Boletín Finisterre n°08

Page 1

Abril de 2013

E R R E FINIS T

N°8

© Carne Griffiths

INSTITUTO OSCAR MASOTTA DELEGACIÓN RÍO GALLEGOS

Auspiciado por el Institut du Champ Freudien y el Depto. de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII


Debates Actuales El paso en falso de la pubertad Casi todos los autores, de diversas disciplinas y en diferentes épocas, tuvieron en cuenta la pubertad, subrayando su importancia (1). Los llamados ritos de pasaje o de iniciación han caracterizado a las diferentes culturas adquiriendo en cada caso rasgos particulares. En todos los casos, se trata de ver a través de qué mecanismo el niño se convierte en adulto. A su vez, estos ritos, son diferentes para cada uno de los sexos: en los varones, hay que ver de qué modo el niño se convierte en hombre, esto significa estar a la altura de los ideales de su sexo (sean cuales fueren esos ideales según lo determine la sociedad del momento). En el caso de las niñas, el pasaje que convierte a una niña en mujer reviste aspectos particulares. Ciertos rituales asocian la aparición de la menarca con la muerte, de modo tal que las mujeres son aisladas por temor a que el contacto con ellas, en ese estado, ocasionara consecuencias terribles. Sabemos también acerca de los ritos ligados a la desfloración y sobre el tabú de la virginidad al cual se refirió Freud. Estas ceremonias simbólicas son el modo que utilizan las diferentes culturas para dar cuenta de las dificultades que atraviesa una niña para devenir mujer a partir de su constitución bisexual. Sin embargo, aunque todas las culturas señalen la pubertad como un pasaje, como un paso, de un estado a otro diferente, ésta sería la fenomenología de la cuestión, pero no la explicación de la misma. Con el psicoanálisis, Freud, va a introducir un giro nuevo en la problemática de la pubertad. En principio, en Freud no hay adolescencia, hay pubertad y a su vez la pubertad se debe leer sobre el fondo de la sexualidad infantil. Freud complejiza el tema de la pubertad cuando sitúa como antesala de ésta, los estadíos de organización libidinal. Esta descripción de los estadíos divide al psicoanálisis en dos ramas: - Por un lado aquellos que privilegian los estadíos con sus diferentes objetos: anal, oral, etc., creyendo así que la pubertad sería el momento en que se ordenan las distintas pulsiones parciales bajo la hegemonía de la genitalidad (aquí podríamos ubicar a K. Abraham por ejemplo). - Otros, en donde podríamos ubicar al Lacan del retorno de Freud, ven al falo como el rector de todos los otros objetos. El niño llegará a ser puber si ha pasado por el Edipo. Podríamos señalar tal vez, una tercer vía, aquella que creyó ver en Freud a un médico regido por los ideales de su tiempo, son los que leen los “Tres ensayos…” (1905) como un tratado sobre las perversiones pero no leen allí la sexualidad infantil. La pubertad para estos autores es el momento del florecer sexual y esta es la causa por la cual es tan problemática. Ellos creen que la corriente tierna de Freud se convertiría en sexual, a partir del desarrollo hormonal, la aparición de los caracteres sexuales secundarios etc. La complejidad de los “Tres ensayos...”, debe leerse a la luz de su complemento: “La adición de 1923”. Aquí Freud va a señalar la preeminencia de la fase fálica sobre todas las otras fases y su carácter de universal para ambos sexos. El complejo de castración será lo nodular de las neurosis. (El axioma que rige a partir de entonces es: si carece de genital masculino está castrado, si lo tiene, se verá amenazado podría perderlo). Para decirlo una vez más, en Freud la sexualidad no comienza en la pubertad sino que en este momento se reactivan, al tiempo que se reprimen, las pulsiones de la primera infancia. Recordemos que Freud hace retrotraer el desencadenamiento de la histeria a un período que va del año y medio a los cuatro años. Las edades no importan tanto como lo que se verifica: siempre hay un retardo de lo biológico respeto de lo sexual. (Continúa en la pág. siguiente)


