RELACIÓN QUE TIENEN LAS EXIGENCIAS DEL BALLET CON EL DESARROLLO DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Page 1

GIMNASIO LA COLINA

Relación que tienen los requisitos físicos del ballet clásico con la anorexia y la bulimia desde el punto de vista de dos bailarinas de 17 y 20 años que presentan estas enfermedades

Antonia Salazar Simmonds

1


Resumen El objetivo de este trabajo es identificar la relación que tienen los requisitos físicos del ballet clásico con la anorexia y la bulimia, teniendo en cuenta el análisis de un estudio de caso conformado por dos bailarinas adolescentes que presentan estas enfermedades. Teniendo esto en cuenta, durante la investigación se realizaron dos entrevistas a cada bailarina abordando temáticas acerca su entorno y sus relaciones con el mismo. Así, se realizó el análisis de estas a partir del modelo psicológico de Bronfenbrenner con el propósito de identificar los diferentes aspectos del entorno que afectan a cada una de las bailarinas teniendo como posible consecuencia la presencia de un trastorno alimenticio. Por último se concluyó que, a partir de dichas opiniones, sí existe una relación entre los requisitos físicos del ballet y los trastornos alimenticios pero también deben tenerse en cuenta diferentes factores externos que puedan influir en el problema. The main objective pursued here is to identify the relationship of classical ballet physical requirements with anorexia and bulimia, taking into account the analysis from case study composed of two teenager ballerinas with these diseases. With this in mind, during the investigation two interviews were realized to each one of the ballerinas addressing issues about their environment and their relationship with it. So, the interviews analysis was performed taking into account Bronfenbrenner´s psychological model with the purpose of identify different issues of the environment that may affect each one of the ballerinas having as a possible consequence the presence of an eating disorder. Finally, it was concluded that, from those opinions, there is a relationship between ballet physical requirements and eating disorders but also different external matters that may influence, must be taken into account.

Palabras clave Trastornos alimenticios, ballet clásico, modelo psicológico de Bronfenbrenner Eating disorders, classical ballet, study case, Bronfenbrenner’s psychological model.

2


RELACIÓN QUE TIENEN LOS REQUISITOS FÍSICOS DEL BALLET CLÁSICO CON LA ANOREXIA Y LA BULIMIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DOS BAILARINAS DE 17 Y 20 AÑOS QUE PRESENTAN ESTAS ENFERMEDADES

ANTONIA SALAZAR SIMMONDS

Trabajo de grado para optar al título de Bachiller

Asesor: Diego Fernando Marín Psicólogo

GIMNASIO LA COLINA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE, LITERATURA E INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CALI, COLOMBIA 2014 - 2015 3


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

6

1. PROBLEMA

7

1.1 PREGUNTA PROBLEMA

7

1.2 PREGUNTAS SECUNDARIAS 2. HIPÓTESIS

8

3. OBJETIVOS

9

8

3.1 OBJETIVO GENERAL 9 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN

9

5. MARCO TEÓRICO

10

9

5.1 EL BALLET CLÁSICO 10 5.1.1 Historia del ballet clásico

11

5.1.2. Técnica del ballet clásico

13

5.1.3 Requisitos físicos de los bailarines de ballet 15 5.1.4 Relación del peso corporal y la técnica del ballet 5.1.5 La nutrición en el ballet

18

19

5.2 TRASTORNOS ALIMENTICIOS

21

5.2.1 Dismorfofobia 21 5.2.2 Anorexia 5.2.3 Bulimia

22 25

5.3 MODELOS PSICOLÓGICOS EN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS

4

29


5.4 TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN LOS ADOLESCENTES 6. CAPÍTULO PROPOSITIVO 6.1 METODOLOGÍA

42

42

6.1.1. Categorías de análisis 46 6.1.2. Tablas de resultados

47

6.1.3. Análisis de datos

57

7. CONCLUSIONES

64

ANEXOS

73

Anexo No. 1 Carta enviada a la academia

73

Anexo No. 2 Formulario de consentimiento 74 Anexo No. 3 Entrevista #1 realizada a bailarina 1

75

Anexo No. 4 Entrevista #1 realizada a bailarina 2

82

Anexo No. 5 Entrevista # 2 realizada a bailarina #1

90

Anexo No. 6 Entrevista # 2 realizada a bailarina #2

100

FUENTES DE CONSULTA

108

5

38


INTRODUCCIÓN La bulimia y la anorexia son trastornos de la conducta alimentaria, pero también se pueden considerar, entre otras cosas, el efecto físico de una alteración mental llamada dismorfofobia, es decir una concepción errónea de la propia imagen corporal. Así pues, surgen interrogantes como: ¿Qué es lo que provoca estos trastornos?, ¿en qué entornos es más posible desarrollar dichas enfermedades?, ¿qué sienten las personas, específicamente bailarinas de ballet, que las presentan? Pues bien, de esto tratará la investigación a desarrollar. El siguiente trabajo busca encontrar si existe una relación entre los requisitos físicos del ballet clásico y el padecimiento tanto de la anorexia como de la bulimia. En este caso, se eligió hacer un estudio de caso a dos bailarinas entre los 17 y 20 años de edad que presentan bulimia y anorexia de manera respectiva. Dicho estudio se llevará a cabo mediante entrevistas semi-estructuradas para analizar sus percepciones acerca de estos trastornos y las exigencias, tanto a nivel físico como a nivel psicológico, que son necesarias para ser una bailarina de ballet clásico. La razón por la cual se eligió trabajar con dichas bailarinas es porque es importante conocer los trastornos alimenticios, no solo desde un punto de vista médico o psicológico (externo), sino desde el punto de vista de las personas que los presentan, ya que de esta forma se puede tener una mayor comprensión sobre las posibles causas de estos trastornos, el entorno en el cual se encuentran quienes los presentan, las personas que los rodean, las exigencias a las cuales se enfrentan y, en este caso, cómo estos pueden relacionarse con las exigencias físicas a las que se enfrenta una bailarina de ballet clásico.

6


Durante la realización de este trabajo, como ya fue mencionado, se harán dos entrevistas semi-estructuradas a dos bailarinas de ballet clásico de 17 y 20 años mediante las cuales se espera recoger datos que permitan evidenciar la posible relación entre el padecimiento de los trastornos alimenticios (anorexia y bulimia) y la práctica del ballet, teniendo como factor principal las exigencias a nivel físico que se les hace a estas. Para lograr dicho objetivo se abordarán temas de la vida personal, familiar y social de las bailarinas, haciendo énfasis en los requisitos que deben cumplir para llevar a cabo dicha actividad. Este es un estudio de caso cuyo propósito es impactar en la comunidad estudiantil acerca de los hábitos alimenticios de los jóvenes debido a que hoy en día es cada vez más común ver adolescentes e incluso niños que presentan estos trastornos; tan común que hasta pueden pasar desapercibidos. Por esta razón se espera que se pueda generar concienciación en todas las personas de la comunidad acerca de ésta problemática y sus consecuencias.

1. PROBLEMA 1.1 Pregunta problema ¿Qué relación tienen los requisitos físicos del ballet clásico con la anorexia y la bulimia desde el punto de vista de dos bailarinas de 17 y 20 años que presentan estas enfermedades?

7


1.2 Preguntas secundarias

¿Cuáles son los requisitos físicos que debe tener una bailarina de ballet para el buen desarrollo de dicha actividad?

¿En qué etapas de la vida es más común que se presenten trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia?

¿Cuáles son las posibles consecuencias físicas de la anorexia y la bulimia?

¿Qué aspectos psicológicos se ven involucrados cuando una bailarina presenta anorexia o bulimia?

2. HIPÓTESIS

Se espera encontrar una relación directa, de tipo social y profesional, entre el padecimiento de los trastornos alimenticios y la práctica del ballet clásico en los casos de ambas bailarinas. En primer lugar, la necesidad de un peso corporal bajo para la práctica del ballet lleva a que los maestros hagan demasiadas exigencias a sus alumnas en cuanto al peso, llegando al punto de conducirlas hacia este tipo de trastornos. Por otro lado, el hecho de que una bailarina de ballet sea asociada con una figura delgada y esbelta, causa que ésta sienta presión por parte de la sociedad y así recurra a los trastornos alimenticios como una manera de escapar de las críticas y la presión.

8


3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general Identificar la relación que tienen los requisitos físicos del ballet clásico con la anorexia y la bulimia desde el punto de vista de dos bailarinas de 17 y 20 años que presentan de estas enfermedades.

3.2 Objetivos específicos

Identificar los requisitos a nivel físico que debe tener una bailarina de ballet para el buen desarrollo de dicha actividad.

Precisar en qué etapas de la vida es más común que se presenten trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.

Definir las posibles consecuencias a nivel físico de la anorexia y la bulimia

Establecer los aspectos psicológicos que ven

involucrados cuando una bailarina

presenta anorexia o bulimia.

4. JUSTIFICACIÓN En nuestra vida diaria estamos rodeados de cientos de personas que para nosotros pueden parecer normales: nuestros compañeros de clase, de trabajo, de cualquier actividad extracurricular, nuestra familia y amigos, entre otros. Lo que no 9


sabemos es que cada una de las personas que nos rodea tiene una historia diferente; sus propios problemas, alegrías, preocupaciones y miedos. Escogí hacer este trabajo porque dentro de la historia de cada quien, es más común de lo que parece que haya un trastorno alimenticio, sobre todo en las jóvenes adolescentes, sin dejar de lado a los niños, adultos y ancianos. Además, debido a que he practicado ballet, entiendo lo que es y lo que siente una persona que lo haga, a diferencia de una persona común y corriente que no ha sido cercana al ambiente que se vive en las academias o presentaciones de ballet. Así mismo, considero que siendo cada vez más frecuentes los trastornos alimenticios en nuestra sociedad, es pertinente investigar acerca de los mismos para que de ésta manera sirva como concienciación en nuestra institución para toda la comunidad estudiantil y en otros entornos para lectores comunes.

5. MARCO TEÓRICO En este aparte se tratarán los temas pertinentes para lograr contextualizar a los lectores y responder algunas de las preguntas planteadas en el trabajo. Consta de 4 capítulos: ballet clásico, trastornos alimenticios, modelos psicológicos de los trastornos alimenticios y trastornos alimenticios en los adolescentes. 5.1. El ballet clásico Levinson (1925) se refiere al ballet como “una forma de arte clara y autónoma; sus objetivos, principios y elementos no pueden tomarse de otras artes y tampoco pueden ser 10


interpretados de manera apropiada por los medios de las categorías que encajan en otras artes”. De acuerdo con De Pedro y Arantzibia (s.f.), dependiendo de las épocas o los países esta expresión artística varía al incluir diferentes elementos como danza, mímica, teatro, personas o maquinaria. En este tipo de danza los movimientos se basan en el control del cuerpo, lo cual es preferible empezar a trabajar desde temprana edad para poder entrenar y acostumbrar al cuerpo a ésta práctica cuya técnica, como se explicará más adelante, es uno de los elementos más importantes para su correcta ejecución. 5.1.1. Historia del ballet clásico. El ballet ha cambiado a lo largo de la historia, y a pesar de que surgió en la Italia renacentista (1400-1600), según Au (1988) las primeras presentaciones formales de ballet se hicieron en grandes salones de palacios franceses cuya audiencia se sentaba en graderías situadas en tres de los cuatro lados del escenario de manera que la mayor parte veía el espectáculo desde arriba y su atención se centraba en las figuras o patrones que creaban los bailarines de la danza horizontal, como se llamaba en ese entonces. Los bailarines de ballet no eran como los profesionales de hoy en día, eran nobles aficionados guiados por el rey o la reina y los movimientos que realizaban se basaban en danzas de la época, de modo que trataban de gracia y elegancia en lugar de fuerza y agilidad. Además, en un principio solo se permitía que los hombres se encargaran de representar los roles masculinos y femeninos y sus vestuarios, también inspirados en la época, tenían como propósito impresionar a los espectadores con su opulencia en lugar de darle facilidad al bailarín para moverse.

11


Figura 1. El ballet cortesano. Henri de Gisey. Tomada de: Fernández, Diana (2013) de: https://vestuarioescenico.wordpress.com/2013/12/06/el-ballet-cortesano-henri-de-gissey-y-elestilo-visual-de-la-corte-de-luis-xiv/

De acuerdo con Suarez (2008), a partir de 1681 no se bailó más en los salones de los palacios debido a que las presentaciones se trasladan a teatros y grandes escenarios con bailarines profesionales. A partir de esto, en el siglo XVII personajes como Charles Louis Pierre Beauchamps y Jean Georges Noverre dieron las primeras directrices (nombre de los pasos, bases coreográficas, vestuarios, etc.) de lo que hoy se conoce como ballet clásico. Después de esto, como lo afirma Nogueira (1999), en el siglo XX el ballet llega a su auge con el surgimiento de los ballets románticos que se caracterizaban por tratar temas como el amor y los sueños con nuevos personajes y escenas. Además, por primera vez una bailarina es vista bailando sobre las puntas de sus pies y es así como poco a poco la figura femenina va tomando más protagonismo y la masculina pasa al segundo plano como acompañante de la bailarina. Así, pues, cuando a finales del siglo XIX el romanticismo pierde importancia en Europa, el ballet empieza a decaer en Francia y empieza a tomar protagonismo en Rusia 12


con el desarrollo de la Escuela Nacional Rusa de Ballet cuya base fue la escuela francesa. Con las ideas y aportes de personajes como Marius Petipa, Sergei Diaghilev y Mikhail Fokine el ballet se reintrodujo en el occidente de Europa justo antes de la Primera Guerra Mundial y tras el auge en Rusia se extendió a toda Europa y América, tomando fuerza en Estados Unidos cuando en 1940 se creó el American Ballet Theatre y el New York City Ballet. (Nogueira, 1999) Es así como en la segunda mitad del siglo XX, las compañías rusas empiezan a presentarse en occidente y producen un gran impacto por su expresividad dramática y su excelente técnica, logrando que muchas escuelas, incluso hasta el día de hoy, la tomaran como referencia. (Suárez, 2008)

5.1.2. Técnica del ballet clásico. La técnica del ballet clásico contempla movimientos y posiciones que se han desarrollado a lo largo de cinco siglos tomando como base diferentes escuelas como la italiana de los siglos XV y XVI y la francesa del siglo XVII (Vanganova, 1946). De esta forma se han presentado varios puntos de vista en lo que concierne a la técnica del ballet clásico y sus elementos más importantes. Así, por ejemplo Nogueira (1999) propone como base para todos los movimientos las cinco posiciones de los pies y el cuerpo propuestas por Beauchamps (ver figuras 2 y 3) y hace énfasis en una característica común a estas: la rotación externa, en dehors o turn out. Según Guillot y Prudhommeau (1974) (citado en Nogueira: 1999) “en el en dehors la pierna y el pie deben presentar su faz interna al espectador; es decir, que la pierna debe hacer una rotación de 90° grados hacia el exterior, en relación con la posición normal del cuerpo” 13


(ver figura 4). De esta manera la rotación externa además de ser un imperativo estético, dará lugar a una mayor libertad de movimientos (Lozano y Vargas, 2010). Otro aspecto importante es la perpendicularidad del torso de los bailarines ya que a partir de este eje pueden lograrse movimientos más fluidos. Si todas las partes del cuerpo están centradas y alineadas, será más fácil realizar los movimientos y permanecer estable durante el baile tal y como lo expresan García, Borsos, Reyes, Pérez y Marrero, El cuerpo del bailarín debe estar completamente centrado en una línea vertical, de la cabeza a los pies. La colocación ideal del bailarín es estar con la cabeza recta y mirando al frente, el cuello estirado, los hombros para abajo y con el estómago y los glúteos tensos. Esto se debe a que todos los movimientos del ballet exigen una gran estabilidad y equilibrio para ejecutarse (García, M., Borsos, C., Reyes, C., Pérez, Y., & Marrero, L., http://balletstudio.com.do/, párr.3)

Figura 2. Positions of ballet-feet, tomada de http://danceguadagno.wikispaces.com/Ballet+Positions+Feet

14

Ballet

Positions

Feet

(s.f.)

de:


Figura 3. Positions of ballet-feet, tomada de http://danceguadagno.wikispaces.com/Ballet+Positions+Feet

Ballet

Positions

Feet

(s.f.)

de:

Figura 4. First position. Tomada de Basic ballet positions (s.f.) de: http://www.pbt.org/communityengagement/basic-ballet-positions

5.1.3. Requisitos físicos de los bailarines de ballet. Doval (2014) expresa que para el perfil de un bailarín profesional de ballet existen diferentes criterios físicos. Primero que todo, el modelo antropométrico (lo que se refiere a las medidas y proporciones del cuerpo humano) de éstos es muy particular dado que se les exige ser delgados y tener una línea alargada y estilizada para poder realizar de manera correcta y fluida todos los movimientos, 15


lo cual se constituye en un factor clave al momento de bailar. Tener caderas anchas o un Índice de Adiposidad Corporal1 (IAC) muy alto impide que el movimiento sea fluido porque al haber tanta grasa no hay suficiente fuerza para realizar el movimiento adecuado. Por este motivo es necesario que los bailarines tengan el IAC bajo y caderas proporcionales al resto de su cuerpo. Adicional a esto, en un estudio de Calvo & Moreno (2012) se hace referencia a que características como las mencionadas (IAC alto, caderas anchas, etc.) y otras como tener el cuello corto y un peso elevado, impiden el progreso del bailarín de ballet.

Otro factor importante es el tiempo de práctica, pues dependiendo de la cantidad que el bailarín dedique a la actividad, logra el desarrollo físico correspondiente. Es decir que un bailarín que dedique ocho horas diarias a su entrenamiento, tendrá mejores condiciones físicas que uno que le dedique dos horas diarias. También es muy importante que el bailarín domine y coordine su cuerpo, tenga sentido musical y buena orientación espacial (Doval, 2014).

El ballet, conocido como una forma de arte laboriosa, necesita de mucho tiempo para la construcción del movimiento según los patrones académicos y su estudio requiere de una escala de factores en concordancia con las etapas de evolución del estudiante, sus facultades físicas y capacidades intelectuales. En definitiva, además de unas cualidades singulares, se necesita trabajo regular y constante. (Doval, http://mariadoval.wordpress.com/, párr.2)

1

Índice de adiposidad corporal (IAC): Se refiere al porcentaje de masa total del cuerpo que está compuesto de grasa.

16


Sin embargo, según estudios realizados por Calvo y Moreno (2012), existen diferentes modelos que caracterizan a los diferentes bailarines sin que por ello se pueda decir que uno sea mejor que otro. Por esta razón es posible afirmar que no hay un perfil común que caracterice a los bailarines porque no hay datos que establezcan un perfil estándar tal y como lo expresan Calvo y Moreno,

Dependiendo de las características del grupo que se va a valorar, del tiempo que lleven practicando el ballet, y de la intensidad a la que trabajen, sus características antropométricas serán muy diferentes. Por tanto, no hay un perfil antropométrico de medidas estándar del bailarín. (Calvo & Moreno, 2012, p.115)

En este estudio también se menciona el rango del movimiento en el ballet, el cual se puede definir como la amplitud de recorrido que presenta la articulación en un momento determinado. Este puede depender de diversos factores que, según el estudio “Proceso evaluativo musculoesquelético” de Clarkson Hazel (2003), son: 

Factores anatómicos: forma de la parte articular de los huesos, meniscos (cartílagos que rellenan los espacios articulares) u otras estructuras.

