Diagnóstico e Implementación de Huertos Familiares Permacultura en la Cuenca Río Nahualate

Page 1

“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES MIXTOS BAJO EL CONCEPTO DE PERMACULTURA EN LA CUENCA ALTA NOR-OCCIDENTE DEL RÍO NAHUALATE, GUATEMALA” Informe Final de Consultoría

ASOCIACIÓN VIVAMOS MEJOR, PANAJACHEL SOLOLÁ Octubre 2013 Ronaldo Lec Ajcot, Instructor y consultor de Permacultura


Tabla de Contenidos 1. Presentacion de la Consultoría: Datos generales y antecedentes 2. Objetivos de la Consultoría: Generales y específicos 3. Resultados de la Consultoría 4. Indicadores 5. Metodología y acciones estratégicas 5. Presentacion de los Resultados del Diagnostico 6. Propuesta de Manejo Técnico para huertos familiares con el enfoque Permacultural 7. Conclusiones y Recomendaciones. 8. ANEXOS: Fotos, Memorias de Talleres, Memoria de Visitas de Campo, Registro de Participantes, Informe preliminar, Resultados de diagnostico, Plan de Consultoría, Graficas de diseños o practicas permaculturales, Manual de aguas grises.


1. Presentación de la Consultoría

a. Datos Generales: i. Proyecto: Desarrollo Sostenible y Resiliencia al Riesgo Climático en la Cuenca Alta Nor- Occidente del Río Nahualate ii. Organización: Asociación Vivamos Mejor iii. Duración del proyecto: iv. Duración de la Asesoría: 2 meses - Agosto y Septiembre 2013 v. Fase de ejecución del proyecto: (Planificación, organización, revisión documental, contrato, estudio de campo, procesamiento de datos, elaboración de informe y discusión de los resultados, entrega de resultados). vi. Tipo de Asesoría: Consultoría sobre la elaboración de diagnostico y propuesta técnica para huertos familiares. vii. Responsable: Ronaldo Lec Ajcot , Instructor y Consultor en Permacultura viii. Coordinador del proyecto: Ruddy Cabrera

b. Antecedentes Como estrategia para la promoción del desarrollo sostenible y la autogestión comunitaria, Vivamos Mejor Suiza apoya la gestión de desarrollo en microcuencas rurales en las microcuencas Tzojomá, Masá e Ixtacapa de la cuenta alta nor-occidente del río Nahualate a través del programa denominado: Desarrollo Sostenible y Resiliencia al Riesgo Climático en la Cuenca Alta Nor- Occidente del Río Nahualate. La propuesta de Vivamos Mejor Suiza aborda diversos aspectos del desarrollo y toma como uno de los ejes prioritarios la seguridad alimentaria. Dentro de esta estrategia se desarrolla la siguiente consultoría para diagnosticar la situación actual de los huertos familiares en esta región para luego proponer una


propuesta técnica de implementación de huertos familiares mixtos desde el enfoque permacultural. La Permacultura es un sistema de diseño integral para desarrollar asentamientos humanos autosostible, se basa en imitar sistemas naturales y los recursos locales. Con un enfoque integral y biointensivo la Permacultura asegura la alimentacion en espacios pequeños. Este Diagnostico no se concentro solamente en estudiar los huertos familiares sino en todos las actividades productivas de alimentación ya que todas estas están interrelacionadas con el patio de la casa, para secar o guardar semillas, los establos, los desechos para los animales, etc. El objetivo del diseño permacultural es la interrelación adecuada entre los elementos existentes en el patio, desechos, agua, animales, niños y así poder desarrollar un sistema cerrado, donde las sobras de un elemento son el alimento o complemento del otro. Algunos principios del diseño de la Permacultura son: la biodiversidad como seguridad o estabilidad de los sistemas, cada elemento en el sistema cumple varias funciones, la planificación y uso eficiente de la energía tanto los naturales como la humana. El diagnostico se desarrollo mediante visitas de campo y talleres con los grupos organizados principalmente de mujeres, así como la revisión bibliográfica de información generada por Vivamos Mejor para su línea basal. Con los talleres y visitas realizadas en las comunidades, se ha logrado obtener información para realizar este diagnostico rápido y participativo para entender la situación actual de los huertos familiares de la región, y confirmar la Situación social, bioclimática, de Seguridad Alimentaria, la Producción Agrícola, los huertos familiares, y la biodiversidad. Se identificaron recursos biológicos y conocimientos agrícolas a ser consideradas en la propuesta técnica permacultural de huertos familiares para las comunidades del CANON. Tomando 3 puntos referenciales de los ecosistemas en la cuenca alta del rio Nahualate, en comunidades situadas en las las microcuencas de los ríos Tzojoma y Masa. Se logro caracterizar las comunidades, e identificar la situación actual de los huertos familiares así como su potencial de desarrollo. También se obtuvo un concepto local de huertos familiares, información que fue integrada a la propuesta técnica permacultural.

