Guía Facilitador/a Charlas para comunidades

Page 1

Guía para el Facilitador/a Charlas para Comunidades

Programa de Formación Contra la Violencia de Género


FE Y ALEGRÍA BOLIVIA Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social P. Rafael García Mora s.j. Director Nacional Yerko Camacho Gironda Sub Director Nacional Carmiña De la Cruz Aliaga Coordinadora de Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría Mariana C. Zeballos Daza Técnica Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría La Paz Marlene Cassis Calderón Técnica Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría Cochabamba Qantuta Cabezas Técnica Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría Municipio Mizque - Cochabamba Jenny Antequera Romero Técnica Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría Municipio Icla - Chuquisaca Yandira Reinoso Pacheco Técnica Proyecto Empoderamiento de las Niñas Fe y Alegría Municipio As. Guarayos -Santa Cruz

PLAN INTERNACIONAL BOLIVIA Nancy Alé Olguin Asesora de Proyecto Empoderamiento de las Niñas

Material elaborado en el marco del programa:

con el apoyo de:


Presentación El Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría Bolivia, en su compromiso por una educación popular de calidad, apuesta por la visibilización de Niñas, Adolescentes y Mujeres Jóvenes, quienes constituyen una población vulnerable en el ejercicio pleno de sus derechos, considerando que existe un contexto social, económico y cultural que aún asigna roles diferenciados entre hombres y mujeres, lo que sigue generando grandes desigualdades en el desarrollo armónico de las mujeres en Bolivia. Para Fe y Alegría promover la equidad de género en los centros educativos -equipos directivos, educadores, educadoras, estudiantes, administrativos, personal técnico-, en el trabajo con las comunidades, autoridades, funcionarios públicos y con instituciones amigas, es un tema de justicia social para generar un cambio necesario y urgente en las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes, a través de una “educación no sexista” como herramienta de transformación hacia una nueva sociedad. Es así que, en el marco de la política institucional de género y protección de la niñez, la implementación del “Programa Niñas y Mujeres Jóvenes por una vida con oportunidades y sin violencia” - Girl Power, en asociación con Plan Internacional y la “Alianza Boliviana por los Derechos de la Niñez”, les invitamos a utilizar estos materiales de formación, los cuales buscan incorporar la temática de equidad de género para generar procesos de reflexión en las/os participantes, orientados a lograr cambios de actitud y nuevas formas de relación entre hombres y mujeres, hacia la construcción de una Bolivia justa, equitativa y sin violencia.

P. Rafael García Mora S.J. DIRECTOR NACIONAL FE Y ALEGRÍA



Contenido Palabras al Facilitador/a.

Página 6

Charla No. 1: ¿Por qué debemos proteger de la violencia a las niñas y mujeres jóvenes?

13

Charla No. 2: Conozcamos los derechos que tienen todas las niñas y mujeres.

18

Charla No. 3 : La violencia contra niñas y mujeres tiene muchas caras.

29

Charla No. 4 : Así como pensamos, así también actuamos.

37


Palabras al Facilitador/a ¡Felicidades! usted es uno de los/las facilitadores/as que llevará adelante el desarrollo de sesiones de formación contra la violencia de género en Bolivia. Como sabe, quienes participarán en estas charlas son personas que pertenecen a las comunidades locales, entre ellas se encuentran padres y madres de familia, miembros de las juntas escolares, de las juntas vecinales, organizaciones territoriales de base, representantes de los vecinos de diversos barrios, etc. Por tanto tendrá a su cargo un grupo de personas interesadas en el desarrollo de su localidad, motivadas por aprender, intercambiar opiniones y experiencias, reflexionar de forma conjunta y pasar a la acción para poner en práctica todo lo aprendido. Debe tener en cuenta los conocimientos previos de sus participantes y sus expectativas, para orientar de forma adecuada los contenidos de las sesiones. Considere que el propósito central de las charlas es motivar la reflexión, la reestructuración de algunos conceptos previos que consideren como normales aquellas conductas violentas o de discriminación hacia las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes y promover la toma de acciones locales para protegerlas de cualquier tipo de maltrato.


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Organización de las sesiones Las sesiones están organizadas en cuatro charlas: Charla No. 1: ¿Por qué debemos proteger de la violencia a las niñas y mujeres jóvenes? Charla No. 2: Conozcamos los derechos que tienen todas las niñas y mujeres. Charla No. 3 : La violencia contra niñas y mujeres tiene muchas caras. Charla No. 4 : Así como pensamos, así también actuamos. A su vez, cada una de las charlas contiene:

• • • •

Objetivos de la charla. Presentación de contenidos. Actividades a realizar. Reflexiones individuales y grupales.

Organización del tiempo Se propone desarrollar las sesiones en un tiempo de 90 minutos por charla, distribuidos de la siguiente manera:

• Introducción a la temática: 5 minutos. • Desarrollo de la charla : 35 minutos. • Receso: 15 minutos. • Aclaración de dudas, intercambio de experiencias, opiniones: 25 minutos. • Conclusiones: 10 minutos.

7


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Evaluación Inicial Diagnóstica Se deberá realizar una primera evaluación grupal con fines diagnósticos para lograr identificar los aprendizajes previos de los/las participantes, particularmente sus percepciones ante las temáticas que serán abordadas. Esta evaluación inicial también permitirá plantear expectativas e inquietudes del grupo respecto a las charlas. A partir de esta evaluación inicial usted, como facilitador/a podrá enfocar, direccionar, profundizar o ampliar los contenidos de cada una de las charlas, adaptándolas a las necesidades concretas de su grupo de participantes.

Evaluación al final de cada charla Cada charla persigue objetivos concretos, que deberán ser considerados al inicio de la sesión y autoevaluados de forma conjunta entre todos los participantes, al culminar cada una de las charlas. Esta evaluación permitirá verificar el grado en que cada uno/a de los/las participantes alcanzó dichos objetivos. Para realizar la evaluación de cada charla usted cuenta, en este material con preguntas orientadoras para verificar el alcance de dichos objetivos.

Elementos guía para llevar a cabo las sesiones Como verá a continuación, cada una de las sesiones presenta los siguientes elementos que apoyarán su trabajo como facilitador/a:

1. 2. 3. 4. 5. 8

Objetivos de la charla Desarrollo de la charla Actividades y Recursos sugeridos Recomendaciones particulares Evaluación: Guía de Preguntas


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Al final de la presente guía encontrará además, Orientaciones Conceptuales sobre los principales términos empleados a lo largo de estas charlas de formación.

Cartilla de Formación para los/las participantes Los/las participantes contarán con una cartilla donde se establecen las ideas principales de cada charla y donde irán desarrollando ejercicios, reflexiones y desafíos que les permita alcanzar los objetivos trazados. Es importante que usted vaya revisando su guía a medida que los/las participantes de las comunidades vayan trabajando cada sesión con la respectiva cartilla.

