Contratiempo 126 • Septiembre 2015

Page 1

CHICAGO, ILLINOIS, SEPTIEMBRE 2015

EL NUEVO ACTIVISMO EL OJO DE NACHO GUEVARA DEPORTABLES: RODRIGO LARA EN PILSEN POEMAS DE XÁNATH CARAZA

NÚMERO 126


contratiempo DIRECTIVA Gerardo Cárdenas, Jochy Herrera, Moira Pujols, Helen Valdez, Ellen Wadey Placey DIRECTORA EJECUTIVA Moira Pujols DIRECTOR EDITORIAL Gerardo Cárdenas DIRECTORA DE ARTE Olivia Liendo CONSEJO EDITORIAL Andrea Ojeda, Catalina María Johnson, Gerardo Cárdenas, Julio Rangel, Luis Alejandro Ordóñez, Marcopolo Soto, Noelia Cruz, Olivia Liendo, Kim Potowski, Rafael Franco, Rey Emmanuel Andújar, Stephanie Manríquez, Verónica Lucuy Alandia

SEPTIEMBRE 2015 • NÚMERO 126

U

na temática parece repetirse en el inicio de este siglo, y es el reposicionamiento de la acción política. Hay un contexto importante que se sitúa en el uso de redes sociales y medios alternativos, en buena parte como una respuesta a la aglomeración y concentración de medios tradicionales en unas cuantas manos. Pero hay otra parte que tiene que ver con la exploración, con la búsqueda de nuevas respuestas a viejas problemáticas sociales, sobre todo en materia de desigualdad económica y social, y en calidad de vida. El dossier de septiembre de 2015 examina este nuevo activismo desde distintas ópticas, con un especial énfasis en lo local. Chicago, ciudad de feroz activismo prácticamente desde sus inicios, es laboratorio y hervidero de nuevos activismos en torno a temas como la gentrificación o al surgimiento de movimientos de base para hacer frente al establishment político que hoy encarna el alcalde Rahm Emanuel, y que se manifestó en la pasada primavera con la elección municipal.

El tema del dossier encuentra lazos con otras páginas de la revista, por ejemplo aquella donde encontraremos la reseña a The Real Life Adventures of Jimmy De Las Rosas, una nueva producción de Free Street Theater donde los espacios públicos, en este caso los parques, son tomados para proveer la escena. También podemos encontrar conexiones con nuestra reseña a la exposición de Rodrigo Lara Zendejas que se presenta en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Pilsen, titulada Deportable Aliens y que a través de una recreación muy original de cuerpo e identidad nos devuelve a ese gran tema pendiente del activismo del siglo XXI en EEUU que es la reforma migratoria. Llamamos también la atención del lector a la sección Deshoras, donde presentamos en exclusiva poemas que integran el libro Ocelocíhuatl, el más reciente título de la poeta mexicana Xanath Caraza donde viejos mitos y viejos ritos reaniman el corazón de la selva. Esperamos disfruten la lectura.

COLABORADORES Arturo Richardson, CHema Skandal!, Febronio Zatarain, Ignacio Guevara, Jochy Herrera, Jorge Frisancho, Marco Escalante DISTRIBUCIÓN South Side Weekly La revista contratiempo es una publicación gratuita que se imprime y distribuye diez veces por año a la comunidad hispanohablante de Chicago

La portada es una obra en cerámica de Rodrigo Lara Zendejas, realizada en 2015. Nacido en México en 1981, el artista tiene una licenciatura en artes de la Universidad de Guanajuato,

contratiempo is grateful for the past and present support of The Chicago Community Trust, the Richard Driehaus Foundation, the Field Foundation of Illinois, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the City of Chicago Department of Cultural Affairs, the International Connections Fund of the MacArthur Foundation and individual, institutional and corporate donors, and the contribution of writers, artists and volunteers who make our work possible

© contratiempo nfp 1900 South Carpenter, Chicago IL 60608. (312) 427 5450

INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES: info@contratiempo.net ENVÍO DE COLABORACIONES: Gerardo Cárdenas gcardenas@contratiempo.net ENVÍO DE ILUSTRACIONES Y FOTOGRAFÍAS: Olivia Liendo olivialiendo@contratiempo.net VISÍTANOS EN: contratiempo.net issuu.com/contratiempo facebook.com/ Contratiempo @revcontratiempo

TIEMPO EXTRA 3 Poemas de Javier Mayoral: • Te estaré mirando • El mar y tu sombra • Escisión • Lejanía hermética 4 El Diesel: Noticias desde el país de las Mil y Una Noches Gerardo Cárdenas 5 Llantas vacías Ariadna Vásquez 6 Cinco días en un departamento Andrea Ojeda

7 Free Street: The Real Life Adventures of Jimmy de las Rosas Tanya Victoria 8 Cuerpos suspendidos: Un archivo fotográfico de Nacho Guevara Marco Escalante

Mexico, y una maestría en The School of the Art Institute of Chicago. Su trabajo ha sido expuesto en México, Estados Unidos, Canadá, Europa y China. Actualmente vive y trabaja en Chicago. Más información en http://www.rodrigo-lara.com La fotografía es de Michael Tropea.

DOSSIER 14 Los frentes del activismo actual Julio Rangel y Catalina María Johnson 15 Hacia un Pilsen más verde Kari Lydersen

18 Algo se perdió camino de la urna Gerardo Cárdenas 19 El activismo DIY: Viajar con sentido y propósito Catalina María Johnson

DESHORAS 10 Contrafoto • Carlos Ernesto Uribe Cardozo • Santiago Weksler

16 En Pilsen, activistas se oponen a nuevo proyecto de condominios Antonio Zavala

22 Ocelocíhuatl

17 Campaña ‘Lucha por $15’ se ha convertido en una cruzada nacional Antonio Zavala

25 Kabah

23 Lol tún 24 Labná

MIRADA CÓMPLICE 12 Rodrigo Lara en Pilsen: Los monstruos de la xenofobia Georgina Valverde

26 Sayil 27 Uxmal


POESÍA

Poemas de Javier Mayoral Te estaré mirando

El mar y tu sombra

Un hombre en la calle vigila tus pasos, respira tu aliento

Frente al mar, solos, y el sonido entrecortado de los sueños.

y palpa el temblor desnudo del agua y el miedo en tus ojos.

Un hombre en la calle, leyendo el periódico, convierte su rostro en la hoja de un árbol, noticias de nadie para amar despacio.

Escisión

Lejanía hermética

Una noche abierta buscando tu cuerpo fugaz, luminoso.

El silencio espeso como una flema, duro, masticable, incomunicable, hedor de ofensas íntimas, secretas. El silencio piedra, tumulto y envés.

Javier Mayoral, español, es periodista, catedrático y escritor. Es Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Además de varios títulos de

periodismo, ha publicado los poemarios Pateras de seda (Slovento, 2007) y Si por azar (Playa de Ákaba, 2013) de cuyas páginas se han extraído estos poemas.

Ilustración de Carolina González

NÚMERO 126

contratiempo

|3


CRÍTICA

EL DIESEL

Noticias desde el país de las Mil y Una Noches Gerardo Cárdenas

D

esde hace siglos, Occidente ha asignado el papel de otro favorito al Islam, y en forma secundaria a los pueblos árabes (aquí Occidente arroja también, al mismo barco, a turcos, iraníes, paquistaníes, afganos, y otros que sin ser árabes son musulmanes). En esa otredad, nos hemos llevado entre las patas a la literatura surgida de ese mundo. Hemos leído por ahí alguna versión occidentalizada, disneyficada y compendiada de Las Mil y Una Noches. Con un poco de suerte, hemos leído a Khalil Gibrán o a Omar Jayyam; ya es un poco más raro que hayamos leído a Naghib Mafouz, Orham Pamuk, o a Amín Malouf. Asumimos mucho y conocemos muy poco de ese mundo bajo la bandera verde del Islam que hemos cosificado. La cosificación, la distancia, la otredad se han magnificado desde el 11 de septiembre de 2001. En este panorama, de forma inesperada, cayó en mis manos The Diesel, del emiratí (gentilicio para la gente de los Emiratos Árabes Unidos) Thani Al-Suwaidi. La novela fue escrita en 1994 (publicada en Beirut, porque en Emiratos no querían ni olerla), pero apenas traducida al inglés en 2012 por William Hutchins y publicada por Antibookclub. Desconozco si hay versiones en otras lenguas. Es raro que lea inmediatamente un libro que me recomiendan. A veces las recomendaciones son producto del entusiasmo, y éste suele ser un espejismo. Pero entre la curiosidad y la culpa por mi raquítico conocimiento de la literatura árabe, le metí colmillo a una novela que en realidad se lee en dos patadas gracias a sus 85 páginas, sin contar el ensayito introductorio del traductor. Poquísimo sabemos sobre los Emiratos, uno de esos Estados de la Península Arábiga armados en torno al petróleo. Conocemos tal vez su aerolínea de superlujo, y su afición por patrocinar estadios y equipos de fútbol. No conocemos a Thani Al-Suwaidi y hay que empezar a familiarizarse con este autor, que hoy, me parece, vive en Egipto porque en su país de nacimiento es algo así como persona non grata. El Diesel es, para explicarlo en un párrafo,

4 | contratiempo

una novela cuyo trasfondo es el petróleo, cuyo trasfondo es un país artificial surgido entre la arena y los pozos, cuyo trasfondo es una sociedad que ofrece una cara al mundo, y otra a sí mismo, cuyo trasfondo es un Islam que nada tiene que ver con la imagen que conocemos en Occidente (ojo, no es piropo), cuyo trasfondo

es Las Mil y Una Noches, pero también una visión dionisiaca del mundo que podríamos comparar con la de Lawrence Durrell. El Diesel es un joven que descubre su homosexualidad, a la cual es iniciado por un vagabundo dentro de una mezquita, bajo los auspicios del muecín y la complicidad del padre del protagonista. El Diesel es un hombre que descubre al arte, en especial a la música, como resistencia, insurrección y redención, y que genera, ya en 1994, su propia Primavera árabe a partir de la danza y el canto. El Diesel es una novela que a mí me devuelve a Las Mil y Una Noches porque la estructura es la de un sueño donde no se va de A hacia Z por una línea recta, como lo marca el canon occidental, sino que de A de salta a L, se regresa a H, se avanza a M, se visita P y se recuerda D, para volver a A, pero podría no volverse a A. Y hay genios, y hechiceras, y seres fabulosos. Este último punto me parece importante. El traductor apenas lo toca, y eso de forma indirecta. Se dejar ir más, tal vez por la necesidad de explicarle las cosas a un público occidental en términos que ese público pueda entender, por el tema de la sexualidad. Indudablemente que el binomio sexo-religión encontrará ecos en el lector occidental que se haya asomado a ese volumen. Al-Suwaidi es esencialmente poeta. El Diesel es su primera novela. Aparte tiene un par de poemarios, y aparece en alguna antología de poesía árabe. Que sepamos, porque no sabemos mucho. En El Diesel predomina el lenguaje poético. El reino de Al-Suwaidi es el de la metáfora. Quienes la lean indudablemente se sentirán atrapados por la controversia entre sexo y religión, entre petróleo y sociedad, entre dictadura y democracia. Espero que rasquen más al fondo de la controversia y entonces encuentren la poesía, la metáfora, el lenguaje con el que AlSuwaidi nos lleva, como en fabuloso animal alado, por el mundo de El Diesel. Gerardo Cárdenas, escritor y periodista mexicano, es director editorial de contratiempo. SEPTIEMBRE 2015