2. Objetivos de la Consultoría


Objetivo General: Conocer las diversas técnicas sobre el establecimiento de huertos familiares mixtos y su aplicación práctica a nivel de hogar en las comunidades que se integran a la planificación de manejo de micro cuencas del CANON, orientados hacia un modelo de desarrollo rural bajo el enfoque de cuencas sostenibles y resilientes al riesgo climático, en función de técnicas y métodos permaculturales. Objetivos Específicos 1.

Documentar, en conjunto con las amas de casa, la situación actual en que se encuentra el manejo de los huertos familiares en la cuenca alta del río Nahualate.

2.

Generar un propuesta de manejo de huertos familiares mixtos bajo el enfoque permacultural afines a las cuatros zonas identificadas en la cuenca alta del río Nahualate.

3.

Facilitar, y transferir las distintas técnicas y métodos a los técnicos del programa de mejoramiento de vida familiar y agricultura sostenible de Vivamos Mejor.

3. Resultados del proyecto 1.

Diagnostico para determinar la situación actual de los huertos locales.

2.

Propuesta de Manejo de Huertos familiares con enfoque Permacultural.

3.

El aval y apropiación de la propuesta técnica de implementación de huertos familiares con enfoque permacultural.

Resultado de impacto generado a través de la investigación avanzada: Se cuenta con un propuesta técnica de prototipo de huerto familiar para cada zona según la realidad y los recursos locales, adaptada y promovida por el equipo técnico de Vivamos mejor. También se cuenta con un documento que recopila saberes y recursos de las comunidades para potencializar otros proyectos.

4. Indicadores (Ver Anexos) Se tiene una Plan de trabajo de la consultoría Memorias de talleres para diagnosticar situación actual Listado de participantes Memorias de visitas de campo


Inventario de recursos Fotografías y muestras físicas de semillas Documento de diagnostico Documento como instrumentos que propone el Manejo Técnico de Huertos familiares con enfoque Permacultural. Fuentes bibliográficas

5. Metodología y acciones estratégicas Acuerdo previo. Firma de convenio. Documentación: Determinar el área de la investigación, acuerdos y recopilación de otras experiencias similares. Investigación de campo: Revisión de documentos ya avanzados para determinar lo que hace falta, revisión del documento borrador, mapeo de las comunidades Coordinación: Se coordina con el coordinador del proyecto Trabajo de campo: se coordina las visitas con el equipo técnico. Trabajo de Gabinete: sistematización de la información, análisis de datos obtenidos, elaboración del informe final.

Acciones Estratégicas. Se partió con una planificación conjunta con el equipo técnico de Vivamos Mejor para: o Determinar los objetivos finales, informaciones requeridas, recursos a utilizar y la calendarización de fecha. o Identificar los participantes potenciales y parcelas productivas. o Seleccionar las herramientas más apropiadas para la recolección de la información. Se realizaron 3 talleres participativos con los grupos organizados de mujeres para recopilar la información sobre los huertos familiares Se realizaron 4 visitas de campo para la elaboración de inventarios y validación de la información recopilada en los talleres. Se hizo una revisión bibliográfica sobre el área de trabajo para apoyar el diagnostico y la propuesta. Se hará un o dos talleres con el equipo técnico de vivamos Mejor para avalar e enriquecer la propuesta de manejo técnico antes y después del informe final.


6. Presentacion de los Resultados del Diagnostico Este diagnostico se realizo en las microcuencas del Tzojomá, Masá e Ixtacapa de la cuenta alta nor-occidente del río Nahualate con la participación de comunidades de los municipios de Nahuala e Ixtahuacan, eminentemente población Indígena Maya Quiche.

El diagnostico se desarrollo mediante visitas de campo y talleres con los grupos organizados principalmente de mujeres, así como la revisión bibliográfica de información generada por Vivamos Mejor para su línea basal. Se logro hacer 3 talleres en 3 ecoregiones, con la participación de 60 participantes de 9 comunidades y 4 visitas de campo en la zona alta, media y baja de la cuenca, visitando 14 comunidades. (Ver memoria de visitas y talleres). Con los talleres y visitas realizadas en las comunidades, se ha logrado obtener información para realizar este diagnostico rápido y participativo para entender la situación actual de los huertos familiares de la región, y confirmar la situación social, bioclimática, de seguridad alimentaria, la producción agrícola, los huertos familiares, y la biodiversidad. Se identificaron recursos biológicos y conocimientos agrícolas a ser consideradas en la propuesta técnica permacultural de huertos familiares para las comunidades del CANON. Tomando 3 puntos referenciales de los ecosistemas en la cuenca alta del rio Nahualate, en comunidades situadas en las las microcuencas de los ríos Tzojoma y Masa. Se logro caracterizar las comunidades, e identificar la situación actual de los huertos familiares así como su potencial de desarrollo. También se obtuvo un concepto local de huertos familiares, información que fue integrada a la propuesta técnica permacultural. a) Marco geográfico La cuenca en análisis (CANON), se encuentra ubicada en el sur-occidente del país, con tres geoformas definidas: a) llanura de inundación; b) boca costa, y c) zona montañosa alta. La cuenca en la parte alta es montañosa con regiones planas como mesetas en la parte de la divisoria de aguas, principalmente en las depresiones o