Metodología

A partir de una metodología dinámica, didáctica, flexible, participativa, reflexiva, autocrítica y propositiva, donde se motive de forma permanente a los/las participantes, se recomienda llevar adelante estas charlas con:

a. Dinámicas de Grupos

• Explicar las actividades que se harán en grupo. • Dividir a los participantes en grupos de hasta 5-6 participantes. • Señalar la necesidad de nombrar a un secretario/a para tomar notas y conclusiones del grupo. • Supervisar los grupos de forma alternativa para ir orientando el trabajo. • Solicitar a los grupos que expongan sus conclusiones.

b. Sociodramas

Se pueden formar grupos más grandes, donde unos actúen y otros puedan colaborar en el guión, el relato, etc. Se sugiere contar con algunos recursos para apoyar el juego de roles o los personajes de la dramatización: por ejemplo un delantal, una peluca, un juguete, una gorra, etc. Se puede pedir a los participantes con anterioridad que lleven los elementos de teatro o como facilitador/a, conseguirlos previamente.

9


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

c. Otras actividades

En cada una de las sesiones se recomiendan otras actividades concretas para desarrollar la temática de forma dinámica y significativa.

Recomendaciones Generales

Como facilitador/ra de estas charlas y para optimizar el desarrollo de las mismas, se recomienda:

1. Motivar a compartir experiencias y vivencias que los

participantes hayan tenido o tengan desde el lugar de trabajo y su rol dentro de su comunidad. 2. Incentivar la autocrítica y la crítica constructiva. 3. Respetar los desacuerdos y opiniones diversas que puedan presentarse, sin perder de vista los objetivos de cada taller. 4. Emplear ejemplos nacionales y locales. 5. Contextualizar de forma local los contenidos del taller, la realidad abordada respecto a la temática y la terminología a emplear. 6. Al final de cada taller, animar a los/las participantes para aportar con ejemplos, cifras y otros recursos para la siguiente sesión. 7. Evitar caer en generalizaciones, empezando por uno/a mismo/a. 8. Tomar en cuenta la lengua originaria de los/las participantes para llegar de forma efectiva a los/las mismos/as. 9. Las cartillas de formación contienen frases de pensadores universales alusivas a cada temática abordada. En base a las mismas usted debe promover la reflexión de los participantes e invitarlos a recordar o formular refranes o expresiones propias, que en pocas palabras refuercen los contenidos trabajados.

10


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Sesión Introductoria Dependiendo del tiempo disponible, se recomienda llevar adelante esta sesión introductoria antes de la primera charla, como una sesión completa.

1. Objetivos de la charla • Facilitar la presentación general de las charlas. • Promover la presentación entre el facilitador/a y los/las participantes. • Realizar una evaluación diagnóstica de conocimientos y expectativas previas en relación al tema.

2. Desarrollo de la charla • Introduzca la temática y los contenidos de las sesiones. • Promueva la participación realizando preguntas como: - ¿A qué se dedican en sus comunidades? - ¿Qué experiencias previas tienen en la temática de violencia de género? - ¿Qué opinión tienen sobre la situación de la violencia de género en nuestro país? - ¿Qué esperan de las charlas? • Realice la evaluación diagnóstica de conocimientos y expectativas previas en relación a tiempo de conversar con los participantes. • Incentive la preparación individual y participación para la próxima charla.

11


3. Actividades y Recursos Sugeridos • Deberá emplear una dinámica para “romper el hielo” y propiciar el conocimiento entre los participantes, por ejemplo el juego de la pelota de trapo, en el cual se va lanzando la pelota por turnos a los participantes para que tomen la palabra y respondan preguntas ante el resto.

4. Recomendaciones Particulares • Al momento de conocer las expectativas del grupo, tome en cuenta que el programa de formación debe tener un énfasis en fortalecer los conceptos básicos sobre violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres (principalmente mujeres jóvenes) y generar una mayor conciencia y compromiso en tomar acciones concretas en la comunidad para mejorar la protección hacia las mismas. • Asegúrese de que los participantes comprendan que usted no tiene el rol de transmitir conocimientos, sino de orientar el desarrollo de las charlas donde la participación de cada uno de los participantes desde sus experiencias, apoyará en la construcción de aprendizajes y propuestas concretas para un plan de trabajo comunal. Por tanto debe quedar claro que la participación y aporte de cada uno/a de ellos/as son valiosos.


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

CHARLA No. 1 ¿Por qué debemos proteger de la violencia a las niñas y mujeres jóvenes? 1. Objetivos de la charla: A partir del desarrollo de esta charla, las/los participantes deberán ser capaces de:

• Reconocer el valor de las niñas y las mujeres en sus familias y comunidades más allá de los roles sociales. • Identificar los daños que produce la violencia hacia niñas y mujeres jóvenes en nuestra comunidad. • Comprender que la violencia contra niñas y mujeres perjudica su desarrollo, como de sus familas y de nuestra comunidad.

2. Desarrollo de la Sesión • Presente brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • En lo posible realice un juego a tiempo de organizar a los participantes en grupos o simplemente para motivarles. Una vez en grupos, presente preguntas para el intercambio opiniones al interior de los mismos.

las de

¿Cuál es el aporte de las mujeres en nuestras familias y nuestras comunidades? 13


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Pensemos en tres mujeres cercanas que queremos o admiramos. • ¿Cómo es tratada cada una de estas mujeres por su familia? • ¿Cómo es tratada cada una de estas mujeres por su comunidad y sociedad en general?

Charlaremos Explique las estadísticas y la situación de Bolivia respecto a la violencia física hacia las mujeres. Promueva la reflexión grupal a partir de la pregunta: • ¿Qué pensamos de que Bolivia sea el país que ocupa el primer lugar de América latina en las estadísticas de violencia hacia las mujeres? • ¿Cuáles son las causas? • ¿Cómo podríamos situación en el país?

14

cambiar

esta


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

La violencia sólo trae problemas Invite a los grupos a recordar “las veces que hemos tenido peleas en nuestras familias, en nuestras zonas, o en nuestras comunidades y promueva la reflexión grupal a partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué consecuencias y problemas nos trae actuar con violencia? • ¿Qué otras formas de solucionar los problemas deberíamos tener? • ¿Cómo reaccionamos como comunidad ante situaciones de violencia, principalmente ante las niñas y mujeres jóvenes? • ¿Qué podemos hacer para disminuir la violencia dentro de nuestras comunidades?