LITERATURA

Llantas vacías Ariadna Vásquez

A

una cuadra de mi casa hay dos carros abandonados. Un Dodge azul como de 1950 y una Chevrolet Blazer viejísima, de color negro. No sé de qué año. La Chevrolet tiene las llantas ponchadas y un letrero que dice: cualquier situación relacionada con este coche favor toque el timbre del número 36. Cada vez que camino por allí tengo que agarrarme las manos para no tocar. Un día no aguanto más. Toco. Un señor como de sesenta años abre la puerta. Buenas tardes señor, me gustaría saber ¿por qué está la camioneta abandonada en la calle?, ¿por qué sin llantas? El señor: ¿vienes de la Delegación? No, soy su vecina. Vivo en el 67 de Antonio Sola, en la siguiente cuadra. Soy extranjera… un poco curiosa. No lo tome a mal. El señor: la camioneta era de mi padre, él falleció hace cinco años pero no he querido venderla. Huele a él todavía. Yo: ¿por qué no la usa? El señor, sonriendo un poco: no manejo y no tiene permiso de Verificación ambiental. Es muy vieja. Yo: ¿y las llantas? El señor: ah, normal, con el tiempo todo se vacía. Me despido. Casi voy a cruzar la esquina y el señor vocea: ¿seguro que no eres de la Delegación? Me río. El Dodge del frente no tiene letreros. Sé que era de un señor de más o menos ochenta años. Lo sé porque hace nueve años Ernesto vivió en esa casa, en el número 33 de la calle Antonio Sola, en un cuarto alquilado en la azotea. Recuerdo que conocí al señor en mi primera navidad en la ciudad de México, en el 2004. Fui con Ernesto a la cena navideña. Era de origen cubano, se llamaba Carlos. Hablaba poco, fumaba y se echó como siete vasos de ron blanco esa noche; no se emborrachó. Estaba casado con una señora mexicana, Lourdes, creo que se llamaba. Mientras Ernesto vivió allí doña Lourdes lo trató casi como un hijo, le lavaba la ropa a mano. Después me mudé con él por unas semanas y doña Lourdes dejó de lavarle la ropa. También había un perro rottweiler de color negro que se llamaba Jim, era enorme y estaba ya bastante viejo. Ernesto y yo nos mudamos y cinco años después regresamos a esta misma calle, a la misma colonia. Yo paso a cada rato frente a esa casa pero nunca NÚMERO 126

toco el timbre. Supongo que don Carlos ya está muerto, también Jim. Quizás doña Lourdes siga viviendo allí aunque no la he vuelto a ver. El coche sigue aparcado en el mismo lugar. Ya no tiene aire en las llantas. Hace una semana pasé por el puesto de Conchita y supe que el negocio está cerrado. Conchita, de 88 años, tenía un colmado en la calle de Sonora y los domingos en la mañana vendía enchiladas de mole poblano. Ella hacía el mole. Llegaba gente del Estado de México a probarlas. Desayunar allí un domingo se volvió parte del recorrido turístico de mis visitantes. Nunca he probado un mole poblano como ése. Alguna vez me topé con Conchita paseando a su perro viejo por la calle. Ambos caminaban lentos, las extremidades les temblaban. Presiento que también ella murió hace poco.

Nueve años en esta ciudad, tres Colonias, una misma Delegación. Los cambios urbanos del barrio me dicen que ya tengo una historia entre sus calles. Es una historia reciente pero ya contiene pérdidas, gente que se muda, difuntos, coches abandonados, negocios que cierran, edificios nuevos, llantas vacías. Ariadna Vásquez. 1977. Santo Domingo. Ha publicado los libros Por el desnivel de la acera (Praxis, México, 2005), La palabra sin habla (Tintanueva ediciones, México, 2007), Cantos al hogar incendiado (Praxis, México, 2009), El libro de las inundaciones (Atarraya cartonera, Puerto Rico, 2011 y Proyecto Literal, México, 2012) y Debí dibujar el mar en alguna parte (Editora Nacional, Santo Domingo, 2013).

contratiempo

|5

Fotografía cortesía: Jeremy


CINE

Cinco días en un departamento Andrea Ojeda

D

entro del marco del JCC Chicago Jewish Film Festival, atinamos a aventurarnos en junio pasado hasta el Century Center Cinema, en Lakeview, el día del Gay Pride Parade, tan solo por ver un filme al que me invitó un amigo judío/ateo, y que le llamó la atención porque era mexicano. Tras detenernos unos minutos en la vorágine de color y festejo que convergían en la esquina de Belmont y Halsted, disfrutando del ambiente y la colectiva alegría, finalmente dimos un giro completo y nos introdujimos en la oscuridad fría del cine para ver una película sobre…muertos y entierros. Cinco Días sin Nora es la ópera prima (o primera película) de la joven mexicana Mariana Chenillo, estrenada en 2009 y ganadora en el 2010 de varios premios internacionales, entre los más importantes los Ariel a mejor película y mejor guión original (de ella misma). Al parecer Mariana hizo buen caso del mantra que repiten los maestros de disciplinas artísticas a sus alumnos, “habla sobre lo que sabes”, ya que nos presenta un relato (tragicómico a ratos, otros sentimental) desde la intimidad de una familia judía de la ciudad de México en la víspera de celebrar la fiesta del Pésaj, también conocida por los judíos hispanohablantes como Pascua y en Estados Unidos como Passover. Chenillo misma menciona en entrevistas que estos ritos y la convergencia alrededor de la mesa de toda su familia durante los años, fueron quienes inspiraron la historia de José Kurtz (Fernando Luján) quien, tras más de veinte años de estar divorciado de su esposa Nora, la encuentra muerta en su departamento, habiendo finalmente tenido éxito en suicidarse tras numerosos intentos a lo largo de su vida. Nora, calculando muy bien cada detalle de su muerte, se asegura de hacerlo justo antes de la celebración del Pésaj, cuando sabe que toda su familia tendrá que concurrir y participar, quiéranlo o no, del Séder (cena tradicional de la Pascua judía) que ella misma tuvo la paciencia de tener casi completamente preparado y que todo tendrá que realizarse con la ritualidad acostumbrada (y de la cual su ex marido reniega constantemente). Hay un pequeño detalle, bueno, en realidad dos; el primero, que según los cánones ortodoxos judíos, los suicidados no tienen cabida en su panteón, cosa que obliga a toda la familia y allegados a buscar frenéticamente alternativas (la de José, de enterrarla en un panteón cristiano, con funeral en forma de cruz, flores y veladoras incluidas), y el segundo detalle, una foto que encuentra José bajo la cama y que indica que Nora tuvo amoríos con

6 | contratiempo

Fotografías cortesía: Cinco Días sin Nora

otro hombre cuando aún estaban casados. La historia entonces se desenvuelve suavemente entre berrinches del venerable rabino (Max Kerlow), la necedad de Fabiana la criada (Angelina Peláez, estupenda como siempre) de hacer que su patrona luzca maquillada y lleve entre sus manos un rosario, como dicta la tradición católica, choques ideológicos entre José y todos los demás, en especial con Moisés (Enrique Arreola), un joven de reciente conversión al judaísmo y con quien pretende comer pizza de salchicha y tocino, resentimientos nuevos y antiguos entre padre e hijo, entre amigos de toda la vida, en fin. La película falla un poco en determinar su carácter cómico, dada la solemnidad de los plano-secuencias (toda la acción ocurre dentro del departamento de Nora) y sobre todo de la música (tanto seria y tristona, como hermosa, de Darío González Valderrama), pero los diálogos son frescos, honestos y creíbles todos, hasta los de las dos pequeñas niñas que juegan a esconderse dentro del ataúd en forma de cruz mientras juegan al “muerto”. Hay también cierta falta de pasión, de esa que hace que nos enamoremos de personajes en el cine, tal vez por querer tocar varios planos al mismo tiempo, diversos elementos del pasado y el presente, distintos personajes con historias tan distintas, sin que lleguemos a acabar de sentir una completa afinidad por ninguno; sin embargo, el trazo de los personajes y la gran habilidad de los actores le imprimen a esta película un velo hermoso y cálido, una sentimentalidad que solo un paseo entre los objetos dejados por la abuela en su antiguo escritorio, nos puede hacer sentir. Andrea Ojeda es amante del cine y miembro del consejo editorial de contratiempo. SEPTIEMBRE 2015