Factores musculares: longitud y tono de los músculos que se oponen al movimiento.

Factores fisiológicos: dependen de los músculos que generan movimiento y estabilizan las articulaciones.

Para la preparación física del ballet, el bailarín puede centrarse en los factores musculares y fisiológicos. El rango de movimiento puede ser activo (el momento en el que se ejecuta el movimiento y se da una elongación muscular corta) o pasivo (cuando la

17


elongación muscular es larga y se mantiene con ayuda de una fuerza externa). Mantener buenos niveles de rango de movimiento es esencial para el ballet, ya que a través de este es posible mantener las diferentes posiciones durante una práctica o un acto. Sin embargo, en ocasiones el rango de movimiento es superior a lo normal (hipermovilidad), lo cual se debe a la hiperlaxitud (exceso de flexibilidad) en los ligamentos. Esto se da por la repetición excesiva de los movimientos y a largo plazo puede causar daños en las articulaciones.

5.1.4. Relación entre el peso corporal y el ballet. Los bailarines se caracterizan por su porte, habilidad y gracia. Es importante que tanto la figura masculina como la femenina mantengan siempre un bajo peso, aunque la masculina debe aún lucir musculosa porque, en primer lugar, esto traerá ventajas a la hora de la ejecución de los pasos, el cuidado de las articulaciones, el trabajo en pareja, etc. La figura masculina debe por ejemplo, en la mayoría de los casos cargar a las bailarinas en un acto durante un tiempo determinado y si no tiene la musculatura necesaria no soportará el tiempo necesario e incluso podría causar daño a sus articulaciones ya que el peso sería excesivo. Además si las bailarinas no tienen un peso corporal bajo, aun con la musculatura adecuada del hombre a este se le dificultará cargarla de manera adecuada lo cual puede incluso propiciar una caída. (De Pedro, s.f.) Así mismo, el bajo peso corporal es importante porque en la práctica del ballet es muy común que haya saltos y diferentes movimientos que afecten de manera directa las articulaciones. De este modo, si el peso es bajo los bailarines podrán ejecutar de mejor manera los saltos y movimientos sin causar daño a las articulaciones y ligamentos. El peso también influye en la intensidad de las prácticas y presentaciones de ballet. Entre mayor 18


sea el peso corporal, será más difícil ejecutar de manera correcta los movimientos y resistirá menor tiempo de práctica. Claro que esto no significa que alguien que tenga alto peso corporal no pueda practicar ballet, sino que le será más difícil hacerlo de manera correcta y además podría comprometer sus articulaciones, músculos o ligamentos. Lo anterior, significa que se debe mantener un nivel de grasa corporal bajo, que en los bailarines y bailarinas por lo general se encuentra entre un 8 y 15 porciento. Aunque estos niveles se consideran aún en el marco de lo saludable, esto no significa que los bailarines no puedan presentar trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia. En este campo, es muy común encontrar estos tipos de trastornos siendo las bailarinas quienes los presentan con más frecuencia ya que desde muy temprana edad se les presiona por su peso. Esto lleva a que realicen dietas inadecuadas y se obsesionen con su peso lo cual se desencadena en enfermedades como la anorexia y la bulimia. Cabe resaltar que bailarines pertenecientes a grandes escuelas, a diferencia de bailarines de escuelas locales, son quienes más presentan dichos trastornos.

5.1.5. Nutrición en el ballet. Según Rodríguez, Marcos y Caballero (2009), hay dos etapas de crecimiento durante el desarrollo del ser humano. La primera desde la concepción hasta la edad preescolar (6-7 años) y la segunda desde la edad escolar (7-8 años) hasta la pubertad (13-14 años). En estas etapas se requiere de una nutrición completa y balanceada, es decir que contenga los diferentes grupos de alimentos y nutrientes en las cantidades y frecuencias necesarias de acuerdo al individuo y sus necesidades, más aún cuando está sujeto a una alta exigencia física como en el ballet. Si estos procesos no son acompañados 19


por una buena nutrición, el individuo se expone a alteraciones en su crecimiento y desarrollo. En cuanto al ballet, éste posee altas exigencias estéticas, motivo por el cual las restricciones alimentarias son más estrictas. Sumado a lo anterior, la mala implementación de estos regímenes no tiene un buen efecto en los bailarines pues en vez de beneficiarlos, causa que la actividad sea mucho más intensa y agotadora. Además, como consecuencia del bajo nivel de nutrientes y vitaminas, pueden afectarse los tejidos musculares, óseos u otros órganos vitales. Por este motivo, aunque sea necesario que los bailarines sean delgados, es importante que la dieta que tengan sea balanceada para que aporte la energía y nutrientes necesarios para mantenerse saludables y permitirse ejecutar las prácticas de manera correcta. Esta energía no solo depende de qué es lo que se ingiere sino de la cantidad y de los momentos en que se hace. Acorde con lo anterior, Naranjo (s.f.) afirma que la regla principal para una dieta adecuada es que esta sea balanceada, es decir que se ingieran las cantidades necesarias de cada grupo de alimentos para que cada bailarín se mantenga con la energía necesaria durante el tiempo de práctica o presentación. Así pues, una dieta adecuada cuenta con ciertas proporciones diarias de cinco grupos de alimentos: frutas y vegetales (30%), carbohidratos (30%), proteínas (20%), lácteos (15%) y grasas y azúcares (5%). Estas deben dividirse entre 5 y 6 porciones pequeñas y balanceadas para conservar los niveles de azúcar en la sangre y evitar descompensarse. De

20


igual manera es importante mantenerse hidratado durante el día ya sea consumiendo agua o jugos de frutas. 5.2.Trastornos alimenticios Un trastorno alimenticio se refiere a los síntomas, signos y conductas que se pueden presentar en diferentes situaciones cuando el cuerpo recibe más o menos calorías de las que necesita para funcionar de manera adecuada de acuerdo con la edad, estatura y ritmo de vida. (Weisseber & Quesnes, 2004). Desde otro punto de vista, Vargas (2013) propone que los trastornos alimenticios constituyen un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por la alteración de la ingesta de alimentos y/o la aparición de comportamientos relacionados con el control del peso. Esto ocasiona problemas físicos y psicosociales ya que además de la presencia de un comportamiento distorsionado de la alimentación, existe una extrema preocupación por la autoimagen y el peso corporal. Los principales trastornos alimenticios son la anorexia, la bulimia y la compulsión para comer. Algo característico de todos los anteriores es que se presenta una distorsión de la imagen corporal bien sea como un factor predisponente o como un criterio diagnóstico (DSM-IV). 5.2.1. Dismorfofobia o trastorno dismórfico corporal. Según el Centro de Psicología Científica Aplicada (s.f.), la dismorfofobia o trastorno dismórfico corporal es una “creencia obsesiva o preocupación exagerada por poseer un defecto en el aspecto físico, que es prácticamente indetectable por otra gente” (PSICIA, www.psicia.com, párr.1). La imagen corporal de las personas que presentan este trastorno no corresponde con la realidad y por esto pueden llegar a describirse como deformes o monstruosas. Las causas de este 21


trastorno son múltiples: pueden ser hereditarias, por baja autoestima, burlas o señalamientos hacia el cuerpo, mala comunicación familiar o el intento de alcanzar objetivos, en cuanto al aspecto físico, como lo que se muestran en los medios de comunicación (modelos, actores/actrices, entre otros). En “dismorfofobia, obsesión por la belleza”, publicado por el Centro de Salud Mental (2014) se enuncian características de las personas que presentan este trastorno tales como perfeccionismo, timidez, ansiedad, sensibilidad al rechazo y, en algunos casos, depresión. También se hace referencia a que la mayoría de los especialistas en ésta área, es decir psicólogos o psiquiatras, coinciden en que no es posible curar la dismorfofobia pero si mantenerla controlada por medio de terapias psicológicas.

5.2.2 Anorexia. La anorexia está caracterizada por la extrema disminución en la ingesta de alimentos de un individuo de acuerdo a su edad, estatura y sus necesidades en general. Debido a la distorsión de la imagen corporal (dismorfofobia) el individuo que presenta anorexia se resiste a comer ya que se preocupa en exceso por no subir de peso o por reducirlo. (Weisseberg & Quesnes, 2004). La etiología (causa) de esta enfermedad no se conoce con certeza pero piensa que es multifactorial, existiendo componentes genéticos, sociales, metabólicos, de personalidad, hormonales, sexuales, de coexistencia con otros trastornos psiquiátricos, etc. (Vargas, 2013). 5.2.2.1 Historia. Según Rausch-Herscoviciy (1991) (citado en Félix, G-A, Nachón M-G & Hernández T-G, 2003) en 1689 Richard Morton describió una enfermedad que denominó “consunción nerviosa”, la cual podría ser considerada como la primera

22


descripción escrita de lo que en la actualidad se conoce como anorexia nerviosa. Sin embargo solo hasta 1873 la anorexia fue definida como un problema de salud (Fendrik, 1997). Esta palabra proviene de los vocablos griegos an (privativa) y orexis (apetito) y, según el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas (1992) la anorexia “se define como un síndrome psiquiátrico, observado especialmente en mujeres jóvenes y caracterizado por un rechazo a la ingestión del alimento, lo que lleva a una rápida emaciación2” (p.78) Además de lo anterior, Muñoz y Argente (2002) definen la anorexia como una enfermedad propia de una distorsión de la imagen corporal, motivo por el cual el individuo se percibe a sí mismo de la manera equivocada creyendo que posee un mayor peso del que en realidad tiene. Adicional a ello, Tamburrino y McGinnis (2002) exponen algunos de los síntomas o criterios de esta enfermedad tales como un deseo descontrolado por bajar de peso, lo cual se traduce en la interrupción del apetito y la ingesta calórica; alteraciones en la piel, la digestión y el sueño; depresión y aislamiento social, y por último un síntoma que indica el nivel en el que está el trastorno: la amenorrea (ausencia de la menstruación).

5.2.2.2 Criterios diagnósticos. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales V (2012) para los Trastornos de la Alimentación, existen los siguientes criterios principales para la anorexia (los pacientes presentan dos o más de ellos):

2

Miedo a engordar que no desaparece aun cuando se ha perdido peso.

Alteración de la imagen corporal.

Emaciación: Adelgazamiento patológico

23


Perdida de aproximadamente el 25% del peso original.

Esfuerzo por mantener el peso por debajo del mínimo según edad y altura.

También se pueden agregar los siguientes que son menos frecuentes: 

Pérdida de peso por conductas compensatorias (inducción del vómito, exceso de ejercicio, ingesta de laxantes).

Retraso del desarrollo puberal tanto en hombres como en mujeres.

5.2.2.3 Consecuencias. Sotullo (s.f.) enuncia las diferentes consecuencias que puede traer la anorexia. Entre estas se encuentra la desnutrición severa, las alteraciones tanto digestivas como cardiovasculares, los bajos niveles de sodio y potasio en la sangre y de calcio en los huesos, y el padecimiento de osteoporosis. En las mujeres puede presentarse amenorrea (ausencia de la menstruación) y en los hombres la disminución del interés sexual y de los niveles de testosterona o anomalías en los testículos. También pueden identificarse consecuencias tales como: Las pulsaciones cardíacas se reducen; se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardíaco; aparece un vello fino y largo, llamado lanugo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas; la disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío, la piel se deshidrata se seca y se agrieta; las uñas se quiebran; pérdida de cabello; problemas con los dientes y dolores e hinchazones abdominales. (S.a., www.dmedicina.com, párr.10)

24


5.2.2.4 Tratamiento. Sotullo (s.f.) hace referencia al tratamiento necesario para un paciente de anorexia. En general, para los trastornos alimenticios se requiere de un tratamiento nutritivo, psicológico y farmacológico. Así, pues, el tratamiento en lo que a nutrición se refiere, busca crear un plan para la recuperación del peso en el que se implementan dietas así como un seguimiento con controles médicos, cuya frecuencia depende de la gravedad del trastorno para que la recuperación sea lo más efectiva posible.

En cuanto al tratamiento psicológico, primero es necesario hacer un estudio de todos los factores que afectan al paciente (problemas personales, profesionales, académicos, familiares, etc.), y así teniendo en cuenta lo anterior se hace un acompañamiento psicológico que incluye la psicoeducación y las terapias individuales, grupales y familiares.

Por último, se trata al paciente con antidepresivos si es necesario y otros fármacos para la ansiedad y la impulsividad relacionados con las conductas compensatorias como los vómitos y el uso de laxantes y diuréticos.

5.2.2.5. Prevención. De acuerdo con Cervera (1996) para prevenir la anorexia es importante educar a las personas desde temprana edad tanto en la familia como en la escuela para llevar una vida saludable con buenos hábitos alimenticios. Además de esto ayudar a comprender y tener confianza acerca del cuerpo para poder estar a gusto con quienes son y también fomentar la autonomía y el criterio para evitar se influenciadas por la información de los medios de comunicación. 5.2.3 Bulimia. De acuerdo con Weisseberg y Quesnes (2004), la bulimia se caracteriza por el consumo de alimento en forma de atracón, es decir que se ingiere demasiado alimento en muy poco tiempo, con una sensación de pérdida del control y 25


posterior a ello viene un sentimiento de culpa que lleva a que el individuo recurra a diferentes medidas con el propósito de perder todas las calorías que ingirió antes. Dichas medidas pueden ser: autoinducción del vómito, consumo de laxantes, enemas o diuréticos, exceso de ejercicio o ayuno prolongado. 5.2.3.1 Historia. De acuerdo con Cabasés (1999) las primeras referencias médicas de la bulimia datan de 1708, pero las conductas de purga e ingesta abusiva de los alimentos se conocen desde el tiempo de la civilización romana en la cual era común ver diferentes formas de purga con el fin de vaciar el estómago y continuar la ingesta masiva de alimentos, lo que representaba poder y privilegio. Desde la concepción clínica la historia es reciente, y en esta se destacan los siguientes aspectos principales: el comportamiento de ingesta incontrolada y las dietas restrictivas, el rechazo al aumento de peso y las conductas purgativas. En 1743, en el diccionario médico de Londres, se describió el cuadro true boulimus que se caracterizó por la preocupación acerca de la comida, las grandes ingestas de ésta y períodos de ayuno. También se describió el caninus apetitus en el cual se recurre al vómito después del llamado “atracón” (Turón, s.f., p.9) 5.2.3.2. Criterios diagnósticos. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales V (2014) para los Trastornos de la Alimentación, existen los siguientes criterios principales para la bulimia (los pacientes presentan dos o más de ellos): 

Ingesta de alta cantidad de alimentos en un período corto de tiempo (atracón)

Falta de control sobre la alimentación durante el atracón.

Promedio de dos atracones a la semana.

26


Sentimiento de culpa después de los atracones acompañado de conductas compensativas como la inducción del vómito, la ingesta de laxantes o diuréticos y el exceso de ejercicio.

Alteración de la imagen corporal.

“Con frecuencia los pacientes presentan depresión, ansiedad y problemas de adicción o trastornos del control de impulsos” (Sotullo, http://www.cun.es, párr. 7)

5.2.3.3 Consecuencias. Sotullo (s.f.) plantea diferentes riesgos y complicaciones médicas en un paciente que presente o haya presentado bulimia. Entre ellos se encuentran las alteraciones digestivas (por los atracones, vómitos, laxantes, etc.), las alteraciones cardiovasculares (por mala nutrición), alteraciones en la composición sanguínea (bajos niveles de potasio o sodio), cambios endocrinos y hormonales y bajos niveles de calcio en los huesos.

5.2.3.4 Tratamiento. En cuanto a un tratamiento adecuando, Roca y Roca (s.f.) precisan que a corto plazo los antidepresivos y la terapia cognitivo-conductual (TCC) de Fairburn son eficaces. Los primeros funcionan para reducir la frecuencia de los atracones y vómitos mejorando así síntomas como la ansiedad y depresión. Pero hay otros aspectos como las dietas que no son resueltos con estos medicamentos así que no es un tratamiento del todo eficaz. En cuanto a la terapia cognitivo-conductual, tal como lo expresa el Centro de Terapia de Conducta (s.f.) “consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas probadas científicamente para que la persona afronte su problema emocional y lo maneje hasta eliminarlo” (párr. 5). De este modo, el enfoque planteado por Fairburn en 1985 tiene

27


diferentes objetivos tales como reducir los atracones y las purgas; modificar la tendencia de las dietas extremas y cambiar las actitudes frente al peso y la imagen corporal. (Celis & Roca, 2011). Este enfoque es importante ya que reduce los síntomas de depresión, conductas asociales y baja autoestima. 5.2.3.5. Prevención. De acuerdo con Cervera (1996) además de la educación y el fomento de buena autoestima y autonomía, es conveniente realizar las comidas en familia para así tener buena comunicación en lo que a este tema respecta. También es muy importante evitar poner metas estéticas o deportivas que puedan llegar a exigir demasiado en cuanto a la imagen corporal y además llevar un control estricto de las pérdidas de peso ya sean por cuestiones médicas o personales. Desde otro punto de vista, la Asociación Valenciana Para la Lucha Contra la Anorexia y la Bulimia (2001) plantea que se debe tener especial atención al desarrollo del adolescente valorando en especial los cambios que pueden ayudar a detectar un trastorno alimenticio. Entre estos cambios se pueden mencionar el comportamiento con la comida, problemas con amigos, compañeros o familiares, en los estudios, ciertas aficiones, baja autoestima, etc. Asimismo las relaciones familiares son un factor clave ya que es en este entorno en donde pueden presentarse y detectarse los primeros síntomas y de esta manera ser prevenidos a tiempo.

28


5.3. Modelos psicológicos de los trastornos alimenticios En “Psicología y desórdenes alimenticios. Un modelo de campo psicosocial” Sánchez, Villareal y Musito (s.f.) plantean que el desarrollo de los modelos teóricos de los trastornos alimenticios contempla cuatro posturas generales que tienen las siguientes características: 1. Posturas psicopatológicas: Los modelos que pertenecen a esta postura tienen un elemento en común: la ostentividad ontológica internalista. La característica principal de este aspecto es “referir atributos causales de índole interna conceptualmente confusos, que da lugar a considerar los desórdenes alimenticios como trastornos producto de una psicopatología”. (Sánchez, Villareal & Musitu, s.f., p.19), es decir que factores psicológicos complejos se atribuyen como causa de los trastornos alimenticios. 2. Posturas sociales: Los aspectos sociales son cada vez más influyentes como factores determinantes en el comportamiento humano dando lugar a modelos sociales que dan explicación a la relación de variables culturales contextuales con los desórdenes alimenticios. 3. Hibridaciones eclécticas: Contemplan diferentes factores interactuantes que combinan distintas variables que en vez de lograr una estructura teórica integradora, se convierten en una mezcla de conceptos a partir de hibridaciones teóricas endebles. 4. Posturas de campo: Son aquellas en donde todos los eventos se deben considerar como interacciones complejas de varios factores en diferentes situaciones. Esto implica que la explicación psicológica no busque causalidades creadoras de

29


fenómenos sino “el poner de manifiesto el sistema de interdependencias existentes entre los elementos participantes en ese campo psicológico”. Si bien es cierto que la prevalencia de los trastornos alimenticios no representa niveles de carácter epidemiológico como en el caso de la obesidad, es importante tener en cuenta que en la anorexia el trastorno posee un elevado riesgo de mortalidad y además presenta un bajo porcentaje de recuperación. Si a esto se le suma que los trastornos alimenticios constituyen hoy la tercera enfermedad crónica entre la población femenina adolescente y juvenil en las sociedades desarrolladas y occidentales (Peláez, Labrador & Reich, 2005), resulta importante determinar los factores que influyen en el padecimiento de la Conducta Alimentaria de Riesgo (CAR)3.

