Revista Ciclo de Riesgo Colombia Nº17

Page 1

www.cicloderiesgo.com

ISSN 2027-7792 No. 17- Noviembre 2014

UNA MIRADA AL PAÍS

QUE SOÑAMOS

por LA RUTA DE LOS LIDERES

INCLUSIÓN FINANCIERA

UNA NUEVA FORMA DE CONCEBIR

LA RELACIÓN CON EL CLIENTE MODELOS DE NEGOCIO

INNOVADORES Calidad de Cartera por

REINVENTANDO el modelo de negocio

producto

del consumo Dinámica en Colombia DIVERSIDAD + OPORTUNIDADES

Optención de Crédito

DOING BUSINESS 2015

El cliente del futuro

YA

Colombia COL $ 15.000

está llegando

ISSN 2027-7792

Ciclo de Riesgo es... Innovación, emprendimiento social, es pauta con sentido. No corra el riesgo de perdérsela.



CONTENIDO 5 • • • • • •

PRIMER PLANO

60

}

• Construyendo una plataforma para la competitividad.

Recomendados. Calidad de cartera. Un instante económico Cápsulas de la industria La Movida Avanzando hacia

16

Foco: FRENTES DE ALTO IMPACTO - Grandes desafíos del país para la próxima década

36

REINVENTANDO EL MODELO DE NEGOCIO Directora Beatriz Alexandra Villa Escobar beatrizvilla@creditoycobranzas.com

}

}

La comunidad opina y comentarios info@creditoycobranzas.com

Revolución Digital

DIVERSIDAD + OPORTUNIDADES

70

está llegando

YA

72

2

VIVIENDO EL CRÉDITO

}

VIVIENDO LA COBRANZA

• Innovaciones disruptivas en el crédito y la cobranza

76 58

DINÁMICA DEL CONSUMO EN COLOMBIA

}

78 80

}

}

MARCO JURÍDICO

• Colombia: Una revolución inversionista a partir de su regulación

BIENVENIDOS A NUESTRO PAÍS MANAGEMENT

• Gestion Integral de la Estrategia

}

}

• Los costos de la arrogancia en la carrera de los ejecutivos

82

TECNOLOGíA Y BUSINESS INTELLIGENCE

}

• Herramientas Analíticas, Scoring y BI

84 CicloDeRiesgo

}

• Obtención de crédito, una mirada del Doing Business 2015

Impresión LEGIS Impresores

Pauta, Directorio ABC y Eventos Sandra Uribe - Gerente Comercial Celular: (314) 470 3454 sandrauribe@cicloderiesgo.com info@creditoycobranzas.com Bogotá D.C. Colombia

Vive Una

62

El cliente del futuro

Edición, Diseño y Diagramación Atrium Publicidad/Marketing www.atriumpublicidad.com

Suscripciones www.cicloderiesgo.com asistentegerencia@cicloderiesgo.com

Colombia

• Consumidor colombiano

Consejo Editorial Lilian Simbaqueba Luis Fernando Guevara Rafael Ortega Luis Fernando Cruz Araujo

Fotografía Ingimage André Garzón

}

REVOLUCIÓN DIGITAL

sociales

}

3

CicloDeRiesgo


D

efinitivamente el cliente del futuro se nos está adelantando, y esta realidad enmarca nuevos lineamientos, nuevas esferas de actuación y la interrelación con nuevos ecosistemas, que nos obligan a reinventar el modelo de negocio, tema central de esta edición. Kubo Financiero, empresa mexicana que conecta a los solicitantes de crédito con personas que tienen ahorros y desean invertir, a manera de una plataforma digital bajo el esquema de p2p leanding. Lenddo, que ofrece crédito a partir de la reputación en redes sociales, busca llegar a un segmento de clase media, principalmente adultos jóvenes que hoy, por no tener historial crediticio con el sistema financiero formal, están por fuera de las posibilidades de adquirir financiamiento. DaviPlata, la billetera electrónica de Davivienda que permite manejar de forma fácil y gratis la plata desde el celular sin necesidad de tener una cuenta bancaria o tarjeta débito convirtiéndose en una de las plataformas, que en el mundo, maneja uno de los mayores volúmenes de pagos de subsidios del Estado hacia la población. Bbva Link de Chile, la primera cuenta bancaria en Facebook de la Región; Move, la apuesta del Banco Galicia de Argentina para el segmento joven; La Hipoteca Verde de Infonavit de México. Estos entre otros ejemplos, son entidades que se arriesgaron a re-pensar el modelo de negocio desde la perspectiva de la tecnología y la innovación, para conectar a un cliente que se transforma a la par de los avances tecnológicos. Un perfil de cliente que se vislumbraba en el futuro pero que al parecer se nos adelantó.

Teniendo en cuenta que la reinvención del modelo de negocio, supone la sofisticación del conocimiento del cliente y la urgencia de alinear la estrategia con estos nuevos perfiles, cerramos la sección FocoPortada con un acercamiento al comportamiento del consumidor colombiano como fuente de oportunidades y de diversificación. Un consumidor que según las estadísticas del ingreso-per cápita del FMI, triplicó su ingreso en lo que va corrido del milenio, lo que sin duda, como explica Camilo Herrera Presidente de Raddar, “genera grandes cambios en el comprador y en el mercado, debido a por lo menos doce razones importantes”, que invitamos a profundizar. Teniendo en cuenta que el fin último de todo modelo de negocio debe ser la generación de valor social y económico, en la sección Primer Plano le damos una mirada al país que queremos, que es el país que tenemos que construir con el esfuerzo de todos los colombianos de bien, con la firme convicción de que si todos los actores de la agenda nacional focalizamos esfuerzos y recursos hacia los frentes de mayor impacto - Justicia, Educación, Empleo de Calidad, Innovación y Tecnología, Inclusión Financiera, Infraestructura y Desarrollo del Agroseguramente avanzaremos de manera sostenida en la construcción de la Colombia que todos soñamos. En la sección Viviendo el Crédito destacamos el avance que obtuvo el país, en obtención del crédito en el informe de Competitividad del Doing Business. Por su parte en la sección Viviendo la Cobranza abordamos las innovaciones disruptivas como un reto desafiante al que no puede ser ajena la recuperación de cartera. Y en línea con los esfuerzos de competitividad, en la sección de marco jurídico se plasma el papel de la regulación en la revolución inversionista que vive el país y en nuestra sección Management se destaca la Gestión Integral de la Estrategia, entendida desde la arquitectura, como factor clave para incrementar la rentabilidad. Deténgase en nuestros recomendados y como siempre lo invito para que nos acompañe en nuestra campaña de erradicar el mercado de la usura como un mal al que hay que cerrarle todos los espacios que lo alimentan.

Esperamos que usted acoja esta revista como suya Beatriz Alexandra Villa Escobar Directora

4 4

CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

RECOMENDADOS Una metodología para entender y aplicar: La nueva tendencia mundial denominada Sales Force Effectiveness (SFE) que ha sido llamada el “arte y

ciencia de productividad comercial”.

Un aspecto para revisar antes que termine el año: La estrategia de precios, bajo el nuevo concepto del “perfil psicológico del precio”. Una ventaja competitiva para consolidar en el año 2.015: La sofisticación en el conocimiento del cliente. Para prender señal de alerta: La gestión tributaria como aspecto de la mayor sensibilidad en los próximos años. Una función para re-dimensionar: La que destaca Frank Schwab, CEO de Fidor TecS AG, subsidiaria de Fidor Bank: “Lo único que un banco no puede dejar en manos de terceros es su función de pagos, si se pierde este rol se deja de ser relevante en el ciclo de vida de los clientes”. Una estrategia para fortalecer: La estrategia en las ciudades distintas a Bogotá. Como insiste el Consejo Privado de Competitividad: “La competencia se gesta desde las regiones”. Un concepto para incorporar a la propuesta de valor: La movilidad, pero no en su connotación

de instrumento tecnológico o conectividad, si no de manera trascendente: La movilidad como el centro de convergencia de tres fuerzas: El nuevo ecosistema, empoderamiento del cliente y creación de mejores experiencias.

Para que valga la pena desvelarse: En pensar cuáles serán esas alianzas que se tendrán que asegurar para avanzar contundentemente en este nuevo modelo de competencia universal. Un canal para incorporar: La integración de WhatsApp como un nuevo canal para fortalecer el centro de contacto. Una regulación que se va a volver más exigente y demandará importantes esfuerzos y recursos: el

marco normativo de seguridad de la información y prevención del ciber-delito. Una moda que comienza a verse “trillada”: Los concursos “Fintech startups” y los premios a la innovación y el emprendimiento. Un grupo ganador: Aquel que decidió ver el vaso medio lleno. Una visión de futuro: Invertir en la Orinoquía colombiana para aquellos que se mueven con una visión de futuro para la construcción del patrimonio familiar.

5

CicloDeRiesgo


Indicador de Calidad de Cartera

Calidad de Cartera por Modalidad

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO - Cifras a septiembre 2014

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO - Cifras a septiembre 2014

8,0%

6,0% 5,0% 4,0%

3,0% 3,1%

3,0% 2,0% 1,0%

7,2%

7,0% 6,0%

6,4%

6,3% 5,2%

5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0%

Fuente Superintendencia de Colombia

6,7%

Fuente Superintendencia de Colombia

6,7% 7,0%

4,9%

4,8% 2,3%

2,4%

2,2%

2,0%

2,1%

1,9%

4,6%

4,5%

2,0%

2,1%

0,0%

0,0% Temporalidad (1) Cartera Vencida / Cartera Bruta

Septiembre de 2013

dic.-12

Calificaciòn (2) (Cartera calificada B, C, D y E / Cartera Bruta

COMERCIAL

Septiembre de 2014

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO Indicador de Calidad por Temporalidad

COOPERATIVAS FINANCIERAS Indicador de Calidad por Temporalidad

dic.-13

CONSUMO

HIPOTECARIA

sep.-14 MICROCREDITO

CARTERA VENCIDA / CARTERA BRUTA

Indicador de Calidad de Cartera

BANCOS Indicador de Calidad por Temporalidad

sep.-13

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO - Cifras a septiembre 2014

ICV (%) COOPCENTRAL GNB SUDAMERIS BANCO CORPBANCA BBVA BANCO POPULAR BANCO DE BOGOTA WWB S.A. BANCOLOMBIA DAVIVIENDA CITIBANK BANCO AV VILLAS OCCIDENTE BANCO PICHINCHA BCSC BANCOOMEVA RED MULTIBANCA COLPATRIA BANCO FINANDINA BANCO FALABELLA BANCAMIA BANCO GNB COLOMBIA PROCREDIT

18,0%

1,6% 1,6% 2,1% 2,2% 2,3% 2,4% 2,6% 2,7% 3,0% 3,1% 3,1% 3,3% 3,9% 4,2% 4,6% 4,6% 5,0% 5,3% 5,3% 8,1% 15,9%

COOPCENTRAL GNB SUDAMERIS BAN CO CORPBANCA

16,0%

BBVA BAN CO POPULAR

14,0%

BAN CO DE BOGO TA WW B S.A.

12,0%

BAN CO LOMBIA DAVIVIENDA CITIBANK

10,0%

BAN CO AV VILLAS OCCIDENTE

8,0%

BAN CO PICHINCHA BCSC BAN CO OMEVA

6,0%

RED MULTIBANCA COLPATRIA BAN CO FINANDINA

4,0%

BAN CO FALABELLA BAN CAMIA BAN CO GNB COLOMBIA

2,0%

PROCREDIT

0,0%

ICV (%)

Indicador de Calidad de Cartera

ICV (%) C.A. CREDIFINANCIERA

0,1%

LA HIPOTECARIA

0,1%

CREDIFAMILIA

0,3%

FACTORING BANCOLOMBIA

0,7%

COLTEFINANCIERA

1,6%

OPPORTUNITY INTERNATIONAL

1,6%

FINANCIERA JURISCOOP

2,5%

MACROFINANCIERA

2,6%

LEASING BANCOLOMBIA

2,8%

L CORFICOLOMBIANA

4,1%

INTERNACIONAL

4,2%

LEASING BOLIVAR

4,3%

GMAC

4,4%

SERFINANSA

4,6%

GIROS Y FINANZAS

5,3%

MI PLATA

5,4%

DANN REGIONAL

7,1%

FINAMERICA

9,0%

RIPLEY

9,2%

COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO TUYA

9,5%

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO - Cifras a septiembre 2014

10,0%

9,0%

C.A. CREDIFINANCIERA LA HIPOTECARIA CREDIFAMILIA

8,0%

FACTORING BANCOLOMBIA COLTEFINANCIERA

7,0%

OPPORTUNITY INTERNATIONAL FINANCIERA JURISCOOP MACROFINANCIERA

6,0%

LEASING BANCOLOMBIA L CORFICOLOMBIANA

5,0%

INTERNACIONAL LEASING BOLIVAR

4,0%

GMAC SERFINANSA GIROS Y FINANZAS

3,0%

MI PLATA DANN REGIONAL

2,0%

FINAMERICA RIPLEY

1,0%

COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO TUYA

0,0%

ICV (%)

Indicador de Calidad de Cartera

ICV (%)

COOPERATIVAS FINANCIERAS - Cifras a septiembre 2014

CONFIAR

3,0%

DE ANTIOQUIA

4,5%

8,0%

COTRAFA

5,1%

KENNEDY

6,4%

7,0%

COOFINEP

7,6%

CONFIAR

6,0%

DE ANTIOQUIA

5,0% 4,0%

COTRAFA

3,0%

KENNEDY

2,0%

COOFINEP

1,0%

(1) Indicador de Calidad Tradicional = Cartera Vencida / Cartera Bruta. (2) Indicador de Calidad por Calificación = Cartera calificada B, C, D y E / Cartera Bruta.

6

CicloDeRiesgo

0,0%

ICV (%)

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

7

CicloDeRiesgo


Similar comportamiento se observa en la cartera de microcrédito, que en años pasados tuvo un ritmo de crecimiento cercano al 20% y, al cierre de agosto de 2014, exhibe el indicador de cartera vencida con más bajo desempeño (Tabla 1). En sentido contrario, los créditos hipotecarios, que también han presentado un crecimiento fuerte apalancado en los programas de vivienda del Gobierno Nacional, muestran un excelente indicador de calidad de cartera de 2,04% en agosto de 2014.

Un Instante Económico

Establecimientos de Crédito (EC):

perfil crediticio estable pese a brotes de morosidad en segmentos y entidades particulares(*1) En la presente década hemos observado que la cartera de los establecimientos de crédito (EC) en Colombia crece en promedio a una tasa real anual de dos dígitos, equivalente a más del doble del aumento del PIB; desde luego dicho dinamismo se circunscribe a un país con buen desempeño macroeconómico, particularmente en términos de reducción de desempleo e informalidad, y que enfrenta el amplio reto de que el crédito llegue a una porción considerable de la población.

S

in embargo, el rápido ritmo de crecimiento de la cartera también implica grandes desafíos para los EC en términos de conocimiento de los nichos de mercado objetivo y en el ajuste de los sistemas de originación, de tal forma que los indicadores de calidad y cubrimiento de cartera mantengan un buen comportamiento. Por lo pronto, el incremento de 125 pb en la tasa repo, entre marzo y agosto de 2014, permite anticipar una dinámica de menor crecimiento de las colocaciones en Colombia en 2015, lo cual, sumado a los brotes de morosidad en algunos segmentos, podría evidenciar un leve deterioro de los indicadores de calidad del portafolio de créditos del sector, sin que ello se traduzca en un cambio material del perfil crediticio de la industria. Entre agosto de 2010 y agosto de 2014, la tasa promedio de crecimiento de la cartera y leasing de los EC ha sido superior a 17%, aunque se observa una leve desaceleración desde 2013. El menor dinamismo está explicado, principalmente, por un ritmo de crecimiento más bajo en consumo, que pasó de un promedio de cerca de 23% entre diciembre de 2010 y diciembre de 2012 a uno de 13% entre 2013 y agosto de 2014, apoyado en el incremento de la cartera vencida que frenó, en parte, las colocaciones. 1. Saldos de cartera y leasing vencidos / cartera y leasing bruto. 2. Provisiones cartera y leasing / saldos de cartera vencida. 3. Representan el 52% del total de la cartera y leasing de consumo del total de establecimientos de crédito.

8

CicloDeRiesgo

Por segmentos vemos que la cartera y leasing comercial continúa representando más del 60% del total de la cartera de los EC y mantiene un buen desempeño en términos de calidad1 y cubrimiento2, con 2,4% y 156,3%, respectivamente, a agosto de 2014. Por su parte, en la cartera y leasing de consumo, los cinco mayores establecimientos bancarios3 (EB) mostraron un comportamiento disímil desde 2013, en parte, porque algunos ya tenían experiencia previa en este segmento, mientras que otros recién incursionaban. Sin embargo, para estos EB, y el sector en general, las altas tasas de crecimiento están derivando en una menor calidad; por ejemplo, algunos de los grandes bancos con aumento en la cartera y leasing de consumo cercano al 20% entre 2011 y 2012, presentaban un indicador de cartera vencida creciente y superior al 5% al cierre de agosto de 2014. Esto indica que crecimientos agresivos de colocación de creditos derivan en futuros deterioros en la calidad de esa cartera.

En este orden de ideas, aún teniendo en cuenta los brotes de morosidad en el segmento de consumo e incorporando el efecto rezagado de la política monetaria actual en el ritmo de colocaciones futuras y, mediante el efecto base, en los indicadores de calidad de cartera, BRC Standard & Poor’s no anticipa un cambio notorio en el perfil crediticio de la industria en lo que resta de 2014 y en 2015. Una de las razones detrás de esto es que el buen desempeño de los indicadores de calidad y cubrimiento se ha visto fortalecido por los ajustes normativos en términos de capital y provisiones que ha implementado la Superintendencia Financiera con miras a adoptar estándares internacionales, como Basilea III, y generar mecanismos para que el balance de las entidades crediticias pueda enfrentar de mejor manera los ciclos económicos (provisiones contracíclicas y procíclicas, entre otros).

estabilidad en el principal segmento de cartera de las CF, pero implica retos en términos de obtener fuentes de fondeo que permitan calzar las duraciones de ese tipo de cartera. La cartera de consumo ha presentado una importante dinámica entre las CF pasando de crecer 11,5% anual al cierre de 2012 a 31,0% en agosto de 2014, aunque su representatividad sobre el total se ha mantenido relativamente estable al pasar de 20% a 23% en el mismo periodo. A diferencia del segmento comercial, la calidad de la cartera en consumo ha registrado alta volatilidad, ya que el indicador por vencimiento promedio alcanzó niveles de cerca de 9,0% en el segundo semestre de 2012 y descendió sostenidamente hasta 5,7% en diciembre de 2013; sin embargo, en lo corrido de 2014 muestra nuevamente un empinamiento al ubicarse en 6,1% en agosto. Estas pronunciadas fluctuaciones se explican, principalmente, por agresivas estrategias de crecimiento implementadas por algunas CF, y también por algunos bancos, en productos como las tarjetas de crédito a través de canales de distribución masivos (grandes superficies). Las elevadas tasas de colocación y las comisiones por servicios en tarjetas de crédito se traducen en altos niveles de rentabilidad en el corto plazo, factores que han continuado motivando a las entidades a mejorar su penetración en dicho producto, lo que se refleja en un crecimiento anual de cerca de 25% en agosto de 2014 y con lo cual la morosidad continuaría incrementándose en lo que resta del año. CR

(*1)

En particular, en el caso de las Compañías de Financiamiento (CF) el crecimiento anual de la cartera de créditos y leasing ha venido acelerándose al pasar de 8,6% en diciembre de 2012 a 12,6% en diciembre de 2013 y alcanzó 16,6% en junio de 2014. Esta dinámica está explicada, en gran medida, por el segmento comercial que representa más del 70% del total y en el cual se destacan las entidades pertenecientes a reconocidos grupos financieros. La calidad de esta cartera por morosidad ha presentado una leve desmejora al pasar de un promedio mensual de 2,53% en el segundo semestre de 2012 a uno de 2,75% en lo corrido del año a agosto de 2014, comportamiento en el cual es relevante el menor desempeño que presentaron ciertos nichos de mercado, como es el caso del transporte pesado que se afectó por la entrada en funcionamiento del Oleoducto Central, que implica una menor demanda por los servicios de transporte y podría llevar a un exceso de oferta de vehículos de carga en el mercado. Ante esta situación, las CF han optado por dirigir su crecimiento hacía otros nichos con mejor perspectiva de calidad, como el inmobiliario, lo cual permite anticipar

9

CicloDeRiesgo


Cápsulasde laIndustria Metodología de medición de la CAPACIDAD de PAGO - Eterno dilema de las áreas de otorgamiento:

Peso del servicio de la deuda

¿Cómo hemos mejorado? La consolidación de Colombia como una nación de ingreso medio-alto, nos coloca en la mira de grandes compañías de todos los ramos económicos, que se preparan para “sacar tajada” del crecimiento de la clase media en un país de 48 millones de habitantes.

Ante el crecimiento de la oferta de crédito para los hogares y la amenaza latente del sobre - endeudamiento, las variables de medición de capacidad de pago se hacen más sofisticadas e incorporan cada día más variables externas para validar la estructura de gastos real del solicitante. Peso de la Deuda Vs Servicio de la deuda

CLOUD

COLLECTIONS

Ingreso disponible sobre el ingreso de los hogares El peso de la deuda en el ingreso anualizado de los hogares representa en promedio el 32.1% según datos del Banco de la República al cierre del pasado mes de agosto. En el año 2.008 este mismo indicador representaba el 26%.

Entendemos la importancia de incrementar la recuperación de la cartera, hacer más eficiente su operación y mantener sus clientes.

Por su parte, el pago de las cuotas correspondientes al endeudamiento, representan el 13,18% del ingreso de los hogares, frente al 11,8% que representaban en el año 2.008. La tarjeta de crédito es el producto que más exige recursos del ingreso mensual familiar, al representar el 9,13%, es decir, el 69% del pago de las cuotas. Forecast 2013 - 2014 @RADDARCKG - @McCannCOL

Al cierre de agosto, el ingreso disponible sobre el ingreso total de los hogares se ubicó en el 16.31%. En el año 2.008 las estadísticas mostraban un ingreso disponible mayor del 20.6% en promedio.

Conozca nuestros beneficios Forecast 2013 - 2014 @RADDARCKG - @McCannCOL

SEGURO

POTENTE

ÁGIL

Para mayor información ingrese a www.fsc-int.com o llámenos al PBX: 57 (1) 861 69 18 E-mail: information@fcs-int.com

10

CicloDeRiesgo

11

CicloDeRiesgo


LA

LA Jaime Calvo asume la presidencia de AIG Seguros Colombia, tras el retiro de Alexander Montoya por su nombramiento como Managing Directors Latin America at Liberty International Underwriters.

Andrés Felipe Duque es el nuevo presidente de Redeban Multicolor ante el retiro de Enrique de la Rosa.

Rafael Sánchez, alto directivo de Multibank, casa matriz de Macrofinanciera, estará temporalmente en Colombia mientras asume el nuevo presidente de la financiera (ahora banco) tras el retiro de Iván Rodríguez.

Álvaro José Cobo pasa a la vicepresidencia de Crédito Banca Personal de Davivienda, cargo que había dejado Liz Marfela Polanía al asumir la nueva vicepresidencia de Proyectos y Transformación Organizacional.

Francisco Estupiñán Heredia se posesiona en la presidencia de la Bolsa Mercantil de Colombia en reemplazo de Iván Darío Arroyave. Por su parte al Fondo Nacional del Ahorro llega el ex congresista Augusto Posada Sánchez. Y otro perfil político también se vincula al sector financiero, se trata de Juana Carolina Londoño Jaramillo quien asume como presidente de Fiducoldex. Antes Representante a la Cámara por el departamento de Caldas.

Luis Fernando Gómez Falla es el nuevo vicepresidente de Banca de Personas y Pequeña Empresa del Banco Popular. Roberto Vergara quien antes se desempeñaba como presidente de Seguros Alfa, pasa a ocupar el mismo cargo en Generali Seguros de Colombia Diego Duarte es el nuevo gerente de Express Microfinanzas. Antes se desempeñaba en Global Communities gerenciando el programa de microfinanzas.

Sergio Jordan se retiró de la gerencia Comercial de Covinoc. A la misma entidad llega Henry Vega Preciado quien se desempeñaba en la gerencia de Administración de Cartera del Banco Agrario. Rafael Bastidas es el nuevo vicepresidente de Riesgo del Banco Caja Social. Viene de Computec/ Experian. Por su parte, en la misma entidad, Oscar Nocua asume la vicepresidencia de Negocio Empresarial y Pilín Quintero se retira de la gerencia de estrategia de cobro. Viviana Silva ha sido ascendida a la vicepresidencia Administrativa y Financiera de Cifin. Carlos Felipe Gómez se retira de la vicepresidencia Financiera de Credifamilia, llegando Otto Burgos en su reemplazo.

María del Pilar Barrios deja su cargo en Lisim para asumir la dirección Comercial de Unísono Colombia.

María del Pilar González es la nueva Secretaria General de Seguros la Previsora, en reemplazo de Claudia Susana Arce. Por su parte Oswaldo José Gallego quien estaba encargado de la vicepresidencia Administrativa y Financiera se retira. Carmen Cecilia Gutiérrez, gerente de Planeación, queda encargada de esta vicepresidencia. Olga Lucía Martínez se retira de la Vicepresidencia Comercial de Bancamía Procedente del Citibank Costa Rica regresa de nuevo a Colombia Claudia Zambrano como CFO del banco en Colombia. Jung Gyo Oh se posesionó como representante para Colombia del Korea – Eximbank. Por su parte Luis Hernando Parra asumió la representación para Colombia del Bank Of Nova Scotia de Canadá. CR

SAC con certificado de Calidad CMMI Nivel de madurez 3

En la presidencia de Fiduciaria la Previsora sale Juan José Lalinde y entra Hernando Chica Zuccardi, vicepresidente Administrativo y Financiero de ETB.

El pasado 30 de Septiembre Effective Computer Solutions S.A.S. ha sido certificada en el modelo de calidad CMMI Nivel 3 - Integración de modelos de madurez de capacidades-, siendo la única empresa de Software de Cobranzas que actualmente se encuentra certificada en Colombia en este modelo especializado para procesos de calidad en construcción de Software. La certificación CMMI Nivel de madurez 3 es un proceso de certificación a nivel mundial que se le otorga a aquellas empresas que cumplen con estrictas normas para el desarrollo de software. "Para nuestros clientes, esto tendrá beneficios inmediatos, donde nuestra solución SAC continuará siendo un producto de la más alta calidad tecnológica, cumpliendo con estándares de talla mundial" resalta Daíro Puentes Gerente General de la compañía.