TEATRO

FREE STREET

The Real Life Adventures of Jimmy de las Rosas Tanya Victoria

E

l teatro inventado por los griegos era un espectáculo de plaza pública, una escenificación de y en la calle. Pero la idea de devolver el teatro a los espacios de circulación pública no regresa sino hasta muy entrado el siglo XX. Una compañía que viene haciendo teatro en la calle en Chicago desde 1969 es Free Street Theater, cuya misión ha sido siempre la de formar a una amplia gama de artistas y amalgamar puntos de vista para establecer relaciones igualitarias entre el actor y el transeúnte, usando la obra como vehículo para mostrar la diversidad cultural de la ciudad. Durante dos años, los jóvenes aprendices de Free Street Theater se someten a un riguroso proceso de formación y producción, y trabajan con artistas profesionales que se convierten en mentores, y que desarrollan en sus educandos la enseñanza de la escritura y la actuación. Es a través de la actuación como la compañía logra que los jóvenes alcen el vuelo como artistas e intérpretes. Los aprendices desarrollan proyectos originales cada año, para que Free Street Theater presente sus espectáculos en espacios públicos de Chicago y dé a conocer nuevas propuestas. Durante la temporada de verano del 2015, la compañía montó The Real Life Adventures of Jimmy De Las Rosas, de Ricardo Gamboa. Aunque este tipo de obra no es precisamente común para Free Street Theater, The Real Life Adventures of Jimmy De Las Rosas encaja perfectamente con la visión de la compañía, que es la de utilizar espacios no tradicionales, llevar a cabo performances de forma gratuita y en barrios en donde la gente se identifica con la obra. En esta representación se toca el tema de la contaminación ambiental en La Villita, provocada por derrames de productos tóxicos en talleres clandestinos. Jimmy es un muchachito méxico-americano de 13 años de edad, cuya madre es secuestrada por perros chihuahueños mutantes. El jovencito se convierte en un inesperado superhéroe cuando desarrollar poderes telequinéticos para rescatar a su madre. La obra de Gamboa se presentó como parte del programa Night Out in The Parks, apoyado por el gobierno municipal y que se encuentra ya en su tercer año de operación, presentando más de mil eventos y programas de entretenimiento, todos gratuitos y aptos para la familia, en más de 250 parques de la ciudad. NÚMERO 126

Los eventos presentados por el programa van de performances a conciertos, obras de teatro, películas, desfiles, conferencias, talleres comunitarios, programas de conversación natural, danza y muchas otras actividades más en las que, en 2015, han participado más de 80 organizaciones artísticas de los propios barrios. En el caso de Free Street Theater, la obra de teatro se presentó a lo largo del mes de agosto

en sedes como el Piotrowski Park y La Villita Park, de La Villita; Calumet Park en Sur Chicago; Davis Square Park del Barrio de Las Empacadoras; Avondale Park en Avondale, Gage Park en el barrio del mismo nombre y Humboldt Park. Tanya Victoria, mexicana, es colaboradora de contratiempo.

Material promocional de The Real Life Adventures of Jimmy de las Rosas

contratiempo

|7


FOTOGRAFÍA

CUERPOS SUSPENDIDOS

Un archivo fotográfico de Nacho Guevara Marco Escalante

E

n la primera foto (1) de esta nueva serie del fotógrafo costarricense Nacho Guevara, se observan tres cuerpos idénticos encerrados en maletas. Este solo detalle mueve a cinco conclusiones especulativas: 1) Estamos ante una serie de cuerpos migrantes en posición fetal, listos para el renacimiento en una nueva metrópoli. 2) Los cuerpos se hallan desnudos, vulnerables ante una realidad hostil que tiende frente a ellos un muro. 3) La ciudad es todavía una ambición cuya silueta se eleva en la distancia; el espacio que media entre ella y los personajes parece irreductible. 4) Los cuerpos conforman, hay que repetirlo, una serie; los tres son iguales; detalle que evoca la migración como un proceso que al final uniformiza, reduciendo la condición humana a función estadística. 5) Los cuerpos, que a pesar de su uniformidad y monotonía conservan la sinuosidad sensual de la vida, operan como contraste de una ciudad rígida, vertical, geométrica, que impone la brutalidad del concreto tanto a nivel compositivo como cromático. La foto es todavía más compleja. Hay un detalle notable que le infunde ambigüedad: los cuerpos dan la espalda a la ciudad, sus manos cubren sus ojos. ¿Será esta una metáfora del

8 | contratiempo

Fotografía 1 Nacho Guevara

proceso migratorio como un doble rechazo? Por un lado, se erige la ciudad como una mole insensible, incapaz de concebir al migrante como fuerza humana y creativa; por el otro, la vulnerabilidad económica y social del migrante lo apuntala en sus raíces, diluyendo la promesa de la expansión cultural y el “estilo”. La segunda foto (2) de la serie vuelve a oponer elementos vitales y elementos geométricos. El personaje nada, literalmente, en tres espacios superpuestos: el cielo, el mar y un charco de agua minúsculo sobre cuya superficie se plasma el reflejo de la ciudad invertida. Lo que estamos contemplando es la alteración imaginativa del reflejo, la posibilidad de encontrar el infinito en un minúsculo hueco. A diferencia de la primera foto, aquí la ciudad pierde su aparente poderío y revela su impotencia ante el transcurso del tiempo: los forados que conspiran contra la regularidad de la calle, el desgastado filo de la acera, las manchas que alteran la monocromía fúnebre de las paredes de los edificios, anuncian los trabajos minuciosos de una erosión imparable. Pareciera por momentos que la ciudad mamut, el coloso de concreto del imperio, se resignara al destino melancólico del espejismo. El personaje, mientras tanto, habita una

región intermedia: la del aire y el agua (negación plural de la estabilidad del concreto, y por extensión, del mundo de las finanzas). Es casi como si esta zambullida fuese una inmersión en los dominios contiguos de la imaginación y los sueños. La ciudad le impone al personaje sus decretos, le exige prudencia, intenta detener su descenso al cielo por medio de ese signo cuyo imperativo (STOP) equivale a su contrario en la región del deseo. Y nuevamente la ambigüedad que enriquece la foto. ¿Será esta fuga por los abismos de la creación, esta huida de las leyes productivas que impone una ciudad comercial, apenas un espejismo? Pregunta crucial en la vida del que migra, considerando que su potencial no solamente mengua por obra de la necesidad económica, sino también por ese largo proceso de erosión física y mental que supone el adaptarse a un territorio diametralmente opuesto al del origen. En las primeras dos fotos los elementos figurativos que componen la ilusión son claramente discernibles. Los espacios de lo real y lo imaginario, aunque fundidos en un solo propósito, tienen líneas divisorias. En la tercera foto (3), esas líneas desaparecen y el personaje aparece como un objeto más en una galería de relojes en posición “pendular”. Nótese que su presencia, aunque disruptiva, carece de la centralidad del protagonismo: aparte de los signos que delatan al sujeto inanimado (los ojos semicerrados, la cabeza inclinada hacia un costado, el cuerpo asumiendo la posición que las fuerzas de la gravedad y los ganchos le imponen), el personaje ha sido desplazado hacia el extremo derecho y hacia el fondo de la perspectiva. La idea física que reina en la imagen es la de la suspensión del tiempo en el espacio, aunque es dable imaginar que el movimiento pervive en el corazón de cada pieza mecánica. Lo que estamos viendo en esta magnífica foto (la mejor de la serie, sin duda) es la plasmación de un conflicto que atañe a la naturaleza misma del arte fotográfico: el artista se halla suspendido entre una era de hazañas mecánicas en que los fotógrafos domesticaban la cámara jugando osadamente con la apertura del obturador y el tiempo de exposición y la era digital que permite alterar cada uno de los elementos compositivos o cromáticos en un ordenador. El tiempo de la era clásica, cuya plasmación poética más efectiva aparece en la legendaria foto de Brassai fumando en una calle de París, aparece aquí como reliquia. Es, sin embargo, una reliquia latente que SEPTIEMBRE 2015


FOTOGRAFÍA

invade el primer plano, sugiriendo tal vez que el pasado nunca se diluye por completo. Posiblemente esté allí: en el equilibrio estático de los objetos, en la composición geométrica que concatena líneas y circunferencias, en la opción anacrónica del blanco y negro, o en la antigua hazaña técnica de la profundidad de campo. La cuarta fotografía (4) es la más abstracta de todas, pero los elementos figurativos que uno alcanza a discernir en una primera visión (latas de aluminio, botellas plásticas, cajas de cartón) ilustran las posibilidades fotográficas de las excrecencias citadinas. Aunque el contexto de la imagen es muy limitado, la licencia de imaginar un espacio destinado al reciclaje es posible: el sueño democrático de la fotografía se expande a los desperdicios. No hay aquí, sin embargo, esa gélida sensibilidad modernista con que Margaret BourkeWhite exploró los resquicios industriales del pasado siglo. Hay más bien sensualidad y tensión. Los objetos quieren saltar hacia el lente de la cámara, pero una capa de plástico los contiene. Se siente el esfuerzo de este velo transparente en esas líneas que delatan su expansión polidireccional. Estamos contemplando un ejemplo material de lucha libre, un enfrentamiento paradójicamente épico en los resquicios de lo inservible. Pero hay más. Un esfuerzo visual por revelar cierto código camaleónico que anima la foto, nos permite distinguir, dentro de las bolsas, niños que se funden en el caos apiñado de lo descartable. Aparte del comentario social que la imagen sugiere –los niños como víctimas de la sociedad de consumo y/o como piezas de un sistema productivo que lentamente retorna a los modelos de explotación del siglo XIX—, se puede discernir una estrategia común a las últimas fotos de la serie: la miniaturización artificial del ser humano, su ingreso en una realidad precaria que aparenta preceder a su disolución. En todas las fotografías de la serie, la geometría entra en crisis, bien por la inserción de elementos carnales que conspiran contra la rigidez del entorno o por el acecho del caos. Es en la quinta fotografía (5) donde el colapso del orden geométrico adquiere ribetes cómicos: un globo terráqueo desinflado despliega oblicuamente su cansancio ante la mirada absorta de los congéneres que lo rodean. Su súbito desfallecimiento, elegante ejemplo de comedia animista, obliga a los otros cuerpos a llenar el vacío céntrico que la fuga de aire ha creado, generando la sensación de que los globos NÚMERO 126

De arriba a abajo: Fotografía 2 Fotografía 3 Fotografía 4 Fotografía 5 Fotografía 6 Nacho Guevara

inflados se congregan en torno al lecho de un colega agonizante. El efecto humorístico es doble cuando uno piensa en la monumentalidad circular de los objetos, que al reproducir la tierra adquieren volumen cósmico. De pronto los continentes, los océanos, no son más que garabatos y arrugas sobre la piel de un globo terráqueo que escondía, en lo profundo, la fragilidad de una pompa de jabón. Como en el caso anterior, la imagen se expande semánticamente en cuanto opera sobre ella una visión microscópica. Casi en el centro de la foto, hay un chico suspendido que parece descender del polo superior del globo desinflado hacia la superficie promisoria de un globo todavía intacto. Este acontecimiento mínimo y apenas visible genera múltiples preguntas en torno a los posibles significados de la foto: ¿Es la esperanza de la salvación ecológica una ilusión risible? ¿Pende nuestro destino de un hilo? ¿Hemos heredado a las nuevas generaciones un planeta exhausto? Cualquiera sea la respuesta, una impronta es evidente: en la multiplicación absurda de objetos desechables, en la contaminación del ambiente natural y urbano, en la saturación demográfica del espacio, en la mecanización de los ritos de la producción y el consumo… está la huella del hombre. En cada orquestación geométrica que estas fotos ponen en escena, aparece una mano, una pierna, un cuerpo entero, casi como un sello que identifica tanto al responsable como a la víctima. La última foto de la serie (6) es un concierto de extremidades que confluyen en un crucero peatonal o una calle. La única alteración irreal que acontece en la imagen procede de un trío de huevos apenas perceptibles, estratégicamente dispuestos en la zona inferior de la imagen, como una antítesis de los colosos cuyo paso distraido augura un pequeño desastre. Los cascarones quebrados permiten avizorar la multiplicación caótica de piernas y brazos. La ciudad se alimenta de esta agitación permanente, del continuo caminar ligado a la producción y el consumo: abundan los maletines, las bolsas con mercancías, las zapatillas que ostentan una marca de prestigio. Es el fin del paseo, de la pausa y la contemplación digresiva. Lo que vemos es circulación mecánica. Y en los huevos se adivina la reproducción del sistema.

