EL RENACIMIENTO

Page 1

EL RENACIMIENTO (Adaptaci贸n curricular)

ARTURO CABALLERO BASTARDO



LA EDAD MODERNA 1.- INTRODUCCIÓN Se considera, de forma tradicional, que la Edad Moderna comienza con la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453) y finaliza con la Revolución Francesa (1789). En realidad, los cambios que caracterizan este periodo comienzan bastante antes en algunos lugares y más tarde, como en España, en otros y su final, dependiendo de países, tampoco coincide exactamente con la fecha indicada. En Historia, los procesos son más largos y menos definidos en cuanto a su origen y sus consecuencias. En la Edad Moderna se diferencian dos periodos: al primero lo conocemos como la época del Renacimiento (s. XV y XVI) y al segundo como la época del Barroco (s. XVII y XVIII); desde el punto de vista político la primera parte coincide con el afianzamiento de las monarquías autoritarias y el segundo con las monarquías absolutas y con el inicio del parlamentarismo.

2.- EL RENACIMIENTO 2.1.- EL CONTEXTO ECONÓMICO Y LA AMPLIACIÓN DEL MUNDO CONOCIDO La reactivación económica medieval adquirió especial fuerza en muchas ciudades italianas y en los territorios de la casa de Borgoña, concretamente en los Países Bajos. (Mapa con las principales ciudades a finales del siglo XV).Este desarrollo se había basado en unos sistemas de trabajo en los que el gremio perdía cada vez más importancia en favor de las labores individuales (trabajo libre o “verlag System”) y unas técnicas comerciales (ferias, letras de cambio) que anunciaban el capitalismo.


Texto 1 Y lo bueno fue, y que adorna y hermosea todo lo arriba dicho, que los del Consejo dieron forma de cómo había de rezar la cedula de los repartimientos que a cada uno se daban, y decía así el gobernador, o que tenia cargo de repartir los indios, que después llamaron, como se dirá el, repartidor: Yo, fulano, en nombre del rey o de la reina, nuestros señores, por virtud de los poderes que de sus altezas tengo, encomiendo a vos, fulano, tal cacique y tantas personas con él, para que os sirváis de ellos en vuestras haciendas, minas y granjas, según y como sus altezas lo mandan, conforme a sus ordenanzas, guardándolas; y no de otra manera, porque de otra manera sus altezas no vos los encomiendan, ni yo en su nombre; y si no lo hiciereis, os serán quitados, y lo que os hubieseis servido de ellos, será a cargo de vuestra conciencia y no de la de sus altezas, ni de la mía, etc. Esta era la substancia y forma de la cedula, por la cual creían que ya quedaba todo llano y santo, y fuera bien preguntar a alguna de las justicias, si quitaron a uno o alguno los indios por los malos tratos. Pero mejor preguntados deben ya de estar, porque todos son muertos. Fray BARTOLOMÉ DE LAS CASAS: Historia de las Indias. 1561.

La presión ejercida por los turcos en la zona oriental de Europa, que se concretará en la conquista de Constantinopla en 1453 obligó a los europeos, en especial a los reinos hispánicos (Portugal circunnavegando África y Castilla –por medio de Cristóbal Colónsiguiendo la ruta del oeste) a la búsqueda de caminos diferentes para acceder a los mercados orientales (que se reparten por medio del Tratado de Tordesillas) reconociendo la forma esférica de la Tierra (expedición de Magallanes-Elcano) y sirviendo de estímulo para la expansión colonial europea a partir del siglo XVI y provocando la desaparición del Mediterráneo como centro económico europeo. (Mapa con las diferentes expediciones desde finales del XV a finales del XVI). En este empeño se vieron ayudados por la aparición de nuevos navíos como la carabela, la nao y el galeón y de instrumentos como el astrolabio y la brújula y en el desarrollo y precisión de la cartografía. La explotación de los territorios conquistados se realizó, en el caso español, directamente por parte de los colonizadores (texto 1) que empleaban mano de obra indígena (encomiendas) o bien a través de la creación de factorías que eran explotadas por Compañías (holandesas e inglesas principalmente) que se hacían cargo de la comercialización de los productos en los mercados europeos. El choque entre las civilizaciones fue brutal, especialmente en América donde desaparecieron grandes imperios (el azteca de México a manos de Cortés, el inca en la costa oeste de América del Sur a manos de Pizarro) y millones de indígenas a causa de los trabajos impuestos y las enfermedades llevadas por los europeos.

