Integracion energias renovables en Chile

Page 1

Integración racional de las energías renovables en Chile La mayor parte de la energía que se produce en el mundo proviene de fuentes fósiles. Este tipo de energía como el carbón, el gas y el petróleo no son renovables y por lo tanto, son fuentes de uso limitado en el tiempo. Se encuentran en la naturaleza gracias a un proceso de generación que obedece a escalas de tiempo geológicas. Sin embargo, también existen energías que se renuevan gracias a procesos naturales y son las denominadas energías renovables. La Comisión Europea las ha definido como “la energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás”1. En Chile se utiliza el concepto de “Energías Renovables No Convencionales” (ERNC) que considera las mismas fuentes de energía de la Comisión Europea, con la salvedad de la energía hidráulica a gran escala. Solamente la energía hidráulica de pequeña escala cuya potencia máxima es inferior a 20 MW es considerada parte de las ERNC2. En el debate energético que se ha estado produciendo en el país durante los últimos meses se ha planteado que existe tal potencial de desarrollo de las ERNC que hasta podrían reemplazar a las fuentes convencionales de energía. Según los expertos que conformaron la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, en nuestro país los principales recursos utilizados para la producción de electricidad han sido la hidroelectricidad, el carbón, el gas natural y el petróleo. De éstos, sólo la hidroelectricidad es una fuente nativa, mientras los demás recursos son importados. Proponen que nuestra matriz debiera apuntar a mediano y largo plazo a diversificarse y combinar diversas tecnologías, en la que la hidroelectricidad y las ERNC deberían jugar un rol creciente3. Si bien es cierto que nuestro país cuenta con recursos para desarrollar ERNC de diversos tipos, no podemos descartar del análisis la experiencia internacional. Según el Global Status Report 2011 elaborado por la organización internacional promotora de las energías renovables Ren21, la producción eléctrica mundial basada en fuentes renovables para el 2010, alcanzó cerca del 20%. La hidroelectricidad (incluyendo las hidroeléctricas de embalse) tuvo una participación predominante aportando alrededor del 16%4. Si se analizan solamente los países miembros de la OCDE, podemos ver que la participación de las energías renovables disminuye notablemente si no se considera la hidroelectricidad entre ellas.

1

Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, Unión Europea 2009. Ley Nº 20.257, Diario Oficial, Santiago, Chile, 1 de abril de 2008. 3 Informe CADE, noviembre 2011, p.1. 4 Renewables 2011. Global Status Report, Renewable Energy Policy Network for the 21st Century, pp. 11 y 13. 2

1


OECD Electricity Production by Fuel Type (January – September 2011)

Fuente: OECD/AIE 20115 A continuación, quisiéramos graficar de manera sencilla y con ejemplos reales lo que significaría reemplazar un proyecto de generación de una fuente convencional, como es la energía hidráulica de gran escala, por proyectos de energías renovables. Para este ejercicio hemos considerado HidroAysén como la fuente convencional que será comparada con proyectos eólicos y solares chilenos e internacionales. Casos chilenos 1. Proyecto Atacama Solar, aprobado el 30 de junio 20116. Comparación de datos: Atacama Solar

HidroAysén

Energía Generada

GWh/año 482

18.430

Superficie Utilizada

Has

1.000

5.910

Capacidad Instalada

MW

250

2.750

Factor de planta

%

22%

76,5%

Eficiencia Uso Superficie

GWh/ha

0,48

3,12

Inversión

US$ MM

773

3.200

Para entregar la misma energía que HidroAysén: Atacama Solar

5 6

HidroAysén

Energía Generada

GWh/año 18.429

18.430

Superficie Utilizada

Has

38.250

5.910

Capacidad Instalada

MW

9.563

2.750

Inversión

MM US$

29.567

3.200

AIE, obtenido en http://www.iea.org/stats/prodresult.asp?PRODUCT=Renewables Datos obtenidos en: www.sea.gob.cl y La Segunda, noviembre 2011. 2


2. Proyecto Parque Eólico Chiloé7 Comparación de datos: Parque Eólico Chiloé HidroAysén Energía Generada

GWh/año 294

18.430

Superficie Utilizada

Has

1.000

5.910

Capacidad Instalada

MW

112

2.750

Factor de planta

%

30%

76,5%

Eficiencia Uso Superficie

GWh/has 0,29

3,12

Inversión

US$ MM

3.200

235

Para entregar la misma energía que HidroAysén: Parque Eólico Chiloé HidroAysén Energía Generada