Marco Escalante, escritor peruano, es integrante del consejo editorial de contratiempo. contratiempo

|9


CONTRAFOTO

Carlos Ernesto Uribe Cardozo

- Ceucp.com

Santiago Weksler

10 | contratiempo

SEPTIEMBRE 2015


PROGRAMAS DE CONTRATIEMPO EN CULTURA IN PILSEN

PROHIBIDO LEER

1900 South Carpenter Street Chicago, IL 60608 ¡Gratuitos y abiertos al público!

TALLER DE LITERATURA DE CONTRATIEMPO TE INVITA A SU EVENTO DE PERFORMANCE POÉTICO Y POESÍA ESCÉNICA

30 DE SEPTIEMBRE A LAS 8:00 P.M EN CULTURA IN PILSEN 1900 S. CARPENTER ST. CHICAGO IL

PARTICIPAN LOS TALLERISTAS DE CONTRATIEMPO

M

MIÉRCOLES de PROHIBIDO LEER 8 pm Estas noches son parte del desarrollo de los talleristas en contratiempo. Los participantes traen sus escritos a las tablas en un performance poético para adquirir dominio del escenario. Participan miembros de taller de contratiempo ¡y tú!. Coordinado por Marcopolo Soto y Miguel Marzana. Consulta las próximas fechas en facebook.com/eltallerdecontratiempo

V

VIERNES de CINEFORUM 7pm Ciclos temáticos de cine sobre la condición humana que crea nuevo espacio para compartir, elaborar ideas o confrontarlas, y crear mecanismos de consenso y solidaridad, tan vitales en el ejercicio de la participación política. Moderado por Julio Rangel. Contacta info@contratiempo.com para información sobre el próximo ciclo de Cinemaforum

D

DOMINGOS de TALLER 1 pm El taller es un punto de encuentro para el desarrollo de los poetas y escritores hispanohablantes de Chicago y suburbios y es parte vital de la misión de contratiempo en la comunidad inmigrante. Coordinado por Febronio Zatarain. Consulta las próximas fechas en facebook.com/eltallerdecontratiempo

¿Más info? www.contratiempo.net o escríbenos a info@contratiempo.net


MIRADA CÓMPLICE

Fotografía: Rodrigo Lara Zendejas

12 | contratiempo

SEPTIEMBRE 2015


MIRADA CÓMPLICE

Los monstruos de la xenofobia Georgina Valverde

S

in texto que acompañe la exhibición, el visitante no discerniría fácilmente que los gigantescos pulgares de porcelana dispuestos en tres niveles de estantería representan a inmigrantes de la exposición Extranjeros deportables de Rodrigo Lara Zendejas. Ni sabría que los pulgares representan al casi millón de mexicanos y méxico-americanos eufemísticamente “repatriados” en los años 30 del siglo pasado para “relevar a agencias benéficas locales y nacionales de la carga de ayudar a los braceros y sus familias”. La instalación de Lara, en el Museo Nacional de Arte Mexicano hasta el 28 de febrero de 2016, consiste de dos partes. La primera son los pulgares de porcelana de gran escala exhibidos como si fueran mercancías, según el texto de la exposición. La segunda parte es una tarjeta de inmigración gigantesca, de los años 30, hecha en madera, con sello oficial y los datos personal de un inmigrante, que está escrita con una mezcla de saliva y cabellos del artista. Sobre esa superficie se proyecta un busto giratorio que combina el rostro del artista con el de su abuelo. Queda claro, al mirar las esculturas, que Lara es un hábil ceramista. Los retratos que ocupan los lugares de las huellas digitales tienen una cualidad expresiva y surrealista. El acabado áspero y blanco sobredimensiona la experiencia de ver a estos monstruos inexplicables. Cada busto es único e incluye partes del rostro. Uno mira con expresión iracunda y ceño fruncido pero no tiene boca. Otros parecen quejarse, y otros burlarse. Es difícil esclarecer edad o género. Y todos son blancos, NÚMERO 126

lo que nos hace preguntarnos ¿cómo es que son retratos de deportados mexicanos? El efecto general es grotesco y caricaturesco, y sin embargo a través de él se percibe un sentido de humanidad sorpresivo y genuino. Prefiero luchar con la representación que Lara hace de los inmigrantes como monstruosos pulgares que dejarme llevar hacia el texto que habla específicamente de la deportación masiva de la era de la Depresión. La historia de la repatriación de los 30s no parece conectarse con las esculturas. Hay un elemento de misterio y originalidad que queda disminuido en el intento por hacer que estas piezas fantásticas hablen de un suceso particular. La clara alusión a los pulgares es la marca inconfundible del individuo por cuanto lo enlaza al tema de la inmigración. La monstruosidad de los pulgares en relación con el discurso migratorio parece sugerir cuánto de la persecución organizada de estos grupos deforma nuestra percepción de los seres humanos, o cómo reducimos al otro, al indeseable, al deportable, a una sinécdoque (color de piel, estatura, peso) en vez de ver personas enteras con sus vidas, sus raíces, y su historia. Traducción al español de contratiempo.

Fotografía: Rodrigo Lara Zendejas

Georgina Valverde es artista plástica y trabajadora cultural. Cuenta con más de diez años de experiencia trabajando en museos de arte en Chicago. Tiene una maestría en Bellas Artes de la Universidad de Illinois en Chicago y licenciaturas en Lenguaje y Bellas Artes de la Universidad de James Madison en Virginia. contratiempo

| 13


DOSSIER

Los frentes del activismo actual Julio Rangel y Catalina María Johnson

U

no de los mayores aportes del movimiento Occupy Wall Street fue convertir una estadística vergonzosa en bandera y símbolo de la lucha de nuestro tiempo: el país se divide entre el uno por ciento que posee casi la mitad de las riquezas y el noventa y nueve por ciento — el resto de nosotros — que compartimos la otra mitad. El dato tiene la virtud de un buen eslogan, contundente y sintético, condensa la información necesaria para prender la mecha de la indignación. El 1% y el 99%, ese pie chart brutal, ofrece una elocuente visualización del estado de cosas, y trae de nuevo el discurso de la brecha de clases a la arena pública. La desaceleración y posterior desmantelamiento del estado de bienestar y de las conquistas de los trabajadores que comienza su apogeo en la era de Nixon y alcanza su definición ideológica en el periodo de Reagan, hoy pone a la inmensa mayoría de los trabajadores en un estado de indefensión extrema. Ya no digamos a los trabajadores indocumentados, como lo demuestra el actual conflicto en la empresa Ruprecht en Mundelein, donde los trabajadores estaban en la mesa de negociaciones con la compañía para renegociar su contrato colectivo de trabajo cuando sobrevino una auditoría de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). La auditoría, de la que los patrones estaban avisados, llegó de manera inesperada para los trabajadores, muchos de los cuales no solo enfrentan la posibilidad del despido, sino la deportación. Esto pese al reciente compromiso del presidente Obama de suspender deportaciones y proteger así a alrededor de cinco millones de inmigrantes. La auditoría aún está en curso al escribir estas líneas. La percepción del sindicato, ese aparato de defensa que surgió de las luchas obreras de fines del siglo XIX, cambió bajo la narrativa neoliberal y pasó a ser visto como un lastre burocrático que frena el desarrollo económico. Dos lugares históricos emblemáticos para el movimiento obrero internacional, Chicago y Milwaukee hoy padecen esta avanzada. En Wisconsin, la aprobada propuesta “Right to Work” exime a los trabajadores de pagar cuota y suscribirse a un sindicato. Su impulsor, el gobernador Scott Walker ha generado la reacción y movilización de activistas de todo el país en su contra. Hoy, Walker se presenta como precandidato republicano a la presidencia del país. Cuando en una conferencia un asistente le preguntó cómo enfrentaría, de llegar a la Casa Blanca a

14 | contratiempo

grupos islámicos radicales como ISIS, Walker respondió: “Si puedo enfrentarme a 100,000 manifestantes, puedo hacer lo mismo en todo el mundo”. En Illinois, el gobernador Bruce Rauner buscó sin éxito implementar dicha ley. Al activismo político debemos la instrumentación de medidas progresistas que tuvieron que ser arrancadas o negociadas por varios métodos de organización civil. A los activistas corresponde la logística, la ingeniería, el desafío imaginativo de la movilización popular. La labor del activista es vital en el escenario actual de acoso a los trabajadores, privatización de los servicios públicos, desmedida especulación del suelo urbano y degradación del medio ambiente. Dos temas sintetizan la ansiedad de nuestro tiempo: la brecha de clases sin precedentes y el desastre del cambio climático. Ambos temas enlazados por el eje de un modelo económico que se nos ha vendido como vía única de expansión ilimitada.

Esta situación se ilustra en la paradoja de los activistas ambientales de Pilsen que por años lucharon para cerrar las plantas de carbón Fisk y Crawford. Ahora, logrado por fin el objetivo de mejorar la calidad del aire en su barrio, es probable que tengan que irse del vecindario por el encarecimiento de las rentas. Un aire más limpio es también lo que requerían las inmobiliarias y los agentes de bienes raíces para atraer a los nuevos inquilinos, con mayor nivel económico. Este dossier ofrece una mirada a diversos frentes en que el activismo se desempeña hoy en nuestra comunidad: ofrecemos dos reportes del periodista y escritor Antonio Zavala, sobre el salario mínimo y sobre el desplazamiento ante la inaccesibilidad de la vivienda; Kari Lydersen revisita el caso de las plantas de carbón en Pilsen y La Villita, cuyo cierre se debió a la tenacidad de los grupos activistas, aunque las autoridades municipales hayan querido tomar el crédito; Gerardo Cárdenas analiza el fenómeno de Chuy García y el movimiento activista que lo llevó a contender por la alcaldía; y Catalina María Johnson ofrece un ejemplo de las nuevas formas de activismo cibernético.