Texto 2 Encuentro que los altos precios que tenemos actualmente se deben a unas cuatro o cinco causas. La principal y casi única (a la que nadie se ha referido hasta ahora) es la abundancia de oro y plata, que actualmente es mucho mayor en este reino que hace 400 años, para no remontarnos más lejos. Más aún, los registros de la Corte y de la Cámara no alcanzan más allá de unos 100 años; lo demás ha de obtenerse de viejas historias, con poca seguridad de exactitud. La segunda razón a que obedecen los altos precios se debe, en parte, a los monopolios. La tercera es la escasez, ocasionada parcialmente por la exportación y también por el desperdicio. La cuarta es el placer de los reyes y grandes señores, que elevan el precio de las cosas que les agradan. La quinta se refiere al precio del dinero, que ha bajado de su tipo anterior. JEAN BOUDIN, 1568

La llegada del oro y, especialmente, la plata desde América hizo más evidentes los desequilibrios monetarios provocados por el aumento de precios hecho que revolucionó la teoría y la práctica económica del momento (texto 2). La creencia de que la acumulación de metales preciosos era el origen de la riqueza de los países condujo al proteccionismo de la industria nacional que se lograba con un férreo control de las importaciones.


2.2.- UN NUEVO IDEAL HUMANO A comienzos del siglo XV, especialmente en Italia, se tenía la sensación de vivir en un nuevo contexto histórico. La nueva sociedad comenzó a destacar el papel del individuo y las propias naciones en el acontecer histórico por encima del ideal de la "universitas cristiana"; el hombre (texto 3), considerado como un microcosmos dentro del macrocosmos de la creación, era alabado en sus logros al tiempo que se era comprensivo con sus limitaciones (texto 4); este intento de explicación de todo a través del antropocentrismo, por oposición al teocentrismo medieval, es lo que denominamos Humanismo. Los humanistas (Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Luis Vives) se acercaban a la realidad con criterios más racionales, aunque ello chocase con lo tradicionalmente admitido por la iglesia y cuestionaban los usos y costumbres de la sociedad del momento proponiendo, incluso, otras formas de relación política (texto 5) y usaban como instrumento indistintamente el latín, mucho más puro que el usado en la Edad Media, el griego, con el que empezaron a estudiar de primera mano los textos de Aristóteles y Platón (cuya recuperación, desde la primera mitad del XIV, fue la nota más novedosa desde el punto de vista cultural) pero también los del cristianismo primitivo, y las lenguas romances que comenzaron a usarse con la misma categoría que las clásicas como puede apreciarse en la Gramática de la Lengua Castellana de Elio Antonio de Nebrija. El humanista más famoso de la época fue Erasmo de Rotterdam quien, gracias a su enorme capacidad intelectual, abarcó multitud de campos; hoy se le considera más por su visión crítica y certera de la sociedad, ya que en el Elogio de la locura nos muestra con gran sarcasmo los tipos humanos más comunes de su época. Fue imprescindible en este cambio la difusión de la imprenta de tipos móviles que descubrió Johannes Gutenberg a mediados del siglo XV lo que permitió una mayor rapidez en la difusión de las novedades intelectuales y un acceso de poblaciones más numerosas al mundo de la cultura. Poco a poco las universidades fueron introduciendo los nuevos conceptos modernos y dejando a un lado la Escolástica medieval. El incipiente racionalismo también se notó en la ciencia que se planteaba una nueva idea del hombre (estudios anatómicos de Andrea Vesalio) y del universo (teorías heliocéntricas de Nicolás Copérnico en oposición al geocentrismo medieval). Texto 5 Cualquiera de las Ciudades se subdivide en cuatro Distritos iguales, cada uno de los cuales tiene en su centro una plaza donde se hallan los almacenes generales comunes a todos. Hay lugares determinados donde se llevan los productos del trabajo propios de cada familia. Cada especie de alimentos se conservan en silos apropiados por cada clase. De estos almacenes cada padre de familia saca todo aquello que necesita para sí y para los suyos, sin dinero ni nada que lo sustituya. ¿Por qué se le negará nada si allí hay abundancia de todo, y Sin temor a que nadie pida más de lo que necesita? ¿Y qué objeto puede tener el pedir con exceso cuando se está seguro de que no faltará nada de lo necesario? Es cosa manifiesta que cuando no hay temor de que falte lo que se necesita, cesa la ambición de querer acumular aquella clase de bienes, y como esta ambición no se da en Utopía, viven perfectamente tranquilos. TOMÁS MORO.- Utopía, 1516

Texto 3 Nosotros, por el contrario, buscamos en el hombre una nota que le sea peculiar, con la que pueda expresarse la dignidad que le es propia, y la imagen de la divina sustancia que no es común a ninguna otra criatura. ¿Y qué otra cosa puede ser, sino el hecho de que la sustancia del hombre como afirman algunos griegos- acoge en sí, por su propia esencia, la sustancia de todas las naturalezas y el complejo de todo el universo? Digo por propia esencia, porque también los ángeles, y cualesquiera criatura inteligente, en cierto modo encierra en sí el todo, al conocer por tenerlas en sí, las formas y razones de todas las cosas. PICO DELLA MIRANDOLA.- Heptaplus, 1489