Coleccionables!!!

12

CicloDeRiesgo

info@ecs-la.com PBX: (57)(1) 317 6824 Cel. 310 763 4413

www.ecs-la.com

13

CicloDeRiesgo


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

BBVA Open Talent 2014 Asegurando las ‘startups’ más innovadoras alrededor del mundo

ni datos bancarios, como claves o números de tarjeta de crédito. Cuando un usuario realiza una transacción, solo llegan los últimos 4 dígitos de sus datos bancarios. Además, todos los datos están almacenados en servidores cifrados de acceso seguro.

Edición Norteamérica y Resto del Mundo

En una renovada sexta edición, el Bbva Open Talent 2014 se celebró este año mediante tres ediciones paralelas en Europa, Norteamérica y Centro-Sudamérica.

Bankity es una especie de conciencia financiera porque su función es decirle al usuario qué impacto tienen en sus finanzas cada uno de los pagos y gastos que realiza.

• Epiphyte de Estados Unidos, sistema de

BBVA Open Talent es una iniciativa dirigida a emprendedores innovadores de base tecnológica (Digital Life) e iniciativas financieras o de nueva banca (New Banking), como centro del modelo de innovación abierta de la organización BBVA alrededor del mundo, con el objetivo de captar proyectos y talento que puedan generar valor para el banco y al mismo tiempo darles el impulso que les falta para su “aceleración”.

• IncreaseCard de Argentina es una herramienta que

• Socure de Estados Unidos, un sistema de

inteligencia artificial que protege contra el fraude de identidad online

transferencias con criptomonedas diseñado para entidades financieras.

• GridMarkets de México una plataforma que permite

compartir el exceso de capacidad de la nube en todo el mundo.

• Autochilango una aplicación para conductores de

México, DF, que ofrece información relacionada con los coches y el tráfico: talleres, radares, detalles de la póliza de seguro y atascamiento en las vías. CR

permite a los negocios controlar las ventas y los pagos, y planificar las fechas y monto de cobro de las mismas.

• Cloudgrid una startup de Brasil, permite gestionar los recursos energéticos y la red eléctrica desde la nube.

• La chilena “FirstJob.me”, una red social

latinoamericana para los profesionales jóvenes que buscan un trabajo, una formación o prácticas profesionales.

Edición Europa • Clausematch del Reino Unido, es una plataforma para la negociación de acuerdos comerciales.

• Transfergo Reino Unido, servicio que facilita y abarata Con una participación de 870 proyectos de 56 países, se destacaron como los proyectos más innovadores en cada edición, los siguientes:

Edición Centro- Sudamérica • BANKITY – Colombia Diego Alejandro Guzmán y Julián Vélez, egresados de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAFIT, son los creadores de Bankity, aplicación ganadora del primer puesto en la categoría New Banking del BBVA Open Talent 2014. Bankity es una aplicación para controlar las finanzas personales; discriminar los gastos en categorías como entretenimiento, transporte y alimentación; y hacerle un seguimiento al presupuesto personal.

el envío de divisas de los inmigrantes del oeste de Europa hacia sus países de origen del resto de Europa.

• Counterest de España, una herramienta que cuenta personas con el fin de llevar la analítica web a las tiendas físicas.

• AudioSnap de España, la aplicación que permite

integrar sonido a las imágenes captadas con la cámara de un teléfono móvil.

• TransferGo de Inglaterra, una aplicación para el envío de dinero de forma inteligente.

La aplicación, disponible para dispositivos Android y iOS, se lanzó al mercado desde octubre de 2013 y ya tiene más de 7000 descargas. Aunque existen otros desarrollos que brindan servicios similares, el factor diferenciador de Bankity es que, para la región de Centro y Suramérica, es la única que logra registrar automáticamente lo que el usuario paga con dinero electrónico, y protege la información financiera de sus usuarios, ya que no almacena números de cédula,

14

CicloDeRiesgo

15

CicloDeRiesgo


Cortesía: Vanguardia Liberal

Cortesía: La Republica

GRANDES DESAFÍOS DEL PAÍS PARA LA PRÓXIMA DÉCADA:

ROSARIO CÓRDOBA, PRESIDENTE DEL CONSEJO

LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO, PRESIDENTE

PRIVADO DE COMPETITIVIDAD.

DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ANIF.

SANTIAGO PERDOMO, PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA ASOBANCARIA Y PRESIDENTE BANCO COLPATRIA.

LA RUTA DE LOS Una mirada al PAIS QUE QUEREMOS, pero lo más importante: AL PAIS QUE TENEMOS QUE CONSTRUIR con el esfuerzo de todos los colombianos de bien.

C

olombia ha logrado importantes progresos macroeconómicos y sociales en la última década. Si se revisa la tasa de expansión del PIB-real (ritmos del 4.8% por año), es claro que la economía colombiana ha venido creciendo de manera satisfactoria por encima de la mayoría de las economías del mundo. Sin embargo cuando profundizamos en los aspectos que hacen sostenible ese crecimiento y especialmente en los instrumentos que irradian los logros económicos hacia el grueso de la población, como el empleo, la educación, la salud, el actuar institucional del país, representado en ramas como la justicia, la defensa y seguridad, la competitividad empresarial, la innovación, la transparencia entre otros, se aterriza de manera obligada en las mismas preguntas de todos los tiempos: ¿Qué tan sostenible es este crecimiento?, ¿Por qué ese panorama tan adelantador no está siendo consecuente con el mejoramiento real de la calidad de vida del grueso de la población?; ¿Por qué la sociedad colombiana, en su día a día, no lo percibe en la misma dimensión positiva?; ¿Cuáles son esas fallas de mercado o de institucionalidad que están impidiendo esa conexión entre lo macro y el bienestar logrado en la cotidianidad de los hogares? Mauricio Reina, investigador asociado a Fedesarrollo, pone en el centro del debate la gran preocupación sobre la sostenibilidad de nuestro progreso: “Para nadie es un secreto que se está empezando a agotar la bonanza minero-energética que ha impulsado el crecimiento económico colombiano en la última década. Lo peor es que no tenemos sectores innovadores y productivos que hagan el relevo como motores del crecimiento, porque tampoco tenemos un capital humano creativo y capacitado para impulsarlos. Lo anterior nos lleva a compartir una serie de reflexiones de lo que debe ser el actuar público y privado, de la industria, del sistema financiero, la académica, los gremios, de cara a la productividad y la competitividad del país, para consolidar canales fuertes y

16

CicloDeRiesgo

sostenibles que permitan lograr una conexión más consecuente y la transmisión directa entre crecimiento económico, desarrollo social y calidad de vida.

La agenda de competitividad, la mejora en la calidad de la educación para todos los colombianos, la reducción de la informalidad, el desarrollo de proyectos de infraestructura que faciliten el acceso a los mercados del pequeño, mediano y gran productor nacional, la mejora en el funcionamiento de la justicia, tanto para las empresas como para todos los ciudadanos, y el acceso a servicios de salud de calidad que se traduzca en buenos desempeños laborales. Incluye igualmente, la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes centrales de la misma y como facilitadores de la transformación productiva del país. Es la manera en que Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad proyecta la senda en que deberá caminar el país, para lograr sus metas de desarrollo y prosperidad para el año 2.020 Por su parte, Luis Carlos Sarmiento Angulo el banquero más importante del país, en su calidad de presidente del Consejo Directivo de ANIF, con ocasión de la Asamblea Anual del gremio el pasado mes de octubre, nos comparte esta importante reflexión: “Tengo fe en que Colombia está en el camino correcto. Soy un creyente de que cuando el país alcance la paz y tengamos una base fuerte en las instituciones judiciales, el sendero actual, claramente exitoso, será extraordinario y redundará en un muchísimo mejor porvenir para todos los colombianos. Para lograr estos objetivos, se requerirá de esfuerzos mancomunados público-privados, de mejor gestión Estatal, y de fortaleza de las instituciones. Pero también será indispensable dar claras señales de que los recursos que se destinen para estos propósitos se aplicarán de la mejor manera precisamente para no generar desazón en la inversión privada, tanto nacional como extranjera, la cual bien sabemos que actualmente se ubica en picos históricos. En últimas, el objetivo de trabajar conjuntamente por la paz y por la justicia, bien desde el sector público o desde el sector privado, es el mismo: todos buscamos generar riqueza para la comunidad, fortaleciendo de esta forma la clase media y edificando a través de ella una democracia más equitativa y, por lo tanto, más sostenible”

LÍDERES EL PAÍS QUE DESEO PARA MIS HIJOS Santiago Perdomo Presidente Junta Directiva Asobancaria y Presidente Banco Colpatria. “Sueño con una Colombia con instituciones fuertes donde la justicia sea eficaz, expedita y respetada, un país donde la disciplina y la confianza imperen, en que los hijos de la patria, nuestros hijos, tenga una educación que permita que el que más estudie y más se prepare sea premiado, sueño con que los profesores sean los más admirados en de nuestra sociedad, de forma que agradezcamos todos los días, a quienes impartes la educación a nuestros hijos. Sueño con que la porción más grande del presupuesto nacional se invierta en educación, sueño con que nuestros hijos aprendan lógica matemática, sean bilingües, puedan investigar usando las herramientas tecnológicas, aprendan a comunicarse, practiquen deporte y desarrollen habilidades artísticas. Sueño con un país en el que nuestros agricultores y ganaderos, sean más productivos sacando provecho del sol y del agua a nuestro favor para trabajar la tierra, sueño con un país donde reduzcamos a la mitad los tiempos de desplazamiento por carretera, Sueño con un país en Paz…… …. Somos muchos más los colombianos de bien, trabajadores de sol a sol, el gobierno cuenta con nosotros para seguir en la senda de construir un mejor país, esa Colombia solidaria que respeta las instituciones que fomenta la libre competencia, que protege los derechos individuales, que clasifica los mundiales y que busca la equidad”. Convención Bancaria Cartagena agosto 2014.

FRENTES DE ALTO IMPACTO LA RUTA DE LOS LÍDERES

Como ellos, todos los colombianos soñamos con un país distinto. Es hora de avanzar de los discursos, las propuestas e ideas, a la actuación. Al actuar decidido y comprometido con el desarrollo de agendas concretas de trabajo y un plan de ejecución viabilizado a través de la asignación de recursos económicos, humanos y tecnológicos; Y lo más importante, una agenda con foco en los aspectos de mayor impacto. Si bien son cientos los frentes para trabajar y cientos las necesidades del país, hay siete aspectos de macro relevancia y mayor impacto para acercar al país a sus objetivos de crecimiento económico y social sostenible. Sumando esfuerzos de todos los actores de la agenda nacional seguramente avanzaremos de manera sostenida en la construcción de la Colombia que todos soñamos: • Reforma a la justicia • Educación • Empleo formal de calidad

• Innovación y tecnología • Inclusión financiera • Infraestructura • Desarrollo del agro

A continuación profundizamos en los primeros cinco de ellos: Justicia, Educación, Empleo de Calidad, Innovación y Tecnología e Inclusión Financiera, para abordar luego, en otra edición, la segunda parte de este especial que se concentrará en infraestructura y desarrollo del sector agropecuario de nuestro país. CR

17

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO

FRENTES DE ALTO IMPACTO

REFORMA A LA

el sistema judicial, el mismo Estado tendrá una mayor garantía de su existencia, de su duración y de su estabilidad. Lo contrario también es cierto: si en un país el sistema de justicia no opera adecuadamente, todos los otros sectores mostrarán serios problemas operativos y, en el agregado nacional, la productividad de ese país será muy baja.

JUSTICIA

PILAR

Cortesía: La Republica

DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA EQUIDAD Y LA PAZ: UN CLAMOR DE TODO UN PAÍS.

C

uando se habla de reformas estructurales y políticas públicas, no hay ningún tema en Colombia que una el clamor en una sola voz con el mayor sentido de urgencia, de tantos líderes, que alinee el sentir de todos los sectores de la economía, en el que coincidan las recomendaciones de todos los centros de pensamiento del país, y al que se una la voz del ciudadano común con el mayor sentimiento de impotencia, como lo es la necesidad de transformar la JUSTICIA, como la mayor promotora de desarrollo sostenible, equidad y paz. El sector judicial colombiano nunca ha podido superar su grave crisis, la baja eficiencia y productividad que lo caracterizan, la elevada congestión judicial con el represamiento de procesos que llevan décadas, un bajo presupuesto, politización en algunos de sus frentes, baja credibilidad, y una imagen negativa que ha llegado a niveles históricos del 79% según los últimos sondeos de Gallup, son algunos de los aspectos que reflejan su lamentable situación.

Desde ANIF, Luis Carlos Sarmiento Angulo en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, en su intervención en la asamblea anual del pasado ocho de octubre, prioriza la reforma a la justicia como el mayor legado que podemos dejarle a las nuevas generaciones en materia de post-conflicto, enfatizando “….la importancia y urgencia de reformar el sector de la justicia, de tal manera que la aplicación de la misma se vuelva realmente “pronta” y, por lo tanto, verdaderamente “justa”. Este ha sido el anhelo y sentir de la gran mayoría de los colombianos de bien, máxime ahora que vemos asomar las posibilidades de por fin poder consolidar la paz en nuestro país” Y continúa con esta importante reflexión que hoy se convierte en el clamor de todo un país: “Con razón se afirma que en un Estado de Derecho la justicia es indispensable como el ente apropiado para garantizar el respeto de los principios de primacía, igualdad, rendición de cuentas y equidad en la aplicación de la ley, lo mismo que los de no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal. Entre más eficiente sea

18

CicloDeRiesgo

Esta afirmación, tan obvia y tan de bulto, se sustenta en el hecho de que la justicia, tal vez como ningún otro elemento del Estado, es “transversal” a la buena operación de los contratos laborales, de aquellos referidos a la infraestructura, del mismo pago de los tributos y de honrar las transacciones del comercio internacional, para solo mencionar los elementos más básicos del buen funcionamiento del Estado, el cual necesariamente descansa sobre este concepto del “imperio de la Ley”, eso que en el mundo anglosajón denominan “The Rule of Law”. Aunque estos principios hoy nos parecen elementales, los grandes pensadores e historiadores del momento están concluyendo que el desarrollo socialmente sostenible se consigue cuando está basado en esta piedra angular de las “buenas instituciones, operativas y eficaces”. Allí radica el “éxito o el fracaso de las naciones”, según el conocido texto en boga de Acemoglu y Robinson, profesores de la prestigiosa universidad del M.I.T. en Boston-Estados Unidos. Por todo lo anterior, teniendo en cuenta que la justicia es el elemento más importante y “transversal” a la hora de asegurar el bienestar de los ciudadanos, es necesario enfocar los esfuerzos en hacer que la justicia sea eficaz”

PROPUESTAS CONCRETAS

ANIF ha puesto sobre la mesa su propuesta sobre impulsar dos tipos de reformas a la justicia, la primera en su componente de mayor eficacia operativa y la segunda en su dimensión de mejor ordenamiento institucional. El primer componente es eminentemente operativo para mejorar su eficiencia: Lograr un verdadero desembotellamiento de la justicia para acabar con los rezagos históricos en la evacuación del alto inventario de procesos que llevan años (o décadas) esperando soluciones. Si bien esto implicará la asignación de recursos económicos adicionales para mejorar sus necesidades logísticas, tecnológicas, de talento humano y mejora y ampliación de los despachos judiciales, permitirá reducir el gasto del sistema en su conjunto. Una vez la justicia se ponga al día debería venir una disminución de la duración de los procesos, y con esto de los costos, con el beneficio final del incremento en la satisfacción de la gente en cuanto a la prestación del servicio que se tornará ágil y eficiente. Un mejor “ordenamiento institucional” para hacer más eficiente la administración de justicia, el cual tiene que ver con los mecanismos de administración de la rama judicial, con repensar la capacidad nominadora de los magistrados, con los mecanismos de elección y con determinar quiénes son los responsables de los organismos de control, al mismo tiempo que contribuye a evitar la politización de la rama, lo cual es concordante con el objetivo de ser verdaderos “jueces de la República”. El repensar el poder nominativo de las Altas Cortes, permitiría que se concentren en el ejercicio propio de sus funciones y las liberaría de recibir todo tipo de presiones por los nombramientos que hacen, así como la eliminación de la rotación entre los miembros de estas cortes. Revisar las responsabilidades del Consejo Superior de la Judicatura, para liberarlo de los vicios del actual, con el propósito de que sea más eficiente y juicioso en la aplicación de sus tareas, y que pueda consagrarse a su misión Constitucional de ser el “regente” de la justicia, ejerciendo, en cuanto a su función administrativa, los roles que tendría un gerente; esto es, manejar el presupuesto de toda la organización judicial, hacer los nombramientos de los jueces y los funcionarios administrativos de la rama, proveer todos los espacios físicos necesarios para la decorosa y eficiente operación del aparato judicial y producir toda la información estadística correspondiente a la ejecución de los procesos en forma oportuna y confiable. Debe estudiarse cuidadosamente el carácter multidisciplinario de esta gerencia de la Rama Judicial. Recordemos que la función central del hoy Consejo de la Judicatura no es la de impartir justicia a través de sus fallos, sino la de administrar todos los recursos humanos, económicos y tecnológicos para la óptima administración de justicia. CR

19

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO MERCADO LABORAL EN COLOMBIA:

Datos estadisticos DANE agosto 30 de 2.014 Total Nacional

*Miles de personas

FRENTES DE ALTO IMPACTO

79.6%

de la población esta en edad de trabajar, de los cuales:

la población económica64.7% Son mente activa de Colombia. * 59% 8.9% 9,227 es la tasa de es la tasa de habitantes ocupación (21,755*).

desempleo (2,126*).

en subempleo.

+EMPLEO

REDUCIR LA INFORMALIDAD LABORAL

PERO

DE A

CALIDAD

pesar del buen desempeño en el mercado laboral, con disminución en la tasa de desempleo, expansión de nuevos puestos de trabajo, buen comportamiento de la actividad productiva, dentro de un ambiente macroeconómico estable, la informalidad sigue siendo uno de los problemas crónicos que caracterizan la economía colombiana, lo que representa un efecto negativo no solo sobre el bienestar de la población, sino también sobre su productividad, constituyéndose así en un importante limitante para el crecimiento económico de nuestro país. De esta manera plantea Fedesarrollo el inmenso reto que representa la generación de empleo de calidad y su impacto en el desarrollo económico y social, en un país en el que la tasa de empleo informal ronda el 42% hasta elevarse por encima del 60% en algunas ciudades y la tasa de subempleo alcanza el 28%.

PROPORCIÓN DE INFORMALIDAD SOBRE EL TOTAL DE OCUPADOS

(DANE trimestre abril – junio 2014) Según el DANE, durante el trimestre abril-junio de 2014, del total de ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el 48,1% se clasificó como informal, 1,3 puntos porcentuales inferior al registrado en el mismo trimestre de 2013. De los ocupados informales, el 50,3% eran hombres y 49,7% mujeres. Las ciudades que presentan mayor proporción de informalidad son Cúcuta (69,9%), Quibdó (66,1%) y Riohacha (65,5%) y las ciudades con menor proporción: Manizales (42,4%), Medellín (43,9%) y Bogotá (44,0%).

20

CicloDeRiesgo

POBLACIÓN OCUPADA CON ACCESO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y COTIZANTE A PENSIÓN

El 91,0% de los ocupados en las 13 áreas para el período abril – junio de 2014 reportó tener acceso al sistema de seguridad social en salud. En cuanto a pensiones, la participación de los cotizantes fue 47,2%. El 55,3% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo como aportante y 12,8% como beneficiario. A su vez, el 22,4% de los ocupados pertenecía al régimen subsidiado. • Si nos comparamos con Estados Unidos vemos que en Colombia se necesitan 4,5 trabajadores para generar el mismo valor agregado que produce un trabajador estadounidense. Resalta Rosario Córdoba - Presidente Consejo Privado de Competitividad. • Colombia sigue teniendo la segunda tasa de informalidad más alta de América Latina –sólo superado por Perú–

ALTAS TASAS IMPOSITIVAS SOBRE LA NÓMINA PRINCIPAL CAUSA DE INFORMALIDAD

Si bien, desde el año 2.010, con la Ley de Formalización y Generación de Empleo (Ley 1429 de 2010) y la entrada en vigencia la reforma tributaria (Ley 1607 de 2012), se da un gran avance en la lucha por reducir la informalidad laboral, con medidas que sustituyeron impuestos al empleo por impuestos sobre las utilidades, seguimos siendo un mercado con bajo nivel de productividad, con impuestos y

28.5%

tasa Subempleo subjetivo.

10.1%

Tasa Subempleo objetivo.

CONDICIONES DE SUBEMPLEO: Insuficiencia de horas.

Empleo inadecuado por competencias.

Empleo inadecuado por ingresos.

contribuciones no salariales dentro de los más altos a nivel internacional, con constantes amenazas de nuevas cargas y tributos, como la nueva propuesta del desmonte de la ampliación de la jornada ordinaria de trabajo que se logró en la reforma laboral de 2002, y el deseo de fijar una nueva prima salarial en los años de bonanza económica. Leonardo Villar, Presidente de Fedesarrollo, en su informe del pasado mes de septiembre sobre el diagnostico de los efectos de la reforma tributaria del 2.012 en el mercado laboral, destaca como uno de los principales desafíos de la política pública el seguir reduciendo la carga laboral no salarial, representada por ejemplo en los aportes de los empleadores a las cajas de compensación familiar. “En este mismo renglón, todavía resulta perentorio ejecutar políticas complementarias que refuercen los efectos de enfrentar menores costos no salariales, como las orientadas a mejorar los niveles educativos de la población y su productividad, y evitar decisiones que den reversa a los avances que se dieron en la última década en materia de jornada laboral, los cuales también contribuyeron a facilitar la mejoría que hemos observado en los indicadores de empleo y formalidad”. • Con la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607), que empezó a regir a principios de 2013, se redujeron en 13,5 puntos los aportes que hacían las empresas al Sena y al Icbf y desde este año los dineros para la salud, lo que llevó a una reducción de los costos de los parafiscales de 59% a 45,5% del salario. • Según el informe Doing Business 2015, informe del Banco Mundial que mide la clasificación global de cada país, en la facilidad para hacer negocios entre 189 economías globales, respecto al pago de impuestos laborales y contribuciones Colombia se ubica con un desfavorable 26,9% frente al 14,7% para Latinoamérica y el Caribe y el 23.0% del grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). • Estudios colombianos sobre el retorno financiero de la educación estimaban que el haber cursado un año más de educación representaba 12% más de ingresos laborales; Llama la atención Alberto Carrasquilla Ex ministro de Hacienda y Crédito Público, sobre el incremento en la generación de valor de la inversión educativa, teniendo en cuenta que análisis más recientes y sofisticados revelan una tasa de retorno de un año adicional de Universidad del 19,6%.

¿Cómo se mide el empleo en Colombia?

El DANE monitorea el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población del país, a través una investigación conocida como la Encuesta Continua de Hogares que se realiza con una periodicidad semanal para las trece ciudades y áreas metropolitanas y mensuales para el total nacional, cabecera y resto. ¿Cuál es la población en edad de trabajar (PET)? Personas de 12 años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales. Se divide en población económicamente activa o fuerza laboral (personas en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo) y población económicamente inactiva que no participan en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada como estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rentistas, inválidos (incapacitados permanentemente para trabajar), personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar. ¿Qué es la Tasa global de participación? Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población sobre el mercado laboral. ¿Qué es el subempleo y cuáles son las condiciones de empleo inadecuado? 1. Subempleo por insuficiencia de horas: Ocupados que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y tienen una jornada inferior a 48 horas semanales 2. Condiciones de empleo inadecuado: por competencias o por ingresos ¿Qué variables se consideran para medir la Informalidad Laboral? El fenómeno de la informalidad es abordado por el DANE, a través de una forma de medición que incluye el enfoque empresarial de las unidades de producción con variables como tamaño del establecimiento y número de empleados y las condiciones de empleo en lo que se refiere a prestaciones sociales y su cobertura de seguridad social en salud y pensión. El DANE presenta los resultados para las 13 y las 23 ciudades y áreas metropolitanas. CR

21

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO

FRENTES DE ALTO IMPACTO

VISIÓN

con la propuesta de la Fundación Compartir. Así mismo, se debe evaluar a todos y cada uno de los docentes para su ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo.

COLOMBIA EL PAÍS MÁS EDUCADO

Con respecto a la educación superior, es de destacar el aumento de la cobertura, en especial la expansión de la matrícula en programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos del SENA, que pasó de 300 mil cupos en 2010 a 412 mil en 2013. Este incremento representa una tercera parte del aumento total en la matrícula de educación superior en el país.

DE AMÉRICA LATINA EN EL 2025

¿UNA META DEL DESEO O DE LA REALIDAD?

S

i queremos una Nación que ofrezca igualdad de oportunidades, que sea más incluyente, con una vía hacia la paz y la reconciliación de no retorno, sin duda la EDUCACION se constituye en pilar fundamental para este propósito. Con una asignación presupuestal privilegiada como un hecho histórico y cinco frentes estratégicos, El Gobierno Nacional, espera convertir a Colombia en el país más educado de América Latina en el 2025. Para muchos este reto suena “idealista” cuando se contrasta con la realidad de lo que significará superar a países como Brasil, Argentina, Costa Rica y especialmente Chile el de mayor avance con una tasa promedio de graduación de bachillerato del 84% frente al 41% que presenta Colombia; o cuando se contrasta con los malos registros obtenidos en las pruebas internacionales PISA 2012, en los que Colombia, entre 65 países, ocupó el puesto 62 en matemáticas, 57 en lectura y 60 en ciencias y ni hablar de los grandes rezagos que presenta la calidad docente en nuestro país. Por su parte existen visiones diferentes sobre si los esfuerzos deben enfocarse sobre la educación vocacional, técnica o profesional, y grandes inquietudes sobre el plan de financiamiento de este monumental esfuerzo que implica comprometer el 2% del PIB. Independiente de la incertidumbre, y las opiniones sobre los focos y énfasis, el plan esta trazado y avanza decidido sobre cinco pilares que soportarán esta verdadera revolución educativa que espera vivir Colombia con el apoyo de todos los sectores, en tres dimensiones: acceso, calidad y pertinencia. • Excelencia Docente • Jornada única • Colombia Bilingüe • Colombia libre de Analfabetismo (hoy 2 millones de personas analfabetas) • Educación Superior

22

CicloDeRiesgo

A pesar de que es necesario continuar con la expansión de la cobertura y el mejoramiento de la calidad de la educación superior y de los programas de formación para el trabajo, el Consejo Privado de Competitividad considera que se deben fortalecer las acciones para asegurar la pertinencia de la formación, de manera que ésta esté acorde con las necesidades actuales y futuras de los diferentes sectores productivos. De allí la importancia de acelerar la implementación de la Política para el Fortalecimiento del Sistema de Formación de Capital Humano, lo cual debe derivar en la creación de una Agencia Nacional de Cualificaciones.

