Contemporary Portulans

Page 1

e

po

os

s do

r et

no

se

en

sa

ca

aquí pasaba la

de

e pu

r ra

M30

am

c de

t

en

lóm

ki

piero,desde aquí empiezan las derivas

3 MAPAS+1

4 MIRADAS AL TERRITORIO A TRAVÉS DE LA CARTOGRAFÍA

MPAA – Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados – Tesis Fin de Master – Gianpiero Venturini 1


2


3 MAPAS+1

GIANPIERO VENTURINI

3


RESUMEN 3 MAPAS+1: 4 miradas al territorio a través de la cartografía Gianpiero Venturini Línea de especialización Paisaje Nombre del tutor del TFM Darío Gazapo Correo electrónico gpieroventurini@gmail.com

ES RESUMEN. Situacionistas, Walter Benjamin y cartógrafos medievales. Se pueden considerar como tres estrategias de acercamiento al territorio que, a primera vista, pueden resultar difícilmente relacionables, considerando la pertenencia a tres épocas diferentes. Benjamin y los Situacionistas desarrollan sus teorías durante el mismo periodo y, a pesar de sus investigaciones de diferentes caracteres, tienen una conexión teórica clara entre ellos. Los Portulanos medievales aparecen siete siglos antes por mano de cartógrafos de varias escuelas en el Mediterráneo, y se desarrollan durante 3 siglos. Existe una relación íntima, algo que tienen en común y que al mismo tiempo los hace singulares, diferentes el uno del otro, y también existe un denominador común a través del cual se pueden leer estos tres momentos históricos bajo un único punto de vista, un sistema de codificación que considera su forma de relacionarse con la realidad. Los tres representan un momento de cambio. Los cartógrafos medievales introducen una cartografía del todo nueva, pues antes del siglo XII no hay testigos de cartografía marítima parecida. Walter Benjamin, con su forma personal de reflexionar sobre el tema de la ciudad. Sus apuntes se pueden considerar portulanos, cartografías, reflexiones teóricas sobre la ciudad. Los situacionistas, que se sitúan en un periodo de transición, en el cual se introduce una interesante reflexión sobre el periodo de cambio que estaba ocurriendo en los años 60’, como dura crítica a la carta de Atenas. A través de la deriva serán capaces de explorar los territorios desconocidos de Paris de una forma del todo innovadora. Juntos, representan tres diferentes maneras de relacionarse con la ciudad y el territorio mostrando aspectos parecidos y otros totalmente opuestos. Las tres diferentes miradas llegarán a producir sus propios “portulanos”, de distinta naturaleza, pero con el mismo fin: el descubrimiento de territorios no dominados, desconocidos. Como caso final, considerando las conclusiones sacadas durante la primera parte de la investigación, se intenta su aplicación a un caso especifico: el Barrio de Puerta del Ángel y su relación con el nuevo proyecto Madrid-Rio. La combinación de los tres sistemas estudiados, uno más pragmático, otro teórico y otro más práctico, se pueden considerar como estrategias aplicables a la ciudad contemporánea y capaces de establecer numerosas relaciones.

PALABRAS CLAVE: cartografiar, portulano, descubrimientos, deriva, Puerta del Ángel

4


ABSTRACT Title: 3 MAPS+1: 4 approacches to the territory through cartography Gianpiero Venturini Línea de especialización Paisaje Name of the tutor of the TFM Darío Gazapo E-Mail gpieroventurini@gmail.com

EN ABSTRACT. Situationists, Walter Benjamin and the medieval cartographers. Can be considered as three strategies for approaching the territory, at first glance, can be difficult to compare, considering that are part of three different epochs. Benjamin and the Situationists developed their theories during the same century, and part of their research have a clear theoretical connection; on the other hand the medieval Portulanos appear seven centuries before, by the hands of cartographers from various schools in the Mediterranean, and they develop over 3 centuries. There is a relationship far more intimate than the theories provided, something that activates communion and at the same time makes them unique, different from each other. There is a common denominator through which could be read three times under a single historical perspective, an encoding system common to the three that considers his way of relating to reality and its discovery. The three represent a turning point. On one side the Venetian cartographers introduces a totally new cartography, before the medievals there were trace of marine cartography like that. We should go to the Greeks or Romans to see something seemed. Walter Benjamin, with his personal way of reflecting on the city; but also his notes can be considered portolans, theoretical reflections on the metropolis. The Situationists, who are in a transition period, in which is present an interesting reflection on the moment of change was happening in the 60’s as a harsh criticism of the Athens Charter. Three different ways of relating to the city, by one hand completely differents but at the same time with a lto of common point. As a result, the three different views were to produce their own “portolans” of different kinds, but with the same goal: the discovery of non-dominated territories. A common aspect of all three is the need to investigate keeping the fields open: the freedom to add and change information is a common system to all three. Cartographies continuously evolving. As a final case, considering what we learned during the first part of the research we trying its application to a specific case, the neighborhood of Puerta del Angel and his relationship with the new Madrid-Rio project. The combination of the three systems studied, one more pragmatic, one theoretical and other more practical, combined with the city, are three systems that can be applied to the contemporary city to hypothesize a differetn way to read city aspects.

KEYWORDS: mapping, portulan, discovery, drift, Puerta del Ángel

5


3 MAPAS+1: 4 MIRADAS AL TERRITORIO A TRAVÉS DE LA CARTOGRAFÍA

ÍNDICE

Resumen/Abstract

pag. 4-5

PRIMERA PARTE para entender la estrategia de trabajo Motivos MPAA 2010/2011 Elección del tema de investigación: Taller de Energía: Derivas en el Barrio de Legazpi (Madrid) Taller de transferencias: Walter Benjamin y la metrópolis Laboratorio de Gran Escala y Paisaje: los portulanos medievales en el estrecho de Gibraltar Otras influencias para el desarrollo del trabajo: cursos, tutorías y otros conceptos influyentes

pag. 8 pag. 8 pag. 9 pag.10 pag.11

Introducción La necesidad de cartografiar lo desconocido: desde los primeros mapas hasta

pag.12

la contemporaneidad

Concepto

pag. 21

Liso/Estriado y cartografía

Estrategia de trabajo y forma de lectura del TFM

pag. 22-23

A – Poner bajo control “Territorios no dominados” B – Hallazgo: aproximación a territorios descontrolados C – Mapas, escritos y archivos como resultado de la investigación (A+B+C) Aplicaciones al Barrio de Puerta del Ángel de Madrid en relación al proyecto Madrid-Rio Notas 1ª Parte

pag. 24

SEGUNDA PARTE desarrollo de la estrategia de trabajo A – Poner bajo control “Territorios no dominados”

{

Los situacionistas: Crisis de la carta de Atenas – Nuevo sistema de mirar hacia la ciudad Walter Benjamin: Búsqueda en la Metrópolis Los portulanos: Conocer/controlar territorios desconocidos 6

pag. 26


B – Hallazgo: aproximación a territorios desconocidos

{

pag. 31

Los situacionistas: La internacional situacionista Teoría de la deriva, nueva aproximación a la ciudad Walter Benjamin: Imágenes de ciudad: citas, apuntes como aproximación a lo desconocido Los portulanos: Método empírico de investigación de territorios desconocidos

C – Mapas, escritos, archivos como resultado de la investigación

{

pag. 35

Los situacionistas: Mapas Psicogeográficos, collages de textos e ilustraciones, la deriva como sistema desde lo ideal y racional hasta lo revolucionario y extraordinario. Walter Benjamin: Mapas conceptuales, constelaciones de citas como sistema complejo para una nueva visión de la ciudad Los portulanos: Mapas portulanos. Cartografía física Notas 2ª parte

pag. 43

TERCERA PARTE Campos de investigación Aplicación de los conceptos al territorio de Puerta del Ángel y Madrid-Rio

pag. 45

Puerta del Ángel

pag. 47 pag. 47 pag. 52 pag. 57

Puerta del Ángel 1900-2011: reflexiones sobre la historia del barrio Derivas múltiples en un periodo de tiempo de dos meses: Deriva en Casa de Campo

Portulano de Puerta del Ángel y Madrid-Río

pag. 58 pag. 62 pag. 64 pag. 66/67

Líneas futuras de investigación

pag. 68

Notas 3ª parte

pag. 69

Bibliografía

pag. 70

El proyecto Madrid Rio y su impacto con el barrio de Puerta del Ángel Inmigración El espacio interior del barrio

7


1ª PARTE

PARA ENTENDER LA ESTRATEGIA DE TRABAJO MOTIVOS:

MPAA 2010/2011 Elección del tema de investigación: El MPAA (Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados) ha ofrecido la oportunidad de elegir entre una variedad de cursos que se clasificaban según 4 líneas de investigación: la línea de Arquitectura Singular, la línea de Paisaje, la línea de Innovación y Tecnología y la de Teoría y Critica. En mi caso, siguiendo los consejos recibidos por los tutores del Master, elegí la mayoría de los cursos en una misma línea, la de Paisaje, y otros en la línea de Arquitectura Singular. Esta opción resultó ser la más eficaz en el momento de decantarme por el tema del trabajo de investigación que me ha llevado a la realización del TFM (Trabajo Final de Master). Los temas que se desarrollan en este trabajo, se refieren a la mayoría de las cuestiones que se profundizaron en los tres cursos principales del primer y segundo cuatrimestre del Master: el Taller de Energía y territorio, el Taller de Trasferencias y el Laboratorio de Gran Escala y Paisaje. Los itinerarios de investigación que se han ido profundizando durante todo el trabajo, son temas analizados en los tres cursos mencionados. Por otra parte, casi todos los otros Seminarios, Talleres y Laboratorios, consintieron desarrollar transversalmente, cuestiones relacionadas con el argumento principal del TFM. El Trabajo Final de Master tiene como propósito el de dar comienzo a una indagación que lleve a la Tesis Doctoral y que tenga en su raíz el tema de la cartografía y de las diferentes miradas hacia el territorio.

Taller de Energía: Derivas en el Barrio de Legazpi (Madrid) El Taller de Energía y Territorio, impartido por el Profesor Darío Gazapo, proponía como sujeto de investigación el estudio de una porción de territorio (el barrio de Comillas), relacionado con el reciente proyecto Madrid-Rio, en el Rio Manzanares de Madrid. Con el grupo de investigación, que se componía 8


de 4 personas, se trabajó sobre la idea de conducir una análisis de carácter general sobre las características del área, y que pudiera considerar las inquietudes de los 4 componentes del equipo. Entre los elementos teóricos tratados en esta primera fase de investigación, se desarrolló un interés común para las teorías situacionistas y sus prácticas dentro de la ciudad. Como punto de partida, se practicaron una serie de derivas dentro del distrito de Legazpi/Comillas que, además de facilitar la comprensión del entorno, facilitó un primer acercamiento a las teorías de la psicogeografia de Guy Debord, motivo que, junto a los otros investigados, desempeña un rol significativo para el entendimiento de todo el trabajo. El distrito de Comillas, que se sitúa entre Marqués de Vadillo y el puente de Praga y la zona de Legazpi, presenta influencias de varios tipos, vinculadas con la historia, la inmigración y los recientes cambios que se formaron con el proyecto Madrid-Rio. Las derivas, como prácticas para el descubrimiento del espacio urbano, fueron una de las herramientas que más se emplearon y que facilitaron un primer análisis del espacio urbano. Mediante las derivas, exactamente como las hacían los situacionistas, se descubrieron lugares abandonados, edificios en obras de difícil acceso,

Fig.1 Vista aérea de Comillas-Calle Antonio López

terrenos con diferentes calidades dentro de una trama urbana muy rígida… y fue posible considerar aspectos que nunca se habrían podido profundizar sin la actuación de la práctica situacionista. En este Taller, después de plantear unas ideas de proyecto para la implementación de actividades en el barrio que tuviesen en cuenta el método de investigación, también se llegó a proponer una cartografía del sitio, bajo un punto de vista menos convencional y mas “lúdico”. Guy Debord y los Situacionistas son el primer tema de investigación propuestos en el TFM.

Taller de transferencias: Walter Benjamin y la metrópolis El tema de la metrópolis, ocupa una posición central no sólo en el trabajo final de Master, si no también durante el Taller de Transferencias, impartido por el Profesor Juan Miguel Hernández de León. El Taller, que el curso pasado tenía como objeto de investigación las teorías de Gilles Deleuze, este año se ocupaba de recuperar las teorías de Walter Benjamin. El número de escritos de Walter Benjamin sobre la ciudad es incalculable, pues no es posible llegar a definir sus teorías sobre la ciudad en un breve periodo de tiempo como el que se ha tenido en el Taller de Transferencias. Sin embargo, teniendo en cuenta su enfoque hacia la ciudad, se ha considerado como una cuestión central para el desarrollo de la Tesis Fin de Master. La ciudad, según el enfoque benjaminiano, permite establecer una serie de relaciones interesantes para el desarrollo de la idea que se propone con este estudio, y se posiciona en un grado de gran interés considerando su relación con los situacionistas.

9


En el curso, se desarrollaba un análisis entorno a la figura del Flaneur y, a través de una técnica de interpretación libre (que seguía las teorías del “stream of consciousness” [1] de Freud, Virginia Woolf y James Joyce), se presentaba un artículo que pretendía investigar sobre la relación entre Walter Benjamin y la Ciudad. El método benjaminiano es la segunda de las tres formas investigadas para mirar un territorio a los cuales se hace referencia durante el desarrollo de la tesis. Junto a los situacionistas tiene una continuidad bajo muchos aspectos teóricos.

Laboratorio de Gran Escala y Paisaje: los portulanos medievales en el estrecho de Gibraltar El Laboratorio de Gran Escala y Paisaje, impartido por los profesores Darío Gazapo y Concha Lapayese, ha sido el primer curso del Master en el cual se tuvo la posibilidad de iniciar a plantear las bases para este trabajo. Gracias al número de horas de dedicación, el Laboratorio se sitúa en una posición de mayor importancia dentro de las jerarquías de los cursos del Master. En este caso, el tema de investigación resulta ser el más desarrollado, gracias a la elevada cantidad de tareas e informaciones logradas durante todo el primer cuatrimestre. Se proponía trabajar sobre el territorio del estrecho de Gibraltar, entre la orilla española y la marroquí, y se tenia como objetivo el de proponer una investigación de carácter personal que fuera capaz de conectar las dos orillas, establecer relaciones e introducirnos en el tema del estudio. El curso me facilitó el descubrimiento de los Portulanos, cartas náuticas para la navegación, que nacieron y se desarrollaron desde el siglo XII-XIII hasta el siglo XV y que inspiraron el trabajo final. Los portulanos representan una cartografía muy amplia. No obstante aparecieron casi todos al mismo tiempo, se desarrollaron diferentes escuelas de cartografía que, por supuesto, tenían características diferentes entre ellas, sobretodo en el sistema de representación. En un primer momento, las escuelas cartográficas más importantes eran las italianas y la mallorquina, y sucesivamente aparecieron la portuguesa, que introduce novedades relevantes en relación al sistema de navegación y la orientación a través de las constelaciones. También en el norte de Europa se desarrollaron interesantes sistemas de cartografías, los holandeses, los franceses e ingleses elaboraron un método parecido al de los portulanos algunos años más tarde. El proyecto final del Laboratorio sostenía la idea de construir un “Portulano contemporáneo” (fig.2) en el Estrecho de Gibraltar, usando como referencia practico/teórica los portulanos medievales. El trabajo final del Laboratorio de Paisaje ha sido también muy útil en la investigación, en la cual se hace directa referencia al territorio del estrecho para establecer una relación con el espacio que se viene a crear entre el Barrio de Puerta del Ángel y el Rio Manzanares, pues los dos territorios presentan características parecidas que sería interesante tener en consideración.

10


Otras influencias para el desarrollo del trabajo: cursos, tutorías y otros conceptos influyentes Los otros cursos del Master no mencionados, las tutorías del TFM o la confrontación con otros profesores y asistentes, facilitaron la posibilidad de profundizar otros temas. De los varios autores a los cuales he tenido acceso, Gilles Deleuze ocupa un rol importante dentro del trabajo. Para entender a Deleuze se necesitarían años de estudio pero en mi caso, sólo pude acercarme a este filósofo al final del Master. En este trabajo, se consideran algunos conceptos que se introducen en el Capitulo 14 de su famoso libro “Mil Mesetas” y que sirven para facilitar la lectura y la comprensión de los varios territorios que se analizan. El Taller de “Fundamentos de Proyectar edificios”, impartido por Javier Seguí también me ha ayudado en abrirme campos de investigación, gracias a su carácter abierto. [2] Por último, el concepto de metrópolis y las formas que tenemos de relacionarnos hacia ellas, emergió durante otros cursos, como el de Arquitectura Singular y en los trabajos de otros compañeros.