(Continuación) Entonces, si podemos nombrar la infancia como un demasiado poco de gozar, la pubertad esta del lado del plus de gozar. ¿Qué quiere decir esto? Lo que las culturas y sus respectivas tradiciones describieron como la inocencia del niño y su posterior despertar puberal, no es más que la inmadurez sexual del sujeto hablante, sujeto que siempre es tomado por sorpresa en su encuentro con lo sexual. Por otra parte, algunos autores han preferido la palabra adolescencia en vez de pubertad, son los mismos que dicen que “hacen niños” o se especializan en pacientes terminales o los que creen que hay un psicoanálisis especial para cada caso. Si nos reconocemos en la orientación de Freud y de Lacan, el psicoanálisis es uno y siempre que se usa el “de” delante de la palabra psicoanálisis es para explicar una desviación respecto de este. A diferencia de la psicología, que intenta dar cuenta de las edades de la vida, con sus crisis concomitantes, la practica analítica se ocupa del ser hablante no para establecer una media sino para escucharlo en lo que tiene como más particular. Desde otra perspectiva, Julia Kristeva (2) define al adolescente como aquel que presenta una estructura psíquica abierta. Este concepto lo toma de la biología, y se refiere a organismos vivos que no viven más que para mantener una identidad renovable en la interacción con otro. ¿Porque crear una estructura especifica para la adolescencia siendo que lo que importa es como responden hombres y mujeres frente al traumatismo de la sexualidad? Su construcción se basa en los fenómenos que ocurren, sin preguntarse por la causa que los sostiene. Es cierto, que en un determinado momento el niño se encuentra confrontado con un goce que, en cierto sentido, es diferente al vivido en la infancia, pero habría que decir que lo que varía es el modo en que el sujeto responde a ese goce. En la pubertad se produce la reactivación de los fantasmas de la niñez, con la contrapartida que el objeto incestuoso es condenado definitivamente. Si el fantasma de la infancia se desestabiliza es porque el sujeto se vuelve a confrontar en ese momento con lo imposible de la relación sexual. Si se condena definitivamente al objeto incestuoso ¿cómo hablar pues de ablandamiento del Super Yo? J. Kristeva habla de la escritura adolescente pero no extrae las consecuencias de lo mismo que propone; ya que si el joven escribe, es para desembarazarse del efecto mortificante que el lenguaje introduce en ese cuerpo sancionado ahora como “capaz de procrear”. Entonces, volviendo al título y al comienzo de mi trabajo: ¿cómo calificar la pubertad?, siendo que no se trata de un “paso” de un estado a otro, en tanto no hay, estrictamente hablando, niños y adultos para el psicoanálisis. Si bien Freud y Lacan usaron infinidad de veces la palabra niño. rara vez usaron la palabra adulto. Si toda la elección del sujeto está definida y decidida en la primera infancia, lo infantil estará entonces ligado al fantasma y la pubertad sería una desestabilización de este, con la irrupción de un síntoma que puede tomar la forma de: anorexia, depresión, adicciones, etc. Lic. Claudia Castillo (Interlocutora del I.O.M. 2 – Delegación Río Gallegos) Notas y Referencias Bibliográficas: (1): Enigmas de la pubertad. Dossier en la revista El Murciélago N 1. Dic. 1998. (2): Julia Kristeva dice : Así “la estructura adolescente se abre a lo reprimido al mismo tiempo que comienza una reorganización psíquica del individuo gracias a un formidable ablandamiento del Super Yo. El despertar de la pregenitalidad se continúa con una tentativa de integración en la genitalidad ” en: Las nuevas enfermedades del alma. (1995) Ed. Cátedra. Serge Cottet: “Pubertad catástrofe”. En Dossier citado.