valles intermontanos de Nahualá. La boca costa son zonas de moderadas pendientes y zonas planas donde se asientan poblaciones de Sololá y de Suchitepéquez, principalmente. La cobertura forestal de la cuenca se localiza en la parte alta y las mayores zonas cultivadas extensivas comerciales en la parte baja. (Ver Cuadro No. 3. Caracterización del CANON, pagina 21). Forma parte de la Vertiente del Océano Pacífico, localizándose al Nor-Oeste de la cuenca mayor, en el altiplano occidental entre los meridianos 14º 50` 45“ y 14º 30` 58” de latitud Norte, y 91º 20` 15” y 91º 29` 16” de longitud Oeste. Esta porción de la cuenca alta conformada por cinco microcuencas: Ixtacapa, Masá, Uwualcox 1, Uwualcox 2 y Tzojomá posee una extensión de 289.65 km2 , equivalente al 15% de la extensión total de la cuenca. (Caracterización del CANON. Pg. 23) La variabilidad altitudinal de la cuenca va desde 45 msnm hasta 3,549 msnm. Creando 3 ecosistemas, a) clima frío del altiplano, b) clima cálido de boca costa, c) dentro de estos se manifiesta una faja transicional climática o ecotono entre las altitudes de 1500 a 1,900. b) Contexto Social

Los niveles de pobreza dentro de la cuenca se consideran altos con un 87% de pobreza total y 42% de pobreza extrema. (Caracterización CANON pg.). Las poblaciones con mayor riesgo identificadas se localizan en la cuenca alta, comunidades desarraigadas por los desastres naturales, estas se encuentran en peligro inminente de desnutrición debido a la falta de alimentos, lo cual lo ubica en estado de riesgo alimenticio o nutricional. Los que viven en la pobreza, normalmente no tienen acceso a tierras cultivables y seguras o a la tecnología. Debido a ello, la mayoría de agricultores habitan y cultivan en zonas marginales, tales como laderas de fuertes pendientes o escarpados y en áreas de alto riesgo de inundaciones y deslizamientos. La producción alimentaria de subsistencia (cereales básicos) y hortalizas, mediante los métodos y tecnologías tradicionales constituye la actividad económica predominante en las zonas de tierras altas. La estructura agraria de la cuenca alta y boca costa, se caracteriza por la concentración de unidades productivas pequeñas y por el fraccionamiento continuo hacia un minifundismo. El promedio de área productiva de una familia en esta zona es de 0.3 a 0.5 Ha. La particularidad es que las microfincas y fincas familiares se han subdividido a unidades cada vez más pequeñas. (Diagnostico de CANON. Pg. 10-11) c) Situación de la Seguridad Alimentaria:


¨La base alimenticia de la población en la cuenca alta sigue siendo el maíz en un 62%, le sigue el pan, frutas y verduras en menor proporción.¨ (Ver Figura 44 Caracterización del CANON pg. 103) De acuerdo al diagnostico del CANON, los porcentaje de personas que respondieron que cultivan o producen alguno producto pecuario es muy bajo en la región del estudio. El terreno no tiene vocación agrícola o pecuaria de especies mayores. Por lo tanto, el perfil productivo de las tres Microcuencas es pobre, con resultados que muestran que la producción principal fue banano, referido por 37% y 25% de entrevistados(as) en Ixtacapa y Masá, pero nadie en Tzojomá. El segundo cultivo de producción propia que refirieron las personas fue maíz, el cual fue similar en las tres Microcuencas, con un porcentaje global de 13%. El tercer producto fue Habas pero solo se cultiva en Masá y Tzojomá, no Ixtacapa. Otros cultivos como frijol, hierbas, hortalizas y tubérculos como la malanga fueron reportados por menos del 5%. La producción propia de productos animales y sus derivados como pollo, huevos o carne fue insignificante en las tres Microcuencas, referirse al cuadro 54. Caracterización del CANON. En general esta las comunidades de esta región se encuentran en un alto grado de inseguridad alimentaria tanto por la producción muy baja de alimentacion como la disposición de variedad de alimentos. d) Concepto local de huertos familiares y sus condiciones actuales.