Fig.2 - Trabajo realizado durante el Laboratorio de Gran escala y Paisaje – Redes en el estrecho de Gibraltar

11


INTRODUCCIÓN NECESIDAD DE CARTOGRAFIAR LO DESCONOCIDO: DESDE LOS PRIMEROS MAPAS HASTA LA CONTEMPORANEIDAD

“La necesidad de comprender en una imagen la dimensión del tiempo, junto aquella del espacio está en el origen de la cartografía. Tiempo como historia del pasado…y tiempo como futuro… (…). Pues la carta geográfica, a pesar de su estaticidad, presupone una idea narrativa, está concebida en función de un itinerario, es Odisea”. [3]

Fig.3 Asger Jorn + Guy Debord - Fin de Copenhague

Desde el Paleolítico se puede contar con varios ejemplos que demuestran como el hombre, por naturaleza, quiere describir la realidad: hay varias formas y métodos para hacerlo, uno de ellos es mediante mapas y cartografías. De forma más o menos compleja, se han sucedido, una después de la otra, imágenes cartográficas de los lugares ocupados por el ser humano, en los cuales se han dejado rastros de las acciones que han sido cumplidas en ellos. Mapas, cartografías, diagramas, esquemas, se han recuperado en las últimas décadas por parte de muchos teóricos, filósofos, antropólogos, arquitectos... con el objetivo de facilitar la lectura de algunos conceptos. Mapas de todo tipo, Atlas, cartografías, hechos con sistemas avanzados o más tradicionales, han entrado a formar parte de la vida de todos, porque, sea cual sea nuestra profesión, en principio, tendríamos que ser capaces de leer la mayoría de estos dispositivos. “Es siempre en una crisis cuando Foucault descubre una nueva dimensión, una nueva línea. Los grandes pensadores son algún tanto sísmicos; no evolucionan, sino que avanzan por crisis, por sacudidas. Pensar atendiendo a líneas móviles era la manera de proceder de Herman Melville, y en él había líneas de pesca, líneas de inmersión, peligrosas y hasta mortales. Hay líneas de sedimentación, dice Foucault, pero también líneas de “fisura”, de “fractura”. Desenmarañar las líneas de un dispositivo es en cada caso levantar un mapa, cartografiar, recorrer tierras desconocidas, y eso es lo que Foucault llama el “trabajo en el terreno”. Hay que instalarse en las líneas mismas, que no se contentan sólo con componer un dispositivo, sino que lo atraviesan y lo arrastran, de norte a sur, de este a oeste o en diagonal.” [4]

12


A través de diagramas y gráficos, de mapas o planos… se ofrece la posibilidad de acceder a informaciones de las cuales habríamos ignorado por completo su existencia y que, probablemente, sin una clara forma de representación, no se habrían podido comprender. Más de 10.000 años atrás, en Valcamonica, una región situada en el norte de Italia, se grabó en piedra uno de los primeros mapas que se conocen (fig.4). Una imagen hoy muy común, no solo en los libros de historia y geografía, sino también usada por cartógrafos y especialistas, que están recuperando el arte de la cartografía como un método para comprender la realidad y leerla de otras maneras. Algunos libros sobre el tema de la cartografía, han tomado como ejemplo esta imagen, recuperándola como un icono de la cartografía contemporánea. Francesco Careri, en su “Walkscapes”, introduce aquella primera imagen de “ciudad” que, de alguna manera, es sólo el comienzo de una gran tradición de imágenes y mapas que se han ido desarrollando desde hace milenios. Es un grabado, que representa la actividad que se producía en un típico pueblo nómada en la época de la Edad de Piedra, y que cuenta, de forma muy clara y a través de unas pocas líneas, cuales eran las principales actividades que se producían a diario en este lugar, desde la caza a la agricultura, o las rutas principales, las casas más importantes, los sitios inexplorados y aquellos conocidos. Es uno de los primeros ejemplos de cartografía que se conocen y que testimonia la necesidad, más o menos subjetiva, de contar, dibujar, cartografiar todo lo que se tiene al alrededor, el funcionamiento de las cosas. Es una forma de representación de territorios “ignotos”, una acción que implica una toma de conciencia que se traduce en un deseo de poner bajo control un territorio. Se puede decir que cartografiar es algo innato, algo que hace parte de la naturaleza humana y que se desarrolla con el pasar del tiempo. Todas las civilizaciones, en algún momento, han diseñado sus propios mapas, a veces conscientemente, otras al azar, pero, desde siempre, la acción de cartografiar ha sido algo instintivo. Los niños, por ejemplo, con sus dibujos, mapean la realidad a través de sus ojos, permiten que se entienda lo que es importante para ellos, indican cuáles son las cosas que les pertenecen y las que menos les afectan. Se han hecho muchos experimentos de este tipo con niños, dejando que dibujasen con libertad, el barrio donde viven, el trayecto casa/escuela, la imagen que crean en su cabeza; los resultados son muy sugestivos, se descubre que, desde que se nace, existe un instinto y con la edad, este “deseo” se va desarrollando. La artista italiana Sara Fanelli lleva años trabajando con niños y sus mapas están se llenan de informaciones fáciles de entender, y parece hasta difícil creer que con tan corta edad, se puedan generar dispositivos tan complejos (fig.5). Todos, alguna vez, hemos dibujado algo en el mismo tiempo que 13 Fig.4 Mapa Bedolina - Val Camonica - Italia


cumplimos otra acción, hablando por teléfono, por ejemplo, es lo mas común. ¿Es esto cartografía? Es un mapa inconsciente, de algo que se ha necesitado marcar, dibujar, escribir. Hay varias formas de cartografiar, desde las más clásicas, que todos conocemos, hasta ejemplos menos tradicionales. A veces, lo que para alguien no es una cartografía lo es para un amigo, un desconocido. Hay varias formas de entenderlo y estambién por esta razón que hoy, se re-descubre la cartografía aplicada al arte, a la literatura, a la filosofía... aunque, los mapas existen desde hace miles de años.

Fig. 5 - Sara Fanelli - Map of My Day - 1995

Los romanos por ejemplo, desde siempre conocidos por su sentido pragmático, utilizaban esta herramienta para planificar sus ciudades; el cardum y el decumanum se colocaban en el centro del mapa para establecer una jerarquía en escala con el resto de las calles de la ciudad. Sus mapas tenían el nombre de “tabulas”.

Fig.6 Tabula Peutingeriana - Siglo IV D.C.

14


Italo Calvino, en una introducción a una exposición en Paris, en el texto llamado “Il viandante nella mappa”, notaba como un mapa nace con un viaje; la primera necesidad de dibujar lugares en un papel está relacionada con un viaje, es un trayecto lineal. Los romanos, dibujaban carreteras que conectaban sus ciudades en Europa y para hacerlo recurrían a un formato muy alargado. Uno de los ejemplos más conocidos es la Tabula Peutingeriana que, en su origen, medía más de 7 metros de largo y solo 34 cm de altura y que representaba las varias conexiones entre las ciudades más importantes del imperio (fig. 6). Los ejemplos son interminables, todas las civilizaciones que nos precedieron han dejado pruebas cartográficas y, dependiendo de la época y de los intereses, es posible reconocer cambios en el tipo de sujeto analizado, y en su forma de representación. Incluso si el mapa desde siempre ha tenido, como su principal objetivo, el de describir la realidad, su forma depende sobretodo de lo que queremos comunicar. Por lo tanto, es normal que, en función del período histórico, de quien tuvo que elaborar el mapa y quien lo comisionó, la información que se trasmite es de diferente tipo. Como se ha mencionado anteriormente, en la época de los romanos, se produce toda una serie de documentos que describen una sociedad pragmática, pues se daba mucha importancia a los dibujos de las ciudades, las técnicas de construcción o a las imágenes de guerras y a los mapas de los territorios conquistados, siendo esta una época particularmente belicosa. En la Edad Media los portulanos llegaron a ocupar el puesto de protagonistas; las cartas náuticas, además de ser particularmente útiles para la exploración y el descubrimiento de nuevos territorios, también se consideraban objetos de gran valor. Solían venir encargadas por familias ricas, como regalos a los reyes o a los emperadores. Durante los tres siglos en el que se desarrollan los Portulanos, se produjeron muchos ejemplos que todavía se pueden admirar en museos y bibliotecas. Los portulanos más conocidos son la carta de Piri Reis [5] y el famoso Atlas Catalan, también conocido como Atlas de Cresques, por el nombre del cartógrafo que lo dibujó (fig.7). En el siglo XX, algunos filósofos han expresado sus propias teorías sobre la forma de ocupación de territorios no dominados; por ejemplo, Deleuze, hablando del mar en la época de los portulanos des -

Tabula Peutingeriana La Tabula Peutingeriana, elaborada por los romanos para mostrar la red de carreras de su imperio, es una muestra del poder de la cartografía. Se estima que la Tabula Peutingeriana fue elaborada en el siglo IV y probablemente era una copia realizada por Carorios del mapa del general Marco Vipsanio. Lo cierto es que se trata de un mapa apaisado, muy similar a nuestras actuales guías de carreteras, y en donde no necesariamente se mantienen las proporciones generales y se hace énfasis en las relaciones topológicas de las vías respecto a las señas más importantes que encontrará el caminante en su recorrido: cruces de caminos, centros poblados, ríos, accidentes geográficos, etc. Probablemente su confección se realizo a partir de listas de destinos pasando por alto las formas reales del territorio. Hasta 1803 era una única pieza de pergamino de 6.82 x 0.34 m, pero por temor a que se maltratara se dividió en 12 partes. Actualmente se conservan 11 de ellas (la hoja donde aparece Hispania se ha perdido) en la Biblioteca Real de Viena.

15


cribe como, desde su punto de vista, a través de la cartografía, se empezó a controlar el Mar igual que cualquier otro tipo de territorio: “… pues el mar es el espacio liso por excelencia, y sin embargo es el que más pronto se ha visto confrontado con las exigencias de un estriaje cada vez mas estricto. El problema no se plantea en proximidad de la tierra. Al contrario, el estriaje de los mares se ha realizado en la navegación de altura. El espacio marítimo se ha estriado en función de dos conquistas, astronómica y geográfica…” [6]

Desde el periodo histórico que Deleuze nos sugiere, alrededor del siglo XIII, cambia el concepto de la cartografía, en este caso marítima. Un territorio, hasta aquel momento “no controlado” empieza a necesitar una forma de representación que facilite las informaciones necesarias para la navegación, para poder dominarlo. Es a través de la cartografía marítima que empiezan los grandes descubrimientos, pues nace como la combinación entre el deseo de poner bajo control un territorio descontrolado, en este caso el Mar Mediterráneo y los océanos, y que llevarán a África, Américas y las Indias. Por alguna razón, siempre se está tratando de encontrar una explicación a lo que ha sucedido en el pasado, para entender mejor el presente o para encontrar una manera de anticipar el futuro. Es una práctica muy común dentro de los mapas. Abraham Ortelius, fundador de la cartografía flamenca, en 1590 publicó el primer Atlas conocido, y fue el primero de muchos geógrafos que tenia el objetivo de mapear la deriva continental, creyendo que los continentes se separaron debido a las inundaciones y los terremotos (fig.8). No es casual que, el famoso fenómeno geográfico, lleve el mismo nombre de una de las más famosas e interesantes teorías urbanas de nuestro siglo: la teoría de la deriva de los Situacionistas. Ivain, uno de los miembros de la Internacional Letrista, hará referencia en su “Formulario para un nuevo urbanismo” [7] a la estratigrafía, usándola para recuperar la idea de Ortelius y de su Atlas (Theatrum Orbis Terrarum). Como la tierra, la ciudad también se compone de capas y placas que, sujetas a una lenta deriva, mudan el aspecto de la metrópolis. A partir de aquí tomarán forma las misteriosas flechas de “The Naked City” de Guy Debord (fig.9). La descripción de la realidad está detrás de la necesidad de mapear un territorio. Apareció en los primeros intentos de cartografías en la Val Camonica en Italia, en los griegos y los romanos, en los portulanos y en los mapas medievales y renacentistas. Así como también surgió en las ideas revolucionarias del grupo Situacionista que, recuperando teorías milenarias, pretendía reinterpretar la realidad en la que vivían. Para dar una explicación, o una solución a lo que ocurría en la metrópolis contemporánea. Y así, este instinto que consiste en la continua búsqueda de la realidad, todavía está presente en todo el siglo XX y en las representaciones cartográficas contemporáneas. “…el único modo interesante, o de todas forma posible, de pensar en algo como una biografía, o una relación con los lugares, entre la vida y los lugares, es la cartografía. Generalmente se relacionan las biografías con el tiempo, pero el tiempo es demasiado intimo, y además, está relacionado con la memoria… para un olvidadizo como yo, prefiero el espacio, los lugares: entonces es mejor proyectar la vida en una gran ciudad imaginaria.” [8]

16


Abraham Cresques Su forma de cartografiar era tan refinada que, Cresques, fue elegido por el príncipe Juan de Aragón, para ocupar el cargo oficial de “maestro de mapas y compases”. El príncipe solía definirlo como “el judío en nuestra casa” y, por sus méritos, le regaló la posibilidad de abrir sus propias termas. Abraham Cresques, junto con su hijo Jahuda, dibujó el primer Mapamundi en escala que representaba la primera tentativa de dar proporciones reales a los territorios y fuera del Mediterráneo, mejorando las representaciones medievales anteriores que, en la mayoría de los casos, eran simples diseños pictóricos. El hijo, que en un segundo momento será bautizado con el nombre de Jaime Ribes, también se convertirá en uno de los cartógrafos más conocidos hasta recibir el importante cargo de director de la famosa escuela de Sagres.

Fig.7 Abraham Cresques - Atlas Catalán

17


Todos los mapas son temáticos. Hoy en día es cada vez más común encontrar casos de artistas que utilizan esta forma de representación, para comunicar algo personal o para resumir ciertas tendencias que se interesan o preocupan; hoy se mira a estos dispositivos como algo extremadamente innovador. Estos mapas existen porque siempre, por naturaleza, se quiso, y se sigue queriendo investigar nuevos campos y entender lo que está alrededor, interpretarlo y dar explicaciones. Estos autores, que ahora se consideran como experimentadores, tienen a precursores que, a su vez, sentaron las bases para mapear documentos, historias, formas, derivas... La necesidad de entender o criticar la realidad, lo que está alrededor, es un instinto y los ejemplos hasta ahora considerados lo demuestran. Guy Debord y los situacionistas, con sus mapas psicogeográficos estaban haciendo exactamente lo mismo que hoy ocurre con los nuevos cartógrafos. Estudiar la realidad, criticarla, en algunos casos, al igual que los situacionistas, condenando a la sociedad que había crecido después de la racionalización y la zonificación de los espacios introducidos por la Carta de Atenas. En realidad, no existen grandes diferencias entre estos cartógrafos y los que hoy, o hace siglos, propusieron mapas temáticos representando los flujos demográficos, las zonas turísticas, el cambio climático... El objetivo era, y sigue siendo el mismo: cartografiar la realidad en que vivían, entenderla, interpretarla, buscar nuevas soluciones a problemas. En 1854, John Snow, se preocupó de cartografiar el grado de propagación del cólera en Londres, pues en primer lugar comenzó a hacer un mapa detallado de las calles y las alcantarillas y luego individualizó el centro de propagación de la enfermedad (fig.10). Charles Minard, un ingeniero civil francés, en 1864 realizó un esquema, que todavía se considera innovador, que representaba la derrota de Napoleón en Rusia, a través de diagramas que explicaban la ocupación del territorio, la temperatura, las rutas de guerra de las dos tropas (fig.11). Esta se puede considerar como la primera cartografía de información. En el momento en que se establece una relación con la cartografía del territorio, básicamente se está tratando de compensar una carencia: la necesidad de comprender la realidad, la comprensión de territorios no controlados y, el sistema, a través de esquemas, diagramas, cartografías o dispositivos, Esto tiene una tradición milenaria. Relacionar tipos diferentes de cartografías puede ayudar a entender de una forma diferente, más innovadora, para llegar a una solución a diferentes tipos de problemas. Lo que se propone con este trabajo es desarrollar una primera fase de investigación que, a través del estudio de diferentes tipos de métodos de acercamiento a territorios desconocidos, lleve a establecer relaciones para entender un territorio. En todos los casos analizados se verá como, no obstante la distancia de tiempo en las cuales se desarrollan los métodos considerados, siempre hay alguna tendencia que llama al pasado. Los situacionistas, con la práctica de la deriva, reconducen al descubrimiento de la ciudad a través de un método directo; a su vez, este método había sido investigado, con otros resultados de los Dadas primero y retomado en la misma época con Simmel, Benjamin y Baudelaire con el Flaneur. Lo mismo se puede decir de los portulanos que, aunque miran a otro tipo de entendimiento de la realidad, ponen las bases para un sistema de conocimiento del territorio que no se puede situar tan lejos de las prácticas situacionistas, en la forma de relacionarse con el territorio. En ámbito cartográfico, la “dérive” incluye dos arquetipos: el del navegante y el del estratega militar. Los situacionistas intentarán subvertir el significado y el método 18


Fig.8 Abraham Ortelius - Theatrum Orbis Terrarum

Fig.9 Guy Debord - The naked city

Fig.10 John Snow - Mapa del colera en Londres

Fig. 11 Charles Minard - Derrota de Napole贸n en Rusia

19


de orientación y navegación, para acercarlo a una praxis más bien lúdica. La investigación en estos campos sigue viva hoy en día. Las teorías Benjaminianas o de los Situacionistas han tenido por mucho tiempo estudiosos que, por la misma razón de siempre, siguen con la búsqueda de métodos capaces de interpretar el espacio en el cual vivimos. Lo mismo quiere sugerir este trabajo: un viaje, como escribía Italo Calvino, a través de un dispositivo, siguiendo a Gilles Deleuze, derivando como los situacionistas, cartografiando, como los portulanos, investigando, teorizando, como Walter Benjamin. Cada uno elige un método para investigar sobre la realidad, para describir su propia ciudad, usando las palabras de Giorgio Agamben.