Pensaremos Promueva la reflexión en los participantes, en base a la siguiente pregunta:

¿Cómo tratamos a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en nuestra comunidad? Pídales reflexionar en grupo para determinar si en su comunidad se trata a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, de forma respetuosa o con violencia. Recuerde a los/las participantes, que la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, afecta no sólo a las víctimas y a sus familias, sino también a la comunidad entera. 15


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

3. Actividades y Recursos Sugeridos Para la dinámica de grupo, podría utilizar los siguientes recursos:

a. Sociodrama. b. Escritura creativa: donde los participantes

responden a una misma pregunta o situación con varias alternativas (lluvia de ideas).

c. Escribir un cuento con diferentes finales alternativos.

4. Recomendaciones Particulares • Cuando se refiera a la importancia de las mujeres en la sociedad y comunidades, evite que la charla se base en comparaciones hombre-mujer que puedan ser negativas al ser valoradas como una competencia. • Orientar en las reflexiones el valor de las niñas y mujeres jóvenes como personas y no desde el cumplimiento de sus roles y valores asignados por la sociedad (roles sociales). • Al hablar de violencia de género deje claro que la violencia no solo se produce de hombres hacia mujeres. Aunque las estadísticas muestran que los principales agresores son varones y las victimas mujeres, resalte el hecho de que también existe diferentes tipos de violencia donde las mujeres son agresoras y sus víctimas pueden ser mujeres como también varones. 16


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

• Los casos de la violencia de mujeres hacia varones, parecen ser mucho menores, aunque existe una vergüenza social que impide que los varones reconozcan ser víctimas de maltrato. • Si bien las estadísticas son llamativas en cuanto a ubicar a Bolivia como uno de los países con mayores índices de violencia física hacia las mujeres, destaque el hecho de que la violencia se presenta también en otras formas que no necesariamente son físicas y procure que las participantes comiencen a identificar dichas formas de violencia que se verán con mayor detalle en las siguientes charlas (uso del lenguaje, estereotipos, maltrato emocional, etc.)

5. Evaluación: Guía de Preguntas 1.¿Cómo podemos valorar y cuidar a

las niñas y mujeres jóvenes de nuestras comunidades más allá de los roles sociales? Demos algunos ejemplos cotidianos. 2. En nuestra comunidad, ¿existe violencia hacia las niñas y mujeres jóvenes? ¿Cómo nos damos cuenta de ello? 3. ¿Qué costumbres, formas de pensar, tradiciones, fomentan la violencia hacia las niñas y mujeres? 4. ¿De qué manera perjudica a nuestra comunidad tratar mal y dejar que se trate con violencia a las niñas y mujeres jóvenes? Demos ejemplos cotidianos. 5. ¿Qué podemos hacer para que la violencia hacia las niñas y mujeres jóvenes disminuya en nuestra comunidad?

17


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Charla No. 2 : Conozcamos los derechos que tenemos todas las niñas y mujeres 1. Objetivos de la charla: A partir del desarrollo de esta charla, las/los participantes deberán ser capaces de:

• Conocer los derechos humanos en general. • Conocer los derechos de las niñas y mujeres de todas las edades. • Reflexionar e identificar formas cómo se vulnera los derechos de las mujeres en nuestra comunidad. • Proponer ideas para que los derechos de las mujeres se respeten en sus familias y comunidades.

2. Desarrollo de la Sesión

• Presentar brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • Presente los derechos de las mujeres y pida a los/as participantes ir colocando en la pizarra o con tarjetas hechas previamente, los derechos en cada esfera.

Todas las personas tenemos derechos humanos Explique a los participantes que en todo el mundo y en Bolivia se reconoce que todos los seres humanos sin excepción tenemos derechos.

Los derechos humanos se basan en la libertad, igualdad y dignidad como atributos fundamentales de las personas. Por eso el respeto a ellos, por parte del Estado y de todas las personas es fundamental. Así, podemos contribuir a la paz, a la democracia y al desarrollo de los pueblos. 18


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Estos derechos se agrupan en tres grupos:

Derechos Civiles y Políticos

• A la vida. • A la igualdad ante las leyes. • A la libertad personal, de pensamiento, de expresión. • A ser respetados y respetadas. • A la libertad de reunirnos. • A poder elegir y ser elegida/o. • A participar en asuntos públicos. • Al respeto individual y el derecho a la propiedad.

Derechos de los Pueblos

• A la autoestima y a la libre determinación. • Al desarrollo humano sostenible. • A la igualdad en el plano internacional. • A la protección del medio ambiente. • Al progreso científico y sus ampliaciones. • A la paz y a vivir sin violencia.

19


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Derechos Económicos, Sociales y Culturales • y • • • • • • • •

Al trabajo en condiciones dignas una remuneración justa. A la seguridad social. A la educación. A la salud. A la alimentación. A la cultura. A la vivienda. A la vestimenta. A la protección de la familia.

Pensaremos ¿El respeto a los derechos humanos ayuda al desarrollo de nuestra comunidad? ¿Cómo nos damos cuenta? Busquemos algunos ejemplos

20


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Los derechos de las mujeres A pesar que los derechos humanos y nuestra Constitución Política del Estado dice que los hombres y mujeres tenemos igualdad de derechos, en la realidad y la vida diaria de nuestras comunidades, no respetamos los derechos de las mujeres. Esta es una situación de injusticia. Esto pasa porque en nuestras familias y comunidades no nos damos cuenta que estamos violando los derechos de las mujeres. Como no nos damos cuenta, no nos preocupamos y pensamos que lo que pasa “es normal”. Por eso, existe y vemos a diario mujeres y niñas golpeadas, maltratadas, violadas y asesinadas. Los derechos de las mujeres se violan a través del maltrato, los insultos, el acoso sexual, la trata de personas, no permitiendo que las mismas tomen decisiones con libertad, ni facilitando que estudien o trabajen.

Todas las niñas y mujeres bolivianas están protegidas por las leyes y por tanto nadie debe tratarlas mal, ni dentro ni fuera de su casa.

21


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

De acuerdo a las leyes los vecinos/as tenemos la obligación de denunciar cuando sabemos de algún caso de violencia dentro de alguna familia. La violencia en las familias, ya no es un asunto privado. Los que se callan al saber de alguien que es maltratada/o en su casa o fuera de ella, se convierten en cómplices y pueden llegar a la cárcel por encubrimiento.

Algunas historias reales Juan y Feliza Juan y Feliza viven juntos hace varios años. Tienen 3 hijos, una niña de 9 años, otra de 7 años y un niño de 3 años y medio. Cuando Juán se enteró que sería papá de una niña, no estaba tan feliz. Él prefería tener un hijo varón. Lo mismo pasó cuando Feliza se embarazó por segunda vez y nació la segunda niña. Juan le decía a Feliza que no servía para nada porque no podía darle un hijo varón. Cuando Feliza dio a luz a su hijo pequeño, el padre estaba muy feliz y orgulloso de tener al fin un hijo hombre. Sus otras hijas se dan cuenta que él tiene preferencia por su hermano, por el simple hecho de ser varón. Para ellas eso ya es normal. Feliza estaba muy triste y rezaba por tener un hijo varón para complacer a Juán.