GWh/año 18.429

18.430

Superficie Utilizada

Has

62.612

5.910

Capacidad Instalada

MW

7.013

2.750

Inversión

MM US$

14.714

3.200

Gemasolar

HidroAysén

Casos internacionales 1. Gemasolar, España (planta termosolar)8 Comparación de datos: Energía Generada

GWh/año 100

18.430

Superficie Utilizada

Has

185

5.910

Capacidad Instalada

MW

17

2.750

Factor de planta

%

67,2%

76,50%

Eficiencia Uso Superficie

GWh/has 0,54

3,12

Inversión

US$ MM

3.200

228,92

Para entregar la misma energía que HidroAysén: Gemasolar

HidroAysén

Energía Generada

GWh/año 18.430

18.430

Superficie Utilizada

Has

34.096

5.910

Capacidad Instalada

MW

3.133,1

2.750

Inversión

MM US$

42.189

3.200

7

Datos obtenidos en: www.sea.gob.cl y La Tercera, agosto 2011. Datos obtenidos en: Vergara, José: "Apuntes para entender mejor la polémica entre energía hidráulica versus solar y eólica", 2011. 8

3


2. Parque Eólico Whitelee, Escocia9 Comparación de datos: Whitelee

HidroAysén

Energía Generada

GWh/año 846

18.430

Superficie Utilizada

Ha

4.344

5.910

Capacidad Instalada

MW

322

2.750

Factor de planta

%

30%

76,5%

Eficiencia Uso Superficie

GWh/has 0,19

3,12

Inversión

US$ MM

3.200

455

Para entregar la misma energía que HidroAysén: Whitelee

HidroAysén

Energía Generada

GWh/año 18.430

18.430

Superficie Utilizada

Ha

94.610

5.910

Capacidad Instalada

MW

7.013

2.750

Inversión

MM US$

9.920

3.200

Para todos los casos podemos ver que el área requerida para entregar la misma energía que HidroAysén al menos se quintuplica, llegando a ser hasta 16 veces para el caso de Whitelee en Escocia y 10,5 veces para el Parque Eólico en Chiloé. Además, para los proyectos eólicos es necesario considerar que en la medida que se incrementa su tamaño, se reduce el factor de planta (el porcentaje del tiempo total en que la planta entrega energía) ya que cada vez es más difícil encontrar buenos lugares para instalar turbinas. Según José Vergara, Ingeniero Civil, Ph. D Ciencias de la Atmósfera en Maryland, es indudable que si los parques eólicos en Chile crecieran sustancialmente, el factor de planta se reducirá aproximadamente a la mitad “al no contar con suficientes zonas con singularidades locales que permitan acelerar el viento para incrementar la energía eólica”10. Según el Dr. Vergara, independiente de la factibilidad técnica de desarrollar proyectos de energía renovables no convencionales de enormes magnitudes, se requerirán entre 30.000 y 120.000 hectáreas para implementarlos11. Además, las inversiones al menos triplican el proyecto HidroAysén y se encontrarían en torno a los USDMM 12.000 para los proyectos eólicos y USDMM 35.000 para los proyectos solares. Por último, afirma el Dr. Vergara, cualquiera sea la solución solar o eólica, “tendrá un alto impacto ambiental e importantes costos de operación y mantenimiento que tienen que ser incluidos en el análisis”12, además de la necesidad de transmisión desde los lugares de generación hasta los centros de consumo. 9

Datos obtenidos en: www.whiteleewindfarm.co.uk, www.elpais.com (noticia de mayo 2009), www.bwea.com, www.wikipedia.org/wiki/Whitelee_Wind_Farm 10 Vergara, op. cit., pp. 10-11. 11 Ibid, p. 21. 12 Ibid, p. 22. 4


Conclusiones Es un desafío para el país aprovechar al máximo los recursos naturales que tiene para lograr en el mediano y largo plazo una matriz diversificada, independiente de otros países y que entregue electricidad a precios competitivos. Además, debe tener el menor impacto en términos ambientales, visuales y sociales. En este sentido, las ERNC tienen que jugar un rol protagónico. Sin embargo, es necesario evaluar de manera crítica su integración y peso dentro de la matriz. Estas energías son necesarias, pero no suficientes para satisfacer las necesidades energéticas de Chile. Incluso si llegáramos a alcanzar un 20% de ERNC para el año 2020, todavía tenemos un 80% de la matriz del que hacernos cargo. Desde esta perspectiva la energía hidráulica en general se presenta como una alternativa viable y competitiva para el país, principalmente porque se basa en un recurso propio, limpio y renovable. En este contexto el proyecto HidroAysén surge como una posibilidad muy razonable, lo que se puede ver de manera aún más concreta al compararlo con proyectos reales de ERNC en Chile y el mundo.

