesel elaborado a base de aceite de higuerilla o ricino (Ricinus communis L.) que contiene todas las cualidades de cualquier biocombustible, pero elimina sus desventajas y reduce las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono (CO₂) hasta en 15%. Sin embargo, esta no es la única ventaja del Biodinox, nombre comercial del energético producido por Dertek: el costo por litro es hasta 50 centavos menor al de origen fósil. Pero para llegar a este punto, la empresa de base tecnológica fundada por el mexicano, experimentó procesos de investigación y desarrollo y está en espera

Jonatan Hernández recibió en 2014 el Premio al Emprendimiento de Alto Impacto en Iberoamérica de manos del presidente Enrique Peña Nieto y del rey de España, Felipe Borbón.

de una patente a su favor por la metodología con la que obtiene el aceite de dicha planta y que incluye importantes ahorros de energía, tema fundamental a la hora de recordar acuerdos internacionales. Este bioenergético puede ser utilizado en su totalidad por motores convencionales de diesel, es decir, no es necesario mezclarlo con el destilado de petróleo, y gracias a su composición molecular posee una mayor lubricidad que reduce la fricción en los interiores, ampliando la vida útil de los vehículos; además, otorga más estabilidad, menos oxidación y un mayor rendimiento comparado con el combustible derivado del fuentes fósiles.

Origen y logros de Dertek

La idea de iniciar una empresa especializada en la producción de combustibles alternativos surgió en el 2008, cuando Hernández Díaz aún estudiaba la carrera de Ingeniería Química Industrial en el IPN: “Luego de escuchar al entonces director de Pemex Refinación, el Ing. Miguel Tame Domínguez hablar en una conferencia acerca de las necesidades de energéticos no fósiles que la paraestatal tendría en el 2020, comenzamos a investigar en el tema y decidimos fundar nuestra propia firma”, recordó Jonatan Hernández, en una plática exclusiva para El Innovador. El empresario comentó que para lograrlo buscó la asesoría del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN (Poli-Incuba), donde a lo largo de año y medio fortaleció su idea para hacer de esto un proyecto de negocio y comenzó a presentarlo ante posibles inversionistas. Con el paso de los años, su iniciativa ha acumulado reconocimientos a nivel local e internacional: en el 2011, aún bajo el nombre Biodimex, obtuvo el tercer lugar en la 1ª Edición del Premio a la Innovación Emprendedora, convocado por el IPN y el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF. Al año siguiente ganó el primer sitio del VII Premio Santander a la Innovación Empresarial, un galardón otorgado a los emprendedores

Núm. 11 • 2015

35


INNOVACIÓN

A diferencia de otros energéticos similares, Biodinox no necesita ser combinado con el de origen fósil. Puede ser usado al 100% en motores de diesel. universitarios; también participó en el encuentro internacional de la Red Emprendia Spin2012, efectuado en España. En el 2013, la compañía cambió su nombre a Tecnología y Desarrollo de Energías Renovables, DerTek, y ganó el Clean Tech Challenge regional, un concurso de empresas verdes que impulsa el desarrollo de la economía ecológicamente amigable en México; además, el año pasado, recibió de manos del presidente Enrique Peña Nieto y del rey de España, Felipe Borbón, el Premio al Emprendimiento de Alto Impacto en Iberoamérica.

Razones ambientales y económicas

Entre las ventajas que representa para los clientes el utilizar un combustible de origen no fósil, destacan aquellos que tiene que ver no sólo con aspectos ambientales: “Si una empresa consume un millón de litros de diesel, con nuestra propuesta que hoy es hasta un 4% más barata, ahorran $500,000 pesos”, sostuvo enfático el empresario mexicano. Por ello no causa extrañeza que sus productos sean consumidos por franquicias que cuentan con grandes flotas vehiculares como las dedicadas al transporte de carga, de pasajeros o fleteras a nivel nacional: “Al mes estamos comercializando 450 mil litros de biocombustible aproximadamente, pero nuestra meta es producir alrededor de 25 millones de litros al año”, comentó Hernández Díaz.

Sinergia y altos rendimientos

El emprendedor explicó cómo obtiene los vegetales de los que destila el combustible: “Por medio de contratos de agricultura acordamos la compra de la higuerilla sin intermediarios a los campesinos. Actualmente tenemos pactos que abarcan mil hectáreas distribuidas en los estados de Puebla, Estado de México, Oaxaca y Morelos. De esta manera apoyamos también al sector agrícola, pues aseguramos la adquisición de sus cosechas”, compartió. De acuerdo con Jonatan Hernández, el biocombustible tradicional pierde propiedades con el paso del tiempo y puede llegar a dañar los inyectores del motor.

36

La producción conjunta de dicha superficie reditúa alrededor de 450 toneladas de aceite extraído directamente de la planta y luego de ser procesado, obtiene un alto porcentaje de rendimiento: 409 toneladas de biocombustible, es decir, poco menos del 90%. Este se comercializa de manera prácticamente inmediata, pues al tener contratos de compra-venta previamente establecidos, no requiere de un servicio de almacenamiento. Una vez que se recolectan los vegetales, el proceso se dirige hacia la planta de producción, un servicio que aún obtiene de un tercero: “Estamos en la fase de buscar un apoyo para poder montar nuestras propias plantas. Este año vamos a solicitar a la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) los recursos que otorga por medio del Programa de Bioenergía y Sustentabilidad para poder montar primero la extractora”, subrayó. “Vamos a ir por etapas. Más adelante, la idea es conseguir otro apoyo para entonces edificar la planta de producción de biocombustible. Probablemente la instalaríamos en el Estado de México y la de extracción de aceite estamos definiendo si la ponemos en Oaxaca o Morelos”, adelantó.