Julio Rangel y Catalina María Johnson son integrantes del consejo editorial de contratiempo

Ilustración de Arturo Molina

SEPTIEMBRE 2015


DOSSIER

Hacia un Pilsen más verde Kari Lydersen

E

l Pilsen de comienzos del siglo XX tenía algunas cosas en común con el vecindario de hoy. Era un imán para inmigrantes laboriosos y un baluarte de los movimientos sociales. Pero en esa época nadie tenía en cuenta la limpieza del aire, la tierra y el agua. Decenas de fábricas, fundiciones y plantas textiles despedían contaminación en Pilsen, un poco más al sur se ubicaban los mataderos, ferrocarriles a vapor escupían humo de carbón, y la primera planta de carbón del país transmitía electricidad desde Pilsen a toda la ciudad, al tiempo que emitía sustancias tóxicas desde su chimenea en Cermak Road. En lo que respecta al medio ambiente, Pilsen ha cambiado mucho. En la actualidad, junto con el barrio adyacente de La Villita, es conocido a escala internacional como un símbolo de los movimientos por la justicia ambiental. Ello se debe en parte a la planta ya mencionada, Fisk, y a la que se denominaba Crawford, ubicada en La Villita. Tras una vigorosa campaña de base local que comenzó hacia el año 2000, estas plantas se convirtieron en símbolos de un movimiento global contra la energía derivada del carbón y a favor de la justicia ambiental. Finalmente, su cierre se produjo en el 2012. Los líderes de los principales grupos ambientalistas a nivel nacional e internacional, incluidos Greenpeace, el Sierra Club, el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales y 350.org, celebraron conferencias de prensa, marchas, mítines y acciones directas en el parque Dvorak y otros lugares de Pilsen y La Villita, en protesta contra el impacto de las plantas sobre la salud de los residentes, así como su contribución al calentamiento global, ya que este tipo de instalaciones se encuentran entre los principales emisores de dióxido de carbono en todo el mundo. Cuando cerraron las plantas, el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, y otros políticos intentaron atribuirse el logro, pero los vecinos sabían que este era fruto de los comprometidos e incansables residentes de Pilsen y La Villita que por años habían dedicado largas horas a llamar a las puertas, escribir cartas, organizar marchas y vigilias, y otras acciones para exigir que estas plantas fueran saneadas o cerradas. En concreto, la Organización sobre Derechos y Reformas Ambientales en Pilsen (PERRO, por sus siglas en inglés) y la Organización de Justicia Ambiental de La Villita (LVEJO, por sus NÚMERO 126

siglas en inglés) mantuvieron por varios años la lucha, a la que más tarde se incorporaría la iniciativa de base Pilsen Alliance. La victoria no se limitó al cierre de estas plantas. La coalición de grupos que unieron fuerzas continúa siendo reconocida por su campaña, y el complicado —y a veces tenso— proceso colectivo que llevaron a cabo los grupos ambientalistas establecidos y de base ha servido de modelo para otros movimientos. Kim Wasserman, lideresa de LVEJO, recibió el prestigioso galardón internacional Goldman Environmental Prize. Y, desde el cierre de las plantas, grupos locales están involucrados en determinar el porvenir de los terrenos que estas habían ocupado. NRG, una compañía energética que asegura estar comprometida con la energía limpia, ha comprado estos terrenos, y los vecinos reclaman áreas verdes y alguna forma de reúso que beneficie a la comunidad. Si bien las plantas de carbón han sido la más célebre causa ambiental en Pilsen y La Villita, están lejos de ser la única. De hecho, PERRO se organizó inicialmente en contra de otro riesgo grave para la salud pública, las emisiones tóxicas de H. Kramer, una centenaria fundición de propiedad familiar en el mismo corazón del vecindario. Dorian Breuer y otros residentes observaron que, especialmente de noche, se escapaba una espesa y apestosa humareda que cubría de residuos los automóviles y las ventanas de los alrededores. Tras innumerables llamadas y cartas a funcionarios municipales, estatales y federales, así como reuniones comunitarias y pruebas de suelo por parte de activistas locales, la fundición se vio obligada a invertir en controles de polución y otras mejoras. Las pruebas de suelo revelaron niveles desmesurados de plomo en varios lugares de Pilsen, incluida la escuela primaria Manuel Pérez y sus inmediaciones. Se consideró que la contaminación había sido heredada de una fundición previa, Loewenthal Metals. Funcionarios federales, que también habían reconocido a Pilsen como un símbolo de la justicia ambiental, realizaron una descontaminación exhaustiva del terreno de la antigua fundición, y la directora de la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU., Gina McCarthy, visitó el lugar para celebrar la exitosa saneación. LVEJO continúa registrando victorias. El grupo consiguió que se creara un parque en una de las zonas de la ciudad con menos áreas verdes, y que se estableciera servicio de bus a lo largo de la calle 31, facilitando el acceso de

los residentes al lago y al centro mediante un transporte de bajas emisiones. El Chicago Sanitary and Ship Canal, que en otra época transportó aguas residuales, así como desechos animales de los mataderos y otros residuos, también atraviesa Pilsen y La Villita. Aun hoy a menudo acarrea dichas aguas, ya que se vierten residuos durante las tormentas fuertes que rebalsan el alcantarillado. No obstante, la ciudad está bajo órdenes de mejorar la calidad del agua en el canal, que forma parte del sistema del río Chicago, y las renovaciones de la infraestructura, incluida la instalación de pavimento permeable a lo largo de Cermak Road, buscan aliviar la presión sobre el alcantarillado y limitar el vertido de residuos. Los vecinos también se han movilizado contra la propuesta de establecer una planta trituradora de metal cerca de la secundaria Benito Juárez, a escasa distancia del canal, y junto a otra trituradora en operaciones. La nueva empresa se presenta como un negocio “verde”, puesto que recicla el metal y contaría con instalaciones selladas, evitando el polvo metálico que a menudo despide la trituradora existente. Pero muchos vecinos no se lo acaban de creer. En la actualidad, Pilsen se encuentra en un proceso acelerado de gentrificación, como lo refleja la rápida construcción de condominios y la preocupación de muchos vecinos de verse desplazados por la subida de alquileres y del valor de la propiedad. Esto supone un giro inesperado en la lucha ambiental. Algunos de los recién llegados son activistas dispuestos a luchar por un medio ambiente limpio y saludable. Por su parte, los promotores que buscan lucrar con la venta de viviendas de lujo no quieren industrias pesadas contaminantes cerca de sus propiedades. Al mismo tiempo, los residentes de larga data que vivieron la época más sucia de Pilsen y La Villita desean poder quedarse en el vecindario para disfrutar el entorno saneado por el que lucharon.

Kari Lydersen es reportera, escritora e instructora en la Escuela de Periodismo de la Universidad Northwestern. Recientemente publicó el libro Mayor 1%: Rahm Emanuel and the Rise of Chicago’s 99%. Traducción: Susana Galilea, Dipl. Trans. (www.accentonspanish.com) contratiempo

| 15


DOSSIER

En Pilsen, activistas se oponen a nuevo proyecto de condominios Antonio Zavala

A

unque la lucha contra el desplazamiento en Pilsen no es nueva, esta ha renovado su fuerza en los últimos meses, ya que un nuevo desarrollo habitacional amenaza con transformar a este barrio hispano de clase trabajadora. Es la orden de los Jesuitas quien están detrás de la venta de 4.2 acres en Pilsen a un grupo inversionista en bienes raíces con sede en Nueva York. La compañía Property Markets Group busca construir 500 condominios en las cercanías de las calles Peoria y 18. Esto ha levantado la alarma de grupos como Alianza de Pilsen, que ve en esto una amenaza más a los hispanos que aún quedan en este barrio situado a poca distancia del centro de la ciudad. “Los condominios de lujo de los Jesuitas representan la gentrificación en esteroides, y los padres jesuitas ni siquiera quieren hablar con la gente que puede ser dañada” dijo José Guerra, un residente de Pilsen. “Necesitamos hablar con ellos antes de que esto avance.” La Alianza de Pilsen sostiene que desde hace cuatro años ha insistido en tener una discusión con los Jesuitas sin ningún éxito. Los jesuitas compraron el terreno en el 2009, cuando se desplomó el mercado de la vivienda, por la cantidad de $6.5 millones de dólares. Durante una protesta el 15 de abril varios miembros de la Alianza de Pilsen viajaron al norte de la ciudad ante la sede de los Jesuitas del Medio Oeste, sin ser recibidos. Los miembros de la Alianza consideran paradójico que sea un grupo religioso el que ayude a desplazar de Pilsen a los hispanos de bajos recursos. “Cuando viene la cuestión de pagar impuestos, la iglesia es una entidad no lucrativa, sin embargo cuando se trata de negocios de bienes raíces, la iglesia es un negocio,” afirmó la Alianza. Lo anterior deja a los residentes sin muchas opciones sobre a quién recurrir para buscar alivio. El Departamento de Planeación y Desarrollo de la Ciudad de Chicago (DPD) y la Agencia del área Metropolitana para la Planeación (CMAP) sostuvieron dos reuniones en el Parque Dvorak en junio para discutir “estrategias del uso del terreno” en Pilsen e ideas para “desarrollar áreas verdes”. En la reunión del 16 de junio varios residentes protestaron porque no se discutió el tema de los 500 condominios, ni el efecto real de la gentrificación en Pilsen, que ha desplazado a diez mil residentes mexicanos en los últimos diez años. Varios hispanos expresaron el temor de que quizás las mejoras que quiere traer la Ciudad bajo el Plan 2040 aceleren su