5


Bibliografía y referencias Artículos y documentos de estudio: -

Informe Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, noviembre 2011.

-

Vergara, José, Apuntes para entender mejor la polémica entre energía hidráulica versus solar y eólica", 2011.

Organizaciones consultadas para datos y estadísticas: -

Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN 21) Renewables 2011. Global Status Report www.ren21.net

-

AIE 2011 Datos para 2011 www.iea.org

-

Servicio Evaluación Ambiental Datos para 2011 www.sea.gob.cl

Otras referencias y sitios web consultados: -

Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, Unión Europea 2009.

-

Ley Nº 20.257, Diario Oficial, Santiago, Chile, 1 de abril de 2008.

-

Noticia La Segunda, noviembre 2011.

-

Noticia La Tercera, agosto 2011.

-

Noticia www.elpais.com, mayo 2009.

-

www.whiteleewindfarm.co.uk

-

www.bwea.com

-

www.wikipedia.org/wiki/Whitelee_Wind_Farm

6


Anexo A continuación se detalla información sobre los documentos citados y sus respectivos autores, las organizaciones nacionales e internacionales desde las que se obtuvieron datos e información, y los sitios webs consultados. Toda la información analizada es pública y fue obtenida a través de Internet.

Artículos y documentos de estudio: -

Informe Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (Informe CADE 2011)

Instancia técnica transversal validada por diferentes sectores de la sociedad con el objetivo de generar recomendaciones, lineamientos, orientaciones de largo plazo, que proponga los incentivos necesarios para el desarrollo del sistema eléctrico nacional, de forma sustentable, competitiva, diversificada y confiable que permita alcanzar el desarrollo y derrotar la extrema pobreza. En noviembre 2011 la CADE entregó un informe técnico con propuestas donde se cumplieron los siguientes objetivos: - Se integraron diferentes visiones y actores sociales. - Se estudiaron las posibilidades de accesibilidad y oportunidad de inversiones en el sistema de generación, transmisión y distribución. - Se analizó la competitividad del sistema eléctrico. - Se identificaron las barreras a la competencia y de instrumentos para potenciarla. - Se analizaron alternativas viables para el desarrollo de una matriz energética de largo plazo para Chile. - Se estudió el sistema de concesiones y servidumbres del sistema de transmisión. Estructura e integrantes de la CADE: Juan Antonio Guzmán (Presidente): Ingeniero Químico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctorado en Ingeniería Química de la Polytechnic of North London. Fue Presidente de CONICYT y Gerente General de Gener. Actualmente es Consejero de SOFOFA, Presidente de Cementos Polpaico y de Clínica Indisa, entre otras empresas. Ignacio Alarcón Arias (secretario): Ingeniero Civil Electricista Universidad de Chile con más de veinte años de experiencia en el sector eléctrico en Chile, Argentina y República Dominicana. Fue integrante del Panel de Expertos. Actualmente es socio asociado de Electronet Consultores. Renato Agurto: Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile. Actualmente es socio director de la Consultora Synex y Presidente del Consejo Directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Ha sido consultor del BM y BID, fue coautor de la ley general de servicios eléctricos de 1982 y sus modificaciones. Sebastián Bernstein: Ingeniero Civil de la Universidad de Chile. Fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía y coautor de la ley general de servicios eléctricos de 1982 y sus modificaciones. Actualmente es socio director de la Consultora Synex. 7