Crecimiento y ampliación de horizontes

Ante la perspectiva de contar con más clientes para Biodinox, la firma ya proyecta su crecimiento: “Para este año vamos a utilizar la cosecha de 3 mil hectáreas. También vamos a empezar a obtener aceite no sólo de vegetales , sino que vamos a reciclar aceite residual de industrias y estamos concretando convenios con empresas que generan grasas animales”, adelantó. El egresado del politécnico compartió sus planes a mediano plazo: “Con este incremento de las fuentes, vamos a pasar de producir 25 millones de litros anualmente a obtener 70 millones. Con ese nivel se justifica que montemos nuestra propia planta extractora y procesadora. Además estamos comenzando a producir combustibles para motores a gasolina”, presumió sin otorgar la primicia. Para lograrlo, se acercarán a fuentes de desechos ricos en azúcar que puedan utilizar para ampliar su oferta bioenergética. Para finalizar, hizo hincapié en la necesidad que -como la mayoría de las startup- tiene de allegarse de recursos provenientes de inversionistas privados: “También estamos buscando allegarnos de capital. Somos una S. de R.L. y estamos buscando inversionistas que se suban a la empresa, las tasas de interés que pagamos son de doble digito”, puntualizó.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


Núm. 11 • 2015

37


INSTITUTOS

Fotos: CIATEC

Cuenta con instalaciones únicas en el país

El proyecto requirió 24 equipos especializados para su desempeño.

Ofrece CIATEC servicios a la industria automotriz

Por Erick Estrada Medina

Un equipo de especialistas evalúa y valida los sistemas de seguridad pasiva de bolsas de aire en un ambiente controlado y en forma estática; además de realizar otras soluciones.

A

raíz de la demanda tecnológica para atender a la industria automotriz en el Bajío, el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) certifica la seguridad que ofrecen las bolsas de aire (airbag) de los vehículos manufacturados en el país.

38

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


Mediante su laboratorio especializado, el centro ofrece una respuesta a la zona “Diamante Industrial”, la cual concentra importantes armadoras de automotores y diferentes proveedores, destacó el Dr. Ricardo Jaime Guerra Sánchez, Director General del CIATEC, en un comunicado. Usualmente las ensambladoras en México recurrían a empresas extranjeras para realizar estos servicios; sin embargo, desde 2013, el CIATEC cuenta con el único laboratorio de prueba en el país, el cual aporta una solución estratégica para esta industria. Después de platicas con usuarios, armadoras y proveedores, donde CIATEC se dio a la tarea de conocer la principal necesidad del nicho automotriz, surgió la temática de probar las bolsas de aíre; así se desarrolló una cámara de pruebas que a su vez incluye cámaras fotográficas que permiten registrar hasta 6,000 cuadros por segundo. El proyecto necesitó, en una primera fase, adecuar las instalaciones existentes para su puesta en marcha y así colocar la cámara de pruebas, que permite dar tres rampas de temperatura: -35 grados, 22 y 85; exigencias de normas internacionales. Bajo esas condiciones, el laboratorio registra imágenes a velocidades que van desde 5 a 70 milisegundos para así entender cómo ocurre el despliegue de las bolsas de aire. El Dr. Guerra Sánchez precisó que en total requirieron $30 millones de pesos para edificar la unidad, además adquirieron 24 equipos especializados para su desempeño, ello, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Cabe destacar que las instalaciones ya cuentan con la validación de empresas ensambladoras como: VW, Nissan, Ford,

Los servicios se realizan bajo la normas nacionales e internacionales

Las pruebas que se realizan en el laboratorio de CIATEC, ubicado en León, Guanajuato

GM, Honda y Mazda, entre otras; “existen cámaras más pequeñas de pruebas elementales que tienen algunas armadoras en México, sin embargo, las cámaras de pruebas de forma sistemática solo existen en el extranjero como: Estados Unidos, Alemania o Japón”, señaló. Actualmente CIATEC efectúa más de 2,000 pruebas anuales, labor que realiza el personal del centro. Asimismo se desarrollan con otro tipo de pruebas físicas, también para la industria automotriz, y de alguna

manera, las empresas de proveeduría han identificado esas capacidades, especialización, cuidado y detalle de cada prueba. Ahora la expectativa es realizar otras pruebas en cámaras dinámicas como de choque… en fin toda una iniciativa que se desprende del proyecto. Finalmente a la fecha los laboratorios de CIATEC tienen implementadas más de 350 pruebas para el sector y continúan innovando para ofrecer servicios con los mas altos estándares de calidad.

Núm. 11 • 2015

39


foto www.1zoom.me

INSTITUTOS

CIATEQ

Obtiene certificación en requerimientos aeronáuticos La certificación AS9100C reconoce a la institución como un proveedor que cumple las expectativas y normas de los sectores de la aviación, el espacio y la defensa. 40

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

C

iateq, uno de los centros de Investigación del Conacyt, recibió de Intertek Testing Services NA, la certificación AS9100C que lo acredita como una organización que cumple con las expectativas y normas de los sectores de la aviación, el espacio y la defensa.