Los participantes en todos los talleres cuando se les pregunto que entendían por el concepto de huertos familiares en la lengua española, coincidían en nombrar solo verduras de mercado, que tiene sentido ya que las ONGs y el gobierno han promovido este concepto, de producción de verduras anuales, no nativas como huerto familiares. Cuando en la lengua Quiche se habla de huertos familiares es Tikonela, un sistema de cultivos mixtos que incluye especies perenes, flores, medicina, algunos arboles, verduras y animales. No incluye la milpa, que es Aviex. e) Situación actual de los huertos

Pocas personas en el área del estudio producen algún cultivo en huertos de traspatio y producción de pollo o huevos, confirmando los resultados del diagnostico del CANON que reporta que los cultivos de traspatios no tienen un apoyo significativo para la seguridad alimentaria de las familias. Prácticamente todas las fincas minifundistas (micro fincas y subfamilia res)


reportaron contar con aves de corral, reflejando un promedio de 12 aves por finca o familia en la boca costa y 6 a 8 aves en tierra fría. (Pg. PLAN DE MANEJO DE LA MICRO CUENCA DEL RÍO MASÁ)

Por las condiciones de pobreza extrema en esta región, los huertos familiares y los sistemas productivos de alimentos son muy precarios, limitados por las condiciones topográficas y climáticas. También se ha erosionado mucho el conocimiento ancestral, cultural ya que en su mayoría son comunidades desarraigadas y nuevas en su entorno. Se observaron algunos ejemplos de huertos tradicionales mixtos que incluyen frutales deciduos, flores, hierbas comestibles y plantas medicinales. También se visitaron algunas de las experiencias empezadas con el equipo de Vivamos Mejor. Estos huertos integraron hortalizas de mercado, plantas medicinales y arboles frutales. Las brasicas siempre tienen problemas de plagas, las plantas medicinales se han adaptado muy bien y los arboles necesitan protección contra el frio. Los cercos de los huertos son muy deficientes y hay problema con los animales de patio que desmotivan el ánimo de los participantes.

A pesar de las condiciones difíciles de las comunidades de la cuenca alta del Nahualate, existen las capacidades y espacios en los patios para emprender un proceso de producción de alimentos biointesivamente e integral a nivel de huertos familiares. Además existe una experiencia de huertos familiares por parte de Vivamos Mejor, que ha formado una base de organización comunitaria, con los cuales se pueden emprender procesos demostrativos. La mayoría de las comunidades tienen agua entubada, aunque el cuadro 25 de la caracterización del CANON, muestra que la mayoría no tiene agua regularmente. f) Caracterización de las viviendas y espacios de siembra para determinar los tipos de huertos que podrían existir En la región de la cuenca las viviendas predominantemente están edificadas en zonas de ladera; sin embargo el asiento de las viviendas en un alto porcentaje está en un terreno plano, a pesar de estar rodeadas de laderas. Se identificaron 3 patrones de asentamientos según su edad de establecimiento o fundación, lo cuales determinan los espacios disponibles para la realización de los huertos familiares.

 Asentamientos Antiguos con amplios espacios, muchas veces la vivienda dentro de la milpa y huertos mixtos permanentes.  Asentamientos Nuevos, algunas viviendas con espacios amplios y otros muy reducidos, muchos con jardines ornamentales y o cercos vivos


 Asentamientos en Reconstrucción, viviendas con espacios muy reducidos pero con la oportunidad de organizar y diseñar el patio de la casa desde cero.

g) Recursos locales observados para desarrollar los huertos familiares

 Algunas Semillas criollas (ver memorias en anexos)  Suelos Fértiles especialmente en la parte alta  Experiencias locales y previas del equipo de Vivamos Mejor en el área.  Organización Comunitaria, grupo de mujeres, grupo de productores, las escuelas  Cercas vivas existentes y con potencial de introducir nuevas especies  Contenedores reciclables, materiales locales y canastos para para producir en espacios reducidos h) Contexto Bioclimático

Por sus condiciones bioclimáticas, se diferencian dos ambientes, uno de “tierra fría” con un clima semi-seco frío casi todo el año y el clima cálido de la boca costa. Los dos presentan diferentes agro-ecosistemas productivos. Arriba cultivos de maíz, trigo, papa, haba, frutales deciduos y especies menores pecuarias como ovinos y aves. En la parte baja (boca-costa), cultivos de hoja de maxán (Calathea luthea), sistemas agroforestales tradicionales de café con sombra de musáceas e ingas, hule, caña de azúcar y frutales de clima cálido. Podría considerarse una tercera zona, la de transición que abarca especies de ambas partes y algunas endémicas como el Chian o A´k. i) Contexto Agrícola

