Evaluando el Conocimiento del Autoexamen Mamario

Page 1

Evaluando el Conocimiento del Autoexamen Mamario: Municipio de Ensenada* Mariana A. Falivene**

Rodrigo A. Lopez-Pablos***

mariana− falivene@yahoo.com.ar

rodrigo.lopezpablos@gmail.com

Septiembre de 2006

Resumen El autoexamen mamario (AEM) es una forma de conocer a través de los sentidos y en forma sistematizada la normalidad de la glándula mamaria. Buscando un mayor conocimiento sobre la aplicación del AEM, intentamos buscar los factores determinantes para su aplicación, se realizo un estudio descriptivo transversal correlacional donde encontramos que los vínculos familiares con antecedentes de cáncer constituye una variable signi cativa para determinar la mayor e ciencia en la metodología del AEM, las variables educación secundaria y número de hijos son importantes pero no signi cativas al mismo nivel que el primero. Hallamos que el medio mas efectivo de información para la correcta metodología del AEM fueron el medico, la familia, diarios y revistas. La mayor causa de no examinación mamaria fue por la falta de conocimiento de la misma.

Palabras claves: autoexamen mamario (AEM ), glandula mamaria, modelo

logit.

* Agradecemos al Dr. Omar E. Arias del sector de ginecología del Hospital Horacio Cesti-

no de Ensenada por sus valiosos comentarios como la colaboración en la elaboración de las encuestas a María Reale residente del mismo Hospital. ** Residente de Medicina General *** Maestría en Economía (UNLP)

1


1. Introducción Buscando encontrar un mayor conocimiento sobre el autoexamen mamario (AEM), nos vimos en la tarea de soslayar caminos para el mayor entendimiento de su agelo para poder encarar mejores políticas de prevención, como método para la detección temprana. En una sociedad educada, donde la gente realice los exámenes periódicamente con una buena metodología y preste atención a las señales de alarma, el cáncer no se puede evitar, pero sí se puede lograr que la gente no muera por él. El presente trabajo intentara:

(i) Conocer los factores determinantes para la correcta aplicación del autoexamen mamario.

(ii) Obtener mas información que nos pueda servir para encarar nuevas politicas de concientización sobre la importancia del AEM.

(iii) Servir de guía a otras investigaciones que intenten aprender un poco mas sobre la realidad social del AEM y su signi cado en la comunidad.

La herramienta que se utilizo para evaluar la misma fueron encuestas anónimas que se entregaron a 118 mujeres que acudieron al servicio de ginecología del consultorio externo del servicio de ginecología, Hospital Horacio Cestino de Ensenada durante el periodo comprendido del 15 julio al 15 de septiembre del año 2006. En los resultados estudiamos las probabilidades de asociación de las distintas variables como ser: edad, número de hijos, estado civil, educación, vínculos familiares con antecedentes de cáncer, conocimiento del autoexamen mamario su metodología, las fuentes de información y la falta de realización de la misma, a través de tablas y grá cos, encontrando que la correcta realización del AEM está asociada con las diferentes variables con una asociación signi cativa principalmente con la variable vinculo familiar con antecedente de cáncer, los medios de difusión también demostraron diferencias en la aplicación correcta del AEM en relación a las que no lo sabían realizar y la falta de realización de la misma fue por el desconocimiento del AEM. En base a lo obtenido podríamos encarar mejores políticas de prevención teniendo en cuenta la incidencia de las variables relevantes a la hora de determinar la importancia que le dan las mujeres a la realización del autoexamen mamario.

