2002 IX CSE, Palma (2 de 2)

Page 131

582

IX Conferencia de Sociologia de /'Educació

las relaciones sociales. El Estado del Bienestar se deteriora rápida y eticazmente, quedando todo a las acciones supuestamente libres y de hecho desiguales de los individuos y de las empresas privadas en los juegos y relaciones de mercado. En esta situación ha influido la caída de los llamados países sociaM listas que parece haber dejado sin alternativas reales al sistema capitalista y Jos movimientos clásicos que se le opusieron. El referente político es la globalización donde el capital y las multinacionales (fundamentalmente americanas)? imponen sus intereses económicos sin cortapisas. También se oyen voces que hablan de experiencia participativas de calidad («elaboración de presupuestos participativos)>, nuevos movimientos sociales ... ). Y aquí a la escuela se le ha asignado un papel importante, reconociéndole grandes posibilidades si se construye de acuerdo con el modelo adecuado. 2.3. Cambios en la estructura de clases Los últimos años del franquismo y la época de la transición fueron una época caracterizada por la existencia de altas posibilidades de movilidad y promoción social. El contexto social y económico se desarrolla, crece y ofrece puestos de clase media y trabajos cualificados que son ocupados por las clases que ocupan las zonas ~(puente» entre clases medias y bajas y que se promocionan. El acceso a los estudios y la adquisición de una cierta cualificación es vital. Esta presión hace viables propuestas de sistemas escolares abiertos y de amplio y fácil acceso a todos (Echevania, J., 1999). 8 A partir de esos años la dinámica de movilidad y promoción social está más estancada y juegan en ella un papel central los recursos culturales. Corno el mercado de trabajo, la sociedad se dualiza y se hacen estudios que hablan de aumento de la exclusión y de dificultades de inserción laboral y social para muchos grupos sociales. Como dice Tczanos, J. F. (2002): (<En dos de los últimos libros que he publicado (la sociedad dividida y el trabajo perdido ... ) he analizado con algún detalle y con abundante información empírica, la deriva desigualitaria en que se encuentran inmersas nuestras sociedades resaltando cómo las nuevas generaciones son

7 Hay muchas fuentes de información sobre el particular. Valga la siguiente cita de un artículo de Le Monde Diplomatique: •<El cuadro II revela otra dimensión de la dominación internacional. En términos de volumen de negocios y de beneficios, las doscienta<; megafirmas están repartidas geográficamente en los mismos seis países que la~ cincuenta primeras en términos de capitalización bursátil: Estados Unidos (74), Japón (41), Alemania (23), Francia (19), Reino Unido (13) y Suiza (6). Juntos, esos seis países poseen el88% del total de las firmas que ganan terreno constantemente desde hace seis años. Estados Unidos ha progresado (pasando de 60 a 74 fim1as) y Japón ha retrocedido (cayendo de 60 a 41 fimlas). Desde 1982, el volumen de negocios de esas doscientas ha pasado de tres a siete billones de dólares y, a pesar de la contracción de la economía mundial, su crecimiento anual (en dinc~ ro constante) ha representado, como muestra el cuadro III, el doble de la de los países miembros (29 actualmente) de la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE). El mismo cuadro muestra que, desde 1992, el volumen de negocios de las doscientas es superior al PIB combinado de todos los países del mundo que no pertenecen a la OCDE)) Clairmont Frédéric F.(l999). 11 Además las estrategias de movilidad adquirieron una gran fuerza y extensión realitas en este período (aclaración: se reliere al segundo de los tres estudiados y que va desde el 56 ala crisis económica ... de principios de Jos 80), dada la facilidad de materialización de las mismas, propiciada por los favorables contextos de oponunidad (creación de numerosos puestos en la parte medio-alta de la estructura y escaso número de agentes preparados para ocuparlos). Entre los mecanismos utilizados en las estrategias también se produjeron fuenes cambios en este período. Aunque la herencia y el matrimonio siguieron siendo imponantes en las estrutegias de reproducción, las instituciones educativas cobraron un peso progresivo que terminó por convertirlas en el mecanismo fundamental de las estrategias (tanto en las de reconversión y movilidad, como en la de reproducción de bienes culturales, que iban a ser cada vez más numerosas). También hay que citar la educación familiar como mecanismo imponante utilizado en este segundo período» {pg. 748).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.