22


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Pensaremos ¿Por qué en algunas familias y comunidades prefieren tener hijos varones? ¿En nuestra comunidad pasa esto? ¿Está bien o está mal esto? ¿Por qué?

23


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Joaquin y Silvia Joaquin y Silvia son enamorados hace un año y ocho meses. El problema es que Joaquín siempre insulta y avergüenza a Silvia, su pareja. Lo hace cuando está a solas y se molesta por algo, pero también delante de otras personas. Joaquín pone apodos ofensivos a Silvia y también la llama tonta, inútil, fea. Los amigos de Joaquín se ríen de sus ocurrencias de éste, mientras Silvia se siente mal, pero no dice nada.

Charlaremos ¿Por qué insulta Joaquín a Silvia? ¿Es una forma correcta de tratar a alguien que supuestamente se ama? ¿Por qué se ríen los demás cuando Joaquín se burla de Silvia? ¿Qué deberíamos hacer cuando vemos que Joaquín se burla e insulta a Silvia?

24


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Berta y Mario Berta se casó hace cinco años con Mario. Estaban muy enamorados, pero Mario siempre fue muy celoso. Desde que eran novios siempre se enojaba con Berta cuando salían y otro hombre le saludaba o miraba. Por eso comenzó a prohibir a Berta que se vista con falda o que se arregle para salir. Berta no puede hablar con ningún otro hombre porque Mario se enoja, es muy celoso. Mario se pone furioso cuando Berta no le hace caso, por eso ella le tiene mucho miedo. Al principio, Mario golpeaba la mesa o botaba los platos, ahora la pega, incluso le tiró un plato de sopa caliente hace poco. Cada vez Berta aparece con los ojos rojos o hinchados. La última vez que Mario pegó a Berta, le dio patadas y ella no pudo caminar por varios días. Cada vez es peor y los vecinos lo saben, pero no quieren meterse en sus problemas. “Que arreglen entre ellos”, dicen.

25


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

NO

“MALTRATES” A LAS MUJERES

Charlaremos ¿Qué otras formas de maltrato hacia las niñas y mujeres de nuestras comunidades y familias conocemos?

26


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

3. Actividades Sugeridos

y

Recursos

Para la dinámica de grupo, podría utilizar los siguientes recursos: a) Títeres. b) Sociodrama. c) Lectura y análisis de comportamientos.

4. Recomendaciones Particulares • Al compartir historias de casos reales, explique previamente a los participantes que evitaremos dar nombres reales. • No se preocupe por que los participantes conozcan la correcta clasificación de los derechos. Lo importante es hacer énfasis en que comprendan cada uno de ellos y sean capaces de identificarlos en la vida diaria con ejemplos concretos. • El facilitador/a debe ayudar a identificar claramente las desventajas y diferencias existentes que impiden el desarrollo de las niñas y mujeres jóvenes como personas, en su familia y comunidad.

27


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

5. Evaluación: Preguntas

Guía

de

1. ¿Qué derechos humanos tenemos todas las personas? 2. ¿Cuáles son los derechos que tienen las niñas y mujeres en todo el mundo y en Bolivia? 3. ¿Se respetan todos estos derechos de las niñas y mujeres en nuestras comunidades? 4. ¿Cuáles se respetan, cuales no se respetan? ¿Por qué? 5. ¿Qué ideas tenemos para mejorar esto y que se respeten más los derechos de niñas y mujeres en todas las familias de nuestras comunidades y en la comunidad en general?

28


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Charla No. 3 : La violencia contra niñas y mujeres tiene muchas caras 1. Objetivos de la charla: A partir del desarrollo de esta charla, las/los participantes deberán ser capaces de:

• Conocer las formas de violencia hacia las niñas y mujeres jóvenes. • Identificar los lugares donde las niñas y mujeres son víctimas de violencia. • Reconocer las formas de violencia más frecuentes en las comunidades.

2. Desarrollo de la Sesión • Presentar brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • Explique los tipos de violencia y cómo se presentan.

29


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

¿Cómo reconocer la violencia hacia niñas y mujeres jóvenes? Tipo de violencia

Qué significa

Emocional o psicológica

Insultar, manipular, hacer sentir mal, comparar, denigrar, ignorar, burlarse, manipular, menospreciar, discriminar, amenazar, chantajear. Todas las actitudes que hacen sentir mal a la otra persona.

Física

Golpear, empujar, pellizcar, dar patadas, puñetes, provocar heridas, moretones, rasguños. Todo lo que lastime físicamente a la otra persona.

Sexual

Incesto, violación, vejación, explotación sexual. Acoso, insinuaciones, mostrar pornografía, tocar el cuerpo de la víctima (aunque sea en forma de juego). Obligarla a ver órganos sexuales o a realizar cualquier tipo de acto sexual, incluso siendo su pareja, sin su concentimiento.

Señale que existen otras formas de violencia como: • El Abandono o negligencia Es la falta de cuidados, de alimentación, falta de atención adecuada, privar de educación y cualquier otra necesidad primaria.

30


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

• La Trata y tráfico de personas Comercio ilegal de personas con propósito de explotarlas sexualmente, para que hagan trabajos forzados, cualquier forma de esclavitud, venta de órganos, etc. • La Explotación laboral y mendicidad forzada Obtención de beneficios económicos a partir del trabajo o la mendicidad de la niña o mujer. • La Violencia patrimonial Toda acción que priva de los derechos económicos familiares, ya sea como pareja o como hija.

¿Qué dice nuestra Constitución Política del Estado? Si bien muchas formas de violencia están prohibidas por la Constitución Política del Estado, es importante conocer y prevenir otras formas de violencia hacia las niñas y mujeres tales como: 1. El acoso escolar. 2. La violencia en los medios de comunicación. 3. La violencia mediante los medios digitales o el Internet. 4. El acoso callejero.

Hable con las/os participantes sobre estas formas de violencia e intercambie percepciones, experiencias y opiniones. 31


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Charlaremos Explique lo siguiente: • La mayoría de maltratos y violencia hacia las niñas y mujeres se produce en su propia casa. • Eso quiere decir que en el lugar donde se supone una persona está segura, es dónde mas puede estar en riesgo. • La mayoría de violaciones a niñas, mujeres y adolescentes se dan en su propio hogar. • Los violadores en la mayoría de los casos son personas cercanas a la familia e incluso sus propios familiares. Luego pida a los participantes responder las siguientes preguntas: • ¿Qué opinión tenemos sobre los datos anteriores? • ¿Podemos confiar ciegamente en las personas que están cerca a nuestras niñas o jovencitas? • ¿Qué podemos hacer para protegerlas? • ¿Cómo atienden los servicios municipales estos casos en nuestra comunidad? • ¿Qué podemos hacer para apoyar y mejorar los servicios de protección de la violencia en nuestra comunidad?