2


2. Marco Teórico Las mamas son dos órganos glandulares, si bien no es un órgano del aparato del aparato genital, su dependencia ovárica hace que tenga lugar en el contexto de los estudios ginecológicos. La mama sufre modi caciones morfológicas en el curso de la vida de una mujer, llegando a su plenitud en el embarazo y particularmente en la lactancia. El método del autoexamen mamario (AEM) es una forma de conocer a través de los sentidos y en forma sistematizada o metódica, la normalidad de esta glándula, la mujer debe conocer bien sus mamas, con esta maniobra se logra que la paciente la conozca, de modo tal que al aparecer anomalías o alteraciones que antes no se encontraban allí, se pueda actuar con premura, evitándose males mayores. El AEM, permitirá a la mujer en si misma, apreciar la consistencia, tamaño, abultamientos, hundimientos características de la piel etc. que en ella fuesen normales, ya que ha tenido esas características muy propias de sus mamas durante toda su vida. Es por ello que este hábito, se bien debe considerarse desde temprana edad, ya que si la mama es bien conocida, al aparecer algo extraño, se pueda detectar fácilmente. El cáncer ginecológico constituye en América Latina una de las causas mas importante en la morbilidad, su incidencia llega al 48 % de los tumores malignos en la mujer, cifra signi cativa que merece la mayor atención por los problemas médicos y socioeconómicos que plantea. El 65 % de estos carcinomas son de origen mamario. Esta enfermedad se está convirtiendo no sólo en uno de los tumores que pueden padecer la mujer durante su vida, sino en cierto sentido por de nición y frecuencia, en el tumor femenino. En la gran mayoría de los casos la manifestación inicial del cáncer es la comprobación de la existencia de un bulto o tumor, el cual se descubre en casi el 85 % de las pacientes en forma accidental. La American Cáncer Society recomienda que todas las mujeres deben ser capacitadas y se deben realizar cada mes el AEM, una mamografía inicial entre los 35 y 45 años y un examen físico anual por el personal capacitado. La Organización Panamericana de la Salud lo recomienda para América Latina. En el año 2001 se realizo un estudio transversal retrospectivo en el consultorio no 4 perteneciente al Policlínico Principal de Urgencias Epifanio Rojas Gil del Municipio San Luis, Pinar del Río. Se encuestaron 100 mujeres donde se valoraron las vías de aprendizajes del Autoexamen mamario las técnicas y la frecuencia con las que realizaban. Los resultados demostraron que existe desconocimiento sobre el AEM, fundamentalmente en la técnica correcta. En el año 2003 al 2004 en la ciudad de Habana se realizo un estudio epidemiológico, prospectivo a 68 mujeres del área del Policlínico Principal Universitario Dr. Carlos J. Finlay para determinar y evaluar el conocimiento del autoexamen mamario en donde se hallo que el 76,4 % tenia entre 30 y 49 años, el 79,5 % escolaridad de secundaria y preuniversitario, la principal fuente de información fue la televisión seguida de la radio, solo el 5,9 % demostró conocer la técnica del AEM.

3


3. Materiales y Métodos Se realizo un estudio descriptivo transversal correlacional, en el consultorio externo del servicio de ginecología, Hospital Horacio Cestino de Ensenada en el periodo comprendido del 15 de julio al 15 de septiembre del año 2006. La población de estudio consistió en 118 mujeres a las cuales se les realizo una encuesta anónima. El cuestionario de preguntas consistió en 19 preguntas, de las cuales 4 eran sobre datos personales, 2 preguntas en referencias al vinculo del paciente con familiares con antecedentes de cáncer, 3 para saber si conoce y realiza la técnica del AEM, 8 referenters a la metodología de la técnica empleada, 1 para saber de donde obtuvieron la información para el AEM, y 1 sobre las causas por la cual no lleva a cabo el AEM. Los datos hallados fueron analizados a través de tablas de proporción y grá cos los cuales procesados de manera computarizada, aplicando el paquete estadístico Stata.

3.1. Elaboracion de la Variable "Método" A partir del cuestionario se elaboro una variable para determinar el conocimiento o no de la correcta metodología AEM. Esta nueva variable nos dira si la persona conoce o no la metodología correcta del AEM. Para elaborar la variable referente al conocimiento de la técnica del AEM se consideraron 8 preguntas relevantes para su contrastación1 , ponderando con un punto a cada pregunta correcta. Hallando un resultado positivo conrespecto al conocimiento de la técnica para aquellas personas que lograron acumular más de cuatro puntos y negativo para las que no. En el modelo biométrico Logit posterior, denominaremos a la variable creada como AEM, la cual conformara la variable explicada o endógena del modelo mismo que al ser una variable binaria solo podra tomar dos valores. Resumiendo:

AEM

Positivo Negativo

P La Mujer Aplica AEM La Mujer No aplica AEM

puntos P P>4 ≤4

Valor Logit 1 0

La creación de esta variable nos sera vital para determinar seguidamente mediante el modelo, que es lo que determina su variabilidad, esto es, el determinar, controlando por las caracteristicas en las mujeres encuestadas, lo que puede llegar a in uir signi cativamente sobre el conocimiento del AEM.