Cronograma de Actividades – Abril 2013 SEMINARIO DE ESTUDIOS CLÍNICOS: MOMENTOS DE LA CURA ANALÍTICA - Sábado 13 de abril – 10:00 a 13:00 hrs. Módulo: “La Transferencia de Freud a Lacan” A cargo de la psicoanalista invitada: Lic. Claudia Castillo (Analista Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela de Orientación Lacaniana, Miembro del Consejo de Gestión del Centro Descartes, Interlocutora de la Delegación Río Gallegos) Lugar: Campus Universitario - Sector A - Aula 14 - Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera. Auspicia: U.N.P.A – U.A.R.G – Colegio de Psicólogos de Santa Cruz – Biblioteca Austral de Psicoanálisis. CONVERSACIONES CLÍNICAS EN LA U.N.P.A. - U.A.R.G.: Presenta la conferencia: ¿QUÉ SABEMOS DEL AUTISMO, HOY? - Viernes 12 de abril – 18:00 a 20:00 hrs. A cargo de la psicoanalista invitada: Lic. Claudia Castillo Lugar: Campus Universitario - Sector A - Aula 14 - Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera Auspicia: U.N.P.A – U.A.R.G – Colegio de Psicólogos de Santa Cruz – Biblioteca Austral de Psicoanálisis. ATENEOS CLÍNICOS - Viernes 12 de abril - 20.30 hrs. Expone: Lic. Cintya González Interlocutora: Lic. Claudia Castillo Actividad arancelada con cupo limitado, dirigida a profesionales de la Salud. Solicitar admisión al Lic. Ariel San Román - cel. 02966 – 15466777 Lugar: B. Rivadavia 177- 1er. piso GRUPO DE ESTUDIO: LAS PSICOSIS - Jueves 04 de abril - 20.00 hrs. Coordina: Lic. Beatriz Cáceres Lugar: B. Rivadavia 177- 1er. piso Informes e Inscripción: (02966) 15459476 – 15466777 – 15690793 E-mail: bapriogallegos@gmail.com Delegación Río Gallegos Responsable local: Lic. Mariana Fillipo – Co-responsable local: Lic. Ariel San Román Miembros Docentes: Lics. Beatriz Cáceres, Cintya González, Natalia Pelizzetti Interlocutora: Lic. Claudia Castillo (Bs. As) – Blog: http://iom-riogallegos.blogspot.com


Disciplinas en Comunidad Conversaciones Clínicas en la U.N.P.A. - U.A.R.G.