De las principales actividades productivas de la cuenca, la agrícola es la de mayor relevancia. En el ámbito agrícola la cuenca posee dos zonas bien diferenciadas en sus sistemas de producción agrícola: agricultura de tierra fría y agricultura de boca costa. (Ver Figura 39 Diagnostico del CANON). En la zona alta predomina la agricultura de subsistencia de cultivos anuales de ladera como maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus vulgaris), trigo (Triticum vulgare)


y Haba (Vicia faba). En pequeña escala en pequeñas terrazas aluviales se producen hortalizas de consumo local típicas de tierras frías, como papa (Solanum tuberosum), remolacha (Beta vulgaris), repollo (Brassica oleracea), zanahoria (Daucus carota), entre otras. Casi a nivel domiciliar se da la producción de frutales deciduos de clima frío tales como la manzana (Pyrus mallus), pera (Pyrus communis), melocotón (Prunus sp.), durazno (Prunus). Con base en lo observado en campo, denota un nivel tecnológico bajo, agricultura típica de ladera y el manejo del suelo es deficiente sin prácticas de conservación de suelo y manejo de agua, con implicaciones en la disminución de la capa arable y constante baja de la productividad de la parcela del agricultor. En la parte más alta de la cuenca por la zona de Chiquisis el suelo es aun muy fértil ya que son suelos recién colonizados. Los usos actuales existentes en la cuenca baja de la boca costa predomina en primer lugar el cultivo de hoja de maxán (Calathea luthea) y café bajo sombra. Este sistema cafetero es diferenciado, encontrándose asociado con musáceas de banano (Musa sapientum) y plátano (Musa paradisiaca) y con árboles con sombra como Ingas sp. El otro arreglo es café con sombra de café y hoja de maxán. En menor proporción, existen cultivares de cacao (Theobroma cacao) y cardamomo (Elleataria cardamommun). Asimismo, se identifican algunas plantaciones de hule (Hevea brasiliensis). Es importante también a nivel de plantaciones familiares los frutales de clima cálido como cítricos (Citrus sp.), papaya (Carica papaya), zapote (Achras zapota), En la cuenca media-baja o boca costa, el sistema predominante es el cultivo de hoja de maxán (Calathea luthea) a expensas de la eliminación progresiva del bosque, cultivos establecidos de café con arreglos agroforestales bajo sombra de musáceas e ingas, en algunos casos, se da el arreglo combinado de café, musáceas y hoja de maxán. Según el Diagnostico del CANON, los patrones de siembra y cosecha de frijol no variaron mucho con relación a los de maíz, con la mayor parte de la siembra entre febrero y mayo, y la cosecha predominantemente en diciembre y enero, siendo Ixtacapa la excepción ya que en esta comunidad los agricultores refirieron cosechar en agosto y septiembre. j) Especies de Alimentos Identificadas (inventario de especies)

 Tierras Altas - Agricultura de Tierra Fría Haba, Trigo, Maíz, repollo, colix, hierva blanca, berro, acelga, espinaca,


fresas, Chilacayote (se menciono un frijol espeniar que podría crecer en esta parte mas alta)  Tierras Bajas-Boca costa-Agricultura de Tierra caliente Maíz, frijol, güisquil, granadilla, banano, caña de azúcar, camote, malanga, yuca, cítricos, Mango, güisquil, caimito, chipilín, rosa de Jamaica, guayaba, 7 camisas, pacaya, Nance  Existe un ecotono entre las tierras altas y bajas de la cuenca con especies de ambos lados y no se identifico ninguna especie propia aunque si se menciono en los talleres la producción de Chian o A´k. El aguacate se desarrolla muy bien en esta zona. k) Sistemas Locales de Producción de Alimentos Identificados

 Recolección en los bosques (hongos)  Silvopastoriles, producción ovina estabulada y de pastoreo  Aves de corral; gallinas y patos  La milpa en sistema de policultivo tradicional y maizales  La producción de verduras de exportación  Los huertos familiares mixtos

l) Experiencias y buenas Prácticas observadas

Uso de Materia orgánica, rastrojo, estiércol, cenizas

Sistemas Agroforestales, huertos mixtos tradicionales.

Barreras vivas, terrazas, sistemas silvopastoriles, animales de patio, asocio de cultivos.


PROPUESTA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES CON ENFOQUE PERMACULTURAL EN LA COMUNIDADES DEL CANON. Presentacion Esta propuesta técnica permacultural esta condicionada `por dos aspectos principales; la característica de las viviendas y el factor bioclimático de la región. El primero en relación a los espacios existentes y la segunda en relación a las especies a utilizar. La propuesta toma en cuenta los recursos y conocimientos existentes de las comunidades, se basan en principios naturales, aprovechando los espacios verticales y horizontales del sitio y las estructuras existentes. Los sistemas permaculturales no trabajan con elementos separados por lo cual la siguiente propuesta integra los elementos, humano, animal y plantas. Formando una sinergia donde los excedentes de un elemento apoyan el otro y las cosechas variadas y abundantes. La propuesta sugiere complementar los sistemas de producción existentes no solo con el diseño innovador permacultural de huertos sino también con especies nuevas especialmente las perennes comestibles o forrajeros. Los siguientes diseños pueden ser implementados en cualquiera de las zona climática, solo varían las especies y dependen del espacio disponible para su implementación total o parcial. 1. Sistema Milpa en Policultivo, para espacios amplios. 2. Huertos mixtos con frutales, medicinales, flores y especies perenes comestibles, para espacios amplios y medianos. 3. Plantaciones aprovechando las aguas grises, para espacios amplios, medianos y pequeños. 4. Huertas rotables con gallinas o animales de traspatio para espacios amplios y medianos. 5. Cercas vivas comestibles y Forrajeras para espacios amplios y medianos. 6. Tapescos productivos para espacios pequeños 7. Caracol de Hiervas, para espacios pequeños 8. Huertos verticales, para espacios pequeños 9. Huertos en Contenedores o Llantas para espacios pequeños