16 | contratiempo

desplazamiento de este barrio. “Queremos ser parte de la planeación para asegurarnos de que nuestros vecinos actuales aun estén aquí si este plan es ejecutado” dijo Byron Sigcho, miembro de la mesa directiva de la Alianza de Pilsen. “Esto no es solo sobre unos lotes de terreno, esto es sobre la preservación de la cultura y un estilo de vida.” El concejal Daniel Solís, presente en la reunión en Dvorak Park, contestó a este reportero que aún “no hay ningún plan” para el terreno jesuita. Al insistir, Solís volvió a enfatizar dos veces diciendo, “No hay ningún plan.” Si la venta del terreno se finaliza, el siguiente pasó sería una serie de reuniones públicas del Comité de Pilsen Sobre el Uso del Terreno, y es este organismo, compuesto por organizaciones locales y el Concejal Solís, el que daría o no su aprobación a este nuevo proyecto. Teresa Fraga, líder de Pilsen y miembro de dicho comité, no quiso dar una respuesta cuando este reportero le preguntó cuál sería su recomendación sobre dicho proyecto si existiera fuerte oposición por parte de los residentes. “Prefiero no decir nada,” respondió. El término gentrificación viene de la palabra inglesa “gentry”, la cual se refiere a la clase adinerada que estaba un nivel debajo de la nobleza en la Gran Bretaña. En la actualidad define el proceso de renovación y reconstrucción que acompaña el influjo de la clase media a determinadas áreas y que frecuentemente desplaza de ahí a los residentes más pobres. Es durante dicho proceso que los inversionistas en bienes raíces compran los edificios a los antiguos residentes y los rehabilitan para luego rápidamente revenderlos a un alto margen de ganancia a la clase media, en una práctica conocida como “flipping”, en inglés. El influjo de gente nueva y las mejoras hacen que el valor de la propiedad y los impuestos suban en determinado barrio y que las rentas que oscilaban entre $300 y $400 al mes se disparen incluso a $1,500 al mes. Por consecuencia los antiguos moradores, en este caso hispanos, ya no pueden vivir allí. “Mi hermano quiere regresar a Pilsen” dijo la residente Rosalía Mancera, “Y ya no puede encontrar un apartamento (a bajo costo) en donde vivir.” Es

precisamente lo que la Alianza de Pilsen y otros grupos buscan prevenir: que Pilsen se convierta en otro Wicker Park y desplace a los residentes hispanos. La activista Lucy Gutiérrez, de 89 años, luchó por mucho tiempo en las décadas de los 70 y 80 para traer nuevas escuelas y servicios a los residentes hispanos de Pilsen. A pesar de su avanzada edad, ella acudió el 4 de junio a una reunión comunitaria en la Biblioteca Rudy Lozano para oponerse a los nuevos condominios. Ese dia ella dio un claro mensaje a cerca de cien personas que estuvieron presentes. “Ellos (los jesuitas) tienen que traer esto a la mesa,” dijo Gutiérrez, “Yo recibo una carta cada dos semana ofreciéndome una tonelada de dinero por mi edificio pero yo no voy a venderlo. Manténganse firmes y no se salgan de Pilsen.”

Antonio Zavala, periodista mexicano, reside en el área de Chicago

Ilustración de Aha-Soft

SEPTIEMBRE 2015


DOSSIER

La campaña ‘Lucha por $15’ se ha convertido en una cruzada nacional Antonio Zavala

L

a campaña ‘Lucha por $15’, iniciada en Nueva York en el 2012 con la huelga de cajeros, cocineros y recogedores de basura y charolas de los restaurantes fast food se ha convertido en una cruzada nacional. Tres años después, la batalla frontal contra los restaurantes de comida rápida está en 190 ciudades del país, incluyendo Chicago, y en cuarenta países del planeta. “Este movimiento ha capturado la imaginación y hemos logrado ganar victorias significativas,” afirmó un dirigente del Comité de Chicago para Organizar a los Trabajadores, quien pidió no ser identificado. Entre las victorias está el hecho de que ciudades como San Francisco, Seattle, Los Ángeles y San José han aprobado el salario mínimo de $15 la hora. “Es increíble el progreso que se ha hecho con una campaña que al inicio muchos pensaron que no llegaría a nada,” dijo este dirigente. En Chicago se votó por un salario de $10, el cual entró en vigor el 1 de julio de este año y llegará a $13 la hora para el 2019. Pero la meta de este movimiento es hacer desaparecer los salarios de pobreza de $7.25 la hora a nivel nacional y lograr un alza de $15 la hora como salario mínimo para los trabajadores de todos los sectores del país. Este movimiento nacional ha logrado aglutinar en sus filas no solo a empleados de la comida rápida si no a otros trabajadores marginados como taxistas, maleteros de los aeropuertos, cuidadoras de niños, estudiantes universitarios, profesores temporales de colegio y otros más. La campaña fue ayudada en parte por el movimiento Occupy Wall Street, el cual sensibilizó al país entero a conocer el gran trecho que existe entre los miles de trabajadores que ganan un salario mínimo y los ejecutivos de las corporaciones, incluyendo McDonald’s, que NÚMERO 126

obtienen salarios millonarios. Varias compañías como Wal-Mart y Starbucks han tomado ya la iniciativa para aumentar su salario mínimo aunque aún no llega a los $15 la hora. El gobierno federal también elevó su salario mínimo a $10 la hora para las compañías que obtienen contratos gubernamentales. El 22 de junio en Chicago fue un día nublado que amenazaba con lluvia, pero eso no impidió a más de cien miembros de este movimiento a salir a protestar frente a un restaurante McDonald’s sobre Jackson Boulevard en el centro de la ciudad. Los “luchadores por 15” mostraron ese día su apoyo a los trabajadores de la industria de la comida rápida en Nueva York, unos 180 mil de ellos, que se beneficiarían del salario de $15 la hora de ser aprobado por el Wage Board de Nueva York. El gobernador Andrew Cuomo llevó a cabo en junio varias audiencias para determinar favorece los intereses de la gente y del estado elevar el salario mínimo a $15 la hora para fines de este verano. Al centro de esta lucha está el argumento de que los empleados de restaurantes como McDonald’s, Wendy’s, Subway y muchos más no pueden nunca salir de la pobreza ni mucho menos pagar sus gastos de transportación, renta y comida sin tener dos trabajos. Es más, un estudio citado por este movimiento indica que la mayoría de los empleados de la industria de la comida rápida recurre a la ayuda pública del estado, incluyendo estampillas de comida, para poder subsistir. En la imaginativa protesta sobre la Jackson Boulevard los integrantes de este movimiento indicaron en grandes cartelones los costos que tratan de cubrir cada mes: cuidado de niños a un costo de $1,058; transportación $459; y cuidado de salud $949. Al mismo tiempo los manifestantes instaron al

Gobernador Bruce Rauner a frenar los recortes a los servicios sociales que afectarían en lo particular a miles de mujeres que trabajan en esta industria de comida rápida y tienen hijos que mantener. “Hoy estamos aquí diciéndole al mundo que lo que el Gobernador Rauner está causando a nuestras familias no está bien, necesitamos aumentos, no recortes,” afirmó la activista Dora Peña, de la campaña Lucha por $15 en Chicago. Peña, de 51 años y madre soltera con dos hijos, ha estado involucrada en la lucha por elevar el salario mínimo en Chicago desde el 2012 cuando la campaña vio la luz. Peña entró a trabajar hace diez años en un McDonald’s y trabaja veinte horas a la semana ganando $8.70 la hora. “Empecé en la cocina haciendo hamburguesas, sándwiches, sé hacer de todo,” dijo a contratiempo. Hace unos tres años, con la falsa promesa de que tendría más horas, se cambió a limpiar las mesas, recoger las charolas y trapear los pisos en el restaurante. Aparte de pedir un alza al salario mínimo, la campaña ‘Lucha por $15’ quisiera ver a los miles de empleados de la industria de la comida rápida unidos en un sindicato que proteja sus intereses. Durante un viaje a Brasil y Argentina la activista Peña pudo ver lo que significa tener el respaldo de un sindicato. En la Argentina, donde los trabajadores como ella están sindicalizados, Peña se dio cuenta de que los trabajadores tienen clínicas, clases de repostería, ayuda monetaria para arreglar sus casas y otras prestaciones. “Yo les dije que me quería quedar ahí, a veces lo más importante es el respaldo que un sindicato te puede brindar,” destaco Peña, “Aquí no podemos ni exigir las horas que queremos trabajar.” Antonio Zavala es periodista y escritor mexicano contratiempo

| 17

Ilustración: Juan Pablo Bravo


DOSSIER

Algo se perdió camino de la urna Gerardo Cárdenas

R

etrato de bigote con hombre al fondo: Una de las reglas, o mejor, los mitos del nuevo activismo es que no hay rostros, no hay nombres, no hay líderes. Uno es ninguno. La máscara es simbólica: detrás no hay nadie, o hay una persona asumiendo, como en francés, que “persona” significa “nadie”. Esto lo hemos visto en las ya numerosas “Primaveras árabes”, en el movimiento “Occupy”, o en la corriente de redes sociales conocida como “Anonymous”. De ahí, que sea interesante notar que en la campaña para las elecciones municipales de Chicago de marzo pasado, se haya montado un curioso fenómeno de neo-activismo en torno al comisionado del Condado de Cook, ex concejal y ex senador estatal, Jesús “Chuy” García, cuyo bigotudo rostro era una entidad en sí misma. García luchaba contra el alcalde Rahm Emanuel y, de forma casi inesperada, supo forzar una segunda vuelta electoral en abril. García no es una persona ajena al activismo. Más bien, es un veterano de las trincheras del viejo activismo setentero: tiene una larga historia de organización popular en el barrio de La Villita, y forma parte del equipo que llevó al triunfo en las elecciones municipales de 1983 a Harold Washington, el primer y único alcalde afroamericano en la historia de la ciudad. En ese equipo figuraban otros viejos rostros del activismo latino: Rudy Lozano, y Luis Gutiérrez. Muy distintos han sido los caminos de cada uno. García permaneció en Chicago, y tras su trabajo con Washington, fue concejal y senador estatal en Springfield, para luego volver a sus raíces en La Villita, obtener un escaño como Comisionado del Condado de Cook y, finalmente, regresar a las trincheras en un intento por deponer a Emanuel. García aterrizó en un momento de intenso activismo en Chicago, con una ciudad movilizada por el pleito entre maestros de escuelas públicas y el gobierno municipal, donde la reforma educativa, los recortes presupuestales, y el desastre del financiamiento de pensiones, han sido los principales temas. Añadamos a esto el rechazo que produce en muchos sectores, especialmente los sectores de izquierda tradicional, la figura de Emanuel, cuya altanería y agresividad ciertamente no le facilitan hacer amigos. Lo interesante aquí es la confluencia de dos maneras de entender el activismo: el setentero de García, de trinchera urbana, manifestación, pliego petitorio, células sectoriales y bandera; y el neo-activismo modelado en torno a lo virtual y a lo