5.3.1. Modelos explicativos de desórdenes alimenticios relacionados con infra peso. Antes de empezar, es preciso aclarar el concepto "modelo" y su relación con la teoría. Un modelo es la representación de un determinado fenómeno, en el cual hay una relación causal entre todos los elementos que ha sido validada por una teoría específica. De este modo, el modelo se considera como una especificación de la teoría que ofrece una explicación observable de los elementos del fenómeno estudiado. Existen varios modelos teóricos acerca de los desórdenes alimenticios relacionados con el infra peso de los cuales es preciso abordar los siguientes:

3

CAR: Se refiere a los hábitos alimenticos que pueden desencadenar en desórdenes alimentarios.

30


5.3.1.1. El modelo psicoanalítico: El modelo psicoanalítico Freudiano de los desórdenes alimenticios es expresado en el manuscrito G de 1895. Este neurólogo sostiene que la anorexia es la neurosis alimentaria paralela a la melancolía4, argumentando que este fenómeno en adolescentes parece representar una melancolía en presencia de una sexualidad rudimentaria.

Sin embargo existen múltiples interpretaciones de corte

psicoanalítico que se van dando de acuerdo al cuadro de moda del momento como melancolía, psicosis, histeria, etc. (Almenara, 2003) sin aportar hasta ahora elementos pertinentes en el plano descriptivo, predictivo y de intervención sobre los trastornos alimenticios. Durante la década de los setenta surgen posturas neo-psicoanalíticas que destacan el papel de las alteraciones de la imagen corporal en los trastornos alimenticios. La doctora Hilde Bruch aun cuando parte del psicoanálisis tradicional con su ineficaz énfasis en la interpretación de procesos inconscientes, atribuye las alteraciones de la Imagen Corporal a un déficit del yo (en lo referido a autonomía y dominio del propio cuerpo), lo cual da lugar a

un

sentido

de

ineficacia

personal

(Bruch,

1982).

Para Bruch (1973) la distorsión de la imagen corporal así como los desórdenes alimenticios son, de manera simbólica, una forma de camuflaje de diferentes problemas que no han sido posibles de resolver mediante otros medios. Bruch (1981) menciona una serie de características distintivas de la anorexia nerviosa: persecución implacable por la delgadez, preocupación casi delirante por la imagen corporal, falta de identidad y sentido de ineficacia

4

Melancolía: Afectación profunda del deseo, que se caracteriza, en general, por una específica pérdida subjetiva, la del yo mismo. Freud la consideraba la psiconeurosis por excelencia (http://www.psiconotas.com/melancoliadefinicion-530.html)

31


paralizador. Desde entonces, se considera la alteraciรณn de la imagen corporal como un criterio diagnรณstico de la anorexia y la bulimia (Morales, 2006) 5.3.1.2 El modelo cognitivo-afectivo. Como ya fue mencionado, la alteraciรณn de la Imagen Corporal es un factor psicolรณgico determinante en el aspecto relacionado con los trastornos alimenticios. Baile, Raich y Garrido (2003) afirman que una insatisfacciรณn corporal es clave dentro de los posibles factores predisponentes y otras alteraciones son un criterio diagnรณstico. Segรบn Garner y Garfinkel (1981) (citado en: Gonzรกlez. Villareal & Musito, 2006), las alteraciones de la imagen corporal incluyen una distorsiรณn de la talla lo cual conlleva a la sobreestimaciรณn de partes del cuerpo y a la alteraciรณn cognitivo-afectiva que se asocia a la insatisfacciรณn y preocupaciรณn por la figura. Por su parte, Johnson y Wardle (2005) analizaron los efectos de factores respecto a los trastornos alimenticios y confirmaron que los niveles mรกs altos de insatisfacciรณn corporal y restricciรณn alimentaria se asocian con los niveles de ingesta alimenticia anormal y bajo peso. Sรกnchez-Sosa, Villarreal-Gonzรกlez y Moral (2009) (citado en: Gonzรกlez. Villareal & Musito, 2006) en su estudio encontraron que a mayor รญndice de masa corporal (IMC), mayor insatisfacciรณn corporal y presencia de Conducta Alimentaria de Riesgo (CAR). Los resultados indican que la insatisfacciรณn corporal y la CAR estรกn mรกs asociadas con el sobrepeso que con el infrapeso, lo cual sugiere que un modelo teรณrico basado en alteraciones actitudinales no puede explicar la CAR.

32


5.3.1.3. El modelo multideterminado: En un estudio realizado por March et al. (2006) (citado en: González. Villareal & Musito, 2006) acerca de los trastornos de la conducta alimentaria, estos se definen como una enfermedad multicausal producto de la interacción de factores psicológicos, sociales, culturales y biológicos.

5.3.1.4. Modelo multidimensional de la anorexia: Este modelo es un intento por encontrar una explicación completa de los desórdenes alimenticios y a lo largo de este Toro y Vilardell (1987) consideran la interacción de los siguientes factores.

1. Factores predisponentes: "Factores genéticos, edad 13-20 años, sexo femenino, trastorno afectivo, inestabilidad, sobrepeso en la pubertad y adolescencia, nivel social medio/alto, familiares con trastorno afectivo, familiares con adicciones, familiares con trastornos de la ingesta, obesidad materna, valores estéticos dominantes." (Sánchez, Villarreal & Musitu, s.f., p.27) 2. Factores precipitantes: Estos incluyen aspectos como cambios en el cuerpo, separaciones o pérdidas, separación de los padres, abusos sexuales, incremento rápido de peso, críticas, enfermedad adelgazante, traumatismo que haya causado desfiguración e incremento en la actividad física. 3. Factores perpetuantes: Consecuencias de malnutrición extrema, aislamiento social, actividad física en exceso o iatrogenia (tratamiento médico dañino en el cual es desarrollada una patología terminal de manera ilógica e inevitable)

33


Este modelo contempla varios factores pero no establece una integración de los mismos pues es probable que partan de un modelo médico en el que el factor determinante es el biológico y el factor psicológico es contemplado desde la perspectiva psiquiátrica.

5.3.1.5. Modelo bioconductual de la anorexia. Epling y Pierce (1992) (citado en: Gonzlaez. Villareal & Musitu, 2006) desarrollaron un modelo de la anorexia teniendo en cuenta factores culturales, conductuales y biológicos. Este se basa en el análisis experimental del comportamiento y explica cómo lo síntomas, tanto físicos como psicológicos son producto del hambre y del aprendizaje social. Así este estudio sostiene que cuando un sujeto de peso promedio incrementa el nivel de actividad el apetito disminuye, lo cual en situación experimental produce la muerte de los sujetos.

En cuanto a los factores que se tuvieron en cuenta, el cultural se centra en el ideal de belleza occidental que está basado en la extrema delgadez propiciando las dietas restrictivas y la actividad física en exceso. En cuanto a los factores conductuales y biológicos, este estudio sostiene que van seguidos por la actividad inducida por el hambre, es decir que las conductas como los vómitos, la dismorfofobia, la preocupación por la comida y la depresión vienen

después

del

ejercicio

y

las

restricciones

alimenticias.

5.3.1.6 Modelos ecológicos. Se han desarrollado modelos que consideran que en el comportamiento alimentario de una persona inciden factores culturales, económicos, sociales e incluso políticos en vez de reducirse tan sólo a factores biológicos y psicológicos.

34


"Según Contreras (2007) la alimentación está pautada por el sistema de creencias y valores existentes en cualquier cultura y momento determinado, estas circunstancias condicionan qué alimentos son objeto de aceptación o rechazo en cada situación y para cada tipo de persona esto lleva como consecuencia a la creación de categorías de alimentos cómo serían saludables y no saludables, convenientes y no convenientes, ordinarios y festivos, buenos y malos, adultos e infantiles e inclusive, femeninos y masculinos" (Sánchez, Villareal & Musito, s.f.)

En relación con lo anterior, Hesse-Biber, Leavy, Quinn y Zoino (2006) (citado en Sánchez, Villareal & Musito, s.f.) establecen que los desórdenes alimenticios además de naturaleza psicológica tienen relación con el ámbito social. Por ejemplo, estudios etnográficos5 han revelado que hay diferencias entre las culturas en relación con la forma corporal ideal. Contrario al ideal de extrema delgadez en la cultura occidental hay algunas culturas que consideran que la acumulación de grasa se relaciona con el acceso a más recursos alimenticios lo cual refleja mejor situación económica y social (Swami & Martin, 2006)

Marín (2002) piensa que los problemas alimenticios están ligados a una combinación de factores

biológicos;

psicológicos

(perfeccionismo,

baja

autoestima);

familiares

(sobreprotección, presión) y sociales (sobrevaloración de la delgadez en la mujer)

5

Etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos. (www.rae.es)

35


Considerando factores personales, Moral (2002) (citado en Sánchez, Villareal & Musitu, s.f.) señala la alexitimia6 como un factor ligado a la anorexia mientras que Chapur y Marian (1999) (citado en Sánchez, Villareal & Musitu, s.f.) encuentran relación entre la comorbilidad7 en los trastornos alimenticios y la depresión y la alexitimia.

5.3.1.7. Modelos estructurales de los trastornos alimenticios. Estos modelos tienen en cuenta diferentes factores interactuantes que pueden ayudar al desarrollo de modelos multifactoriales. Williamson, et al., (2005) (citado en Sánchez, Villareal & Musitu, s.f.) realizaron un estudio lineal con una muestra de 98 mujeres. Se realizaron diferentes análisis mediante un modelo que integraba "la presión de influencia social respecto al ideal de delgadez, la ansiedad del desempeño atlético, la auto apreciación de logro atlético y la insatisfacción de imagen corporal; teniendo como variable dependiente los síntomas de desórdenes alimenticios" (Sánchez, Villareal & Musitu, s.f., p.34-35). Después de esto, los autores concluyeron que la presión social de los entrenadores o los padres de los atletas respecto a la delgadez sumada a la ansiedad sobre el desempeño y la auto apreciación están ligadas a la insatisfacción de la imagen corporal, lo cual arroja una relación directa entre esta insatisfacción y los trastornos alimenticios.

Otra posición al respecto se encuentra en Hund (2008) quien propuso varios modelos para predecir la dieta restrictiva y el comer compulsivo. En estos se contemplaron factores como el conflicto y la cohesión familiar, la alexitimia, el abuso infantil, la insatisfacción de

6

Alexitimia: es un trastorno des adaptativo psicológico caracterizado por la incapacidad de identificar y describir verbalmente las emociones y sentimientos en uno mismo y en los demás. (www.alexitimia.org) 7 Comorbilidad: la presencia de varias enfermedades además de la primaria.

36


la imagen corporal y el distrés8. Uno de los modelos reveló que el conflicto y la baja cohesión familiar se relacionan con el abuso infantil y este a su vez se asocia con la alexitimia y el distrés. También se presentó una relación directa entre el distrés y el comer compulsivo.

En conclusión los diversos estudios acerca de los trastornos alimenticios muestran las relaciones entre factores de diferentes índoles y dicha problemática. Sin embargo no se analizan demasiado las variables personales y su relación con la predicción de los trastornos alimenticios.

5.3.1.8. Modelo de campo psicosocial de los desórdenes alimenticios (MCPDA). La postura ecológica de Bronfenebrenner estudia diferentes parámetros explicativos en los que contempla que el individuo crece y se adapta a través de la interacción con su ambiente, el cual está organizado en varias estructuras: 1. Macrosistema: la influencia cultural. 2. Exosistema: los entornos sociales que influyen de manera indirecta. 3. Microsistema: los contextos que influyen de manera directa (familia, amigos, etc.) 4. Mesosistema: relaciones interpersonales.

Esta postura ecológica delimita los contextos en los cuales interactúa el individuo y además propone que el desarrollo de éste se lleva a cabo a través de la interacción con su

8

Distrés: El distrés aparece siempre como respuesta ante una amenaza, sea esta interna o externa. Podríamos definir el distrés como el estrés desagradable.

37


ambiente inmediato (microsistema). Teniendo en cuenta lo anterior, esta perspectiva plantea que los problemas conductuales de la adolescencia no son causados únicamente por el individuo sino que son producto de su interacción con el entorno. Analizando los trastornos alimenticios desde esta postura, es posible afirmar que estos tienen múltiples causas que se dan a partir de la interacción de los individuos con su entorno. En su modelo psicosocial el Dr. Gonzalo Musitu (s.f.) considera que problemas como el consumo de sustancias o conductas delictivas son producto de la acumulación de factores de riesgo y protección por lo cual este puede ser contemplado dentro del MCPDA.

De este modo el planteamiento denominado como MCPDA integra la estructura planteada por Brofennbrener, y la identificación de factores de riesgo y protección de Musitu teniendo en cuenta el campo interconductual. En este último modelo se propone que los procesos psicológicos no son algo que al sucederle al organismo produzcan un cambio en el campo de la conducta sino un cambio en todo el organismo.

5.4.Los trastornos alimenticios en los adolescentes. De acuerdo con Dávila (2010) en sus inicios los trastornos de la conducta alimentaria fueron comunes en los países desarrollados, pero no tardaron demasiado en presentarse también en algunos países en desarrollo en personas con edades que corresponden al final de la infancia, la adolescencia y la juventud. Según la RAE (s.f.) la palabra adolescencia proviene del latín adolescentia (joven) y esta a su vez se deriva del verbo adolesco que significa crecer, desarrollarse o ir en aumento. Esta etapa de crecimiento abarca desde la pubertad (madurez sexual) hasta que el individuo 38


ha terminado de desarrollarse. Por otro lado, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) los adolescentes son el grupo poblacional comprendido entre los 10 y 19 años de edad. Por otra parte, para Silva (2007) la adolescencia se clasifica en temprana (10-14 años), media (15-17 años) y tardía o adultos jóvenes (18-24 años). Por su parte Dávila (2010) sostiene que en cada etapa el desarrollo psicosocial tiene diferentes características que la adolescencia temprana se caracterizan por:

-

Independencia: Desinterés por las actividades en familia y cambios en el estado de ánimo.

-

Imagen corporal: Importancia de la moda y la apariencia.

-

Adopción de nuevos estilos de vida: Tienen amigos del mismo género.

-

Identidad: Se desarrolla la personalidad adoptando las características de las personas con las que se relaciona y se necesita privacidad. Esto se deriva de un proceso de reflexión llamado pensamiento cognitivo.

En la adolescencia media, las características son las siguientes:

-

Independencia: Conflictos familiares y valores aprendidos puestos a prueba.

-

Imagen corporal: Preocupación por el aspecto físico.

-

Adopción de nuevos estilos de vida: Sentido de pertenencia o afinidad con los pares e importancia de los valores del grupo social.

-

Identidad: Se desarrolla habilidad intelectual y hay sentimientos compartidos.

39


En cuanto a las características en la adolescencia tardía:

-

Independencia: Aceptación de consejos y responsabilidades

-

Imagen corporal: Aceptación de la imagen.

-

Adopción de nuevos estilos de vida: Buen uso del tiempo y ampliación de los grupos sociales.

-

Identidad: Manifestación de una vocación, se aceptan los valores morales, religiosos y sexuales y se establecen compromisos realistas.

El desarrollo de los TCA en los adolescentes y los jóvenes viene dado a partir del desarrollo psicosocial. Este último se entiende como “el proceso de diferenciación progresiva del sistema nervioso central que permite la adquisición de funciones motoras, del lenguaje, cognoscitivas y sociales que facultan al sujeto para vivir con normalidad en el seno de la familia y sociedad” (Dávila, 2010)

Estos factores predisponentes son los que, según Barriguete (2006) ponen en riesgo a la persona de presentar un TCA. Esto no significa que todas las personas que presenten uno de estos factores vayan a desarrollar un trastorno alimenticio, pero si se pueden tomar como una señal de alerta. Hay diferentes factores de riesgo tales como:

-

Factores individuales: pueden ser biológicos (sexo, edad y herencia genética) y psicológicos (personalidad, baja autoestima y valores enfocados en el cuerpo y la figura) 40


-

Factores familiares: Se constituyen en alteraciones en el entorno familiar que pueden ser un problema que conlleve a los jóvenes a caer en un TCA.

-

Factores socioculturales: Se contempla que la sociedad obsesionada con la delgadez provoca una insatisfacción con la imagen corporal propia. Dentro de estos factores podemos encontrar los siguientes conceptos:

o Sexo: Aunque los TCA se presentan en su mayoría en mujeres, es cada vez más común observar hombres que los presentan. La exigencia de un cuerpo musculoso los lleva a sentirse insatisfechos con su propia imagen y a verse a sí mismos delgados y con poca musculatura (vigorexia). o Genética: Romin (2005) (citado en Dávila, 2010) propone que por razones neurobioquímicas las mujeres son más susceptibles a presentar un TCA. Esto, sumado a la presión social para adelgazar provoca que sea mucho mayor el número de mujeres que de hombres con TCA. o Edad: "Los TCA se presentan más que todo en la adolescencia o en la juventud temprana, en edades que suelen situarse entre los nueve y los veinticinco años" (Dávila, 2010, p.85). Sin embargo los problemas digestivos y para comer en la infancia se relacionan con los TCA. o Psicológicos: En pacientes con anorexia nerviosa se presentan rasgos de personalidad obsesivo-compulsiva, rigidez, timidez y con alta auto exigencia. Por su parte, los pacientes con bulimia nerviosa son poco sociables e inestables en las relaciones interpersonales, impulsivos y ansiosos y en algunos casos usan drogas.

41


6. CAPÍTULO PROPOSITIVO En el capítulo propositivo de este trabajo se realizará el análisis cualitativo de dos entrevistas semi-estructuradas que serán aplicadas a dos bailarinas de ballet, en las cuales se abordarán diferentes conceptos como el cultural, social, familiar, educativo y personal. El análisis de los datos obtenidos será realizado teniendo en cuenta el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner y su propuesta de los entornos de desarrollo del individuo como factores de riesgo para el desarrollo de un trastorno alimenticio.