COMPETITIVIDAD Y EDUCACIÓN

El consejo privado de competitividad comparte su visión sobre la hoja de ruta que debe seguir el país para lograr la verdadera transformación en educación que se requiere para llevar a Colombia al siguiente nivel en la próxima década. Primero prioriza la atención a la primera infancia, como una inversión que tiene las más altas tasas de retorno social destacando los logros en la implementación de la Estrategia “De Cero a Siempre” y la creación de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Estas dos acciones permitieron articular los programas de diferentes entidades, lo que resultó en el incremento de la cobertura de unos 565 mil niños y niñas a más de 1 millón en el último cuatrienio.

La problemática:

Es de resaltar la iniciativa del Gobierno de extender la cobertura de la atención integral a la primera infancia a toda la población pobre y vulnerable entre 0 y 5 años, que llega a los 2,4 millones de niños y niñas para los años 2014-2018. En cuanto a la educación preescolar, básica y media, todavía hay alrededor de 4,6 millones de niños y niñas entre los 6 y los 17 años que están por fuera del sistema o en un nivel educativo que no les corresponde.

41% promedio de graduación de bachillerato.

RESULTADOS PRUEBA PISA:

Resalta el Consejo Privado de Competitividad que para lograr que el país sea el más educado de América Latina en 2025, necesariamente se debe incrementar la cobertura educativa en estos niveles.

62 en matemáticas 57 en lectura 60 en ciencias

Por su parte la calidad de la educación es otro gran desafío, pues en las tres pruebas PISA (matemáticas, lectura y ciencias) la mayoría de estudiantes colombianos no logra el nivel mínimo establecido por la OCDE.

De un total de 65

Si bien el programa “Todos a Aprender” tiene el objetivo de mejorar la calidad de la educación primaria, es necesario realizar mayores esfuerzos en este frente. En particular, se debe adoptar una política que mejore integralmente la calidad de la planta docente, en línea

De la misma manera, se debe definir una política para la identificación y cierre de brechas de capital humano para sectores prioritarios del país y de las regiones. Las Comisiones Regionales de Competitividad y los Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo son entidades relevantes para el desarrollo de estas políticas.

La Solución:

Dos

millones de personas son analfabetas en la actualidad.

INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN

Coinciden todos los gurúes empresariales del momento, que el talento humano innovador se construye a partir de modelos educativos eficientes que despierten el interés, la curiosidad, la creatividad, la capacidad de soñar, el interés por investigar, e inventar con maestros que enseñan con pasión. Mauricio Reina Investigador Asociado a Fedesarrollo llama la atención sobre “un tema que ha estado sorprendentemente ausente de los debates sobre el sector: el modelo pedagógico”. Señala Reina “el sistema educativo colombiano fomenta unos patrones de enseñanza y aprendizaje anacrónicos, que atrofian nuestro capital humano y nos impiden avanzar hacia una mayor prosperidad. Si no replanteamos nuestro modelo pedagógico, no solo no seremos uno de los países más educados de América Latina, sino que, además, el fracaso nos saldrá bastante caro” CR

5 pilares de la

• Excelencia Docente • Jornada única • Colombia Bilingüe revolución • Colombia libre de Analfabetismo educativa. • Educación Superior

23

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO

FRENTES DE ALTO IMPACTO

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA UNA...

Adicionalmente, la política de desarrollo productivo debe ser liderada desde las regiones, pues la competitividad se gesta desde lo local. Esto se debe, en parte, a que muchos de los cuellos de botella que debe abordar una política de este tipo son particulares al contexto geográfico donde se ubican los sectores y las empresas.

POLÍTICA INDUSTRIAL MODERNA

Por lo tanto, el Consejo Privado de Competitividad recomienda que en el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 se incluya un capítulo para implementar una política de desarrollo productivo que defina: 1. Metas cuantificables en materia de sofisticación, diversificación e incrementos en la productividad del país;

LA SOFISTICACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL PAÍS La competitividad juega un papel determinante en la prosperidad de los países. No en vano son los países más competitivos lo que tienen también los mayores ingresos per capita”.

dad e Innovación, del cual hacen parte tanto entidades del sector público como del sector privado representado por el Consejo Privado de Competitividad.

Desde muchos frentes se trabaja activamente para que en Colombia pueda darse la verdadera transformación de productividad que necesita el país:

De esta forma, por primera vez en el país se involucra de manera activa la participación del sector privado en la definición de políticas relacionadas con la competitividad, lo cual se convierte en prenda de garantía de la continuidad de las políticas en el mediano y largo plazo.

El Programa de Transformación Productiva, Innpulsa Colombia, los proyectos del Ministerio TIC, la red de Tecnoparques del Sena, las iniciativas cluster de las diferentes Cámaras de Comercio, programas de Competitividad de asociaciones y gremios económicos, esfuerzos de ONG especializadas, la academia, los centros de pensamiento como Anif y Fedesarrollo, y por supuesto el Consejo Privado de Competitividad, representan entidades con presupuestos robustos y agendas concretas centradas en este objetivo.

Y es precisamente por su connotación público-privada, que todas las expectativas están puestas sobre este organismo, como él llamado a jugar un papel trascendente en liderar la senda de competitividad del país mediante una labor focalizada, y articulada para incrementar la eficacia de los diferentes esfuerzos para que por fin Colombia pueda avanzar de manera decidida en la senda de crecimiento y competitividad.

Sin embargo, a pesar de todas las acciones adelantadas, en comparación con otras economías, son pocos los avances contundentes que ha tenido el país en productividad y competitividad. El cambio vertiginoso en la dinámica global, las nuevas exigencias de la internacionalización de los mercados, la revolución tecnológica y el crecimiento de la población, impone nuevos retos y mayores exigencias.

Por su parte, es también por este carácter público-privado, que el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación de Colombia sea reconocido e imitado por un sinnúmero de países, y sea utilizado como caso de estudio en las clases del profesor de Harvard y gurú de la competitividad, Michael Porter.

Y es en este nuevo contexto en el que La Comisión Nacional de Competitividad e Innovación es llamada a jugar un papel determinante en los próximos años, como espacio de encuentro de todos los actores de la agenda nacional para diseñar las políticas en esta materia, hacer seguimiento, y poder así garantizar que los objetivos y metas que se tracen se realicen efectivamente y sean sostenibles. El Comité Ejecutivo de Competitividad y la Secretaría Técnica Mixta que se encarga del día a día, preparando los documentos técnicos que sirven de propuestas bases para las discusiones de la Comisión, son órganos de coordinación y dirección de la Comisión Nacional de Competitivi-

24

CicloDeRiesgo

2. Esquemas de evaluación de los programas y herramientas bajo la política y;

ROSARIO CÓRDOBA PRESIDENTE DEL CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD.

Rosario Córdoba presidente del Consejo Privado de Competitividad, con ocasión de la reunión anual de la Comisión Nacional de Competitividad e Innovación, expone las temáticas que a juicio del Consejo Privado son las más importantes para que el país dé saltos de productividad significativos y avance en la hoja de ruta que nos llevará hacia la verdadera transformación

3. Una institucionalidad para su coordinación y ejecución. Para esto último, se debe aprovechar las instancias nacionales y locales del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación.

del país en la próxima década y que hará posible alcanzar el sueño de todos los colombianos de una Colombia competitiva y prospera.

SOFISTICACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE NUESTRA ECONOMÍA

En primer lugar, es necesario implementar una política de desarrollo productivo y una agenda de ciencia, tecnología e innovación que tengan un impacto importante sobre la sofisticación y la diversificación de nuestra economía. Estos dos elementos nos ayudarán a hacer de mejor manera lo que estamos produciendo actualmente y, además, facilitarán el surgimiento de nuevos sectores productivos de mayor valor agregado. Dependemos estrechamente de la producción de pocos bienes básicos de bajo valor agregado. En efecto, en 2013 el valor de las exportaciones de bienes básicos y basados en recursos naturales representó el 84% del valor de las exportaciones totales del país. Esta cifra contrasta con la participación de 31% de este tipo de bienes en México, país que ha logrado sofisticar su economía de manera importante en las últimas dos décadas. La política de desarrollo productivo que necesita el país, que para el Consejo Privado de Competitividad es equivalente a lo que se denomina una política industrial moderna, debe involucrar a cualquier sector de la economía, incluyendo el sector agropecuario, el sector minero-energético, la industria manufacturera, y el sector servicios, entre otros.

La implementación de una política de desarrollo productivo como la propuesta permitirá articular y, por ende, incrementar la eficacia de los diferentes esfuerzos que se vienen haciendo en la materia, desde varios frentes. Dado el carácter local, ésta debe utilizar las apuestas productivas y/o iniciativas cluster de los departamentos como principal señal para la priorización de recursos del nivel nacional destinados a la solución de cuellos de botella que limiten su productividad. Esto implica, desarrollar programas para el fortalecimiento de las capacidades de los departamentos en el diseño e implementación de agendas de competitividad y de desarrollo de apuestas productivas.

AGENDA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

Es necesario contar con una agenda de ciencia, tecnología e innovación robusta, la cual, a través de la producción de conocimiento relevante, la transferencia y adopción efectiva de dicho conocimiento por parte del sector productivo, y el fomento al emprendimiento y la innovación, propicie la sofisticación y la diversificación de nuestra economía. De allí, la importancia de que la ciencia, la tecnología y la innovación sean pilares centrales de la política de desarrollo productivo del país. El reto del país en materia de ciencia, tecnología e innovación es significativo. La capacidad de innovación de las firmas es bajo: 74% de las empresas manufactureras y 64% de las empresas del sector servicios son consideradas no innovadoras por el DANE. Por otro lado, la inversión del país en actividades de ciencia, tecnología e innovación sólo representa, en el mejor de los casos al incluir los recursos de regalías, 0,61% del PIB, ligeramente

25

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO superior a la mitad del promedio de Latinoamérica y el Caribe y muy lejos de países de referencia como Brasil, Costa Rica, y México. De acuerdo con estimaciones del Consejo Privado de Competitividad, a 2018 la inversión del país en actividades de ciencia, tecnología e innovación debería alcanzar 0,96% del PIB, si queremos que en el mediano plazo Colombia alcance el nivel de inversión promedio de América Latina que se proyecta en 2,7% del PIB.

Este escenario, que es bastante exigente, implicaría que en cuatro años la inversión en ciencia, tecnología e innovación deberá crecer más de 83%, pasando de $4,6 billones a $8,4 billones. Aunque la inversión del Gobierno nacional debería crecer en 1,4 billones durante el cuatrienio, lo cierto es que gran parte de la responsabilidad recae sobre el sector privado, cuya inversión debería más que duplicarse, pasando de $1,3 billones en 2013 a $2,8 billones en 2018. Estas sendas de inversión son necesarias para que el sector privado del país incremente su participación en la inversión y así podamos comenzar a adecuarnos a parámetros internacionales, tal y como lo recomienda la OCDE. Existen oportunidades para incrementar la eficacia de la inversión en ciencia, tecnología e innovación, como la definición de objetivos de largo plazo y el fortalecimiento de la institucionalidad para que se pueda hacer seguimiento a avances y se tomen las decisiones de política necesarias, con un enfoque sistémico. Estas acciones, además de solucionar problemas de coordinación entre las diferentes agencias gubernamentales, alinearían las diferentes fuentes de financiamiento (presupuesto nacional, regalías, sector privado, universidades, entre otras) alrededor de la realización de proyectos de alto impacto.

EDUCACIÓN, EMPLEO FORMAL, DESEMPEÑO LOGISTICO Y FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD

Prioriza además el Consejo Privado de Competitividad como fundamentales en la agenda de Competitividad del país: La necesidad de un sistema educativo sólido, mayor generación de empleo formal, mejora en el desempeño logístico, y el fortalecimiento institucional del país para garantizar el cumplimiento de la ley y generar la confianza necesaria para atraer y conservar inversiones productivas, son los otros cuatro frentes de acción para completar la ruta hacia la transformación del país.

26

CicloDeRiesgo

EN CUATRO AÑOS LA INVERSIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEBERÁ CRECER:

Gobierno

de $4.6 a...

Sector Privado

de $1.3 a... $2.3 billones actual

$8.4 billones 2018

+0,96%

del PIB en inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación para alcanzar el promedio de 2.7% en el resto de América Latina.

El Sistema Nacional de Competitividad e Innovación tendrá que hacer esfuerzos para contribuir al incremento de la eficiencia del Estado. El país espera resultados contundentes en un plazo de tiempo razonable. De allí la necesidad de que se lidere un proceso que acelere el ritmo al cual el Estado toma y ejecuta las decisiones. Las empresas son las que compiten, pero un Estado dinámico que responda a las necesidades de los ciudadanos eficazmente es una condición necesaria para que el desempeño competitivo del país mejore de manera sustancial. Estamos completamente convencidos de que el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación es el modelo institucional más adecuado para llevar a buen término todos los retos incluidos en la agenda prioritaria de competitividad e innovación del país. La necesidad de establecer objetivos de largo plazo, la definición de planes de acción concretos, y el fortalecimiento de la coordinación entre las diferentes entidades son actividades que se deben llevar a cabo de manera constante al interior del Sistema. Desde el sector privado es fundamental que se fortalezcan las diferentes instancias de este arreglo institucional. En particular, hacemos un llamado a los representantes del sector privado para que utilicemos las Comisiones Regionales de Competitividad como el espacio natural para la definición y articulación de agendas de competitividad de los departamentos. CR

VISITAS DE COBRANZA EN CAMPO MONITOREADA EN LÍNEA POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MÓVIL (SMART PHONE)

27

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO

FRENTES DE ALTO IMPACTO

INCLUSIÓN

FINANCIERA UNA NUEVA FORMA DE CONCEBIR

LA RELACION CON EL CLIENTE

E

stá demostrado que un amplio y fácil acceso a los servicios financieros contribuye de manera directa el desarrollo económico de un país, con mayor impacto en las personas de bajos ingresos. Es por esta razón que la inclusión financiera es una política de carácter mundial, que conjuga el compromiso de gobiernos, empresas privadas, gremios económicos, organismos multilaterales e instituciones financieras. Existe un gran desafío de bancarización, ya que la mitad de la población se encuentra por fuera del sistema financiero. En América Latina y Caribe el 61 %, Estados Unidos el 12%, y Europa y Asia Central 51%. Políticas públicas adecuadas que puedan corregir fallas de mercado, el desarrollo de nuevos productos a la medida de poblaciones de bajos ingresos, tecnología de punta, fortalecimiento de los canales de acceso, el desarrollo de medios de pago electrónicos como “factor detonante” del fenómeno de inclusión, educación financiera, y un mercado diverso y competitivo, son las condiciones que permiten que los países avancen en esta materia según El Global Financial Development Report 2014 del Banco Mundial, el que también advierte que la inclusión no significa el financiamiento a todo y a cualquier costo. Particularmente Colombia, es uno de los países con resultados importantes en inclusión financiera, tema que se ha mantenido en el centro de la agenda nacional en la última década como frente de alto impacto para el desarrollo económico y social del país. La evolución más contundente se registra en cobertura geográfica con el 99,9% de los municipios atendidos por el sistema financiero gracias a la expandida figura de corresponsales no bancarios. Respecto al nivel de bancarización, nuestro 71% es todavía bajo en comparación con la tasa de los Estados Unidos de 96 %, más aún si se tiene en cuenta que más de la mitad de las cuentas de ahorro del país se encuentran inactivas, lo que representa un gran potencial para el desarrollo de productos orientados a la población que aún no ha ingresado al sistema financiero.

28

CicloDeRiesgo

UNA NUEVA FORMA DE ENTEDER LA SATISFACCIÓN DEL CONSUMIDOR

Después de concebirse por mucho años a través de los conceptos tradicionales de ahorro, microcrédito, y seguros, y una meta centrada en ampliar el acceso, la inclusión financiera avanza hacia una nueva dimensión en la que la importancia de la generación de relaciones de confianza a largo plazo, y la medición de la experiencia del cliente, ahora tienen un lugar en los modelos de inclusión financiera de las entidades. Y es en este sentido, en el que Carlos Raúl Yépez presidente de Bancolombia, nos invita a reflexionar sobre la manera en que debemos concebir la inclusión financiera: Yo creo que el tema de inclusión hay que comenzar a concebirlo desde una manera diferente. Hemos creído que el tema de inclusión es un tema exclusivo de población en niveles de pobreza. Muchas veces creemos que satisfacemos las necesidades porque tenemos un producto y con ese producto ya satisfacCARLOS RAÚL YEPEZ emos cierta necesidad. PRESIDENTE Afortunadamente nuestro DE BANCOLOMBIA país ha venido haciendo un tránsito muy valioso para que la inclusión sea estrategia de todo un país. Se han tenido muchos avances y definitivamente lo que hay procurar es que más ciudadanos tengan acceso a un sistema financiero, pero de una manera eficiente. Hay reconocer que el tema de inclusión no es solo un tema de banca, es un tema de la sociedad, y por eso todos los actores debemos intervenir y poner en la estrategia de inclusión del país. Por ejemplo, hay actores muy importantes que hay que demandar su participación como son las compañías de telecomunicaciones.

TRASCENDIENDO SOBRE EL COMPONENTE FINANCIERO

Además de la generación de capacidades financieras de la población, auto sustentabilidad económica y desarrollo social, la inclusión financiera permite impactos positivos en varios frentes: Garantizar el uso de infraestructura básica, contar con seguridad alimentaria, reducir los costos de originación y entrega de productos y servicios; promueve la innovación a través de la creación de nuevos y más diversos productos y servicios, canales y herramientas de acuerdo con las necesidades reales del consumidor; promueve el acceso a la educación, incentiva la adopción de nuevos productos y sus funcionalidades y nuevos estilos de vida, masifica el uso de tecnología en la base da pirámide. Todo lo anterior en pro de la disminución de la pobreza extrema, y en hacer más dignas las condiciones de vida de la población. La inclusión representa la interacción de todo un nuevo ECOSISTEMA en el que los medios de pago se colocan en el centro de esta importante transformación, crecimiento de corresponsales bancarios como canales de acceso que imprimen cercanía y confianza, pagos móviles masificados en primera instancia por el pago de subsidios del estado con sonados casos de éxito como el de DaviPlata de Davivienda; acceso a internet y a los medios electrónicos; diversificación y metodologías microfinancieras; soluciones analíticas, de inteligencia de negocio, Big Data y nuevos conceptos de marketing y segmentación; sofisticación en las herramientas de seguridad de la información; nuevas actores relevantes no bancarios; un renovado auge cooperativo; importantes presupuestos para la educación financiera, hasta tocar el marco legislativo, donde se destacan aspectos tan sensibles como las tasas de interés, los mecanismos de protección al consumidor y la protección de datos personales.

LA REGULACIÓN EN SU DIMENSIÓN EFICAZ

Para las entidades financieras es definitivo, que de igual manera se conciba la regulación de forma diferente, para lograr que más personas accedan al sistema financiero de una manera eficiente y con mayor celeridad.

Cortesía: La Republica

En opinión de Carlos Raúl Yépez: “la regulación nuestra es una regulación que todavía está muy basada en la desconfianza, desde nuestra autoridades, los congresistas, la superintendencia, el Ministerio de Hacienda, tenemos que empezar a generar un sistema que esté basado en la confianza. Comprender que la regulación debe pensarse y concebirse de una manera diferente, para permitir el acceso al ciudadano. No seguir creyendo que el ciudadano es una persona en la que no podemos confiar, que está mal calificada, que no tiene acceso, que no tiene historia de crédito”. Respecto al marco normativo, Diego Prieto Presidente del Banco Caja Social, entidad tradicionalmente líder en la atención de segmentos microfinancieros, presenta su visión, con la contundencia y claridad que lo caracterizan, sobre el deber ser de la regulación en este frente:

DIEGO PRIETO PRESIDENTE DE BANCO CAJA SOCIAL

“Cuando se habla de marco normativo inmediatamente se nos viene a la cabeza la idea de más leyes. En nuestra opinión, lo que una economía de mercado requiere es un marco institucional que defina los lineamientos y que incentive a demandaste y a oferentes a actuar consistentemente en la búsqueda de la maximización del bienestar general… En Colombia hay una muy amplia variedad de normativa, incluso esa misma normativa considera diferentes niveles de supervisión, e incluso establece diferencias entre los diferentes tipos de oferentes” y termina citando a manera de ejemplo el delito de usura y la falta de control de los agiotistas permanentemente en la realidad del país, sin ningún tipo de restricción. Manifiesta su preocupación sobre la manera en que este arbitraje normativo, se hace más complejo cuando se mira cuál es la forma de actuar de los diferentes poderes del estado: “Somos conscientes de los ingentes esfuerzos del ejecutivo por promover la inclusión financiera, sobre la base de cooperación entre lo público y lo privado, no obstante desde otro poder, desde el legislativo, no son pocas las iniciativas que surgen en contra de la libre competencia y el desarrollo del mercado” y concluye: “Desde la perspectiva del Banco Caja Social, sí creemos que el problema no es de más normas, el problema es de lograr cerrar las diferencias que la normativa actual ha permitido por tipo de oferente y que el Estado se ocupe de garantizar que esas normas se cumplan. Finalmente lo anterior no puede desconocer en absoluto que hay fallas profundas de mercado, fallas profundas de actores en el mercado, lo cual significa que en materia de normativa hay un reto enorme de trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para hacerle frente y superar esas barreras.

29

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO En conclusión, las limitaciones o restricciones de la normativa tocan con: el arbitraje normativo, tocan con la desalineación normativa, la no rigurosidad en la exigencia del cumplimiento de la normativa y con no tener un ambiente propicio para la innovación como una condición vital para la inclusión financiera” finaliza su reflexión con ocasión del Panel de Inclusión Financiera adelantado en la pasada Convención Bancaria.

EL PODER DE LA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

EFRAIN FORERO PRESIDENTE BANCO DAVIVIENDA

Efrain Forero presidente de Davivienda destaca la importancia de la movilidad como potencializador de la inclusión financiera y hace énfasis en un aspecto, a su juicio revolucionario: Garantizar el acceso de la población a plan de datos y teléfonos inteligentes.

“Lo que estamos viendo es que el poder de la movilidad está llevando a transformar de una forma muy importante nuestro negocio, además de garantizar que podamos llegar de una forma más efectiva a todas las comunidades. No solo a la base de la pirámide, si no en general a toda la población. El país está en un momento supremamente importante de desarrollo de su infraestructura de Wi-Fi, donde ya llegamos a la totalidad de los municipios; creo que además está teniendo unos beneficios extraordinarios que van a revolucionar entre otras cosas muchos sectores, la educación, la salud, nuestro sector. Nosotros en DaviPlata ya lo estamos utilizando, con experiencias extraordinarias principalmente a través de facebook con familias en acción. Pero lo que deberíamos proponernos es que en un corto plazo, como una inversión en la que el sector público y el sector privado trabajemos conjuntamente, para que en un lapso muy breve, la mayoría de los colombianos puedan tener acceso a los planes de datos. Imaginémonos el poder que puede tener eso con distintas personas desarrollando los APPs, para poder enseñar cosas, para poder tener vivencias, para poder dispensar servicios, para poder tener servicios de salud, educación, de entrega de subsidios, para poder planear en una forma más adecuada la atención de las citas médicas, o la atención para recibir un subsidio en un momento determinado, para poder estructurar información que le pertenece a cada colombiano, información sobre cómo está transando. Yo creo que nosotros estamos muy cerca de esto. Yo quiero proponer que pudiéramos tener esto como una prioridad, con innovación, con creatividad, podamos ponernos como meta, en un año, o diez ocho meses, tener mecanismos que puedan permitir que toda la población pueda tener esta conexión”

30

CicloDeRiesgo

FRENTES DE ALTO IMPACTO TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION FINANCIERA

Destaca Carlos Raúl Yépez un sencillo método que en Bancolombia está logrando una gran transformación en la manera de concebir y relacionarse con los clientes: En nuestra organización promovimos un trabajo desde adentro que se llama venta responsable - endeudamiento responsable. Es algo sencillo: cinco preguntas para nuestros funcionarios y cinco preguntas para el cliente: Un funcionario nuestro se tiene que preguntar siempre que este frente a un cliente: ¿Si le ha dado toda información?; ¿Si el cliente lo necesita?; ¿si le ha informado sobre los beneficios?; ¿si le ha informado sobre los costos?; y si cree que lo puede pagar. Lo mismo se debe preguntar el cliente. Lo invitamos a que el reflexione. ¿Lo puedo comprar?; ¿Lo necesito?; ¿Lo puedo pagar?; ¿Tengo toda la información?, ¿conozco los costos? Con este ejercicio, puede que como entidad financiera perdamos un negocio pero no perderemos un cliente. Hay que hacerlo de manera responsable, somos gestores de confianza más que dispensadores de dinero.

RELACIÓN CON LOS CLIENTES CON RECLAMACIONES O EN INCUMPLIMIENTO

Hoy el banco opera con un modelo de soluciones de reclamos en el que los 46,000 empleados del grupo Bancolombia son hoy agentes solucionadores de problemas, dentro de una tipología de reclamos. Eso ha llevado a que el 53% de los problemas se están solucionado en primer reclamo. Por su parte, en Bancolombia una de las áreas que más se ha transformado con el concepto de realzar la dimensión humana en la gestión empresarial es el área de cobranza, que ahora se llama Conciliación con Clientes, explica su presidente:

HOJA DE RUTA

grama de cobranza digna, ahora somos más creativos para acercarnos a tantas personas con dificultades, y ayudarles a salir de esa dificultad con incentivos diferentes porque logren conciliar” Finaliza el Carlos Raúl Yépez con una invitación al sector financiero:

“A revisar la manera de hacerle la vida fácil a la gente. Todavía hay un camino muy largo por recorrer, de entender como son las relaciones con los clientes. Que desde el sistema financiero tengamos un cambio de mentalidad frente al consumir, que no es lo que nos diga la ley; se trata de la manera en que somos nosotros capaces de satisfacer las necesidades, porque somos empresas de servicios y estamos para servir como nuestro rol principal”.

MAURICIO CÁRDENAS MINISTRO DE HACIENDA

Explica Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda los frentes en los que el gobierno tiene centradas sus expectativas en materia de inclusión finaciera siendo la promoción de un mayor nivel de competencia un objetivo estratégico.