20


Liso/Estriado y cartografía Es importante definir los conceptos de liso y estriado que Gilles Deleuze y Feliz Guattari introducen en su libro manifiesto “Mil Mesetas” para tener en consideración una herramienta más, capaz de ayudarnos en la lectura del trabajo de investigación. Así empieza el capitulo 14 del libro, que da una primera definición de los dos conceptos. No se necesita una explicación más profunda, pues durante el resto del trabajo se explicaran algunas aplicaciones específicas de los dos conceptos a través de ejemplos y refiriéndose al texto de Deleuze y Guattari. Sin embargo, esta breve introducción a los conceptos de liso y estriado no tiene que engañar. Las aplicaciones filosóficas habrían podido ser muchos mas extensas pero no es este el objetivo del trabajo. El entendimiento de ciertos conceptos debe, especialmente en este caso, ayudar a la comprensión del tema general de la investigación y no proporcionar una clave de lectura. “El espacio liso y el espacio estriado, el espacio nómada y el espacio sedentario, el espacio en el que se desarrolla la máquina de guerra y el espacio instaurado por el aparato de Estado, no son de la misma naturaleza. Unas veces podemos señalar una oposición simple entre los dos tipos de espacios. Otras debemos indicar una diferencia mucho mas compleja que hace, que los términos sucesivos de las oposiciones consideradas no coincidan exactamente. Otras, por último, debemos recordar que los dos espacios sólo existen de hecho gracias a las combinaciones entre ambos: el espacio liso no cesa de ser traducido, transvasado a un espacio estriado; y el espacio estriado es constantemente restituido, devuelto a un espacio liso. En un caso, se organiza incluso el desierto; en el otro, el desierto triunfa y crece; y las dos cosas a la vez. Pues bien, las combinaciones de hecho no impiden la distinción de derecho, la distinción abstracta entre los dos espacios. Por eso los dos espacios no comunican entre sí de la misma manera: la distinción de derecho determina las formas de tal o tal combinación de hecho, y el sentido de esa combinación (¿es un espacio liso el que es capturado, englobado por un es-pacio estriado, o es un espacio estriado el que se disuelve en un espacio liso, el que permite que se desarrolle un espacio liso?). Hay, pues, un conjunto de problemas simultáneos: las oposiciones simples entre los dos espacios; las diferencias com-plejas; las combinaciones de hecho, y los pasos del uno al otro; las razones de la combinación, que no son en absoluto simétricas, y que hacen que unas veces se pase del liso al estriado, y otras del estriado al liso, gracias a movimientos totalmente diferentes. Hay, pues, que considerar un cierto número de modelos, que serían como aspectos variables de los dos espacios y de sus relaciones.” [9] (fig.12)

Fig.12 Liso y Estriado

21


ESTRATEGIA DE TRABAJO Y FORMA DE LECTURA DEL TFM Los Cartógrafos medievales, Walter Benjamin y los Situacionistas se pueden también mirar bajo una clave de lectura que quiere dar importancia, más que a las teorías predicadas por estos grupos, al sistema, a través del cual, se llegan a definir diferentes enfoques de aproximación al territorio. Los objetivos que se proponen son de variada naturaleza, sin embargo, podemos decir que todos se desarrollan de una forma parecida; para facilitar la lectura del trabajo se ha decidido dividir los diferentes sistemas de enfoque al territorio en tres fases. (fig.13)

A – Poner bajo control “Territorios no dominados” Se define una primera fase de investigación como “Territorios no dominados” y pretende poner en evidencia la voluntad de interrogarse sobre la necesidad de un cambio que lleve a procesos y resultados diferentes durante tres momentos históricos diferentes. Cartógrafos medievales, Benjamin y Situacionistas, pueden leerse bajo esta misma clave de lectura: experimentaciones de diferente naturaleza, que los llevan a cuestionarse sobre territorios “desconocidos”. Con esta palabra no se entienden territorios inexplorados, si no una forma de aproximación al territorio que, dependiendo de diferentes factores, produce itinerarios y procedimientos distintos. Los cartógrafos venecianos, por ejemplo, conocían los territorios del Mar Mediterráneo gracias a precedentes cartografías, sin embargo hay otras razones que los llevarán a producir sus propios sistemas de representación para orientarse. Lo mismo se puede decir de Benjamin si se piensa en Paris o Berlín, las dos ciudades más significativas dentro de sus teorías urbanas. Los Situacionistas también dominaban el territorio de la ciudad de Paris. Sin embargo, hay algo que vincula la estrategia de los tres que se puede definir como una necesidad de poner bajo control territorios desconocidos. Cartografiar ha sido durante toda nuestra historia un instinto presente en la naturaleza del ser humano, como se ha ampliamente explicado durante la primera parte del trabajo y, la necesidad de investigar, de conocer “mundos desconocidos” es un factor que enlaza la estrategia de lectura de los tres ejemplos considerados.

B – Hallazgo: método de aproximación a territorios descontrolados Una segunda fase, que se define como “hallazgo” (B), estudia los tres casos bajo la mirada del “método de investigación”. Después de una primera fase que consiste en una aproximación a territorios desconocidos, se desarrolla un procedimiento de estudio conceptualmente parecido: el hallazgo, que los llevará a establecer diferentes aproximaciones al territorio. La segunda fase de conocimiento del territorio se traduce (no siempre) en el descubrimiento y aplicación de un sistema de investigación. El hallazgo es un sistema que, después de haber considerado una serie de diferentes variables, las compara, considerándolas bajo diferentes puntos de vista, para llegar a establecer otros tipos de relaciones. Cartógrafos, Benjamin y Situacionistas recurren a este sistema para establecer relaciones que los llevaran a resultados de varios tipos.

22


C – Mapas, escritos y archivos como resultado de la investigación Por último la tercera fase que, después de un primer acercamiento y otro de investigación sobre el método (hallazgo), busca llegar a un resultado para establecer un punto de contacto con el territorio que, dependiendo del tipo de desarrollo de las dos fases precedentes puede variar, sobretodo en la forma de representación; de un lado los cartógrafos medievales intentaban a construir una cartografía más “concreta”, pragmática, mientras que Benjamin y los Situacionistas llegan a resultados mas teóricos o mejor dicho, prácticos/teóricos. Mapas, escritos, archivos, diagramas y dispositivos son algunos de los sistemas de representación entorno a los cuales se investiga durante el resto del trabajo.

A+B+C aplicación el Barrio de Puerta del Ángel en Madrid en relación al proyecto Madrid-Rio La investigación producida en la primera parte del trabajo, quiere establecer relaciones entre los conceptos considerados y considerar la posibilidad de aplicarlos a un caso de estudio contemporáneo que corresponde al Barrio de Puerta del Ángel en Madrid por dos razones. En primer lugar, la proximidad con el Rio Manzanares, lugar de un proyecto de recualificación terminado hace pocos meses (Madrid-Rio) que está cambiando la imagen y la utilización de la ciudad entera y con el cual se pueden establecer relaciones significativas con los argumentos tratados durante el TFM. En ultima instancia, la posibilidad de visitar directamente el lugar de investigación facilita una aplicación directa de las teorías estudiadas (mapificar territorios, deriva situacionistas, teorización de elementos

Cartógrafos Medievales

Mapas

Hallazgo

Walter Benjamin

Poner bajo control territorios no dominados

Situacionistas

Portulano 2011 Barrio Puerta del Ángel

con la posibilidad de monitorearlos durante periodos de tiempo más alargados…).

Fig.13 Estrategia de trabajo

23


Notas primera parte: 1 - El stream of consciousness es una técnica de escritura que consiste en la libre representación de los pensamientos de una persona así como aparecen en la mente, antes de que vengan reorganizados lógicamente en frases. Su origen se debe a Sigmund Freud, con sus publicaciones sobre la psicoanálisis aunque su notoriedad está más relacionada con el escritor James Joyce, que influenciado por Freud, escribe en el 1906 “The Dubliners”, en el cual se funden realidad y mente, pensamiento y consciencia. 2 - El Taller de “Fundamentos de proyectar edificios” ha dejado la libertad de investigar sobre temas relacionados con el Extrañamiento en Arquitectura. Ha sido de particular ayuda por la posibilidad de profundizar temas que se relacionan con el TFM. Todo una serie de filósofos y arquitectos que se nombran en este trabajo, como Giorgio Agamben, Walter Benjamin, Mario Perniola,… han sido tratados también en este curso. 3 - Calvino, Italo, “Il viandante nella mappa”, Collezioni di Sabbia, 1994, Mondadori. (trad. Autor) 4 - Deleuze, Gilles. Che cos’è un dispositivo, Napoli, Edizioni Cronopio, 2007. pp.12-13 (trad. Autor) 5 - El Mapa de Piri Reis forma parte de un documento mucho más amplio que se ha perdido durante la historia. Se descubrió recientemente, en el 1929, en los archivos del palacio de Topkapi, en Estambul., Turquía. Es la unión de 20 mapas y 8 “Mappa Mundi”, dibujados por diferentes exploradores, principalmente portugueses. 6 - Deleuze, Gilles ; GUATTARI, Felix. Perez, Vazquez, Jose (trad.). Mil Mesetas: Capitalismo y esquizofrenia, «Mille Plateaux. Capitalisme et Schizophrènie. (Ed. esp.) Madrid, pre-textos ,2006. p. 488 7 - Formulario para un nuevo urbanismo, publicado en el n. 1 de Internationale Situationniste, 1953 por Gilles Ivain (pseudónimo de Ivan Chtcheglov) 8 - Entrevista a Giorgio Agamben (trad.Autor) 9 - Deleuze, Gilles ; GUATTARI, Felix. Perez, Vazquez, Jose (trad.). Mil Mesetas: Capitalismo y esquizofrenia, «Mille Plateaux. Capitalisme et Schizophrènie. (Ed. esp.) Madrid, pre-textos ,2006. p. 483-484

24


25


2ª PARTE

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE TRABAJO

A – EL MUNDO CONOCIDO: DESDE EL MUNDO CONOCIDO HACIA AQUELLO DESCONOCIDO

{

Situacionistas: Crisis de la carta de Atenas - Nuevo sistema de mirar hacia la ciudad Walter Benjamin: Búsqueda en la Metrópolis Los portulanos: Conocer/controlar territorios desconocidos

? Fig.14 Página de Mèmoires de Guy Debord y Asger Jorn

26


Bajo el concepto de descubrimiento de territorios desconocidos, se pueden leer las tres diferentes estrategias de acercamiento al territorio de los cartógrafos marítimos medievales, de los Situacionistas y de Benjamin. En este apartado se estudian los motivos en torno a los cuales se desarrollaron las tres miradas. Los Situacionistas, criticaban a la sociedad racional e iban buscando una alternativa capaz de cambiar la forma de aproximación al espacio urbano. Su método de investigación les llevará a la formulación de teorías “revolucionarias”. Walter Benjamin se propone encontrar un sistema de “clasificación” de la ciudad, una constelación de conceptos que, desde su infancia se hace siempre más compleja e interesante, un trabajo que le ocupará toda la vida, nunca terminado, abierto por naturaleza. Los cartógrafos medievales, siendo de una época mucho más anterior, miraban a una codificación del territorio “desconocido” del mar Mediterráneo con el objetivo de poner bajo control el territorio marino. Ellos pusieron las bases para las primeras cartografías científicas de la historia. Las inquietudes con las cuales se enfrentan Benjamin y Debord son semejantes y el método empleado por los cartógrafos medievales, destinado al descubrimiento del mar, no se aleja tanto como puede parecer de los primero dos. De igual manera, no se trata de encontrar concordancias y discordancias, si no de establecer relaciones entre las varias miradas, capaces de producir nuevas dudas y preguntas que permitan reflexionar sobre el tema. El grupo situacionista, que tiene como principal representante Guy Debord, se enfrenta a través de sus teorías a un cambio histórico importante. Las teorías elaboradas durante los CIAM y la Carta de Atenas del 1931, ponen las bases para la arquitectura racional. Los situacionistas, manifiestan sus ideales contra la ciudad “estriada” de Le Corbusier. El grupo aparece a finales de los años 50’, casi vente años después de la Carta de Atenas, manifestándose contra ella y sus aplicaciones tan estrictas a la ciudad. Walter Benjamin, precede algunos años a Debord, pues algunas de las teorías benjaminianas tienen aspectos en común con el grupo francés. El escenario es lo mismo, los situacionistas tenían a Paris, como objeto de sus estudios y así mismo Benjamin escribe y teoriza sobre la misma ciudad, a través de los pasajes de Paris. Sin embargo, Benjamin, no sólo mira a la capital francesa, si no también a otras metrópolis como Berlín, o centros más pequeñas, como los que visitó durante sus viajes (Nápoles, Marsella…) que representan objetos de escritos interesantes para comprender la actitud del filosofo hacia la ciudad. Desde su infancia, Benjamin se dedica con pasión al estudio de la metrópolis; en su famoso texto “Infancia en Berlín hacia 1900” escribe: “las imágenes de mi infancia metropolitana tal vez son capaces en el fondo, de llevar a cabo, la experiencia histórica posterior” [1]. Es una frase importante, que ayuda a entender su enfoque de investigación. La idea de que la experiencia histórica, se pueda de alguna manera vivir a través de imágenes relacionadas con objetos materiales, se hace siempre más fuerte durante el curso de su vida. Los libros mencionados, que tienen como tema central el de la ciudad, pueden parecer, a primera vista, como unos diarios de las experiencias pasada del filósofo, sin embargo son algo más profundo que eso. Las imágenes de la ciudad benjaminiana se van descubriendo sólo teniendo en cuenta estos textos; escritos llenos de referencias a sus experiencias pasadas, entorno a las cuales construye sus teorías, como por ejemplo en Nápoles, donde introduce el tema de la Porosidad y de los Pasajes [2]. Es a través de las ciudades que Benjamin pone las bases para sus teorías más profundas, a través de las experiencias del pasado llega a escribir los “Pasajes de Paris”. 27


Los situacionistas miraban a lo mismo, aunque la búsqueda constante de una “acción”, dentro de la ciudad, los llevará a un resultado diferente, pero siempre relacionado con el descubrimiento de nuevas teorías enfocadas a la ciudad. Cartografiar ha sido durante toda nuestra historia un instinto presente en la naturaleza del ser humano, como se ha ampliamente explicado durante la primera parte del trabajo y, la necesidad de investigar, de conocer “mundos desconocidos” es un factor que enlaza la estrategia de lectura de los tres ejemplos considerados. Los escritos de su vida están, desde el primer momento, estrechamente relacionados con los lugares donde vivió. De todos modos, no hay que considerar los escritos benjamínianos solamente desde un punto de vista personal, pues el gran crecimiento de los 100 años anteriores, provocó una serie de fenómenos sociales que afectaron a muchos filósofos y estudiosos que se dedicaron a reflexionar sobre el tema. Entre ellos también hay que considerar los situacionistas. Si se miran desde este punto de vista, es lo mismo que sucede con los portulanos. ¿Qué es lo que les lleva a comenzar nuevos viajes peligrosos, hacia territorios descontrolados? Durante todos los grandes descubrimientos, sucede algo, anteriormente, que permite elaborar ciertas reflexiones. Si, de un lado, los situacionistas están animados por un sentimiento revolucionario, relacionado con las teorías racionales, y Benjamin por la época en la cual se encuentra relacionada con sus experiencias pasadas, también se puede decir que, en el caso de los cartógrafos medievales, se trata sobretodo de una falta de informaciones que facilitaban la navegación en el Mediterráneo. Volviendo a Benjamin, él tomaba distancias de la mirada naif de los impresionistas, que también producían escritos y obras en su época. Su idea, no era la de contarnos pequeñas historias sobre la ciudad, aunque algunos de sus libros se pueden leer sin ninguna base teórica, sin considerar todas las teorías o las interpretaciones que nos permiten ver más claramente, su enfoque hacia ciudad. Sus escritos vienen de un largo análisis de grandes filósofos y sus teorías son el resultado de un trabajo a través de toda la experiencia de su infancia. Pensar en su adolescencia significa encontrar el significado de los años siguientes. Esta forma, tan metódica, como mejor veremos en la siguiente parte del trabajo, le acompañará desde los primeros años de sus creaciones. También se refleja en la forma en la cual Benjamin escribe, toma apuntes, a través de citas, dibujos o diagramas. En pocas palabras, la memoria se convierte en el espacio principal del significado histórico. Para entender que es lo que lleva a Benjamin a dedicarse con tanto entusiasmo al tema de la ciudad, hay que detenerse en sus experiencias desde la infancia. Según Brian Elliot, escritor del libro “Benjamin for Architects” hay que considerar dos principios, a nivel de método, para entender el desarrollo del pensamiento benjaminiano: primero que el significado del presente es latente en el pasado y, en segunda instancia, que este significado, puede ser explicado solamente a través del recuerdo del ambiente físico en donde hemos vivido. Este doble principio puede ser entendido considerando los escritos de Benjamin sobre la ciudad. Para entender la experiencia de la metrópolis es prioritario tener en cuenta su biografía, la cual, usando las mismas palabras de Brian Elliot, “describe la construcción de un mapa, no diseñado para los ojos. Es importante tener en cuenta su esfuerzo para encontrar un acuerdo con la condición metropolitana. Aunque creció en ella, es claro que no se siente igual que en su juventud.” [3]

28


Situacionistas y Benjamin se enfrentan a dos tipos de problemáticas diferentes, sin embargo, los dos investigan sobre el tema de la ciudad. Benjamin en el Paris del siglo XVIII y los Situacionistas en la misma ciudad, 100 años más tarde. Los objetivos son parecidos aunque, los resultados y el método de “descubrimiento” es diferente. A estas dos formas de relacionarse con la ciudad se termina con la de los portulanos: cambia la escala, mucho mayor, cambian los métodos y los conocimientos, cambia la época, siendo los portulanos de 500 años anteriores a Benjamin y Debord, sin embargo hay algo interesante que los relaciona, que permite considerarlos juntos, bajo de una única mirada. El objetivo de los tres, consiste en descubrir territorios desconocidos. En los portulanos, esta afirmación, se traduce en algo muy concreto, pues las cartas náuticas y los cartógrafos que se ocupaban de dibujarlas, se preocupaban en producir un mapa capaz de facilitar la orientación, de la forma más eficaz, dentro de territorios ignotos (Mar Mediterráneo y océano Atlántico en un primer momento). No obstante antes de los portulanos medievales existen ejemplos de cartas náuticas y del Mediterráneo, es difícil encontrar una relación directa con otro tipo de cartografía antecedente. Parece que estas cartas náuticas surgen de repente, como si fueran la necesidad de algo. Hay varias teorías sobre su nacimiento, algunos sostienen que toda la cartografía de los fenicios y romanos para la navegación se perdió completamente. Resulta difícil creer que hasta hoy no se descubrió ningún portulano anterior a los medievales y esto deja abierto un campo de indagación que deja algo de misterio sobre el verdadero origen de los portulanos medievales. Hay dos momentos histórico importantes directamente relacionados con los portulanos y pertenecen a dos épocas muy diferentes entre ellas: por un lado, la cartografía marítima griego-romana, y por el otro sus predecesores mas directos, los árabes: el más conocido de todos fue sin duda Al Idrisi, cartógrafo originario de Ceuta que tenia conocimientos cartográficos de mucho superiores a sus contemporáneos. (fig.15) En los tiempos clásicos, la guía más común para la navegación, era el periplus; no se trataba de cartas náuticas como los portulanos, sin embargo tenían un objetivo muy parecido: intentar conocer territorios desconocidos a través de itinerarios, en la mayoría de las veces dibujados de forma totalmente empírica. Los periplus se solían clasificar como “Itineraria Scripta” [4] , o mejor dicho como la redacción de viajes hechos anteriormente, que tenían como objetivo el de mapear todo lo que se encontraba en el camino. Por una lado, los portulanos medievales, tienen alguna conexión con estas cartas aunque sus antecedentes más cercanos fueron los árabes. Conocer “territorio desconocidos” no significa que anteriormente no se conocía el territorio físico si no que, los portulanos intentaron conocer, de otra forma, partes del territorio que todavía no habían sido explorados. Antes de los portulanos, nadie probó introducir un sistema de navegación fundado sobre conocimientos científicos, pues es exactamente desde esta época que surge la necesidad, de poner bajo control el territorio. Gilles Deleuze nos dice que, desde el siglo XIII, con los portulanos, se puede hablar de “estriación” el Mar. El resultado al cual llegará la cartografía medieval es de extrema importancia, no sólo por el descubrimiento científico, si no también por las conciencia desde la cual los cartógrafos empezaron a hacerse preguntas sobre la necesidad de cartografiar lo real/desconocido.