6.1.Metodología Para la metodología de este trabajo de grado se eligió implementar dos entrevistas semiestructuradas a dos bailarinas de ballet de 17 y 20 años. Es importante mencionar que en los resultados que se muestren se mantendrá el anonimato de las bailarinas, pues su privacidad debe ser respetada. Para hacer el análisis de los datos recogidos en la entrevista se va a implementar el Modelo de Campo Psicosocial de los Desórdenes Alimenticios que incluye la postura ecológica de Bronfenbrenner. Lo anterior porque en esta postura se analizan cuatro estructuras principales en las que se puede desarrollar un individuo (macrosistema, exosistema, microsistema y mesosistema), y a través de las entrevistas es posible identificar los elementos que influyen en los entornos de desarrollo de cada bailarina y pueden ser considerados como factores de riesgo para el desarrollo de un trastorno alimenticio. Antes de llevar a cabo las entrevistas, se envió una carta (ver anexo 1) con el propósito de que la escuela diera su consentimiento para realizarlas y también se entregó un 42


formulario (ver anexo 2) a cada bailarina en el cual se autoriza el uso de la información proporcionada siempre y cuando su identidad se mantenga en el anonimato. El siguiente, es el modelo de la primera entrevista realizada a las dos bailarinas: ENTREVISTA #1 Fecha de realización: 30 de enero de 2015 Tiempo estimado: 45 minutos – 1 hora Tabla 1. Objetivos y preguntas de la entrevista #1.

Concepto Entorno familiar

Objetivo

Preguntas

Identificar los factores del entorno familiar (microsistema) que pueden influir en el padecimiento de los trastornos alimenticios

  

  

Entorno social

Identificar elementos del entorno social (Exosistema) que pueden tener influencia en el

43

 

¿Cuál es la estructura de su familia? (Parentesco, edad, profesión) ¿Con que miembros de su familia vive en la actualidad? ¿Cree que hay algún problema en la vida familiar? (Alcoholismo, violencia, etc.) ¿Cómo es su relación con los miembros de su familia que viven con usted? ¿Recibe apoyo por parte de su familia en sus estudios del ballet? ¿Su familia le hace exigencias en cuanto al ballet?

¿Cómo considera que es percibida una bailarina de ballet por la sociedad? ¿Cree que usted encaja en la descripción que hace la


Continuación tabla #1 padecimiento de los trastornos alimenticios.

  

Entorno educativo

Identificar los factores del entorno educativo que pueden afectar al individuo, llevándolo al padecimiento de trastornos alimenticios.

   

Personal – Identidad

Identificar características personales y de la identidad del individuo que puedan llevar al padecimiento de trastornos alimenticios

       

44

sociedad de una bailarina de ballet? ¿Cómo es su relación con las diferentes personas que la rodean? ¿Cuál cree que es el ideal de belleza de una mujer en la sociedad? ¿Qué características o elementos cree necesarios para encajar en la sociedad?

¿Cuál es el ambiente que se vive en la escuela/academia? ¿Cómo es su relación con los maestros y estudiantes? ¿Cuál es el nivel de exigencia en la escuela/academia? ¿Cuáles son los requisitos necesarios para entrar a la escuela/academia?

¿Cómo se define a usted misma? ¿Cuál es su ideal de belleza? ¿Qué significa el ballet en su vida? ¿Cuál cree que es el aspecto más importante para practicar ballet? ¿Considera el ballet solo como un pasatiempo o como un estilo de vida? ¿Cuál es el aspecto más importante en su vida? ¿Cuáles son las actividades que más le gusta realizar? ¿Cómo se ve en el futuro?


ENTREVISTA #2 Fecha de realización: 18 de febrero de 2015 (bailarina 1) y 19 de febrero de 2015 (bailarina 2)

Tiempo estimado: 1 hora – 1 hora y 30 minutos Tabla 2. Objetivos y preguntas de la entrevista #2. Concepto

Objetivo

Preguntas

Previo al desarrollo del Identificar factores trastorno alimenticio presentes antes del trastorno que puedan haber tenido una influencia en el desarrollo del mismo. (Entornos de desarrollo, ambiente familiar y académico, relaciones interpersonales, relaciones con la familia, etc.)

    

Durante el desarrollo Conocer diferentes del trastorno aspectos del momento en alimenticio el que se presentó el trastorno haciendo énfasis en los cambios que se presentaron en el entorno, las relaciones y la autoimagen de la bailarina

    

45

¿Cuáles fueron los factores que más influyeron en el desarrollo del trastorno alimenticio? ¿Puede identificar el momento en el que inició con este problema? ¿Cómo se sentía con usted misma antes del inicio del trastorno? ¿Qué comentarios hacia la gente sobre usted o su físico? ¿Cómo era la relación con su familia? ¿Cómo era su relación con otras personas? (amigos, compañeros, pareja, profesores, etc.) ¿Cómo se sentía con usted misma durante el tiempo que tuvo este trastorno? ¿Cuánto tiempo duró? ¿Usted pidió ayuda para ser tratada o alguien más lo hizo? ¿La percepción de la gente acerca de su cuerpo cambió? ¿Las personas hacían comentarios acerca de la situación? ¿Cómo se sentía con ellos?


Continuación tabla #2     

Posterior al desarrollo Identificar posibles del trastorno consecuencias físicas o alimenticio psicológicas después del trastorno y su respectivo tratamiento

       

¿En cuanto al ballet, qué cambió? ¿Hubo algún cambio en la relación con su familia? ¿Cómo era un día normal durante este tiempo? ¿Cómo cambiaron sus hábitos alimenticios? ¿Cambió la relación con maestros, amigos u otros?

¿Recibió algún tipo de tratamiento? ¿Cuál? ¿Cómo se sintió durante y después del tratamiento? ¿Cómo cambió su cuerpo después de ser tratada? ¿Fue positivo o negativo? ¿Cómo cambiaron sus hábitos alimenticios después del proceso? ¿Qué consecuencias físicas le trajo esto? ¿Cómo son ahora las relaciones con familia, amigos, profesores, etc.? ¿Ha tenido algún tipo de recaída después del tratamiento? ¿Cómo es un día normal para usted?

6.1.1. Categorías de análisis. Los resultados de las entrevistas de ambas bailarinas se analizaran teniendo en cuenta diferentes criterios tales como:

6.1.1.1.Interacción del individuo con el entorno. Se tendrán en cuenta diferentes factores que pueden haber influido en el desarrollo de un trastorno alimenticio teniendo en

46


cuenta las interacciones de cada una de las bailarinas con los siguientes entornos propuestos en el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1976, 1979): 

Macrosistema. Hace referencia a la influencia cultural.

Exosistema. Hace referencia a la influencia de los entornos en los cuales el individuo no participa de manera activa.

Mesosistema. Hace referencia a la influencia directa de los entornos (y sus relaciones) en los cuales el individuo participa.

Microsistema. Hace referencia a la influencia de los entornos más próximos al individuo en desarrollo.

6.1.1.2.Exigencias físicas en el ballet. Se hará referencia a la manera en que las exigencias físicas que según las bailarinas se hacen en el ballet clásico pueden llegar a ser un factor de riesgo en cuanto al padecimiento de trastornos alimenticios. 6.1.1.3.Aspectos psicológicos. Se identificarán los diferentes aspectos psicológicos que pueden ser considerados como factores de riesgo en el momento del desarrollo de un trastorno alimenticios.

6.1.2.

Tablas de resultados

Entrevista # 1 La primera entrevista tuvo 4 conceptos principales: el entorno social, el entorno familiar, el entorno educativo y el personal o de identidad. Teniendo en cuenta las categorías de análisis propuestas se van a identificar fragmentos de la entrevista en los cuales la bailarina haga

47


referencia a su interacción con el entorno y de manera específica al macrosistema, exosistema, mesosistema y microsistema; las exigencias físicas del ballet y los aspectos psicológicos que puedan verse involucrados. Tabla 3. Entrevistada #1 Interacción con el entorno

Exigencias físicas

Aspectos psicológicos

Macrosistema: “En cierto modo hacen que las mujeres nos exijamos tanto para alcanzar ese supuesto ideal, que llegan a hacer cosas que las terminan perjudicando”;

"Eso sí, todos creen que las bailarinas de ballet tienen que ser delgadas y eso termina afectando a los bailarines en general";

"No hay problemas mayores pero mis papas pelean constantemente y eso nos afecta a todos de alguna u otra manera";

"Hay muchos comentarios que hace la gente que no ayudan y “Hay muchos comentarios hacen que uno no este que hace la gente que no conforme con su aspecto ayudan y hacen que uno no físico";

"Soy muy tímida y aunque en general tengo buenas relaciones con las personas, me parece que no encajo con los demás…";

esté conforme aspecto físico”

con

su

"De todas formas en el ballet, como en cualquier otra actividad siempre habrán físicas y Exosistema: “No hay exigencias emocionales que te llevan al problemas mayores pero mis papas pelean límite";

constantemente y eso nos afecta a todos de alguna u otra manera”; “Además no pasamos mucho tiempo juntos porque él tiene muy poco tiempo para la familia a causa de su trabajo”; “De todas formas en el ballet, como en cualquier otra actividad siempre habrán exigencias físicas y

"Soy insegura y no me conformo conmigo misma ni con la mayoría de cosas… soy muy autoexigente. ";

"Para mí el ballet es una forma de escapar de la realidad. "Mi ideal de belleza es ser Cuando bailo me siento en muy delgada pero a la misma otro mundo, pero cuanto más vez tener músculos definidos tiempo pasa y van aumentando en las piernas."; las exigencias, siento que escapo a un mundo cada vez "En el aspecto físico, sin lugar más competitivo"; a dudas es ser delgada y flexible"; "En la parte personal creo que hay que tener mucha pasión para “aguantar” todo lo que conlleva practicar ballet y también ser una persona autoexigente"

48


Continuación tabla #3 emocionales que te llevan al límite” “Por ejemplo él y sus amigos siempre hacen malos comentarios y critican el ballet.”

Mesosistema: “Y la misma competencia que hay entre nosotros nos hace exigirnos el doble y eso es agotador algunas veces”; “Algunas veces uno se siente demasiado presionado por x o y motivo y eso hace que uno le coja pereza al profesor, porque por eso mismo algunas veces, con o sin intención, te critican y te ofenden.” “El ballet es lo más importante para mí, pero no dejo de lado los estudios. Siempre trato de mantener los mejores niveles en ambos aspectos”;

Microsistema: “Bueno con mi papá no tengo la mejor relación del mundo, a veces no nos entendemos porque tenemos formas muy diferentes de pensar”; “Además mi mamá es muy vanidosa y siempre se

49


Continuación tabla #3 preocupa por su aspecto y sobre todo por el mío”; “En cambio con mi hermano no me llevo bien. Todo el tiempo hace cosas que me molestan y eso me da malgenio. “En el aspecto físico, sin lugar a dudas es ser delgada y flexible. En la parte personal creo que hay que tener mucha pasión para “aguantar” todo lo que conlleva practicar ballet”; “Soy insegura y no me conformo conmigo misma ni con la mayoría de cosas… soy muy autoexigente”

Tabla 4. Entrevistada #2 Interacción con el entorno

Exigencias físicas

Macrosistema: “La bailarina es percibida como un modelo de persona perfecta, es como algo irreal.”;

“Mmmm en cuanto a la forma física las exigencias son muy altas y… antes de las presentaciones como desde dos meses antes empiezan como a pesar a “Creo que generalmente las niñas una vez a la está basado en personas semana…” muy flacas…” “La verdad soy muy “Las personas que encajan chiquita y demasiado gorda en la sociedad como para ser una bailarina y 50

Aspectos psicológicos “Como... una persona que tiene un sueño muy grande que no se va a cumplir” “Mi ideal de belleza es ser una persona muy flaca no importa la estatura pero tiene que ser demasiado delgada” “Realmente es una persona que tiene que ser demasiado


Continuación tabla #4

llamamos nosotros sociedad a la mayoría son personas demasiado plásticas que se preocupan más por su figura, por cómo se visten, por qué es lo que dicen que realmente por lo que piensan y lo que sienten…. la verdad no se mas porque nunca me ha interesado encajar dentro de la sociedad.”

tampoco tengo mis huesos completamente salidos como los debería tener una bailarina ni los huesos de mis hombros totalmente marcados o las costillas marcadas en mi espalda.”

fuerte tanto emocional como físicamente…”

“Pero nunca una incentivación como… emocional o que indique que ellos estén cómodos con el hecho de que baile “La verdad mi mamá ballet” siempre me ha exigido que debo mantener los estándares de la figura de una bailarina que son bastante estrictos y mi papá Exosistema: “Cualquier también pero en menor academia de ballet por medida” pequeña que sea siempre va a tener exigencias altas, por la misma naturaleza del ballet”; Mesosistema: “Todo el mundo compite por todo porque en ballet si tú no eres la mejor, simplemente no eres nada…” “Entonces… la verdad mi academia no es una academia grande pero siempre hay requisitos muy grandes” “Y todo lo que haces en tu vida empieza a girar para eso, o sea, tu alimentación también cambia pues, brutalmente diría yo porque todo tiene que ver como con… esa misma esencia de

51


Continuación tabla #4

tener que verse perfecto, de tener que ser perfecto” Microsistema: “Con mi papá nunca tengo ninguna pelea pero con mi mamá si… la verdad hay momentos bastante tensos.”; “En cambio las exigencias de mi mamá si son muy fuertes”; “Pues no cumplo con todos los requisitos de una bailarina de ballet, la verdad soy muy chiquita y demasiado gorda para ser una bailarina y tampoco tengo mis huesos completamente salidos como los debería tener una bailarina…”

Entrevista #2. La segunda entrevista abordó tres conceptos que corresponden a tres etapas por las que ha pasado la bailarina durante el desarrollo del trastorno alimenticio: la etapa previa al trastorno, la etapa del desarrollo del trastorno y la etapa posterior al trastorno. Esto permitió que los temas que se querían indagar fueran abordados de una manera un poco más sencilla para ambas partes, pero sin limitar la cantidad o calidad de la información. Teniendo esto en cuenta, van a identificarse momentos de la entrevista en los que la bailarina haga referencia a las categorías de análisis propuestas, es decir: interacción con el 52


entorno (de manera específica con el macrosistema, exosistema, mesosistema y microsistema), exigencias físicas y aspectos psicológicos.

Tabla 5. Entrevistada #1 Interacción con el entorno

Exigencias físicas

Aspectos psicológicos

Macrosistema: “Entonces si uno no es así o no piensa así, como en mi caso, tiende a ser rechazado o a apartarse porque la gente hace comentarios que algunos podemos tomar como ehm… como decirlo…denigrantes”;

“…de alguna u otra manera yo encontré la salida ahí, dejando de comer para que nadie me criticara por mi peso, para poder bailar mejor y que por fin al profesor le gustara mi técnica”;

“Sentía que no era lo suficiente para nada ni nadie”;

Exosistema: “Además de todo esto, las cosas son peores cuando eres una bailarina de ballet. No sé desde cuándo ni por qué las bailarinas son consideradas como… unas muñequitas perfectas de porcelana, flacas, altas, delicadas, y cosas así” Mesosistema: “El ambiente era tenso, no en las relaciones, sino en la competencia por querer ser los mejores… los que tienen la técnica, la expresión y el cuerpo perfectos para que los profesores se fijen en eso y les guste” “Pocas veces dicen directamente que hay que bajar de peso, pero con todos los comentarios eso es

“Para este momento yo ya estaba en un nivel alto, con más exigencias tanto emocionales como físicas cada vez”;

“Y esa exigencia es lo que nos lleva a la parte emocional, a la presión que se siente por parte de ellos y la que uno mismo se pone, a saber soportar todas esas críticas sin quebrarse, cosa que de hecho a mí me pasó cuando empecé a dejar de comer”

“Pues… en la parte física hay “Bueno en parte me sentía que ser delgada, sí o sí”; bien porque era como una salida a los problemas y lo que yo veía como un camino para “Pero además de ser delgada, lograr lo que quería aun hay que tener músculos para cuando me estaba haciendo poder bailar en puntas, daño”; sostenerse en todos los pasos, y para mantener el equilibrio”; “Era como haberlo perdido todo y querer volver a “Lo que si exigen los empezar, pero eso era profesores en este punto es una imposible porque ahora todos técnica casi perfecta…” estaban pendientes de mí”;

53


Continuación tabla #5

exactamente lo que están diciendo”

“Pues una recaída como tal que haya llegado a bajar tantos kilos como antes, no. Pero obviamente uno siempre vuelve, o más bien eso nunca se va”

Microsistema: “Era como que nosotros existíamos juntos, mas no vivíamos juntos… claro que habían momentos buenos en familia pero en general era como así.” “Trataba de que se viera como siempre, lo único es que me mantenía lo más alejada de las personas como me fuera posible porque no quería que me juzgaran ni que me “ayudaran””; “Pues han vuelto a la normalidad pero siempre existe esa como… prevención por su parte. Es decir, la relación es normal pero no me ven como lo hacían antes”

Tabla 6. Entrevistada #2 Interacción con el entorno

Exigencias físicas

Aspectos psicológicos

Macrosistema: “…la percepción que uno cree que tienen los demás de uno y que uno mismo tiene de su cuerpo son partes muy importantes y desde me

“…uno tiene que ser delgado para que le sea más fácil, le salga bonito, al profesor le guste y no se lesione; pero a la misma vez tiene que tener músculos en las piernas y en

“Uno baja de peso y la gente lo nota y lo dice, lo celebra y eso alimenta el deseo de seguir haciéndolo”;

54


Continuación tabla #6 punto de vista más aun en el el abdomen para poder caso de una bailarina de mantener el equilibrio o poder saltar bien y todas esas ballet”; cosas”;

“…y nosotras mismas por la sociedad y por los profesores y nuestros mismos compañeros nos presionamos hasta que llegamos a los límites”;

“…porque siempre he sentido que no encajo en “Mi mamá, indirectamente ningún lugar ni con ninguna me decía que debía bajar de peso, me ponía dietas todo el “No diría que es una recaída persona…” porque para mí jamás se tiempo y así”; fue.”; “…me sentía muy Exosistema: “La técnica del inconforme conmigo y con ballet es muy muy muy mi cuerpo. Fue por eso que exigente porque uno tiene empezó todo, porque siempre “Pero llega un momento en el que ser delgado para que le sentía que podía y debía que nada es suficiente y uno sea más fácil, le salga bonito, mejorar.” quiere cada vez más hasta al profesor le guste y no se llegar al descontrol y a lesione; pero a la misma vez depender de ello” tiene que tener músculos en las piernas y en el abdomen para poder mantener el equilibrio o poder saltar bien y todas esas cosas”;

“Mejor dicho, las personas creen que las bailarinas son perfectas, los profesores quieren que seamos perfectas y nos exigen y nos critican para que logremos esa supuesta perfección…”

Mesosistema: “Y a eso se le suma todo lo que pasaba en la academia, todo lo que yo quería llegar a ser y otros querían que fuera”;

55


Continuación tabla #6 “Los profesores siempre van a hacer alguna crítica, las piernas muy grandes y poco musculosas, las caderas grandes, etc.”;

“Con los profesores era diferente, unos eran exigentes y me presionaban demasiado…”

Microsistema: “Con todo lo que sucedía con mi mamá llego un punto en el que no lo resistí”;

“Mi mamá, indirectamente me decía que debía bajar de peso, me ponía dietas todo el tiempo y así”;

“De hecho me atrevería a decir que ella tiene la mitad de la culpa de mi trastorno…”;

“Mi mamá era feliz cuando veía que yo bajaba mucho de peso, era como si por fin se sintiera orgullosa de mí.”