• Foco en los Microseguros • Fortalecimiento de la información al público • Seguimiento a los mecanismos de protección del consumidor

• Seguimiento a la tasa de usura diferencial para microcrédito

• Acceso al plan de datos para la mayoría de los Colombianos

• Despegue de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos

• Y la urgente necesidad de disminuir el uso del efectivo en la economía, como el gran enemigo de la seguridad, la formalización, la evasión, y la ineficiencia del sistema. CR

ASPECTOS QUE LIMITAN LA INCLUSIÓN FINANCIERA EQUIPO DIRECCION DE CONCILIACION CON CLIENTES - BANCOLOMBIA

“También es necesario cambiar de mentalidad y tener una aproximación diferente con el cliente en mora. ¿Quién quiere perder su casa, quién quiere sacar sus hijos del colegio, quién quiere renunciar a una buena póliza de salud? Se requiere un esfuerzo por trabajar más este aspecto desde la perspectiva antropológica que desde el punto de vista legal. Tenemos un pro-

Iniciativas para lograr mayor celeridad en la inclusión financiera, encuentran serios obstáculos como los límites de las tasas de interés, inversiones forzosas para canalizar créditos a sectores específicos, gravamen a los movimientos financieros, el exceso de uso del efectivo en la economía, el robustecimiento y sofisticación de los delitos cibernéticos y muchas veces por la pasividad de la comunidad que por apatía, ignorancia, incredulidad, desconocimiento o temor a incurrir en nuevos gastos, o perder su dinero, no se deciden a dar el gran paso que muy seguramente les puede cambiar la vida.

31

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO

USTED NECESITA

SOCIEDADES ESPECIALIZADAS EN DEPÓSITOS Y PAGOS ELECTRÓNICOS

en la recuperación de su cartera

(SEDPE) – UNA ESTRATEGIA DE MASIFICACIÓN CENTRADA EN LA TECNOLOGÍA

Este es un honor y compromiso que asumimos con pasión, para fortalecernos y consolidarnos como la empresa líder en recuperación de cartera a nivel nacional.

L

Contamos con:

a estrategia de corresponsales bancarios ha permito llegar a poblaciones donde antes no se imaginaba la presencia del sistema financiero, hasta alcanzar una cobertura del 99.9% del territorio nacional, un canal que ha permitido generar cercanía con la comunidad, un modelo que ya se está exportando a países como Salvador a través de Bancolombia. Sin embargo el gran salto en inclusión financiera está centrado en la revolución de los pagos móviles y las transacciones electrónicas, y en este sentido es que avanza la estrategia del país con la creación, el pasado mes de octubre, de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpe) que permitirán a los colombianos, en especial a los más pobres, acceder y hacer uso de un sistema financiero ágil y seguro mediante plataformas tecnológicas exclusivas para hacer transacciones electrónicas, con bajos costos de operación introduciendo más competencia en la base de la pirámide, para la masificación de los servicios y el beneficio de todo el mercado. Las Sedpe son entidades financieras vigiladas por la superintendencia financiera que se dedicarán exclusivamente a la apertura de cuentas de ahorros y a facilitar pagos, giros y transferencias. Advirtiendo que no podrán otorgar créditos y todos los dineros que capten los deben depositar en un banco.

MAURICIO CÁRDENAS MINISTRO DE HACIENDA

Según el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “el nuevo sistema incentivará una reducción en el uso del efectivo, bajará los costos de servicios como el giro, lo que genera más seguridad para los colombianos. De otro lado, permitirá a los ciudadanos construir un historial de pagos, que les abrirá las puertas a otros productos financieros como el crédito”

Las nuevas entidades podrán ser operadas por cualquier ente que cumpla con los requisitos legales y que obtenga

32

CicloDeRiesgo

licencia por parte de la Superintendencia Financiera. Entre ellas se encuentran los operadores de telecomunicaciones y las empresas de giros postales, quienes cuentan con amplias redes de distribución.

DIEGO MOLANO MINISTRO TIC.

“La ley impactará también en el mercado de aplicaciones y software del país, ya que por ausencia de medios de pagos digitales y poco acceso a herramientas financieras transaccionales, muchos colombianos que no tienen tarjeta de crédito no lograban pagar por una aplicación que cuesta entre 1 y 10 dólares. Ahora podrán hacerlo» resalta el Ministro TIC Diego Molano.

Enfatiza Mauricio Cárdenas “El requerimiento de capital para estas entidades es aproximadamente el 10% de la exigencia de un banco, tendrán cobertura del seguro de depósito de Fogafin, ofrecerán apertura de cuentas solo con la cédula, y tendrán exención del impuesto del cuatro por mil, como algunas de las ventajas para que la regulación no sea un obstáculo si no un facilitador”. Este modelo, que ya opera en países como México, Perú, y próximamente en Uruguay, se espera que también se convierta en un dinamizador de crédito para los bancos, ya que hoy, personas que están en la informalidad usando efectivo y sin manera de que les certifiquen sus ingresos, van a poder construir una historia de pagos que se convierte en información fundamental sobre su transaccionabilidad financiera, hábitos de compra y dimensión del flujo real de efectivo, para convertirlos muy pronto en sujetos de crédito. CR

• Más de 14 años de experiencia • Gestión Centralizada y Cubrimiento Nacional • Software de Gestión Propio • Indicadores de Gestión por Cartera • Unidades de Recuperación especializadas • Herramientas de Apoyo Nuestro portafolio: • COBRANDO Preventivo • COBRANDO Administrativo • COBRANDO Prejurídico • COBRANDO Cartera Castigada • COBRANDO Localización • COBRANDO Jurídico Contáctenos Bogotá PBX: 743 2222 Línea gratuita a nivel nacional 01 8000 180 400 Email: servicioalcliente@cobrando.com.co

www.cobrando.com.co 33

CicloDeRiesgo


FRENTES DE ALTO IMPACTO

BANCA

DE LAS OPORTUNIDADES: PROGRAMA EJECUTOR DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA

D

esde hace varios años los gobiernos de diversos países y algunas multilaterales han identificado que una mayor inclusión financiera contribuye con objetivos como la reducción de la pobreza y el fortalecimiento del desarrollo económico1. En 2006, el Gobierno POR: JULIANA Nacional, a través del Decreto ÁLVAREZ GALLEGO 3078, creó el Programa Banca Directora de de las Oportunidades para que Banca de las actuara como ejecutor de la política Oportunidades. pública de inclusión financiera. Este Programa surgió con recursos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los cuales son administrados por Bancoldex. El quehacer de Banca de las Oportunidades se enmarca dentro de las siguientes premisas de política: l) realizar intervenciones temporales, ll) lograr la sostenibilidad de las iniciativas impulsadas, lll) uso óptimo de los recursos públicos, lV) no asumir riesgos de la banca comercial, V) complementar pero no sustituir la labor de las instituciones financieras y Vl) no distorsionar el mercado. Con este enfoque y a través de diferentes instrumentos, tales como cofinanciación de proyectos, fondos concursables, subsidios a costos, asistencias técnicas, financiación de pilotos y estudios, Banca de las Oportunidades genera las condiciones para facilitar el acceso a los servicios financieros de la población, particularmente la más vulnerable. En los últimos ocho años, este Programa ha contribuido activamente en la mayor inclusión financiera del país reflejada entre otros en los siguientes resultados:

A marzo de 2014, 22.1 millones de adultos tienen al menos un producto financiero, de forma que el nivel de bancarización aumentó de 55.5% a 71.5% entre 2008 y 2014. En los últimos cuatro años, cerca de 4.9 millones de adultos se han vinculado por primera vez al sistema financiero formal. Cerca del 100% del país cuenta hoy con presencia de instituciones financieras, proceso en el cual han sido esenciales los corresponsales bancarios. Para agosto de 2014, la cartera de microcrédito alcanzó los $11.9 billones de pesos, representando el 4% de la cartera total del sistema financiero. En los últimos cuatro años, se han desembolsado más de 9.3 millones de microcréditos por valor de $28.8 billones de pesos, superándose las expectativas. Desde 2011 el país cuenta con un informe anual de inclusión financiera que consolida y analiza este tema identificando oportunidades para mejorar la oferta de servicios financieros e implementar nuevas políticas. A pesar de estos grandes avances, persisten importantes retos para el Programa, dentro de los cuales destacamos: l) lograr un uso más activo de los productos y canales financieros, ll) promover una mayor inclusión financiera rural, lll) lograr un mayor conocimiento del consumidor (estudio de demanda de inclusión financiera), lV) lograr cambios en los hábitos y comportamientos de la población que fortalezcan su inserción sostenible en el sistema financiero y V) apoyar el desarrollo de una oferta financiera cada vez más acorde a las necesidades de los colombianos. CR

NIVEL DE BANCARIZACIÓN AUMENTO

de 55.5%

a 71.5%

1 La inclusión financiera ha sido definida de diversas formas por parte de organizaciones multilaterales y gobiernos en sus políticas nacionales de inclusión financiera. No obstante, existe consenso en que es un concepto que involucra varias dimensiones, incluidos temas de acceso, uso, calidad y bienestar de los productos y servicios financieros por parte de diversos segmentos de la población, en particular los más expuestos a exclusión y por parte del segmento microempresarial. Similarmente el concepto de servicios financieros involucra varios tipos de productos, transaccionales, de ahorro, crédito y aseguramiento.

34

CicloDeRiesgo

35

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

Foco: Reinventando el modelo de negocio

REINVENTANDO el modelo de negocio

El cliente del futuro está llegando

YA

Cuando se analiza el elevado nivel de competitividad que ha adquirido el sector de financiamiento en Latinoamérica hay dos palabras que responden esta tendencia: Innovación y Tecnología. Algunos modelos, marcas o nombre se han vuelto referentes en la Región cuando se habla de estos dos elementos, innovación y tecnología: Daviplata, la billetera electrónica del Banco Davivienda en Colombia; Kubo Financiero, la empresa mexicana de crédito de Vicente Fenoll, o su gemelo en Chile llamado Cumplo; Lenddo en América Latina, Bbva Link de Chile, la primera cuenta bancaria en Facebook de la Región; Move, la apuesta del Banco Galicia de Argentina para el segmento joven; La Hipoteca Verde de Infonavit de México. Y ni hablar de los avances en Estados Unidos, Asia y Europa

36

CicloDeRiesgo

como el caso del Fidor Bank, o regresando la mirada a tierras más tropicales, el logro del Banco Popular Dominicano que exhibe ahora una nueva arquitectura que integra a la plataforma de ventas, la originación de créditos en su front-end único, con base en herramientas CRM. Si hay algo que tienen en común estas entidades y otros muchos casos sonados, es que han encontrado en la innovación una aliada para diversificar mercados, disminuir considerablemente los riesgos y consolidar competencias diferenciadoras a partir de la apropiación en su actuar, de seis realidades del mercado:

1. El cliente del futuro se está aproximando aceleradamente

• Soluciones a problemas concretos del mercado con un impacto positivo

Conectar las emociones del consumidor para consolidar la fidelización, es un reto que se torna cada vez más difícil en un mercado tan regulado como el financiero, ahora globalizado.

• Promoción y uso intensivo de tecnología

A la par que avanza la tecnología, el cliente se va transformando, y cada vez de manera más rápida. Estamos enfrentando un cliente más informado, más protegido, más exigente de una mejor experiencia; que pasa de ser receptor de productos y servicios a co-creador; personas que confían en la opinión de sus pares, que usan las redes sociales para comunicarse, consultar, recomendar y criticar. Que compran en línea, se informan y consultan en línea, con cero tolerancia a largas filas, páginas lentas, procesos complicados, y lecturas extensas.

2. Entendimiento de la innovación en sus cinco dimensiones. El Comité Latinoamericano de Automatización Bancaria CLAB, califica como innovador un modelo a partir de cinco condiciones estratégicas:

• Creación de Cadenas de Valor Internas y Externas • Manejo Adecuado del Riesgo Financiero • Resultados Económicos Favorables

3. Incorporación de la MOVILIDAD en la cadena de valor del modelo de negocio. -En cualquier momento, en cualquier lugar -.

La movilidad se está tomando el mundo y la vida misma de sus habitantes. La movilidad, no en su connotación de instrumento tecnológico, si no de manera trascendente hacia un concepto más amplio: Un ecosistema de servicios y empoderamiento del cliente, que encuentra en los dispositivos y en su conectividad sus canales de instrumentación, siendo el gran reto la creación más y mejores experiencias.

SISTEMCOBRO SAS.

OUTSOURCING DE SERVICIOS

Damos un paso adelante integrando a nuestra oferta la adquisición de portafolios de cartera improductiva • Recuperación de Cartera de Terceros • Líneas de Servicio Corporativo • Gestión Documental

CONTÁCTENOS:

www.sistemcobro.com - gerenciacomercial@sistemcobro.com (57) 1 749 50 00 - (57) 312 481 97 17 - (57) 317 515 75 10

Colombia · Ecuador

20 AÑOS

de experiencia y liderazgo ofreciendo al mercado soluciones integrales 37 CicloDeRiesgo a nivel regional


Foco: Reinventando el modelo de negocio Para esto es necesario la personalización de la oferta de valor, y del contenido sin caer en el error común, pero grave, de volverse intrusivo. Al respecto, el experto en Banca, Scott Bales, en su libro, “MOBILE READY, Connecting with the untethered consumer”: centra el éxito de la estrategia móvil en tres conceptos: Context, Behavior y Utility. El proveer soluciones simples, pero no básicas, donde la moda y relevancia hoy para el cliente se constituye en el “Performance”, es quizá una de las claves, según Bales para consolidar con éxito la movilidad dentro del modelo de negocio.

4. La INMEDIATEZ la reina de las actuales generaciones En la era digital no existe la paciencia y menos en el segmento joven: Los componentes de valoración del servicio en un mundo digital también se han transformado, cobrando especial relevancia temas como la rapidez de la plataforma. Ahora si un cliente se toma más de 60 segundos en su interacción con un sistema, no solo emite una mala evaluación, si no que la abandona y lo más probable es que emita un comentario desfavorable al respecto en redes sociales. Nuevamente Scott Bales, autor de “MOBILE READY” se refiere a la inmediatez y dictamina el fin del uso de Workflows. El cliente hoy quiere todo en forma instantánea. Para él los Workflows son los mayores enemigos de la instantaneidad.

5. Fortalecimiento de actores no bancarios, y alianzas para crecer Estamos frente al abandono del concepto de negocio financiero, para apropiar un modelo de negocio de prestación de servicios en el que prima la experiencia del cliente. En el que actores de diferente naturaleza, como empresas de telecomunicaciones, remesas y giros internacionales entraron a competir en un mercado antes exclusivo del sector financiero. Los medios de pago han sido la puerta de entrada para la distribución y venta de productos como seguros, tarjetas de retail y crédito, a través de alianzas, ahora más que necesarias, obligadas para avanzar masivamente hacia la nueva clase emergente que está más familiarizada con este tipo de prestadores de servicios, especialmente operadores móviles.

6. El CRÉDITO, el más beneficiado Una de las áreas más beneficiadas con esta disrupción en los modelos es la del otorgamiento de crédito, en la que las famosas apps y las redes sociales se están convirtiendo, con velocidad inusitada, en herramientas de profundización financiera, ya que si bien, la puerta de entrada a la población emergente está siendo por la vía de pagos móviles, con traslados y giros, el crédito se constituye en el segundo paso obligado. La argumentación, la visión y el alto nivel de estos modelos de negocio innovadores nos permiten asegurar que las palabras riesgo e innovación, ahora, cobren nuevos significados al relacionarse en una especie de simbiosis mediante la cual, a partir de una correcta y novedosa interrelación de estos dos conceptos, surjan otras ideas que proyecten y expandan los mercados, sin que la amenaza o la incertidumbre frene la intención de implementar modelos y esquemas de vanguardia para la industria del financiamiento.

Grandes Retos La trascendencia de las preguntas que se hacen los actores del mercado, son el reflejo del tamaño de sus retos: ¿Cómo adaptar los modelos de negocios para prosperar en un ecosistema que está cambiando de forma rápida? ; ¿Para atender a un cliente cada vez más exigente que adopta de manera acelerada un estilo de vida centrado en la movilidad, y la virtualización?; ¿Para enfrentar una nueva competencia basada en la tecnología, las redes sociales y la omnicanalidad, dentro de un mercado globalizado, que le ha dado cabida a nuevos actores? Quizá la respuesta esté en la capacidad que tengan las entidades de enfocar sus modelos de negocio hacia la personalización de la oferta de valor, y rescatar su esencia a través de su talento humano como su fuente primaria de innovación y diferenciación, y procesos simples y sencillos, soportados en tecnología robusta que logre la alineación de tres elementos: movilidad, redes sociales y sofisticación del conocimiento del cliente para rodearlo de buenas experiencias en la cotidianidad del día a día.

El re-pensar el modelo de negocio desde la perspectiva de la tecnología dejó de ser opcional para operar con mayor eficiencia, mayor agilidad y menos costos, para convertirse en una acción de supervivencia. Dejó de ser una estrategia para llegar a nuevos mercados a ser un paso obligado para prestar un mejor servicio en los nichos actuales y conectar al cliente mediante buenas experiencias. Para conectar a aquel cliente que se vislumbraba en el futuro pero que al parecer, se nos adelantó.

38

CicloDeRiesgo

39

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

Foco: Reinventando el modelo de negocio la psicología de la gente, saben dónde están sus recursos y cómo se emplean. Básicamente fomentamos el contacto directo entre la oferta y la demanda. El cambio de paradigma, en el que el intermediario ya no es quien tiene que hacer todo el trabajo, tiene un poder muy particular, pues deja en la gente una certeza al saber el destino de sus recursos. Sabemos que la tecnología nos permite abatir los costos de manera importante, lo cual se traduce en mejores tasas para los ahorradores y menores costos para los acreditados.

Kubo Financiero

El rompimiento Kubo Financiero, quien inició operaciones en México en el año 2012, representa la disrupción del modelo tradicional de microcrédito. Funciona como un Marketplace en línea, (como e-Bay) que conecta a los solicitantes de crédito con personas que tienen ahorros y desean invertir, a manera de una plataforma de crowdfunding, todo bajo el esquema de p2p leanding, soportado por una tecnología robusta que permite operar digitalmente, y gestionar el riesgo con herramientas predictivas y de business intelligence. Vicente Fenoll, emprendedor pionero en el ámbito de las microfinanzas, tiene alrededor de veintiún años trabajando en el sector financiero. Su primer proyecto fue la financiera FinComún, luego del cual fundó Kubo, empresa en la cual ha procurado transmitir la visión que lo llevó a crear su primera financiera, con un tema que le apasiona mucho dentro de su trabajo: contribuir con el desarrollo social.

40

CicloDeRiesgo

Vicente Fenoll es del tipo de emprendedores que creen que los servicios financieros son una gran herramienta para que la gente logre desarrollarse. Por esta razón, el principal objetivo de Kubo Financiero es que la clase baja se convierta en clase media. En conversación con Ciclo de Riesgo México profundiza sobre su innovación.

Mitigar el riesgo en medio de la creatividad y la innovación…

La fórmula tradicional: solicitar un crédito que la financiera otorga con sus recursos pero, ¿se puede innovar en este mercado?

Sí se puede, y claramente sabemos que hay una visión muy tradicional; por un lado está el crédito y por otro apartado, el fondeo. Algunos han tratado de cambiar esa visión tradicionalista con capital propio, emitiendo deuda con la captación de ahorros, etc. Kubo, por su lado, tiene toda una nueva oferta de servicios que conforman una mezcla entre lo tradicional y lo nuevo en cuanto a gestión de recursos. Hoy existe el concepto de “financiamiento colectivo”, y se basa en distintas variables; sistemas como este han encontrado el camino para hacer llegar recursos a los proyectos. En el caso de Kubo la propuesta de valores parte del supuesto que se tiene a las personas que necesitan financiamiento, y las personas que poseen recursos líquidos y que ahorran en una cuenta. Sabemos que hay un desbalance en la oferta y demanda, ya que los intermediarios financieros han estado en medio captando el dinero de la gente y colocándolo en la actividad crediticia sin mayor información al usuario. Nuestra propuesta

es romper esa caja negra llamada “intermediario financiero”. Lo que Kubo hace es conectar al

solicitante de crédito con la persona que ahorra, somos una especie de mercado financiero de intercambio; por ejemplo, si una persona llega a pedir un financiamiento, Kubo lo califica, y si todo está bien con el solicitante, lo damos a conocer en nuestro portal. De la misma forma, otras personas que son ahorradoras pueden visitar el portal, conocer la historia de la persona que pide financiamiento y establecer contacto con ella. La tecnología de la información nos permite poner en manos de los ahorradores información acerca del uso y beneficios que genera su dinero. Este cambio sutil afecta positivamente

Hay varios riesgos en Kubo, por ejemplo, el riesgo del crédito, y todos los intermediarios debemos estar atentos, ya que el riesgo está presente siempre que se presta dinero. La innovación es otro riesgo en el sentido de cómo comunicar esa nueva oferta de valor para que sea creíble en la sociedad. Las personas no están acostumbradas a prestar sus ahorros a desconocidos. Siempre se ha vendido la idea de ahorrar en una institución financiera y eso es todo. La persona nunca se entera del movimiento que hay detrás. Para mitigar este riesgo hicimos varias cosas: una de ellas fue ajustarnos a un marco regulatorio adecuado, y de ahí surgió el trabajo que hemos venido haciendo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV), la cual nos dio una licencia con personalidad de empresa financiera regulada, que nos permite equilibrar la parte reguladora para que sea transparente en los procesos y dar certeza a la gente de que existe un marco legal importante que los protege y respalda. El tema de educación financiera es otro factor importante para nosotros. Hemos trabajado mucho en ello para que la gente sepa que efectivamente su dinero siempre está en riesgo y que debe tomar decisiones informadas, lo cual nos lleva a dos cosas: la primera, es que no es suficiente decirle al cliente que va a tomar riesgos, sino asegurarle que la plataforma donde los va a tomar es transparente, para que sea consciente del riesgo que está tomando, y la segunda, es que hay que darle certeza para que conozca el tipo de proyectos que está fondeando, y Kubo es muy estricto en los procesos de selección de dichos proyectos para que éstos sean de la mejor calidad y el ahorrador tenga un nivel de riesgo bajo. Kubo es una empresa digital, por eso buscamos que el servicio sea adecuado, que funcione correctamente, que sea estable, atractivo y certero. Son puntos muy importantes para nosotros y para los usuarios, porque ayudan a construir un modelo de negocios diferente. Son retos distintos a la forma como se hacían los negocios, pero a su vez funcionamos bajo el mismo concepto de “confiar en la gente” para lograr que inviertan en nosotros.

Vicente Fenoll Fundador Kubo Finaciero

El mercado ¿se siente cómodo con el financiamiento colectivo?

Tenemos confianza en que sí. México está cambiando a una velocidad impresionante; nos tocó ver el surgimiento de una industria que en Sudamérica, e incluso en Asia, llevaba muchos años desarrollándose, y en nuestro país ha metido a millones de personas al mundo de los servicios financieros en relativamente poco tiempo. También hay cambios importantes en cuanto a penetración tecnológica, de telecomunicaciones, etc. Simplemente la venta de celulares inteligentes en México alcanzó cifras del 60 % y se estima que en dos años se elevarán al 80%. Con la reforma en el ámbito de las telecomunicaciones se incrementará. Por eso es factible pensar que los medios digitales ayudarán a muchas industrias, no sólo al sector financiero. Hay otro tema importante que ocurre en México, y es que gracias a las reformas en este rubro, la cantidad de datos que existen en los burós de crédito nos permiten evaluar de mejor manera los riesgos del financiamiento. Nos ayudamos de herramientas para minimizar el riesgo y así hacer que nuestro proyecto funcione. Lo que nosotros vemos es la construcción de nuevos score cards mediante los cuales podemos reunir bases de datos de Buró y Círculo de Crédito, datos de cómo la gente se comporta en nuestra página, etc. Kubo no es el típico sitio donde se anuncian cosas. Tenemos una plataforma donde la gente interactúa y esa interrelación genera datos analizables que pueden correlacionarse a fin de verificar el riesgo crediticio. Además de los datos en las redes sociales nos permiten saber si hay una coherencia entre el solicitante y su vida real.

41

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

Hasta ahora, Kubo Financiero ha recibido 5,200 solicitudes de crédito, y espera cerrar el año con cerca de 2 mil préstamos otorgados. Su objetivo hacia 2015 es alcanzar 5,000 desembolsos, equivalente a 3,000 préstamos activos. El préstamo promedio que otorga Kubo es el equivalente a US$1,600. La plataforma cobra una comisión de apertura de crédito que va de 3.20% a 4.80%, varía dependiendo el nivel de riesgo del cliente. Además, retiene un fee de 12% a 18% del total del préstamo por el nivel de riesgo del solicitante.

¿Qué motivó el surgimiento de Kubo Financiero?

Al separarme de la financiera FinComún, de la cual fui fundador, lo que hice fue crear una empresa dedicada a los procesos de tecnologías orientadas a las finanzas, creando software para automatizar el uso de los burós de crédito; básicamente innovando la contabilidad típica, y eventualmente me llegó la oportunidad de aplicar para un curso de tecnología en Madrid sobre mercados y negocios por Internet. Como emprendedor de Endevor tengo apoyo para echar a andar nuevos proyectos y ese fue uno de ellos. En España me encontré con un evento concurrido en su mayoría por jóvenes. Yo era de los pocos o el único “viejo”; llegué al curso con nuestro sistema de BackOffice que habíamos estado desarrollando previamente en México, pero teníamos que crear negocios orientados a Internet desde el punto de vista del usuario, del cliente final. Yo siempre fui muy tecnológico y siempre consideré la tecnología como algo hacia adentro de la empresa y me di cuenta de que hay un mundo allá afuera para explorar con el usuario de los servicios, y fue ahí cuando se me ocurrió otorgar préstamos por Internet. Teníamos los algoritmos desarrollados y sabíamos cómo calificar el riesgo. La pregunta importante era de dónde sacar el dinero para prestarle a la gente entonces pensamos que los ahorradores podrían cubrir esa parte. Así surgió la idea del modelo de negocios Kubo. Topamos con pared cuando cuestionamos los riesgos sobre prestar el ahorro de un usuario para financiar a otro, entonces empezamos a tomar en cuenta la importancia y el uso de los portafolios, fragmentar el riesgo invirtiendo en decenas de proyectos, en lugar de poner todo el ahorro en uno solo. En resumen, llegamos al concepto de finanzas colectivas, miles de personas que fondean y miles de proyectos.