En México hay 190 empresas certificadas en AS9100C, de las cuales 61, incluido este centro, cuentan con certificaciones en diseño y desarrollo. Esto le permitirá cumplir con las exigencias aeroespaciales, un sector que se espera crezca exponencialmente en México. De acuerdo con información del Centro de Tecnología Avanzada, la certificación otorgada incluye las áreas de Diseño y desarrollo de nuevas tecnologías; Proyectos de investigación; Plásticos y polímeros; Materiales avanzados; Sistemas de manufactura y productos utilizando tecnología de ingeniería virtual; Calibración; Ensayos no destructivos; Manufactura aditiva en capas; Servicios de inyección y moldes para las industrias de aviación, aeroespacial, defensa, autopartes, petróleo y gas, por mencionar algunas. Las instituciones certificadas con la norma AS 9100C ingresan en una base de datos “Oasis” de empresas confiables y proveedores potenciales de la industria aeronáutica de todo el mundo. Marcas de nivel global como Bombardier, Boeing, GE Aircraft y Safran, entre otras, acceden a este sitio en busca de proveedores. La industria aeronáutica es uno de los sectores que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años con más de 280 empresas instaladas en 18 estados de México y más de 32 mil empleados, que obedece a múltiples factores que le permiten mantenerse como

un fuerte destino de inversión y que se caracteriza por demandar altos niveles de calidad, tecnología y seguridad en todas sus actividades.

La industria

En México existen 300 empresas dedicadas al sector aeroespacial, cuando en el 2005, sólo existían 61. Estas empresas se concentran en los Estados de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Coahuila y Yucatán y emplean a más de 31 mil profesionistas de alto nivel. Se han logrado atraer 35 proyectos multianuales que, en conjunto, representan más de mil 700 millones de dólares, así como la creación de 10 mil empleos. Según especialistas, México es el 14º lugar de la industria aeronáutica global y cada día demanda más personal especializado y mejora de sus productos. El número de plantas aeronáuticas creció considerablemente y por lo tanto, en los últimos tres años el empleo subió a una tasa anual del 24%, las exportaciones al 16% y la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) al 20%. En este contexto, se estima que México para el 2020 se ubique en los primeros 10 lugares a nivel mundial en exportaciones, que sus exportaciones suban a 12.3 mil millones de dólares al año y cuente con 110,000 empleos directos de la industria aeronáutica.

Núm. 11 • 2015

41


INSTITUTOS

Entrevista con Dr. Jesús González Hernández, Director General del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

CIDESI, 31 años

al servicio de la industria mexicana

Fotos: CIDESI

Por Ernesto González Cruz

C

on servicios especializados y de alto impacto para la industria automotriz, de autopartes, aeroespacial, energética, petroquímica, electrónica, de electrodomésticos y alimenticia, por mencionar algunas, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) se ha colocado como un referente de conocimiento aplicado a los negocios en múltiples empresas a nivel nacional. Fundado el 9 de marzo de 1984, sus instalaciones centrales se encuentran en la ciudad de Querétaro, sin embargo también integra unidades en Tijuana B.C., el Estado de México, Apodaca, N.L., y una más

42

en fase de edificación en Campeche; su plantilla laboral alcanza casi el medio centenar de expertos. A más de tres décadas de trabajo continuo, hoy, uno de los principales objetivos del Dr. Jesús González Hernández, Director General de la institución, es mantenerla por el mismo camino ascendente que la ha convertido en un referente de acuerdo con el número de empresas que atiende y recursos que capta destinados a la innovación. En entrevista para El Innovador, González Hernández compartió los principales retos que encara su gestión -la cual inició en el 2014al frente del centro, los planes a

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

Desde su fundación, la institución ha buscado generar valor en las empresas; con esta pauta su misión es desarrollar soluciones a partir de investigación y desarrollo experimental, con la visión de ser una institución de clase mundial, autosuficiente, con reconocimiento nacional e internacional por sus productos y servicios de alto impacto. mediano plazo y la importancia que representan la vinculación y la innovación en el contexto del desarrollo de proyectos con valor agregado para el sector productivo nacional.

Una ruta de mejora

Para el Dr. Jesús González la línea de trabajo más importante es mantener la continuidad y ritmo del CIDESI. “Hace una década era considerado un centro pequeño y ahora sin duda es clara referencia en este país, sobre todo por el número de facturaciones, atención a compañías y los recursos que ha obtenido del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)” del Conacyt, argumentó.


“Al año estamos dando alrededor de 12 mil servicios, investigaciones incluidas. Entonces, mi labor es mantener la dinámica y armonía del centro para seguir atendiendo a este número tan alto y creo que lo estamos logrando”, confió. El también investigador, quien cuenta con un doctorado en Física por la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, aprovechó la oportunidad para mencionar dos proyectos que consideró novedosos dentro de la institución. El primero de ellos tiene que ver con la fabricación de “Mems” (micro dispositivos electromecánicos, por sus siglas en inglés) al que etiquetó como “tema transversal” y que aseguró tiene aplicaciones en todos los sectores en los que se especializan. El otro plan se relaciona con el desarrollo de recubrimientos

Dr. Jesús González Hernández, Director General de el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI)

especiales: “Estamos generando plataformas con equipamientos de vanguardia pues todo lo que se expone al medio ambiente eventualmente necesita protección.

Buscamos la metodología y los materiales para aplicación en procesos industriales esto deberá incluir la automatización y robotización del proceso”, desglosó.

Núm. 11 • 2015

43


INSTITUTOS

“Cuando una empresa realiza un proyecto que tiene algún nivel de innovación existe un tanto de incertidumbre… … deben de apostarle más a este tema (innovación) sin dejar de mencionar a la parte académica, para lograr una vinculación eficaz”.