56


6.1.3. Análisis de datos. Teniendo en cuenta los datos organizados en las tablas y retomando el modelo ecológico propuesto por Bronfenbrenner (1976, 1979) haciendo énfasis en los aspectos físicos y psicológicos, se observan los siguientes resultados: 6.1.3.1. Entrevista #1 – Bailarina #1. En cuanto a la interacción con el entorno se identifican varios aspectos relevantes y que pueden suponerse como factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimenticios: 

En primer lugar hay varios aspectos del macrosistema que afectan a la bailarina como lo son los comentarios que hacen las personas acerca del aspecto físico y en parte la manera en que el ideal de belleza de la sociedad hace que las mujeres lleguen a los extremos para cumplirlo.

Con relación al exosistema se encuentra en primer lugar la idea de que todas las bailarinas de ballet deben ser perfectas y deben cumplir con todos los criterios estéticos que han sido impuestos en este ámbito. Aun así, también pueden considerarse otros factores como las peleas de los padres, el poco tiempo que dedica su padre a la familia a causa de su trabajo y los comentarios ofensivos de los amigos de su hermano.

A partir de lo anterior surgen algunos elementos del mesosistema como lo son la competencia que se genera dentro de la misma academia, la presión y las críticas en cuanto al aspecto físico por parte de algunos maestros, sumado a la carga académica externa.

57


Por último pueden considerarse aspectos del microsistema como el propio ideal de belleza, la inseguridad causada por este y el auto exigencia para cumplir con lo que ya se ha mencionado.

Así mismo hay varios elementos en relación a las exigencias físicas y a los aspectos psicológicos que pueden ser relevantes como los son: 

La auto exigencia de la bailarina por la influencia del ideal que tienen los demás acerca de las bailarinas de ballet y por las exigencias técnicas del mismo.

La manera en que le afectan los comentarios que hacen las personas acerca de su aspecto físico.

Su propio ideal de belleza que se ve influenciado por el ballet y la importancia de sus requisitos físicos.

La influencia que tienen las peleas de sus padres.

La percepción que tiene de sí misma, su inseguridad e inconformidad y su nivel de auto exigencia.

El hecho de sentir que el mundo que ella veía la manera de escapar de la realidad, se convierte cada vez en un mundo lleno de competencia.

6.1.3.2.Entrevista #1 – Bailarina #2. En cuanto a la interacción con el entorno se identifican los siguientes elementos a considerar como factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimenticios: 

En primer se encuentran elementos del macrosistema que pueden influir como por ejemplo la percepción que tienen los demás acerca de las bailarinas de ballet y también el hecho de que a ella misma no le interesa encajar en la sociedad a cuyos 58


miembros se refiere como personas plásticas y con poco interés en las cosas que son importantes de verdad. 

Luego, se encuentra un elemento del exosistema que hace referencia al nivel de exigencia que existe en todas las academias de ballet, sin importar su tamaño, debido a la misma naturaleza del éste.

Es así como encontramos entonces los aspectos del mesosistema tales como las exigencias dentro de su academia y la competencia por ser “alguien” en el ballet ya que, según ella se es todo o no se es nada. Es por esto que para ella todo empieza a girar en torno al ballet y la perfección, incluso su alimentación.

Por último se resaltan del microsistema aspectos como la tensión en la relación con su madre y las exigencias que ella le hace, su ideal de belleza y por último lo que se genera cuando ella afirma que no cumple con los requisitos que ella cree que debería tener una bailarina.

También hay varios elementos en relación a las exigencias físicas y a los aspectos psicológicos que pueden ser relevantes como los son: 

La mala percepción que tiene acerca de su cuerpo porque este no se asemeja al de una bailarina con los huesos marcados.

Lo estrictas que son las exigencias de su madre por mantener una figura de bailarina.

Su bajo autoestima, la poca incentivación que recibe por parte de sus padres y la poca confianza que tiene en sí misma para cumplir su gran sueño.

Su propio ideal de belleza y el hecho de creer que las bailarinas como personas que deben ser fuertes en el emocional y el físico.

59


6.1.3.3.Entrevista #2 – Bailarina #1. En el segundo encuentro se identificaron los siguientes elementos en cuanto a la interacción con el entorno: 

En cuanto al macrosistema la bailarina se refiere al rechazo por parte de la sociedad a las personas que no siguen todos los parámetros e ideales de la misma. Además hace énfasis en cómo pueden llegar a afectarle los comentarios negativos que hacen acerca de su aspecto físico.

Con relación al exosistema de nuevo se encuentra el hecho de que los demás tienen una percepción de las bailarinas de ballet que es casi irreal y de alguna u manera esto empeora lo que tiene que ver con el macrosistema ya que así es más difícil alcanzar ese ideal.

En el caso del mesosistema se encuentra el ambiente que se vive en la academia. La bailarina afirma que existe siempre un ambiente tenso en cuanto a la competencia que hay por ser siempre la mejor para ser tenida en cuenta por los profesores. Además algo que le afecta en gran medida es que ellos siempre hacen comentarios en los que de alguna u otra manera la incitan a bajar de peso por las críticas que hacen.

Por último se identificaron algunos factores relevantes del microsistema como por ejemplo el ambiente poco familiar en el que ella se encontraba, pues incluso refiere no vivía sino que la mayor parte del tiempo “solo existía” con su familia. Otros elementos que afectaron las relaciones fueron la necesidad que ella sentía de alejarse de las personas para que no notaran su enfermedad y después el temor que todos tenían al creer que ella pudiese desarrollar de nuevo el trastorno alimenticio.

60


Se identificaron también varios elementos en relación a las exigencias físicas y a los aspectos psicológicos que pueden ser relevantes como los son: 

A causa de las críticas que hacían sobre su peso, encontró en el trastorno alimenticio una manera de lograr ser “perfecta” para que todos estos comentarios y críticas pararan.

La bailarina menciona que cuando ella se encontraba en un nivel alto de ballet habían muchas exigencias físicas y emocionales. En este punto le exigían una técnica casi perfecta que requería ser delgada pero a la vez tener músculos y la manera que ella encontró para lograrlo fue dejar de comer.

En cuanto a las exigencias emocionales se refería a saber manejar la presión. Era necesario ser una persona fuerte para lograr soportar las exigencias, las clases, las críticas, etc. Al sumar esto y el sentimiento que ella tenía de no ser nunca suficiente, la parte emocional la superó e influyó en el desarrollo del trastorno.

Por último, el hecho de que ella viera el trastorno como algo bueno aun sabiendo que se hacía daño se constituye en un gran problema ya que para ella es más importante lograr ese ideal de belleza que ella misma ha creado que su salud. Por esto ella no ve la necesidad de dejar de hacerlo ni de buscar ayuda, y aun después del tratamiento ella afirma que el trastorno nunca se fue y por eso sigue haciéndolo.

6.1.3.4.Entrevista #2 – Bailarina #2. En cuanto a la interacción con el entorno se identifican varios aspectos relevantes y que pueden suponerse como factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimenticios: 

Teniendo en cuenta los elementos del macrosistema de nuevo se encuentra todo lo relacionado con la percepción que tienen los demás acerca de ella y de su aspecto 61


físico. En esta entrevista no lo dice de manera explícita, pero en el primer encuentro se refirió muchas veces al ideal de belleza que había en la sociedad, a su desacuerdo en cuanto a la forma de pensar de la mayoría de personas y al sentimiento que siempre tuvo de no encajar en ningún lugar ni con cualquier persona. 

Con relación al exosistema prima lo que se refiere al mundo del ballet, en este caso la bailarina hace énfasis en lo exigente que es la técnica del ballet ya que se requiere ser delgada pero a la vez tener músculos definidos. Y por supuesto que su ideal de belleza se basa más que todo en el mundo del ballet y en todo lo que les exigen para llegar a esa supuesta perfección.

A partir de lo anterior surgen los elementos del mesosistema, es decir el mundo del ballet con el que ella interactúa de manera directa: su academia. Más que todo hace referencia a las críticas que hacen los profesores por cualquier detalle, la manera en que tanto ella como los profesores la presionaban para llegar a ser la mejor.

En este caso la mayoría de los factores que podrían considerarse importantes pertenecen al microsistema: desde la primera entrevista la bailarina habló de tensión en la relación con su mamá, y esta vez mencionó varios aspectos de ella que son bastante importantes. Habló de que desde hacía mucho tiempo su mamá se preocupaba demasiado por su peso y hacía comentarios ofensivos acerca de su físico todo el tiempo. Por este motivo siempre controlaba todo lo que comía, le ponía diferentes dietas para que bajara de peso y le exigía mucho para que mantuviera una figura de bailarina. Incluso hay un momento en el que dice que su mamá tuvo la mitad de la culpa de su trastorno alimenticio ya que además de todo

62


lo que pasaba, la tensión entre ella y su mamá hizo que no resistiera más y recurriera a la bulimia como solución. Hay varios factores que se relacionan con las exigencias físicas y los aspectos psicológicos que pueden ser relevantes tales como: 

La necesidad de ser delgada y tener músculos definidos para poder tener una buena técnica que satisfaga al profesor y que no le cause lesiones.

La inconformidad que sentía con su cuerpo: sentía que siempre podía y debía mejorar y eso fue lo que en parte la llevó al desarrollo del trastorno.

Las exigencias que le hacía su mamá hicieron que siempre tuviera la necesidad de bajar de peso sin importar el medio al que hubiera que recurrir para lograrlo.

El hecho de que la gente le hiciera comentarios positivos cuando bajaba de peso. Esto era algo que la animaba a seguir bajando de peso pues de esta forma lograba llenar las expectativas de los demás.

La presión que ella misma se hacía para llegar a ser “perfecta”, con la influencia de la sociedad, los profesores, los compañeros y su mamá.

El momento en el que nada es suficiente la lleva al descontrol y a volverse en cierto modo dependiente del trastorno. Siempre que se sienta inconforme va a recurrir a éste y es por eso que ella afirma que aun después del tratamiento, la bulimia nunca se fue.

63


7. CONCLUSIONES Los trastornos alimenticios cobran cada vez más importancia en nuestra sociedad, bien sea por la sensibilización que se ha generado en torno a esta problemática o porque las cifras de personas afectadas son cada vez más alarmantes. Estos se presentan tanto en hombres como en mujeres y, aunque se afirma que las causas de estos son variadas dependiendo del caso, la mayoría de modelos propuestos acerca de los trastornos alimenticios coinciden en que el entorno de desarrollo de un individuo se constituye como un factor de riesgo importante en el padecimiento de los mismos. Por este motivo no hay un dato general u oficial acerca de las estadísticas en cuanto a prevalencia o número de personas que los presentan sino que, en general, de acuerdo con Mendoza y Posada (2001) se toman como referencia los resultados de diferentes investigaciones científicas. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe resaltar que, aunque para ambos sexos la etapa más común para la presencia de trastornos alimenticios es la adolescencia, el porcentaje de la población de mujeres afectadas es mayor que la de los hombres (aprox. 90% y 10% respectivamente) (González et al., 2003). Así pues, surge como objeto de la investigación identificar la relación que tienen los requisitos físicos del ballet clásico con la anorexia y la bulimia tomando como referencia cuatro entrevistas semiestructuradas realizadas a dos bailarinas adolescentes (17 y 20 años) que presentan bulimia y anorexia respectivamente y, analizando las mismas, tomando como base el modelo de los trastornos alimenticios planteado por el psicólogo Urie Bronfenbrenner cuyo eje central es el entorno del individuo, sus relaciones con el mismo y la manera en que estas puedan llegar a afectarle.

64


Para dar respuesta a este cuestionamiento se plantearon cuatro objetivos específicos que se desarrollaron conforme a la realización del marco teórico y el capítulo propositivo. En cuanto a los requisitos físicos que necesita una bailarina para el buen desarrollo de dicha actividad es importante mencionar primero que al igual que con los trastornos alimenticios, no hay un modelo establecido de manera oficial acerca de los requisitos físicos que deben tener las bailarinas. Dicho eso, es válido mencionar algunos de los criterios que a lo largo del tiempo se han establecido como requisitos físicos para las bailarinas a partir de estudios, opiniones de maestros, planteamientos de las propias bailarinas, etc.: 

Tener bajo peso corporal pero también músculos definidos para poder ejecutar algunos movimientos, mantener el equilibrio o prevenir lesiones. Para lograr esto, es necesario que el porcentaje de grasa en el cuerpo (IAC 9) sea bajo para que los movimientos no sea vean limitados.

Mantener una línea corporal alargada y centrada, ya que esto permite mayor fluidez y estabilidad en los movimientos.

Una condición física que permita resistir los tiempos de práctica y la demanda de los movimientos acordes al nivel de exigencia; flexibilidad para que los movimientos sean ejecutados de manera correcta y sin causar daño a las articulaciones o ligamentos.

Contar con sentido musical, una buena orientación espacial y la capacidad de dominar y coordinar el cuerpo.

9

IAC: Índice de Adiposidad Corporal

65


Antes de continuar, es preciso recalcar que al no existir un perfil estándar con el que se pueda caracterizar a todas las bailarinas de ballet, no es posible afirmar que un modelo que contempla ciertas características sea mejor o más importante que otro cuyos criterios sean diferentes. Por este motivo, aunque los requisitos pueden variar entre regiones, academias e incluso entre maestros, cuyas opiniones difieren, no pueden dejarse a un lado aspectos concernientes a la técnica, pues podría decirse que esta se constituye como la esencia del ballet clásico. En lo que corresponde a los requisitos físicos de las bailarinas que hicieron parte de este estudio, se observa que ambas tienen ideas similares acerca de ellos como por ejemplo la necesidad de ser delgadas (en varias ocasiones se refieren al hecho de querer tener los huesos salidos o las costillas marcadas en la espalda), contar con la musculatura adecuada, y adquirir un nivel casi perfecto en la técnica, pero aun así es claro que sus opiniones se ven afectadas en gran medida por las opiniones y deseos de otros como profesores o familiares. Respecto a lo anterior, hay varias afirmaciones relevantes de las bailarinas que permiten confirmar lo que se dijo (ver tablas 4 y 5) como por ejemplo: “La verdad mi mamá siempre me ha exigido que debo mantener los estándares de la figura de una bailarina que son bastante estrictos”; “…antes de las presentaciones, como desde dos meses antes empiezan como a pesar a las niñas una vez a la semana”; “sentía que no era lo suficiente para nada ni nadie”, entre otras. Como se dijo al principio, durante la investigación fueron entrevistadas dos bailarinas: una de 17 años y otra de 21 años, edades que corresponden a dos etapas de la adolescencia (media y tardía). Es importante tener esto en cuenta ya que el siguiente aspecto a considerar se refiere a las etapas de la vida en las que es común que se presenten trastornos de la conducta alimentaria. Ahora bien, debido a que el método empleado para el desarrollo de

66


este trabajo fue un estudio de caso no hubo posibilidad alguna de analizar sujetos que se encontraran en diferentes etapas como la niñez o la adultez, y es por este motivo que, después del análisis de los elementos teóricos expuestos se concluye que es la adolescencia la etapa en que, con mayor frecuencia, se encuentran individuos afectados por estos trastornos. Dentro de este marco ha de considerarse entonces la adolescencia, que corresponde a la etapa de crecimiento en la cual el individuo se desenvuelve, experimentando así a lo largo del desarrollo psicosocial varios cambios en cuanto a factores como la identidad, la imagen corporal, la sexualidad, el entorno familiar y sociocultural, entre otros. De este modo puede afirmarse que estos y otros criterios similares, experimentados durante la adolescencia, se constituyen como factores de riesgo para el desarrollo de un trastorno alimenticio teniendo en cuenta la manera en que estos pueden afectar la interacción de los individuos con el entorno. En cuanto a los resultados de este aspecto en el estudio, no es el momento de abordarlos ahora puesto que se relacionan en gran medida con lo que se estableció en los resultados del capítulo propositivo cuyo análisis se hizo en base a uno de los modelos psicológicos de los trastornos alimenticios descritos en el marco teórico. Sin embargo cabe mencionar otros aspectos relacionados con esta etapa que se evidenciaron durante el desarrollo del trabajo como: el sexo femenino cuyo porcentaje de población afectada es alrededor de nueve veces mayor que el del sexo masculino; la genética, en donde, según la propuesta de Romin (2005), razones neurobioquímicas, en conjunto con la presión social por adelgazar, hacen que las mujeres sean más susceptibles a un TCA, y la edad pues, como ya se dijo, son más frecuentes los casos en individuos entre los 9 y los 25 años.

67


Ahora bien, como se evidenció tanto en el marco teórico como en el análisis de resultados, un individuo que se vea o se haya visto afectado por un trastorno de la conducta alimentaria podrá sufrir varias consecuencias físicas y psicológicas. Aunque este factor no es indispensable para dar solución a la pregunta problema que se planteó al inicio, se comprende dentro de los objetivos ya que el análisis de resultados está fundamentado en un modelo psicológico y de este modo fue posible obtener más elementos que complementaran el análisis, tal como la manera en que la bailarina puede verse o no afectada a causa de los efectos físicos que dejó el trastorno. Al llegar a este punto es necesario recordar que para el desarrollo del trabajo, además de una investigación teórica, se hizo un análisis teniendo en cuenta la opinión de dos bailarinas: una afectada por la anorexia y otra por la bulimia. Por este motivo, al hacer una comparación entre las consecuencias físicas de estos trastornos teniendo los criterios ya mencionados se observan varias diferencias. En primer lugar, es probable que estas se presenten debido a que en la investigación se habla de un estudio de caso, es decir que cada una de las situaciones es particular contrario a lo que se presenta en el marco teórico. Por otro lado se abordó el tema relativo a lo psicológico y a partir de ello puede ser válido afirmar que las bailarinas no son conscientes de la gravedad de las consecuencias o que intentan, estando o no conscientes, esconder o restarle importancia a estas. Por último, es necesario aclarar que al contar solo con la visión de las bailarinas no es posible tener total seguridad acerca de aspectos como estos y más aún si se ven afectadas por algún tipo de trastorno. Después de todo lo que ya ha sido mencionado se encuentra el objetivo a partir del cual surge la metodología de este trabajo, pues al investigar acerca de los factores psicológicos que influyen cuando una bailarina presenta un trastorno alimenticio se eligió uno de los

68


modelos estudiados y fue a partir del mismo que se hizo el análisis correspondiente a cada entrevista. Así pues, se eligió el modelo ecológico de Bronfenbrenner pues en este se presenta la interacción del individuo con el entorno como factor principal y, a través de las entrevistas y el tipo de información que se podía recoger en las mismas fue usar este modelo como base para el análisis. No está de más mencionar que este análisis se ve sujeto a lo expuesto en el marco teórico y a la posición de dos bailarinas adolescentes que presentan un trastorno alimenticio. Ahora bien, retomando lo mencionado acerca de los factores de riesgo el modelo de Bronfenbrenner plantea que los trastornos alimenticios tienen diferentes causas que vienen dadas a partir de la interacción del individuo con su entorno, que está organizado en cuatro estructuras principales (macrosistema, exosistema, mesosistema y microsistema). Teniendo en cuenta estas estructuras, se plantearon algunas de las categorías de análisis para las entrevistas con el fin de obtener resultados que permitiesen identificar qué elementos de la interacción de las bailarinas con su entorno podían ser considerados como factores de riesgo. Así pues, vale la pena mencionar algunos de estos elementos ya que, de manera general, pueden ser considerados como los más relevantes: 

El ideal de belleza tanto de la sociedad como el que ellas mismas han creado de una bailarina.