Sin duda creamos un modelo de negocios nuevo que rompe muchos paradigmas, aun así nos hemos dado cuenta que lamentable en nuestro país a veces se tiene poca confianza para lanzar nuevos modelos de mercado, porque no se confía en que puedan funcionar. Sin embargo, yo creo que eso está cambiando y nos vamos a llevar sorpresas con la nueva gama de negocios que están surgiendo. Las nuevas generaciones piensan diferente, jóvenes de entre 15 y 25 años forman parte de mercados que son más afines a su manera de pensar y en Endevor lo notamos. Antes había numerosos proyectos con enfoque tradicional, pero ahora se están eligiendo proyectos digitales diferentes porque de alguna manera esto es lo que se está demandando, las apps son un buen ejemplo de ello.

42

CicloDeRiesgo

43

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

Foco: Reinventando el modelo de negocio

Redes sociales

tecno logía Lenddo La disrupción en la valoración del perfil de RIESGO CREDITICIO: El momento de la verdad. Si bien, por ahora, dentro de un ambiente de alta incredulidad, de manera muy tímida y con un alcance experimental, cada vez más compañías comienzan a incorporar a la medición del perfil crediticio de sus clientes, variables de su comportamiento y reputación en redes sociales, se espera que esta sea una práctica que avance vertiginosamente, y se convierta en elemento natural entre las variables para el análisis de riesgo y alimentación de sus score, como ya lo estan haciendo de manera contundente compañias como Lenddo que se atrevieron a innovar y actuar diferente.

44

CicloDeRiesgo

Dan Gertsacov - Presidente de Lenddo

La sofisticación de las plataformas digitales y fenómenos como el Big Data, se unen a ciencias milenarias como la antropología, para encontrar en las redes sociales su centro de unión detonante de la disrupción en los modelos de gestión del riesgo de crédito que en el fondo no es más que volver los concepto más simple y milenarios de la actividad financiera: La confianza, y como dirían las abuelas: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Lenddo con sede en Colombia, al igual que Kreditech en Alemania, Kubo Financiero en México, Daviplata en Colombia, Bbva Link en Chile, Move del Banco Galicia en Argentina, son ejemplos de nuevas formas de aproximarse al conocimiento del cliente y conectar sus emociones para crear fidelidad. Kreditech en Alemania, Polonia y España, una compañía que analiza el perfil de riesgo de sus clientes, a traves del comportamiento en Facebook, en Ebay, Paypal o Amazon, hasta la manera como llena el formulario On Line, o desde que lugar se conecta habitualmente como signo de confiabilidad de su información, si se toma el tiempo de leer las instrucciones, o algo tan simple como si utiliza mal las mayúsculas como asomos de su nivel educativo o profesionalismo. Todos estos pequeños comportamientos, cuando se analizan de manera integrada y con sofisticadas herramientas de businnes intelligences van aumentando o disminuyendo el perfil de riesgo, permitiendo tomar decisiones de otorgamiento de crédito en segundos, especialmente en nichos que no cuentan con un historial crediticio en los burós de crédito tradicionales, que en mercados emergentes, corresponde a la mayoría de la población. Finca International firma de microcrédito que opera en Congo, Malawi, Tanzania, Zambia y Uganda, comienza a incorporar es sus modelos información del teléfono celular de sus clientes, por ejemplo llamadas frecuentes a personas en países desarrollados o pedidos a domicilio a establecimientos de marca o almacenes en cadena, bajan la probabilidad de incumplimiento, sugieren margen de ingreso disponible o actividad comercial vigente.

Por su parte, entidades como Neo especializada en crédito de vehículo, se apoya en la red de contactos de Linkedln para validar la veracidad de la historia laboral de los solicitados según la intensidad de la conexiones en esta red, con compañeros de trabajo. Kreditech especializada en poblaciones de ingresos medios, recibe 1.000 aplicaciones por día y presta diez millones de crédito al año. Movenbank el recién banco online con sede en Nueva York bajará la tasa de interés de sus usuarios que por FaceBook recomienden el banco a sus amigos. Como ellos, Lenddo consolida un modelo de negocio innovador, que ofrece crédito a partir de la reputación en redes sociales, busca llegar a un segmento de clase media, principalmente adultos jóvenes que hoy, por no tener historial crediticio con el sistema financiero formal, están por fuera de las posibilidades de adquirir financiamiento. Lenddo inició su plan piloto en Filipinas y ya opera en Colombia y México. Con varios reconocimientos a nivel global, por ser uno de los start-up más innovador del mundo, como el recibido por el Foro Económico Mundial y Accenture , entre otros, y luego de superar su etapa de iniciación y despegue y ahora que su cartera ha alcanzado una relativa madurez y puede ser sujeta de análisis de siniestralidad por cosechas, Lenddo quizá enfrenta su mayor reto institucional: el de consolidar y rentabilizar un modelo de negocio disruptivo y asegurar que la cartera colocada, se comporte dentro de los parámetros de riesgo rentabilidad esperados, logrando lo que toda innovación persigue: una mayor generación de valor que los modelos tradicionales y sobre todo sostenibilidad.

Ciclo de Riesgo México conversó con Dann Gersacovv CEO de Lenddo para América Latina quien profundiza sobre esta nueva forma de inclusión financiera basada en las comunidades que se establecen en las redes sociales y la tecnología. ¿Tecnología de las redes sociales enfocada en evaluar créditos? Tener acceso a la información de los solicitantes de crédito y conocer su comportamiento, a través de Internet, sin papeleos ni trabas, es benéfico para ellos mismos. En todo el mundo hay un crecimiento vertiginoso en el uso de las redes sociales. Por esta razón, la huella tecnológica de las personas tiene ahora tanta importancia. Utilizando las redes sociales como un canal decisivo y fuente fundamental de evaluación. Tenemos más de 5 mil años haciendo uso de créditos. Incluso podríamos decir que, desde que el ser humano supo cómo escribir, comenzó también a anotar quién debía y cuánto. El primer buró de crédito formal data de hace apenas cien años, lo cual nos dice que, durante los 4 mil 900 años precedentes, los hombres hicieron las cosas de otra forma; lo hicieron conociendo a las personas, viendo cómo se comportaban, con quiénes se reunían, adónde iban. En la actualidad, a través de las redes sociales, podemos conocer esa información y saber si es

45

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

Redes sociales

SAVE THE DATE

tecnología

CUARTO SALÓN DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA 2015 y sus conversatorios de líderes

consistente y honesta. Y eso está probado en estudios científicos; el entorno o las personas que nos rodean afectan de manera directa la forma como actuamos. En términos coloquiales: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Lenddo salió hace cuatro años en Asia, y lleva tres en América Latina, con el interrogante de si esa conducta era también válida al tratarse de créditos, es decir, si una persona paga bien es porque está rodeada de personas que también lo hacen, y ahora, después de haber otorgado 15 mil créditos en tres países, en Asia y América Latina, los indicadores apuntan a que esta hipótesis es correcta, que una persona es la suma de sus acciones, y resultado de su entorno familiar y de su círculo de amistades. El mecanismo Lenddo Es bastante sencillo; nosotros, a través de nuestra página o la página del tercero, pedimos al usuario que nos autorice el acceso a sus datos, y de este modo vinculamos su perfil de Facebook, como cuando se descarga una aplicación y se pide autorización. En un tiempo aproximado de quince minutos, a través de algoritmos, se otorga al solicitante un puntaje y, con ese mismo puntaje, que va de cero a mil, comenzamos a ver que tiene acceso a diferentes productos, etc., Lenddo se vuelve un complemento del buró de crédito. Simplemente es otra forma de evaluar, sobre todo cuando los usuarios no tienen historial crediticio o es escaso.

Buscamos tres cosas fundamentales: la primera, es verificar la identidad del solicitante. Esto nos permite probar quién es; en segundo lugar, determinar su capacidad de pago, lo que se logra estableciendo una correlación entre los datos laborales y su información, las redes sociales; y por último, corroborar la consistencia de todos sus datos para averiguar si tiene voluntad de pago. Ya tenemos suficiente confianza; hemos probado nuestro modelo en Filipinas y Colombia, y ahora estamos buscando en México gente que quiera llegar a un segmento de la población, quizás un poco más joven, honesta y trabajadora, pero también activa en redes sociales. Por ejemplo en Colombia las personas se preocupan mucho por su reputación, les importa qué pensarán sus conocidos si se enteran de que no han pagado o deben dinero, en México la gente es más relajada en ese aspecto. Existe un problema que afecta a América Latina: el fraude. Nosotros, en Leddo, hemos visto que las herramientas en las redes sociales detectan este tipo de delitos de manera muy acertada, por eso confiamos en nuestro sistema. Una ventaja de Lenddo es que no se trata de una herramienta cara. En la actualidad estamos aplicando programas piloto en los cuales los precios no están dados, todo se basa en consultas, como hace el Buró

de Crédito, por ejemplo, el tipo de consulta, el volumen de información, el tamaño del crédito etc.. En general son precios razonables y competitivos, complementarios al buró de crédito.

46

EL EVENTO DEL AÑO DE LA INDUSTRIA

La innovación trae riesgos, sobre todo si se la observa desde el punto de vista tradicional. Sin duda el uso de las redes sociales y de la tecnología en nuestra área ha resultado novedoso. Creemos que asumir el riesgo nos llevará a abrir nuevos caminos y ofrecerles algo diferente. ¿Hacia dónde va Lenddo? Hemos crecido bastante en los últimos años. Queremos consolidar el modelo en Filipinas, Colombia y México, y luego ampliar el mercado en América Latina y Asia. Hay mucho interés en Perú, Brasil, Chile, India e Indonesia. Estas naciones son líderes en el mercado mundial en el manejo de redes sociales. De los veinte países que más usan la red social Facebook, la mayoría son mercados emergentes. De aquí que, en Lenddo, consideremos que en ellos está nuestra oportunidad. Si se piensa a nivel macro, somos siete mil millones de personas en el mundo, pero aún hay billones que están en la parte baja de la pirámide económica y necesitan tener acceso a créditos que les permitan crecer. Nosotros creemos que con la ayuda de las redes sociales, tendrán acceso a los créditos de manera más rápida. Es en el terreno del análisis donde está nuestra fortaleza y estamos apostando al futuro.

Después de otorgar 15 mil créditos en cuatro años, tomar más de 50 mil decisiones de crédito y recaudar más de 20 millones de dólares, tenemos un track record que muestra que sí se puede confiar en la información de las redes sociales.

CicloDeRiesgo

martes 12 y miércoles 13 de mayo 2015 - Hotel Sheraton Bogotá

Organiza

47

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

DaviPlata

Al final del día la meta es la experiencia del cliente ¿Cómo tomarle la temperatura a la satisfacción del cliente – El indicador de quejas es suficiente?

Un modelo exitoso de profundización financiera que encuentra en la gratuidad del servicio y la tecnología sus pilares estratégicos DaviPlata, el producto de Davivienda que permite manejar de forma fácil y gratis la plata desde el celular sin necesidad de tener una cuenta bancaria o tarjeta débito sigue cosechando premios desde su lanzamiento en el año 2.012. Una vez activado el celular con DaviPlata se puede recibir y enviar dinero desde otros celulares con DaviPlata y cuentas de Davivienda, recibir giros internacionales, recibir consignaciones en efectivo en oficinas de servicio de Davivienda, pagar servicios públicos, realizar y recibir giros, recargar minutos prepago al celular propio o de terceros, y/o retirar plata en los cajeros automáticos de la red de Davivienda. En la pasada convención bancaria en Cartagena, dentro del panel de inclusión financiera, se resaltó el impacto que tienen en la población no bancarizada, productos revolucionarios de banca móvil, que logran ser sostenibles dentro de un modelo que contempla la gratuidad del servicio de cara al cliente. Efraín Forero presidente de Davivienda manifiesta el éxito que ha significado para Davivienda y para el país, este producto innovador:

48

CicloDeRiesgo

Nosotros en Davivienda tenemos el privilegio y la satisfacción de haber tenido una extraordinaria experiencia con nuestro modelo Daviplata, esta billetera electrónica que ha permitido que cerca de dos millones doscientos mil clientes, de los cuales un millón

cien mil no tenían ningún acercamiento al sector financiero están obteniendo este tipo de servicios a través de una red que hemos construido con nuestros aliados, de cerca de 3.800 pequeñas tiendas en más de 900 municipios alrededor de país, logrando, entre otras cosas, convertirnos en un modelo de referencia internacional y de reconocimiento como una de las plataformas, que en el mundo, maneja el mayor volumen de pagos de los subsidios del Estado hacia la población. Ha sido una experiencia muy valiosa. Este es un modelo por medio del cual nosotros no cobramos al cliente usuario dueño del teléfono. El modelo económico está soportado en un ingreso por la dispersión que paga el gobierno y las compañías con las cuales estamos trabajando, de un poco más de 3.000 empresas trabajando con el modelo Daviplata y también al momento en que salen esos recursos del sistema o de la plataforma. El elemento de no cobrar ha sido un elemento necesario fundamental sobre todo en esta experiencia, porque nos encontramos ante una población, que además es muy diversa, y que hemos aprendido a conocer con “algunos golpes” y hemos tenido que ser mucho más humildes para comprender que nosotros éramos los ignorantes y que no sabíamos cómo ellos se comportaban y en que creían, y quienes eventualmente eran los que si podían ayudarnos. Nosotros no podíamos poner un cobro a nuestros servicios, cuando ellos tienen una relación de prevención en general contra la banca y entonces aquí hemos tenido nosotros una experiencia en la que hemos tenido que construir esa relación de confianza con cada una de las comunidades y ha sido fundamental el trabajo con los aliados, pero también de una forma muy importante con el Estado, con el gobierno, con el DPS, para que nosotros pudiéramos llegar. Y hemos tenido resultados realmente formidables, hemos tenido la capacidad de poder abrir setenta y cinco mil clientes por día, durante varios días, para poder vincular cerca de 950 mil familias que son las familias que atendemos con el programa Familias en Acción pagando los subsidios que el Estado paga a cerca de tres millones de familias. Nosotros estamos pagando a cerca de 950 mil personas.

Termina Efraín Forero resaltando la satisfacción al cliente como el fin último de la entidad y el gran desafió que representa tener la capacidad de medir esa satisfacción como la vía sin retorno para la construcción de relaciones a largo plazo:

Efraín Forero

Presidente Banco Davivienda

Mayor productividad - Más eficiencia Haciendo una comparación con el sistema tradicional, en un muy buen mes, Davivienda con cerca de 550 oficinas, abre cincuenta mil cuentas. Con este modelo, en el que la plataforma es fundamental, porque no tenemos ningún papel; -esto no se hace en la oficina, se hace muchas veces en los estadios o en salones de reuniones-, nos permitía entonces originar 75.000 cuentas, que podían, sin ninguna tarjeta plástica, y ningún papel, y no en las oficinas tradicionales, si no en los cajeros automáticos, y en esta red de corresponsales, encontrar esa transaccionabilidad. ¿Será el costo una barrera de acceso para la inclusión social? Ante la inquietud si el costo en una barrera de acceso para la inclusión financiera Efraín Forero se refiere a la gratuidad en la prestación de servicios financieros: Creemos que es un elemento fundamental para ciertos servicios. No creemos que necesariamente todos los servicios no deban tener costo, pero si debe haber esa parte del análisis, sobre cuál es el costo del servicio para el cliente, pero el sistema tiene que ser viable y sostenible, y para ello debemos incorporar el modelo dentro de las necesidades que tienen distintos actores, el gobierno, las empresas, las familias, y poder entonces llegar a esa base de la pirámide en donde hay una población que presenta una gran diversidad en individuos y tipos comunidades. Una de ellas por ejemplo está representada en las comunidades indígenas donde tuvimos que actuar con intérprete para poder lograr atenderlos efectivamente.

La queja como siempre es un regalo en el fondo, porque detrás de cada queja hay algo que está funcionando mal dentro de las organizaciones, y nosotros debemos buscar tener estructuras dentro de las organizaciones para poder crear relaciones de largo plazo y por lo tanto tenemos que ser muy cautelosos en poder manejar esas quejas con mucho respeto, en una forma muy eficaz, pero sobre todo tratándose siempre de corregir lo que causó ese problema o ese inconveniente. Creo firmemente que es él estímulo a la competencia la que nos lleve a que los clientes tengan más oportunidades y puedan trasladarse a entidades en donde puedan ser bien atendidos. Y desde ese punto de vista, yo creo que aquí hay un tema en el que todos los bancos venimos reflexionando, porque nosotros no estamos vendiendo productos; nosotros estamos contribuyendo para satisfacer necesidades de las personas; nosotros no estamos haciendo crédito hipotecario, nosotros estamos ayudando que una familia pueda tener una vivienda, eso es muy diferente. Entonces lo que nosotros tenemos finalmente que medir en las instituciones, es cómo estamos nosotros produciendo ese proceso de satisfacción de las necesidades; porque casi todas las mediciones que tenemos son “hacia adentro”, nosotros en los bancos nos miramos hacia el ombligo. Debemos trasladarnos a poder verdaderamente revisar cómo es la experiencia que ese cliente está teniendo, independiente del canal. En el fondo todas las entidades queremos crear una relación de largo plazo con los clientes, y para eso debemos ir más allá de simplemente tener buenos productos para poder tener buenas experiencias y las métricas deberían ir hacia haya. Sin quitar la importancia y la trascendencia de atender adecuadamente todas las quejas, pero en adición a eso, organizaciones como las nuestras deben poder verdaderamente medir eso.

Nuestros manuales de procedimiento siempre están orientados hacia eso. Manuales de procedimiento de experiencia, que puedan generar, relaciones emocionales si se quiere, en nuestro caso de largo plazo.

49

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

BBVA Link Chile cuenta con 6,7 millones de usuarios activos en Facebook, siendo el país con el mayor índice de penetración en todo el continente americano. Para estar alineado con esta realidad y consciente de la gran oportunidad que representa, el Bbva de Chile avanza en banca digital con una innovadora cuenta bancaria a través de Facebook, la primera en su tipo en América Latina, ganadora del premio a la innovación bancaria el pasado mes de septiembre en el Cl@b de Felabán en ciudad de Panamá, primer lugar compartido con el producto Move del Banco Galicia de Argentina dirigido al segmento jóven. Se trata de BBVA Link, una aplicación que inició operaciones el pasado mes de marzo en Chile y que permite a los usuarios enviar, solicitar y recibir dinero directamente desde Facebook en sólo tres pasos, con total seguridad y sin comisiones.

50

CicloDeRiesgo

El gerente de Desarrollo de Negocios de BBVA Chile, Mauricio Fuenzalida, explica: “los clientes están demandando del sistema financiero accesibilidad sin restricciones, es decir, quieren que les hagamos la vida más fácil, relacionarse con el banco cómo, cuándo y dónde ellos quieran. Y esto es precisamente una de las ventajas de Link, un desarrollo que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los equipos de BBVA en Estados Unidos, España y Chile”.

La agilidad y la simpleza es uno de los activos de BBVA Link, ya que permite enviar dinero con sólo seleccionar a una persona del listado de amigos en Facebook, indicar el monto a transferir y confirmar la operación en el teléfono móvil. Quien recibe la transferencia en Facebook puede optar entre abrir una cuenta BBVA Link en línea, transferir el dinero a una cuenta de cualquier institución financiera o bien realizar un retiro físico en la red exclusiva de cajeros automáticos de BBVA, denominada Banco Fácil. De la misma forma, BBVA Link permite solicitar dinero al listado de amigos de la red de Facebook que tiene instalada la aplicación BBVA Link con sólo seleccionar a la persona e indicar el monto a recibir. Los montos máximos por abonos y transferencias son de $300.000 al mes y $50.000 por transacción. Esta nueva cuenta bancaria en Facebook no posee costo de apertura o cierre, mantención, ni ningún gasto asociado a las transferencias de dinero y puede ser abierta por cualquier persona mayor de 18 años. Adicionalmente, un titular puede habilitar hasta cinco cuentas BBVA Link para sus hijos mayores de 14 años. Mauricio Fuenzalida explica: La decisión de lanzar BBVA Link en Chile obedece a que el país posee el mayor índice de penetración en Facebook de todo el continente, incluido Estados Unidos, con 6,7 millones de usuarios activos. Indicó que el 94% de chilenos con acceso a internet tiene una cuenta en Facebook, Twitter o ambas, y que un 92% revisa información en estas plataformas todos los días.

La primera cuenta bancaria en Facebook de América Latina Seguridad como fortaleza Un aspecto clave de BBVA Link son sus altos estándares de seguridad, los mismos que actualmente rigen para las operaciones bancarias de BBVA. “Todas las transacciones se realizan sobre encriptados de alta seguridad, que se alojan sobre servidores de BBVA, por lo que Link no comparte ningún dato financiero de los usuarios con Facebook u otra plataforma”, afirma Mauricio Fuenzalida. La primera cuenta de Latinoamérica en Facebook podrá ser operada a través de computadores, tablets y smartphones con versión Android. Además está previsto que en una segunda etapa BBVA Link esté disponible para pequeños comercios y personas naturales con giro, de tal forma que los usuarios puedan realizar compras directamente en las “fanpages” en Facebook.

MOVE Banca Los jóvenes representan una población muy interesante para las entidades financieras, y a la vez un dilema y un gran desafío. Sin duda, los servicios digitales, es el camino sin retorno para aproximarse a este segmento de clientes que no conciben la vida sin la tecnología, las apps, las redes sociales y su celular. Y lo que es más importante: no tienen miedo, entienden el concepto de fidelidad en otra dimensión y crecieron en la gratuidad del internet. Particularmente el segmento entre 18 y 27 años, revierte principal interés, al ser un público que cada vez adquiere mayor independencia financiera, dejando de lado la “sombrilla” de productos financieros de sus padres. Y este fenómeno lo entendió muy bien el Banco Galicia de Argentina, -que tiene como objetivo ser el primer producto financiero de los jóvenes - con el lanzamiento de su producto Move el pasado mes de marzo y que ya cuenta con importantes reconocimientos como el premio a la Innovación Financiera, otorgado en

Foco: Reinventando el modelo de negocio

Redes sociales y celular:

La conexión ganadora para el segmento joven. el Congreso Latinoamericano de Automatización Bancaria (CLAB) de la Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN, en ciudad de Panamá, el pasado mes de septiembre, por ser el primer servicio financiero 100% online y móvil, que por sus características, genera un cambio en el modelo de atención, logrando más eficiencia y más cercanía por las redes sociales. Move, coloca al Banco Galicia en la delantera del segmento Move es un producto 100% orientado a los universitarios, que combina una aplicación móvil, con una tarjeta de débito. La aplicación permite realizar operaciones bancarias, y organizar ahorros y gastos. Cuenta con geolocalización de beneficios y cajeros automáticos, y una sección de ayuda con videos tutoriales y asesor virtual.

Banco Galicia entiende Move como un sinónimo de avance y progreso, de aprender y crecer. La entidad se considera el primer banco pionero en redes sociales, ya que además de instrumentar por esta vía la comunicación de servicios al cliente, el online banking también está en Facebook. Para masificar el acceso a Move, el banco viene estableciendo importantes convenios con universidades permitiéndoles a sus alumnos bonificar el costo de su tarjeta Move.

En el mismo ámbito, cerró un acuerdo estratégico con la emisora de la International Student Identity Card (ISIC), la única tarjeta que acredita a su portador como estudiante en todo el mundo y te brinda beneficios en Argentina y más de 140 países. Esta alianza le permite a los jóvenes clientes de Move, acceder a más de 50.000 beneficios diseñados para su segmento.

Tenga en cuenta que una inmobiliaria...

Liderazgo en banca digital El gerente de Desarrollo de Negocios de BBVA Chile enfatizó que Link es parte de la estrategia de BBVA de liderar los cambios tecnológicos que están transformando la industria financiera y liderar la banca digital en América Latina.

BBVA Link responde a una nueva manera de hacer banca. Transitar de un m odelo de banca tradicional hacia un modelo de negocio digital es necesario para competir, ofrecer servicios más eficientes, ágiles y de calidad y, en definitiva, hacerle más simple la vida a las personas”, finaliza Mauricio Fuenzalida.

51

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

Infonavit Un modelo de crédito financiero sustentable para el segmento hipotecario en México

INFONAVIT fue elegido como el Banco Más Sustentable de México (Most Sustainable Bank México 2014) en el London Stock Exchange (bolsa de valores de Londres), reconocimiento que se suma al Premio Mundial del Hábitat, 2012 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en 2013, y al Great Place to Work en materia de equidad de género. Todos estos reconocimientos por ser una de las instituciones con mejores prácticas en materia de desarrollo de mercados y tendencias en innovación en el sector financiero y corporativo, que a nivel mundial ha mantenido, por muchos años, su compromiso de promover un desarrollo ordenado y sustentable, especialmente por su esfuerzo, serio y decidido, para regularizar y mejorar las viviendas urbanas en su país.

52

CicloDeRiesgo

Alejandro Murat Hinojosa Director General del INFONAVIT en entrevista con Ciclo de Riesgo México, coparte las acciones que llevaron a la entidad a merecer este reconocimiento. ¿Cuáles han sido las fortalezas del INFONAVIT para destacarse como uno de nos mejores bancos del país? Definitivamente, innovar en la forma de otorgar viviendas. Por ejemplo, en el marco de la política nacional de vivienda, el INFONAVIT ha diseñado nuevas estrategias para que transitemos de un modelo hipotecario basado en el número de créditos otorgados a otro que dé prioridad a la calidad de vida y al valor patrimonial de sus trabajadores. Cabe mencionar que tenemos programas innovadores que han contribuido a mejorar la sustentabilidad. Ejemplo de esto son los programas Hipoteca Verde, Hipoteca con Servicios y el denominado Mejorando la Unidad y la Estrategia de Cobertura de Calidad. Con respecto a Hipoteca Verde, es un programa que ha impulsado el otorgamiento de más de un millón y medio de créditos. Los beneficios están a la vista: durante 2013 los trabajadores obtuvieron ahorros de más de 71 millones de kilowatts por mes en energía lo que equivale a la energía eléctrica comercializada en todo México entre enero y febrero de 2013. Adicionalmente, la implantación de este

programa permitió ahorrar más de 24 millones de metros cúbicos de agua, cifra por demás relevante si se piensa en los beneficios que acarrea al medio ambiente. Con el programa Hipoteca con Servicios, tenemos previsto que 97 municipios participen activamente en el segundo semestre de 2014. Al mes de agosto los municipios con convenios en operación lograron recaudar más de 35 millones de pesos, lo que representa más de 80 mil hipotecas bajo este esquema, sin duda un logro que hay que aplaudir. Por último, tenemos también el programa Mejorando la Unidad, al cual, este año, se le destinarán 200 millones de pesos mexicanos para implementar 20 desarrollos de ese tipo. ¿Hasta qué grado benefician a los trabajadores estos nuevos esquemas de financiamiento?