29


Lo mismo podemos decir de Benjamin, conocer territorios desconocidos en su caso es una expresión que se refiere al deseo de investigar sobre un cambio. Benjamin lo hará a través de la teoría, y de la experiencia directa con el pasado, a través de la memoria, mientras que los situacionistas, grupo con ideales más “revolucionarios” (en términos de acción en la ciudad) mira a un cambio, que quiere llegar a modificar la sociedad urbana de los años 60’.

Al Idrisi y el libro de Roger Abu Abd Allah Muhammad al-Idrisi (1100-1165) es conocido por ser uno de los más importantes cartógrafos y geógrafos de la época. Desarrolló su forma de cartografiar y su obra principal en la corte de Roger II de Sicilia, en la ciudad de Palermo. El libro de Roger, además de introducir una novedad significativa en la división del mundo en siete regiones climáticas, también es uno de los primeros ejemplos que establece relaciones de distancias entre las ciudades principales. A parte cartografiar los sitios geográficos, en el libro son presentes descripciones de los sitios, culturas, alimentos, animales presentes en cada zona. Por la época se trata de un mapa que llega a un nivel de precisión mucho más avanzado de los ejemplo hasta entonces conocidos, no obstante, todavía se trata de una representación pictórica, más que científica. Su método de trabajo consistía, de un lado, en la visita directa en los sitios alcanzables y, por el otro lado, cada vez que un buque atracaba en algún puerto importante siciliano se interrogaba toda la tripulación y pasajeros acerca de los lugares que habían visitado: el clima, las distancias, la flora y fauna, los locales.

Fig. 15 - Mapamundi perteneciente a la tabula Rogeriana

30


B – DESCUBRIMIENTO: MÉTODO DE APROXIMACIÓN AL TERRITORIO DESCONOCIDO

{

Los situacionistas: La internacional situacionista – Teoría de la deriva, nueva aproximación a la ciudad Walter Benjamin: Imágenes de ciudad: citas, apuntes, investigación como método de conocimiento de lo desconocido Los portulanos: Método empírico de investigación de territorios desconocidos

Fig. 16 - Carta Pisana - 1275

31


Lo que anteriormente hemos definido hallazgo, entendido como método de investigación, se puede referir dentro de las teorías de los situacionistas a la deriva, como un “método” de descubrimiento de territorios desconocidos/descontrolados. Paris es la ciudad donde se mueve Guy Debord, en la cual lleva a cabo sus experimentos urbanos, como practica de conocimiento de la urbe. En “Teoría de la Deriva”, Guy Debord define la deriva psicogeografica “como una técnica de pasaje rápido a través de diferentes ambientes” [5]. En el primer numero de la “internacional situacionista” en el 58’ la deriva es definida: “modo de comportamiento experimental relacionado a las condiciones de la sociedad urbana: técnica de pasaje rápido a través de varios ambientes. Se dice también, más detalladamente, para designar la duración de un ejercicio de esta experiencia”. [6] Derivar en la ciudad de París es lo que hacía el grupo situacionista, buscando acciones, dejándose llevar dentro de la metrópolis y, al mismo tiempo, siguiendo unas reglas predeterminadas; no se trataba de una practica estética, por la cual los mismos situacionistas criticaban a los dadas y a los surrealistas [7]. A veces podían parecer derivas al azar, pero siempre presuponían seguir unas reglas: cuando Debord y otros situacionistas se perdían en la ciudad durante todo el día, parando coches en medio de la ciudad, dejándose llevar por desconocidos, bebiendo alcohol hasta altas horas de la madrugada, se dejaban llevar por una situación azarosa, pero al mismo tiempo establecían unas reglas que no podían no ser aplicadas. Debord dice: “la deriva no busca ninguna reconciliación con la ciudad de por sí pues el psicogeógrafo no entiende sucumbir con los sentidos a su potencia hostil…la deriva es rápida y apresurada, no deja el tiempo de adaptarse a una atmosfera y es el mismo pasaje rápido entre dos “ambiance”, el shock del pasaje, el despertar que provoca, que hace relevar con más facilidad el descarte…” [8] Algunos años más tarde Debord escribe: “el concepto de deriva está seguramente relacionado con el reconocimiento de los efectos de natura psicogeográfica y la afirmación de un comportamiento lúdicoconstructivo, esto lo opone desde todos los puntos de vista a las nociones clásicas de viaje o deambulación”. [9] Es interesante seguir analizando lo que se escribe en “teoría de la deriva”: “una o más personas que se dejan llevar por la deriva renuncian, durante un tiempo más o menos largo, a las razones de desplazamiento y de acción generalmente habituales, que consideran las relaciones, los trabajos y las diversiones, para dejarse llevar a las solicitaciones del terreno y de los encuentros que le corresponden. La parte de aleatoriedad es aquí menos importante de lo que parece: desde el punto de vista de la deriva, existe un relieve psicogeográfica de la ciudad, con corrientes constantes, puntos fijos y vórtices que rinden muy difícil el acceso o la salida de ciertas zonas.” [10] Estas citas, recuperadas de varios textos sobre la deriva de Guy Debord, sirven para tener una idea más precisa de lo que se entendía por práctica de la deriva. A veces puede resultar una praxis del todo azarosa, no obstante resulta claro de sus afirmaciones que no derivan de la casualidad. Dejarse llevar es parte del juego, es una regla, no es casual, y los tiempos y las personas que hacen las derivas también hacen parte de las reglas del juego. El lugar de comienzo, es decidido anteriormente, el número de los participantes… son todas características que se deciden antes de comenzar una deriva y que, de todas formas, pueden modificarse en el curso de la misma. Una deriva puede prolongarse más de 32


lo debido o aceptar nuevos participantes durante su actuación. El sistema Benjaminiano de aproximación a la ciudad se puede encontrar principalmente en los textos de los años 20’; es difícil hablar de un método benjaminiano porque en realidad no existe uno sólo, pues desde sus inicios es una continua evolución que solo hoy, a distancia de casi cien años, podemos interpretar e intentar poner bajo unas teorías de comprensión. Como anticipado anteriormente, podemos entender el enfoque benjaminiano sólo considerando la metrópolis contemporánea como el producto de la ciudad de la infancia, de las experiencias. Hablar de método, o enfoque, según Benjamin y los situacionistas, puede resultar muy estricto, sin embargo, analizando las diferentes miradas de aproximación al la ciudad hay una forma clara de actuación que sigue ciertos conceptos y reglas que se repiten, a veces más claramente y otras de forma más libre. Una de las formas que Benjamin utiliza para producir sus “imágenes de ciudad”, es a través de la técnica del montaje. Con el libro “Calle de sentido único” recurre, a través de pequeños fragmentos con títulos sugerentes que recuerdan a imágenes especificas de la ciudad moderna, a la técnica del montaje como nuevo sistema de indagación sobre la metrópolis. También fijándose en sus diarios de apuntes, es interesante mirar su forma de escribir sobre la ciudad, apuntando todos aquellos signos que pueden ayudar a la comprensión de los elementos que lo rodean. En un segundo momento, todas estas consideraciones le ayudaran, a través del montaje, o de los recuerdos a establecer relaciones interesantes para sus teorías sobre la ciudad. Tomar apuntes, dibujar, reflexionar sobre recuerdos vividos en el pasado, en los viajes, en las varias ciudades se puede considerar como una forma de crear un “portulano” sobre la ciudad. Esta forma de teorizar sobre la urbe se puede comparar con el método de los cartógrafos medievales que, 500 años antes, dibujaban también esquemas y mapas para la navegación. Por supuesto tenían objetivos diferentes y preocupaciones completamente distintas, sin embargo hay algo que los unía en los sistema de investigación. Los cartógrafos medievales, como Benjamin, cartografiaban territorios basándose sobre recuerdos. Testigos del pasado sobre los cuales se dibujaban nuevos mapas, que iban mejorando siempre más los conocimientos sobre el territorio. Las diferentes escuelas presentaban “métodos” de trabajo diferentes. Los mismos cartógrafos viajaban mucho entre los varios países. De un lado para conocer los territorios que estaban cartografiando, la mayoría de las veces perdiéndose (deriva), y de otro lado porque los llamaban de otras escuelas para trabajos puntuales. Por esta razón es difícil definir las diferencias precisas entre una y otras escuelas. De todas formas una de las características principales de los portulanos consistía en la representación de elementos que facilitaban la lectura. Como dicho anteriormente, los portulanos servían para la navegación y debían ser fácilmente leíbles en caso de que se encontraban en una situación complicada. Por esto se usaban colores fáciles de leer (rojo, negro, dorado), representaciones realísticas de los elementos que se encontraban en el itinerario. Al principio, como dice Deleuze, la navegación se basaba sobre aspectos puramente personales. En las cartografías se dibujaban todos aquello elementos que podían ayudar la navegación. Los sonidos, los ruidos, recuerdos, basados sobre historias de otros navegantes…(Benjamin). No es una forma tan diferente como la que realizaban los situacionistas que también, de manera más organizada, se dejaban llevar por la ciudad a través de los ruidos y sensaciones personales. 33


Una deriva es, en teoría, una forma para alisar un espacio estriado, para abrir una brecha en un espacio altamente codificado. De todas formas los situacionistas ejercían a menudo una práctica que consistía en aprovecharse de los espacios privados para sus derivas. Entrar en casas abandonadas o momentáneamente vacías para explorar un espacio que tenia algo de imprevisible, representaba algo muy frecuente. Benjamin y los Situacionistas se ocupan de la ciudad así que podemos considerar a Benjamin como parte de una categoría intermedia entre Portulanos y Situacionistas: su forma de acción, para poner bajo control su espacio (París) está estrechamente vinculada a la cartografía marítima del siglo XIII debido a su objetivo, que es la necesidad de controlar un territorio “desconocido”.

34


C – RESULTADOS: MAPAS, ESCRITOS, ARCHIVOS

{

Los situacionistas: Mapas Psicogeograficos, collages de textos e ilustraciones, la deriva como sistema desde lo ideal y racional hasta lo revolucionario y extraordinario. Walter Benjamin: Mapas conceptuales, constelaciones de citas como sistema complejo para una nueva visión de la ciudad Los portulanos: Mapas portulanos. Cartografía física

Fig. 17 - Cuaderno de apuntes de Walter Benjamin

El espacio donde actúan los situacionistas es un territorio codificado. Sin embargo, el proceso de codificación se puede leer de varias maneras. De una forma más elemental podríamos decir que, desde los años 20’, en algunas ciudades y en las teorías proporcionada por los racionalistas, hay un claro intento de poner bajo control la ciudad, a través de leyes que caracterizan toda la urbanística hasta los años 50, y que dejaron rastros en la ciudad contemporánea. Los propósitos de los situacionistas son del todo opuestos; ellos buscan, a través de las derivas, aquellas fallas que se van encontrando en la ciudad racional. La búsqueda de experiencias personales dentro de la metrópolis se puede considerar como un intento de des-codificación de los espacios urbanos. Navegar por la ciudad, derivar, dejarse llevar por ciertas situaciones, creadas por la urbe, es un proceso que permite dejarse llevar con cierta libertad dentro de un territorio. Si se piensa en el famoso mapa de Guy Debord, del cual hemos hablado varias veces, “The Naked City”, se intuye que las “placas” [11], que representan los lugares de cierto interés son, según los situacionistas, espacios libres de ser codificados, que dejan amplia libertad de interpretación. Son los territorios más interesantes del espacio urbano donde se desarrollan las actividades según ellos más importantes. Entre las placas hay flechas, son espacios dejados completamente en blanco. Allí no se ve traza de la ciudad; son los territorios que los situacionistas no consideran importantes, son pasajes para conectar un espacio con otro. Hablamos de diferentes escalas pero Benjamin consideraba los pasajes como los territorios más interesantes dentro de la metrópolis, además estamos hablando de la misma ciudad, Paris. Hay muchas formas de interpretar estos lugares, dependiendo de cómo lo miramos.

35


Los resultados de las tres miradas hacia el territorio, que se conocen hasta ahora, son de diferente naturaleza. Llevan a consideraciones de varios tipos sobre la ciudad y producen tres diferentes tipos de cartografía, aunque las tres estrategias tengan un objetivo parecido. Guy Debord, realiza sus experimentos urbanos en París desde cuando nace el grupo de los situacionistas. Antes fueron los letristas, los que teorizaron las nociones de psicogeografia y deriva. No solo Guy Debord se ocupa de escribir, redactar mapas, dibujos, informaciones, dejarse llevar a través de derivas, si no también otras importantes figuras del grupo entre los cuales Asger Jorn, con el cual Debord escribió el libro “Fin de Copenhague”, o Constant, que realizó unos de los trabajos más importantes de la época desde el punto de vista de la innovación, “The New Babylon”. Los experimentos no terminan aquí, los artistas que proponen teorías e investigaciones sobre la ciudad son muchos más. Hay una gran cantidad de documentos, hechos durante estos años que nos enseñan la persistencia del grupo para aplicar las teorías situacionistas a un método concreto, capaz de ser más comunicativo con el resto de la gente. Ahora que se ha desarrollado el sistema de la deriva como método de aproximación y descubrimiento de la ciudad como territorio desconocido/descontrolado hay que encontrar un sistema de representación capaz de transmitir las ideas elaboradas. En 1956 y 1957 por ejemplo, se elaboran dos mapas alternativos de Paris: “Guide Psichogèographique de Paris” (fig.18) y “The Naked City”. Debord y Jorn, representan la desorientación surrealista a través de trozos de mapas de Paris y unas flechas que los conectan. Los mapas comunes, están construidos para que quien no los sepa leer se pierda dentro de la ciudad; esto es uno de los motivos que lleva a los situacionistas a pensar en otros métodos de representación. En las cartografías de Debord las unidades de “ambiance” son separadas como islas en el mar, como para decir que lo que hay en medio no tiene que interesar, no tiene ningún interés pasional. En “Guide Psichogèographique de Paris” las islas son las unidades de ambiance mientras que las flechas son “cimas psicogeográficas de las derivas”. La palabra francesa “pente”, que se puede traducir con declive, subida, inclinación, indica una fuerte corriente de atracción que determina los caminos, como si el plano fuera oblicuo y la gente que lo atraviesa estuviera obligada a tomar una dirección en vez que otra. Las “pente” son definidas de Asger Jorn como “tendencias espontáneas de orientación”, son para Debord “las líneas con inclinación más fuerte” donde por inclinación se entiende también el estadio emocional del psicogeografo. Son estas “tendencias de orientación” que están a la base de las prácticas situacionistas de la deriva. La otra famosa cartografía es “The Naked City” también conocida con su nombre original Hypothèse des plaques tournantes en psychogeographique. La palabra francesa “plaques” llama a la geología y a las derivas continentales, a la cual Debord se refiere en su primer película en el año 1952. En este caso, las unidades de ambiance, más que ser islas en el mar, son como continentes que se mueven sobre la superficie de la ciudad. Se alejan, se acercan, se quiebran, siguiendo las fuerzas de atracción pasional. Estos dos ejemplos cartográficos son entre los más conocidos de los situacionistas, sin embargo hay muchos más que miran a una investigación urbana a través de mapas de cierta forma más directos y fáciles de comprender que ayudaron al movimiento situacionista a desarrollar sus ideales y teorías. Otra imagen conocida es la que pone en yuxtaposición una fotografía aérea de Ámsterdam (un territorio 36


experimental de deriva) y un “precieux” (fig.19), (mapa del territorio de los estados de animo), para especificar la posibilidad de cartografiar estados de inconsciencias y estados de ánimo, durante una deriva.