Texto 4 No es posible decir que sea deplorable aquello que se deriva de la propia naturaleza del ser, a menos que se quiera compadecer al hombre porque no puede volar como las aves, ni andar a cuatro patas como los cuadrúpedos, ni estar armado de cuernos como el toro. Por el mismo motivo se podría decir que un hermoso caballo es desdichado porque no conoce la gramática, ni come pasteles, y como también lo es el toro porque no puede hacer gimnasia. Por consiguiente del mismo modo que el caballo no es desgraciado porque desconozca la gramática, así el hombre tampoco lo es porque sea necio, puesto que la necedad hállase conforme con su naturaleza. ERASMO DE ROTTERDAM.- Elogio de la locura, 1508


2.3.- LA RUPTURA DE LA IGLESIA Texto 6 Veo, por una parte, que Cristo loa la pobreza y nos convida, con perfectísimo ejemplo, a que la sigamos, y por otra, veo que de la mayor parte de sus ministros ninguna cosa santa ni profana podemos alcanzar sino por dineros. Al bautismo, dineros; a la confirmación, dineros; al matrimonio, dineros; a las sacras órdenes, dineros; para confesar, dineros; para comulgar, dineros. No os darán la extrema unción sino por dineros, no tañerán campanas sino por dineros, no os enterrarán en la iglesia sino por dineros, no oiréis misa en tiempo de entredicho sino por dineros; de manera que parece estar el paraíso cerrado a los que no tienen dineros. ¿Qué es esto, que el rico se entierra en la iglesia y el pobre en el cementerio? ¿Qué el rico entre en la iglesia en tiempo de entredicho y al pobre den con la puerta en los ojos? ¿Qué por los ricos hagan oraciones públicas y por los pobres ni por pensamiento? ¿Jesucristo quiso que su Iglesia fuese más parcial con los ricos que con los pobres? ¿Por qué nos aconsejó que siguiésemos la pobreza? Pues más allá de esto, el rico se casa con su prima o parienta, y el pobre no, aunque le vaya la vida en ello; el rico come carne en cuaresma, y el pobre no, aunque le cueste el pescado los ojos de la cara; el rico alcanza ocho carretadas de indulgencias, y el pobre no, porque no tiene con qué pagarlas, y de esta manera hallaréis otras infinitas cosas. ALONSO DE VALDÉS.- Diálogo de las cosas acaecidas en Roma. 1527.

La Iglesia, en la que coexistían dignatarios ejemplares con otros más preocupados por lo mundano, se encontraba en una situación bastante débil desde el punto de vista moral, a lo que contribuían los mismos papas muchas veces con costumbres escandalosas y aficionados a gastos superfluos (construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano) que explotaban la ignorancia de las masas populares (texto 6). El desarrollo del individualismo unido a las posturas racionalistas condujo a los espíritus críticos con la situación que vivía la iglesia, como a Erasmo de Rotterdam, a una serie de ataques a nivel teórico que culminarían con el episodio del Saco de Roma de 1527, por parte de las tropas de Carlos V, que horrorizó a media cristiandad. Esta situación de deterioro terminó siendo aprovechada por quienes, como Lutero (Texto 7) o Calvino, deseaban una ruptura con Roma en su búsqueda de una religión más vinculada a lo personal, en la que tenían importancia absoluta la fe y el contacto personal con los textos sagrados, que se tradujeron a las lenguas vernáculas, al mismo tiempo que se rechazaban algunos sacramentos, la ornamentación de las iglesias, el culto a las reliquias, el matrimonio de los sacerdotes (denominados pastores) y se abolían las órdenes monásticas. También aprovecharon esta ocasión monarcas como Enrique VIII impulsado por razones personales y por el nacionalismo opuesto a una dependencia extranjera que posibilitó la creación de una nueva fe: el anglicanismo cuya cabeza era el rey de Inglaterra. A pesar de diversos intentos bienintencionados como la Paz de Augusburgo (1555), la falta de acuerdo terminó por provocar no sólo la separación de amplios territorios de la disciplina de Roma, con credos religiosos conocidos genéricamente como protestantes, sino el inicio de diversas guerras de religión que ensangrentaron toda Europa durante el siglo XVI y parte del XVII. (Mapa de la división religiosa de Europa en el siglo XVI.