Actores no bancarios, y alianzas estratégicas,

toman la delantera en la revolución digital, y los pagos móviles. Con el sorprendente avance de entidades no bancarias, en llegar a la población, a través de sus plataformas de pago ya apropiadas en la cotidianidad del día a día de la comunidad, se hace cada vez más delgada la línea que separaba la oferta de productos financieros, hasta ahora exclusivos de entidades bancarias. Esta nueva realidad ha puesto en alerta a las entidades financieras, por que como diría Frank Schwab, CEO de Fidor TecS AG, subsidiaria de Fidor Bank: “Lo único que un banco NO PUEDE dejar en manos de terceros es su función de PAGOS, si pierde este rol deja de ser relevante en el ciclo de vida de los Clientes”.

Intermediarios no financieros, redes de agentes, empresas de servicios públicos domiciliarios, empresas de telecomunicaciones, y operadores de telefonía celular, ya son actores relevantes en los programas de inclusión financiera, a veces de manera más destacada que los mismos bancos, como es el caso de Tigo en Paraguay que se coloca a la delantera en su país.

¿El recuperar cartera se ha convertido en un

azar para su empresa?

Los montos máximos de crédito han aumentado de 483 mil pesos mexicanos a 850 mil pesos, lo que representa un incremento del 76%. De esta forma, los trabajadores del INFONAVIT podrán adquirir viviendas de mejor calidad y ubicación. Con semejante incremento, tenemos previsto beneficiar a dos millones de trabajadores para que formen hogares con valor.

Nos hemos visto en la necesidad de ampliar nuestros esquemas porque detectamos que el sector de los trabajadores que solicitaba créditos de entre 480 y 850 mil pesos mexicanos estaban desprotegidos, pues la banca comercial sólo atendía entre el 7 y 8% de este sector. Por nuestra parte, como INFONAVIT poseemos más del 70% del mercado de créditos de 480 mil pesos o inferiores; por eso tomamos la decisión de aumentar el monto máximo de crédito, para que más trabajadores puedan ser atendidos por el Instituto y no quedaran en un limbo hipotecario.

Las tarjetas prepago, o sistemas móviles para distribuir subsidios del gobierno, beneficios humanitarios, pago de salarios y uso general recargable, se han convertido en toda Latinoamérica en vehículos de inclusión financiera de la más alta eficacia, como por ejemplo el Programa Solidaridad en República Dominicana, el Programa Saldazo en México del Banco Banamex en alianza con OXXO, siendo DaviPlata del banco Davivienda de Colombia quizá el caso más destacado en la región.

En nos especializamos en

Gestión de Cobranza

para brindar el mejor servicio para su empresa

www.interactivo.com.co Cr 7 # 16 - 36 Bogotá 6000000, Ext 2016

Encuentranos en:

53

CicloDeRiesgo


Foco: Reinventando el modelo de negocio

Tigo Paraguay, la mayor operadora celular de Paraguay, ganó el premio a las Finanzas Digitales otorgado por el BID y entregado el pasado cuatro de noviembre en el Foro Interamericano Foromic que se realizó este año en Ecuador, por su desempeño y transparencia financiera al igual que la calidad y el uso de sus servicios. Su producto TIGO Money (Mobile Cash Paraguay) se ha distinguido en el ámbito de las finanzas digitales por acercar servicios financieros (incluyendo envíos de dinero de persona a persona “P2P”, operaciones de pago y microcréditos) a los residentes de áreas no bancarizadas de una manera rápida y accesible, aprovechando la cobertura de su red de puntos de venta y un convenio con el Banco Familiar. El éxito de Tigo Money se debe a un conocimiento profundo del mercado, el uso de una red de agentes de distribución, su enfoque en las poblaciones rurales y de bajos ingresos, el desarrollo de campañas de mercado convincentes y la estrecha colaboración con un banco. Actualmente cuentan con más de 500.000 clientes y con 3.000 puntos de venta en todo el territorio paraguayo. En este nuevo ordenamiento del mercado, las alianzas entre actores de diferente naturaleza que resulten complementarios en la ampliación del portafolio de productos y servicios, se constituyen en factores claves de éxito.

EL RETO DE LA INNOVACIÓN SOSTENIDA Y LA DIFICULTAD EN LA DIFERENCIACIÓN Cada año una nueva entidad logra sorprender con alguna innovación en su modelo, sin embargo la realidad es que, en períodos de tiempo más cortos, son más las entidades que logran avanzar en el mismo sentido, e igualar, equiparar y a veces superar sus ofertas, siendo cada vez más difícil tomar la delantera de manera sostenida y lograr una marcada diferenciación. A continuación otras entidades que siguen ganado impulso en las estrategias de diferenciación de sus modelos degeneración de valor.

El Banco Falabella, con un modelo de retail integrado a financiación, cuanta ya con un millón de clientes en Colombia. Sergio Muñoz gerente general del banco en Colombia resume de esta manera la apuesta que está haciendo Falabella para crecer y profundiza con un modelo centrado en la tecnología que cumpla dos premisas fundamentales de cara al servicio al cliente, sencillez y transparencia: “Yo creo que la tecnología es fundamental para la inclusión financiera como el medio para democratizar la banca y

54

CicloDeRiesgo

Foco: Reinventando el modelo de negocio

conseguir la masificación que supone llegar a todo los ciudadanos. Hay ejemplos a nivel mundial que siempre se mencionan, un ejemplo clásico es el ejemplo de Kenia, donde han conseguido 18 millones de usuarios activos del servicio de M-PESA un operador de Banca Móvil. Nosotros en particular estamos tratando de hacer algo diferente, montamos una oficina dentro de un ipad, a la que le estamos incorporando biometría, modelo que nos ha permitido llegar a tener más de un millón de clientes. Esto con la idea de poder abrir cuentas y prestar servicio en cualquier punto de la geografía nacional, como un camino que nos puede ayudar a contribuir a la inclusión financiera.

¿Por qué el modelo de M-Pesa en Kenia es ejemplo obligado en todos los foros de innovación? M-PESA, es probablemente el servicio móvil de transferencia de dinero de una entidad no bancaria que fue pionero en su género, que ha tenido uno de los éxitos más sonados a nivel mundial. Lanzado en Kenia en octubre de 2005 como experiencia piloto, hizo su despegue comercial en marzo de 2007 por Vodafone operado móvil y su empresa asociada Safaricom.

“Citi ® Mobile Collect” ganador del Premio a la Innovación 2014 en “The Bank Innovation 2014 Forum”, el pasado

mes de marzo en Washington. Este sistema que opera en República Dominicana, India, China, y Corea del Sur, permite a las pequeñas tiendas de comestibles normalmente no bancarizadas y otros negocios, reemplazar los pagos en efectivo a sus proveedores con transacciones móviles. En República Dominicana opera a través de una alianza estratégica con GCS Systems, un administrador local de pagos móviles y el Banco ADOPEM, institución líder en el segmento microfinanciero.

Diferenciación, desde las microfinanzas, la agroindustria, hasta iniciativas de desarrollo colaborativo. Con el programa de microcrédito CrediAmigo, el Banco do Nordeste de Brasil se destaca en su modelo de Inclusión Financiera. CrediAmigo realiza más de 5.000 operaciones por día y cuenta con una alianza con Bolsa Familia para intercambio de bases de datos.

Existen también experiencias interesantes de desarrollo colaborativo, como la llevada a cabo en Costa Rica con la implementación de la firma digital en el sistema financiero de Costa Rica, iniciativa desarrollada de manera integral entre todos los bancos del sistema, liderados por el Banco Central de Costa Rica.

Pagos móviles al servicio del desarrollo agropecuario Pronaf – Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura familiar, que fue creado en 1995 por el Gobierno Federal, con el objetivo de atender de forma diferenciada a los micro y pequeños agricultores, a fin de permitir la elevación de su capacidad productiva, generar empleo e ingresos y, en consecuencia, contribuir a la reducción de las desigualdades sociales. Pronaf que es operado por la Dirección de Agronegocios del Banco do Brasil, se destaca por la amplia red de corresponsales no bancarios, unido a las nuevas tecnologías de pagos móviles, permite la inclusión y actualización del registro. Por su parte, el proyecto BB-Pronaf en la Web ganó en el XIII Premio e-finance 2014 en la categoría Internet Banking.

Las cuentas de valor almacenadas en M-PESA tienen un respaldo en dinero líquido equivalente al 100%, depositado en los bancos comerciales para garantizar la seguridad de los depósitos de los clientes. M-PESA está dirigido a las personas no bancarizadas que utilizan servicios de telefonía móvil de previo pago. Tras un sencillo proceso de inscripción para abrir una cuenta M-PESA, el cliente puede acudir a cualquiera de los numerosos agentes distribuidores de Safaricom para consignar, transferir o retirar dinero. Aunque solamente los clientes de Safaricom pueden abrir una cuenta M-PESA, los destinatarios de las transferencias no están obligados a tener una cuenta M-PESA ni a ser abonados de Safaricom. Este modelo ha sido el aporte más significativo, para que entre el año 2005 y el año 2.008 el número de cuentas bancarias haya crecido en Kenia en cerca del 150% gracias a que muchas personas se fueron familiarizando con los modelos financieros a través del servicio M-PESA de Safaricom.

Trustly en Europa y Citi ® Mobile Collect en Centro América, son también buenos ejemplos del avance de los pagos móviles en todo el mundo. Trustly, el primer servicio de pago por transferencia bancaria directa online de España quien recibido el premio a la innovación en medios de pago del Congreso Payments CIT, el más importante sobre medios de pago que se celebra actualmente en España muy enfocado al e-commerce.

55

CicloDeRiesgo


Calidad de cartera de consumo por producto Fecha de Corte: Agosto 31 de 2014 Fuente: Superitendencia Financiera de Colombia

Indicador de mora por temporalidad

Tarjeta de Crédito

Libranza

22% 4 1

4 11

9

13

3

2 1

7 10

8

5

5

7

3

8 14 12 16 13

1,50%

INDICADOR DE MORA

6

20

INDICADOR DE MORA

INDICADOR DE MORA

18 16

10 2

9 6

12

8%

10

14 9

16

20

15

8 7

3 6

4

2

1

INDICADOR DE MORA

18

17

6%

16

16%

12

19 14

Vivienda

3,00%

15

12%

Vehículo

4

11 14

11%

18 6

5

11

13 17

17

3

9

1

5

10

2

7

19 18

0% 0

1.500.000

3.000.000

19

0,00%

11

0

SALDO DE CARTERA(Millones)

ENTIDAD

Saldo Cartera

6.500.000

3.250.000

0

SALDO DE CARTERA(Millones)

Indicador de Mora

ENTIDAD

Saldo Cartera

15

17

0%

1.000.000

2.000.000

0% -

12 20 19

8

SALDO DE CARTERA(Millones)

Indicador de Mora

ENTIDAD

Saldo Cartera

3.600.000

7.200.000

SALDO DE CARTERA(Millones)

Indicador de Mora

ENTIDAD

Saldo Cartera

Indicador de Mora

1 BANCO COLPATRIA

2.934.551

5,06%

1 BANCO POPULAR

6.457.592

2,62%

1 BANCOLOMBIA

1.872.153

6,17%

1 BANCOLOMBIA

7.087.338

6,49%

2 DAVIVIENDA S.A.

2.724.392

5,50%

2 BBVA COLOMBIA

4.681.603

1,41%

2 BANCO DE OCCIDENTE

1.611.777

5,53%

2 BBVA COLOMBIA

6.462.965

5,04%

3 BANCOLOMBIA S.A.

2.527.654

5,73%

3 DAVIVIENDA

4.001.795

1,96%

3 DAVIVIENDA

1.251.857

6,91%

3 DAVIVIENDA

4.966.613

7,27%

4 BANCO DE BOGOTA

1.852.061

6,87%

4 BANCO GNB SUDAMERIS

2.777.547

2,73%

4 BANCO FINANDINA

1.032.651

5,55%

4 FONDO NACIONAL DEL AHORRO 4.708.474

14,21%

5 CITIBANK

1.780.528

3,72%

5 BANCO DE BOGOTA

2.394.571

2,26%

5 BBVA COLOMBIA

881.189

3,88%

5 BANCO CAJA SOCIAL BCSC

3.495.214

5,93%

6 C.F. TUYA

1.459.162

8,49%

6 BANCOLOMBIA

2.079.966

1,15%

6 G.M.A.C.

674.664

5,30%

6 BANCO COLPATRIA

2.190.159

8,16%

7 BBVA COLOMBIA

1.202.096

4,70%

7 BANCO CORPBANCA

1.867.130

2,17%

7 BANCO DE BOGOTA

545.339

5,46%

7 AV VILLAS

1.174.617

4,78%

8 BANCO DE OCCIDENTE

931.155

3,83%

8 AV VILLAS

1.062.612

1,89%

8 BANCO PICHINCHA

496.218

6,78%

8 BANCO DE BOGOTA

1.048.294

0,98%

9 BANCO FALABELLA

921.898

5,83%

9 BANCO DE OCCIDENTE

986.138

1,35%

9 BANCO COLPATRIA

357.851

5,46%

9 BANCO CORPBANCA

684.862

3,82%

10 BANCO CORPBANCA

625.694

4,20%

10 BANCO CAJA SOCIAL

977.032

1,52%

10 BANCO CAJA SOCIAL BCSC

198.128

8,59%

10 BANCOOMEVA

630.526

4,95%

11 AV VILLAS

335.619

6,09%

11 BANCO PICHINCHA

792.343

0,12%

11 BANCO CORPBANCA

196.024

3,10%

11 CREDIFAMILIA

96.246

11,02%

12 BANCO CAJA SOCIAL

272.080

11,13%

12 FIN. JURISCOOP

474.560

1,56%

12 BANCOOMEVA

133.599

8,19%

12 BANCO DE OCCIDENTE

86.781

0,51%

13 SERFINANSA

201.714

4,94%

13 BANCO COLPATRIA

341.460

1,29%

13 C.F. TUYA

127.542

19,26%

13 BANCO POPULAR

85.377

5,80%

14 BANCO POPULAR

115.813

5,08%

14 CITIBANK

315.993

1,57%

14 GIROS Y FINANZAS C.F.

62.027

6,95%

14 BANCO AGRARIO DE COLOMBIA

38.254

10,35%

15 BANCO AGRARIO

107.208

11,81%

15 MACROFINANCIERA

229.580

5,61%

15 AV VILLAS

50.251

3,06%

15 LA HIPOTECARIA C.F.

22.841

0,66%

16 BANCOOMEVA

102.743

8,23%

16 BANCO AGRARIO DE COLOMBIA

222.119

1,42%

16 BANCO POPULAR

27.531

5,08%

16 BANCO GNB

11.716

21,64%

17 BANCO GNB

98.185

9,65%

17 DANN REGIONAL

122.817

0,49%

17 BANCO WWB

18.224

0,00%

17 GIROS Y FINANZAS C.F.

7.575

4,28%

18 RIPLEY C.F.

55.067

9,06%

18 C.A. CREDIFINANCIERA CF

87.719

0,20%

18 SERFINANSA

16.379

13,81%

18 BANCO GNB SUDAMERIS

2.508

8,59%

19 BANCO PICHINCHA

30.817

5,03%

19 INTERNACIONAL

60.230

0,00%

19 DANN REGIONAL

9.085

1,62%

174

0,00%

20 GIROS Y FINANZAS

14.738

7,97%

20 GIROS Y FINANZAS CF

52.158

0,71%

20 FINAMERICA

8.186

17,79%

89

0,00%

56

CicloDeRiesgo

19 LEASING BANCOLDEX 20 BANCAMIA

57

CicloDeRiesgo


COMPRAS EN COLOMBIA 2013

36,2 Millones de Compradores

Dinámica del consumo en Colombia

E

l mercado colombiano se ha transformado. La movilidad social motivada por un mayor ingreso per-cápita, el desarrollo de las ciudades intermedias, y otros fenómenos como la era digital, la banca móvil, y la universalidad de la competencia son ahora los nuevos desafíos. Los bancos, los operadores móviles y hasta almacenes en cadena, compiten por lo mismo clientes, con los mismos servicios, en un mercado más informado, más exigente, más protegido y más diverso.

431 Billones de pesos

46,9 Millones de Consumidores

254 mil millones de SKU comprados Cerca de 155.500 Marcas

187

431

842

164

254

399

47

155

271

40

45

50

25

29

36

2003

2013

2023

Compras (Billones)

SKU (Miles de millones)

Consumidores (Millones)

DINÁMICA DEL POCKETSHARE

Marcas (Mil)

Compradores (Millones)

DINÁMICA ANUAL DE COMPRAS DE LOS HOGARES

7,8%

8,2%

8,4%

516-Cultura Diversion y Esparcimiento (G);8

12,9%

14,7%

15,3%

469-Educación (G);7

3,5%

4,4%

4,7%

6,8%

4,4%

4,1% 6,7%

3,8%

7,6%

29,8%

421-Salud (G);6

4,2%

4,0%

28,6%

8,3%

223-Vivienda (G);5

26,7%

571-Transporte y Comunicaciones (G);4 341-Vestuario y Calzado (G);3 637-Gastos varios (G);2

30,5%

28,2%

26,5%

002-Alimentos (G);1 2003

ESTRUCTURA POBLACIONAL COLOMBIA 4,4%

5,0%

5,3%

5,7%

6,3%

6,7%

7,5%

8,5%

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA POR CLASES ECONÓMICAS 2% 2% 3%

2% 2% 3%

10%

11%

17% 53,3%

54,3%

55,0%

56,2%

57,9%

59,9%

61,3%

17%

3% 2% 3%

11%

18%

3% 3% 4%

12%

19%

3% 3% 4%

3% 4% 4%

14%

14%

19%

4% 4% 5%

4% 4%

2013

61,9%

19%

2010

2011

PENETRACIÓN DE ACTIVOS 2003

16%

2009

7% 2013

2023

17% 79,0%

19%

2023

Gastos varios Transporte y comunicaciones Entretenimiento Educación Salud Moda-Inexmoda Vivienda Alimentos

20%

82,0%

65,0% 56,0% 50,0%

47,0%

28,9%

27,7%

27,3%

65% 26,8%

25,8%

24,0%

22,2%

65%

32,0%

63%

67%

58%

56%

53%

21,0%

49%

43,3% 31,5%

18,5% 13,3% 8,2%

13,4%

13,1%

12,4%

11,2%

10,1%

9,4%

9,0%

8,6%

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

Preescolar

58

CicloDeRiesgo

Escolar

Población en edad de trabajar

Población mayor

NEVERA

2000

E

2002

D

D+

2004

C

2006

C+

AB

2008

2010

2012

CARRO

CASA

2015

ACTIVOS

2012

2013

Fuente RADDAR CKG

Estos nuevos fenómenos desafían los modelos tradicionales de marketing, distribución y ventas para actuar en un ecosistema donde hay que RE-APRENDER de los nuevos segmentos y del nuevo perfil del cliente, lo que exige la aplicación de tecnologías y herramientas más sofisticadas e información más relevante.

CR

Fuente The Economist y RADDAR

@consumiendo

59

CicloDeRiesgo


Revolución Digital Construyendo una plataforma para la competitividad

El país cuenta con una infraestructura de comunicaciones robusta y de amplia cobertura en el territorio nacional.

El avance de la población hacia un estilo de vida digital, es un fenómeno irreversible. Esto sumado a la movilidad social con cientos de personas que se han incorporado a la clase media, nos coloca frente al nacimiento de un nuevo perfil del consumidor que se relaciona de manera diferente, donde la virtualidad y la movilidad se convertirán en el centro de su interacción con su ecosistema y con las dependencias del Estado (salud, pensión, subsidios, trámites, etc).

Contexto e Impacto

8.8 millones de conexiones a Internet

767% se incrementaron las

conexiones a Internet de las Pymes, pasando de un 7% en 2010 a un 60% al 2013

40% Creció el

INCREMENTA LAS GANANCIAS DERIVADAS DE LOS PAGOS

+1900 trámites con el

Estado se pueden realizar en línea

comercio electrónico en 2013

79% de empresas interactuaron

por medios electrónicos con el Estado durante 2013

90%

Colombia Vive Una

Revolución Digital 60

CicloDeRiesgo

creció la conexión de los hogares pasando del 17% en 2010 al 44%. Para el año 2014 se espera que el 50% de hogares estén conectados.

59% de ciudadanos interactuaron por medios electrónicos con el Estado durante 2013

Las soluciones de pagos siguen mejorando: Acelerando el tiempo de salida al mercado en un 50%, incrementando el ahorro de costos operacionales en un 40% y convirtiendo los sistemas de pagos tradicionales en plataformas de alto rendimiento generadoras de ingresos.

www.aciworldwide.com/up

ACI Worldwide Colombia - Av. Carrera 72 # 80-94 Centro Empresarial Titán Oficina 502, Bogotá Teléfono: 7439300

61

CicloDeRiesgo


PERCAPITA EN DÓLARES 16.000,00

14.000,00 MUNDO: 13.445,54

12.000,00

LATINOAMÉRICA: 11.632,99

10.860,73

COLOMBIA:10.393,44

10.000,00

9.513,26 8.125,84

8.000,00

6.000,00

2.000,00

2018

2018

2017

2015

2016

2013

2014

2011

2012

2010

2009

2008

2007

2006

2004

2005

2002

2003

2001

1999

2000

DIVERSIDAD + OPORTUNIDADES

4.000,00

SI EN 1999 EL PIB DE CADA PERSONA ERA DE 100 DOLARES, ¿HOY DE CUANTO ES? INDICE DEL PIB PERCAPITA EN DOLARES 450,00 COLOMBIA; 427,84

400,00

Colombia han cambiado mucho en los últimos años y de manera particular en su ingreso per cápita, que según las cifras del FMI, puede llegar a los US$ 8.125, siendo esto 335% más que en 1999, mostrando que en lo corrido del milenio nuestra capacidad de compra por lo menos se triplicó, lo que sin duda genera grandes cambios en el comprador y el mercado debido a por lo menos 12 razones importantes.

350,00 334,49

300,00

LATINOAMERICA; 287,92

250,00

MUNDO; 248,95

235,46 201,09

200,00

150,00

100,00

50,00

>> Camilo Herrera Mora Presidente de RADDAR Consumer Knowledge Group camiloherrera@raddar.net

62

CicloDeRiesgo

2018

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2002

2003

2001

2000

1999

-

@consumiendo

63

CicloDeRiesgo


¿Cuanto veces crece nuestra economía fente al crecimiento mundial?

La economía colombiana siempre crece por encima de la economía mundial

El mercado interno se está cambiando

7,00 6,00 5,00 4,00 3,00

Es fácil confundirse con ver un mercado desacelerandose y lejano a las metas propuestas, con decir que el mercado va mal; la verdad es que el mercado colombiano es uno de los mejores en el desempeño mundial, crecienedo desde 2003 por encima del promedio mundial.

2,00 1,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (1,00) (2,00) (3,00) (4,00) LATINOAMERICA

Colombia es referente El mundo cada vez más nos ve como un foco de inversión y referencia, y sin duda las cosas que han pasado este año en el país nos han puesto aún más en ese escenario. De alguna manera Colombia se ha puesto de moda.

64

CicloDeRiesgo

3

Interés a lo largo del tiempo

COLOMBIA

Si bien algunas cosas no crecen tan rápido como otras, existen categorias que sin duda han sido muy dinámicas este año, dejando ver que estamos en un cambio de comprador muy importante en el mercado, causando un recomposición del bosillo de los hogares y por ende de la oferta de valor en el comercio e industria.

4

Las ciudades intermedias marcan la dinámica La dinámica del mercado por ciudades ha sido muy diferente entre si, debido a que no todo el país tiene los mercados en la misma condición y por esto algunas ciudades son mucho más dinámicas que otras. Las grandes ciudedes como Medellín y Bogotá han pérdido velocidad de crecimiento por su nivel de maduración y voumen, mientras que ciudades como Cali y Barranquilla retoman su senda de crecimeinto, a la par que las ciudades intermedias.

Si en Junio de 2005 cada colombiano compraba 100 cosas, compra hoy? COMPRABA 100 COSAS, SI EN¿Cuántas JUNIO DE 2005 CADA COLOMBIANO ¿CUANTAS COMPRA HOY?

140,0

ENTRETENIMIENTO; 137,9

135,0 130,0 125,0 120,0 TRANS/COM; 111,8 115,0 110,0

MODA-INEXMODA; 110,4

105,0

GASTOS VARIOS; 104,5

100,0

SALUD; 98,4 VIVIENDA; 95,2 ALIMENTOS; 93,2

95,0

EDUCACIÓN; 92,9

90,0

jun.-05 jun.-06 jun.-07 jun.-08 jun.-09 jun.-10 jun.-11 jun.-12 jun.-13 jun.-14

Cuales son las ciudades que más crecen en compras reales - Posición Relatina Anual CUALES SON LAS CIUDADES QUE MAS CRECEN EN COMPRAS REALES – POSICIÓN RELATINA ANUAL 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013 CARTAGENA CALI BUCARAMANGA BARRANQUILLA PEREIRA MANIZALES CUCUTA NACIONAL MEDELLIN VILLAVICENCIO RESTO NACIONAL NEIVA PASTO BOGOTA MONTERIA

65

CicloDeRiesgo


No todos somos iguales; no existe un Consumidor Promedio:

66

CicloDeRiesgo

7

53%

41%

55%

RESTO NACIONAL

6%

44%

50%

PEREIRA

6%

45%

49%

PASTO

6%

38%

55%

NEIVA

6%

40%

54%

NACIONAL

6%

42%

53%

MONTERIA 4% MEDELLIN

6%

MANIZALES

5%

CUCUTA

5%

41%

56%

37%

57%

44%

61%

22%

CALI

7%

BUCARAMANGA

6%

74% 35%

59% 49%

BOGOTÁ 3%

46%

46%

BARRANQUILLA 4%

El mercado segmentado reconociendo nuestra diversidad y niveles diferenciados de desarrollo por ciudades y regiones, permite comprender que las oportunidades no son las mismas por ciudad, ni por nivel de ingreso; como es claro en el ejemplo de penetración de carros o de servicios bancarios.