Síntesis de la propuesta técnica para el desarrollo de huertos familiares. Característica de las viviendas

Zona Climática

Especies Recomendadas

Diseño de Huerto o practicas Recomendadas

Otras practicas diseños o especies complement arias

Asentamientos Antiguos con amplios espacios, muchas veces la vivienda dentro de la milpa y huertos mixtos

Tierra Fría

Haba, Trigo, Maíz, repollo, colix, hierva blanca, berro, acelga, remolacha, zanahoria, papa, espinaca, fresas, Chilacayote (se menciono un frijol espeniar que podría crecer en esta parte mas alta) plantas medicinales: pericón, manzania, hierva buena, ajenjo.

Sistema Milpa en Policultivo.

Invernaderos

Chian-A’k

Tapescos

Zona de Transición

Aguacate y las especies de tierra fría y algunas de boca costa; quixtan, bananos, pacayas

Huertos mixtos con frutales, medicinales, flores y especies perenes comestibles Plantaciones aprovechando las aguas grises Huertas rotables con gallinas o animales de traspatio Cercas vivas comestibles y Forrajeras

Captación de Agua de lluvia Letrinas aboneras Cultivo de Hongos Aboneras y lombricomp ost. Huertos de Mándala Sistemas Silvopastoril es Acuacultura Apicultura Especies a introducir; alcachofa, espárragos, puerros, ajo, fresas, moras, frijoles de


tierras altas Asentamientos Nuevos, algunas viviendas con espacios amplios y otros muy reducidos

Tierra Fría

Haba, Trigo, Maíz, repollo, colix, hierva blanca, berro, acelga, espinaca, fresas, Chilacayote (se menciono un frijol espeniar que podría crecer en esta parte mas alta. plantas medicinales: pericón, manzania, hierva buena, ajenjo. Arboles Frutales: Manzana, durazno, ciruela, melocotón, persimon.

Zona de Transición

Chian-A’k Aguacate y las especies de tierra fría y algunas de boca costa; quixtan, bananos, pacayas

Huertos mixtos con frutales, medicinales, flores y especies perenes comestibles

Cultivo de Hongos

Plantaciones aprovechando las aguas grises

Invernaderos

Huertas rotables con gallinas o animales de traspatio Cercas vivas comestibles y Forrajeras Tapescos productivos Caracol de Hiervas. Huertos verticales Huertos en Contenedores o Llantas

Captación de Agua de lluvia

Aboneras y lombricomp ost. Huertos de Mándala Sistemas Silvopastoril es Agroforestal es Acuacultura Apiculturas Especies a introducir en tierras frías; alcachofa, amaranto, espárragos, puerros, ajo, fresas, moras, frijoles de tierras altas Especies a introducir en


Asentamientos en Reconstrucción, viviendas con espacios muy reducidos pero con la oportunidad de organizar y diseñar el patio de la casa desde cero.

Boca Costa

Maíz, frijol, güisquil, granadilla, banano, caña de azúcar, camote, malanga, yuca, cítricos, Mango, güisquil, caimito, chipilín, rosa de Jamaica, guayaba, 7 camisas, pacaya, Nance

Tierra Fría

Haba, repollo, colix, hierba blanca, berro, acelga, papa, remolacha, zanahoria, espinaca, fresas, güisquil, granadias, maracuyá, quixtan. Plantas medicinales: pericón, manzania, hierva buena, ajenjo.

boca costa. Amaranto, chian, chaya, moringa, jícama, macadamia, jengibre, cúrcuma, rosa de Jamaica, berro.

Plantaciones aprovechando las aguas grises

Captación de Agua de lluvia

Tapescos Productivos

Letrinas aboneras

Caracol de Hiervas.