Vivianne Blanlot: Licenciada en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Economía de la American University. Fue Directora Ejecutiva de la CONAMA, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía y Ministra de Defensa. Actualmente es socia y gerente general de VBS Consultores. Nicola Borregaard: Doctora en Economía de Recursos Naturales de la Universidad de Cambridge, Inglaterra y Master en Economía de la State University New York de Estados Unidos. Fue directora del Programa País de Eficiencia Energética del Gobierno de Chile. Actualmente es Directora Ejecutiva del Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente y miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Medio Ambiente. Sergio del Campo: Ingeniero comercial de la Universidad de Concepción y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico. Se ha desempeñado en altos cargos gerenciales en empresas como Eléctrica Guacolda Chile, Hidroeléctrica Piedra del Águila Neuquén, en Argentina, e Itabo Sociedad Gener-El Paso, en República Dominicana. Fue nombrado Subsecretario de Energía en febrero de 2011. Ronald Fischer: Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile y Doctorado en Economía de la Universidad de Pennsylvania. Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Ha sido consultor del FMI, BM y del BID e integrante del Panel de Expertos. Alejandro Jadresic: Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Doctorado en Economía de la Universidad de Harvard. Ex Secretario de la Comisión Nacional de Energía durante el mandato del Presidente Frei Ruiz-Tagle. Es Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Rodrigo Palma Behnke: Ingeniero Civil de Industrias con mención en electricidad y Magister en Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Ingeniería de la Universidad de Dortmund de Alemania. Fue miembro del Panel de Expertos. Actualmente es Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y director del Centro de Energía, FCFM, de la Universidad de Chile. Jorge Quiroz: Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de Duke. Consultor con vasta experiencia en asesorías a empresas en materias económicas de regulación y de organización industrial, política de competencia, negociación, litigios comerciales y disputas de comercio exterior. Hugh Rudnick: Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, Master en Ciencias y Doctor en Filosofía de la Universidad de Manchester en el Reino Unido. Es profesor titular del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Marcelo Tokman: Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster y doctorado en Economía de la Universidad de California, Berkeley. Ex Ministro Presidente Comisión Nacional de Energía. Actualmente es Vicepresidente Sudamérica y Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de América Latina de Vestas.

8


Sebastián Vicuña: Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Políticas Públicas y Doctorado en Ingeniería Ambiental de la Universidad de California, Berkeley. Actualmente es Director Ejecutivo del Centro de Cambio Global UC. Jorge Zanelli: Físico de la Universidad de Chile y Doctorado de la State University of New York. Fue integrante del Consejo Directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear y Presidente del Grupo de Trabajo en Nucleoelectricidad. Hoy se desempeña como investigador del Centro de Estudios Científicos (CECS).

-

Vergara, José: "Apuntes para entender mejor la polémica entre energía hidráulica versus solar y eólica", 2011.

A partir de las mutuas acusaciones de cometer “errores de magnitud” al momento de calcular lo que significaría reemplazar el Proyecto HidroAysén por energía eólica y/o solar entre dos destacados ingenieros de la Universidad de Chile, el autor se incorpora a la discusión tomando las memorias de cálculo correspondientes para compararlas, identificar los puntos de divergencia y obtener conclusiones conceptuales sobre lo que implicaría realizar esa sustitución. José Vergara: Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y Ph.D en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Ha participado en proyectos de investigación en empresas relacionadas a la minería y la energía entre otras, y en instancias gubernamentales como el Programa de Agua Potable Rural (APR) y la Oficina de Emergencia del Ministerio de Obras Públicas. Hasta el año 2005 se desempeñó como docente en la Universidad Católica de Chile, (2004 y 2005), fue profesor invitado a la Yonsei University, Seoul-Korea (julio 2004) y a la Ganzy University, Ankara-Turquia (2004). Entre 1987 y 2004 se desempeñó como docente de la Universidad de Chile.

Organizaciones consultadas para datos y estadísticas: -

Renewables 2011. Global Status Report, Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN 21)

Instancia internacional que convoca a los distintos grupos interesado en liderar una rápida transición global a las energías renovables. REN21 conecta gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de la industria, y otras asociaciones e iniciativas. Desarrolla un informe anual sobre el desempeño de las energías renovables en el mundo que durante el 2011 dio un enfoque especial a la actividad de los países en desarrollo de los que se espera que dirijan el crecimiento futuro de la demanda de energía mundial. www.ren21.net

9


-

Agencia Internacional de Energía (AIE)

Organización autónoma que trabaja para asegurar energía confiable, asequible y limpia para sus países miembros y los que no lo son. Fundada en respuesta a la crisis del petróleo en 1973 - 1974, el papel inicial de la IEA fue a ayudar a los países coordinar una respuesta colectiva a importantes alteraciones en el suministro de petróleo a través de la liberación de las reservas de emergencia a los mercados. Si bien esto sigue siendo un aspecto clave de su trabajo, la AIE ha evolucionado y se ha ampliado. Es en el corazón de diálogo mundial sobre la energía, proporcionando la investigación autorizada e imparcial, estadísticas, análisis y recomendaciones. Hoy en día, las cuatro áreas principales de la AIE son la seguridad energética, el desarrollo económico, la conciencia ambiental y la participación global. www.iea.org -

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

Organismo público funcionalmente descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su función central es tecnificar y administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA), cuya gestión se basa en la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos. Este Servicio cumple la función de uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento de guías trámite. La tecnificación del sistema apunta a establecer criterios comunes para evaluar cada tipo de proyecto, lo que permite asegurar la protección del medio ambiente de manera eficiente y eficaz. www.sea.gob.cl

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.