1 En el cuestionario correspondientes al rango de preguntas 5 - 12

4


3.2. Modelo Biométrico El análisis biométrico aplicado fue el Logit modelando a la variable AEM en un análisis transversal de cross-section como variable endógena o explicada por las otras variables exógenas o explicativas: edad de la persona (edad), número de hijos (hijos), estado civil (civil), educación secundaria (edus), educación universitaria (eduu) y familiares con antecedente con cancer (vinculo) que suponemos variables exógenas, independientes e idénticamente distribuidas y con distribución logistica2 . El análisis de correlación desarrollado para determinar que factores característicos en las personas son relevantes para la aplicación metodología efectiva AEM en las mismas, fue un modelo Logit, caracterizado por tener como variable de respuesta o explicada a valores binarios, dado que solo queríamos explicar dos estados de la naturaleza de la mujer encuestada: si aplica correctamente el AEM o si no lo hace. Asignando un uno para primer caso y un cero para el segundo. Este modelo extraído desde la econometría, forma parte de la familia mas amplia de modelos dicotómicos o de elección binaria que poseen como característica distintiva el poseer una variable explicada (en nuestro caso la variable AEM) que solo puede tomar solo dos valores. Un modelo de elección binaria es un modelo de probabilidad de ocurrencia del evento a ser estudiado (AEM) condicionado a las otras variables explicativas (edad, hijos,civil, edus, eduu y vinculo), de tal forma podremos saber cuales de las anteriores variables explicativas resultan importantes en la determinación de la ocurrencia del buen uso del método AEM en las mujeres encuestadas. El modelo se puede resumir:

AEM = β0 + β1 edad + β2 hijos + β3 civil + β4 edus + β5 eduu + β6 vinculo + ε donde: β = coe ciente que relaciona la variable. ε = componente de error. 2 Distribución probabilistica similar a la normal.

5

(3.2.1)


4. Resultados Avocados a la tarea de encontrar alguna relación aparente entre el adecuado uso de la metodología AEM (esto es respondiendo correctamente a mas de la mitad de las preguntas referentes a la metodología AEM) y de la a rmación o no por parte del encuestado a si sigue una técnica, se armo la siguiente tabla: Tabla 1: Relacion Metodologia AEM-"Tecnica" Conocimien to de la Metodologi a

Tecnica? NOSIGUE SIGUE

Total

NOSABEMET

97 96.04

4 3.96

101 100.00

SABEMET

7 41.18

10 58.82

17 100.00

Total

104 88.14

14 11.86

118 100.00

En la Tabla 1 hallamos que el 58,8 % de las mujeres que conocen la metodología AEM a rmaron seguir alguna técnica, mientras el 41.1 % de las que también la efectúan la metodología correctamente dicen no seguir ninguna. Claramente la mayor parte del conjunto de mujeres que conoce efectivamente la AEM dice seguir una técnica. Esto nos da la pauta que el 58,8 % de las mujeres encuestadas tienen un conocimiento correcto del verdadero AEM relacionándolo con lo que ellas interpretan una técnica o estructura determinada. Otro indicador que observamos fue el hecho de que una proporción de mujeres encuestadas (3,98 %) tienen una incorrecta interpretación y aplicación de lo que en realidad es el AEM. Dado que el 96 % de las mujeres que no conocen el AEM dicen no seguir ninguna técnica, el propio hecho de no seguir ninguna estructura metodologica es clave a la hora de un e caz autoexamen mamario, por tal motivo surge necesario informar a la mujer una técnica metodologica que puedan seguir para incrementar la efectividad en la aplicación de su AEM. En pos de investigar mas cuales son las características o circunstancias que podrían llegar a explicar esta mala interpretación del AEM y que es lo que lo determina, soslayamos las posibles relaciones existentes entre las características de la mujer (tales como educación secundaria-universitaria, vínculo familiar con cáncer) y la e caz y/o ine caz aplicación del AEM por parte de ella.