La reacción de la Iglesia católica, conocida como Contrarreforma, fue tardía y no se concretó hasta el Concilio de Trento (1545-1563) que transformó la práctica religiosa de los territorios bajo su obediencia. Con él se corregían muchos abusos como la ausencia de los obispos de sus diócesis, se regulaba la formación de los sacerdotes y se obligaba a llevar un registro de las actividades religiosas de los fieles. Frente a los protestantes se insistía en que además de las Sagradas Escrituras, existía la autoridad doctrinal del Papa y de la Jerarquía eclesiástica; se impuso un único texto latino (Biblia Vulgata) para el Antiguo y el Nuevo Testamento; se afirmaron dogmas puestos en duda por los protestantes como la presencia real de Cristo en la Eucaristía; se mantuvieron los siete sacramentos; se insistió en la importancia para a salvación tanto de la fe como de las obras y conservó el culto a la Virgen y los santos (Texto 8). También surgieron nuevas órdenes religiosas, como la Compañía de Jesús, que fueron una gran ayuda para el papado en su intento de frenar el protestantismo. Texto 8 Enseñen con esmero los Obispos que por medio de las historias de nuestra redención, expresadas en pinturas y otras copias, se instruye y confirma el pueblo recordándole los artículos de la fe, y recapacitándole continuamente en ellos: además que se saca mucho fruto de todas las sagradas imágenes, no sólo porque recuerdan al pueblo los beneficios y dones que Cristo les ha concedido, sino también porque se exponen a los ojos de los fieles los saludables ejemplos de los santos, y los milagros que Dios ha obrado por ellos, con el fin de que den gracias a Dios por ellos, y arreglen su vida y costumbres a los ejemplos de los mismos santos; así como para que se exciten a adorar, y amar a Dios, y practicar la piedad. Y si alguno enseñare, o sintiere lo contrario a estos decretos, sea excomulgado. Mas si se hubieren introducido algunos abusos en estas santas y saludables prácticas, desea ardientemente el santo Concilio que se exterminen de todo punto; de suerte que no se coloquen imágenes algunas de falsos dogmas, ni que den ocasión a los rudos de peligrosos errores. Y si aconteciere que se expresen y figuren en alguna ocasión historias y narraciones de la sagrada Escritura, por ser estas convenientes a la instrucción de la ignorante plebe; enséñese al pueblo que esto no es copiar la divinidad, como si fuera posible que se viese esta con ojos corporales, o pudiese expresarse con colores o figuras. Destiérrese absolutamente toda superstición en la invocación de los santos, en la veneración de las reliquias, y en el sagrado uso de las imágenes; ahuyéntese toda ganancia sórdida; evítese en fin toda torpeza; de manera que no se pinten ni adornen las imágenes con hermosura escandalosa; ni abusen tampoco los hombres de las fiestas de los santos, ni de la visita de las reliquias, para tener convitonas, ni embriagueces: como si el lujo y lascivia fuese el culto con que deban celebrar los días de fiesta en honor de los santos. CONCILIO DE TRENTO. Sesión XXV, 1563.

Texto 7 Por amor a la verdad y en el afán de sacarla a luz, se discutirán en Wittenberg las siguientes proposiciones bajo la presidencia del R. P. Martín Lutero, Maestro en Artes y en Sagrada Escritura y Profesor Ordinario de esta última disciplina en esa localidad. Por tal razón, ruega que los que no puedan estar presentes y debatir oralmente con nosotros, lo hagan, aunque ausentes, por escrito. En el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén. (…) 20.- Por tanto, cuando el Papa habla de remisión plenaria de todas las penas, significa simplemente el perdón de todas ellas, sino solamente el de aquellas que él mismo impuso. (…) 36.Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias. (…) 45.- Debe enseñarse a los cristianos que el que ve a un indigente y, sin prestarle atención, da su dinero para comprar indulgencias, lo que obtiene en verdad no son las indulgencias papales, sino la indignación de Dios. (…) 62.- El verdadero tesoro de la iglesia es el sacrosanto evangelio de la gloria y de la gracia de Dios. (…) 76.- Decimos por el contrario, que las indulgencias papales no pueden borrar el más leve de los pecados veniales, en concierne a la culpa. (…) 82.- Por ejemplo: ¿Por qué el papa no vacía el purgatorio a causa de la santísima caridad y la muy apremiante necesidad de las almas, lo cual sería la más justa de todas las razones si él redime un número infinito de almas a causa del muy miserable dinero para la construcción de la basílica, lo cual es un motivo completamente insignificante? 83.- Del mismo modo: ¿Por qué subsisten las misas y aniversarios por los difuntos y por qué el papa no devuelve o permite retirar las fundaciones instituidas en beneficio de ellos, puesto que ya no es justo orar por los redimidos? (…) 86.- Del mismo modo: ¿Por qué el papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más opulentos ricos, no construye tan sólo una basílica de San Pedro de su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes? (…) 94.- Es menester exhortar a los cristianos que se esfuercen por seguir a Cristo, su cabeza, a través de penas, muertes e infierno. 95.- Y a confiar en que entrarán al cielo a través de muchas tribulaciones, antes que por la ilusoria seguridad de paz. MARTÍN LUTERO. Wittenberg, 31 de octubre de 1517.