Mems y los recubrimientos, podríamos poner a la vanguardia un par de sectores en los que ya se ha trabajado: uno es el automotriz”, señaló. Añadió: “El otro es el aeronáutico. Querétaro pronto será la ciudad o la región que ofrezca ciencia, tecnología e innovación a las empresas del ramo. Desde el punto de vista industrial, ya somos la meca, porque ya hemos superado a otros estados del norte y del centro del país”, dijo, refiriéndose a la construcción del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) en esta entidad. Recordó que dicha obra busca empatar las capacidades tecnológicas y científicas con los requerimientos y demandas del área aeronáutica internacional y será el sitio donde el sector privado especialista nacional desarrolle proyectos de innovación. “Ahí podrá vincularse con bocetos de investigación y desarrollo adaptados a sus necesidades. La primera etapa estaría lista para entrar en funciones en marzo del 2016”.

Áreas de oportunidad Intensificación de sectores

De acuerdo con el Dr. Jesús González Hernández, las condiciones económicas de la zona geográfica en donde se ubica la sede del CIDESI (Querétaro/bajío), en la que se ha asentado desde hace tiempo la industria automotriz y recientemente la aeronáutica, permitirán trabajar justamente en estos sectores con mayor intensidad. “Con propuestas de investigación y desarrollo de tecnología como los CIDESI es clara referencia en el país, sobre todo por el número de facturaciones, atención a compañías y los recursos que ha obtenido del Programa de Estímulos a la Innovación.

44

Durante la entrevista, realizada en las instalaciones principales del CIDESI, González Hernández observó que un área de oportunidad que tiene este centro va ligada al tema de patentamiento: “Debemos tener por lo menos diez veces el número con las que contamos hoy. Actualmente tenemos en proceso de obtención una decena de licenciamientos. Pero debemos reforzar el tema de conocimiento propietario patentable para que genere valor a través de regalías”, sentenció. Proyectó que en el transcurso de cinco años deberán afianzarse como líderes en el tema de desarrollo de tecnología e innovación y deberán generar su propio conocimiento: “En los últimos meses hemos contratado siete profesionales con nivel de doctorado para las áreas de

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

nuestro mayor interés, entonces lo veo (al CIDESI) consolidando más patentes que ahora y licenciándolas. También estamos trabajando para fortalecer la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT)”, subrayó.

Empresas vs innovación

Al referirse a la relación existente entre el sector académico y empresarial, el directivo —egresado de la maestría de física del Instituto Politécnico Nacional—, aseveró que en México se está gestando una cul“Con propuestas de investigación y desarrollo de tecnología como los Mems y los recubrimientos podríamos poner a la vanguardia un par de sectores”. tura en la que se asumen las posibilidades de que un proyecto novedoso no otorgue los resultados óptimos. “Cuando una empresa realiza un proyecto que tiene algún nivel de innovación existe un tanto de incertidumbre, entonces en términos generales, hay algunas empresas en el país que si tienen esta cultura del riesgo pero otras no. Deben apostarle más a este tema (innovación) sin dejar de mencionar a la parte académica, para lograr una vinculación eficaz”, manifestó. De este modo, invitó a los empresarios a acercarse al CIDESI y garantizó que en todas sus unidades se brindan elementos suficientes para que sus negocios adquieran mayor competitividad: “No somos un centro costoso, a veces no se acercan por la cuestión económica. El proyecto de la investigación que les vamos a hacer tiene mucho más valor que el de otras instancias que no tienen la infraestructura ni el personal calificado”, concluyó el funcionario.


Núm. 11 • 2015

45


CAPITAL HUMANO

Entrevista con el Dr. Senén Barro Ameneiro, Presidente de RedEmprendia

Foto: Cortesía RedEmprendia

En busca de la tercera misión: contribuir al desarrollo económico Por Ilich Paz Radillo

Dr. Senén Barro Ameneiro.

C

on el objetivo y voluntad de crear una red iberoamericana orientada al emprendimiento, nació en 2006 en España, RedEmprendia, encabezada por la Universitat de Barcelona, la Universidad de Santiago de Compostela (ambas españolas) y el Banco Santander. Actualmente, esta iniciativa suma otras siete universidades fundadoras, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Instituto Politécnico Nacional. A partir de 2008 RedEmprendia se constituyó formalmente como asociación y desde entonces ha incrementado su actividad y progresivamente también el número de universidades asociadas. Hoy, su papel es claro: incentivar la “tercera misión”, aquella que busca contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad. En entrevista para El Innovador, el Dr. Senén Barro Ameneiro, Presidente de RedEmprendia, enfatizó “apostamos por promover la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento de alto impacto como ejes de actuación estratégicos del Sistema Iberoamericano del Conocimiento”.

Iniciativa Iberoamericana

Al día de hoy, comentó el Dr. Senén

46

Barro, RedEmprendia se compone por 24 universidades de siete países iberoamericanos (México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España y Portugal). Además, desde la constitución de la Red, son también instituciones asociadas a la misma el Banco Santander y Universia. A lo largo de estos años, dijo, “hemos sumado experiencia e iniciativas, pero nuestra motivación y objetivos no han cambiado: apostamos por una “Universidad Emprendedora” y seguimos trabajando para contribuir a crear una auténtica cultura de la innovación y el emprendimiento que se traslade a las comunidades universitarias de toda Iberoamérica y al conjunto de la ciudadanía”. Al referirse al concepto de emprendimiento universitario, señaló que la idea va más allá de crear empresas: es poner ideas en acción, intentando mejorar de manera constante. En este sentido, la apuesta por emprender e innovar no debe ser vista como una moda, sino como una cuestión, podríamos decir, de supervivencia para los pueblos, mencionó. “A lo largo de la historia, el emprendimiento y la innovación han sido siempre decisivos para el avance de las civilizaciones. En los últimos años, y en Europa de manera especialmente notoria, hemos vivido un período en el que la especulación y la búsqueda del beneficio rápido han

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

llevado a muchos países a una situación social y económica insostenible.