6


En una primera aproximación y hacia esa dirrección nos vimos en la tarea de elaborar las siguientes tablas: Tabla 2: Relacion Metodología AEM-Educación Secundaria Conocimien to de la Metodologi a

Educacion Secundaria NOTIENE SECUNDARI

Total

NOSABEMET

52 51.49

49 48.51

101 100.00

SABEMET

5 29.41

12 70.59

17 100.00

Total

57 48.31

61 51.69

118 100.00

En la tabla 2 observamos las proporciones de las mujeres encuestadas que saben o no sabes aplicar correctamente la AEM en relación a si poseen o no educación secundaria. Dado que todas las pacientes encuestadas poseyeron educación primaria, no tiene sentido incluirla como variable. Encontramos que el 70 % de las mujeres que saben la metodología poseían educación secundaria en cuanto que solo el 29 % de las que sabían hacerlo correctamente solo tenían educación primaria. De este modo encaramos ahora el caso para las pocas mujeres que poseían algún tipo de educación universitaria completa o incompleta: Tabla 3: Relacion Metodología AEM-Educación Universitaria Conocimien to de la Metodologi a

Educacion Universitaria NOTIENE TIENE

Total

NOSABEMET

99 98.02

2 1.98

101 100.00

SABEMET

16 94.12

1 5.88

17 100.00

Total

115 97.46

3 2.54

118 100.00

Solo el 2,5 % de las mujeres encuestadas que reportaron poseer educación universitaria encontramos que el 5,2 % sabían aplicar correctamente la AEM contra solo un 1,9 % de ellas no sabia hacerlo bien. Los datos del cuadro corresponden a los valores relativos entre las mujeres que saben o no correctamente la metodología para su comparación no los valores absolutos, que como podemos ver estas mujeres universitarias no son importantes en la muestra total, sino sus características que las diferencian de las demás. Esto nos da la pauta de 7


existencia de alguna relación directa entre el nivel de educación y el correcto conocimiento del AEM. En el mismo sentido elaboramos una misma tabla ahora evaluando la relación aparente del vínculo familiar con historia de cáncer y el conocimiento del AEM. Tabla 4: Relacion Metodología AEM-Familiares con Cáncer Conocimien to de la Metodologi a

Vinculo Familiar NOTIENE TIENE

Total

NOSABEMET

73 72.28

28 27.72

101 100.00

SABEMET

5 29.41

12 70.59

17 100.00

Total

78 66.10

40 33.90

118 100.00

De las mujeres que no saben aplicar la metodología el 72,3 % no poseen familiares con cáncer, en cambio la gran mayoría de mujeres que lo hacen correctamente (70,6 %) tiene vínculos familiares. Lo plasmado anteriormente en las tablas 2,3 y 4 lo presentamos a continuación en el cuadro:

Proporción del uso de Tecnicas en AEM, Educacion Sec y el Vinculo Fam. Fam 0Promedio .2 en , Vinculo .4 .6y Tecnica .8

Condicionada en la efectividad metodologica del AEM

.705882

.705882

.485149

.277228

.058824

NOSABEMET .019802

SABEMET

Educ. Secundaria Educ. Universitaria

Vinculo Fam con CA

Fuente: Encuestas

Claramente podemos apreciar (comparando el estado de cada característica en cada uno de los casos) la mayor frecuencia de las característica educación secundaria, universitaria y vinculo el familiar en las que conocen el AEM.

8


4.1. Efectividad de los Medios Tomando solo a las mujeres que dijeron seguir algún tipo de técnica, relevamos los medios por los cuales supieron informarse de la técnica AEM (referente a la pregunta 4). Con los datos hallados confeccionamos el siguiente cuadro:

Incidencia del Medio Informativo en la Efectividad de la Metodologia .6

Condicionado a la efectividad metodologica del AEM

.342857 .257143

.2

Promedio .4

.5625

.25

.25

.25

.171429 .125

0

.114286 .028571

.0625

.057143

0 NOSABEMET

0

Radio Diarios Revistas Familia

SABEMET

Television Libros y Folletos Medicos

El mismo nos dice que las principales fuentes de información para las mujeres que supieron conocer correctamente la técnica AEM fueron respectivamente: los médicos (56 %), revistas (25 %), la familia (25 %), diarios (12,5 %), radio (25 %) y libros-folletos (6 %), salta a la vista la inexistencia de casos que tuvieran en cuenta a la televisión como medio de comunicación efectiva de la metodología AEM. Por otro lado las mujeres que dijeron seguir una "técnica.aplicando incorrectamente la metodología AEM tuvieron como principales medios: radio (34 %), médicos (25 %), la familia (17 %), libros-folletos (11 %), revistas (5 %) y televisión (3 %). Comparando los porcentajes entre los medios, el medico, las revistas, las familias y los diarios parecen informar correctamente la metodología AEM. En este sentido vemos que sorprendentemente los medio mas masivos (radio, televisión) parecen ser menos efectivos a la hora de informar la metodología AEM, mas aun, comparando los porcentajes los medios radio, libros-folletos y televisión, parecen tener un efecto desinformador en su rol comunicacional.

9


4.2. Razones por la que no examinan sus mamas Tomando ahora a las mujeres que dijeron no seguir una t茅cnica AEM, buscamos determinar las causas del porque en su no acci贸n a tan importante agelo social. En esa direcci贸n (en respuesta a la pregunta) terminamos confeccionando el proximo cuadro:

Razones por la que NO Examina

Otras razones

No lo necesita hacerlo Tiene Miendo

No sabe como

No le importa

Siendo la principal raz贸n por la que no se examina las mamas la falta de conocimiento del AEM.

10


4.3. Resultado Modelo Logit Aplicando un modelo biométrico Logit a los datos obtuvimos los siguientes resultados:

Variable

Coef.

edad -.026461 hijos* .337707 civil -.3055521 edus* .9673268 eduu .1605601 vinculo** 1.776765 cons -3.053028 N umber of obs = LR chi2(6) = Prob > chi2 = Pseudo R2 =

Std.Er.

.0405529 .2319463 .6754831 .6855363 1.302793 .6140235 1.142998 117 14.56 0.0239 0.1502

P> |z|

0.514 0.145 0.651 0.158 0.902 0.004 0.008

[95 % Conf.

-.1059432 -.1168995 -1.629475 -.3762996 -2.392867 .5733005 -5.293263

Interval] .0530211 .7923134 1.01837 2.310953 2.713987 2.980229 -.8127939

*signi cativa al 20 % ;**signi cativa al 1 %

Interpretando los coe cientes podemos a rmar cientifí camente que la variable vinculo relativo de familiares con cáncer guarda una relación positiva (esto es a mayor cáncer en familia mayor probabilidad de aplicación correcta de la metodología AEM) y signi cativa al 1 % 3 . Por otro lado también encontramos una relación directa y positivas en el número de hijos y el nivel de educación (secundaria) de la mujer encuestada con la correcta aplicación de la metodología AEM con una con anza del 20 %4 . La educación universitaria aunque guarda también una relación positiva con la correcta metodología AEM, el escaso número de casos evaluados hace que nuestra varianza sea muy grande lo que implica que no podemos sostener cientí camente la hipótesis de signi catividad de la variable educación universitaria en su habilidad para poder explicar el buen uso o no de la metodología del AEM. También encontramos relaciones negativas en las variables edad y estado civil, lo cual nos da a entender que mujeres con mayor edad y solteras son menos

propensas a llevar a cabo correctamente el AEM. Sin embargo la no signi catividad de estas no nos permite rechazar la hipótesis de que los coe cientes de las variables edad y estado civil no in uyen en la determinación de la variable creada AEM. 3 O lo que es lo mismo a rmar con un 99 % de con anza que el coe ciente de probabilidad caiga en la region de aceptación para el estadístico 4 Considerando un intervalo de con anza alrededor de la media condicional del 80 %

11


5. Conclusiones Según los resultados obtenidos la conclusión central que obtuvimos fue probar cienti camente la importancia de pertenecer a un grupo familiar con cáncer para aplicar correctamente el autoexamen mamario. A su ves encontramos que las variables educación secundaria y número de hijos también son importantes pero no signi cativas5 en determinarla. Por otro lado hallamos que el medio más efectivo en el proporcionamiento de la información de la metodología correcta para su aplicación fueron los médicos, la familia, el diario y las revistas No obstante el medio Radial, televisivo y de folleteria fueron medios deinformadores para la difusión del AEM. Evaluando las causas de no examinación mamaria se ha encontrado como causa principal la falta de conocimiento sobre la técnica evaluada. Este estudio demostró la necesidad de incrementar la labor educativa del médico pues gran porcentaje de las mujeres encuestadas tenían desconocimiento sobre la técnica de autoexamen de mamas, coincidiendo con otras investigaciones.