Fig. 18 - Guide Psichogèographique de Paris - Guy Debord

Fig. 19 - anónimo - comparación entre un precieux y la ciudad de Ámsterdam

37


“La deriva tiene que dejarnos alertos de la rutina” [12]. Con esta frase Debord se refería a otro trabajo, del situacionista Pual-Henri Chombart de Lawe, que se ocupó de cartografiar los movimientos de una estudiante parisina con el objetivo de evidenciar “la estrechez de la Paris en la cual los individuos viven”. El mapa nos enseña que, desde un punto fijo, que representa la casa de la estudiante, las direcciones que toma todo los días, durante dos meses, al final de al cabo siempre son las mismas. Es la demonstración de cómo no obstante el tamaño de la ciudad de Paris, los usuarios usan siempre los mismos caminos para desplazarse (fig.20).

Fig. 20 - Paul Henri Chombart de Lawe - Paris et l’agglomeration parisienne - 1952

También Benjamin desarrolla un método que lo lleva a un resultado que se puede interpretar como un portulano, un mapa. La continua búsqueda de imágenes de la experiencia directa en otras ciudad es una forma para construir sus proprio portulanos. Son como itinerarios, o derivas. Habla de los mismos espacios que Debord; se puede decir que los situacionistas son más activos en el territorio, Benjamin trabaja mas a nivel teórico aunque también el filosofo alemán se mueve dentro de la ciudad, la experiencia directa para poder teorizar sus conceptos es fundamental. Su apuntes son como cartografías, son dibujos, que superan la idea del plano de la ciudad pero tienen la misma potencia. Dentro de sus apuntes y sus diagramas se esconde una denuncia, por ciertos aspectos menos radical/revolucionaria que los situacionistas pero eficaz, de la misma manera que los mapas de que hemos hablado. Uno de los libros que mejor describe la condición de Benjamin en la metrópolis es “Calle de sentido único”, que reúne, a través de fragmentos (método que pone las bases para el libro de los Pasajes) su experiencia con la ciudad y en el cual se ve, por primera vez, la técnica del montaje, que se puede considerar como uno de los métodos para la construcción de su propia cartografía. Las experiencias de Benjamin adolescente, analizadas con una mirada más madura le permite establecer juicios, que se basan en la consciencia de sus experiencias pasadas, además de establecer interesantes comparaciones entre las ciudades en las cuales estuvo durante sus viajes. A través de sus experiencias y notas y apuntes, meticulosamente apuntados durante toda su vida establece una red de conceptos del todo abierta. El sistema de citas, que lo llevará a la elaboración de su obra maestra, “los Pasajes”, nunca terminada también por su carácter tan abierto, es el ejemplo que mejor explica su forma de cartografiar la realidad en la cual vivía. Citas, apuntes, montaje son entonces las técnicas que los llevan a la elaboración de su propio mapa de conceptos (fig.21). Un sistema muy interesante también si se piensa a una posible aplicación a casos más cercano a la época en la cual vivimos. Si los “mapas benjamínianos”, son cartografías teóricas, a las cuales hay que prestar grande atención para entenderlas, no se puede decir lo mismo de los mapas psicogeográficos que, no obstante se basan sobre conceptos teóricos cierta

38


mente interesantes y profundos, presentan una diferencia de forma relevante con Benjamin. Podría considerarse interesante unir las dos características en un único mapa para sacar una cartografía que presente las dos características: de un lado la teorización de Benjamin y de otro lado la posibilidad de ser entendida, leída por todos sin excepción, objetivo declarado por Debord y Jorn. Los mapas situacionistas, son muy interesantes a nivel teórico y sobretodo introducen un alto nivel de elaboración grafico, algo que falta en las cartografías de Benjamin. Sin duda alguna representan una innovación bajo los dos aspectos. Estas dos características, necesitan ser miradas juntas pues los dos aspectos, al momento de leer el mapa ocupan la misma importancia. La mayoría de las cartografías de Guy Debord y Asger Jorn presentan la misma característica, que es la combinación de elementos teóricos (bajo forma de apuntes) con elementos gráficos y dibujos (fig. 22).

Fig. 21 - Wlater Benjamin - Cuaderno de apuntes

Fig. 22 - Pagina de Fin de Copenhague de Guy Debord y Asger Jorn

La cartografía naval medieval aparece en torno el siglo XIII como una necesidad de poner bajo control un territorio desconocido. La navegación se hacía de una manera empírica, se usaban documentos poco fiables o se consultaban mapas transmitidos a lo largo de la historia. Como sugiere Carla Masetti, “el cartógrafo medieval no se ponía como finalidad la representación científica y fiel del territorio. (…) Con su producto, el cartógrafo quería crear un “imago mundo”, una imagen deductiva y no inductiva de la realidad… El mapa se configuraba entonces como una síntesis grafica de un saber universal…” [13] La cartografía de navegación se basaba en los mapas de los romanos, después de ellos, las escuelas de referencia eran las de los árabes. De todas formas lo que importaba no era la representación en escala real de los territorios si no una reinterpretación subjetiva de ellos. Estas escuelas se desarrollaron antes del siglo XIII. El primer portulano aparece de la nada, como si de una vez, sin estudios preliminares, se comenzara a mapificar el territorio de una manera totalmente innovadora y que tuviera el propósito principal de poner bajo control territorios hasta entonces desconocidos. Las cartas náuticas que conocemos antes de los portulanos cambian el espacio descrito, no utilizan 39


una escala definida, real, se basan en coordenadas completamente empíricas. Los mapas de los árabes, que representan el Mediterráneo, nos llevan a una representación, donde los territorios que hoy conocemos, tienen formas y tamaños completamente fuera de la realidad. Esto se debió principalmente a la falta de conocimientos técnicos que facilitaban la representación y la definición del espacio. El espacio del mar era un espacio liso. A partir de ahora hay un gran cambio, con los portulanos, que conducen a lo que Deleuze llama como un estriaje del espacio navegable. Poner bajo control el mar, a través de retículas, para facilitar la navegación y la representación en escala del espacio, marca el paso de un lugar ignoto a uno conocido, de un espacio libre e interpretable a uno puesto bajo control, de un espacio liso a uno estriado. Cravioto, escritor del libro “Ceuta en los Portulanos Medievales” explica el uso de las cartografías marítimas y el método a través del cual se dibujaban: “…el hecho que se centrasen casi todos los datos de las cartas marinas en la costa (puertos y accidentes geográficos), hizo que se denominaran portulanos. En principio la información estaba destinada solamente a facilitar la navegación…en estos portulanos, es donde por primera vez, se dibujan redes de vientos y rumbos que parten de los nudos situados sobre una corona de vientos y donde también se inicia el uso de las escaleras grafica. Los nombres de puertos y accidentes geográficos, se iban colocando, una vez conocidas sus distancias, sobre –una red de líneas divergentes que seguían la dirección de los vientos y los puntos cardinales en circunferencias tangentes entre si y divididas en áreas de vientos-. De esta forma, el rumbo entre dos puntos, siempre tenia próxima alguna de las rectas de forma paralela”. [14]

Los cartógrafos marítimos medievales, desarrollaron un método cartográfico que, con el tiempo, los llevó a una representación siempre más detallada y precisa de los elementos de la costa y del Mar. La cartografía medieval se manifiesta por primera vez en torno al siglo XIII y durante todo el medioevo, hasta el siglo XV-XVI las varias escuelas, las venecianas, genovesas, las mallorquinas, y las portuguesas más tarde, fueron introduciendo novedades y diferencias en el sistema de representación del espacio de la costa y del espacio marino. Cuanto más nos acercamos al final del medioevo, las cartografías se dibujaban con más instrumentos técnicos y de forma más detalladas. Sin embargo las primeras formas de cartografiar representan un periodo de cambio que resulta más interesante al momento de reflexionar sobre el enfoque a nuevos territorios. Las primeras cartografías no usaban instrumentos técnicos, como por ejemplo la brújula, como sugiere Cravioto refiriéndose a las portulanos de época más avanzada, y tampoco instrumentos precisos para la descripción de los lugares. La escuelas cartográficas, dependiendo de donde se desarrollaban, tenían diferentes métodos de representación. Se suelen considerar los cartógrafos italianos como más “gráficos”, a la hora de reproducir mapas para navegar. Dedicaban mucha importancia al aspecto puramente estético, perdiéndose en la representación detallada de elementos “inútiles” a la navegación. La escuela mallorquina, que produjo el famoso Atlas Catalan, también presentaba sus propias características, en la forma de representar la costa, los colores usados, la grafía usada para escribir los nombres de los puertos principales o secundarios (fig. 23/24) Las características principales de la escuela mallorquina son:

40


- toponimia en catalán y más abundante en el Mediterráneo y en la península Ibérica. - leyendas y dibujos anexos con informaciones útiles para el comercio. - ornamentación profusa, con banderas de los distintos países, reyes y perfiles de ciudades. - representación orográfica de la cordillera del Atlas en forma de Palmera. - el mar Rojo, pintado de color rojo, por influencia judía (la mayoría de los cartógrafos mallorquines eran judíos). - la cordillera de los Alpes en forma de pata de ave. - decoraciones religiosas en la parte izquierda del portulano entre las que predominó la Virgen y el Niño. -los mares interiores con rayas onduladas, característica que aparece en la Tabula Rogeriana de Idrissi en el siglo XI, y las barras de la Corona de Aragón cubriendo la isla de Mallorca. -las cartas mallorquinas, presentan una mayor diversidad de rumbos que las italianas. No siempre se dan todas las características juntas, aparte de que, dependiendo de donde habían trabajado los cartógrafos, a veces se podían notar influencias de otros países y otras escuelas, pues para un cartógrafo era muy común viajar a otros países y trabajar para otras escuelas.

Fig. 23 - Portulano de Angelino Dulcert

Fig. 24 - Portulano de Jorge Aguiar

41


Los situacionistas, con sus mapas psicogeográficos son mucho más “revolucionarios” en la utilización de la ciudad, si se compara con el flaneur de Walter Benjamin. El espacio, en el cual investigan llega a su máximo nivel de decodificación con la ciudad racional de Le Corbusier y de la Carta de Atenas aunque, derivar en un lugar podría ser considerado algo estricto, pues por hacerlo hay que atenerse a una reglas predefinidas. De forma más libre era la practica de los surrealistas, que deambulaban por la ciudad, como pura practica estética. Ellos recibieron duras críticas de los situacionistas que no encontraban sentido en el paseo por la metrópolis por puro placer. La definición de la psicogeografía situacionista (Estudio de los Efectos precisos del medio geográfico, ordenado conscientemente o no, al actuar directamente sobre el comportamiento afectivo de los individuos [15]) introduce una componente subjetiva. Lo mismo que pasaba antes de los portulanos, la navegación se hacia de forma totalmente empírica, “considerando los colores, el viento, los ruidos y los sonidos del mar” [16], también los situacionistas tienen en cuenta todos aquellos elementos del entorno geográfico (y de ciudad) que tienen una acción directa sobre nuestro estado de ánimo. De todas formas la palabra “precisos”, en la definición de la psicogeografía, que algunos años más tarde será cancelada de esta terminología, transmite una idea de ciudad codificada, más que libre de interpretación. Estos tres apartados, divididos según tres fases de investigación que acomunan las tres enfoques al territorio de que se ha hablado hasta ahora, sirven para controlar conceptos que, en el ultimo capitulo se aplicaran a casos reales y contemporáneos. Hasta aquí, como se ha explicado anteriormente, se quiso encontrar puntos en común o diferencias, si no ilustrar, de forma breve, algunos conceptos que ayudan a entender tres tipos de miradas de acercamiento a nuevos territorios. Quien de forma más innovadora, quien más teórica, los tres tienen aspectos que pueden ser útiles en la búsqueda de un sistema de investigación relacionado a otros territorios.

42


Notas segunda parte: 1 Benjamin, Walter. Infanzia berlinese intorno al millenovecento. Adorno, W. Theodor (prol.). Szondi Peter (comentario). Gianni, Enrico (trad.). Torino, Einaudi Editore, 2007. (Trad. Autor) 2 En el libro “Walter Benjamin e l’esperienza della metrópoli” di Vincenzo Mele, el autor afirma que es en Nápoles que, por primera vez, Benjamin cumple la experiencia del “Pasaje”, como exposición “fantasmagórica”. De mercancías refiriéndose a una lugar muy transitado en el corazón de la metrópolis italiana. En el texto que habla de la ciudad de Nápoles, también hay motivos que constituyen la inspiración central para el texto “Passagenwerk”. 3 Elliot, Brian. Benjamin for Architects. London, Routledge, 2011, p. 14 4 Itinerario escribido/dibujado 5 Guy Debord, Théorie de la dérive, in Les Lèvres nues, n. 9, noviembre 1956, Bruxelles 6 Guy Debord, n. 1 “internacional situacionista” 1958. (Trad. Autor) 7 Los situacionistas, desde el principio de sus actividades, se alejaron voluntariamente de las teorías de los Dadas y de los surrealistas. Francesco Careri, en su Walkscapes dice: “según los situacionistas, el “penoso fracaso” de la deambulación surrealista se debió a la exagerada importancia que daban al “inconsciente” y al “azar”, unas categorías que, aunque todavía estaban presentes en la práctica letrista, quedaban desleídas y se reconducían al plano de la realidad mediante un determinado método de indagación que debía tener como campo de acción la vida, y por tanto la ciudad real. La deriva letrista desarrollaba la lectura subjetiva de la ciudad iniciada por los surrealistas, pero se proponía transformarla en un método objetivo de exploración de la ciudad: el espacio urbano era un “terreno pasional objetivo”, y no sólo subjetivo e inconsciente. En el surrealismo convivían de un modo efectivo tanto las tentativas de hacer realidad un nuevo “uso de la vida” como una reaccionaria “huida de la realidad”. En este sentido, la importancia que daban a los sueños era interpretada por los letristas como el resultado de la incapacidad burguesa de materializar, en la realidad, un nuevo estilo de vida. La construcción de situaciones y la práctica de la deriva se basaban, por el contrario, en un control concreto de los medios y de los comportamientos que podían experimentarse directamente en la ciudad.” 8 Guy Debord, Théorie de la dérive, in Les Lèvres nues, n. 9, noviembre 1956, Bruxelles 9 Ibídem 10 Ibídem 11 “The Naked City”, Illustration de l’hypothese des “plaques” tournantes en psychogeographique, 1957 12 Guy Debord, Théorie de la dérive, in Les Lèvres nues, n. 9, noviembre 1956, Bruxelles 13 Masetti, Carla, entrevista Carla Masetti publicada en 2006. 14 Cravioto, Carlos Gozalbes. Ceuta en los Portulanos Medievales. Siglos XIII,XIV,XV. Ceuta, Instituto de estudio Ceuties. p.35 15 Debord, Guy. Introduction to a critique of Urban Geography, 1955 (Trad. Autor) 16 Deleuze, Gilles ; GUATTARI, Felix. Perez, Vazquez, Jose (trad.). Mil Mesetas: Capitalismo y esquizofrenia, « Mille Plateaux. Capitalisme et Schizophrènie. (Ed. esp.) Madrid, pre-textos ,2006. p. 488

43


3ª PARTE CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

“El aventurero es aquel que hace suceder las aventuras, más que aquel a quien las aventuras suceden” [1]

“No saber como orientarse en una ciudad no significa mucho. Pero perderse en ella como un bosque es algo que hay que aprender. Los nombres de las calles deben sonar al oído del vagabundo como el crujido de las ramas secas y las callejuelas del centro deben marcar sin incertidumbre, como un derrumbe en las montañas, las horas del día. Aprendí muy tarde este arte.” [2]

“…y se cuenta que un infiel de Genova de nombre Colón, descubrió estos lugares…” [3]

“…trabajaba en el desde hacia 15 años, lo llevaba con ella a todas partes en un deformado saco de brocado, que contenía toda una colección de trozos de telas de color, de todas las formas posibles. Nunca era capaz de decidirse a disponerlos según un modelo definitivo, por eso los cambiaba, los volvía a colocar, reflexionaba, los cambiaba y los volvía a colocar de nuevo como las piezas de un juego de paciencia nunca terminado, recurría a las tijeras, alisando con sus suaves dedos…” [4] 44


APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS AL TERRITORIO DE PUERTA DEL ÁNGEL Y MADRID-RIO En los capítulos anteriores se ha definido el itinerario a través del cual se han puestos las bases para poder formular hipótesis que, sólo en esta tercera sección, se aplican al territorio de Puerta del Ángel y del Rio Manzanares en Madrid. Como introducción, para ilustrar el caso de Puerta del Ángel, sería útil resumir los conceptos que se han tenido en cuenta para la elaboración de un portulano contemporáneo: - la forma de descubrimiento de los territorios navegables de los cartógrafos medievales; - la mirada, a través de teorías, escritos, apuntes y diagramas que Walter Benjamin utiliza para describir la metrópolis; - la práctica situacionista de la deriva como método de investigación y acercamiento a la ciudad de Paris; - los conceptos de liso y estriado de Gilles Deleuze y Félix Guattari como interpretación de las mutaciones del territorio. Estos cuatros puntos, aplicados de diferentes maneras al territorio de Puerta del Ángel, han facilitado el desarrollo de un sistema de trabajo capaz de leer bajo otro punto de vista, un distrito dentro de la ciudad de Madrid. Investigar sobre Puerta del Ángel y el Rio Manzanares, es una práctica que no quiere llegar a establecer conclusiones definitivas, si no poner las bases para una investigación más profunda sobre las posibles relaciones que se pueden establecer entre diferentes miradas hacia un territorio contemporáneo. La aplicación de conceptos filosóficos relacionados con la arquitectura, o más bien con la cartografía, tiene como objetivo la exploración de nuevos campos de investigación. El espacio liso y el espacio estriado de Gilles Deleuze y Félix Guattari, son conceptos que pueden ayudar a comprender el proceso de desarrollo del barrio de Puerta del Ángel en Madrid y la relación que se establece con el nuevo proyecto de Madrid Río. Usar estos conceptos es una forma para dejar más libertad a la interpretación de ciertos lugares que presentan características diferentes. Se puede afirmar que el concepto de liso puede referirse a un territorio no codificado, que deja amplio margen a la interpretación y la utilización, y lo estriado es un territorio codificado, donde es más complicado actuar libremente debido a ciertas reglas o condiciones. Hablar de esta manera es una forma de ejemplificar conceptos que necesitarían una explicación mucho más profunda. El mismo Deleuze se refiere a los cartógrafos medievales y de cómo un espacio liso se estría a través de las primeras cartografías navales. Lo que resulta interesante en las teorías deleuzianas es todo lo que se sitúa entre los dos conceptos. Situaciones que están en el medio y que son muy comunes dentro de la ciudad y que se han analizado especificadamente en el Barrio de Puerta del Ángel a través de la técnica situacionista de la deriva. Se pueden usar estas formas de acercamiento a un espacio para construir un nuevo portulano, una nueva cartografía. Combinar diferentes sistemas de investigación es muy útil para considerar otras posibilidades y abrir nuevos campos de investigación. Por esto se va analizando el Barrio de Puerta del Ángel bajo diferentes aspectos que sirven para deducir comportamientos urbanos a través del método del hallazgo. 45