La competencia y la presión dentro de las academias.

Los comentarios denigrantes (más que todo en cuanto al aspecto físico) que pueden hacer personas comunes, maestros, compañeros e incluso familiares.

Los elogios que hacen las personas a medida que las bailarinas van adelgazando.

69


La auto-exigencia para cumplir los ideales impuestos por ella, sus maestros, familiares o la sociedad.

La baja autoestima, inseguridad e inconformidad.

La manera en que el trastorno alimenticio se presentó como una forma para escapar de los problemas y lograr la perfección anhelada.

Después de lo que se ha mencionado, es pertinente hablar de algunas dificultades que se presentaron durante el desarrollo del trabajo. En primera instancia, el ámbito psicológico es bastante complejo y para lograr hacer un análisis con todos los elementos necesarios se requiere tener un conocimiento acorde a ello para que sea posible obtener resultados más certeros. Además de ello, este caso en particular se trata de un tema del que no se habla mucho ya que en algunos casos es considerado como un tabú y además las personas que lo presentan pueden tender a esconder o a no darse cuenta de este problema. Por otro lado, tanto los trastornos alimenticios como el ballet son temas que no cuentan con muchos estudios o datos generales que puedan tomarse como referencia para el análisis de los resultados sino que por el contrario, la información que se encontró al respecto se enfocaba en temas específicos de cada cual. Por último, al escoger trabajar con una muestra tan pequeña (estudio de caso) es difícil obtener resultados que lleven a una conclusión, y además hay que tener en cuenta que se está sujeto a las opiniones u observaciones de un solo individuo y no a información que pueda probarse ni generalizarse. Por todo lo anterior, si este tema puede ser tratado a futuro vale hacer algunas recomendaciones que permitan trabajarlo de una mejor manera. Primero es importante tener los conocimientos necesarios en cuanto a lo psicológico, la ayuda de alguien que los tenga o buscar un enfoque diferente que permita resolver el problema planteado. Además puede 70


considerarse el trabajar con una muestra más grande para que puedan obtenerse más datos que permitan generalizar los resultados y por último, en caso de trabajar con muestras pequeñas cuyos resultados dependan de las opiniones de un individuo, es importante buscar la opinión de más personas que tengan diferentes relaciones con el individuo para que sea posible obtener más información y así tener un panorama más completo. Ahora bien, se puede decir que la hipótesis planteada al inicio de la investigación fue parcialmente verdadera ya que en esta solo se expuso que se encontraría una relación a nivel profesional y social que condujera a las bailarinas a los trastornos alimenticios. En cuanto al primer aspecto, se planteó la posibilidad de que los maestros exigieran demasiado en lo referente al nivel físico de sus alumnas (más en el peso) y para el segundo se dio como argumento la presión social asociada a la imagen de una bailarina de ballet. Una vez fueron recolectados y analizados los datos, se obtuvieron resultados que validaron los dos argumentos ya mencionados, ya que durante las entrevistas ambas mencionan la presión que tienen tanto por parte de sus maestros como de la sociedad. Sin embargo, en el análisis de resultados se evidencian otros aspectos importantes que las mismas bailarinas mencionan como causa de su trastorno, como por ejemplo el ámbito familiar, el social directo y el personal. Además no hay ningún criterio o parámetro que permita afirmar que alguno de los criterios mencionados tiene mayor peso que otro en las causas del trastorno. Para finalizar, con este estudio fue posible concluir que, teniendo en cuenta la opinión de dos bailarinas, sí existe una relación entre los requisitos físicos del ballet clásico y los trastornos alimenticios. Sin embargo, no es correcto afirmar que en todos los casos que una bailarina de ballet presente un trastorno alimenticio la causa serán los requisitos físicos del mismo y mucho menos uno de los criterios específicos ya mencionados. Es necesario hacer 71


énfasis en que no hay modelos establecidos de manera oficial que contengan aspectos en relación a la causa de los trastornos alimenticios ni a los criterios físicos de una bailarina, y por esto mismo tampoco hay hasta el momento uno que pueda proporcionar los parámetros en cuanto a la relación propuesta.

72


ANEXOS Anexo 1 Carta enviada a la academia: Cali, diciembre 2014 Señores Escuela de ballet 10 La ciudad

Apreciados señores:

Actualmente estoy desarrollando mi proyecto de grado en el Colegio Gimnasio la Colina, el cual trata acerca del ballet y algunos factores de la conducta de las bailarinas. Para el desarrollo de éste requiero hacer una serie de entrevistas a dos bailarinas de su escuela de modo que ellas puedan proporcionarme información necesaria para el proyecto.

Quiero solicitar su autorización para llevar a cabo estas entrevistas, teniendo en cuenta que el nombre de las bailarinas no se revelará en ningún momento y si ustedes lo desean tampoco lo será el de la escuela. Agradezco de antemano la atención prestada a esta solicitud

Cordialmente

Antonia Salazar Simmonds

10

El nombre de la academia de ballet se mantuvo en el anonimato por petición de la misma.

73


Anexo 2 Formulario entregado a las dos bailarinas:

Yo ________________ estudiante de la escuela de ballet, identificada con el documento de identidad n° _________________ autorizo a Antonia Salazar Simmonds para hacer uso en su trabajo de grado de la información que yo le proporcione siempre y cuando mi nombre no sea revelado en ningún momento.

74


Anexo 3 Entrevista #1 realizada a bailarina 1 Datos personales: -

Entrevistada: Mariana Gómez Hurtado11

-

Edad: 20 años|

-

Sexo: Femenino

-

Ocupación: Estudiante

Concepto: entorno familiar 1. ¿Cuál es la estructura de su familia? (Parentesco, edad, profesión) R/ Mi papá es médico y tiene 58 años; mi mamá es arquitecta y tiene 52 años y mi hermano está estudiando y tiene 25 años. 2. ¿Con que miembros de su familia vive actualmente? R/ Actualmente vivo con los 3 miembros de mi familia. 3. ¿Detecta algún problema en la vida familiar? (Alcoholismo, violencia, etc.) R/ No hay problemas mayores pero mis papás pelean constantemente y eso nos afecta a todos de alguna u otra manera. 4. ¿Cómo es la relación con los miembros de su familia que viven con usted?

11

El nombre de la entrevistada fue modificado para proteger su identidad.

75


R/ Bueno con mi papá no tengo la mejor relación del mundo, a veces no nos entendemos porque tenemos formas muy diferentes de pensar. Además no pasamos mucho tiempo juntos porque él tiene muy poco tiempo para la familia a causa de su trabajo. Con mi mamá tengo una buena relación pero no hay mucha confianza entre nosotras; es la típica relación de una adolescente con su mamá. Además mi mamá es muy vanidosa y siempre se preocupa por su aspecto y por el mío. Paso más tiempo con ella que con mi papá, pero tampoco es mucho. En cambio con mi hermano no me llevo bien. Todo el tiempo hace cosas que me molestan y eso me da malgenio. Por ejemplo él y sus amigos siempre hacen malos comentarios y critican el ballet. 5. ¿Recibe apoyo por parte de su familia en sus estudios del ballet? R/ Mi papá y mi mamá me apoyan en el ballet, sobretodo mi mamá desde que soy pequeña. Mi hermano no me dice que me apoya o no, simplemente no le importa. 6. ¿Su familia le hace exigencias en cuanto al ballet? R/ Mis papás no me exigen demasiado pero creen que si hago algo debo hacerlo bien y por eso quieren que practique constantemente, que no falte a las clases, etc. Concepto: entorno social 7. ¿Cómo considera que es percibida una bailarina de ballet por la sociedad? R/ No sabría decir cómo se percibe a la bailarina en sí, pero en general las personas creen que es algo fácil y no lo es. Eso sí, todos creen que las bailarinas de ballet tienen que ser delgadas y eso termina afectando a los bailarines en general. De todas formas

76


eso depende mucho de la cultura… Por ejemplo en Colombia casi no se le da importancia al ballet o a la cultura en general. 8. ¿Cree que usted encaja en la descripción que hace la sociedad de una bailarina de ballet? R/ No, no encajo con esa descripción de las personas porque aunque no les importa, creen que los bailarines debemos ser “perfectos” y no es así. Hay muchos comentarios que hace la gente que no ayudan y hacen que uno no este conforme con su aspecto físico. 9. ¿Cómo es su relación con las diferentes personas que la rodean? R/ Soy muy tímida y aunque en general tengo buenas relaciones con las personas, me parece que no encajo con los demás… creo que nadie, excepto mis compañeros de ballet y algunas personas de mi familia, entiende la mayoría de cosas por las que pasa una persona como yo. 10. ¿Cuál cree que es el ideal de belleza de una mujer en la sociedad? R/ Es diferente en cada cultura, pero aquí creen que solo es linda la que es flaca pero también es… voluptuosa. En cierto modo hacen que las mujeres nos exijamos tanto para alcanzar ese supuesto ideal, que llegan a hacer cosas que las terminan perjudicando. Todas quieren tener el pelo largo y liso, la nariz perfecta, el abdomen plano, el color de piel ideal, etc. 11. ¿Qué características o elementos cree necesarios para encajar en la sociedad?

77


R/ Siendo todo lo que dije ahorita y además no pensar diferente a los demás. Ser la típica niña querida y educada… hacer lo que todos hacen para ser considerados “parte de la sociedad”.

Concepto: entorno educativo 12. ¿Cuál es el ambiente que se vive en la escuela/academia? R/ En general todos nos entendemos pero siempre hay competencia entre nosotros. Quien es el más flaco, quien es el más flexible, quien hace mejor los pirouettes, etc. Hay muchas exigencias físicas, sobre todo por parte de los maestros… Y la misma competencia que hay entre nosotros nos hace exigirnos el doble, y eso es agotador algunas veces. 13. ¿Cómo es su relación con los maestros y estudiantes? R/ Todos tenemos buenas relaciones a pesar de las cosas que se presentan como la competencia o los malos entendidos con algunos maestros. Algunas veces uno se siente demasiado presionado por x o y motivo y eso hace que uno le coja pereza al profesor, porque por eso mismo algunas veces, con o sin intención, te critican y te ofenden. Pero en general hay buenas relaciones, mejor dicho, se vive un buen ambiente en general dentro de la academia. 14. ¿Cuál es el nivel de exigencia en la escuela/academia? R/ La academia es exigente, pero obvio no tanto como lo sería una academia profesional o una compañía de ballet. Claro que la exigencia es buena porque nos están preparando 78


para lo que viene (a los que queremos continuar dentro del mundo del ballet). De todas formas en el ballet, como en cualquier otra actividad siempre habrán exigencias físicas y emocionales que te llevan al límite. 15. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para entrar a la escuela/academia? R/ Eso depende de la edad. Por ejemplo yo entré desde pequeña y no tuve que hacer nada. Pero si uno quiere entrar más grande tienen que medir el nivel en el que uno se encuentra, examinan si el cuerpo es adecuado o no para la actividad, hacen exámenes de coordinación, de música y ese estilo de cosas.

Concepto: personal – identidad 16. ¿Cómo se define a usted misma? R/ Soy insegura y no me conformo conmigo misma ni con la mayoría de cosas… soy muy autoexigente. 17. ¿Cuál es su ideal de belleza? R/ Mi ideal de belleza es ser muy delgada pero a la misma vez tener músculos definidos en las piernas. A diferencia de muchos, pienso que entre menos voluptuosa sea es mejor, y también me gusta una cara con facciones delicadas. El resto son detalles como el pelo largo, el color de piel, etc. 18. ¿Qué significa el ballet en su vida?

79


R/ Para mí el ballet es una forma de escapar de la realidad. Cuando bailo me siento en otro mundo, pero cuanto más tiempo pasa y van aumentando las exigencias, siento que escapo a un mundo cada vez más competitivo. 19. ¿Cuál cree que es el aspecto más importante para practicar ballet? R/ En el aspecto físico, sin lugar a dudas es ser delgada y flexible. En la parte personal creo que hay que tener mucha pasión para “aguantar” todo lo que conlleva practicar ballet y también ser una persona autoexigente. 20. ¿Considera el ballet solo como un pasatiempo o como un estilo de vida? R/ Para mí es un estilo de vida. Aunque no es mi único plan para el futuro, pero aspiro poder dedicarme a esto el tiempo que más pueda y si no me funciona mi plan B es estudiar Diseño Industrial. 21. ¿Cuál es el aspecto más importante en su vida? R/ El ballet es lo más importante para mí, pero no dejo de lado los estudios. Siempre trato de mantener los mejores niveles en ambos aspectos. 22. ¿Cuáles son las actividades que más le gusta realizar? R/ Obviamente bailar ballet es mi favorita. También me gusta leer y algunas veces salir con mis amigos, pero disfruto más estar en mi casa practicando u oyendo música. 23. ¿Cómo se ve en el futuro? R/ En el futuro me veo graduada profesionalmente pero bailando ballet hasta que básicamente se me caigan los pies. No se aún si quiero una familia, aún es muy temprano

80


para decidir si estoy lista o no, pero por ahora mis planes son ballet‌ ballet y si se da el caso aplicar mi carrera profesional.

81


Anexo 4 Entrevista #1 realizada a bailarina 2 Datos personales: -

Entrevistada: Juliana Martínez Mejía12

-

Edad: 17 años

-

Sexo: Femenino

-

Ocupación: Estudiante

Concepto: entorno familiar 1. ¿Cuál es la estructura de su familia? (Parentesco, edad, profesión) R/ Mi papá es cirujano vascular y tiene 51 años; mi mamá es nutricionista y tiene 48 años y mi hermana que está estudiando fuera del país, tiene 25 años. 2. ¿Con que miembros de su familia vive actualmente? R/ Actualmente vivo con mis papás porque mi hermana está estudiando en el exterior. Además vivo con mis empleadas que son como mis mamás y han estado con nosotros desde hace mucho tiempo. 3. ¿Detecta algún problema en la vida familiar? (Alcoholismo, violencia, etc.)

12

El nombre de la entrevistada fue modificado para proteger su identidad.

82


R/ No detecto un problema que este 100% ahí, pero si hay pequeños indicios de alcoholismo por uno de los miembros de mi familia. 4. ¿Cómo es la relación con los miembros de su familia que viven con usted? R/ Bueno la relación que tengo con los miembros de mi familia siempre ha sido muy buena aunque a veces suelo tener pequeños problemas con mi mamá sobretodo. Con mi papá nunca tengo ninguna pelea pero con mi mamá si… la verdad hay momentos bastante tensos. 5. ¿Recibe apoyo por parte de su familia en sus estudios del ballet? R/ Para el ballet recibo apoyos por parte de mi papá porque es el que paga mis clases, entonces solo es apoyo económico, pero nunca una incentivación como… emocional o que indique que ellos estén cómodos con el hecho de que baile ballet. 6. ¿Su familia le hace exigencias en cuanto al ballet? R/ La verdad mi mamá siempre me ha exigido que debo mantener los estándares de la figura de una bailarina que son bastante estrictos y mi papá también pero en menor medida. En cambio las exigencias de mi mamá si son muy fuertes. Concepto: entorno social 7. ¿Cómo considera que es percibida una bailarina de ballet por la sociedad? R/ La bailarina es percibida como un modelo de persona perfecta, es como algo irreal. Es como una persona que no existe, que se ve demasiado delicada, que hace todos los movimientos perfectos tal y como tiene que hacerlos, que nunca se descoordina.

83


Realmente es una persona que tiene que ser demasiado fuerte tanto emocional como físicamente porque soportar los entrenos de ballet y en la medida que lo tienen que hacer las bailarinas profesionales y en si lo tenemos que hacer todas las bailarinas. 8. ¿Cree que usted encaja en la descripción que hace la sociedad de una bailarina de ballet? R/ Obviamente no. Pues no cumplo con todos los requisitos de una bailarina de ballet, la verdad soy muy chiquita y demasiado gorda para ser una bailarina y tampoco tengo mis huesos completamente salidos como los debería tener una bailarina ni los huesos de mis hombros totalmente marcados o las costillas marcadas en mi espalda. 9. ¿Cómo es su relación con las diferentes personas que la rodean? R/ En general es muy buena porque escojo muy bien las personas de las cuales me rodeo. Generalmente tengo dificultades con las personas que juzgan y no entienden por qué las personas actúan como deciden hacerlo. 10. ¿Cuál cree que es el ideal de belleza de una mujer en la sociedad? R/ Creo que generalmente está basado en personas muy flacas. Por lo menos en Colombia con el pelo largo y muy bonito y… ya, increíblemente flacas y altas empezando por ahí. 11. ¿Qué características o elementos cree necesarios para encajar en la sociedad? R/ No sé, realmente considero que son… las personas que encajan en la sociedad como llamamos nosotros sociedad a la mayoría son personas demasiado plásticas que se preocupan más por su figura, por cómo se visten, por qué es lo que dicen que realmente 84


por lo que piensan y lo que sienten. Ehm… son personas que no luchan por sus sueños sino que luchan por un ideal de la sociedad que es tener plata y tener como un buen estándar como, si, como un buen posicionamiento en donde se encuentran. Ehm… la verdad no se mas porque nunca me ha interesado encajar dentro de la sociedad.”.

Concepto: entorno educativo 12. ¿Cuál es el ambiente que se vive en la escuela/academia? R/ La verdad lo definiría con una palabra y es competitividad. Todo el mundo compite por todo porque en ballet si tú no eres la mejor, simplemente no eres nada… eres de los de atrás entonces todos quieren ser la primera bailarina, todos quieren ser la mejor, todos quieren ser como… si, la que tiene el rol principal en él…en la actuación. 13. ¿Cómo es su relación con los maestros y estudiantes? R/ Hay unos profesores que son un poquito más laxos en el sentido de que permiten que tú te acerques con ellos o que vayas con ciertas cosas a la clase entonces como que eso permite que no sea tan rígido. Pero hay otros profesores con los que realmente no se puede tener mayor contacto y son demasiado exigentes tanto física como mentalmente. Bueno qué son exigencias… como que se tiene que ir vestido de cierta forma o no llevar accesorios, peinado perfecto… sí, no se puede mover nada dentro del salón si ellos no lo ordenan así. Con los estudiantes es… buena, es muy cordial. La verdad una de mis mejores amigas está en clase de ballet conmigo pero eso no aminora la competitividad. Siempre existe, siempre va a estar ahí.