"La prevención y el control de enfermedades son fundamentales para el mejoramiento continuo de la salud de la población." René Favaloro

5 si son signi cativas en cambio al 20 %.

12


5.1. Horizontes de Aplicabilidad y Esperanza En base a lo obtenido podríamos encarar mejores políticas de prevención teniendo en cuenta la incidencia de las variables relevantes a la hora de determinar la importancia que le dan las mujeres a la realización del autoexamen mamario. Aunque lo ideal sería encarar investigaciones con una mayor cantidad de muestras, la cual nos capacitaría para alcanzar una mayor consistencia de los estimadores como asi también la utilización de una mayor batería de tecnicas biometricas, la ardua tarea que plantea la elaboración de encuestas nos deja con lo que hasta aquí iluminamos podríamos intentar sugerir a manera de protopoliticas un puñado de posibles estrategias de posible aplicabilidad:

(i) Para toda campaña de difusión y/o prevención del CA de mama hacer incapie en la NO necesidad de parentesco para el ocasional desarrollo de nodulos malignos.

(ii) Fomento temprano de concientización para la mujer en programas educa-

tivos regulares que incluyan no solo el AEM sino también la mamografía y la concurrencia a profesionales.

(iii) En el sentido anterior seria interesante experimentar estrategias de conci-

entización inversa, esto es hijas que (desde la escuela) concienticen a sus madres.

(iv) Campañas de difusión que busquen mediar prioritariamente a través del médico, diarios y/o revistas.

Esta investigación permitió ampliar los conocimientos sobre la correcta aplicación del AEM abriendo o otras investigaciones en el campo que puedan ayudar a conocer aun mas los factores que condicionan la importancia del AEM para la mujer. Futuros desarrollos de investigaciones similares que tengan en cuenta otras localidades como factores son esperados para poder contrastar resultados con los nuestros y aprender un poco mas de posibles diferencias culturales para el entendimiento de este gran agelo para la humanidad.

13


Referencias [1] Basualdo Juan A., GrenĂłvero Silvia M., Minvielle Marta C., Barengo Noel. Nociones Basicas de la Metodologia de la InvestigaciĂłn en Ciencias de la Salud. 1o ed. La Plata, 2004 [2] Costales Isabel, Hernandez Maritza, Torres Rodriguez Caridad. ExploraciĂłn de conocimiento sobre el autoexamen mamario. Revista Cubana de Enfermeria 2003; 19(3). [3] Gori Jorge R., Lorusso Antonio y col., GinecologĂ­a de Gori. Editorial El Ateneo; Buenos Aires, 2001: 664-665 [4] Hernandez Lionel Gonzales y col, Mujeres del consultorio familiar y el autoexamen mamario. Mayo 2005. [5] Ministerio de Salud, Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Programa de DetecciĂłn y Tratamiento del Cancer genito-mamario. septiembre 2006. [6] Saavedra Ponce Arturo S. GuzmĂĄn RodrĂ­guez Dionicio M. y col. Prevalencia del Autoexamen mamario en trabajadores de la salud Factores asociados a su correcta realizaciĂłn. Ginecol obstret mex 2001; vol.69 (4): 155-160. [7] Tierney Lawrence M, Mcphee S, Papadakis. Diagnostico ClĂ­nico y Tratamiento. 37o ed. MĂŠxico El Manual Moderno 2002: 717. [8] Wirz Walter R., FernĂĄndez Andrea B., Wirz Fabricio L. Autoexamen de mamas: In uencia de la educaciĂłn universitaria en la realizaciĂłn del autoexamen de mamas. Revista de Postgrado de la VIa CĂĄtedra de Medicina. -no 159- julio 2006, pag: 1-7. [9] Woodridge Je rey M. Econometric Analisys of Cross Section and Panel Data.The MIT Press; Cambridge, Massachusets 2002; pag: 453-504

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.