2.4.- LAS NUEVAS RELACIONES POLÍTICAS Texto 9 Quiero, pues, cuanto a lo primero, que este nuestro cortesano sea de buen linaje; porque mayor desproporción tienen los hechos ruines con los hombres generosos que con los bajos. (...) De suerte que en cabalgar a la brida, en saber bien revolver un caballo, en correr lanzas y en justar, lo haga mejor que los italianos; en tornear, en tener un paso, en defender o entrar en un palenque, sea loado entre los más loados franceses; en jugar a las cañas, en ser buen torero, en tirar una vara o echar una lanza, se señale entre los españoles. Pero sobre todo, si quiere merecer aquella opinión general buena, que tan preciada es en el mundo, acompañe todas sus cosas con un buen juicio y una buena gracia. Se pueden también hallar muchos otros ejercicios, los cuales, aunque no procedan derechamente de las armas, tienen con ellas muy gran deudo y traen consigo una animosa lozanía de hombre. Entre éstos son los principales la caza y la montería, que en ciertas cosas se parecen con la guerra, y sin duda son los pasatiempos que más conviene a señores y a hombres de corte, y los antiguos los usaban mucho. (...) Volviendo, pues, al atavío del ánima, como se deba hacer esto en nuestro cortesano, diremos brevemente, dejando aparte las reglas de muchos sabios filósofos, que de esta materia han escrito, y declarado qué cosa es virtud del alma, y sutilmente disputado de la divinidad de ella. Bastará ahora para nuestro propósito hacer que sea este de quien hablamos hombre de bien y limpio en sus costumbres; porque en solo esto se contiene la prudencia, la bondad, el esfuerzo la virtud, que en los filósofos es llamada temperancia, y todas las otras calidades que a tan honrado título, como es el de cortesano, convienen. (…) Habéis de saber, señores que este nuestro cortesano, a vueltas de todo lo que he dicho, hará el caso que sea músico; y demás de entender el arte y cantar bien por el libro, ha de ser diestro en tañer diversos instrumentos. Porque, si bien lo consideramos, ningún descanso ni remedio hay mayor ni más honesto para las fatigas del cuerpo y pasiones del alma que la música, en especial en las cortes de los príncipes, donde no solamente es buena para desenfadar, más aún para que con ella sirváis y deis placer a las damas, las cuales de tiernas y de blandas fácilmente se deleitan y enternecen con ella, Por eso no es maravilla que ellas en los tiempos pasados v en estos de agora hayan sido comúnmente inclinadas a hombres músicos, y holgado extrañamente con oír tañer y cantar bien. BALTASAR DE CASTIGLIONE.- El cortesano.

Simultáneamente a este proceso, algunas monarquías (Francia, Inglaterra, Portugal, Corona española, principados italianos) están empeñados en acentuar su poder sobre la nobleza y en configurar lo que denominamos monarquías autoritarias que se caracterizarán por un mayor control de los instrumentos del poder como son la capacidad de dictar unas leyes de obligado cumplimiento en sus territorios, el control de la sociedad a través de un cuerpo de funcionarios reales y la posibilidad de contar con un ejército propio formado, fundamentalmente, por mercenarios. Las nuevas monarquías se hacen eco tanto de los nuevos ideales defendidos por Baltasar de Castiglione en EI Cortesano (texto 9) donde se alaba al hombre renacentista, que, además de buen guerrero, debe mostrarse culto y refinado, como de la nueva visión crudamente realista de la política como la que proporciona Nicolás de Maquiavelo en EI Príncipe (texto 10) donde los viejos modos caballerescos son sustituidos par la razón de Estado, es decir, por la utilidad de los actos para el perfecto funcionamiento del aparato del poder y para la grandeza nacional. En este aumento del papel de la monarquía, que refuerza su estructura operativa con instituciones de gobierno como los Consejos de la Corona española, también están implicadas las Cortes en las que el peso de las ciudades, en especial en lo que tenían de capacidad para recaudar tributos, era cada vez mayor. Texto 10 De aquí nace la cuestión de si es mejor ser amado que temido, o viceversa: Respóndese que convendría ser lo uno y lo otro simultáneamente, pero, como es difícil conseguir ambas cosas al mismo tiempo, el partido más seguro consistirá en ser temido antes que amado, cuando se ha de prescindir de uno de los extremos. Puede decirse de modo general de los hombres que son ingratos, volubles, fingidores, disimuladores, temerosos de los peligros y codiciosos de ganancias. Mientras les beneficias y no necesitas de ellos, te pertenecen por entero y te ofrecen su sangre, caudal, vida e hijos; pero, cuando llega la ocasión, se rebelan y te desconocen. El príncipe que se fía de sus palabras, carece de providencias y se arruina; porque las amistades que se adquieren, no con la nobleza y grandeza de alma, sino con el precio de las cosas, se granjean pero no se poseen, y no aprovechan en los tiempos apurados. Los hombres tienen menos reparos en ofender al que se hace amar que al que se hace temer, porque el amor se conserva por el solo vínculo de la obligación, la cual, debido a la perversidad humana, rompe toda ocasión de interés personal; pero el temor se conserva por miedo al castigo, que no te abandona jamás. Pero, el príncipe debe lograr que se le tema de suerte que, si no se hace amar, evite ser odiado; porque se puede muy bien ser temido sin ser odiado. Lo logrará siempre que se abstenga de apoderarse de los bienes de sus gobernados o servidores, y de sus mujeres. Cuando tenga que derramar la sangre de alguno, lo ejecutará con razón conveniente y causa manifiesta. Mas sobre todo, procure no apoderarse del caudal de la víctima, pues los hombres olvidan antes la muerte de su padre que la pérdida de su hacienda. Además, nunca faltan motivos para robar el patrimonio ajeno: el que principia viviendo de rapiñas halla siempre pretextos para adueñarse de las propiedades de los otros; en cambio, las ocasiones de derramar la sangre faltan con mayor frecuencia. NICOLÁS DE MAQUIAVELO.- El príncipe.