18 | contratiempo

electrónico, de hashtag y crowdfunding, donde las estructuras de toma de decisiones y acción son horizontales, vagas y cambiantes. Hashtag sísepuede: Sin dinero suficiente para hacerle frente a los millones de Rahm y su aparato de campaña apoyado por los Clinton y Obama, García y su gente tuvieron que ponerse creativos. Señal de los nuevos tiempos: montaron un eficiente aparato de redes sociales para difundir su mensaje organizativo; señal de los viejos tiempos: patearon las calles y llamaron a las puertas de las casas de los barrios para movilizar. La mezcla del viejo y el nuevo activismo le permitió a García solidificar una base política que tiene desde los años 70, pero que se había adormecido (no hay mejor lugar para echarse a dormir que la Junta de Comisionados del Condado de Cook, donde se discuten temas fascinantes como el funcionamiento de las reservas forestales). En términos políticos, García montó un ataque formidable para erosionar la base política de Emanuel y “medirle el agua a los camotes” para cuando la jefa y valedora de Chuy, Toni Preckwinkle (presidenta del Condado de Cook, por si no sabían) se lance a la próxima contienda municipal. La labor de zapa ya está hecha. Pero en términos de calibrar al neo-activismo, hay cosas que a mí como observador me decepcionaron. El neoactivismo de redes sociales y estructuras difusas es interesante, fascinante hasta cierto punto. Pero lo encuentro, por poner un parangón, parecido a la cerveza light. Como que es, pero no es. El activismo tiene forzosamente que desembocar en un resultado para ser efectivo. En 1983 Harold Washington y sus activistas enfrentaban

a un aparato político tan formidable como el que Chuy García y sus neoactivistas enfrentaron en 2015. Toda proporción guardada, también había una distancia importante en materia de recursos económicos de las campañas. Pero ganaron. El activismo movilizó, y los movilizados votaron. En marzo de 2015, García logró capturar el voto de castigo a Emanuel, y así forzar la segunda vuelta. Esa segunda vuelta era una parejera entre los dos. García no tenía por qué preocuparse de otros candidatos. Y a la hora de las cuentas se quedó corto. Por casi 66 mil votos. Algo se perdió camino de la urna: Parte de la culpa de la derrota es del propio García. Como a Richard Nixon en 1960, a Chuy lo mataron los debates televisivos. Su personalidad, seria, mesurada, no logró enamorar al votante pese al repelús que produce Emanuel en muchos. García también pecó de no ponerle más carne a sus propuestas de gobierno. Emanuel, por el contario, si algo maneja bien son los datos duros. Pero hay otra cosa: hay un golfo que el neoactivismo no ha sabido cruzar, y eso se vio también en la elección presidencial de 2012 (no en la de 2008, cierto, pero ahí hubo otros factores que sería larguísimo discutir para propósitos de este recuento): el neoactivismo no ha conseguido romper la barrera generacional y de ingreso. Me explico: el votante, como perfil general, sigue siendo mayor de 50 años y con un ingreso de clase media o superior (el sweet spot, como dicen, sigue estando arriba de los 80 mil dólares anuales de ingreso promedio por hogar). Ese votante se motiva a través de medios tradicionales (prensa y TV) y no tanto por las redes sociales o las estructuras horizontales de organización política. Los votantes que están fuera de esos márgenes, o inclusive aquellos que están dentro, votaron contra Emanuel en marzo pero en la segunda vuelta o se abstuvieron, o regresaron al establishment porque no se enamoraron de Chuy como sí lo hicieron de Obama en 2008. El neoactivismo alebresta, pero se queda en foreplay. No llega a las urnas, y son los gestores de ese neoactivismo quienes tienen que preguntarse por qué, para encontrar la manera de corregirlo. O como decía un amigo: a lo mejor cuando haya una app para votar por teléfono. Gerardo Cárdenas, escritor y periodista mexicano, es director editorial de contratiempo.

Ilustración: Re Jean Soo

SEPTIEMBRE 2015


DOSSIER

EL ACTIVISMO DIY

Viajar con sentido y propósito Catalina María Johnson

D

esde hace ya varios años, suelo recibir información y solicitudes de entrevistas de músicos latinos por conducto de Loren Medina, de la compañía mediática Digital Girls, pero en el otoño del 2014 recibí de ella una solicitud completamente sorpresiva y fuera de lo común. Se trataba de una campaña de microfinanciación colectiva que ella hacía a título individual para recaudar $10,000 en fondos a través de Internet para un viaje con propósitos muy especiales: con parte del dinero, se subvencionaría una operación de rescate de chicas de burdeles que sería coordinada por International Justice Mission. Otra parte del dinero se usaría usar para comprar artículos solicitados para las chicas de un refugio en Cambodia (el cual solicitó permanecer anónimo) y el resto se destinaría a comprar materiales educativos para las chicas de My Refuge House en Filipinas. Todo esto a raíz de la crisis emocional que Medina sufrió después de ver el documental La mitad del cielo lo sostienen ellas, cuyos relatos describen la explotación femenina en Camboya, Vietnam y Filipinas, países que justo tenía ya programado visitar en unas largas vacaciones. Después de ver el documental decidió que no había manera de realizar su viaje sin responder a la situación de alguna manera, por lo que creó la campaña de recaudación de fondos en Internet. Por medio de la misma, prometió a los donantes que iría personalmente a tres refugios, y que cualquier material de donación lo compraría y entregaría ella misma. En otras palabras, que todo centavo donado iría directamente y en su totalidad a beneficiar a las chicas. Para decidir a qué organizaciones apoyar con los donativos, investigó por Internet y se comunicó por correo electrónico con organizaciones sin ánimo de lucro que rescatan o ayudan a niñas y jóvenes víctimas de tráfico sexual. Estas organizaciones, aparte de ofrecerles a las niñas y jóvenes refugio y consejeras, les proveen educación para poder reintegrarse a la sociedad. De varias docenas de organizaciones con las que se comunicó solamente un par le respondieron y le dieron la alternativa no solo de ser voluntaria sino de que Medina misma comprara y llevara los útiles y materiales que se necesitaban. Medina cumplió con su cometido: en un mes, 142 personas le donaron un total de 10,558 dólares. Visitó los refugios, compró útiles y bicicletas, y todo lo entregó personalmente. Mas no todo lo que hizo en su viaje fue NÚMERO 126

Fotos: cortesía de Loren Medina y Travel With Purpose. De arriba a abajo: Chicas del refugio en Battambang, Cambodia con bicicletas donadas por Travel With Purpose para que pudieran asistir a la escuela. El personal de My Refuge House en Cebu, Filipinas. La mano de la víctima de tráfico sexual más joven que conoció Loren Medina en su viaje, en Siem Reap, Camboya. La niña tiene alrededor de seis años de edad.

voluntariado, activismo y trabajo, dice ella. Entre periodos de voluntariado, también hubo semanas de descanso, recreo y placer. Pero al volver le quedó firme la idea de crear un movimiento para que las personas que disfrutan del viaje puedan darle mayor sentido y un propósito benéfico a sus exploraciones por el globo. Dice que a ella, el viaje le transformó la vida. La interacción con las niñas y jóvenes que se encuentran en esas tristes situaciones (la más pequeña, de cuatro años de edad) porque no les quedaba otra, por obligación, por haber sido vendidas por sus propios padres, porque fueron engañadas o por otros motivos, le abrieron los ojos a ciertas realidades de una manera muy especial. Fue documentando sus experiencias en el blog www.travelwithpurposejourneys.com y estableció también una organización sin ánimo de lucro que se irá transformando en una agencia de viajes digital que pueda crear nexos entre diversos viajeros (lo que ella denomina, “misioneros sin afiliación religiosa”) y las organizaciones en sus países de destino a las cuales quieran ayudar. Y ya está programando su próximo viaje a Haití. Vamos viendo que la era de Internet tendrá sus muchos bemoles, pero también nos abre la puerta a enormes posibilidades como familia humana. Loren Medina nos da un extraordinario ejemplo de lo que puede ser un activismo DIY individual precisamente gracias a las posibilidades que ofrece esta era cibernética y global: el gran bien que esta ‘chica digital’ les hizo a las niñas y jóvenes cuyas vidas afectó se dio directamente gracias a investigación, comunicación y recaudación de fondos a través de Internet. No cabe duda que la sensibilidad, dedicación y pasión de un solo ser humano, acompañado de las enormes posibilidades del ciberespacio ofrecen una posibilidad de cambiar nuestro mundo que esperamos muchos sepamos aprovechar.

Catalina María Johnson es miembro del consejo editorial de contratiempo, escritora y locutora/productora del programa radial Beat Latino (www.beatlatino.com), que se escucha de México a Berlín. contratiempo

| 19


DESHORAS

Le贸n The Cloisters Collection, 1994 The Metropolitan Museum of Art

20 | contratiempo

SEPTIEMBRE 2015


DESHORAS

L

a fusión de animal y humano es un sueño o pesadilla primordial. En los orígenes más antiguos del pensamiento religioso, humano y bestia son una misma entidad, dos facetas de un solo ser, de una sola creación. En el acto sacrificial de la cacería, el humano funde su esencia con el animal, que luego puede volver a él en sueños, o en pesadillas. Muchas culturas hablan de esta dualidad, que los aztecas conocieron como nahual y otros pueblos americanos como animal tótem. Pero la extensión del mito es universal: ahí está Drácula, y ahí está el Hombre Lobo, el temible loup garou de la campiña francesa, o el Sasquatch de los bosques estadounidenses, de quien muchos se ríen por sus connotaciones redneck pero que es la expresión moderna de una vieja creencia. Xánath Caraza, viajera, educadora, poeta y narradora se transforma en jaguar y recorre las tierras mayas. ¿Qué busca? El alma transmigrada en animal busca aquellos sueños que la vigilia teme, persigue deseos largamente escondidos o negados. Esto es lo que ocurre en Ocelocíhuatl (Mouthfeel Press, 2015), nombre de la mujer jaguar y del próximo poemario de Xánath, donde el/la jaguar busca desesperadamente al objeto de su deseo, ansía la unión en la selva sagrada y en presencia de las pirámides silenciosas.

