Historia del codigo del trabajo

Page 1

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR DE VALPARAISO

EL CÓDIGO DEL TRABAJO [La Historia del código del trabajo] [20/06/10]


EL CÓDIGO DEL TRABAJO Todos los derechos y deberes de los trabajadores de las empresas, independientes de su función en la empresa se encuentran regulados por un documento oficial que es el Código del Trabajo. En este documento se establecen los derechos y deberes de la relación laboral de los trabajadores y sus empleadores en el territorio nacional. El Código del Trabajo es un documento que nace el año 1931, luego de múltiples intentos, y con sucesivas modificaciones siendo la última del año 2009 (ley 20.348 del 19 de junio de 2009), en la que se establece la paridad de remuneraciones entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo. Se reconoce en esta ley su función social y la libertad de las personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la labor lícita que elijan. El código del trabajo está compuesto de 5 Libros que dicen relación a la protección del Trabajador, erradicando todo procedimiento de discriminación, exclusión y preferencia basada en motivos de: raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política, nacionalidad, origen social y edad entre otras, por lo que ningún empleador podrá condicionar la contratación de un trabajador a estas circunstancias. Los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables, mientras exista un contrato de trabajo. Los contratos que pueden ser: individuales y colectivos, se podrán modificar por mutuo consentimiento, en aquellas materias en que las partes hayan podido convenir libremente. Composición del Código del Trabajo Libro I: Del contrato individual del Trabajo y de la capacitación Laboral Libro II: De la Protección de los Trabajadores Libro III: De las organizaciones Sindicales y del Delegado del Personal Libro IV: De la Negociación Colectiva Libro V: De la Jurisdicción Laboral ORIGEN DEL CODIGO DEL TRABAJO Y DEL DERECHO LABORAL En la historia de las relaciones laborales de nuestro país han existido diversos momentos de acuerdos y conflictos entre los distintos actores. Hasta el año 1900, las relaciones laborales en Chile no estaban sujetas a ningún sistema legal. La ausencia de una legislación del trabajo reflejaba la percepción aun lejana que la sociedad y las autoridades mantenían respecto a la cuestión social. Entre las décadas de 1900 y 1920 se elevaron voces fuertemente críticas, provenientes de organizaciones sociales y políticos; de sectores intelectuales, de trabajadores y de la Iglesia que comenzaron a plantear la necesidad de abordar la problemática social y adecuar el régimen laboral al que era sometido el obrero. Las reformas implementadas durante este período iban dirigidas fundamentalmente hacia dos sectores: sociales y laborales. Podemos distinguir cinco reformas promulgadas en este período: I Ley de habitaciones para obreros (1906): Se considera la primera ley de carácter social dictada en Chile. Para favorecer la construcción, proveer el saneamiento y determinar las condiciones básicas de la vivienda popular. II La ley sobre sillas (1915): Señaló la obligación de los empresarios de establecimientos comerciales, de mantener el número suficiente de asientos a disposición de los dependientes o empleados, así como promulgó también el derecho de los empleados al descanso, de al menos una hora y media para almorzar. III La ley de accidentes del trabajo (1916): Esta ley establece que los accidentes ocurridos a los obreros o empleados, por el hecho o con ocasión directa del trabajo que ejecuten dan derecho a una indemnización a cargo del jefe, en provecho de la víctima, cónyuge, o hijos. IV Ley sobre descanso dominical (1917): Establece obligatoriedad de dicho descanso en todas las empresas mineras, industriales o comerciales, públicas o privadas. La ley establecía la irrenunciabilidad de este derecho.


V Ley sobre salas cunas (1917): Cuyo objetivo fundamental es proteger la salud del niño durante la lactancia. En ella se estipula que toda fábrica o taller donde más de 50 operarias, mayores de 18 años, debía contar con una sala para recibir en las horas de trabajo a los niños hijos de las obreras durante el primer año de vida. El gobierno de Arturo Alessandri (1920-1924) marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones de trabajo y en las normativas laborales. En esta tarea, Alessandri otorgaba una responsabilidad ineludible al Estado, por ello se redacto un proyecto de Código del Trabajo. El congreso aprobó la legislación que incluye: Ley sobre contrato de trabajo, Seguro obligatorio de enfermedades e invalidez, Indemnizaciones por accidentes del trabajo, Organización sindical, Sociedades cooperativas y Contratos de los empleados particulares. En 1930 Carlos Ibáñez presenta un proyecto de Código del Trabajo que refunde en un solo texto las leyes vigentes. En 1931 se dicta finalmente el primer Código del Trabajo de Chile. Desde 1931-1973: Se caracteriza por una legislación proteccionista del trabajador, donde el estado asume el rol regulador de empresarios y trabajadores. Con una importancia creciente de la fuerza sindical. Se caracterizó por una gran estabilidad en los puestos de trabajo, la que encontró un refuerzo legal en la “Ley de inamovilidad” (1966) que impide despedir a los trabajadores si no se contaba con una causa justificada. La sindicalización se basaba con la aprobación del 55% de los trabajadores siendo automática la afiliación de todos y obligatorio el pago de cuotas. Desde 1973-1990: Se caracteriza por la pérdida del carácter regulador del Estado y la disminución del poder sindical. Las condiciones políticas del país anulan completamente la acción sindical. Se prohibieron las huelgas y la negociación colectiva por medio del plan laboral de 1979. En este período se despiden trabajadores sin expresar la causa y el pago de indemnización por despido, de un mes por año hasta un máximo de 5 años. La sindicalización es voluntaria sin ser obligatorio el pago de cuotas. Luego desde 1990-1998: Este periodo marca nuevas leyes tendiendo al mejoramiento del poder negociador de los trabajadores pero manteniendo el mercado como principal regulador de los salarios, las indemnizaciones por despido suben de un máximo de 5 a 11 años. La afiliación sindical se mantiene voluntaria y se ha ampliado la posibilidad de formar sindicatos transitorios. La negociación colectiva puede ser por una o más empresas. La huelga indefinida es reinstaurada. Desde esa fecha las principales modificaciones de la legislación laboral han sido: Año 2005: la jornada laboral se reduce de 48 a 45 horas semanales, tipifica y sanciona el acoso sexual Año 2006: otorga permiso laboral por nacimiento y muerte de parientes Año 2009: Igualdad de Remuneraciones entre hombres y mujeres que desarrollan igual trabajo Actualmente el padre tiene derecho al goce de 5 días de prenatal por nacimiento de un hijo. Todas estas modificaciones muestra el dinamismo del sistema laboral que se va actualizando con el quehacer histórico y social de nuestro país. Por lo que siempre debemos, como trabajadores, saber cuáles son nuestros derechos y deberes en forma actualizada, es nuestra responsabilidad. Ley del Ruido de los Sables : En Derecho constitucional de Chile. En Historia del Contexto político y social , los militares oficiales que resguardaban el Congreso manifestaron su molestia haciendo golpear sus sables en el suelo, hecho conocido como “ ruido de sables “ , hicieron algunas exigencias , entre ellas, la que fijaba en ocho horas la jornada laboral, según Decreto Ley, el 31 de julio de 1925,


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.