32


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

¿Y qué pasa fuera de la casa? Las niñas y mujeres de toda edad están expuestas a varios peligros también fuera de su hogar.

Los maltratos hacia ellas pueden darse por ejemplo: • En la escuela. • En otros centros de estudios. • En la calle. • En los transportes públicos. • En el trabajo. • En las iglesias. • En los centros deportivos.

Charlaremos ¿Qué está pasando comunidad?

en

nuestra

¿Qué formas de maltrato y violencia se dan en nuestra comunidad? ¿Qué casos recordamos con tristeza? ¿Qué hicimos desde esa vez tan triste para evitar que otros casos se repitan?

33


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Pensaremos Ante la realidad de la violencia, en nuestra comunidad comunidad, tenemos que: 1. Estar alerta y ser más precavidas/os. Vale más pecar de desconfiadas/os que lamentarnos. 2. Enseñar a las niñas y mujeres a valorarse y a hacerse respetar siempre. 3. Enseñar a las niñas y mujeres a cuidarse y protegerse de peligros. 4. Hacer que las niñas y mujeres nos tengan confianza y avisen cualquier cosa que les esté molestando. 5. Como personas y Comunidad, estar alerta ante cualquier forma de maltrato y denunciarla.

“El buen juicio no necesita de la violencia”. Leon Tolstoy

34


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

3. Actividades Sugeridos

y

Recursos

• Buscar y analizar recortes de periódicos preferentemente locales, sobre casos de violencia emocional, física o sexual. • Recordar historias concretas sobre violencia hacia mujeres, que hayan ocurrido en la comunidad. • Analizar cómo la comunidad podría haber apoyado en esos casos concretos para proteger a las víctimas. • Analizar cómo los servicios municipales atienden estos casos. • ¿Qué podemos hacer como comunidades para apoyar a los servicios de protección?

4. Recomendaciones Particulares a. Al compartir historias de casos reales, explique previamente a los participantes que evitaremos dar nombres reales.

b. Haga énfasis en que la violencia hacia la mujer se da en muchas formas a la vez y las mismas van de a poco.

c. Promueva la reflexión en el rol de la

comunidad en cuanto a prevención de violencia y protección de víctimas.

d. Al hablar de víctimas, recuerde dejar claro que además de niña o mujer en situación de violencia, existen otras víctimas del entorno inmediato, como pueden ser los hijos u otras personas cercanas.

35


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

5. Evaluación: Preguntas

Guía

de

1. ¿Cuáles son los tipos de violencia contra las niñas y mujeres jóvenes? 2. ¿En qué lugares principalmente ocurren estas formas de violencia contra las niñas y mujeres? 3. ¿Qué sucede en nuestra comunidad? 4. ¿ Cuáles son las formas más comunes de maltrato y violencia contra las niñas y mujeres jóvenes?

36


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Charla No. 4 : Así como pensamos, así también actuamos 1. Objetivos de la charla: A partir del desarrollo de esta charla, las/los participantes deberán ser capaces de: • Comprender que no existe ningún justificativo para ejercer la violencia de género. • Identificar las conductas machistas que producen violencia contra las niñas y mujeres jóvenes en nuestra comunidad. • Reconocer las formas de pensamiento propias, prejuicios, creencias socioculturales y mitos en nuestra comunidad que fomentan la violencia contra las niñas y mujeres.

2.

Desarrollo de la Sesión

• Presentar brevemente la temática y los objetivos que tenemos para esta charla. • Desarrolle el concepto: “Nada justifica violencia”.

la

• Invite a la reflexión respecto a que “Todas las leyes nacionales e internacionales prohíben y castigan cualquier forma de maltrato a niñas y mujeres. Sin embargo, los casos de violencia en nuestro país se ven a diario. ¿Por qué? • Haga énfasis en el siguiente concepto y promueva al análisis del mismo: “El machismo es una forma de pensar y actuar que considera que las mujeres tienen menos valor que los hombres y que no tienen los mismos derechos ni oportunidades”. 37


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Prohibido pegar Antes se consideraba normal “pegar para disciplinar”. A muchas/os de nosotras/os probablemente nos educaron a la antigua y nos daban castigos físicos para corregirnos. Lo que antes era aceptado, ahora no se acepta más. Se ha demostrado que hay otras formas de educar y que los golpes o castigos “morales” o corporales re-producen la violencia y no son buenos. Por eso, está prohibido castigar a los niños y niñas, jalarles las orejas o golpearles con la regla.

Hablaremos ¿Qué otras formas existen para educar a los niños / niñas y a los/las adolescentes, sin castigos físicos?

Pensaremos

Asegúrese que los participantes comprendan que “nada justifica la violencia” y que todas las leyes nacionales e internacionales prohíben y castigan cualquier forma de maltrato a niñas y mujeres. Señale a los participantes que pese a ello, los casos de violencia en nuestro país se ven a diario. Pregunte: ¿Por qué creen que la violencia hacia las niñas y mujeres es alta en Bolivia? ¿Qué tiene que ver las formas de conducta machistas con todo esto? ¿Qué cosas nos muestran machismo en nuestras comunidades?

38


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Invite a los participantes a contestar el siguiente cuestionario de forma personal:

¿Es nuestra familia machista? De forma personal, contestemos las siguientes preguntas: 1. En nuestra familia ¿el jefe de hogar es un hombre? a. Siempre b. La mayoría de las veces c. La jefa es una mujer 2. ¿En la casa cocinan las mujeres? a. Siempre b. La mayoría de las veces c. Por igual hombres o mujeres 3. ¿Nos ponemos más felices cuando nace un varón? a. Siempre b. La mayoría de las veces c. Da lo mismo si es hombre o no 4. ¿El papá, abuelo, tío siempre tienen la última palabra? a. Siempre b. La mayoría de las veces c. La mamá, tiene la última palabra 5. Los hijos hombres siempre estudian, no importan si las hijas estudian o no. a. Siempre b. La mayoría de las veces c. Por igual hombres y mujeres 6. ¿Las mujeres tienen que casarse y tener hijos? a. Sí, es lo más importante b. La mayoría de las veces c. No es lo más importante 7. ¿Las mujeres tienen que obedecer a sus padres, hermanos o hijos por ser varones? a. Siempre b. La mayoría de las veces c. No necesariamente 8. ¿Los hombres pegan a las mujeres cuando hay problemas familiares? a. Siempre b. La mayoría de las veces c. Nunca 39


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Instrucciones • Leer cuidadosamente las preguntas Asignar: • 3 puntos para cada respuesta a. • 2 puntos para cada respuesta b. • 1 punto para cada respuesta c. Resultados De 7 a 11 puntos: FAMILIA EQUITATIVA. De 12 a 16 puntos: FAMILIA A VECES MACHISTA, A VECES EQUITATIVA. De 17 a 21 puntos: FAMILIA NO EQUITATIVA, MACHISTA.