Una del herramientas mayormente utilizadas para este estudio ha sido el método de las derivas. La práctica situacionistas de enfoque a la ciudad es algo que realizamos diariamente, aunque en la mayoría de los casos inconscientemente. En los últimos años ha cambiado el sistema de cartografiar el territorio y también la forma de utilizarlo. Derivar, antes de que se introdujeran los nuevos sistemas de orientación GPS, era lo más común, sin embargo, la práctica de la deriva sigue siendo un método interesante para el estudio de situaciones que de otra manera no se podrían descubrir. Aquí se presentan algunos ejemplos de derivas que quieren establecer juicios sobre las diversas utilizaciones del espacio urbano, sus características y los diferentes usos, según el tipo de usuario. Conocer lo que ha pasado anteriormente y relacionarlo con las derivas practicadas en el Barrio ha resultado interesante al momento de cartografiar. La mayoría de las veces se ha observado que se puede empezar con una idea de deriva que tenga un objetivo pre-establecido: estudiar la circulación en el Barrio, encontrar una conexión entre un punto y otro, establecer juicios sobre los habitantes y como se relacionan con el territorio en el cual viven… Son muchos los posibles temas de investigación que se pueden desarrollar a través de la deriva, no obstante, al practicarlas, resulta una técnica mucho más libre y parece imposible centrarse solamente en un tema. En varias ocasiones se ha iniciado una deriva intentando establecer, antes de comenzar, un metro de juico sobre lo que se iba a investigar, sin resultados positivos. Como los situacionistas, puede ser útil establecer algunas reglas del juego, que determinan algunos conceptos de tiempo, de velocidad de paseo, de mirada. En una deriva, no hay que dejarse llevar solo por las pasiones, también los efectos urbanos influyen en nuestros comportamientos, pero anteriormente se puede decidir la duración, el punto de comienzo o donde se quiere llegar, el sitio que se quiere utilizar/explorar, elementos que no la definen directamente y que sólo sirven para establecer coordinadas básicas para su desarrollo. Los situacionistas llegaron a hacer una deriva de un día en la estación de trenes de Paris, estableciendo como única regla del juego la de no poder salir del espacio cerrado de la estación. Lo mismo se ha intentado hacer con el barrio de Puerta del Ángel, a veces repitiendo las derivas de la misma manera que los situacionistas, según las mismas reglas. También Walter Benjamin ha tenido un rol importante dentro del trabajo de tesis por varias razones fundamentales: en la parte teórica de investigación se intenta recuperar su concepto de imágenes de la experiencia. Las ciudades donde he vivido han sido muchas: a parte de Madrid, donde me encuentro en este momento, también Milán, Lisboa, Ámsterdam, Rio de Janeiro y Tokyo. Las experiencia vividas se pueden traducir en imágenes, referencias para establecer un método de juicio sobre el presente. En el texto presentado se intenta tener en cuenta este factor. Los portulanos también ocupan una parte fundamental en todo el trabajo. El método de descubrimiento de los territorios marinos no se aleja tanto del método de la deriva; la cartografía exaltaba los elementos gráficos, para una comprensión más directa, como se hace también en este estudio.

46


PUERTA DEL ÁNGEL:

Fig. 25 - Puerta del Ángel - 1940 ca.

Fig. 26 - Puerta del Ángel - 2010

Puerta del Ángel 1900-2011: reflexiones sobre la historia del barrio El Barrio de Puerta del Ángel (fig. 25-26) se localiza en la zona oeste de Madrid, en una posición muy favorable debido a la cercanía de elementos naturales como el Rio Manzanares y la Casa de Campo. En sus orígenes se trataba de uno de los barrios más próximos al centro de la ciudad y también uno de los menos poblados. La mayoría de su territorio estaba ocupado por la Casa de Campo y los arroyos que lo atravesaban y, hasta los primeros años del siglo XX resulta ser unos de los lugares menos cons 47


truidos de toda la capital. Así la historia de este lugar es relativamente reciente y el sitio, no presenta grandes atracciones turísticas o históricas. [5] Como se puede ver en el plano del 1940 las calles construidas son pocas y la única presencia destacable es la Quinta de Goya, casa de vacaciones del famoso pintor, derrumbada en el 1882 para dejar paso a la construcción de las estaciones de ferrocarriles de Goya, así llamada en memoria del artista. La estación se construyó para conectar Navalcarnero y Almorox [6] ya que antiguamente no existía una conexión accesible entre Madrid y estas poblaciones. Desde los primeros años del siglo XX, empieza una construcción más intensiva, aunque es sobretodo desde los años 30 del siglo XX que se comienza a construir de una forma totalmente descontrolada. Antes de llamarse Puerta del Ángel, el barrio se denominaba Colmenares, debido al propietario de la mayoría de los terrenos. Uno de los únicos edificios que todavía se considera importante es la Iglesia de Santa Cristina, construida por el Arquitecto Enrique María Repullés y Vargas y que se encuentra en el actual Paseo de Extremadura. Por lo demás, los otros edificios de carácter histórico fueron destruidos, sobretodo durante la guerra civil. Santa Cristina fue considerada como la parroquia de referencia para los habitantes del barrio hasta que se construyeron la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en los años 50 y 60 y las parroquias de Santa Beatriz y Cristo Resucitado en los 70. En el 32’, en el centro del Barrio se construye un mercado municipal (mercado de Tirso de Molina), lugar donde se hacía el antiguo mercado callejero, situado cerca de la vieja finca de Goya. Desde aquellos años no hay más edificios de relevancia histórica interesante y muchas de las viviendas hasta entonces construidas se perderán durante la guerra. Lo que resulta interesante, a nivel urbanístico, es el desarrollo del espacio urbano y su utilización alrededor de los lugares centrales que, desde los años 40’, presenta un total descontrol y con el cual se produce la imagen del barrio al día de hoy. Durante estos años se construyen nuevos bloques de viviendas, se abre la Avenida de Portugal, para permitir una mejor circulación en el Paseo de Extremadura y dada la cercanía con la Casa de Campo y la barrera natural del río y la ciudad al este, el barrio crecerá de forma totalmente descontrolada hacia el oeste, y el suroeste. El proyecto Madrid-Río, que delimita Puerta del Ángel en su lado este, representa un cambio muy interesante a nivel urbanístico: la elección de estudiar esta zona se debe principalmente a la presencia del río y a los cambios que se están aportando, y que en los próximo años, presumiblemente, resultaran determinantes para la imagen de la ciudad en su conjunto. La breve historia del Barrio de Puerta del Ángel presentada en este apartado es útil en el momento de establecer relaciones entre la situación que se presenta hoy en día y su relación con el pasado. . Es interesante notar como se ha desarrollado durante los últimos 100 años y como su total descontrol urbanístico, ha influido en la utilización actual del Barrio. Este concepto, del cual hemos hablado en la introducción, es muy influyente al momento de investigar este territorio. Conocer los acontecimientos del pasado facilita establecer un sistema de juicio sobre el presente, y es un elemento más, que unido con los otros considerados, puede ayudar a establecer relaciones entre los diferentes conceptos (hallazgo). Los diagramas presentados representan la evolución descontrolada del barrio de Puerta del Ángel, desde al año 1943 hasta el día de hoy (fig.27). A parte de este descontrol es interesante ver como, con el tiempo van cambiando los lugares más utilizados. En un principio, como hemos visto, el barrio se desarrollaba alrededor de unas pocas 48


construcciones entorno a las cuales se desenvolvían las actividades principales de forma puntual. La iglesia de Santa Cristina y el mercado, con su plaza, eran los lugares donde había más acción. Con el pasar del tiempo, alrededor de estos dos lugares se han desarrollado una serie de actividades que hoy también representan el centro del barrio: la iglesia, que se encuentra en Paseo de Extremadura, calle comercial que hoy presenta la actividad más frenética del barrio. Y el mercado, de menor importancia, sin embargo sigue siendo un punto de encuentro, debido sobretodo al hecho de que los otros mercados del barrio han sido destruidos o renovados, el último de todos, el mercado de los jesuitas. (fig.28) A nivel histórico, es importante también el rol que ocupa el cementerio de la Ermita del Santo que, desde la construcción de su primera parte ha ido expandiéndose, ocupando una porción de terreno cada vez más grande que hoy podemos cuantificar en casi 10% del total del barrio. El cementerio es otro argumento que se ha estudiado de forma más profunda a través de unas derivas, que han permitido establecer interesantes relaciones con el resto del barrio. Finalmente, la parte oeste de puerta del Ángel, que corresponde a la estación de metro de Alto de Extremadura, ha visto una construcción masiva durante los años 50-70 que ha empeorado la calidad de los espacios. Antes, este zona presentaba edificios interesantes, como el castillo de Bollafur, destruido durante la guerra civil y una serie de “hoteles” para los comerciantes que entraban o dejaban la ciudad. Hoy, a parte de la plaza comercial que se sitúa al nivel de la estación de metro y algunas calles que se han conservado y que resultan de interés histórico, el barrio ha sucumbido en un proceso de decadencia difícilmente mejorable. Desde el año 2000 se redujo considerablemente la especulación en el territorio de Puerta del Ángel. Los grandes cambios que se han producido y que seguramente dejarán rastros en el crecimiento de la ciudad durante los próximos años son la restauración de la avenida de Portugal y, estrechamente relacionado con ella, el proyecto Madrid Rio, que empieza su recorrido desde la estación de metro y Cercanías de Príncipe Pio y termina su recorrido a la altura de Arganzuela. Por primera vez después de muchos años de debate se ha conseguido enterrar la M30, de fuerte impacto visual y ambiental y en su lugar, construir un parque lineal con una longitud alrededor de 8 km. El Barrio de Puerta del Ángel ha sido directamente afectado por el proyecto del río Manzanares, aunque, debido a su reciente inauguración los efectos todavía no se han producido de forma evidente. Hay elementos que dejan pensar en una mejoría de los servicios relacionados con el Barrio: la presencia de un mayor número de ciudadanos que disfrutan de este servicios, comparado con los años pasados; la utilización de las áreas limítrofes para la organización de eventos, conciertos, exposiciones. Se puede notar un aumento de las actividades en las zonas más cercanas al río, que presentan una utilización mucho mayor que anteriormente, no obstante, por el momento parece que no se haya producido el mismo efecto en la parte más occidental del Barrio, que va desde la parada de metro Puerta del Ángel, hasta Alto de Extremadura. Ahora veremos, a través de unas derivas como este territorio presenta un configuración espacial del todo cerrada. Esta característica deja intuir dos posibles futuros escenarios de desarrollo: de un lado el río puede servir de elemento de conexión entre el actual espacio intermedio o, considerando la evolución que se produjo durante toda su historia, podría reforzar su carácter de independencia con el resto de la ciudad.

49


1943

1945

1947

1949

1951

1953

1955

1957

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

Fig.27 - Evoluciテウn del barrio de Puerta del テ]gel del aテアo 1934 hasta el aテアo 2011

50


1900-1920 – Primeras actividades

1920-1940 desarrollo de Paseo Extremadura

1940-1960 – Actividades alrededor de Paseo Extremadura y Río Manzanares

1960-1980 – Abertura de la Avenida de Portugal y M30

1980-2000 – Búsqueda de otros lugares urbanos

1900-1920 – Primeras actividades

Fig.28 - Diagramas de utilización de los espacios urbanos desde 1900 hasta 2010

51


Derivas múltiples en un periodo de tiempo de dos meses: [7] (fig.28)

Escuela de Arquitectura

po

am

Fig.20

v eri

asa

ec

d as

C de

Puerta del Ángel

Alto de extremadura

D

piero,desde aquí empiezan las derivas

Fig.29 - Derivas e itinerarios habituales cartografiados del 01-06-11 hasta el 15-08-11

Antes de que la Deriva se teorizara, definiéndola y estableciendo las reglas que ahora se conocen, existen ejemplos que la anticipan y que los situacionistas usaron para desarrollar su práctica. Paul Henri Chombart de Lauwe, en 1952, produce un interesante ejemplo que quiere analizar los movimientos de una estudiante durante un período de tiempo de aproximadamente un año (fig.20). Como se puede notar, los sitios donde se dirige la estudiante son siempre los mismos: “el triángulo central, tiene como ápices, su domicilio, las clases de piano y el curso de ciencias políticas” [8]. A parte de estos tres destinos, son pocas las líneas que se dirigen hacia otros sitios. Con este mapa se querían explicar dos factores: de un lado la rutina que domina nuestras vidas, que nos conduce a los mismos sitios de siempre. Todos los días pasamos por las mismas calles y no cambiamos nunca de trayecto. La ciudad no facilita la elección de diferentes posibilidades. En segundo lugar la configuración de la ciudad, en este caso una metrópolis como Paris que, no obstante su extensión, se usa de una forma casi automática, sin aprovechar lo que ofrece. De la misma manera que Paul Chombart, se va analizando durante aproximadamente dos meses y medio, del 1 de junio 2011 hasta el 15 de agosto 2011, los trayectos cumplidos tomando como ejemplo mi caso real (fig.29) y es importante analizar los resultados y mirarlos juntos con el mapa de Chombart. Estamos hablando de dos escalas diferentes, no se trata entonces de encontrar concordancias y 52


discordancias entre los dos mapas generados. De todas formas la imagen que se produce en el Barrio de Puerta del Ángel, no se aleja demasiado de la del grupo situacionista. Los trayectos presentan siempre las mismas direcciones: desde mi propio domicilio, hasta y desde las dos estaciones de metro (Puerta del Ángel y Alto de Extremadura) (fig. 30), el trayecto domicilio-universidad con bicicleta y otros itinerarios realizados con menos frecuencia. Al repetir este ejercicio, no preocupaba encontrar un resultado diferente de lo de los situacionistas, pues debería ser algo normal que, cuando se hace un estudio de este tipo, que mira investigar sobre los movimientos rutinarios de una persona, resultan más usados unos trayectos que otros, zonas de la ciudad más recorridas y otras totalmente ignoradas. Situando mi domicilio en la parte oeste de la ciudad, es obvio que se utilizaran más los servicios cercanos, mientras que las zonas al este de la ciudad son las menos utilizadas, debido a las largas distancias de los recorridos [9]. Por el resto, es más interesante fijarse en la utilización del barrio en sí que, como veremos, resulta totalmente ignorado. Los itinerarios mayormente utilizados, muestran que hay una utilización del barrio para cierto tipo de actividades relacionadas con mi rutina (domicilio/metro – itinerarios deportivos – compra – salidas del barrio), y resulta de cierto interés que, los espacios más utilizados, se sitúan al borde del territorio de Puerta del Ángel. La presencia de parques, en los espacios de borde, facilita actividades de carácter lúdico, los espacios verdes/públicos son muchos pero no se distribuyen dentro del barrio si no en los bordes, cerrando literalmente el espacio dentro de un oval. Comparando este territorio con los otros distritos de Madrid, resulta el único que presenta una característica tan evidente, que sólo se puede descubrir realizando las derivas. Puerta del Ángel presenta una configuración del todo cerrada. La presencia de Casa de Campo y del Río Manzanares, el parque de la Cuña verde de la Latina y el cementerio de Ermita del Santo cierran del todo el espacio del Barrio (fig. 31).