85


14. ¿Cuál es el nivel de exigencia en la escuela/academia? R/ Cualquier academia de ballet por pequeña que sea siempre va a tener exigencias altas, por la misma naturaleza del ballet. El ballet no permite imperfecciones y quisiera tener una máquina para personas perfectas, pero eso no se puede entonces siempre se busca que las niñas sean perfectas por sí mismas y los niños también. Entonces… la verdad mi academia no es una academia grande pero siempre hay requisitos muy grandes. Si tú quieres estar dentro de los mejores tenías que dar de tu tiempo como el doble de lo que practicaban los demás para poder al menos encajar dentro de esa sociedad de los mejores. . 15. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para entrar a la escuela/academia? R/ Bueno para entrar no son TAN graves, pero para entrar a los principales o al equipo de compañía si es muy difícil porque ahí solamente entran los que tienen pues la técnica de cierta forma, la técnica perfecta y… y en si los que están dispuestos a dar de su tiempo para cumplir… bueno ya sea su sueño o el de quien sea que estén cumpliendo. Mmmm en cuanto a la forma física las exigencias son muy altas y… antes de las presentaciones como desde dos meses antes empiezan como a pesar a las niñas una vez a la semana y bueno si una persona sube de peso digamos esta semana y la próxima, la sacan del baile y bueno se tiene que mantener entre el rango de peso que se determine. Y para poder empezar como ya en las mayores hay que medir a partir de… bueno tiene que ser como 1.60 parada en puntas, como mínimo. Y bueno las exigencias de vestuario es que el uniforme debe estar completo no se puede tener ningún color llamativo ni el pelo suelto, debe estar completamente cogido y no se puede tener ningún tipo de

86


accesorio y todo tiene que estar limpio. Las zapatillas ya sea de punta o media punta tienen que estar siempre ajustadas y limpias.

Concepto: personal – identidad 16. ¿Cómo se define a usted misma? R/ Como... una persona que tiene un sueño muy grande que no se va a cumplir. 17. ¿Cuál es su ideal de belleza? R/Mi ideal de belleza es ser una persona muy flaca no importa la estatura pero tiene que ser demasiado delgada. Al contrario de la imagen de belleza de la sociedad… sin curvas, completamente plana. Entre más mejor. Y… y ya, con tal de ser lo suficientemente flaca el resto va como añadido. 18. ¿Qué significa el ballet en su vida? R/ Para mí el ballet es la forma de ser libre, la forma de expresarme sin tener que utilizar palabras, sin hacer que todo el mundo entienda sino solamente las personas que lo necesitan. 19. ¿Cuál cree que es el aspecto más importante para practicar ballet? R/ Yo creo que es la constancia. Las ganas de dedicarse a algo y… porque si no se tiene eso, si no se tiene amor al ballet uno nunca va a poder soportar las mil horas de entrenamiento que tiene que soportar, ni los requisitos y exigencias que siempre hay que cumplir. 87


20. ¿Considera el ballet solo como un pasatiempo o como un estilo de vida? R/ El ballet para mí no es una actividad ni un hobby, es más un estilo de vida porque es algo que cuando entra a ti vida empieza a dominar todas las áreas de la misma, desde la forma en la que tú te ves a ti misma, como te ven los demás, como tú ves la vida… las formas en las que tu empiezas a vivirlo, empiezas a ser más perfeccionista con todo, empiezas a querer llevar todo a otro nivel… y todo empieza a girar en torno a eso. Dejas de ver las cosas diarias, las cosas normales como eso y empiezas a ponerles nombres de ballet y así, y todo lo que haces en tu vida empieza a girar en torno a eso. O sea tu alimentación también cambia, pues, brutalmente diría yo porque todo tiene que ver como con esa misma esencia de tener que verse perfecto, tener que ser perfecto. Entonces nada puede ser igual, el ballet no puede ser solamente un hobby, si es solo un hobby entonces… no, no. 21. ¿Cuál es el aspecto más importante en su vida? R/ La libertad. Me gusta ser libre y sentirme libre. Por eso amo el ballet, porque me ayuda a sentirme así cada vez que lo estoy bailando o practicando. 22. ¿Cuáles son las actividades que más le gusta realizar? R/ Escribir y…bailar ballet. Aunque también me encanta hablar diferentes idiomas. 23. ¿Cómo se ve en el futuro? R/ En este momento no puedo decir cómo me veo en el futuro porque… pues seguramente no va a ser como una bailarina, aunque realmente me gustaría mucho pero

88


me veo realizando trabajos sociales para ayudar a Colombia en todo lo que pueda ayudar a mi paĂ­s.

89


Anexo 5 Entrevista # 2 realizada a bailarina #1 Datos: Peso: 51 kilogramos Altura: 1 metro 66 centímetros Trastorno que presentó: Anorexia

Concepto: Previo al desarrollo del trastorno alimenticio 1. ¿Cuáles fueron los factores que más influyeron en el desarrollo del trastorno alimenticio? R/ Uy… pues la verdad, en mi caso, fueron sucediendo muchas cosas que yo reprimí y al final terminaron desencadenando en un problema con mi alimentación. Obviamente hoy en día la mayor parte de nosotros se deja llevar por lo que dice la sociedad, es como si viviéramos en función de pertenecer a ella, por ser aceptados en un círculo social y ahí viene todo eso del ideal de belleza… que hay que ser flaca pero también voluptuosa, que hay que tener el pelo largo, los ojos claros, la piel bronceada, en fin. Entonces si uno no es así o no piensa así, como en mi caso, tiende a ser rechazado o a apartarse porque la gente hace comentarios que algunos podemos tomar como ehm… como decirlo…denigrantes. Ni siquiera es que te digan “estas gorda o eres fea”, es que por ejemplo cuando ven a una modelo o actriz y dicen “uy mira esa mamacita, mirále ese

90


cuerpo, ojala todas fueran así” bueno no sé si me hago entender… el punto es que son cosas así y dependiendo de la persona esas cosas afectan o no… obvio en mi caso sí lo hizo. Además de todo esto, las cosas son peores cuando eres una bailarina de ballet. No sé desde cuándo ni por qué las bailarinas son consideradas como… unas muñequitas perfectas de porcelana, flacas, altas, delicadas, y cosas así; pero el punto es que además de que uno quiere como que cumplir esas expectativas, los profesores te exigen, tus compañeros compiten, las personas critican, y todo eso se junta y uno se vuelve inseguro, uno se siente mal consigo mismo y quiere alcanzar esa perfección que hasta ahora no ha logrado… de alguna u otra manera yo encontré la salida ahí, dejando de comer para que nadie me criticara por mi peso, para poder bailar mejor y que por fin al profesor le gustara mi técnica, para sentirme bien por lo menos con una cosa en la vida… conmigo. 2. ¿Puede identificar el momento en el que inició con este problema? R/ El momento exacto fue hace… 3 años, cuando tenía 14. Bueno ya lo dije antes, hay muchas cosas que influyen… pero para mí, lo que hizo que explotara en ese momento fueron dos cosas. La primera y la más importante fue el ballet. Para este momento yo ya estaba en un nivel alto, con más exigencias tanto emocionales como físicas cada vez. El ambiente era tenso, no en las relaciones, sino en la competencia por querer ser los mejores… los que tienen la técnica, la expresión y el cuerpo perfectos para que los profesores se fijen en eso y les guste. Y lo otro, fue un poco estúpido pero ayudó… quería gustarle al niño que me gustaba, y yo creía que si me volvía flaca por fin se iba a fijar en mí.

91


3. ¿Qué tipo de exigencias eran las que requería ese nivel?* R/ Pues… en la parte física hay que ser delgada, sí o sí. No es que si no seas delgada no puedas bailar ballet, pero va a ser más difícil, no vas a encajar, te van a criticar, te puedes lesionar, etc. Pero además de ser delgada, hay que tener músculos para poder bailar en puntas, sostenerse en todos los pasos, y para mantener el equilibrio. Lo que si exigen los profesores en este punto es una técnica casi perfecta… las rotaciones, los pirouettes, los saltos, el equilibrio, etc. Y esa exigencia es lo que nos lleva a la parte emocional, a la presión que se siente por parte de ellos y la que uno mismo se pone, a saber soportar todas esas críticas sin quebrarse, cosa que de hecho a mí me pasó cuando empecé a dejar de comer. 4. ¿Cómo se sentía con usted misma antes del inicio del trastorno? R/ Mal… pésimo. No toda mi vida obviamente, pero justo antes sí. Sentía que no era lo suficiente para nada ni nadie. No era suficiente para ser buena bailarina, ni para gustarle a alguien, ni para que mis papas o mi hermano me felicitaran… nada. Yo solo quería ser perfecta. 5. ¿Qué comentarios hacia la gente sobre usted o su físico? R/ Uf, de todo un poco. No voy a negar que habían comentarios buenos, pero eran más los malos… o al menos los malos eran los que yo captaba. Mi hermano me decía cosas como “¿no se supone que si sos bailarina deberías estar flaca y marcada?”… en la academia siempre era “ay no gorda, tenemos que hacer abdominales y pierna” o “hay que empezar dieta si queremos entrar a la obra de este año” o uno que mataba era “la otra semana vamos a hacer revisión, recuerden que si han subido dos veces seguidas de 92


peso, están fuera. Cada quién verá que hace” bueno no sé, cosas así… indirectas, directas, como fuera pero malas. 6. ¿Y los profesores decían algo específicamente?* R/ Uhhhhh, claro que sí. Algunas veces grupal o algunas veces individual pero la mayoría de esas era para decir que algo estaba mal. Normalmente es algo en la técnica, pero entones ese error en la técnica a veces es por el peso. Por ejemplo no poder sostener bien un simple relevé o un passe, o no saltar lo suficientemente alto en un ejercicio de diagonales y así. Pocas veces dicen directamente que hay que bajar de peso, pero con todos los comentarios eso es exactamente lo que están diciendo. 7. ¿Cómo era la relación con su familia? R/ Mmmmm… no sé cómo explicarlo, más bien como que simplemente no era. O sea, como que si pero no. Mi papá en el trabajo, mi mamá por ahí y mi hermano con los amigos. Era como que nosotros existíamos juntos, mas no vivíamos juntos… claro que había momentos buenos en familia pero en general era como así. Cada uno hacia lo suyo, hablábamos de cosas diferentes y teníamos intereses muy diferentes o más bien no nos preocupábamos por encontrar más cosas en común. 8. ¿Cómo era su relación con otras personas? (amigos, compañeros, pareja, profesores, etc.) R/ A ver… con mis amigos fuera de la academia era muy normal, aunque cada vez me iba alejando más de ellos por lo que pasaba… simplemente sentía que no encajaba, que no entendían y tampoco es que tuviera ganas de compartirlo con ellos. Con los de la

93


academia era como siempre, apoyándonos en cosas como ciertas clases, entrenos, dietas y eso pero compitiendo siempre por ser los mejores… porque así es el ballet y punto.

Concepto: Durante el desarrollo del trastorno alimenticio 9. ¿Cómo se sentía con usted misma durante el tiempo que tuvo este trastorno? R/ Bueno en parte me sentía bien porque era como una salida a los problemas y lo que yo veía como un camino para lograr lo que quería aun cuando me estaba haciendo daño. Era una forma de sentirme mejor conmigo, de sentir que podía encajar en la sociedad o en el mundo del ballet. Pero obviamente cuando uno tiene un trastorno alimenticio no ve las cosas con claridad, no piensa realmente en las consecuencias sino en lograr lo que llamamos perfección. 10. ¿Cuánto tiempo duró? R/ Pues a ver, desde los 14 hasta que empecé el tratamiento a los 16. Pero no duró todo ese tiempo seguido igual de… fuerte. Unas épocas eran peores que otras dependiendo de lo que estuviera pasando a mí alrededor… fueron un poco más de dos años intermitentes. 11. ¿Usted pidió ayuda para ser tratada o alguien más lo hizo? R/ ¡Jaaaaa! Yo jamás habría pedido ayuda, porque como ya te dije eso era algo que me hacía sentir bien, que me ayudaba a creer que al fin cumplía todas esas expectativas. En un momento perdí el control y bajé mucho de peso, mis ánimos estaban en el piso y mi

94


salud empeoraba entonces las personas empezaron a notarlo y antes que empeorara aún más, mis papás y las personas de la academia me hicieron tratarme. 12. ¿La percepción de la gente acerca de su cuerpo cambió? R/ Por supuesto que sí, y eso me encantaba. No había mejor sensación que la que me invadía cuando alguien decía “estas más flaca”; “estas linda, ¿qué te hiciste? O “qué bien logrado Mariana, has mejorado ese salto”. En general eran comentarios buenos, o al menos al principio cuando mi peso aún era supuestamente normal. 13. ¿Las personas hacían comentarios acerca de la situación? ¿Cómo se sentía con ellos? R/ Pues al principio nadie sabía nada; solamente unos cuantos muy cercanos que, aunque suene extraño, me apoyaban en lo que estaba haciendo. Eso se sentía bien… al menos no estaba sola. Luego cuando ya se empezó a notar de verdad, muchas personas me señalaban… decían esas cosas como “ay mira, pobrecita la niña anoréxica” o “wow, estas demasiado flaca” y en realidad, no me importaba porque para mí estaba bien lo que yo estaba haciendo en ese momento. En verdad esos comentarios me alentaban. 14. ¿En cuanto al ballet, qué cambió? R/ En un principio era súper porque baje de peso, me veía mejor con el uniforme, podía hacer mejor los saltos y los giros, algunos profesores y compañeros hacían comentarios positivos y así. Pero después, me sentía débil en las clases, me costaba respirar y me mareaba, me veía enferma a veces, me dolían las rodillas y los tobillos y cosas así. Pero

95


aun así, yo seguía… me gustaba. Era como una obsesión por ser perfecta y yo seguía sin verla. 15. ¿Hubo algún cambio en la relación con su familia? R/ Pues yo empecé a alejarme, porque no quería que lo notaran y tampoco necesitaba que empezaran a cuestionarme y esas cosas pero pues, la relación en sí no se deterioró ni nada. Ya cuando me veía enferma y todo eso empezaron a preocuparse y a tratar de hablarme pero yo no quería hasta que ya se dieron cuenta y empezaron a “ayudarme” y a acompañarme en todo lo que vendría. 16. ¿Cómo era un día normal durante este tiempo? R/ Pues siempre era la misma rutina. Ir al colegio, ir a clases de ballet, hacer tareas, leer, hacer ejercicios, etc. Trataba de que se viera como siempre, lo único es que me mantenía lo más alejada de las personas como me fuera posible porque no quería que me juzgaran ni que me “ayudaran”. 17. ¿Cómo cambiaron sus hábitos alimenticios? R/ Uy, eso fue radical. Al principio es un cambio muy duro porque uno deja de comer, pero obviamente siente mucha hambre pero a la vez no quiere comer. Yo buscaba tips para no sentir hambre, buscaba dietas que eran extremas y así empecé poco a poco a dejar de comer. Solo lo necesario para aguantar entrenamientos y esas cosas, tomaba mucha agua y restringí totalmente los dulces y las harinas. Después llegué al punto en el que no me daba hambre, y aunque quisiera comer me enfermaba hacerlo o sea me daban náuseas con comerme media manzana y fue ahí cuando empecé a enfermarme.

96


18. ¿Cambió la relación con maestros, amigos u otros? R/ En realidad no cambió demasiado, simplemente mantenía mi distancia cuando era necesario. Con algunos profesores de hecho mejoró porque yo estaba mejorando mi técnica y había bajado de peso y esas cosas. Pero en general estuvo igual. Concepto: Posterior al desarrollo trastorno alimenticio 19. ¿Recibió algún tipo de tratamiento? ¿Cuál? R/ Claro que sí. Me querían internar en una clínica pero yo les rogué para que no lo hicieran entonces me llevaron a terapia psicológica y a varios médicos especialistas que pudieran ayudarme. La terapia psicológica era bastante inútil en realidad, simplemente trataban de saber que era lo que me había llevado a ese trastorno, me daban consejos para evitarlo, me hablaban de cosas del autoestima y el respeto por uno mismo y bla bla bla. La parte médica fue evaluar que tanto daño fue causado y obviamente estaba bastante desequilibrada en general, pero no era nada extremo. Lo más importante fue el acompañamiento de un nutricionista para recuperar todo el peso, y fue bastante tedioso pero no tenía más opciones en realidad. 20. ¿Cómo se sintió durante y después del tratamiento? R/ La verdad para mí el tratamiento era algo horrible. Me obligaban a comer y obviamente a mí no me gustaba, me vigilaban constantemente, todos estaban sobre mí y eso empeoraba las cosas. Lo psicológico no me importaba, yo me limitaba a ir a responder lo que quisieran y a oír, o pretender al menos lo que me quisieran decir. Después, me sentía… no sé. Es algo difícil de explicar, pero no era algo exactamente

97


bueno. Era como haberlo perdido todo y querer volver a empezar, pero eso era imposible porque ahora todos estaban pendientes de mí. 21. ¿Cómo cambió su cuerpo después de ser tratada? ¿Fue positivo o negativo? R/ Obviamente me engordé. Justo en ese momento

o pasé de los 45 a los 53 y eso

para mí fue terrible porque además antes de todo, yo pesaba 52. Ya en términos de salud obviamente me mejoré de los mareos y todos los demás efectos. 22. ¿Cómo cambiaron sus hábitos alimenticios después del proceso? R/ Pues al principio seguía una dieta muy estricta para subir de peso. Pero después de que se notara la mejoría y pasara un tiempo, suspendieron la dieta y me dejaron tranquila. Ahora como normal, aunque obviamente siempre tiendo a dejar de comer o comer muy poco y que ese poco sea muy saludable. La restricción de dulces y harinas sigue en pie. 23. ¿Qué consecuencias físicas le trajo esto? R/ A ver… bajé mucho de peso, estaba pálida y con ojeras, me dolían las articulaciones, me costaba respirar algunas veces y también me daba taquicardia. También sé que existieron problemas hormonales pero en realidad nunca presté atención entonces no estoy segura de que se trata. 24. ¿Cómo son ahora las relaciones con familia, amigos, profesores, etc.? R/ Pues han vuelto a la normalidad pero siempre existe esa como… prevención por su parte. Es decir, la relación es normal pero no me ven como lo hacían antes. Me tratan diferente, como más delicado para no decir cosas que puedan afectarme. También están 98


siempre pendientes de que coma y todas esas cosas. Eso es más que todo con la familia, amigos cercanos y algunos profesores. Pero hay otros que en realidad ni se dieron cuenta de todo lo que pasó o no le dieron importancia, así que ahora nada ha cambiado. 25. ¿Ha tenido algún tipo de recaída después del tratamiento? R/ Pues una recaída como tal que haya llegado a bajar tantos kilos como antes, no. Pero obviamente uno siempre vuelve, o más bien eso nunca se va. Uno siempre va a querer bajar de peso, dejar de comer y esas cosas. Entonces se podría decir que sí, pero no ha sido tan fuerte como las demás. 26. ¿Cómo es un día normal para usted? R/ En realidad es normal. En este momento ya no estoy en el colegio, pero no he entrado a la universidad entonces tengo mucho tiempo para el ballet y para hacer ejercicio entonces así suelo repartir mis días normales.