Experiencia en México

De acuerdo con el Dr. Barro Ameneiro, la edición 2014 del evento RedEmprendia Spin, se celebró en Ciudad de México en octubre de ese año. En donde las tres universidades mexicanas se dieron cita para trabajar de forma conjunta en la organización de un evento internacional para promover el emprendimiento universitario. “Podemos afirmar”, concluyó, “que con su edición 2014 en México, RedEmprendia Spin se ha consolidado como el mayor evento iberoamericano centrado en el emprendimiento universitario, reuniendo a un millar de participantes entre emprendedores, empresarios, administraciones públicas, inversores, académicos… y con impacto directo en más de un centenar de ideas, modelos de negocio y empresas, más de 100,000 dólares en premios y la participación activa de medio centenar de agentes públicos y privados implicados en el emprendimiento”. Senén Barro Ameneiro encabeza desde mayo de 2008 la presidencia de RedEmprendia, una red formada por 24 universidades iberoamericanas, Universia y Banco Santander, que promueve la innovación, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento responsables desde la Universidad.


PROPIEDAD INTELECTUAL

Impulsa el uso de software original en las empresas

Fomenta IMPI la legalidad

tecnológica Por Erick Estrada Medina

D

irectivos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la BSA-The Software Alliance México, Miguel Ángel Margáin y Kiyoshi Tsuru, respectivamente, acordaron un convenio de cooperación para el periodo 2015-2016 con el propósito de fomentar la innovación en las empresas mexicanas mediante el uso de software legal. En su discurso el Director General del IMPI comentó que dicha alianza busca fortalecer al mercado formal para propiciar condiciones que desencadenen a la innovación y se desarrollen las nuevas industrias de tecnologías que necesita México. Así, mediante la campaña “¿Qué traes en tu sistema?” ambas organizaciones tienen previsto ampliar acciones para concretizar sobre mejores prácticas de administración de software y así mejorar la productividad y reducir riesgos informáticos. Al recibir la certificación Verafirm de la BSA, el IMPI se convirtió en la única autoridad administrativa en materia de Propiedad Intelectual que ha acreditado la legalidad de sus bienes informáticos, lo que la convierte en una institución de vanguardia, además esta certificación ofrece a las empresas mexicanas una licencia de clase mundial basada en las normas ISO, que permitirá un manejo voluntario de los activos de software de cada organización. En opinión de Kiyoshi Tsuru los trabajos coordinados entre ambas organizaciones han contribuido a tener menores precedentes en el índice de piratería de software, lo cual, refleja un mercado formal más fuerte

Foto: El Innovador

El Instituto se convirtió en la primera dependencia en contar con una certificación que valida el uso legal de toda su infraestructura tecnológica. Directivos del IMPI y de la BSA realizaron la certificación oficial.

que da impulso a las pequeñas y medianas empresas de tecnología nacional. Estudios del BSA señalan que durante el periodo de 2005 a 2013, México redujo 11 puntos porcentuales los índices de piratería de software al pasar de 65% a 54%, ello refleja los resultados de dicha estrategia de cooperación. Tan solo en 2013 el índice de software pirata en Estados Unidos fue del 18% y la tasa de malware encontrado fue del 13%. Para Indonesia, el índice de software pirata fue del 84% y la tasa de malware de 44% por trimestre. Brasil, con una tasa de software pirata del 50%, tuvo una tasa de incidencia de código malicioso del 31% en el mismo año. La respuesta a dicha problemática, destacó el informe de The Business Software Alliance, es reforzar las estrategias de combate a software ilegal por parte de gobiernos, empresas, organizaciones civiles y usuarios finales que derivará en una clara reducción de los ataques cibernéticos. Este análisis muestra que el vínculo entre el uso de software sin licencia y el malware es real, lo que significa que una buena gestión de manejo de software es un primer paso fundamental para la reducción de riesgos de ciberseguridad, comentó Jodie Kelley, vicepresidente en jefe y consejero general en la BSA. BSA también recomendó a los usuarios y organizaciones la ejecución de controles internos, como prácticas de gestión de activos de software que cumplan con la ISO, a fin de reducir su exposición a las amenazas cibernéticas al asegurarse de que todo el software instalado en sus sistemas cuente con las licencias correspondientes.

Núm. 11 • 2015

47


TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Foto: INNCOM

Caso exitoso el de INNCOM

¿Qué hace una Oficina de Transferencia de

Tecnología?

L

Por José Raúl García Román

a presente administración federal se ha caracterizado por hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación pilares para el desarrollo integral del país. Sin embargo, dentro de este ecosistema hay canales que facilitan la transición del conocimiento a la sociedad y a las industrias. Para la sociedad existen diversos medios de comunicación y de apropiación, pasando por la divulgación hasta el periodismo especializado en el tema; y para generar competitividad en las industrias se crearon las Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT), pero… ¿qué función tienen éstas?, ¿qué hace una OTT? De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

48

(Conacyt), una OTT fomenta el diseño, la integración y la ejecución metodológica que facilite: la comercialización y transferencia de las tecnologías desarrolladas por instituciones a sectores usuarios; la identificación e integración de inversionistas y patrocinadores estratégicos en las investigaciones propias, y que contribuyan a la generación de oportunidades de negocio basadas en la aplicación de los desarrollos científicos. Ac t u a l m e n t e , bajo el Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA), Conacyt ha integrado a poco más de 76 OTTs “certificadas”, lo que ofrece garantías para las empresas y negocios que buscan competitividad con base en el conocimiento científico tecnológico.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

Dentro de estas OTT figuran instituciones públicas y privadas, universidades y centros Conacyt, y pocas son las empresas que alcanzan dicho reconocimiento, como el caso de Innovación y Competitividad S.A. de C.V. (INNCOM), un compañía con sede en Monterrey, Nuevo León, y que ha la fecha ha desarrollado software propio para apoyo en diferentes proyectos.