40


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Invite a los participantes a contestar el siguiente cuestionario en grupos ¿Es nuestra comunidad machista? En grupo, contestemos las siguientes preguntas: 1. En nuestra comunidad los dirigentes son: a. Sólo hombres b. Mayoría hombres c. Igual cantidad de hombres y mujeres 2. A las reuniones que tenemos en la comunidad asisten: a. Sólo hombres b. Mayoría hombres c. Igual cantidad de hombres y mujeres 3. Cuando hay que tomar decisiones en la comunidad, deciden: a. Solamente los hombres b. Mayormente los hombres con pocas mujeres c. Deciden por igual los hombres y las mujeres 4. Los dirigentes hombres son mejores que las dirigentes mujeres a. Sí b. A veces c. Nunca 5. En la comunidad mandamos a la escuela a los niños varones a. Siempre b. La mayoría de las veces c. Por igual a niños y niñas 6. En nuestra comunidad, ¿quiénes hablan la lengua originaria y además el castellano? a. Los hombres b. Más hombres y algunas mujeres c. Por igual hombres y mujeres 41


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Instrucciones • Leer cuidadosamente las preguntas Asignar: • 3 puntos para cada respuesta a. • 2 puntos para cada respuesta b. • 1 punto para cada respuesta c.

Resultados De 6 a 9 puntos: COMUNIDAD EQUITATIVA, SIN MACHISMO. De 10 a 13 puntos: COMUNIDAD MAS O MENOS EQUITATIVA, A VECES MACHISTA. De 14 a 18 puntos: COMUNIDAD NADA EQUITATIVA, MUY MACHISTA.

42


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

3. Actividades Sugeridos

y Recursos

• Consiga o pida sugerencias a los participantes para encontrar una o más canciones que tengan contenidos machistas o que promuevan la violencia contra las mujeres. Luego de conseguir las canciones, escucharlas y analizar con los participantes la letra de las mismas. • A medir la equidad y el machismo en nuestras familias y comunidades. Al responder a las preguntas para medir el nivel de equidad o machismo en las familias y la comunidad, se recomienda usar elementos visuales con instrumentos usados para hacer mediciones, por ejemplo: • • • •

Una balanza. Una cinta métrica. Una regla. Un termómetro.

Usar creativamente alguno de éstos u otros elementos de medición para ilustrar los resultados.

43


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

4. Recomendaciones Particulares a. Recuerde a los participantes que “nada justifica la violencia” a la hora de identificar conductas machistas basadas en costumbres culturales, religiosas o de otra naturaleza. b. Haga énfasis en la necesidad de superar el machismo para superar la violencia y lograr una verdadera equidad entre hombres y mujeres. c. Deje claro que uno de los indicadores de modernidad y progreso en las sociedades es la equidad entre género. Por tanto, el machismo o el dominio de un género sobre el otro crea desigualdad, falta de oportunidades y por tanto, es una injusticia social que no debe tolerarse.

44


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

5. Evaluación: Preguntas

Guía

de

1. ¿Por qué decimos que no existe ningún pretexto para tratar con violencia a las niñas y mujeres? 2. ¿Por qué es importante que exista respeto e igualdad entre hombres y mujeres, en nuestra comunidad y en todo lugar? 3. ¿Qué tiene que ver el machismo con las formas de violencia hacia las niñas y mujeres jóvenes? 4. ¿Hay más machismo o más equidad en nuestra comunidad? 5. ¿En qué cosas concretas vemos el machismo: formas de pensar, creencias, mitos, costumbres, tradiciones? 6. ¿En qué cosas concretas vemos la equidad en nuestra comunidad? 7. ¿Podría ser algún día nuestra comunidad, una comunidad ejemplo para las demás, por ser una comunidad libre de machismo?

45


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Charla No. 5 : Protejamos a niñas y a mujeres de la violencia 1. Objetivos de la charla: A partir del desarrollo de esta charla, las/ los participantes deberán ser capaces de: • Identificar los principales riesgos a los que están expuestas las niñas, jovencitas y mujeres de nuestra comunidad. • Conocer cómo actuar ante situaciones de violencia de género en la comunidad. • Proponer formas cómo la comunidad puede hacer frente a las situaciones de violencia.

2. Desarrollo de la Sesión Introduzca el tema y presente los objetivos de la charla Haga un resumen de las charlas anteriores, con los siguientes aspectos y de manera participativa.

• Hemos visto que las mujeres en todas sus edades están expuestas a peligros y diferentes formas de violencia. • También hemos aprendido que muchas cosas que consideramos “normales” en realidad son formas de maltrato. 46


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

• Aprendimos además que la violencia no se puede justificar desde ningún punto de vista y es un asunto de todo/as. • Sabemos también que si dejamos que la violencia hacia las niñas y mujeres siga creciendo, nuestras familias y comunidades no podrán desarrollarse de forma integral y justa.

Charlaremos ¿Qué está pasando comunidad?

en

nuestra

En grupos, pida a los participantes identificar cual es la situación de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, dentro de la comunidad. Los/ las participantes realizarán el análisis en base a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las formas de violencia hacia mujeres y niñas más comunes en nuestra comunidad? ¿Qué riesgos existen en las fiestas? ¿Qué riesgos existen en los medios de comunicación y el Internet? ¿Qué es la trata y el tráfico de personas, y cómo operan estas redes? ¿Cómo deberíamos cuidar y proteger a nuestras niñas, jovencitas y mujeres jóvenes de la comunidad?

47


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

¿Qué haríamos si….? En grupos, pida a los participantes analizar cómo sería bueno reaccionar ante las situaciones (casos 1, 2, 3, 4 y 5) que se detalla a continuación y en sus cartillas. Puede conformar cinco grupos y repartir por sorteo un caso para cada grupo.

CASO 1

Estamos por la plaza del pueblo. De pronto vemos a una niña de aproximadamente 7 años. Se la ve un poco asustada. La lleva de la mano un hombre desconocido que parece sospechoso y a quien no vimos antes por el lugar. ¿Qué haríamos?

CASO 2

Son las 3 de la mañana. De pronto escuchamos gritos y ruidos de golpes. Estos sonidos vienen de una casa vecina. Se escucha que los niños también gritan y lloran, pidiendo a su padre que deje de golpear a su mamá. ¿Qué haríamos?