NÚMERO 126

Xánath, gran viajera, elabora su poesía en torno a estructuras temáticas claramente definidas. Las páginas son el lienzo donde van estampándose las figuras que imagina mientras recorre los lugares donde visita. En las selvas que pisa, siente la mirada hambrienta del jaguar, escucha los tambores de los pueblos desaparecidos hace siglos, oye los cantos, siente los pasos de quienes van subiendo los estrechos escalones de las pirámides. Ofrecemos a nuestros selectores una selección de poemas de Ocelocíhuatl, quinto poemario de la autora originaria del estado mexicano de Veracruz, y radicada actualmente en el estado de Kansas. Sus obras incluyen el poemario Sílabas de viento / Syllables of Wind que recibió el premio International Book Award de poesía en 2015. También recibió Mención de Honor en la categoría poesía en español para los International Latino Book Awards de este mismo año. Otro poemario, Conjuro, y su colección de relatos Lo que trae la marea / What the Tide Brings han recibido reconocimientos nacionales e internacionales. Xánath recibió la Beca Nebrija para Creadores de 2014 del Instituto Franklin en España. Sus otros poemarios son Noche de colibríes y Corazón pintado. Enseña en la Universidad de Missouri-Kansas City. Más información en http://xanathcaraza. webs.com/

contratiempo

| 21


DESHORAS

Ocelocíhuatl Sigilosa anda entre cristalina hierba pasos verdes acechantes se confunden con el cálido viento de la mañana Rugido tenue brota del bermejo corazón camina entre la jungla húmeda Ocelocíhuatl, intoxicante, mujer jaguar Ocelocíhuatl, mujer que siente en la selva observa y cautelosamente muerde al palpitante corazón desprevenido Mirada penetrante de Ocelocíhuatl traspasa con placer la bronceada piel registra lo que otros no ven Lame el cuerpo de selva verde torrenciales lluvias de verano y frondas con la lengua absorbe Sus manos alcanzan letras de la aurora desgarran el denso vapor nacarado de las páginas piel erizada ante la poesía, rayos de sol Respira profundamente Ocelocíhuatl mujer jaguar de selva negra el aroma de quien ya no está

Sansón y el león Robert Lehman Collection, 1975 The Metropolitan Museum of Art

22 | contratiempo

SEPTIEMBRE 2015


DESHORAS

Lol tún Música de la roca Te dio vida guerrero de Lol tún Flor de piedra se hincha Puerta a la sensualidad De la que están llenas tus bóvedas Agua y viento se entretejen El visitante respira humedad Es tu imagen la que recibe Lanza en mano tensa por siglos espera Atravesar un corazón Ritmo de roca en tu silueta Vibraciones en la piel En tus voluptuosas entrañas El señor de Lol tún te acompaña Paciente cabeza olmeca en tu centro Mayas amantes del misterio de la roca Es tu barro el que forma la vida Sensualidad de la piedra Lugar de secretas ceremonias De manos dibujadas En el pecho la luz emana En columnas de tiempo La música te nombra Manantial de recuerdos señor de Lol tún Lo místico en las lenguas de roca Deslumbran el alma, provocan los sentidos Tus paredes marcadas con dedos de ayer Sensuales pliegues eternos llenan las bóvedas Olmecas y mayas hundieron sus pies en tu barro Incrustada huella eterna Viajeros distantes buscan conocimiento La boca de la roca es renacer Luz de primera vez vibra en el centro Ojos de culebra, lenguas de roca Pliegues sensuales de olorosa humedad Columnas de tiempo te nombran, Lol tún

León Gift of Irwin Untermyer, 1964 The Metropolitan Museum of Art

(Cueva de Lol Tún, Yucatán, México, la Ruta Puuc, 6 de enero de 2014)

NÚMERO 126

contratiempo

| 23


DESHORAS

Labná La oración se enuncia al penetrar la jungla en Labná Camino blanco sagrado recoge mis pasos, sacbé Brilla con la luna, con la luna brilla Conduce al arco del este de serpientes emplumadas El chaac de piedra ha perdido la nariz Ha quedado atrás, le doy la espalda Por un instante giro mi cuerpo Camino en silencio sobre la tierra elevada El sendero blanco enfoca mis pensamientos Absorbo arquitectura maya Espíritu de jaguar en piedra Brilla con la luna, con la luna brilla Casa vieja, nombre tardío a tu esplendor Imagino tus años dorados Tu grandeza como ciudad sagrada, Labná Divinidad en tus muros con grecas Serpientes de selva en piedra blanca Flores en tus muros cobran vida Cantan poesía ancestral Brillan con la luna, con la luna brillan Aroma a cedro en el aire Baile de hojas lo esparce Lo inhalo lentamente Trinar de aves de selva me recibe Ondas celestiales, perfume y música se enredan En caimanes pétreos Fauces de jaguar brotan de la piedra Columnas sin límite, espíritu de serpiente Unicornio Gift of Irwin Untermyer, 1964 The Metropolitan Museum of Art

Halcones guía mis pasos Canta el ala de mariposa Rojo barro baña mis pies Se pega en la piel bronceada Me adentro en los edificios En las plazas de ayer Descubro intricados diseños mayas Piedra en zigzag Narices prominentes Atraen mis manos Camino de piedra blanca Brilla con la luna, con la luna brilla En la selva húmeda Una muralla se mantiene erguida Arco solitario de intricados diseños En rosada piedra Me despide el murmullo del viento Entre hojas de cedro Arco del este y columnas serpientes Brillan con la luna, con la luna brillan Chaac se desgarra Mientras en silencio Sigo el blanco camino sagrado Labná brilla con la luna, con la luna brilla (Labná, Yucatán, México, la Ruta Puuc, 6 de enero de 2014)

24 | contratiempo

SEPTIEMBRE 2015


DESHORAS

Kabah Beso sagrado de jade Se tatúa en el pecho Manos de fuego recorren la piel Tu viperina lengua sobre los labios El vientre palpita tu agua Siembras tu semilla en la sangre Se llenan las manos de escritura sagrada Susurras mi nombre en mi boca El corazón y el pensamiento De flores blancas se inundan Ojos tatuados en bronceada piel En la mano serpiente verde llevas Música divina, ritmo externo En las piernas la fuerza del rayo Gotas de lluvia tatuadas en los muslos Ritmos internos me das Camino blanco me guía, sacbé Nariz perforada descubre tu aroma Agua sagrada colma los chultunes Los germina, los desborda, beso sagrado de jade (Kabah, Yucatán, México, la Ruta Puuc, 6 de enero de 2014)

León Gift of Irwin Untermyer, 1964 The Metropolitan Museum of Art

NÚMERO 126

León The Friedsam Collection, Bequest of Michael Friedsam, 1931 The Metropolitan Museum of Art

contratiempo

| 25


DESHORAS

Sayil Gallo The Cloisters Collection, 1989 The Metropolitan Museum of Art

Apaciguar la sed de Ocelocíhuatl sembrar la selva guerro de piedra antigua era tu destino De líquido sagrado se llenan los chultunes anhelado por la diosa jaguar Los sacbés guían a tu lanza escritura sagrada en la piel rayos mayas inundan de placer Jaguar, mitad agua hijo de la selva era tu destino brindar en ese encuentro Impregnar a la diosa jaguar darle el regalo sagrado que nadie le pudo dar agua que mana de la piedra ofreces Humo de copal, vapor de selva laberinto de emociones hiedra sube por las temblorosas piernas Talones penetran oscuros pantanos petrificados para la eternidad contenido en la húmeda silueta volcánica falo colgante, perforado, guerreo de piedra antigua (Sayil, Yucatán, México, la Ruta Puuc, 6 de enero de 2014)

26 | contratiempo

SEPTIEMBRE 2015


DESHORAS

Uxmal Susurra el dios del viento Entre ancestrales muros blancos Telares de piedra maya Canción de nubes y obsidiana En las esquinas de filigrana con un ulular nuevo sube la voz el cálido viento entona la misteriosa turquesa Dragón The Cloisters Collection, 1947 The Metropolitan Museum of Art

Ráfaga de viento, Yim bul Me encuentra incauta alborota el pelo negro Entra en la distante mirada Baño de perlas me abraza templos dorados al crepúsculo tortugas milenarias, guacamayas de piedra en el cielo de obsidiana Momento de la contemplación Me arrodillo ante ti Pirámide sin principio ni fin Todo se olvida en la cima Piedra blanca entre el verde de la selva filigrana de tiempo de ritmo perpetuo dioses jaguares resguardan tus muros con su aliento en la húmeda eternidad La tres veces construida, Uxmal serpiente de dos cabezas petrificada tus plazas camino, tus pirámides respiro lluvia menudita me despide Pájaros de piedra cantan tortugas de tiempo se mueven en los templos del jaguar verde aroma en el corazón palpita (Uxmal, Yucatán, México, la Ruta Puuc, 6 de enero de 2014)

NÚMERO 126

contratiempo

| 27


Ayotzinapa, un año después:

¡Ni perdón, ni olvido! Cultura in Pilsen along with YoSoy132 Chicago & Frente Ayotzinapa USA invite the community to gather to commemorate the 1 year anniversary of the disappearance of the 43 students of the Raúl Isidro Burgos Rural Teachers College of Ayotzinapa, Guerrero, México, on September 26, 2014.

Join us for a screening of the film “Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado”, as well as live music, spoken word performances, and more.

Saturday, September 26 5 pm: Vigil organized by Semillas Autónomas at Plaza Tenochtitlan (Intersection of 18th St, Loomis Ave & Blue Island Ave.) Caminata down 18th St. to Cultura in Pilsen event at 7 pm. Live performance by Hurakan

Si gugleas mi nombre, el retrato que obtendrás de mí sigue siendo el mismo”.

Play, un libro de relatos de Luis Alejandro Ordóñez Billboard Art by 30 Chicago Women Street Artists curated by Mujeres Mutantes Art Collective EXHIBITION DATES: OCT. 10 - NOV. 1ST OPENING RECEPTION: OCTOBER 10. 2DIS 6:00 PM - 10:00 PM @ CULTURA IN PILSEN 1900 S. CARPENTER CHICAGO, ll #PINKLINEDREAMS CONTRATIEMPO joins Mujeres Mutantes to celebrate CHICAGO ARTISTS MONTH with a jam-packed evening of performance, art, music and literature!! EXHIBITION OPENING 6:00 PM HECHO EN CHICAGO 8:00PM TO 9:30PM

A la venta en Amazon versión impresa y para kindle


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.