Dado que aún no existe el concepto de estado-nación, estas actuaciones van acompañadas de un intento por aumentar los territorios propios lo que llevará al enfrentamiento bélico entre la Monarquía francesa y la Corona española por el dominio de Italia en el que terminan triunfando los españoles, gracias a un ejército bien


organizado y disciplinado cuyas unidades básicas eran los tercios, durante los reinados de los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II. También existe un intento de los territorios por lograr su independencia. Ocurre en el Imperio en el que los príncipes, aprovechando los cambios religiosos, buscan romper con el control, más teórico que real, del emperador Carlos, o en los Países Bajos, especialmente en las zonas protestantes, que se levantan contra Felipe II iniciando el camino de su independencia.

Inglaterra, desmarcada de la tutela de Roma, en la segunda mitad del siglo XVI luchará contra España por el dominio de las rutas comerciales del Atlántico, recurriendo, incluso, a la piratería y triunfando sobre España en su intento de invadir la isla (derrota de la Armada Invencible) en tiempos de Isabel I. El Islam, que había desaparecido del oeste europeo gracias a la conclusión de la reconquista española (Granada, 1492) avanzaba por oriente. La conquista de Constantinopla había sido el primer paso de su intento de conquistar la Europa continental y en la primera mitad del XVI habían llegado a poner sitio a Viena. La coalición de algunos estados italianos (Venecia, Génova, el Papado, Malta, Ducado de Saboya) y la Monarquía española sirvieron para contener la presión turca gracias a la victoria conseguida en Lepanto (1571) aunque los musulmanes siguieron siendo una amenaza para el continente europeo desde el este y desde el sur.


2.5.- LA LITERATURA Y LAS ARTES Los primeros humanistas se dedicaron al estudio de los textos clásicos: Lorenzo Valla en Nápoles, Leonardo Bruni en Florencia. Otros desarrollan su labor en el campo de la filosofía, destacando Pico della Mirandola y Marsilio Ficino, quien se esforzó en hacer compatibles las teorías platónicas con la religión cristiana. Una vertiente literaria que gozó de gran éxito fue la que narraba la existencia de otras formas de vida donde todo era mejor. Tomas Moro describe en la Utopía un mundo ideal donde la organización social funciona según la lógica y la razón; Sannazzaro reconstruye en la Arcadia un mundo idílico lleno de pastores en contacto directo con la naturaleza. La música también se vio afectada por cambios y como culminación surgirá la extraordinaria obra polifónica de Orlando di Lasso, Palestrina y Victoria.

Italia también vio el nacimiento del arte renacentista. Todos los Estados italianos rivalizaron por tener el mejor arte y los mejores artistas, pero serán Florencia en el siglo XV (Quattrocento) y Roma en el XVI (Cinquecento) las que más se destacaron. Durante el Cuatrocientos los arquitectos quisieron devolver a los edificios la dignidad antigua. Emplean la columna, el arco de medio punto, los ordenes clásicos, la simetría en los edificios. Filippo Brunelleschi, constructor de la cúpula de la catedral de Florencia, es, con Leo Battista Alberti, teórico del arte y arquitecto, uno de los artistas más célebres de su tiempo. La escultura trató de representar al hombre con toda su dignidad, belleza y equilibrio anímico. EI mejor representante de esta época es Donatello, autor del San Jorge. La pintura renacentista se ejecutó al temple, al fresco y al óleo. Su interés fundamental fue reflejar correctamente la perspectiva, la gracia y la belleza. Masaccio, Paolo Uccello, Mantegna, Piero della Francesca y Botticelli son algunos de los grandes pintores de la época.