INNCOM

En entrevista con el Lic. Luis Gerardo Parada Díaz, Director de Administración y de Finanzas de esta OTT, mencionó que alcanzar la certificación por el máximo rector de las políticas públicas enfocadas en ciencia y tecnología en México, no fue fácil; sin embargo, al contar


Innovación con tecnología

Al referirse al portafolio de producto de una OTT como INNCOM, el Lic. Luis Prada señaló que actualmente la empresa cuenta con algunos programas patentados, “diseñamos un Sistema de Vigilancia Tecnológica, el cual busca registros en Europa, Japón y Estados Unidos, en los últimos diez años y esto ayuda a mapear el estado actual de las patentes y a saber donde se mueven las tecnologías”. “Otro software es el llamado myndMR, que es un diagnóstico de

innovación y competitividad para las empresas y que ofrece un listado de acciones a seguir para elaborar un portafolio de proyectos y para gestionar productos y servicios innovadores dentro de una empresa”, dijo. Por otro lado, hizo referencia al sistema KANNAMR,un software basado en web que busca en miles fuentes de información científicatecnológica, bases de datos de patentes y noticias a nivel mundial para que de manera rápida, clara y sencilla le permita al usuario transformar información encontrada en conocimiento relevante. Señaló: “Tenemos servicios de mapas de ruta, y ayudamos a las empresas en su modelo de innovación para generar una cultura en este tema, una visión y misión, y los apoyamos en gestionar sus proyectos. Todos los productos se encuentran en “INNCOM Innovation Suite” una familia de software para administrar el proceso de innovación”.

Caso de éxito

De acuerdo con el Lic. Luis Parada, INNCOM bajó fondos federales para una empresa especializada en nanotecnología, con la finalidad de innovar su proyecto de recubrimiento antibacterial, y prácticamente se elaboró un nuevo producto con mayores ventajas competitivas en la

industria. Con ello INNCOM creó su Spin-off. “Nanomateriales, es una empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones y soluciones de la más alta calidad basadas en nanotecnología. Hoy día integra más de nueve patentes, con ventas en Estados Unidos, México y Canadá, es de los pocos casos de éxito en Latinoamérica en Nanotecnología”, refirió.

Foto: El Innovador

con ésta, la empresa ofrece a los clientes muchas ventajas. Expuso que uno de los beneficios se da mediante al bono OT de Conacyt, “con el FINNOVA se financia hasta un 70% de los costos de los servicios de consultoría solicitados por las MiPymes, con el propósito de actualizar o mejorar un producto, proceso o servicio”, mencionó. En este contexto, para el Lic. Parada Díaz, una oficina de transferencia de tecnología vincula a empresas con universidades para buscar lo más nuevo en investigación y desarrollo. “Pasar el conocimiento a las industrias y que de ello derive en un nuevo producto o una línea de investigación”.

Lic. Luis Gerardo Parada Díaz, Director de Administración y de Finanzas de INNCOM

“La innovación es disruptiva, genera un valor agregado a los clientes, es crear un producto que cambie la percepción del mercado y que tenga propiedades científico-tecnológicas”.

Núm. 11 • 2015

49


SAlud

50

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


SAlud

Mitos y realidades del tratamiento farmacológico

Importante el conocimiento

ante el déficit de atención

Por Ilich Paz Radillo

Fotos: El Innovador

E

Dr. Edilberto Peña de León

“La evolución de las terapias permite la recuperación del paciente en un gran porcentaje”, Dr. Edilberto Peña.

n 1992 el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) fue incluido en la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud; hoy, la innovación en terapias y fármacos permiten una recuperación del paciente en gran porcentaje. “Sin embargo, para entender esta enfermedad lo primero es conceptualizarla, es catalogarla como una incapacidad neurológica para poder filtrar los estímulos que suceden en el ambiente, y quienes pueden tratarla son los neurólogos o psiquiatras”, señaló en entrevista para El Innovador, el Dr. Edilberto Peña, Director de Investigación del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional, INCIDE. De acuerdo con el experto, los pacientes diagnosticados con déficit de atención generalmente tienen un antecedente genético. “Se podría decir que quienes tienen hasta un familiar en primer grado con este mal, tienen cuatro veces más posibilidades de padecerlo, o bien adquirirlo, por la combinación específica de Los dispositivos tecno-médicos, como el Biofeedback y el Neurofeedback, permiten que los pacientes aprendan con retroalimentación a focalizar su atención.

Núm. 11 • 2015

51


SAlud Tratamientos

El tratamiento del déficit de atención incluye equipo tecno-médico

genes y maduración del sistema nervioso central”, señaló. Al referirse al campo de la investigación apuntó que se ha encontrado que los pacientes tienen una carencia de un neurotransmisor en los lóbulos frontales, llamado noradrenalina. “Al no tener los niveles correctos comienzan las alteraciones para filtrar los estímulos del ambiente. Entonces, el factor desencadenante es una ausencia de un químico que produce todas las alteraciones del cuadro clínico”.