99


Anexo 6 Entrevista # 2 realizada a bailarina #2 Datos: Peso: 56 kilogramos Altura: 1 metro 64 centímetros Trastorno que presentó: Bulimia

Concepto: Previo al desarrollo del trastorno alimenticio 1. ¿Cuáles fueron los factores que más influyeron en el desarrollo del trastorno alimenticio? R/ A ver, los factores que influyen son muchos… Digamos que cada situación que se va presentando tiene algo de influencia, sea algo tan mínimo un comentario de un desconocido o tan… importante como un problema familiar grave. En el caso de los trastornos alimenticios, la percepción que uno cree que tienen los demás de uno y que uno mismo tiene de su cuerpo son partes muy importantes y desde me punto de vista más aun en el caso de una bailarina de ballet. Para mí, el factor decisivo por así decirlo, fue esa inconformidad que sentía con mi cuerpo. 2. ¿Por qué es más importante en el caso de las bailarinas de ballet?* R/ Bueno no sé si te lo dije antes pero toda la parte estética del ballet es algo complicada. Primero que todo, todas o bueno la mayoría de las personas creen que las bailarinas son 100


flacas, lindas, altas, etc. y además de todo creen que bailar ballet es fácil, pero no lo es. Entonces qué es lo que pasa, el ballet es todo lo que uno quiera menos fácil… hay muchas cosas que influyen pero en resumidas cuentas: La técnica del ballet es muy muy muy exigente porque uno tiene que ser delgado para que le sea más fácil, le salga bonito, al profesor le guste y no se lesione; pero a la misma vez tiene que tener músculos en las piernas y en el abdomen para poder mantener el equilibrio o poder saltar bien y todas esas cosas. Entonces, todo eso que no saben las personas es lo que te exigen en la academia… pero te lo exigen de verdad llevándote al límite, sobre todo si ya estás en un nivel avanzado. Mejor dicho, las personas creen que las bailarinas son perfectas, los profesores quieren que seamos perfectas y nos exigen y nos critican para que logremos esa supuesta perfección y nosotras mismas por la sociedad y por los profesores y nuestros mismos compañeros nos presionamos hasta que llegamos a los límites como por ejemplo un trastorno alimenticio. 3. ¿Puede identificar el momento en el que inició con este problema? R/ En realidad no. Es algo que sucedió poco a poco, con todo lo que sucedía con mi mamá llego un punto en el que no lo resistí. Y a eso se le suma todo lo que pasaba en la academia, todo lo que yo quería llegar a ser y otros querían que fuera. Pero si tengo que hablar de una época específica, la más intensa fue cuando tenía 16 4. ¿Cómo se sentía con usted misma antes del inicio del trastorno? R/ Mmmm antes del trastorno yo me sentía muy mal… como ya te dije me sentía muy inconforme conmigo y con mi cuerpo. Fue por eso que empezó todo, porque siempre sentía que podía y debía mejorar. 101


5. ¿Qué comentarios hacia la gente sobre usted o su físico? R/ Bueno… en ese entonces decían que era muy bajita y esas cosas. Se enfocaban en todo lo malo. Mi mamá, indirectamente me decía que debía bajar de peso, me ponía dietas todo el tiempo y así. Los profesores siempre van a hacer alguna crítica, las piernas muy grandes y poco musculosas, las caderas grandes, etc. 6. ¿Cómo era la relación con su familia? R/ Con mi papá y mi hermana tenía una relación muy buena como siempre, pero con mi mamá no, precisamente porque ella me exigía demasiado. De hecho me atrevería a decir que ella tiene la mitad de la culpa de mi trastorno porque constantemente me criticaba, me ponía dietas y me hacía sentir mal conmigo misma. 7. ¿Cómo era su relación con otras personas? (amigos, compañeros, pareja, profesores, etc.) R/ Con los demás tenía buenas relaciones. Mis amigos eran un grupo muy selecto de personas precisamente porque siempre he sentido que no encajo en ningún lugar ni con ninguna persona, entonces ese grupo, eran los pocos que me entendían y que después me apoyaron. Con los profesores era diferente, unos eran exigentes y me presionaban demasiado pero hubo una en particular con la que tuve una muy buena relación y fui muy cercana incluso cuando tuve bulimia. Concepto: Durante el desarrollo del trastorno alimenticio 8. ¿Cómo se sentía con usted misma durante el tiempo que tuvo este trastorno?

102


R/ Cuando uno tiene un trastorno alimenticio se sienten muchas cosas. Uno lo hace como una forma de salida a los problemas, como una forma de llegar a cumplir todas esas expectativas que tienen de uno. Pero llega un momento en el que nada es suficiente y uno quiere cada vez más hasta llegar al descontrol y a depender de ello. Aunque aún con todo eso yo me sentía bien porque mi cuerpo mejoró, o al menos eso decían porque para mí nunca era suficientemente bueno. 9. ¿Cuánto tiempo duró? R/ La bulimia es algo que siempre ha estado ahí. Pero la época más crítica fue entre los 16 y los 18. De resto ha estado ahí de vez en cuando desde que tengo 15 años. 10. ¿Usted pidió ayuda para ser tratada o alguien más lo hizo? R/ No. La ayuda llegó cuando esa profesora con la que tenía una buena relación se dio cuenta de todo lo que sucedía. Ella estuvo durante todo ese proceso que fue crítico y me ayudo a hablar con mis papás y todo eso. 11. ¿La percepción de la gente acerca de su cuerpo cambió? R/ Claro que sí. Uno no se da cuenta, pero uno cambia tanto física como emocionalmente. Uno baja de peso y la gente lo nota y lo dice, lo celebra y eso alimenta el deseo de seguir haciéndolo. Mi mamá era feliz cuando veía que yo bajaba mucho de peso, era como si por fin se sintiera orgullosa de mí. Pero también está la parte emocional, uno está constantemente bajo de ánimos, se aleja de las personas, tiene un humor que cambia con facilidad, etc.

103


12. ¿Las personas hacían comentarios acerca de la situación? ¿Cómo se sentía con ellos? R/ En realidad no mucho. Era algo que se escondía fácilmente, y solo se enteraron personas muy cercanas. Cuando bajaba mucho de peso la gente se lo atribuía a las dietas que me ponía mi mamá y a mi dedicación al ballet. 13. ¿En cuanto al ballet, qué cambió? R/ Durante la época más crítica habían momentos en los que me ponía muy débil. Era obvio porque mi cuerpo no estaba recibiendo lo que necesitaba para las actividades que yo realizaba. Me gustaba entrenar mucho y cada vez estaba más agotada pero cada vez mejoraba más y bajaba más de peso. 14. ¿Hubo algún cambio en la relación con su familia? R/ Ehmm… cuando se dieron cuenta sí. Mi papá se preocupó mucho y mi hermana también pero a la misma vez estaba brava por lo que yo hacía. Mi mamá sabía que tenía algo de culpa entonces su actitud fue como de defensa o no sé, pero era como si más bien no lo creyera, evadía el tema y se ponía brava. 15. ¿Cómo era un día normal durante este tiempo? R/ En un día normal antes de que se dieran cuenta, como mi mamá vivía pendiente de lo que comía o no, me tocaba comer y después ir a vomitar. Eso se volvió rutina, aunque si podía no comer era mejor porque los vómitos empiezan a quemar la boca y el esófago. Iba al colegio normal, evitaba la comida y en caso de no poder hacerlo pues iba al baño

104


y ya. Luego entrenaba ballet, pero ahí si me tocaba comer algo que me ayudara a resistir las clases. 16. ¿Cómo cambiaron sus hábitos alimenticios? R/ Mis hábitos cambiaban cada vez que mi mamá quería. Lo que cambió fue que yo ya no los mantenía en el estómago. Igual, trataba de no comer muchas harinas ni dulces y cuando lo lograba hacía muchas dietas que encontraba en internet. Yo digo que es muy difícil tener solo anorexia o solo bulimia, uno en algún punto siempre recurre a ambos. 17. ¿Cambió la relación con maestros, amigos u otros? R/ No. Como todo el proceso fue más bien privado, las cosas siguieron como antes. Obviamente las personas que sabían siempre estaban pendientes de que comiera y no fuera a vomitar, de cómo estaba mi ánimo y todas esas cosas. Concepto: Posterior al desarrollo trastorno alimenticio 18. ¿Recibió algún tipo de tratamiento? ¿Cuál? R/ Mis papás me llevaron a un psicólogo y ya. Me gustó pero para hablar de otras cosas, porque en cuanto a la bulimia no me importaba lo que dijera o no. Yo no quería cambiar, eso se había vuelto como parte de mí. Ahh y también por el vómito y todo eso me dieron medicamentos para la gastritis y otras cosas digestivas. 19. ¿Cómo se sintió durante y después del tratamiento?

105


R/ Durante el tratamiento me sentía bien, en realidad porque podía hablar con alguien de muchas cosas. Pero como ya te dije, en cuanto al trastorno todo era igual y todo siguió siendo igual. Obviamente disminuyó, pero no se fue. 20. ¿Cómo cambió su cuerpo después de ser tratada? ¿Fue positivo o negativo? R/ Subí de peso, y deje de vomitar un poco para recuperarme de todo lo digestivo. No fue bueno ni malo… no subí demasiado de peso, pero como sabía que después lo iba a bajar otra vez, no me importó. 21. ¿Cómo cambiaron sus hábitos alimenticios después del proceso? R/ En realidad no cambiaron mucho. Mi mamá sigue haciéndome dietas y eso, pero cree que con un psicólogo ya todo se soluciona. Igual ahora está más pendiente de todo eso y trata de ser menos imprudente. 22. ¿Qué consecuencias físicas le trajo esto? R/ Lo digestivo, me dio como gastritis o algo así. Los dientes también se dañan por el ácido del vómito y a veces los dedos se queman. Había momentos en los que me enfermaba y me sentía débil, pero nada fuera de lo común. 23. ¿Cómo son ahora las relaciones con familia, amigos, profesores, etc.? R/ Igual que siempre. Solo están un poco más pendientes y ya. Pero la verdad es algo que yo se esconder muy bien. 24. ¿Ha tenido algún tipo de recaída después del tratamiento?

106


R/ No diría que es una recaída porque para mí jamás se fue. Simplemente sigo haciéndolo en menor medida y ya. 25. ¿Cómo es un día normal para usted? R/ Rutina. Ir a la universidad, practicar ballet, ir a la casa, salir, estudiar, hacer ejercicio, etc.

107


FUENTES DE CONSULTA -

Almenara, C. (2003). Anorexia Nerviosa: Una Revisión del Trastorno. Revista de Neuropsiquiatría.

-

Asociación Valenciana Para la Lucha Contra la Anorexia y la Bulimia (2001) Anorexia y bulimia – información y prevención. Valencia: Generalitat Valenciana

-

Au, S (1988) Ballet and modern dance. Singapur: C.S. Graphics.

-

Baile, J-I., Raich, R-M., & Garrido, E. (2003) Evaluación de insatisfacción corporal en adolescentes: efecto de la forma de administración de una escala. Murcia (España): Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia.

-

Barriguete, J-A., & Viladoms, A. (2008) Trastornos de la conducta alimentaria. Revista odontológica mexicana, Vol.12.

-

Bronfenbrenner, U. (1977) Toward an Experimental Ecology of Human Development. American Psychologist.

-

Bruch, H. (1973). Eating Disorders: Obesity, Anorexia Nervosa and the Persons Within. New York: Basic Book.

-

Bruch, H. (1981). Developmental considerations of anorexia nervosa and obesity. Canadian Journal Of Psychiatry.

-

Bruch, H. (1982). Anorexia Nervosa: therapy and theory. The American Journal Of Psychiatry.

-

Cabasés, J-S-S (1999) Aspectos históricos en la medicina sobre los trastornos alimentarios. Revista de Estudios de la Juventud.

108


-

Calvo, A., Moreno, M-C. (2012) Lúdica y danza: perfil fisiológico y estructural del bailarín de ballet. Facultad de ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes.

-

Celis, A., y Roca, E. (2011) Terapia cognitivo-conductual para los trastornos de la conducta alimentaria según la visión transdiagnóstica. Valencia: Unidad de Salud Mental Malvarrosa.

-

Centro de Psicología Científica Aplicada (s.f.) Dismorfofobia, recuperado el 1 de octubre de 2014, de: http://www.psicia.com/index.php/dismorfofobia

-

Centro de Salud Mental (2014) Dismorfofobia, obsesión por la belleza, recuperado el 1 de octubre de 2014, de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-desalud/salud-mental/articulos/dismorfobia-obsesion-por-la-belleza.html

-

Centro de Terapia de Conducta (s.f.) ¿Qué es la terapia cognitivo conductual? recuperado

el

14

de

diciembre

de

2014,

de

http://www.cetecova.com/index.php/terapia/que-es-la-terapia-cognitivoconductual -

Cervera, M. (1996) Riesgo y prevención de la anorexia y la bulimia. Martínez Roca.

-

Clarkson, H (2003) Proceso evaluativo musculoesquelético. Padiotribo.

-

Dávila, M-Y. (2010) Trastornos de la conducta alimetaria en adolescentes.

-

De Pedro, C., & De Arantzibia I. (s.f.) El ballet clásico o danza clásica recuperado el 26 de agosto de 2014 de: http://www.bailarinas.eu/el-ballet-clasico-o-danzaclasica/

-

De Pedro, C., & De Arantzibia, I. (s.f.) Ballet y peso recuperado el 26 de agosto de 2014 de: http://www.bailarinas.eu/ballet-y-peso/ 109


-

De pedro, C., Villalón, C., Tellechea, J-C., & Wirth, I. (2011) Danza ballet: Técnica del ballet clásico, recuperado el 26 de agosto de 2014 de: http://www.danzaballet.com/tecnica-del-ballet-clasico/

-

Doval, M (2014) El perfil de un bailarín, recuperado el 14 de septiembre de 2014, de: https://mariadoval.wordpress.com/2014/04/11/perfil-bailarin/

-

Félix, G-A, Nachón M-G & Hernández T-G (2003) Anorexia nerviosa: una revisión. Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, México

-

Fendrik, S-I (1997). Santa Anorexia: Viaje al país del “Nuncacomer”. Buenos Aires: Corregidor.

FUENTES DE CONSULTA -

Garcia, M., Borsos, C., Reyes, C., Perez, Y., & Marrero, L (2011) La técnica del ballet recuperado el 25 de octubre de 2014 de: http://balletstudio.com.do/index.php/93-anecdotas/154-la-tecnica-del-ballet

-

-

González, L., Unikel, C., Cruz, C., & Caballero, A. (2003) Personalidad y trastornos de la conducta alimentaria. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Distrito Federal, Mexico. Hazel, C. (2003) Proceso evaluativo musculoesquelético Barcelona: Paidotribo

-

Herrero, E., y Esquirol, J. (s.f.) Alteraciones del apetito (anorexia y bulimia), recuperado el 27 de enero de 2014, de: http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/anorexia-bulimia.shtml

-

Hund, A. (2008). Structural model of association between child abuse and disordered eating: extension of the coping with trauma model. Illinois: USA. ProQuest dissertations and theses. 110


-

Johnson, F. & Wardle, J. (2005). Dietary restraint, body dissatisfaction and psychological distress: a prospective analysis. Journal of abnormal psychology.

-

Levinson (1925) The spirit of the classical dance. Middletown: Wesleyan University Press.

-

Lozano, S-G., & Vargas, A (2010) El En Dehors en la danza clásica: mecanismos de producción de lesiones. Murcia, España: UCAM. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y El Deporte.

-

-

Mendoza, P., & Posada, E. (2001) Prevalencia y población afectada de anorexia, bulimia y otros trastornos de la alimentación, recuperado el 27 de abril de 2015, de: http://aupec.univalle.edu.co/piab/prevalencia.html Morales, L. (2006). La imagen corporal desde terapia ocupacional. Una actividad terapéutica en piscina. Revista gallega de terapia ocupacional.

-

Muñoz, M-T., y Argente, J. (2002) Anorexia nervosa in female: endocrine and bone mineral density disturbances. European Journal of Endocrinology

-

Naranjo, M-P (s.f.) Dieta para bailarines, recuperado el 28 de agosto de 2014 de: http://www.contemporary-dance.org/dieta-para-bailarines.html

-

Nogueira, A. (1999) Estudio morfométrico comparativo entre niñas practicantes de danza de una ciudad española y niñas practicantes de danza de una ciudad brasileña. Andalucia, España: Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz.

-

Peláez, M-A., Labrador, F-J. y Raich, R-M. (2005). Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria: consideraciones metodológicas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy.

-

Pereda, P. (s.f.) Técnica y anorexia, recuperado el 24 de febrero de 2014, de: http://www.danzaballet.com/danza-y-anorexia/

111


-

Periódico Mural (s.f.) Trastornos de la conducta alimentaria, recuperado el 22 de octubre de 2014, de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/alimento/criterio.html

-

Roca, E. & Roca, B (s.f.) La bulimia nerviosa y su tratamiento: terapia cognitivoconductual de Fairburn. Colegio Oficial de Psicologos: Valencia, España.

-

Rodríguez, C., Marcos, L., y Caballero, M. (s.f.) La nutrición en el ballet: Un acto olvidado, recuperado el 2 de febrero de 2014, de: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_19_1/Articulo_11_19_146_157.pdf

-

Romín (2005) Todo sobre los trastornos de la alimentación. Argentina: Dos tintas editores.

-

S.a. (2014) El perfil de un bailarín, recuperado el 5 de octubre de 2014, de: http://mariadoval.wordpress.com/2014/04/11/perfil-bailarin/

-

S.a. (s.f.) Ballet y peso, recuperado el 09 de febrero de 2014, de: http://www.bailarinas.eu/ballet-y-peso/

-

S.a. (s.f.) Consecuencias físicas de la anorexia, recuperado el 2 de marzo de 2014, de: http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/37/729/es/conse cuencias-fisicas-de-la-anorexia.html

-

Sánchez, J-C., Villarreal, M-E., y Musito, G. (s.f.) Psicología y desórdenes alimenticios. Un modelo de campo psicosocial. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

-

Silva, C. (2007) Cómo prevenir, detectar y qué hacer si se presentan trastornos alimentarios. México: Editorial Pax.

112


-

Sotullo, C. (s.f.) Anorexia nerviosa, recuperado el 12 de septiembre de 2014, de: http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa

-

Sotullo, C. (s.f.) Bulimia nerviosa, recuperado el 12 de septiembre de 2014, de: http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/bulimia-nerviosa

-

Suarez, R-D (2008) Historia del ballet, recuperado el 12 de septiembre de 2014, de: http://www.danzaballet.com/historia-del-ballet/

-

Tamburrino, M.B. y McGinnis, R.A. (2002). Anorexia nervosa. A review. Panminerva Médica

-

Torrico, E., Santín, C., Villas, M-A., Menéndez, S., y López M-J. (2002) El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Murcia, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

-

Turrón, V. (s.f.) Trastornos de la conducta alimentaria. Janssen-Cilag.

-

Vaganova, A. (1946) Basic Principles of Classical Ballet. New York, U.S.A.: Dover publications.

-

Vargas, M-J (2013) Trastornos de la conducta alimentaria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica.

-

Weissberg, K., & Quesnes, L. (2004) Guía de trastornos alimenticios. Centro nacional de equidad de género y salud reproductiva

113


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.