Tecnologías apropiadas

Huertos verticales Huertos en Contenedores o Llantas


Características y principios de los diseños de huertos permaculturales recomendados 1. Sistema Milpa en Policultivo. La producción de maíz, anteriormente no se cultivaba en monocultivo y la cantidad de cultivos en asocio dependía de la habilidad y disponibilidad de mano de obra de la familia. Por el ciclo largo de producción del maíz 4 a 9 meses nos permite asociarla con cultivos de producción temprana, por ejemplo, rábanos, cilantro, colix, hierva blanca, ejotes que los cosechamos en un periodo de un mes o dos para luego sucederla con cultivos mas largos como el tomate, frijol de guía, ayotes, habas. Al final de la segunda cosecha podemos intentar sembrar frijoles abonos, como una tercera cosecha para fertilizar y condicionar el suelo junto con el barbecho para el próximo ciclo, de maíz. Entonces en un sistema de milpa en policultivo podríamos lograr hasta tres cosechas de hortalizas o verduras, haciendo un sistema casi perenne de producción junto con el maíz. La sincronización del tiempo de las siembras es la clave para este sistema y el distanciamiento entre plantas de maíz es mas amplio, hasta un metro entre callejones y medio entre plantas con posturas de 3 semillas. Este sistema puede estar dentro de los sistemas de huertos mixtos que integran algunas especies perennes. Necesita espacios amplios, atención constante e individualizada ya que es biointensiva y diversa. El gremio o asocio de cultivo mas común es la llamada 3 hermanas o santísima trinidad; Maíz, frijol y calabaza, pero algunos productores han logrado integrar hasta 20 especies.



2. Huertos mixtos con frutales, medicinales, flores y especies perenes comestibles Este sistema huertos fue el más común en el pasado ya que los espacios amplios de los patios de las casas lo permitían. El sistema consiste en asociar arboles frutales, junto con plantas medicinales, ornamentales y otras especies perennes y anuales comestibles. Muchas veces con cercos vivos para dar protección, forraje, alimentacion o para la producción de biomasa/mulch. Para la boca costa con especies de arboles y plantas tropicales y para la zona fría especies deciduos y verduras de clima frio. Muchas veces con presencia de aves de corral, entonces para iniciar las plantas perennes necesitan protección hasta establecerse. La mayor parte de las especies son perennes y se han identificado hasta 50 en un solo huerto de manera que hay cosechas constantes durante el año. Se recomienda trabajar con arboles frutales injertados y o deciduos para no sombrear tanto los varios cultivos y poner en riesgo la vivienda. Los arboles son contados entonces tienen que ser muy bien seleccionados. Bajo la línea de goteo de los arboles se ubican las especies perennes y en los callejones o claros las especies anuales. Los arboles frutales y especies perennes pueden ser ubicadas como cercas vivas para las especies anuales si se tiene un espacio limitado. Haciendo una barrera contra los vientos fríos del norte y abriéndose hacia el sur para captar la máxima luz solar.



3. Plantaciones aprovechando las aguas grises Las aguas grises se pueden aprovechar por las plantas ya que contienen una gran cantidad de fertilizantes en forma de elementos organofosforados. Las aguas grises no deben emplearse directamente en producción de verduras u hortalizas, siempre es mejor para arboles y plantas ornamentales. Se pueden hacer pequeños filtros (biojardineras) de mulch-tipo abonera o grava y arena, antes que lleguen a las verduras. Simplemente se puede circular el agua por el sitio lo mas que se pueda a travez de pequeñas zanjas cubiertas con mulch o a travez de tubería perforada, hacia arboles frutales y plantas ornamentales. Los bananos o plantas suculentas son perfectos para absorber gran cantidad de aguas servidas. (Ver manual de aguas grises en anexo para detalles de los ejemplos). 4. Circulo de Banano para el aprovechamiento de las aguas grises, producción de alimentos y compost/abono en espacios reducidos.


Filtro biolĂłgico o biojardinera para el tratamiento de las aguas grises antes de usarcĂŠ en hortalizas.


Huerto donde se podría implementar diseño de aprovechamiento de aguas grises.

4. Huertas rotables con gallinas o animales de traspatio En sitios amplios se puede dividir en parcelas que pueden ser cultivadas y pastoreadas/tractoreadas, temporalmente con gallinas o animales de patio. Los animales pueden funcionar como tractores que labran, limpian y abonan el sitio durante una temporada de 3 a 6 meses, luego son cultivadas con hortalizas o cultivos de cosechas de temporada corta, rotando 2 a 3 veces al año, con aves de corral, conejo y o cerdos. También se pueden hacer jaulas movibles que se ajusten al tamaño de un tablón o cama, que se van moviendo conforme se van sacando las cosechas.


Patio de casa en la cuenca alta con posibilidades de implementar este sistema

5. Cercas vivas comestibles y Forrajeras Además de protección, las cercas vivas pueden brindar forraje para los animales, alimentos para los humanos y/o biomasa para la producción de abono de nuestro sitio así como combustibles o leña. Los corrales de los animales o refugios, también los podemos hacer de Cercas vivas. Ubicándolas en forma de herraduras abriéndose hacia el sur puede servir de rompe viento contra los vientos fríos del norte y capturar toda la luz solar del aspecto sur del sitio


Cercas vivas utilizadas en las comunidades


6. Tapescos productivos Los tapescos o pérgolas son estructuras para aprovechar los espacios aéreos para producir alimentos. Podemos aprovechar los espacios sobre los senderos, áreas de trabajo o recreo para construir sobre ellos estructuras productivas y a la misma vez sombra. Los materiales pueden ser simples cañas hasta estructuras metálicas. Muchas veces podemos utilizar arbustos o arboles que puedan servir de tapesco o las paredes de las viviendas. Cuando no son muy altas nos puede servir como mesas de cultivos elevados para protegerlas de los animales. 7. Caracol o espiral de Hierbas. Imitando el diseño de un caracol podemos aprovechar los niveles verticales y formar microclimas que puedan permitir la siembra de una gran diversidad de plantas. En un espacio de 2 metros de diámetro de base podemos lograr sembrar hasta 30 diferentes especies, principalmente medicinales y culinarias. Con una estructura solida como piedra es una estructura permanente y segura contra los animales del patio y los niños.