51%

34%

CARTAGENA 4%

Una estrategia general no funciona

51%

30%

65%

¿Cómo se gastan $100 los colombianos? ¿CÓMO SE GASTAN $100 LOS COLOMBIANOS? ALIMENTOS

VIVIENDA

VESTUARIO

CARTAGENA

36,1%

BARRANQUILLA

35,1%

NEIVA

33,8%

MONTERIA

33,4%

VILLAVICENCIO

32,4%

SALUD

EDUCACIÓN

ENTRETENIMIENTO

24,8% 23,0% 23,9% 21,8% 26,6%

TRANS-COM 17,0%

2,9% 3,7%4,7%2,5%

16,0%

3,7%4,5% 5,2%2,3%

19,0%

3,9%3,8% 3,0% 1,8%

VARIOS 8,4% 10,1% 10,8%

4,1% 6,3% 3,9%4,0%

15,7%

10,7%

3,9%4,2%3,9% 1,5%

18,1%

9,5%

MEDELLIN

30,0%

23,5%

4,0%4,6%3,7%3,5%

BUCARAMANGA

29,3%

24,6%

3,7%4,0%4,4%3,3%

NACIONAL

29,2%

24,5%

4,0%4,6%4,6%3,4%

18,3%

11,5%

CALI

28,9%

26,4%

2,9%4,4%4,4%2,5%

20,6%

9,9%

RESTO NACIONAL

28,7%

4,0%4,6%4,7%3,5%

18,4%

11,7%

CUCUTA

28,4%

BOGOTA

27,3%

PASTO

25,9%

PEREIRA

24,9%

24,7%

MANIZALES

23,8%

27,9%

24,5% 32,6% 23,8% 17,9%

17,3% 21,7%

4,5%3,9%3,1% 2,9% 4,5%4,8% 5,6% 3,8%

6,8% 3,6%4,2% 6,0% 4,4%4,4%3,2%4,8% 5,2%3,8%3,9%4,5%

14,6%

17,8% 22,8% 21,5% 19,7%

13,4% 9,0%

8

Compramos por el producto Todas estas diferencias regionales causan que las razones de compra sean diferentes, y por esto la comunicación no puede ser homogenena ni mucho menos similares entre ciudades. Cada consumidor es muy diferente.

12,0%

Es fácil reconocer que estamos en un país de regiones, donde por el clima, la cultura, el nivel de ingreso y lo que se produce, el mercado se comporta de manera diferente.

42%

VILLAVICENCIO 4%

10,9%

Tenemos estructuras de compra diferentes

6%

BAJOS

10,3%

6

Total general

MEDIOS

9,7%

El afán de tener información, nos ha llevado a caer en la trampa de los promedios, y esto en compras de los hogares y consumo es simplemente imposible: no tiene ningun sentido pensar en un mercado homogeneo, sino en la necesidad de la segmentación, debido a nuestra enorme diversidad.

ALTOS

Cantidad de Hogares con Carro 15,1%

5

PoblaciónPOBLACIÓN por Niveles Ingreso en Colombia PORde NIVELES DE INGRESO EN COLOMBIA

CANTIDAD DE HOGARES CON CARRO

CARTAGENA

BUCARAMANGA

MEDELLIN

CALI

BOGOTA

Razones de compra de ropa RAZONES DE autodeclaradas COMPRA AUTODECLARADAS DE

ROPA

COLOMBIA

35%

VILLAVICENCIO NEIVA

14%

8%

21%

CALI MEDELLIN

12,3%

7%

29%

BOGOTA

33% 8% 3%

1%4% 21%

2% 5% 4%

26%

6%

5% 5%

36%

BARRANQUILLA

10,0%

9%

56%

PASTO BUCARAMANGA

10%

43% 11% 0% 13%

12%

55%

3%3%2% 10%

56%

27%

12%

36% 40%

10%

22%

5%0%

45%

8% 1% 11% 3% 12% 0% 2%

19%

41% 26%

20%

12,8% 11,9%

Calidad

Diseño / Modelo

Comodidad

Economia/ precios bajos

Nada / No sé

Otros

11,4%

67

CicloDeRiesgo


36,5 35,1

33,1

32,8

32,5

32,3

31,9

31,3

30,8

30,4

68

CicloDeRiesgo

30,0

Los procesos de migración por oportunidades y los cambios en natalidad, han causado que las ciudades tengan edades promedio diferentes, lo que signfica que las audiencias y mercados son diferentes.

Edad promedio

34,1

Mercados por niveles de desarrollo diferenciados

EDAD PROMEDIO

33,9

Bogotá no es el centro Sin duda Bogotá es grande pero no el todo; no es más del 25% de las compras de los hogares ni el 20% de la población, y es hoy una de las ciudades que menos crece en las compras de hogares, audiencias y en oportunidades. CR

120 5 0 0

100 4 0 0

Centro Comercial; 118 Ambulante; 98 Catálogo; 94 Supermercado; Cadena; 80 82

80 3 0 0

60

Almacén; 67 Zona; 59

2 0 0

40

20

PER CAPITA PER CAPITA REAL DINÁMICA REAL 22.535.372 107.327 74,1% MANIZALES 20.685.758 90.956 61,5% MONTERIA 19.851.992 96.259 80,1% CALI 19.826.334 85.433 65,6% NEIVA 18.928.456 88.931 65,9% PASTO 17.319.867 79.967 75,1% PEREIRA 16.914.082 76.875 69,8% MEDELLIN 79.128 66,1% VILLAVICENCIO 15.786.828 68.695 76,3% BARRANQUILLA 15.756.487 15.211.003 72.501 80,5% CARTAGENA 54.789 77,4% BUCARAMANGA 13.313.290 12.834.087 60.121 67,5% BOGOTA 12.698.381 54.524 71,9% CUCUTA 9.984.076 45.915 70,0% NACIONAL 22.331 67,6% RESTO NACIONAL 4.855.696

mar.-14

may.-14

nov.-13

ene.-14

jul.-13

sep.-13

mar.-13

may.-13

nov.-12

ene.-13

jul.-12

sep.-12

0

mar.-12

0

1 0 0

may.-12

12

6 0 0

nov.-11

10

El mercado segmentado reconociendo nuestra diversidad y niveles diferenciados de desarrollo por ciudades y regiones, permite comprender que las oportunidades no son las mismas por ciudad, ni por nivel de ingreso; como es claro en el ejemplo de penetración de carros o de servicios bancarios.

Internet; 2.515 Tienda de Barrio; 138

140

ene.-12

Dentro de los riesgos de generalizar, esta el pensar que por ir a Miami ya se estuvo en Estados Unidos; en Colombia ocurre lo mismo, y simplemente los platos típicos nos dejan ver que si tenemos cosas en común, pero con diferencias radicales.

7 0 0

jul.-11

El Comercio ha cambiado significtivamente

160

sep.-11

Lo fundamental es aprovechar la Diferencia

8 0 0

may.-11

11

CANAL? - RADDDAR

180

100 COLOMBIANOS COMPRAN EN MAYO DE 2011

9

COLOMBIANOS REPORTAN COMPRAR POR ¿Cuantos¿CUANTOS colombianos reportan comprar por canal?

PER CAPITA

PER CAPITA REAL

DINÁMICA REAL

MANIZALES MONTERIA CALI NEIVA PASTO PEREIRA MEDELLIN VILLAVICENCIO BARRANQUILLA CARTAGENA BUCARAMANGA BOGOTA CUCUTA NACIONAL RESTO NACIONAL

MANIZALES CALI MONTERIA PASTO NEIVA PEREIRA VILLAVICENCIO MEDELLIN CARTAGENA BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA CUCUTA NACIONAL RESTO NACIONAL

CARTAGENA CALI BUCARAMANGA BARRANQUILLA PEREIRA MANIZALES CUCUTA NACIONAL MEDELLIN RESTO NACIONAL BOGOTA VILLAVICENCIO PASTO NEIVA MONTERIA

69

CicloDeRiesgo


OBTENCIÓN DEL CRÉDITO

D

e acuerdo con los resultados del Doing Business 2015, Colombia mejoró su posición, al pasar del puesto 53 al 34 en el escalafón insignia del Banco Mundial colocándose como el país líder en Latinoamérica en la facilidad para hacer negocios. Este año, la clasificación estuvo liderada una vez más por Singapur, seguido por Nueva Zelanda, Hong Kong, Dinamarca, Corea, Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia y Australia, en los 10 primeros lugares.

El Doing Business, el informe anual que cada año efectúa el Banco Mundial, compara a manera de “ranking”, los países con mayores facilidades para realizar negocios a partir del análisis y la comparación de las normas que regulan la actividad empresarial, de pequeñas y medianas empresas, de 189 economías, en 9 temas de alto impacto.

Este año la metodología incorpora una mejora representada en la medición de *Distancia a la frontera (DAF). Esta medida muestra la distancia de cada economía a la “frontera”, la cual representa el desempeño más alto observado en cada uno de los indicadores en todas las economías analizadas siendo 0 el desempeño más bajo y 100 el más alto. La *DAF para Colombia es del 72.29%.

El informe cubre las regulaciones que influyen en diez áreas del ciclo vital de una empresa:

En contra vía, Colombia hizo más complejo el pago de impuestos mediante la introducción de un nuevo impuesto sobre la renta (denominado CREE), aunque también redujo la tasa de impuesto sobre la renta y los impuestos sobre la nómina aplicable a las empresas

70

CicloDeRiesgo

En la clasificación en obtención de crédito, que es liderada por Nueva Zelanda., Colombia equipara a Estados Unidos en el segundo puesto, gracias a la entrada en vigencia de la ley de garantías mobiliarias como medida eficaz para facilitar el crédito y la reducción de barreras para el acceso especialmente para las PYMES. Metodología

El informe mide los derechos legales de los acreedores y deudores respecto a las transacciones garantizadas. En qué medida ciertas características que facilitan los préstamos existen en las leyes sobre garantías mobiliarias y la quiebra vigentes. Por otra parte mide la transparencia de la información crediticia a través la cobertura, alcance, calidad y accesibilidad de la información crediticia disponible a través de los proveedores de servicio de información del crédito.

Mide el grado en que las leyes de garantía mobiliarias y de la quiebra protegen los derechos de prestatarios y prestamistas, y facilitan así los préstamos. Por vez primera este año, el índice incluye 12 componentes en vez de 10. Los datos se recopilan con una encuesta a abogados financieros, cuyos resultados se verifican mediante el análisis de las leyes y regulaciones.

OBTENCIÓN DE CRÉDITO

ECONOMÍA

América Latina y el Caribe

DTF

Fortaleza derechos legales (0-10)

Alcance información crediticia (0-6)

Cobertura de registros públicos (% de adultos)

47,3

4,8

4,6

12,6

Cobertura organismos privados (% de adultos)

Fortaleza derechos legales (0-10)

Colombia

2,0

95,0

12,0

7,0

0,0

87,0

Honduras

7,0

85,0

9,0

8,0

21,8

36,1

Guatemala

12,0

80,0

9,0

7,0

19,2

8,7

México

12,0

80,0

8,0

8,0

0,0

100,0

Perú

12,0

80,0

8,0

8,0

33,5

100,0

Panamá

17,0

75,0

7,0

8,0

0,0

63,0

Uruguay

52,0

60,0

4,0

8,0

84,6

100,0

Argentina

71,0

50,0

2,0

8,0

41,2

100,0

Chile

71,0

50,0

4,0

6,0

44,7

8,8

El Salvador

71,0

50,0

3,0

7,0

28,2

32,0

Paraguay

71,0

50,0

2,0

8,0

22,8

45,5

Brasil

89,0

45,0

2,0

7,0

52,5

63,6

Costa Rica

89,0

45,0

2,0

7,0

27,4

100,0

Ecuador

89,0

45,0

1,0

8,0

0,0

73,0

Alcance información crediticia (0-6)

Nicaragua

89,0

45,0

1,0

8,0

16,2

40,7

Venezuela RB

104,0

40,0

1,0

7,0

0,0

28,7

Bolivia

116,0

40,0

0,0

7,0

15,1

39,0

2. Índice de alcance de la información crediticia

El índice de alcance de la información crediticia analiza las reglas que influyen en la cobertura, alcance y accesibilidad de la información crediticia disponible en los registros públicos de crédito o en los burós privados de crédito. Se divulga información crediticia tanto de particulares como de empresas, si divulga información tanto positiva, como negativa, si dispone de datos de minoristas, empresas públicas, e instituciones financieras; si hay disponibilidad de datos históricos durante, al menos, dos años, si dispone de información sobre préstamos inferiores al 1% del ingreso per cápita; si los usuarios pueden acceder a la información online; y si existe el servicio adicional de puntuación de crédito de los burós para ayudar a los usuarios a acceder a la solvencia de los prestatarios.

Informa del número de individuos y empresas con datos en el registro de crédito a partir del 1 de enero de 2014, con información acerca de los cinco años de historial de préstamo. El número se expresa como un porcentaje de la población adulta (población con edad de 15 o más años en 2013, de acuerdo con los Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial). Buenas prácticas a nivel mundial para facilitar la obtención de crédito Área

DERECHOS LEGALES

Cobertura organismos privados (% de adultos)

DTF

1. Índice de fortaleza de los derechos legales

1. Apertura de una empresa, 2. Manejo de permisos de construcción, 3. Obtención de electricidad 4. Registro de propiedades 5. Obtención de crédito 6. Protección de inversores 7. Pago de impuestos 8. Comercio transfronterizo 9. Cumplimiento de contratos, 10. Resolución de insolvencia

El aspecto mejor ponderado para Colombia ahora es la obtención de crédito, en el que ocupa un destacado segundo lugar gracias la aprobación de la ley de garantías mobiliarias, su registro centralizado y estableciendo normas claras sobre preferencia, permitiendo la ejecución extrajudicial de garantías.

OBTENCION DE CRÉDITO

Cobertura registros públicos (% de adultos)

Clasificación

Economías LATAM

INFORMACIÓN CREDITICIA

UNA MIRADA AL

Doing Business 2015 - UNA MIRADA A LA COMPETITIVIDAD EN OBTENCIÓN DE CRÉDITO.

3. Cobertura del registro de crédito, y si este es de naturaleza pública o privada (Buro) o existen ambos

OBTENCIÓN DE CRÉDITO LATINOAMÉRICA

Países ejemplo de mejores prácticas

Práctica

Permitir el cumplimiento extrajudicial

Australia; Guatemala; India; Perú; Federación Rusa; Serbia; Sri Lanka

Permitir una descripción genérica de los bienes constituidos en garantías

Camboya; Canadá; Nigeria; Puerto Rico (EE.UU.); Rumania; Ruanda; Singapur

Mantener un registro único

Afganistán; Bosnia y Herzegovina; Ghana; Honduras; Montenegro; Nueva Zelanda; Rumania

Poner a disposición datos sobre préstamos por debajo del 1% del ingreso per cápita

Brasil; Bulgaria; Alemania; Kenia; Malasia; Sri Lanka; Túnez

Poner a disposición información crediticia positiva y negativa

China; Croacia; India; Italia; Jordania; Panamá; Sudáfrica, Colombia

Poner a disposición información sobre minoristas, entidades comerciales crediticias o empresas de suministro, así como sobre entidades financieras

Fiyi; Lituania; Nicaragua; Ruanda; Arabia Saudita; España

Resolución de la insolvencia

Como clave en el desarrollo y facilidad en el acceso al crédito, resulta de vital importancia un marco legal adecuado que permita la recuperación de los dineros colocados en caso de incumplimiento del deudor y de insolvencia económica. Este indicador establece los puntos débiles de las legislaciones sobre insolvencia y los principales cuellos de botella procedimentales y administrativos en estos casos. Además del estudia el tiempo, el costo y los resultados de los procesos de insolvencia que afectan a las empresas. Este año se introduce una nueva medida denominada “índice de fortaleza del marco regulatorio de insolvencia”, que evalúa la integridad del marco jurídico aplicable a los procedimientos de liquidación y reorganización judiciales. CR

RESOLUCIÓN DE INSOLVENCIA Tiempo (años)

Costo (% del patrimonio)

Tasa de recuperación (centavos por dólar)

Índice de apertura de procedimientos de insolvencia (0-3)

Índice de procedimiento de reorganización (0-3)

Índice de participación de acreedores (0-4)

Índice fortaleza marco regulatorio insolvencia (0-16)

América Latina y el Caribe

2,9

16,4

36,0

2,2

0,5

1,9

8,2

OCDE

1,7

8,8

71,9

2,8

1,8

2,2

12,2

ECONOMIAS LATAM

Rank

México

27

1,8

18,0

68,1

2,5

1,5

2,0

11,5

Colombia

30

1,7

6,0

72,0

3,0

0,5

1,0

10,0

39,3

Brasil

55

4,0

12,0

25,8

2,5

2,0

3,0

13,0

73

3,2

14,5

30,0

2,5

1,0

2,0

10,0

OCDE

61,8

5,8

6,5

12,1

67,0

Chile

África Subsahariana

32,3

4,7

1,7

4,5

5,8

Perú

76

3,1

7,0

28,5

3,0

0,5

3,0

10,0

Asia Meridional

41,9

5,0

3,4

3,2

11,3

Panamá

132

2,5

25,0

27,7

2,0

0,0

2,0

6,0

Asia Oriental y el Pacífico

48,6

6,2

3,6

11,0

20,4

Ecuador

151

5,3

18,0

17,9

2,0

0,0

2,0

6,0

Europa y Asia Central

60,2

6,0

6,0

19,3

33,7

Venezuela, RB

165

4,0

38,0

6,7

2,0

0,0

1,0

5,0

Oriente Medio y Norte de África

26,0

1,3

3,9

8,7

11,6

71

CicloDeRiesgo


Innovaciones disruptivas

en el crédito y la cobranza << Daniel Olivares Martínez CEO Labcollections Ingeniero Comercial, Ms. en finanzas, Diplomado en Business Intelligence

Innovar es un reto desafiante al cual nos sentimos obligados a ser más proclive a escuchar, analizar e implementar innovaciones propias o de nuestros equipos, algo más renuente es aplicar innovaciones generadas por empresas externas en procesos que ya consideramos inamovibles o suponemos riesgos de cambio que no tenemos medidos. Nos hemos acostumbrado a que la tecnología nos deslumbra dándonos productos que cambiarán la forma en que nos relacionamos y como logramos relacionarnos con la misma tecnología, sin darnos cuenta que estamos llamados a innovar para contribuir a mejorar las condiciones de nuestro entorno.

Q

uiero citar a Alfredo Zolezzi(i), “No podemos creer solo en la innovación tecnológica en quienes la pueden Comprar, esta debe tener un sentido, que tiene que ver con hacernos cargo de una realidad social que muchas veces es ignorada, la de la pobreza” La innovación disruptiva(ii) aquella en que su potencial de desarrollo no es fácilmente reconocido, en su aplicación va construyendo un nuevo mercado y generando una nueva red de valor, que termina por bajar los precios en un mercado existente, y modificar procesos de producción incluso de mercadeo. La fotografía digital es un clásico ejemplo, su irrupción en el mercado nos hacía pensar de las escasas posibilidades de éxito, una calidad de las imágenes que distaba mucho que desear, usar baterías nuevas por casi 40 fotos, memorias pequeñas, e innumerables críticas. El tiempo, la

72

CicloDeRiesgo

confianza de usuarios y empresas que identificaron este potencial generaron un quiebre al mercado. Abandonamos las fotografías químicas, donde su calidad manejada por un conocedor de la fotografía es inigualable, pero se logró dotar a cada rincón del planeta de la opción de una buena fotografía; hoy solo en flickr(iii) se suben Un millón de fotografías digitales al día. Innovaciones Disruptivas, implica necesariamente promover el cambio y con ello pensamos en vencer al competidor, pero si aplicamos a lo señalado por Zolezzi “hacernos cargo de un sentido social” los profesionales que trabajamos en el crédito y las cobranzas tenemos una gran responsabilidad. Generamos modelos de colocación, esquemas de cobranzas a nuevos segmentos, administramos riesgos y olvidamos que generamos crecimiento económico, logramos apoyar en el cumplimiento de los propósitos de miles de latinoamericanos. Los profesionales del área hemos sido participes de una primera oleada de innovaciones, incorporamos los scoring de originación, ya sea desde los “check list” de probidad de pago a complejos modelos matemáticos inspirados en la biología, redes neuronales, autómatas celulares y otros. Adaptamos nuestros modelos de cobranzas en terreno por avanzados call center capaces de administrar cientos de contactos diarios por operador. Paulatinamente hemos dejado el modelo de 35 visitas diarias para las deudas en terreno. Sin estas innovaciones los inversionistas no hubieran puesto disponible su dinero para negocios de retail o microcréditos.

La Venta directa es demandante en financiamiento, tanto para financiar innovación en nuevos productos y entregar créditos a sus nuevas fuerzas de venta. Se estiman en 1,5 millones de latinoamericanos que al año se incorporan y que acceden a una línea de crédito de 200 a 300 dólares en las distintas empresas. En Colombia se sitúan en 550 mil al año. Dado el menor monto de la línea, fundamental era avanzar en procesos de generación de créditos que permitieran a las compañías dar un crédito con un costo de generación, tiempo en terreno y equipos de revisión que se desligaran del crecimiento en las ventas y eficientes para bajos montos. Adicionalmente una tasa de mora del 10% al 15% al fin del ciclo de ventas, por montos promedios a los 80 dólares y geográficamente dispersos generan modelos de cobranzas onerosos en cada uno de los ciclos de venta. Las acciones en ambos procesos no reflejaban ningún avance en la tecnología usada, se continua con análisis de créditos a Buros a nivel central obligando a que las solicitudes de crédito viajen hasta la capital país o la capital del municipio, se adjuntan documentos físicos e incluso se busca validar la firma a través de un analista, todo un proceso que estaba lleno de oportunidades que mejorar. Algunas tecnologías que estaban disponibles para el proceso que se incorporaron y han permitido hacer de este un proceso descentralizado en línea y capaz de auto validarse en no más de 5 minutos desde cualquier parte del país. Scoring de originación Interno, ante los altos costos de los buros para este tipo de crédito era viable recurrir a información histórica interna y variables de otros modelos que ya habían probado ser determinadores de riesgo, así lográbamos obtener un indicador de riesgo 0 a 1000 con su probabilidad de pago para cada uno de los postulantes y con ello decidir su conveniencia de acceder o no a su solicitud.

Firma Online validada, una vez llega el documento pdf se resolvió que podía ser abierto y firmarse electrónicamente sobre la pantalla del Tablet o móvil Smartphone en el recuadro de aceptación de las condiciones, las cámaras de estos equipos van registrando el proceso de la firma. Teniendo así un documento firmado electrónicamente. (Se usó las API de Jumio y Softpro) Repositorio digital de la Solicitud. Con la creación de un folio digital en la nube para cada una de las solicitudes se logró el monitoreo de los documentos y así evitar que debieran ser impresos unidos y enviados a una sucursal para que un analista los revisara físicamente al dar su aprobación. El conjunto de estas innovaciones, que de seguro provocarán en algunos lectores una serie de negativas, han sido puestas en marcha en un mercado de Latinoamérica de más de 100 millones de habitantes, comenzando a modificar las reglas de emisión de crédito en la industria y está en un plan agresivo de expansión en Latinoamérica del nuevo proceso. Los resultados a un año de ser aplicadas han mostrado un resultado excepcional, han respondido al crecimiento del número de solicitudes que crece a más de 30% sobre el año anterior y permitido una reducción en el número de analista, eliminando la correlación entre aumento de ventas y aumento de gastos operativos de crédito y cobranzas. Modificar estos procesos acerca más a la industria de venta directa y sus profesionales a la posibilidad de contribuir activamente a sacar a millones de personas de la Pobreza. CR

Formularios de crédito Online, los datos son llenados de manera directa sobre un formulario que genera un documento pdf que incluye toda la información y las cláusulas contractuales dejando los espacios para las firmas. Este formulario puede llegar a un email dejado por el postulante o al funcionario de la compañía de venta directa Upload de documentos. Tanto los comprobantes domiciliarios como las cédulas de identidad son posibles de alojar en la nube y ante el tradicional rechazo de las áreas de crédito de indicar que suben fotos de hasta perritos en vez de la foto de la cédula, se usaron API de validación de documentos.

(i) Director del centro de innovación de la universidad Adolfo Ibáñez, ganador del premio silicón valley 2013 (ii) Libro el dilema del innovador de Clayton Christensen (iii) Erik Kessels en su exposicion “Flickr en un día en una habitación”

73

CicloDeRiesgo


PEDRO NOVOA SERRANO JAAD & VEMA LTDA

SICCOL Cobranzas - Call Center

GRUPO A

74

CicloDeRiesgo

S

E

S

O

R

E

S

J

U

R

I

D

I

C

O

S

Cra. 11 No. 87 - 51 P-3 Tel: (571) 633 8884 Bogotรก, Colombia

75

CicloDeRiesgo


Colombia:

Una Revolución Inversionista a Partir de su Regulación Como nunca antes, Colombia está en el radar de cientos de inversionistas en busca de nuevas plazas para la instauración de sus ideas de negocio, convirtiéndose en uno de los destinos preferidos para este particular, con Bogotá encabezando las preferencias de quienes encuentran en el país el adecuado refugio para sus capitales productivos. Para no ir más lejos, la reciente publicación del índice Doing Business del Banco Mundial, ubica a Colombia en el puesto 34 entre 184 países analizados como parte de la clasificación mundial en clima para la realización de negocios1, colocando al país en el primer lugar de su región. Es de desatacar que el territorio obtiene su privilegiado lugar teniendo como pilares fundamentales, la facilidad de obtención de crédito, en donde ocupa el segundo lugar, sólo superado por Nueva Zelanda, y su sistema de protección a los accionistas minoritarios, en donde es escalafonado en el décimo puesto. Todo este avance no puede considerarse el resultado de una casualidad del destino, sino de las extraordinarias políticas públicas, ordenadas y puestas en marcha por los últimos gobiernos nacionales, durante los cuales, a través de la profusa legislación expedida en procura de brindar estabilidad y protección a la inversión, se han establecido los pilares para el singular crecimiento que ha advertido Colombia en la última década. Así que este clima positivo para la inversión, tiene su fundamento en el adecuado soporte normativo que lo sustenta, del que hacen parte los ejemplos que presentamos a continuación: • Ley 1676 de 2013 Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias. Esta norma constituye un progreso fundamental en la legislación colombiana en materia de respaldo de obligaciones ya sea crediticias o de otra índole, estableciendo toda una nueva configuración del concepto del bien mueble como garantía de ellas, lo que ha hecho que en su corta existencia, según lo expresa la Superintendencia de Sociedades en su portal de internet, haya facilitado que “(….) más de un millón de grandes, medianos y pequeños empresarios de todo el país [hayan] recibido créditos por más de 186 billones de pesos (…)”2.