CASO 3

Nuestra hija adolescente nos cuenta que una de sus amiguitas le avisó que, en el colegio, un profesor le pide que se quede después de las clases para explicarle mejor las tareas. Ella tiene miedo porque las dos veces que ya fue él le mostró pornografía. ¿Qué haríamos? 48


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

CASO 4 Estamos de fiesta en el pueblo. Hay muchos grupos de bailarines, música, alcohol y baile. Una pareja de enamorados comienza a pelear, el muchacho empuja a la chica y no para de insultarla. Ambos forcejean, la muchacha cae al suelo y el muchacho está a punto de darle patadas. ¿Qué haríamos?

CASO 5 Vemos en la calle a una jovencita caminando. De pronto pasa cerca a una construcción. Desde la construcción los albañiles empiezan a gritarle entre varios cosas muy obscenas. La muchacha se avergüenza y apura el paso. ¿Qué haríamos?

Pensaremos Luego de la dinámica de grupos, presente brevemente una situación adicional, realizando la siguiente pregunta: ¿Qué harías si una niña, adolecente o mujer joven te avisa que fue víctima de violación? Luego de algunos minutos de discusión grupal, pida a los participantes compartir sus respuestas. Asegúrese de orientar las conclusiones en base a las siguientes acciones a realizar en la situacion expuesta: 49


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Cuando una niña o mujer te avisa que fue víctima de violación: 1. Escúchala y cree en sus palabras. 2. No la culpable.

hagas

sentir

3. Ofrécele todo tu apoyo emocional. 4. Avisa la situación a alguien de confianza, incluso si ella te pidió que no avisaras a nadie. 5. Busca apoyo en algún familiar cercano a ella. 6. Si ese familiar se niega a hacer la denuncia habla con otra persona de la familia o de la comunidad. 7. Cuanto antes se hace la denuncia es mejor.

50


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

¿Dónde acudir en casos de violencia psicológica, física o sexual? Explique a los participantes que en su municipio y localidad existen lugares dónde acudir para denunciar y pedir ayuda ante casos de violencia hacia niñas, adolescentes o mujeres. Asegúrese de verificar la existencia de estos organismos en la localidad donde usted imparte las charlas y de proporcionar la información completa a los/las participantes. Motive a los/las participantes para que registren en sus cartillas las principales instituciones encargadas de atender casos de violencia de género en su comunidad, sus direcciones, teléfonos y cualquier otro dato que considere importante.

Organismos oficiales • Brigada de Protección a la Familia. • Defensoria de la Niñez y Adolescencia. • SLIM Servicio Legal Integral Municipal.

Otras instituciones en nuestra comunidad Recuerda: si no denuncias, eres cómplice.

Además de las entidades estatales, existen también otras instituciones que trabajan en nuestras comunidades para apoyar en casos de violencia contra niñas y mujeres. Debemos conocer cuáles están disponibles en nuestra comunidad para acudir a ellas siempre que sea necesario. 51


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Nuestro Plan de Protección Explique a los/las participantes que es muy importante que tengamos nuestro propio plan para proteger a las niñas y mujeres de la violencia en nuestra comunidad.

Para elaborar este plan de seguiremos los siguientes pasos:

protección,

1. Haremos una lluvia de ideas entre todos/as. 2. Organizaremos las ideas en categorías. 3. Luego, veremos qué recursos necesitamos para llevar adelante el plan. 4. Definiremos responsabilidades entre los miembros de la comunidad. 5. Nos comprometeremos a aplicar el plan para disminuir la violencia hacia niñas y mujeres en nuestra comunidad. 6. Luego de un tiempo del plan, debemos evaluar los resultados.

a. Las cosas buenas que hemos logrado. b. Las dificultades que hemos tenido. c. Ver cómo mejorar el plan e involucrar a más miembros de la comunidad.

52


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

3. Actividades Sugeridos

y Recursos

Antes de elaborar el plan de protección comunal recurrir a alguna de las siguientes sugerencias:

a. Recordar historias reales cómo en nuestra comunidad o en otras comunidades las mismas se hayan movilizado y hayan logrado mejorar la seguridad en general y prevenir más casos de violencia. Por ejemplo podría ser que se hayan organizado ya sea coordinando con las autoridades, con brigadas de vigilancia, o con otras formas creativas, como puede ser colocando letreros, u otras advertencias, como muñecos de trapo colgados, etc. Analizar estas formas y recuperar aquellas que puedan funcionar en la comunidad pero que de ninguna manera signifiquen “enfrentar a la violencia con violencia”.

53


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

4. Recomendaciones Particulares • Oriente a los/las participantes para que el Plan de Protección se adecue a las necesidades concretas de su comunidad y tenga metas alcanzables y posibles. • Para elaborar el plan puede, recurrir al análisis FODA en caso de que vea necesario pero de una forma sencilla para los/las participantes. • El plan debe incorporar la participación y articulación con los servicios de atención y protección a víctimas de violencia de género. • Incentive la socialización del Plan de Protección entre el resto de los miembros de la comunidad. • Los/las participantes deben tener claro que el Plan de Protección que realicen en la sesión deberá ser enriquecido de forma participativa con otros actores clave de la comunidad, para que sea lo más completo posible, sea efectivo y pueda llevarse a la práctica.

PL AN ...... 1. ...... 1. ...... 1. ...... 2........ 2........ 2..

...... 3........ 3........ 3.. ...... 4........ 4........ 4..

54


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

5. Evaluación: Preguntas

Guía

de

1. ¿A qué peligros están expuestas las niñas y mujeres jóvenes de nuestra comunidad? 2. ¿Sabemos cómo actuar en caso de que sepamos o veamos algún hecho de maltrato o violencia a una niña o mujer joven en nuestra comunidad? Pensemos en ejemplos reales. 3. ¿Qué cosas concretas podemos hacer en la comunidad para mejorar la forma como reaccionamos ante casos de violencia hacia niñas y mujeres jóvenes? 4. ¿Cómo llevaremos adelante todas estas ideas y propuestas?

55


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Orientaciones Conceptuales para el facilitador/a Autoestima Se comprende como la capacidad de toda persona para aceptarse y valorarse tal y como es, con todas sus características propias. La autoestima es muy importante en todas las personas pues ayuda a conocerse, aceptarse, autovalorarse y cuidarse a sí misma. Es fundamental como elemento de la personalidad ya que en base a ésta se establecen relaciones interpersonales horizontales, respetuosas y satisfactorias. Tener una alta autoestima promueve el pleno desarrollo personal.