Principe Pio

m

a as

o

a eC

d

C

p am

eC d a sa dur Ca Extrema

o

eo

Pas

ña la Cu e d ue Parq

Río Manzanares

po

la L e de Verd

atina

a

it

l de

s

t an

La Latina

rm

e

he

Aluc

Fig.30 - Límites del barrio de Puerta del Ángel

53

Marqués de Vadillo


Además, la configuración geográfica amplifica su carácter aislado con el resto de la ciudad. De todas maneras, su proximidad con el centro siempre le ha permitido ocupar una posición de contacto con el núcleo de ciudad. Al crecer de forma tan descontrolada, es posible también que la utilización del espacio se haya adaptado a la configuración geográfica del territorio. Mi caso demuestra que la parte interior del Barrio no se usa de forma intensiva (aunque tenga muchas posibilidades). Las barreras físicas/geográficas han sido potenciadas con las edificaciones durante el pasado. Casa de Campo es una barrera natural que, en un determinado momento ha sido cerrada por una “muralla” impenetrable. Además del cierre, en los años 60’, se construyó la línea 10 del metro (Tres Olivos-Puerta del Sur), que, al lado de la muralla, funciona también como una barrera física. El Río Manzanares, representa también un primer obstáculo que, hasta hace pocos años era mucho más impenetrable que ahora. Este frente ha sido tratado durante toda la reciente historia de Madrid como una valla cerrada. El río es un borde natural y hace pocos años, en la parte exterior, pasaba la autopista M30, que cerraba completamente el pasaje desde el Paseo de la Virgen del Puerto. Con el proyecto Madrid Rio, el lado del Barrio de La Latina resulta más abierto a una conexión, por lo menos peatonal. Habiendo sido tratado como barrera durante toda su historia, resolver el problema de la autopista no ha significado resolver el carácter cerrado que caracteriza la avenida de Manzanares, pues aquí hay un muro artificial de viviendas, construidas en los años 60’. Detrás de estos edificios, otros obstáculos no facilitan el ingreso al Barrio de Puerta del Ángel. El terreno presenta un desnivel muy grande entre la avenida Manzanares y la Calle Caramuel y, este espacio, también ha sido tratado como una barrera. También en este caso, no se habla de un proceso realizado en los últimos años, si no que durante toda la historia del barrio se han producido decisiones que han llevado a cerrar cada vez más el espacio. La zona más nueva presenta una serie de edificios con baja calidad arquitectónica y poca utilización mientras que, siguiendo por la avenida de Manzanares, por el lado sur, se presenta el cementerio de la Ermita del Santo. Esta construcción ha sido muchas veces ampliada durante su historia, llegando hoy a representar uno de los cementerios más importantes e interesantes a nivel histórico y turístico de Madrid. Con la excepción de algunas entradas que permiten usar el cementerio durante el día para cruzar el espacio intermedio, durante la noche cierra y establece una barrera insuperable. Se trata de una mínima conexión con el barrio de Puerta del Ángel, pues existe la posibilidad de cruzar el cementerio para llegar a la porción más alta del barrio, sin embargo, no se facilita la señalización y no tiene esta función. Por el lado sur se encuentra el parque de la cuña de la Latina. A nivel de porosidad, también se comporta como una pared cerrada. Se desarrolla por todo el lado sur del Barrio de Puerta del Ángel y conecta con Aluche y “cierra” definitivamente el Barrio en el momento que se enlaza con Casa de Campo. Estas consideraciones son el resultado de varias derivas que se han hecho desde junio 2011 hasta agosto 2010. Las derivas no tenían el objetivo especifico de individuar obstáculos y barreras que no facilitasen el ingreso al barrio, no obstante en todas estas se ha podido notar este carácter que, al momento de cartografiar el lugar resulta ser muy interesante. Sólo a través de una experiencia directa y dejándose llevar por los instintos “psicogeográficos” es posible llegar a cartografiar y entender algunos elementos de la ciudad. (fig. 31/32)

54


El borde de Casa de Campo

Río Manzanares – Paseo de la Ermita del Santo – Cementerio de la Ermita del Santo – Parque Caramuel

Barrera Artificial de la Cuña Verde de la Latina

Fig.31 - Esquema de los elementos artificiales o naturales que impiden el pasaje

55


Principe Pio

o

s ce

u aq

de

es

D

n

de

ea

a as

ac

o

h

amp C e d Casa

ro

et

m

ta

po

am

C

de

ra

u ad

e od

í

c Va

r ue

de

piero,

desde aquí empiezan las derivas

P

na

ati la L e d de Ex uña Ver C eo la e d s e u Parq Pa

C

m

e tr

e

h Aluc

Fig.32 - Barreras que impiden el acceso al barrio de Puerta del Ángel el pasaje

56

l

e ng

Río Manzanares

í

no

ay

Marqués de Vadillo


Deriva en casa de campo:

Fig.33 - Derivas en Casa de Campo

La deriva de Casa de Campo (fig.33), realizada el día 19/08/2011 desde las 9:00 hasta las 12:00 de la mañana, pone en evidencia el carácter “cerrado” del Barrio. La deriva, empieza desde mi propio domicilio [10] poco antes de las 9 de la mañana. Para llegar a Casa de Campo hay que atravesar la calle Caramuel, en la cual no se presentan elementos significativos de tener en consideración por esta deriva, debido sobretodo a la hora y el periodo del año en la cual se ha realizado. Al final de la calle Caramuel se cruzan el Paseo de Extremadura y la Avenida de Portugal. Por el lado derecho se puede bajar al Rio Manzanares, desde el cual se puede acceder con más facilidad a casa de Campo. La deriva en un parque urbano no es exactamente lo que habrían hecho los situacionistas, sin embargo, este trabajo se interesa por descubrir las características del frente interior y exterior de Casa de Campo y las conexiones con el Barrio de Puerta del Ángel. Pasando por la Avenida de Portugal y bajando por el río Manzanares hay dos formas para acceder a Casa de Campo. Una a través de un sendero que lleva a la puerta de Príncipe Pio, y la otra a través de una calle que presenta una serie de infraestructuras para el turismo, restaurantes, bares… En la Avenida de Portugal hay dos entradas al parque en los dos extremos a una distancia aproximada de 2 km y no se facilita el pasaje debido a las razones anteriormente explicadas: la línea 10 del metro y la doble valla que divide la avenida de Portugal con el resto del Parque y una serie de edificios de diferentes caracteres. Algunos de ellos están completamente abandonados y cerrados. A parte de cerrar el camino con la avenida de Portugal no es posible el acceso al publico. Se trata de un edificio que la policía está usando para almacenar sus coches oficiales, un edifico de correos que parece tener poco servicio y unas naves industriales del todo abandonadas y cerradas que dividen los dos lados. También en otros sitios de casa de Campo los edificios de frontera con el exterior parecen tener una baja utilización y estar deshabitados. La deriva de casa de Campo, que se hace sobre un recorrido aproximadamente de 15 kilómetros y de 4 horas de duración. No se han podido establecer juicios sobre la utilización de los ciudadanos debido a la época del año y la hora de la mañana que se ha efectuado la deriva, en la cual no hay una gran presencia de población. 57


El proyecto Madrid Rio y su impacto con el barrio de Puerta del Ángel: En los últimos años se ha hablado mucho del proyecto Madrid-Rio. Es un tema sobre el cual se han hecho muchos estudios de investigación, sobretodo sobre sus posibles influencias en los territorios limítrofes y sus posibles impactos en los próximo años. La zona del Rio Manzanares que va desde Príncipe Pio hasta el estadio Vicente Calderón/Puerta de Toledo, presenta diferentes tipos de utilización que dependen de varios factores, geográficos y sociales. Se puede dividir el dicho trazado en tres partes (fig 33a/b/34), que dependen de la forma de utilización. Este análisis se ha producido gracias a una serie de derivas que han empezado desde octubre 2010. [11] 1-Príncipe Pio/Puente de Segovia Muchas veces se recurre al trazado del río como atajo, sobretodo para dirigirme en la parte norte o sur de la ciudad. Su utilización, por mi parte y por la mayoría de los usuarios depende de claros factores geográficos: su localización en la ciudad y la configuración del terreno, que presenta cambios de cotas que influyen en su utilización. Desde Príncipe Pio, que representa la primera parte del trayecto, las dos orillas del río presentan dos tipos de desniveles. En el lado de la estación hay una baja presencia de usuarios, no obstante esta parte de trazado se sitúa en una posición más favorable con respecto al otro borde. Este, que coincide con el comienzo de la subida de la Avenida de Portugal, resulta ser el más usado debido a dos razones. La entrada principal de la Casa de Campo se sitúa en esta zona del rio, siendo la más cercana a la ciudad y, en todo el trazado del proyecto se trata del único punto en 8 km que presenta un espacio completamente abierto de grandes dimensiones. Por esta razón este espacio permite más libertad decisional al momento de su utilización. El nuevo proyecto del río Manzanares recibió muchas críticas por su carácter extremadamente “estriado”. Son pocos los puntos que dejan libertad de acción al momento de querer actividades que difieren del simple paseo o del juego. Todo el trazado tiene un altísimo nivel de codificación y resulta casi imposible encontrar espacios que dejen amplio margen de libertad de acción. La entrada a casa de Campo, junto con el gran espacio completamente libre del margen izquierdo del Rio, crea un espacio que deja mucha más libertad para que se produzcan actividades variadas, a pesar de su carácter totalmente artificial. También se trata del único punto donde se generan desniveles, que siguen las cotas naturales del terreno, al contrario del resto del Rio donde el trazado es totalmente llano. El terreno baja al entrar a Casa de Campo, sube en correspondencia de la Avenida de Portugal, es llano en la parte del trazado del Rio y sube otra vez al cruzar el puente que lleva a la estación de Príncipe Pio. Esta porción del río es la que más se utiliza, siendo la que se adapta de forma natural a las características geográficas del territorio. 2-Puente de Segovia/Vicente Calderón Bajando por el trayecto del río (como si se leyera un mapa), la orilla izquierda sigue siendo la más utilizada. Esto puede ser un primer indicio que permite prever una mayor utilización del espacio de Puerta del Ángel durante los próximos años. Como se ha dicho anteriormente, el barrio de Puerta del Ángel no presenta actividades particularmente interesantes al día de hoy, además hay que registrar que en los años anteriores al proyecto del río, la orilla que pertenece a Puerta del Ángel no se utilizaba de ninguna manera. El otro lado presenta una utilización parecida a la parte izquierda de la orilla, 58


probablemente por su cercanía con el puente de Segovia, la única verdadera conexión con el Barrio de la Latina hasta llegar a Puerta de Toledo. Anteriormente al proyecto Madrid-Río, la autopista, en la gran mayoría de su trazado, ocupaba las dos orillas. En el caso de Puerta del Ángel, la M30, que pasaba por debajo del Puente de Segovia, desde Príncipe Pio se desarrollaba sólo en la parte izquierda del Río, que corresponde a Puerta del Ángel. En el pasado habría sido imposible utilizar esta porción de territorio para pasear u otro tipo de actividades. Desde la construcción del nuevo proyecto, toda la zona anteriormente impracticable, resulta hoy la parte de paseo más utilizada. No hay dudas sobre las mejorías que se han aportado con esta intervención, de otro lado, enterrar la M30 ha causado una elevación de cota que corresponde con el paseo peatonal, entre el río Manzanares y el Paseo de la Ermita del Santo. El paseo resulta tener una baja calidad, debido a su impracticabilidad y completa falta de vista a la otra orilla. Esto es un factor que hay que tener en consideración al momento de investigar sobre las posibilidades que el río tiene de incluir el barrio de Puerta del Ángel en su futuro desarrollo. El Paseo de la Ermita del Santo se convierte en un barrera desde y hacia el río que debido a la gran diferencia de cota, crea un muro denso que no facilita el pasaje. Hasta hoy, por lo visto durante las derivas efectuadas en esta área, este factor parece determinante. 3-Vicente Calderón/Puerta de Toledo El tercer tramo presenta una situación parecida a la segunda con un factor que facilita la utilización del Barrio de Puerta del Ángel, hasta Marqués de Vadillo y la calle Antonio López. La concentración de peatones se ha visto crecer vistosamente gracias al enterramiento de la M30, sobretodo porque el lado del estadio Calderón no presenta accesos e itinerarios peatonales. Esto ha permitido, desde el punto de vista de la utilización del espacio, una conexión que anteriormente no existía. Los tres tramos analizados presentan características históricas y geográficas diferentes. Sin duda alguna, todo el itinerario investigado ha sido afectado por el río y las consecuencias, positivas o negativas, serán visibles sólo en los próximos años. Al día de hoy, siendo el proyecto del río una novedad para la ciudad de Madrid es más fácil individuar los impactos positivos frente a aquellos negativos; a pesar de los posibles desarrollos futuros existe un factor que, durante todas la derivas realizadas en los últimos meses, ha resultado importante a nivel de utilización del espacio urbano que consiste en un cambio de “equilibrio” entre las dos orillas. La parte del río que pertenece al Barrio de la Latina ha sido desde siempre más interesante, por su cercanía con uno de los barrios más turísticos y ricos de la ciudad y la presencia de numerosos elementos de atracción turística, como el Palacio Real o la Catedral de la Almudena. Hoy la orilla más utilizada es la de Puerta del Ángel. Esto parece depender principalmente de un factor: la abertura de un campo visual de alta calidad que antes no existía Las dos orillas tienen características parecidas, espacios con las mismas calidades, una serie de elementos anecdóticos, juegos, sombras, agua… La utilización tendría que ser más distribuida si se piensa en estas características. Sin embargo, desde la orilla izquierda, en correspondencia con la entrada a casa de Campo hasta las proximidades del estadio Vicente Calderón, el paseo del Rio abre a los madrileños una imagen de la ciudad hasta hace pocos años del todo desconocida. Los jardines de Sabatini, el Palacio Real, la nueva Arquitectura en construcción de las colecciones reales de Mansilla y Tuñón, la Catedral de la Almudena y la Catedral de San Francisco han sido durante toda la historia puntos desde los cuales se podían admirar las afueras de Madrid (Casa de Campo y parte de la periferia) y que 59


nunca se habían visto de la misma manera que se presentan hoy, sin la presencia de la Autopista que hacía de barrera visual, o imposibilitaba el pasaje en la mayoría del trazado que se está considerando. La abertura de nuevos escenarios llamativos recuerda el caso de Niteroi, una ciudad que se sitúa en las afueras de Rio de Janeiro en la cual tuve la oportunidad de vivir durante dos meses. Los cariocas se “burlan” de esta situación, sosteniendo que, el único aspecto de interés de Niteroi es su vista de Río. Hoy muchos turistas se desplazan hacia el otro lado de la bahía, para admirar desde el otro lado de la bahía la ciudad y, precisamente por esta razón, el arquitecto brasileño Niemeyer, eligió este sitio para construir su famoso museo de arte contemporáneo. De la misma manera, durante la historia de Madrid, se eligió el barrio de La Latina para construir los elementos más representativos de Madrid, porque desde allí se podía dominar la ciudad y apreciar las mejores vistas. Hoy, el lado del Rio Manzanares que corresponde a puerta del Ángel, ofrece un nuevo espacio interesante.

Fig.33a - Utilización del río y zona limítrofes antes del año 2000

Fig.33b - Utilización del río desde la construcción del proyecto Madrid-Río

60


Estación de Príncipe Pio Entrada principal a la Casa de Campo

ue l

m

ra

Ca de e qu ar P

Se abre un campo visual anteriormente desconocido

Piero

La orilla derecha se usaban antes de la construcción de la M30

ra da fue e u q l ge del Án a t r e Pu

Jardines de Sabatini

Palacio Real

Museo de las colección reales (en construcción)

Catedral de la Almudena

Catedral de San Francisco

Fig.34 - Zonas más utilizadas del río Manzanares en el barrio de Puerta del Ángel

61


Inmigración: Antes de que se empezara a construir el proyecto del Rio Manzanares, Puerta del Ángel era considerado como un barrio popular situado fuera del centro de Madrid. La escasa conexión a través del transporte publico y la falta de actividades llamativas para el turismo o para los mismos ciudadanos no le permitió desarrollarse al mismo nivel del resto de la Ciudad. Además, su carácter del todo cerrado siempre hizo que se consolidasen actividades que permitieron al barrio ser del todo autosuficiente. Desde el año 2000 se presenta una fuerte inmigración, sobretodo latino-americana y oriental. Son las dos comunidades más representativas y su presencia se nota sobretodo a nivel comercial. Unas derivas, practicadas entre los meses de abril y julio 2011, permitieron descubrir el crecimiento cada vez más fuerte de estas dos comunidades. Con diferentes derivas, realizadas con breves distancias de tiempo, se ha notado como una serie de actividades comerciales, localizadas en las mejores zonas, han sido compradas por inmigrantes, mayormente orientales. Los inmigrantes sudamericanos utilizan de manera asidua los espacios urbanos. El parque de Caramuel, un espacio que se sitúa al final de la calle con el mismo nombre, al oeste de la Avenida de Manzanares, resulta tener una presencia notable de personas de esta comunidad, que utilizan de una manera más evidente estos espacios. También el parque de la Cuña verde de la Latina, que posee una gran numero de pistas de fútbol y voleibol y espacios para el deporte, resulta uno de los sitios más demandados. En la parte interior del barrio, los inmigrantes orientales han “colonizado” las actividades comerciales relacionadas con la venta de productos alimenticios, como en otras zona de Madrid y otras ciudades españolas. De todas formas, la comunidad china no se puede decir que esté integrada en el barrio como en otros lugares. Comparando esta situación con Barcelona, ciudad donde viví en el 2007, se puede decir que hay una diferencia substancial relativamente a la integración de los inmigrantes orientales. En el barrio de la Eixampla de Barcelona, se ven los primeros resultados de la integración china en las nuevas generaciones, que se están mezclando con los habitantes locales. En Puerta del Ángel, hay una fuerte presencia oriental sin que se deje notar. Es difícil darse cuenta de esta etnia si no se vive y explora el barrio, sin embargo, la mayoría de tiendas de alimentación , que en el pasado pertenecían a españoles, hoy están en manos de los orientales. La mayoría de los chinos, trabajan de lunes a domingo, sin interrupciones durante el horario de trabajo, este puede ser un factor que influye en la poca integración de los orientales y la escasa utilización de la parte interior del barrio y de los espacios urbanos públicos. Estos datos, pueden parecer a primera vista algo normal, sobretodo para un habitante español, que se ha ido acostumbrando a las nuevas etnias que han tomado cada vez más fuerza en los últimos años. De todas formas, estudiando los datos oficiales relativos a la inmigración, que corresponden al año 2008, se puede establecer una relación con la calidad del espacio urbano con respecto al nuevo proyecto del Manzanares. Los barrios con el numero más evidente de inmigración sudamericana de toda la ciudad de Madrid son Puerta del Ángel, Lucero, Aluche y Campamento. A parte la zona que se está analizando, todos los otros distritos lindan con Puerta del Ángel. Eso significa que, en los últimos 10 años, los inmigrantes se han concentrado en esta parte de la ciudad. La población total de Puerta del Ángel al año 2007, rodeaba la cifra de 47.000 habitantes, 9.000 extranjeros y 38.000 españoles. Es un numero extraordinario, si se compara con los otros distritos de la Capital. 62