>> Pedro Novoa Serrano Socio Legal & Protección de datos MS consultores pnovoa@moorestephensgs.co

Igualmente crea el Registro Nacional de Garantías de Garantías Mobiliarias, reglamentado por el decreto 400 de 2014, instaurando un sistema de registro de los bienes que se ofrecen en garantía ágil, económico y de fácil consulta, que, conducido por la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras), da transparencia al mercado a través de un mecanismo de publicidad electrónico. • Ley 1564 de 2012 Código General del proceso insolvencia de persona natural Formando parte de la reforma estructural que se hizo a la normatividad procedimental en el país esta ley trajo a nuestro medio la posibilidad, ya establecida en otras latitudes, para que un individuo no comerciante pueda llegar a verse inmerso en lo que, trayendo conceptos de legislaciones foráneas, se considera como “bancarrota”. Así, a partir de lo establecido en el artículo 531 de la normatividad se presentan los parámetros de lo que debe entenderse por insolvencia así como las formas en las cuales se pueden adelantar los trámites correspondientes para establecer un posible arreglo entre el deudor insolvente y sus acreedores, materia que, en lo relacionado con los requisitos que deben cumplir quienes quieran conocer de los procedimientos de negociación de deudas y convalidación de acuerdos privados, fue objeto de reglamentación por el decreto 2677 de 2012. Con tal norma se busca otorgar nuevos instrumentos que permitan a los deudores el adecuado cumplimiento de sus compromisos monetarios en momentos en que se encuentren atravesando por crisis financieras puntuales, al tiempo que a los acreedores una vía alterna a acudir a extensos procesos judiciales para el adecuado cobro de sus obligaciones que, en Colombia, pueden demorar tres o más años. • Ley 1266 de 2008 de habeas data y ley 158 de 2012 de protección de datos personales. Después de múltiples intentos fallidos, Colombia, con el impulso directo del gobierno nacional, recogiendo lo ya hace años establecido por los países miembros de la Unión Europea y muchos otros de la región, pretende transformarse en un territorio con adecuados controles en el manejo de la información personal.

Adicionalmente, formando parte de nuestra legislación penal, se instituyó como delito la violación de datos personales estableciendo que las personas que tengan algún tipo de relación con estos datos y que realicen con ellos cualquier actividad sin contar con las debidas autorizaciones y precauciones en su manejo pueden incurrir en penas de hasta catorce años de prisión. Así el país pretende obtener el reconocimiento de puerto seguro para el manejo de información personal, permitiendo atraer inversionistas que como parte de sus negocios trabajen con este insumo, al mismo tiempo que se le brindan al empresario nacional nuevas oportunidades de internacionalización de sus actividades. • Ley 1735 de 2014. Por la cual se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones. Recientemente expedida, esta norma permite la creación de una nueva gama de negocios que permiten a un gran número de personas que hoy no lo tienen, el acceso a servicios financieros de bajo costo a través de las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos. De acuerdo con lo mencionado por agentes del gobierno en diversos foros, esta iniciativa plantea beneficiar, al menos, a catorce millones de colombianos que actualmente se encuentran en la informalidad, con transferencias y servicios financieros prestados a través de teléfonos celulares e Internet, de forma ágil, segura y efectiva, al mismo tiempo que se crea todo un frente de negocios para inversionistas nuevos o ya establecidos. De esta forma, las mencionadas y otras normas vigentes o en proceso de expedición, como lo son la Ley 1480 de 2011 de protección al consumidor, la Ley 1328 de 2009 regulatoria del sector financiero, el Decreto 1368 de 2014 reglamentario de las operaciones mediante sistemas de financiación, de las cuales, por razones de espacio, resulta imposible hacer un recuento, ofrecen un marco legal que resulta fundamental en el desarrollo del mercado al brindar claridad en relación con los deberes, obligaciones y derechos de los inversionistas y consumidores propios y foráneos, lo que sin duda hace de Colombia cada día un mejor destino para la inversión. CR

Es así como a través de dos leyes, una sectorial que disciplina el funcionamiento de las centrales de riesgo crediticio, sus fuentes y sus usuarios y otra de carácter general, que regula el manejo de todas las bases con datos personales existentes, sean ellas controladas por entidades o individuos de carácter público o privado, se creó en nuestro medio el sistema de protección de la información personal radicando el control de todos los responsables y encargados del tratamiento (salvo puntuales excepciones) en la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio. 1Tomado de http://espanol.doingbusiness.org/rankings 2 Tomado de http://www.supersociedades.gov.co/noticias/Paginas/Gracias-a-la-Ley-de-

76

CicloDeRiesgo

Garant%C3%ADas-Mobiliarias-se-han-registrado-cr%C3%A9ditos-por-m%C3%A1s-de186-billones-de-m%C3%A1s-de-un-mill%C3%B3n-de-persona.aspx

77

CicloDeRiesgo


Bienvenidos

a Nuestro País Con una inversión de US$350 millones de dólares, el proyecto de Zona franca Zonamérica del magnate uruguayo Orlando Dovat, premiado por E&Y como emprendedor del año en su país, se desarrollará en Cali y comenzará a ser construida al finales del año. Espera ser inaugurado en enero del 2.016.

58 compradores de 12 países con oportunidades de negocios identificadas para la exportación de software, participaron en la rueda de negocios de Softic 2014 el pasado 23 y 24 de octubre en Maloka en Bogotá, en la que se reunieron con 84 exportadores de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca.

Ricardo Scavazza, socio fundador de Patria uno de los fondos de inversión privado más grande de Latinoamérica, con casa matriz en Brasil, anunció su inició de operaciones en Colombia, donde espera colocar entre 300 y 500 millones de dólares.

78

CicloDeRiesgo

La firma británica BT, especializada en tecnología de la información y las comunicaciones, inauguró su segundo centro de datos en Colombia. Específicamente en la zona franca de Tocancipa, el que se convertirá en el primer centro de datos con los estándares Tier IV.

La multinacional norteamericana Juniper Networks, ampliará su presencia en Colombia a través de Weston Group, distribuidor en productos y servicios en comunicaciones integradas, data center, e infraestructura de redes. Fonetic, empresa española especializada en Voice Management, llega al mercado colombiano para adelantar acompañamiento a las empresas en su estrategia de customer experiencie y gestión de Big Data.

La empresa Albenture especializada en gestionar servicios invertirá en Colombia US$2 millones de pesos. Gigamic la firma francesa líder en juegos de mesa con alto contenido innovador, aterriza en Colombia, para dinamizar este mercado.

Burson – Masteller consultora global de comunicaciones corporativas abre su segunda oficina en Medellín, luego que hiciera su incursión en Bogotá en 1.997. Llega a Colombia Silco, el portal de información legislativa que le permitirá al público, gremios y empresarios, tener acceso en tiempo real a la información de proyectos y leyes que se tramita en el Congreso de la República.

La cadena Choice Hoteles International, segunda en Estados Unidos por número de hoteles, hace su incursión en Suramérica a través de Bogotá, donde proyectan tener unos tres hoteles, a través de la figura de franquicia con hoteles independientes que quieran afiliarse. IsatPhone el teléfono móvil satelital mundial de la empresa Inmarsat ha sido aprobado para operar en Colombia. Estos teléfonos serán distribuidos por Globosat como una buena noticia para el sector minero, petrolero y el campo. La compañía internacional Spring Móvil Solutions, lanza en Colombia su poderosa aplicación móvil para gestionar su operación logística y mantener surtidos los comercios de manera inteligente.

El bufete colombiano Prietocarrizosa y el Chileno Philippi se funcionan en una nueva sociedad en la que actúa como socia la firma española Uría Menéndez con el 30%. La nueva firma toma el nombre de Philippi, Prietocarrizosa & Uría. En cinco años planean convertirse en la firma del derecho más grande a Iberoamérica con la integración de firmas en México y Perú.

Fotolia, el banco de imágenes que funciona a través de internet, llega a Colombia para servir como intermediario entre los fotógrafos a nivel internacional y los compradores finales, a través de su aplicación “Fotolia Instant” que cuenta con más de 50.000 imágenes vendidas. CR

79

CicloDeRiesgo


La Arquitectura de Procesos surge como el eslabón que permite concretar y hacer realidad cada una de las definiciones de los objetivos corporativos a través de elementos como:

Gestion Integral de la Estrategia:

• Cadena de Valor • Mapa de Procesos • Macroprocesos • Procesos y subprocesos • Actividades y tareas • Estructura operativa • Procedimientos operativos

Clave para la Rentabilidad

Estos elementos actúan de manera sincronizada bajo modelos de arquitectura de negocio y perfectamente alineados con la estrategia para asegurar que la compañía cumple la promesa de valor con procesos transversales lo que implica beneficios reflejados en rentabilidad, mejoramiento sustancial del servicio al cliente, ser sostenible y cumplir como todos sus grupos de interés.

Un enfoque desde la Arquitectura

<< William E. Orjuela Ariza Director Ejecutivo COBA Group Consulting, Outsourcing & Business Architecture worjuela@cobagroup.com.co

La Gestión Integrada de la Estrategia, debe asegurar que los elementos de riesgo del negocio están debidamente articulados con la estrategia y la arquitectura de procesos, lo que implica acciones concretas para reconocer:

Una labor fundamental de la Alta Dirección de una compañía es la toma de decisiones, para lo cual un marco adecuado se lo proporciona la Planeación Estratégica, que además de un claro Direccionamiento permite la formulación de estrategias e iniciativas que, a través de la consolidación de Ventajas Competitivas, contribuyen a la rentabilidad y sostenibilidad de la organización.

U

na labor fundamental de la Alta Dirección de una compañía es la toma de decisiones, para lo cual un marco adecuado se lo proporciona la Planeación Estratégica, que además de un claro Direccionamiento permite la formulación de estrategias e iniciativas que, a través de la consolidación de Ventajas Competitivas, contribuyen a la rentabilidad y sostenibilidad de la organización.

El modelo de Gestión Integral de la Estrategia que, asumiendo un adecuado manejo de las Areas

80

CicloDeRiesgo

Desde la perspectiva de la estrategia resulta fundamental alinear temas relacionados con: • Pensamiento Estratégico • Análisis Internos y Externos • Grupos de Interés • Modelo de Negocio • Opciones Estratégicas • La Compañía del Futuro • Definiciones Estratégicas • Definición de Pilares, Telaraña y Estrategia ORVA • Formulación de Proyectos Estratégicos • Cuadro de Mando Integral • Operacionalización de la estrategia

Gestión Integral de la Estrategia ESTRATEGIA Mapa Estratégico – CdV (BSC – B1)

NEGOCIOS

Arquitectura Proc. de Neg. Mapa de Procesos (BPA)

APOYA

Modelo Operativo Operaciones BPMS

EJECUCIÓN

Esta alineación debe considerar:

MONITOREO

El enfoque de Gestión Integral, respondiendo a las circunstancias internas y externas del negocio y a las expectativas de sus Grupos de Interés, facilita a los Directivos de una organización el alcanzar los objetivos de crecimiento, desarrollo de la compañía y sobre todo, los de rentabilidad y sostenibilidad.

Los aspectos vitales propuestos en este enfoque incluyen: la v, la Gestión Integral de Riesgos, la Arquitectura Organizacional y la Gestión del Cambio.

Para lograr potenciar todas las capacidades esenciales de la compañía, resulta necesario alinear el talento humano por ser el elemento que hace realidad la misión, visión y contribuyen a los objetivos del negocio.

CONSTRUCCIÓN

Sin embargo, para obtener los resultados previstos, además de un manejo adecuado de las Áreas Funcionales (Mercadeo, Finanzas, Recursos Humanos, Administración, Producción, Logística, Calidad, Compras, etc.), es necesario tener una “Gestión Integral de la Estrategia”, lo que implica un manejo armónico, coordinado y alineado con otros temas empresariales como Procesos, Riesgos, Estructura y Cultura Organizacional.

Funcionales de una organización, permite a la Alta Dirección de una manera holística o integral, complementar el proceso de Planeación Estratégica con aspectos vitales para el buen funcionamiento de la compañía, a la vez que dichos aspectos retroalimentan los análisis y definiciones de la planeación.

• Definición de objetivos, expectativas y apetito de riesgo • Identificación y categorización de riesgos • Evaluación de riesgos y sus controles • Tratamiento y respuesta al riegos • Seguimiento y revisión.

• Definición de la estructura organizacional • Definición de cargos y roles • Definición de perfiles y competencias • Definición de funciones y responsabilidades • Definición de programas de desarrollo • Gestionar permanentemente el cambio Cuando estos elementos de la arquitectura se trabajan de manera aislada es costoso y desgastante el logro de los objetivos corporativos. En muchos casos ha sido imposible y en otros la compañía sencillamente desapareció. En Coba Group con nuestro enfoque, metodologías probadas y profesionales experimentados, le capacitamos y apoyamos a diseñar e implementar correctamente el modelo de Gestión Integrada de la Estrategia para lograr su éxito. CR

C.G.& A. Consultores Gerenciales

81

CicloDeRiesgo


Los costos de la arrogancia en la carrera de los ejecutivos

<< Rafael Ortega Ryberg Principal LTC, Korn/Ferry International

A las personas arrogantes se les considera por lo general individuos distantes que prefieren sus propias ideas a las de los demás. Ser arrogante significa menospreciar a las personas y los aportes que hacen, produciendo en ellas un sentimiento de inferioridad, rechazo y enojo. Las personas arrogantes piensan que tienen la respuesta única y correcta para todo, desestiman o ignoran las opiniones de los demás, y pueden adoptar una actitud fría y distante hacia las personas. De hecho aunque no sea su intención, muchas veces lo que un individuo arrogante termina logrando precisamente con estos comportamiento es quedarse sólo y aislado. El gran peligro de la arrogancia consiste en que puede convertirse en un factor que termine por bloquear o limitar el avance de la carrera de los ejecutivos. Una razón es que la gente arrogante usualmente no tiene una visión muy objetiva de la dimensión real de sus habilidades y fortalezas. Sintiéndose cerca de la perfección, tarde o temprano terminan asumiendo algún reto que termina por superarlos. Por otra parte, un individuo arrogante crea mucho resentimiento en los demás y algunas personas siempre van a estar buscando oportunidades para devolver este favor, hasta que finalmente las encuentran.

Por esta razón, si a una persona se le considera arrogante, su mejor opción para entenderlo es una evaluación de 360 grados, en la que los participantes puedan permanecer anónimos. Es posible que las evaluaciones de los demás sean peores de lo que deberían ser, puesto que al sentirse menospreciados por la persona arrogante, probablemente intentarán desquitarse con ella en la evaluación. La esencia del individuo arrogante se encuentra en sus respuestas, opiniones y declaraciones. Se precipita en sus conclusiones, rechaza categóricamente lo que los demás dicen, pudiendo llegar a utilizar palabras desafiantes en un tono absolutista. En razón de esto, las demás personas tienden a verlo como alguien cerrado y combativo que tiene la necesidad de ganar todas las discusiones. En realidad, es posible que se trate de alguien muy inteligente o que sea bastante experto en su campo, y que se encuentre trabajando con gente que tenga menos conocimientos y que no esté tan bien informada. Al final del día, las personas arrogantes puede que busquen que se les diga que son superiores, inteligentes y que tienen grandes conocimientos.

“La esencia del individuo arrogante se encuentra en sus respuestas, opiniones y declaraciones.”

Una manera de entender el impacto de la arrogancia es a través de los comportamientos opuestos. Cuando la arrogancia no es un problema, la persona es accesible, escucha y valora las opiniones, comparte el éxito con los demás, y rara vez muestra la autoridad que proviene de su cargo, prefiriendo antes que todo liderar desde la influencia. Se conoce bien a sí misma, entiende bien cuales son sus fortalezas y limitaciones, y tiene buenas relaciones con los demás. Una de las grandes dificultades para cambiar la arrogancia es la ausencia de retroalimentación al respecto. La gente arrogante se valora demasiado. Muchas personas que tienen grandes cualidades o mucho éxito tienden a no buscar retroalimentación de los demás y siguen pensando que son perfectos hasta que su trayectoria profesional se encuentre en peligro. De hecho, es más difícil obtener retroalimentación de los demás, puesto que si las personas lo consideran arrogante, probablemente ni siquiera se molesten en hacérselo saber, dado que esperan antemano que no serán escuchados ni tomados en consideración.

82

CicloDeRiesgo

Por otra parte, la gente arrogante guarda sus distancias y tiende a no compartir mucha información con los demás. Las relaciones con los demás pueden llegar a ser muy transaccionales y basadas en interacciones cortas e insatisfactorias en las que no revelan mucho de sí mismos.

Herramientas Analíticas, Scoring y BI Soluciones de alto impacto en los modelos de innovación y competitividad de las empresas << Milena Chaparro Senior Partner de LiSim.

Colombia avanza en el desarrollo y utilización de Modelos de Scoring que generan mayor crecimiento, rentabilidad y aplicación de buenas prácticas para la toma de decisiones de crédito y en general a lo largo de todo el modelo de negocio.

En la actualidad, cerca del 95% del millón y medio de créditos de consumo para personas naturales que se tramitan al año se evalúa con 1 scoring

Para cambiar la arrogancia se requiere de un cambio de actitud. Si queremos que las personas nos reafirmen en cuanto a la calidad de nuestro trabajo y nuestras capacidades, es necesario ayudar a los demás a ser exitosos. En lugar de sentirnos bien a cuenta de aquellos que no son nuestros iguales, deberíamos tratar de compararnos con personas que sin ser arrogantes cuentan con grandes habilidades y que hacen un excelente trabajo.

Los modelos de Scoring permiten calificar por medio “scorecard” o sistemas de puntuación, las variables de la solicitud de crédito para evaluar el riesgo crediticio de los futuros clientes en el momento en que se les concede un crédito.

Es necesario dar a la gente la oportunidad de expresarse sin interrupción hasta el final. Debemos estar en capacidad de hacer preguntas para asegurarnos que entendemos bien lo que nos están planteando. Escuchar a las personas significa que podemos repetir calmadamente la opinión que nos presentan, así no estemos de acuerdo. Hasta que no demostremos repetidamente que nos interesan los demás, que invitemos a las personas a hablar y a escucharlas con un interés genuino, especialmente a aquellos que se han sentido ofendidos en el pasado, no lograremos mucho en estos esfuerzos. CR

Este instrumento de evaluación permite un crecimiento en la prestación de servicios y facilita el acceso a los servicios financieros para distintos grupos de población teniendo un control exacto sobre el nivel de riesgo que desea manejar cada entidad, a la vez que permite a las instituciones una clara identificación de sus clientes y del perfil de población al que desean atender. 1 2

Finanzas personales - Dinero Lo que usted debe saber sobre el ‘credit scoring’ Published by ConnectAmericas

Hoy en día es utilizado ampliamente en el proceso de otorgamiento de créditos de consumo, tarjetas de crédito, microcrédito, crédito hipotecario, y en general todo tipo de financiamiento. Su utilización lleva a las instituciones a generar mejoras tecnológicas importantes en sus sistemas de información para evaluar el riesgo de crédito del solicitante de manera automatizada, objetiva y consistente, ya que se garantiza la evaluación de todos los solicitantes bajo las mismas reglas y condiciones. Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), se trata del instrumento más amplio y exitosamente utilizado para incrementar el acceso a la financiación, cuyas ventajas radican en la reducción de costos del proceso de evaluación, incremento en la automatización de los procesos, mayor rapidez en la respuesta y el aumento en el volumen de colocaciones con riesgo controlado. “Un estudio de la Corporación Financiera Internacional (CFI) demostró que, tras 18 meses de uso del ‘credit scoring’, el tiempo promedio requerido para aprobar un crédito en Canadá se redujo de 9 días (había tiempos máximos de hasta dos semanas) a 3 días. El mismo estudio señaló que este método reduce el costo promedio de procesamiento por crédito de US$250 a US$100.”2 Si bien el uso de modelos permite tomar mejores decisiones en la autorización, también es importante la aplicación de modelos de comportamiento (behavior Score) para lograr mejoras en los indicadores de crecimiento, rentabilidad, eficiencia y servicio, agregando valor a las compañías. Estos modelos buscan contener el deterioro de la cartera, minimizar las posibles pérdidas y garantizan que todo el proceso de cobranza y mantenimiento de clientes se lleven a cabo de una manera objetiva, constante y acorde con el perfil de cada cliente. CR

83

CicloDeRiesgo


{SOCIALES

{SOCIALES

{

{

1er Conversatorio Temático Líderes de la industria del Riesgo y Crédito - Santiago de Chile - octubre 2014

Destacada participación de GF Cobranzas Jurídicas en el Congreso de COLCOB

El día 21 de Octubre se realizó en los salones del Hotel Radisson Santiago, el 1er Conversatorio Temático de Líderes de la Industria del Riesgo y Crédito, con una gran asistencia y un reconocido éxito de la calidad y oportunidad de los contenidos que se trataron, y de los expositores y panelistas que participaron.

GF Cobranzas Jurídicas S.A.S. y CYCP Cobranzas y Cobradores Profesionales S.A.S., empresas del mismo grupo económico, liderado por John Fredy Castro participaron activamente en el 10mo Congreso de Internacional de Crédito y Cobranzas, organizado por La Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza (Colcob) y CMS, que se llevó a cabo el 4 de septiembre en el hotel JW Marriot de Bogotá.

Conversatorio Organizado por Ciclo de Riesgo Chile

Seminario “3D Negotiation” - Gurú de Harvard David Lax El pasado 16 de octubre en el hotel Sheraton de Bogotá se desarrolló el Seminario “3D Negotiation” con el Gurú de Negociación de Harvard David Lax. El evento fue organizado por la Revista Ciclo de Riesgo y Alta Gerencia. David Lax, es Cofundador y profesor del curso de Negociación Estratégica de Harvard Business School, creador de la “Negotiation Roundtable” en Harvard y Actualmente es Distinguished Fellow of the Harvard Negotiation Project.

84

CicloDeRiesgo

85

CicloDeRiesgo


{SOCIALES

{SOCIALES

{

{

Convención Latinoamericana de Riesgo de Software-Shop El pasado 8 de septiembre, se desarrolló en Cartagena la segunda versión de la Convención Latinoamericana en Métodos Cuantitativos y Gestión de Riesgo organizada por Software-Shop.

LISIM Score Conference 2014 Por 6ta oportunidad LiSim Score Conference se consolida como una plataforma de experiencia y conocimiento para sus asistentes, patrocinadores y amigos de la familia Lisim. Con éxito se realizó una edición más en la ciudad de Cartagena los días 14 y 15 de agosto en el Hotel Las Américas de Cartagena. El próximo año el escenario escogido será la ciudad de Medellín.

Cerca de 200 profesionales de todo Latinoamérica de áreas como banca, petróleo, minería, salud, industria y comercio e infraestructura participaron del evento además de tener la oportunidad de certificarse en administración de riesgo CRM. Durante la Convención se dieron cita expositores regionales e internacionales de Argentina, Perú, Brasil, Guatemala, Hong Kong, Estados Unidos, Rusia e Inglaterra con los cuales se generaron espacios de networking y la creación de la comunidad #SoyCRM.

De izquierda a Derecha Eugenio Palomero Presidente de Itineribus, Lilian Simbaqueba CEO LiSim, Carmen Osorno ExPresidente Ejecutiva DirecTV, Vicente Echeveste Vicepresidente Productos de Consumo VISA

De izquierda a derecha Maria Clara Hoyos Directora Asomicrofinzas, Oscar Romero Vicepresidente de Riesgo Bancamia, Lilian Simbaqueba CEO LiSim, Maria Clara Martínez Consultora especializada en Microfinanzas

Foro de Líderes Empresariales

Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO

III Cumbre Cooperativa de las Américas – Cartagena, Colombia 2014 Entre el dos y siete de noviembre se desarrolló en la ciudad de Cartagena la III Cumbre Cooperativa de las Américas, bajo el lema: “Por una integración que genere un cambio social”. La cumbre tuvo una asistencia de 1.575 cooperativistas y representantes del movimiento cooperativo, organismos internacionales y movimientos sociales de 30 países de América y la Unión Europea. Integración del sector para la transformación social en el mundo, es el principal reto de las cooperativas para los próximos años. Cuatro nuevos retos unen a 250 millones de cooperativistas de América para trabajar en los próximos años: Integración y cohesión social; Innovación para la transformación de la sociedad; Crecimiento, internacionalización y prospectiva cooperativa.

Darío Castillo Sandoval: Presidente Ejecutivo de Confecoop

Bajo el eslogan “Liderando en tiempos de incertidumbre” la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO, ACDECC realizó con gran éxito y acogida la cuarta versión del Foro de Líderes empresariales 2014 la puerta al conocimiento profundo sobre estrategias de Liderazgo Management, Motivación y Comunicación para líderes y altos ejecutivos de diferentes sectores productivos. El evento que se llevó a cabo el pasado 29 de Octubre en las instalaciones del Country Club Bogotá, contó con la presencia de conferencistas internacionales como Steve Cadigan, Arturo Merayo y los colombianos Fernando Araujo y Ricardo Obregón. De esta manera, es como la Asociación sigue trabajando en abrir espacios de relacionamiento e intercambio de información que sirvan para construir mejores bases de desarrollo empresarial.

De Izquierda a Derecha: Ricardo Durán, Ricardo Obregón, Julio Leoncio Álvarez.

De Izquierda a Derecha: Arturo Merayo, Ana Karina, Quessep, Steve Cadigan, Fernando Araujo.

Por su parte la equidad de género, juventud y educación representan temas clave a seguir trabajando en el sector

86

CicloDeRiesgo

87

CicloDeRiesgo


{SOCIALES

{

Convención anual de banqueros, Centro de Convenciones Cartagena de Indias - agosto 2014

El pasado 21 y 22 de agosto, Ciclo de Riesgo acompañó a los banqueros en su convención anual en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, que celebró este año su edición número 49. Con una asistencia de 1.600 personas confirmó seguir siendo el espacio de discusión abierta entre el gobierno y el sector financiero más importante del año.

88

CicloDeRiesgo


Contraportada Ciclo Colombia 17

Agente Virtual (TTS) Estimado empresario

Grupo mensajes de voz creo una plataforma de Agente Virtual con el objetivo de sustituir a los call center en todas las actividades que le sea posible y en otras complementarlo, hacerlo más eficiente y efectivo. El agente virtual permite enviar mensajes personalizados e interactivos con voz natural. Servicios: • Enviar mensajes de voz personalizados con diferentes variables. • Enviar mensajes de voz personalizados con IVR (Interactive voice response) adicional para obtener repuesta de los clientes con base a los tonos del teléfono. • Enviar mensajes de voz personalizados con IVR (Interactive voice response) adicionalmente permite el desvío de la llamada a un Call Center para atender la llamada en línea. Nota: En todos los casos garantizamos la información del estado de los teléfonos, de acuerdo a la señalización internacional que nos envían los diferentes carriers o empresas de telefonía. Esto permite identificar líneas fuera servicio, ocupada o que no contestan. Nuestro servicio es universal, lo podemos prestar en el País que se requiere y en el Idioma que corresponda. Cordialmente,

Jorge Corchuelo

Presidente Grupo Mensajes de Voz

www.mensajesdevoz.co Cel: 313 432 7230 y 300 313 0151 juancamilo@corchuelo.com / jorgeandres@corchuelo.com Calle 94 A No. 11A-27 Of. 402 / Bogotá D.C. - Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.