Amor El amor es la capacidad que todas las personas tenemos para querer a otra persona, animal o planta o cualquier ser vivo. El amor se expresa a través de palabras, de sentimientos, pensamientos y acciones. El verdadero amor siempre se nota a través de las acciones, más que a través de las palabras. Cuando el amor es verdadero va acompañado de respeto, de ponerse en el lugar del otro, de querer lo mejor para esa persona o ser vivo y hacer todo lo posible porque el otro/a se sienta bien y esté bien, crezca en todo aspecto, esté sano/a, seguro/a y feliz. El verdadero amor no lastima de ninguna manera, no usa chantajes, no obliga, no hace sentir mal a la otra persona. 56


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

Existen diferentes tipos de amor: por ejemplo, el amor a Dios o a lo que consideramos sagrado, el amor fraternal (entre familia, hermanos, amigos/as) y el amor romántico que es el amor de pareja. También es importante hablar del amor que debemos tenernos hacia nosotras mismas. Porque este tipo de amor es el más importante ya que nos permite tener relaciones saludables con los demás y poder dar y recibir amor.

Derechos Humanos Los derechos humanos, (DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto, ni siquiera por cualquiera de las leyes establecidas. Son independientes también a características particulares de las personas, como ser raza, nacionalidad, religión y género, entre otros. La Organización de Naciones Unidas (ONU) es la encargada de hacer que los derechos humanos se conozcan y se respeten en todos los países del mundo.

57


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Violencia La Alianza por los Derechos de los Niños adopta la definición de violencia que se usó en el Estudio de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes. (2006). • “toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”. El Estudio también recurre a la definición en el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (2002): • “La violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra un niño o niña, por parte de una persona o un grupo, que cause o tenga muchas probabilidades de causar perjuicio efectivo o potencial a la salud del niño, a su supervivencia, desarrollo o dignidad”.

Violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres De acuerdo con la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, el término "violencia contra la mujer" se define de la siguiente manera:

58


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” (artículo 1) Discierne tres contextos de la violencia contra la mujer: la familia; la comunidad; y el Estado.

Formas de violencia establecidas por la OMS 1. Abandono

Se refiere al incumplimiento de obligaciones por parte de quien está comprometido a proveer cuidados y protección y se puede manifestar en diferentes aspectos: en la alimentación, control o cuidados rutinarios, en atención emocional, necesidades médicas, vestido, vivienda y otros. Son aspectos que se presentan en todas las etapas de la vida de las mujeres.

2. Violencia Física

Comprende un amplio rango de agresiones, desde un empujón a pellizcos, hasta lesiones graves con secuelas físicas permanentes, o la muerte misma. Las consecuencias son traumáticas. Su rango de gravedad en lo físico va desde hematomas, heridas, fracturas, lesiones en órganos internos, hemorragias, abortos, hasta conmoción cerebral y muerte. 59


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

3. Violencia Psicológica

Emocional

o

Engloba una serie de comportamientos dirigidos al menoscabo de la autoestima de la niña o mujer. Comprende acciones de menosprecio a su persona o sus ideas, insultos, amenazas y posesividad, críticas a lo que hace, burlas, comparaciones desfavorables con otras personas, dejar de hablarle, resaltar defectos, poner sobrenombres ofensivos, tratarla como menor de edad cuando no lo es, destruir objetos personales, proferir amenazas verbales contra ella, sus familiares o sus hijos. Las consecuencias del maltrato psicológico son: baja autoestima, sentimientos de miedo, ira, vulnerabilidad, tristeza, depresión, humillación y desesperación. También puede provocar trastornos psiquiátricos como desánimo, ansiedad y estrés postraumático, trastornos de personalidad, desórdenes alimenticios (bulimia, anorexia, etc.) abuso o dependencia de alcohol, tabaquismo y otras sustancias nocivas, llevando al intento de suicidio, entre otros.

60


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

4.

Violencia Sexual

Son conductas por parte de terceros que invaden físicamente el cuerpo de la mujer o de la niña, desde el acoso sexual, con palabras o proposiciones irrespetuosas, toqueteos, hasta la misma realización del acto sexual, con o sin penetración y sin su consentimiento ni deseo explícito. La violencia sexual se ejerce también por la misma pareja de la mujer cuando es obligada a tener relaciones sin que ella lo desee, lo cual se constituye en violación. De igual forma cuando se la obliga a realizar acciones sexuales y comportamientos con los que ella no se sienta a gusto. La violencia sexual de parejas incluye críticas a su comportamiento sexual, comparación denigrante con otras mujeres, rechazo, etc. Las consecuencias físicas del maltrato sexual en general son lesiones o infecciones genitales, tracto urinario, bucales y embarazos no deseados. En el caso de abuso sexual a las niñas éste produce además de daños físicos, consecuencias y traumas psicológicos difíciles de superar.

61


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

Formas de Violencia según la Ley 348 De acuerdo a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, se establecen varias formas de violencia. En el marco de las formas de violencia física, psicológica, sexual y económica, de forma enunciativa, no limitativa, se consideran formas de violencia:

1. Violencia Física

Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno, externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.

2. Violencia Feminicida

Es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.

3. Violencia Psicológica

Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización, intimidación y control del comportamiento y decisiones de las mujeres, que tienen como consecuencia la disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio.

62


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

4. Violencia Mediática

Es aquella producida por los medios masivos de comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres, que la injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su dignidad, su nombre y su imagen.

5. Violencia Encubierta

Simbólica

y/o

Son los mensajes, valores, símbolos, iconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres.

6. Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre

Es toda expresión verbal o escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o pública, que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la honra y la reputación de la mujer.

63


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

7. Violencia Sexual

Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre, segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.

8. Violencia Contra los Derechos Reproductivos

Es la acción u omisión que impide, limita o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos anticonceptivos seguros.

9. Violencia en Servicios de Salud

Es toda acción discriminadora, humillante y deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e inmediata y a la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres.

10. Violencia Económica

Patrimonial

y

Es toda acción u omisión que al afectar los bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir. 64


Guía para el Facilitador/a - Charlas para Comunidades

11. Violencia Laboral

Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, humilla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita su acceso al empleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.

12. Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional

Es todo acto de agresión física, psicológica o sexual cometido contra las mujeres en el sistema educativo regular, alternativo, especial y superior.

13. Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer

Entiéndase lo establecido en el Artículo 7 de la Ley Nº 243 Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres.

14. Violencia Institucional

Es toda acción u omisión de servidoras o servidores públicos o de personal de instituciones privadas, que implique una acción discriminatoria, prejuiciosa, humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice, menoscabe o niegue a las mujeres el acceso y atención al servicio requerido.

65


Programa de Formación Contra la Violencia de Género

15.

Violencia

en

la

Familia

Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o exconviviente, o su familia, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.

16. Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual

Es toda acción u omisión, que impida o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre, segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual.

17. Cualquier otra forma de violencia que dañe la dignidad, integridad, libertad o que viole los derechos de las mujeres.

66



Programa de Formaci贸n Contra la Violencia de G茅nero

68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.