Durante el Cinquecento, la arquitectura se vuelve solemne con Bramante, que inicia las obras de San Pedro, que luego continuaría Miguel Ángel, y construyó el Templete de San Pietro in Montorio. Miguel Ángel fue el escultor más famoso de su tiempo y todos los demás se sentían influidos por su fuerza y grandiosidad. La Piedad, el David, las Tumbas de los Medicis son algunas de sus obras más celebres. La pintura, género también cultivado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, alcanza toda su perfección en esta época. Leonardo da Vinci, ingeniero, inventor, músico, la cultivó, llevando la perspectiva a su máxima expresión con la captación del aire (perspectiva aérea) y el esfumato (difuminado) como se puede apreciar en la Gioconda o en la Virgen de las rocas. Rafael intentó conciliar los estilos de Miguel Ángel y Leonardo dando una mayor gracia y amabilidad a sus composiciones. La pintura veneciana Ilego a su máxima expresión en su gusto por el color frente al dibujo de Florencia y Roma, con Giorgione, Tiziano y Veronés.


EI arte renacentista se difundió por Europa más tarde que las teorías humanistas. A pesar de ello algunos artistas europeos asimilaron perfectamente sus ideales, como el alemán Durero. Entre 1530 y 1600 (aproximadamente) se desarrolla un arte en consecuencia con la crisis que atraviesa Europa: el Manierismo. Esta crisis provocó una falta de seguridad en todos los terrenos. La respuesta por parte de los artistas fue doble. Por un lado, algunos trataron de reflejar con toda la crudeza posible la carencia de ideales y la falta de validez del clasicismo, produciendo un arte que lleva lo real hasta sus últimas consecuencias: es el caso de EI Lazarillo de Tormes, Gargantúa y Pantagruel, de Rabelais, y las pinturas de Brueghel.

Otros creadores hacen evolucionar las formas renacentistas en un sentido más agradable tratando de olvidar los problemas. Sus obras son fundamentalmente un juego de formas elegantes, alargadas, graciosas y de colores fríos y poco naturales. Corresponden a esta segunda tendencia las esculturas de Jean de Boulogne y las pinturas de Bronzino, Parmigianino y Arcimboldo entre otros. La arquitectura se aleja progresivamente de los cánones clásicos buscando composiciones que estén fuera de la lógica como en Bomarzo y en las obras de Palladio. EI arte religioso de la época posee gran fuerza. En pintura, algunos de los mas grandes artistas buscan la experiencia religiosa íntima, produciendo cuadros llenos de sentimiento, como las obras del Greco o de Tintoretto. La arquitectura religiosa estuvo condicionada por la Iglesia del Jesús en Roma, diseñada por Vignola y con fachada de G. della Porta, que como estilo oficial de la Compañía de Jesús se extendió por toda Europa. La llegada del Renacimiento artístico a España no es obra estricta de los reyes, sino del clero y de la alta nobleza, unida por lazos familiares. Los viajes a Italia de religiosos, militares y artistas fueron decisivos para este cambio. La abundancia de decoración menuda y muy rica, como labor de orfebrería, dará nombre a este estilo: el plateresco, que tiene a Salamanca como centro creador.


En pintura, la introducción del Renacimiento la realiza el palentino Pedro Berruguete, que trabajó en Italia, aunque al llegar aquí sus cuadros sufrieran influencias góticas. EI siglo XVI es uno de los más importantes, artísticamente, de nuestra historia. La llegada de artistas que se habían formado en Italia dio una alta calidad a las obras de la época. En un primer momento la arquitectura se despoja de los adornos platerescos y se construye en un estilo denominado purista, del que cabria destacar la fachada de la universidad de Alcalá. Diego de Siloe levanta la catedral de Granada, que tendrá una gran importancia en toda Andalucía. También Siloe es escultor, lo mismo que Bartolomé Ordóñez, con quien Ilegó a trabajar en Italia. En pintura son de destacar las obras de Yánez de la Almedina y Luis de Llanos, que trabajaron en Valencia y en quienes se nota un cierto espíritu leonardesco, y Juan de Juanes, muy influido por Rafael. Pero el clasicismo duró muy poco tiempo. EI Manierismo sustituyo al Renacimiento, mostrándose más adecuado para la nueva época. También los artistas del Manierismo se nutrían de fuentes italianas. Para Carlos V, Machuca construyó en Granada un hermoso palacio y Alonso Berruguete, con sus figuras retorcidas y violentas, introdujo este estilo en la escultura, arte en el que destacaría también Juan de Juni, de origen francés. Las manifestaciones pictóricas mas destacadas son las de Luis de Morales. Felipe II, encargó a Juan de Herrera la construcción de EI Escorial un edificio en el que se mezclan una iglesia, un panteón, un palacio y un monasterio. En pintura destaca la figura solitaria y original de Domenico Theotocopuli, EI Greco, que mantendrá su original estilo hasta entrado el siglo XVII.