En el año 2011, un grupo de profesores provenientes de la Lic. en Psicopedagogía y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico, organizamos una actividad denominada Conversaciones Clínicas en la U.N.P.A. - U.A.R.G. En el año 2012 quedó conformada como actividad de Extensión Universitaria. Desde un principio, el objetivo fue exponer experiencias clínicas llevadas adelante en diversos dispositivos que nos permitan construir una casuística con rasgos locales. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de aquello que hace posible la comunidad de las distintas disciplinas que representamos, a través de los debates clínicos. ¿Qué es una Conversación Clínica? De nuestras búsquedas y reflexiones, ha surgido este trabajo conformándonos en un equipo empeñado en hablar de las cosas de la práctica, con un lenguaje que propone la construcción no sólo de una posición teórica desde donde mirar y accionar en la práctica profesional de los futuros Psicopedagogos y Acompañantes Terapéuticos, sino también la apertura a la diversidad con la que cada uno de los profesionales da cuenta de su experiencia clínica (DÍAZ, M.E.: 2010). Las inquietudes que la práctica clínica genera en los alumnos, ya sea la posición del profesional ante el malestar, los usos del diagnóstico, es decir, su valoración ética y la falta de casuística psicopedagógica de profesionales que lleven adelante su práctica en la ciudad, no nos eran ajenas. También estamos advertidos del cuidado que requiere este tipo de exposición, de manera tal, que no queden evidencias de los sujetos reales implicados en el relato clínico. Cada conversación cuenta con la interlocución de un profesional idóneo que aporte una cierta elaboración de saber acerca de los resortes del caso y realice una puntuación que movilice la conversación que a su vez será moderada por un coordinador. Así mismo, el Instituto Oscar Masotta 2 – Delegación Río Gallegos ofrece la participación de sus docentes invitados provenientes de otras ciudades del país en calidad de interlocutores. Cabe destacar que ésta no es una práctica de supervisión, en la cual, es evaluada la posición del clínico -en tanto está ante un público- sino la presentación de un caso que propicie el deseo de saber del alumnado, en vista de su futuro quehacer. Es requisito para los expositores haber pasado por la experiencia de la clínica. Por tal razón pueden participar alumnos avanzados de la carrera que cursen o hayan cursado alguna instancia de práctica profesional. En cuanto a los asistentes, primordialmente estudiantes y profesores de la U.N.P.A. U.A.R.G. o externos, interesados e invitados. Esta actividad pretende ser un espacio de reunión en el cual la clínica es expuesta e interrogada por la vía de la conversación. Ya sea que se trate de abordajes individuales, grupales, institucionales o comunitarios. Jacques-Alain Miller (MILLER, J.: 2003) define que una conversación es una suerte de asociación libre colectivizada, en la medida en que no somos dueños de los significantes. En la ficción de la conversación producimos esta asociación libre colectivizada de la cual esperamos cierto efecto de saber. De su experiencia Miller plantea que las conversaciones, en este sentido, nos dan ideas, nos ayudan, y finalmente, a veces, resulta algo nuevo, un ángulo nuevo, perspectivas inéditas. Experiencias En estos dos años transcurridos se llevaron a cabo once conversaciones: en nueve ocasiones se trataron niños, en una oportunidad una institución escolar y la última un adulto. En cuanto a los casos de niños: cinco fueron tratados desde la psicopedagogía, dos fueron abordados en instituciones de salud mental, uno por psicóloga desde una posición psicoanalítica y otro por acompañante terapéutico; dos más en dispositivos psicoanalíticos privados. El adulto fue atendido en otro dispositivo sanitario de alcoholismo de orientación analítica. En la presentación de asesores pedagógicos de la institución escolar, se trató acerca de la modalidad de tratamiento de las problemáticas de los docentes respecto de su tarea y estrategias implementadas para tal fin. En la mayoría de los casos se pudo delimitar: Instancia derivante, el motivo de consulta y la transformación de la demanda inicial e interrogantes que cada caso suscitó para el terapeuta (en sentido amplio). (Continúa en la pág. siguiente)