8. Huertos verticales Los huertos verticales son estructuras o contenedores que se utilizan para cultivar en los espacios aéreos en los patios donde no hay suelo ni espacio amplio. Pueden ser desde postes o paredes con masetas colgantes, bolsas o sacos colgantes, tapescos/pérgolas, espirales de hierbas, es cuestión de imaginación para aprovechar los espacios aéreos.


9. Huertos en Contenedores o Llantas Para las ĂĄreas urbanas o semiurbanas los huertos en contenedores o llantas son una manera de cultivar muchas especies culinarias. La mayor parte de las hortalizas y verduras no necesitan mĂĄs que 40 centĂ­metros de profundidad de suelo y esto se logra con un par de llantas, cajones de madera, canastos, contenedores reciclables, etc. La ventaja de las llantas como masetas es que son perdurables y por el color negro y el material absorben calor extra para las plantas. Muchas familias ya cultivan muchas especies culinarias o medicinales de esta manera.


7. Conclusiones y Recomendaciones. Cualquier propuesta que se haga tendrá que ir acompañado por un fuerte trabajo de organización comunitaria, sensibilización, de formación de capacidades y no debe limitarse a la distribución de Insumos y semillas o las recomendaciones técnicas. Para dinamizar la autosostenibilidad de estas comunidades tendrán que surgir o apoyarse iniciativas y o microempresas locales (socio-productivas) que puedan suplir los insumos necesarios para emprender procesos productivos, tales como, viveros, bancos de semillas animal y vegetal, bancos de abono orgánico, productores de Insumos orgánicos, etc. Tendrá que basarse en los conocimientos y recursos locales existentes, asiendo posible el intercambio de experiencias entre comunitarios y comunidades y el rescate de semillas nativas y criollas. -De los huertos implementados con el apoyo de Vivamos Mejor se observo que las cercas de huertos son muy precarias y esto es un elemento clave para proteger los cultivos. Las especies brasicas son muy perseguidas por plagas. La mayor parte de las plantas medicinales se han desarrollado muy bien y los arboles también pero necesitan protección antes que lleguen las heladas más fuertes. La calendarización agrícola o el tiempo tienen que ser preciso para el éxito de los cultivos especialmente en la zona alta, como lo ha demostrado la demora de entrega de semillas. Algunos de los productores podrían iniciar procesos demostrativos y ser los agentes multiplicadores. Esta propuesta no logro abarcar las 3 recomendaciones dadas en el diagnostico del CANON en cuanto al tema de seguridad alimentaria en general y tendría que ser abordada por el equipo de Vivamos Mejor o en una siguiente consultoría, sin embargo se presentan algunas alternativas y o diseños de practicas o sistemas complementaria de producción de alimentos a si como la recomendación de algunas especies a introducirse. 1. Se recomienda que las instituciones que abordan diversos temas, particularmente relacionados con la seguridad alimentaria, revisen conjuntamente con las comunidades el tipo de cultivos que son llevados a cabo, a fin de asegurar que exista un consumo equilibrado de alimentos nutritivos y localmente aceptados. 2. Analizar y fortalecer las practicas de reservas alimentarias, sobretodo en la época de mayor escasez que corresponde a los meses de mayo a septiembre, para reducir la posibilidad de inseguridad alimentaria temporal familiar. 3. Debe fortalecerse las prácticas de conservación de suelos y bosques que los comunitarios poseen sobre la base de sus conocimientos ancestrales.


Sistemas o Prรกcticas Complementarias: Para las escuelas


Con conservaciรณn de suelos y manejo de agua


Producción en Callejones de cultivos perennes y anuales.

Especies recomendadas a introducir para complementar la producción existente Para la agricultura de tierra fría: para verduras u hortalizas amaranto, alcachofa, espárragos, puerros, ajo, fresas, moras, frijoles de tierras altas. Para especies forrajeras u abonos verdes: vicia (vicia sp), choreque, alfalfa, trébol, alfalfa, leucaena, consuelda, more. Para la agricultura de boca costa: para verduras u hortalizas, amaranto, chian, jícama, jengibre, cúrcuma, rosa de Jamaica, berro. Para especies forrajeras u abonos verdes, chaya, moringa, canavalia, gandul, lab lab. morera, consuelda. Arboles frutales, macadamia, ramón u ojuxte, lichee, rambután. Palmeras comestibles como pejibaye y cocos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.