CUESTIONES Y ACTIVIDADES 1.- ¿Qué acontecimientos, desarrollados en 1492, permiten que digamos que en España esa fecha indica el nacimiento de la Edad Moderna? 2.- ¿Cómo estaba estructurado un gremio? ¿Cómo se organiza el trabajo en el “verlag system”? 3.- ¿Cuándo se estableció el Tratado de Tordesillas? ¿Entre quiénes? ¿Qué se acordó en él? 4.- ¿Por qué sabía Colón que la Tierra era esférica? 5.- ¿Cuándo realizó Colón su primer viaje a América? ¿Cuántos más realizó? ¿Por qué América se llama así y no, por ejemplo, Colombia? 6.- ¿Cuándo se realizó el viaje de Magallanes-Elcano? ¿Cuántos hombres y navíos salieron? ¿Cuántos regresaron? 7.- Identifica, por medio de ilustraciones, los medios de transporte marítimo a finales del siglo XV y durante el XVI. 8.- ¿Qué les ocurrió a las poblaciones indígenas de las Indias? 9.- Lee el texto 1. ¿Qué es una “encomienda”? 10.- ¿Qué es la “universitas cristiana”? 11.- ¿Cómo se concebía el poder a finales de la Edad Media? 12.- ¿Qué diferencia hay entre teocentrismo y antropocentrismo? 13.- Lee detenidamente el texto 5 ¿Qué destaca Tomás Moro en él? ¿Con qué práctica política contemporánea podría relacionarse? 14.- ¿A quién dedicó Nebrija la Gramática de la Lengua castellana? ¿Qué quería decir “la lengua es compañera del impero”? 15.- ¿Qué es la Escolástica? 16.- ¿Cómo crees que influyó la imprenta en la ideología de la época? ¿Qué aporta el libro a la historia de la humanidad? 17.- ¿Qué diferencias hay entre geocentrismo y heliocentrismo? 18.- Lee el texto 6 ¿Qué critica Alfonso Valdés en él? 19.- ¿Qué fue el “Saco de Roma”? 20.- ¿Por qué horrorizó a los europeos del principios del siglo XVI? 21.- Calvino basó gran parte de su doctrina en la predestinación? ¿Qué es la predestinación? ¿Qué es el libre albedrío? 22.- La Paz de Augsburgo instituyó legalmente el principio “Cuius regio eius religio” ¿Qué significa? ¿Qué opinión te merece? ¿Por


qué? 23.- ¿Cuáles son los siete sacramentos? 24.- ¿Quién fundó la Compañía de Jesús? ¿Cuáles fueron sus principales aportaciones en hombres y actuaciones a la historia de la Iglesia? 25.- Lee detenidamente el texto de Maquiavelo ¿Qué se defiende en él? 26.- Uno de los principales modelos de gobernante para Maquiavelo fue César Borgia. Realiza una pequeña biografía suya insistiendo en sus relaciones familiares? 27.- ¿Qué eran los Consejos? 28 ¿Cuánto crees que tardaba una comunicación urgente de Felipe II con el gobernador de los Países Bajos? ¿Y con las Filipinas? Crees que puede gobernarse así “un imperio en el que no se ponía el sol”. 29.- ¿En qué batalla derrotó Carlos V a los protestantes? ¿Sirvió para algo? ¿Por qué? 30.- ¿Qué fueron las Comunidades y las Germanías? ¿Por qué se produjeron? 31.- ¿Por qué se produjo la batalla de Lepanto? ¿Quiénes intervinieron? ¿Quién resultó vencedor? ¿Qué resultados produjo? 32.- ¿Qué fue la Armada Invencible? 33.- ¿Cuáles fueron las causas de la rebelión de los Países Bajos contra Felipe II? ¿Cómo terminó ese enfrentamiento? 34.- Consigue una fotografía del interior de la basílica de san Lorenzo, obra de Brunelleschi. Identifica los elementos de un orden clásico y explica por qué el arquitecto ha creado un dado entre en capitel y el arco. Compáralo con una vista interior de la catedral de Granada de Diego de Siloé. 35.- Compara las esculturas de San Jorge (Donatello) y David (Miguel Ángel). Analiza sus semejanzas y sus diferencias. 36.- Consigue una imagen a tamaño folio del fresco La Trinidad de Masaccio y recrea las líneas perspectivas en ella. 37.- Uno de los artistas que mostró mayor interés por la representación del desnudo fue Tiziano. Busca por medio de internet al menos cuatro versiones del tema Dánae o de Venus y la música e identifica sus diferencias. 38.- ¿Cómo se ha explicado en clase el concepto de extravagancia aplicado al Manierismo? Identifica obras de arquitectura, escultura y pintura que no sean las mostradas en clase. 39.- ¿Qué elementos renacentistas pueden encontrarse en la


fachada del Colegio de Santa Cruz de Valladolid? ¿Puedes distinguir los elementos originales de los añadidos posteriores? 40.- ¿Cómo interpretas el contexto en el que se desarrolla la escultura de Villoldo titulada Milagro de San Cosme y san Damián? 41.- Escoge la imagen de un retablo cualquiera e identifica en ella sus elementos fundamentales: banco o predela, calles, cuerpos, ático con calvario, guardapolvo)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.