(Continuación) Nos circunscribiremos aquí especialmente a los casos psicopedagógicos en los cuáles las demandas estaban motorizadas por la escuela y consentida por los padres: En la mayoría de los casos presentados, las madres eran quienes sostenían el tratamiento. Nos encontramos aquí con un rasgo característico: los padres suelen trabajar fuera de la ciudad por períodos prolongados. Nos preguntamos si este rasgo tiene alguna incidencia tiene en la subjetividad. Los motivos iniciales de consulta rondaban acerca de dificultades en la lecto escritura, cálculo, distracción junto a un urgente pedido de reeducación. La no respuesta inmediata por parte de la psicopedagoga tratante, dio lugar a una transformación de la demanda, que pudo ser expuesta en la presentación misma del caso. Según Laurent el síntoma pudo alojarse en un nuevo espacio que no fuera la queja. (LAURENT, E.: 1994) De aquí se derivaron diversas preguntas, tales como: ¿Cuáles son los límites de acción del psicopedagogo, acompañante terapéutico, psicoanalista?; Intersecciones y especificidad de cada disciplina; ¿En qué casos derivar a otras disciplinas tales como Psicología, Neurología, Psiquiatría?; ¿Cómo orientar a los padres, qué lugar darles en el tratamiento?; El uso del diagnóstico; El papel de la transferencia; ¿De qué sujeto hablamos ya sea cuando se trata a un niño, a un adulto, o a una institución? Hacia la Comunidad Epistémica Los casos presentados no son tomados como saberes únicos y cerrados. Se propone en cambio, incursionar en las grietas de lo ya pensado, inscribiéndose desde la diferencia. Se permite disentir y se alienta a un desarmado de lo actuado y pensado por otros, con el fin de introducir una diferencia, en concordancia con las ideas de la construcción del objeto y haciendo centro en la singularidad, particularidad y estilos propios de cada futuro profesional, con un cuidado por el sujeto de la intervención y principalmente de la inteligibilidad teórica. De este modo pensamos que los alumnos se autorizan a mostrar/se en lo que aprenden y pensamos que con ello propiciamos, también, el aprendizaje de las herramientas clínicas y afianzar la consistencia conceptual de las distintas nociones abordadas en cada cátedra. En cada uno de los trabajos presentados, está el propósito de transferir una experiencia y ponerla a disposición de otras lecturas, de ser interpretadas por otros profesionales. Asimismo, creemos, esta experiencia perfila su identidad en el constante quehacer conceptual, organizando y sistematizando su particularidad clínica, descubriendo los modos en que el Psicoanálisis trabaja aquellos elementos que quedan en los bordes, encontrando, a través del análisis de los casos, nuevas categorías de análisis conceptual como lo constituyen algunas cuestiones que pueden ser pensadas como rasgos locales y otros. Tenemos un especial interés: incorporar en los dispositivos de enseñanza de la clínica la experiencia de otros profesionales. Dado que la conversación se desarrolla alrededor de las puntuaciones que realiza el interlocutor, representan a su vez, oportunidades para que el alumno identifique enunciados teóricos, propios de su disciplina, y los modos en que éstos se ponen en juego en la práctica misma. Vale decir, las conversaciones son condición de posibilidad para generar una comunidad epistémica que a la vez, delinee las diferencias disciplinares. Conclusiones A modo de conclusión del presente trabajo dejaremos abierto el debate acerca de los alcances y efectos de las conversaciones clínicas, en tanto no se puede hacer un cálculo preciso. Lo que nosotros hemos podido constatar como efecto, en el desarrollo de las mismas, es la promoción de la investigación; ya que la transmisión de los contenidos teóricos requiere del contraste de la clínica, para vivificarse, para no quedar mortificado en un armario. Para eso se necesitan las diferentes lecturas, porque cada lectura reescribe los casos y reinventa los debates; en este sentido las conversaciones es un recurso que hace posible la comunidad de las distintas disciplinas. Lics. Mariana Filippo, María Elva Díaz, Ariel San Román y Cintya González Referencias Bibliográficas DÍAZ, M.E. (2010): “Conversaciones Clínicas en la U.N.P.A. - U.A.R.G. - Diálogos entre la Psicopedagogía y el Psicoanálisis”. Trabajo inédito presentado en las VI Jornadas Anuales del I.O.M. Río Gallegos “¿Qué hacemos con el Psicoanálisis en Río Gallegos?”. LAURENT, E (1994): Entradas en análisis y sus consecuencias; Bs.As., Eolia Paidós. MILLER, J (2003): La pareja y el amor; Barcelona, Paidós.


Auspician este Boletín

Ψ

Biblioteca Austral de Psicoanálisis

U.N.P.A – U.A.R.G – Campus Universitario – Av. Gregores y Piloto “Lero” Rivera Río Gallegos – Santa Cruz – email: bapriogallegos@gmail.com

ADMINISTRACION DE PROPIEDADES VENTA – COMPRA – ALQUILER ASESORAMIENTO España 157 – local 2 Río Gallegos – Santa Cruz

Tel/Fax: (02966) 432300 – 444012 e-mail: sanromaninmobiliaria@speedy.com.ar

Martín Oscar Mena Implantes. Cirugía. Prótesis Odontólogo. Mp: 385 Mn: 31141

Comodoro Py N° 528 / Tel: (02966) 436180 / 15.62.49.98 / Email: drmartinmena@gmail.com

FM ABRIL – 105.70 Mhz. Familia de Oyentes Libertad 962 – Tel: (02966) 43795 Río Gallegos – Santa Cruz – Patagonia Argentina

Hotel Santa Cruz Acompañando al I.O.M desde sus inicios Comodoro Rivadavia 16 – Río Gallegos – Santa Cruz Tel: (02966) 42-0601/2/3 Fax 42-0603 – email: info@hotelsantacruzrgl.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.