“Las personas que tienen déficit de atención pueden atender a muchos estímulos, entonces suelen tener –no podemos generalizar–, muchas ideas al mismo tiempo”,

Dr. Edilberto Peña.

52

Para el Dr. Edilberto Peña existen dos formas de tratar el déficit de atención, y los categoriza por formales y no formales. Dentro de los no formales, dijo, estarían diferentes escuelas y tipos de pedagogía y educación. Algunos trabajan en academias más estructuradas o constructivistas, o bien ciertos tipos de estilo de vida. “En los formales, existen los farmacológicos y los no farmacológicos”, expuso. De esta forma al referirse a las definiciones, comentó que dentro de los tratamientos no farmacológicos, está la terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado mejores niveles de eficacia. Dentro de los farmacológicos — formales—, apuntó: “Tendríamos la línea más trabajada relacionada a los estimulantes del sistema nervioso central, donde la sustancia más conocida es el Metilfenidato, el cual es un fármaco que incrementa los niveles de noradrenalina en el cerebro”. Dijo que este fármaco es el primero que se ha utilizado, y el nombre comercial más famoso es el Ritalin, usado más para pacientes que tienen déficit de atención de tipo hiperactivo. Por otro lado están los fármacos no estimulantes, dentro de los cuales hay medicamentos como la Atomoxetina, la cual produce incrementos de noradrenalina y tienen su principal foco para los pacientes con un perfil más inatento que hiperactivo. No obstante, expuso, hay otras líneas de tratamiento farmacológico, que son algunos tipos de antidepresivos que pueden incrementar a la noradrenalina y otras sustancias como los ácidos grasos Omega 3, ciertas dosis de ácido fólico o algunas enzimas del metabolismo como la coenzima Q. Asimismo se usan otros tratamientos que son del tipo son

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

tecnológicos y son derivados de dispositivos médicos, dentro de los cuales está al Biofeedback y al Neurofeedback, que permiten conectar a los pacientes y enseñarles, con un sistema de retroalimentación y una computadora, como se pueden modificar todas las variables de acuerdo con si focalizo mi atención. Finalmente existen otros dispositivos médicos como la estimulación magnética transcraneal que también permite mejorar el funcionamiento del lóbulo frontal.

Mitos y realidades

Para el Dr. Edilberto Peña, el conocimiento de la enfermedad juega un papel importante en el tratamiento pues el primer mito que existe es que el déficit de atención no es una enfermedad, sino una moda y cierta debilidad de carácter de los niños o de los adultos que lo padecen. “La realidad es que es un constructo completamente comprobado, con perfiles de pruebas neurofisiológicas específicas; prácticamente si hacemos una batería de estas pruebas podemos identificar a los pacientes como si hiciéramos una prueba de glucosa en un diabético”, enfatizó. En este contexto señaló que hay ciertos perfiles del funcionamiento de la corteza del cerebro en los lóbulos frontales que pueden ser detectados por resonancias magnéticas funcionales o tomografías. “Entonces el primer mito sería que no existe la enfermedad”. El segundo mito es que al usar tratamiento farmacológico se crea adicción, incluso favorece que presenten adicciones a otras sustancias y drogas, lo cual no es cierto. “La realidad es que el déficit de atención es una enfermedad, que sí requiere tratamiento, no siempre farmacológico —aunque éste sea muy efectivo— y que no desencadena otras enfermedades”, concluyó.


Núm. 11 • 2015

53


SAlud

Ante el registro de fórmulas químicas

El papel de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico Por José Raúl García Román

El patentamiento es necesario en cualquier industria en la que se crea una innovación; en la farmacéutica juega dos rubros importantes, proteger la imitación de fórmulas químicas y garantizar su uso.

E

l sector farmacéutico se enfoca a la investigación, el desarrollo, producción y comercialización de productos químicos o biofármacos utilizados para la prevención o el tratamiento de enfermedades. Algunos de los productos que lo conforman son: las vacunas y anti sueros, las vitaminas y las preparaciones para uso veterinario, entre otros. En esta industria la competitividad y el papel de la propiedad intelectual juegan un papel importante, pues en su conjunto este sector productivo aporta hasta el 13% del PIB nacional. No cabe duda que la propiedad intelectual es parte del ecosistema de la innovación, pues ésta es la creación o modificación de un producto y su introducción en el mercado; sin embargo, esto implica dos conceptos: por un lado, las actividades de la investigación; y en un segundo punto, la puesta en el consumo, donde se inserta la propiedad intelectual. En el caso de las patentes, es preciso señalar que estimulan el trabajo de los laboratorios que llevan adelante actividades de investigación y desarrollo; del otro lado, reviste gran importancia que exista una protección que facilite a los productos protegidos ponerse en el mercado sin el riesgo de que sean objeto de imitaciones. En un modelo lineal de innovación para el sector farmacéutico, se evidencia que la propiedad intelectual

54

tiene distintos papeles que desempeñar: el de patentes de invención y el de información confidencial o de la protección de datos de prueba. En ese modelo lineal de innovación ambos temas tienen una relación directa en tres etapas: en la investigación básica, en investigación aplicada y en la realización de las actividades de invención, así como en el desarrollo de los productos objeto de esa invención. Ejemplificando lo anterior, en el sector químico, particularmente en el de la farmacia, como la puesta del producto en el mercado lleva a que la imitación del mismo se vea facilitada porque la descomposición de la tecnología involucrada en el producto es relativamente fácil de llevar a cabo, es entendible que las patentes tengan un papel fundamental como mecanismos de protección de las labores de innovación y desarrollo en el sector. Así, la industria pretende la protección de estos dos elementos de manera separada. Por la vía de las patentes de invención, protegerá los resultados que se concretan en las sustancias activas, y por la vía de la protección de datos, protegerá todos los estudios que lleva a cabo a efectos de la comercialización y puesta en el mercado de esos productos, una vez convertidos en productos farmacéuticos. El objetivo de la protección y los términos de protección van por canales distintos.