Lo que resulta interesante es la época en la cual los inmigrantes han empezado a ocupar esta zona, que corresponde al año 2004. Desde el año 2005 hasta el 2010 hubo un crecimiento de la inmigración mucho más alto que en todo el resto de la Capital, años durante los cuales estaba en construcción el enterramiento de la M30. Probablemente, los habitantes de Puerta del Ángel han preferido mudarse a otros sitios durante los años de obras de la M30, no pudiendo aguantar a los ruidos y la contaminación. Los alquileres, durante la obra han bajando notablemente y, estos espacios han sido meta preferida de los inmigrantes, que supieron percibir las calidades del sitio. Hoy, Puerta del Ángel, es un lugar con una imagen completamente renovada, sin embargo hubo una mala gestión desde el punto de vista que se ha analizado hasta ahora. Los espacios de Puerta del Ángel han sido afectados por el proyecto del Manzanares, directa o indirectamente, no solo desde su inauguración si no también desde que se empezó el proceso burocrático, que corresponde al año 2003. Los espacios del río han sido pensados para un usuario diferente del que realmente habita Puerta del Ángel, que prefiere espacios menos codificados y más libres para una utilización abierta a diferentes opciones (que la estructura tan codificada del río no admite). La utilización del espacio urbano de los inmigrantes sudamericanos es diferente; los orientales usan de forma esporádica los espacios urbanos, instalándose en la sociedad de forma puntual e invisible, como una red que, a lo largo del tiempo va ocupando siempre más poder y espacio. Los sudamericanos, se mueven en grupo, ocupando espacios de forma más evidente y temporal y, en la mayoría de los casos, no buscan espacios “cerrados” como el río. (fig.35) Sin diferenciación de etnias, resulta interesante ver como los espacios de borde, que delimitan el barrio con el resto de los otros distritos sean los que más se utilizan (fig. 32). No hay actividades de particular interés en el interior del Barrio, a parte alguna excepción y parece que los usuarios han colonizado los espacios de borde que resultan ser los que más se utilizan. Lo mismo pasa en el Avenida de Portugal y en el Paseo Extremadura. Son dos corredores urbanos que delimitan la zona norte del distrito donde se desarrollan todas las actividades comerciales más importantes. Es interesante notar como se desarrollan los territorios a los cuales se atribuye menos importancia. Los espacios de borde son el resultado de otras intervenciones, el parque de la Cuña verde de la Latina, el parque de Caramuel, los bordes de la Casa de Campo, son espacios residuales no codificados que han sido tomados por parte de los usuarios.Los otros espacios presentan actividades que, sin embargo, resultan territorios codificados en los cuales difícilmente se puede desarrollar algo diferente de lo que se ofrece.

Fig.35 - Concentración de la inmigración

63


El espacio interior del barrio: Hasta ahora se ha prestado atención al carácter cerrado del barrio, la presencia de “barreras” naturales y artificiales que confieren un carácter aislado con el resto de las zona limítrofes y es el factor que más influye en la utilización del espacio de Puerta del Ángel. Esta característica deja pensar que la natural consecuencia de la falta de comunicación (con y desde el exterior), tendría que favorecer el desarrollo de actividades de cierto interés en el espacio interior del barrio. Al contrario, debido también a los factores de que se ha hablado hasta ahora (inmigración y falta de actividades in primis), la parte interior del barrio de Puerta del Ángel resulta tener una escasa actividad bajo también los otros puntos de vista. A parte el comercio, con el mercado de los jesuitas (cerrado por restructuración) y la presencia de algún supermercado de media dimensión, no existe una buena cantidad de servicios que puedan servir de conexión con el proyecto Madrid Rio. Si el nuevo proyecto parece funcionar, atrayendo un numero elevado de usuarios (locales y turistas), no se puede decir lo mismo del tejido urbano de Puerta de Ángel, que, al día de hoy, no presenta las características básicas para que se considere un espacio de interés. Resulta interesante un experimento que se ha realizado numerosas veces en diferentes zonas de Madrid y que está relacionado con las ultimas consideraciones: Puerta del Ángel no es considerado un espacio de interés y su configuración “cerrada” no facilita un acceso directo a sus actividades. En varias ocasiones se ha preguntado a desconocidos si podían indicar como llegar al barrio de Puerta del Ángel, desde zonas más o menos cercanas. Al alejarse es comprensible que no todos sepan localizarlo, sin embargo, ha resultado extraño constatar el total desconocimiento de Puerta del Ángel entre los habitantes de las zona limítrofes. Sobre un total de 50 entrevistados en zonas que se sitúan en un radio de alrededor de 2 km, solo un 10 % supo indicar la dirección para llegar hasta la estación de metro. En otra ocasión, el experimento dio mejor resultado, pues preguntando por el puente de Segovia resultaba más fácil ubicarse. Esto significa que no obstante su cercanía con el centro, el barrio de Puerta del Ángel resulta todavía desconocido por la mayoría de los ciudadanos, debido probablemente a su escasa actividad y su carácter aislado con el resto del centro urbano. De todas maneras, los territorios muy próximos a puerta del Ángel, tienen características que los hacen más conocidos entre la mayoría (Estación de Príncipe Pio, Plaza España, Puente de Segovia…) A pesar de su poco uso, el espacio interior del barrio es muy interesante, sobretodo por su configuración descontrolada. Es interesante comparar este espacio con el nuevo trazado del río. Siendo este un itinerario lineal y extremadamente codificado, se contrapone completamente a las características del tejido del barrio. Gracias a su configuración, el tejido urbano tendría que poseer muchas más oportunidades de desarrollarse positivamente. Geográficamente, el terreno desde el río sube rápidamente hasta Alto de Extremadura. Las calles son diminutas y este factor favorece la creación de espacios no utilizados entre los edificios o en aquellas zonas que, debido a la fuerte inclinación del terreno, no presentan construcciones. La densidad es muy alta, sin embargo, los espacios libres están bien distribuidos por todo el barrio. También es alta la presencia de edificios abandonados y descampados (sobretodo cerca de la estación de Alto de Extremadura). En verano, estos espacios se utilizan de forma espontanea: para leer o reunirse durante las horas menos calientes del día, para el desarrollo de actividades que no necesitan nada más que un espacio con 64


una cierta intimidad, característica que pertenece a estos lugares. A nivel de actividades, a parte las tiendas de inmigrantes, el barrio presenta tiendas de pequeñas dimensiones: ferreterías, fruterías, panaderías… Al llegar, en octubre 2010, tuve la posibilidad de conocer el mercado de los Jesuitas, que situado en un lugar central de barrio, atraía una actividad de cierto interés, sobretodo por las mañanas. Al día de hoy, el mercado está en restauración y es posible que, desde octubre 2011 (mes de próxima abertura) vuelva a ocupar el rol de antes, cambiando el baricentro de las actividades. Además, de simple mercado con ampliación del numero de puestos, el proyecto de restauración prevé la abertura de un supermercado Carrefour en la segunda planta. Siendo el primer mercado de grande tamaño de toda la zona influirá en la utilización del espacio central de Puerta del Ángel.

65


ritorio Desconocido de Casa de Campo

po

de

m a C

y a h

ac

o s ce

Ca

o r t e de u a aq m o v i e r e D esd de mp a D a e n eC e í d L d o í c a s a V Ca a

s a C

o n í

a

a

r u d

m re

eo s a

P

e

h c u l A 66

t x E

e a V ñ u C a l Parque de lto a s á m o t n Pu


Estación de Príncipe Pio Entrada principal a la Casa de Campo

La orilla derecha se usaba antes de la construcción de la M30

Jardines de Sabatini

m

ra Ca

de e

qu

ar

Piero

piero,

P

P

a t r e u

Á l de

ue l

n

desde aquí empiezan las derivas

na i t a L a l e d e d r e

Se abre un campo visual anteriormente desconocido

l e g

Río Manzanares

e d a s a

o p m a C

Palacio Re

Museo de las co (en construcció

Catedral de la Almudena

Catedral de San Francisco

o Cementerio ermita del Santo

Marqués de Vadillo

67


Líneas futuras de investigación:

Las tres diferentes miradas al territorio que se han visto hasta este momento y de las cuales se ha hablado durante toda la segunda parte del trabajo, han sido útiles para establecer valores de juicios sobre una porción de territorio de la ciudad de Madrid. El barrio de Puerta del Ángel, ha sido elegido principalmente por su cercanía con el río Manzanares, territorio que, siendo en pleno desarrollo presenta características interesantes para un estudio de este tipo. Sin embargo, el sistema de trabajo utilizado se podría aplicar a cualquier situación. Se ha decidido indagar sobre el caso de Puerta del Ángel durante la elaboración del trabajo y no a priori. El TFM pone las bases para un posible desarrollo de una Tesis Doctoral; las líneas de investigación que han resultado más interesantes durante todo el desarrollo del trabajo han sido dos. Una de carácter más general y otra que entra en la elección de un territorio en concreto. La primera línea de investigación, se desarrolla alrededor de la introducción presentada. La cartografía como método de descubrimiento de territorios desconocidos. La confrontación entre diferentes métodos de aproximación al territorio es una parte de trabajo de indagación que se puede profundizar en el futuro, considerando otros tipos de cartografías y otros tipos de enfoques al territorio. La segunda posible línea de investigación ha sido una consecuencia de las primeras dos partes del trabajo; se trata de una aproximación más especifica al territorio a través del método de la cartografía y de la deriva. Construir un portulano 2011 sobre el territorio del río Manzanares se puede considerar un tema de desarrollo muy interesante por varias razones. La primera, relativa al trabajo presentado, pues representaría una forma para indagar sobre los sistemas de cartografía y, en segundo lugar, el territorio del río es un lugar en continua evolución que, durante los próximos años presentará grandes cambios que sería muy interesante investigar. Sobre estos dos temas, se puede dar comienzo a una Tesis Doctoral.

68


Notas tercera parte

1 - Debord, Guy 2 - Benjamin, Walter. Infanzia berlinese intorno al millenovecento. Adorno, W. Theodor (prol.). Szondi Peter (comentario). Gianni, Enrico (trad.). Torino, Einaudi Editore, 2007. 3 - Incisión encontrada en el Portulano de Piri Reis 4 - Deleuze, Gilles ; GUATTARI, Felix. Perez, Vazquez, Jose (trad.). Mil Mesetas: Capitalismo y esquizofrenia, « Mille Plateaux. Capitalisme et Schizophrènie. (Ed. esp.) Madrid, pre-textos ,2006. p. 483-484 5 - Los primeros testigos sobre la construcción de edificio y calles en el barrio de Puerta del Ángel resale al 1865. 6 - El municipio se encuentra situado en la vertiente norte de una pequeña colina, en terreno llano, a orillas del arroyo Tordillos y cerca del río Alberche 7 - Las derivas consideradas en este apartado han sido realizadas durante dos meses en las siguientes fechas: 3-7-29 de junio 2011, 2-6-14-18-26 de julio 2011, 2-9-11-21 de agosto 2011 en momentos diferentes del día. 8 - Paul Henri Chombart de Lawe refiriéndose a “Paris et l’agglomeration parisienne, 1952. 9 - No sólo durante los dos meses y medio analizados, si no también durante todo el año de mi permanencia en Madrid (09-2010/09-2011) se ha notado una baja utilización de los espacios lejanos de la ciudad. 10 - En la mayoría de las derivas efectuadas se ha utilizado como punto de partida mi propio domicilio que se sitúa en una zona central del Barrio de Puerta del Ángel. 11 - Octubre 2010 es una fecha indicativa que se refiere al periodo desde el cual vivo en Madrid. Las derivas efectuadas antes de mayo 2010 has sido de forma inconsciente, debido al hecho de que todavía no se conocía el tema de investigación. Sin embargo, vivir en un sitio durante un año, permite establecer un juicio sobre el mismo. De allí se considera el mes de octubre como inicio de las derivas útiles para este trabajo de tesis.

69


Bibliografía:

- ABRAMS, Janet; HALL, Peter (ed.lit.). Else/where: mapping new cartographies of networks and territories. Minneapolis, University of Minnesota Design Institue, 2008 (2ª ed.). - ALISON, Jane; BRAYER, Marie Anger; SPILLER Neil (ed.lit),. Future City. New York, Thames & Hudson, 2000. - ASGER, Jorn; DEBORD, Guy. Fin de Copenhague. Paris, Allia editions, 2001 - BARBER, Peter; HARPER, Tom. Magnificient Maps: Power, Propaganda and Art, London, The British Library, 2010, (1ª ed.). - BENJAMIN, Walter. Il mio viaggio in Italia: pentecoste 1912. Resta, Eligio (prol.). Petroni, Lucia (trad.). Messina, Rubbettino Editore, 1995. - BENJAMIN, Walter. Strada a senso unico: nuova edizione accresciuta. Schiavoni, Giuliio (coord.), Bertolini, Marisa et. al. (trad.). Torino, Einaudi Editore, 2006. - BENJAMIN, Walter. Infanzia berlinese intorno al millenovecento. Adorno, W. Theodor (prol.). Szondi Peter (comentario). Gianni, Enrico (trad.). Torino, Einaudi Editore, 2007. - BENJAMIN, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Tiedemann, R.; Schweppenhauser, H. (ed.lit.). Barja, Duque, Guerrero (coord. ed. Esp.). Muñoz, Alfredo (trad.). Madrid, Abada Editores, 2008. - BENJAMIN, Walter. I “passages” di Parigi. Vol. 1 y 2. Tiedemann, Rolf (ed. lit). Ganni, Enrico (ed. italiana). Solmi, Renato et. al. . Torino, Piccola Biblioteca Einaudi, 2010 (4ª ed.). - BRØNS, Helle. Asger Jorn. Denmark, Louisiana Library, 2009. - CARERI, Francesco. Constant: New Babylon, una città nómade. Roma, Universale di Architettura/ Testo immagine, 2001. - CARERI, Francesco. Walkscapes, Camminare come pratica estetica, « Walkscapes, el andar como práctica estética, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2009. - CRAVIOTO, Carlos Gozalbes. Ceuta en los Portulanos Medievales. Siglos XIII,XIV,XV. Ceuta, Instituto de estudio Ceuties. - DEBORD, Guy. Commentari sulla società dello spettacolo. Milano, Immaginari SUgarco Edizioni, 1988. - DEBORD, Guy; SANGUINETTI, Gianfranco. I situazionisti e la loro storia. Agamben, Ghezzi, Passerini (ensayos). Roma, Manifestolibri, 1999 (2ª ed.). - DELEUZE, Gilles. Che cos’è un dispositivo, Napoli, Edizioni Cronopio, 2007. - DELEUZE, Gilles. Immanenza, Milano-Udine, Mimesis Edizioni, 2010. - DELEUZE, Gilles ; GUATTARI, Felix. Mille Piani : Capitalismo e schizofrenia, « Mille Plateaux. Capitalisme et Schizophrènie. Carboni, Massimo (ed.lit.). Roma, Alberto Castelvecchi Editore, 2010. - DORLING, D.; NEWMAN, M.; BARFORD, A. . The Atlas fo the real world: mappgin the way we live. New York Thames and Hudson, 2010 (2ª ed.) - ELLIOT, Brian. Benjamin for Architects. London, Routledge, 2011, (1ª ed.). - FOXELL, Simon. Mapping Lodon: making sense of the city. London, Black Dog Publishing, 2008.

70


- GRETCHEN WILKINS. Distribuited Urbanism: Cities After Google Earth, London and New York, Routledge, 2010. - HARLEY, J.B. . The New Nature of Maps: Essays in the History of Cartography. Laxton, Paul (ed. lit.); Andrews, H. (prol.). Baltimore and London, The Johns Hopkins University Press, 2001, (1ª ed.). - HARMOR, Katharine. The map as art: contemporary artists explore cartography. Clemans, Gayle (prol.). New York, Princeton Architectural Press New York, 2009. - HARMON, Katharine. You are here: personal geographies and other mpas of the imagination, Hong Kong, Princeton Architectural Press New York, 2010. - JACOBS, Frank. Strange Mpas: an Atlas of cartographic curiosities, Singapore, Viking Studio, 2009. - KNIGHT, Carolyn; GLASER, Jessica. Diagrams: innovative solutions for graphic designers. China, RotoVision SA, 2009 - MCCANDLESS, David. Information is Beautifull. Vicenza, Collins ,2009. - MCLEAN, Alex; CORNER, James. Taking Measures: across the American Landscape. Van Valkenburgh, Michael (prol.). London, Yale University Press, 1996. - MELE, Vincenzo. Walter Benjamin e l’esperienza della Metropoli: per una lettura sociológica dei passages di Parigi. Pisa, Edizioni Plus, Università di Pisa, 2000, (1ª ed.). - PINDER, David. Visions of the city, Edimburgh, Edimburgh Univeristy Press, 2005. - PIGNATTI, Lorenza. Mind the Map : Mappe, diagrammi e dispositivi cartografici, Milano, Postmedia Books, 2011. - SANDLER, Simon. The situacionist city, Cambridge, The MIT Press, 1998 - TRASATTI, Filippo. Leggere Deleuze: attraversando Mille Piani, Milano-Udine, Mimesis Edizioni, 2010. - VAZQUEZ, Daniele. manuale di psicogeografia. Cuneo, Nerosubianco, 2010. - WOOD, Denis. The Power of Maps, New York and London, The Guilford Press, 1992. - WOOD, Denis; FELS, John. The natures of Maps: cartographic constructions of the natural world. Canada, The University of Chicago Press ,2008 - WOOD, Denis. Everything Sings: Maps for a narrative Atlas. Glass, Ira (prol.). Los Angeles, Siglio, 2010, (1ª ed.).

71


72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.