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento


ALIMENTOS

Foto: www.corpoica.org.co.tif

Encabeza el INAOE estudio para eliminar plagas

Telecomunicaciones y alimentos,

temas distantes y vinculados Por José Raúl García Román

L

a seguridad alimentaria es un asunto globalizado, empresas, instituciones públicas y privadas, así como laboratorios y gobiernos, trabajan en diseñar nuevas metodologías que permitan optimizar los productos que actualmente se cosechan y

producen, para garantizar la salud de la humanidad hacia el año 2050. Hoy, la industria invierte grandes esfuerzos en el desarrollo de métodos y tecnologías para el procesamiento, conservación y desinfección de los alimentos. Entre éstas, algunas buscan alternativas a los

tratamientos térmicos, que sean más eficientes, como por ejemplo las microondas, el calentamiento óhmico o las radiaciones de luz ultravioleta; otras pretenden combinar diversas tecnologías con el objetivo de reducir la intensidad de los tratamientos y por lo tanto sus efectos sobre la

Núm. 11 • 2015

55


Foto: INAOE

ALIMENTOS

calidad nutricional y organoléptica de los productos. En México, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), instalado en Puebla, desarrollan tecnología de ondas electromagnéticas para caracterizar alimentos y estudiar y eliminar plagas. De acuerdo con información del INAOE, institución enfocada al ámbito de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos dentro de las áreas de astrofísica, óptica, electrónica, ciencias computacionales y áreas afines, con este proyecto se espera que México abandone los métodos tradicionales de fumigación con base en sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, y se introduzca de lleno en el uso de técnicas de punta no invasivas, no destructivas y no contaminantes.

Ondas electromagnéticas

El proyecto de investigación, “Las técnicas convencionales van a reemplazarse por microondas, todos los productos agrícolas serán colocados en unos hornos gigantescos y en cuestión de minutos las microondas destruirán las posibles plagas”, Alonso Corona.

56

encabezado por los doctores Alonso Corona Chávez y José Luis Olvera Cervantes, ambos investigadores del INAOE, se enfoca en las propiedades dieléctricas de alimentos para aplicaciones en procesos de desinsectación mediante ondas electromagnéticas. “En principio pensé que las telecomunicaciones no empataban con el tema de alimentos, pero investigué y descubrí toda una nueva rama de telecomunicaciones aplicadas. Básicamente se mandan las ondas electromagnéticas a través de un alimento y se puede ver cómo cambian en el medio en el que están pasando y, a partir de ahí, se determinan las características. En el laboratorio probamos con productos tales como maíz, frijol, amaranto, distintos tipos de alcohol, y medimos los niveles de azúcar en líquidos”, explicó en boletín de prensa el Dr. Alonso Corona. El origen de este proyecto, expuso, se remonta a cinco años, cuando el gobierno del estado de Puebla otorgó al INAOE un apoyo a través del Programa FOMIX para desarrollo de tecnología de alimentos. Por su parte, el Dr. José Luis Olvera agregó que el proyecto incide en uno de los temas de mayor trascendencia en el mundo: “la seguridad alimentaria”. Dijo que en territorio nacional los procesos de destrucción de plagas se hacen con sustancias químicas, especialmente con bromuro de metilo, que es cancerígeno. “Mediante la firma del Protocolo de Montreal, México se comprometió a que a partir de 2015 no se utilizaría en la industria el bromuro de metilo. En otras partes del mundo ya se usan las ondas electromagnéticas para erradicar plagas. Nadie en México hace este tipo de mediciones, y nosotros lo estamos haciendo aquí en

El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

nuestro Laboratorio de Mediciones de Radiofrecuencias del INAOE”.

Colaboración multidisciplinaria

De acuerdo con el comunicado del INAOE, a raíz de proyectos como el FOMIX, el INAOE equipó su laboratorio y desarrolló sensores, que lo dotaron de capacidad para realizar mediciones y caracterización de alimentos. “Gracias a una colaboración con la Dra. María Elena Sosa, de la Universidad de las Américas Puebla y actual investigadora de la Universidad de Guanajuato, el INAOE comenzó a aplicar esta tecnología en alimentos. “La Dra. Sosa hacía estas mediciones en la Universidad de Washington. Ella no sabía que en México hubiera alguien con esta capacidad de medir. Por eso establecimos la colaboración con ella”, explicó Alonso Corona. Señaló que para la caracterización de los alimentos y sus plagas se emplean distintas técnicas en el laboratorio: “En una se coloca una muestra de alimento dentro de una cavidad y por ahí pasan las ondas electromagnéticas, lo que permite saber sus características. Otra técnica, llamada de espacio libre, es similar a la tecnología que se utiliza en los aeropuertos para escanear a los pasajeros: se envía una señal con antena que se refleja sobre algo, y es posible ver la diferencia de contraste entre los materiales”. Finalmente, el Dr. Alonso Corona subrayó que México debe entrar de lleno en el uso de este tipo de tecnología para exportar alimentos. La Comisión Federal de Comunicación (FCC por sus siglas en inglés) y la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ya establecieron tres frecuencias de microondas para la desinsectación de productos alimenticios.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.